You are on page 1of 269

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/293654371

La subversión narrativa y mediaciones para la construcción de un


contradiscurso femenino

Book · February 2016

CITATIONS READS

0 1,327

1 author:

José Felipe Ojeda Hidalgo


Universidad Politécnica de Guanajuato
92 PUBLICATIONS   52 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

IDEA Generador de proyectos de investigación View project

temas de responsabilidad social View project

All content following this page was uploaded by José Felipe Ojeda Hidalgo on 09 February 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

LA SUBVERSIÓN NARRATIVA Y MEDIACIONES


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN
CONTRADISCURSO FEMENINO

Dr.José Felipe Ojeda Hidalgo


Dra. Irma Carrillo Flores
(Coordinadores)

1
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Libro Electrónico:
Primera Edición Noviembre 2015
Tiraje 1001 unidades

D.R. (c) 2015 Universidad Politécnica de Guanajuato


Av. Universidad Norte S/N
Sin Colonia, Localidad Juan Alonso
C.P 38483
www.upgto.edu.mx

Dirección de la Carrera de administración y Gestión de Pymes

ISBN: 978-607-96223-5-0
Portada: Detalle de obra “Homenaje a la Mujer Mexicana”
del Maestro Roberto Rivera Novoa

Edición: Lic. Daniela Salazar Gallegos

2
DIRECTORIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE GUANAJUATO

Hugo García Vargas


Rector Universidad Politécnica de Guanajuato

Juan Fernando Rivera Meza


Secretario Académico

José de Jesús Romo Gutiérrez


Secretario Administrativo
HUGO GARCÍA VARGAS
RECTOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ÍNDICE
8 PRÓLOGO

“LA IDENTIDAD FEMENINA Y LAS RELACIONES AMOROSAS: AMORES


14 EN EL DIARIO DE LA ABUELA, 1881-1934”

24 “LAS REVOLUCIONARIAS ESCRITORAS Y ESCRITURAS SUBVERSIVAS”

ICONOGRAFÍA DE MEDIACIONES MISÓGINAS Y CONTRANARRATIVA


44 DE MUJERES

73 “MATRIMONIO O RECLUSION”

“APUNTES DEL DISCURSO DE GÉNERO EN LA OBRA DRAMÁTICA DE


84 CATALINA D’ERZELL EN EL MÉXICO POST-REVOLUCIONARIO

“LA CULTURA EMPRENDEDORA CON EQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS


107 DEL LENGUAJE DE LOS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA DE CURSOS DE
EMPRENDEDURISMO CASOS”

140 “CUERPO DE MUJER, CEREBRO DE EMPRESARIA”

“SATISFACCION LABORAL PERCIBIDA POR TRABAJADORAS DEL


154 SECTOR COMERCIO DEL CALZADO”

“OPORTUNIDADES ECONÓMICAS E IGUALDAD LABORAL PARA LA


173 EQUIDAD DE GÉNERO”

“INFLUENCIA DEL EGEL EN LA OBTENCIÓN DEL EMPLEO POR LOS


189 EGRESADOS DE LA UAA”

“TRANSFORMACIÓN IDENTITARIA EN MADRES Y MADRESPOSAS QUE


197 CONCLUYERON LA PREPARATORIA”

218 “LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS ACADÉMICOS”

“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN MÉXICO ¿POLÍTICAS PÚB


227 LICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?. EL CASO DE LOS EMBARAZOS
EN ADOLESCENTES”

243 “OPINIONES DEL PERSONAL QUE ATIENDE A MUJERES QUE HAN SIDO
VIOLENTADAS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES”

5
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

264 SEMBLANZAS DE LOA PARTICIPANTES

CONSUELO MEZA MÁRQUEZ


MABEL GUADALUPE HARO PERALTA
LILIA GRANILLO VÁZQUEZ
ELENA PUJOL MARTÍNEZ
CASTILLO BALTAZAR, ZULEMA BERENICE
LAURA ROMO ROJAS
GIZELLE GUADALUPE MACÍAS GONZÁLEZ
GAUDIS MORA
JOSÉ FELIPE OJEDA HIDALGO
REBECA DEL CARMEN VALADEZ HEGLER.
PATRICIA RANGEL
YADIRA NEGRETE
LUCILA MOTA CORNEJO
GABRIELA CITLALI LÓPEZ TORRES
MARÍA ILEANA GARCÍA GOSSIO
TATIANA REVILLA SOLÍS
CATALINA HERNÁNDEZ MORALES
IRMA CARRILLO FLORES

6
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y
MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
UN CONTRADISCURSO FEMENINO”
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

PRÓLOGO

Hoy día la conformación y consolidación de redes académicas, es una realidad diná-


mica y productiva, donde conluyen investigadores, profesores, estudiantes, grupos
o cuerpos académicos y/o de investigación con intereses particulares en diferentes
áreas del conocimiento, con el irme propósito de dar a conocer investigaciones que
estudian y analizan problemáticas que son de interés común. Las redes académicas
y de intelectuales, comparten espacios en eventos organizados para la difusión y
divulgación del conocimiento cientíico, propicios para comunicar y debatir resul-
tados signiicativos generados por las investigaciones. En ese sentido, se resalta la
importancia de la redes en sus relaciones con instituciones, universidades, centros e
institutos de investigación y medios de publicación, como las revistas cientíicas ar-
bitradas, foros de discusión para difundir los hallazgos desde distintos paradigmas
y enfoques técnicos-epistemológicos de las investigaciones que se producen en y
entre las redes académicas.

En este documento, se publican artículos, producto del trabajo y consolida-


ción sistemática de investigadoras e investigadores que preocupados por la visibili-
zación de ese imaginario simbólico que mediatiza las acciones individuo-sociedad.
Se encuentran ensayos de distintas líneas y proyectos de investigación de distintas
perspectivas teóricas. Esperamos que este espacio convoque a los investigadores
y estudiosos del tema, a un debate académico, a la relexión de ideas y a la crítica
constructiva de las ideas de los autores participantes en esta publicación.

Este libro recopila una serie de documentos que demuestran avances en el


análisis de la identidad de las mujeres en el discurso. En este trabajo el concepto de
identidad, es el de Weeks (2000), como el sentido del yo en relación con el sentido

8
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

de ser hombre o mujer, lo cual es al mismo tiempo privado y público puesto que toma
su lugar en un mundo de signiicados sociales y relaciones de poder que establecen
las características de lo femenino y masculino deinidas por la cultura de una socie-
dad. La identidad, vista así, se reiere a un conjunto de prácticas estructuradas cul-
turalmente y organizadas desde una posición social particular que tiene como origen
el sexo, pero que igualmente puede ser por la pertenencia de clase, raza, etnia, edad,
entre otras.

En este contexto, el arquetipo de identidad femenina es el de un ser de relaciones


que se constituye a partir de los roles de madre y esposa. La mujer es valorada por
la entrega y el sacriicio que hace de sí misma, de su cuerpo, de su persona y de su
deseo. Los atributos que se consideran como apropiados son aquellos que legitiman
la expropiación de su persona y que le permiten cumplir los roles adscritos. La mu-
jer es pura, dulce, callada, obediente, asexuada, paciente, sumisa y abnegada. Estas
representan el conjunto de características sociales y subjetivas a partir de las cuales
las mujeres se enfrentan con el cómo son vistas desde fuera a partir de la concepción
de feminidad en la que han sido socializadas y cómo se conciben a sí mismas, a sus
actos y a sus sentimientos desde la propia experiencia.

El objetivo del libro, en concreto, es reunir ensayos que se reieran a los dis-
cursos que las personas realizan acerca de su realidad. El campo de los discursos
implica los sistemas y relaciones de poder del espacio social en el que las personas
interactúan. Las mediaciones se reieren a aquellas instituciones a través de las cua-
les las personas adquieren las normas, valores y creencias para desempeñarse en un
determinado contexto social. . Estos escritos, generalmente, recogen una serie de
hechos, explicados por un investigadora (or), que suceden a uno o más personajes
que son los que realizan las acciones. La subversión, por su parte, hace referencia
a un intento de transformar el orden social establecido y sus estructuras de poder,
autoridad y jerarquía.

Atendiendo a los ámbitos en los que se realizan los discursos, los trabajos de
este libro se organizan en grandes grupos: relatos que se suceden en la literatura, en
la escuela, relatos que interpretan acontecimientos históricos, resultados de investi-
gación y ensayos.

En ese sentido, el primer artículo. La Identidad Femenina y las Relaciones Amo-


rosas: Amores en el Diario de la Abuela, 1881-1934 de la profesora Consuelo Meza
Márquez en un ensayo que analiza el proceso de reproducción de la identidad fe-
menina en tres generaciones de mujeres tomando como corpus el diario que María
Petra Ramírez Arellano escribe a lo largo de más de cincuenta años. Los conceptos de
análisis de los cuales se parte son el de identidad femenina proveniente de la teoría
feminista y el del habitus de Bourdieu. El artículo tiene como fuente de información
un texto periodístico que escribe su biznieto Cuauhtemoc Velasco Ávila denominado
“Amores en el diario de la abuela” que se publicó en 1993 en un suplemento domini-
cal del periódico El Nacional de la ciudad de México.

Continuando con la disertación de la “las revolucionarias” escritoras y escritu-


ras subversivas, la Dra. Mabel Guadalupe Haro Peralta muestra diversos discursos que
se relacionan con la insurrección a ciertas normas, cánones, sistemas y pensamien-
tos, sin que esto tenga que ver implícitamente con la violencia. Al tomar la palabra
las mujeres entraron en controversia con lo pactado políticamente. Pensar el mundo

9
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

otorgando autoridad a los discursos generados por las mujeres se encamina a pensar
la realidad fuera de la lógica del orden patriarcal, implica romper con la construc-
ción binaria y jerárquica de la cultura para privilegiar la visión de ambos géneros por
encima de la exclusividad masculina. Especular el mundo desde la diferencia de ser
mujer es, pues, una visión revolucionaria, su presencia en el pensamiento introduce
la discordancia con la uniformidad masculina, con la intención de construir nuevos
términos para nombrar la diferencia sexual y la diversidad cultural.

Estos personajes, desaiando las normas sociales de sus épocas, además de


realizar una crítica a la cultura, iniciaron lo que la teoría literaria feminista denomina-
rá como “lectura y des-lectura de las mujeres” en los textos es decir, en primer lugar,
se dieron a la tarea de descubrir a las mujeres en la historia, emprendiendo una bús-
queda casi arqueológica por conocer y reivindicar sus aportaciones en los distintos
ámbitos de la vida. En segundo lugar, realizaron una crítica a las representaciones de
las mujeres a lo largo de la historia de la

En el artículo y tenía corazón: discursos iconográicos de pintores y médicos


misóginos la Dra. Lilia Granillo Vázquez invita a la relexión de la ideología de cien-
cias, como la medicina, la biotecnología, la ginecología y el derecho, así como aque-
llas que han presentado un mayor grado de evolución durante los últimos años, por
ejemplo, la genética que considera que los cuerpos humanos y, particularmente, los
cuerpos de las mujeres, son lugares de experimentación para el hombre, además de
lugar de victimización, sujetos a la violencia doméstica, la violación, la mutilación
sexual, la esclavitud sexual y la muerte.

En Isotta Nogarola: matrimonio o reclusión la Dra. Elena Pujol como investigadora le


da forma a una vida. Durante la Edad Media, aunque el papel de la mujer fuese muy
diferente al del hombre, los conventos de mujeres eran lugares no sólo de oración,
sino también de ciencia religiosa y erudición. Fue a inales del siglo XIII cuando se
produjo un recrudecimiento de la actitud hacia la mujer. Las religiosas que se mez-
claban con el mundo dejaron de tolerarse, y la mujer que quería dedicar su vida a
Dios debía enclaustrarse.

La poca autonomía e independencia de la que gozaba la mujer en la Edad Media se


restringió cada vez más, hasta que quedó excluida por completo de la vida intelec-
tual. Aún así, Isotta no fue la única en intentar introducirse en un mundo reservado a
los hombres: el mundo del estudio y el conocimiento. Otras mujeres como Cristina de
Pisan (s.XIV-XV) considerada “el primer autor profesional” de la literatura francesa” y
sometida a insultos y amenazas por parte de sus contemporáneos o Vittoria Colonna,
poeta del siglo XVI que a pesar de lograr una gran relevancia social recibió una gran
cantidad de ataques y burlas, entre muchas otras, se enfrentaron a la soledad, la ex-
clusión social o al encierro motivadas por su pasión hacia el conocimiento.

La estudiante de doctorado, Zulema Berenice en su artículo, apuntes del discurso de


género en la obra dramática de Catalina D’ERZELL en el México post-Revolucionario.
Ayuda a comprender el binomio sociedad y mujer del México post-revolucionario.
Catalina D’Erzell convivió con la sociedad post-revolucionaria, periodo lleno de cam-
bios, tanto a nivel familiar como social que inicio cuando su familia se vio obligada
abandonar su tierra natal, debido a los estragos de la Revolución Mexicana. El carác-
ter de Catalina D’Erzell, el cual se delineó en el compromiso del conocimiento, sus
largas horas de estudio por la noche fueron fundamentales para abrirse paso en los

10
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

concursos que los periódicos como el Excélsior y El Universal de la tarde, llegaron a


convocar al público en general a través de los géneros literarios como cuento y poe-
sía. A pesar de que socialmente, para la mujer su participación en sectores laborales
y artísticos estuvo controlada por los usos y costumbres en el deber ser femenino.

Para tratar de contestar la pregunta ¿El lenguaje que utiliza el docente o la do-
cente propicia la equidad de género en los cursos de emprendedores para favorecer
una cultura emprendedora en hombres y mujeres? las profesoras Laura Romo Rojas
y Gizelle Guadalupe Macías González en su artículo titulado la cultura emprendedora
con equidad de género a través del lenguaje de los docentes enseñanza de cursos de
emprendedurismo reportan los resultados de una investigación en la que destacan
como la sociedad actual valora y prioriza como estrategia socioeconómica el impul-
so de las acciones de los emprendedores; sin embargo, la propensión de las y los
estudiantes universitario(a)s a escoger la auto ocupación como salida profesional es
todavía baja en comparación con otras alternativas.

En el ensayo de Gaudis Mora titulado, cuerpo de mujer, cerebro de empresaria,


la profesora destaca el papel de la mujer en el mundo gerencial del siglo XXI. Con el
propósito de hacer una revisión documental que da cuenta de la situación actual del
mal llamado sexo débil en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han
impedido ocupar altos cargos o posiciones en las empresas, en proporciones simila-
res a las de los hombres.

La preocupación de la autora gira en torno a las barreras que la sociedad le ha im-


puesto al liderazgo femenino y cómo estas pueden ser superadas a través del reco-
nocimiento de las diferencias de género. Mucho se ha argumentado sobre la parti-
cipación inequitativa en cargos de alta gerencia quizás deinidos por los estereotipos
femeninos, los cuales suelen ser contrarios a los roles de liderazgo aceptados por la
mayoría de las culturas organizacionales, por ello su interés es resaltar la necesidad
de que las mujeres ejerzan el liderazgo desde sus propias características, en lugar
de imitar el tradicional rol de liderazgo masculino. Para ello la autora extrae algunos
datos respecto a la ocupación actual de la mujer en altos cargos directivos, sus con-
diciones a nivel laboral, social y educativo, y su inminente, aunque lento, ascenso a
la alta dirección, así como las barreras que sustentan la inequidad para ocupar estos
cargos y resalta la necesidad de superar la búsqueda de la igualdad, pues justamente
el reconocer las diferencias biológicas, sociales, psicológicas y culturales entre hom-
bres y mujeres es lo que permite alcanzar la equidad, favoreciendo así el desarrollo
de las mujeres como líderes empresariales.

La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos.


Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de
una crónica, se trata de una historia real. En el trabajo del profesor José Felipe Ojeda
Hidalgo titulado, satisfacción laboral percibida por trabajadoras del sector comercio
del calzado, encontraremos una crónica que aborda el tema de la satisfacción laboral
desde el paradigma del género. Se estudia un grupo de trabajadoras de tres sucursa-
les de una empresa dedicada a la venta del zapato, emergiendo características típicas
de la teoría de la satisfacción laboral.

Rebeca del Carmen Valadez Hegler contribuye con el artículo titulado, opor-
tunidades económicas e igualdad laboral para la equidad de género, en el que invita
a relexionar sobre lo mucho que aún falta por hacer en materia de oportunidades

11
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

económicas e igualdad laboral entre mujeres y hombres.

Patricia Rangel y Yadira Negrete, en su artículo, inluencia del EGEL en la obten-


ción del empleo por los egresados de la UAA determinan la inluencia del testimonio
que se otorga al egresado después de presentar el Examen General de Egreso en
Licenciatura (EGEL), viendo cómo impacta en la consecución del empleo y relacio-
nándolo con otros factores como género, edad, estado civil y experiencia laboral. Se
determinó, además, la movilidad ocupacional del egresado en función al testimonio
alcanzado en el EGEL, midiéndola a través de la jerarquía alcanzada en el puesto des-
empeñado después del primer año de egresar de licenciatura respecto a la jerarquía
del puesto alcanzado tres años después del egreso, desglosado además, por género.

El artículo de Lucila Mota Cornejo transformación identitaria en madres y ma-


dresposas que concluyeron la preparatoria narra procesos identitarios de mujeres
que abandonaron la escuela para insertarse al proyecto familiar; y que, en una etapa
posterior, siendo sólo madres o bien, madres y esposas, decidieron reinsertarse al
sistema educativo para concluir los estudios de preparatoria en Aguascalientes.

Para las mujeres que desempeñan roles de maternidad y conyugalidad, reanudar


los estudios implica añadir más actividades a una cargada cotidianeidad. Además
de participar generalmente en la obtención de ingresos económicos, la atención de
las necesidades del hogar sigue siendo preferente. El interés investigativo se centra
en las situaciones derivadas de la condición de género que como madres y esposas,
viven algunas estudiantes del Sistema de Preparatoria Abierta (SPA). Atiende a aque-
llos procesos en la identidad femenina que son impulsados o detonados por la rein-
serción al ámbito educativo usando la implementación del método biográico como
estrategia metodológica que permite un ejercicio memorístico retrospectivo por parte
de sus siete informantes convencida de que la verbalización de la experiencia posi-
bilita la relexión y da cuenta de lo vivido.

El artículo propuesto por Gabriela Citlalli López Torres y Gaudis Mora “La
presencia de la mujer en los espacios académicos tiene como propósito generar una
trama teórico-conceptual para la disminución de la discriminación hacia la mujer
en el mundo laboral”, se enmarca dentro del paradigma cualitativo, bajo el método
fenomenológico-hermenéutico, desde los sujetos signiicantes, quienes permitieron
construir las vías para acceder a la realidad. Entre los resultados parciales proyecta-
dos, está la formación de una mujer compenetrada con su entorno, obteniendo entre
sus conclusiones, la necesidad de sacar partido a todas las potencialidades que las
mujeres ofrecen, tomando en consideración que ello exige cambios mentales, socia-
les y estructurales en el siglo XXI, los cuales permitan minimizar la discriminación de
género.

Por su parte, María Ileana García Gossio, Tatiana Revilla Solís y Catalina Her-
nández Morales en el artículo: salud sexual y reproductiva en México ¿políticas públi-
cas con perspectiva de género? exponen el problema del embarazo adolescente en el
país, fenómeno que representa uno de los grandes problemas del gobierno federal y
una falla de las instituciones en su tarea de ofrecer información y educación en salud
sexual y reproductiva.

Irma Carrillo Flores, inalmente, presenta su contribución cientíica, opiniones del


personal que atiende a mujeres que han sido violentadas en el estado de Aguasca-

12
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

lientes en la que muestra a partir de la compilación de discursos de las personas que


atienden a las mujeres que han sido violentadas, cuáles son las áreas que requieren
más atención y en qué están fallando los protocolos que se han construido desde la
teoría para prevenir, atender, sancionar y erradicar este tipo de violencia.

Cabe destacar que las redes académicas deben su éxito a la participación activa
e interrelacionada de diferentes grupos de investigación, que a su vez, disponen de
esfuerzos de los colaboradores cientíicos para hacer de toda esta actividad una gran
alianza, integrando diferentes saberes y conocimientos desde los más básicos hasta
los más estructurados, orientados hacia un in común, la divulgación y difusión de los
resultados de investigaciones. Como decía Gerard Piel: “Sin publicación la ciencia es
muerta”.

Irma CarrIllo Flores.

13
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“LA IDENTIDAD FEMENINA Y LAS RELACIONES


AMOROSAS: AMORES EN EL DIARIO DE LA
ABUELA, 1881-1934”

Consuelo Meza Márquez


Universidad Autónoma de Aguascalientes

INTRODUCCIÓN
El ensayo analiza el proceso de reproducción de la identidad femenina en tres gene-
raciones de mujeres tomando como corpus el diario que María Petra Ramírez Arellano
escribe a lo largo de más de cincuenta años. Los conceptos de análisis de los cuales
se parte son el de identidad femenina proveniente de la teoría feminista y el del ha-
bitus de Bourdieu. El artículo tiene como fuente de información un texto periodístico
que escribe su biznieto Cuauhtémoc Velasco Ávila denominado Amores en el diario
de la abuela que se publicó en 1993 en un suplemento dominical del periódico El
Nacional de la ciudad de México.
“La identidad puede deinirse como el sentido del yo en relación con el sentido de
ser hombre o mujer, lo cual es al mismo tiempo privado (relativo a la propia subje-
tividad), y público puesto que toma su lugar en un mundo de signiicados sociales
y relaciones de poder que establecen las características de lo femenino y masculino
deinidas por la cultura de una sociedad” (Weeks, 2000:199).

La identidad, vista así, se reiere a un conjunto de prácticas (materiales y simbólicas)


estructuradas culturalmente y organizadas desde una posición social particular que
tiene como origen el sexo, en el caso que nos ocupa, pero que igualmente puede ser
por la pertenencia de clase, raza, etnia, edad, entre otras. El concepto de género se
reiere a esa simbolización cultural que los seres humanos realizan de sí mismos y de
las relaciones entre los sexos tomando como referencia las diferencias biológicas de
los cuerpos. Es este espacio del imaginario simbólico el que establece el acceso a los
bienes simbólicos y materiales de mujeres y varones.

El arquetipo de identidad femenina es el de un ser de relaciones que se constituye


a partir de los roles de madre y esposa (Meza, 2000:77). La mujer es valorada por
la entrega y el sacriicio que hace de sí misma, de su cuerpo, de su persona y de su

14
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

deseo. Los atributos que se consideran como apropiados son aquellos que legitiman
la expropiación de su persona y que le permiten cumplir los roles adscritos. La mu-
jer es pura, dulce, callada, obediente, asexuada, paciente, sumisa y abnegada. Estas
representan el conjunto de características sociales y subjetivas a partir de las cuales
las mujeres se enfrentan con el cómo son vistas desde fuera a partir de la concepción
de feminidad en la que han sido socializadas y cómo se conciben a sí mismas, a sus
actos y a sus sentimientos desde la propia experiencia.

Toda concepción de feminidad tiene como sustento, un sistema de creencias refe-


rido al deber ser, lo que se considera como transgresión y que debe ser castigada.
Este código de normas y valores se impone simbólicamente a través de un proceso
de socialización que se inicia con las prácticas familiares, se reproduce a través de la
educación, de los espacios que suponen el esparcimiento y el contacto con los pares.

El discurso de la feminidad se transmite a través de la violencia simbólica por medio


de palabras, gestos, maneras de hacer, y en los valores y actitudes expresadas en las
diferentes instituciones de socialización. Se legitima, así, un sistema de relaciones
que privilegia a los varones sobre las mujeres, que se establece como natural e inevi-
table, que moldea el deseo de las mujeres y que legitima esa expropiación del cuerpo
de la mujer en función de ese signiicado que se otorga al sentimiento amoroso. Las
mujeres suponen que sus elecciones son producto de una decisión individual y no el
resultado de esa violencia simbólica ejercida por la cultura. El proceso del crecimien-
to biológico está dirigido al desarrollo de una identidad de mujer dependiente en lo
afectivo y lo económico, carente de poder y centrada hacia las funciones reproducti-
vas y al cuidado de un marido.

La familia es el espacio dentro del cual encuentra su airmación individual, así como
la institución que reproduce su relación de subordinación a través de la asimilación
de los roles, normas y valores que constituyen su identidad como persona asexuada,
carente de poder y dependiente emocional y económicamente de un varón.
El sentimiento amoroso es el agente que permite a la mujer depositar vida, cuerpo y
sexualidad al varón. Representa la condición indispensable para que la mujer sacri-
ique su autonomía, su deseo y su vocación de ser sin cuestionamiento y dolor. De
ahí la importancia de estudiar las relaciones amorosas: cómo se conciben, cómo se
experimentan, cómo se enseñan y de qué manera ese deber ser femenino garantiza
la reproducción de la familia y la sociedad. Para ello es útil partir del concepto de
habitus de Pierre Bourdieu.

Bourdieu concibe la práctica de la cultura como un proceso dinámico de producción


y actualización de signiicados. Los participantes en ella han interiorizado estos sím-
bolos en forma de patrones o habitus a partir de los cuales perciben, valoran y ac-
túan.” El habitus es una especie de principio que estructura la vida cotidiana, integra a
los miembros de la cultura y proporciona los elementos para la competencia cultural
del grupo” (Bourdieu, 1987:264).

El habitus es la presencia activa de todo el pasado del cual es producto: el pasado


actuado y actuante que produce la historia asegurando la permanencia en el cambio.
De esta manera las estructuras producto de la historia colectiva se interiorizan por
el individuo bajo la forma de disposiciones duraderas que constituyen el principio de
su comportamiento. En el habitus se aprehende esa estructura generadora de prác-

15
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ticas culturales de un determinado contexto histórico. Ésta se interioriza a través del


proceso de socialización que se expresa en agencias como la familia, la escuela, las
instituciones religiosas y culturales. Las prácticas se encuentran ajustadas a la es-
tructura social de una manera unitaria y sistemática trascendiendo a las intenciones
individuales o a las de un grupo determinado. “El habitus posee esa función asimi-
ladora pero es también adaptación puesto que se encuentra en un incesante ajuste
al contexto objetivo logrando con ello la reproducción de las condiciones sociales
construidas a través de la historia” (Bourdieu, 1987: 261-262).

El habitus se da en el contexto de un determinado campo particular (política, religión,


ilosofía, ciencia, arte, entre otros.), entendiéndose por campo el espacio de relacio-
nes objetivas entre individuos o grupos que compiten por la apropiación de un capi-
tal (conocimiento, habilidades, creencias) en la prosecución de objetivos e intereses
comunes. En todo campo actúan dos posiciones, “los que detentan el capital y la de
quienes aspiran a poseerlo” (García Canclini, 1990:19). Los que monopolizan el capi-
tal son aquellos que detentan el poder y representan la autoridad del campo, aquellos
que en la defensa del capital adoptan estrategias de ortodoxia. Los que pretenden
apropiarse del capital (los recién llegados al campo, los jóvenes que están luchando
por su espacio dentro del campo) adoptan estrategias de subversión, pero siempre
dentro de ciertos límites ya que de otro modo se corre el riesgo de ser dejado fuera
del campo.

Esto es así, porque todos los que participan en un campo tienen un conjunto de
intereses comunes y una creencia en el valor de ese juego que subyace a los antago-
nismos o conlictos, es esta lucha la que permite la actualización del habitus y con
ello la transmisión del capital acumulado en el campo de que se trate. “Este capital
acumulado en luchas anteriores orienta las luchas posteriores” (Bourdieu, 1990:135).
El amor como sentimiento puede ser analizado desde esta perspectiva porque desde
la pertenencia a un grupo o clase social se establecen los atributos que deben de po-
seer los integrantes de la pareja para que sea una unión aceptable desde el punto de
vista institucional: se aprecia y ama lo que se ha aprendido como valioso y digno de
ser amado. Asimismo, el amor representa el medio a través del cual dos personas de
distinto sexo se unen para dar origen a una familia.

La propuesta de análisis anterior, que conjuga el habitus de Bourdieu con la visión de


género, toma como corpus el texto de Cuauhtémoc Velasco Ávila. El autor recupera
ciertos fragmentos de un diario de su bisabuela materna María Petra Ramírez Arella-
no, que fue escrito entre 1881-1934. Es un registro cotidiano de los hechos que Ma-
ría Petra considera interesantes, tiene como intención que no se pierda en las familias
el recuerdo de sus antepasados y el aconsejar a sus descendientes. Si bien no es el
objetivo del diario, se puede observar la concepción y los cambios en torno a las re-
laciones amorosas. Se describen las actitudes, costumbres y cambios en relación con
el cortejo y el noviazgo. Es a las mujeres, como transmisoras de la tradición, la moral
y el honor familiar, a quienes se dirigen los principales preceptos. Petra cumple con
su rol de agente reproductora del habitus de la femineidad, es ella la encargada de
transmitir a las mujeres de su familia los valores del deber ser femenino y su destino.
Para Petrita el sentido de la vida estaba dado por la familia extensa y ella representa-
ba el núcleo que amalgamaba a sus hijos y sus treinta y cinco nietos.
Mamá Petrita nació en 1860 en Río Grande, Zacatecas, pero pasó la mayor parte de
su vida en San Juan de Guadalupe, Durango. Provenía de una familia de comerciantes,

16
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

actividad a la que ella se dedicó al quedar viuda. Poseía una tienda de miscelánea por
lo que, al igual que otros miembros de la familia, Petrita realizaba frecuentes viajes a
Zacatecas, Aguascalientes, Irapuato, Ciudad Lerdo, Gómez Palacio y Torreón. Empezó
a escribir el diario en 1878 pero las primeras anotaciones que se conservan son de
1881; tenía veintiún años de edad, casada y con cuatro hijos, a los veinticuatro ya era
viuda.

A la generación de Petra corresponde una sociedad rural y aislada, con una visión
del mundo de tipo tradicional. El habitus se expresa en un noviazgo por cartas y de
miradas furtivas entre miembros de un mismo grupo social y localidad. Las familias
se conocen entre sí, lo que garantiza no sólo la calidad moral y la comunalidad de
costumbres, sino el cuidado y enseñanzas morales que asegura la virginidad de las
hijas y las hace aptas para el buen cumplimiento de sus obligaciones. La lucha por el
capital se maniiesta por parte de los padres evitando las salidas de las hijas; cuando
lo hacen, es con ellos y a misa. Este culto religioso es el medio por el cual los jóve-
nes se observan furtivamente y eligen pareja. Además, se evita, en lo posible, que
las hijas aprendan a leer y escribir. Aún así, José se declara a Petra por medio de una
carta que es a la vez propuesta matrimonial. La transgresión queda expresada en los
medios que las parejas de jóvenes utilizan para romper el cerco.

Petrita registra en el diario recuerdos que la madre le contaba en relación con las
costumbres del noviazgo en su generación. Señala que en la familia de su madre, los
abuelos no querían que sus hijas aprendieran a leer y a escribir para que no tuvieran
novio, lo cual no les valió, pues mi mamá se casó con mi papá.... En relación con Pe-
trita, a los catorce años empieza a ser pretendida por su futuro marido, quien ya tenía
treinta años. Se inicia un intercambio de cartas que, junto con las miradas furtivas
al salir de misa, son el sustento de la relación. El único contacto que hubo entre los
novios fueron las cartas. José Cortés Correo le declara su amor con la siguiente:

Mucho tiempo hace que he estado vacilando entre el temor y la esperanza, mas no
pudiendo acallar por más tiempo los impulsos de mi apasionado corazón, me atrevo
a manifestarle mis sentimientos, preiriendo oír de sus puros y virginales labios un
fatal desengaño, a vivir en la horrorosa incertidumbre en que he vivido hasta ahora.
Sí Petrita, porque la amo a usted con toda la fuerza de mi alma, y mi deseo se cifra en
ver llegado el momento de poderle dar el dulce nombre de esposa…

Entre esa declaración y el matrimonio pasaron meses de angustia hasta que el novio
pudo obtener una cita con la madre para expresarle la seriedad de sus sentimientos
y pedirla. De la novia solo se conoce un poema en el que expresa la reciprocidad de
sus sentimientos:
Cuando por in realizado mi sueño,
pueda estar junto a ti.
Cuando al in cesen ya mis lágrimas y mi martirio
¡Oh felicidad! podré llamarme tuya,
Podré llamarte mío.
Es el anhelo de toda mi vida,
es mi más pura y grata ilusión.

A los diecisiete años Petra estaba casada y con un hijo. Sin embargo, cuando su her-
mana menor fue pedida expresa: Me da lástima que esa pobre niña de catorce años
empiece tan pronto a saber lo que es la batalla de la vida.

17
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Esta batalla se reiere a la obligación de toda mujer de servir a su marido en aquel


penoso momento en el que debería cerrar los ojos y rezar puesto que el gozo sexual
se asumía como algo ajeno a la experiencia femenina. La dignidad y pureza de las
mujeres, solteras o casadas, se maniiesta en la asexualidad, la mujer no experimenta
ni expresa el placer sexual, la inalidad del intercambio sexual es la reproducción de
la especie. Es posible intuir, por tanto, que Petra no reconoce su propio deseo, que
ha asimilado el deber ser femenino como objeto del placer del otro y como sujeto
asexuado.

Petra queda viuda a los veinticuatro años y a este respecto escribe: La esperanza de
Dios es la sola herencia del que sufre. ¡Oh Dios del sufrimiento! tú que has santiicado
el dolor, envía a mi corazón atribulado un rayo de tu divina clemencia, un rayo de tu
luz consoladora. Escribe poemas al esposo muerto como el siguiente que lleva por
título A mi esposo:

Sin que revelen nada, guardando igual misterio,


en dos sepulcros tienes augusta posesión;
el uno, donde duermes, está en el cementerio;
el otro, donde vives, está en mi corazón.

En 1892, ocho años después de la muerte del marido, Petra Ramírez se enamora
nuevamente. No deja registros en su diario solamente hojas arrancadas y poemas
como el que sigue y otros que sugieren que ese amor fue breve:
Murió, es verdad, henchido de amargura
el pobre corazón hecho pedazos,
rotos de amor los lazos de ternura,
rotos de la amistad los tiernos lazos.

Insensible al dolor y a la alegría


seguía en silencio su fatal jornada,
esperando el inal de su agonía
en el reposo de la tumba helada…
El Dios piadoso desde el almo cielo
se condolió de su penosa suerte,
y envió un ángel de paz y de consuelo
a despertarlo de su sueño inerte.

Grata impresión el corazón recibe


y vuelve luego a recobrar la vida,
y desde entonces ama, sufre y vive
acariciando una ilusión querida.

Porqué ese amor no fructiicó, si Petra era una mujer viuda y supuestamente desam-
parada, no había un obstáculo para ello. Petra no compartió su secreto. En su calidad
de viuda, la adscripción al rol como núcleo de una familia, hacía de ella una mujer
poderosa, sobre todo porque era económicamente independiente. Siguió la tradi-
ción familiar y se dedicó al comercio, tenía una tienda de miscelánea, que lo mismo
vendía hilos, agujas y aretes, que zapatos. No era una mujer desamparada, era una

18
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

mujer que luchó y sacó adelante a sus hijos. El ser viuda le permitía ciertas liberta-
des y privilegios que como mujer casada no hubiera tenido. Petra era poseedora de
esos bienes simbólicos y materiales que la hacían dueña del capital del campo, en la
unión con otro hombre los hubiera perdido. Es probable que Petra no relexionara su
condición de mujer de esta manera y que se llevara más bien por una cierta intuición,
incluso una desilusión. Lo cierto es que en 1912 recuerda en un poema aquel amor
de hace veinte años:

Hoy que recorre la cansada vista


esos recuerdos de lejanos días,
me parece que fueron ilusiones,
me parecen que fueron alegrías.

Y eran quejas también, eran lamentos


de un corazón que respiraba amores,
pero eran dicha y eran sentimiento
y eran espinas de amorosas lores.

Cuan engañoso tu placer resulta


¡Oh corazón! ¡Oh juventud perdida!
Cuanto veneno y amargura oculta
esa ilusión encanto de la vida.

Petra siempre encontró refugio y consuelo en la religión y en sus hijas e hijos, de tal
manera que los matrimonios de éstos cuando ella tenía cuarenta años, la hacen sen-
tir una mujer inútil cuya vida ha terminado. No ha construido su propia mirada y por
ello es invisible a sí misma si no se ve relejada en los ojos de esos otros: El frío del
invierno de mi vida empieza a helar mi corazón, pobre arbusto marchito, sepárense
de mí las hojas y las lores y queda triste y solo sin savia y sin vida en el inmenso
desierto de la existencia. No volverá la alegre primavera a darle vida, a revivir con los
ardientes rayos del sol, no volverá a latir el corazón con los dulces cantos de las aves,
no nada, ¡todo ha concluido!.

En los noviazgos ocurridos a principios de siglo, durante el Poririato, se pueden


observar modiicaciones en el habitus de las relaciones amorosas. La sociedad sufre
grandes cambios, se caracteriza por un afán modernizador que con la introducción
del ferrocarril rompe el aislamiento entre regiones y se da el surgimiento de una
importante zona industrial en las regiones antes aisladas de Torreón, Gómez Palacio
y Lerdo; surge la inversión de capital extranjero en diversas actividades industriales
y extractivas lo que se traduce en cambios de patrones de consumo y de conducta.
El cambio permitió que las adolescentes conocieran a jóvenes de otras poblaciones y
dio lugar al contacto directo entre los novios dejando atrás la comunicación por me-
dio de las cartas y las miradas desde lejos al salir de la misa dominical. Estos cambios
afectan las costumbres relativas al noviazgo: surge el contacto directo, con los con-
secuentes peligros, entre dos personas que podían ser de diferentes regiones y que,
por ello, las familias no se conocen entre sí. El habitus se expresa en un noviazgo
que debe ser vigilado en dos sentidos: que la relación se establezca entre familias de
estratos sociales similares y que la doncella no sea víctima de pecados de la carne
o del engaño masculino. La transmisión del capital de valores morales y religiosos
cobra mayor importancia puesto que si antes una medida era privar a las mujeres del

19
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

aprendizaje de la lectura y la escritura, en esta sociedad abierta a la modernidad ya


no es posible.

En las anotaciones de Petra respecto a los noviazgos y bodas de los hijos, se pueden
observar estos dos elementos del cuidado familiar: la virginidad de las mujeres y la
buena familia del aspirante a cónyuge. La petición de la novia se convierte en el medio
de evaluación moral del pretendiente y su familia que ahora ya no se conoce. Señala
el autor que cuando Petra tuvo dudas al respecto intentó poner trabas al matrimonio
o disuadir a la hija. Cuando la conducta inadecuada de una de las hijas obligó a dar el
consentimiento, ésta fue objeto del rechazo familiar y de la preferencia de la madre
hacía la hermana, a quien le da las siguientes recomendaciones:

Ya entregas tu vida, amor e inocencia


al buen compañero que Dios te mandó,
conságrale siempre de amores la esencia
porque él te consagra también su existencia
y nombre y amores a ti dedicó.

Ya ven, desposada. ¡Bendígate el cielo,


también te bendigo con grata emoción!
ya veo en tu dicha cumplido mi anhelo
espero que seas esposa modelo
y cumplas ielmente tu augusta misión.

Son dos las formas principales de subversión: la joven que viola los códigos mo-
rales cediendo ante las indebidas peticiones del novio, o aquella que por medio de
un embarazo intentaba forzar la situación ante la negativa de los padres, cuando el
pretendiente pertenecía a una clase social inferior. La subversión en cualquier caso,
se castiga con la expulsión de la joven del grupo familiar extenso, la privación del
afecto de la madre, del apoyo de las otras mujeres del grupo y sobre todo se limita en
el futuro su posibilidad de convertirse en ese núcleo que cohesiona al grupo familiar
extenso. En todo caso, son las mujeres las castigadas evitando el acceso a los bienes
simbólicos que integran el capital acumulado en el campo.

Respecto a una tercera generación, Petra redactó, entre 1908 y 1928, una serie de
Cartas a mis nietas en la que les indica reglas morales de comportamiento: Mi vista
recorre el porvenir y las veo hechas unas guapas y hermosas señoritas, pero no sólo
quiero verlas hermosas, instruidas y elegantes, quiero verlas buenas, piadosas, sen-
cillas, con sus almitas blancas y puras como ahora, con su corazón amante, recto y
noble, con el don de las cualidades morales que son la única y verdadera hermosura
de la mujer.

En otros fragmentos les aconseja en ese orden: el amar a Dios sobre todas las cosas;
amar a María, pues sólo los amores del cielo son inmortales; amar a nuestros padres
a quienes debemos obediencia, respeto y amor; luego a los hermanos; y respetar y
querer a las maestras, sacerdotes y ancianos. En cuanto a valores religiosos les señala
el de la resignación cristiana y la conformidad con la voluntad de Dios. Expresa, tam-
bién, su preocupación por la pureza femenina, por la devaluación de la mujer cuando
no sigue el camino trazado por las normas morales y el abandono del hombre como
castigo a la falta cometida:

20
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Porque en esos vergeles


llenos de lores,
hay miles de peligros
y hay cazadores,
que a las blancas palomas
tienden celadas
y les lanzan sus lechas
envenenadas.
Y ellas, las pobrecitas
cuando quedan con vida,
se les quedan en el alma
profunda herida.

El mundo de las nietas es radicalmente diferente: son los años treinta del siglo veinte,
son mujeres que viven en la ciudad de Monterrey, viajan solas y la actitud hacia los
hombres es diferente. Esta apreciación es sugerida por el autor a partir de una carta
que una de las nietas escribe a la madre: Nos quedamos Fany y yo solas en el tren. En
la tarde nos fuimos al carro salón y ahí estuvimos fumando, jugando y tomando con
un montón de gringas y gringos, uno guapísimo (primer güero que me gusta), se bajó
también en Monterrey, así es que lo voy a volver a ver...

El diario de Petra termina por este período por lo que no es posible establecer mani-
festaciones de luchas posteriores por apropiarse del capital del campo; sin embargo,
el autor, quien pertenece a una cuarta generación, escribe: estas normas son todavía
de carácter muy general, parece que estuviéramos descubriendo el agua tibia.

El diario de la abuela cubre más de cincuenta años y tres generaciones. Es este un pe-
ríodo de grandes transformaciones sociales y económicas, sin embargo, la identidad
femenina continua reproduciéndose en torno a los roles de esposa y madre. El campo
es el de las relaciones amorosas, el objetivo es el matrimonio como medio institu-
cional que da origen a la familia, y el capital se reiere tanto a los valores morales y
religiosos que garantizan la pureza de la mujer, como a las cualidades consideradas
importantes en el pretendiente, que se traducen en la calidad moral y social del nue-
vo grupo al que la mujer ingresa por medio del matrimonio. Ambas son condiciones
importantes pues es la mujer la encargada de transmitir las normas, valores y metas
de la clase social de pertenencia y los roles adscritos a la condición de la mujer como
esposa y madre. Así, el conlicto entre los que detentan el capital y los que aspiran
a poseerlo, si bien involucra a los jóvenes de ambos sexos, queda expresado en la
relación madre-hija, pues son las mujeres y no los varones, las castigadas por la sub-
versión. Es la lucha de resistencia de las mujeres, la que permite la actualización del
habitus, sin embargo, la transgresión es limitada, al convertirse en esposa y madre
reproduce la concepción aprendida de identidad. La que va más allá, se encuentra con
la soledad como castigo.

Otra manera de ser mujer, con características de autonomía y valores derivados de


una ética de gozo, implicaría otra organización de la estructura social, y la redeini-
ción de los papeles sociales de mujer y varón que aún no ha sido construida, pero
que ha provocado cambios en el imaginario simbólico, ese espacio subjetivo donde
se sintetizan el pasado, el aquí y el ahora, y los sueños y aspiraciones en el futuro.

Para María Petra, la familia y la unidad familiar otorgaban el sentido a la vida y las
mujeres eran las depositarias de la tradición, la moral y la unidad. La religión teñía

21
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

todos los actos de su vida: representaba el origen de la virtud, el pilar de la virgini-


dad, el refugio contra las adversidades y la fuente de resignación. Además, la mujer
casada debía el respeto y la obediencia al marido, y ser dedicada a sus labores.

A pesar de las transformaciones sociales y económicas que podrían suponer modi-


icaciones en cuanto a la concepción de mujer y del deber ser femenino, esto no es
así: el habitus se actualiza, se va adaptando a las condiciones concretas del contexto
histórico de que se trate y permite la reproducción del conjunto de normas, reglas y
valores que la hacen apta para el cumplimiento de sus roles de esposa y madre, como
son: la virginidad y asexualidad sustentadas por valores religiosos; una ética de su-
frimiento expresada en valores de resignación, obediencia y sumisión; el verse vista
a través de los ojos del esposo y los hijos.

