You are on page 1of 89

051

23 2006
“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
MUNICIPIO DE RESTREPO – VALLE DELCAUCA”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE RESTREPO, VALLE DEL CAUCA, en uso de sus atribuciones


constitucionales y legales, en especial las que le confieren la Ley 136 de 1994, el artículo 25
de la Ley 388 de 1997 y su Decreto Reglamentario 879 de mayo 13 de 1998 y demás normas
reglamentarias.

ARTICULO 1: Adóptese el esquema de ordenamiento territorial para el municipio de Restrepo


consignado en los siguientes títulos, capítulos, artículos y parágrafos. Hacen parte integral del
mismo la cartografía digital e impresa, el Volumen I (Resumen Ejecutivo), volumen II (Diagnostico)
y el Volumen III (Documento Técnico de Soporte).

ARTICULO 2: ADOPCIÓN. Adoptase por el presente acuerdo el Esquema de Ordenamiento


Territorial para el municipio de Restrepo, como instrumento básico para desarrollar el proceso de
ordenamiento del territorio municipal, y los procesos de planificación para el período comprendido
entre los años 2005 al 2015, de conformidad con los lineamientos de la ley 388 del 18 de julio de
1997 y sus decretos reglamentarios.

ARTICULO 3: DEFINICIÓN. El ordenamiento del territorio, como proceso social, comprende un


conjunto de acciones político administrativas y de planificación física concertadas y coherentes,
emprendidas por el municipio para disponer de instrumentos eficaces de orientación del desarrollo
en el territorio, bajo su jurisdicción y la regulación de la utilización, ocupación, y transformación del
espacio físico

El Ordenamiento del Territorio, estará en armonía con el medio ambiente y las tradiciones
históricas y culturales de los Restrepeños.

Para todos los efectos el desarrollo se expresa en la calidad de vida de las comunidades, en las
posibilidades de acceso a los servicios, en el goce de iguales oportunidades, en la eficacia de la
acción, en el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, en la tranquila, segura y justa convivencia
social. Este horizonte se alcanza sólo a condición de la intervención permanente de la sociedad
civil en su formación, consolidación y desarrollo.

Una política de desarrollo se apoya así en actividades de gestión tendientes a fortalecer las
condiciones económicas, políticas, culturales, sociales, ambientales, tecnológicas y de
ordenamiento territorial que tengan efectos positivos a corto, mediano y largo plazo.

ARTICULO 4: Esquema de ordenamiento territorial. El esquema de ordenamiento territorial que


se adopta mediante este acuerdo se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas para orientar y administrar el desarrollo físico
del territorio municipal y la utilización del suelo, dándole a la planificación económica y social su
dimensión territorial.
ARTICULO 5: OBJETO. El ordenamiento del territorio municipal tiene por objeto dar a la
planificación económica y social, su dimensión territorial, con un enfoque prospectivo,
racionalizando la intervención sobre el territorio y propiciando el desarrollo y aprovechamiento
sostenible.
Para lo anterior se tendrá en cuenta las directrices supramunicipales, las relaciones
intermunicipales, micro regionales y regionales, las condiciones de diversidad étnica y cultural, así
como la utilización óptima de los recursos naturales, económicos y humanos, para el logro de una
mejor calidad de vida.

ARTICULO 6: PRINCIPIOS. El ordenamiento del territorio municipal, se fundamenta en los


siguientes principios:

1. La función social y ecológica de la propiedad.


2. La prevalencia del interés general sobre el particular.
3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

ARTICULO 7: COMPONENTES DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO. El Esquema de


Ordenamiento Territorial está conformado por tres componentes:

1. COMPONENTE GENERAL, constituido por los objetivos, estrategias, y contenidos


estructurales de largo plazo.
2. COMPONENTE URBANO, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para
encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.
3. COMPONENTE RURAL, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para
orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera
municipal, así como la conveniente utilización del suelo.

ARTICULO 8: VIGENCIA DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El esquema de


ordenamiento territorial, del municipio de Restrepo, adoptado mediante éste acuerdo tiene una
vigencia de diez años de acuerdo con los siguientes plazos: el primero de éstos, termina el 31 de
diciembre del año 2007 y se asumirá como de corto plazo. El segundo período termina el 31 de
diciembre del año 2011(un periodo constitucional del alcalde municipal) y se asumirá como de
mediano plazo. El tercer período termina el 31 de diciembre del año 2015 (un periodo
constitucional del alcalde municipal) y se asumirá como de largo plazo.

TITULO I. DE LOS OBJETIVOS, POLITICAS Y ESTRATEGIAS

CAPITULO 1. OBJETIVOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

ARTICULO 9: OBJETIVO GENERAL. Ordenar el territorio de forma integral y armónica con sus
diferentes atributos y dimensiones, buscando la complementariedad entre las dinámicas
territoriales y poblacionales, en correspondencia con el ejercicio prospectivo y de planificación, que
permita elevar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Restrepo.

ARTICULO 10: OBJETIVOS ESPECIFICOS:


1. Buscar la accesibilidad clara, y la interrelación con la costa Pacifica, la micro región y la región.
2. Implementar el desarrollo de los suelos del municipio de acuerdo con su potencialidad, oferta
ambiental y actividades compatibles que en el se puedan desarrollar.
3. Desarrollar los suelos con mayor potencialidad agropecuaria, buscando la seguridad alimentaría
del municipio, y la factibilidad de empleo para sus gentes.

2
4. Implementar las cadenas productivas de la guadua, ecoturismo, y producción forestal con fines
manufactureros.
5. Fortalecer dos asentamientos poblados del área rural, (San Pablo y Tres Puertas), mediante la
implementación de las Unidades Articuladoras de Servicios – UAS - que permita la concentración
y/o la prestación de algunos servicios a través de equipamientos colectivos, para la población
campesina localizada en su entorno, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida.
6. Minimizar el número de habitantes frente a riesgos y amenazas. Proteger la población mediante
el manejo adecuado y el conocimiento de eventos catastróficos probables, identificados, y
relacionados con riesgos y amenazas.

CAPITULO 2. POLITICAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

ARTICULO 11: LA POLITICA DE POBLACION: La política de población del EOT del municipio de
Restrepo propenderá por lograr que en el municipio exista una población sana y productiva, que se
pueda desarrollar integralmente dentro de un ambiente sano. En este sentido el EOT contribuirá a
propiciar el fortalecimiento de todos aquellos factores que inciden en el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población. Esta política denominada de población toma el hombre como
elemento dinamizador de actividades que demanda recursos y servicios ambientales, pero que
también es el centro fundamental por el cual y para el cual se generan toda clase de actividades,
contempla aquellas situaciones que deben ser definidas o resueltas en la inmediatez ya que
condicionan el desarrollo de dichas actividades, pero por otro lado un vez resueltas imprime orden
e identidad de la población sobre su territorio.

De acuerdo con el anterior enunciado, se debe en primera instancia, antes de cualquier


determinante sobre el territorio, realizar las acciones necesarias para solucionar el conflicto
limítrofe existente con el municipio de Calima - Darien. Posteriormente, se propone adoptar una
nueva división político administrativa, con los siguientes corregimientos (ver mapa denominado
División Político Administrativa Propuesta R16 escala 1: 30.00 que forma parte integrante del EOT
y se encuentra en medio digital y análogo). La nueva División Político – Administrativa, comprende
los siguientes Corregimientos:
Aguamona
San Pablo
La Palma
Zabaletas
Santa Rosa
Río Bravo
San Salvador

Se propone fortalecer los asentamientos de San Pablo y Tres Puertas, generando en ellos las
“Unidades Articuladoras de Servicios”a través de las cuales estos centros poblados se dotaran de
Equipamientos Colectivos específicos tales como Puesto de Salud, Centros Educativos, Zonas
deportivas y recreacionales y posteriormente se podrán dotar de los servicios públicos
domiciliarios. Estos dos asentamientos presentan mejores condiciones biofísicas, ambientales,
económicas, sociales y espacio-funcionales, presentan una mayor potencialidad para el desarrollo
de actividades productivas y sociales y por lo tanto ofrecen mejores condiciones de soporte con
mínimos impactos sobre el medio ambiente y el bienestar de la población. Estos asentamientos
conformarán una micro región que albergará parte de los habitantes de la zona rural y propenderá
por contar con las condiciones óptimas para ofrecer los servicios básicos a la población rural del
municipio y para fortalecer las interrelaciones entre ésta y la población urbana.

La agrupación de población en “UAS”, tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la


población rural, impidiendo su migración o desplazamiento a la cabecera urbana o a otros
municipios. Ello deberá ligarse a la posibilidad de tener poco a poco unos corregimientos
sostenibles ambientalmente y sustentables a nivel económico, permitiendo las labores

3
agropecuarias a los campesinos, con buenos rendimientos económicos y mejores formas de
comercialización y de accesibilidad a los mercados tanto local (Seguridad y soberanía alimentaria
del Municipio) como microregional, que le garanticen el desarrollo integral de sus familias.

ARTICULO 12: LA POLITICA AMBIENTAL: En el marco del desarrollo humano sostenible, se


busca una relación armónica entre las tendencias del desarrollo y el sistema natural, que permita el
uso de los recursos naturales en relación con su capacidad, teniendo en cuenta que la población
no sólo debe sobrevivir sino también garantizar una vida satisfactoria para la generación futura.
Esta política se desarrollara a partir de los siguientes lineamientos:
1. Uso, manejo y aprovechamiento optimo del recurso suelo.
El desarrollo de esta estrategia involucra la planificación de las actividades productivas de acuerdo
con la reglamentación de uso del suelo para el municipio, esto permite que se vayan minimizando
los impactos, los cuales son causados por diferentes factores, entre ellos, los conflictos de uso que
se generan al presentarse incompatibilidad de las actividades realizadas sobre este recurso. Se
deben implementar practicas adecuadas de manejo y uso del suelo, con el fin preservarlo,
realizándolas desde el establecimiento de la actividad misma, hasta la obtención de los productos
(agrícola, pecuario, forestal, paisaje, entre otros). No se debe permitir el desarrollo de actividades
definidas como prohibidas en cada área reglamentada, ya que estas van en detrimento del suelo.
Para que finalmente se de al suelo, el uso de acuerdo con la oferta del mismo, se debe diversificar
las actividades, proceso que se hará de manera concertada para definir las áreas que se deben
cambiar de uso, además de la previa capacitación tanto de las instituciones involucradas, como de
los propietarios. Este proceso se realizará durante la vigencia del EOT y estará abanderado por la
UMATA, con la participación de la CVC y la oficina de planeación municipal.
2. Gestión integral del recurso hídrico.
Esta estrategia comprende, diferentes elementos que están relacionados con el proceso de
gestión, los cuales son determinantes al momento de planificar de manera adecuada el recurso
hídrico:
a. Calidad del agua. Involucra implementación de acciones tendientes a minimizar la carga
contaminante que es vertida sobre el recurso hídrico. Se debe aplicar la normatividad
ambiental vigente y hacer uso de los instrumentos que permitan ejercer controles, tanto a nivel
de la municipalidad como de la autoridad ambiental, sobre los diferentes factores de
contaminación, en el área urbana y rural. Las acciones incluyen, manejo de aguas servidas y
de vertimientos líquidos y/o residuos sólidos, producto de actividades agrícolas, pecuarias y de
otras actividades productivas, mediante la implementación de sistemas de tratamiento de
aguas residuales, desarrollando programas y proyectos que mitiguen la contaminación
causada por el vertimiento de aguas servidas a ríos y quebradas, implementación de los
planes de saneamiento y que en el mediano y largo plazo permitan la descontaminación
parcial y/o total de las mismas, a través de la ejecución de obras civiles o mecánicas, según
los requerimientos.
b. Optimización del recurso hídrico. Se debe ejercer control sobre las asignaciones y usos
otorgados. Mejorar las redes de distribución para evitar perdidas en la conducción, controlar el
desperdicio. Se debe hacer el inventario y diagnostico del estado de las redes de conducción
de la totalidad de los acueductos que existan a la fecha. Se recomienda hacer el estudio de
alternativas de fuentes de abastecimiento de agua, para diferentes usos, como por ejemplo
almacenamiento de aguas lluvias. En el largo plazo se debe iniciar la reposición de las redes,
de acuerdo con el diagnostico realizado. Se debe capacitar la comunidad, mediante diferentes
instituciones, entidades en el manejo adecuado de las cuencas y microcuencas
abastecedoras, incentivar y fortalecer las juntas de asociaciones de usuarios del agua, con el
fin de dar un mejor manejo al recurso, evitando de esta manera que se tengan diversas tomas
de agua o asignaciones individuales. Implementar programas cuyo objetivo sea la regulación
de los caudales con el fin de satisfacer la demanda futura para los diferentes usos en el
municipio.
c. Planificación del recurso según la disponibilidad. Para las respectivas asignaciones de agua
para diferentes usos (agrícola, pecuario, recreativo, parcelaciones, otros) se tendrá en cuenta

4
estudios que demuestren la disponibilidad del recurso para estos. Igualmente, los permisos
para construcción de parcelaciones y demás estarán sujetos al concepto técnico emitido por la
autoridad ambiental, donde se demuestre la viabilidad para ese uso.
d. Instrumentación para la medición del recurso. Se debe cuantificar el recurso hídrico, por tanto
se debe implementar una red de estaciones de medición de caudales, en las principales
fuentes de agua del municipio, según sea definido por la autoridad ambiental.
e. Convenios interinstitucionales. Participar, promover convenios y/o acciones con los
municipios vecinos e instituciones competentes, para adelantar planes de manejo ambiental
sobre las cuencas de interés para el municipio y en su área de jurisdicción.

Puesto que el recurso hídrico es eje fundamental en el desarrollo humano, las acciones de
regulación y control, deben iniciarse en el corto plazo.
3. Control de la contaminación atmosférica.
Se debe aplicar la normatividad ambiental vigente para este caso, y establecer los mecanismos
adecuados para que la contaminación atmosférica por olores, emisiones y por ruido se mantenga
por debajo del limite máximo permisible, minimizando así los impactos sobre la población. El
control se hará sobre los diferentes elementos que inciden en la contaminación atmosférica en el
ámbito municipal, tales como porquerizas, avícolas, trafico vehicular, emisiones por fuentes fijas y
móviles, ruido causado por discotecas y bares, entre otras.
4. Manejo integral de residuos sólidos.
Se debe mejorar la cobertura y la calidad de la prestación del servicio, especialmente en el sector
rural. Se debe iniciar la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos ya
aprobado, y por consiguiente ejecutar los programas y proyectos en los plazos que ahí se
determinaron.
5. Protección y conservación de áreas de bosque natural y zonas de protección ambiental,
rondas de ríos y quebradas principales del Municipio. Se protegerán y conservarán las áreas de
bosque natural existentes y se inventariaran las áreas susceptibles de conformar el sistema
ambiental de áreas protegidas.
a. Esta estrategia, involucra además la recuperación de los suelos de protección
correspondientes a las márgenes de ríos y quebradas, de manera concertada con los
propietarios de los predios donde se localizan. Se debe iniciar el proceso educativo, dirigido a
la población en general, inicialmente con los propietarios. El proceso debe ser continuo,
durante la vigencia del EOT y más allá.
b. Se debe implementar incentivos a la comunidad a fin de lograr un eficiente sistema social de
control sobre la acción degradativa e irresponsable sobre los recursos naturales (bosques
protectores, suelos susceptibles y/o vulnerables a la degradación, entre otros).
c. En el mediano plazo deben adquirirse predios conforme al artículo 111 de la Ley 99 de 1.993,
para lo cual primero se deberá priorizar las áreas a comprar, posteriormente se concertará con
los propietarios de los predios sobre garantías y exenciones a quienes donen los terrenos o
parte de ellos.
6. Educación ambiental para la población.
Esta estrategia es transversal a todos los proyectos que se planteen para el logro del desarrollo del
modelo propuesto. Debe incluirse desde la educación pre-escolar y básica primaria, hasta los
propietarios de los predios o las comunidades en las cuales se realicen las actividades o proyectos,
enmarcada dentro de la política nacional de educación ambiental aprobada por el consejo nacional
ambiental en julio de 2.002, además se creara el comité técnico interinstitucional de educación
ambiental . La educación se debe contemplar desde la concepción misma del proyecto u obra, y a
través de todo su desarrollo, además debe ser continua y permitir el aprendizaje de los diferentes
saberes. Adicionalmente se deben generar campañas de concientización a fin de dar la
importancia que tiene el manejo adecuado de los recursos naturales en los procesos de prevención
de desastres y de actividad productiva asociada a la explotación de los recursos naturales. Se
adelantarán campañas en asocio con los propietarios de los predios en el manejo adecuado de los
recursos, en los procesos de recuperación del suelo, en la protección de las fuentes y cursos de
agua.

5
ARTICULO 13: LA POLITICA SOCIAL: La política social del esquema de ordenamiento territorial
de Restrepo tiene por fin último mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio,
asegurar el pleno ejercicio de su libertad personal dentro de un marco de convivencia ciudadana y
de respeto por la naturaleza. Por lo tanto es responsabilidad del gobierno municipal, buscando la
concurrencia del gobierno departamental y nacional y de todos los actores sociales del municipio,
propender por la producción de los bienes necesarios y por la prestación óptima y adecuada de
todos los servicios que contribuyan a multiplicar las oportunidades de progreso material, favorecer
el desenvolvimiento intelectual y propiciar el enriquecimiento cultural de cada uno de los habitantes
del municipio. El desarrollo social y humano representa un factor invaluable para alcanzar tanto
niveles superiores de riqueza y bienestar, como de equidad, justicia social y de seguridad
ciudadana.

Es por ello que el desarrollo integral del individuo y de la colectividad constituye el eje articulador
de la política para el desarrollo social y humano del Esquema de Ordenamiento Territorial. Por esta
razón el objetivo de la Política Social es garantizar el conjunto de factores que potencien las
capacidades de los individuos, su fuerza y su voluntad para intervenir y decidir autónomamente
sobre su propio desarrollo, propugnando por la erradicación de la pobreza y de toda forma de
sumisión política. Mediante esta política se propugnará por generar un ambiente de confianza y
seguridad de los habitantes en relación con sus potencialidades sus capacidades y su
reciedumbre, para lograr las metas del desarrollo sostenible. Se trata, en últimas, de una política
incluyente y liberadora.

Al colocar a los individuos en el primer plano de la política social, se reconoce igualmente la


conveniencia de involucrar a la gente en la conformación de todas las decisiones políticas para el
desarrollo social y humano y en la ejecución de las acciones que de ella se deriven. Al incluir a
personas, grupos, organizaciones civiles y asociaciones privadas en los asuntos públicos, la
administración municipal potencia la capacidad de la comunidad local y fomenta su interés y
corresponsabilidad en la solución de los problemas individuales y colectivos, aumenta su exigencia
hacia el gobierno y su solidaridad con sus semejantes. Al contar con la colaboración de la sociedad
en su conjunto -además de la acción de las otras instancias intergubernamentales- la
administración municipal puede concentrar sus esfuerzos en las tareas y responsabilidades que
sólo él puede hacer y que sólo a él le competen.

ARTICULO 14: POLÍTICA ECONOMICA. Teniendo en cuenta que la economía del municipio de
Restrepo ha venido presentando un cambio en cuanto a las actividades que eran determinantes en
el mismo, como la agricultura y que las nuevas como el sector de industria y comercio, presentan
ciertas falencias para resolver las problemáticas existentes como el empleo, la seguridad
alimentaría, el nivel de ingresos, entre otros; se hace preciso el planteamiento de políticas y
estrategias tendientes sino a resolver, por lo menos a mitigar los efectos que las anteriores tienen
sobre el conjunto de la población.

Para ello, es preciso partir mas que de una idea de desarrollo económico, de una idea de
desarrollo humano sostenible pues en la medida que se dé, se empieza a abonar camino para la
consecución de lo anterior; esto por su parte implica la realización de un análisis del sistema
productivo del municipio como un todo, en el que se evidencie su estado, así como los elementos
determinantes para su desarrollo.
Estos elementos son:
• La oferta natural del territorio que por sus condiciones presenta grandes restricciones, dado los
procesos erosivos en la zona.
• Los conflictos de uso del suelo en el municipio
• Las restricciones topográficas y climáticas
• El estado y composición de los suelos del Municipio

6
• Los accesos viales, que dado su deficiente estado no garantizan el flujo adecuado de
automotores, con el consecuente impacto sobre la movilización de personas y mercancías.
• El deficiente equipamiento social que tienen las diferentes veredas para el normal ejercicio de
sus actividades y el cubrimiento de sus necesidades básicas de salud, educación y servicios
públicos, lo cual es indispensable para el desarrollo del capital humano y la generación de
habilidades colectivas a través de formación y capacitación para la organización comunitaria
• La dispersión de la población y por ende de las actividades agropecuarias realizadas.

Dado lo anterior, lo que se plantea en primera instancia es la elaboración de estadísticas que


permitan identificar el verdadero estado del municipio por lo menos en cuanto a generación de
empleo se refiere, puesto que este es uno de los aspectos que se consideran coyunturales al
momento de determinar líneas de acción en aras de desarrollar un municipio.

Otro aspecto igualmente importante es el relacionado con la reorientación de la economía hacia


sectores que en principio, puedan resolver los conflictos mencionados y por ende puedan ser
jalonadores de desarrollo; para lo cual se parte del análisis ambiental del municipio en el que se
manifiesta la vocación forestal del mismo, así como lo reducido de su frontera agrícola.

No obstante esta condición, en el municipio se empezara por auspiciar el sector agrícola a pesar
de las restricciones que presenta puesto que por un lado de ella depende la seguridad alimentaría
del mismo y por el otro es la actividad que mayor absorción de mano de obra tiene y la que cuenta
con una gran capacidad para incentivar la realización de otro tipo de actividades; igualmente se
trabajara el sector turístico dado el alto potencial que se tiene para desarrollarlo, lo cual redundaría
positivamente sobre los objetivos propuestos en términos de desarrollo económico de Restrepo.

Es importante entonces la educación que ofrecen instituciones y particulares con el ánimo de


implementar adecuada y racionalmente, tecnologías y alternativas que minimicen esos impactos y
produzcan mayores beneficios a la población.

CAPITULO 3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

ARTICULO 15: ESTRATEGIAS DE CORTO PLAZO PARA EL ORDENAMIENTO DEL


TERRITORIO MUNICIPAL. se plantean las siguientes estrategias de corto plazo, dado que el
desarrollo municipal, esta condicionado al cumplimiento y desarrollo de estas estrategias.
1. La Administración municipal, una vez adoptado el Esquema de Ordenamiento Territorial o
antes, realizará el tramite de registro de la sustracción de la cabecera municipal junto con su
infraestructura y equipamiento de servicios básicos y saneamiento ambiental asociado a
dichos desarrollos, acogiéndose a lo establecido en la Resolución 763 de Julio 01 de 2.004, y
al concepto Nº 1200E 2-68313 de Septiembre 8 de 2.005, bajo el cual se aclara que solo se
permite el aprovechamiento forestal persistente.
2. Realizar la Gestión que permita dirimir el conflicto limítrofe, existente con el municipio de
Calima – Darien, para ello se debe tener la asesoria de la oficina de Planeación
Departamental y el proceso será concertado, principalmente con la comunidad que habita
ese territorio.
3. Las áreas no susceptibles de sustracción a través de la resolución 763 de 2.004, serán
objeto de un tratamiento en el corto plazo, con la asesoria de la Autoridad Ambiental
competente. La administración municipal, será la encargada de gestionar este desarrollo
ante el Ministerio De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y por tanto de solicitar el
acompañamiento de la Autoridad Ambiental, como administradora del área de reserva. Para
ello la municipalidad deberá contar con la cartografía indicada en la escala señalada.
4. Elaboración de estadísticas que permitan identificar el verdadero estado del municipio por lo
menos en cuanto a generación de empleo

7
ARTICULO 16: ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO PARA EL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO MUNICIPAL
1. Direccionar los procesos de poblamiento en aquellas zonas con alto potencial para la
producción de servicios ambientales y con alta riqueza y complejidad de biodiversidad,
propiciando el restablecimiento del equilibrio en las relaciones de interdependencia existente
entre la cabecera municipal, los núcleos poblados y los asentamientos dispersos, buscando
mejores condiciones para el aglutinamiento de la población, en aras de mejorar el
fortalecimiento de la estructura y la organización social, todo lo anterior a través del
Desarrollo de las Unidades Articuladoras de Servicios - UAS.
2. En el termino del mediano plazo se propone iniciar el desarrollo de los asentamientos de San
Pablo y Tres Puertas (ver mapa denominado áreas a sustraer R14 a escala 1:30.000 que
forma parte integrante del EOT y se encuentra en formato digital y análogo), generando en
ellos las “Unidades Articuladoras de Servicios” (ver mapa denominado Zonificación para la
reglamentación de usos del suelo rural R17 escala 1:30.000 que forma parte integrante del
EOT y se encuentra en formato digital y análogo) teniendo en cuenta condiciones
geográficas más favorables para el desarrollo y para la concentración de población,
accesibilidad desde las vías principales del municipio, localización alrededor de la cabecera
municipal, potencialidad para el desarrollo agrícola y/o forestal o cercanía con áreas
potenciales para el desarrollo de estas actividades, potencialidad de desarrollo del
asentamiento por las condiciones geográficas. Estas unidades se dotarán de servicios
públicos domiciliarios. En primera instancia se iniciará con el desarrollo de la que presente
las mejores condiciones, según lo expuesto arriba. Estas unidades articuladoras de servicios
2 2
podrán tener un área mínima de 1.000 m y máxima de 5.000 m .

ARTICULO 17: ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO PARA EL ORDENAMIENTO DEL


TERRITORIO MUNICIPAL.
1. Adopción de un nuevo Patrón de Ordenamiento Territorial para la cabecera municipal,
utilizando los elementos físicos naturales de las quebradas Aguamona y Minitas como
estructurantes del desarrollo urbano y del espacio publico En las áreas ya desarrolladas
donde la estructura urbana esta trazada, se deberá hacer la modificación de la trama.
2. Resolver el conflicto generado por las actividades productivas no compatibles con el uso del
suelo contemplado en la Ley 2ª de 1.959, mediante la reconversión gradual de estas
actividades. Para ello se impulsará la cadena productiva de la guadua y la madera y el
establecimiento de sistemas agroecológicos. Esta estrategia se llevará a cabo en cada una
de las áreas definidas en la zonificación para la reglamentación del uso del suelo rural (mapa
R17 a escala 1:30.000), según sea su aplicación o su compatibilidad con la vocación del
suelo (se establecerán en suelos potencialmente aptos para el desarrollo forestal y que en la
actualidad, estén siendo utilizados en actividad agrícola y/o pecuaria, o en su defecto con
una actividad no compatible y que genera conflicto) mientras que no se hayan sustraído de la
zona de reserva forestal del Pacifico.
3. Desarrollar las Unidades Articuladoras de Servicios (UAS) en Tres Puertas y San Pablo.
teniendo en cuenta condiciones para el desarrollo y para la concentración de población rural.
Los criterios específicos son: accesibilidad desde las vías principales del municipio;
localización alrededor de la cabecera municipal; potencialidad para el desarrollo agrícola y/o
forestal o cercanía con áreas potenciales para el desarrollo de estas actividades;
potencialidad de desarrollo del asentamiento por las condiciones geográficas tales como
pendientes que permiten el desarrollo urbanístico. Las Unidades Articuladoras, son áreas en
las cuales se establecen, equipamientos colectivos en Salud, Educación y Recreación.
Además se permitirá el establecimiento de oficinas, que permitan el acercamiento de la
Administración Municipal a la comunidad, como son UMATA, Planeación, entre otras.
4. Posicionamiento de la dimensión ambiental como un factor de desarrollo para lo cual debe
ser incorporada como un elemento estructurante en los procesos de planificación, tal que
soporte y garantice la sostenibilidad de las actividades, programas y proyectos de desarrollo
sobre el territorio.

8
5. Aplicación de criterios ambientales para los procesos de ocupación, aprovechamiento,
manejo del suelo y los recursos naturales.
6. Implementación sistemática de la planificación territorial.
7. Estudio tendiente al diseño de un sistema de información geográfica, digital, cuyos alcances
incorporen mecanismos de monitoreo y control de la división predial la cual queda
reglamentada como aparece en los artículos 285(asentamientos dispersos), 286(subdivisión
de predios), y 287 de este acuerdo.
8. Articulación de la planeación socio-económica con los procesos de ordenación del territorio.
9. Orientación, restricción, estructuración y definición del desarrollo de usos urbanos, de
expansión, suburbano, rural y de protección.
10. Reestructuración de la Red Vial de intercomunicación del municipio, con la región y la micro
región, mediante la consolidación y creación de ejes viales principales que garanticen la
comunicación subregional, regional, la fluidez vehicular y la estructuración en torno a ellos de
las diversas actividades urbanas, rurales y suburbanas, con la protección del paisaje natural
y urbano existente.
11. Implementar acciones tendientes a lograr la eficiente prestación de los Servicios Públicos
Domiciliarios.
12. Reconocimiento de las zonas de fragilidad ecológica y de protección de recursos naturales
(suelo de protección) que forman parte de la oferta de espacios recreativos y paisajísticos en
el ámbito municipal.
13. Conformar el sistema de espacio público entendido como el conjunto de inmuebles públicos
y los elementos arquitectónicos de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por
su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden,
por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.
14. Recuperación de los ecosistemas que posibiliten la creación de equipamientos y
amoblamientos paisajísticos y ecológicos.
15. Para el logro del índice de 15 Metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante en
la zona urbana, el municipio adecuará un área de 16,9545 Has., se adoptará la siguiente
estrategia para la satisfacción de este índice así: 1) Se adecuará el 27,72% del área
equivalente a 4,7 Has en el corto plazo, 2) se incorporará otro 24,06% equivalente a 4,08
hectáreas en el mediano plazo, y 3) se incorporará las 8,1745 hectáreas equivalentes al
48,22% restantes en el largo plazo. Para lo cual el municipio por intermedio de la Oficina de
Planeación elaborará un Plan Maestro o un proyecto de adecuación e incorporación de
nuevas áreas al espacio público efectivo en un plazo de doce (12) meses.
16. En todos los asentamientos, se acondicionaran las áreas requeridas, para el cumplimiento
del Índice del espacio público efectivo de acuerdo con el plan maestro.
17. El establecimiento de una nueva actividad o la diversificación de la actual deberá contar con
la asesoría técnica de la UMATA, conforme a la reglamentación del uso del suelo rural y
según lo dispuesto en la Ley 2ª de 1.959. Se iniciará el cambio progresivo de uso del suelo
no compatible impulsando el desarrollo de actividades forestales. Para ello se establecerán
incentivos en conformidad con el estatuto tributario municipal.

PARÁGRAFO 3: El municipio realizará, así mismo con el fin de garantizar las acciones de la
Umata, para permitir el control de las coberturas vegetales, la definición de las zonas de
parcelaciones, la definición de las zonas de amenazas y riesgos, la identificación de todas las
viviendas que viertan residuos líquidos y sólidos en aguas superficiales y a campo abierto, además
de incorporar otras variables al sistema que tenga como fin último el cumplimiento de la visión de
desarrollo territorial del municipio.

ARTICULO 18: SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS DE CORTO PLAZO EN EL


TERRITORIO URBANO DEL MUNICIPIO.
1. Erradicar las actividades pecuarias, que se desarrollan en la cabecera municipal y núcleos
poblacionales.

9
2. Reestructuración de la Red Vial de intercomunicación del municipio, con la región y la micro
región.
3. Reparar la malla vial urbana.
4. Implementar acciones tendientes a lograr la eficiente prestación de los Servicios Públicos
Domiciliarios, en la cabecera municipal.
5. Definir espacios públicos y zonas verdes en el área urbana.
6. Rescatar la plaza Simón Bolívar como espacio público, mediante la reubicación de los
elementos fijos, y la formulación de un proyecto paisajístico y cultural en esta área.
7. El municipio formulará una estrategia que le permita la adecuación de las áreas requeridas
2
para espacio público efectivo y la satisfacción del índice de 15 m /Hab., definido en el decreto
reglamentario 1504/98 de la Ley 388 de 1997, para lo cual, se propone realizar los estudios
técnicos que le permitan formular en el Corto plazo el Plan Maestro de Espacio Público.
8. El municipio formulara una estrategia que le permita realizar los estudios para formular y
aprobar el Estatuto de Espacio Público y Paisaje.

ARTICULO 19: SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTESE ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO EN


EL TERRITORIO URBANO DEL MUNICIPIO.
1. Implementar el plan maestro de alcantarillado, sanitario y pluvial elaborado en 1999, entre el
mediano y largo plazo.
2. Conectar todas las viviendas a las redes de alcantarillado sanitario para ser conducidas a la
planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de disminuir la carga contaminante sobre
los recursos agua, aire y suelo.
3. Identificar y evaluar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones clasificadas como
indispensables y de atención a la comunidad a las cuales se les programará las intervenciones
que requieran de acuerdo a la NSR 98.
4. Al termino del mediano plazo relocalizar el actual matadero municipal y la plaza de ferias,
localizado en el área urbana, que causa impactos ambientales sobre la población adyacente.
5. Acorde con el desarrollo de las áreas de régimen diferido indicadas en este EOT, el municipio,
formulará una estrategia que le permita la adecuación de algunas de las áreas requeridas, para
la satisfacción del índice, definido en la Ley 388 de 1997, para lo cual realizará el Estatuto de
Espacio Público y Paisaje.

ARTICULO 20: ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA DE


PROTECCIÓN DE LA QUEBRADA MINITAS, PARA INCORPORARLA A LA OFERTA DE
ESPACIOS RECREATIVOS DEL ÁREA URBANA.
1. La oficina de planeación municipal realizara en el corto plazo el censo de las viviendas y/o
edificaciones, localizadas dentro del suelo de protección de la quebrada.
2. La oficina de planeación en el mediano plazo realizará la cartografía correspondiente, para
espacializar las zonas a recuperar.
3. La administración municipal no permitirá, a partir de la aprobación de este EOT, la construcción
de nuevas edificaciones en esta zona.
4. La administración municipal una vez tenga el censo de viviendas al que hace referencia
numeral 1 de este artículo, entregará a la notaria el censo de las propiedades afectadas para
impedir la comercialización de las mismas.
5. En el mediano plazo la administración municipal estudiará, definirá y concertará con los
propietarios la modalidad para negociación de los predios localizados al interior de estas áreas
que impidan la recuperación de esta zona y/o afecten el flujo de la quebrada, así mismo
implementará incentivos tributarios en los nuevos predios que estas personas adquieran. La
negociación será gradual y se hará durante la vigencia del EOT, a partir del mediano plazo.

ARTICULO 21: SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS EN EL CORTO PLAZO, EN


EL TERRITORIO RURAL DEL MUNICIPIO.
1. En el corto plazo y durante la vigencia el EOT, incorporación de criterios de sostenibilidad,
orientación y localización para los sistemas productivos.