Los consejos de la abuela reproducen este habitus, la sociedad se moderniza, se


transforma el ámbito de lo público, de la producción social, de la política, y de la cul-
tura; sin embargo las concepciones de lo que signiica ser mujer han permitido que
el espacio que le reserva la sociedad continúe siendo el ámbito de lo doméstico, de
la reproducción y de los afectos. Esa relación de la mujer consigo misma, ese dialogo
interno en el que muestra sus aspiraciones, sueños y fantasías, que se denomina
subjetividad se mantiene, actualizándose en ese habitus de manera tal, que corres-
ponda a las condiciones objetivas. Esas concepciones construidas social e histórica-
mente son transmitidas de generación en generación por las madres y reforzadas por
diferentes instituciones socializadoras, en este caso la familia, la iglesia y los grupos
de pares.

De esta manera las mujeres aprenden el adecuado desempeño sin preguntarse el


porqué de la expropiación de su cuerpo, de su sexualidad y de su deseo en un sen-
tido erótico y protagónico. El sentimiento amoroso mediatiza una relación que de
otra manera sería vivida como violencia. El habitus representa a esa concepción de la
identidad femenina, las normas, valores y maneras de hacer en lo público y lo privado
que la reproducen como ser dependiente, privándola de su capacidad para perseguir
su vocación de ser y construirse como persona regida por el deseo y no por ese ins-
tinto de reproducción de la especie que es lo que distingue a los seres humanos de
otros seres del mundo animal.

22
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, P. (1987). Estructuras, habitus y prácticas. En Giménez, Gilberto, La teoría


y el análisis de la cultura. COMECSO. Guadalajara.
Bourdieu, P. (1990). Algunas propiedades de los campos en Sociología y Cultura. CO-
NACULTA/Grijalbo. México.
García, N. (1990) Introducción: la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu
Meza, C. (2000). La utopía feminista. Quehacer literario de cuatro narradoras mexi-
canas contemporáneas. Red altexto/Universidad Autónoma de Aguascalientes/Uni-
versidad de Colima. México.
Velasco, C. (s.f.). Amores en el diario de la abuela. Periódico El Nacional, Suplemento
Dominical.
Weeks, J. (2000). La construcción de las identidades genéricas y sexuales. La natu-
raleza problemática de las identidades. Sexualidades en México. Algunas aproxima-
ciones desde la perspectiva de las ciencias sociales, Ivonne Szasz y Susana Lerner
(compiladoras). El Colegio de México. México.

23
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“LAS REVOLUCIONARIAS ESCRITORAS Y


ESCRITURAS SUBVERSIVAS”

Dra. Mabel Guadalupe Haro Peralta


Concejera de la Junta de Gobierno de IAM

INTRODUCCIÓN

En el momento de pensar en el concepto revolución se ponen en marcha diversos


discursos que se relacionan con la insurrección a ciertas normas, cánones, sistemas
y pensamientos, sin que esto tenga que ver implícitamente con la violencia. El pensar
en la revolución es también un método que produce sentido, una forma de manifes-
tar nuestra discordancia con lo impuesto, nuestra inconformidad con lo socialmente
pactado. Uno de los discursos que pertenecen a este pensar subversivamente la rea-
lidad es aquel que ha introducido la controversia con el sistema social patriarcal: la
reivindicación de las mujeres. Como sabemos, la mayoría de los sistemas sociales en
el mundo se basan en las normas del patriarcado, es decir, en la dominación hegemó-
nica de los hombres sobre las mujeres. Esta dominación no es exclusivamente física
sino también cultural y política ya que, como airma la teoría feminista, “la realidad se
ha conigurado entorno a la visión simbólica del varón, blanco y occidental” (Sullerot,
1979:30).

Por mucho tiempo las mujeres fueron consideradas sujetos desautorizados por
la cultura para acercarse al mundo del lenguaje, viéndose impedidas de expresar sus
discursos en el mundo. Como menciona Marina Zancan, a pesar de que el sistema
patriarcal acaparó el lenguaje, las elecciones temáticas, tipológicas y discursivas, la
escala de valores y la misma imagen de lo femenino, “las mujeres transgredieron las

24
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

normas sociales para recurrir a la palabra y cuestionar los límites impuestos a los
géneros y a las relaciones entre los sexos” (Zancan, 1998:82). Las mujeres entraron
en controversia con la cultura, crearon sus propios discursos, comenzaron a hablar
de sí mismas y de su devenir en el mundo, expresaron “lo indecible, dieron lugar a lo
inaudito, que se traduce en nombrar la realidad desde la experiencia femenina” (Cu-
ller, 1983:23). La toma de la palabra es un acto político pues enuncia al sujeto en la
cultura, le permite nombrarse, deinirse, darse existencia. La utilización de la palabra
es pues, un acontecimiento político revolucionario que otorga autoridad al sujeto
subordinado para nombrarse y darse lugar en el mundo.

Al tomar la palabra las mujeres entraron en controversia con lo pactado políti-


camente, recurrieron al método de la sospecha, es decir, realizaron una lectura críti-
ca encaminada a cuestionar la autoridad y la veracidad de las palabras de los textos
culturales, revisando críticamente el conjunto de normas establecidas, así como los
usos y normas, los habitus sociales, los orígenes, la antigüedad y la autoridad de los
mismos. Ésta es una perspectiva deconstruccionista ya que permite reconstruir a la
cultura en términos de transgresión a los órdenes cosiicados.

Pensar el mundo otorgando autoridad a los discursos generados por las mu-
jeres se encamina a pensar la realidad fuera de la lógica del orden patriarcal, implica
romper con la construcción binaria y jerárquica de la cultura para privilegiar la visión
de ambos géneros por encima de la exclusividad masculina. Especular el mundo des-
de la diferencia de ser mujer es, pues, una visión revolucionaria, su presencia en el
pensamiento introduce la discordancia con la uniformidad masculina, con la inten-
ción de construir nuevos términos para nombrar la diferencia sexual y la diversidad
cultural.

Acercarse a aquéllas que se posicionaron con autoridad política en la cultu-


ra para dar existencia a las mujeres, es un interesante recorrido histórico que nos
permite conocer el transcurso de un discurso que continúa revolucionando el pen-
samiento en la actualidad. Estos personajes, desaiando las normas sociales de sus
épocas, además realizar una crítica a la cultura, iniciaron lo que la teoría literaria
feminista denominará como lectura y des-lectura de las mujeres en los textos es
decir, en primer lugar, se dieron a la tarea de descubrir a las mujeres en la historia,
emprendiendo una búsqueda casi arqueológica por conocer y reivindicar sus aporta-
ciones en los distintos ámbitos de la vida. En segundo lugar, realizaron una crítica a
las representaciones de las mujeres a lo largo de la historia de la literatura.

La Antigüedad
La investigadora Luna señala que ya desde la antigüedad los escritos de las
mujeres existen, pero son escasos en comparación con la tradición literaria clásica
escrita por los varones: “diecisiete poetas griegas y dos docenas de escritoras latinas,
incluidas las autoras de epístolas” (Luna, 1996: 36). Algunas de las mujeres que se
acercaron a la escritura en la antigüedad contravinieron los ideales homéricos que
destacaron la virilidad, la lucha por el poder político, las victorias bélicas, las con-
quistas y la inmortalidad ennobleciendo, en cambio, las corrientes de pensamiento
que retomaron al ilosofema Eros, un concepto que permitió relexionar sobre la ar-
monía, concediendo una importancia inédita al ordenamiento simbólico basado en la
equidad de los sexos, los signos, signiicados y discursos de los universos conside-

25
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

rados opuestos (cultura/naturaleza) (privado/público).

Una de las obras que vindicó el discurso femenino y su relación con la doctrina
ilosóica de Eros es la de la poeta Safo de Lesbos. La escritura de Safo se descolocó
del canon cultural que exaltaba la dominación política masculina para enaltecer a las
mujeres. La poeta rechazó evocar héroes legendarios o relatar las hazañas bélicas
dentro de sus creaciones literarias y, en cambio, subvirtió el orden poético homérico
para aclamar las relaciones amorosas, entre amantes, entre esposos y esposas y entre
mujeres, como lo podemos observar en el siguiente verso:
Unos una hueste de jinetes, otros de infantes,
de naves otros, es lo más hermoso en la negra tierra;
yo, que todo aquello de lo que uno mismo
se ha enamorado

(…) esto me ha traído el recuerdo de Anactoria


ahora que esta ausente,
cuyo amable caminar y luminoso resplandor
del rostro quisiera contemplar,
no los carros de los lidios, ni a sus soldados
armados en combate (Iriarte, 1997:62).

Safo deja ver claramente su preferencia por las relaciones amorosas y las relaciones
entre amigas concediéndoles, a ambos universos, una nueva forma de representa-
ción. Fundada por la poeta, La casa de las servidoras de las musas escuela de pensa-
miento conformada por mujeres, fue el escenario en donde se relexionó acerca del
amor, la política y las artes desde la experiencia femenina. Dentro de la escuela, el
amor como ilosofema, la sensualidad, el deseo, la estética y la religión se fundieron
en un afán de búsqueda de valores opuestos a los valores griegos tradicionales (la
guerra, el poder, el sometimiento):

(…) y a mis compañeras hermosos cantos


cantaré yo ahora para alegrarlas. (Iriarte, 1997:39).

Más hacia vosotras mi pensamiento,


Bellas, no cambia. (Iriarte, 1997:40).

(…) pues cuando te miro a la cara creo que jamás Hermíona


fue tan bella y que no está mal que a la rubia Helena
yo te compare. (Iriarte, 1997:41)

El que Safo sintiera admiración y atracción por sus alumnas y que a ellas exaltara
como la belleza y sabiduría jamás encontradas, subvierte la representación tradicio-
nal que se hacía de las mujeres en la lírica griega antigua, donde su saberes, atributos
físicos e intelectuales eran considerados peligrosos, temibles o pecaminosos. Recor-
demos los personajes de Medea, Afrodita, Nix, Electra o Nictimente, entre otras. La
belleza y sabiduría (metis) de las mujeres, en la obra Sáica, son re-escritos desde el
deseo femenino, creando ese lugar simbólico fuera del orden patriarcal del que ha-
bla la feminista Luce Irigaray: “Si las mujeres identiicamos nuestro deseo genuino,
tendremos el punto desde el cual construir un orden simbólico femenino paralelo
al masculino en el que podamos inscribir y representar lo que es propio” (Irigaray,
1982:76). Así pues, Safo se convirtió en una de las primeras poetas en la historia en

26
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

defender su autoridad como creadora, mostrarse en desacuerdo con el canon cultural


y vindicar el universo de las mujeres para introducir en el pensamiento la apreciación
de los discursos generados desde la visión femenina.

Además de Safo, existen iguras literarias y personajes históricos contenidos en


los textos clásicos y las primeras religiones del libro, que se consideran degenerados,
entendiendo este término desde el razonamiento de Milagros Rivera Garretas: una
mujer de-generada, es aquélla que incumple el ordenamiento simbólico de sumisión
e inferioridad con el que tradicionalmente se representa al género femenino. Así por
ejemplo Lilith, María de Magdala, Hind Bin Utba, Umm Salma, Medea, Antígona, Nix,
Gea, etcétera, son personajes femeninos desacreditados por los autores clásicos, se-
ñaladas con valores negativos, abstractos o destinadas a un inal cruel dentro de las
narraciones. Estas iguras que rompen con la representación tradicional de las muje-
res en la literatura, al parecer de la visión feminista, traspasan los límites impuestos
al sexo femenino y encarnan a la mujer como un sujeto libre y con autoridad política.

Una de las primeras mujeres que es considerada subversora de los estereotipos fe-
meninos estipulados en la mitología hebrea es Lilith. Según el mito judío Lilith ha-
bría escapado del lado de Adán por haber insistido en su igualdad con él y éste, al
descubrir su ausencia en el paraíso, acude a informar al señor de lo sucedido. Lilith
fue buscada entonces por seres celestiales, localizada posteriormente en el mar rojo.
“Ella se rehúsa a volver al lado de Adán y quedó viviendo como un demonio que inju-
riaba a los recién nacidos” (Comte, 1995:34). En la edición de la Biblia la palabra Lilith
es hurtada. En el capítulo 34 de Isaías se describe el mismo pasaje hebreo modiicado
por el profeta: “perros y gatos se reunirán allí, y se juntarán allí los sátiros. Allí tendría
su morada el fantasma nocturno” (Isaías 34:15). Los personajes femeninos de-ge-
nerados comenzarán a desaparecer paulatinamente de los textos, llegando incluso a
estar ausentes de la mayoría de los episodios históricos.

“En los evangelios cristianos María de Magdala o Magdalena es la transmisora de la


gran verdad kerigmática del cristianismo: la resurrección de Jesús” (Comte, 1995:59).
Es a ella a quien le muestra su triunfo y quien encarga la difusión de la resurrección.
En efecto es la primera en ser encomendada como apóstol sin embargo, los evange-
lios nunca emplean el término de apóstol con ella, ni siquiera cuando se menciona
a los once apóstoles por sus nombres. Es en los evangelios gnósticos, que desde el
punto de vista histórico los podemos situar en el momento de la revelación terrenal
de Jesús una vez resucitado, fechados entre los siglos IV y II y considerados heréti-
cos por el canon cristiano, donde la presencia de María Magdalena cobra una nueva
dimensión al convertirse en la protagonista indiscutible de varios evangelios que lle-
van su nombre: Evangelio de María, Las Grandes cuestiones de María y las Pequeñas
Cuestiones de María. En estos relatos María es la discípula más ávida, más capaz y
predilecta de Jesús, quien le transmite sus revelaciones y el conocimiento (gnosis)
sobre los misterios del reino de Dios.

Una de las esposas de Mahoma, Umm Salma, perteneciente a la aristocracia de los


Coraix, distinguida por ser capaz de plantear cuestiones de gran relevancia política,
en su audacia interrogó al profeta inquiriéndole porqué el Corán citaba únicamente a
los hombres dejando fuera a las mujeres. Una vez que planteó la cuestión, esperó la
voz del cielo. Pasado un tiempo y preocupada porque no obtenía respuesta, escuchó
repentinamente al Profeta proferir en la mezquita, la última aleya que le había sido
revelada:

27
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Le había preguntado al Profeta porqué el Corán no habla de nosotras como lo hace


de los hombres, y cuál no sería mi sorpresa, cuando una tarde escuché su llamada
de lo alto del almíbar, mientras me peinaba. Corrí apresuradamente hacia una de las
habitaciones (donde podía escuchar mejor), acerqué el oído a la pared y escuché la
voz del Profeta: “¡Oh, gente! Alá dice en su libro: Los hombres creyentes y las muje-
res creyentes, los hombres devotos y las mujeres devotas, los sinceros y las sinceras,
los pacientes y las pacientes, los humildes y las humildes, los que dan limosnas y las
que dan limosnas, los que ayunan y las que ayunan, los castos y las castas, los que
recuerdan a Dios y las que recuerdan a Dios. Para ellos Alá ha preparado el perdón y
una recompensa ininita. (Mernissi, 2002:80).

La respuesta de Dios a Umm Salma, es clara: Alá habla para ambos géneros, que son
rigurosamente iguales en cuanto creyentes, es decir, en su condición de miembros de
la comunidad. Dios identiica a quienes forman parte de su ciudad, haciéndoles saber
que tienen derecho a una recompensa que será ininita y no es el sexo el que deter-
mina sus gracias, sino la fe y el deseo de servirlo y obedecerlo. La aleya que describió
Umm Salma es revolucionaria en una religión donde las mujeres son excluidas de la
participación política y social, y su lectura no deja ninguna duda al respecto.
Las palabras de Umm Salma se extenderían al resto de las mujeres de la comunidad,
dando lugar a una agitación insurrecta: Unas mujeres vinieron donde las mujeres del
Profeta y les dijeron: Alá ha hablado de vosotras (las esposas del profeta) especial-
mente en el Corán, pero no ha dicho nada que tenga que ver con nosotras: ¿No hay
nada en nosotras que merezca ser mencionado?.

Las mujeres de la comunidad no sólo compartirían las preocupaciones de Umm Salma


si no que tomaron la respuesta del cielo para extender la ruptura con las prácticas
pre-islámicas y transgredir así, las costumbres que regían las relaciones entre los
sexos. Fue tal el impacto de las acciones subversivas tanto de Umm Salma, como de
las mujeres musulmanas de la comunidad, que la azora número 4 llevaría su nombre
an – Nisâ (las mujeres) que contienen las nuevas leyes sobre herencias. Ahí se estipula
que la mujer no sólo dejará de ser heredada como los camellos o las residencias, sino
que “también tendrá derecho a heredar y disfrutará con el hombre del reparto de las
fortunas” (Sabbah, 2002:116). A pesar de lo anunciado por Dios, mediante el profeta,
los hombres continuaron reticentes a la dimensión igualitaria en el Islam pues ale-
gaba que se les despojaba de sus privilegios de riqueza, señalando a las mujeres de
safhi (insensatas), arma política que sirvió a los varones para anular las nuevas leyes.

El que las mujeres se hayan convertido en interlocutoras válidas de la revelación de la


palabra de Dios, ha puesto en cuestión su participación dentro de la consolidación de
las religiones en el mundo, poniendo con ello en cuestión los fundamentos mismos
de la autoridad masculina sobre la interpretación de la palabra divina y los objetivos
del pensamiento religioso.

La Edad Media
El periodo de la Edad Media recogerá y preservará en mayor cantidad varios
textos de pluma femenina, pertenecientes sobre todo, a juglaresas y trovadoras de

28
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

las cortes, místicas, monjas y mujeres aristócratas de la denominada tradición de las


pullae doctae. Estas mujeres de la Europa medieval fueron pensadoras que hicieron
propio el proyecto de recuperación del saber clásico. Jóvenes genios, educadas desde
la infancia en lenguas latinas y griega y en todos los saberes de la época. Sobre todo
las mujeres de las clases altas, gracias a las bibliotecas familiares, a su internamien-
to en los conventos o en los núcleos eremitas, emprendieron la tarea de relexionar
sobre su devenir en el mundo, cuestionando su posición subordinada en el sistema
social.
El desarrollo intelectual de las mujeres permitió que buscaran construir espa-
cios propios donde pudieran llevar una vida fuera de las obligaciones de su sexo. Es
así que tiene lugar el surgimiento de movimientos espirituales alternativos a la Iglesia
cristiana medieval, como los cenáculos espirituales, los grupos trovadorescos, eremi-
tas o cátaros, importantes organizaciones sociales en ocasiones, instituidos por una
mujer, que poco a poco congregaría a cientos de damas que buscaron una alternativa
a los matrimonios forzados, la servidumbre, la esclavitud o la prostitución.
“Las trovadoras revolucionaron las relaciones amorosas entre mujeres y hom-
bres, tanto en la vida como en el arte, llegando incluso a inspirar a los más presti-
giosos poetas” (Rivera, 1994:750). De entre 2500 textos poéticos de trovadores pro-
venzales registrados, existen 46 canciones que corresponden a una voz femenina y
muchas más, que permanecen anónimas. Esto se debe, al parecer de Martín Riquer, a
que “en muchas ocasiones las juglaresas irmaron sus trabajos con nombres mascu-
linos, evitando el riesgo de ser amonestadas por la sociedad” (De Riquer, 1995:98).

El amor que exaltaron las trovadoras, no era el regulado por las leyes familiares
o tratados generales, sino aquél cercano a los sentimientos, a la tangibilidad. Este
modo de efectuar sus obras perseguía el sentido genuino de la estética, entendida
como el arte de la percepción. A pesar de que la estética medieval privilegiaba la
idealidad sobre el objeto amoroso, las obras de las juglaresas se acercaban decidida-
mente a su realidad objetiva, siendo ésta última el punto de partida para la creación
artística. Es por esto que el amor que cantaron las trovadoras, guarda grandes dife-
rencias con el amor descrito en la épica de los siglos XII y XIII representada en dos de
sus obras clásicas: “La canción de Roldán, en el norte de Francia y en Cantar de Mío
Cid en Castilla. Estas obras hablan de la relación amorosa en clave de dominación
del hombre sobre la mujer en cambio, el amor aludido por las trovadoras, invierten
el discurso varonil de la cansó trovadoresca para hablar en un yo femenino, de modo
que la domna (la señora) pasó a convertirse de suplicada y reverenciada en suplicante
del amor y la merced del caballero” (Diaz-Diocaretz y Zavala, 1993: 82). Las trovado-
ras, al parecer de Milagros Rivera Garretas, conceden a las mujeres la autoridad en el
cortejo amoroso:

Yo se bien que ello me es lícito, aunque dicen todos que es muy inconvenien-
te, que una dama ruegue a un caballero a favor de elle misma y que constantemente
le dirija tan largo discurso; pero quien lo dice no sabe entenderlo bien, porque yo
quiero probar, antes de dejarme morir, que en el rogar hay un gran consuelo cuando
ruego a aquel que me causa tan grave cuita. (Diaz-Diocaretz, Zavala 1993:145).

En la actualidad se conservan los textos de al menos veinte trovadoras entre las que
destacan la condesa Beatriz de Dia, María de Ventadorn, Bieris de Romans, Azalais de
Altier, Castelloza. De otras trovadoras se conservan solamente los nombres y profu-
sos trabajos anónimos.

29
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

En el Medioevo los testimonios escritos de las mujeres religiosas y místicas


también son importantes evidencias que revelan el creciente interés por vindicar a
las mujeres en el pensamiento. Los textos producidos por las mujeres desde los
claustros en ocasiones, llegaron a tener una enorme resonancia en primer lugar, en
sus órdenes religiosas, pero también extramuros. Hasta llegaron a inluir, de manera
presumiblemente eicaz, en la conducta de sus lectores u oidores, incitándoles en
más de una ocasión a reorganizar su vida. A pesar de las inevitables pérdidas de tex-
tos y documentos, los testimonios que han sobrevivido al paso de los siglos corrobo-
ran la presencia de las mujeres en el ámbito poético, impresionando tanto la cantidad
como la calidad de obras líricas. Extraña es la monja que no escribió o compuso algún
villancico en alabanza a Dios o exaltado la belleza de la creación. Se trata de textos
improvisados rápidamente, de una sencillez e ingenuidad seductoras, pero también
encontramos poemas que extrañan por su forma y sus contenidos.

De las innumerables composiciones líricas de todo tipo, pasando por las bio-
grafías laudatorias, las confesiones íntimas, los coloquios espirituales y los atrevidos
comentarios bíblicos, casi no existe dominio donde las religiosas y las mujeres espi-
rituales no hayan dejado una impronta durable. En numerosas ocasiones los muros
conventuales y los grupos eremitas abrigaron una rica e intensa vida literaria, sobre
todo en aquellas ciudades que ofrecieron mayores oportunidades de desarrollo. El
teatro fue una de las principales formas de divertimiento en el claustro, cultivado
con asiduidad por algunas literatas y puesto en escena con gran entusiasmo por las
demás hermanas. Si a todo aquello se suman las cartas, declaraciones y alegatos,
queda claro que la investigación de la escritura conventual femenina es un aspecto
de amplio margen.

Por otra parte, existieron monjas que solo se dedicaron a la creación de modo espo-
rádico: cuando de alguna forma puede ser útil para la comunidad, como por ejemplo,
en el caso de la composición poética con ocasión de alguna que otra festividad reli-
giosa o cuando se celebraba un acontecimiento solemne en el convento. Se sabe, por
otra parte, cómo en los mismos claustros se estimuló muchas veces el cultivo de la lí-
rica, por ejemplo durante las recreaciones. Tampoco escasean los casos de religiosas
emparentadas con trovadores, poetas o grupos de eremitas, que llevaron amistades
duraderas, con frecuentes intercambios fructíferos para ambos partidos. Para estas
religiosas privilegiadas, la actividad literaria se convirtió en uno de los principales
motores de su vida, a la vez desafío y justiicación de su existencia.

Entre las escritoras las hay que entran al convento con un bagaje cultural con-
siderable, que dominan el latín y el griego, algún instrumento musical o cientíico, a
las cuales se les puede tildar de letradas. Tuvieron entonces la ventaja de la instruc-
ción a cargo de un profesor privado o aprovecharon las bibliotecas familiares. En otro
extremo se encuentran las monjas analfabetas, obligadas a captar las recitaciones y
a que sus palabras fueran trascritas por confesores o sus compañeras de celda.

Las obras de las místicas Hildegarda Von Bingen (1098-1179), Angela da Folig-
no (1248-1309) y Teresa de Cartagena (1425- ¿?) subvirtieron las normas sociales y
eclesiásticas al incluir discursos vindicadores del universo femenino. Muchos de sus
textos fueron considerados alguna vez peligrosos e indecentes, siendo forzadas a
delinear sus escrituras a las normas patriarcales cristianas. Debido a dicha coacción
las obras de estas autoras deben de ser leídas desde la ironía o el sarcasmo, obligán-

30
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

donos a descifrarlas como si fueran enigmas.

Lejos de verse desmoralizadas por la constante vigilancia sobre sus prácticas y


obras literarias, estas escritoras astutamente construyeron alternativas para desviar
la mirada del inquisidor o, al contrario, atraer su atención sobre otros aspectos, re-
curriendo a la negación de la autoría del escrito o las obras espirituales al invocar que
es Dios o bien otro agente, quien rige sus pensamientos o sus plumas. Utilizaron di-
versas fórmulas retóricas para distraer el celo de la inquisición y la censura del canon
literario patriarcal y, así, tanto la fórmula captatio benevolentae como la retórica de
la incertidumbre, fungieron como estrategias para que la escritora consiguiera pasar
la reprobación y hacer llegar su mensaje al espacio público. Teresa de Cartagena, por
ejemplo, apelará estratégicamente a sus incapacidades intelectuales y físicas, pedirá
perdón por su osadía de escribir, manifestado que Dios mismo le demandaba acer-
carse a la literatura:

Verdad es verdadera e çierta, non empecé mucho si nel acatamiento e juizio


de los onmbres vmanos es avida por dubdosa, como ésta, puede estragrar e estraga
la sustançia de la escritura, e avn paresçe evacuar muy mucho el beneiçio e graçia
que Dios me hizo. Por ende a onor y gloria deste soberano e liberal Señor de cuya
misericordia es llena la tierra, e yo, que soy un pequeño pedaço de tierra, atréuome
presentar a vuestra grand discreçión esto que la mía pequeña e laca por agora se
ofrece. (Cartagena, 1967:110).

Otro de los recursos utilizados fue la búsqueda de las genealogías femeninas con-
tenidas en los textos clásicos y bíblicos, una estrategia en la que las autoras se apo-
yaron para legitimar su discurso y dotarlo de autoridad. Angela da Foligno, por
ejemplo, recurre a la igura de María Magdalena entre otros personajes femeninos de
la biblia y la literatura clásica para reforzar su texto como religiosa mística. Para la
monja italiana la apóstol de Jesús se convierte en una igura a imitar en el momento
en el que ésta renuncia a su “enfermedad”, término que utiliza para referirse a su vida
disoluta:

Es porque María Magdalena que era enferma, tuvo en sí y guardó estas cosas
deseo de ser librada: por tanto fue curada de todas sus enfermedades. Y cualquier
persona que esto tuviere, e hiziere, hallara salud para su ánima, como la hallo ella: y
dezíame allena desto ansi (Da Foligno, 1991:136).

Ante el acercamiento de las mujeres a la descripción de sus experiencias dentro de la


mística, muchas se vieron obligadas al anonimato, al recurso del pseudónimo o al ca-
mulaje, limitando sus escritos espirituales a una circulación intramuros, a entornos
privados y a públicos reducidos. Cabe mencionar que existía cierta tolerancia cuando
el mensaje de su obra se dirigía a otra mujer que le resguardaba y le asistía como
intermediaria entre el remitente y la audiencia. Teresa de Cartagena, por ejemplo, al
tener en cuenta las implicaciones de su texto, dirige su segundo tratado Admiraçion
Operum Dey, a doña Juana de Mendoza:

Acuérdome, virtuosa señora Doña Juana de Mendoça, que me ofreçí a escreuir


a vuestra discreción. Si he tanto tardado de lo encomendar a la Obra, no vos devéys
maravillar, ca mucho es encojida la voluntad quando la dispusyçión de la persona no
conçierta con ella, antes avn la ynpide e contrasta (Cartagena, 1967:111).

31
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

En las sociedades patriarcales la producción cultural de las mujeres es considerada


frívola o poco importante, pues como comenta críticamente Milagros Rivera G.: el
trabajo y funciones de la mujer es la actividad para los otros y en función de las nece-
sidades de otros, no para alimentar su propio espacio (Rivera, 1994: 80). De ahí que
se conserven pocos textos y aparezcan obras incompletas, cuando no desaparecidas
del todo. Un ejemplo son los escritos de una de las primeras cientíicas de la historia,
Hildegarda Von Bingen (1098-1179), que se conservan como un amasijo de retazos
dispares, reagrupados por transcriptores y redactores en versiones que varían de
unas interpretaciones a otras. Las obras más completas se presentan divididas en
Memoriale (Liber elle) que comprende los hechos autobiográicos, centrando la aten-
ción en el itinerario místico, Istruzioni, de distintos géneros y Transito, que narra los
últimos momentos de su vida (Garí, 2004:67).

A pesar de que muchas mujeres poseían grandes conocimientos y brindaron impor-


tantes visiones espirituales a la teología se vieron obligadas a ocultar su erudición,
recurriendo a la humildad y el recato. De ahí que muchos de los testimonios, cartas
o autobiografías, fueran en muchas ocasiones tergiversados, asaltados o forzados a
escribirse obligatoriamente con el objetivo de inluir en las vidas de futuras monjas y
mujeres obligadas a asistir a los conventos. A pesar de las diicultades, las escritoras
medievales debatieron tempranamente la discriminación hacia las mujeres y especí-
icamente obras como las de Hildegarda Von Bingen, Teresa de Cartagena o Ángela
da Foligno, nos hablan sobre la naciente consciencia del exilio de las mujeres de la
sociedad y consecuentemente, de la no existencia de un universo propio.

Ante el considerable incremento de las mujeres en la escritura, sobre todo prove-


nientes de grupos espirituales, la cúpula eclesiástica les vigilaría constantemente,
iniciándose la paulatina dependencia jurisdiccional y litúrgica del clero masculino so-
bre los grupos femeninos. Los tribunales inquisidores, en éste sentido, demandaron
a las mujeres signos de expresión de fe verdadera y sumisión. Dichas pruebas inclu-
yeron la tortura, la autolagelación, la imposición de duros regímenes disciplinarios
o la obligación a experimentar arrobamientos místicos con el in de asegurar que la
escritora redactaba los designios divinos y no su propia experiencia espiritual.

La escritura de las mujeres fuera de los límites del claustro y las cortes aristocráticas
en los siglos medievales, era escasa pero productiva. El caso de la veneciana Chris-
tine de Pizan (1362-1431) es clave dentro de la historia de la crítica de las mujeres
a la cultura. Hija de un médico y astrólogo de la corte de Carlos V de Francia, estuvo
casada con el notario y secretario del rey Ètienne Castel. “Como mujer noble, estuvo
en contacto con el proyecto de recuperación del saber clásico. Seguramente fue edu-
cada como pullae doctae desde la infancia, siendo instruida en lenguas y en todos los
saberes de moda. Muy joven, a los veinticinco años de edad, se quedó huérfana de
padre y también pierde a su marido. Viuda con tres hijos y con una madre a su cargo,
hace frente sola a la adversidad y a la hostilidad social, decidiéndose a estudiar y a
escribir. Sus obras tuvieron éxito y pudo vivir de la escritura dedicando su produc-
ción a la literatura caballeresca, cuyo público principal eran las mujeres” (Trabulse,
1998:93).

Christine encontraba que la producción literaria de su tiempo, no ofrecía ningún refe-


rente positivo sobre las mujeres. Al parecer de R. Rorty, “el lector de una obra desea
encontrar una identiicación con su autor, partiendo siempre de la búsqueda de su

32
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

personalidad o bien de la búsqueda de elementos que describan su experiencia en


determinados escenarios sociales” (Rorty, 1990: 23). En éste sentido, Christine de
Pizan realiza una des-identiicación con la cultura, aproximándose de manera crítica
a los discursos que parecen mencionarle, describirle o conducirle, como mujer, hacia
ciertos comportamientos y funciones. La veneciana fue incapaz de reconocerse en
aquéllas iguras anómalas y subordinadas que narraba la literatura misógina medie-
val, detectando la incongruencia de los autores con su experiencia como mujer.

La escritora responderá detractoramente a la Querelle du Roman de la Rose (1280)


y a la serie de textos literarios que alimentaron la idea de la superioridad masculina
con su obra titulada La citté des dames (1405). El cometido de esta obra fue conce-
der una nueva representación a la historia de la mujer durante más de tres décadas
y traza, a su vez, un universo en el que las damas ejercen la autoridad. De igual for-
ma, Christine de Pizan aborda el tema del acceso de las mujeres al conocimiento y
se nombran los derechos especíicos de las mujeres en una época donde esto no era
siquiera concebible.

Christine de Pizan introduce la crítica a la superioridad masculina, mediante el uso de


la sospecha es decir, realiza una lectura crítica encaminada a cuestionar la autoridad
y la veracidad de las palabras de los textos de la cultura:

Resolviendo atentamente estas cosas en mi espíritu, me puse a relexionar en tono a


mí misma y a mi conducta, yo que he nacido mujer; pensé también en las otras mu-
chas mujeres que he podido frecuentar, tanto princesas y grandes damas como mu-
jeres de mediana y pequeña condición, que han tenido a bien coniarme sus pensa-
mientos secretos e íntimos; intenté decidir en mi alma y conciencia y sin el beneicio
de la estima, si el testimonio reunido de tantos hombres ilustres podría ser erróneo
(De Pizan, 2000:29).

Christine recurre a la fórmula de la captatio benevolentae en su escritura, exculpán-


dose por su atrevimiento con la pluma y por el hecho de haber nacido mujer: “me
deshacía en lamentaciones porque Él me hubiera hecho nacer dentro de un cuerpo
de mujer” (De Pizan, 2000:95). Dicha fórmula retórica, es utilizada para criticar la
supuesta incapacidad intelectual de las mujeres, preparando de este modo el terreno
para medirse con los intelectuales de los círculos moralistas y académicos:

Yo, por otra parte, me obstinaba en acusarlas a ellas, diciéndome que sería demasia-
do fuerte que tantos hombres ilustres, tan clarividentes en todo, como parece que to-
dos lo han sido, hubieran podido hablar mendazmente; y ello en tantos lugares, que
me resultaba casi imposible encontrar un texto moral, fuera cual fuera su autor, en
que no fuera a dar con algún capítulo o párrafo vejatorio para las mujeres, antes de
terminar la lectura. Esta sola razón, me bastaba para obligarme a concluir, que todo
ello debía ser cierto, a pesar de que mi espíritu, en su ingenuidad y su ignorancia, no
podía decidirse a reconocer esos grandes defectos que yo probablemente compartía
con las demás mujeres. Así pues, me iaba más del iuicio de otro que de lo que yo
misma sentía y sabía (De Pizan, 2000:128).

La fórmula retórica de captatio es una atrevida crítica a la auctoritas que, en este


caso, niega la capacidad de las mujeres para generar pensamiento. Según Mercedes
Arriaga, la crítica de Christine se encuadra dentro de lo que denomina el reverso

33
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

del locus, que “consiste en conceder autoridad a la marginalidad de aquello situado


fuera de la cultura” (Gallego, 2003:24-66). En este sentido, Pizan reivindica que el
conocimiento o pensamiento de las mujeres no únicamente es tan importante como
el masculino, si no que es capaz incluso de revertir las prácticas sociales y simbólicas
que hacen permanente su subordinación.

En concordancia con la autora, también mencionamos que Pizan es pionera en trazar


durante la Edad Media, lo que en el pensamiento feminista se denomina como mi-
rada ginocentrica o ginoutópica. Estos conceptos consisten en pensar la realidad y
pensar la historia desde el punto de vista de las mujeres, es decir, en “desplazar a las
mujeres de los márgenes del conocimiento y de los márgenes del campo de visión y
situarlas al centro de los discurso” (Rivera, 1994:69). En este sentido, Gerda Lerner
lanza la cuestión: ¿cómo sería la historia si se mirara con los ojos de las mujeres y se
ordenaran los valores por ellas deinidos? (Lerner, 1979:162).

La ciudad femenina que trazó Christine de Pizan, participa precisamente en la cons-


trucción de una ciudad ordenada desde la visión de las mujeres, partiendo de la ne-
cesidad de crear un espacio que le permitiese descolocarse de la inexistencia simbó-
lica en la que se sabía sumergida. La autora por tanto, se atreve a recrear una ciudad
construida desde una visión ginocéntrica:

Ahora empieza la era del Nuevo Reino de la Femineidad [...] Quienes se alojen aquí,
ahora, vivirán en esta Ciudad eternamente [...] porque no hay mejor morador para
una ciudad ni mayor hermosura que unas mujeres valiosas (De Pizan, 2000:90).

Christine de Pizan construye una ciudad cuyos cimientos, piedras y acabados son
los ejemplos de mujeres virtuosas contenidas en los textos históricos y religiosos:
las valientes guerreras Semíramis y Pentiselea, Circe, Safo de Lesbos o Judith, deno-
minadas mujeres sabias y beneiciosas; menciona la castidad como mayores virtu-
des de Sarah y Rebeca; la autoridad de María de Magdalena, Santa Lucía o la Virgen
María; reivindica la idelidad de las apasionadas esposas, Artemisa o Agripina, etc.
Pizan busca descodiicar a sus personajes de las ordenaciones simbólicas con las que
el canon medieval deinía a las mujeres, convirtiendo a la escritora en sujeto de su
propia percepción mediante metáforas especulares, actividad que se encamina a la
búsqueda constante de autoexplicación y entendimiento de uno mismo.

Si la edición castellana de Boccacio se limitó a conigurar, en De claris mulieribus, una


especie de enciclopedia biográica de las mujeres relevantes de la historia, Christine
de Pizan fue más allá y utilizó los datos que mejor puedan contribuir a cimentar la
base argumentativa de su genealogía femenina. A este respecto Christine de Pizan
realiza lo que la teoría literaria feminista denomina, leer como una mujer, las imáge-
nes de las mujeres, retomando el razonamiento de Lola Luna. “Leer como una mu-
jer signiica revisar axiológicamente, desde la conciencia de la subordinación de las
mujeres, las lecturas y modos de lectura que las han conigurado como individuos”
(Luna, 1996: 89). Éste es un método resistente a los estereotipos, mitos y arquetipos
con los que se construye el sistema de deiniciones de los géneros. Christine de Pi-
zan, al diferir de los personajes narrados por la tradición masculina, participó en la
producción alternativa de sentido, lo que conlleva un ejercicio de poder, en el sentido
de que a la vez que se interpreta se coniere un signiicado diverso a lo tradicional-
mente impuesto.

34
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La teoría literaria feminista considera a la obra de Christine de Pizan como un parte


aguas en la historia de las mujeres, al dar comienzo a un movimiento literario y social
conocido como Querella de las mujeres (1400-1789). Al parecer de Milagros Rivera
Garretas, este pensamiento y movimiento social, marcaría una ruptura en la historia
del pensamiento ya que inauguró la crítica a la consideración de la mujer como el
fetiche de la representación y desvelaría la hegemonía de la voz masculina sobre la
cultura. Para la autora española, las críticas emanadas de las Querellas de las mujeres
se perilan dentro de tres elementos básicos: “la oposición dialéctica a la sumisión de
las mujeres, el basar esta oposición en la idea de género tal como la entendemos hoy
en día y, consecuentemente, en criticar al sistema de valores de su tiempo, plantean-
do una auténtica concepción general de la humanidad” (Rivera, 1994:76).

De tal forma esta primera revisión de la cultura hecha por las mujeres persiguió de-
mostrar, en la teoría, il merito delle donne (el mérito de las mujeres) como escribíó
la veneciana Moderata Fonte (1555-1592) a inales del siglo XVI (Fonte, 1988:18).
Para inales del siglo XIII, cientos de lecturas críticas comenzaron a cuestionar la des-
igualdad entre hombres y mujeres centrándose en debatir la superioridad del sexo
masculino.

Renacimiento y Barroco
La obra de Teresa de Jesús (1515 -1582) protagonizó una de las más importantes
críticas sociales realizadas, por una mujer religiosa, al feudalismo europeo. Arriesga-
damente argumenta en su obra Libro de la vida que la autoridad señorial del domi-
nio feudal, evidentemente patriarcal, es un proyecto socialmente elaborado y, sobre
todo, pactado entre varones de clase alta que subordinan y rechazan a los sujetos
diferentes de su sexo y su clase social. Para inscribir su crítica, Teresa recurre a la
dimensión de la alteridad para posicionarse conscientemente fuera del espacio de lo
solemne y lo ilustre, ambos espacios enaltecidos por el canon literario y la política
aristocrática.

Esta crítica a la dominación feudal es reconducida a la cuestión de las relaciones en-


tre los sexos y la defensa de las mujeres. Es aquí que el universo femenino, dentro
de la obra teresiana, encontrará una nueva codiicación y tendrá permitido acercarse
sin limitaciones a la lectura de las sagradas escrituras, a la experimentación del goce
del arrobamiento místico y a participar en la construcción de un espacio dedicado
exclusivamente a la espiritualidad vivida por las mujeres. El Carmelo, su obra social
más importante, abrió en el ámbito espiritual barroco un espacio para la inluencia y
la creatividad femeninas, característica que diferenciará a esta congregación del resto
de conventos que impondrán reglas de extrema clausura, sacriicio y servidumbre en
las mujeres.

Su última obra, Castillo interior, trazará los planos para la construcción de un


espacio alternativo para mujeres, tanto en la esfera social como en el círculo íntimo
de sus propios cuerpos. Esta fortaleza ofrecerá protección y un espacio habitable
para las monjas del Carmelo, a pesar de las limitaciones que el claustro supone:
Considerando el mucho encerramiento y pocas cosas de entretenimiento que

35
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

tenéis, mis hermanas, y no casas tan bastantes como conviene en algunos monas-
terios de los vuestros, me parece os será consuelo deleitaros en el castillo interior,
pues sin licencia de los superiores podréis entraros y pasearos por él a cualquier hora
(Barrientos, 1990:45).

La fortiicación teresiana, representa un espacio de deleite y de libertad de


movimiento para las monjas o las mujeres lectoras, ya que su devenir en dicha geo-
grafía no necesita aprobación de ninguna autoridad externa. De manera igurada el
texto incluye a todos aquellos lectores, tanto hombres como mujeres, que se puedan
y quieran deleitar en dicho recinto. Desde los capítulos que hacen referencia a la
construcción de las primeras moradas del castillo, la voz propia de Teresa de Jesús
asume la responsabilidad de la ediicación y ésta labor arquitectónica, permite a la
autora construir discursos propios. En éste sentido, subvierte la igura tradicional de
la autora femenina y se da a la tarea de experimentar en el diseño de su texto, sin
preocuparse por limitaciones de ningún tipo.

Teresa de Jesús realiza, por tanto, numerosas lecturas alternativas y críticas al


cuerpo y a la esfera de lo femenino, proponiendo una anatomía diferente para ambos
a través de imágenes polivalentes. Un ejemplo es la demostración de su rechazo a los
espacios donde son ubicadas las mujeres tradicionalmente en los textos religiosos,
como el Jardín del Edén, el Valle de Lágrimas de Nuestra Señora, entre otros. Siendo
formas reconstruidas en el Castillo bajo el aspecto de “lindos jardines, fuentes y la-
borintios, cosas tan deleitosas” (Barrientos, 1990:64).

Otra de las imágenes tratadas por la autora bajo el proceso de la reescritura,


es la imagen del palmito. Para María Carrión éste ha sido conigurado como la unidad
emblemática de la función erótica de la zona genital femenina. En Teresa de Jesús
las coberturas del palmito serán mencionadas como un laberinto y serán las piezas
más importantes del castillo, pues poseen la tarea de proteger sus cimientos. “Esta es
una estrategia textual utilizada para hacer mención a la defensa del cuerpo femenino
de los ataques foráneos llevados a cabo por la violencia ejercida hacia las mujeres”
(Díaz-Diocartez y Zavala, 1993:34-69). El Castillo interior deja ver la concreción de
una conciencia femenina que consigue desmarcarse de las ideas de inferioridad y
supeditación de su sexo. La conciencia de la opresión de la esfera femenina eviden-
cia el cambio epistemológico de la autora, que la conduce a alcanzar un alto nivel
de desarrollo humano que quiso compartir con el resto de sus compañeras y con su
sociedad.