10
2. En el corto plazo y durante la vigencia el EOT Apoyo a las acciones tendientes a la formulación
de los planes de vida de las etnias, especialmente las relacionadas con los dos cabildos
indígenas, existentes en el municipio.
3. Dar inicio a la gestión para la implementación del modelo de ocupación del suelo rural que
garantice la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la calidad y cobertura de los
servicios de salud, educación, seguridad y recreación a la población rural, orientado hacia el
desarrollo sostenible ambientalmente y sustentable económicamente.
5 Reestructuración de la Red Vial Rural, buscando una mejor accesibilidad desde la cabecera
hacía el área rural.
6 Generar la cartografía correspondiente a los nacimientos de agua que abastecen acueductos
rurales en el corto plazo con el acompañamiento de la CVC.
7 Implementar sistemas de medición de caudales, caracterización de la calidad del agua en
todos los acueductos rurales en el corto plazo, con el acompañamiento de la CVC.
8 Implementar sistemas de potabilización de agua en todos los acueductos rurales en el corto
plazo, con el acompañamiento de la CVC.

ARTICULO 22: SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS EN EL MEDIANO PLAZO,


EN EL TERRITORIO RURAL DEL MUNICIPIO
1. Mejoramiento de la situación actual de los ecosistemas y la biodiversidad, y potenciar u
optimizar su aprovechamiento para que se incorpore en los procesos de desarrollo social y
económico.
2. Se definirán Incentivos, de acuerdo con el estatuto tributario municipal, para las áreas
declaradas como reservas naturales de la sociedad civil registradas ante el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
3. Revisión de la producción forestal en las zonas de protección de recursos naturales del suelo
rural.
4. Se prohíben nuevas áreas para la urbanización campestre en sitios diferente a los señalados
en el mapa propuesta de zonificación para la reglamentación de uso del suelo rural R-17
escala 1:30.000.

CAPITULO 4. DE LAS AMENAZAS NATURALES

ARTICULO 23: POLITICAS.


1. En el marco del Decreto reglamentario 879 de la ley 388 de 1.997, el tema de la prevención
de los desastres y por ende las limitaciones del territorio en términos de amenazas y riesgos
son elementos estructurantes y fundamentales en la formulación del presente Esquema de
ordenamiento territorial, de ahí que este componente y premisa se convierte en objetivo y
estrategia de política municipal.
2. Hacer el análisis de vulnerabilidad de las edificaciones esenciales para el municipio.
3. Disminuir la vulnerabilidad desde el punto de vista físico-social, es decir, los elementos
expuestos a los diferentes eventos de amenazas tanto naturales como antrópicas.
4. Mitigación de la vulnerabilidad y el riesgo natural, es decir, el manejo y control de las
inundaciones, inestabilidad del suelo y tener implementado un plan de emergencia en caso
de desastre ocasionado por todo tipo de evento amenazante.

ARTICULO 24: ESTRATEGIAS DE CORTO PLAZO. Se deben desarrollar mediante convenios


interinstitucionales, investigaciones inherentes al conocimiento en manejo de amenazas y riesgos
naturales y antrópicas.
1. Uno de los puntos fundamentales lo constituye las campañas de divulgación sobre amenazas
naturales y antrópicas y medidas de atención y prevención de desastres. Se deben realizar o
desarrollar simulacros con las diferentes entidades (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil,
ONGs) en coordinación con los Comités Local de Emergencia (CLE) o Comité Local para la
Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD).

11
2. El municipio de Restrepo, en un plazo de cuatro (4) meses contados a partir de la aprobación
del EOT por el Concejo Municipal, diseñará un programa estructurado e integral de reubicación
de viviendas, el cual deberá comenzar a ejecutarse en el corto plazo. La ejecución del
programa se realizará según prioridades establecidas en los estudios del corto plazo; las
situaciones de riesgo inminente serán tratadas oportunamente por el municipio. Se entiende
que el municipio no será exonerado de la reubicación de viviendas que se encuentren en
riesgo inminente o que en un futuro se enmarquen dentro de este contexto.
3. El municipio de Restrepo, realizará los estudios de amenazas y riesgos en los centros
poblados, área con régimen diferido y área urbana del municipio, principalmente enfocados a
los temas de: Movimientos en masa (deslizamientos), inundaciones y crecientes torrenciales.
El municipio definirá los sectores, desde luego incluyendo los estudios de amenazas y riesgos
que contempla el artículo 41, de las áreas de régimen diferido. Igualmente el municipio con los
estudios deberá revaluar el conocimiento y los mapas de amenaza y riesgo que ahora tiene.
4. Reubicación de trece (13) viviendas en el Barrio Pueblo Nuevo de la cabecera municipal. Esta
se hará mediante la modalidad de adquisición de vivienda usada.

PARAGRAFO 1: EL municipio tendrá en cuenta la unidad geológica Qal, para la priorización de


estudios de inundación y crecientes torrenciales.

ARTICULO 25: ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO. Realizar estudios de amenaza y riesgo en


otras áreas diferentes a las nombradas en el artículo 24 numeral 3, y en coordinación con otras
entidades competentes en el tema, para determinar la pertinencia de la reubicación de familias en
zonas de riesgo no mitigable. Así mismo se definirán las estrategias de mitigación en aquellas
áreas que lo requieran de acuerdo con el marco conceptual según articulo 290.

ARTICULO 26: ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO. Principalmente en el municipio de Restrepo


se debe contemplar la recuperación de zonas degradadas por desertificación natural, la cual
ocupan una extensa zona al sur de Restrepo. También se deben realizar estudios específicos
tendientes a la complementación de lo analizado en el presente esquema de ordenamiento
territorial.

TITULO II. COMPONENTE GENERAL DEL ESQUEMA


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARTICULO 27: CONTENIDO. En el componente general se estudian los sistemas de


comunicación entre el área urbana y rural y su articulación con los sistemas regionales. Las
actividades, infraestructuras y equipamientos que garanticen las relaciones funcionales entre
asentamientos, cabecera urbana y zona rural. Igualmente la clasificación del territorio en suelo
urbano, rural, de régimen diferido y los suelos de protección.

ARTICULO 28: CONCEPTO. Se entiende como estructura urbano-rural e intra urbana al modelo
de ocupación territorial que se pretende alcanzar en el largo plazo para el municipio de Restrepo,
que se define en el componente general y que hace referencia al modelo deseado.

CAPITULO 5. EL MODELO TERRITORIAL

ARTICULO 29: COMPONENTES DEL MODELO TERRITORIAL. El modelo territorial tendrá los
siguientes componentes:
1. La Estructura Ambiental o Ecológica principal, conformada por los suelos de protección.
2. La clasificación del Suelo.
3. La cabecera urbana Municipal

12
4. La Estructura de articulación Urbano-Rural, conformada por las relaciones entre la cabecera
municipal y los asentamientos rurales, con las “áreas articuladoras de servicios”, integradas
por medio de la red vial existente. Los criterios para definir e implementar las “Unidades
Articuladoras de Servicios” son las condiciones geográficas más favorables para el desarrollo y
para la concentración de población; la accesibilidad desde las vías principales del municipio; la
localización alrededor de la cabecera municipal; la potencialidad para el desarrollo agrícola y/o
forestal o cercanía con áreas potenciales para el desarrollo de estas actividades. Estas
unidades se dotarán de servicios públicos domiciliarios. En primera instancia se iniciará con el
desarrollo de la que presente las mejores condiciones, según lo expuesto en los criterios
definidos para su implementación. Estas unidades articuladoras de servicios podrán tener un
2 2
área mínima de 1.000 m y máxima de 5.000 m .

También podrán contar con la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de
salud y educación, con equipamientos colectivos para la cultura, la recreación y el deporte;
igualmente en ellas podrán funcionar oficinas para la gestión de recursos y servicios a la
comunidad. Deberán contar con una adecuada accesibilidad desde el área urbana, a través de
vías primarias de comunicación con la región y el departamento.
5. El asentamiento rural concentrado denominado La Independencia.
6. Las veredas y asentamientos menores, existentes, como son:
Agualinda
Aguamona
Alto del Oso
Alto de los Cedros
Buen Vivir
Bajo Zabaletas
Calimita
Campoalegre
Chontaduro
Colegurre
El Agrado
El Aguacate
El Barranco
El Diamante
El Silencio
Ilama
La Albania
La Belmira
La Cristalina
La Esneda
La Guaira
La Italia
La Palma
La Playa
La Soledad
La Torre
Las Brisas
Los Moreno
Madroñal Alto
Madroñal Bajo
Monterredondo
Mosoco
Playa Rica
Potrerillo
Puerta Negra

13
Río Bravo
Río Grande
Román
San Salvador
San Pablo
Santa Rosa
Tres Puertas
7. Otros Asentamientos y sectores existentes que no aparecen en este listado o no tienen
nombre, que se reconoce que existen, pero no son identificados al interior de ningún
corregimiento o vereda.

ARTICULO 30: MODELO DE DESARROLLO PROPUESTO. Con el fin de superar los


desequilibrios territoriales, ambientales, sociales y económicos identificados en la fase de
diagnóstico, el EOT tiene como propósito central, definir las bases para el desarrollo sostenible del
municipio de Restrepo, para lo cual en primera instancia deberá realizar la gestión que permita
dirimir el conflicto limítrofe con el municipio de Calima – Darien.

Se hace especial claridad en que el modelo territorial propuesto estará condicionado a la


sustracción de áreas de la Ley 2ª de 1.959 de zonas de reserva forestal, que emita el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previa gestión de la Administración municipal, y por
tanto todos los programas y proyectos planteados en áreas no susceptibles de sustracción
automática determinadas en la resolución 763 de 2.004, quedarán igualmente condicionados a la
sustracción de dichas áreas.

El municipio, de gran vocación forestal, pero con problemas evidentes por el uso inadecuado del
suelo, deberá hacer uso de este recurso de acuerdo con la vocación y actividades compatibles que
en el se puedan desarrollar. Lo anterior mediante la promoción de las actividades agroforestales y
el estímulo las cadenas productivas de la madera y la guadua y el establecimiento de sistemas
agrosilvopastoriles, dando prioridad a la recuperación y protección de los suelos degradados e
incentivando las actividades agropecuarias en las zonas que cuenten con suelos con aptitud para
este tipo de actividades.

Las cadenas productivas Irán articuladas al desarrollo y necesidades de la subregión, pero


principalmente basadas en la potencialidad de los suelos del municipio.

Una de las principales cadenas productivas a establecer será la de producción forestal, con fines
manufactureros, en donde entorno a ella se generaran no solo alternativas económicas para el
sustento de un sector del municipio, sino que este proceso se articulará al sector educativo, pues
se deberá capacitar a la comunidad en técnicas para la explotación de la madera y la guadua,
especialmente en lo relacionado con los procesos post-cosecha y de transformación de la madera,
como fabricación de muebles, construcción de vivienda, entre otros.

Siendo coherentes con el aprovechamiento del suelo de acuerdo con sus potencialidades, se
establecerá la cadena productiva del ecoturismo, que implica no solo contar con la oferta
paisajística, sino que a la vez articula una serie de elementos que van desde la gestión
administrativa y de logística por parte de la administración municipal, hasta contar con la
infraestructura necesaria para su desarrollo, por parte de todos los actores interesados en este
desarrollo.

Es fundamental controlar y direccionar los procesos de poblamiento en aquellas zonas con alto
potencial para la producción de servicios ambientales y con alta riqueza y complejidad de
biodiversidad, propiciando el restablecimiento del equilibrio en las relaciones de interdependencia
existente entre la cabecera municipal, los núcleos poblados y los asentamientos dispersos,

14
buscando mejores condiciones para el aglutinamiento de la población, en aras de mejorar el
fortalecimiento de la estructura y la organización social. Uno de los elementos determinantes en el
control del proceso de poblamiento en estas zonas será la aplicación estricta de clasificación de
uso del suelo, sus actividades principales, sus actividades compatibles.

También podrán contar con la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de salud
y educación, con equipamientos colectivos para la cultura, la recreación y el deporte; igualmente en
ellas podrán funcionar oficinas para la gestión de recursos y servicios a la comunidad. Deberán
contar con una adecuada accesibilidad desde el área urbana, a través de vías primarias de
comunicación con la región y el departamento.

Se aprovecharán las oportunidades que le ofrece al municipio su localización, las bondades


paisajísticas del territorio y la proximidad a centros de interés turístico como el Lago Calima, la
ciudad de Buga, el municipio de la Cumbre, Vijes, Yotoco y el puerto de Buenaventura, para
impulsar el desarrollo del ecoturismo propendiendo por el mejoramiento de la infraestructura, en
especial de los corredores que interconectan a Restrepo con los municipios de la Cumbre y Vijes.
A lo largo de estas vías se recuperará el área de aislamiento y se construirá un corredor ambiental,
dotado de las obras de arte necesarias, como alcantarillas, bermas, canales, puentes, etc. y de
equipamientos que propicien las actividades recreativas y de esparcimiento, relacionadas con la
necesidad contemplativa del ser humano.

El EOT contiene una propuesta de un Nuevo Modelo de Desarrollo para el municipio de Restrepo,
en el que se concibe a las personas como su origen y destino, como el recurso más importante del
municipio; un desarrollo en el cual la sociedad es vista como la suma e interacción de los hombres
y las mujeres que la componen, todos y cada uno de ellos (as) de importancia para lograr los
resultados de desarrollo colectivo e individual que se persiguen.

CAPITULO 6. LOS SISTEMAS VIALES DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS AREAS RURAL Y


URBANA.

ARTICULO 31: ARTICULACIÓN CON LA REGION. Mejorar la articulación del municipio de


Restrepo con la región, la micro región y la costa pacifica, para lo cual se propone la verificación y
correcciones pertinentes sobre el trazado y la construcción de las obras de arte de las vías
existentes que comunican con los municipios de Vijes y la cumbre. Igualmente se propone el
mejoramiento de las dos vías que actualmente lo comunican con la interregional Cabal Pombo, por
la que se interconecta con Buenaventura, Buga y el resto del departamento del Valle y del país.

ARTICULO 32: ARTICULACIÓN ENTRE LA CABECERA Y LAS AREAS RURALES. En los


asentamientos rurales, como san salvador, la palma, y tres puertas a los cuales se accede a través
de vías, distintas a las señaladas, se deberán adecuar las vías que les sirve de acceso para
permitir una mejor comunicación con la cabecera.

CAPITULO 7. LAS ACTIVIDADES, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS

ARTICULO 33: LAS ACTIVIDADES ENTRE LA CABECERA Y EL ÁREA RURAL. Las actividades
que garantizan las relaciones funcionales entre la cabecera y el área rural son esencialmente
económicas. El área rural es la encargada de la producción de alimentos, los cuales a través de las
vías y con apropiados sistemas de comercialización, garantizan no sólo la “seguridad y soberanía
alimentaria “de la población del municipio sino también los ingresos económicos que les permiten
tener un mejor nivel de vida.

ARTICULO 34: LAS INFRAESTRUCTURAS. Las infraestructuras propuestas para mejorar las
relaciones funcionales entre la cabecera y el área rural, se explicitan en el mejoramiento de la

15
cobertura y la calidad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía,
telefonía y recolección y disposición final de residuos sólidos.

ARTICULO 35: LOS EQUIPAMIENTOS. La existencia de los equipamientos colectivos en


“unidades articuladoras de servicios” en salud, recreación, educación y seguridad, no sólo de
buena cobertura sino de buena calidad. En el largo plazo, estos equipamientos colectivos, trataran
de tener la cobertura para la población actual existente en esas unidades.

CAPITULO 8. CLASIFICACION DEL SUELO MUNICIPAL

ARTICULO 36: El esquema de ordenamiento territorial clasifica el suelo para el municipio en suelo
urbano, áreas con régimen diferido, suelo rural, suelo suburbano. Al interior de estas clases se
establece las categorías del suelo de protección.

ARTICULO 37: La Administración Municipal, una vez adoptado el Esquema de Ordenamiento


Territorial, iniciara el tramite correspondiente, ante la oficina de Planeación Departamental para
que esta les oriente en el proceso de definición del territorio municipal, relacionado con el conflicto
limítrofe con el municipio de Calima – Darien, al mismo tiempo ira realizando el tramite ante la
Asamblea Departamental.

ARTICULO 38: CRITERIOS PARA DEFINIR EL PERIMETRO URBANO


1. Áreas con servicios públicos domiciliarios completos y con la correspondiente infraestructura
vial.
2. Áreas de las rondas de cañadas y quebradas dentro del perímetro urbano actuales y que son
suelo protegido.
3. Áreas consolidadas con procesos de asentamientos de urbanización incompleta y que no se
encuentran en áreas de riesgo no mitigable.

ARTICULO 39: SUELO URBANO. Está constituido por la cabecera urbana del municipio. Este
suelo esta destinado a usos urbanos, que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de
energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación según sea el
caso. El área que conforma el suelo urbano, se delimita por una línea de perímetro.

PARÁGRAFO 1: El perímetro de la cabecera municipal se presenta en el mapa denominado


perímetro urbano y áreas con régimen diferido de la cabecera municipal U6 escala 1:2.500 que
forma parte integrante del EOT y se encuentra en medio digital y análogo. El perímetro urbano de
la cabecera municipal se delimita por la envolvente definida por los puntos del 1 al 36 en el sentido
de las manecillas del reloj así:

Punto Este (m) Norte (m) Punto Este (m) Norte (m)
1 1061345.62 914882.07 12 1061915.39 914848.60
2 1061418.01 914853.16 13 1062093.30 914781.77
3 1061649.74 914822.80 14 1062093.08 914766.21
4 1061694.89 914864.83 15 1062176.69 914761.42
5 1061720.13 914864.39 16 1062236.41 914944.12
6 1061722.24 914896.08 17 1062236.96 914917.76
7 1061786.51 914890.63 18 1061626.06 913850.96
8 1061799.74 914889.63 19 1061620.05 913800.03
9 1061799.63 914876.62 20 1061589.81 913802.81
10 1061827.88 914872.95 21 1061568.35 913884.99
11 1061826.43 914849.93 22 1061417.90 913773.46

16
Punto Este (m) Norte (m) Punto Este (m) Norte (m)
23 1061044.62 913706.85 30 1061077.42 914493.00
24 1061003.48 913718.30 31 1061084.54 914536.81
25 1060834.35 913851.63 32 1061156.59 914523.24
26 1061036.28 914114.94 33 1061157.04 914492.89
27 1061158.93 914222.35 34 1061264.12 914492.44
28 1061137.24 914310.08 35 1061257.33 914514.57
29 1061094.77 914486.11 36 1061328.72 914548.04
1 1061345.62 914882.07

ARTICULO 40: CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS SUELOS DE EXPANSION URBANA.


Los criterios para determinar los suelos de expansión urbana son:
1. Demanda de área para la vivienda calculadas a partir de los requerimientos de la población
proyectada, teniendo como meta el año 2015.
2. Requerimientos de equipamientos colectivos en educación, salud, recreación, y zonas verdes.
3. Las áreas no afectadas por impactos ambientales
4. Áreas contiguas al perímetro urbano o al perímetro sanitario y que presenten buenas
condiciones para la urbanización, y no generen conflictos en cuanto a la oferta ambiental.
5. Áreas de menor amenaza por inundaciones originadas por desbordamientos de ríos, avenidas
torrenciales, por movimientos en masa o mejor comportamiento ante eventos sísmicos.
6. Respecto a los suelos de protección forestal, áreas que presenten valores ambientales
estratégicos como humedales, zonas de reserva, relictus boscosos de ríos, quebradas y
nacimientos, estos mantendrán su condición de suelo de protección.
7. Áreas con posibilidad de infraestructura para el sistema vial y de transporte.
8. Áreas con posibilidad y disponibilidad de servicios públicos domiciliarios.
9. Zonas con posibilidad de áreas libres, parques y equipamientos colectivos.

ARTICULO 41: AREAS CON REGIMEN DIFERIDO Y SUELO DE EXPANSION URBANA.


1. AREA CON REGIMEN DIFERIDO. En el territorio municipal de Restrepo y partiendo del
ejemplo dado por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo en su resolución 0005
de 2.000 para el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Cali, se clasifican como
áreas de régimen diferido en Restrepo las dos áreas (área 1 y área 2) señaladas en el
plano denominado Perímetro Urbano y Áreas de régimen diferido Cabecera Municipal -U6
escala 1:2.500 y en el plano denominado clasificación del suelo municipal R15. La falta de
conocimiento o diagnostico en el tema de amenazas naturales del territorio no permite por
ahora proponer una clasificación del suelo de acuerdo con lo definido en la Ley 388 de
1.997. El municipio al respecto realizará en estas áreas y en el corto plazo, los estudios de
amenazas por movimientos en masa e inundaciones; con base en los resultados se
realizará la propuesta de clasificación de este suelo, la cual deberá ser concertada con la
autoridad ambiental.

Las áreas con régimen diferido quedan definidas como sigue:

17
AREA 1. POLIGONO I AREA 2. POLIGONO 1
Punto Este (m) Norte (m) Punto Este (m) Norte (m)
2 1061418.01 914853.16 31 1061084.54 914536.81
30 1061077.42 914493.00
37 1061471.05 914953.24
45 1060913.52 914538.03
38 1061562.34 914935.78
46 1060991.25 914667.35
39 1061570.57 914919.65 47 1061095.21 914616.20
40 1061597.59 914922.88 31 1061084.54 914536.81
41 1061601.37 914941.67
AREA 2. POLIGONO 2
42 1061703.45 914997.49
Punto Este (m) Norte (m)
43 1061766.61 915017.95
30 1061077.42 914493.00
44 1061781.28 915005.50
29 1061094.77 914486.11
7 1061786.51 914890.63 28 1061137.24 914310.08
6 1061722.24 914896.08 48 1060980.01 914304.41
5 1061720.13 914864.39 45 1060913.52 914538.03
4 1061694.89 914864.83 30 1061077.42 914493.00
3 1061649.74 914822.80
AREA 2. POLIGONO 3
2 1061418.01 914853.16 Punto Este (m) Norte (m)
28 1061137.24 914310.08
27 1061158.93 914222.35
26 1061036.28 914114.94
48 1060980.01 914304.41

2. SUELO DE EXPANSION URBANA. El EOT de acuerdo con los documentos de


diagnostico y formulación, requiere de suelos de expansión urbana, sin embargo la falta de
estudios en términos de amenazas del territorio no permite por ahora definir la localización
de dichas áreas. Una vez se tenga los resultados de los estudios, entre otros los
correspondientes en las áreas con régimen diferido, evaluará la pertinencia de tomar de
ellas, estas áreas.

ARTICULO 42: CARACTERIZACION DE LAS AREAS CON REGIMEN DIFERIDO. Quedan


definidas como sigue:

Densidad propuesta
Área Área (ha) N° de viviendas total
Viv. /ha
Área 1. Polígono 1 3,92 60 235
Área 2. Polígono 1 1,95 60 117
Área 2. Polígono 2 3,22 60 193
Área 2. Polígono 3 2,26 60 136
Total 11,35 681
Fuente: Equipo consultor, 2.006.

PARÁGRAFO 1: La incorporación de éste suelo al perímetro urbano está condicionada al resultado


de los estudios, previa definición como suelo de expansión y posterior aprobación del plan parcial y
a la certificación de viabilidad para los proyectos de la infraestructura vial y de espacio público, al

18
igual que las redes de energía, acueducto y alcantarillado.

ARTICULO 43: SUELO RURAL. Constituye ésta categoría los terrenos no aptos para el suelo
urbano, por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales,
de aprovechamiento de recursos naturales y actividades análogas. Área delimitada entre el
perímetro municipal y los límites demarcados por los perímetros de expansión urbana (para el caso
de Restrepo áreas con régimen diferido hasta que se definan los suelos de expansión, previos
estudios), contiene al interior las áreas del suelo suburbano.

Al interior del suelo Rural se definen las siguientes categorías:


Suelos de Protección (SP - APR)
Áreas De Producción Agroforestal - PAF
Áreas de Producción Agropecuaria – PAP
Aislamiento de corredores viales
Sitios Ecoturísticos - SET
Área recreacional – ARC
Elementos del Patrimonio Ambiental
Áreas Potenciales de Producción Minera (distritos mineros).
Asentamientos concentrados y/o dispersos de características rurales.

ARTICULO 44: SUELO SUBURBANO. Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del
suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, no
consideradas como suelos de expansión urbana que pueden ser objeto de desarrollo con
restricciones de uso de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios
públicos domiciliarios, de conformidad en lo establecido en la ley 99 del 93 y en la 142 del 94.

El Suelo suburbano Queda definido por el siguiente polígono:


PTO ESTE NORTE
P1 1,060,994.06 914,093.48
P2 1,060,644.06 914,250.06
P3 1,060,659.85 914,027.69
P4 1,060,034.86 913,663.22
P5 1,059,684.86 913,664.54
P6 1,059,469.07 913,248.75
P7 1,059,903.28 912,963.23
P8 1,060,048.02 913,155.33
P9 1,060,279.59 913,563.22
P10 1,060,777.34 913,752.92
P11 1,060,912.48 914,046.11
Fuente: Equipo consultor, 2.006.

PARÁGRAFO 1: En el municipio este suelo suburbano se localiza desde la cabecera municipal


hacia la vereda San Pablo, que se espacializa en el mapa R15 denominado clasificación del suelo
municipal, escala 1:30.000 que forma parte integrante del Esquema de Ordenamiento Territorial.

ARTICULO 45: SUELO DE PROTECCION: está constituido por las zonas y áreas de terreno
localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases que por sus características geográficas,
paisajísticas o ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o áreas con riesgo no
mitigable, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. En el mapa R6 denominado Suelos de
protección escala 1:30.000 y en el mapa U6a denominado suelos de protección cabecera municipal

19
escala 1:2.500, se presentan los suelos de protección en el municipio y en la cabecera municipal
respectivamente.
Al interior de esta categoría se encuentran:
1. Área de reserva forestal del pacifico por ley 2ª de 1959
2. Áreas forestales protectoras de ríos, quebradas y nacimientos (Decreto departamental 1409 de
1985 y decreto 1449 de 1977)
3. Áreas parque natural regional Páramo del Duende (Acuerdo 029 de 2.005).
4. Área de Corredor Protector de Líneas de energía (SP – ALE)
5. Áreas de los humedales existentes en el municipio
6. Áreas del enclave sub xerofítico de Dagua
7. Área con relictos boscosos
8. Área de Recuperación Ambiental (SP – ARA)
9. Áreas de altas pendientes y erosión severa (decreto 877 de 1976)
10. Áreas de amenaza y riesgos no mitigables
11. Mirador natural de La vereda Buen Vivir.
12. Alto Sinai.
13. Área de Reserva para el Sistema de servicios públicos.
a. La disposición final de residuos sólidos
b. La disposición final de escombros
c. Plantas de tratamiento de aguas residuales (Franja de 50 metros de aislamiento)
d. Sistema de captación, sistema de conducción, Plantas de potabilización de aguas (Franja
de 50 metros de aislamiento)

PARÁGRAFO 1: Los suelos de Protección en la cabecera municipal son:


• La zona de protección de 30 metros de ancho, paralela a la línea de marea máxima del cauce
de la quebrada, de acuerdo con el decreto 1409, en zonas no desarrolladas urbanísticamente,
a cada lado de las quebradas Aguamona y Minitas y demás que crucen el área urbana, áreas
con régimen diferido ( y posteriormente suelos de expansión urbana).
• La zona de protección ambiental alrededor del predio en el cual se construirá el Matadero
municipal y/o regional según estudio y la plaza de ferias.
• Zona de protección de 100 metros alrededor del cementerio.
• La zona de aislamiento de 50 metros de ancho alrededor de la PTAR.
• Suelo de protección por amenaza y riesgo no mitigable en el Barrio Pueblo Nuevo.

PARÁGRAFO 2: El municipio de Restrepo considera de gran importancia para ser protegidas, las
Áreas de reserva natural de la sociedad civil, por cuanto promoverá la constitución y registro ante
Parques Nacionales de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil de acuerdo con lo estipulado
en el decreto 1996 de 1999 y declarará como suelo de protección aquellas cuyos propietarios
voluntariamente así lo deseen.

PARÁGRAFO 3: Los suelos de protección que aún no se encuentren definidas, o claramente


georeferenciadas y espacializadas deberán incluirse posteriormente en el mapa R17 propuesta de
zonificación para la reglamentación del suelo rural y en el mapa R15 de clasificación del suelo
municipal.

PARÁGRAFO 4: USOS GENERALES DEL SUELO MUNICIPAL. Para efecto de la clasificación de


los usos en el suelo urbano, de expansión urbana (una vez definidas, previos estudios en las áreas
con régimen diferido), suelo suburbano y de protección se adopta la siguiente categorización.

SUELO URBANO CABECERA MUNICIPAL


Residencial
Mixto (residencial – comercial)
Servicios públicos domiciliarios

20
Protección ambiental
Institucional recreacional
Institucional Equipamiento colectivo

SUELO SUBURBANO
Parcelaciones y/o Vivienda campestre
Protección ambiental

SUELO DE EXPANSION
Los suelos de expansión urbana (una vez definidas, después de realizados los estudios pertinentes
en las áreas con régimen diferido) están categorizados como suelo rural, hasta que sean
incorporados al perímetro urbano.

SUELO DE PROTECCION:
Bosques, relictos y fragmentos
Infraestructura de Servicios Públicos
De fuentes de agua y nacimientos

La norma general establecida en éste artículo, será objeto de revisión a iniciativa del Señor Alcalde,
Oficina de Planeación Municipal y del Consejo Territorial de Planeación cuando la dinámica en los
usos del suelo en el municipio así lo requieran.

CAPITULO 9. DEL PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO, CULTURAL Y


ARQUEOLÓGICO.

Se consideran los siguientes bienes inmuebles como patrimonio urbano arquitectónico.

ARTICULO 46: ÁREAS DE INTERÉS PATRIMONIAL. Se consideran las siguientes:


1. Parque Calima y su área de influencia directa
2. Plaza Simón Bolívar y su área de influencia directa
3. Barrio El Centro

ARTICULO 47: RECINTOS URBANOS. Se consideran los siguientes:


1. Parque Calima
2. Plaza Simón Bolívar
3. Parque de la Media Torta
4. Polideportivo
5. Estadio
6. Atrio de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen
7. Casa de la cultura
8. Escuela La Gran Colombia

ARTICULO 48: HITOS URBANOS. Se consideran los siguientes:


• Iglesia Nuestra Señora del Carmen
• Alcaldía Municipal
• Plaza Simón Bolívar o Plaza de Mercado
• Parque calima
• Teatro Damasco
• Edificio del Comité Municipal de Cafeteros
• Edificio de Bancafé
• La Cruz
• Colegio Nuestra Señora de la Consolación
• Virgen vía a San Pablo

21
• Parque Recreacional Los Guaduales
• Colegio Agroindustrial.

ARTICULO 49: ACERCA DE LOS BIENES INMUEBLES DEFINIDOS COMO PATRIMONIO


ARQUITECTÓNICO CON USO VIVIENDA O MIXTO. El municipio, a través de la oficina de
planeación realizará un censo de bienes inmuebles, de uso vivienda o mixto, consideradas como
patrimonio arquitectónico y cultural del municipio, acorde con la tipología de las edificaciones
propias del municipio, teniendo en cuenta los aspectos culturales.

ARTICULO 50: NORMAS GENERALES SOBRE LAS AREAS DE INTERES PATRIMONIAL. Las
áreas aquí señaladas como de interés patrimonial –articulo 37-, deben tener el tratamiento de
conservación. Cuando están referidas a barrios o partes de los mismos, se entiende que sólo
deberán someterse al mantenimiento y mejoramiento del área así señalada, como también al
mejoramiento en el espacio público, la construcción de andenes, zonas verdes, el amoblamiento
urbano.

ARTICULO 51: NORMAS GENERALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECINTOS URBANOS.


Los recintos urbanos determinados en este EOT, señalados en el artículo 38, se someten al
tratamiento de conservación, es decir, que las acciones que en ellos se adelanten apunten hacia la
permanencia del recinto en su estado físico actual, sin introducir cambio alguno que afecte su
espacialidad y materialidad.

Sólo se permitirán intervenciones que mejoren, recuperen o refuercen su aspecto, con el visto
bueno de la entidad competente, así como la dotación del mobiliario urbano, definición de
senderos, y en general intervenciones menores y demás acciones que permitan recuperar el uso
para el cual están destinadas conforme la normatividad que rija, o para el que han sido declaradas.

ARTICULO 52: NORMAS GENERALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS HITOS URBANOS. Se


declaran como tratamiento de conservación todos los elementos enunciados como hitos urbanos.
Sólo se permitirán intervenciones que mejoren o refuercen su aspecto, con el visto bueno de la
entidad competente.

ARTICULO 53: DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL MUNICIPIO. Desde cientos de años
atrás a la llegada de los españoles, existían en esta zona ricos asentamientos indígenas, cuya
cultura vino a ser esclarecida sólo hasta después de la segunda mitad del presente siglo. Hasta
finales del siglo pasado incluso, la región de los calima permaneció oculta; se han encontrado
tumbas indígenas, ricas en objetos y piezas de orfebrería.

Este patrimonio, ha ido desapareciendo poco a poco, en manos de extraños y en el comercio


clandestino de las diversas piezas, de orfebrería y de cerámica, por ello la municipalidad en
convenio con una entidad competente deberá definir una política clara, para el manejo de estas
situaciones y para la recuperación de algunos de estos objetos de la CULTURA CALIMA.

Piedra del Indio, localizada en la Vereda San Pablo, en la finca de la Señora Margarita Vásquez de
Valencia.

ARTICULO 54: ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO AMBIENTAL. El


municipio cuenta en la actualidad con los siguientes:
1. Bosque “Pubenza”,
2. Suelos de protección de la quebrada Aguamona y de la quebrada Minitas.
3. Parque Natural Regional Páramo del Duende (Acuerdo 029 de 2.005).
4. Enclave Subxerofitico de Dagua

22
TITULO III. COMPONENTE URBANO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPITULO 10. EL MODELO URBANO CABECERA MUNICIPAL.

Se propone la adopción de un nuevo patrón de ordenamiento territorial para la cabecera municipal,


utilizando los elementos físicos naturales de las quebradas Aguamona y Minitas como
estructurantes del desarrollo urbano y del espacio público. Estas dos corrientes de agua, discurren
de norte a sur, por el oriente y el occidente, de la actual zona consolidada.

La quebrada Aguamona, tiene en el sector norte, hasta la vía que comunica con el corregimiento
del agrado, una franja de tierra con anchos variables mayores a treinta metros, en la cual deberá
por un lado, definirse los usos con la autoridad ambiental dentro de la franja de protección forestal
y por otro, el área restante se deberá destinar a usos recreacionales, parques, jardines, y otros
elementos del espacio público efectivo, tales como plazas, parques, plazuelas y zonas verdes que
permitan las manifestaciones lúdicas de recreación activa y pasiva, y culturales de la población. En
el corto plazo se elaborará el proyecto con el diseño paisajístico y recreacional de esta zona
articuladora urbana.

El equipamiento colectivo recreacional, localizado al sur del área urbana actual, tales como el
centro recreacional, el estadio y una cancha múltiple y la franja de la misma quebrada hasta la calle
6, tendrá como destinación actividades culturales y recreacionales de tipo activo y pasivo, con la
infraestructura mínima, que permita su desarrollo. En el corto plazo se elaborará el proyecto urbano
paisajístico que articule y armonice el equipamiento existente con los propuestos y con las áreas
de interés paisajístico y ambiental.

Sobre la quebrada Minitas, se propone lo siguiente: desde el barrio Pueblo Nuevo, localizado al
nor – occidente, hasta la calle 10, en donde se encuentran las instalaciones del parque “la media
torta”, la edificación de la galería, que no se ha usado, y la plaza de ferias (venta de ganado),
adecuar la zona de protección forestal de la quebrada, que será concertada con la autoridad
ambiental, y las áreas del parque y la plaza de ferias como zona de recreación y deporte. La
edificación construida como plaza de mercado o galería, se deberá adecuar como equipamiento
colectivo como centro de exposiciones y auditorios para uso de las instituciones existentes en la
municipalidad. La plaza de ferias, se deberá construir en un área contigua al nuevo matadero
municipal.

En el resto del área por la cual discurre la quebrada, se deberá en un largo plazo adecuar la zona
de protección forestal concertada con la autoridad ambiental. Esto por la alta densidad de
edificaciones especialmente viviendas, que ocupan en la actualidad, la zona de protección y la
microcuenca de la misma.

Se deberá conservar e incentivar el área del guadual, bordeando la PTAR, sobre la quebrada
Aguamona. Mantener la zona de protección forestal de las fuentes hídricas y se podrán
aprovechar los guaduales para propender por su sostenibilidad mediante la autorización de la
autoridad ambiental.

La definición de unas áreas con régimen diferido, localizadas en el sector occidental de la actual
área consolidada, dependiente del crecimiento de la población, de densidad media acorde con un
asentamiento de características especialmente rurales, y definidas por la potencialidad de la
prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

Los planes de vivienda que se encuentran en curso en el área urbana deberán cumplir con los
trámites y las normas específicas, definidas en este acuerdo, ante la oficina de planeación
municipal.

23
CAPITULO 11. USOS GENERALES DEL SUELO Y PARAMETROS PARA AREAS DE CESION.

ARTICULO 55: APTITUD DE LOS USOS DEL SUELO. Entiéndase como las condiciones
favorables o no de desarrollar la ocupación y uso de una actividad socioeconómica en un suelo
determinado.

La calificación de los usos de acuerdo a esa aptitud se hace teniendo en cuenta su cubrimiento,
impacto, frecuencia o intensidad. Definiéndose tres tipos:

1. Uso permitido o uso principal. Es aquel que puede darse en cualquier predio sin restricción
alguna.
2. Uso no permitido. Es aquel que por su cubrimiento, impacto social negativo y/o impacto
ambiental negativo no puede darse en una determinada área de la ciudad.
3. Uso Restringido: Es aquel que por su impacto social negativo y/o impacto ambiental con una
intensidad de saturación puede afectar negativamente y por lo tanto requiere de un análisis previo
para determinar si puede ser o no permitido.

ARTICULO 56: USOS GENERALES DEL SUELO URBANO . Para efecto de la clasificación de
los usos en el suelo urbano, se adopta la siguiente categorización.

1. SUELO URBANO CABECERA MUNICIPAL


Residencial
Mixto (residencial – comercial)
Servicios públicos domiciliarios
Protección ambiental
Institucional recreacional
Institucional Equipamiento colectivo

ARTICULO 57: ESPECIFICACIONES DE LAS CESIONES URBANISTICAS. Toda persona


natural o jurídica que realice cualquier proceso de parcelación, desenglobe, urbanización o
construcción, en predios mayores de 5.000 metros cuadrados, equivalentes a media hectárea,
cederá al municipio en forma gratuita y mediante escritura pública debidamente registrada el 15%
del área neta urbanizable del terreno descontándose previamente las áreas del plan vial y suelos
de protección requeridas. Su distribución será así: el 4% del área neta urbanizable del terreno para
equipamiento colectivo a nivel de barrio, en un solo globo de terreno predeterminado, y el 11% del
área neta urbanizable del terreno para áreas verdes de la urbanización, en un solo globo de
terreno, cuya localización será orientada por el la secretaría de planeación municipal.

ARTICULO 58: En caso de efectuarse una unidad de actuación urbanística, si las áreas de cesión
obligatorias a entregar al municipio, para la construcción de equipamiento colectivo y sistema vial
superan el porcentaje de área que deberían entregar conforme a lo dispuesto en el inciso anterior,
deberá entregarse el excedente para la conformación de espacio público, el cual se distribuirá
proporcionalmente entre los propietarios que intervengan en dicha actuación.

ARTICULO 59: Se entiende que el área de cesión de un predio se otorga a favor del municipio una
sola vez, es decir en el momento de ejercer alguna acción sobre el predio, como desenglobe,
urbanización, parcelación o construcción, la cual se debe registrar en el folio de matrícula
inmobiliaria del terreno de mayor extensión.

ARTICULO 60: Los nuevos propietarios de predios desenglobados, del terreno de mayor
extensión, no tendrán que ceder área alguna al municipio, al momento de realizar alguna acción
urbanística, siempre y cuando demuestren que ya fue entregada al municipio por escritura pública

24
en el momento de desenglobar el globo mayor y que no se está aumentando las densidades
poblacionales que se permitían cuando se hizo la cesión.

PARAGRAFO 1: Las áreas de cesión se entregarán bajo las siguientes consideraciones:


• El pago de dicha área de cesión se realizará siguiendo las recomendaciones de la Ley
09/89, y será la Secretaría de Planeación Municipal o quien haga sus veces, el que
determine la localización, de acuerdo a la conveniencia que ésta represente para el
municipio, en correspondencia con las determinaciones de localización de los servicios
comunitarios.
• En caso de que la localización del área de cesión no sea recomendable para el sector y el
municipio, su cancelación podrá ser en dinero, liquidado según avalúo, efectuado por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, éste entrará en el FONDO DE ÁREAS DE
CESIÓN, creado con destinación específica para la adquisición de terrenos para el
disfrute público o colectivo y para las compensaciones en tratamientos de conservación.. –
• El área de cesión podrá entregarse en otro predio siempre y cuando su valor sea
equivalente y su localización sea de beneficio para el municipio previo visto bueno de
Planeación
• El municipio de Restrepo, exigirá por intermedio de la Secretaria de Planeación, la
verificación de la entrega de las áreas de cesión, en el momento de otorgar paz y salvos de
venta.

PARAGRAFO 2: Los parámetros aquí establecidos no se aplicarán a programas de vivienda de


interés social. Las áreas de cesión para éste tipo de vivienda serán objeto de reglamentación
dentro de los dieciocho (18) meses siguientes a la aprobación de éste EOT.

TITULO IV. SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL SUELO URBANO

EL SISTEMA VIAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE.


EL SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS.
EL SISTEMA DE MANEJO DE ESPACIOS PUBLICOS Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS.
EL SISTEMA DE VIVIENDA.

CAPITULO 12. SISTEMA VIAL, DE TRANSITO Y TRANSPORTE. Con objeto de establecer un


plan vial, de tránsito y de transporte acorde a los requerimientos del municipio, se acogen los
siguientes lineamientos:
Mejoramiento de la accesibilidad vial del Municipio, con la región y la micro región
Mejoramiento de la intercomunicación de la cabecera con las áreas rurales, especialmente
con los asentamientos dispersos.
Mejoramiento del Espacio Público de la cabecera, ordenando la circulación vial, y el
parqueo de los vehículos de servicio público interveredal e intermunicipal.
Establecimiento del componente ambiental y paisajístico en las vías como son las zonas
verdes para arborización en los andenes, antejardines, los separadores y las rotondas,
según sea la categoría de la vía. Estos elementos paisajísticos serán de carácter
permanente, es decir, no susceptibles de modificación por futuras ampliaciones viales.

ARTICULO 61: EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS VIAS.


1. Las vías principales (calle 10 y carrera 10) tendrán las siguientes dimensiones, dos calzadas
de 5.00 metros de ancho, separador central de 1.50 a 2.00 metros de ancho y andenes
laterales de mínimo 1.50 metros de ancho. Si la distancia entre paramentos lo permite
especialmente en las vías existentes, se dejará una cinta verde de 1.50 o 2.00 de ancho a
cada lado, como parte y contigua a de la zona de los andenes.

25
PARÁGRAFO 1: la zona de uso RESIDENCIAL MIXTO, se adecuará al mismo perfil de las vías
principales.

3. El resto de la malla vial urbana, tendrán las siguientes dimensiones, calzada de 7.00 metros de
ancho, cinta verde de 0.80 como mínimo, andenes de mínimo 1.00 - 1.20 metros de ancho y
antejardines en lo restante hasta el paramento.
4. Los andenes deberán tener continuidad, y no podrán ser separados con muros, o elementos
que impidan la circulación del peatón.

PARÁGRAFO 1: Los andenes deberán ser adecuados para la circulación peatonal de los
minusválidos, usando rampas y texturas de piso que permitan el desplazamiento tanto del peatón
como de las sillas de ruedas.

5. Los antejardines, deberán permanecer sin techos o cubiertas, y el cerramiento con muro
máximo hasta 0.70 m de altura y transparente hasta máximo 2.00 m, igualmente debe
conservar como mínimo el 60% del área en zona verde, o sin pavimentar o cubrir con cualquier
tipo de piso.

ARTICULO 62: En el área urbana, en un corto plazo, se plantea la complementación de la malla


vial municipal mediante:
1. El Diagnostico para la Construcción de las obras de arte y señalización de la vía que de la
cabecera urbana se comunica con la vía interregional Cabal Pombo.
2. Reparación de la capa asfáltica y señalización de la vía que de la cabecera urbana se
comunica con la vía interregional Cabal Pombo, saliendo al sitio denominado La Virgen.
3. Inicio de pavimentación de la malla vial existente del área urbana.
4. Verificación y correcciones pertinentes sobre el trazado y la construcción de las obras de arte
de la vía que de la cabecera urbana, comunica con el municipio de La Cumbre, teniendo en
cuenta el eje ambiental que debe tener la misma.
5. Verificación y correcciones pertinentes sobre el trazado y la construcción de las obras de arte
de la vía que de la cabecera urbana, comunica con el municipio de Vijes, teniendo en cuenta
el eje ambiental que debe tener la misma.
6. Definición y consolidación de áreas de parqueo y la reglamentación pertinente por parte de la
Oficina de Planeación Municipal.
7. Estudios previos, censo de edificaciones y de viviendas afectados por la recuperación de la
zona de protección forestal de la quebrada Aguamona y la quebrada Minitas.

ARTICULO 63: En el mediano plazo, se plantea lo siguiente en el área urbana:


1. Pavimentación y arreglo de las vías de la malla vial urbana, especialmente las vías clasificadas
como principales, la calle 10 y la carrera 10.
2. Iniciación del estudio de impactos ambientales y urbanísticos, del predio escogido para la
construcción de la Terminal (lote de la Defensa Civil). Diseño arquitectónico y urbanístico de la
terminal interveredal e intermunicipal de pasajeros
3. Desarrollar el plan andenes y perfiles de calles.

ARTICULO 64: En el largo plazo se plantea la adecuación de las siguientes vías.


1. Adecuación de la vía que de la cabecera urbana, comunica con el municipio de La Cumbre
2. Adecuación de la vía que de la cabecera urbana, comunica con el municipio de Vijes.
3. Pavimentación y mantenimiento de otras vías urbanas y rurales.

ARTICULO 65: SISTEMA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE. En el área urbana se desarrollaran


los siguientes programas.
1. De señalización Horizontal, Vertical y de Piso en los niveles informativo, preventivo y
reglamentario

26
2. De actualización de la nomenclatura urbana
3. De bahías de parada para el transporte interveredal e intermunicipal.
4. De educación ciudadana enfocada al buen uso del espacio público
5. De la definición de las vías de la malla vial urbana, sobre las cuales circulará el transporte
de carga y de pasajeros.
6. En el largo plazo, adquisición del predio para la Terminal interveredal e intermunicipal de
pasajeros, de acuerdo con estudios previos realizados en el lote de la Defensa Civil.

CAPITULO 13. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. Las condiciones de la


prestación de los servicios públicos domiciliarios apuntarán a lograr la sostenibilidad con criterios
de calidad, cobertura, continuidad, cultura, cantidad, capacidad de gestión y costo.

ARTICULO 66: ESTRATEGIAS GENERALES PARA GARANTIZAR LA ADECUADA


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
1. El Esquema de Ordenamiento establece la necesidad de fortalecer y consolidar las Empresas
Prestadoras según lo dispuesto en la Ley 142 de 1994.
2. Elaborar el Estatuto de Servicios Públicos Domiciliarios, con el objetivo de orientar y
reglamentar las actuaciones de las empresas prestadoras.
3. Crear una empresa independiente, con personería jurídica y autonomía administrativa, para
prestar los servicios de aseo y alcantarillado o contratar estos servicios, con entes privados; de
acuerdo a ley 142 de 1994.
4. Impulsar el uso racional de los recursos, el manejo eficiente de los sistemas, el fortalecimiento
de las relaciones con el usuario y las garantías de calidad de las infraestructuras.
5. Promover la gestión investigativa y tecnológica del sector, la transferencia tecnológica y el
desarrollo del talento humano calificado.
6. Adopción del Plan Maestro de Alcantarillado existente, desde 1999.
7. Formular el Plan Maestro de Acueducto en el corto plazo.

PARAGRAFO 1. La reglamentación requerida para la eficiente prestación de los Servicios


Públicos Domiciliarios, estará contenida en el Estatuto de Servicios Públicos Domiciliarios, que
deberá ser formulado en el término de 18 meses contados a partir de la vigencia de éste Acuerdo,
que deberá ser adoptado por el Concejo Municipal.

CAPITULO 14. NORMAS GENERALES DEL COMPONENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS

ARTICULO 67: DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. El municipio de Restrepo determinará si permite la


instalación permanente de redes destinadas a las actividades de empresas de servicios públicos, o
a la provisión de los mismos bienes y servicios que estas proporcionan, de acuerdo con lo
estipulado en este esquema de ordenamiento territorial y en las normas ambientales vigentes,
aplicando los criterios de incremento de las coberturas y mejoramiento del servicio.

PARÁGRAFO 1: Las empresas prestadoras de servicios públicos se sujetaran a las políticas que
adopte el municipio de Restrepo en materia de dotación, construcción y prestación de los servicios
públicos domiciliarios.

ARTICULO 68: PERMISOS MUNICIPALES. Las empresas de servicios públicos domiciliarios que
operen en Restrepo, están sujetas a las normas municipales generales sobre la planeación urbana,
la circulación y él transito, el uso del espacio público, la seguridad y tranquilidad ciudadanas y a las
previsiones de localización establecidas en este esquema de ordenamiento territorial.

PARÁGRAFO 1: para su operación a nivel del municipio de Restrepo, las empresas prestadoras de
servicios públicos domiciliarios, deben cumplir con los permisos que tratan los artículos 25 y 26 de

27
la ley 142 de 1994.

PARÁGRAFO 2: De acuerdo con lo estipulado en él articulo 31 de la ley 388 de 1997, el perímetro


urbano no excederá el perímetro de servicios.

ARTICULO 69: INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS INSTALACIONES DE REDES. Las


empresas de servicios públicos domiciliarios deben suministrar la información cartográfica con la
ubicación de las redes principales, secundarias y estructuras principales de los servicios que
presten en la ciudad, a la oficina de planeación, para efectos de conocer sobre la disponibilidad de
servicios públicos que trata el literal b, del artículo 11 del decreto n° 1052 del 10 de junio de 1998.

ARTICULO 70: NORMAS URBANÍSTICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Con el


fin de cumplir con lo establecido en los artículos 2 de la ley 142 de 1994 numerales 2.1,2.4, y 2.5 y
el artículo 5 de la misma ley numeral 5.1, de asegurar una prestación continua y eficiente de los
servicios públicos domiciliarios en su jurisdicción, el municipio de Restrepo, exigirá como requisito
para el desarrollo de proyectos urbanísticos, tanto en el área consolidada como en los suelos de
expansión (para estas áreas regirá una vez definidas previos estudios en las áreas con régimen
diferido), la dotación de la infraestructura de esos servicios, disponibilidad de agua potable y la
garantía de continuidad en la prestación de estos, ya que serán estas consideraciones las que
definan la posibilidad de desarrollo de las MISMAS.

PARÁGRAFO 1: Para el caso de ampliación de las redes matrices de servicios públicos, llevadas a
cabo por el municipio, los costos de su ejecución se distribuirán entre los propietarios de toda el
área beneficiada, para ser recuperados mediante los mecanismos de valorización, tarifas,
participación en la plusvalía, impuesto predial o cualquier otro mecanismo que garantice el reparto
equitativo de cargas y beneficios.

ARTICULO 71: CERTIFICACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL


DESARROLLO DE LOS SUELOS DE EXPANSION URBANA. SERÁ EXPEDIDA POR
PLANEACIÓN MUNICIPAL. El urbanizador o constructor ejecutará la construcción y dotación de
los servicios públicos, garantizando la prestación de los mismos por parte de la empresa
prestadora de los mismos, con las especificaciones técnicas vigentes a escala nacional y las
disposiciones ambientales especificadas en la ley 99 de 1993.

PARÁGRAFO 1: Si el constructor, urbanizador o propietario, opta por la prestación de servicios


públicos domiciliarios a través de su propia empresa, debe cumplir con los requisitos establecidos
en la Ley 142 de 1994. Debe garantizar mediante una póliza a favor del municipio, la continuidad
del servicio. El monto de la póliza se definirá de acuerdo a la cobertura, tipo de servicios y tiempo
de vigencia de la garantía. Esta póliza es prerrequisito para la obtención de la Licencia de
Construcción respectiva.

PARÁGRAFO 2: El municipio, exigirá a las empresas prestadoras de servicios públicos, las


garantías acordes con los riesgos durante las diversas fases de construcción, operación y
mantenimiento, incluidos los daños a terceros. Una vez construidos los servicios la Secretaría de
Obras Públicas, verificará y certificará el cumplimiento de lo establecido como paso previo a la
obtención de la Licencia de Construcción.

ARTICULO 72: La solución de los sistemas de abastecimiento de agua y de recolección y


tratamiento de aguas residuales y de desechos sólidos, se realizará con la tecnología apropiada,
generando los menores impactos ambientales y requerirá de la aprobación de la autoridad
ambiental y de la oficina de planeación municipal.

28
ARTICULO 73: NORMAS DE USO DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INSTALACIÓN DE
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Se requerirá licencia para la ocupación del espacio
público con amoblamientos de servicios públicos domiciliarios, por lo tanto los urbanizadores, el
constructor, los arquitectos que firman los planos urbanísticos y arquitectónicos y los ingenieros
que suscriban los planos técnicos y memorias, son responsables de cualquier contravención y
violación a las normas urbanísticas, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que se derive
para los funcionarios que expidan las licencias sin concordancia o en contravención o violación de
las normas correspondientes.

ARTICULO 74: OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CON REDES Y ESTRUCTURAS DE


SERVICIOS PÚBLICOS. Para definir los parámetros de ubicación en el espacio público de redes y
estructuras de servicios públicos domiciliarios, el alcalde presentará al concejo municipal, en los
doce (12) meses siguientes a la aprobación de este esquema de ordenamiento territorial, un
proyecto que reglamente la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el municipio de
Restrepo.

PARÁGRAFO 1: La ubicación de redes y estructuras de servicios públicos en el espacio público se


constituye en elemento Estructurante del Esquema de Ordenamiento Territorial.

ARTICULO 75: RESTRICCIÓN DE INSTALAR OTROS COMPONENTES SOBRE LAS REDES


EXISTENTES. Sobre las franjas de ubicación de redes, ya sean subterráneas o aéreas, no se
podrán instalar otros componentes diferentes, tales como elementos del amoblamiento urbano o
anuncios publicitarios de cualquier tipo, que obstaculicen su funcionamiento, reparación o
mantenimiento.

ARTICULO 76: DEL TENDIDO DE REDES. Las líneas de transmisión y distribución de energía
eléctrica y gas combustible, conducciones de acueducto, alcantarillado y redes telefónicas, podrán
atravesar los ríos, líneas férreas, puentes, calles, caminos y cruzar acueductos, oleoductos, y
otras líneas o conducciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 de la ley 142 de
1.994 y las normas que lo modifiquen o complementen y de acuerdo con lo estipulado en este
esquema de ordenamiento territorial y las normas ambientales vigentes.

PARÁGRAFO 1: Solo se permitirá la ubicación de redes de servicios públicos domiciliarios en las


zonas de retiros de los ríos que atraviesan la ciudad, siempre y cuando las condiciones
ambientales allí existentes lo permitan.

PARÁGRAFO 2: Toda construcción de obras, paso de redes u otro tipo relacionado con el tendido
de redes, que sean susceptibles de afectar la capacidad hidráulica de los cauces y/o causar
inundaciones, deberá tener permiso de la autoridad ambiental competente y de la secretaria de
Infraestructura y Servicios Públicos del municipio.

PARÁGRAFO 3: La ubicación de redes de servicios públicos domiciliarios tendrá en cuenta la


existencia de otras obras de infraestructura que requieren del uso del espacio público, localizadas
en el área de influencia de la sección vial, tales como: pontones y puentes.

PARÁGRAFO 4: Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios incluirán en sus


presupuestos de obras, los costos relacionados con compensación por daños al espacio público y
a terceros, en que incurran durante las fases de construcción, operación y mantenimiento de los
proyectos.

ARTICULO 77: RESPECTO A PROYECTOS FUTUROS. Con el propósito de prevenir


congestiones o superposición indebida de redes, se respetarán las zonas actuales y futuras que
sean establecidas como de reserva o prioritarias para la ubicación de redes de carácter público
general, de acuerdo con este esquema de ordenamiento territorial.

29
ARTICULO 78: RESTRICCIONES DEL PASO DE REDES POR EDIFICACIONES PRIVADAS. No
se permitirá el paso de redes públicas por edificaciones privadas. Las redes se ubicarán en los
sitios de mayor disponibilidad de espacio público, buscando las áreas donde causen menor
congestión y molestia a los ciudadanos. En los antejardines y zonas privadas sólo se permitirá la
ubicación de redes cuando no afecte su funcionalidad y se tengan los permisos correspondientes.

PARÁGRAFO 1: En todo caso se exceptúan las restricciones cuando se han constituido


servidumbres de paso y uso.

ARTICULO 79: La dependencia de la administración municipal encargada de expedir los permisos


para uso del espacio público es la oficina de planeación municipal o la que haga sus veces.

CAPITULO 15. EL SISTEMA DE MANEJO DE ESPACIOS PUBLICOS.

ARTICULO 80: Con objeto de consolidar el plan de espacios públicos y equipamientos para el
municipio, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

1. EL ESPACIO PÚBLICO
a. Del Nivel Ambiental
Reconocimiento de las zonas de fragilidad ecológica y de protección de recursos naturales
(suelo de protección) que forman parte de la oferta de espacios recreativos y paisajísticos
en el ámbito municipal.
Conformación del sistema de espacio público entendido como el conjunto de inmuebles
públicos y los elementos arquitectónicos de los inmuebles privados, destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas
que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.
Recuperación de los ecosistemas que posibiliten la creación de equipamientos y
amoblamientos paisajísticos y ecológicos.

2. EL SUBSISTEMA DE PLAZAS Y PLAZOLETAS.


a. La integración del entorno social y ambiental a través de la conformación de la plaza o
plazoleta como lugar de encuentro de las comunidades, que facilite la participación en el
contexto de ciudad.
b. La Administración Municipal de manera concertada con los vendedores ambulantes y/o
estacionarios, definirá la relocalización, para recuperar el espacio público actualmente
ocupado por esta actividad. La Oficina de Planeación Municipal Reglamentará lo
pertinente a la recuperación del espacio público y la relocalización de los vendedores
existentes en calles y plazas.
c. En la plaza Simón Bolívar existe una edificación con abastecimiento de carnes que deberá
ser trasladado para recuperar el espacio público invadido. En un plazo máximo de seis
(06) meses a partir de adoptado por el concejo municipal, se iniciará el trámite de traslado
de este expendio de carnes y las casetas fijas.

PARAGRAFO 1: La Administración Municipal, concertadamente con la asociación de


abastecedores definirá un lugar apropiado para su funcionamiento, el cual deberá estar dentro del
área comercial o mixta señalada, en el mapa denominado usos del suelo propuestos cabecera
municipal U7 escala 1:2.500.

PARAGRAFO 2: El municipio mediante su oficina de Planeación surtirá el trámite y contratará los


diseños urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos con sus complementarios de la Plaza de
Simón Bolívar en plazo de 12 meses.

d. La creación de un sistema vial peatonal (andenes) que permita al ciudadano la mejor


utilización del espacio público y el usufructo del mismo.

30
e. Se caracteriza el sistema vial, en lo relativo al espacio público, bajo cuatro aspectos:
peatonales, ciclo vías, semipeatonales y vehiculares.

CAPITULO 16. EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

ARTICULO 81: OBJETIVOS. El equipamiento colectivo tiene como objeto garantizar


progresivamente la satisfacción de las necesidades básicas de la población a través de una
distribución equitativa de la infraestructura de servicios con criterios de cobertura y calidad.

ARTICULO 82: POLÍTICAS. Se tendrán como políticas para las áreas destinadas al equipamiento
colectivo, por localizarse en el área consolidada y/o en los suelos de expansión (una vez definidas
previos estudios de las áreas con régimen diferido), las siguientes:
1. Máxima utilización del equipamiento existente, mediante la ampliación de su cobertura.
2. Las ampliaciones del equipamiento, en la medida de lo posible se realizarán sobre el área del
primer piso y sin sobrepasar la altura permitida en el área de actividad en donde se localice.
3. Los sitios de ubicación del nuevo equipamiento deben ser equidistantes, facilitando el acceso
de la población de los diferentes barrios y/o veredas.
4. El equipamiento, no debe localizarse en áreas con amenazas por deslizamiento, inundaciones
o cualquier otro fenómeno natural. Tampoco en las márgenes forestales protectoras de las
fuentes de agua, o en áreas de afectación de canales, líneas de alta tensión.
5. Se autorizará como nuevo equipamiento colectivo los definidos en los niveles comunitario,
municipal y regional.
6. Las solicitudes de la comunidad para la localización de nuevos equipamientos colectivos
comunitarios deben canalizarse a través de las Juntas de Acción Comunal, quienes las
presentaran ante las entidades competentes para su viabilidad técnica y financiera. Obtenida
esta, la oficina de Planeación, expedirá la licencia para la intervención u ocupación del espacio
público. Para el equipamiento comunitario institucional que no alcance a localizarse en al área
destinada para tal efecto, se deben adquirir terrenos o inmuebles.

ARTICULO 83: El equipamiento colectivo, se divide según ámbitos o radios de influencia así:
1. Equipamiento Colectivo Comunitario, son el conjunto de instalaciones físicas en el ámbito de
un grupo de barrios, urbanización, vereda o corregimiento, para la prestación de los servicios
que suplen o complementan las necesidades básicas para el desarrollo de sus habitantes.
2. Equipamiento Colectivo Municipal, es el conjunto de instalaciones físicas a escala municipal,
que suplen o complementan las necesidades básicas de la comunidad urbana y rural.
3. Equipamiento Colectivo Regional, es el conjunto de instalaciones físicas con cobertura
regional, que suplen o complementan las necesidades de los habitantes de la comarca, o de
la subregión.

ARTICULO 84: Se definen como equipamientos colectivos del ámbito comunitario, los siguientes:
1. En Educación: las sedes de las instituciones educativas en todos sus niveles.
2. En Salud: los puestos y centros de salud
3. En Seguridad: las inspecciones y estaciones de policía
4. Los Centros Comunitarios y casetas comunales.
5. En Cultura los centros culturales, teatrinos y bibliotecas comunitarias
6. Áreas o Escenarios destinados a la recreación activa y/o pasiva de barrio, o vereda
7. De Abasto, las plazas de mercado y sitios de mercados móviles.

ARTICULO 85: Se definen como equipamientos colectivos del ámbito municipal, los siguientes:
1. En Educación: las sedes de las instituciones educativas en todos sus niveles.
2. En Salud: el Hospital Local
3. En Seguridad: las comisarías de familia, los bomberos, cárcel, los cuarteles de policía
4. En Cultura los centros culturales, cinematecas, museos y casa de la cultura.

31
5. Áreas o Escenarios destinados a la recreación activa tales como ESTADIO, piscina, coliseo
y/o pasiva como parques ornamentales, parques naturales, bosques, y zonas verdes.
6. Cementerios o camposantos.

ARTICULO 86: ESTANDARES DE EQUIPAMIENTOS. Para la definición de las nuevas áreas


destinadas al equipamiento colectivo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios y estándares:
1. Equipamiento para Educación:
un centro docente con los niveles de preescolar, básica y media por cada 3.000 habitantes
35 alumnos por aula para preescolar y 40 para educación básica y media.
2. Equipamiento para Salud
un puesto de salud por cada 3.000 habitantes
3. Equipamiento para Seguridad
Bomberos . Área Mínima – 1.500 metros cuadrados
4. Equipamiento para La Cultura
un centro cultural de 800 metros cuadrados

ARTICULO 87: Equipamiento en salud. La conformación del sistema de la red estructurante de


salud, se realiza incorporando las unidades requeridas a las actuales. Para la expansión y
configuración de la red de salud se crean los centros de servicios de acuerdo a niveles de
demanda actual y cobertura futura, en el corto, mediano y largo plazo.

La cabecera urbana, (9.095 habitantes), debería de tener 3 puestos de salud, del nivel comunitario
y un centro de salud del nivel municipal. Este último se puede tomar como el actual Hospital San
José, previas las adecuaciones en la estructura física y en los servicios prestados.

ARTICULO 88: EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. El sistema educativo se conforma supliendo el


déficit en áreas de juegos en las infraestructuras actuales y con la adecuación de las edificaciones
existentes, en la cabecera.

ARTICULO 89: EQUIPAMIENTO RECREATIVO. Se crea una red de unidades nuclearizadas


deportivas que cumplan con las funciones recreativas, competitivas y de esparcimiento de las tres
edades: niñez, adolescencia y tercera edad, que a la vez formen parte del gran sistema verde
recreativo y cultural de la ciudad. Para ello se utilizan las dos fuentes de agua, de la cabecera,
siendo la quebrada Aguamona un eje ambiental recreativo de esparcimiento y lúdico y la quebrada
Minitas un eje ambiental lúdico cultural.

El presente EOT acoge el índice de 15 metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante
propuesto en el decreto 1504/98 y en consecuencia, el espacio público efectivo deberá alcanzar al
2.015 un total de 16,9454 ha.

PARÁGRAFO 1: Dentro de la zona urbana, existen actualmente un total de 4,7 hectáreas de


espacio público efectivo con déficit cualitativo, equivalentes al 27,72% de la meta a alcanzar para el
2015, a las cuales se procederá a rediseñar, reformar y restaurar en el corto plazo durante la
vigencia del Plan.

PARÁGRAFO 2: En el corto plazo el municipio, adecuará e incorporará un 24,06% equivalente a


4,08 hectáreas, en el mediano plazo se incorporarán 4.08 hectáreas y en el largo plazo las 8,1745
hectáreas restantes.

PARÁGRAFO 3: acorde con el desarrollo de los suelos de expansión (una vez definidas previo
estudio en las áreas con régimen diferido) indicadas en este Acuerdo, el municipio, formulará una
estrategia que le permita la adecuación de las áreas requeridas, para la satisfacción del índice,

32
definido en el Decreto 1504/1998, para lo cual en un corto plazo realizará el estatuto de espacio
público y paisaje.

EL PARAGRAFO 4: En de los suelos de expansión (una vez definidos previo estudio en las áreas
con régimen diferido), el municipio iniciara el proceso de incorporación de espacio publico efectivo,
previstas para un mediano plazo y adecuara el 15% del área bruta, previstas como zonas verdes y
recreacionales, resultantes de las áreas a desarrollar urbanisticamente.

PARÁGRAFO 5: En todos los asentamientos, se incorporaran y acondicionaran las áreas


requeridas, para el cumplimiento de este Índice de 15 metros cuadrados de espacio público
efectivo por habitante.

ARTICULO 90: EQUIPAMIENTO EN TRANSPORTE. El equipamiento de transporte pertenece al


sistema vial a través de las funciones de recepción y despacho de pasajeros con sus respectivos
servicios complementarios (terminal interveredal e intermunicipal de pasajeros), para lo cual se
construirá la terminal de transporte, y para optimizar la prestación de éste servicio público, se
realizará un programa de amoblamiento urbano y señalización informativa y preventiva. En el largo
plazo, adquisición del predio para la terminal interveredal e intermunicipal de pasajeros, de acuerdo
con estudios previos realizados en el lote de la defensa civil.

ARTICULO 91: EQUIPAMIENTO DE ABASTECIMIENTO DE VÍVERES Y ALIMENTOS.


1. A corto plazo el municipio establece como programa para el equipamiento de abastecimiento,
el rediseño urbanístico y la consolidación de la plaza Simón Bolívar, como espacio público de
abastecimiento y a su vez de carácter lúdico.
2. El funcionamiento del actual Matadero Municipal, deberá establecer un Plan de Manejo,
articulado con el Plan de Saneamiento de Salud Pública.
3. El municipio esperará que se oficialice el programa de la CVC denominado “Producción más
limpia” como herramienta de educación ambiental corporativa, que pretendera dar
instrumentos de operatividad a este tipo de equipamientos.
3. en el corto plazo el municipio avanzará en el estudio de factibilidad de un matadero Municipal
y/o un matadero regional, con los municipios localizados en su contexto microregional.

ARTICULO 92: EQUIPAMIENTO EN ASISTENCIA SOCIAL. Está conformado por la red de


servicios sociales complementarios como son sistema de bomberos, de seguridad policiva,
emergencias y bienestar social.

PARAGAFO 1: La Administración Municipal definirá a mediano plazo el nuevo sitio para el


funcionamiento del ancianato. Ello incluye compra o canje y adecuación de la edificación.

ARTICULO 93: RED EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y PATRIMONIALES. Para su


conformación se reconocerán los equipamientos relacionados como preinventario en el documento
del EOT. Serán objeto del proceso establecido en la ley 397 de 1997.

PARÁGRAFO 1. La actual edificación construida para galería, se adecuará como un centro de


exposiciones, auditorios y otros espacios de interés comunitario.

PARÁGRAFO 2. La casa de la cultura, en proceso de construcción, se adecuará para las funciones


establecidas, y será parte de la red de equipamientos culturales de la municipalidad.