A partir de la publicación de la autobiografía de Teresa de Jesús, cientos de


mujeres recluidas en los conventos se darán a la tarea de redactar sus propias viven-
cias espirituales, incluso acercándose a la vivencia del fenómeno místico. A inales
del siglo XVI, una gran ola de escritos pertenecientes a mujeres que presenciaron su-
puestas vivencias místicas, desconcertaría como nunca antes a las cúpulas católicas.
A raíz de la inluencia que ejerce la obra teresiana, ésta será continuamente fustigada
por los tribunales inquisidores de Madrid y Sevilla, no obstante, su obra penetraría
eicazmente en los cenobios femeninos, tanto en España como Hispanoamérica.

Un gran número de jóvenes prófugas a los matrimonios concertados, a los


rigurosos conventos, a los conlictos bélicos o étnicos de la Europa y América de la
Edad Moderna, se unirán a embarcaciones transatlánticas, escuadrones de comba-
te, regimientos de caballerías reales o a la dura vida como bandoleras para escapar

36
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a las obligaciones impuestas a las mujeres. Rudolf Dekker y Lotte Van de Pol, en su
estudio sobre el travestismo femenino en la historia, mencionan que “hasta el siglo
diecinueve por toda Europa se encontraron mujeres entre los muertos en los campos
de batalla, siendo la única manera en que serían descubiertas” (Dekker y Van de Pol,
2006: 54).

El travestismo ofreció una opción real y viable para escapar de la pobreza y las
circunstancias difíciles por las que pasaba una mujer libre durante el siglo XVI. El
siglo XVII, a este respecto, ofrece la singular narración de una mujer que subvirtió
el género para internase de lleno en el masculino. Catalina de Erauso (1592-1650)
conocida como la “monja-alférez”, supo reconocer que sólo tomando el hábito mas-
culino, podía reclamar para sí los privilegios generalmente acordados a los hombres
de su clase. Desde los cuatro a los quince años es internada en el convento domini-
cano de San Sebastián el Antiguo, de donde se fuga antes de profesar. Una vez en el
mundo público, se corta el cabello y se viste de hombre, disfraz que utilizará hasta el
in de sus días:

Allí [en el castañar] acogíme y estuve tres días trazando, acomodando y cor-
tando de vestir. Híceme, de una basquiña de paño azul con que me hallaba, unos
calzones y de un faldellín verde de perpetúan que traía debajo, una ropilla y polainas:
el hábito me lo dejé por ahí, por no saber qué hacer con él. Córteme el pelo, que tiré
y a la tercera noche, deseando alejarme, hasta venir a dar en Vitorial que dista de San
Sebastián cerca de veinte leguas (De Erauso, 1986:28).

La adopción de una imagen masculinizada, además de ofrecer una opción a la pobre-


za y las circunstancias difíciles para una mujer libre en el siglo XVI, fueron realidades
que cuestionaron y desestabilizaron la representación de la heterosexualidad, intro-
duciendo la controversia en la construcción tradicional de los géneros. La autobio-
grafía de Catalina de Erauso ofrece el testimonio de una mujer que consiguió pensar-
se y vivir como una no-mujer, es decir, como un sujeto que conigura y da lugar a un
yo femenino alternativo al tradicional. La mujer-varón narrada por Catalina de Erauso
en su autobiografía es un sujeto femenino en constante desacuerdo con los límites
impuestos a las mujeres y describe, además, las relaciones amorosas entre mujeres.

Siguiendo el texto de la monja alférez, nos narra que con la ayuda de su amo
viajaría a tierras americanas. Una vez que llega a Lima a bordo de un trasatlántico, se
establece en la hacienda de Don Diego de Solarte, un rico mercader que era además
cónsul mayor de dicha capital. Los favores de Solarte, se derivaron precisamente de-
bido a que este tenía dos hermanas y, por tanto, vio en la gallarda Catalina de Erauso
un buen prospecto vizcayno para realizar enlaces políticos con la corona española:

Diego de Solarte me entregó su tienda, señalándome de salario 600 pesos cada


año y de comer. Assi estuve con él nueve meses. Al in de ellos me dexó que buscasse
mi remedio. Lo qual fue porque tenía dos hermanas doncellas, que jugaban conmigo
y yo con ellas y me halló mi amo un domingo con ellas en el estrado: una rascándome
la cabeza y yo tentándole las piernas, y él por la puerta de la sala escuchando sin que
lo sintiésemos y fuése sin hablar. Estábame entonces diciendo la muchacha que fues-
se yo al Potosí a buscar dineros y que volviera a casarme con ella. Con esto, la noche
siguiente, me llamó mi amo y me dixo que le diesse a la mañana cuenta. Hícelo así y
despidióme (De Erauso, 1986:91).

37
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

En el anterior pasaje, la autora muestra orgullosamente su astucia para inscribir sus


experiencias vividas, con el objetivo de reconstruir su historia personal. Estas es-
crituras, que aparentemente relatan una relación lésbica, ponen en circulación dis-
cursos que enuncian y dan lugar a prácticas sexuales diversas a la heterosexualidad
institucionalizada.

Otra de las producciones literarias que centraron su discurso en la vindicación


del universo femenino es la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Tal vez sea su poema
Primero sueño el que retome de mejor manera el universo simbólico de Eros en la
literatura española. Sor Juana Inés recurrirá a este concepto para revelarnos que el
espacio de la alteridad, al que las mujeres y sus discursos son delegados dentro del
orden patriarcal, conforman el camino para acercarse al conocimiento y alcanzar la
verdad. Tanto Primero Sueño, como sus rendodillas, epístolas y demás produccio-
nes líricas, vindican a la mujer como el (la) Otro (a) sujeto creador de pensamiento,
airman que la ilosofía que realizan las mujeres es tan importante como los grandes
tratados ilosóicos aristotélicos ya que ambos discursos, los de hombres y mujeres,
constituyen el pensamiento.

La monja jerónima lanza dentro de sus creaciones literarias una singular crítica
a las autoridades eclesiásticas que desestiman la participación de las mujeres en la
actividad ilosóica, intentando concebirse a si misma como una mujer que toma la
palabra y la ilosofía para describir su posición política en el entramado social. Una
de estas diatribas la dirige al padre jesuita Antonio de Vieyra, apoyándose en la idea
de la igualdad de los sexos y poniendo énfasis en dejar clara la capacidad del sexo
femenino para internarse en las cuestiones teológicas: “Mi entendimiento tal cual, ¿no
es libre como el suyo pues viene de un solar?” (De la Cruz, 1999:61).

La monja, demostrando una calidad exegética en las cuestiones religiosas y


coniando abiertamente en sus aptitudes, plasmará en Carta de Sor Seraina de Cristo
una audaz representación de su saber como mujer, posicionándolo políticamente por
encima del de sus receptores y críticos más severos: el jesuita portugués Vyeira, y el
Obispo de Puebla y su ex–confesor el padre Antonio Núñez de Miranda de la com-
pañía de Jesús. Margo Glantz menciona que los personajes bíblicos que encarnan a
los seraines son las entelequias más cercanas a Dios y, por tanto, las más aptas para
hablar de “las inezas del amor” de éste (AA.VV, 1994: 729). Conociendo que entre
Vyeira, Núñez de Miranda y Sor Juana Inés, se sostenía un enfrentamiento por poseer
los mayores saberes sobre la cuestión del amor divino, la obra de la monja resulta
enriquecedora debido a que, al auto-representarse como Seraina, se coloca ella mis-
ma y a su saber por encima de sus dos oponentes.

Otra de las importantes diatribas escritas contra sus más férreos críticos, -que
son también críticos a los saberes de las mujeres-, la relata en Respuesta a Sor Filo-
tea de la Cruz, donde además se lanza a la defensa de la ilosofía elaborada por las
mujeres:

Pues ¿qué os pudiera contar, señora, de los secretos naturales que he descu-
bierto estando guisando? Ver que un huevo se une y fríe en la manteca o aceite y, por
contrario, se despedaza en el almíbar; ver que para que el azúcar se conserve luida
basta echarle una muy mínima parte de agua en que haya estado membrillo u otra
fruta agria; […] Por no cansaros con tales frialdades, que sólo reiero por daros entera
noticia de mi natural y creo que os causará risas; pero, señora, ¿qué podemos saber

38
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

las mujeres sino ilosofías de cocina? Bien dijo Lupercio Leonardo que bien se puede
ilosofar y aderezar la cena. Y yo solo decir viedo estas cosillas: Si Aristóteles hubiera
guisado, mucho más hubiera escrito (De La Cruz, 1999: 64).
La obra de Sor Juana Inés construye un humanismo elaborado desde y por la defensa
de las mujeres, realizando una crítica contundente a la hegemonía de los hombres
sobre el saber. La obra sorjuanesca retoma y potencia la práctica ilosóica, colocando
a las disertaciones elaboradas por las mujeres a la par de las relexiones más presti-
giosas. Es nuevamente en Respuesta a Sor Filotea donde la fénix mexicana, haciendo
uso de la retórica de la sospecha, critica el canon ilosóico y teológico de su época,
estableciendo que si el pensamiento considerara las aportaciones de los grandes
personajes femeninos de la historia sería mucho más completo. Citará a continuación
una genealogía de mujeres sabias, tal como lo llevaron a cabo Christine de Pizan,
Teresa de Cartagena o Teresa de Jesús:

Veo una Débora dando leyes, así en lo militar como en lo político, y gobernando
el pueblo donde había tantos varones doctos. Veo una sapientísima reina de Sabá, tan
docta que se atreve a tentar con enigmas la sabiduría del mayor de los sabios, sin ser
por ello reprendida, antes por ello será juez de los crédulos. Veo tantas y tan insignes
mujeres: unas adornadas de don de profecía, como una Abigaíl; otras de persuasión,
como Ester; otras, de piedad como Rahba: otras de perseverancia, como Ana, madre
de Samuel; y otras ininitas, en otras especies de prendas y virtudes […] las Sibilas,
Minerva, Pola Argentaria, Cenobia, Arete, Nicostrata, Apasia Milesia, Hypatia, Corina,
Cornelia, Catarina, la reina Isabel II la Católica, Cristina Alejandra, reina de Suecia, las
Duquesas de Aveyro y la Condesa de Villaumbrosa (De la Cruz, 1999:72).

Sor Juana Inés, además de reivindicar la aportación de las mujeres tanto en las hu-
manas como en las divinas letras, reclama que éstas son parte del entendimiento
humano y deiende dicha postura ante las sentencias que prohíben su acercamiento
a la exégesis y estudio de las escrituras.

Claro honor de las mujeres,


De los hombres docto ultraje,
Que probáis que no es el sexo
De la inteligencia parte.
(De la Cruz, 1951:109).

Varios serán los versos dedicados a mujeres virtuosas y a la capacidad intelectual de


éstas. Sobre todo aquellos versos elaborados posteriormente a la carta Atenagórica.
Al parecer de Elías Trabulse Sor Juana, al redactar ésta última, había sobrepasado
peligrosamente los límites de la autoridad eclesiástica, causándole una serie de pro-
blemas con el Santo Oicio, lo que la orillaría a abjurar y a ser condenada con la pro-
hibición de la publicación de sus obras (Trabulse, 1998:198). Otro de estos poemas
subversivos a al rol tradicional de las mujeres, es el villancico dedicado a Catarina,
sabia egipciana convertida al cristianismo con el nombre de Santa Catalina:

De una Mujer se convencen


todos los Sabios de Egipto,
para prueba de que el sexo
no es esencia en lo entendido.
(De la Cruz, 1951: 28).

39
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El anterior extracto responde a la serie de versos contestatarios que se centrarán en


discutir la supresión de las mujeres de las actividades intelectuales. Sor Juana Inés de
la Cruz, consciente del peligro y de los constantes acosos, escribiría en la publicación
de la segunda edición de sus obras en verso, en el año 1690, una premisa al lector en
la que entre otras cosas, airmaba: “No hay cosa más libre que el entendimiento hu-
mano: pues lo que Dios no violenta, porqué yo he de violentarlo” (Arroyo, 1993:16).

Esta reivindicación de las mujeres a ejercer la ilosofía, nos revela la condición


de un sujeto excéntrico de Sor Juana Inés, que en ocasiones se referirá al universo
femenino tradicional de manera excelsa, seguramente para despistar a sus enemigos
y, posteriormente, retoma la crítica al orden social con tremenda ironía, demostrando
así una constante inconformidad con los límites impuestos a las mujeres:

En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?


¿En qué te ofendo cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,


y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
(De la Cruz, 1998: 35).

La monja mexicana, coincidiendo con el sujeto y la escritura nómada de Catalina de


Erauso la monja-alférez, asume la autoridad dentro de sus textos para situarse po-
líticamente fuera de las ideologías dominantes y lanzar una crítica a los estereotipos
de género. Las escritoras que discreparon de las ideas de la pasividad e inferioridad
como las mayores virtudes de su sexo, lejos de buscar la deinición de la esencia
de lo femenino, se interesaron en la reivindicación de los espacios propios para las
mujeres. Sobre todo iniciaron una búsqueda entorno a las obras y pensamientos que
diferían de los destinos habitualmente a ellas concedidos en la sociedad. Como men-
ciona Milagros Rivera Garretas, las mujeres leyeron críticamente a las imágenes de lo
femenino para iluminar su identidad, ansiosas de saber quiénes eran. Al parecer de
la autora, ésta es una búsqueda que se interesa en la construcción de la diferencia
femenina, la cual introduce términos propios al presente: “la mirada al pasado esta
condicionada por el presente, una de las formas de reconocer nuestro yo, es ver lo
que somos capaces de repensar, de narrar o de hacer con nuestro pasado. Al narrar
retrospectivamente introducimos cambios, creamos sentido, añadimos algo propio al
mundo” (Rivera, 1994:129).

La actividad de nombrar el mundo consiste precisamente en dar existencia a la


realidad a partir de experiencias propias. A este respecto, el canon tradicional litera-
rio ha criticado que las de las mujeres se limitaron a relatar sus vidas, sugiriendo que
esto no puede construir la realidad social. Sin embargo, el acto de nombrar el mundo

40
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

coincide precisamente con el arte de nombrar originalmente el orden de la realidad,


de interrogarla y repensarla, produciendo de éste modo, sentido simbólico y, por
tanto, político.

Las anteriores escritoras subversivas han pensado en una ordenación simbó-


lica diversa a la jerarquía patriarcal antes de la aparición del feminismo moderno. A
este respecto, la subversión a la inferioridad de las mujeres puede considerarse un
paradigma que produce discursos simbólicos y culturales alternativos a los tradicio-
nalmente pactados por el patriarcado y, por tanto, participa en la construcción de un
orden original de la realidad. Reconsiderar estos discursos culturales no pretende
ofrecer certezas revolucionarias deinitivas sino, en todo caso, producir sentido. La
función propia de la generación de sentido es la de conceder libertad y una existen-
cia más diáfana a mujeres y hombres no obstante, según la opinión de Luisa Muraro:
“para la mujer no existirá la libertad sin la presencia de su propio pensamiento, sin
el pensamiento de la diferencia sexual en la cultura, esta es la determinación onto-
lógica fundamental” (Muraro, 1996:78). De ahí que sea necesario continuar con el
descubrimiento de nombres, obras y pensamientos de las miles de revolucionarias
que permanecen en el anonimato para enriquecer así, el patrimonio cultural de la
humanidad.

41
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (1994). Sor Juana Inés de la Cruz, Teresa de Cartagena, María de Zayas y la
defensa de la mujer de letras, Kañina, Madrid.
Arroyo, S. (1993). El Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Estudio semánti-
co y retórico, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Barrientos, A. (1990). Introducción a la lectura de Santa Teresa de Jesús. Textos y
espacios de mujeres, Europa, siglos IV-XV, Icaria, Barcelona.
Comte. (1995). Fernand. Los Libros Sagrados, Alianza Editorial.
Culler, J. (1983). Sobre la deconstrucción, Cátedra, Madrid.
Da Foligno, A. (1991). Libro de singular excelencia y prouecho para el alma donde
se enseña la verdadera carrera para seguir las pisadas de Nuestro Señor, Sígueme
Editorial, Salamanca.
De Cartagena, T. (1967). Arboleda de los enfermos y Admiraçión Operum Dei, Real
Academia Española, Madrid.
De Erauso, C. (1986). Historia de la monja alférez escrita por ella misma, Hiperión,
Madrid.
De la cruz, Juana Inés. (1999). Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea
de la Cruz en Prosas y Versos, Alba, Madrid.
De la cruz, Sor Juana. (1951). Obras completas, I. Lírica personal. Vol. II. Villanci-
cos y letras sacras, Edición de A. Méndez Plancarte y Alberto G. Salceda, Fondo de
Cultura Económica.
De la cruz, Sor Juana Inés. (1998). Obras escogidas, Sonetos II, Espasa-Calpe,
Madrid.
De Pizan, C. (2000). La ciudad de las damas, Siruela, Madrid.
De Riquer, M. (1995). Los trovadores. Historia literaria y textos, 3 Vols. Planeta,
Barcelona.
Dekker, M. R. y Van de pol, L. (2006). La doncella quiso ser marinero. Travestismo
femenino en la Europa moderna (siglos XVII-XVIII), Siglo XXI, Madrid.
Diaz-Diocaretz, M. y Zavala, I. (1993) Breve historia feminista de la literatura es-
pañola, 4 Vols. Anthropos, Barcelona.
Fonte, M. (1988). Il merito delle donne, ove chiaramente si scuopre quanto siamo
elle degne e piú perfette degli uomini, Eidos, Venezia.
Gallego, M. (2003). Autoras autobiográicas, Alfar, Sevilla.
Garí, B. (2004). Hildegarda Von Bingen y la tradición visionaria de occidente, Her-
der, Barcelona.
Iriarte, A. (1997) Safo (VII/VI a. C) Orto, Madrid.
Irigaray, L. (1982). Ese sexo que no es uno, Barcelona, Crítica.
Lerner, G. (1979). The Majority Find Its Past. Placing Women in History, Oxford y

42
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Nueva York, Oxford University Press.


Luna, L. (1996). Leyendo como mujer la imagen de la mujer, Anthropos, Barcelo-
na.
Mernissi, F. (2002). El harén político, El profeta y las mujeres, Ediciones de Oriente
y del Mediterráneo, Madrid.
Muraro, L. (1996). El orden simbólico de la madre, Horas y Horas, Madrid.
Rivera, Mª. M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las muje-
res y teoría feminista, Icaria, Barcelona.
Rorty, R. (1990). El giro lingüístico: diicultades metailosóicas de la ilosofía lin-
güística, Paidós, Barcelona.
Sabbah, A.F. (2002). La mujer en el inconsciente musulmán, ediciones del oriente
y del mediterráneo, Madrid.
Sullerot, E. (1979). El hecho femenino, qué es ser mujer, Argos, Vergara, Barcelo-
na.
Trabulse, E. (1998). Los años inales de Sor Juana: una interpretación (1688 1695),
Centro de Estudios de Historia, México, D.F.
Zancan, M. (1998). Il doppio itinerario della scrittura: la donna nella tradizione let-
teraria italiana, Einaudi, Torino.
Santa Biblia (1909). Reina Valera. Sociedades Bíblicas Unidas.

43
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ICONOGRAFÍA DE MEDIACIONES MISÓGINAS


Y CONTRANARRATIVA DE MUJERES

Dra. Lilia Granillo Vázquez


Universidad Autónoma Metropolitana,
Azcapotzalco

INTRODUCCIÓN
A Alejandro Aura, + 2008, In Memoriam

UNO.- Las mujeres y su revolución pacíica contra la violencia

La ideología que informa a ciencias como la medicina, la bio-


tecnología, la ginecología y el derecho, así como aquellas que
han presentado un mayor grado de evolución durante los últimos
años, por ejemplo, la genética, considera que los cuerpos huma-
nos y, particularmente, los cuerpos de las mujeres, son lugares de
experimentación para el hombre, además de lugar de victimiza-
ción, sujetos a la violencia doméstica, la violación, la mutilación
sexual, la esclavitud sexual y la muerte. Y esa ideología hay que
denunciarla, tarea que cumplen los Estudios de Género (Aponte,
2001).

44
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Concebidos en la antropología y procedentes del feminismo académico, los


Estudios de Género son reconocidos como categoría cientíica en numerosos
catálogos académicos. Respuesta a preocupaciones fundamentales, y ejecuta-
dos más allá de las fronteras disciplinarias, constituyen la investigación y el
conocimiento sobre el entramado psicosocial de las relaciones hombre—mu-
jer. Primero, cabe distinguir entre los términos sexo y género de la humanidad.
Sexo indica la diferencia biológica, corporal, diríamos física, pues se basa en
los signos, rasgos corporales, evidentes al nacer. “Es una niña” o “Es niño”, es
lo primero de lo que se informa a la madre, al padre, al Estado, a la sociedad,
y ello en los primeros instantes del nacimiento. Por lo regular, después del
nombre, se nos pregunta, en la documentación escrita, el sexo. ¿Cuántas veces
a lo largo de la vida tendremos que especiicar por escrito si somos hombres
o mujeres, varones o hembras, femenino o masculino (1)? Se trata de nuestra
identidad biológica basada en la capacidad reproductora, según la cual, las
mujeres damos a luz, algo que los hombres no pueden hacer. Mientras que
género es un concepto que tiene connotaciones sicológicas y culturales; indica
rasgos sicológicos y comportamientos sociales identiicados como lo masculi-
no o lo femenino. Se trata de roles, normas, códigos, conductas relacionales y
espacios socialmente asignados sobre la base de la diferencia sexual “hembra
y macho”. Es un constructo socio cultural, pues a lo largo de toda la historia
de la humanidad se ha visto que durante el crecimiento, desarrollo, madurez,
el cuerpo que se etiquet’o como femenino, reproductor, puede tener compor-
tamientos, intereses, aiciones que se identiican como corporalmente mas-
culinos y viceversa, un niño puede adoptar roles pensamientos y modos que
antes se consideraban exclusivamente femeninos. (Sharpe, 2004). Y digo antes
y hablo de toda la humanidad, pues en el siglo XX y en el XXI fue cuando se
empezaron a reconocer y a regular y proteger la gama amplia variantes entre
la dicotomía var’on—hembra. Las discusiones, persecuciones y enconos his-
tóricos, seculares, entorno a la diversidad sexual, a las alternativas hombre—
mujer, es y sigue siendo discutido, analizado, debatido, rebatido y establecido
por organizaciones internacionales que ubican las cuestiones sexo--genericas
en al ámbito de los derechos humanos y en su brazo armado, la lucha contra
la discriminacion.

Los estudios de g’enero ahora y antes la lucha de las mujeres y las políticas
feministas alentaron esos capítulos de documentos internacionales como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convencion para la Erra-
dicacion de todas Forma de Dscriminacion contra la Mujer (CEDAW), el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. Esos tratados marcan
hoy por hoy la obligación de los Estados signatarios de respetar y proteger o
garantizar los derechos humanos de todas las personas sin discriminación al-
guna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de

1 Estudio aparte merecen las identidades de la diversidad sexual, tema interesantisimo que
escapa los límites de este ensayo.

45
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cual-


quier otra condición social. Y con declaraciones como la anterior aparecen en
todas las comisiones de derechos humanos y con base en ella es que se festeja
el 25 de junio como el Dia Mundial de la Diversidad Sexual. En Mexico, el pá-
rrafo tercero del articulo uno de nuestra Constitucion establece la prohibición
de toda discriminación motivada por preferencias sexuales; esta también en la
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacion y luego en las Constitu-
ciones de cada Estado de la Federacion.

Asi que en el Tercer Milenio existe la obligación de saber más y educarnos


mejor en las maneras femeninas y las masculinas de vivir, pensar y crecer. En
la variedad de los asuntos de la mujer, mas alla de lo meramente reproductivo
o sexual, variedad, diversidad que se maniiesta ante los del varón. Conocer
de los cambios en los roles, las diferencias en las condiciones, atraen cada vez
más y más lectoras y lectores. Tópicos cómo la diversidad entre los sexos, los
conlictos entre los géneros –incluyendo a las y los trans—géneros o la llamada
guerra de los sexos--, los cerebros masculinos ante los femeninos, las psi-
ques, los estudios de neurociencias, o los de los genes que determinan los ras-
gos distintivos, las posibilidades, capacidades y condiciones laborales de los
géneros, los estilos de liderazgo jefe//jefa, se incorporan a los programas de
estudio universitario en todo el mundo. En la Universidad Autónoma Metropo-
litana, la UAM, en septiembre de 2013, gracias a modiicaciones en los planes
de estudio y en respuesta a las necesidades de estandarización, certiicación
y modelos internacionales, las 10 carreras de ingeniería ofrecerán estudios de
género por primera vez en las casi 4 décadas de vida de esta Casa de estu-
dios, que es además de las primeras generadoras de investigación cientíica y
de periles deseables asociados a la profesión docente en educación superior
en el país (Peril Promep, cuerpos académicos, redes temáticas). En efecto, en
las líneas de conocimiento del llamado “Tronco inter y multidisciplinar” los y
las futuras ingenieras, podrán optar por las siguientes Unidades de Enseñanza
Aprendizaje:

• Familia y violencia en el México contemporáneo


• Género y Sexualidad
• Poder y género

Estas modiicaciones, reconoce el plan de estudios recientemente aprobado,


servirán para “Fortalecer la participación de los alumnos en actividades artís-
ticas, culturales, de desarrollo humano, deportivas, recreativas y de educación
para la salud, que coadyuven a su formación universitaria integral” (Cid, 2013).

Un pensamiento actual, ilustrado o letrado, de vanguardia, se interesa en


estos Estudios con la profunda intención transformadora que sigue al enten-
der que la concepción androcéntrica y la organización patriarcal del mundo, la
distribución del poder en la plaza pública –clamor feminista— desequilibra,
deshumaniza, pervierte la diferencia entre hombres y mujeres. El desequilibrio
en las relaciones humanas concebidas desde la bipolaridad y el antagonismo,

46
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

descartando la complementariedad, han acarreado enormes desventajas para


el sector de las mujeres. Tarde o temprano, quien se acerca a los estudios de
género llegará hasta la indeseable violencia contra las mujeres, y el feminicidio,
crimen de odio favorecido por las identidades machistas. Hoy día, en muchas
partes del mundo y cada vez mas los varones se reúnen para hablar de mas-
culinidades o de nuevas masculinidades y discuten maneras de renunciar a la
violencia y de construir identidades no/machistas (Montesinos, 2007). Durante
décadas y siglos, el machismo fue la masculinidad, la identidad masculina. En
2004, la Organización Panamericana de la Salud, oicina regional de la OMS,
en su informe sobre Violencia sexual en Latinoamérica y el Caribe, consigna
esta deinición
Machismo: el concepto y reglas culturales asociadas con la
masculinidad. El machismo enfatiza la agresividad física mas-
culina, correr riesgos, romper las reglas, relaciones sexuales
casuales y sin compromiso, y representa un estereotipo de
valores, juicios y suposiciones culturales fuertemente arraiga-
das (PAHO, 2004).

La construcción de la equidad de género, el desarraigo de la opresión feme-


nina y el adelanto de las mujeres precisa la creación de ambientes sociales,
familiares y personales que favorezcan el desarrollo de las mismas en todas las
edades, profesiones, sectores, naciones. La sumisión femenina a la crianza y lo
doméstico; la raquítica participación de las mujeres en el mundo público, en la
toma de decisiones; la invisibilidad en la historia; la marginación; la exclusión;
la desigualdad salarial, se dan en todo el planeta, sin importar nacionalidad,
raza, clase, etnia. Por eso, los estudios de género traspasan la división arti-
icial de las disciplinas y objetos de estudio de las ciencias clásicas, sean bá-
sicas, puras, duras, sociales, y rebasan los intereses meramente tecnológicos
para dedicarse a conocer y transformar las relaciones entre las dos formas o
manifestaciones fundamentales de la humanidad: el ser hombre, el ser mujer,
las aspiraciones masculinas desde lo femenino, las asignaciones o atribuciones
sociales, culturales a ellas o a ellos.
La inequitativa asignación de diferencias entre los dos géneros, entre dos cul-
turas (dos continentes), organizó jerárquicamente el mundo y las relaciones
sociales de manera dicotómica, antagónica, excluyente y discriminatoria para
las mujeres, favoreciendo ventajas y otorgando lugares y tomas de decisiones
a los varones, en la organización patriarcal:

With a very few isolated exceptions, for the last three or four
thousand years all societies have been patrilineal or patriar-
chal. Family name and inheritance have passed through
men, and religious and civil laws have given men authority to
determine the course of society (Hite, 1993).

47
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El Primer Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, publicado en 2003 por


la OMS, reveló la urgencia en desmantelar la ideología patriarcal que sostiene
esa odiosa organización jerárquica: la supremacía de los varones por la fuerza
física, aquella idea darwiniana de supervivencia del más fuerte, el determinis-
mo biológico. Se supo entonces que la violencia masculina ejercida contra el
sector femenino constituía un “Problema de salud pública en el mundo”. Los
varones matan más de 1.6 millones de mujeres puertas adentro, en la casa, y
son delitos que no se denuncian. “La violencia contra la mujer -especialmente
la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema
de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres (Adi-
tal/Cimac, 21 de julio de 2003)”. Estas formas de violencia pueden dar lugar a
problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva y otros problemas de
salud, y aumentar la vulnerabilidad al VIH.

En 2012, expertas feministas y de género, analizaron el estudio multipaís so-


bre violencia sexual en América Latina y el Caribe de la OMS realizado en 2011,
y descubrieron que muchísimas mujeres en esta región del mundo, en edades
de 15 a 49 años, confesaron haber sufrido violencia física y/o sexual por parte
de su pareja en algún momento de su vida; el porcentaje de violentadas fue
del 15%-71% de las entrevistadas. Entre los rasgos compartidos por quienes
cometen los actos violentos están bajo nivel de instrucción, haber sufrido
maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, actitu-
des de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. Ahí también
señalaron la necesidad de que la educación superior ofrezca programas de es-
tudio, grupos de relexión y lecturas adecuadas, en programas de prevención
de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes, unidos
a la formación en igualdad de género, dirigida contra la desigualdad. En to-
dos los casos recomendaron enfáticamente actividades tendientes a mejorar la
comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales, condiciones
ideales que hay que aprovechar en las aulas universitarias (PAHO, 2012).

Desde las declaraciones de la OMS de 2003, México es uno de los países más
violentos contra las mujeres. Por la permisividad social y la cultura machista
ante el acoso sexual, el hostigamiento sexual y la violencia doméstica --sea
física, psicológica, sexual, emocional o económica--, ese informe reveló que
las mexicanas son población en riesgo. Como grupos sociales en riesgo tam-
bién están la infancia, los indígenas, las personas con discapacidad, con capa-
cidades diferentes. Años después, encuestas posteriores ampliarían las cate-
gorías sociales a los pobres, a los enfermos mentales. Hoy día con la escalada
de violencia desatada por la llamada guerra contra el narcotráico, la juventud
y la tercera edad, son también población en riesgo. En todas estas catego-
rías o sectores o grupos sociales, las mujeres son la mitad (a veces más) de la
población. El feminismo chino lo proclamaba: las mujeres somos la mitad del
cielo. Es decir que en todos los casos, en cuanto a los dos grupos humanos,
el grupo de mujeres queda sujeto mayoritariamente a la violencia ejercida por

48
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

los varones. Ciertamente, no todos los varones son violentos, pero sí la mayoría;
y no todas las mujeres somos sumisas, pero sí la mayoría. Hablamos, pues, de
tendencias sociales, de manifestaciones culturales, de conocimientos y prácticas
compartidas por los seres humanos en todos los grupos sociales. Para la OMS, la
violencia de género sigue siendo problema de salud pública y utiliza todo recurso
para combatirla. Se ha unido a la campaña Orange Day de la Organización de las
Naciones Unidas: “Tuitea orangeday y di no a la violencia contra las mujeres y las
niñas” (ONU: nov., 2012).

La ONU deine la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de géne-
ro que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico
para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”
(OMS, Prensa 239). Y, más importante aún, la considera una pandemia. Antes de
que la Asamblea General creara la ONU Mujeres (julio de 2010), ya había cons-
tituido el 25 de noviembre como Día de la violencia contra las mujeres y sus se-
manas de activismo contra esa violencia.

En todas sus acciones, la ONU Mujeres considera primordial el combate a la vio-


lencia de género. Ello consta en los documentos base, los acuerdos interna-
cionales que la rigen: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer ; Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
(PAB) y sus revisiones a 5, 10 y 15 años; la Resolución 1325 (2000) del Conse-
jo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad y sus 4 resoluciones
adicionales, y la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
de 2000 (UNWOMEN, 2010) Incluso, para erradicar esa pandemia, en 1995 se
constituyó el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres (Fondo Fiduciario de la ONU), que brinda recursos
para campañas nacionales. A 15 años de experiencia, ya se cuenta con resulta-
dos sobre estrategias efectivas (UNWOMEN; Trust Fund, 2013).

Para el caso mexicano, cabe distinguir entre la violencia social y la de género. Am-
bas alcanzan proporciones alarmantes y ambas constituyen problemas sociales
que afectan al desarrollo. La criminalidad es altamente violenta aquí, coinciden la
ONU, la INTERPOL y la OCDE en sus informes sobre criminalidad y salud, acceso
a la justicia o capacidades básicas para el desarrollo. Ahora se sabe que nuestro
país ocupa el 3º lugar internacional de robo con violencia y que sólo el 42% de los
delitos son denunciados. Hace 10 años que sabemos que la edad promedio de
pérdida violenta de la vida femenina en México es de 34 años, y los asesinatos de
mujeres se dan por arma de fuego, objetos punzocortantes y estrangulamiento.
A pesar de contar con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, de leyes y reglamentos sobre el feminicidio, las políticas públicas
declaradas y con presupuesto asignado, los datos siguen siendo escalofriantes.
La Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (Olaiz, 2003), con in-
dicadores de impacto de género y desigualdad aportados por el feminismo y los
estudios de género y la Comisión de Equidad de Género del Congreso Mexicano,
estableció que las mexicanas pierden 5 años de vida saludable debido a viola-
ciones y violencia doméstica. Tres de cada diez mujeres confesó haber sufrido

49
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

algún tipo de maltrato familiar, aunque desde entonces, las especialistas de la


salud y las estudiosas de género sostienen que la cifra podría subir hasta el
70% (Valladares y García, 2004). Como problema de salud pública, la violencia
de género se equipara a la carga de la enfermedad de VIH en el mundo, a la
tuberculosis, al cáncer y a las enfermedades del corazón. Sin embargo, todavía
falta dedicar los presupuestos necesarios y construir las capacidades profe-
sionales en salud, justicia, bienestar, educación, etcétera. Para poder abatir la
violencia de género, dice la ONU-Mujeres, las acciones deben estar enmarca-
das en tres áreas objetivo: a) mujeres libres de violencia; b) mujeres con ca-
pacidades y recursos, y c) mujeres con liderazgo y participación pública. Para
lo primero, cabe garantizar la protección ante la violencia contra las mujeres y
las niñas a través de acciones concretas, que eliminen el miedo debilitador y la
experiencia de violencia.

Cuando en 2012, el Consejo Nacional para prevenir la discriminación (CO-


NAPRED) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) presentaron los
resultados del capítulo Mujeres, de la Encuesta Nacional sobre Discriminación
en México, señalaron el machismo y la misoginia como causantes de la dis-
criminación multiplicada. Dijo Rocío García Gaytán, presidenta del INMUJERES
“Las mujeres somos discriminadas, si naciéramos hombres y mujeres con un
10, al nacer mujeres ya tenemos un nueve, al tener una discapacidad tenemos
un ocho, al ser pobre tenemos un siete, al pertenecer a un grupo indígena te-
nemos un seis y así pudiéramos irnos bajando puntos” (CONAPRED, 2012).

La encuesta reveló que el 56 % de las mujeres considera que en México no


se respetan sus derechos; y ello repercute en falta de empleo y condiciones
económicas que impiden el desarrollo. Hay que erradicar las prácticas discri-
minatorias que violentan simbólicamente a la población femenina, y asegurar
el acceso a la justicia de las mujeres, comenzar por fortalecer a las víctimas
de violencia y derribar la mentalidad machista. Por ello, conviene hablar de la
violencia; percibirla, verbalizarla, para poder desarmarla. Hablamos de la vio-
lencia simbólica, de imágenes y representaciones del mundo, de lo femenino,
que dañan la presencia de las mujeres, que reducen sus posibilidades de de-
sarrollo, de participación, de bienestar.

DOS.- discursos médicos y mediaciones misóginas (2)

En conexión con la literatura de la época modernista latinoamericana, podría


decirse que la enfermedad en ambas épocas surge como una construcción
social. Como tal, la enfermedad se controla desde ‘fuera,’ donde su causa es
identiicada (y mitiicada) para suministrar una cura. De esta manera, la repre-
sentación de la mujer como enferma o, más importante para nuestros propósi-
tos, causante de enfermedades en el hombre podría haber tenido una función
médica aparte de una sociopolítica. El discurso misógino se encontraba atado
a estrategias médicas que preservaran la salud masculina (Pérez, 2005).

50
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Se piensa que la violencia de género es evidente sólo ahí donde se golpea o se


mata a la esposa; ahí donde la cultura lo permite. Por ejemplo en ciertas prác-
ticas consuetudinarias, como en Bangladesh o en Etiopía, donde se desigura
con ácido a las jóvenes o se practica la clitoridectomía, espantosa tradición de
extirpar el clítoris a la niña privándola del placer sexual personal, de la capa-
cidad de gozo, de respuesta, sean aceptación, repudio o rechazo. O allá donde
se obliga a vivir en la sombra, en la ignorancia y el miedo a la mujer afgana,
o se entierra hasta el cuello y se lapida hasta la muerte a la supuesta adultera
según alguna interpretación machista, fanática, fundamentalista y anacrónica
–y por ello misógina-- de lecturas sagradas como El Corán.

Los Estudios de Género descubren que el androcentrismo cultural ha conver-


tido a lo natural que establece lo masculino, lo de los hombres, como refe-
rencia, como centro y medida de todas las cosas. La mirada androcéntrica ha
fundamentado tanto a la ilosofía como a la ciencia y a los estudios del alma,
la personalidad, a la psicología en el largo período de la Historia del mundo
contemporáneo. En la concepción androcéntrica, las mujeres son lo único di-
ferente, la frontera de lo masculino, y por ello son lo otro, lo excéntrico, lo
desmesurado. La medida de las cosas queda establecida por los grupos de
varones. Y si Darwin, un varón, determinó que el adelanto, el desarrollo, la
evolución de las especies, obedecía a la fuerza, vale el más fuerte para so-
brevivir y trascender, y si la ciencia moderna sigue sin cuestionar ni criticar,
sin desaiar ese modelo, ello explica que se organice el mundo a partir de los
intereses masculinos.

El ser diferente de las mujeres marca la superioridad de unos (los hombres) so-
bre las otras (las mujeres). Los hombres, los patriarcas, establecen las normas
de convivencia y las leyes; marcan los límites de lo permitido y señalan clara-
mente las sanciones para aquellas (o aquellos) que se atrevan a transgredirlas.
La diferencia convertida en inferioridad femenina se establece según tres ejes
fundamentales: la inferioridad moral, la inferioridad biológica y la inferioridad
intelectual. Tales son los ejes misóginos en la construcción de la imagen de las
mujeres, ejes que repercuten en las vidas y expectativas de millones de seres
humanos en todas las épocas y en todos los lugares del mundo actual, y que
en mayor o menor grado someten a lo femenino al yugo masculino. He aquí
la deinición del término, según la gran enciclopedia actual del mundo: “La
misoginia (del griego μισογυνία; ‘odio a la mujer’) es la aversión u odio a las
mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la
mujer como sexo y con ello todo lo considerado como femenino. (Wikipedia)”.
Las creencias misóginas están en la base de la violencia de género, de la discri-
minación laboral, de la infrarrepresentación femenina en los ámbitos públicos.

2 Ideas de esta investigación participaron en el XXI Congreso de Antropología Médica, en octubre


de 2012, Dirección de Etnología y Antropología Social, del Instituto Nacional de Antropologia e Historia,

cia y la calidad de vida. En 2005, algunos rasgos iconográicos aparecen mencionados en ponencia
como trabajos de la Red Temática Promep UAM—INAH, proyecto, diálogos para la equidad, la justi-

en el II Congreso Internacional de Ciencias, Artes y humanidades, Universidad Autónoma Metropoli-


tana y Claustro Sor Juana, “El cuerpo descifrado”.

51
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Hoy día se reconoce la necesidad de revertir esas desventajas, ese desequi-


librio, esos abusos, y ello en beneicio de un desarrollo armónico y un inter-
cambio saludable para todos y todas, incluidas los seres y el planeta mismo.
Aunque en el tercer milenio --y gracias a políticas públicas de avanzada, entre
ellas las feministas y emancipadoras— las leyes y la mayoría de las sociedades
reconocen que existen muchas formas de ser hombre o de ser mujer (y muchas
preferencias sexuales, además del lesbianismo o la homosexualidad, inclui-
dos los trans--géneros), los estudios de género siguen siendo necesarios ante
la violencia contra las mujeres.

El gran pendiente del posicionamiento político feminista sigue siendo la ca-


pacidad para matar mujeres en la sociedad. Una propaganda en el metro de
Toronto, una de las ciudades más seguras del mundo, es ominoso testimonio
de tal capacidad. La campaña concientizadora de la organización Canadian
Women´ s Foundation lo denuncia. Comienza con el anuncio de la recién na-
cida en tres globos de color de rosa, como los que suelen colgarse en la puerta
del hospital con las siguientes leyendas: “It´s a girl. She´s got a 50% chance
of being physycally or sexually abused. Una cintilla en los bajos denuncia la
violencia por cuestiones de g’enero: For girls growing in Canada it´s tougher
than you´d think. La siguiente pantalla evoca la estrategia contra el miedo
aquel que seniala la ONU—OMS: Hope is stronger than fear.

En la película mexicana María de mi corazón (1979) (3) , la historia de Gabriel


García Marquez narra el cautiverio de María, una jovencita de clase media, im-
petuosa, y rebelde, mujer liberada de ines de la Década de la Contracultura.
Cuando su auto se descompone y se ve obligada a abandonarlo en la carre-
tera, coniadamente aborda un autobús que pasaba por ahí; y le pide al chofer
que la lleve a algún sitio donde pueda llamar por teléfono a sus familiares. En
el autobús viajaba un grupo de enfermos mentales rumbo a un hospital, a una
granja de recuperación en el campo. María desciende en la granja e inmediata-
mente la violencia institucional la integra a la categoría de enferma mental. La
trama se desarrolla mostrando la tradicional desconianza que suscitan ciertas
airmaciones femeninas (No estoy loca. Sólo quiero llamar por teléfono a mi
familia, que vengan por mí. Déjenme salir ya). Incluso su familia sucumbe ante
el invisible aparato represor que en ciencias administrativas se conoce como
el techo de cristal (María siempre tan rara, ya lo imaginábamos, tan especial)
El personal de la granja educado en el positivismo y en las ciencias de lo nor-
mal la precipitan sin miramientos a la invasiva destrucción de ciertas prácticas

3 María de mi corazón (1979), México Color (Eastmancolor), Lugar 53 dentro de las 100 mejores pelí-
culas del cine mexicano. Producción de Clasa Films Mundiales y Universidad Veracruzana. Dirección:
Jaime Humberto Hermosillo. Guión de Jaime Humberto Hermosillo y Gabriel García Márquez, sobre
una historia de Gabriel García Márquez

52
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

terapéuticas basadas en la desconianza hacia el paciente y la autoridad indis-


cutible de las academias cientíicas y del mundo material.

-- ¿Y el auto María?
-- No importa eso ahora, te digo que me saques de aquí ya.
-- ¿Cómo que no importa?)

María sucumbe al ambiente hospitalario y demencial, nadie en ese espacio


de recuperación de salud mental es capaz de distinguir entre la cordura y la
locura. Extenuada, medicada a fuerzas, sometida por la ambigüedad del siste-
ma de salud, vencida por el prejuicio médico, además de perder la libertad, la
mujer pierde el permiso de ser, de pensar. Es el miedo agotador del que habla
la ONU Mujeres. La película Loca protagonizada por Barbra Streisand (4), es
otro ejemplo de tratamientos médicos y discursos profesionales –de abogados
y jueces— donde se percibe la misoginia que institucionaliza la violencia de
género. De niña, la protagonista había sufrido abuso sexual por parte de su
padre: es la experiencia de la violencia diría la ONU Mujeres.

Para distinguir los discursos misóginos se precisa de la óptica de género. Para


retomar el tema de la salud y la representación de lo femenino, interesa revisar
la iconografía de una pintura del siglo XIX que además de encontrarse en el
Museo de Málaga, originó copias que cuelgan en salas de consulta y en casas
particulares de médicos y que he visto en México y en España.