ARTICULO 94: EQUIPAMIENTO ESPECIAL PARA ATENCION DE DESASTRES. Son las


edificaciones indispensables y de atención a la comunidad que trata el decreto 33 de 1998,
reglamentario de la ley 400 de 1997, éstas edificaciones serán localizadas en planos
georeferenciados, a cargo de la oficina de planeación municipal. Ellas son:

33
• Hospital San José
• Instituciones Educativas
• Polideportivo
• Estadio
• Parque Calima
• Plaza Simón Bolívar
• Defensa civil
• Cruz Roja
• Estación de Bomberos
• Colegio Agroindustrial

ARTICULO 95: NORMAS SOBRE ESTACIONAMIENTOS. Las construcciones nuevas y aquellas


que contemplen reformas sustanciales o mayores, incluyendo el cambio de uso y que se localicen
sobre vías principales y colectoras deben cumplir los siguientes requisitos de estacionamientos:
1. Almacenes, y similares, con un área construida menor de mil metros cuadrados (1.000 m²):
una (1) unidad de estacionamiento para visitantes por cada cincuenta metros cuadrados
(50 m²) de área neta de construcción. Además, una zona de cargue y descargue de 3x10
metros a partir de 500 hasta 1.000 m² de área construida.
2. Oficinas públicas o privadas y establecimientos de servicios: una (1) unidad de
estacionamiento para propietarios o empleados por cada cincuenta metros cuadrados (50
m²) de construcción, y una (1) unidad de estacionamiento para visitantes por cada ochenta
metros cuadrados (80 m²) de construcción.
3. Restaurantes, fuentes de soda, cabarets y similares: una (1) unidad de estacionamiento
para visitantes por cada veinte metros cuadrados (20 m²) de construcción.
4. Hoteles, apartahoteles y similares; una (1) unidad de estacionamiento para visitantes por
cada cinco (5) habitaciones y una zona de cargue y descargue de 3x10 metros.
5. Plazas de mercado, proveedores de alimentos, bodegas y construcciones industriales; una
(1) unidad de estacionamiento para visitantes por cada 40 metros cuadrados (40 m²) de
construcción y una zona de cargue y descargue de 9x10 metros mínimo.

ARTICULO 96: Los hospitales, instituciones de bienestar público y consultorios médicos


individuales, deberán contar con una (1) unidad de estacionamiento para visitantes por cada
cincuenta metros cuadrados (50 m²) de construcción.

ARTICULO 97: En las urbanizaciones o conjuntos residenciales áreas de actividad residencial de


vivienda se exigirá como mínimo un estacionamiento para visitantes y uno por cada vivienda, estos
deberán tener una dimensión mínima de 2,50 X 5,00 metros cada uno.

ARTICULO 98: En las edificaciones de cualquier tipo, los estacionamientos de visitantes, no


podrán cambiar su destinación a un uso distinto al aprobado en el proyecto arquitectónico debiendo
mantener su carácter de espacio público.

ARTICULO 99: Partir de la vigencia del presente EOT y para edificaciones existentes que
contemplen proyectos de reformas sustanciales o mayores que modifiquen el uso del suelo, el
número de unidades de vivienda para el uso al cual esté destinada la edificación deberá, plantear
como mínimo un 60% del número de estacionamientos exigidos en el presente capítulo.

ARTICULO 100: Todo proyecto de uso comercial, de servicios o institucional que generen
afluencia masiva de público debe solucionar en su interior, los impactos urbanos que generen con
su funcionamiento y por lo tanto, deben proyectar y construir: bahías de estacionamiento para el
transporte público (camperos, buses); zonas o áreas de cargue y descargue.

34
CAPITULO 17. EL SISTEMA DE VIVIENDA

ARTICULO 101: SISTEMA DE VIVIENDA: Con objeto de consolidar el sistema de vivienda, en el


municipio, área urbana, rural y suelos de expansión urbana (una vez definidos previo estudio en las
áreas con régimen diferido), se establece la siguiente categorización: vivienda nueva, vivienda de
interés social, mejoramiento integral, y planes de vivienda asociativa. Estableciéndose las
siguientes acciones, planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo:

1. VIVIENDA NUEVA

ARTICULO 102: Se define como directriz y parámetro la localización de vivienda nueva para
todos los rangos socioeconómicos en los terrenos que existen en el sector occidental de la
cabecera, zona definida como áreas con régimen diferido previos estudios de amenazas y en las
áreas urbanizables no consolidadas de la actual zona urbana (4,54 ha).

El área con régimen diferido tiene un área bruta de 11,35 hectáreas, anexa al perímetro urbano,
para cubrir la demanda efectiva futura del municipio. Se encuentra dividida en dos áreas, una al
Occidente (tres polígonos) y otra al norte (un polígono), tal como se muestra a continuación:

Densidad propuesta
Área Área (ha) N° de viviendas total
Viv. /ha
Área 1. Polígono 1 3,92 60 235
Área 2. Polígono 1 1,95 60 117
Área 2. Polígono 2 3,22 60 193
Área 2. Polígono 3 2,26 60 136
Total 11,35 681
Fuente: Equipo consultor, 2.006.

Déficit cuantitativo de vivienda actual: 172 viviendas


Se define la necesidad de construir en el año 2015, 442 viviendas nuevas con un índice de 5
personas por vivienda. El total de viviendas nuevas que se estima se pueden construir al año
2015 son 681 viviendas. Teniendo una densidad e 60 viviendas por hectárea, se requiere un total
de 11,35 hectáreas.

ARTICULO 103: Los proyectos de vivienda nueva deben incluir en el diseño urbanístico,
adecuadas vías de acceso, servicios públicos domiciliarios, provisión de los espacios públicos y
áreas necesarias para la vida en comunidad equipamiento colectivo de interés público y/o social,
recreación, salud, cultura.

ARTICULO 104: Todos los proyectos de vivienda nueva, que se presenten a la oficina de
planeación municipal, deberán tener un plano de localización con coordenadas del municipio o
georeferenciados.

PARÁGRAFO 1: Los planos de Proyectos de vivienda, que se encuentran en la Oficina de


Planeación Municipal, y se desarrollaran en un inmediato o mediano Plazo deberán también
adjuntar concepto ambiental, planos georeferenciados de localización, al igual que el diseño
urbanístico con levantamiento topográfico, con vías de acceso, redes de servicios públicos
domiciliarios, provisión de espacios públicos, zonas verdes, zonas de protección forestal de fuentes
de agua, etc. Si la urbanización colinda con algún talud, o área con restricciones de uso de
vivienda, deberá anexar el manejo del mismo, lo cual correrá por cuenta del urbanizador.

35
PARAGRAFO 2: Previsiones técnicas para el desarrollo de vivienda que menciona el parágrafo
anterior y el articulo que lo contiene. Se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estudio de suelos orientados al diseño de las fundaciones y estructuras de las obras
civiles.
2. Protección de las áreas forestales protectoras de márgenes de ríos, drenajes naturales,
humedales, áreas de bosques, (relictus boscosos), y guaduales.
3. Red de alcantarillado fluvial incluido la adecuación del cauce receptor.
4. Manejo y disposición de aguas residuales, redes de alcantarillado sanitario y planta de
tratamiento, si ella se requiere.
5. Red de abastecimiento de agua y certificado de disponibilidad de agua potable de la
empresa prestadora del servicio publico.
6. Permisos correspondientes por parte de la autoridad ambiental en donde se indique la
viabilidad de acceder a una fuente hídrica que abastecerá el acueducto.
7. Sistema de vías primarias y secundarias y conexión con el sistema vial de la ciudad.
8. Redes eléctricas, comunicaciones.
9. La construcción o las especificaciones técnicas de dichas obras deben ser financiadas por
los propietarios, quienes deberán demostrar la viabilidad financiera de su ejecución.
10. Los estudios se realizarán por cuenta de los propietarios y con interventoría del Municipio
de Restrepo.

ARTICULO 105: En el municipio de Restrepo, se restringe mediante reglamentación emitida por la


secretaria de Planeaciòn, Vivienda y Desarrollo, el desarrollo de conjuntos cerrados de vivienda,
unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar.

2. VIVIENDA DE INTERES SOCIAL - VIS

ARTICULO 106: El municipio podrá desarrollar en asocio con entidades privadas u ONG´s, o
directamente por las entidades públicas, programas de construcción de V.I.S.

ARTICULO 107: Estos programas de VIS, están ligados a las políticas nacionales, referentes al
tamaño de la vivienda básica y a los subsidios otorgados por el Estado, a los sectores de diferentes
estratos socioeconómicos uno y dos especialmente.

PARÁGRAFO 1: Las gestiones que actualmente este desarrollando el Municipio, para la


consecución de recursos, para realizar proyectos de vivienda de Interés Social, para el área urbana
o personas damnificadas por diferentes eventos naturales o en áreas de amenaza y riesgo no
mitigable, se regirán por las normas establecida en el presente Acuerdo.

PARÁGRAFO 2: La Administración municipal incluirá en los programas VIS – Prioritarios, las


personas o familias que fueron afectadas, por proyectos de vivienda no viables a nivel ambiental y
urbanístico desarrollados por la municipalidad, al igual las personas damnificadas por diferentes
eventos naturales o en áreas de riesgo no mitigable.

ARTICULO 108: POLÍTICA DE LA VIS. Propender por mantener la oferta de vivienda en general y
en especial, la de interés prioritario o social (VIS) bajo criterios de hábitat, para cubrir las
necesidades actuales y futuras, en especial, para las familias que devengan uno a dos salarios
mínimos y las asentadas a la fecha, en zonas de riesgo no mitigable o en la franja de protección a
cada lado de la quebrada minitas y la quebrada Aguamona en el área urbana.

Las áreas destinadas para el Uso de la vivienda en proporciones y especificaciones deberán


responder a las necesidades y proyecciones que presente el municipio.

36
ARTICULO 109: OBJETIVOS DE LA VIS.
1. Establecer programas de incentivos utilizando herramientas propias de la Ley 9 de 1989 para
quienes desarrollen programas de vivienda de interés social, para los habitantes que devenguen 1
o 2 salarios mínimos y en particular para mujeres cabeza de hogar del municipio
2. Mejorar las condiciones de habitabilidad a los hogares que más lo necesiten mediante las
siguientes acciones:
a. Declarar áreas de desarrollo prioritario las áreas para atender las demandas de vivienda de
interés prioritario o social.
b. Definir normas que faciliten el desarrollo por etapas de proyectos urbanísticos para viviendas
de interés prioritario dejando la totalidad del espacio público para su dotación posterior.
c. Localizar las áreas para estas viviendas de interés prioritario para el desarrollo en la vigencia
del EOT.
d. Consolidar las áreas no consolidadas con la coordinación de gestiones municipales en el
mejoramiento de las infraestructuras de accesibilidad al espacio público, de servicios públicos y
de equipamiento.

ARTICULO 110: ESTRATEGIAS PARA LA VIS.


Las manzanas de los nuevos planes de vivienda de interés social -VIS procuraran distribuir de
manera homogénea los espacios para el crecimiento de manera que queden articuladas con las
áreas consolidadas evitando la formación de apéndices de ensanche diferenciables claramente.

ARTICULO 111: Los proyectos de vivienda de interés prioritario o social VIS, pueden ser
desarrollados en forma progresiva dando cumplimiento a las condiciones de ordenamiento, de
dotación de redes de servicios públicos domiciliarios, permitiendo que algunas obras finales como
de andenes, cubierta asfáltica y sardineles, se completen con un proceso concertado entre los
promotores, la comunidad y la administración municipal.

ARTICULO 112: La altura máxima en los proyectos adelantados en forma de loteo será
determinada por la oficina de Planeación, Vivienda y Desarrollo municipal de acuerdo con el
estudio urbanístico y de suelos.
El aislamiento posterior será de 2 m de ancho en el segundo piso.
El antejardín será definido por oficina de planeación municipal según estudio urbanístico.
El lote mínimo para viviendas unifamiliares en el área de desarrollo progresivo es de 60 m ² y un
frente mínimo para cada solución de 6 m.
Lote mínimo para vivienda unifamiliares en áreas con servicios domiciliarios completos será de 54
m² y un frente mínimo de 4.50 m.
Lote mínimo para multifamiliares, hasta de 5 pisos es de 10 m de frente y un área de 120 m².
Los estacionamiento en los proyectos de vivienda de interés prioritario VIS, podrán plantearse en
bahías o áreas de parqueo en superficie.

3. MEJORAMIENTO INTEGRAL

ARTICULO 113: El municipio adelantará los programas de mejoramiento integral, teniendo en


cuenta especialmente las viviendas construidas en materiales de construcción inestables e
inadecuados. Es válido también para el desarrollo de barrios incompletos referente a servicios
públicos domiciliarios, espacio público, vías y accesibilidad desde sectores aledaños al barrio.

ARTICULO 114: Se establece como prioridad los tratamientos de mejoramiento integral de barrios
incompletos o inadecuados, y la reubicación de las viviendas localizadas en zonas de riesgo no
mitigable.

ARTICULO 115: Se desarrollaran programas y proyectos de mejoramiento integral de vivienda


con el fin de contribuir, a recuperar el deterioro del medio ambiente y en particular mejorar la
calidad de vida de la población .

37
ARTICULO 116: Sobre las zonas definidas como zonas de protección forestal de las quebradas
Aguamona y Minitas, la Oficina de Planeación Municipal, realizará un censo de viviendas, en un
corto plazo, para conocer las viviendas que deberán ser reubicadas.

ARTICULO 117: Los programas de mejoramiento integral de vivienda que desarrolle el municipio
serán en forma concertada con otras entidades públicas y estarán dirigidos a beneficiar a la
población de bajos ingresos (estratos socio-económicos1 y 2) de los barrios de desarrollo
inadecuado o incompleto.

ARTICULO 118: En la cabecera urbana, existen actualmente aproximadamente entre 700 y 800
viviendas, construidas con materiales inestables (según inventario de la oficina de Planeación,
Vivienda y Desarrollo municipal), lo cual técnicamente se denomina el déficit cualitativo de
vivienda. Es hacia este sector a donde se debe dirigir el programa de mejoramiento integral de
vivienda.

4. PLANES DE VIVIENDA ASOCIATIVOS.

ARTICULO 119: Reconocer las formas asociativas de ejecución de vivienda por autogestión y
autoconstrucción como un mecanismo efectivo de integración y participación de la comunidad.

TITULO V. DE LOS TRATAMIENTOS Y DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS

CAPITULO 18. POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

ARTICULO 120: POLÍTICA.


1. Potenciar el área urbana de Restrepo, en busca de la funcionalidad en la prestación de
servicios, dinamizando la economía y cultura, e incentivando a la comunidad en apropiarse de
su desarrollo desde la potencialidad paisajística y ecoturística con que cuenta.
2. Propender por la organización en el desarrollo y ocupación del espacio físico urbano y de los
suelos expansión urbana (una vez definidos previo estudio en las áreas con régimen diferido)
en el municipio, en cuanto a los usos del suelo, normas urbanísticas para parcelaciones,
urbanizaciones y construcciones como los instrumentos de gestión, que serán herramientas
para alcanzar el modelo de desarrollo urbano propuesto.
3. Contemplar las necesidades de los pobladores en el municipio como unidad cambiante en los
usos del suelo, en la ampliación y cualificación del espacio público; en su ámbito de
desplazamientos y el valor de la tierra que adquiere un valor de uso específico, asociado a la
rentabilidad y, en consecuencia, restringe los escenarios para el encuentro y la convivencia
ciudadana.
4. Convertir en actores activos la oficina de Planeación y los ciudadanos, para que intervengan en
los asuntos urbanos.

ARTICULO 121: OBJETIVOS.


1. Determinar la utilización racional del suelo en armonía con el medio ambiente y la función
social de la propiedad, buscando un crecimiento sostenible y el bienestar de la comunidad.
2. Orientar el crecimiento urbano del municipio, donde no se sacrifiquen áreas de importancia
ambiental y agropecuaria y donde se optimice el suelo urbano.

ARTICULO 122: ESTRATEGIA.


Establecer normas urbanísticas para el desarrollo del suelo urbano, construcciones, urbanizaciones
y parcelaciones.

38
CAPITULO 19. TRATAMIENTOS, DEFINICIÓN Y ACTUACIONES URBANÍSTICAS

ARTICULO 123: CLASES DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS. Se determinan los siguientes


tratamientos urbanísticos, los cuales se definen en el plano denominado Tratamientos propuestos
cabecera municipal U8 escala 1:2.500 que se encuentra en medio digital y análogo y es parte
integrante del EOT:
1. Tratamiento de Conservación
2. Tratamiento de Desarrollo
3. Tratamiento de Consolidación
4. Tratamiento de Mejoramiento integral.

ARTICULO 124: TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN: DEFINICIÓN. Son las áreas que tiene
por destino proteger el patrimonio cultural representado en áreas, sitios que poseen valor
urbanístico, histórico, arquitectónico y ambiental, recuperando e imprimiendo valor a las
estructuras representativas de una época del desarrollo de la ciudad e involucrándolas a la
dinámica y exigencias de desarrollo urbano contemporáneo, en articulación con el modelo de
ordenamiento urbano territorial.

PARÁGRAFO 1: La Oficina de Planeación Municipal, adelantará estudios de valoración e


identificación de estos predios para definir la categoría de intervención de los inmuebles. Los
resultados del estudio, se incorporaran al EOT, en el término de dos años.
ARTICULO 125: OBLIGACIONES. Los propietarios, usuarios o poseedores de inmuebles de
conservación o ubicados en el área de conservación deben mantenerlos en condiciones de
seguridad, salubridad y ornato público realizando las obras mínimas de mantenimiento que
requieran, para obtener derecho cada período de tiempo estipulado a los incentivos a que haya
lugar.

ARTICULO 126: SUBDIVISIÓN Y ENGLOBES. No se permite la división predial en predios en


áreas de conservación, cuando se realice la división predial, los predios resultantes mantendrán la
clasificación de los inmuebles asignada individualmente para efectos de las intervenciones.

ARTICULO 127: ARBORIZACIÓN. La arborización existente en sectores o predios en áreas de


conservación, hace parte integral de la acción de conservación y para el manejo de esta debe
obtenerse concepto de la entidad ambiental.

ARTICULO 128: PARAMENTOS. Los paramentos deberán conservarse y continuarse con las
características del área de conservación que incluye elementos como el plano de acceso al predio
en la fachada, el plano de la fachada completa y la cubierta o remate de la edificación. Los
inmuebles definidos como de conservación deberán mantener el paramento original.

En los predios que se ubican en áreas de conservación deberá mantenerse la continuidad sobre el
espacio público articulando y solucionando los empates con los predios vecinos.

ARTICULO 129: TRATAMIENTO DE DESARROLLO. DEFINICION. Es aquel que se aplica a


zonas del suelo urbano o urbanizables, que deban incorporarse al desarrollo, mediante el adelanto
de proceso de urbanización. En esta área, además del uso propiamente residencial y los
compatibles con el mismo, deben excluirse los usos comerciales e industriales que generen
contaminación

ARTICULO 130: PRODUCCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO. Todos los predios que adelanten
procesos de urbanización deben reservar áreas para espacios públicos, así:
1. Áreas de cesión obligatoria y gratuita al municipio definidas así:
a. Cesión de zonas verdes correspondiente al 18% del área bruta urbanizable.

39
b. Área de cesión correspondiente a las franjas de control ambiental de los sistemas
generales urbanos.
c. Áreas de cesión de la malla vial intermedia o local de los predios objetos de desarrollo
urbanístico.
d. Cesión de malla vial local como mínimo el 20% del área neta urbanizable.
2. Las áreas de reserva por afectaciones de los sistemas generales de la ciudad como la malla vial
y las infraestructuras de servicios públicos. De esta son de cesión obligatoria y gratuita al Municipio
hasta el 5% del área bruta del terreno afectado por la malla vial arterial.

ARTICULO 131: CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE CESIÓN OBLIGATORIAS. SON LAS


DESTINADAS PARA ZONAS VERDES:
1. Distribución espacial, el área de cesión exigida en cada proyecto se distribuye en un 60% en
un solo bloque. Estas áreas cedidas no pueden ser áreas residuales, ni áreas que tengan
afectación por altas pendientes y/o amenazas naturales.
2. En todos los casos debe garantizarse acceso a la cesión desde la vía pública, no se permite su
localización en predios inundables, afectados por otros elementos de los sistemas generales,
en zonas de alto riesgo o en predios cuyas características morfológicas no permitan su
utilización como espacio público.
3. Todas las cesiones deben diseñarse de manera que los puntos de su perímetro se proyecten
de manera continua hacia el espacio público.
4. Se pueden albergar funciones de equipamiento comunal hasta un 3% del área bruta sin
detrimento del 15% del área destinada para zonas verdes y recreacionales.

ARTICULO 132: CONFORMACIÓN DE LA MALLA VIAL LOCAL DE CESIÓN


En todo proceso de urbanización se debe diseñar la malla vial articulada a la existente acorde con
lo siguiente:
1. Dar continuidad y conexión al sistema vial urbanos de las áreas aledañas.
2. Facilitar el acceso a las zonas verdes y comunes desde el sistema vial el cual puede rematar
en zonas de estacionamiento público.
3. El sistema vial proveerá soluciones al trafico vehicular, peatonal, de ciclo vías y alamedas con
las correspondientes soluciones de intersección, señalización y equipamiento.

ARTICULO 133: SISTEMA DE LOTEO INDIVIDUAL. El sistema de loteo individual consiste en la


división de manzanas en áreas menores de propiedad privada individual, deslindadas de
propiedades vecinas y de áreas de espacio publico, se establece un lote mínimo y área de
edificabilidad de acuerdo a las áreas de actividad donde se localice.

ARTICULO 134: EDIFICABILIDAD. La altura máxima de las edificaciones será definida por la
Oficina de Planeación Municipal, deberá dejar un retroceso a manera de antejardín, también
definido por la Oficina de Planeación Municipal según estudio urbanístico, con el fin de aumentar
los espacios verdes en el municipio, deberá contar con un retroceso y aislamiento en la parte
posterior de la edificación de 2,00 m.

ARTICULO 135: Las condiciones estéticas de la vivienda deberán estar acorde con la tipología
residencial existente en el municipio en cuanto a materiales a emplear, fachadas y cubiertas.

ARTICULO 136: Se conservarán los elementos naturales evitando la tala de árboles y regulando
las especies en la reposición escogiéndola acorde con la tradición y efectos climáticos. Toda nueva
vivienda a construirse deberá contar con licencia de construcción emitida previa revisión de
documentos solicitados por la oficina de planeación municipal.

40
ARTICULO 137: TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN: DEFINICIÓN. Es el área que tiene como
función orientar la transformación y mantenimiento de las estructuras urbanas del municipio actual,
dando coherencia entre la intensidad de usos del suelo y el sistema de espacio publico.

ARTICULO 138: MODALIDADES Y ÁREAS DE APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE


CONSOLIDACIÓN. LAS MODALIDADES DEL ÁREA DE CONSOLIDACIÓN SON:
Consolidación Urbanística, que se aplica en urbanizaciones, que mantienen las características
urbanas y ambientales por lo cual debe conservarse como directriz de su desarrollo. Pertenecen
también las urbanizaciones nuevas como las que presentan buena calidad en las condiciones
urbanas y ambientales.

ARTICULO 139: NORMAS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN. Los


predios ubicados en esta área deberán mantener las normas originales del barrio sobre
aislamientos, alturas, retrocesos, antejardines, paramentos y demás normas volumétricas.

ARTICULO 140: TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL: DEFINICIÓN. Es el


tratamiento que se aplica a zonas cuyo ordenamiento requiere ser completado en materia de
dotación de servicios públicos domiciliarios, servicios sociales básicos, equipamiento colectivo y
acceso vehicular, propendiendo por la integración armónica de estas zonas al resto de la ciudad,
acorde con el modelo de ordenamiento urbano.

ARTICULO 141: ÁREAS DE APLICACIÓN. Comprende las zonas del municipio desarrolladas sin
acatamiento a las disposiciones urbanísticas o con disminución de los estándares básicos de
urbanismo. Se deberá aplicar en los barrios: Viento Libre, la Trinidad, el Alto, y Puerto Tejada

ARTICULO 142: PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO INTEGRAL. En esta área se debe regular


la normatividad urbanística y arquitectónica como de usos del suelo, con acciones
complementarias a las intervenciones que adopten los programas de mejoramiento según el
diagnostico que realice la oficina de planeación municipal mediante estudio del área.
Se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Las condiciones ambientales y las situaciones de amenazas y riesgos mitigables.
2. Las condiciones de accesibilidad vial y de transporte público.
3. La dotación de servicios públicos.
4. La dotación de equipamiento para programas sociales, de educación, salud, bienestar.
5. La dotación de equipamientos para actividades cívicas en espacios adecuados tales como
centros administrativos, espacios públicos de encuentro y equipamientos recreativos y
deportivos.
6. Las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
7. Las acciones de legalización.

ARTICULO 143: ASPECTOS REGLAMENTARIOS DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO


INTEGRAL. La norma especifica deberá adecuarse a la tipología de construcción de vivienda de
desarrollo progresivo de acuerdo con los siguientes factores de construcción:
1. Altura máxima definida por Planeación Municipal.
2. Área mínima del lote 60 m².
3. Frente mínimo 6 m.
4. Área mínima posterior 14 m².

ARTICULO 144: ACCIONES PARA UN ÁREA ESPECÍFICA DEFINIDA.


1. Definir para el uso y manejo de la arquitectura de primer piso las funciones pertinentes que se
da la ínter actuación de los habitantes, la congregación, el disfrute de la ciudad, la recreación y
los espacios del ocio.

41
2. Propender por el cambio de uso de primer piso alrededor del parque, que incidan en la
apropiación que la colectividad, con las funciones y los usos generados por la arquitectura de
primer piso, donde se valida la congregación y la interrelación del habitante con el entorno.

CAPITULO 20. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS

ARTICULO 145: NORMAS SOBRE HABITABILIDAD.


1. El área mínima de la vivienda será el resultado de multiplicar el numero de alcobas por 15 m ².
2. Todos los espacios de la vivienda deberán ser ventilados e iluminados naturalmente o por
medio de patios, para los baños y cocinas podrá ventilarse por ductos que comuniquen hacia el
exterior.
3. La dimensión mínima de patios de iluminación y ventilaciones será de 1/3 de la altura total de
la vivienda o construcción con lado mínimo de 3 m, en las zonas de mejoramiento integral y
desarrollo progresivo el patio tendrá un área de 6 m² y lado mínimo de 2 m.4.
4. Todas las edificaciones de vivienda deben cumplir con las normas de sismo resistencia NSR -
98.

ARTICULO 146: NORMAS VOLUMÉTRICAS. La altura máxima de las construcciones será


definida por la Oficina de Planeación Municipal según estudios, tratando de consolidar
armónicamente los paramentos de las diferentes vías, además deberán contar con los estudios de
sismo resistencia que se exigen.

La altura mínima entre placas de pisos será de 2,20 m. No se permiten sótanos ni semisótanos en
zonas comerciales o ejes que permitan comercio o servicios.

ARTICULO 147: EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO. Todo proyecto de vivienda, o


urbanización de mas de 3 unidades con mas de 500 m² que compartan áreas comunes, deberá
prever con destino a equipamiento comunal 15 m² por cada 80 m² de construcción de los cuales un
40% deberá destinarse a zonas verdes recreativas y un 15% para servicios comunales,
exceptuando esto en las áreas de desarrollo, donde se señala la proporción para este concepto y
con las salvedades señaladas en el tratamiento de conservación.

ARTICULO 148: ESTACIONAMIENTOS. Se definirán áreas de estacionamiento a manera de


agrupaciones que deberán solucionar la cuota de estacionamiento para los diferentes predios,
también se podrán demarcar en las vías con secciones amplias donde dé cabida al
estacionamiento particular, siempre y cuando estas cuenten con su respectivo anden continuo de
1,00 m de ancho como mínimo para posibilitar el flujo peatonal

ARTICULO 149: sobre adecuacion de edificios publicos y/o privados para acceso de
minusvalidos. Acorde con la normatividad legal vigente, las edificaciones públicas y privadas de
atención a la comunidad, deberán en un mediano plazo, adecuarse para el acceso de
minusvalidos, teniendo en cuenta, rampas, texturas de piso, ancho, entre otras.

TITULO VI. DE LOS USOS DEL SUELO URBANO

CAPITULO 21. ÁREAS DE ACTIVIDAD

ARTICULO 150: ZONIFICACIÓN POR ÁREAS DE ACTIVIDAD. DEFINICIÓN.


Las áreas de actividad se efectúan en función de la estructura urbana propuesta por el modelo
territorial, las áreas de actividad son las siguientes (ver mapa Usos del suelo propuestos Cabecera
municipal U7 escala 1:2.500, que forman parte integrante e este EOT y se encuentran en medio
digital y análogo):
1. Área de actividad residencial

42
2. Área de actividad mixta
3. Área de Actividad Institucional

ARTICULO 151: USOS URBANOS. Los usos permitidos en cada área de actividad, se definen
como usos permitidos según el área de actividad.

PARÁGRAFO 1: Se entiende por uso principal, el señalado como predominante que determine el
carácter de la zona.

PARÁGRAFO 2: Se entiende por uso compatible, aquel que no perturba ni obstaculiza la actividad
principal.

PARÁGRAFO 3: Se entiende por uso no compatible o condicionado, aquel cuyo funcionamiento en


un área de actividad esta supeditado al cumplimiento de requisitos especiales.

PARÁGRAFO 4: En cada área de actividad se entenderán como prohibidos aquellos usos que no
estén señalados como principales, compatibles o condicionados.

ARTICULO 152: ÁREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN. Es el


área prevista para localizar el lugar de habitación permanente de los habitantes. Es la mayoría de
los diversos barrios actuales de la ciudad.

PARAGRAFO 1: En las áreas de actividad residencial queda prohibido el funcionamiento de bares,


cantinas, discotecas, casas de cita, salones show y similares.

ARTICULO 153: ÁREA DE ACTIVIDAD MIXTA: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN. Es el área que


esta prevista para localizar el lugar de habitación permanente de los habitantes y presenta mezcla
de usos comerciales, de servicios y productivos.

Corresponde al área que se encuentra alrededor de la plaza Simón Bolívar, el Parque Calima, en
ella se localizan establecimientos que ofrecen bienes y servicios en diferentes escalas.
Se localiza también especialmente sobre:
• La calle 10 entre la carreras 9 y 13
• Las calle 11 entre las carreras 8 a 12
• La calle 12 entre las carreras 8 y 11
• La calle 9 entre las carreras 9 y 12
• La carrera 10 entre las calles 16 y 8;
• La carrera 11 entre las calles 13 a 8 ;
• La carrera12 entre las calles 10 y 12.
• La carrera 9 entre calles 10 y 13

PARÁGRAFO 1: Los usos incompatibles condicionados o no compatibles, solo se permiten sobre


vías principales siempre y cuando resuelvan al interior del predio los impactos urbanos derivados
de la afluencia de personas y vehículos.

PARÁGRAFO 2: Se prohíbe dentro del perímetro urbano todas aquellas actividades pecuarias
(porquerizas, gallineros, pesebreras, entre otras) y mineras que ocasionen impactos ambientales y
cualquier efecto negativo sobre los recursos naturales.

ARTICULO 154: ÁREA DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN. Es el


área que delimita para su localización de los servicios necesarios para la vida urbana,
independientemente de su carácter público o privado.

43
PARÁGRAFO 1: Los predios con uso Institucional de carácter privado, bien sea por su
señalamiento como tales por normas anteriores o por la destinación del suelo permanecen con
este uso.

ARTICULO 155: Para la ubicación de los equipamientos de transporte, los de abastecimiento


alimentario, los recintos fériales, los edificios para la seguridad y la protección ciudadana, la
justicia, los cementerios, frigoríficos y mataderos es obligatorio un estudio realizado por las
entidades responsables de cada servicio en colaboración con la oficina de planeación municipal. El
estudio debe incluir un plan de manejo del servicio en los próximos 10 años y debe cumplir con los
aspectos referentes a los impactos ambientales y las normas vigentes para ello.

ARTICULO 156: Se proponen incorporar las siguientes áreas como usos institucionales
relacionados con las áreas verdes, recreativas y lúdicas, que permiten realizar el proceso para
alcanzar el índice de 15 metros cuadrados por habitante.
Estas áreas son:
1. 2,24 hectáreas localizadas, inmediatas a la zona de protección de la quebrada Aguamona,
que alindera con el Estadio. (véase mapa U7 Usos de los suelos propuestos cabecera
municipal a escala 1:2.500 y que hacen parte integrante del EOT, y se encuentran en
medio digital y análogo).
2. 2,70 hectáreas limitando con la franja de protección de la misma quebrada Aguamona, en
el sector sur occidental del área urbana, incorporando las canchas y el colegio groindustrial
existente.
3. Sumando el área adjunta a la Quebrada Minitas (área actual galería y plaza de Ferias al
igual que el parque de la Media Torta), se tiene un total de 1,13 hectáreas.
4. Suelo de protección de la PTAR 3,0 hectáreas.
5. Teniendo en cuenta el área existente, en las plazas urbanas, se tiene un total de 0,5327
hectáreas.
6. Incorporando las zonas de protección de las quebradas Aguamona (7,66 ha) y Minitas (7,1
ha) se logra alcanzar un total de 24,36 hectáreas, equivalente a 21,69m2 por habitante.

ARTICULO 157: RÉGIMEN DE USOS. La Tabla 1 define los usos principales, compatibles,
condicionados o no compatibles, para la actividad residencial.
(véase mapa U7 Usos del suelo propuestos cabecera municipal a escala 1:2.500 y que hacen parte
integrante del EOT, y se encuentran en medio digital y análogo).

ARTICULO 158: Para su ubicación y funcionamiento las actividades relacionadas en el artículo


anterior no deberán producir impactos negativos de origen ambiental, urbano, ni social. En caso
contrario, la secretaría de gobierno ordenará su cierre previa comprobación de los impactos por
parte de la entidad municipal que sea competente para conocer de la generación del impacto
causado, y mediante el debido proceso administrativo.

ARTICULO 159: Corresponde a la secretaría de gobierno, ejercer los controles e imponer las
sanciones a los establecimientos comerciales, industriales, de servicio y a la vivienda, respecto al
cumplimiento de la normatividad de usos del suelo, su funcionamiento e impactos urbanos e
imponer las sanciones correspondientes de acuerdo con las normas nacionales y municipales
vigentes.

ARTICULO 160: Los establecimientos comerciales, industriales y de servicios que se encuentren


en áreas de actividad no permitidas por el esquema de ordenamiento territorial según la tabla 1
citada arriba y que hayan obtenido con anterioridad a éste el certificado, licencia o concepto de uso
del suelo, lo conservarán siempre y cuando no generen ninguna clase de impactos o molestias a
los vecinos, conserven la misma actividad, la misma ubicación y las mismas condiciones y área.