4 Nuts, 1987, Director Martin Ritt

53
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

En el Museo de Málaga, España, se encuentra junto a varias obras de Picasso,


el original de la pintura de Enrique Simonet y Lombardo que titula este trabajo.
A veces suelen llamarla Anatomía del Corazón, pero el titulo original es Y tenía
corazón. Siempre me pareció un motivo pictórico escalofriante, y tuve ocasión
de comentarlo como profesora invitada, en una estancia académica, en el Doc-
torado de Feminismo y Políticas Pública de la Universidad Pablo de Olavide, en
Sevilla. La composición era bien conocida en el sur de España y más allá, en su
época, y se convirtió en un motivo tradicional, según tres informantes, puede
verse en los salones de algunas casonas europeas. El cronista oicial, el histo-
riador del arte explica:

El puritanismo de la época permitió representar el desnudo de


una bella joven dándole un sentido moral muy del gusto de la
época (ver Ciencia y Caridad). Muerta prematuramente, po-
siblemente a consecuencia de los excesos de una mala vida
(mejor sería pensar que por hambre y tuberculosis), el médico
que realiza la autopsia parece sorprenderse de que esta mujer
de la calle tuviese corazón. En un juego de varias lecturas, el
pintor incluso podría querer explicar al público burgués de los
salones que, incluso en las personas de los estratos más bajos de
la sociedad puede encontrarse un buen corazón. (5)

La obra de Simonet ha sido transmitida internacionalmente desde España.


Desde la calle puede verse una copia que cuelga en el consultorio médico ubi-
cado en las esquinas de las avenidas Rafael Oliva y Héroes del 47, en la Colonia
San Diego Churubusco, en Coyoacán, Ciudad de México.

Un varón de edad avanzada, cuya vestimenta lo identiica como médico, con-


templa incrédulo, intrigado el corazón que acaba de extraerle a un cuerpo
femenino que yace sobre la plancha de la autopsia. Sostiene juzgando, con la
mano derecha en alto, el órgano ejecutivo de la vida y motor de los sentimien-
tos, según la tradición judeo—cristiana. (Gracias a esta tradición, el corazón de
las víctimas sacriiciales realiza el ofertorio a lo sagrado. Para otras culturas,
el hígado es el depositario de la sensibilidad humana y es responsable de los
humores y caracteres, lo que hoy llamamos idiosincrasias o personalidades.) El
varon meticuloso, médico inmaculado, cientíico positivo, escrutina el corazón
de la prostituta, ataviado de blanco en un ambiente ordenado y limpio certiica,
como nos acostumbró desde entonces la ciencia positiva, que existe una rela-
ción lógica, de lógica simbólica, relación causa—efecto, entre el pensamiento
de los hombres y la realidad de las seres humanas. Parece pensar, “Pues si, Las
mujeres tienen corazón y ahí está la evidencia; incluso las prostitutas, las im-

5 Anatomía del Corazón (“Y tenía corazón”), Óleo sobre lienzo; Museo de Bellas Artes. Málaga. Es-
paña. Enrique Simonet (1863-1927)

54
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

púdicas”. Fue en el siglo XIX que surgen dos tradiciones de lo cardiaco y cor-
dial: la devoción católica –religion mayoritaria en Iberoamerica-- al Corazón de
María y el descubrimiento de la dinamica de la circuacion sanguínea.

Antes de contemplar el original en 2003, ya había visto yo una réplica al óleo


en una casa particular andaluza, mostrado con galanura en sitio principal. La
copia del taller de Simonet colgaba en las paredes de la sala, o salón –como
se dice en español de España— del cortijo o casa de campo (granja, rancho),
de la suegra –aristócrata-- de una amiga mía, una feminista conocida. Por lo
que contaré enseguida se comprenderá que no la mencione. Fui invitada a esa
casona para charlar acerca de mis investigaciones acerca de los casos de adul-
terio de españoles en América, procesados ante la Santa Inquisición, en Mé-
xico, Siglos XVII y XVIII. Recuerdo con claridad que ante mi contemplación del
espantoso cuadro, la suegra me preguntó: --“¿Admira Usted la transparencia y
la luz que se iltran en el cristal de esos frascos? ¡Un prodigio logrado por este
Maestro!”. Cabe decir que la ilósofa feminista obtuvo luego el divorcio pues
había sido una mujer golpeada, víctima de maltrato conyugal.

Como las y los neóitos admiran el cubismo de Les Demoiselles d’Avignon (6) ,
sin ver a síilis que Picasso expresa, tanto el contemplador como el crítico de
Simonet no ven ni la misoginia cientíica retratada, ni las ulteriores repercusio-
nes en el imaginario social de un país y una cultura donde la muerte de espo-
sas y novias a manos de varones que algún día declararon amarlos, preocupan
a los Institutos de las Mujeres tanto como a la mismísima Comisión Europea.
Al respecto, dice Amnistía Internacional:

El número de mujeres muertas como consecuencia de la violen-

siendo muy elevado en España. Según cifras oiciales, desde la


cia de género a manos de su compañero o excompañero sigue

entrada en vigor de la Ley de Medidas de Protección Integral


contra la Violencia de Género (en adelante, Ley Integral) hasta
noviembre de 2012, 503 mujeres han perdido la vida a manos de
sus parejas o exparejas masculinas. A esta cifra hay que añadir
otras muertes de mujeres provocadas por actos criminales co-

tabilizadas por las estadísticas oiciales. (Amnesty International,


metidos por hombres distintos al compañero o marido, no con-

2013)

Y son miles, unos 48.000 casos denunciados --solo en 2011 según datos del
Consejo General del Poder Judicial—y que son archivados así nomás. Las órde-
nes de protección solicitadas por mujeres y las sentencias condenatorias han
disminuido el 50% en 2011, diez puntos por debajo del porcentaje de 2006.
Cabe recordar que en España, todavía en la década de las contraculturas, en
los tiempos de “María de mi corazón”, 1978, las mujeres no podían abrir una

6 Las Señoritas de Avigñon , Pablo Picasso, 1906. Cuadro pionero del cubismo.

55
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

cuenta de banco ni alquilar un piso, rentar un departamento, sin permiso de


un varón, fuera esposo, padre o hermano. Recuerdo las recomendaciones del
ginecólogo que visité en otra estancia académica: --Tómese los calmantes y
ofrézcale su dolor al Sagrado Corazón. Cabe citar una estudiosa de la Univer-
sidad de Las Baleares:

…la prestigiosa voz del sabio ha repetido hasta la saciedad co-


sas como que nacemos con un defecto de nacimiento ( Aristó-
teles), que somos la puerta del diablo, la senda de la iniquidad,
que la menstruación es un recordatorio mensual de nuestra
impureza, que nuestra naturaleza imperfecta nos hace mucho
más vulnerables al pecado por lo que se nos debe controlar y
castigar con mayor ahínco ( sermoneado por los Padres de la
iglesia, escrito en prestigiosos manuales de la Inquisición, y utili-
zado como argumento para la caza de brujas hasta bien estra-
do el Renacimiento). Los médicos de la época , entre los que
se encuentra Juan Huarte de san Juan ( por cierto patrón de
la psicología) defendieron desde las teorías humorales la me-
nor capacidad intelectual de las mujeres, su menor inteligencia
para entendernos. Lo repetirán los frenólogos de principios del
XIX, lo defenderán Galton y su primo Ch. Darwin, tan concienzu-
do y meticulosos en otros ámbitos. Este será precisamente uno
de los argumentos que se utilizaran para privar a las mujeres del
derecho al voto (Tribuna, 2010).

Y tenía Corazón o Anatomía del Corazón (corrección política asumida) de


Simonet está asociada con Ciencia y Caridad (7), obra con la que Picasso parti-
cipó hacia 1897, en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid, y obtuvo
una mención de honor. La escena representa un médico tomando el pulso a
una enferma postrada en la cama de una modesta alcoba; al mismo tiempo,
una monja le ofrece un tazón sosteniendo a su hijo. Ambas pinturas pueden
ubicarse en la tradición pictórica de La visita del medico como pintura (8), que
es uno de los temas de vida cotidiana preferidos a partir de los pintores la-
mencos del siglo XVII, toda vez que los temas religiosos sean desplazados.
Se trata de uno de los temas costumbristas de gran aceptación entre el gusto
burgués. Dice el autor de la monumental obra “El arte y la Medicina:

7 Óleo sobre lienzo; 197 x 249’5 cm;, Museo Picasso. Barcelona. España. Pablo Ruiz Picasso (1881-
1973), Donativo del artista, 1970.
Cf. La mujer con hidropesía (Dou, Guerrit) , La visita del doctor (Van Heemskerk III, Egbert)

8 La visita del doctor (Metsu, Gabril) , Médico, enfermo y enfermera (Dance-Holland, sir Nathaniel)
Alejandro Magno y su médico (Le Sueur, Eustache), (Yeates Hurlstone, Frederick), El doctor enfermo
(Vibert, Jehan Georges), Una visita a Esculapio (Poynter, sir Edward), Attending Physician (anónimo) .
entre otras.

56
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El médico, vestido elegantemente, toma el pulso de la pacien-


te, que está recostada en una silla en su dormitorio. A veces,
una criada permanece atenta a la escena, cuando no mira de
forma cómplice al médico, como en el caso de las enfermas del
mal de amores, que melancólicamente se reclinan sobre almo-
hadones o parecen perder el sentido (Topolanski, 2004-2006).

En estas visitas, abundan las representaciones de las mujeres como enfermas


y locas. Son en esto prototípicas las series de Jan Steen, La visita del Doctor, La
enferma de amor, Locura de amor y El Doctor y su paciente.

57
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Ambos cuadros comparten el tema, muy del gusto de la época, con connota-
ciones morales: el lado sombrío de la sociedad se ve matizado por la presencia
de las clases privilegiadas (el médico, el clero) que intentan remediar lo que las
condiciones de vida femenina, la opresión masculina, han contribuido a crear.

Hacia 2002, tras impartir en Madrid, una conferencia acerca de las culturas
mesoamericanas (9), e insistir en el carácter místico y sagrado de los sacrii-
cios rituales en territorio mesoamericano, una señora alemana me preguntó
si conocía yo La Anatomía del Corazón, la obra de Simonet. Me hizo dudar de
mis explicaciones emanadas de López Austin y la antropología mexicana. Ha-
brá otro lugar para relexionar sobre esos corazones extraídos en rituales de
sacriicios veriicados, no simulados; tópicos de sangres reales, no virtuales
como los de la comunión católica; religiones más asociadas a la tierra, a gea,
gaya, o la Pacha Mama, que al dolorismo de lo cristiano.

Por hoy basta con mostrarse consternada ante la propuesta estética de la vo-
luntad masculina que se asombra tanto ante lo diferente, la existencia femeni-
na, Y que concibe lo diferente, lo externo, como peligroso. Discurso misógino
enraizado en conceptos que en lengua española conciben a la mujer como la
puerta del diablo, la senda de la iniquidad y la menstruación o sus dolencias
como recordatorio mensual de impureza, sentencia bíblica: Parirás con el dolor
de tu vientre. Para la mirada misógina, la femenina es naturaleza imperfec-
ta, vulnerables al pecado por lo que hay que controlar mujeres y castigarlas
con mayor ahínco. Caben entonces las representaciones de las mujeres como
enfermas y locas prototípicas en las series de médicos que no advierten, no
perciben en esas representaciones, esas mediaciones como ideas que funda-
mentan la violencia de género, que llevan a la discriminación laboral (exáme-
nes de embarazo antes de la contratación), a la infrarrepresentación femenina
en los ámbitos públicos (menos del 10% de mujeres en puestos políticos es la
media mundial). Esa devaluación de lo femenino se incentivó en la cultura oc-
cidental desde ines del siglo XIX, luego del romanticismo.

Surge la pregunta, ¿cuál es el valor del cuerpo femenino en la cultura uni-


versal? Lilly Wolfensberger se pregunta si las ciudades son seguras para las
mujeres, en vista de la práctica criminal –miles de casos archivados en todo el
mundo— de desaparecer mujeres, de violarlas y de mutilar cuerpos femeninos
y arrojarlos a la basura. En la inmensa mayoría se trata de acciones ejercidas
por cuerpos masculinos. En la inmensa mayoría, las autoridades dejan de
intervenir o de investigar o de perseguir culpables pues piensan que se trata
de cuestiones privadas. Más bien detrás está la creencia de que los cuerpos
de mujeres son lugares de experimentación para el hombre, de victimización,
cuerpos sujetos a la violencia doméstica, la violación, la mutilación sexual, la
esclavitud sexual y la muerte (Wolfensberger, 2003). Lo reitera Elida Aponte
Sánchez, cuando escribe que La apropiación del cuerpo femenino”. Es el ob-
jetivo de la Nueva Ciencia.

9 Tertulias Mexicanas, Salón México, durante la agregaduría cultural de Alejandro Aura en la Embaja-
da de México en España.

58
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

TRES.- Contranarrativa de corazones femeninos.

…vinieron los médicos y aseguraron que lo que la arrebataba


de este mundo era la rotura de un aneurisma. Ninguno (¡son tan
torpes!) supo adivinar la verdad: ninguno comprendió que la
niña se había muerto por cometer la imprudencia de dar asilo
en su pecho a un corazón perdido en la calle (Pardo, 1893).

La morbosa fascinación por entender el corazón de las mujeres fue tópi-


co durante el romanticismo y el positivismo. Como vasos comunicantes, esta
fascinación alimenta representaciones literarias y prácticas misóginas del XIX.
Como albergaba los sentimientos, y el romanticismo los exaltaba, el tema car-
díaco abunda en poemas en ambos lados del Atlántico. No hay espacio aquí
para el catálogo de representaciones poéticas y pictóricas acerca de los mis-
terios del corazón femenino, cuyos latidos son motivo de argumentaciones y
debates trasatlánticos acerca de la fuente de la vida de las mujeres insensibles.

Imposible ignorar el desconcierto masculino (lo humano es masculino cuan-


do se encuentra ante lo masculino y lo reconoce como diferente), expresado
así, y titulado con una oración incompleta, más bien una interjección ¡Y tenía
corazón!. Simonet representaba la pregunta retórica de la ideología patriarcal,
machista y misógina que dio lugar por ejemplo, a la pregunta retórica freu-
diana “¿Qué quiere la mujer?” Y, por supuesto, a la apropiación del cuerpo
femenino que denuncia Aponte, y que la concepción freudiana sicoanalítica
primitiva –por no decir primera— elabora y llama La envidia del pene. Se tra-
ta de la ijación machista falocentrica, el hombre--macho como la medida de
todas las cosas.

Durante el siglo XIX, tanto en Europa como en América, se asiste a una debati-
da polémica cientíica acerca de la pretendida inferioridad intelectual de la mu-
jer con respecto al hombre. “…el burgués del Novecientos se sentía tan atraído
como amedrentado por la mujer” (Döring, 2004). Los argumentos esgrimidos
procedían del campo de disciplinas cientíicas como la isiología, la biología y
la anatomía, y se fundamentaban en los escritos de F. J. Gall, Herbert Spencer,
T. Bischof o P. J. Moebius, entre otros. De esta forma, junto al discurso religio-
so y moralista, surge un nuevo discurso médico-cientíico que prestará argu-
mentos tremendamente útiles a los sectores antifeministas.

Asegura Catalina Pérez, que para ines del siglo XIX, son
… numerosos los trabajos que, desde el punto de vista de la psi-

tíica”, por tanto, trataron el tema de la supuesta perversidad


cología y la sociología, desde una perspectiva “racional y cien-

59
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

femenina. El discurso médico de la época atribuía el incremen-


to de la prostitución a aspectos hereditarios y a la atracción y
abandono al placer carnal, pereza, debilidad intelectual, etc.,
de las prostitutas, antes que a un factor como el de la miseria
de la clase proletaria. En La donna delinquente, la prostituta e la
donna normale, el famoso criminalista C. Lombroso y G. Ferrero
sostienen que la prostitución es la manifestación de la estructura
criminal latente en la mujer. Dicha teoría alcanzó una extraordi-
naria difusión, siendo este libro rápidamente traducido a varios
idiomas, tras su primera edición en 1893. Otros autores contem-
poráneos expusieron teorías en la misma línea. Paul Adam, en un
artículo titulado Des Enfants, publicado en La Revue Blanche, en

magniicadas en la conducta de la niña, quien, en su opinión,


1895, señalaba las perversas características eróticas de la mujer

poseía una inherente tendencia a la prostitución (Pérez, 2005).

Teresa Gómez Trueba, de la Universidad de Valladolid, encuentra en la Fre-


nología las teorías misóginas más convincentes (mejor decir convenientes), y
señala concretamente las Recherches sur le système nerveux en général, et sur
celui du cerveau en particulier de Ferdinand Whillhem von Gall (1809), donde
se relacionaba la conformación externa del cráneo con el desarrollo y posición
de los órganos pertenecientes a las diversas facultades mentales. Gall legó a
la conclusión de que al estar el cerebro de la mujer menos desarrollado en su
parte antero-superior, sus facultades intelectuales eran necesariamente infe-
riores a las de los hombres. Por su parte, Herbert Spencer, en The Principles of
Biology (1864-1865) y más tarde en The Principles of Ethics (1892-1893) sos-
tenía que la actividad intelectual era incompatible con la procreación. Para la
comunidad académica universal, la de las ciencias positivas, a partir de 1850,
el paradigma cientíico ampara y difunde estas visiones misóginas, corrobora-
das por Schopenhauer, Nietzsche o Weininger. En su exaltación de la voluntad
y del dominio del espíritu sobre la materia, para Schopenhauer tanto las exi-
gencias del cuerpo, como la mujer que las provoca y estimula, eran absoluta-
mente abominables. Su obra El amor, las mujeres y la muerte (1851) ha sido
considerada como un verdadero alegato, próximo al libelo, contra la mujer.
Asimismo, el Superhombre de Nietzsche, se caracteriza por la total y absoluta
libertad de espíritu, en contraposición a la materia pasiva que es la mujer. Por
su parte, el vienés Otto Weininger, cuya obra Sexo y Carácter, es uno más de
los del círculo de Viena que intenta dominar y someter el cuerpo femenino al
paradigma masculino. Semejante ideología impulso a la medicina por los sen-
deros de las mutilaciones, y aún hoy la sigue impulsando.

Whilhem Fliess, médico y amigo de Freud, escribió un tratado Sobre la cone-


xión causal entre la nariz y el órgano sexual, y expuso la singular teoría que
relacionó durante décadas tanto al síndrome premenstrual como a las mens-
truaciones dolorosas, con prácticas femeninas de la masturbación. Se conven-

60
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ció y convenció a muchos y muchas de que la nariz y los órganos sexuales es-
taban estrechamente relacionados, y airmaba que las mujeres que disfrutaban
la sexualidad contranatura y que estaban enfermas, casi locas, y que debían
operarse la nariz:

Las muchachas que se masturban normalmente sufren disme-


norrea (menstruación dolorosa). En tales casos, el tratamiento
nasal es exitoso y verdaderamente abandonan esta aberración
(Döring, 2004).

El propio Feud creía que en los orígenes de la neurastenia se hallaban las


prácticas masturbatorias y, mostró admiración conspicua por Fliess. La amis-
tad de ambos y su misoginia dieron ocasión al dolorosísimo –y nunca bien
compensado-- caso de Emma Eckstein. Emma fue la primera paciente analítica
de Freud. La joven feminista acudió a la consulta quejándose de parálisis de
las piernas y otras dolencias. Fue sometida al tratamiento mutilante de Fliess, y
por descuido médico su recuperación se complicó. El sufrimiento de esta joven
fue tal que además de atravesar por etapas de inmenso dolor y hemorragias
constantes que la postraron varias veces al borde de la muerte –postraciones
que hacían airmar a Freud que se trataba de reacciones histéricas--, la deja-
ron desigurada para el resto de su vida. La documentación del caso consta en
las cartas de Freud a Fliess, correspondencia que fue censurada con tachadu-
ras y mutilaciones por parte de los editores y herederos de Freud durante el
siglo XIX y la mayor parte del XX.

María Teresa Döring, sicoterapeuta mexicana que se pregunta “¿Podemos pen-


sar que el Psicoanálisis como método terapéutico es machista?” ha rescatado el
caso del olvido. Reeditó en español para este milenio el documento Asalto a la
verdad. La supresión por parte de Freud de la teoría de la seducción, de Jeffrey
M. Mason. En 1970, este médico estadounidense preocupado por los orígenes
del psicoanálisis, encontró y restauró una serie de cartas entre Freud y el doc-
tor Fleiss, a quien tanto admiraba. Los despropósitos entre estos dos pioneros
de los estudios del alma, del subconsciente, eran tan erráticos e insensatos,
que freudianos o no, los y las editoras –entre ellas la propia Ana Freud— ocul-
taron la argumentación y tergiversaron la evidencia por más de medio siglo. En
ese intercambio epistolario está la evidencia del “asalto a la verdad” perpetra-
do por el propio Freud en contra de sí mismo y de su Teoría de la Seducción
que expuso en 1896, ante la Sociedad para Psiquiatría y Neurología de Viena.
Se trataba de sus descubrimientos de la veracidad de las escenas sexuales in-
fantiles o intercambio sexual en la infancia – eufemismo cómplice de incestos
y estupros—que aparecían una y otra vez en las memorias de sus pacientes.

Según Freud:

61
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“…El origen de la histeria se fundamentaba en tramas sexuales


infantiles referidos en su mayoría a agresiones y seducciones ac-
tuadas por adultos (la más de las veces el padre de la víctima)
sobre infantes mayoritariamente del sexo femenino.”, (Döring,
2004: 29).

Años después el propio Freud se desdijo de sus descubrimientos y deshechó


la Teoría de la Seducción. Ante las revelaciones freudianas de que los padres
y parientes abusaban sexualmente de las niñas y mujeres en el hogar (antes
cuestiones privadas) la Sociedad Cientíica había recibido con frialdad las in-
vestigaciones freudianas que relacionaban los ataques sexuales perpretados
por los padres de los y las pacientes. Se tendió un velo de silencio académico
contra el psicoanalista. Para descorrer ese velo, Freud después declararía que
la mujer es uno de los continentes negros, y que como ser incompleto, al cual
le falta el pene, su vida interior, la psíquica y la espiritual, están siempre en
conlicto con el hombre, y que por ello todas estaban aquejadas por la envidia
del pene.

Entre las prácticas misóginas de los médicos están las mutilaciones de Fliess
a las mujeres por que se masturban. También los retrocesos y negaciones
de Freud, quien primero identiica la evidencias del abuso sexual en las ni-
ñas como fundamento de conductas histéricas (eufemismo: teoría de la se-
ducción), pero luego, por temor a ser rechazado, excluido de la academia, se
desdice y desbarata su Teoría. Los resultados de la misoginia cientíica, de la
falta de respeto –por decir lo mínimo-- a los cuerpos de las mujeres, afectan
a las mujeres, a las Emmas mutiladas y aún las siguen mutilando cuando las
convencen de someterse a cirugias funcionalmente innecesarias.

Para cerrar estas cavilaciones lúgubres, opongamos las voces de las mujeres
en contranarrativa de la misoginia. Solo hay lugar aquí para las expresiones
femeninas de dos grandes escritoras del siglo XIX que hablan con optica de
género del corazón femenino. Primero el poema de Laura Mendez que ha sido
transmitido hasta nuestros días.

¡OH CORAZÓN...!

Oh, corazón! ¿Qué vales ni qué puedes


de este vivir en el artero abismo,
si presa tú de las mundanas redes
eres siervo y señor a un tiempo mismo?

¿Quién a tu ley su vanidad no humilla?


¿A quién, si ruegas, tu humildad no mueve?
¿Eres luz y verdad? ¿Eres arcilla?
¿Guardas lo eterno, o lo mudable y breve?

62
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

¿Qué vínculo, qué lazo hay en tu esencia


entre el yo pensador y el sentimiento?
¿Al pensamiento guardas obediencia,
o dominas audaz al pensamiento?

¿Por qué formas de amor volcán hirviente


si tu latir a otro latir responde?
¿Dónde guardas del odio la serpiente,
la torpe envidia y la ambición en dónde?

Yo no lo sé; mas la virtud y el vicio


juntos te inspiran por extraño modo;
si abnegado, capaz del sacriicio;
réprobo y criminal, capaz de todo.

Invisible poder tu curso enfrena;


múltiple forma a tu capricho mudas:
tétrico en Hamlet, triste en Magdalena,
sublime en Jesucristo, real en Judas.

Amas al mundo y sueñas con el cielo,


tremenda lucha en que tu ser exhalas;
Ruedas a veces a la cripta muda,
de beatíica fe sublime ejemplo,
y otras, roído por sangrienta duda,
mártir expiras al umbral del templo.

Ya eres ternura y místico idealismo,


ya deleite sensual de amante pena;
ora fe y religión, ora ateísmo,
dogma que salva y duda que condena.

Penumbra o claridad, verdad o mito,


vives, palpitas, gozas y padeces:
por el amor coniesas lo ininito,
y aceptas el inierno si aborreces.

¡Qué batallar con la pasión a solas!.


¡Qué iera lid a solas con la idea!
!Qué dejar en el ara en que te inmolas
carne que abrasa y sangre que caldea¡

¡Qué vida tan inquieta la del mundo!


¡Qué promesa tan dulce la del cielo!
La Muerte... ¡qué misterio tan profundo!
La Nada... ¡qué terrible desconsuelo!

63
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Cese ya, corazón, tu lucha iera


y que la luz al pensamiento acuda.
Si eres fango no más, ¿por qué se espera?
Si eres obra de Dios, ¿por qué se duda?...

Misterio nada más... ¿Y quién osado


pretende conocerte?... ¡Pobre loco!
Vives, para ser barro, demasiado,
y para ser verdad, vives muy poco.

(Méndez, 1900: 128).

Laura nació en Amecameca, Estado de México, en 1853, y murió en la Ciu-


dad de México en 1928. Poetisa, profesora, periodista, escritora profesional,
fue una mujer destacada en su época. La prensa de ines del XIX llegó a decir
que era La mexicana más culta. Figura singular, madre soltera, musa del gran
romántico Manuel Acuña, madre del único hijo del poeta suicida, hijo muerto
a los pocos días, amiga de los grandes polígrafos de la época como Olavarria
y Ferrari. Se casó después con Agustín F. Cuenca y procrearon varios hijos. Su
contemporáneo, Adalberto A. Esteva escribió Ella y Sor Juana son las mejores
poetisas del país. A juzgar por la transmisión y la calidad de su obra, trascien-
de su época y la condición femenina aquella de que la mujer debía quedarse en
casa, o de que la actividad pública, fuera del hogar, impedía la reproducción de
la especie. Representante de México en congresos internacionales sobre edu-
cación, viajo por Estados Unidos y por Europa, y vivio fuera del país en varias
ocasiones, Colaboró en El Imparcial, El Correo Español, fundadora de la Revista
Hispano Americana en san Francisco California.

En contraste del discurso femenino literario cabe citar el masculino de Santa


(1903), primera gran novela mexicana del XX, escrita por un contemporáneo
de Laura, Federico Gamboa, nacido en 1865. Esta novela marca el tr’ansito
del romanticismo al naturalismo, y de ahí al modernismo. En buena parte del
discurso modernista se encuentra la narrativa misógina de la mujer como en-
fermedad, locura, depravación y perversión, causante de la debilidad masculi-
na. Detrás del Oh Corazón de Laura, está la postura feminista de la liberación
mediante la instrucción y el estudio, mediante el conocimiento de lo propio,
la valoración de lo femenino. Es un discurso que, como sugieren las expertas
ante el combate a la violencia, derriba el miedo paralizante, y deja atrás la ex-
periencia de la violencia.

Detrás de Santa, se percibe la mirada misógina que condena a las mujeres a


la sumisión y la indolencia y las censura como orígenes de la depravación e
incitadoras de los varones. Otro discurso machista, también escena sobre la
miseria de la vida de la clase obrera, abre la narrativa de otra novela emblemá-
tica de la literatura mexicana. La violación aparece en la primera página de La
región más transparente: una joven pobre no sabe quien la ataca en medio de

64
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

la promiscuidad, si su padre o su hermano. Carlos Fuentes abre su novelística


contándonos una violación no asumida. Ello habla de la violencia de género,
una desafortunada capacidad instalada culturalmente, que permea la narrati-
va del machismo como identidad masculina. Las violaciones no asumidas que
aparecen en la literatura mexicana merecen su estudio propio desde la óptica
de género. Basta aquí con señalar vínculos indeseables en la violencia contra
las mujeres.

Cabe ahora rescatar otra contranarrativa femenina sobre el corazón. Otra gran
escritora del siglo XIX, Emilia Pardo Bazan, española, trascendio al XX como
Laura. Cabe disfrutar su cuento, donde además declara que los médicos nada
saben y nada entienden, “Son tan torpes”.

EL CORAZÓN PERDIDO

Yendo una tardecita de paseo por las calles de la ciudad, vi en


el suelo un objeto rojo. Me bajé; era un sangriento y vivo cora-
zón que recogí cuidadosamente. <Debe habérsele perdido a
alguna mujer>, pensé al observar la blancura y delicadeza de la
tierna víscera, que, al contacto de mis dedos, palpitaba como si
estuviese dentro del pecho de su dueño. Lo abrigué, lo escondí
bajo mi ropa, y me dediqué a averiguar quién era la mujer que
había perdido el corazón en la calle. Para indagar mejor, ad-
quirí unos maravillosos anteojos que permitían ver, a través del
corpiño, de la ropa interior, de la carne y de las costillas –como
por eses relicarios que son el busto de una santa y tienen en el
pecho una ventanita de cristal-, el lugar que ocupa el corazón.
Apenas me hube calado mis anteojos mágicos, miré ansiosa-
mente a la primera mujer que pasaba, y ¡oh asombro!, la mujer
no tenía corazón. Ella debía de ser, sin duda, la propietaria de
mi hallazgo. Lo raro fue que, al decirle yo cómo había encontra-
do su corazón y que lo conservaba a sus órdenes por si gustaba
recogerlo, la mujer, indignada, juró y perjuró que no había per-
dido cosa alguna; que su corazón estaba donde solía y que lo
sentía perfectamente pulsar, recibir y expeler la sangre.

En vista de la terquedad de la mujer, la dejé y me volví ha-


cia otra, joven, linda, seductora, alegre. ¡Dios santo! En su blan-
co pecho vi la misma oquedad, el mismo agujero rosado, sin
nada allá adentro, nada, nada. ¡Tampoco ésta tenía corazón! Y
cuando le ofrecí respetuosamente el que yo llevaba guardadi-
to, menos aún lo quiso admitir, alegando que era ofenderla de
un modo grave suponer que, o le faltaba el corazón, o era tan
descuidada que había podido perderlo así en la vía pública sin
que lo advirtiese.

65
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Y pasaron centenares de mujeres, viejas y mozas, y lindas


y feas, morenas y pelirrubias, melancólicas y vivarachas; y a to-
das les eché los anteojos, y en todas noté que del corazón sólo
tenían el sitio, pero que el órgano, o no había existido nunca,
o se había perdido tiempo atrás. Y todas, todas sin excepción
alguna, al querer yo devolverles el corazón de que carecían, se
negaban a aceptarlo, ya porque creían tenerlo, ya porque sin
él se encontraban divinamente, ya porque se juzgaban injuria-
das por la oferta, ya porque no se atrevían a arrostrar el peligro
de poseer un corazón.

Iba desesperando de restituir a un pecho de mujer el pobre


corazón abandonado, cuando, por casualidad, con ayuda de

niña pálida, y en su pecho, ¡por in!, distinguí un corazón de car-


mis prodigiosas lentes, acerté a ver que pasaba por la calle una

ne, que saltaba, latía y sentía. No sé por qué –pues reconozco


que era un absoluto brindar corazón a quien lo tenía tan vivo y
tan despierto- se me ocurrió hacer la prueba de presentarle el
que habían desechado todas, y he aquí que la niña, en vez de
rechazarme con las demás, abrió el seno y recibió el corazón
que yo, en mi fatiga, iba a dejar otra vez caído sobre lo guijarros.

más pálida aún: las emociones, por insigniicantes que fuesen, la


Enriquecida con dos corazones, la niña pálida se puso mucho

estremecían hasta la médula; los afectos vibraban en ella con


cruel intensidad; la amistad, la compasión, la tristeza, la alegría,
el amor, los celos, todo era en ella profundo y terrible; y la muy
necia, en vez de resolverse a suprimir uno de sus dos corazones,
o los dos a un tiempo, diríase que se complacía en vivir doble
vida espiritual, queriendo, gozando y sufriendo por duplicado,
sumando impresiones de esas que bastan para extinguir la vida.
La criatura era como vela encendida por los dos cabos, que se
consumen en breves instantes. Y, en efecto, se consumió. Ten-
dida en su lecho de muerte, lívida y tan demacrada y delgada
que parecía un pajarillo, vinieron los médicos y aseguraron que
lo que la arrebataba de este mundo era la rotura de un aneu-
risma. Ninguno (¡son tan torpes!) supo adivinar la verdad: nin-
guno comprendió que la niña se había muerto por cometer la
imprudencia de dar asilo en su pecho a un corazón perdido en
la calle (Pardo, 2012).

66
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Santa (1903), primera gran novela mexicana del XX da el contraste. Escrita por
un contemporáneo de Laura, Federico Gamboa, nacido en 1865, transita del
romanticismo al naturalismo, y de ahí al modernismo con la narrativa misógina
de la mujer como enfermedad, locura, depravación y perversión, causante de la
debilidad masculina. Detrás del Oh Corazón de Laura, está la postura feminista
de la liberación mediante la instrucción y el estudio, mediante el conocimiento
de lo propio, la valoración de lo femenino. Es un discurso que, como sugieren
las expertas ante el combate a la violencia, derriba el miedo paralizante, y dejá
atrás la experiencia de la violencia. Detrás de Santa, está el discurso médico
que explica el incremento el incremento de la prostitución no por los intereses
masculinos, (los gustos de las clases pudientes, diria Bourdieau) sino a cues-
tiones de genética, de poco desarrollo y mucha pasión natural, a la atracción
de lo pecaminoso y al abandono al placer carnal, pereza, debilidad intelectual
de las prostitutas, antes que a un factor como el de la miseria de la clase pro-
letaria.

Otra escena sobre miseria de la vida de la clase obrera, abre la narrativa de otra
novela emblemática de la literatura mexicana. La violación de una joven pobre,
que no sabe quien la ataca en medio de la promiscuidad, si su padre o su her-
mano, aparece en la primera página de La región más transparente, de Carlos
Fuentes. Violación no asumida, violencia de género, capacidad instalada cultu-
ralmente para la narrativa del machismo como identidad masculina mexicana.
Cuando las estudiosas de género se enteran del estado de indefensión en
que se encuentran las pacientes y los pacientes de la misoginia cientíica, por
ejemplo de la psiquiatría, se esfuerzan en cavilar y verbalizar tales abusos para
denunciar la inequidad y la injusticia. Comienza el derrumbe de la fábrica
simbólica del machismo. Habrá que acabar con la omni--sapiencia, la vertica-
lidad hegemónica de los médicos que además de someter el cuerpo se osten-
tan como poderosos sobre el espíritu. Para casos como el de Emma Eckstein,
cuyo sufrimiento corporal estremece a cualquiera, se precisan grandes dosis
de compasión, de comprensión por quienes en lugar de curarla aumentaron el
dolor y la precipitaron a la muerte. A decir verdad queda poca compasión por
los hombres que se jactan de avances terapéuticos que bien mirados parecen
un museo de los horrores de la violencia simbólica, y de todo tipo.

Marcela Lagarde, una de las grandes estudiosas de las cuestiones de género,


antropóloga, reconocida teórica de lo político feminista, fue una de las prime-
ras inteligencias –liderazgo entrañable—en desarticular la locura de las muje-
res, al señalarla como una de las milenarias herramientas de sometimiento del
patriarcado. En 1993, publica Los Cautiverios de las mujeres: madreesposas,
monjas, putas, presas y locas. Es un tratado fundamental de antropología de
género que es ya un clásico mexicano elevado a nivel mundial, leído en toda
Iberoamericano, y explica así estos abusos:

67
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

misma. No se identiica. Ni tiene identidad de loca de manera


La locura no tiene autorreferencia. La mujer loca no existe en sí

íntima, privada y personal. La loca aparece en la confrontación


con la sociedad y la cultura, con las instituciones, con los otros,
en particular en la familia, con las otras mujeres (Lagarde, 1993).

Y es que la organización social aliada a la misoginia descubres siempre la locu-


ra en quienes faltan a la razón patriarcal, y poco se cuestionan esa razón fuera
de la autoreferencia. Hay, sin embargo, casos ilustres. La nobilísima erudición
de Erasmo, vertida en su Elogio a la locura, jamás concibió que algún osado
pudiera argumentar la locura de las otras, para obtener provechos que de otra
manera, la otra, el otro, nunca concederían. El templo de la razón jamás reem-
plazará al templo de la caridad, del amor. Thomas Reid, uno de los primeros en
debatir el sistema cartesiano, vanidoso de su artiicio, conjuraba así la preten-
sión de constituirse en juez universal, cuando se está limitado por la materia,
por el tiempo y el espacio:

Descartes nos hizo creer, en verdad, que salió de su delirio por el


argumento lógico del cogito, ergo sum, pero lo evidente es que
se mantuvo en sus cabales todo el tiempo y que nunca dudó
seriamente en su existencia, por que la daba por supuesto en
el argumento, hasta acabar sin probar nada. Estoy pensando,
dijo él, y por lo tanto, soy. ¿Pero no sería igualmente un buen
razonamiento decir que estoy durmiendo, y por lo tanto soy?. Si
un cuerpo se mueve, sin duda debe existir, pero si está en repo-

decidido con todas sus luces, a coniar en su existencia tanto


so, tendrá que existir de igual manera… ¿No está cada hombre

como en su conciencia?... (Ca 1764) (Thomas, 1998).

El tema abunda, en la literatura –universo de la discursividad--. Leen los lo-


queros, termino coloquial, a Erasmo? ¿Conocen Demasiado amor de Sara Se-
fchovich o El in de la locura de Volpi? ¿Han oído hablar de Carlota, aquella
princesa educada para gobernar, reinada hasta lo sublime, que sus parientes y
algunos más encerraron en un Castillo, y que permaneció recluida más tiempo
del que pudo ocupar la plaza pública? ¿Una se vuelve loca, o la vuelven loca?
Hay que hablar y hablar acerca de la misoginia y los cautiverios de las mujeres.
Ante cada cambio social, ante cada circunstancia local, se imponen nuevas de-
iniciones, revisiones metodológicas, ajustes a las escuelas y, especialmente,
supervisión amorosa, entrañable, sobre quienes se ocupan de las alteraciones
espirituales, mentales, de lo insondable en los seres humanos. Basta por ahora
con sembrar la inquietud. Cada generación tiene derecho a construir su propia
historia, y por ello, ha de ser benévola con quienes la antecedieron; benevo-
lencia no implica complicidad. La denuncia tiene como inalidad impedir que
se perpetúe el abuso, la violencia contra las mujeres.

68
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Contemplar un cuadro, leer el libro de María Teresa, repetir los versos de Lau-
ra, reír con los cuentos de amor de la Pardo, imaginar el dolor de Emma,
cavilar sobre el descubrimiento freudiano de la seducción –eufemismo por
incesto, abuso sexual intrafamiliar, y la posterior retractación sumisión a la
cultura cientíica, todas estas cavilaciones ayudarán a desmantelar y detener la
misoginia. Coniar en el trabajo de las médicas, consultar mujeres, enterarse
de las estadísticas de género, educarnos en la igualdad nos llevará al desarro-
llo sustentable. Al leer escritura de mujeres, nos escuchamos unas a otras, nos
valoramos y fortalecemos la capacidad de afrontar la violencia. Lo dice Patricia
Valladares en sus cátedras de sicología de la Escuela de Estudios Profesionales
de Iztacala. Urge aumentar el afrontamiento verbal contra abusos y violacio-
nes; las mujeres violentadas y violadas, no sabían qué decir ni qué hacer ante
las amenazas, los avisos de que sobrevendría la violencia.

Existe una relación estrecha entre el desarrollo de un país y el desarrollo hu-


mano de las mujeres de ese país. La oralidad en México requiere atención ur-
gente tanto para el desarrollo humano como para el socioeconómico (Gonzalez
y Duarte, 1996). Existe una relación directa entre oír y hablar para luego leer y
escribir y mejorar mi experiencia del mundo. Un mandato machista remite a las
mujeres –dicen la mujer como si todas fuéramos una—al silencio y las excluye
de la plaza pública, de la discusión comunitaria. La antropología de la pobre-
za cuenta como las madres desnutridas y violentadas enmudecen, y luego se
vuelven sordas.

El compromiso ético de las mujeres implica la elección de un modo de existen-


cia, de un proyecto de vida entrañable, amoroso con lo propio y con lo interno
y lo externo. Que cada una, cada quien relexione para determinar qué quie-
re hacer con su vida, en la escuela, en el trabajo y más allá de los límites de
tiempo y espacio, apostando a la trascendencia. Que cada una se apropie del
conocimiento y gestione habilidades básicas para la vida y el bienestar general.
Para que el Estado genere políticas públicas y las cumpla, hemos de gestionar
nuestra vida para para crear riqueza y generar bienestar en común. Las muje-
res, aconseja la OMS, hemos de prevenir la violencia de género, y erradicar la
violencia sexual, mediante la prevención primaria. Para ello, se puede favore-
cer el desarrollo de las capacidades personales medianye la educación y la ca-
pacitación; amentar las habilidades comunicatuvas para el cambio social, urgir
para que se promueva la seguridad pública y en lo posible promoverla noso-
tras, usando los programas públicos, interesandos en nuestra vida política, y
muy importante, hay que aumentar el trabajo de concientización con hombre
y niños para que surjan masculinidades nuevas, que renuncien a la violencia.
La tarea femenina estriba pues en elegir bien a nuestros médicos, mejor medi-
cas y maestras, participar activamente en las discusiones y valorar y aprender
de la experiencia de vida. También cabe reforzar modos de existencia diver-
sa, y constituir la vida nuestra de cada día con el diálogo y la relexividad.
En suma, contra las mediaciones misóginas y el machismo, nos queda contar
cada una la historia personal e hilvanar nuestra contra narrativa, una que nos
construya como personas dignas de caminar por esta tierra.

69
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Döring, M. T. (2004). (traducción, notas y relexiones), Teoría de la seduc-
ción, Centro de investigaciones económicas, administrativas y sociales CIECAS,
Instituto Politécnico Nacional, México.

González A., Gerardo y P. Duarte, (1996) La Violencia de género como obstá-


culo para la democracia y el desarrollo, CSH, UAM—A.
Hite, S. (1993) Women as revolutionary agents of change, The Hite Reports,
1972 -1993, Bloomsbury Publishing, KTD, Great Britain.
Lagarde, M. (1993) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, pu-
tas, presas y locas, México, UNAM.

Méndez de Cuenca, L., en Adalberto A. Esteva (1900), México Poético, Colec-


ción de Poesías escogidas de Autores Mexicanos, Editorial de A Esteva,
Mexico.

Pardo, B. E. (2012) “El corazón perdido” en Cuentos de Amor, Hermida Editores,


Madrid.

Reid, T. (1998) “La investigación de la mente humana bajo los principios d e l


sentido común”, en La ilosofía del sentido común, versión castellana e intro-
ducción de José Hernández Prado, México, UAM.
Valladares, P. y García, M. I. (2004) Mujeres y sociedad en el México Contem-
poráneo, Tecnológico de Monterrey, campus Edomex.
Wolfensberger, L. (2003) Cuerpo de mujer, campo de batalla, Plaza y Valdés,
México.

70
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICTIOTOPOGRAFÍA
Amnistia Internacional. (2013). Violencia de género. Recuperado en enero de
2013, de http://www.es.amnesty.org/paises/espana/violencia-de-genero/
Aponte Sánchez, Elida, “Sobre la nueva ciencia o de la apropiación del cuer-
po femenino. Prolegómenos”, Anuario de Derecho Nº 23- 2001, Instituto de
Filosofía del Derecho, Dr. José Manuel Delgado Ocando, La Universidad del
Zulia, Zulia- Venezuela. ISSN 0076-6550. Recuperado en enero de 2013, de
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/anuarioderecho/
num23/articulo12-23.pdf

Campaña Onumujeres. Tuitea Orange Day, y Campaña del Secretario General


de las Naciones Unidas. ÚNETE Latinoamericay Caribe. Onumujeres. “25 de
febrero: Acciones del Día Naranja”. Recuperado el 25 de febrero de 2013, de
http://www.unwomen.org/es/news/stories/2013/7/tweetup-for-orange-day
Cid Reborido, Alicia et al (2013) , Anexo. Tronco Inter y Multidisciplinario, Pro-
puesta de modiicaciones a Planes de Estudios de Licenciatura. Recuperado en
enero de 2013, de http://cbi.azc.uam.mx/planes/archivos/anexo_interYmul-
tidisciplinar.pdf

CONAPRED, MACHISMO Y MISOGINIA, ANCLA QUE IMPIDE GARANTIZAR DE-


RECHOS A LAS MUJERES: CONAPRED E INMUJERES, COMUNICADO DE PRENSA
NO. 19 - 15 DE MARZO DE 2012 consultada en enero de 2013 en http://www.
inmujeres.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/inicio-noticias/602-machis-
mo-y-misoginia-ancla-que-impide-garantizar-derechos-a-las-mujeres-co-
napred-e-inmujeres

Hermosillo, Jaime. (Producción de Dirección), (1979). María de mi corazón [Cin-


ta cinematográica]. Mexico: Clasa Films Mundiales y Universidad Veracruzana.
Recuperado en enero de 2013 en http://cinemexicano.mty.itesm.mx/pelicu-
las/mariacorazon.htm

Montesinos, Rafael (2007) Ensayando sobre nuevas tipologías de la masculi-


nidad, en Relexiones sobre masculinidades y empleo / María Lucero Jiménez
Guzmán y Olivia Tena Guerrero, coordinadoras. Cuernavaca: UNAM, Centro
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2007. Recuperado en enero de
2013 en www.crim.unam.mx/drupal/.../7_Nuevas_tipologias_masculinidad.
pdf‎

NUTS, (1987). Martin Ritti, en www.imbd.com/title/tt0093660


Olaiz, Gustavo, et. al. (2003), Encuesta Nacional sobre Violencia contra las
Mujeres. Recuperado enero del 2010 de http://archivos.diputados.gob.mx/

71
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Centros_Estudio/Ceameg/violencia/sivig/doctos/envim03.pdf
OMS. (2012). Nota descriptiva N.° 239. Consultada en enero de 2013, de http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.

ONU Mujeres documentos, consultada en enero de 2013 de, http: www.unwo-


men.org/es/about-us/guiding-documents.
PAHO. (2012). Violencia sexual en Latinoamérica y El Caribe: Análisis de da-
tos secundarios, Recuperado en enero de 2013, de www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=19829&itemi-
d=270&lang=en - 587k

Pérez Abreu, Catalina (2005) “El modelo femenino decimonónico”, de La mujer


como enfermedad y muerte en el proyecto modernista: Notas para unestudio,
(Universidad de Notre Dame), (Fragmento en la revista electrónica de la Uni-
versidad Complutense de Madrid). Recuperado en enero de 2013 http://
www.ucm.es/info/especulo/numero30/mujermod.html

Topolanski, Ricardo (2004-2006). El arte y la medicina, Sindicato médico del


Uruguay, Montevideo. Recuperado enero del 2010, en http://www.smu.org.
uy/publicaciones/libros/textocompleto/arte-y-medicina/
Sharpe, Sue. (2004). Just like a girl, gender roles, en Blacksacademy. Recupe-
rado en enero de 2013, (Sexand gender, patriarchy, pdf) http: www.blacksaca-
demy.net/content/2984.htm

Simonet, Enrique, Anatomía del Corazón (“Y tenía corazón”), Óleo sobre lienzo;
Museo de Bellas Artes.Málaga. España. Enrique Simonet. Consultada en enero
de 2013 en http://www.isterra.com/human/3arte/pintura/anatomia_del_co-
razon.asp. Series, la visita del medico consultada en enero de 2013

Tribuna, (s.f). “La construcción del pensamiento misógino en psicología, Po-


nencia”. Tribuna de la Mediterrània Fundació Universitat-Empresa de les Illes
Balears. Palma de Mallorca. Recuperado en enero de 2013, de http://www.
tribunadelmediterraneo.com/pons.php3?codigo=6&indice=29

Trust Fund ONU Mujeres. (s.f). Recuperado en enero de 2013, de http://www.


unwomen.org/es/news/stories/2011/11/un-trust-fund-to-end-violence-
against-women-marks-15th-anniversary-new-call-for- proposals announ-
ce#sthash.IOeunSzh.dpuf

UNWOMEN. (2012). Recuperado en enero de 2012 en: http://www.unwomen.


org/es/about-us/guiding documents#sthash.z6Xkhntk.dpuf

72
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“MATRIMONIO O RECLUSIÓN”

Elena Pujol
Universidad Autónoma de Barcelona

INTRODUCCIÓN

En 1430, Isota Nogarola estudiaba latín junto a su hermana mayor Ginevra en


el seno de una familia culta de Verona. Su pasión por el estudio la llevó a recibir
numerosos elogios del más exquisito círculo de humanistas del Norte de Italia
y a escribir una de las obras más destacadas del humanismo femenino; sin em-
bargo, su incursión en un mundo reservado a los hombres acarreó sobre ella
una acusación de promiscuidad e incesto que caliicaba de antinatural tanto su
sexualidad como su erudición.

En 1418, Bianca Borromeo, mujer culta, casada con el noble veronés Leonardo
Nogarola dio a luz a Isotta. Era una época en que la relación de una mujer con
el mundo se encontraba deinida por su sujeción a un hombre: primero era hija
y luego esposa. La única vía aceptada fuera del matrimonio era el retiro espi-
ritual, ya fuera en un convento, en celdas incorporadas a una institución reli-
giosa o en el hogar familiar, en una habitación separada del resto de la familia;
sin embargo, estas opciones estaban reservadas a aquellos que contaban con
recursos para mantener a sus hijas o para proporcionar un pago al convento.
Eran las vías aceptadas socialmente en las clases medias y altas. Entre las cla-
ses bajas, las mujeres contaban con opciones como la costura, la realización
de tareas agrícolas, el cuidados de niños, el ordeñe, el servicio de por vida, la
prostitución y otras tareas mal pagadas e impensables para una mujer de cuna
noble.

Entre las clases medias y altas era obligación del padre mantener a sus

73
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

hijas hasta el momento en que contrajeran matrimonio, y una vez casadas, era
el marido, debidamente compensado con una dote, el que se hacía responsa-
ble de la mujer. Que una mujer llevara una vida independiente era consideran-
do un hecho contra natura.

En este contexto nació Isotta Nogarola. Tanto ella como su hermana recibieron
los nombres de dos mujeres adúlteras: Isolda, amante de Tristán y Ginebra,
amante de Lancelot.

Las costumbres indicaban que era el padre o el hermano quien debía hacerse
cargo de la educación de las mujeres, sin embargo, Bianca tomó en sus manos
esta tarea y asignó a Isotta y a Ginevra, tres años mayor que su hermana, un
tutor llamado Martino Rizzoni, alumno de Guarino de Verona, uno de los más
prestigiosos pensadores humanistas.

Bajo la tutela de Rizzoni, Isotta y Ginebra fueron educadas prácticamente como


lo hubiera sido un muchacho de buena familia, en un contexto en el que no
había lugar para las mujeres en los asuntos públicos. Los ámbitos político e
intelectual pertenecían al mundo masculino. Las funciones de la mujer no iban
mucho más allá de la crianza de los hijos y la costura, e incluso era considera-
da, junto con los hijos, los animales y las tierras, propiedad del hombre.

Las mujeres, a lo largo de la historia han sido consideradas seres incapaces


e inferiores y esta tendencia se recrudeció en el Renacimiento. Prácticamente
todos los pensadores desde la Grecia clásica han insistido en la naturaleza in-
ferior de la mujer:

poetas, ilósofos y médicos revisten el objeto-mujer con un dis-


Entre Homero (siglo VIII a.C.) y Galeno (siglo I de nuestra era),

curso de notable coherencia. Si se pretendiera resumir en una


lista las obsesiones del discurso erudito, ésta no sería muy larga.

de su anatomía, su isiología y su psicología: el hombre (Sissa,


La mujer es pasiva y, en el mejor de los casos, inferior al patrón

2005: 95).

Sin embargo, contrariamente a lo que se suele pensar, una mujer en la Edad


Media, gozaba de más autonomía y de mayores libertades que la mujer del Re-
nacimiento, un momento en el que se retoma la cultura clásica y, con ella, los
conceptos sobre la inferioridad inherente al sexo femenino.

Aún así, en un primer momento, el propio Guarino, fundador de la escuela


guariniana, a la cual acudían discípulos de todas partes de Italia e incluso de
Europa, fue uno de los prestigiosos humanistas que elogió la elocuencia de
Isotta. A él se encuentra ligado el nacimiento de la Universidad de Ferrara, en
la cual enseñó hasta su muerte.

74
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Bajo la tutoría de Rizzoni, las dos hermanas desarrollaron sus estudios mos-
trando un talento tal que en su adolescencia atrajeron la atención de impor-
tantes eruditos. En 1436, Jacobo Foscari, hijo del Dux Francesco recibió una
carta de Isotta en la que describía una relación de gobernantes de la antigüe-
dad que, como él, habían realizado estudios. Admirado por la elocuencia y
cultura que relejaba la carta, Foscari la envió al propio Guarino, quien elogió
a Isotta ante su príncipe Leonello d’Este. Girolamo, hijo de Guarino, escribió a
Isotta expresándole su admiración, y el propio Guarino habla de su talento en
correspondencia dirigida a otras personas.

El humanismo constituye el sustento ideológico del Renacimiento. Su primer


gran lorecimiento se produjo en Italia con Petrarca en el siglo XIV y terminó
con Descartes en el siglo XVII. Los humanistas rescataron el pensamiento gre-
colatino, proclamaron la importancia de las artes y de un ideal de formación
humana plena que instaba a estudiar directamente a los clásicos. Entre los hu-
manistas, la retórica, a través de la oralidad, y la gramática, a través de la es-
critura, son fundamentales. El humanismo planteaba un modo de vida basado
en la unión de un lenguaje cultivado y una ilosofía moral; era imprescindible
conocer a los clásicos.

Isotta y Ginevra estudiaron a los clásicos, la retórica y la gramática y su gran


elocuencia y cultura provocó que su fama se extendiera en los círculos huma-
nistas. El intercambio de cartas y libros con eruditos como Ludovico de Cen-
trata, Tobia dal Borgo, Giovanni Corner u Antonio Cassacio se hizo frecuente.

Ludovico Cendrata escribió a las dos hermanas, tras haber oído


hablar de sus realizaciones y manifestó cierta sorpresa de que
pudiera haber dos mujeres tan cultas que pusieran en entredi-
cho los antiguos esquemas de la grandeza femenina […]. Tobia
al Borgo señalaba […] que las cartas de las hermanas estaban
viajando por todo el mundo. A través de él, la fama de las her-
manas Nogarola llegó a los nobles venecianos, Giovanni Corner,
Niccolò Venier y Niccolò Barbo […]. Antonio Cassario escribió a

se releja ahora en una mujer que proyecta un gran honor sobre


Isotta maravillado: una gloria rara vez alanzada por los hombres

todo el sexo femenino […]. El eminente noble Barbo recogió el


tema: es tan difícil encontrar personas cultas entre los hombres
que resulta asombroso en el caso de las mujeres; con todo, Isot-
ta había sido aplaudida por su elocencia no sólo por el rebaño
común, sino también por los hombres más ilustres y cultos (King,
1993: 39).

75
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Pero existían límites que no podían ser sobrepasados. Los elogios mostraban
en la mayoría de los casos condescendencia, y la admiración se dirigía más a
la capacidad de una mujer por superar su condición que al propio contenido
de las misivas. Sin embargo, Isotta, animada por las alabanzas recibidas y de-
cidida a participar en el círculo humanista de su ciudad, se atrevió a escribir
a Guarino. En La mujer del Renacimiento, Margaret L. King explica que Isotta
no recibió ninguna respuesta por parte de Guarino, pero sí una gran cantidad
de burlas por parte de las mujeres de Verona que empezaron a tacharla de
pretenciosa. Isotta, resentida, escribió otra carta a Guarino reclamándole la
humillación a la que la había expuesto con su silencio, basando su texto en
la Aulularia de Plutarco para hablar sobre las enormes diferencias existentes
entre los sexos (King, 1993: 41).

¡Ya hay demasiadas mujeres en el mundo! ¿Por qué nacería


mujer, para ser despreciada por los hombres con las palabras y
los hechos? Me formulo esa pregunta en medio de la soledad.
No me atrevo a formulársela a usted, que me ha convertido
en el hazmerreír de todo el mundo. Ha sido una injusticia que
no me escribiera, lo que me ha causado tales sufrimientos, que
dudo puedan existir mayores […] Yo le habría preocupado más
a usted si no hubiera nacido (King, 1993: 42).

En esta ocasión, Guarino contestó de inmediato argumentando que las quejas


propias de su sexo la separaban de la persona culta que creía haber visto en
ella. Le recomienda que cultive su alma masculina, que se disocie de su cuerpo
de mujer y cultive su espíritu a través del estudio y la imitación de los grandes
hombres. Isotta albergaba la gran ambición de integrarse al círculo humanista,
sin embargo no tardó en darse cuenta de que su condición femenina haría de
éste un mundo inaccesible. Una mujer que pudiera, no sólo igualar sino incluso
superar el intelecto de un hombre era una cuestión inadmisible.

Los logros de las mujeres humanistas son celebrados por sus co-
rresponsales masculinos en términos de un ideal abstracto [...]
o de un ideal social (castidad, obediencia, modestia, belleza,
entre otras). Con pocas excepciones, Isotta se encontró con
reticencia y oposiciones más o menos veladas. La resis¬tencia
partía de la convicción, muy compartida, de que las mujeres no
debían superar los límites de estudios –los niveles moderados–
dentro de los cuales se consideraba oportu¬no, conveniente,
digno que se desenvolviese una mu¬jer virtuosa, casta y mo-
destísima, e Isotta parecía haber¬los transgredido, o corría el
peligro de hacerlo (Rius, 1992: 84).

76
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Rosa Rius Gatell explica que existían disciplinas en las cuales las mujeres no
debían ser completamente ignorantes, sin embargo, tampoco debían ser de-
masiado entendidas, ya que un exceso de conocimientos en una mujer resul-
taba indecoroso y ponía en peligro su virtud. Y, precisamente, una de las dis-
ciplinas en las que no era conveniente que una mujer destacara era la retórica.
Una disciplina que, además, era considerada inútil para el sexo femenino, ya
que las mujeres no tenían derecho a participar en los asuntos públicos ni en
los foros (Rius, 1992).

¿Por qué deben las mujeres preocuparse con las sutilezas de

“juicios” y con las mil diicultades de aquel arte [retórica] si nun-


las argumentaciones, los razonamientos, con lo que denominan

ca accederán al foro? Aquel discurso artiicioso [...] es tan nece-


sario para el abogado como inútil para la mujer, que, si agita los
brazos al hablar, o incrementa el volumen de su voz, parecerá
una loca de atar. Sin duda esto es propio de hombres; como las
guerras o batallas, así también las disputas y controversias pú-
bli¬cas. La mujer no aprenderá a hablar ni en pro ni en contra
de la voz popular, ni se ejercitará en los lugares de reunión [...];
dejará para los hombres toda la dureza del foro (Rius, 1992: 97).

La fama de Isotta y su incursión en un mundo que no le era apropiado le ge-


neraron enemigos y en 1438, a sus 20 años, fue acusada de promiscuidad e
incesto junto con su hermano Antonio y su hermana Bartolomea. La acusación
apareció en una carta anónima, irmada con un pseundónimo (Plinius Veronen-
sis), escrita en 1438. En ella se planteaba la imposibilidad de que una mujer
que hubiese cometido incesto se atreviese a inmiscuirse en estudios literarios,
y se decía también que una mujer elocuente no podía ser casta: …he oído algo
de algunos hombres sabios que tengo por cierto: que una mujer elocuente
nunca es casta; y el comportamiento de muchas mujeres cultas conirma que
esto es verdad, escribía el calumniador (Caso, 2008:104).

Este tipo de acusaciones hacia mujeres que pretendían rebasar los límites que
a su sexo se imponían han sido recurrentes a lo largo de la historia: promiscui-
dad, brujería, fornicación… En el caso de Isotta la acusación era especialmente
grave, ya que en esta ocasión a la promiscuidad se unía el incesto. El veneciano
Niccolò Barbo, miembro de la elite política y humanista, se alzó en defensa de
Nogarola, sin embargo, el daño a su reputación ya estaba hecho.
Durante ese mismo año, su hermana Ginevra, que contaba con 23 años, con-
trajo matrimonio con el noble Brunoro Gambara de Brescia y la vida de esposa
y, posteriormente, madre la obligó a abandonar los estudios.

Isotta continuó su carrera humanista, pero la condescendencia creciente de


sus contemporáneos, las burlas que recibía por parte de otras mujeres, las
constantes alusiones a su sexo y a las barreras que éste le imponía y algunos

77
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

consejos de amistades que la advertían sobre la imposibilidad de penetrar ese


mundo, hicieron mella en Isotta. Comprendió que el círculo de eruditos nunca
la aceptaría por completo y optó por la única vía que le permitiría no abando-
nar su vida de estudio. En 1441 decidió aislarse, renunciar a las amistades, la
fama, la sexualidad y la posibilidad de una vida cómoda.

A inales de la Edad Media se había desarrollado una espiritualidad relacionada


con el humanismo cristiano, que otorgaba un estatus a aquellas mujeres que
optaban por llevar una vida devota orientada al conocimiento de Dios. Y esto
fue lo que Isotta hizo. Desde 1441 vivió encerrada en casa de sus familiares.
Una mujer que optaba por el estudio y renunciaba al matrimonio, debía renun-
ciar también a la vida mundana. Isotta renunció a las dos opciones reservadas
a las mujeres de familia noble: el matrimonio o el convento; sin embargo, para
no renunciar por completo a una vida entregada al estudio optó por una ter-
cera opción: la de retirarse del mundo y hacer de su casa su propio claustro.
Resentida con aquellos que le habían impedido la entrada al mundo de la eru-
dición humanista, reorientó sus estudios al conocimiento de Dios.

Una mujer devota podía vivir como una anacoreta en un cuar-


to, una cueva o una choza, vinculada con alguna fundación
religiosa cercana o bien bajo la dirección espiritual de algún
eclesiástico. También podía vivir en el hogar paterno, sola en
una habitación separada de la famlia […] Incluso las mujeres
que tenían escasa vocación religiosa, si estaban alojadas en
sus casas y eran soltreras, a menudo eran consideradas como
santas en clausura (King, 1993: 46).

A partir de ese momento, Isotta empezó a recibir una mayor cantidad de elo-
gios. La vida de devoción que eligió para continuar con sus estudios le exi-
gía grandes sacriicios: debía permanecer casta a toda costa, cuestión de vi-
tal importancia sobre la cual recibía constantemente serias recomendaciones,
mantenerse pura y humilde, llevar una vida ascética y permanecer recluida en
su habitación, mantenerse sumisa, guardar silencio, no ostentar ni buscar la
fama, retirarse del mundo. Permanecer en una constante soledad y encierro
dedicado a cultivar su espíritu. Más que su obra, a pesar de haber elaborado
uno de los escritos humanistas más importantes realizados por una mujer du-
rante el Renacimiento, Isotta fue alabada por su santidad y devoción.

Su obra más importante, escrita en 1951, consiste en un diálogo que trata la


responsabilidad de Adán y Eva en la pérdida del estado de gracia de la huma-
nidad, basado en la tesis de San agustín que otorga el mismo nivel de culpabi-
lidad a ambos. Utiliza los propios argumentos masculinos acerca de la imper-
fección de la mujer para realizar la defensa de Eva: ya que Eva es imperfecta
no puede ser responsable por sus actos, en cambio Adán, de racionalidad per-

78
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

fecta, es completamente consciente de éstos y, por tanto, su culpabilidad es


mayor. ¿Ironía o sumisión? Al parecer, estos argumentos relejan el concepto
arraigado de la imperfección femenina, no sólo entre el sexo masculino, sino
entre las propias mujeres.

Isotta había entablado una amistad por correspondencia que duraría toda su
vida con el noble y humanista veneciano Foscarini. En los diálogos entre Adán
y Eva, es él quién rebate los argumentos de Isotta.

En este texto, fundamental en la experiencia del humanismo fe-


menino, cada uno de los interlocutores habla en nombre del
sexo al que pertenece: Foscarini representa al implacable tribu-
nal masculino que condena a la mujer como causante del pe-
cado original. Nogarola representa la defensa femenina, basa-
da en el argumento de que al ser Eva más débil, no se la puede
considerar responsable de sus actos (King, 1993: 57).

En Isotta Nogarola: humanista y devota, Margaret L. King expone los cuatro


argumentos que utilizó Isotta en sus diálogos para sostener el mayor grado de
culpabilidad de Adán (King, 1993: 59).

En el primer argumento sostiene que dado que Eva es imperfecta no puede


considerarse responsable por el pecado universal, en cambio, Adán, había sido
creado perfecto, por tanto poseía una racionalidad perfecta y capacidad para
conocer la verdad. Al ser Eva débil, inconstante y frágil su responsabilidad en
el pecado es menor. Ante este argumento Foscarini sostiene que el pecado de
Eva no reside en su debilidad, sino en el orgullo. Si había sido creada por Dios
como un ser dependiente que debía constituirse como una fuente de placer
para Adán, hizo mal provocando la tristeza en Adán.

El segundo argumento minimiza también la culpa de Eva planteando que el


pecado de Adán fue de mayor gravedad y, por tanto, trajo consigo mayores re-
percusiones. La prohibición de Dios de comer el fruto prohibido fue impuesta
a Adán, por tanto, el único pecado de Eva fue desobedecer a Adán, una falta
venal que sólo le perjudicaba a ella. En cambio Adán desobedeció al propio
Dios y las consecuencias recaerían sobre él y sobre las generaciones futuras.
Foscarini rebate a Isotta argumentando que el pecado de Adán fue redimido y
el de Eva no.

El tercer Argumento de Isotta se basa en la gravedad de los castigos como re-


lejo de la gravedad del pecado. Para Isotta la gravedad del castigo que recibe
Adán es mayor ya que éste queda condenado a ganarse el pan con el sudor
de su frente, mientras que el castigo de Eva consiste en parir con dolor y estar
sometida al hombre. Foscarini toma este argumento a su favor y sostiene que
precisamente el castigo de Eva es mayor:

79
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Eva era la más culpable de los dos; la prueba de su mayor gra-


do de culpabilidad era la mayor dureza de su castigo, porque
ella se vio condenada a sufrir todos los castigos que le habían
sido impuestos a Adán, añadiéndosele tormentos adicionales:
“Eva no sólo está sometida a la muerte, a ganar el pan con el
sudor de su frente, y le fue negada la entrada al paraíso guar-
dado por ángeles con espadas llameantes; más allá de todos
estos castigos que son comunes a los dos, sólo ella debe dar a
luz con dolor y estar sometida al hombre”(King, 1993: 59).

En el cuarto argumento es Foscarini quien atribuye una mayor culpa a Eva, al


plantear que si Eva no hubiera pecado, Adán no hubiera tenido ningún moti-
vo para pecar. Y, para él, aún es más grave el hecho de que Eva traicionase a
Adán y le convenciese para que comiera el fruto prohibido. En defensa de Eva,
Nogarola argumenta que era imposible para ella competir con una astuta ser-
piente debido su ignorancia, en cambio, Adán poseía inteligencia para rebatir
a la serpiente y rechazar su oferta. Por otra parte Adán poseía libre albedrío y,
por tanto, actuaba libremente.

Débil e ignorante por naturaleza Eva pecó mucho menos, ha-


ciendo caso a la astuta serpiente, que Adán, que había sido
creado por Dios con perfecta sabiduría y conocimiento, al es-
cuchar la persuasión y la voz imperfecta de una mujer (King,
1993: 60).

El diálogo entre Adán y Eva es la obra más importante de Isotta Nogarola y se


considera uno de los textos más interesantes producidos por las humanistas
italianas.

En 1453, Isotta recibió una oferta de matrimonio y pidió consejo a su amigo


Foscarini, quien, indignado, la reprendió por siquiera plantearse la propuesta.
Ella había optado por la vía del espíritu y renunciado al cuerpo. Su virginidad
era imprescindible. Una vida dedicada al conocimiento exigía a la mujer una
total reclusión y la renuncia a cualquier tipo de actividad mundana. De esta
forma, la mujer se convertía en una especie de mística, en una mártir que en
su retiro renunciaba a los placeres de la vida para dedicarse al conocimiento de
Dios. Los humanistas del sexo masculino, en cambio, no tenían la obligación
de privarse de nada y podían dedicar su vida al estudio y al conocimiento sin
que esto supusiera ninguna renuncia a las actividades mundanas.

Durante ese año Isotta escribió una oración a San Jerónimo, un escrito sobre
la vida del santo que mostraba una gran erudición. La obra fue ofrecida pú-
blicamente al obispo y a los ciudadanos de Verona. Retirada de la sociedad y
enclaustrada en sus habitaciones, Isotta ya no constituía ningún peligro. Una

80
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

mujer mística y asceta era aceptada e incluso admirada.

En 1454, contrajo una enfermedad crónica que la acompañaría hasta su muerte


en 1461. Tanto ella como Foscarini la atribuyeron a la rígida vida que se había
impuesto. Aún así, durante aquellos años continuó estudiando y escribiendo.
En 1459 escribió una carta al Papa Pío II en la cual le instaba a embarcarse en
una cruzada contra los inieles para castigar a los malhechores y rescatar a su
iglesia de la ruina y la deformación (King, 1993: 61).

Isotta vivió recluida en una habitación con la única compañía de su madre. A


la muerte de ésta en 1461 su soledad fue completa. Cinco años después, a la
edad de 48 años Isotta abandonó este mundo.

Cada una de las hermanas tomó una de las opciones que la época ofrecía a
una mujer noble: reclusión o matrimonio. Éste último, fue el camino que tomó
Ginevra. Tras dos años de matrimonio, un embarazo complicado, un aborto
no deseado, y una enfermedad, se decía de ella que estaba irreconocible. Su
belleza y vitalidad habían desaparecido.

Ángeles caso explica que las humanistas debían pagar a un precio muy alto su
amor por el conocimiento. Eran rechazadas, no sólo por los hombres, sino por
la mayoría de las mujeres.

Incluso las pocas que lograron ser admiradas y respetadas per-


dieron a los ojos de la gente su carácter femenino, convirtién-
dose en seres asexuados situados en tierra de nadie. De hecho,
eran muchas las que se veían obligadas a elegir entre el matri-
monio y el conocimiento, en el que sólo lograban profundizar si
permanecían encerradas entre los muros de sus propias casas
o bajo las bóvedas de los conventos. “¿Debo casarme o entre-
gar mi vida al estudio?”, le preguntaba en una carta la joven
humanista Alexandra Scala a su amiga […] Ambas se casaron y
ambas renunciaron a seguir el camino de la sabiduría. Era como
si la sociedad –y ellas mismas- considerase imposible que una
mujer culta más allá de lo normal pudiera vivir plenamente su
femineidad, llevando una vida sexual activa y teniendo hijos, sin
renunciar por ello a su pasión por el conocimiento y sus dotes
creativas (Caso, 2008: 103).

A pesar de la idea predominante que deine a la Edad Media como una época
oscura para las mujeres, durante el Renacimiento, la situación de éstas se vio
recrudecida. Con el humanismo, los clásicos se estudiaron con avidez y, entre
ellos, el derecho romano, nada favorable a la mujer y que otorga al padre de
familia poder absoluto sobre sus hijos y esposa. Durante la Edad Media, aun-
que el papel de la mujer fuese muy diferente al del hombre, los conventos de

81
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

mujeres eran lugares no sólo de oración, sino también de ciencia religiosa y


erudición. Fue a inales del siglo XIII cuando se produjo un recrudecimiento de
la actitud hacia la mujer. Las religiosas que se mezclaban con el mundo dejaron
de tolerarse, y la mujer que quería dedicar su vida a Dios debía enclaustrarse.
A medida que se avanzaba en el Renacimiento la ética sexual se recrudecía
y a la mujer se le exigía una actitud de mayor castidad y timidez. Esta moral
alcanzó incluso el ámbito masculino: entre los años 1500 y 1700 […] se ce-
rraron burdeles, se obligó a los bañistas a conservar las camisas puestas y el
camisón reemplazó al desnudo como equipo aprobado para dormir. La mitad
inferior del cuerpo se convirtió en un mundo aparte, en un territorio prohibido
(Matthews & F, 2005: 97).

La poca autonomía e independencia de la que gozaba la mujer en la Edad


Media se restringió cada vez más, hasta que quedó excluida por completo de
la vida intelectual. Aún así, Isotta no fue la única en intentar introducirse en
un mundo reservado a los hombres: el mundo del estudio y el conocimiento.
Otras mujeres como Cristina de Pisan (s.XIV-XV) considerada el primer autor
profesional de la literatura francesa y sometida a insultos y amenazas por parte
de sus contemporáneos o Vittoria Colonna, poeta del siglo XVI que a pesar de
lograr una gran relevancia social recibió una gran cantidad de ataques y burlas,
entre muchas otras, se enfrentaron a la soledad, la exclusión social o al encie-
rro motivadas por su pasión hacia el conocimiento.

82
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Caso, Á. (2008).Las olvidadas, una historia de mujeres creadoras, Planeta, Bar-
celona.

Duby, G. (2005). Michelle Perrot (dirección), Historia de las mujeres, vol. III. Del
Renacimiento a la Edad Moderna, Taurus, México.
Hale, J.R. (1986). La Europa del Renacimiento, siglo veintiuno editores s.a, Ma-
drid.

King, M. L. (1993).Isotta Nogarola: humanista y devota en La mujer del Rena-


cimiento, AA.VV, Alianza Editorial, Madrid.

Matthews, Grieco & F., Sara. (2005). “El cuerpo, apariencia y sexualidad” en
Historia de las mujeres, vol. III. Del Renacimiento a la Edad Moderna, Georges
Duby, Michelle Perrot (dirección), Taurus, México.

Opitz, C. (2005). Vida cotidiana de las mujeres en la Baja Edad Media en en


Duby, Georges; Perrot Michelle (dirección), Historia de las mujeres, vol.II. La
Edad Media, Taurus, México.

Pernoud, R. (2003). Para acabar con la Edad Media, Medievalia, Palma de Ma-
llorca.

Rius, R. (1992). Isotta Nogarola: una voz inquieta del Renacimiento, en Filoso-
fía y género. Org. Fina Birulés. Barcelona: Pamiela/Faculdad de Filosofía de la
Universidad de Barcelona.

Sissa, G. (2005).Filosofías del género: Platón, Aristóteles y la diferencia sexual


en Duby, Georges; Perrot Michelle (Dirección), Historia de las mujeres, vol.I. La
Antigüedad, Taurus, México.

83
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“APUNTES DEL DISCURSO DE GÉNERO EN LA


OBRA DRAMÁTICA DE CATALINA D’ERZELL EN
EL MÉXICO POST-REVOLUCIONARIO.”

Zulema Berenice Castillo Baltazar


Universidad Veracruzana

INTRODUCCIÓN

A partir de la segunda década del siglo XX en México, el umbral de la lucha


armada llamada la Revolución Mexicana había pasado, casi en su totalidad,
con la institucionalización de la constitución de 1917, donde se hicieron cam-
bios sociales que contribuyeron a las nuevas relaciones de género, de forma
paulatina. Este periodo se constituyó por un lado en tradición de la educa-
ción patriarcal y racionalidad masculina, que estaban arraigadas en la sociedad
post-revolucionaria y por otro lado, la sociedad mexicana, se enfrentó a un
México desbastado por la guerra, de igual forma a un discurso nacionalista,
que pretendía mostrar un México civilizado, argumentando la necesidad de
enaltecer lo indigenista a lo que más tarde se le llamo mexicanidad.

El discurso nacionalista se diseñó por parte del poder político con el objetivo
de mostrar al exterior otra imagen del país. A pesar del abanico cultural, de los
discursos oiciales y de las transformaciones sociales, la lucha por un equilibrio
en las relaciones de género comenzó a hacer hincapié, no sólo derivado de la
participación de la mujer en la Revolución Mexicana, sino como resultado de
la condición social femenina que había estado sujeta al prototipo ideológico
desde el Poririato.

Los años veinte es el período clave para observar que la participación social
de la mujer ya no podía ni debía estar a la sombra, pues ahora era tan visible
en diferentes ámbitos sociales cómo la educación profesionalizada, el sector

84
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

económico, en lo laboral y en la cultura. Sin embargo las relaciones de género


estuvieron permeadas constantemente por la censura derivada de la racio-
nalidad patriarcal por lo que al darles participación a las mujeres en la toma
decisiones con la introducción del divorcio representó un choque ideológico
para los hombres que se había formado bajo los esquemas de esta educación.
Las dramaturgas de la primera mitad del siglo XX hicieron uso de su palabra y
varias marcaron estilos y compromiso con los cambios que el México post-re-
volucionario demandaba, el teatro fue el medio de acción para observar la par-
ticipación de la mujer y su quehacer teatral.

El presente artículo está dirigido al análisis del discurso de género que Catalina
D’Erzell (1891-1950), dramaturga, periodista, literata y escritora de principios
del siglo XX en México, presenta en su obra dramática, especíicamente en tres
de sus obras: ¡Esos hombres!... La razón de la culpa y El pecado de las mujeres.
Sociedad y mujer del México post-revolucionario.

Catalina D’Erzell convivió con la sociedad post-revolucionaria, periodo lleno


de cambios, tanto a nivel familiar como social que inicio cuando su familia se
vio obligada abandonar su tierra natal, debido a los estragos de la Revolución
Mexicana, asimismo su estrato social fue afectado, pues mientras su vida co-
rría en Guanajuato pertenecía a la clase alta, una vez mermada la economía de
la familia D’erzell, pierde Catalina la posibilidad de una educación institucio-
nalizada y tiene que trabajar en una tienda departamental. La familia de Ca-
talina entonces pasó a ser parte de la clase media y con ello Catalina continúo
sus estudios por su cuenta.

El carácter de Catalina D’Erzell, el cual se delineó en el compromiso del co-


nocimiento, sus largas horas estudio por la noche fueron fundamentales para
abrirse paso en los concursos que los periódicos como el Excélsior y El Uni-
versal (de la tarde) llegaron a convocar (al público en general) a través de los
géneros literarios como cuento y poesía. A pesar de que socialmente, para la
mujer su participación en sectores laborales y artísticos estuvo controlada por
los usos y costumbres en el deber ser femenino.

El tema de la educación institucionalizada de la mujer, radica desde inales del


siglo XIX, cuando la mujer se le educaba sólo como parte de su deber ser ar-
gumentando que en ella recaía la educación y el cuidado de los hijos y la mujer
debía tener las herramientas necesarias para el servicio del otro. Por lo tanto la
educación de la mujer cómo desarrollo personal no era vista necesaria en áreas
de las ciencias, medicina, biología, matemáticas por mencionar algunas. Entre
las labores aceptadas en aquella sociedad previa a la Revolución Mexicana fue
la de maestra de primeras letras e institutriz.

Se puede entender entonces que el tema de las profesiones y otros fueran un


atractivo para entablar el conlicto dramático y presentar a mujeres que tras-
gredieran los usos y costumbres bajo esta dinámica. Olga Martha Peña D, co-
menta que los:

85
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

(…) roles femeninos de las mujeres durante las primeras déca-


das eran ser sumisas, apolíticas, dulces y católicas, centradas
solamente en el hogar, que era el espacio en donde podían
tener un papel trascendental. El problema de querer acceder
al ámbito universitario no era estudiar, sino el ejercicio laboral
al tener derecho de acceder al ámbito público en el cual eran
rechazadas, no solamente por la sociedad sino por la iglesia
(Peña, 2011:200).

Para la iglesia católica la mujer no debía y ni podía ingresar a las profesiones


como medicina y jurisprudencia argumentando que la mujer perdería su femi-
nidad, por lo tanto para la iglesia la mujer sólo pertenecía al hogar como un
derecho divino, o en su defecto al convento.

El ingreso de la mujer a la educación institucionalizada fue paulatino. La fuerte


tradición en los usos y costumbres estaba en casi todos los sectores sociales. Y
se puede visualizar en la “revistas femeninas que circulaban en el país no ayu-
daron al proceso de crecimiento y desarrollo porque los temas que aparecían
iban dirigidos al ámbito doméstico, como asuntos de belleza, limpieza y pe-
queñeces del hogar” (Peña, 2011:200). Ocurría lo mismo con el trabajo laboral
de la mujer, con mayor censura para las mujeres de la clase media- alta, pues
no se consideraba necesario.

El trabajo fue una distinción clara entre las mujeres de clase alta y mujeres
de clase baja, debido a que las primeras, no debían trabajar fuera del espa-
cio doméstico, y este sólo entendido como la repartición de quehaceres a los
trabajadores que tenía a su cargo, de lo contrario el trabajo remunerado era
mal visto entre la élite. “El trabajo femenino no era bien visto por la élite, para
quienes resultaba escandaloso que sus hijas laboraran fuera del hogar, aunque
empujados por la ruina que ciertas familias pudientes experimentaron durante
la Revolución, algunas no tuvieron más remedio que aceptar que las mujeres
se ganaran el sustento” (Collado, 2006, 99).

De igual forma tanto en las revistas femeninas, como en la prensa escrita que
circulaban en el país, aparecían con frecuencia la presencia/ausencia de la
mujer en el hogar y el número creciente de divorcio a causa de las mujeres que
trabajaban fuera del espacio doméstico. En 1932 el Código Civil establece que
la mujer no puede trabajar si ésta no cuenta con la autorización del marido.
“El mundo entero no basta para compensarnos de lo que perdemos al hacer
abandono del hogar… ese es el reino de las mujeres, la que lo abandona solo
cosecha amarguras” citado por (Peña, 2011:200).

Entre la élite de las primeras décadas del siglo XX en México, el que una mujer
trabajara en organizar a su hogar, y estableciera las tareas entre sus sirvientes,
era un privilegio, pues no se consideraba como trabajo sino como parte de su

86
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

deber, y que aún la mujer se diera tiempo entre los juegos de canasta y las
reuniones de las asociaciones de mujeres (con carácter religioso) para zurcir la
ropa era una virtud en la mujer pero que lo hiciera como trabajo remunerado,
era visto como afrenta para los de su clase.

La clase alta post-revolucionaria se veía con recelo que la mujer accediera a


una profesión o trabajo remunerado, como hemos puntualizado, argumentan-
do que se alteraba el orden familiar con la ausencia de la mujer en el hogar.
Por otro lado, en los hombres recaía la obligación de proveer los gastos fami-
liares. Él era el ser proveedor de la familia, el que determinaba la organización
patriarcal, el hombre en este sentido es el ser público. Ella la reina del hogar
su ser pertenecía a lo privado, social-cultural y religiosamente.

Las categorías de lo “público/privado es un conjunto de términos más útil para


explicar la cultura moderna occidental, (…) ya que la cuestión de lo que es pri-
vado contra lo que es público ha representado y continúa representando una
importante preocupación social al describir a la vez la actividad económica y,
más recientemente, las relaciones interfamiliares” (Nicholson, 1992:155).
La estructura social de la clase media-alta fue entendida en el imaginario de
lo que se debía ser por una condición de género por lo tanto al alterar el or-
den de lo establecido se altera la vida familiar y con ello la censura social no
se hacía esperar. A principios del siglo XX la moralidad era una superioridad
que las mujeres debían sujetarse, esta moral, para Julia Tuñón Pablos es el
recato “entendido como ignorancia que seguía siendo un impedimento para el
desarrollo de la mujer, para la toma de conciencia [decisiones] de sus propias
capacidades” (Tuñón, 1987:153). Es pertinente recordar que la relación entre
la censura y la moralidad existía (existe) una correlación en el principio de lo
legítimo recayendo en que fuera de la legalidad se incurre en la inmoralidad.
Recordemos además que el prototipo femenino que se diseñó respondía a una
moralidad superior entre las relaciones de sexo, además de caracterizarse por
la abnegación y la sumisión para las mujeres y así se mantuviera el deber ser
femenino.

En resumen la condición social de la mujer a principios del siglo XX devenía


de una tradición y transposición del prototipo mediante el discurso ideológico
del deber ser de la mujer el cual estaba representado en el Ángel de hogar,
difundido no sólo en la prensa nacional sino que de igual forma en el teatro.
Esta transposición de prototipo femenino aunque se visualiza como cambios
a principios del siglo XX por la tendencias de modernización y de una partici-
pación de la mujer en la Revolución Mexicana, (a lo que se ha hecho mención)
los usos y costumbres estuvieron aún arraigados en la sociedad y en el umbral
de una renovación de los roles de género, fueron de forma paulatina y sujetos
por diferentes variantes en el proceso tales como la demografía, la natalidad,
provocada por epidemias y la propia lucha armada. “El régimen demográico de
principios del siglo, deinido por elevadas tasa de mortalidad general, infantil y
materna, una alta fecundidad y, adicionalmente, el alto grado de analfabetismo
de la población, tanto femenina como masculina, imponía patrones y dinámi-

87
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

cas familiares muy desfavorables para las mujeres” (López, 2000: 80). En el
marco de las relaciones sociales, el cambio más palpable que se puede advertir
es en lo civil, con la introducción de la Ley sobre las Relaciones Familiares y la
Ley del Divorcio (pero cabe aclarar que también este cambio fue paulatino).
Discursos sociales/políticos post-revolucionarios.

El lugar que ocupa en la historia la sociedad post-revolucionaria y su clase


alta es en el marco de lo político-social, (y en el marco de la dramaturgia) por
tratarse de la transposición y los cambios en las relaciones de género donde
interviene el Estado y la tradición social.

Con el matrimonio se regulan las relaciones sexuales entre hombres y mujeres,


sin embargo ¿qué ocurría socialmente cuando se llegaba a una separación del
vínculo matrimonial? El matrimonio implicaba el espacio adecuado para ejer-
cer, no sólo un lugar legislado, sino de igual forma una sexualidad decente y
por lo regular el in era la maternidad, como parte de normas impuestas por
los distintos sectores sociales: Iglesia y Estado, que eran las instituciones con
mayor peso ideológico.

Después de la guerra civil que México vivió, el país quedó devastado no sólo
geográicamente, sino en las relaciones sociales y al iniciar la segunda década
del siglo XX, la formación de las relaciones familiares fue una preocupación
para el Estado, este interés fue el de regular la situación civil-social de hom-
bres y mujeres, por ello Venustiano Carranza observó que “la sociedad mexi-
cana necesitaba reformas con urgencia” (Douglas, 1986:229). El trabajo de
Carranza enfatiza sobre todo la legislación familiar y concretamente la ley de
las relaciones familiares.

Las guerras civiles habían cobrado un fuerte tributo; millones


murieron o emigraron del país antes de que se restaurara la paz.
Las ciudades estaban en ruinas; las condiciones sanitarias eran
inadecuadas; muchos estaban a punto de morirse de hambre;
y los juegos de azar, el uso de las drogas, el alcoholismo y la
prostitución proliferaban en la ciudad lo mismo que en el cam-
po (Douglas, 1986:229).

Fue indispensable, por ello, legislar las relaciones sociales desde el marco fa-
miliar para instruir a la sociedad mexicana. La familia se convirtió en la insti-
tución y en la célula social que permitió generar y transmitir un orden social
desde los valores con que eran educados los hijos, hasta la coniguración del
matrimonio como el único medio socialmente aceptable para procrear, por lo
tanto el Estado y la Iglesia ven a la familia como la procreadora de una “moral
adecuada” (Murillo, 2010:30, Wallach, 1992:54).

88
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

de ayuda de Carranza beneiciaron directamente a las masas


Además Carranza buscaba legislar la moralidad, los programas

empobrecidas (…) Carranza se dedicó a reformar a la socie-


dad combatiendo el vicio. Su determinación de institucionalizar
la virtud moral fue una expresión de su austera forma de ver
las cosas, actitud que compartía con sus principales seguidores
(Douglas, 1986:230).

El contexto histórico social, asimismo, se ve envuelto por el discurso que se


convierte en el llamado proceso nacionalismo. Este discurso nacionalista res-
pondía a ensalzar al pueblo mexicano a través de sus sujetos sociales. Además
el indigenismo que por una parte recaía a un discurso de género pues el máxi-
mo imaginario fueron las mujeres, como puntualiza Ann McClintock, no puede
entenderse que su constitución esté separada del discurso de género, es decir
“el nacionalismo se constituyó como un discurso con carácter de género y, por
tanto, el nacionalismo no puede entenderse sin una teoría sobre el poder y el
género” citado por (Ruiz, 2001:56).