44
Tabla 1. Clasificación de Establecimientos según Áreas de Actividad

Actividad Residencial
Actividad
USO DEL SUELO residencial
R VIS
mixta – zona
central
1 Vivienda P P C
2 Vivienda de Interés Social P P C
3 Prepara. y Conserva, de carnes P IC R
4 Fabricación de Productos Lácteos R IC R
5 Fab. producción de panadería y repostería R R C
6 Elab. prod. alimenticios diversos R C * IC
7 Elab. Alimentos prep..para animales y bebidas IC IC IC
8 Fabr. prendas de vestir excep. Calzado C * IC C
9 Curtiembres. tejido de pieles y talleres de acabado IC IC IC
10 Fabr. produc. de cuero, calzado R R R
11 Aserrad. Talleres y fabricas para madera IC IC IC
12 Fabr. muebles y accesorios no metálicos R IC IC
13 Fabr. De sustancias básicas, no abonos IC IC IC
14 Fabr. De abonos y plaguicidas IC IC IC
15 Fabr- pinturas, productos plásticos y caucho IC IC IC
16 Fabr. productos farmacéuticos y medicamentos IC IC IC
17 Fabr. Objetos de barro, loza y vidrio C IC IC
18 Fabr. Prod. De arcilla para construcción R IC IC
19 Fabr. Prod. Minerales no metálicos IC IC IC
20 Recup y fundic de metales IC IC IC
21 Fabr. Cuchillos herram y articulos de ferret R IC IC
22 Fabr. Productod metálicos N.E y maquinaria. IC IC IC
23 Fabr. Instr. Musicales y joyas y artesanias C IC C
24 Fab. De articulos de deportes y atletismo R IC IC
25 Instalaciones de empresas constructoras IC IC IC
26 Comercio por mayor de prod. Alimenticios R IC R
Comercio al por mayor textiles, maquinas y
27 IC IC C
herramientas
28 Comercio al por mayor de materia primas y construc IC IC R
29 Tiendas y minimercados C C C
30 Venta de panad. Bizcochería y similares C C C
31 Venta de rancho y licores (estanco) R R C
32 Venta de perecederos frutas, tuber. Legumbres IC IC R
33 Venta de granos y abarrotes C C R
34 Venta de productos avícolas, huevos, pollos, vic C C R
35 Venta de pescados y mariscos IC IC R
36 Venta de carnes R C R
37 Com. al detal prendas de vestir y accesorios. R C P
38 Com. Al detal de maq. herramientas y repuestos IC IC C

45
Continuación tabla
Actividad Residencial
USO DEL SUELO Actividad
Residencial
R VIS
mixta-zona
central
39 Com. De gasolina lubricantes y similares IC IC IC
40 Com. Al detal de muebles y accesorios R IC IC
41 Restaurantes, Cafeterías y Heladerías R C P
42 Fuente de soda y estadero IC IC R
43 Taberna, bar, café, concierto, discoteca, grill, etc IC IC R
44 Billar, juego de sapo y/o tejo venta de licor R R R
45 Hoteles, residencias IC IC R
46 Terminales Transporte de Pasajeros IC IC R
47 Depósito y almacenamiento de mercancías IC IC R
48 Venta deservicio profesionales y bancos R IC P
49 Serv. de saneamiento y fumigación IC IC C
50 Enseñanza primaria, guarderías C C IC
51 Educ. secundaria clásica o técnica, y profesional R R R
52 Servicios médicos, odontológicos y de sanidad C C C
53 Servicios de veterinaria R R C
54 Instituciones de asistencia social. R C C
55 Asociaciones comerciales, profesionales. y labor. C IC P
56 Iglesias y comunidades religiosas. R R C
57 Servicios sociales y comunales R R C
58 Establecimientos culturales C C C
59 Establecimientos dedicados a la práctica deportiva R R C
60 Clubes sociales y de recreación IC IC IC
61 Serv. Reparación e instalación electrodomésticos C C C
62 Reparación de calzado y otros artículos de cuero C C C
63 Reparación de vehículos automóviles y motocicletas IC IC R
64 Lavanderías * IC R R
65 Peluquerías y salas de belleza C C C
66 Servicios funerarios IC IC R
67 Reparación maquinaria y equip. no domestico IC IC R
68 Parqueaderos R R R
69 Salas de cines, teatros IC IC IC
70 Salas de juegos electrónicos, bingos, otros IC IC R

P; Principal,
R; Restringido,
C: Complementario.
IC: Incompatible o no aplica,
* si se desarrolla como conjunto

PARÁGRAFO 1: los usos tales como cabaret, casas de citas, tabernas, y semejantes, no podrán
localizarse en un predio cercano o adjunto a viviendas o usos residenciales. La oficina de

46
Planeación Municipal y la Secretaría de Gobierno, acorde con los criterios legales existentes
definirán las áreas en las cuales estos usos, se podrán localizar.

PARÁGRAFO 2: Los establecimientos que no puedan acogerse al artículo anterior tendrán el corto
plazo, contado a partir de la aprobación de éste Acuerdo, para que se acojan a la reglamentación
ubicándose en concordancia con la nueva zonificación por Áreas de Actividad.

PARÁGRAFO 3: Lo anterior será aplicable, independientemente de quien figure como propietario o


arrendador del establecimiento comercial, industrial y de servicios.

CAPITULO 22. DE LA ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE EXPANSIÓN URBANA

ARTICULO 161: De conformidad con la ley 388 de l997 los suelos de expansión urbana (para el
caso de Restrepo, una vez definidos previo estudio en las áreas con régimen diferido) se
desarrollarán como planes parciales bajo los lineamientos que fija el presente esquema de
ordenamiento territorial y consecuente con el Articulo 41 del presente acuerdo quedan
condicionadas a la realización previa de estudios de zonificación de amenazas por inundaciones y
deslizamientos según sea el caso y antes de desarrollar el plan parcial. Adicionalmente el
municipio en estas áreas realizará los estudios que definan si es el caso obras de mitigación y su
construcción de realizará antes de comenzar cualquier plan habitacional.

ARTICULO 162: Para efecto de la asignación de actividades y las principales afectaciones


ambientales, para los suelos expansión urbana (una vez definidos previos estudios de las áreas
con régimen diferido), se permitirá los usos residencial, recreativos, mixtos (residencial comercial)
e institucionales.

PARÁGRAFO 1: Para definir el esquema básico de los suelos de expansión urbana de la cabecera
municipal(una vez definidas previos estudios de las áreas con régimen diferido), la Oficina de
Planeación del Municipio, definirá las afectaciones ambientales y las de la malla vial urbana
respectivas.

ARTICULO 163: DIRECTRICES Y PARÁMETROS PARA LOS PLANES PARCIALES EN EL


SUELO DE EXPANSIÓN URBANA: Objetivo. La definición de los suelos expansión urbana (para
el caso de Restrepo se han definido áreas con régimen diferido hasta tanto se tengan los
resultados de los estudios pertinentes que permitan definir el suelo de expansión urbana) tienen
como objeto cubrir los déficit de vivienda actual y proyectada, incrementar las áreas verdes y la
necesaria para servicios públicos y amoblamiento urbano y otros uso urbanos. Para el municipio
de Restrepo se han definido áreas con régimen diferido, hasta que se tengan los estudios
pertinentes.

ARTICULO 164: Defínanse como áreas con régimen diferido: dos áreas en la cabecera
municipal, una localizada al occidente (tres polígonos), y la otra al norte de esta (un polígono), de
acuerdo con el plano urbano denominado Perímetro Urbano y Áreas con régimen diferido
cabecera municipal U6 escala 1:2.500, que es parte integrante del Esquema de Ordenamiento
Territorial.

ARTICULO 165: Tratamiento. El tratamiento en el suelo de expansión urbana será básicamente el


de desarrollo preferencialmente residencial, de actividad mixta, de actividad institucional y de
protección de rondas de cauces de agua; su ejecución se hará mediante planes parciales de
acuerdo con la ley 388 de 1997.

47
ARTICULO 166: Previsiones técnicas para el desarrollo de los Suelos de Expansión. El desarrollo
de los suelos de expansión, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Plan Parcial, con base en el artículo 27º de la Ley 388 de 1997.
2. Caracterización ambiental detallada de acuerdo con las exigencias y términos establecidos por
la autoridad ambiental.
3. Estudio de suelos orientados al diseño de las fundaciones y estructuras de las obras civiles.
4. Protección de las rondas de los ríos, drenajes naturales, humedales, áreas de bosques, relictos
boscosos y guaduales.
5. Red de alcantarillado fluvial incluido la adecuación del cauce receptor.
6. Manejo y disposición de aguas residuales, redes de alcantarillado sanitario y planta de
tratamiento, si ella se requiere.
7. Red de abastecimiento de agua y certificado de disponibilidad de agua potable de la empresa
prestadora del servicio público.
8. Sistema de vías primarias y secundarias y conexión con el sistema vial de la ciudad.
9. Redes eléctricas, comunicaciones.
10. La construcción o las especificaciones técnicas de dichas obras deben ser financiadas por los
propietarios, quienes deberán demostrar la viabilidad financiera de su ejecución.
11. Los estudios se realizarán por cuenta de los propietarios y deberán ser presentados al
municipio. y con interventoría del municipio de Restrepo.

ARTICULO 167: Una vez cumplidos los requisitos relativos a la factibilidad técnica del desarrollo
los planes parciales deberán tener en consideración :
1. La zonificación de áreas de actividad propuestas para los suelos expansión prevista,
incluyendo en esta zonificación las áreas definidas como de protección por cauces u otros
elementos paisajísticos o urbanísticos.
2. El Esquema Básico de vialidad del desarrollo.

ARTICULO 168: Cesiones de Zonas Verdes y Equipamiento Comunitario. Los suelos de


expansión urbana deberán ceder, a titulo gratuito y por escritura pública, un quince (15) por ciento
del área bruta total del terreno con destino a zonas verdes y equipamiento comunitario, en los
términos expuestos en el capitulo correspondiente a cesiones.

ARTICULO 169: Cesión de Vías. Los suelos de expansión urbana deberán ceder, a titulo gratuito
y por escritura pública, total del terreno destinado a vías publicas, estacionamientos de visitantes y
bahías de estacionamiento o parqueaderos de buses que surjan del diseño urbanístico del
desarrollo, en los términos expuestos en el capitulo correspondiente a cesiones.

ARTICULO 170: Densidades. La densidad máxima en los suelos de expansión será de sesenta
(60)VIVIENDAS por hectárea bruta en desarrollos residenciales corrientes, y en programas de vis
(vivienda de interés social).

ARTICULO 171: Índices. Los índices en los suelos de expansión urbana( una vez definidos
previos estudios en las áreas con régimen diferido)serán:
1. Índice de Ocupación: Cero setenta (0.70)
2. Índice de Construcción en vivienda individual: Uno con cuarenta (1.40)

PARÁGRAFO 1: El Índice de Construcción podrá incrementarse sobre las vías arterias y colectoras
2
del Plan Vial a partir de el englobe de dos lotes mínimos (240 m ) hasta un valor de 2,1.

ARTICULO 172: El área de actividad institucional (recreativa, deportiva) y zonas verdes y ronda
de río serán objeto de proyectos urbanísticos, arquitectónicos o paisajísticos según sea el caso
buscando su recuperación como espacio publico, los diversos elementos naturales paisajísticos y
de protección que conforman esta estructura se zonificaran como área de actividad especializada
y como suelos de protección.

48
ARTICULO 173: La zona correspondiente a ronda de los ríos y cursos de agua natural se
consolidaran como espacio publico de zona verde a partir de las vías marginales vehiculares.

TITULO VII. DE LOS PLANES PARCIALES

ARTICULO 174: DEFINICIÓN DE PLAN PARCIAL. Son los instrumentos mediante los cuales se
desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, para áreas
determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana,
además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística,
macroproyectos, u otras operaciones urbanas especiales de acuerdo con las autorizaciones
emanadas de las normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la ley 388 de 1997.

ARTICULO 175: CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN PARCIAL. El plan parcial o local, incluirá por
lo menos los siguientes aspectos:
1. la delimitación y características del área de operación urbana de la unidad mínima de
actuación urbanística en el plan parcial o local.
2. la definición precisa de los objetivos y las directrices urbanísticas específicas que orientan la
correspondiente actuación u operación urbana, en aspectos tales como el aprovechamiento de
los inmuebles, el suministro, ampliación o mejoramiento del espacio público, la calidad del
entorno, las alternativas de expansión, el mejoramiento integral o renovación consideradas; los
estímulos a los propietarios e inversionistas para facilita proceso de concertación, integración
inmobiliaria o reajuste de tierras u otros mecanismos para garantizar el reparto equitativo de
cargas y beneficios vinculados al mejor aprovechamiento de los inmuebles; los programas y
proyectos urbanísticos que específicamente caracterizan los propósitos de la operación y las
prioridades de su desarrollo, todo ello de acuerdo con la escala y complejidad de la actuación u
operación urbana contemplada.
3. las normas urbanísticas específicas para la correspondiente unidad de actuación o para el área
específica objeto del plan; definición de usos específicos del suelo, intensidades de ocupación
y construcción, retiros, aislamientos, empates y alturas.
4. la definición del trazado y características del espacio público y las vías y especialmente en el
caso de unidades de actuación, de la red vial secundaria; de las redes secundarias de
abastecimientos de servicios públicos domiciliarios; la localización de equipamientos colectivos
de interés público o social como templos, centros docentes y de salud, espacios públicos y
zonas verdes destinadas a parques, complementarias del contenido estructural del plan de
ordenamiento.
5. los demás necesarios para complementar el planeamiento de las zonas determinadas, de
acuerdo con la naturaleza, objetivos y directrices de la operación o actuación respectiva.
6. la adopción de los instrumentos de manejo del suelo, captación de plusvalías, reparto de
cargas y beneficios, procedimientos de gestión, evaluación financiera de las obras de
urbanización y su programa de ejecución, junto con el programa de financiamiento.

PARÁGRAFO 1: En los casos previstos en las normas urbanísticas generales, los planes parciales,
podrán ser propuestos ante las autoridades de planeación municipal, para su aprobación, por
personas o entidades privadas interesados en el desarrollo. En ningún caso podrán contradecir o
modificar las determinaciones de los planes de ordenamiento, ni las normas estructurales de los
mismos.

ARTICULO 176: Procedimiento de Aprobación. Para la aprobación de los planes parciales de que
trata el presente acuerdo, se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento, consagrado en el artículo
27º de la ley 388 de 1997.

49
1. El Proyecto de Plan Parcial será elaborado por la Administración Municipal, por las
comunidades o los particulares interesados, de acuerdo con los parámetros que al respecto
determine el presente Esquema de Ordenamiento Territorial.
2. Una vez que la autoridad de planeación considere viable el proyecto de Plan Parcial, lo
someterá a consideración de la autoridad ambiental correspondiente, para su aprobación, si
ésta se requiere de acuerdo con las normas sobre la materia, para lo cual dispondrá de ocho
(8) días.
3. Una vez aprobado el Proyecto por las respectivas autoridades ambientales, se someterá a
consideración del Consejo Territorial de Planeación, instancia que deberá rendir concepto y
formular recomendaciones dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes.
4. Durante el período de revisión del proyecto de Plan Parcial se surtirá una fase de información
pública, convocando a los propietarios y vecinos, para que éstos expresen sus
recomendaciones y observaciones.
5. Una vez aprobado el Alcalde Municipal adoptará el Plan Parcial por medio de Decreto.

ARTICULO 177: El programa de ejecución del Plan Parcial. El programa de ejecución está
consagrado en el artículo 18 de la ley 388 en los siguientes términos:
1. “El Programa de ejecución define con carácter obligatorio, las actuaciones sobre el territorio
previstas en el Plan de Ordenamiento, que serán ejecutadas durante el período de la
correspondiente administración municipal o distrital, de acuerdo con lo definido en el
correspondiente Plan de Desarrollo, señalando las prioridades, la programación de actividades,
las entidades responsables y los recursos respectivos.
2. El Programa de ejecución se integrará al Plan de Inversiones, de tal manera que
conjuntamente con éste será puesto a consideración del Concejo por el Alcalde, y su vigencia
se ajustará a los períodos de las administraciones municipales

TITULO VIII. LA ACTUACIÓN URBANISTICA

ARTICULO 178: Instrumentos de actuación urbanística. De conformidad con la ley 388 de 1997,
son actuaciones urbanísticas la parcelación, la urbanización y la edificación de inmuebles.
1. Son instrumentos de actuación todos los medios que permitan a la administración pública
realizar o promover la realización efectiva de actuaciones urbanísticas públicas, privadas o
mixtas, en desarrollo de las políticas, estrategias y normas previstas en el Esquema de
Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen.
2. Son instrumentos de actuación, entre otros, las unidades de actuación urbanística, el reajuste
de tierras, la integración inmobiliaria, la cooperación entre partícipes, la adquisición de
inmuebles por enajenación voluntaria o por expropiación, la enajenación forzosa de inmuebles,
los bancos de tierras, los modelos supletivos de bases de actuación asociada, el desarrollo y
construcción prioritaria, etc.

ARTICULO 179: La unidad de actuación urbanística. Como unidad de actuación urbanística se


entiende el área conformada por uno o varios inmuebles, explícitamente delimitada en las normas
que desarrolla el plan de ordenamiento que debe ser urbanizada o construida como una unidad de
planeamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las
normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el
transporte, los servicios públicos domiciliarios y los equipamientos colectivos mediante reparto
equitativo de las cargas y beneficios.

ARTICULO 180: El Reajuste de Tierras. La Ley establece que desarrollo de las unidades de
actuación implica la gestión asociada de los propietarios de los predios que conforman su
superficie, mediante sistemas de reajuste de tierras o integración inmobiliaria o cooperación, según
lo determine el correspondiente plan parcial. Según el artículo 77 de la ley 9 de 1.989 el reajuste
de tierras “…consiste en englobar diversos lotes de terreno para luego subdividirlos en forma más

50
adecuada y dotarlos de obras de infraestructura urbana básica, tales como vías, parques, redes de
acueducto, energía eléctrica y teléfonos.”

ARTICULO 181: La Integración Inmobiliaria. Es la misma institución del reajuste de tierras pero
aplicable no a terrenos sino a inmuebles en general. En efecto, el inciso 2º del artículo 77 de la ley
9º de 1.989 dispone lo siguiente: “también podrán adelantar proyectos de integración inmobiliaria
en zonas, áreas e inmuebles clasificadas como de desarrollo, redesarrollo, y renovación urbana,
con el objeto de reunir y englobar distintos inmuebles para subdividirlos y desarrollarlos,
construirlos o renovarlos y enajenarlos.”

ARTICULO 182: La cooperación entre partícipes. El artículo 47 de la ley 388 establece: “cuando
para el desarrollo de una unidad de actuación urbanística no se requiera una nueva configuración
predial de su superficie y las cargas y beneficios de su desarrollo puedan ser repartidos en forma
equitativa entre sus propietarios, la ejecución podrá adelantarse a través de sistemas de
cooperación entre los partícipes, siempre y cuando se garantice la cesión de los terrenos y el
costeo de las obras de urbanización correspondientes, de conformidad con lo definido en el plan
parcial, todo lo cual requerirá la previa aprobación de las autoridades de planeación.
1. La distribución equitativa de las cargas y beneficios se podrá realizar mediante
compensaciones en dinero, intensidades de uso en proporción a las cesiones y participación
en las demás cargas o transferencias de derechos de desarrollo y construcción, según lo
determine el plan parcial correspondiente.
2. Los propietarios de los predios que conforman la unidad de actuación urbanística deberán
constituir una entidad gestora que garantice el desarrollo conjunto de la unidad. En todo caso
los predios que la conforman estarán afectados al cumplimiento de las cargas y al pago de los
gastos de urbanización en los términos establecidos en la presente Ley”.

ARTICULO 183: Otros instrumentos de actuación tal es el caso de: los sistemas de adquisición de
inmuebles para los fines previstos en las leyes de reforma urbana y ordenamiento territorial, tanto
por enajenación voluntaria como por expropiación judicial o por vía administrativa; la declaratoria
de desarrollo y construcción prioritaria para determinados inmuebles; la enajenación forzosa; el
sistema de banco de tierras al servicio de los proyectos de vivienda de interés social, mediante la
creación de una empresa industrial y comercial del estado de vivienda que ejerce el derecho de
preferencia para la adquisición de predios a favor de esos bancos de tierras, etc. Y que como tales,
deben tener un desarrollo en las normas del Esquema de Ordenamiento Territorial o en los
instrumentos de carácter reglamentario, según el caso.

ARTICULO 184: Instrumentos de financiamiento del ordenamiento territorial. Son instrumentos de


financiación del ordenamiento territorial todos los medios que le permitan a las entidades
municipales competentes obtener los recursos necesarios para ejecutar las actuaciones
urbanísticas y los programas, los proyectos o las obras de urbanismo o de edificación que les
competa.

ARTICULO 185: Son instrumentos de financiación, entre otros, la participación en la plusvalía, la


contribución de valorización, la emisión de títulos representativos de derechos de desarrollo y
construcción, los pagarés de reforma urbana, los beneficios resultantes de la participación en
proyectos de gestión asociada de carácter pública o mixta, etc.

ARTICULO 186: Participación en la plusvalía. El gravamen de plusvalía es un mecanismo que le


permite a los municipios compartir con el particular el incremento del precio de la tierra generado
por las acciones urbanísticas del ente público, captando para si una parte importante de esa
plusvalía. La administración aprobado el plan de ordenamiento mediante acuerdo desarrollará
todas las normas, procedimientos, tarifas, para la aplicación de la plusvalía.

51
ARTICULO 187: La administración municipal, aprobado el plan de ordenamiento, desarrollará
todos los instrumentos de gestión consagrados en la ley 388 de 1997 y sus decretos
reglamentarios, mediante acuerdos municipales y decretos reglamentarios.

ARTICULO 188: PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. El urbanizador, el constructor, los


arquitectos que firman los planos urbanísticos y arquitectónicos y los ingenieros que suscriban los
planos técnicos y memorias, son responsables de cualquier contravención y violación a las normas
urbanísticas, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que se deriven para los funcionarios
que expidan las licencias sin concordancia o en contravención o violación de las normas
correspondientes.

ARTICULO 189: Los procedimientos y sanciones son las que rigen el presente acuerdo
complementados con los que en particular expida, mediante decreto, la alcaldía municipal.

ARTICULO 190: El cumplimiento de estas normas estará sometido al control de la oficina de


planeación municipal o del organismos regionales o nacionales según su competencia.

ARTICULO 191: DE LA CONSTRUCCIÓN U OCUPACIÓN EN PROPIEDAD PRIVADA. Toda


construcción en propiedad privada deberá contar con planos de construcción aprobados y la
licencia de construcción respectiva. Toda construcción que se adelante sin el lleno de los requisitos
será suspendida y el constructor o propietario deberá en el término de 60 días proceder a su
legalización, si ella es posible, previo el pago de la multa respectiva.

PARÁGRAFO 1: Para el cumplimiento de las órdenes de suspensión, la Alcaldía Municipal por


intermedio de la Oficina de Planeación Municipal podrá colocar sellos, candados o cualquier otro
medio de seguridad hasta tanto no cese el motivo de la suspensión.

PARÁGRAFO 2: Previo al sellamiento, el funcionario competente hará un inventario del estado en


que quedan las obras en el momento de la construcción.

ARTICULO 192: De no ser técnicamente posible la aprobación o si el propietario o constructor no


adelanta en el tiempo estipulado la legalización de la obra adelantada sin la correspondiente
licencia y planos de que hable el articulo anterior, esta podrá ser demolida en la forma prevista en
el articulo 216 del decreto 1355 de 1970.

ARTICULO 193: Cuando una edificación amenace ruina por falta de mantenimiento o por haber
sido cambiados en obra los planos aprobados y ellos no cumplan con la norma prevista o se
ponga en peligro la vida y bienes de sus ocupantes, las obra deberá ser demolida en la misma
forma prevista por el artículo anterior.

PARÁGRAFO 1: Se exceptúan de esta disposición las edificaciones definidas como de interés


patrimonial, las cuales deberán tener concepto favorable del Consejo Departamental de
Monumentos o quien haga sus veces.

ARTICULO 194: De la ocupación por construcciones o el uso privado en el espacio o en bienes


de uso publico. El alcalde municipal a través de la oficina de planeación municipal, ordenará,
previo procedimiento previsto en el articulo 132 del decreto 1355 de l970, la demolición de las
obras que se hayan efectuado o se estén adelantando en bienes de uso público, especialmente en
andenes sobre vías públicas o el desalojo de los ocupantes del espacio público si este no ha sido
previamente determinado por el E.O.T de Restrepo.

52
ARTICULO 195: El reglamento establecerá los documentos que deben acompañar las solicitudes
de licencia y la vigencia de las licencias teniendo en cuenta el tipo de actuación y la clasificación
del suelo donde se ubique el inmueble.

ARTICULO 196: Infracciones urbanísticas. Toda actuación de urbanización, construcción, reforma


o demolición que contravenga los planes de ordenamiento territorial o sus normas urbanísticas,
dará lugar a la imposición de sanciones urbanísticas a los responsables, incluyendo la demolición
de las obras, según sea el caso, sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civiles y penales
de los infractores. Para efectos de la aplicación de las sanciones estas infracciones se
considerarán graves o leves, según se afecte el interés tutelado por dichas normas.

ARTICULO 197: Se considera igualmente infracción urbanística, la localización de


establecimientos comerciales, industriales y de servicios en contravención a las normas de usos
del suelo, lo mismo que la ocupación temporal o permanente del espacio público con cualquier tipo
de amoblamiento o instalaciones, sin la respectiva licencia.

ARTICULO 198: En todos los casos de actuaciones que se efectúen sin licencia o sin ajustarse a
la misma, el alcalde, de oficio o a petición de parte, dispondrá la medida policiva de suspensión
inmediata de dichas actuaciones, de conformidad con el procedimiento a que se refiere el artículo
108 de la ley 388 de 1997.

ARTICULO 199: SANCIONES URBANÍSTICAS. De acuerdo con lo establecido en el artículo 104


de la ley 388 de 1997, las infracciones urbanísticas darán lugar a la aplicación de las sanciones
que a continuación se determinan por parte de los alcaldes municipales, quienes las graduarán de
acuerdo con la gravedad de la infracción y la reiteración o reincidencia en la falta, si tales
conductas se presentaren:
1. Multas sucesivas que oscilarán entre cincuenta (50) y cien (100) salarios mínimos legales
mensuales, para quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos no urbanizables (entre
otros terrenos afectados por amenaza y riesgo no mitigable), además de la orden policiva de
demolición de la obra y la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo
señalado por la Ley 142 de 1994. En la misma sanción incurrirán quienes parcelen, urbanicen
o construyan en terrenos afectados al plan vial, de infraestructura de servicios públicos
domiciliarios o destinados a equipamientos públicos. Si la construcción, urbanización o
parcelación se desarrolla en terrenos de protección ambiental, o localizados en zonas
calificadas como de amenaza y riesgo no mitigable, tales como humedales, rondas de cuerpos
de agua o de riesgo geológico, la cuantía de las multas se incrementará hasta en un treinta por
ciento (30%) sobre las sumas aquí señaladas, sin perjuicio de las responsabilidades y
sanciones legales a que haya lugar.
2. Multas sucesivas que oscilarán entre veinte (20) y cincuenta (50) salarios mínimos legales
mensuales, para quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos aptos para estas
actuaciones, sin licencia, además de la orden policiva de suspensión y sellamiento de la obra y
la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley
142 de 1994. En la misma sanción incurrirán quienes demuelan inmuebles declarados de
conservación arquitectónica o realicen intervenciones sobre los mismos sin la licencia
respectiva, o incumplan las obligaciones de adecuada conservación, sin perjuicio de la
obligación de reconstrucción que mas adelante se señala, así como quienes usen o destinen
inmuebles en contravención a las normas sobre usos del suelo.
3. Multas sucesivas que oscilarán entre cincuenta (10) y cuarenta (40) salarios mínimos legales
mensuales, para quienes urbanicen o construyan en terrenos aptos para estas actuaciones, en
contravención a lo preceptuado en la licencia, o cuando ésta haya caducado, además de la
orden policiva de suspensión y sellamiento de la obra y la suspensión de servicios públicos
domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. En la misma sanción
incurrirán quienes destinen un inmueble a un uso diferente al señalado en la licencia, o
contraviniendo las normas urbanísticas sobre usos específicos.

53
4. Multas sucesivas entre treinta (10) y treinta (30) salarios mínimos legales mensuales, para
quienes ocupen en forma permanente los parques y plazas públicas, zonas verdes y demás
bienes de uso público, o los encierren sin la debida autorización de las autoridades
municipales, además de la demolición del cerramiento y la suspensión de servicios públicos,
de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. Esta autorización podrá darse
únicamente para los parques y zonas verdes por razones de seguridad, siempre y cuando la
transparencia del cerramiento sea de un 90% como mínimo, de suerte que se garantice a la
ciudadanía el disfrute visual del parque o zona verde.
5. La demolición total o parcial de las obras desarrolladas sin licencia o de la parte de las mismas
no autorizada o ejecutada en contravención a la licencia.

PARÁGRAFO 1: Si dentro de los plazos señalados al efecto los infractores no se adecuan a las
normas, ya sea demoliendo las obras realizadas en terrenos no urbanizables o parcelables,
solicitando la licencia correspondiente cuando a ello hubiere lugar o ajustando las obras a la
licencia, se procederá por la autoridad competente a la imposición de nuevas multas sucesivas, en
la cuantía que corresponda teniendo en cuenta la reincidencia o reiteración de la conducta
infractora, sin perjuicio de la orden de demolición, cuando a ello hubiere lugar y la ratificación de la
suspensión de los servicios públicos domiciliarios.

PARÁGRAFO 2: El producto de estas multas ingresará al Tesoro municipal.

ARTICULO 200: Adecuación a las normas. En los casos previstos en el numeral 2o. Del artículo
precedente, en el mismo acto que impone la sanción se ordenará la medida policiva de suspensión
y el sellamiento de las obras. El infractor dispondrá de sesenta (60) días para adecuarse a las
normas tramitando la licencia correspondiente. Si vencido este plazo no se hubiere tramitado la
licencia, se procederá a ordenar la demolición de las obras ejecutadas a costa del interesado y a la
imposición de las multas sucesivas, aplicándose en lo pertinente lo previsto en el parágrafo 1º. Del
artículo anterior.

ARTICULO 201: En los casos previstos en el numeral 3o. Del artículo 104 de la ley 388 de 1997 o
ley de desarrollo territorial, en el mismo acto que impone la sanción se ordenará la suspensión de
los servicios públicos domiciliarios y la medida policiva de suspensión y el sellamiento de las obras.
El infractor dispondrá de sesenta (60) días para adecuar las obras a la licencia correspondiente o
para tramitar su renovación, según sea del caso. Si vencido este plazo no se hubiere tramitado la
licencia o adecuado las obras a la misma, se procederá a ordenar la demolición de las obras
ejecutadas según la licencia caducada o en contravención a la misma.

ARTICULO 202: Obligación de reconstrucción de inmuebles de conservación. Sin perjuicio de las


demás sanciones establecidas en las normas, cuando la actividad ejecutada sin licencia consistiera
en la demolición de una construcción o edificio de valor cultural, histórico o arquitectónico, se
procederá de manera inmediata a la paralización de dicha actividad, y se ordenará la
reconstrucción de lo indebidamente demolido, según su diseño original, la cual deberá someterse a
las normas de conservación y restauración que le sean aplicables.

ARTICULO 203: Si transcurrido el término determinado para la iniciación de las obras de


reconstrucción, éstas no se hubieren iniciado, las obras se acometerán por el municipio, a costa del
interesado, para lo cual se aplicará lo dispuesto en el artículo 69 de la ley 9° de 1989.

PARÁGRAFO 1: En los eventos de que trata este artículo no podrá otorgarse licencia para la
edificación de obras diferentes a las de reconstrucción del inmueble.

ARTICULO 204: Restitución de elementos del espacio público. Los elementos constitutivos y
complementarios del espacio público, en inmuebles o en áreas de interés patrimonial y/o de
conservación, que fuesen destruidos o alterados, deberán restituirse en un término de dos meses

54
contados a partir de la providencia que imponga la sanción. El incumplimiento de esta obligación
dará lugar a la imposición de multas sucesivas por cada mes de retardo, en las cuantías señaladas
en el numeral 4o. Del artículo 104 de la ley 388 de 1997 y la suspensión de los servicios públicos
domiciliarios, de conformidad con lo señalado en la ley 142 de 1994.

ARTICULO 205: Procedimiento de imposición de sanciones. Para la imposición de las sanciones


previstas en este capítulo las autoridades competentes observarán los procedimientos previstos en
el código contencioso administrativo, en cuanto sean compatibles a lo establecido en la ley 388 de
1997.

PARÁGRAFO 1: La restitución de los servicios públicos domiciliarios procederá cuando se paguen


las multas de que trata la Ley 388 de 1997 y cese la conducta infractora.

ARTICULO 206: Cuando se parcele, urbanice, construya, se ocupe o intervenga el espacio


público, sin cumplir todos los requisitos de ley, la secretaría de gobierno, convivencia y seguridad
ciudadana procederá a ordenar policialmente la suspensión y/o la demolición de la obra, sin
perjuicio de la sanción de multa a que haya lugar.

PARÁGRAFO 1: Las sanciones anteriores se aplicarán observando los criterios establecidos en el


Artículo 104 de la Ley 388 de 1997 y demás normas que la reglamenten.

ARTICULO 207: Las firmas urbanizadoras y constructoras, sus representantes legales, sus juntas
directivas y sus socios quienes teniendo en cuenta la obligación de construir obras urbanísticas no
las realizaren, quedarán inhabilitados por el término de cinco (5) años para tramitar toda clase de
esquemas básicos ante la oficina de planeación y de proyectos urbanísticos y/o arquitectónicos
ante el municipio, así como para celebrar cualquier tipo de contrato con las entidades del orden
municipal.

PARÁGRAFO 1: El tiempo de la inhabilidad se contará a partir del vencimiento del plazo para
realizar las obras urbanísticas y se extenderá a aquellas firmas constructoras en donde hagan
parte del capital social los urbanizadores o firmas constructoras que hayan incumplido.

ARTICULO 208: Las multas y sanciones a las que se refieren los artículos anteriores serán
impuestas por la oficina de planeación, en aplicación de los decretos reglamentarios que
desarrollen este capítulo.

ARTICULO 209: El funcionario público que expida autorización que permita ejecutar programas o
proyectos contraviniendo lo contenido en el presente esquema de ordenamiento territorial y
normas urbanísticas, incurrirá en causal de mala conducta y será sancionado con destitución del
cargo.

ARTICULO 210: Los propietarios de construcciones o constructores responsables de proyectos


de construcción que con ocasión de éstos causen daño o deterioro en el espacio público o en sus
elementos (vías, mobiliario, elementos de señalización, arborización, otros) deberán reparar los
daños o sustituir los elementos afectados y para tal efecto se incluirá dentro de la garantía
urbanística esta obligación. A los que no cumplan con la obligación descrita, se les liquidará el
valor de los daños ocasionados o de los elementos afectados por parte de las entidades
involucradas en cada materia, liquidación esta que prestará mérito ejecutivo y su cobro se
efectuará mediante la jurisdicción coactiva, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones a que
hubiere lugar.

55
ARTICULO 211: DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA DE URBANIZACIÓN: Esquema Básico. Para
la elaboración de todo proyecto de urbanización la oficina de planeación suministrará a solicitud del
interesado, el esquema básico y las especificaciones a las cuales debe someterse su elaboración.

PARÁGRAFO 1: La solicitud del Esquema Básico deberá estar acompañada de todos los datos
técnicos de levantamiento topográfico, concepto de posibilidad de servicios públicos y demás
requisitos que exija la Oficina de Planeación.
PARÁGRAFO 2: En aquellos lotes semi - urbanizados o semi - parcelados donde no se haya
culminado el proceso urbanístico o de parcelación, respecto a las cesiones o dotación de redes de
servicios públicos, se debe iniciar el trámite desde la solicitud del esquema básico.

ARTICULO 212: Vigencia del Esquema Básico. El esquema básico suministrado por la oficina de
planeación tiene una vigencia de dieciocho meses. Si en el plazo antes anotado no se han llevado
a cabo el proyecto y los trámites de obtención de la licencia de urbanización, el urbanizador deberá
pedir su renovación y la oficina de planeación podrá variarlo o modificarlo si ello es necesario.