En la sociedad mexicana pos-revolucionaria el prototipo, que se trasmitía a


través del Estado-nación, formó parte de una identidad nacional, con el pro-
pósito de rescatar por un lado lo mexicano, donde la imagen de la mujer fue
requerida “como guardiana de la tradición [y que se] constituían de cara al
discurso nacionalista” (Ruiz, 2001:68). Y por otro lado, se mantenía el estado
patriarcal generado en años anteriores con la conformación de la Colonia. “El
nacionalismo cultural no había sido una generación espontánea, los elementos
que lo conformaban se habían gestado a lo largo de la centuria decimonónica y
la creación de estereotipos estuvo inmersa en la polémica del indigenismo (…)
retomados de las viejas ideas del siglo XIX” (Martínez, Mijangos y Rodriguez,
2008:127).

A pesar de que a la mujer se le consideró portadora de la cultura tradicional,


dentro o fuera del entorno rural-urbano, fue la imagen de la mujer que se
consideraba un modelo de docilidad, relacionado con la naturaleza (Sáenz,
2011:59). Para Graciela Hierro la ausencia de una identidad femenina es la que
conlleva a que la mujer sea relacionada con la naturaleza.

La sociedad responde a las diferencias de hombres y mujeres, con un poco de


recelo reproduciendo su ideología frente al divorcio, y el trabajo de la mujer.
En el marco de lo social, las carencias y diferencias seguían presente sobre
todo en el sector rural, por un lado el analfabetismo fue una muestra clara de
los atrasos que devenían de una época difícil con el paso de la dictadura por-
iriana a la Revolución Mexicana. Las diferencias de género fueron estipuladas
o reformadas en diferentes momentos del marco jurídico. En 1915 y en 1932
con el Código Civil que particularmente “se subrayaba la diferenciación de los
roles otorgados al hombre, el papel de proveedor exclusivo y a la mujer, el de
responsable de la dirección y el cuidado de los trabajos del hogar” (López,
2000:85).

89
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

A pesar de este panorama en el seguimiento del prototipo femenino en la


primera mitad del siglo XX, en México las transformaciones fueron marcando
una lucha entre las relaciones de género, cómo airma Ruiz, “este proceso de
cambio puede ser emblemático para la comprensión del Nuevo México” (Ruiz,
2001:55).

El ocupar espacios de trabajo por mujeres dónde antes había hombres, el ha-
blar de temas controversiales como el divorcio, los derechos de las mujeres, el
suicido de la mujer, las relaciones amorosas y las inidelidades, marcó un cam-
bio de ideología y con ello un cambio de identidad, no sólo como el despertar
de la mujer, sino que de igual forma un choque ideológico para los hombres
que habían crecido en una sociedad machista reproducida por una educación
en la racionalidad patriarcal. “(…) la vida se desarrollaba en el marco de una
cultura patriarcal fuertemente anclada en una concepción degradada del ser
femenino, a pesar de los espacios de disputa cultural que se abrían en distintos
grupos sociales donde se escalaba la presencia pública de las mujeres” (López,
2000:80). En este sentido, el aspecto más relevante para comprender nues-
tro objeto de estudio son las trasgresiones del orden social por medio de las
mujeres, en torno a la observación de la racionalidad masculina, como parte
del conlicto dramático que demandaba la autora por medio del discurso de
género que difunde a través de su teatro.

Semblanza general de las tres obras dramáticas


¡Esos hombres!... El pecado de las mujeres y La razón de la culpa que D’Er-
zell utilizó para exponer tres temas de interés común, tales como el divorcio
en las familias mexicanas, la unión libre y las relaciones amorosas fuera del
matrimonio, asimismo la columna “Digo yo como mujer” y otros artículos de
la autora se revisaran sólo para enriquecer y analizar su discurso de género
manifestado en el teatro.

En La razón de la culpa clasiicada como tragedia social, el personaje de Paz


representa a una mujer casada que tiene una relación amorosa con Roberto
quien es amigo del esposo de ésta, por lo que frecuenta la casa de María de la
Paz. Blanca hija de Paz, sabe de los amoríos de su madre, por lo que se sacri-
ica al inventar que está enamorada de Roberto con el objetivo de separar a su
madre de éste. Además de exponer la posibilidad del divorcio en las familias
mexicanas, Blanca enfrenta a su madre reprochándole el engaño y su falta de
decisión. “La trama presenta un amor no correspondido de Blanca; una madre
enamorada de otro hombre; un padre viejo y deseoso de asegurar la felicidad
de su hija, componen esta pieza cuyo dramatismo gira alrededor de Blanca, la
hija única de un matrimonio mal avenido” (Peña, 2010:126).

El pecado de las mujeres, está clasiicado como comedia, y la tesis de la obra


está derivada de la desigualdad entre hombres y mujeres, que conduce a una
situación de inidelidad. Magdalena es una mujer que vive en unión libre con
Carlos, mismo que constantemente la engaña con otras mujeres. Cuando Mag-
dalena se da cuenta de que su mejor amiga es amante de Carlos, decide hacer

90
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

lo mismo, es decir serle iniel. Al inal de la historia, Magdalena tiene miedo de


perder a Carlos por lo que le miente a éste diciendo que no le fue iniel, que
sólo fue algo que inventó para que se diera cuenta del dolor que le ocasionan
sus inidelidades. Magdalena antepone la mentira por la felicidad, es decir
decide callar la verdad sobre el engaño para no perder el amor de Carlos. En
esta obra se representan las diferencias tanto para las mujeres como para los
hombres cuando se rompe con lo establecido en el orden social de principios
del siglo XX. Como enfatiza Peña Doria que “al no estar la protagonista casada,
su posición ante la sociedad es nuliicada. Ella vive en la inestabilidad de un
hogar y con la sombra del rechazo al no ser digna de ser la esposa legal. En
cambio, para el hombre, el vivir en unión libre no provoca ningún cambio en
su vida” (Peña, 2010:109).

En la obra ¡Esos hombres!... considerada comedia-dramática, Azucena es una


mujer de clase alta que decide divorciarse y al hacerlo rompe con el prototipo
de la mujer abnegada y obediente, esta decisión es derivada por los amoríos
que tiene su marido, una vez que ésta ha dejado su vida matrimonial conoce
a Fernando, estudiante de derecho, del cual se enamora. Azucena acepta vivir
con él en unión libre, proporcionándole su apoyo para que concluya sus estu-
dios. El amor que Azucena dice tener por Fernando provoca que ella se dedi-
que a corregir la vida desordenada del mismo, tanto a nivel personal como en
los estudios, con ello la protagonista se entrega en cuerpo y alma, olvidándose
de sus necesidades e incurriendo en la doble representación moral.

El cuidado con que trabaja la autora a sus personajes se deriva por no pre-
sentar a los hombres como tiranos, así como el no colocar a las mujeres como
mártires (Ruiz 2001:82), por lo que la idea de analizar el discurso de género
la convierte en una escritora de vanguardia, por mostrar temas controversiales
sin condenar las decisiones que representan sus personajes, por el contrario,
busca que el público sea partícipe al interrogar si las relaciones de género han
sido estigmatizadas cuando se altera el orden social, convirtiendo a sus suje-
tos sociales en buenos y malos o malas mujeres al decidir por su vida.

[A pesar de que] la vida en México en las tres primeras décadas


fue cambiante; en la primera década sobrevino la Revolución

mado y al inal de los años veinte se inicia el proceso de paz y


Mexicana, en la segunda fue el desarrollo del movimiento ar-

consolidación del país. Es durante la segunda y la tercera dé-


cada en que las mujeres comenzaron a participar en distintos
movimientos feministas para defender los derechos que les co-
rrespondían (Peña, 2011:113).

91
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Es así que esta lucha por los derechos de las mujeres tiene alcances en casi to-
dos los ámbitos culturales. Las nuevas relaciones de género comienzan a alte-
rarse, sin embargo tanto las primeras dramaturgas como las activistas sociales
a favor de los derechos de las mujeres tuvieron que enfrentarse a una sociedad
arraigada en el pensamiento patriarcal.

A inales del siglo XIX la mujer no era considerada un sujeto social derivado
por la falta de una representación civil, es decir la mujer no tenía derecho a
participar de la vida política, ni en la toma de decisiones sociales. Si bien es
cierto que la educación de la mujer fue un asunto en el que se trabajó desde el
Poririato y que ésta fue impulsada con el in de ubicar a la mujer en el espacio
de privilegio como el hogar y con ello el ‘deber ser femenino’, por lo tanto esta
educación estuvo sostenida para justiicar que la mujer era la responsable de
educar a los hijos y con ello su educación tenía que ser la propia de su sexo.
También es cierto que a principios del siglo XX con la Constitución de 1917, la
Ley sobre las Relaciones Familiares y la Ley del Divorcio promovidas estas últi-
mas por Venustiano Carranza, la condición de la mujer mexicana fue revisada
y analizada lo que provocó al interior de las relaciones sociales que se modii-
caran de forma paulatina, cambios de identidad, ideológicos y culturales.

Para Catalina D’Erzell la mujer en su vida cotidiana, “peca, engaña se deshonra


por amor y es capaz de aventurarse igual que el hombre”, (Peña, 2011:132).
Por lo tanto se considera que en las obras de D’Erzell se “describe una socie-
dad en la que los roles de género y las relaciones familiares están en profun-
da transformación” (Ruiz, 2001: 80). A partir de lo anterior considero que en
las obras de la dramaturga se maniiesta una perspectiva de género. Es decir
mediante la propuesta que realiza en el teatro al colocar a sus protagonistas
fuera de la imagen tradicional trasgrediendo el orden social, como simples
sujetos sociales latentes, fuera de la imagen tradicional de la mujer abnegada
y victimizada. Para D’Erzell hombres y mujeres responden a circunstancias o
situaciones interpersonales con una carga simbólica en lo social.

Para llevar este análisis es necesario observar dos elementos que proporcionen
qué es lo que permitió que las obras de Catalina D’Erzell fueran controversia-
les e innovadoras, estos elementos son los antecedentes en la condición social
de la mujer en México a inales del siglo XIX y principios del XX. Por un lado
presenta las relaciones de género estigmatizadas en la sociedad, temas no
utilizados en el teatro, y por otro lado de forma indirecta difundir el discurso
de género donde expuso las diferencias entre hombres y mujeres cuando son
las protagonistas quienes no cumplen con el prototipo de la mujer post-revo-
lucionaria.

Apuntes del discurso de género de la dramaturga Catalina D’Erzell


El divorcio visto como un derecho para la elección de una vida, comienza a ser
considerado por las mujeres a pesar del que dirán. Y en este sentido la propia
Catalina D’Erzell hizo uso de este derecho al ser una mujer que se atrevió a
divorciarse. De su primer matrimonio con Pedro Lete, nació Pedro, y de su se-

92
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

gundo matrimonio nació Elia Catalina, al lado de Manuel López, ambas uniones
duraron muy poco, la dramaturga decide no contraer matrimonio más y de-
dicarse a su familia así como a su obra en todos sus géneros (Peña, 2010:28).
Catalina D’Erzell rompe con lo establecido al estar a la par con el hombre, tanto
en lo civil como en lo público, es decir al incursionar en el teatro, el periodis-
mo y la radio. Su estatus que antes había mermado ahora tenía nuevos aires.
Aunque cabe destacar y preguntarnos si el discurso de género que Catalina
D’Erzell difundió en sus obras tanto en la dramaturgia como en lo literario, era
una forma de auto-legitimación.

Para Caballero Wengüemen (Peña, 2010) la literatura de Catalina D’Erzel se


transforma en el instrumento que la joven (escritora) utiliza para explorarse
a sí misma en relación a su circunstancia y encontrar su papel en la sociedad,
sin embargo debemos tener en cuenta que al ser protagonista de la sociedad
post-revolucionaria, observó y vivió muy de cerca las diferencias de género.
“La autora exploró sin duda a la mujer mexicana y, por ende a sí misma, con
su obra literaria que abarca muy diversos géneros: narrativa, teatro, poesía,
radio, cine y periodismo. En cada género dejo patente su ideario como mujer,
como profesionista de la palabra y como defensora de los derechos de las mu-
jeres” (Peña, 2010:13).

La dramaturga de ¡Esos hombres!... escribió un teatro rebelde y de denuncia al


mostrar abiertamente que la sociedad no estaba preparada para aceptar que
las mujeres rompieran con los cánones, ya que además las propias mujeres re-
frendaban la reivindicación de los hombres en las sociedades, como lo expone
con la protagonista de la obra mencionada, porque simple y sencillamente la
sociedad respondía a una sociedad patriarcal cerrando en cierta forma el de-
sarrollo pleno de sus sujetos sociales. Como airma Peña Doria que quizás la
mujer sí estaba preparada, más no así la sociedad post-revolucionaria de ahí
que sus personajes femeninos tienen que recibir un castigo.
Retomando estas características del periodo observamos que el discurso tea-
tral de Catalina D’Erzell fue concebido como la forma de levantar la voz y ha-
blar de lo que socialmente no se mencionaba. Las primeras impresiones de
las puestas en escena estuvieron encaminadas a la relexión de la toma de
decisiones de las protagonistas en las obras: ¡Esos hombres!..., La razón de la
culpa, y El pecado de las mujeres.

[Por ejemplo] El Tiempo de Bogotá, de diciembre de 1924, el


conocido escritor colombiano Jorge Zalamea comenta: ¡Esos
hombres! viene a sostener la tesis tan discutida y estudiada, de
la desigualdad de derechos de la mujer en la sociedad y de
una manera intensa, dramática y fuerte, pide amparo social,
una igualdad de deberes y de derechos para el hombre que
hasta hoy no es sino una especie de dominador protegido por
las leyes más o menos injustas, citado por (Peña, 2010:189).

93
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Para el caso de la obra La razón de la culpa el artículo de septiembre de 1929


en el órgano periodístico el Excélsior fue redactado de la siguiente forma:
“Teatralmente la obra de la señora D’Erzell tiene marcado y creciente interés,
facilidad y naturalidad en el diálogo, desarrollo lógico, poder emocional, hu-
mano y discreto, y un problema deinido que cada cual plantea y trata de de-
mostrar a su modo…” (Peña, 2010: 204).

Los comentarios en las notas periodísticas de la obra El pecado de las mujeres,


como airma Peña Doria, fueron en diversas opiniones, como la del crítico Ar-
mando de María y Campos:

Resulta interesante El pecado de las mujeres porque es el punto


de vista de una mujer respecto a uno de los muchos interesan-
tes y ¡ay!, sin solución satisfactoria posible, conciertos sociales.
(…) Hizo una comedia; la hizo bien porque le gustó al público,
y en paz, es decir y van cuatro, cuando otros se la pasan di-
ciendo que hay que crear el teatro en México, (…) citado por
(Peña, 2010: 195).

“La crónica del Ecos irmada por P.K. DOR: El pecado de las mujeres es algo
de lo poco bueno que se ha escrito en México para el teatro, y es muy natu-
ral que quienes primero lo critiquen sean los mexicanos, aunque no sea más
que para darse el gusto de pensar: mal de muchos, consuelo de tontos” (Peña,
2010:195). El teatro que presentó, Catalina D’Erezell, permitió observar la di-
ferencia de las opiniones que se tenía sobre los roles de género en la sociedad
mexicana, así como de la crítica que había de la dramaturgia femenina. “La
protagonista más interesante en el gran proscenio de la vida, es aquella que,
o se libera porque sepa defenderse a sí misma, o se resigna porque necesita
de un hombre que la deienda” La mujer en la vida y en el teatro. Palabras de
D’Erzell, citadas por (Peña, 2010: 236).

Las características simbólicas del discurso de género que presenta la drama-


turga se pueden resumir de la siguiente forma: intencional, convencional, es-
tructural, referencial y contextual que responden a un signiicado, un sentido
y una signiicación. Retomando que la base estructural de nuestro objeto de
estudio, son las relaciones de género, ante el contexto histórico de principios
del siglo XX, en México, en el marco de la clase media-alta y como parte de la
sociedad a la que Catalina D’Erzell perteneció.

Estas características simbólicas, arriba mencionadas, pueden interpretar de


dos formas, la primera a partir del discurso (de los discursos) que estaban a
la par con las relaciones de género y el reordenamiento social una vez con-
cluida la lucha armada como parte de un choque político-social. La segunda
forma de analizar las características simbólicas en la relaciones sociales, son
la importancia y la intención del discurso de género de Catalina D’Erzell para

94
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

un público que vio ante sus ojos la coyuntura no sólo política, sino que tam-
bién ideológica y cultural, sin embargo como argumenta Thompson, a veces
el análisis nos enfrenta con la visualización de lo que no es tan verdadero. “La
concepción estructural de la cultura no es tanto una alternativa a la concepción
simbólica como una modiicación de ella: es una manera de modiicar la con-
cepción simbólica tomando en consideración los contextos y procesos estruc-
turados socialmente” (Thompson, 1998:194).

Como el caso, que arriba mencionamos, cuando puntualizamos que Catalina


D’Erzell, al defender a las mujeres de igual forma deiende su propia condición
social. Para la clase media-alta que una mujer fuera la que decidiera y retomara
su vida al divorciarse era una falta a la moralidad, y a las buenas costumbres
de la época, por lo tanto cuál es la intensión real de Catalina, ante un discurso
y trabajo en el marco de los derechos de las mujeres.

Lo convencional, en nuestro objeto de estudio varía de lo que se dice, de lo se


interpreta y de lo que se emplea o ejecuta, es decir, en el marco de lo civil,
hombres y mujeres podía recurrir a las instancias civiles para el divorcio pero
ante la sociedad no existía la legalidad de este hecho. Además ante esta ilegiti-
mación imperaba el discurso religioso el cual diferenciaba a los hombres como
jefe de familia y la mujer ser obediente ejecutante de los deseos masculinos.
Sin embargo la realidad entorno a lo familiar, las mujeres, también ejercen un
poder. La madre en su cautiverio, en silencio del designar forma de corrección
o incorrección. “Será mujer, en la entrega en el auto sacriicio, ahí pagará el
justo precio del poder del espacio privado, con la inmolación de su fruto de la
pasión. Entregará su sexualidad, será madre abnegada, cuidadora, dependien-
te de la autorización de aquel que si sabe qué hacer con su existencia” (Sáenz,
2008: 9).

Caracterizar a la mujer en cuanto a su poder de la dependen-


cia vital, el gobierno de sus vidas por las instituciones y los par-
ticulares (los otros), la obligación de cumplir con el deber ser
femenino de su grupo de adscripción, concretado en vidas es-
tereotipadas, sin opciones. Todo esto es vivido por mujeres des-
de la posición de subordinación a que las somete el dominio de
sus vidas que, en todos los aspectos y niveles, ejercen la socie-
dad y la cultura clasistas y particulares (Lagarde, 1993:152).

Este poder que la mujer ejercer pude entenderse al conocimiento táctico que
hombres y mujeres generan por medio de esquemas establecidos y que a su
vez responde a los nodos mentales arraigados en los sujetos sociales y difíciles
contra restar.

95
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Estas reglas, códigos o convenciones se aplican generalmen-


te en un estado táctico es decir, como esquemas implícitos y
presupuestos para generar e interpretar-las-formas simbólicas.
Aunque este conocimiento en general es tácito, es, sin embar-
go, social, en el sentido de que es compartido por más de un
individuo y está siempre abierto a la corrección y la sanción de
los demás (Thompson, 1998: 208).

Catalina D’Erzell, observaba de igual forma este poder que la mujer podía ejer-
cer, ante la familia y ante la sociedad, sin embargo su discurso fue cuestionado
ante la sociedad y minimizado e inclusive en algunas ocasiones fue tachada
como enemiga de los hombres, aludiendo que tenía problemas con el sexo
opuesto. También recibía críticas en relación a que sus personajes femeninos
correspondían a mujeres fuera de la realidad (Peña, 2010:30). Esto se puede
atribuir en cierta forma que Catalina D’Erzell consideraba que la mujer en la
realidad, engañaba, se deshonraba y trasgredía su entorno regularmente por
amor, al igual que el hombre, no entendido como la forma de masculinizarse,
simplemente respondiendo a circunstancias de la relaciones sociales, de la in-
terrelación social con otro.

Cabe hacer una acotación para este momento el teatro se dirigía, bajo tres lí-
neas marcadas en los años 30, un era el teatro en el que difundía el discurso
nacional, tal es el caso de la obra la India Bonita, otro el teatro de vanguardia
llamado de Ulises, y el teatro de revista, que en los sucesivo ampliaremos. De
ahí que su teatro fuera tomado por algunos sectores sociales de su clase como
una afrenta, aunque por otro lado este ejercicio de trasgredir también legiti-
ma su posición ante una situación real de la sociedad, la condición social de
la mujer frente al divorcio y otras situaciones. “Un espectáculo representado
como un acto de gobierno puede ser interpretado por los espectadores como
una advertencia o amenaza como un disparate o como una farsa” (Thompson,
1998:209).

En el aspecto estructural “son construcciones que presentan una estructura


articulada en el sentido de que típicamente se componen de elementos y que
guardan entre sí determinadas relaciones” (Thompson, 1998:209). Aunada a
esta percepción de estructura, consideramos que encontramos similitudes con
la (teoría) metodología de Teun van Daijk, al referirse de los nodos mentales.
“Estas formas implícitas también recaen en la parte de los nodos mentales,
desde la concepción en la que el usuario recibe el contenido. Inluye el conte-
nido del texto: desde los macronodos. Qué tanto inluye el modelo mental de
los lectores” (Van Dijk, 2001:155).

En la forma simbólica anterior, colocamos una cita de Catalina, en respuesta de


la interpretación (de su dramaturgia y teatro) además de la lucha en los dere-
chos de las mujeres. Este párrafo puede analizarse por medio de la propuesta
de Thompson, para ello retomaremos un par de frases de dicha cita:

96
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La vida los tiene consagrados como reyes y señores la dramaturga atribuye el


lugar de la educación patriarcal en el devenir histórico para los hombres, por-
que son los que se han atribuido el lugar en la sociedad, los que han escrito la
historia oicial, y en contra parte se dejó en la invisibilidad a la mujer en este
tipo de historia, a pesar de ser ellos mismo los creadores de esa educación y
de la que la mujer transmitió la educación de generación en generación.

En su totalidad del fragmento Catalina D’Erzell da un mensaje que se puede


interpretar de la siguiente forma: los hombres asumen un papel de víctima
cuando se ve en entredicho su poderío, cuando el mismo sistema de la educa-
ción patriarcal responde a que el hombre es fortaleza y no lágrimas, las muje-
res lloran como acto de debilidad, los hombres no pueden llorar porque no es
de su naturaleza, y para ser víctimas se tendría que asumir un sufrimiento. Las
lágrimas signiican debilidad, quienes son susceptibles a los sentimientos son
las mujeres, los hombres nunca deben llorar. “Lo único que vale es la hombría,
el valor personal capaz de imponerse” (Paz, 2004:87). El llanto femenino es
esperado y aún propiciado “(…) a la mujer le gusta llorar, sufrir y muchas veces
verse personiicada, ¡identiicarse con el papel! Aunque no sólo la mujer, los
hombres también cómo no. Yo muchas veces he tenido que aguantarme las
lágrimas” (Tuñón, 1998:65).

El análisis de los rasgos estructurales de las formas simbólicas, y la


relación que guardan éstos y las características de los sistemas

de las formas simbólicas. Es importante porque el signiicado


simbólicos es una parte -importante pero limitada del estudio

transmitido por las formas simbólicas se construye comúnmen-


te a partir de rasgos estructurales y elementos sistemáticos, de

fundizar nuestra comprensión del signiicado transmitido por las


manera que al analizar tales rasgos y elementos podemos pro-

formas simbólicas (Thompson, 1998:209).

En resumen tanto a nivel referencial como en lo contextual, las formas simbóli-


cas constituyen a la formulación de algo que se dice, en este sentido el discur-
so de la dramaturga es portadora en un discurso (adelantado al pensamiento
de su época) es lo que permite observar el ejercicio del uso del lenguaje y de su
respuesta. Por ejemplo Catalina D’Erzell elabora “la defensa de la mujer sos-
teniendo una gran preocupación por el desarrollo que debería tener la mujer
y sobre todo, por establecer la diferencia entre el feminismo y las feministas”
(Peña, 2010:284), a la que dilucidaba de no ser representante. La característica
en lo contextual de las formas simbólicas, entonces responden en su totalidad
como una gráica donde se inter-relacionan todas estas características de la
formas simbólicas.

Un contra discurso en el teatro post-revolucionario

97
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La dramaturgia de principios del siglo provenía de un teatro, con herencia es-


pañola, sin embargo comienzan a darse varios cambios signiicativos a con-
secuencia de la Revolución Mexicana, que ya habíamos hecho alusión a ello
se desplegaba un discurso nacionalista donde la imagen del indigenismo fue
fundamental.

(…) el éxito del nacionalismo mestizo fue una coincidencia ac-


cidental entre circunstancias históricas internas -la revolución de
1910- y transformaciones internacionales en las teorías raciales y
culturales. Es en este contexto intelectual en el que se discutían
cuestiones de raza, cultura mediante el análisis del concurso La
India Bonita.” (Ruiz, 2001:61); que más tarde se convertiría en
obra de teatro y posteriormente llevada al cine.

A partir de 1929, la Secretaria Educación Pública inició la defunción del teatro


popular itinerante llamado Teatro el Periquillo aunado con el naturalismo de
Zola que sobrevivía en dramas que retraban conlictos violentos del medio ru-
ral. Las capas hicieron su aparición al lado de teatro de revista.

Estas primeras décadas también sobre salen con gran empuje el Teatro Expe-
rimental:

Introducido en México en 1928 por el pionero Teatro Ulises. Xa-


vier Villarrutia, Salvador Novo, Celestino Gorostiza y Gilberto
Owen montaban a autores norteamericanos y europeos tradu-
cidos por primera vez al español -O’Neill, Lord Dunsany, Vildrac
y Cocteau- a la vez que experimentaban con técnicas contem-
poráneas de dirección e iluminación, además de escenografía
y actuación. Preocupaciones comerciales se subordinaban a
consideraciones artísticas. Julio Bracho y los Escolares del Teatro
introdujeron innovaciones en el teatro mexicano en su montaje
de Proteo de Francisco Monterde (1931). Bracho también intro-
dujo el teatro obrero y fundó en 1936 el Teatro Universitario en la
Universidad Nacional Autónoma (UNAM) (Frischmann, 2012: 54).

Desde 1932 a 1938 el Teatro de Orientación hizo presencia, y del cual Celes-
tino Goroztiza, fue igura clave, este teatro consistió en adoptar técnicas con-
temporáneas de Europa.

Por supuesto que no podríamos dejar de lado al dramaturgo, director, investi-


gador, teórico, y diplomático, Rodolfo Usigli (1905-1979):

98
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

(…) es considerado como el padre del teatro nacional en Méxi-


co. Retrataba el medio mexicano empleando un estilo realista
y estructuras aristotélicas, logrando nueva profundidad sicoló-
gica en sus personajes. El gesticulador (1947), cuya acción se
desenvuelve en un prototípico pueblo de provincia, desenmas-
cara la más completa falsedad e hipocresía del sistema político
mexicano (Frischmann, 2012:56).

A la lista le siguen personalidades como José Aceves, Seki Sano y Emilio Car-
ballido, entre otros dramaturgos. En la dramaturgia femenina surgieron obras
como Cubos de Noria, de Amelia González (1898- 1986), Cosas de la vida de
María Luisa Ocampo (1898-1974), Cuando Eva se convierte en Adán de Con-
cepción Sada (1899-1991), Divorciadas de Julia Guzmán (1906-1977) entre
otras dramaturgas.

Las obras de Catalina D’Erzell llevaron y expusieron de forma clara su pen-


samiento a través del teatro, frente a este contexto de la sociedad mexicana
y ello permite la relexión acerca de la importancia de su participación como
dramaturga de la segunda mitad del siglo XX en el México.

La autora del Pecado de las mujeres escribió sobre el divorcio colocando a sus
protagonistas en circunstancias donde las decisiones fueron fundamentales
para la trama de las obras. Como airma Peña Doria “el divorcio no era tema
acostumbrado en el teatro, ni menos cuando era la mujer quien lo exigía, por
eso las tres obras que tienen como centro dramático el rompimiento legal de
una situación amatoria, son notables dentro del contexto temático del teatro
de los años veinte y treinta” (Peña, 2010: 86).

El teatro derzeliano es controversial y rebelde porque despertó inquietudes,


desafíos de las protagonistas ante la sociedad, rompiendo con la imagen de la
mujer abnegada sumisa y comprensiva. El teatro derzeliano se identiica por
ir al frente del feminismo post-revolucionario porque la autora se adelanta al
pensamiento de la época y con ello observa la problemática social de las mu-
jeres.

En las obras de la dramaturga podemos observar que existe una mayor aten-
ción en las circunstancias sociales a las que las protagonistas femeninas se
enfrentan. Recordemos lo escrito por Peña Doria al referirse que el discurso
alcanza mayor fuerza al conlicto dramático cuando es la mujer la portadora
de éste, la dramaturgia derzeliana logra ofrecer “una gráica de vida” al colocar
situaciones sociales y presentarlas en el teatro (Peña, 2011:115).

Son estas problemáticas en los roles de género las que hacen que las obras de
la autora sean controvertidas a principios del siglo XX cuando a los estudios
de género aún les faltaban algunas décadas para ser tomados en cuenta. Es
decir que Catalina D’Erzell se enfatiza la problemática social de las mujeres

99
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

de la cual más tarde se haría hincapié en los estudios de género en México, y


con ello se marcaría una época. La dramaturga “(…) tenía una idea clara de la
situación por la que atravesaba la mujer” (Peña, 2010:28). “La idea de la crisis
familiar y el disturbio de los roles de género, supuestamente ocasionados por
el divorcio, se entendía de nuevo como un problema nacional que debía evi-
tarse” (Ruiz, 2001:81).

Las contradicciones de la problemática están relacionadas en las dominacio-


nes de causa-efecto. Es decir, Catalina D’Erzell provocó un cambio al innovar
en el discurso y el lenguaje que les proporciona a sus personajes femeninos
mediante la voz y toma de decisiones. Su discurso recae en un reclamo social,
que si bien en la época aún no se consideraba el término (género) para desig-
nar dichos estudios, (y a lo que ya había hecho mención) sí denota una línea de
investigación en cuanto a la discusión de las nuevas relaciones entre hombres
y mujeres en el México, post-revolucionario.

(…) podemos así conocer su modo de pensar y sentir, así como


sus preocupaciones ante los cambios y los atrasos que marca-
ban al país. Al hacer un estudio de los artículos que publicó de
1936 a 1941, se observa cómo habla de la mujer trabajadora, la
mujer frívola, la vejez, el deporte femenino, la moral, el suicidio

amor, la legítima defensa, la esposa iel, el voto femenino, la


femenino, la obediencia al marido, la mujer revolucionaria, el

liberación femenina, las mujeres y la guerra (Peña, 2010:61).

100
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

CONCLUSIONES

En cuanto a las conclusiones de estos primeros apuntes del discurso de género


en la obra de dramática de Catalina D’Erzell proponemos las siguientes previas
acotaciones:

1. La sociedad mexicana de principios del siglo XX, se enfrentó a una diversi-


dad tanto en la tradición de los roles de género, discurso nacional y el queha-
cer de sus sujetos sociales al interior familiar para las mujeres y en lo público
para el hombre. Por ello, llevar al teatro del México post-revolucionario, temas
como el divorcio, unión libre y relaciones amorosas, profesionalización feme-
nina y mujeres trabajadoras, fueron controversiales, esta dramaturgia tuvo
el estilo de Catalina D’Erzell y otras dramaturgas pese a los antecedentes (ya
mencionados) hicieron camino en el teatro.

2. La condición social de las mujeres, las transformaciones en las relaciones de


género y el discurso nacional de las primeras décadas del siglo XX, se puede
observar las diferencias de lo que se determinaba en el prototipo femenino
oicialmente y lo que se llevaba a la práctica.

3. D’Erzell escribió sobre el divorcio colocando a sus protagonistas en circuns-


tancias donde las decisiones fueron fundamentales para la trama de las obras;
este tema del divorcio fue abordado de manera particular en tres de sus textos
dramáticos ¡Esos hombres!..., La razón de la culpa y El pecado de las mujeres.
4. El discurso de género que la autora maneja está difundido tanto en la es-
critura dramática como en casi toda su obra. Para Peña Doria, Catalina D’Erzell
debe ser considerada pionera de la dramaturgia femenina mexicana por ser la
primera en defender los derechos de las mujeres a través del teatro y generar
una teoría crítica de género como consecuencia de su discurso.

5. El teatro de inales del siglo XIX aún tenía una tradición europea y a prin-
cipios del siglo XX comienza a tener auge el teatro de vanguardia de Ulises.
Cuando se lleva a escena la obra ¡Esos hombres!… tiene gran éxito entre el
público (Peña, 2011: 29). Sin embargo no sólo esta obra de Catalina D’Erzell es
merecedora de reconocimiento por su discurso de género (y cambios semán-
ticos) también las dos obras siguientes (La razón de la culpa y El pecado de las
mujeres) al igual que la mayoría de su obra fue delineada con estas temáti-
cas, el de observar a sus protagonistas femeninas y masculinos con conlictos
reales propios del México post-revolucionario en cuanto a las relaciones y los
roles de género que comenzaban surgir.

101
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

6. La dramaturgia de Catalina D’Erzell tiene una aportación clara para los es-
tudios de la historia social no sólo de las mujeres, sino para comprender el
entramado de las relaciones de género; su discurso es portavoz de esa lucha
que representaron las mujeres del México post-revolucionario.

7. La trayectoria de D’Erzell en el ámbito teatral en México permite observar


este discurso de género por adelantarse a una época e irrumpir en el pensa-
miento conservador, “ella ha impuesto un estilo y una temática para tratar a
públicos femeninos” (Collado, 2006:128). El análisis crítico del discurso facilita
observar las relaciones de género y su entretejido con la época, es decir los
nodos mentales y la ideología social, a través del discurso que Catalina D’Erzell
propone en el teatro. El estilo y discurso particular de la dramaturga es el que
posibilita airmar que la dramaturgia escrita por mujeres de principios del siglo
XX en México tiene una precursora y por ello considero que su teatro es digno
de llamarse derzeliano.

102
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Althusser, L. (1977). La ilosofía como arma de la revolución. 4 cuadernos del
pasado y presente. Siglo XXI, México D.F.

Collado, M. del C. (2006). El espejo de la élite social (1920-1940) en de los Re-


yes, Aurelio (Coordinador). Siglo XX. Campo y ciudad, tomo V. Vol. 1: en Gon-
zalo Aizpuru, Pilar (Dirigido), Anne Staples (Coordinado). Historia de la vida
cotidiana en México. Tomo IV. Bienes y viviendas. El siglo XIX. México: Fondo
de Cultura Económica- El Colegio de México.

Douglas, W. R. (1986). La lucha nacionalista de Venustiano Carranza 1893-


1920, F.C.E. México.

Gutiérrez, R. Ma. (2011). Amar en Rosa. Isabel Ángela Prieto de Landázuri Re-
lexiones en torno a la escritura femenina. Morelia, Mich.: Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo-Escuela de Lengua y Literaturas Hispáni-
cas, Universidad de Guadalajara-Centros de Estudios de Género.

Granillo, L. del C. (2010). Escribir como mujer entre hombres. Historia de la


poesía feminista mexicana del siglo XIX, UAM-Azcapotzalco, México.

Lagarde, M. (1993). Cautiverios de las mujeres: madre esposas, monjas, putas,


presas y locas, UNAM-México.

López, S. (2000).Teatro Casa de la Paz, Noticia de múltiples espacios. UAM-


México.

Martínez, J., Mijangos, E. y Rodríguez, Ma. del R. (2008). Inventando al mexi-


cano. Identidad, Sociedad y Cultura en el México Posrevolucionario en Rivera
Reinadlos (et. al) (Coord). Imágenes y Representaciones de México y los mexi-
canos. Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH- Porrúa. Morelia, Mich.
Muñiz, Elsa. (1997). Género, representación y poder: México en los albores de
la reconstrucción nacional, en Romero, Saúl Jerónimo y Valdez Vega, Carmen.
Memorias primer encuentro de historiografía, UAM-División de ciencias Socia-
les y Humanidades, México.

Murillo Acosta, Mónica Lorena. (2010). Pégame pero no me dejes una mira-
da femenina frente al estigma de la fractura conyugal. El divorcio en Morelia
1950-1955. Tesis de licenciatura. Facultad de Historia-UMSNH. Morelia.

Nicholson, Linda L. (1992). Hacia un método para comprender el género en


Ramos, Escandón, Carmen. (coord). Género e Historia, Instituto Mora, México.

103
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Paz, Octavio. (2004). El Laberinto de la soledad. Posdata. Vuelta a El Laberinto


de la Soledad, F.C.E. México.

Peña Doria, Martha Olga. (2010). Catalina D’Erzell, pionera del feminismo lite-
rario mexicano del siglo XX. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/CUCSH.
Peña Doria, Martha Olga. (2011). Catalina D’Erzell, una pionera del teatro fe-
menino mexicano del siglo XX en Sáenz Valadez, Adriana. et. al. (coords). Re-
lexiones en torno a la escritura femenina. Morelia, Mich.: Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo-Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas.
Universidad de Guadalajara-Centros de Estudios de Género.

Peña Doria, Martha Olga. (2011). Dramaturgia femenina mexicana, 1900-1940


en Gidi, Claudia (et. al.) Las Mujeres y la dramaturgia mexicana del siglo XX.
México: Ediciones el milagro-Universidad Veracruzana/Universidad de Sono-
ra- Universidad de Virginia TECH.

Ruiz Martínez, Apen. (2001). Nación y género en el México revolucionario: La


india bonita y Manuel Gamio, en Signos núm. 5.

Sáenz Valadez, Adriana (comp.). (2011). Los prototipos de hombres y mujeres


a través de los textos latinoamericanos del siglo XX. Morelia, Mich.: Universi-
dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara, Uni-
versidad de Nuevo León.

Thompson, Jonh B. (1998). Ideología y cultura moderna: teoría crítica social en


la era de la comunicación de masas. México: Universidad Autónoma Metropo-
litana- Xochimilco. Cap. 3 “El concepto de Cultura”; Cap. 6 La metodología de
la interpretación.

Tuñón Pablos, Julia. (1987). Mujeres en México. Una historia olvidada. México:
Planeta.

Tuñón Pablos, Julia. (1998). Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La


construcción de una imagen, 1939-1952. México: El Colegio de México-Insti-
tuto Mexicano de Cinematografía.

Usigli, Rodolfo. (1933). Prologo [Caminos del teatro en México] a Francisco


Monterde, Bibliografía del teatro en México, Secretaria de Relaciones Exterio-
res, México.

Van Dijk, Teun. (2001). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discur-
so: un alegato a favor de la diversidad, en Ruth Wodak et al. Métodos del aná-
lisis crítico del discurso, Ed. Gedisa, España.

Wallach Scott, Joan. (1992). El Problema de la invisibilidad en Ramos, Escan-


dón, Carmen. (coord) Género e Historia, Instituto Mora, México.

104
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

West, Candace; Lazar, Michelle M. y Cheris Kramarae. (2001). El género en el


discurso en van Dijk, Teun A. El discurso como interacción social, Ed. Gedisa.
Barcelona España.

105
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICOTOPOGRAFÍA
Donald H, Frischmann. (s.f). “Desarrollo y fortalecimiento del teatro Mexicano”.
Recuperado el 30 de noviembre de 2012 en: http://dspace.uah.es/dspace/
bitstream/handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20del%20
Teatro%20Mexicano,%20Siglo%20XX.pdf?sequence=1

106
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“LA CULTURA EMPRENDEDORA CON EQUIDAD


DE GÉNERO A TRAVÉS DEL LENGUAJE DE LOS
DOCENTES EN LA ENSEÑANZA DE CURSOS DE
EMPRENDEDURISMO CASOS”

Laura Romo Rojas


Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Gizelle Guadalupe Macías González
Universidad de Guadalajara

INTRODUCCIÓN

Las metas del milenio mencionan que el caso de la expansión matricular en la


educación terciaria se ha venido produciendo desde ines de la década de los
ochentas, toda vez que en el año de 1994 en Iberoamérica había un prome-
dio 162 estudiantes entre mujeres y hombres terciarios por cada 10,000 mil
habitantes y para el año 2003, se alcanzó a 259 por cada 10,000 habitantes.
La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, estableció universalizar
el acceso a la educación y fomentar la equidad, prestar atención prioritaria al
aprendizaje, ampliar los medios y el alcance de la educación básica, mejorar el
ambiente para el aprendizaje, fortalecer concertación de acciones y convertir
en realidad el enorme potencial existente para el progreso y el incremento de
las posibilidades de los individuos cuando acceden a la educación.

Diez años después de la Declaración de Jomtien, marco que promovieron ini-


ciativas de política educativa en la década de 1990, como reformas inclusivas,
cambios curriculares y un mayor énfasis en el mejoramiento de la calidad de la
educación-, se aprobó en febrero del 2000 el Marco de Acción Regional para
las Américas, estableciendo nuevos desafíos así como un conjunto de compro-
misos como la atención y educación de la primera infancia, la satisfacción de
las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos, el mejoramiento
de los logros de aprendizaje y la calidad de la educación, con lo que se pre-
tende el desarrollo de una educación más inclusiva, la educación para la vida,
el aumento de la inversión nacional en educación y la efectiva movilización de
recursos en todos los niveles, la profesionalización docente, la promoción de

107
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

nuevos espacios para la participación de las comunidades y la sociedad civil, la


vinculación de la educación básica a las estrategias para superar la pobreza y
las desigualdades y la utilización de las tecnologías de educación. La Comisión
Europea (2003) señaló que la educación y la formación universitaria deberían
contribuir a impulsar el espíritu empresarial, fomentando una actitud favorable
y una mayor sensibilización hacia la profesión de empresario, lo cual redun-
daría en un mayor número de empresas, lanzó su libro El Espíritu empresarial
en Europa.

La Organización de las Naciones Unidas, completa el universo de compromisos


a los que se han adherido la comunidad internacional y que deben ser asumi-
dos por los Estados Iberoamericanos, destacándose el objetivo 2 que se rela-
ciona con Lograr la enseñanza primaria universal y el objetivo 3 Promover la
igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualda-
des entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria preferiblemente
para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñaza para 2015, que hacen
especíicamente referencia a la problemática y se encuentran mencionados en
un conjunto llamado de Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por otra parte el
acceso al mercado de trabajo está marcado por las diferencias, que dependen
del nivel de estudios alcanzado, así como también en función del género, del
nivel social, del hogar de origen y del hábitat. El informe sobre la juventud
(CEPAL-OIJ, 2007), señala que ha habido un incremento de la ocupación de
las mujeres jóvenes en zonas rurales, lo que apunta a un cambio cultural im-
portante, sin embargo, las mujeres jóvenes mantienen una tasa de desempleo
más alta que sus coetáneos masculinos, una mayor proporción de empleo en
sectores de baja productividad y unos ingresos más bajos, incluso con los mis-
mos niveles de educación.

El crear nuevas empresas, se considera ligada al crecimiento económico, lo


que permite por una parte la creación de empleos y por la otra la innova-
ción en las empresas, por ello se han realizado diferentes investigaciones que
abordan la temática de emprendurismo y se ha centrado en los elementos que
favorecen la puesta en marcha de iniciativas empresariales y, más especíica-
mente, en los factores sociales o del entorno que explican el comportamiento
empresarial (Shapero y Sokol, 1982; Hyde, 1989; Scherer et al., 1989; Kolve-
reid, 1996). Por otra parte la educación, se considera como una variable en la
formación de emprendedores en la educación superior. Clark ha estudiado la
transformación de la universidad tradicional hacia una emprendedora tanto en
universidades europeas (1998) como del resto del mundo (2004), y menciona
que la Universidad debe de cumplir con tres aspectos: Uno es relacionado con
la formación de profesores en la creación de empresas (Aronsson 2004), Para
su funcionamiento, deberá considerar el establecimiento de un modelo de for-
mación para la creación de empresas al cual ajustarse (Fiet, 2000; Clark, 2004)
y el tercero, el ser la universidad generadora de profesionales dedicados a la
investigación y a la creación de empresas, que llevará a analizar el desempeño
de la universidad (Gibb y Hannonn, 2007).

108
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Para una formación emprendedora se requiere que la Institución de Educación


Superior, tenga una cultura emprendedora al igual que en todo el personal
de la misma Institución. La creación de empresas inicia con actividades de
sensibilización y promoción de una cultura emprendedora, y con un proceso
de dinamización que lleve a un cambio de comportamiento que “mueve a al-
guien a hacer algo” (Castro et al., 2001), el acercamiento a dicho ámbito es
a través de las actividades de investigación y enseñanza, relacionadas con el
emprendimiento. Estos mismos autores mencionan que se deben de promo-
ver esas dos actividades en el proceso de dinamización: la sensibilización y la
motivación, por una parte y la provisión de recursos y facilidades por las otras.
Por lo que en este contexto adquiere una importancia capital la mejora de las
competencias profesionales de los jóvenes y la vinculación entre educación y
formación técnico profesional, así como la regulación del mercado de trabajo y
lentitud en la oferta de puestos de trabajo cualiicados, escaso desarrollo tec-
nológico e insatisfactorias condiciones en el sistema de contratación laboral.
Mayer (2010) menciona que la implementación de la formación de la creación
de empresas para la Universidad puede ser una respuesta estratégica, debido
a un contexto demandante y a la evolución de la sociedad, que en conjunto
determina que las capacidades emprendedoras sean vistas más como algo útil,
incluso necesario (Laukkanen, 2000).

Por otra parte, la población en México de acuerdo a los datos del Consejo
Nacional de Población (CONAPO, 2010) es de 103, 263, 388 millones de per-
sonas, de los cuales el 51.33 % son mujeres y 48.66% son hombres, mismo
porcentaje que está repercutiendo en la Educación superior en donde el 11.3
% corresponde a mujeres y 14.3% de hombres, con la característica de que las
mujeres egresan en un mayor porcentaje que los hombres, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE, 2005) En cuanto al emprendi-
miento por parte de las mujeres Mario Delgado, orientador de Emprendedoras
y Empresarias del programa del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),
explica que es así porque Ellas son más emprendedoras pero, por factores cul-
turales, su camino para consolidar un negocio es más difícil, destacando entre
los obstáculos los aspectos culturales (sentimiento de culpa, doble jornada,
temor al fracaso), desconocimiento de los programas de apoyo a mujeres em-
prendedoras, no considerar riesgos de inversión, ingresos, costos y gastos,
mezclar la economía empresarial con la familiar.

1.2.- Planteamiento del problema

Existe interés en el ámbito universitario sobre la problemática de la creación


de empresas, por su consideración como una alternativa al desempleo, tenien-
do en este sentido especial relevancia el autoempleo. Toda vez que los alum-
nos consideran que se forman para ir a desempeñarse profesionalmente en el
mercado laboral y no como una solución al desempleo, al estar ellos mismos
auto-empleados así como generar otras fuentes de empleo. Como se ha men-
cionado desde inicio del documento, se requiere de un compromiso institu-
cional, en el que el personal docente esté convencido de ello, propiciando con

109
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

esto una cultura emprendedora. En este tenor, el papel del docente es funda-
mental, por lo que se ha llegado a considerar al lenguaje que éste utiliza como
uno de los elementos esenciales en el proceso de enseñanza aprendizaje, por
tanto se formula la siguiente pregunta ¿El lenguaje que utiliza el o la docente
para favorecer una cultura emprendedora en hombres y mujeres propicia la
equidad de género en los cursos de emprendedores?

1.3.- Objetivo General

Identiicar en Instituciones de educación superior, el lenguaje que utilizan las


y los docentes en la enseñanza de los cursos de emprendedurismo para fo-
mentar una cultura emprendedora con equidad de género.

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- Cultura emprendedora

Desde la perspectiva de la Teoría Económica, el estudio de la creación de em-


presas que menciona Díaz, et al. (2005) Citado por Mayer (2010), distinguen
dos tipos de factores: los formales y los informales, para quien los factores
formales “se incluyen políticas gubernamentales con relación a la creación de
empresas, mecanismos de fomento a la actividad empresarial y procedimien-
tos para crear una nueva empresa, y en los factores informales se consideran
las reglas o conductas sociales, así como la cultura y valores, actitudes y de-
seos de crear una empresa” (Veciana, 2005; Guerrero et al., 2008; Toledano y
Urbano, 2008).

Mayer (2010), en un artículo con el estudio de la creación de empresas identi-


ica que para hacerlo, se ven impactadas tanto por factores externos como son
las políticas gubernamentales, los apoyos inancieros, la regulación del esta-
do, y la facilidad para el emprendimiento de empresas así como por la cultura
social y por la otra se ve afectada por factores internos, como lo son la propia
personalidad del emprendedor, su capacidad de riesgo, y el grado de cultura
que tenga para emprender una empresa.

Para Hofstede (1980) la cultura es como la programación mental colectiva de


una comunidad en un ambiente especíico y no es una característica de un
individuo, sino que cobija a un número de personas que tienen las mismas
experiencias educativas y condiciones de vida. Cuando se habla de cultura en
relación a un grupo, una región, una nación o una empresa, se hace referencia
a un conjunto de valores, creencias convicciones, ideas, supuestos, respues-
tas, reacciones, y competencias que ese grupo ha adquirido a lo largo de las
experiencias que la persona ha vivido.

A través del tiempo, la historia registra eventos o culturas y a cada uno se les
puede relacionar con eventos trascendentales. Varela (2008), señala cuatro
hechos que son comunes a todas las culturas en las transformaciones con que

110
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

han contribuido al desarrollo humano: 1.- Capacidad de identiicar nuevas for-


mas de desarrollo y progreso necesarias para el género humano en cualquiera
de sus múltiples facetas 2.- Habilidad con procesos creativos e innovadores,
soluciones para esas necesidades o esos deseos 3.- El deseo y decisión de
poner en ejecución esas soluciones 4.- La capacidad de mantener una acti-
tud continua, de replicar ese ciclo, de corregir errores que se presenten y de
construir sobre los aciertos que se identiiquen) Entre las características que se
presentan en culturas que se consideran emprendedoras están las siguientes:
aceptación y propensión al riesgo, capacidad de identiicar oportunidades, una
visión del futuro, innovación y cambio, capacidad para toma de decisiones así
como una administración de los recursos económicos, humanos y tecnológicos
de la empresa, por citar algunas.

Continuando con Varela formula la pregunta ¿puede desarrollarse el espíritu


empresarial o es algo genéticamente determinado? Mencionando que hay di-
ferentes estudios que indica que el espíritu empresarial para esta investigación
se tomará como sinónimo de emprendedor, puede ser desarrollado a través de
un proceso educativo, por lo que las Instituciones Educativas, en varios luga-
res del mundo, han introducido programas académicos para el desarrollo del
espíritu empresarial. Estudios a nivel mundial desde 1999 ha sido el Global
Entrepreneurship monitor (GEM), que menciona que la actividad emprende-
dora no se considera solamente como un evento económico sino que tiene un
impacto social y menciona algunas de las características que tienen los países
con espíritu emprendedor: características demográicas, cultura emprende-
dora, los estudios sobre emprendedurismo se han enfocado a las alternativas
de empleo, a las políticas públicas y su impacto en la región o en el país, así
como a los aspectos legales que pueden apoyar u obstaculizar dicha actividad
que contribuyen a crear un ambiente propicio a la innovación y al desarrollo de
nuevo negocios así como la economía cada vez más globalizada con la inter-
vención de Instituciones a nivel mundial como son el Banco Mundial y la Or-
ganización Mundial del Comercio que ejercen inluencias en las oportunidades
empresariales.

En el reporte del 2007, se identiica que los hombres son más propiciones a
empezar un negocio que las mujeres, pero que las diferencias comienzan a
achicarse en países de Latinoamérica y del Caribe. Entre los países con más ac-
tividad emprendedora en Latinoamérica están Perú (25.9% y Colombia (22.7%)
en este estudio no se incluyó a México. Otros resultados del GEM, 2010; re-
lacionados con Colombia entre los resultados más signiicativos en relación
a la motivación para crear empresa es la identiicación de una oportunidad
de negocio con 58.8% seguida por la necesidad de generar un ingreso 39.6%.
Continuando con el reporte GEM, 2011; relacionado con México entre los re-
sultados signiicativos se tienen que los emprendedores que están iniciando
un negocio ubicados por el estudio como en etapa temprana, destacan que los
proyectos generados por mujeres alcanzan 163 millones, los emprendedores
jóvenes de entre 18 y 35 años llegan a 165 millones. En general 43.5% de la
población adulta percibe buenas oportunidades para iniciar un negocio. Y el

111
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

60.6% de esa población adulta percibe tener las capacidades y habilidades ne-
cesarias para iniciar un negocio. Y considera el 57.9% de la población que los
emprendedores exitosos gozan de alto prestigio y reconocimiento. Especíica-
mente en el Estado de Guanajuato el 31.7% de la población adulta que percibe
oportunidades para iniciar un negocio declara tener miedo al fracaso.

2.2.- Cultura emprendedora con equidad de género

En los Antecedentes se ha mencionado que para que se formen emprendedo-


res debe existir una cultura y un comportamiento emprendedor que no so-
lamente se establezca en los objetivos y estrategias de las IES, sino que ya en
el actuar de los directivos como los docentes lo perciban los alumnos, pero
antes se deberá deinir ¿Qué se entiende por género? Es la construcción social
y cultural del sexo, que ha logrado legitimarse en los quehaceres de la socie-
dad, y que ¿Qué es un enfoque de género?, actualmente se considera que es la
simbolización, conjunto de ideas, representaciones y atribuciones que toman
como base la diferencia sexual, la investigación de Money y Hampson (1957)
en su trabajo Trastornos de la identidad sexual, concluye que tiene más peso
lo cultural (social) y que el género es una lógica cultural, omnipresente en to-
das las situaciones sociales, que tiñe la construcción de la identidad psíquica y
que condiciona el sistema jurídico, y que desde el nacimiento se dan atributos
y por lo tanto somos seres biosociales y equidad es la cualidad en la cual se
deben de eliminar las condiciones como sexismo, homofobias, intolerancias y
desprecio hacia ciertas capacidades, así en 1973 se reconocen los Derechos
Humanos, y Olamendi (2004) se reconocen los derechos humanos de las mu-
jeres en Puebla, México, existiendo mecanismos internacionales de protección
de derechos humanos de la ONU, OEA, a través de la recomendación de los
Comités de Cumplimiento, además del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos (1966). Otros organismos con como la CEDAW que es la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
tanto a nivel público como privado, así como la Convención de Belen de Pará.
Los años 70’s se conocen como la Década de la Mujer y surgen dos enfoques:
1º. Política asistencia de MED (mujer en Desarrollo) y 2º. Género en el Desa-
rrollo (GED). El enfoque MED tiene como objetivos 1º. Integrar a las mujeres de
una manera funcional al desarrollo, 2º. Énfasis en el papel productivo de las
mujeres, entendiendo su subordinación por su exclusión del mercado y 3ro.
Capacitar a las mujeres para participar en él y sus acciones se reieren a sus
condiciones y a sus necesidades prácticas. El enfoque GED, tiene como obje-
tivos 1º. La posición de género de las mujeres y sus necesidades estratégicas,
2º. Lograr la equidad en la participación de la sociedad y 3º. Las mujeres son
sujetos del desarrollo lo que signiica un mayor empoderamiento.

Por lo tanto la equidad de género es lograr eliminar las desigualdades entre


hombres y mujeres que son innecesarias, evitables y por tanto injustas, por lo
que las IES, se deben de convertir en ese espacio que permitan la igualdad de
oportunidades a través de medidas airmativas, el empoderamiento a través de
incrementar la capacidad, autonomía y poder y una democracia de género a

112
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

través de una transformación social más integral. Varela (2009) menciona que
en Estados Unidos para el 2010 por cada 100 hombres que lograran obtener
su primer título profesional, se graduarían 142 mujeres. El estudio GEM del
2005 muestra que el número de mujeres empresarias cada vez es más cercano
al de hombres empresarios. Las mujeres como empresarias dominan la so-
ciedad de la información y los servicios y el liderazgo para este siglo será en
los comportamientos femeninos los cuales aportarán al desarrollo de un país.
Los resultados del GEM, 2010; relacionados con Colombia la composición por
género en cuanto al emprendimiento de empresas corresponde 46% a mujeres
y 54% hombres y en cuanto a actitudes y aspiraciones, las mujeres tienen una
mayor tasa de miedo al fracaso que los hombres, por lo tanto dice el estudio
emprenden menos.

2.3. - La mujer en la educación mexicana

Ramírez (2008) menciona en su trabajo de tesis, que “a partir del siglo XX y


después de la Revolución mexicana, se comienzan a observar cambios más
profundos y permanentes, cuando se reabre la Universidad Nacional de Mé-
xico, luego autónoma” (Ramírez, 2008:52). Ahí se aprecia cómo la mujer em-
pieza a insertarse en la matrícula escolar de la casi única universidad mexi-
cana existente es importante recordar que las únicas universidades fundadas
habían sido la de México y Guadalajara, y cómo durante el siglo XIX las ideas
liberales las atacaron creándose sólo institutos cientíicos y literarios, hasta
la reapertura de la Universidad de México en 1910, por Justo Sierra y que en
1911 las carreras y porcentajes en que se encontraban las mujeres eran: “En-
fermería 45%, Normal Superior 13%, Música 9%, Medicina 9%, Odontología 9%,
Veterinaria 4%, Pintura 4% y Leyes 4%. Estos porcentajes a través de los años
han estado cambiando y sobre todo a partir de 1970 era de 17.3%, para 1990
se incrementó al 40.3%, y para el 2003 el 48.7% eran mujeres inscritas en la
educación superior” (Ramírez, 2008:70).

Respecto a la inclusión de la mujer en la educación superior, el Estado hizo


esfuerzos para que las mujeres abandonaran las actividades consideradas se-
cundarias y promoverlas a desarrollar actividades, consideradas primarias;
sin embargo esta situación las ha conducido al mundo productivo en general a
través de la educación y el trabajo y aunque se logró obtener un papel distin-
to, la situación social ha sido compleja y no siempre ésta ha sido más justa, y
todavía no signiica que ya se tenga una real equidad de género.

La Tabla 1, muestra a nivel Licenciatura la participación de la mujer en las


Ciencias Sociales y Administrativas con el 55.6% seguidas de Ingeniería y Tec-
nología con el 20.5% por el 46% de hombres en esta área de estudio, de
acuerdo a información del INEGI. La formación profesional pudiera afectar el
tipo de empresas en las que participan tanto hombres como mujeres.

Tabla Núm. 1: Población escolar de nivel Licenciatura por áreas de estudio,


2006-2007.

113
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Licenciatura
Universitaria y tecnológica
Áreas de estudio
H M TOTAL
ABS. % ABS. %
Ciencias
32,566 3 16,416 1.5 48,982
agropecuarias

Ciencias de la
72,746 6.7 130,120 12.3 202,866
salud

Ciencias naturales
21,288 2 20,396 1.9 41,684
y exactas

Ciencias sociales
419,460 38.5 589,423 55.6 1,008,883
y admón.

Educación y
41,563 3.8 87,500 8.2 129,063
humanidades

Ingeniería y
501,477 46 217,191 20.5 718,668
tecnología

Total nacional 1,089,100 100 1,061,046 100 2,150,146


Fuente: elaboración propia con datos del Formato 911.9A. Ciclo escolar 2006-2007.
Debido a las aproximaciones en los porcentajes, las sumas pueden no coincidir al 100.0

3.- MARCO CONTEXTUAL

3.1.- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Organización académica y administrativa de la UAA


Romo, et al., (2013) menciona que la Universidad Autónoma de Aguascalien-
tes, fue fundada en el año de 1973, y nace con una estructura departamental,
a diferencia del esquema de Facultades de otras Universidades Pùblicas, en
donde la departamentalización busca “optimizar el uso de recursos huma-
nos, físicos y materiales, en donde todos pueden hacer uso de los mismos a
través de establecer con características de multiservicio para la comunidad
universitaria.”

La UAA tiene ocho centros académicos: Ciencias Agropecuarias, Ciencias Bá-


sicas, Ciencias de la Salud, Ciencias del Diseño y de la Construcción, Ciencias
Económicas y Administrativas, De las Artes y la Cultura, y Educación Media.
Se cuenta con cincuenta y nueve departamentos académicos.

114
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Además para las funciones de apoyo a la docencia se tienen las siguientes Di-
recciones Generales:

• Difusión y Vinculación
• Docencia de Pregrado
• Finanzas
• Infraestructura Universitaria
• Investigación y Posgrado
• Planeación y Desarrollo
• Servicios Educativos

A la vez las direcciones tienen treinta y un departamentos administrativos, se


tiene la Posta Zootécnica, la Unidad Médico Didáctica, el Centro Cultural Uni-
versitario y 8 Secretarias de los Centros.

Población estudiantil
Durante el Ciclo Escolar 2010-2011, se tuvieron 12,384 alumnos inscritos a
nivel de Licenciatura, distribuidos de acuerdo a las siguientes carreras

Cuadro Núm. 1. De Alumnos inscritos en la UAA en el ciclo escolar 2010-2011.

Núm. De Núm. De
Licenciatura: Licenciatura:
alumnos alumnos
Administración de Empresas 582 Historia 91

Administración de la
53 Ingeniero Agroindustrial 122
Producción y Servicios

Administración Financiera 187 Ingeniero Agrónomo 94

Análisis Químico-Biológicos 238 Ingeniero en Bioquímica 203

Arquitectura 402 Ingeniero Civil 347

Ing. En Computación
Artes Escénicas 31 84
Inteligente

Asesoría Psicopedagógica 187 Ing. En Electrónica 211

Biología 150 Ing. Industrial Estadístico 170

Ingeniero en Sistemas
Biotecnología 50 508
Computacionales

Ciencias Ambientales 170 Letras Hispánicas 114


Ciencias del Arte y Gestión
122 Matemáticas Aplicadas 97
Cultural

115
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Ciencias Políticas y
205 Médico Cirujano 634
Administración Pública

Comunicación e Información 152 Médico Estomatólogo 337

Médico Veterinario
Comunicación Organizacional 190 357
Zootecnista

Contador Público 821 Mercadotecnia 555

Cultura Física y Deporte 122 Música 44

Derecho 562 Nutrición 190

Diseño de interiores 126 Optometría 198

Diseño de Moda en
305 Psicología 314
Indumentaria y Textiles

Diseño Gráfico 325 Relaciones Industriales 335

Diseño Industrial 228 Salud Pública 86

Economía 114 Terapia Física 221

Enfermería 473 Sociología 60


Tecnologías de
Enseñanza del Inglés 175 258
Información
Propedéutico 35 Trabajo Social 217

Filosofía 61 Urbanismo 145

Gestión Turística 325

116
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El personal Académico está compuesto por 410 profesores de tiempo comple-


to, 140 de medio tiempo y 1,432 de asignatura. El personal administrativo son
463 personal de conianza y 503 sindicalizados.

3.2.- CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS (CUALTOS) DE LA UNIVERSIDAD


DE GUADALAJARA

A continuación se establece el marco contextual de la cultura emprendedora


en el Centro Universitario de Los Altos (CUALTOS) de la Universidad de Guada-
lajara, en el marco de la asignatura denominada Desarrollo de emprendedores.

La Reforma Universitaria

El 12 de diciembre de 1989 la Rectoría General de la Universidad de Guadala-


jara, presentó ante el pleno de Honorable Consejo General Universitario una
propuesta para emprender un diagnóstico institucional, el documento se de-
nominó Hacia la Reforma Académica Universitaria: Propuesta de Organización
para el análisis y discusión del quehacer institucional en la Universidad de
Guadalajara. El 23 de enero de 1990 se aprobó por el Consejo general Uni-
versitario la integración de una Comisión Especial en la cual se viera relejada
los campos de interacción tripartita para propiciar la partición de los distintos
actores de la vida universitaria en esta propuesta. Las conclusiones a las que
llegaron marcaban entre otros puntos la planeación, descentralización y regio-
nalización de la universidad. Una Comisión Especial para la Descentralización,
coordino Consejos de Planeación, cuya creación también consideraba: Para la
Zona de Los Altos. En el año de 1992 se integraron los Consejos de Planeación
para cada uno de los Centros Universitarios que integrarían la Red así como el
Sistema de Educación Media Superior.

El 7 de diciembre de 1993 el H. Consejo General Universitario aprobó el proyec-


to de nueva Ley Orgánica para la Universidad. El gobierno del Estado de Jalisco
y el H. Congreso del Estado la aprobaron el día 31 de diciembre. A inicios del
año de 1994 se anunció una reorganización de la administración central con el
propósito de transferir funciones del personal a los Centros Universitarios en
proceso de creación. La descripción del modelo de red, contempla la operación
de once Centros Universitarios, distribuidos en diversas regiones del estado,
seis Centros Temáticos ubicados en la zona conurbada y cinco Centros Regio-
nales. El objetivo del De Los Altos (Sede San Juan de los Lagos con campus en
Tepatitlán y Lagos de Moreno basándose en la consolidación de programas y
proyectos de docencia e investigación vinculados a la problemática regional y
a la deinición de objetos de estudio. Para cada uno de los Centros Universi-
tarios se establecieron características básicas de acuerdo a sus dimensiones,
desarrollo equilibrado de las funciones sustantivas, estructura departamental
compuesta por unidades académicas integrales y capacidad de Autogestión.

La creación del Centro Universitario de los Altos

117
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La participación de la Universidad de Guadalajara con la región alteña se dio


desde 1959 hasta 1989. En este periodo se presento la incorporación y crea-
ción de escuelas preparatorias regionales de Lagos de Moreno, Atotonilco, San
Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos y la apertura del la Facultad de Cien-
cias Económico Administrativas con las carreras de Contaduría Pública y Ad-
ministración de Empresas, en Lagos de Moreno. En 1993 iniciaron las activi-
dades del que posteriormente sería conocido como el Centro Universitario de
Los Altos (CUALTOS), donde se ofrecían las licenciaturas de Administración y
Abogado. El 24 de mayo de 1994 se aprobó la creación del CUALTOS por parte
del H. Consejo General Universitario, integrándose a través de tres municipios:
Tepatitlán de Morelos, en donde se ubicaba la Rectoría, el módulo de Lagos
de Moreno y, una extensión en San Juan d los Lagos, mismos que atendían a
un total de 3007 alumnos. En 1996 la oferta académica estaba constituida por
las licenciaturas en administración, contaduría pública y abogado, ingeniería
en sistemas pecuarios y abogado. En 1997 se suma a la oferta la carrera de
informática. En el año 2001 se integran los programas de enfermería y psico-
logía, posteriormente en el año 2002 se incorpora la licenciatura en medicina,
odontología, nutrición, veterinaria y en negocios internacionales. En el año
2005 se da de baja la licenciatura en informática y se incorpora la ingeniería en
computación. Actualmente la oferta educativa es de catorce carreras.

En la zona territorial Los Altos se contempla los siguientes municipios de Ja-


lisco: Acatic, Arandas, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jesús María, Lagos
de Moreno, Mexticacán, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan
de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Teocalti-
che, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Villa Obregón,
Yahualica y Zapotlanejo.

4.- MATERIALES Y MÉTODOS

4.1.- Método. Se siguió el Método de investigación cualitativo y cuantitativo,


toda vez que de acuerdo con Bonilla y Rodríguez, citados por Bernal (2006) se
orienta a profundizar casos especíicos y no a generalizar, para la evidencia
empírica de dos de las Instituciones de Educación Superior, se utilizó una en-
cuesta con preguntas cerradas tanto dicotómicas como con escala de Likert.
4.2.- Hipótesis: Si las Instituciones de Educación Superior tienen programas de
emprendedores curriculares entonces tanto las docentes como los docentes a
través del lenguaje favorecen una cultura de emprendedora con equidad de
género.

4.3.- Población: alumnos y alumnas de Universidad Autónoma de Aguasca-


lientes y Centro Universitario de Los Altos.

4.4.- Unidades de análisis, para la investigación documental los programas de


nivel Licenciatura que tengan al menos una materia de emprendedores, y para
la evidencia empírica los alumnos y las alumnas que actualmente estén cur-
sando el programa emprendedor curricular.

118
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

4.5.- Marco muestral: Se realizó a través de método no probabilístico por con-


veniencia con los grupos que terminaban de cursar alguna de las materias de
emprendedores, se aplicaron a una muestra de 143 encuestas en la UAA y 43
en CUALTOS.

La encuesta se aplicó en la UAA a 71 mujeres y 72 hombres, Cuadro Núm. 2,


de las siguientes carreras.
Cuadro Núm. 2. Carreras de la UAA .

UAA
Hombres Mujeres

LAE 32 35

LRI 3 9

Cultura Física y Deporte 14 14

Gestión Turística 8 10

Diseño Gráfico 4 3

Ing. Civil 6 0

Diseño Industrial 5 0

TOTAL 72 71

Fuente: Elaboración propia.

En Cualtos a 32 mujeres y 11 hombres de las carreras de Administración y


Negocios Internacionales

Cuadro Num.4.

Cuadro Núm. 3. Carreras de CUALTOS .

CUALTOS
Hombres Mujeres

LAE 6 14

Negocios Internacionales 5 18

TOTAL 11 32

Fuente: Elaboración propia

119
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

4.6.- Diseño de instrumento: Se diseñó una encuesta con adaptaciones de Romo


(2005) y Quevedo (2009) con las siguientes dimensiones I.- Datos Generales de los
alumnos para identiicar su peril con 12 ítems y II Cultura hacia el emprendimiento
con 39 ítems.

4.7. Variables

4.7.1.- Independiente

Peril demográico: son las características que permiten formar grupos para el análi-
sis de la información

Parámetros: Alumnas y alumnos egresados: sexo, edad, estado civil, programa edu-
cativo, tiempo de egreso, sector donde se ubica la empresa, experiencia en trabajos
anteriores, antecedentes familiares empresariales, Institución de Egreso, programa
emprendedor curricular, programa emprendedor institucional

4.7.2.- Dependientes:

Lenguaje que utilizado: como un recurso que hace posible la comunicación y sirve
para que se puedan expresar pensamientos y sentimientos a través de signos orales
o escritos, para este caso se tomarán únicamente las expresiones orales.

Parámetros: expresiones orales que usa para referirse tanto a mujeres como a hom-
bres.

Cultura emprendedora con equidad de género: las igualdades de oportunidad que


todo el personal de las IES, proyectan tanto para hombres como para mujeres, con
una actitud hacia el emprendimiento de empresas.

Parámetros: actitudes por el Profesor o Profesora en relación a los hombres y muje-


res, frecuencia con que escuchan que se requiere tener una empresa para su desa-
rrollo profesional. Posición de género de las mujeres y sus necesidades estratégicas,
equidad en la participación de la sociedad, las mujeres como sujetos del desarrollo
lo que signiica un mayor empoderamiento.

4.8.- Análisis. El análisis que se realiza es descriptivo para las encuestas aplicadas
de la UAA y CUALTOS, las cuales se capturaron con el Paquete Estadístico Statistica
versión 10 y se validaron con Alpha Cronbach y prueba de hipótesis con tablas de
contingencias.

Alpha Cronbach

El Alpha de Cronbach, se aplicó en la dimensión de Cultura hacia el emprendimiento,


por su tipo de preguntas y opciones de respuestas. Con este índice se permite deter-
minar la coniabilidad del instrumento y mide la consistencia interna de los ítems del
instrumento, ya que toma valores entre 0 y 1, apoya para comprobar si el instrumen-
to que se está evaluando recopila información no defectuosa y por tanto llevaría a
conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento iable que hace mediciones
estables y consistentes, toda vez que es un coeiciente de correlación, que mide la
homogeneidad de las preguntas y la interpretación es, que cuando se acerque al 1, es

120
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

mejor la iabilidad, considerando 0.80 como una iabilidad buena.

Tablas de contingencia

Se emplearán tablas de contingencias para probar las diferencias entre dos propor-
ciones en este caso entre UAA y CUALTOS, en relación a Cultura con equidad de gé-
nero.

5.- RESULTADOS de la búsqueda documental.

5.1.- Universidad Autónoma de Aguascalientes


Planes de estudio con materia de emprendedores.

En relación a los planes de estudio que tienen de manera curricular alguna materia
relacionada con emprendedores, están académicamente adscritas al Departamento
de Administración Básica, del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, y
básicamente bajo la coordinación de la Academia de Integración, de acuerdo a la es-
tructura departamental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en cuanto a
las actividades que desarrolla el Departamento de Administración, es la Muestra Em-
prendedora, en la cual los alumnos deben obligatoriamente que presentar sus pro-
yectos, la Muestra se hace cada semestre, debido a que los alumnos tienen ingresos
tanto en Agosto como en Enero, actividades que son coordinadas por la Jefatura del
Departamento de Administración.

El Cuadro Núm. 4 muestra de la revisión efectuada en los folletos informativos de


carreras y la información que. se obtuviera de la Academia de Integración del semes-
tre Agosto-Diciembre 2011, los programas que llevan alguna materia o materias de
emprendedores los cuales se relacionan de acuerdo al Centro Académico en que se
encuentran los programas académicos

Cuadro Núm. 4. Materias de emprendedores de la UAA

2.- CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

Lic. En Diseño Industrial Proyecto Empresarial 8º. semestre

Lic. En Diseño Gráfico Proyecto Empresarial 8º. semestre

Ingeniero Civil Emprendedores 10º. semestre

rrollo de
121 stre
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

3.- CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


Administración y Desarrollo de
8º. semestre
Negocios I
Lic. En Administración de Administración y Desarrollo de
9º. semestre
Empresas Negocios II
Lic. En Relaciones
Desarrollo de emprendedores 4º. semestre
Industriales

Lic. En Mercadotecnia Emprendedores 4º. Semestre

Lic. En Economía Proyecto Emprendedor 9º. semestre

Lic. En Gestión Turística Proyecto Empresarial 7º. semestre

Contador Público Emprendedores 10º. semestre

stre
Fuente: Elaboración propia en base a los folletos informativos por carrera.

Como se puede observar del total de carreras que se imparten en la UAA, 56 distri-
buidas en siete Centros Académicos (XXX Folleto de Información 2011, UAA) sola-
mente se tienen 12 carreras que imparten de manera curricular al menos una materia
relacionada con emprendedores, y representan un 21.43%.

5.2.- Desarrollo de emprendedores en las licenciaturas del CUALTOS

I.Licenciaturas

La materia de desarrollo de emprendedores se ha impartido a estudiantes de la li-


cenciatura en administración y de la licenciatura en negocios internacionales. En el
año 2013, entrará en vigor el nuevo plan de estudios para las licenciaturas anteriores
y para la licenciatura de contaduría pública, y por primera vez, se implementará la
materia de desarrollo de emprendedores para los alumnos de la carrera en contaduría
pública. El detalle se menciona a continuación.

a.Licenciatura en Administración

La sesión del H. Consejo General Universitario de fecha 10 de agosto de 1996 pre-


sentó el dictamen número 1145 donde se aprobaba la última modiicación al plan de
estudios de la Licenciatura Administración operada bajo el sistema de créditos. En di-
cha modiicación no se incluía la asignatura de desarrollo de emprendedores y los ci-
clos escolares eran de cuatrimestres. Posteriormente, el 24 de agosto del 2000, en el
dictamen I/2000/1049, se presenta una modiicación al plan de estudios, en la cual
se contempla la incorporación de la materia de desarrollo de emprendedores para los

122
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

estudiantes de la licenciatura en administración. La carrera continúa operando por


sistema de créditos y los ciclos escolares se establecen por semestre. La asignatura
se oferta a los alumnos en quinto semestre de ocho que establece su carrera. Las
carga horario de la materia por semana es de tres horas. La materia se incluye en el
área de formación especializante obligatoria, con veinte horas teoría y cuarenta horas
práctica, representando seis créditos, sin prerrequisito alguno.

El 25 de octubre de 2012 se aprueba la última modiicación al plan de estudios de la


Licenciatura en Administración en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de cré-
ditos con el dictamen número I/2012/306, que será vigente a partir del ciclo escolar
2013-A. La intención es que se oferte a los alumnos que cursen el séptimo de ocho
semestres de los cuales constará su carrera, con una modiicación en la carga horaria
de cuatro horas y con un antecedente de una materia denominada innovación y crea-
tividad. La asignatura se incluye en el área de formación especializante obligatoria
con cuarenta horas teoría y cuarenta horas práctica, representando ocho créditos y se
incluye el prerrequisito de haber cursado administración I.

b. Licenciatura en Negocios Internacionales

El 29 de enero de 2002 el H. Consejo General Universitario aprobó la apertura del


plan de estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales, para operar bajo el
sistema de créditos en el CUALTOS a partir del calendario escolar 2002 A. En el área
de formación especializante selectiva se contemplaba la materia de desarrollo de em-
prendedores, con veinte horas teoría y cuarenta horas práctica, en un ciclo semestral.
Consecutivamente el 25 de octubre de 2012 se presenta al H. Consejo General Uni-
versitario el dictamen núm. I/2012/304 en el cual se propone la modiicación al plan
de estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales a partir del ciclo escolar
2013 A, incluyéndose la materia de desarrollo de emprendedores en el área de for-
mación especializante obligatoria con una carga horaria de cuarenta horas teoría y
cuarenta horas práctica, asignándole ocho créditos y requiriendo a los estudiantes
haber cursado la materia de Administración I.

c. Licenciatura en Contaduría Pública

El dictamen número I /2012/308 aprueba la modiicación al plan de estudios de la


Licenciatura en Contaduría Pública, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de
créditos, a partir del ciclo escolar 2013 A.

Por primera ocasión un programa de estudios de la carrera de contaduría pública de


la Universidad de Guadalajara contempla la incorporación de la materia de desarrollo
de emprendedores, que se ofertará con cuarenta horas teoría y cuarenta horas prác-
tica, representando ocho créditos y solicitando haber cursado la materia de Adminis-
tración.

II. Expo emprendedores en el CUALTOS

Las exposiciones denominadas Expo emprendedores mostraban los productos y ser-


vicios novedosos y creativos de los alumnos que cursaban la materia de desarrollo de
emprendedores, se registraba como la actividad cierre de la asignatura. Está situación
marcó la realización de las exposiciones en lo sucesivo, siempre se iniciaba con la
materia y se invitaban a algunas carreras que desearan mostrar sus innovaciones y

123
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

muestras de creatividad a través de productos y servicios.

En el ciclo escolar 2003-B se comenzó con la primera Expo Emprendedores, la expo-


sición se llevo a cabo en la explanada de rectoría del CUALTOS, el evento fue realiza-
do por la Mtra. Blanca Fabiola Márquez y los alumnos de la materia de desarrollo de
emprendedores. La Mtra. Márquez continúo realizando tres exposiciones más hasta
realizar la última en el calendario 2008 A. Durante las exposiciones se continuaban
presentando productos y servicios novedosos y creativos de los alumnos. El nueve de
diciembre de 2008, se organizó la quinta en el consecutivo de eventos de esta índole.
De igual manera se siguió celebrando en la explanada de rectoría del CUALTOS. En
esta ocasión participaron los alumnos de la licenciatura en negocios internacionales
y administración, y se invitaron a estudiantes de la carrera de ingeniería en compu-
tación, se formaron veintinueve equipos, se denominó: Expo emprendedores y de
avances tecnológicos. La expo culminaba con el cierre de cursos de las siguientes
materias: Arquitectura de computadoras avanzadas, Taller de sistemas multimedia,
Simulación de sistemas digitales, Proyecto terminal, Arquitectura de computadoras,
Introducción al a computación y por supuesto Desarrollo de emprendedores. Los ob-
jetivos que se perseguían eran los siguientes:

- Mostrar la creatividad al desarrollar un producto en una empresa y su plan de


negocios.

- Que los alumnos dieran a conocer los proyectos realizados durante el semestre
donde aplicaron sus conocimientos en la resolución de un problema de nivel profe-
sional, por medio de la elaborando un producto u ofreciendo un servicio a la comu-
nidad de forma novedosa.

El viernes doce de junio de 2009 se realizó la sexta Expo Emprendedores, en ella


participaron alumnos de la licenciatura en negocios internacionales, de ingeniería en
computación, licenciatura en nutrición, ingeniería agroindustrial y contaduría pública.
Se conformaron veintiuno equipos más los estudiantes que conformaron el equipo:
Tepai, quienes venía de ganar el segundo lugar nacional en la Expo emprendimiento
de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración
(ANFECA).

En diciembre de 2009 se llevo a cabo la séptima Expo Emprendedores, coordinando


el evento la Mtra. Emma Lizeth Noriega Garza y la Mtra. Blanca Fabiola Márquez, inte-
grando los productos y servicios de alumnos de la carrera de administración y nutri-
ción. El 31 de mayo de 2010 se celebró la octava Expo Emprendedores, coordinados
por la Dra. Gizelle Guadalupe Macias González, participando alumnos de negocios e
invitados de la ingeniería agroindustiral. Se presentaron once equipos y ECKOLOR, el
primer lugar de la Expo emprendimiento de la ANFECA en su edición 2012.
La novena Expo Emprendedores se celebró el 30 de noviembre de 2010, veintinueve
trabajos fueron presentados de alumnos de la licenciatura en administración, en nu-
trición y de la ingeniería en sistemas pecuarios.

En la décima Expo Emprendedores los stands de las alternativas de productos y ser-


vicios se presentaron en el andador de la explanada de rectoría hacia las aulas. El 24
de mayo de 2011 fue la fecha en que se realizó el evento, con la participación de diez
equipos de la licenciatura en negocios internacionales e invitados de la ingeniería
agroindustrial. En esta expo se incluía el equipo de WIZ-H, participante en la Expo
emprendimiento regional de la ANFECA, edición 2011. La onceava Expo Emprende-

124
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

dores se celebra el 14 de noviembre de 2011. El evento vuelve a celebrarse en la ex-


planada de rectoría del CUALTOS, con la conformación de treinta y dos equipos de la
licenciatura en negocios internacionales, de nutrición y de la ingeniería en sistemas
pecuarios.

El 28 y 29 de noviembre del presente año se realiza una conjunción de exposiciones.


La Expo emprendedores se fusiona con la Expo Agroindustrial. Realizándose la 12ª.
Expo Emprendimiento Agroindustrial El objetivo de este evento fue diferente: la inte-
gración académica-profesional-interdisciplinaria. La tarea de organizar este evento
correspondía al CUALTOS; quién está ubicado en la región industrial y agropecuaria
más importante del país, y que tiene como objetivo formar estudiantes capaces de
desarrollar e incursionar en la investigación cientíica, e innovación tecnológica, de
productos dentro de las carreras que se imparten en esta casa de estudios, así como
en otras instituciones educativas. La Expo fue presidida por la coordinadora del co-
mité técnico del evento y jefa de departamento de Ciencias Biológicas, Mtra. Elia
Margarita Rodríguez. En esta exposición se implementaron categorías para sumar
los proyectos y se otorgarían reconocimientos por categoría, a mejor stand y a mejor
campaña publicitaria, todos los equipos se someterían a un concurso, solicitándoles
previamente un resumen del producto o servicio, un póster y un plan de negocios.
Programa de emprendimiento del CUALTOS.

El antecedente o vínculo con algún programa de emprendimiento, o con incubadoras


de negocios, ha sido la asistencia a cursos o talleres donde se facilita información por
parte de la Secretaría de Educación. En el año 2009 se asistió al Centro Universitario
de Ciencias Económico Administrativas la entonces Ing. Claudia Ibarra directora del
sistema estatal de emprendurismo fue la titular del taller dando información sobre
programas de incubación.

Participación en el premio emprendedor en ANFECA


La participación en eventos emprendedores organizados por la ANFECA ha sido de
vital importancia para la formación de Desarrollo de emprendedores del CUALTOS.
La participación en cuatro concursos celebrados de 2009 a 2012, han otorgado al
CUALTOS tres lugares nacionales (dos primeros y un segundo). El antecedente de la
participación del CUALTOS en las exposiciones sobre emprendimiento se marca en el
año 2008, en el evento denominado 2ª. Expo Creatividad Regional Emprendedora de
la Zona IV Centro Occidente, celebrado en las instalaciones de la Facultad de Cien-
cias Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya. El Mtro. Juan
Martín Flores Almendarez asesora a los alumnos de negocios internacionales y de
agroindustrias con el producto OXIFRUT, los estudiantes obtienen el segundo lugar
en la categoría de plan de negocios.

La segunda participación en eventos ANFECA de esta índole me es asignada. La par-


ticipación se realiza en abril y mayo de 2009, el producto que obtiene segundo lugar
en la 3ª. Expo Creatividad Regional Emprendedora en la Zona IV de la ANFECA es el
denominado TEPAI. El equipo de estudiantes de negocios internacionales, agroindus-
trias, contaduría pública y computación pasa al concurso ahora nacional y obtienen
un segundo lugar en la 3ª. Expo Nacional Emprendedora, teniendo como sede Escuela
Bancaria y Comercial de la Ciudad de México.

En abril y mayo de 2010, Los participantes de la carrera de negocios internaciona-

125
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

les y de agroindustrias, se registra al CUALTOS con el proyecto ECKOLOR en la 4ª.


Expo Creatividad Regional Emprendedora en la Zona IV de la ANFECA, realizándose
en UNIVA Puerto Vallarta, Jalisco; en la cual se obtuvo el primer lugar regional y,
posteriormente en la 4ª. Expo Nacional Emprendedora celebrada en la Universidad
Veracruzana se registra el primer lugar nacional.En abril de 2011, se participa en la
edición 5ª. de Expo Creatividad Regional Emprendedora de la Zona IV, llevándose
a cabo en UNIVA La Piedad, Michoacán. Los participantes eran estudiantes de la li-
cenciatura en negocios internacionales, de nutrición y de agroindustrias. El producto
que se presentó se denominaba WIZ-H. En abril y mayo de 2012 se lleva a cabo el
evento regional y nacional. La 6ª. Expo Regional Emprendedora ANFECA de la Zona IV
tuvo como sede la Universidad de León en Guanajuato, Guanajuato. El proyecto que
registran los estudiantes del CUALTOS que asesoró como responsable a la par de la
asesoría del Mtro. Juan M. Flores a los alumnos de la licenciatura en administración,
negocios internacionales, contaduría pública y agroindustrias lo denominan LOTO,
los estudiantes obtienen el primer lugar regional y pasan al concurso nacional deno-
minado 6ª. Expo Nacional Emprendedora celebrada en la Universidad Autónoma de
Nuevo León, ganando el primer lugar nacional.

5.6.- RESULTADOS DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA

A continuación se presentará de manera descriptiva a través de una comparación en-


tre UAA y CUALTOS, las dimensiones I Datos Generales y II Cultura emprendedora y
el criterio seguido es que se muestran las respuestas con los porcentajes más altos
de las escalas positivas o negativas.

Tabla Núm. 2 I.- DIMENSION DATOS GENERALES


UAA CUALTOS UDEG

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

32 11
Género 71 (49.65) 72 (50.34%)
(74.41%) (25.58%)
59% de 21 36% de 21
Edad 30% de 21 años 26% de 23 años
años años

20% en LAE 7° y 19% en CUFIDE 56% en NI 55% en


Semestre
CUFIDE 10° 10° 7° LAE 7°

97% 100%
Estado Civil 93% solteras 96% solteros
solteras solteros

94% 100%
Numero Hijos 99% ninguno 99% ninguno
ninguno ninguno

Trabajas actualmente 54% si 54% no 59% no 82% no

34% 18%
Tipo de empleo 30% empleada 35% empleado
empleada empleado

25% de 9% de
18% de 2501- 18% de 2501-
Ingresos mensuales 1001-2500 1001-2500
5000 pesos 5000 pesos
pesos pesos

Negocio propio de la
126
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Negocio propio de la
31% 31% si 34% si 36% si
familia

4% construcción 6% 18%
Qué tipo de negocio 4% cafetería
y metales comercio rancho

Continuar negocio
13% si 14% si 19% si 27% si
familiar

Lugar que ocupa en 41% el 45% el


39% el 1ro. 33% el 1ro.
fam. 1ro. 1ro.
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla Núm. 2, Dimensión I de Datos Generales, se observa que en general los


alumnos tienen 21 años, ligeramente superior a 23 años en la UAA, misma situación
en relación al estado civil, un porcentaje mínimo señaló tener hijos, en promedio el
30% dijo ser empleado, los ingresos mensuales se observa que los alumnos de la UAA
el mayor porcentaje que se señala que trabaja tiene ingresos entre 2501 a 5000, el
doble de los alumnos de CUALTOS, en cuanto al porcentaje de alumnos que señaló
que la familia tiene negocio propio es ligeramente más alto en Cualtos tanto en mu-
jeres 34% como en hombres 36%, los tipos de negocios destaca en Cualtos que el 18%
de los hombres, tiene rancho y la respuesta que se dio de continuar con el negocio
familiar en la UAA es similar (14%), en Cualtos es mayor el porcentaje resaltando el
27% en el caso de hombres. El lugar que ocupa en la familia es primogénito poco ma-
yor del 30% en la UAA y mayor al 40% en Cualtos.

Tabla Núm. 3 Lenguaje utilizado hacia el emprendimiento.