ARTICULO 213: Para la aprobación de los proyectos de urbanización se exigirán los siguientes
requisitos:
1. Que los terrenos garanticen condiciones de higiene, salubridad, firmeza y estabilidad del
terreno y defensa frente a inundaciones y elementos contaminantes.
2. Que el proyecto cumpla los requisitos legales y técnicos que rigen el Planeamiento urbano y
la reglamentación de la Oficina de Planeación sobre presentación, detalles técnicos y demás
datos exigibles a los proyectos, y que estos en su diseño se ajusten a los respectivos
esquemas básicos suministrados por la misma Oficina.
3. Que hayan sido aprobados por ACUAVALLE o por las Empresas prestadoras de servicios
públicos domiciliarios respectiva o en su defecto se garantice su prestación en los términos
de la ley 142 de l994.
4. Permisos correspondientes por parte de la autoridad ambiental en donde se indique la
viabilidad de acceder a una fuente hídrica que abastecerá el acueducto.
5. Que se haya suscrito mediante escritura publica, registrada ante la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos las cesiones correspondientes a las áreas de cesión de zonas verdes
y comunales, vías públicas y afectaciones de servicios a que haya lugar según el proyecto de
urbanización presentado.
6. Que el Urbanizador haya constituido a favor del Municipio de Restrepo, las garantías
correspondientes a cumplimiento y estabilidad de las obras por un período de cinco años.
7. Que tengan conexión vial con la ciudad o que colinden con terrenos ya urbanizados y que
ofrezcan la posibilidad de conectar el nuevo sector con las redes de acueducto, que su
ubicación topográfica sea tal que las cotas piezométricas del acueducto permitan su
abastecimiento eficiente con agua potable y que presenten facilidades de saneamiento y
desagüe.
8. Que su desarrollo pueda llevarse a cabo preservando los recursos naturales existentes en el
mismo y de conformidad con lo establecido en las normas sobre conservación de recursos
naturales y de protección del medio ambiente.
9. Que cumplan con las demás normas establecidas en el presente EOT y demás disposiciones
que lo reglamenten y complementen.

ARTICULO 214: Requerimientos de Urbanización. Toda urbanización deberá ser provista por los
urbanizadores de los servicios públicos, en las condiciones y con las especificaciones que para
cada proyecto determinen las entidades competentes, así:
1. Acueducto, alcantarillado, energía, teléfonos, alumbrado público, por Acuavalle o por las
Empresas Prestadoras del Servicio respectivas.
2. Vías por la Secretaría de Obras Públicas.
3. Dispositivos de control de tránsito (ductos para semáforos, señalización, demarcación) por la
Secretaría de Tránsito o quien haga sus veces.

56
4. Arborización, adecuación, empradización de las zonas verdes de los andenes y separadores
viales cuando sea el caso, y adecuación de las zonas verdes cedidas al Municipio de
Restrepo, por la Oficina de Planeación.
5. Localización del equipamiento comunitario y amoblamiento urbano por la Oficina de
Planeación.
6. Nomenclatura Vial, domiciliaria y placas de control de coordenadas geográficas por la Oficina
de Planeación.

ARTICULO 215: Lo referente a la conservación y protección de recursos naturales o a la


reforestación a que están obligados los urbanizadores en la zona en que se requiera, se regirá por
la reglamentación establecida o la que determine la autoridad ambiental competente.

ARTICULO 216: URBANIZACIONES residenciales. Las urbanizaciones residenciales podrán


desarrollarse por los sistemas de loteo individual, de conjunto de vivienda en loteo individual o de
conjunto vertical, hasta el máximo fijado para la actuación de edificación en la respectiva área de
actividad.

ARTICULO 217: Normas para loteo individual y conjunto de vivienda en loteo individual. En los
sistemas de loteo individual y de conjunto de vivienda en loteo individual, se deben tener en cuenta
las siguientes disposiciones generales:
1. En las Áreas de Actividad donde se puedan desarrollar este tipo de urbanizaciones,
diferentes a las destinadas para Vivienda de Interés Social, el frente mínimo de los lotes
será:
Para vivienda unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar: Seis (6.00) metros.
Para vivienda multifamiliar: Diez (10.00) metros.
2. Para la definición del tamaño de los lotes el urbanizador deberá tener en cuenta las alturas y
aislamientos exigidos que para el Área de Actividad se establecen en el presente Esquema
de Ordenamiento.

PARÁGRAFO 1: En el sistema de loteo individual abierto con lotes multifamiliares, el urbanizador


deberá fijar el número de viviendas para cada lote, con el fin de cumplir con la posibilidad de
servicios, la construcción del equipamiento colectivo y la cesión de zona verde.

ARTICULO 218: Los proyectos que acorde con el Decreto 1220 de 2.004 requieran licencia
ambiental deberá tramitarla ante la Autoridad Ambiental.

ARTICULO 219: NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDA DE


INTERÉS SOCIAL. Las siguientes disposiciones se aplicarán en las urbanizaciones de vivienda de
interés social que se adelanten en el área urbana, suelo de expansión urbana (una vez definido
previos estudios en las áreas con régimen diferido) :
1. Para todas las vías dadas por el Esquema Básico se conservarán las siguientes secciones
transversales de vías, estacionamientos y antejardines así:
a. Las vías vehiculares no suministradas en el Esquema Básico, tendrán una sección mínima
de Seis (6.00) metros de calzada y dos con cincuenta (2.50) metros de andén distribuidos
así: uno con cincuenta metros (1.50) de zona dura, adyacente a la línea de paramento y un
metro (1.00) de zona blanda.
b. Los estacionamientos deberán plantearse guardando una proporción del 50% para
vehículos grandes, de cinco (5.00) por dos con cuarenta (2.40) metros, y 50% para
vehículos pequeños, de cuatro con veinte (4.20) por dos con veinte (2.20) metros.
Guardando la proporción anterior se exigirá una unidad de estacionamiento por cada 5
unidades de vivienda.

57
c. Cuando los estacionamientos se planteen en bahías adyacentes a vías con seis (6.00)
metros de sección, en ángulos de 45, 60 y 90 grados, la bahía deberá presentar un ancho
de cinco con cincuenta (5.50) metros lineales con el fin de facilitar la maniobrabilidad.
d. Cuando los estacionamientos se diseñen en bahías lineales y paralelas a vías de seis
(6.00) metros de sección, la bahía deberá tener como mínimo dos con cuarenta (2.40)
metros de ancho y seis (6.00) metros de largo para cada espacio de estacionamiento.
e. Cuando se planteen bahías de estacionamiento sobre vías locales no dadas en esquema
básico que generen desplazamiento del andén, éste deberá conservar su sección y nivel,
manteniendo una zona de aislamiento a manera de antejardín de uno cincuenta (1.50)
metros. No se permitirá el planteamiento de bahías de estacionamiento sobre vías dadas
en esquema básico.

TITULO IX. NORMAS VARIAS INHERENTES AL COMPONENTE URBANO

ARTICULO 220: En todas las áreas de actividad y en sectores consolidados, cuando exista
antejardín y este sea menor al establecido, se autorizará el tamaño del predominante en la cuadra
o el que fije la oficina de planeación municipal.

PARÁGRAFO 1: En ningún caso se podrá ocupar el antejardín, como zona de parqueadero. En


caso de optar por solución de bahía, el antejardín y andén deberán ser desplazados conservando
sus cesiones.

ARTICULO 221: Cuando una vía existente supere la sección prevista, los vecinos por intermedio
de la junta de acción comunal del barrio podrán, previa solicitud y visto bueno de la oficina de
planeación, plantear la arborización y tratamiento verde de la misma, siempre y cuando mantenga
su carácter de espacio público y por tanto el acceso a las redes de infraestructura de acueducto,
alcantarillado, energía y teléfonos.

ARTICULO 222: Voladizos. Para las nuevas edificaciones se permitirá la construcción de


voladizos cumpliendo con las siguientes normas:
1. En predios con antejardín, el voladizo podrá avanzar hasta una distancia máxima equivalente
al 30% de la profundidad del mismo.
2. En predios sin antejardín, el voladizo podrá avanzar hasta una distancia igual al 20% de la
dimensión del andén.

PARÁGRAFO 1: Sobre vías peatonales cuya sección sea menor de seis (6) metros no se
permitirán voladizos.

ARTICULO 223: En todo tipo de edificación se permitirá la utilización de parasoles y marquesinas,


debiendo cumplir en estos casos, con la norma vigente para voladizos. Estos elementos no podrán
instalarse en edificaciones que tengan voladizos.

ARTICULO 224: Chaflanes. En todas las esquinas que conforman las vías que no tienen
antejardín, se debe dejar un chaflán de 3.5 metros a nivel del primer piso.

PARÁGRAFO 1: En los cruces de vías en que ambas tengan andenes iguales o mayores a tres
metros (3 m.), no se exigirá el chaflán.

PARÁGRAFO 2: Si las dos vías que conforman una esquina tienen secciones transversales de
diez (10) metros o menos, el chaflán a exigir será de solo dos con cincuenta (2,50) metros; Para
caso del cruce de vías peatonales y peatonales con tráfico de emergencia no se exigirá dicho
chaflán.

58
PARÁGRAFO 3: No se exige la construcción de chaflán para el caso del cruce de vías peatonales
y peatonales con tráfico de emergencia.

PARÁGRAFO 4: Si una de las vías que conforman una esquina tiene antejardín y a la otra no la
tiene, solo se exige chaflán cuando la sección del antejardín sea menor a dos con cincuenta (2.50)
metros y la de los andenes de ambas vías sean menores o iguales a dos (2) metros.

ARTICULO 225: Las Estaciones de Servicio, Centros de Servicio Automotriz y Centros de


Lubricación deberán cumplir con las normas particulares de diseño, construcción y trámites para
este tipo de establecimientos que se estipulan en el Decreto 1521 del 4 de Agosto de 1998 y el
Decreto 2053 de 23 de Julio de 2003 que reglamentan esta disposición, con excepción del tamaño
2
predial que será de dos mil (2.000) m en todos los casos.

ARTICULO 226: Para todos los canales que se proyecten, las vías adyacentes a éstos se exigirán
guardando la zona de protección y mantenimiento a lo largo de los mismos, con mínimo de quince
(15) metros, a nivel del andén, las cuales podrán considerarse como parte de las zonas de
mantenimiento de los mismos canales.

ARTICULO 227: Redes de servicios. Para los proyectos arquitectónicos y/o urbanísticos que se
pretendan desarrollar y que requieran de ampliación de las redes de acueducto, alcantarillado y/o
energía para incrementar la densidad permitida en el sector, los urbanizadores y/o constructores
deberán a su completo costo, ampliar las redes y/o sistemas de bombeo pertinentes para lograrlo,
previa autorización, revisión, interventoría y control del proyecto por parte de las empresas
prestadoras del servicio.

ARTICULO 228: DE LOS DEBERES DE LOS PROPIETARIOS Y OCUPANTES DE PREDIOS Y


DEL ORNATO PUBLICO. Serán deberes de los propietarios y ocupantes de los predios urbanos
los siguientes:
1. Mantener debidamente cerrados y enlucidos los predios vacantes,
2. Mantener en buen estado de conservación y enlucimiento los andenes y fachadas, con frente
sobre vía publica, de sus edificaciones.
3. Mantener en buen estado de funcionamiento el alcantarillado de aguas lluvias enfrente de
sus predios.

ARTICULO 229: La alcaldía mediante ordenes escritas podrá fijar caución a los propietarios que
contravengan las disposiciones de que trata el articulo anterior, caución que será notificada por
oficina de planeación y en la cual se fijará el plazo no menor de 90 días para la reparación de la
contravención correspondiente.

TITULO X. COMPONENTE RURAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El componente rural es un instrumento con el cual se garantiza la adecuada interacción entre los
asentamientos rurales y la cabecera urbana, la utilización del suelo rural, y las actuaciones
tendientes al suministro de infraestructuras y equipamientos al servicio de los habitantes de la zona
rural.

CAPITULO 23. DE LOS USOS DEL SUELO RURAL

Los usos del suelo Rural quedan condicionados a la sustracción de áreas de la Ley 2ª de Zonas
de Reserva Forestal, donde se declara la zona de reserva forestal del Pacifico, que cobija el
municipio de Restrepo. El trámite respectivo se hará ante el Ministerio de Medio Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo con los términos que para ello dispongan.

59
La gestión Administrativa se deberá adelantar una vez aprobado el EOT o antes, pues es de gran
trascendencia para el municipio y especialmente por que limita el desarrollo de actividades
asociadas a la satisfacción del bienestar de la comunidad.

ARTICULO 230: REGLAMENTACION DEL SUELO RURAL. Declárense las siguientes áreas,
como de uso reglamentario, de acuerdo con los usos principales, complementarios, restringidos y
prohibios en cada una de ellas, según lo contemplado en el Documento Técnico o de Soporte, que
es parte integrante del Esquema de Ordenamiento Territorial de Restrepo. Ver mapa denominado
propuesta de Zonificación para la reglamentación del uso del suelo rural U17 escala 1:30.000.
Suelos de Protección (SP - APR)
Áreas De Producción Agroforestal - PAF
Áreas de Producción Agropecuaria – PAP
Aislamiento de corredores viales
Sitios Ecoturísticos - SET
Área recreacional – ARC
Elementos del Patrimonio Ambiental
Áreas Potenciales de Producción Minera.
Asentamientos concentrados y/o dispersos de características rurales

ARTICULO 231: Los usos permitidos en cada área, se definen según la actividad.

PARÁGRAFO 1: Uso Principal: Comprende la actividad o actividades aptos de acuerdo con la


potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona.

PARÁGRAFO 2: Uso Complementario: Comprende las actividades compatibles y complementarias


al uso principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás características de
productividad y sostenibilidad.

PARÁGRAFO 3: Uso Restringido: Comprende las actividades que no corresponden


completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los
usos principal y complementario.

Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigación de
impactos. Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades
competentes y además debe ser aprobados por una junta de Planeación Municipal, con la debida
divulgación a la comunidad.

PARÁGRAFO 4: Uso Prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no
presenta aptitud y/o incompatibilidad con los usos permitidos.

ARTICULO 232: SUELOS DE PROTECCIÓN (SP – SPR). Defínanse Como aquellas zonas que
deben ser conservadas permanentemente con vegetación natural o artificial, para proteger estos
mismos recursos u otros naturales renovables, debe prevalecer el efecto protector y solo se
permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque, según Decreto 1449 y 1409 de 1985.

Dentro de esta categoría se tienen:


1. Áreas protegidas del orden Nacional. Estas zonas están destinadas exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras,
protectoras y productoras-protectoras. En el municipio de Restrepo corresponde a toda el área
municipal, definida como zona de reserva forestal del Pacifico por ley 2ª de 1959.

60
a. Área de reserva forestal Productora: La zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales
para comercialización o consumo (Dec. 2811/74, Art. 203).
b. Área de Reserva Forestal Protectora: La zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos
recursos u otros naturales renovables. En esta área prevalece el efecto protector y solo
se permite la obtención de frutos secundarios del bosque (Dec. 2811/74, Art. 204).
c. Área de Reserva Forestal Protectora-Productora: la zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos
naturales renovables y que, además puede ser objeto de actividades de producción
sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto protector (Art. 205).

PARÁGRAFO 1: Para el municipio de Restrepo se definieron área forestal protectora y área forestal
productora protectora. Las áreas forestales protectoras son reglamentadas en el Decreto 877 del 76 y
el 1449 del 77.

2. Áreas forestales protectoras de nacimientos de agua y de márgenes de ríos y quebradas


acorde con el decreto departamental 1409 de 1985 y el decreto 1449 de 1977. Para el
municipio de Restrepo corresponde al área definida 100 metros alrededor de los nacimientos
de ríos y quebradas, a partir de este, cincuenta metros (50 m) a lado y lado de la corriente de
agua, hasta cincuenta metros (50 metros) aguas abajo de la obra de captación; a partir de la
obra de captación, las zonas de protección de fuentes hídricas serán de 30 metros a lado y
lado de corrientes de agua.
a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación.
b. Los usos complementarios son: conservación de flora y fauna, recuperación de la
vegetación nativa protectora, conservación de cuencas.
c. Los usos restringidos son: Recreación contemplativa, educación ambiental. Ecoturismo,
investigación controlada.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

3. Áreas en proceso de consolidación como áreas protegidas. Estas serán las que a partir de la
aprobación del EOT, se consoliden.
a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación.

4. Áreas protegidas del orden regional. Corresponde a áreas que contienen uno o varios
ecosistemas inalterados o poco alterados por la acción humana, dotada de valores naturales,
manifestaciones histórico culturales, características paisajísticas, geológicas o geomorfológicas
sobresalientes, que en su conjunto revisten una especial significación a escala regional y por
lo tanto debe ser conservada y manejada para el mantenimiento a perpetuidad de sus
condiciones naturales y con propósitos de investigación, educación y recreación, para
contribuir además al desarrollo económico y social de la región. En el municipio de Restrepo
esta categoría corresponde al Parque natural regional Páramo del Duende (Acuerdo 029 de
2.005).
a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación.
b. Los usos complementarios son: Mantener la biodiversidad biológica, proteger y
mantener los ecosistemas naturales, las bellezas escénicas y los recursos histórico-
culturales que se encuentren presentes, educación ambiental.
c. Los usos restringidos son: Recreación contemplativa, protección de cuencas,.
ecoturismo, investigación controlada.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

61
PARÁGRAFO 2: Mientras la propiedad de la tierra dentro de esta categoría no sea totalmente del
estado se permitirá la continuidad en forma regulada y controlada de las actividades de producción
que adelanten los pobladores que se encontraban establecidos en el parque con anterioridad a su
declaración. Estas actividades deberán encaminarse hacia la reconversión de las mismas acorde
con la zonificación para la reglamentación de uso del suelo definida en este EOT y teniendo en
cuenta que el suelo municipal esta enmarcado por la Ley 2a de 1.959.

5. Área de Corredor Protector de Líneas de energía (SP – ALE). Para los corredores de
protección de líneas de energía se debe considerar una franja obligatoria de ocho (8) metros,
cuando la línea es de 34.5 kv y de 115 kv. Se encuentran dentro de la categoría de suelos de
protección.
a. Los usos principales son: Conservación, protección.
b. Los usos compatibles: siembra y crecimiento de herbazales de baja altura, realizándose
con cierta periodicidad mantenimiento de manera que se pueda tener control y visibilidad
de estas zonas.
c. Los usos restringidos: trafico de peatones y semovientes
d. Los usos prohibidos: construcciones de cualquier tipo, especialmente de asentamientos
humanos, viviendas

6. Áreas de los humedales existentes en el municipio. (Lago Calima)Zonas que por sus
condiciones naturales o artificiales se clasifican en los estándares establecidos en el convenio
RAMSAR y son de protección ambiental.

7. Áreas del enclave sub xerofítico de Dagua.


a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación.
b. Los usos complementarios son: Mantener la biodiversidad biológica, proteger y
mantener los ecosistemas naturales.
c. Los usos restringidos son: Recreación contemplativa, protección de cuencas,.
ecoturismo, investigación controlada.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

8. Relictos boscosos (Incluye área del bosque Pubenza).


a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación.
b. Los usos complementarios son: Mantener la biodiversidad biológica, proteger y
mantener los ecosistemas naturales, las bellezas escénicas y los recursos histórico-
culturales que se encuentren presentes, educación ambiental.
c. Los usos restringidos son: Recreación contemplativa, protección de cuencas,
ecoturismo, investigación controlada.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

9. Área de Recuperación Ambiental (SP – ARA). Comprende los terrenos con erosión severa y
muy severa que por su condición natural y su ubicación geográfica tienen un alto valor
económico, social y ambiental, por la cual ameritan ser recuperadas, cuando están presentes
en cualquier tipo de relieve y pendiente. Se encuentran dentro de la categoría de protección.

a. El uso principal de estas áreas es la conservación, protección y restauración natural por


condición biofísica, los tratamientos para estos terrenos pueden ser aislamiento, estimular
la sucesión natural, coberturas de especies de pastos con árboles forrajeros, manejo de
aguas de escorrentía. Se debe iniciar el cambio progresivo de uso del agropecuario al de

62
protección o protección - productor por medio de un programa de revegetalización con
bosques.
b. Los usos complementarios son la recreación contemplativa y pasiva.
c. Los usos restringidos son: Ecoturismo, investigación controlada, residencial campestre.
d. Los usos prohibidos son las construcciones de vivienda especialmente en asentamientos
humanos, el uso agropecuario y el bosque productor.

PARÁGRAFO 3: AREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL. En el corto plazo, en los predios


localizados al interior de estas áreas se planificará de manera concertada con los propietarios, el
desarrollo de las actividades productivas. Es decir, para actividades ya establecidas como la
ganadería extensiva, se deberá hacer manejo de potreros, reduciendo las áreas de estos y
estabulando los animales, igualmente se implementará la rotación de potreros; en el área restante
del predio se definirán las zonas en las que se iniciara el proceso de recuperación. Igualmente en
los predios en los que hayan establecido cultivos, se implementarán estrictas prácticas de manejo
para interrumpir el deterioro del suelo, mientras que alternamente se implementan las actividades
de recuperación. Estas áreas se deberán ir rotando hasta establecer los sistemas de recuperación
en el área total de cada predio. La recuperación de estas áreas van más allá del largo plazo.

10. Áreas de altas pendientes y erosión severa (decreto 877 de 1976).


a. El uso principal de estas áreas es la conservación, protección y restauración ecológica
b. Los usos complementarios son: bosque forestal protector.
c. Los usos restringidos son: investigación controlada,
d. Los usos prohibidos son las construcciones de vivienda especialmente en asentamientos
humanos, el uso agropecuario y el bosque productor.

PARAGRAFO 4: Las áreas de amenaza y riesgo no mitigable, que en el futuro, mediante estudio
sean definidas se deberán incorporar como suelos de protección en el área municipal.

PARÁGRAFO 5: Esta áreas se incluirán en la cartografía correspondiente, una vez sean


registradas, es decir en el mapa denominada propuesta de Zonificación para la reglamentación del
uso del suelo rural, R17 escala 1:30.000, que hace parte integrante e este Esquema de
Ordenamiento Territorial.

11. Áreas de amenaza y riesgos no mitigables


a. El uso principal de estas áreas es la conservación, protección y restauración ecológica
b. Los usos complementarios son: bosque forestal protector.
c. Los usos restringidos son: investigación controlada,
d. Los usos prohibidos son las construcciones de vivienda especialmente en asentamientos
humanos, el uso agropecuario y el bosque productor

12. Mirador natural de La vereda Buen Vivir.


a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación, mantener la
biodiversidad biológica, proteger y mantener los ecosistemas naturales, las bellezas
escénicas y los recursos histórico- culturales que se encuentren presentes, educación
ambiental.
b. Los usos complementarios son: Recreación contemplativa, protección de cuencas,
investigación controlada.
c. Los usos restringidos son: ecoturismo.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

63
13. Alto Sinai.
a. Los usos principales de estas áreas son: Protección, conservación, mantener la
biodiversidad biológica, proteger y mantener los ecosistemas naturales, las bellezas
escénicas y los recursos histórico- culturales que se encuentren presentes, educación
ambiental.
b. Los usos complementarios son: Recreación contemplativa, protección de cuencas,
investigación controlada.
c. Los usos restringidos son: Ecoturismo.
d. Los usos prohibidos son: Explotación agropecuaria, explotación de especies en vía de
extinción, comercio, industria, vivienda, minería.

14. Suelo de protección para el Sistema de servicios públicos. El suelo de protección para el
sistema de planta de tratamiento de aguas residuales, planta de potabilización y de disposición
final de residuos sólidos es aquella que por su naturaleza legal o ecológica debe permanecer
siempre con una cobertura vegetal arbórea o arbustiva y/o de zonas verdes. La franja de
aislamiento es de cincuenta metros (50m) alrededor del sistema adoptado e implementado.
a. La disposición final de residuos sólidos. Corresponde al sitio actual de disposición final de
residuos sólidos ubicado en la vereda el aguacate, el cual deberá cumplir con los
requerimientos que se especifican en la licencia ambiental otorgada por la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, en el término inmediato de acuerdo con el
cronograma propuesto por el municipio, para su óptimo funcionamiento.
Los usos permitidos son los correspondientes al relleno sanitario de conformidad con la
tecnología adoptada e implementada.
Los usos complementarios: restauración ecológica, protección.
Los usos restringidos: Investigación controlada.
Los usos prohibidos: desarrollo de programas de viviendas, viviendas aisladas, actividades
agrícolas o pecuarias, o extractivas.

PARÁGRAFO 6: para la implementación de programas de vivienda se tendrá en cuenta una


distancia mínima de mil (1.000) metros desde el sitio de disposición final.

b. La disposición final de escombros (escombrera). Se propone para la escombrera


municipal el sitio localizado en la vereda El Aguacate, contiguo al relleno sanitario, para el
cual se deberán hacer los estudios pertinentes y solicitar los permisos reglamentarios ante
la Autoridad Ambiental. Dando cumplimiento a lo establecido en el Resolución 541 de
1.994 y demás normas reglamentarias.
Los usos permitidos son los correspondientes a la escombrera de conformidad con la
tecnología adoptada e implementada.
Los usos complementarios: restauración ecológica, protección.
Los usos restringidos: Investigación controlada.
Los usos prohibidos: desarrollo de programas de viviendas, viviendas aisladas, actividades
agrícolas o pecuarias, o extractivas

c. Plantas de tratamiento de aguas residuales


Los usos permitidos son los correspondientes al sistema de tratamiento de aguas
residuales urbanas de conformidad con la tecnología adoptada e implementada.
Los usos complementarios: restauración ecológica, protección, investigación controlada
Los usos restringidos: educación ambiental y visitas demostrativas..
Los usos prohibidos: desarrollo de programas de viviendas, viviendas aisladas, actividades
agrícolas o pecuarias, o extractivas

d. Plantas de potabilización de aguas.


Los usos permitidos son los correspondientes al sistema de potabilización de aguas para
consumo humano de conformidad con la tecnología adoptada e implementada.

64
Los usos complementarios: restauración ecológica, protección, investigación controlada
Los usos restringidos: educación ambiental y visitas demostrativas.
Los usos prohibidos: desarrollo de programas de viviendas, viviendas aisladas, actividades
agrícolas o pecuarias, o extractivas.

PARAGRAFO 7: Áreas de reserva natural de la sociedad civil registradas ante el ministerio.


Corresponde a áreas de un inmueble que conserva una muestra de un ecosistema natural y sea
manejado bajo principios e la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales renovables, cuyas
actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las
organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental (artículo 109 de la Ley 99/93, Decreto
1996/99).

ARTICULO 233: NORMAS INHERENTES A LOS SUELOS DE PROTECCIÓN.


1. La administración municipal, realizará el inventario de las áreas de bosque natural, humedales,
nacimientos de agua prioritarios abastecedores de acueductos, área en bosque subxerofítico
en el municipio, áreas con interés de ser integradas como reservas de la sociedad civil, entre
otros, que no estén georeferenciados y cartografiados, con el fin de que formen parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, conforme los lineamientos dados por la autoridad
ambiental.
2. Suelos de protección para el sistema de servicios públicos.
a. Escombros. El cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
escombros debe cumplir con las especificaciones de la resolución 541 de diciembre 14 de
1994
b. Lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales. Se deben buscar
alternativas para su aprovechamiento, que no generen riesgo para la salud humana y
animal (aprovechar las investigaciones realizadas por entidades interesadas), esto
permitirá mantener la proyección de la vida útil del relleno
c. El municipio debe implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos, ya aprobado
y por consiguiente ejecutar los programas y proyectos en los plazos que ahí se
determinaron.
d. Residuos Hospitalarios. Se deberá hacer la gestión necesaria para que los residuos
hospitalarios se articulen o se incluyan en la Ruta hospitalaria, con el municipio de Buga o
a un sitio autorizado para la incineración, el cual cumpla con lo estipulado en la resolucion
058 de Enero 21 de 2002 o aquella que la modifique o sustituya.
e. La Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares, debe cumplir con el decreto
2676 de diciembre de 2000 y la resolución 1164 de 2002 o aquellos que los modifiquen o
sustituyan.

ARTICULO 234: AREAS DE PRODUCCION AGROFORESTAL (PAF). Estas áreas estarán


dedicadas al manejo integrado de especies forestales que produzcan beneficios a las actividades
agrícolas y pecuarias.

PARÁGRAFO 1: Se podrán establecer actividades de protección, protección - producción, sistemas


silvoagrícolas, agroforestales propiamente dichos con tecnología apropiada y rehabilitación. Como
usos complementarios, la conservación, protección, ganadería estabulada con prácticas de manejo
adecuadas. Como uso restringido, residencial campestre, ecoturismo, pecuario. Como uso
prohibido explotación de especies en vía de extinción y vivienda. En esta unidad debe primar la
protección con obras y técnicas adecuadas en los sistemas que se establezcan.

ARTICULO 235: ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (PAP). Corresponde a aquellas


zonas que por la aptitud del suelo, pendientes del terreno (para ganadería extensiva pendientes
menores al 12%), los tipos de suelos y su potencialidad, pueden ser aprovechados para la
producción agrícola y pecuaria. El establecimiento de una nueva actividad o la diversificación de la
actual deberá contar con la asesoría técnica de la UMATA, conforme a la reglamentación del uso

65
del suelo rural. Lo anterior en cumplimiento del Decreto 1409 de 1985 (estatuto de uso del suelo no
agrícola para el departamento del Valle del Cauca) de la Gobernación del Valle.

PARÁGRAFO 1: Dentro de esta categoría se tiene: Zona de cultivos permanentes


semipermanentes y Zona de pastos artificiales.

PARÁGRAFO 2: Los usos principales de estas áreas son Agropecuario no mecanizado en áreas
con pendientes mayores al 7%, el limite menor estará dado según lo dispuesto en el Decreto 1409
de 1985. Los usos complementarios son áreas forestales protectoras, áreas forestales productoras
– protectoras. Los usos restringidos son el ecoturismo, Investigación controlada, Residencial
campestre. Los usos prohibidos son explotación de especies en vía de extinción.

PARÁGRAFO 3: Los usos pecuarios, tales como porcícolas y avícolas, deberán establecer un
aislamiento de 500 metros mínimo, desde cualquier vivienda, parcela o equipamiento colectivo de
cualquier orden, en asentamientos dispersos y de 1000 metros en asentamientos concentrados.

ARTICULO 236: SITIOS ECOTURÍSTIOS (SET). Zonas en las cuales es permitido realizar
recreación pasiva, y como actividades compatibles la recreación contemplativa, restauración
ecológica, investigación controlada y educación ambiental. Estos han sido convertidos en esta
categoría por la población misma, debido a su belleza, localización y como únicos lugares de
esparcimiento, los cuales por lo tanto deben ser preservados y mejorados.

PARÁGRAFO 1: El uso principal es la recreación pasiva, el uso complementario el bosque forestal


protector, la vivienda campestre, los usos prohibidos el forestal productor y el agropecuario.

PARÁGRAFO 2: En el corto plazo se debe hacer un inventario de sitios, para trazar las rutas eco -
turísticas a establecer en el municipio. Se deben además delimitar mediante levantamiento
topográfico, y georeferenciado, las áreas que en la actualidad están siendo destinadas para uso
recreativo y de vivienda campestre, para que este sea su uso principal, acogiendo los planes de
manejo respectivos, conforme la normatividad vigente, previo concepto favorable de la autoridad
ambiental. La oficina de Planeación Municipal será la encargada de la definición de estas áreas y
de gestionar la legalización de las mismas, la que correrá por cuenta de los propietarios.

ARTICULO 237: ZONA DE PARCELACIONES(ARC). Comprende principalmente el área cercana


al lago calima. Esta zona es de aptitud forestal pero el cambio en el uso del suelo, dado por la
planificación inadecuada o por falta de esta en los procesos de habitabilidad ahí realizados
conllevó a que se estableciera esta actividad. Se incluye en esta categoría las parcelaciones
identificadas en el corregimiento de san pablo.

PARÁGRAFO 1: El uso principal es la vivienda campestre y recreacional, el uso complementario,


recreación pasiva, el bosque forestal protector, uso restringido comercio, agrícola, los usos
prohibidos el forestal productor y el pecuario.

PARÁGRAFO 2: Al interior de esta categoría prima la conservación de las áreas forestales


protectoras y bosques naturales o bosques de guadua existentes, al igual que las suelos de
protección de ríos y quebradas y todas aquellas que se encuentren dentro de la categoría de áreas
protegidas. Deberá acogerse a las normas establecidas en este EOT a cerca de parcelaciones y
las que el municipio defina, a través de la Secretaria de Planeación Municipal.

ARTICULO 238: ÁREAS DE AISLAMIENTO DE CORREDORES VIALES (ACV). Son aquellas


zonas aledañas al corredor vial intermunicipal y los corredores viales intercorrigementales, el ancho
de esta franja es de 12,5 metros a lado y lado de estas. Se encuentran dentro de la categoría de
protección.

66
PARÁGRAFO 1: El uso principal es el tránsito vehicular. Los usos complementarios son servicios
de ruta, restauración ecológica. El uso restringido es el comercio. Los usos prohibidos son,
Vivienda, Industria, Agropecuario.

ARTICULO 239: AREAS DE POTENCIAL MINERO.


Para estas áreas se define lo siguiente:
1. Se definen las áreas indicadas como distritos mineros que se presentan en el mapa
propuesta de zonificación para la reglamentación del uso del suelo Rural – R17 escala
1:30.000, (estos involucran estrictamente las áreas comprometidas en minería actual)
como zona de uso potencial minero del municipio.; ya que las zonas aledañas a los
carreteables de acceso a las diferentes unidades mineras, presentan características
favorables para futuras explotaciones tendientes a planes de mejoras viales o expansión
de las mismas. Esta recomendación no restringe el uso del suelo a la exclusividad minera;
de hecho dentro de áreas, donde el uso del suelo está determinado para actividad minera,
existen nichos de otra índole. Se debe tener en cuenta además, que así exista un uso
determinado para el suelo, minería para este caso, en el trámite que se agota ante las
autoridades competentes (ambiental y minas), se surten conceptos que precisan los
alcances y permisos o no de un proyecto minero.
2. Las áreas potencialmente establecidas en el mapa R17 deberán previamente a su
explotación ser delimitadas y sustraídas de la reserva forestal del Pacifico definida en la
Ley 2ª de 1.959 y obtener los correspondientes permisos de conformidad con la
normatividad minera y ambiental vigente.

ARTICULO 240: DE LAS AMENAZAS NATURALES: ESTRATEGIAS A CORTO PLAZO.


1. Diseño de un programa estructurado e integral de reubicación de viviendas.
2. Gestionar campañas de capacitación con apoyo interinstitucional en el sector rural, a
funcionarios sobre el tema de amenazas naturales y atención de desastres.
3. Gestionar campañas de capacitación con apoyo interinstitucional a la comunidad rural y
estudiantes.
4. Darle impulso y apoyo a los organismos que hacen parte del CLOPAD en los diferentes
corregimientos.
5. Identificación y preservación de áreas estratégicamente ubicadas para que sirvan de refugios
temporales en cada uno de los corregimientos.
6. Conformar gradualmente los subcomités locales de emergencias ó de atención y prevención
de desastres en los diferentes corregimientos a más tardar en el 2007.
7. Desarrollar simulacros con las diferentes entidades (Bomberos, Defensa Civil, ONG´s, Cruz
Roja) en cada uno de los corregimientos para de esta manera la comunidad este alerta ante
cualquier evento que se presente.
8. Contratar los estudios geotécnicos para determinar las condiciones de estabilidad en el talud
de San Salvador, a más tardar en el 2007.
9. Mantenimiento del cauce de la quebrada Santa Rosa. .
10. Estudio para definir los costos de reubicación o mitigación de viviendas vulnerables,
ubicadas en zona de riesgo no mitigable.
11. Reubicación de 3 viviendas en Aguamona.

ARTICULO 241: ESTRATEGIAS A MEDIANO PLAZO.


1. Continuar con la prevención y atención de emergencias causadas por fenómenos naturales,
en cada uno de los corregimientos.
2. Continuar con las campañas de capacitación a la comunidad, e instituciones educativas.
3. Tener conformados los subcomités locales de emergencias ó comités locales de atención y
prevención de desastres en los diferentes corregimientos.
4. Tener adecuada la zona contemplada como refugio.
5. Reubicación de familias que se encuentren localizadas en áreas de riesgo no mitigable de
acuerdo con los resultados de los estudios que en su momento se vayan realizando.

67
6. Continuar con los ejercicios de simulación y simulacro de búsqueda, rescate, con la
participación de las instituciones como Bomberos, Defensa Civil, ONGs, Cruz Roja, Grupos
de Rescate y comunidad en general en coordinación con el Comité Local para Prevención y
Atención de Desastres CLOPAD.
7. Contratar los estudios geotécnicos necesarios de la vía en el sector comprendido entre el
campamento de EPSA en madroñal y la presa del lago Calima.
8. Protección de taludes a lo largo de la vía en la quebrada Zabaletas.

ARTICULO 242: ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO


• Continuar con la prevención y atención de emergencias causadas por fenómenos naturales.
• Continuar con las campañas de capacitación a la comunidad, e instituciones educativas.
• Adelantar cursos de actualización a los integrantes que forman parte de los subcomités
locales de emergencias en los diferentes corregimientos.
• Realizar como mínimo una conferencia en instituciones educativas sobre atención y
prevención de desastres coordinado por el CLOPAD, en cada corregimiento.
• Continuar con los ejercicios de simulación y simulacro de búsqueda, rescate, con la
participación de las instituciones como Bomberos, Defensa Civil, ONGs, Cruz Roja, Grupos
de Rescate y comunidad en general en coordinación con el Comité Local para Prevención y
Atención de Desastres CLOPAD.

ARTICULO 243: SISTEMA DE PLANIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL: CONTENIDO BASICO


DEL PLAN. En el mediano plazo el municipio formulara un plan de gestión ambiental en el cual se
tendrán en cuenta la reglamentación, los programas y los mecanismos de coordinación necesarios
para el sistema de planificación ambiental municipal, en el cual deberá contemplar como mínimo
las siguientes regulaciones:
1. Mecanismos de coordinación entre las autoridades municipales y las ambientales conforme a
las competencias establecidas en la Ley, tendiente a establecer el Sistema Municipal
Ambiental el cual hará parte del Sistema Nacional Ambiental -SINA- organizado mediante la
Ley 99 de 1993.
2. Programas de defensa del espacio público.
3. Programas de Educación Ambiental, con la participación activa de las organizaciones no
gubernamentales de carácter ecológico.
4. Programas de estímulos a la investigación científica y a la conservación de la Biota (Flora y
Fauna) local.
5. Programas de control y vigilancia sobre las áreas de fragilidad ecológica establecidas en éste
Acuerdo.
6. Programas de reubicación de las comunidades asentadas en las áreas de riesgo no mitigable y
de protección y mecanismos de control para la prevención de desastres.
7. Determinar la reglamentación de carácter policivo para colaborar con las autoridades
ambientales en las tareas de preservación y manejos ecológicos.

TITULO XI. SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL AREA RURAL

CAPITULO 24. SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS.

ARTICULO 244: En la zona rural del municipio, se desarrollarán las acciones necesarias que
conduzcan a:
1. Asegurar el abastecimiento de agua potable a todos los usuarios.
2. Ejecutar programas de saneamiento ambiental para el manejo de las aguas residuales y
residuos sólidos.
3. Impulsar y promover el uso de fuentes alternativas de abastecimiento de agua.
4. Impulsar y promover tecnologías alternativas para la utilización de residuos sólidos.

68
5. Impulsar y promover la protección de las Cuencas Abastecedoras de agua y de los
nacimientos de agua.
6. Realizar estudios de pequeños embalses en las cuencas para regular el agua y realizar
estudios de trasvases del agua.

ARTICULO 245: ESTRATEGIAS GENERALES PARA GARANTIZAR LA ADECUADA


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO. Se
desarrollarán las acciones necesarias que conduzcan a:
1. Propender por el abastecimiento de agua potable a todos los usuarios.
2. Ejecutar programas de saneamiento ambiental para el manejo de las
3. aguas residuales y residuos sólidos.
4. Identificar y promover estudios para el uso de fuentes alternativas de abastecimiento de
agua.
5. Impulsar y promover tecnologías alternativas para la utilización de residuos sólidos.
6. Impulsar y promover la protección de las Cuencas Abastecedoras de agua y de los
nacimientos de agua.

CAPITULO 25. SISTEMA DE TRANSITO Y TRANSPORTE:


Se adelantarán programas de señalización y demarcación que permitan hacer un uso racional de
las vías de interconexión urbano - rural y su incorporación o empalme con la malla vial urbana.

ARTICULO 246: Adelantar el estudio de origen y destino de pasajeros y productos agrícolas


provenientes del área rural del municipio y de los municipios de Vijes, La Cumbre, Dagua, Buga,
Calima – Darién y Cali.

ARTICULO 247: En el área rural, se desarrollaran los siguientes programas:


1. Se adelantarán programas de señalización y demarcación que permitan hacer un uso
racional de las vías de interconexión urbano rural y su incorporación o empalme con la malla
vial urbana.
2. Adelantar el estudio de origen y destino de pasajeros y productos agrícolas provenientes del
área rural del municipio y de los municipios de Vijes, Yotoco, La Cumbre, Dagua, Buga,
Calima – Darién y Cali.

CAPITULO 26. SISTEMA DE EQUIPAMIENTO

ARTICULO 248: EQUIPAMIENTO PARA EL ABASTECIMIENTO DE VÍVERES Y ALIMENTOS.


Con objeto de establecer una adecuada implementación de equipamientos en suelo rural se
establece la estructuración de un modelo de unidades asociativas agrarias, como centros de
comercialización, a mediano plazo y su implementación a largo plazo.

ARTICULO 249: EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS. Este sistema se conforma así, en el área


rural, a través de las “unidades articuladoras de servicios”, que se desarrollaran en Tres Puertas y
San Pablo. En ellos se establecen los equipamientos colectivos en salud, educación, seguridad,
recreación y complementarios tales como bomberos, defensa civil, y otros, que permitan que la
población rural establecida en estos asentamientos y en las veredas localizadas en su contexto
inmediato, puedan tener accesibilidad a los servicios señalados.

CAPITULO 27. LOS ASENTAMIENTOS CONCENTRADOS.

ARTICULO 250: El asentamiento La Independencia, localizado en la zona rural se manejara con


los siguientes criterios:
1. El índice de ocupación deberá de ser igual o inferior al 25 %
2. El índice de construcción será inferior o igual al 20%.

69
3. No se permitirá la subdivisión de predios.
4. No se permitirá la densificación del área actualmente desarrollada.

ARTICULO 251: En La Independencia, caracterizado como zona de Vivienda Rural y


asentamiento concentrado se permitirá el desarrollo de los siguientes usos:
1. Residencial, definido como vivienda únicamente.
2. Residencial-Mixto, definido como vivienda-comercio y vivienda-servicios complementarios o
vivienda-parcela.

ARTICULO 252: La vivienda rural en este asentamiento concentrado será manejada con los
siguientes criterios
1. Mejoramiento Integral en un mediano plazo de los sistemas de servicios públicos domiciliarios
referidos al manejo y disposición final de aguas residuales al igual que aguas lluvias y
manejo y disposición final de residuos sólidos
2. Mejoramiento y/o complementación en el mediano plazo del equipamiento colectivo en salud,
educación, recreación, seguridad y desarrollo comunitario.
3. Mejoramiento referente a los aspectos urbanísticos.

ARTICULO 253: PERIMETRO DE LA INDEPENDENCIA COMO ASENTAMIENTO RURAL


CONCENTRADO.
El perímetro de la Independencia, se presenta en el mapa denominado Usos propuestos La
Independencia U13 escala 1:2.500 que forma parte integrante del EOT y se encuentra en medio
digital y análogo. El perímetro de la Independencia se delimita así:

Punto 1 vértices 1061640.6 E - 916171.2 N Punto 7 vértices 1061894.6 E - 916244.8 N


Punto 2 vértices 1061654.7 E - 916220.3 N Punto 8 vértices 1061894.9 E - 916212.2 N
Punto 3 vértices 1061694.0 E - 916292.2 N Punto 9 vértices 1061861.7 E - 916193.7 N
Punto 4 vértices 1061762.6 E - 916342.3 N Punto 10 vértices 1061856.6 E - 916169.5 N
Punto 5 vértices 1061823.5 E - 916327.9 N Punto 11 vértices 1061841.8 E - 916168.4 N
Punto 6 vértices 1061841.5 E - 916264.6 N

CAPITULO 28. ASENTAMIENTOS DISPERSOS.

ARTICULO 254: A los asentamientos dispersos, se les aplicarán los siguientes criterios:
1. Desarrollo de los sistemas productivos acorde con los usos potenciales del suelo.
2. Acorde con las pendientes del suelo se establecen los tamaños de las parcelas así:

Pendientes Tamaño Predial


Menores a 30 grados (menores al 50%) 3.000 metros cuadrados
Entre 31 grados y 40 grados (del 51 al 83%) 5.000 metros cuadrados
Mayor a 40 grados (mayor al 83%) área no ocupable.

ARTICULO 255: DE LA SUBDIVISIÓN DE PREDIOS. En el área rural, se restringe la subdivisión


predial, por debajo de los tamaños acorde con las pendientes, establecidas en el artículo anterior.

PARÁGRAFO 1: La subdivisión predial, realizada por debajo de los tamaños especificados a partir
de la vigencia de este Acuerdo, se tendrán en cuenta para la asignación de servicios públicos, por
parte de la autoridad ambiental, las entidades prestadoras del servicio, juntas administradoras de
agua y juntas de acción comunal como responsables de la asignación del servicio.

70
CAPITULO 29. ZONA DE PARCELACIONES.

ARTICULO 256: DEFINICIÓN. Este EOT considera zonas de parcelaciones, todas aquellas áreas
que actualmente se han construido con fines de vivienda campestre, turísticos y recreativos, en las
que se deben efectuar programas de revegetalización y manejo de los recursos hídricos.

El municipio define las parcelaciones como todo predio en área rural y suburbana que se subdivida
en más de 4 predios, para subdivisión de áreas rurales y suburbanas. Queda reglamentado como
aparece en el articulo 264 de este acuerdo.

PARÁGRAFO 1: el Municipio, expedirá las normas relacionadas con las Parcelaciones existentes
en un corto plazo y de acuerdo a la información georeferenciada que se obtenga, lo cual estará a
cargo de la oficina de planeación municipal.

PARÁGRAFO 2: Para la aprobación de las parcelaciones existentes y adyacentes a la cabecera


municipal, se tendrá en cuenta, que el diseño de la infraestructura vial facilite su futura integración
al área urbana.

ARTICULO 257: El municipio adelantará una vez aprobado el EOT en el término de un año, un
estudio que determine que áreas del territorio están siendo incididas para el usos habitacional de
veraneo y que son permisibles de acuerdo con la disponibilidad de abastecimiento de agua, la cual
será requisito para el desarrollo de las mismas. Así mismo se declararán estas zonas como de
suelo suburbano según, si aplica a la definición contemplada en la Ley 388 de 1.997, y se entrará a
estimar la correspondiente plusvalía.

ARTICULO 258: régimen de usos. Uso principal: parcelaciones. Uso compatible: de


conservación y recuperación de los bosques y de protección de fuentes y nacimientos de aguas.

PARÁGRAFO 1: El municipio de Restrepo en el corto plazo deberá adelantar ante el ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el proceso de sustracción del área de Reserva forestal
nacional, de que trata la Ley 2ª de 1.959, de las parcelaciones actuales desarrolladas y autorizadas
mediante permisos, autorizaciones y licencia ambiental y de licencia de construcción, conforme al
listado relacionado por la oficina de planeación municipal y la autoridad ambiental y espacializadas
en los mapas cobertura y uso actual del suelo - R5 y en la propuesta de zonificación para la
reglamentación del uso del suelo rural – R17, ambos a escala 1:30.000.

ARTICULO 259: NUEVAS PARCELACIONES. A partir de la vigencia del EOT el posible desarrollo
urbanístico de nuevas parcelaciones en el área de jurisdicción del municipio de Restrepo, deberá
adelantar previamente el correspondiente proceso de sustracción del Área de Reserva Nacional,
declarada en la Ley 2 de 1959, ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

En el evento de haberse ordenado mediante acto administrativo debidamente motivado la


sustracción del Área de Reserva Forestal Nacional por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, el municipio a través de la Oficina de Planeación Municipal podrá expedir la
correspondiente licencia de construcción, de conformidad con el Decreto 097 de 2006 y/o su
modificatorio, condicionado al tramite previo de la obtención de los permisos ambientales que se
requieran para su desarrollo, expedida por la autoridad ambiental.

ARTICULO 260: REGLAMENTACION Y MANEJO DE LAS ZONAS DE PARCELACIONES:


POLÍTICA GENERAL. Encarrilar el proceso de las parcelaciones bajo formas organizativas y de
orientación hacia el uso adecuado del suelo que coadyuven al Ordenamiento Territorial del
Municipio.

71
ARTICULO 261: ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA REGLAMENTACIÓN Y MANEJO DE
LAS ZONAS DE PARCELACIONES.
1. Motivar a los dueños y residentes de las parcelaciones para que se acojan y contribuyan en la
ejecución de proyectos de la consolidación de la estructura ambiental, sobre todo en lo
concerniente con cercas vivas, jardines y prácticas no contaminantes sobre manejo de residuos
sólidos y excretas.
2. Extender hacia ellos el proyecto de educación ambiental, buscando en lo posible su motivación
para la puesta en marcha del turismo ecológico, así como la adopción de medidas de protección de
nacimientos de agua y la conservación de la fauna nativa.

ARTICULO 262: DEFINICIONES URBANÍSTICAS REQUERIDAS PARA LAS ACTUACIONES DE


PARCELACIÓN. DEFINICIONES.
1. Se considera aislamiento el espacio libre de cualquier edificación comprendido entre su limite o
borde lateral y los linderos de los lotes contiguos.
2. El aislamiento posterior es el espacio libre comprendido entre el límite posterior de una
construcción y los linderos de los lotes posteriores contiguos.
3. Área de reserva, es la zona que por sus características debe mantenerse en el estado actual y
cuyo cambio de uso requiere estudios especiales que justifiquen esta necesidad.
4. Área Libre, es la superficie que resta de un lote al descontar el área cubierta.
5. Área no edificable, se considera tanto la de uso publico como la afectada por restricciones
físicas y de zonificación en la cual está prohibido levantar construcciones con excepción de las
estrictamente necesarias para su administración.
6. Índice de construcción, es el cociente entre el área construida y el área total del lote, sin contar
las áreas de estacionamiento ni las instalaciones mecánicas que se encuentren en el sótano y
la azotea.
7. Índice de ocupación, es el cociente entre el área ocupada y el área total del lote.
8. Lindero, línea imaginaria que divide dos áreas de terreno cualquiera.
9. Licencia especial, es la autorización legal a un proyecto en zona sin reglamentar sujeta a
posibles cambios.
10. Lote, es el terreno deslindado de las propiedades vecinas con acceso a una o más zonas de
uso publico o comunal. En caso de las agrupaciones de vivienda o conjuntos arquitectónicos
los lotes individuales pueden tener acceso desde la zona privada comunal del conjunto.
11. Parcelación, es la subdivisión de un globo de terreno rural cuyas características de uso y
dotación de servicios públicos determina un lote mayor que el usual en áreas urbanas.
12. Parcelación Vacacional, es aquella parcelación destinada a habitación temporal de vacaciones,
y de los servicios complementarios a la misma.
13. Servicios básicos, son aquellas instalaciones o facilidades a garantizar un nivel elemental de
sanidad y bienestar a los usuarios de la parcelación.
14. Servicios complementarios, son aquellas instalaciones o facilidades destinadas al beneficio
comunitario de los habitantes.
15. Uso, es la actividad o destinación que se le da a un terreno, construcción o a parte de ellos.
16. Uso principal, es el que corresponde a la actividad más importante que se puede desarrollar en
un área determinada.
17. Uso Conforme, es aquel que corresponde a una actividad determinada que está debidamente
autorizada por las actividades de acuerdo a las normas de zonificación y uso del suelo.
18. Uso no conforme, es el uso que no está de acuerdo a las disposiciones del decreto 0616 de
1982, además de los estipulados en el componente sobre uso del suelo rural, estipulados en el
E.O.T.
19. Vía, es la zona de uso público destinada al transito de vehículos y peatones.
20. Vía intermunicipal, es aquella vía de carácter departamental que comunica dos municipios
entre si.
21. Vía interregional, es aquélla vía de carácter nacional de tránsito intenso que comunica dos
regiones entre si.

72
22. Vía interveredal, es aquélla vía de carácter departamental de poco tráfico que comunica
veredas con centros urbanos mayores.
23. Zona, es la superficie destinada a un uso específico o predominante conforme a las
delimitaciones adoptadas en el estudio de zonificación y usos del suelo.
24. Zonificación, es la división del municipio establecida con el fin de regular el uso del suelo.

PARÁGRAFO 1: Desde el punto de vista de aplicación de las reglas generales, las normas que se
prevén rigen en todo el municipio de Restrepo, y se aplicarán a todas las Parcelaciones nuevas y/o
en proceso de construcción.

ARTICULO 263: LAS PARCELACIONES Y SU CLASIFICACIÓN. Para efectos de determinar el


tipo de parcelación ya sea en suelo rural o en suelo suburbano, se adopta la siguiente clasificación.

Tipo 1. Lote único destinado a una vivienda principal y eventualmente una vivienda auxiliar para
vigilantes y otras construcciones complementarias.
Tipo 2. Agrupación múltiple de lotes disgregados uniformemente en terreno con servicios básicos
comunes ya sea más o menos homogénea, destinados a la construcción de una vivienda por lote.
Tipo 3. Agrupación múltiple de lote con servicios básicos comunes áreas homogéneas de vivienda
por cada lote ubicadas de forma compacta en el terreno, dejando una gran zona destinadas a
áreas verdes, bosques, servicios comunes y complementarios.

PARÁGRAFO 1: Para parcelaciones vacacionales, cada lote tendrá una vivienda auxiliar para los
vigilantes y otras construcciones complementarias.

ARTICULO 264: DEFINICIÓN DE NORMAS PARA PARCELACIONES. De conformidad con los


criterios establecidos en el estudio de zonificación y uso del suelo las parcelaciones de uso
vacacional y en general todo tipo de parcelaciones deberá cumplir con las siguientes normas.
1. No se permitirán parcelaciones en pendientes mayores a los 40 grados o al 83 % de inclinación.
(Parágrafo 1 Decreto 0616 de 1982).
2. No se permitirá parcelar las zonas de cañones ni las vegas de los ríos, ni las zonas de
protección forestal definidas como suelos de protección, en el componente general.
3. No se permitirá el uso de parcelación vacacional o recreativo en zonas delimitadas como zonas
de vocación agrícola, pecuaria o forestal (cultivos de pan coger) a no menos que esto signifique la
promoción e incentivación de dichos cultivos o vaya en beneficio y promoción del municipio, y
presente la viabilidad técnica, cumpliendo con los requerimientos y exigencias expresados en los
artículos 297 y 298 de este acuerdo y los que disponga la Oficina de Planeación Municipal.
4. No se permitirá el uso de parcelaciones en la franja de 30 m a cada lado de los cauces de los
ríos.
5. No se permitirá el uso de parcelaciones en las zonas de protección de las vías.

ARTICULO 265: Para la aprobación de los proyectos de urbanización se observarán los


siguientes requisitos:
1. Que los terrenos garanticen condiciones de higiene, salubridad, firmeza y estabilidad del
terreno y defensa frente a inundaciones y elementos contaminantes.
2. Que el proyecto cumpla los requisitos legales y técnicos que rigen el Planeamiento urbano y la
reglamentación de la Oficina de Planeación sobre presentación, detalles técnicos y demás
datos exigibles a los proyectos, y que estos en su diseño se ajusten a los respectivos
esquemas básicos suministrados por la misma Oficina.
3. Estudio de suelos que demuestre la viabilidad de la construcción y defina las especificaciones
de construcción, especialmente altura de pisos, y características de pavimento de las vías
internas.
4. Que hayan sido aprobados por ACUAVALLE o por las Empresas prestadoras de servicios
públicos domiciliarios respectiva o en su defecto se garantice su prestación en los términos de
la ley 142 de l994.

73
5. Permisos correspondientes por parte de la autoridad ambiental en donde se indique la
viabilidad de acceder a una fuente hídrica que abastecerá el acueducto.
6. Que se haya suscrito mediante escritura publica, registrada ante la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos las cesiones correspondientes a las áreas de cesión de zonas verdes y
comunales, vías públicas y afectaciones de servicios a que haya lugar según el proyecto de
urbanización presentado.
7. Que el Urbanizador haya constituido a favor del Municipio de Restrepo, las garantías
correspondientes a cumplimiento y estabilidad de las obras por un período de cinco años.
8. Que tengan conexión vial con la ciudad o que colinden con terrenos ya urbanizados y que
ofrezcan la posibilidad de conectar el nuevo sector con las redes de acueducto, que su
ubicación topográfica sea tal que las cotas piezométricas del acueducto permitan su
abastecimiento eficiente con agua potable y que presenten facilidades de saneamiento y
desagüe.
9. Que su desarrollo pueda llevarse a cabo preservando los recursos naturales existentes en el
mismo y de conformidad con lo establecido en las normas sobre conservación de recursos
naturales y de protección del medio ambiente.
10. Que cumplan con las demás normas establecidas en el presente EOT y demás disposiciones
que lo reglamenten y complementen.

ARTICULO 266: Requerimientos de Urbanización DE LA PARCELACION. Toda parcelación


deberá ser provista por los urbanizadores de los servicios públicos, en las condiciones y con las
especificaciones que para cada proyecto determinen las entidades competentes, así:
1. Acueducto, alcantarillado, energía, teléfonos, alumbrado público, por las Empresas
Prestadoras del Servicio respectivas.
2. Certificado de disponibilidad de agua potable de la empresa prestadora del servicio público.
3. Vías por la Secretaría de Obras Públicas.
4. Dispositivos de control de tránsito (ductos para semáforos, señalización, demarcación) por la
Secretaría de Tránsito o quien haga sus veces.
5. Arborización, adecuación, empradización de las zonas verdes de los andenes y separadores
viales cuando sea el caso, y adecuación de las zonas verdes cedidas al Municipio de Restrepo,
por la Oficina de Planeación.
6. Localización del equipamiento comunitario y amoblamiento urbano por la Oficina de
Planeación.
7. Nomenclatura Vial, domiciliaria y placas de control de coordenadas geográficas por la Oficina
de Planeación.

ARTICULO 267: ASIGNACIÓN DE NORMAS DE ACUERDO A TIPO DE PARCELACIÓN.


Adoptase para las parcelaciones las siguientes normas:
2
1. Lote mínimo, para áreas de pendiente de 0 a 30° o del 0 al 66%, 3000 m Para áreas que
tengan 31° a 40° o del 67% al 89%, 5000 metros cuadrados.
2. Aislamientos mínimos, sobre vía interregional, 50 metros; sobre vía intermunicipal, 15 metros;
sobre vía interveredal 10 metros; sobre linderos y caminos 5 metros.
3. Para pendientes mayores al 89% no se permite parcelar.
ARTICULO 268: NORMAS PARA LAS ZONAS DE USO COMÚN Y DE RESERVA DE LAS
PARCELACIONES. ASIGNACIÓN. Para las zonas de usos común y de reserva se determinan las
siguientes delimitaciones:
1. Área de reserva deben ser el 20% del área total, en área de ladera serán del 30%.
2. Índice de ocupación para servicios complementarios será el 1% del área de reserva, en ladera
será el porcentaje que resulte del análisis que realice el municipio.

PARÁGRAFO 1. En el trámite de la licencia de construcción para la parcelación, hecha por toda


persona natural o jurídica que desee parcelar un lote de terreno en el municipio, deberá cumplir
con la normatividad establecida en el presente acuerdo y demás normatividad emitida por las

74
autoridades ambientales, los cuales deben estar avalados en primera instancia por la oficina de
Planeación Municipal quien dará el concepto para poder adelantar tramites ante las notarias y
oficinas de registro de instrumentos públicos.

TITULO XII. DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN EN EL ÁREA RURAL

ARTICULO 269: DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN EN EL ÁREA RURAL:


LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD EN LOS ASENTAMIENTOS. Para efecto del manejo de las
actividades en suelos de los asentamientos rurales, se definen para cada uno de ellos las
siguientes áreas de actividad:
1. Uso residencial destinada a la Actividad Residencial y a los usos complementarios de la
vivienda.
2. Uso de Actividad Mixta correspondiente a aquellas áreas en las cuales se mezclan las
actividades comerciales y las de residencia dentro de un mismo predio o edificación
3. Uso de Actividad Especializada de Equipamientos Colectivos o a las denominadas y
propuestas Áreas Articuladoras de Servicios: Corresponde a las áreas donde se desarrollan
actividades institucionales relativas a equipamientos comunitarias tales como educación,
recreación, salud y religiosos.
4. Uso de Actividad Especializada de Servicios Públicos. Corresponde a las áreas donde
desarrollaran su actividad equipamientos de servicios públicos tales como instalaciones de
energía, acueducto, matadero, plazas de mercado, etc.
5. Uso de Actividad Recreativo Deportiva. Corresponde a las áreas donde se realizan actividades
relacionadas con la recreación activa o pasiva, entendiéndose por tales los espacios públicos
de parques, zonas verdes, canchas deportivas, etc.
6. Uso de Suelos de Protección. Son aquellas partes del suelo rural que tiene algunas
afectaciones como suelo de protección y tiene restricciones para su ocupación por
edificaciones. Este uso se divide en Uso de Suelo de Protección por riesgo no mitigable
Amenaza, Usos de Suelo de protección de Rondas de ríos, quebradas y cañadas y
canalizaciones y Usos en suelos de protección paisajística y ambiental.

ARTICULO 270: La normatividad para desarrollo de vivienda predio a predio en los


asentamientos rurales es la siguiente:
2
1. Área mínima por predio individual para vivienda 500 m .
a. Índice de ocupación máximo 25%.
2
b. Área máxima construida primer piso 250 m .
c. La altura máxima de la edificación incluyendo el altillo, será definida por Planeación
Municipal.
d. Aislamientos laterales y posteriores 3,50 metros.

2. Para los asentamientos rurales se establece para el desarrollo de viviendas concentradas, lo


siguiente:
2
a. Área máxima construida 100 m
b. La altura máxima de la edificación incluyendo el altillo, será definida por Planeación
Municipal.
c. Estas construcciones deberán ser Sismo Resistentes
d. Densidad máxima 40 viviendas por hectárea
e. Aislamiento posterior mínimo 2,50 metros.
f. Antejardín de 2,50 metros

ARTICULO 271: LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN EL AREA RURAL. En los


asentamientos rurales, Concentrados o dispersos, se podrán desarrollar planes de vivienda de
interés social - VIS, quedando condicionados a una decisión del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial que responda a la Ley 2ª de 1.959 en cuanto a la sustracción del área

75
donde se pretendan desarrollar proyectos de vivienda de interés social, y acorde con las normas
nacionales establecidas, en lo referente al tamaño básico de la vivienda, subsidios específicos y
prestación de servicios.

PARÁGRAFO 1: la Oficina de Planeación Municipal, hará cumplir toda la reglamentación


especificada en este Acuerdo, referente a las normas complementarias para Vivienda de Interés
Social, y a las normas para la aprobación de urbanizaciones.

ARTICULO 272: En los asentamientos de San Pablo y Tres Puertas se establecerán en lo posible
las “Unidades Articuladoras de Servicios”, que concentraran los servicios a la comunidad y por lo
tanto la presencia de la administración municipal, en donde se establecen los equipamientos
colectivos en salud, educación, seguridad, recreación y complementarios tales como bomberos,
defensa civil, y otros, que permitan que la población rural establecida en estos asentamientos y en
las veredas localizadas en su contexto inmediato, puedan tener accesibilidad a los servicios
señalados. Se dará prelación en estos asentamientos, a la construcción de los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado pluvial y sanitario, energía eléctrica y telefonía.

TITULO XIII. DEFINICIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.

ARTICULO 273: EN CUANTO A LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL. Se definen las


dependencias responsables, para desarrollar los procedimientos e instrumentos de gestión para la
construcción de vivienda de interés social VIS;
Oficina de Planeación
Secretaría de Vivienda de Restrepo
Secretaría de Gobierno.

ARTICULO 274: Requerimientos institucionales.


1. Fortalecer con recursos y personal calificado la Oficina de Vivienda o quien haga sus veces,
para la orientación y formación hacia un cambio de cultura frente a la solución de vivienda.
2. Implementar un sistema de control interinstitucional, que diseñará y coordinará
La Oficina de Planeación, y la Oficina Vivienda para el caso de los proyectos VIS.
3. Implementar el sistema de control y saneamiento básico ambiental, que ejecutará en
coordinación con la autoridad ambiental.

CAPITULO 30. ADOPCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA FINANCIAR EL DESARROLLO RURAL

ARTICULO 275: INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN EN EL ÁREA DE VIVIENDA DE INTERÉS


SOCIAL.
Recursos Propios
Transferencias del departamento o de entes del orden nacional.
Recursos de FONVIVIENDA.
Recursos de Sanciones y Multas.
Participación Plusvalía.

ARTICULO 276: Con el objeto de dotar a la municipalidad de instrumentos de financiación de su


desarrollo urbano el EOT propone la creación de un fondo rotatorio de tierras urbanas que permita
a la municipalidad tener un instrumento descentralizado orientando exclusivamente a recibir tanto
los fondos originados por las plusvalías como los aportes en tierra producto del pago en especie
de cesiones no localizables en el mismo terreno o plusvalías; lo anterior con el objeto de contar con
terrenos destinados tanto a la provisión de espacios recreativos como de tierras para la vivienda
popular: es necesario que las acciones de este fondo se orienten en forma exclusiva al logro de
estos dos objetos y no a solucionar otro tipo de necesidades de la administración municipal.

76
TITULO XIV. DE LA CARTOGRAFIA URBANA Y RURAL.

ARTICULO 277: Adóptese la siguiente cartografía básica y temática del sector urbano y rural del
municipio de Restrepo como parte integrante del esquema de ordenamiento territorial, que
contienen el diagnostico y la propuesta de desarrollo municipal..

CARTOGRAFIA RURAL
R1: Cartografía Base (Diagnostico)
R2: Cuencas Hidrográficas(Diagnostico)
R3: Isoyetas(Diagnostico)
R4: Zonas de Vida(Diagnostico)
R5: Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo(Diagnostico)
R6: Suelos de Protección (Propuesta)
R7: Uso Potencial del Suelo(Diagnostico)
R8: Conflicto de Uso del Suelo(Diagnostico)
R9: Geología(Diagnostico)
R10: Unidades de Suelos(Diagnostico)
R11: Erosión(Diagnostico)
R12: Unidades Biofísicas de Paisaje(Diagnostico)
R13: Amenazas Naturales Relativas(Diagnostico)
R14: Áreas a sustraer (Propuesta)
R15: Clasificación del suelo municipal(Propuesta)
R16: División Político Administrativa Propuesta(Propuesta)
R17: Propuesta de Zonificación para la Reglamentación de Uso del Suelo(Propuesta)
R18: Perímetro del Asentamiento Rural concentrado La Independencia(Propuesta)

CARTOGRAFÍA URBANA
Cabecera Municipal
U1: Cabecera Municipal Actual (Diagnostico)
U2: Vías Existentes Cabecera Municipal (Diagnostico)
U3: Uso Actual del Suelo de la Cabecera municipal (Diagnostico)
U4: Red de Acueducto (Diagnostico)
U5: Red de Alcantarillado (Diagnostico)
U6: Perímetro Urbano y Áreas de régimen diferido Cabecera Municipal(Propuesta)
U6A: Suelos de protección cabecera municipal(Propuesta)
U7: Usos del Suelo Propuestos Cabecera Municipal(Propuesta)
U8: Tratamientos Propuestos Cabecera Municipal(Propuesta)
U9: Clasificación Víal Propuesta Cabecera Municipal(Propuesta)
U10: Amenazas Naturales Relativas de la Cabecera Municipal
U11: Espacio publico efectivo propuesto Cabecera Municipal(Propuesta)

77
TITULO XV. NORMATIVIDAD Y DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO 31. PROHIBICIONES Y SANCIONES GENERALES DE CARÁCTER AMBIENTAL

ARTICULO 278: En materia de servicio público domiciliario de aseo.


1. Se prohíbe el lavado y limpieza de cualquier objeto en vías y áreas públicas, cuando con tal
actividad se originen problemas de acumulación o esparcimiento de basuras.
2. Se prohíbe arrojar basuras en vías, parques y áreas de esparcimiento colectivo.
3. Se prohíbe el almacenamiento de materiales y residuos de obras de construcción o demolición
en vías y áreas públicas. En operaciones de cargue, descargue y transporte, se deberá
mantener protección para evitar el esparcimiento de los mismos.
4. Se prohíbe a toda persona ajena al servicio de aseo o a programas de reciclaje aprobados,
destapar, remover o extraer el contenido total o parcial de los recipientes para basuras, una
vez colocados en el sitio de recolección.
5. Se prohíbe la quema de basuras.
6. Se prohíbe la disposición o abandono de basuras, cualquiera sea su procedencia, a cielo
abierto, en vías o áreas públicas, en lotes de terreno y en los cuerpos de agua superficiales o
subterráneos.
7. Se prohíbe la colocación de animales muertos, partes de estos y basuras de carácter especial,
residuos peligrosos e infecciosos en cajas de almacenamiento para el servicio ordinario.

ARTICULO 279: En materia de fauna Se prohibe:


1. Estrictamente la caza de las especies definidas en vía de extinción.
2. Las acciones contempladas en el Decreto 1608 de 1.978 en materia de fauna silvestre, entre
las cuales se citan las siguientes:
a. Practicar quemas y provocar incendios para acorralar, hacer huir o dar muerte a
ejemplares de fauna silvestre
b. Usar sustancias explosivas o venenosas
c. Cazar en zonas urbanas, suburbanas, de recreo, en vías públicas y en general en las
áreas no estipuladas en el permiso respectivo.

PARÁGRAFO 1: De acuerdo con el Artículo 251 del Decreto 1608 de 1.978 están vigentes todas
las disposiciones que establezcan vedas, prohibiciones o restricciones para el ejercicio de la caza y
en tanto la entidad administradora del recurso no podrá realizarse, a excepción de la caza de
subsistencia.

PARÁGRAFO 2: En materia de fauna silvestre la Parte IX, Título 1º, Capítulo I, II, III, IV; Artículos
247 a 265 del Decreto Ley N° 2811 de 1.974 del Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente, cuyas disposiciones se encuentran reglamentadas
por el Decreto 1608 de 1.978, que comprende 252 artículos.

ARTICULO 280: En materia de aguas, y de acuerdo con los decretos 1541 de 1978 y 1594 de
1984, se prohíbe:
1. Utilizar mayores caudales de los asignados en la resolución de concesión o reglamentación de
agua superficial de la fuente correspondiente, que ha sido otorgada por la CVC.
2. Incorporar o introducir a los cuerpos de agua, sustancias sólidas, líquidas o gaseosas en
niveles capaces de alterar la salud o bienestar de las personas o atentar contra la flora y fauna
y demás recursos naturales.
3. Alterar las obras construidas para el aprovechamiento de las aguas o defensa de los cauces.
4. Construir obras hidráulicas que no cuenten con la aprobación de la autoridad ambiental.
5. Infringir las sanciones relativas al control de vertimientos.

78
6. Producir en desarrollo de cualquier actividad los siguientes efectos:
a. La alteración nociva del flujo natural de las aguas
b. La sedimentación en los cursos y cuerpos de agua
c. Los cambios nocivos en el lecho o cauce de las aguas
d. La eutroficación
e. La extinción o disminución cuantitativa o cualitativa de la flora y fauna acuática
f. La disminución irracional del recurso hídrico.

ARTICULO 281: en materia de RUIDO. Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y
las pérdidas auditivas ocasionadas en la población por la emisión de ruido, y de conformidad con la
Resolución 8321 de 1983 y la cual se modificará en concordancia con las normas que la
sustituyan; se deben adoptar los niveles sonoros máximos permisibles establecidos, los cuales
están incluidos en la siguiente Tabla.

Tabla 2. Niveles Sonoros Máximos Permisibles


Nivel de presión sonora en dB(a)
Zonas receptoras Período diurno Período nocturno
7:01 a.m. – 9:00 p.m 9:01 P.M. – 7:00 A.M.
Zona I Residencial 65 45
Zona II Comercial 70 60
Zona III Industrial 75 75
Zona IV de Tranquilidad 45 45

PARÁGRAFO 1: Se denomina Zona IV- de Tranquilidad a área previamente designada donde haya
necesidad de una tranquilidad excepcional y en la cual el nivel equivalente de sonido no exceda de
45 dB(A).

ARTICULO 282: Normas Generales de Emisión de Ruido para Fuentes Emisoras.


1. Los propietarios o personas responsables de fuentes emisoras de ruido están en la
obligación de evitar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el
bienestar de las personas lo mismo que de emplear sistemas necesarios para su control
con el fin de asegurar niveles sonoros que no contaminen las áreas aledañas habitables.
Deberán proporcionar a la autoridad sanitaria correspondiente la información que se les
requiera respecto a la emisión de ruidos contaminantes.
2. Los establecimientos, locales y áreas de trabajo, se ubicarán o construirán según lo
establecido en el reglamento de Zonificación para el municipio.
3. Sólo en casos de emergencias podrán usarse en las fuentes fijas, sirenas, silbatos,
campanas, amplificadores, timbres y otros elementos y dispositivos destinados a emitir
señales de peligro por el tiempo y la intensidad estrictamente necesaria para la
advertencia.
4. Se prohíbe la instalación y el funcionamiento de circos, ferias, juegos mecánicos,
discotecas y otras actividades que emitan sonidos capaces de perturbar a los habitantes
de las zonas próximas, especialmente si se trata de guarderías, escuelas, hospitales,
clínicas, sanatorios y, en general de establecimientos en los cuales existen personas bajo
tratamiento o recuperación médica.
5. La Oficina de Planeación Municipal tendrá en cuenta el concepto sobre el ruido del
Ministerio de Salud o su entidad delegada en la definición y ubicación de zonas habitables
y otras con alto índice de utilización humana.
6. Ninguna persona ocasionará o permitirá el uso y operación de equipos para la
construcción, reparación o trabajos de demolición, de tal forma que se incumplan las

79
normas establecidas. Se prohíbe el uso de estos equipos durante el período nocturno,
excepto para realizar obras de emergencia.
7. Ninguna persona ocasionará o permitirá la operación de vehículos de motor, motocicletas
o cualquier otro similar, en las vías públicas en cualquier momento, de tal forma que los
niveles de presión de sonido emitidas por tales vehículos excedan los niveles máximos
permisibles establecidos en la Tabla 3.
8. Adóptense los niveles sonoros máximos permisibles que se indican en la Tabla 3 Para
vehículos estacionados o en movimiento a una velocidad de 50 Km por hora.

ARTICULO 283: Protección y Conservación de la Audición, por la Emisión de Ruido en los Lugares
de Trabajo. La duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo a
intermitente no deberá exceder los valores limitados.

Tabla 3. Niveles Máximos Permisibles para Vehículos

Tipo de vehículo Nivel sonoro (A)


Menos de 2 toneladas 83
De 2 a 5 toneladas 85
Más de 5 toneladas 92
Motocicletas 86 dB(A)

PARÁGRAFO 1: Los valores límites permisibles para ruido continuo e intermitente se encuentran
consignados en la Tabla 4.

Tabla 4. Valores límites permisibles para ruido continuo e Intermitente

Máxima duración de Nivel de presión


exposición diaria sonora dB(a)
8 horas 90
7 horas
6 horas 92
5 horas
4 horas y 30 minutos
4 horas 95
3 horas y 30 minutos
3 horas 97
2 horas 100
1 hora y 30 minutos 102
1 hora 105
30 minutos 110
15 minutos o menos 115

PARÁGRAFO 2: No se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por


encima de 115 dB(A) de presión sonora.

PARÁGRAFO 3: Cuando la exposición diaria conste de 2 o más períodos de exposición a ruido


continuo o intermitente de diferentes niveles sonoros y duración, se considerará el efecto
combinado de las distintas exposiciones en lugar del efecto individual.

80
La CVC realizará en el corto plazo el estudio de zonificación urbana por ruido, identificando los
factores causantes de contaminación sonora. El municipio acogerá dicho estudio para adelantar los
correctivos correspondientes.

ARTICULO 284: EN MATERIA DE AIRE. En materia de calidad de aire se dará cumplimiento a lo


contemplado en el Decreto 948 de 1995, Decreto 02 de 1982 y Decreto 4296 de 2004; la
Resolución 8321 de 1983, Resolución 619 de 1997, Resolución 0058 de 2002, Resolución 5321 de
2005 y Resolución 0532 de 2005.

ARTICULO 285: En materia de Saneamiento básico. Las porquerizas y avícolas localizadas al


interior del perímetro urbano, deberán ser relocalizadas entre el corto y mediano plazo fuera de
este, según la normatividad ambiental vigente inherente a ello. La oficina de Planeación Municipal
será la encargada de hacer dar cumplimiento a esta disposición, tal como se indica en la Ley
(Aplicación de la Ordenanza 145ª código departamental de policía) y en concordancia con el
PGIRS y el Plan de saneamiento y manejo de vertimientos.

PARAGRAFO 1: El funcionamiento del actual Matadero Municipal, deberá establecer un Plan de


Manejo, articulado con el Plan de Saneamiento de Salud Pública.

PARÁGRAFO 2: El municipio estudiará la viabilidad de la construcción del matadero Municipal y/o


un matadero regional, con los municipios localizados en su contexto microregional.

ARTICULO 286: Los proyectos que se plantean a desarrollar dentro de la vigencia del EOT
deberán involucrar el componente ambiental que implica permisos, recursos económicos y
manejos especiales.

CAPITULO 32. OTRAS NORMAS

ARTICULO 287: Normas relacionadas con las amenazas y riesgos en el municipio.


1. El diseño hidráulico e hidrológico de puentes y estructuras que crucen cualquier drenaje o
cauce deberá tener el nivel inferior de las vigas en una condición tal que permitir el paso libre y
a gravedad de un caudal correspondiente a un periodo de retorno de 1 en 100 años, más un
borde libre de 1.0 metros, adicionalmente y para no estrechar el ancho del cauce deberá tener
como luz libre mínima, la que define la longitud de la superficie del agua para el caudal de
diseño en una sección media del cauce a cruzar.
2. Para riesgo mitigable por desbordamientos de cauces o ríos que pudiesen afectar áreas
pobladas o a poblar, deberán diseñarse obras longitudinales de mitigación tipo diques, cuya
corona corresponda a una cota definida para la creciente o caudal de diseño de 1 en 50 años
más un borde libre de 1.0 metro.
3. Los sitios o viviendas identificadas en condiciones de riesgo no mitigable, deberán obedecer a
programas de reubicación, los cuales deberá liderar y coordinar el municipio. Los suelos en
estas condiciones, de acuerdo con el artículo 35 de la ley 388 serán declarados suelos de
protección.
4. Todo programa, proyecto, estudio o actividad a realizar en el municipio de Restrepo,
relacionado con el tema Amenazas y Riesgos, deberá ser consecuente y realizarse conforme
las definiciones contenidas en el titulo XII del presente Proyecto de Acuerdo, y a otras,
emanadas posterior a este, de carácter nacional y departamental que apliquen y sean mas
restrictivas.
5. El municipio en coordinación con las entidades competentes, exigirá a los establecimientos y/o
a quien considere, el cumplimiento de la normatividad ambiental relacionada con el manejo,
transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y sustancias peligrosas.

81
ARTICULO 288: OTRAS DISPOSICIONES. Una vez aprobado el plan de ordenamiento y manejo
de la cuenca hidrográfica del río Dagua, el Esquema de Ordenamiento Territorial deberá
enmarcarse dentro de sus planteamientos, lo cual articulara al hacer los ajustes correspondientes,
según lo planteado en la normatividad vigente.

TITULO XVI. PROGRAMAS Y PROYECTOS

ARTICULO 289: programas y proyectos. Adóptense, durante la vigencia del Esquema de


Ordenamiento Territorial del municipio de Restrepo los programas y proyectos de ejecución,
presentados en fichas anexos a este documento, según los plazos establecidos en cada uno de
ellos.

PARAGRAFO 1: Las entidades que aparecen como responsables y/o participantes en la ejecución
del proyecto, colaboraran en la gestión de los recursos para la ejecución de los proyectos, no
implicando con ello que sean quienes hagan los aportes equivalentes en dinero.

PARAGRAFO 2: Todos los programas y proyectos planteados en las áreas que no se sustraigan
automáticamente con la aprobación del presente EOT, quedarán condicionados a la sustracción de
las áreas donde se han planteado, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.

PARAGRAFO 3: La responsable de la gestión de los proyectos de ejecución será la Administración


Municipal y la comunidad en general deberá participar de este proceso de gestión y apoyo.

TITULO XVII. DEFINICIONES

ARTICULO 290: DEFINICIONES. Para la correcta aplicación de lo dispuesto en el presente


acuerdo se adopta el siguiente cuerpo de definiciones:

AGRUPACION: Es un desarrollo arquitectónico compuesto por tres o más unidades con uno o
varios usos y cuyo diseño urbanístico las integra en un proyecto de conjunto caracterizado por la
presencia de áreas de uso común.
AISLAMIENTO POSTERIOR: Es el espacio libre comprendido entre el límite de ubicación posterior
y el lindero posterior del lote.
ALMACEN: Es el local destinado a la venta de artículos al detal.
ALTURA DE LA EDIFICACION: Es la distancia vertical entre el nivel oficial y el nivel de la cubierta
del último piso.
ALTURA LIBRE: Es la distancia vertical entre el piso y el cielo raso terminados.
ALTURA DEL PISO: Es la distancia entre dos pisos finos consecutivos.
AMENAZA: Es un factor de riesgo externo, representado por el peligro latente de que un
fenómeno físico de origen natural o antrópico se manifieste produciendo efectos adversos a las
personas, a los bienes y al ambiente. La amenaza hace referencia a la probable ocurrencia de un
fenómeno, sea natural o generado por el hombre de forma no intencional, que tenga la
potencialidad de generar daños y pérdidas en un contexto social, temporal o espacial determinado.
ANCHO DE LOTE: Es la distancia entre los linderos laterales del lote, cuando son paralelos.
Cuando los linderos no son paralelos, es la distancia entre ellos medida sobre la normal trazada
por el punto medio de la bisectriz del angula formado por la intersección de los linderos.

82
ANCHO DE LA VIA: Es la medida de la zona de uso público que forma una vía y que se
descompone en los tamaños de los andenes, calzadas, separadores que en conjunto representan
la sección transversal de la vía.
ANDEN: Es la parte lateral de una vía pública, comprendida entre el lindero del lote y el sardinel y
cuya superficie dura está destinada al tránsito de peatones.
ANTEJARDIN: Es el área de propiedad privada comprendida entre el lindero del predio y la línea
de construcción de una edificación con frente sobre la vía.
ANTEPROYECTO: Es el conjunto de planos y documentos donde se esboza el diseño y
disposición de una edificación o una urbanización y sobre las cuales la Oficina de Planeación
puede revisar el cumplimiento de las normas urbanísticas.
AREA BRUTA: Es el área total del globo de terreno que se pretende urbanizar.
AREA CONSTRUIDA: Es la suma de las áreas construidas en cada uno de los pisos de una
edificación.
AREAS CON REGIMEN DIFERIDO: Clasificación dada por el Ministerio del Medio Ambiente en la
Resolución 0005 de enero 5 de 2.000, y que las define como aquellas áreas en las que la falta de
información pertinente impide tomar decisiones sobre el uso del territorio. En ellas no es
presumible ningún tipo de uso en forma previa. Es decir son aquellas porciones del municipio
adyacentes al suelo urbano para las cuales no es posible tomar decisiones respecto a la
clasificación del suelo, debido a la falta de información pertinente (clasificación de suelos de
acuerdo con la Ley 388 de 1.997: suelo rural, suelo de expansión o suelo de protección).
AREA DE CANJE: Son aquellas áreas que deben regularizarse mediante el intercambio de
terrenos con los vecinos.
AREA DE CESION: Son aquellas transferidas a título gratuito al municipio por el propietario de una
urbanización.
AREA DE OCUPACION: Es la superficie del lote ocupada por una edificación en cada una de sus
plantas.
AREA DEL LOTE: Es la medida de la superficie comprendida por los linderos.
AREA LIBRE: Es la superficie que resta del área total de un lote al descontarle el área cubierta en
el primer piso.
AREA NETA: Es el área que resta del globo de terreno que se urbaniza después de descontarle el
área para la red vial y demás afectaciones.
AREAS VERDES: Son áreas libres empradizadas y arborizadas destinadas al solaz de los
habitantes.
ATENCION: Corresponde a todas las acciones dirigidas a controlar los efectos de un fenómeno
desastroso, desde el momento de su ocurrencia (o si ello es posible, desde el instante en que se
prevé su inminencia), hasta la superación de las consecuencias mas graves y básicas (atención de
heridos, alojamiento provisional de damnificados, suministro de elementos de supervivencia tales
como carpas, raciones de alimentación, etc.
AVENIDA: Es una vía urbana considerada importante por su amplitud y la calidad de los usos del
suelo que genera.
BUITRON: Es el conducto de aire que permite ventilar algunas habitaciones de una edificación.
CALZADA: Es la superficie de la vía pública destinada al tráfico de vehículos.
CARCAVAS: Son canales o zanjones de diferente tamaño y forma, individuales o integrados en
forma arborescente, formados por aguas lluvias.
CARRIL DE CIRCULACION: Es la parte de una calzada cuyo ancho es suficiente para la
circulación de un vehículo.
CESION DE ZONAS: Ver transferencia de dominio.
CONSTRUCCION POR ETAPAS. Es el proceso escalonado de construcción cuyo resultado final
es la adición de las etapas. Estas pueden diseñarse en la superficie o en la altura de las edifi-
caciones.
CONTAMINACION. Es el acto por el cual se introducen en las aguas, la atmósfera, el espacio
aéreo o el suelo, sustancias líquidas, gaseosas, sólidas, o energéticas que dañen, perjudiquen o
envenenen las calidades del agua natural, del aire o del suelo y su capacidad de sustentación.

83
CULATA: Es el muro de una edificación que adquiere carácter de fachada por diferencias entre las
alturas de las edificaciones.
DEMARCACION: Es el documento que especifica las condiciones para la construcción de un
predio o la urbanización de un globo de terreno.
DENSIDAD: Es la relación de ocupación entre el área de un terreno o una zona urbana respecto a
personas, construcciones o actividades. Se le califica de neta, bruta o territorial según se utilice el
área bruta, el área neta o el área de la zona.
DESASTRE: Situación causada por un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el
hombre que significa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio
ambiente. En las situación resultante de la presencia efectiva de un evento, que como
consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los
mismos. Toda situación de emergencia que altere gravemente las condiciones normales de la vida
cotidiana en una zona geográfica determinada o una región del país y que, por lo mismo, requiera
de la especial atención de los organismos del Estado.
DESLIZAMIENTO: Son depósitos de material, que se deslizan sobre un plano inclinado, estos
materiales se deforman y forman depósitos caóticos (desordenado) de materiales.
EDIFICACION AISLADA. Es la que está libre por todos sus costados.
EDIFICACION ANEXA: Es la edificación dependiente de una principal y cuyo uso y carácter se
derivan de esta.
EDIFICACIONES CONTINUAS: Son edificaciones adosadas por sus costados laterales.
EDIFICACIONES EN SERIE: Son edificaciones semejantes ubicadas en lotes contiguos y que
obedecen a un criterio arquitectónico de repetición.
ELEMENTOS DE RIESGO: Es el contexto social, material y ambiental representado por las
personas y por los recursos y servicios que pueden verse afectados con la ocurrencia de un
evento. Correspondiente a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre
tales como edificios, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la gente que
los utiliza y el medio ambiente. Se refiere a la población, los edificios públicos y las obras civiles,
los edificios de actividades económicas, servicios públicos y medio ambiente natural, que son
susceptibles de daños como consecuencia de la ocurrencia de un fenómeno natural o producido
por el hombre.
EMERGENCIAS: Son situaciones en las cuales se requiere adelantar operaciones fuera de las
actividades planificadas y/o programadas, para volver a situaciones o condiciones de normalidad.
Es de aclarar que una situación de emergencia pasa a ser una situación de desastres, solo si hay,
ocurrencia de perdidas, daños, producto de la acción directa asociada al evento.
EMPATE: Es la integración de una edificación con las edificaciones vecinas en una solución
armónica que contemple los paramentos, las fachadas, las alturas, los voladizos y los materiales
de fachada.
EQUIPAMENTO COMUNAL: Es el conjunto de dotaciones donde se prestan los servicios
comunales.
ESTACION DE SERVICIO: Es el establecimiento donde se prestan servicios de mantenimiento a
los vehículos y se expenden lubricantes y combustibles para los mismos.
ESTACIONAMIENTO: Es el lugar destinado a acomodar vehículos temporalmente.
ESTRUCTURA: Es el conjunto de elementos que en una construcción recibe 1a cargas y las
transmite al suelo.
FACHADA EXTERIOR: Es el alzado geométrico de una edificación vista desde la vía.-
FACHADA INTERIOR: Es el alzado geométrico de una edificación vista desde un aislamiento
posterior.
FONDO DEL LOTE; Es el cociente que resulta de dividir el área de un predio por su ancho
promedio.
FRENTE DEL LOTE: Es la longitud del lindero sobre la vía.
GARAJE PUBLICO: Es la edificación cuyo uso principal es guardar y cuidar vehículos.
INCENDIO FORESTAL: Es el grado de amenaza al que está expuesta un área arbórea, arbustiva o
herbácea, siendo susceptible la cobertura vegetal a prender fuego.

84
IMPACTO URBANO: Es la generación de mayor intensidad de tráfico, de cambios de destinación
de las zonas y de deterioro ambiental que se producen como consecuencia del funcionamiento de
las actividades urbanas. Se le llama ambiental, social o urbanística según el tipo de incomodidad
que produzcan.
INCOMODIDAD: Es la molestia causada a las personas o a las edificaciones por un uso o
actividad. Las incomodidades se miden por molestias acústicas, interferencias en la prestación de
los servicios públicos o la contaminación.
INTENSIDAD DE USO: Es el grado de utilización de una zona o un predio urbanos por una
actividad, que se traduce en su grado de ocupación y altura de la edificación que en dicho predio
se realiza o se puede realizar.
JARDIN INFANTIL: Es el área de uso público arreglada especialmente para el recreo de los niños.
LEGALIZACION: Es el procedimiento administrativo por el cual se reconoce oficialmente la
existencia de un barrio o de una edificación. La legalización se produce por la aprobación de
planos y expedición de reglamentaciones.
LICENCIA DE CONSTRUCCION: Es el documento oficial expedido por la Oficina de Planeación
donde se autoriza la construcción de las obras, de urbanización o la construcción de una
edificación.
LICENCIA PARCIAL: Es el documento oficial expedido por la Oficina de Planeación donde se
autoriza la construcción de una parte de las obras de urbanización o parte de una edificación y
cuya expedición depende de una programación aprobada.
LIMITES DE UBICACION: Son los límites para la ubicación de una edificación dentro de un predio
y que resultan de la aplicación de las normas sobre aislamientos posteriores, antejardines y
empates.
LINEA DE DEMARCACION: Es el lindero entre las áreas de uso público y las áreas de uso
privado.
LINEA DE CONSTRUCCION: Es la proyección del plano de fachada del primer piso que se fija
según los perfiles viales y las normas sobre antejardines.
LOTE: Es el predio definido por las escrituras de compra - venta que sirve para el diseño de las
redes de servicio público.
LOTE DE ESQUINA: Es el lote adyacente a la intersección de dos vías y que tiene frente sobre
ellas.
LOTE MINIMO: Es el predio mínimo necesario para desarrollar una actividad urbana. Se define por
la asignación de una capacidad y un frente mínimos.
LOTEO: Es la división de un globo de terreno en predios individuales que tenga acceso a una o
varias zonas de uso público.
MANZANA: Es el área de terreno cuyos linderos están definidos por vías de uso público y que aloja
lotes individuales.
MITIGACION: Es el conjunto de medidas para aminorar o eliminar el impacto de amenazas
naturales mediante la reducción de la vulnerabilidad del contexto social, funcional o físico.
NIVEL OFICIAL: Es la cota desde la cual se miden las alturas de las edificaciones. Corresponde a
la cota del andén en el punto medio de la línea de demarcación.
NOCIVIDAD: Es la contaminación que produce deterioro o alteraciones en las edificaciones o a las
personas.
NORMA DE DISEÑO: Es la regla que debe seguirse para el diseño de vías, de manzanas o de
lotes. Es la regla que debe seguirse en el diseño arquitectónico, de estructuras o de las redes
eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
NORMAS MINIMAS: Es el conjunto de disposiciones urbanísticas y técnicas que permiten la
construcción de las redes de servicios, de la red vial y de las dotaciones comunales en forma
eficiente buscando economía y facilidades de realización.
NO EDIFICABLE: Es la característica geográfica de un lote que hace imposible, peligrosa o
inconveniente su construcción.
NÚCLEOS POBLACIONALES: Asentamiento humano agrupado en un conjunto de construcciones
independientes, caracterizadas por su proximidad y por compartir circulaciones e infraestructura de

85
servicios comunes. Se consideran como núcleos de población en suelo rural, entre otros, los
centros poblados rurales y las parcelaciones destinadas a vivienda campestre.
OBRAS DE SANEAMIENTO: Son las obras físicas de carácter permanente que se ejecutan en un
predio o en un barrio con el fin de lograr condiciones sanitarias e higiénicas normales.
PARAMENTO: Es el plano vertical que limita la fachada de una edificación. Si no se exige
antejardín, coincide con la línea de demarcación.
PARCELACION SUBURBANA: Es la subdivisión de un terreno suburbano en predios que se
destinan a usos agropecuarios, de vivienda unifamiliar y otros usos permitidos por los reglamentos
de urbanización.
PARQUEADERO: Es el lugar, edificación o parte de una edificación destinada a acomodar y
guardar vehículos.
PATIO: Es el espacio no cubierto del cual una edificación toma aire y luz para sus habitantes.
PORTICO: Es la galería cubierta a lo largo de una fachada.
PLANOS ARQUITECTONICOS: Es el conjunto de planos y documentos técnicos que permite
acometer la construcción de una edificación.
PLANOS DE URBANIZACION: En el conjunto de planos y documentos técnicos que permite
acometer la construcción de las obras de una urbanización.
PLAZA DE MERCADO: Es el establecimiento comercial donde se expenden artículos de
alimentación, de menaje y de primera necesidad, que se caracteriza por la profusión de
vendedores que alquilan esporádicamente espacios para su trabajo. Usualmente el terreno y las
instalaciones pertenece a la municipalidad.
PREVENCION DE DESASTRES: Consiste en la reducción o eliminación de la presencia de
eventos naturales que pueden constituir un peligro para el ser humano.
Está referida a todas las acciones que se emprendan para evitar los desastres y que buscan
reducir la vulnerabilidad de los elementos en riesgo. Estas acciones están ligadas al concepto de
“riesgo localmente aceptable.”
PROPIEDAD HORIZONTAL: Es el régimen que regula la propiedad separada u horizontal donde
las viviendas y los locales son de propiedad individual y las áreas comunes son condominios.
PROYECTO DE CONJUNTO: Es la obra arquitectónica destinada a uno o varios usos donde el
diseño general obedece a la disposición de los espacios públicos y comunales y a la noción de
conjunto antes que a un loteo de predios individuales.
RED VIAL: Es el conjunto de vías que permite la movilización de bienes y de personas. las vías se
clasifican en la red vial principal (V-O, V—1 y V—2) y en la red vial secundaria V-3 y peatonales).
REFORMA LOCATIVA: Son las obras para sanear o reparar una edificación sin alterar su diseño,
estructura o usos vigentes.
REGLAMENTO INTERNO DE UNA URBANIZACION: Es el conjunto de normas particulares que
se asignan a una urbanización o un conjunto y que se derivan de los reglamentos generales de
urbanismo.
REGULARIZACION DE UNA VIA: Es el ordenamiento de sus paramentos para obtener un ancho
uniforme o para cumplir con un diseño especial.
REMOCION EN MASA: Relacionada con el desplazamiento mas o menos rápido de volúmenes de
partículas del suelo, mantos de meteorización, detritus, bloques y masa rocosas.
RENOVACION URBANA: Proceso continuo y coordinado para el mantenimiento y/o rehabilitación
de las zonas urbanas y del espacio de uso público con el fin de mantener y/o reconstruir en ellas
las redes de servicios y la red vial, las viviendas y los servicios comunales con miras a mejorar el
nivel de la vivienda urbana.
REHABILITACION: Es el proceso de renovación urbana por medio del cual se cambia total o
parcialmente el uso de las zonas o predios de la ciudad, para obtener que las áreas deterioradas o
mal utilizadas se destinen a otros usos en edificaciones nuevas o se incorporen al espacio de uso
público según las necesidades de la población.
REPTACIÓN: Desplazamiento muy lento, imperceptible de suelo y detritos, sobre fuertes
pendientes.

86
RETROCESO: Es el desplazamiento hacia el interior del lote de la línea de demarcación cuando se
haya afectado por una ampliación de vía o de la línea de construcción en caso de diseños
especiales. En el primer caso es de obligatorio cumplimiento.
RIESGO: Es la probabilidad que se presente un daño sobre un elemento o un componente
determinado, el cual tiene una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la presencia de un evento
peligroso, con una intensidad específica. El riesgo se relaciona con una situación potencial, con
algo que aún no ha sucedido. Se puede definir como las posibles consecuencias desfavorables
económicas, sociales y ambientales, que pueden presentarse a raíz de la ocurrencia de un evento
dañino en un contexto de debilidad social y física ante el mismo. El riesgo se _evalúa en términos
de lo daños y las pérdidas que se podrían llegar a presentar si ocurre el fenómeno detonante del
evento, los cuales no están relacionados con su fuerza o magnitud, sino también y principalmente,
con la capacidad(o incapacidad) de la sociedad de soportar y sobreponerse del impacto
ocasionado por tal fenómeno; tal capacidad o incapacidad se conoce como resiliencia.
RIESGO MITIGABLE: Situación potencialmente dañina para la población localizada en el lugar
amenazado, que es susceptible de disminuirse su severidad con la implementación de medidas
estructurales o de infraestructura y de gestión.
RIESGO MITIGADO: Situación de riesgo que ha sufrido una disminución en su nivel de afectación
sobre la población vulnerable, con la implementación de medidas estructurales a niveles
económicos alcanzables.
RIESGO NO MITIGABLE: Situación potencialmente dañina que no admite en términos económicos
y ambientales entre otros, posibilidades de mitigarse o disminuirse su efecto negativo sobre la
población.
RIESGO LOCALMENTE ACEPTABLE: Se refiere al compromiso que puede asumir una comunidad
con relación a las acciones técnicamente posibles para reducir la vulnerabilidad y los costos
económicos y sociales que la misma comunidad está dispuesta a pagar.
RIESGO INMINENTE: Se define como aquella situación que implica la toma de decisiones
oportunas cuando las condiciones así lo ameritan y que permiten salvar vidas y que se enmarcan
dentro de acciones desde el desalojo temporal o definitivo, la intervención de la vulnerabilidad o la
reubicación si fuese del caso. La condición es tal que debe prevalece el principio de precaución, los
estudios para estos casos se podrán realizar en una condición en la que la vida se haya puesto
inicialmente a salvo de los ocupantes.
RONDA DE LOS RIOS: Es el área de terreno no edificable y de reserva ambiental localizada a lo
largo de las riberas de los ríos y quebradas.
SARDINEL: Es la viga de concreto que separa la calzada del andén o la calzada del separador de
una vía.
SERVICIOS COMUNALES: Son los servicios prestados por el estado, por entidades
descentralizadas o por las particulares para la comodidad y desarrollo de las agrupaciones
humanas. Los más característicos son los de educación, salud, recreación y abastecimiento.
SERVICIOS PUBLICOS: Son los servicios prestados por e] estado para la supervivencia de las
agrupaciones humanas. Los más característicos son: el servicio de agua potable, la evacuación de
aguas negras y lluvias, la recogida de basuras, el suministro de energía eléctrica, las
comunicaciones telefónicas y la vigilancia.
SERVIDUMBRE: Derecho o uso que una propiedad tiene sobre otra o en general sobre cosa ajena
para provecho suyo o de utilidad pública.
SUBDIVISION: Es la participación de un lote conforme a las normas vigentes.
SUBSIDENCIA: Son movimientos de terreno, el cual es desplazado verticalmente.
SUPERMERCADO: Es el establecimiento comercial donde los usuarios toman directamente de los
estantes los artículos alimenticios y los cancelan en las salidas. Usualmente es privado y depende
de un solo propietario.
TERRENO URBANIZADO: Es el globo de terreno donde se han construido las obras de
urbanización y se ha partido en predios individuales de acuerdo a las leyes y normas vigentes.
TRANSFERENCIA DE DOMINIO: Es la entrega al municipio a título gratuito de ‘las áreas de uso
público.

87
URBANIZABLE: Es la característica geográfica de un terreno que permite urbanizarlo y lotear]o. Se
considera un terreno no urbanizable cuando su relieve u otra condición lo impide y es la Junta de
Planeación quien así lo determina.
URBANIZACION: Es el proceso administrativo y técnico para dotar a un terreno bruto de las redes
de servicios y la red vial, deslindando las áreas de uso público y el uso privado y destinándolo a
usos que corresponden con los autorizados por el Plano Oficial.
URBANIZACION APROBADA: Es aquella que tiene planos aprobados, expedida licencia por la
Oficina de Planeación y permiso de la Superintendencia Bancaria.
URBANIZACION EN CONSTRUCCION: Es la urbanización aprobada que está en proceso de
construir las obras de urbanización bajo la interventoría de la Secretaría de obras.
URBANIZADOR: Es la persona natural o jurídica que en nombre del propietario de un terreno lleva
a cabo la construcción de las obras de urbanización y negocia los predios resultantes con otras
personas.
USO: Es la utilización a que puede destinarse una edificación o una zona urbana según las normas
vigentes.
UTILIZACION ECONOMICA: Es la característica de un predio que permite utilizarlo para construir
una edificación o dedicarlo a una actividad económica precisa. Un predio no puede utilizarse
debidamente cuando su frente, su área o su accesibilidad no son conformes con la zona donde se
halla ubicado o cuando otra característica impide su dedicación a los usos previstos en el Plano
Oficial.
VIA: Es la zona de uso público destinada al tránsito de personas y de vehículos.
VIAS PRINCIPALES: Son las vías más importantes para el tráfico y escogidas como tales por sus
características de diseño, función distributiva o importancia dentro de la red vial.
VIVIENDA BIFAMILIAR: Es la edificación provista de áreas habitacionales para dar cabida a dos
viviendas.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR: Es la edificación provista de áreas habitacionales para dar cabida a
tres o más viviendas.
VOLADIZO: Es la parte de los pisos superiores de una edificación que sobresale de la línea de
construcción y cuyo apoyo está dentro del área de construcción.
ZONA: Es la superficie destinada a un uso específico o predominante.
ZONAS COMUNALES: Son las áreas libres o cubiertas con fácil acceso del público cuya propiedad
es comunal.
ZONAS DE PROTECCION AMBIENTAL: Terreno ubicado en los lados de las vías o señaladas
como tales en el plano oficial que se debe proteger y conservar como parte del paisaje.
NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES. Son las que aseguran la consecución de los
objetivos y estrategias adoptadas en el componente general del Plan y en las políticas y estrategias
de mediano plazo del componente urbano.
NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES. Son las que permiten establecer usos e intensidad de
usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización,
construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del
perímetro urbano y suelo de expansión.
NORMAS COMPLEMENTARIAS. Son las relacionadas con las actuaciones, programas y
proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los componentes general y
urbano del Plan de Ordenamiento. También forman parte de este nivel normativo, las decisiones
sobre las acciones y actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser ejecutadas en el corto
plazo y todas las regulaciones que se expidan para operaciones urbanas específicas y casos
excepcionales, de acuerdo con los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las
normas urbanísticas generales.
TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN. Como su nombre lo indica esta orientado a conservar las
características urbanísticas y arquitectónicas de una determinada área urbana. y se divide en:
tratamiento de Conservación Histórica de Interés Patrimonial y Paisajístico, Tratamiento de
Conservación de Interés de Inmuebles y de interés Patrimonial de Cono Visual.

88
ARTICULO 291: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción, hasta Diciembre
treinta y uno (31) del año dos mil quince (2015).

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Restrepo Valle del Cauca a los veintitrés
(23) días del mes de mayo del año dos mil seis (2006).

LUIS CARLOS OSSA MORALES CAROLINA POVEDA MARIN


Presidente Secretaria General.

89

You might also like