UAA CUALTOS UDEG

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

DOCENTES

Mujeres tienen más


54% muy 31% muy 56% muy 36% muy
oportunidades que los
importante importante importante importante
hombres
Hombres tienen más
27% muy 21% muy 3% muy 0% muy
oportunidad que las
importante importante importante importante
mujeres

Hombres son más listos 34% no 24% no 44% no 45% no


que las mujeres importante importante importante importante

Mujeres son más listas que 25% no 28% no 41% no 45% no


los hombres importante importante importante importante

Mujeres son más


24% 22% 34% 9%
responsables que los
importante importante importante importante
hombres

Hombres son más


14% 24% 13% 0%
responsables que las
importante importante importante importante
mujeres

127
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mujeres tienen más


15% muy 14% muy 9% muy 9% muy
creatividad que los
importante importante importante importante
hombres

Hombres tienen más 7% muy 17% muy 3% muy 0% muy


creatividad que las mujeres importante importante importante importante

Mujeres tienen más


24% 22% 16% 0%
motivación para emprender
importante importante importante importante
que los hombres

Hombres tienen más


21% 32% 25% 9%
motivación para emprender
importante importante importante importante
que las mujeres

Mujeres tienen más


20% 26% 9% 9%
facilidad para emprender
importante importante importante importante
negocios

Hombres tienen más


17% 28% 19% 9%
facilidad para emprender
importante importante importante importante
negocios

ALUMNOS
Mujeres tienen más
38% muy 32% muy 56% muy 27% muy
oportunidades que los
importante importante importante importante
hombres
Hombres tienen más
20% muy 24% muy 3% muy 9% muy
oportunidad que las
importante importante importante importante
mujeres

Hombres son más listos 25% muy 26% muy 3% muy 9% muy
que las mujeres importante importante importante importante

Mujeres son más listas que 21% muy 17% muy 6% muy 0% muy
los hombres importante importante importante importante

Mujeres son más


8% 22% 25% 18%
responsables que los
importante importante importante importante
hombres

Hombres son más


15% 19% 6% 9%
responsables que las
importante importante importante importante
mujeres

Mujeres tienen más


23% 21% 28% 27%
creatividad que los
importante importante importante importante
hombres

Hombres tienen más 17% 28% 16% 9%


creatividad que las mujeres importante importante importante importante

128
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mujeres tienen más


18% 26% 19% 18%
motivación para emprender
importante importante importante importante
que los hombres

Hombres tienen más


23% 29% 6% 0%
motivación para emprender
importante importante importante importante
que las mujeres

Mujeres tienen más 14% 22% 9% 9%


facilidad para emprender importante importante importante importante

Hombres tienen más 18% 17% 13% 9%


facilidad para emprender importante importante importante importante
CULTURA
EMPRENDEDORA

39% de 49% de 38% de 64% de


Ser independiente
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

46% de 43% de 34% de 64% de


Realizarme como persona
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

Generar certeza de mis 44% de 39% de 47% de 55% de


acciones acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

48% de 42% de 38% de 55% de


Tener iniciativa propia
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

41% 31% 47% 36%


Desarrollar mi ingenio totalmente de totalmente totalmente de totalmente de
acuerdo de acuerdo acuerdo acuerdo

42% 29% 47% 36%


Ser un líder totalmente de totalmente totalmente de totalmente de
acuerdo de acuerdo acuerdo acuerdo

46% 35% 53% 36%


Trabajar en equipo totalmente de totalmente totalmente de totalmente de
acuerdo de acuerdo acuerdo acuerdo

129
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

38% de 39% de 47% de 64% de


Ser ético
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

32% de 44% de 50% de 45% de


Ser responsable
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

31% de 43% de 44% de 73% de


Tomar riesgos
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo

Te consideras con el
carácter para iniciar una 96% si 90% si 78% si 91% si
empresa

Tienes las competencias


85% si 89% si 94% si 91% si
para emprender

Las mujeres son


responsables y 70% si , 30% 33% si, 67% 63% si , 31% 27% si, 73%
organizadas para iniciar no no no no
una empresa

Hay apoyos de parte de la


56% si , 44% 56% si , 44% 41% si, 59% 27% si, 64%
Universidad para ser
no no no no
emprendedor

La cultura en tu
Universidad es igual para
los hombres que para 90% si , 10% 89% si , 11% 94% si , 6% 82% si , 18%
mujeres en cuanto a no no no no
facilitar el emprendimiento
de un negocio

Fuente: Elaboración propia.

La tabla Núm. 3, relacionada con la dimensión Lenguaje utilizado hacia el empren-


dimiento, se les preguntó a los alumnos expresiones que dan los maestros en pares
de preguntas iguales para hombres que para mujeres en cuanto al emprendimiento y
equidad de género en este apartado señalan que las mujeres tienen más oportunida-
des que los hombres como muy importante 54% mujeres UAA y 56% mujeres CUAL-
TOS, consideran como no importante que los hombres son más listos que las mujeres
35% mujeres UAA y 44% mujeres CUALTOS, la respuesta que dan los hombres en la
UAA 26% señaló importante que las mujeres tienen más facilidad para emprender
negocios.

130
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

En cuanto a los alumnos también se diseñaron dos preguntas iguales una referente
a hombres y otra a las mujeres, de cómo son las expresiones que tienen en cuanto al
emprendimiento y a la equidad de género tomando únicamente los más altos por-
centajes de las respuestas 56% de las mujeres en CUALTOS señalaron muy importante
que las mujeres tienen más oportunidad que los hombres, para el 26% de hombres
en la UAA es muy importante que son más listos que las mujeres. A la pregunta si las
mujeres tienen más creatividad que los hombres 28% de mujeres en CUALTOS señala
que es importante. El último apartado fue para valorar la cultura emprendedora en
general las respuestas que se tienen en CUALTOS están caliicada con más altos por-
centajes comparativamente con la UAA.

5.7.- VALIDACIÓN DE ENCUESTA

Se elaboró un cuestionario estructurado con preguntas dicotómicas y de escala de


Likert, el cual se valido para aplicar a los alumnos de las respectivas Instituciones de
Educación Superior. El instrumento fue validado en la dimensión de Cultura hacia el
Emprendimiento, en las cuales se aplico la prueba de validación Alpha de Cronbach,
obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 4.- Validación del Instrumento, considerando el lenguaje de los docentes y


las docentes, y de los alumnos y alumnas en relación a hombres y mujeres hacia el
emprendimiento.

Summary for scale: Mean=75.7692 Std.Dv.=21.8947 Valid N:143 (Base de Datos


integrados UAA Nueva)

Cronbach alpha: .957011 Standardized alpha: .955384 Average inter-item corr.: .498862

Mean if - Var. if - StDv. if - Itm-Totl - Alpha if –


deleted deleted deleted Correl. deleted
Docentes Mujeres
71.70629 471.9277 21.7239 0.07149 0.960278
Oportunidades
Hombres más
72.35664 449.9358 21.21169 0.456499 0.957515
Oportunidades
Hombres más Listos 73.06993 435.3238 20.86441 0.674052 0.955293

Mujeres más Listas 72.93007 431.4077 20.77036 0.743618 0.954495

Mujeres más
72.50349 439.271 20.95879 0.637337 0.955667
Responsables
Hombres más
72.79021 433.4105 20.81851 0.785899 0.9541
Responsables

Mujeres Creativas 72.66434 437.5796 20.9184 0.688684 0.955112

Hombres Creativos 72.76224 437.8176 20.92409 0.71528 0.954853

Mujeres más
72.70629 433.2704 20.81515 0.771325 0.95423
motivación
Hombres más
72.61539 433.7192 20.82593 0.787895 0.954092
Motivación
Mujeres más Facilidad
72.68532 434.7052 20.84958 0.76354 0.954339
más
de
131 53664
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Motivación
Mujeres más Facilidad
72.68532 434.7052 20.84958 0.76354 0.954339
de Emprender
Hombres más
Facilidad de 72.60839 430.2103 20.74151 0.822541 0.953664
Emprender
Alumnos Mujeres
71.98602 462.5872 21.50784 0.240889 0.959377
Oportunidades

Hombres
72.32867 448.5004 21.17783 0.495565 0.957081
Oportunidades

Hombres más listos 72.37063 439.5479 20.9654 0.607471 0.95603

Mujeres más listas 72.67832 430.3021 20.74372 0.788394 0.953998


Mujeres Responsables 72.59441 434.2411 20.83845 0.75542 0.954404
Hombres
72.93007 438.2189 20.93368 0.703058 0.954975
Responsables

Mujeres Creativas 72.60839 429.6508 20.72802 0.81889 0.953681

Hombres Creativos 72.7972 432.2596 20.79085 0.781456 0.954109

Mujeres Motivación 72.67133 428.2906 20.69518 0.814887 0.953685

Hombres Motivación 72.75524 429.3037 20.71965 0.81383 0.95372

Mujeres Facilidad
72.83217 437.0208 20.90504 0.68531 0.955147
Emprender
Hombres Facilidad
72.74126 433.4645 20.81981 0.735067 0.954599
Emprender
Fuente: Paquete Estadístico Statística 10.

132
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Este grupo de preguntas fue medido con una escala de Grado de Importancia (donde
1 era No Importante y 5 Muy Importante). El Alpha de Cronbach fue de .957011.
Tabla 5.- Validación Cultura emprendedora que propicia la Institución

Summary for scale: Mean=40.1049 Std.Dv.=6.25594 Valid N:143 (Base de Datos


integrados UAA Nueva)

Cronbach alpha: .882016 Standardized alpha: .886049 Average inter-item corr.: .454839

Mean if - Var. if – StDv. if - Itm-Totl - Alpha if –


deleted deleted deleted Correl. deleted
Permite Ser
36.2028 31.92391 5.650125 0.634719 0.868898
Independiente
Realización Personal 36.16783 31.87393 5.6457 0.63371 0.868942

Certeza de mis
36.31469 32.25761 5.679579 0.638796 0.868884
acciones

Iniciativa Propia 36.06993 31.21189 5.586761 0.714915 0.863105

Desarrollar Ingenio 36.06294 30.73031 5.543492 0.704639 0.863334

Ser un Líder 36.04895 30.8018 5.549937 0.704664 0.86338

Trabajar en Equipo 35.97203 31.85936 5.644409 0.650128 0.867848

Ser Ético 36.09091 36.1246 6.010375 0.143574 0.906811

Ser Responsable 35.90909 31.59314 5.620777 0.688475 0.865193

Tomar Riesgos 36.1049 30.54145 5.526432 0.696716 0.863841

133
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Este otro grupo de preguntas fue medido con una escala de Grado de Acuerdo (donde
1 era Totalmente en Desacuerdo y 5 Totalmente de Acuerdo). El Alpha de Cronbach
fue de .882016.

5.8.- VALIDACION DE HIPÓTESIS

Tabla de contingencias

Para validar la hipótesis planteada en la investigación se hizo a través de la tabla de


contingencia con los resultados de la UAA y de CUALTOS cultura emprendedora con
de equidad de género
El porcentaje más alto la variable de Cultura de emprendimiento con equidad de gé-
nero 89.78% (167), cercana al 90% consideraron tanto las alumnas como los alumnos
que no hay diferencias en que un hombre o una mujer puedan emprender una em-
presa.

6.- CONCLUSIONES

El identiicar una cultura de emprendimiento con equidad de género 89.78% de los


hombres y las mujeres, se observa que el lenguaje de docentes y las docentes en
relación a los alumnos hombres como mujeres son positivos, no minimizando a nin-
guno de los dos sexos, si acaso con pequeñas diferencias entre hombres como en
mujeres y entre Instituciones. En cuanto a las expresiones de los alumnos para sus
compañeros hombres como mujeres es en donde se observan algo más de variacio-
nes en comparación con los docentes, el documento está validado con el Alpha de
Cronbach con .957011

La importancia que adquiere el hecho de que la Universidad se considere emprende-


dora de acuerdo a las tendencias mundiales educación: Metas del Milenio, Declara-
ción Mundial sobre Educación para todos (1994), Marco de Acción para las Américas
2000, es considerando que en las carreras del área de Ciencias Sociales y adminis-
tración en el ciclo escolar 2006-2007, citado en la Tabla Núm. 1, muestra 55.6% de
mujeres en esa área, y las tendencias en políticas como es el MED (Mujer en Desa-
rrollo), que tiene como objetivos integrar a las mujeres de una manera funcional en
el desarrollo, dar un énfasis en el papel productivo de las mujeres y capacitarlas para
participar en él, es en donde se identiica la importancia que tiene la Universidad en
formar con igualdad de oportunidades tanto a hombres como mujeres. Considerando
los resultados en cuanto a la cultura de emprendimiento, se observa la formación de
profesores en la creación de empresas (Aronsson 2004), toda vez que la dimensión
de cultura emprendedora se validó con .882016. Otros estudios como el GEM 2005 y
2010, muestra que el número de mujeres empresarias cada vez es más cercano al de
hombres empresarios y que las mujeres como empresarias dominan la sociedad de la
información y los servicios y el liderazgo para este siglo será en los comportamientos
femeninos los cuales aportarán al desarrollo de los países.

Limitaciones de la investigación: la primera es que se estuvo trabajando durante dos


años en red, pero por diferentes situaciones no fue posible tener evidencia empírica
de las cuatro instituciones que hasta la etapa una enviaron oportunamente su mar-
co contextual y actividades relacionadas con el emprendimiento. La segunda es en
cuanto al tamaño de la muestra que fue por conveniencia y la tercera, es que con los
resultados obtenidos no se permite generalizar los conocimientos.

134
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Aronsson, M. (2004). Education Matters-But Does Entrepreneurship Educa-
tion? An Interview with
Bernal, César Augusto (2006).- Metodología de la investigación, segunda edi-
ción.- Pearson, Prentice Hall.- México
Castro, M. E.; Fernández L. I.; Gutiérrez, G. A. y Añón, M.M. (2001). La Estra-
tegia de Dinamización en la Cooperación Investigación – Empresa Desarrollo
Conceptual y Aplicaciones. XI Seminario Internacional de Gestión Tecnológica
ALTEC, Salvador de Bahías.

CEPAL- OIJ (2007) La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias; Bue-


nos Aires, Segunda Edición Actualizada.

Comunidades Europeas, Comisión (2003). Invertir eicazmente en educación y


formación: un imperativo para Europa. Comunicación de la Comisión, Comi-
sión de las Comunidades Europeas pp 31, Bruselas.

Chinchilla, Nuria (2007). Ser una empresa familiarmente responsable ¿Lujo o


necesidad? Editorial Pearson, Prentice Hall.- ISBN-13:978-84-8322-352- 9 .
Madrid, España.

Clark, Burton (1998). Creating Entrepreneurial Universities. Organizational pa-


thways of transformation. Nueva York: Pergamon Press.

Clark, Burton (2004). Sustaining Change in Universities, Society for Research


into Higher Education, Londres: Open University Press.

David, Birch. Academy of Management Learning & Education, vol. 3.


Díaz, J. C., Urbano, D., y Hernández, R. (2005). Teoría Económica Institucional
y Creación de Empresas. Investigaciones europeas de dirección y economía de
la empresa, vol. 11(3).

DGPyD, (2011). XXX Folleto de Información. Universidad Autónoma de Aguas-


calientes. Aguascalientes: Departamento de Procesos Gráicos de la Direc-
ción General de Infraestructura Universitaria.

Etzkowitz Henry (1983). Entrepreneurial scientists and entrepreneurial univer-


sities in American academic science Minerva, Vol. 1, no. 2-3.

Etzkowitz Henry (2004). The evolution of the entrepreneurial university Inter-


national Journal of Techonology and Globalisation, vol. 1, n. 1.

135
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Fiet, J. O. (2000). The Theoretical Side of Teaching Entrepreneurship. Journal


of Business Venturing, vol. 16,

Gibb, A., y Hannon, P. (2007).Towards the Entrepreneurial University. Interna-


tional Journal of Entrepreneurship Education, Senate Hall Academic Publishing.
Guerrero, M., Rialp, J. y Urbano, D. (2008). The impact of desirability and fea-
sibility on entrepreneurial intentions. International Entrepreneurship and Ma-
nagement Journal, vol. 1.

Hofstede, G (1980). Motivation, leadership and organization: Do American


theories applied abroad? Organizational Dynamiocs, Amazon

Hyde, G.C. (1989) The relationship between policy and research, en Rosa, P.;
Birley, S; Cannon, T. y O´ Neill, K. The role and contribution of small business
research, Chapter 3. Institute Report.

Kolvereid, L. (1996). Organizational employment versus self- employment :


reasons for career choice intentions, Engrepreneurship Theory and Practice.
Laukkanen, M. (2000). Exploring Alternative Approaches In High-Level Entre-
preneurship Education: Creating Micro Mechanisms for Endogenous Regional
Growth. Journal of Entrepreneurship and Regional Development, vol. 12.

Macías G., Caldera J.F. e Iñiguez, M. (2011). Evolución de la matrícula feme-


nina en la educación superior en la región Altos Sur de Jalisco: el caso del
Centro Universitario de los Altos, Revista de Educación y Desarrollo, núm. 18,
Julio-septiembre. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud.

Money, J; Hampson, J; y Hampson, J (1957). Imprinting and the establishment


of gender role. AMA Archives of Neurology and Psychiatry.

Ortiz de Zevallos, Felipe (1992). Semana Económica.Conferencia en el National


Endowment for Democracy en Washington.

O´Shea, Rory; Allen, Thomas; Morse, Kenneth; O´Gorman, Colm. y Roche,


Frank. (2007). Delineating the anatomy of an entrepreneurial university: the
Massachusetts Institute of Technology experience R&D Management, Vol. 37.
Quevedo, Luz María. (2009). Análisis comparativo de las variables endógenas
y exógenas que determinan el éxito del emprendedor en la constitución de su
empresa en España, Estados Unidos y México. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y
Administración. San Luis Potosí.

Ramírez, R. Yazmín. (2008). Impacto del premio estatal al emprendedor con-


vocado por el Comité Interinstitucional del premio Estatal al Emprendedor
(CIPEE); en el periodo 1998-2005, como coadyuvante en la creación y super-
vivencia de empresas, Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalien-

136
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

tes.
Reynolds, Paul, D.; Hay Michael; Camp S. Michael (1999), Global entrepreneu-
rship monitor. Kauffman Center for Entrepreneurial Leadership at the Ewing
Marion Kauffman Foundation, Babson College.

Romo Rojas Laura. (2005). Género y Educación para la crear micro y pequeñas
empresas. Secretaría de Educación de Guanajuato.- Instituto Superior d e
Estudios Pedagógicos del Estado de Guanajuato.- Colegio de Estudios de Pos-
grados del Bajío, A.C. REVOE NUM. 140/2001 C.C.T. 11PSUO182R.- León, Gto.
Scherer, R. F.; Adams, S. S; Carley, y F. A, Wiebe. (1989) Role models perfor-
mance effects on the development of entrepreneurial careers preferences. En-
trepreneurship Theory and Practice.

Shapero, Albert y Sokol, Lisa (1982) The social dimensions of entrepreneurs-


hip. 72 Englewood Cliffs, Prentice Hall, NJ.

Urbano, David y Toledano, Núria (2008). Los sistemas de formación universita-


ria y su inluencia en las actitudes empresariales de los estudiantes: un estudio
de casos múltiple. Revista OIKOS, España.

Varela, V. Rodrigo (2009) Innovación Empresarial. Arte y Ciencia en la Creación


de Empresas. Tercera edición.- Pearson, Prentice Hall.- Colombia.
Veciana, J.M., Aponte, M. y Urbano, D. (2005). University students’ attitudes
towards entrepreneurship: A two countries comparison. International Entre-
preneurship and Management Journal, vol. 1.

137
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICOTOPOGRAFÍA

Academia Española, Real (2010). Emprender. RAE. Consultada el 13 de abril de


2010 en http://lema.rae.es/drae/

Academia Española, Real (2010). Empresa. RAE. Consultada el 13 de abril de


2010 en http://lema.rae.es/drae/

CUALTOS (2011). Oferta Académica. Universidad de Guadalajara. Consultada


el 13 de abril de 2011 de http://www.cualtos.udg.mx/oferta-academia/licen-
ciatura

Entrepreneurship, Global (2011). Global Report. Global Entrepreneurship


Monitor. Consultada 2011 de http://www.gemconsortium.org/docs/2409/
gem-2011-global-report

Entrepreneurship, Global (2010). Global Report. Global Entrepreneurship Mo-


nitor. Consultada 2011 de http://www.gemconsortium.org/docs/2409/gem-
2011-global-report

Entrepreneurship, Global (2007). Global Report. Global Entrepreneurship Mo-


nitor. Consultada 2011 de http://www.gemconsortium.org/docs/2409/gem-
2011-global-report

Entrepreneurship, Global (2005). Global Report. Global Entrepreneurship


Monitor. Consultada 2011 de http://www.gemconsortium.org/docs/261/
gem-2005-global-report

Entrepreneurship, Global (1999). Global Report. Global Entrepreneurship


Monitor. Consultada 2011, de http://www.gemconsortium.org/docs/2409/
gem-2011-global-report

INEE (2010). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación consultada


el 13 de abril de 2010 de, http://www.inee.edu.mx/index.php?option=com_
wrapper&view=wrapper&Itemid=1250.

INEGI (2010). Estadísticas a propósito del día mundial de la población. Insti-


tuto Nacional de Estadística y Geografía. Consultada el 13 de abril de 2010 de
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&i-
d=125&Itemid=193

Mayer, E. (2010) El fomento de la creación de empresas desde la Universidad

138
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mexicana: el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Universidad Au-


tónoma de Barcelona, Bellaterra. Consultada 13 de abril de 2000, de http://
www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ve-
d=0CCMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fidem.uab.es%2Ftreballs%2520recerca%-
2Felizabeth%2520mayer.pdf&ei=j3OXU_L7O4qPyATMloL4Ag&usg=AFQjCN-
GF-TLUa1dt0AqP3zxyzf0En7J3Qg

Millet Roight José, Arroyo Vázquez Monica, Garzón Benitez Ma. Dolores, Ra-
mírez Sellens Ma. José, Ayats Salts José Carlos (2009). La innovación en servi-
cios de creación de empresas en el ámbito universitario. El caso del Instituto
IDEAS de la Universidad Politécnica de Valencia.- Consultado de http://www.
Dialanet
Naranjo Elvira, Campos Marcia (2012).- Monitor Global Empresarial. Méxi-
co - Instituto para el Desarrollo Regional. GEM Tecnológico de Monte-
rrey.- México. Consultado 13 de abril de 2013 http://www.leo.itesm.mx/GEM/
GEM%20Nacional%202011.pdf
Olamendi, Patricia (2004). Foro Regional de Relexión sobre las Metas del Mile-
nio y la Equidad de Género en el Marco del Plan Puebla- Panamá Consultado 20
de mayo de 2013, de http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/fororegionalreg-2.
pdf

Organización de las Naciones Unidas (2000). Objetivos de Desarrollo del Mile-


nio. Sistema de las Naciones Unidas en México. Consultada el 13 de abril de
2010 de http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html
Organización de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos. ONUDH Consultada el 29 de Marzo de 2010 de http://www2.
ohchr.org/spanish/law/ccpr.html.

Romo, Laura; Quevedo Luz Ma. y Díaz de León, Luis Lenín (2013) Desarrollo de
los Programas de Emprendedores en diferentes Instituciones de Educación
Superior International Review of Business Research PapersVol. 9. No.2. Con-
sultada 15 de mayo de 2013, de http://www.bizresearchpapers.com/14.%20
Paper%204001.%20Romo%20Laura%20ºnline%20ready.pdf,

UAA. (2011). Planes de Estudio. Universidad Autónoma de Aguascalientes.


Consultada el 13 de abril, 2010 de www.uaa.mx

UASLP. (2011). Programas acreditados. Universidad Autónoma de San Luis Po-


tosí. Consultada el 13 de abril, 2011 de http://www.copaes.org.mx/FINAL/
motor/resultado_programas2.php

Vargas, Ivonne (2009). Los mejores negocios para emprender. CNN Expansión
Consultada el 29 de Marzo de 2010 de http://www.cnnexpansion.com/em-
prendedores/2009/11/24/los-mejores-negocios-para emprender

139
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“CUERPO DE MUJER, CEREBRO DE


EMPRESARIA”

Gaudis Mora
Universidad de Carabobo

INTRODUCCIÓN

Me aliento a escribir este ensayo por mi inquietud sobre el papel de la mujer en


el mundo gerencial del siglo XXI. El propósito de este es abordar la relexión a
partir de una revisión documental que dé cuenta de la situación actual del mal
llamado sexo débil en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han
impedido ocupar altos cargos o posiciones en las empresas, en proporciones
similares a las de los hombres.

Mi preocupación gira en torno a las barreras que la sociedad le ha impuesto al


liderazgo femenino y cómo estas pueden ser superadas a través del reconoci-
miento de las diferencias de género. Mucho se ha argumentado sobre la par-
ticipación inequitativa en cargos de alta gerencia quizás deinidos por los es-
tereotipos femeninos, los cuales suelen ser contrarios a los roles de liderazgo
aceptados por la mayoría de las culturas organizacionales, por ello mi interés
en resaltar la necesidad que las mujeres ejerzan el liderazgo desde sus propias
características, en vez de imitar el tradicional rol de liderazgo masculino.

Para ello, en esta revisión teórica extraje algunos datos respecto a la ocupación
actual de la mujer en altos cargos directivos, sus condiciones a nivel laboral,
social y educativo, así como su inminente, aunque lento, ascenso a la alta di-
rección, con las barreras que sustentan la inequidad para ocupar estos cargos
y quiero resaltar la insuiciencia de superar la búsqueda de la igualdad, pues
justamente el reconocer las diferencias biológicas, sociales, psicológicas y cul-
turales entre hombres y mujeres permitirá alcanzar la equidad, favoreciendo
así el desarrollo de las mujeres como líderes empresariales.

140
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Por tanto dicho ensayo se estructuró de la siguiente manera: El género y su rol


de liderazgo, Constituyentes de las desigualdades, Consideraciones inales y
conclusiones.

Me atrevo a decir que en América Latina, la remuneración del trabajo de la mu-


jer en comparación con la del hombre no es equitativa, pese a ello en lo que
va de este nuevo siglo el ingreso de las mujeres al mundo laboral ha tenido un
crecimiento acelerado; y por ende le está abriendo brechas dentro del mundo
empresarial. Su participación activa en las organizaciones ha crecido aunque
su presencia sigue siendo limitada, por lo menos en los cargos gerenciales, por
tanto,, su ascenso en la escala corporativa ha mostrado ser más lento.

Sin embargo, a nivel mundial, parafraseando lo planteado por Pizarra y Guerra


(2010), persiste en la actualidad la permanencia en cargos de alta gerencia y
en la presidencia de ciertas organizaciones la presencia de la igura masculina,
siendo este un factor inequitativo si se consideran las condiciones en torno a
las que se mueven hoy las mujeres desde el punto de vista social y educativo
Coincido con las autoras nombradas en el párrafo anterior, pues ante estas
circunstancias podría decirse que lejos de dar una explicación en torno al sexo,
valdría la pena estudiar a profundidad las determinantes sociales, psicológicas
y .culturales a in de analizar y comprender la realidad en torno a la equidad
de la cual se hace referencia en varios países.

Comparto los puntos de vista de varias investigaciones entre las cuales se


destaca Zabludowsky, investigadora del Programa de Género de la Universi-
dad Nacional Autónoma de México (2011) quien expresa que la asignación de
cargos dentro de la empresa todavía se hace en función del género. Las ocu-
paciones más valoradas son las que se consideran propiamente masculinas.
Las mujeres constituyen el 36% de la media de la población mundial activa,
pero sólo llegan a ocupar entre el 10% y el 20% de las posiciones de dirección
empresarial. Este porcentaje baja a 6%, cuando se incluyen sólo las posiciones
de alta responsabilidad.

Entre las razones que considera Zabludowsky, se puede mencionar que los
hombres buscan cambiar de empleo porque requieren mejoras en el trabajo,
oportunidades económicas, superación personal y desarrollo. Al mismo tiem-
po, se van de una empresa si se les presenta una oportunidad de estudio. Las
mujeres, por su parte, abandonan una organización por asuntos personales y
familiares, en algunos casos por crianza y atención de sus hijos, reducción de
personal y obviamente, si otra opción laboral se les presenta. Según la investi-
gación, se evidencia que las mujeres están mejor preparadas para ciertos car-
gos, pero tienen diicultades para asumir riesgos y el éxito depende de ellas
mismas, por lo que sería necesario saber ¿qué puede hacer la organización
para apoyarlas? sabiendo que existen actitudes y valores esenciales a la mujer
que son fundamentalmente diferentes a lo masculino.
Otra acotación importante la hace Greiff, (2012) gerente general de IBM Co-

141
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

lombia, quien airma que cerca de la mitad del talento egresado de universi-
dades latinoamericanas está compuesto por mujeres. Puntualmente, hace re-
ferencia a que el ingreso de mujeres empleadas en Latinoamérica es del 32%.
Enfatiza el autor citado, lo que implica para esta organización que no existe
discriminación, sino una diversidad en el manejo de negocios relacionados con
innovadoras tecnologías las cuales son accesibles al mercado.

En este mismo orden de ideas, Suarez (2008) expresa que Santamaría deter-
minó en sus estudios como investigadora que en Colombia las mujeres ocupan
posiciones de alto liderazgo y que éstas tienen menor tendencia a abando-
nar su empleo, así mismo releja que para la empresa es mejor promover las
mujeres dentro de la misma que darle oportunidad a otras para lograr mayor
diversidad de género. También hace mención a que en este país existe la
mayor proporción de mujeres en posiciones de dirección en Latinoamérica:
36% presidentes, más del 50% en segundo nivel y 75% en tercer nivel”, según
la especialista. Asimismo sostiene, que existen inconvenientes por los que las
mujeres valoran el compromiso con el trabajo por encima de cualquier otro,
aún cuando se tienen que adaptar a las exigencias de la organización. Ello se
da porque la estructura de la empresa y la forma como trabaja no toma en
cuenta las necesidades de las familias de sus empleados.

Por tanto de acuerdo a De la Rosa et al., (2013), pese a que la participación


de la mujer en cargos gerenciales y directivos sigue siendo reducida, esta
se ha incrementado en las últimas décadas; un ejemplo de ello es que de las
500 empresas más grandes del mundo, solo el 1% de los cargos directivos son
presididas por mujeres. Lo anterior guarda relación con los salarios, pues de
los ejecutivos mejor pagados en Estados Unidos apenas el 6% son mujeres y el
2% llegan a ser presidentes ejecutivas. En algunos países de la Unión Europea
la situación mejora un poco, pero el fenómeno es similar; los altos cargos ge-
renciales son ocupados por mujeres en un 11% y llegan a presidir las empresas
solo un 4% (Eagly & Carli, 2007).

En este mismo sentido, De la Rosa et al., (2013) citando a Henrekson &Stenkula


(2009) sostienen que:

la participación de las mujeres en las juntas de accionistas de las empresas es


también signiicativamente menor; de acuerdo con los datos, en el año 2007
en Estados Unidos estas juntas contaban con un 14,8% de mujeres, porcentaje
similar en Canadá (13,7%) y más alto que en Francia y España, países en donde
la participación femenina no supera el 8% .

En atención a ello, aún cuando se percibe que sigue siendo poco signiicati-
va la participación de la mujer en altos, de acuerdo a Contreras et al., (2011)
citando a Maxield (2007), aclaran que en cargos gerenciales y directivos no
obstante, en Colombia el índice de mujeres que lo alcanzan es mayor que en
otros países latinoamericanos, doblando en proporción a México y Venezuela
Así mismo, Contreras et al., (2011) indican que la variación entre países obe-

142
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

dece a varias razones, entre ellas, el tipo de actividad empresarial, el nivel de


desarrollo, las características culturales, el acceso a la educación, el fenómeno
político y económico, entre otros; pero, en cualquier caso, la participación
femenina en estos cargos sigue siendo notablemente menor.

Ello quizás se deba al nivel de desarrollo, a las características culturales, al


tipo de actividad empresarial o simplemente al nivel de formación y de edu-
cación o en algunos casos a los fenómenos económicos, sociales o políticos.
Pese a las situaciones que nos colocan en desventaja sería importante que las
organizaciones tomaran en cuenta no perder a la mujer como talento clave y
brindarle opciones lexibles de trabajo, motivado a que muchas veces el factor
de deserción presente en el trabajo es por cuenta de los asuntos personales
y familiares. De manera que la empresa pudiera ayudar a que esto no suceda
si toma en cuenta el género, la selección de mujeres en puestos claves, la ca-
pacidad de organización que éstas poseen, y le ofreciera equidad salarial con
respecto a los hombres, así como el apoyo en cargos gerenciales de alta direc-
ción. Pues, Ribas (2004) maniiesta que muchas veces se observa en algunas
organizaciones, que aún hombres y mujeres con formación similar ocupando
el mismo cargo no poseen salarios equitativos.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, es importante lo que propone Ernst


& Young, como irma mundial especializada en la prestación de servicios pro-
fesionales de auditoría y asesoramiento de negocios y riesgos, quienes desta-
can que es importante promover la diversidad porque los equipos de trabajo
disímiles producen mejores soluciones que los homogéneos y esto permite
prestarle un mejor servicio al cliente. Asimismo, se hace necesario como prio-
ridad revisar la importancia relativa del trabajo y la cultura de la organización,
aún cuando se esté consciente de la diferencia por su género, reconociéndolo,
valorándolo y aceptándolo para que estos cambios impongan una cultura de
aceptación.

Hoy en día, existe un creciente interés entre los responsables de políticas,


académicos y profesionales sobre la capacidad empresarial que posee la mu-
jer. Esto surge tal como lo expresan Weeks y Seiler (2001) por la necesidad de
reconocer que la creación de nuevas empresas incrementará las capacidades
locales para lograr mayor crecimiento económico y contribuirá a desarrollar la
economía de mercado. Por ello, Rodríguez (2012) enfatiza que si se recono-
ce en las mujeres, que éstas juegan un papel cada vez más importante en la
promoción del crecimiento y desarrollo, así como con las habilidades empre-
sariales pueden contribuir de manera consistente a incrementar y valorar la
capacidad empresarial, al demostrar sus capacidades y habilidades proactivas
en alcanzar en sus propias empresas.

Por tanto, no se puede poner en duda que muchas mujeres en las organiza-
ciones logran incrementar el desarrollo y crecimiento motivado a su carisma,
capacidades y habilidades proactivas en función del empoderamiento de las
habilidades empresariales.

143
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Así mismo, Weeks y Seiler (2001) señalan que es importante resaltar que a
pesar de que las mujeres están jugando un papel importante en América La-
tina y el Caribe, siguen siendo pocos los programas e investigaciones que
promueven la importancia que se requiere en cuanto a captar las brechas de
género. No obstante, desde hace unos años el Banco Interamericano de De-
sarrollo (BID) está interesado en dirigir una mayor atención programática hacia
el fenómeno del desarrollo económico y actividad empresarial de la mujer,
especíicamente en la pequeña y mediana empresa con la inalidad de relevar
el papel que éstas pueden ejercer en el desarrollo social y económico de los
países.

De manera que se hace necesario romper la brecha de género en el desarrollo


de las empresas así como explorar posibles acciones que pudieran fomentar
de manera efectiva el empresariado de las mujeres. Con este propósito en
mente, he buscado resultados de recientes trabajos e investigaciones sobre
mujeres empresarias en América Latina y el Caribe, encontrando algunos es-
tudios cuantitativos que se enfocan más que todo en mujeres propietarias de
pequeñas empresas formales, los cuales señalan que ya un número limitado
de países han comenzado a deslastrarse de las brechas de género existentes
entre los empresarios.

En este sentido, para desprenderse de la brecha y de las desigualdades de gé-


nero, se necesita una perspectiva más amplia de lo que se ha hecho para po-
der tratar de corregir las diferencias en el acceso a los factores tanto de pro-
ducción como de desarrollo económico por parte de las mujeres y sobretodo
aprender de las experiencias más prometedoras. Esperando que las mujeres
en América Latina y el Caribe sean tomadas en cuenta tanto por gobiernos na-
cionales como organizaciones internacionales, para el fomento del desarrollo
económico de la mujer a través de la creación de empresas, soy optimista y
considero que podría tener un impacto positivo en un número de áreas, prove-
yendo de oportunidades económicas de empleo y repercutiendo en la mejora
de la condición social, educacional, de salud de las mujeres y de sus familias.

También maniiestan Weeks y Seiler (2001) que una estrategia eco-


nómica y de empoderamiento de la mujer, es incentivar a que trabaje por su
cuenta y pueda ser propietaria de su empresa, ello favorece el desarrollo de
habilidades y destrezas que muchas poseen, tal es el caso de los siguientes
datos encontrados: en tres estudios entre mujeres y hombres propietarios de
empresa en Argentina y México, en los cuales se evidencia que ambos géneros
se preocupan por temas de negocios incluyendo políticas gubernamentales
sobre los mismos, así como el acceso al capital como preocupación clave en
los negocios y al uso de las tecnologías imperantes. En un estudio citado
por Weeks y Seiler (2001) se evidencia que en Argentina el 23% son mujeres
propietarias de empresas comparadas con el 34% de los hombres, en México
alrededor del 14% comparadas con el 25% de los hombres, pero la diferencia
está en que el acceso al capital aún cuando es un problema para ambos géne-

144
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ros, sigue siendo más bajo para las mujeres, lo que implica que es más fuerte
mantenerse en la actividad empresarial las mujeres.

Es importante resaltar también, la diferencia marcada en cuanto al li-


derazgo empresarial, a pesar de que las mujeres en estos últimos años han
ido escalando posiciones relevantes, obedeciendo a su alta participación en el
mercado laboral en diferentes cargos relejando con ello el avance en su de-
sarrollo profesional con el acceso a la educación y capacitación en diferentes
áreas, generado por los cambios culturales sociales y económicos imperantes
en el mundo actual.

Hoy en día, es notable el creciente ingreso del género femenino en el merca-


do laboral, fenómeno que está sucediendo a nivel mundial, pues en algunos
países latinos la fuerza laboral del país está constituida por mujeres. De igual
modo, el ascenso en la jerarquía empresarial se ha ido incrementando mo-
tivado a que la composición familiar ha ido cambiando, se ha incrementado
la preparación de la mujer, hay mayor acceso a la educación y una marcada
reducción de la fertilidad, menores tasas de fecundidad. Estos últimos dos as-
pectos guardan una estrecha relación y favorecen el ingreso de las mujeres al
mundo laboral.

De igual manera, se ha evidenciado un progreso importante en la participación


de la mujer en otros ámbitos los cuales eran considerados para el género mas-
culino y en los que ha incursionado con mucha fuerza, tal es el caso del sector
salud, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las ciencias
de la computación, Ingeniería entre otras.

Valdría la pena preguntarse, ¿cuáles pueden ser las implicaciones que no per-
miten el inminente ascenso de las mujeres en cargos gerenciales?, y ¿cuál
será su papel frente a las exigencias que requieren los desafíos organizacio-
nales que demanda un mundo competitivo y globalizado como el que estamos
viviendo? Considero que para responder a estas preguntas hay que hacer una
comprensión de las diferencias inherentes que existen entre hombres y muje-
res, las cuales deben ser tomadas en cuenta como riqueza para la organiza-
ción.

No tengo la menor duda de que la diversidad es un activo para las organiza-


ciones y el liderazgo entre unos y otros puede fortalecer a las empresas y per-
mitirles adaptarse mejor a los vertiginosos, impredecibles y rápidos cambios
epocales del mundo postmoderno. Por ello, desde esta perspectiva, valdría la
pena resaltar el papel de la diferencia con respecto a la equidad, pues la idea
no es copiar roles masculinos sino liderar desde las características propias
relativas al sexo como seres biológicos y al género, como construcción social
que sustenta dichos roles.

145
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El género y su rol de liderazgo

En el mundo cambiante y con incertidumbre en el que nos ha tocado vivir au-


nado a las condiciones socioeconómicas y políticas en las que se encuentran
inmersas las empresas hoy caracterizado por los constantes cambios, escaso
nivel de predicción, entornos altamente complejos, globalización, mundiali-
zación, economías emergentes e interdependientes, desarrollo sustentable,
mayor competencia mundial, tendencias más globales que locales y cambios
demográicos y tecnológicos, se le imponen a las organizaciones y a los gran-
des líderes importantes e imprevisibles retos.

Por tanto, asumir la unidad en la diversidad en cuanto al rol gerencial de las fé-
minas implica reconocer que existen diferencias desde su naturaleza y condi-
ción, de carácter psicológico, biológico, social y cultural que inluyen ineludi-
blemente en el comportamiento de hombres y mujeres. Teniendo claro que el
sexo es un concepto biológico, mientras que el género es una concepción más
amplia, que deine los roles y los valores asociados de ambos sexos, inluen-
ciado por factores históricos y sociales, por tanto, deduzco que ello sustenta
los estereotipos, creencias culturalmente compartidas, que pueden limitar el
liderazgo en las mujeres.

Hasta ahora, la concepción que se ha tenido acerca del género se ha basado


en la idea de que la realidad, tanto de hombres como de mujeres, es asumida
de forma diferente dando lugar a categorías que demarcan diferencias signi-
icativas dentro de una sociedad, debido a las percepciones individuales con
respecto al rol de hombres y mujeres . Esta condición sociocultural ha permi-
tido que las personas adopten ciertos iltros y sesgos acerca de determinados
grupos de individuos que pertenecen a una categoría y condicionan la manera
como las personas se perciben unas a otras.

Estos comportamientos característicos propios del imaginario colectivo, se


van gestando desde la niñez y van modulando la personalidad, a través de
creencias las cuales comienzan a verse reforzadas ya que los niños empiezan
a imitar las características atribuidas a cada género, bajo la inluencia del en-
torno social que los rodea así como por sus características biológicas que de
hecho distinguen y modulan su comportamiento, es decir que la diferencia se
empieza a marcar en la niñez, si nos detenemos a observar que los niños de-
muestran habilidad para conformar grupos y organizar juegos de competencia
y fuerza física, desarrollan más rápido el razonamiento aritmético y espacial,
y tienen mayor dinamismo corporal, son más hábiles en tareas que implican
aptitudes espaciales, razonamiento lógico y deinición de palabras abstractas
y suelen ser también más agresivos, predominándoles la inteligencia racional.
En este sentido, Contreras et al., (2011), sostienen que en el caso de las muje-
res en su niñez se percibe que sus comportamientos giran en torno a sus con-
versaciones, con actitudes más tranquilas y formales, están pendientes de los
detalles, su lenguaje es más luido, se integran con facilidad, son más empáti-
cas, comparten, ayudan y demuestran tener éxito con más facilidad de acuerdo

146
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a sus intereses personales. Ello podría explicar claramente el porqué hay una
mayor proporción de mujeres en roles de apoyo en las organizaciones, por su
naturaleza. Pudiera decirse que el liderazgo es propio de las características de
cada género e inluye en las prácticas gerenciales y directivas diferenciándose
en aspectos básicos de poder.

Por tanto, se distingue notoriamente que las féminas están más orientadas
hacia las relaciones interpersonales, son más afectivas, emocionales y sensi-
bles, mientras que los hombres se ubican más al control, a la agresividad, a la
dominación, a la ambición y al individualismo. Otra diferencia cierta de géne-
ro, es respecto a la forma de resolver problemas complejos: mientras que los
hombres utilizan más el razonamiento abstracto, las mujeres recurren más al
uso de estrategias verbales.

De acuerdo a lo anterior, podría decirse que las características asociadas con el


carisma y las habilidades sociales, son las que marcan la diferencia, tomando
en consideración algunos rasgos típicos que prevalecen en su condición como
la conciliación y el empoderamiento de sus equipos con base en interaccio-
nes positivas entre los involucrados, lo cual se concentra principalmente en la
orientación de las emociones de un equipo hacia el logro de los objetivos, pro-
piciando el trabajo colectivo e interactivo, la cohesión social y la integración,
incluso en situaciones adversas, motivado a que las mujeres en cuanto a lide-
razgo tienden a ser más democráticas, participativas, menos autocráticas que
los hombres, valoran la iliación y la adhesión; en concordancia con Contreras
et al., (2011) motivado a que los hombres son más autoritarios, les es más
fácil el mando, el poder y el control, tienden a emplear un estilo de autoridad.
Por tanto, el atribuir diferencias en razón de las características asociadas al
sexo y al género siempre ha marcado brechas, aunque los comportamientos
asociados con el liderazgo, no pueden universalizarse pues este es situacional
y contextual. Según los autores mencionados lo anterior repercute en la per-
cepción sociocultural del género, tanto a nivel físico, psicológico, emocional
haciendo, que el liderazgo pueda ser concebido de diferentes maneras. Ello
implica, que se debe partir de que hombres y mujeres son distintos, y que el
liderazgo, deinido como una serie de comportamientos que implican la comu-
nicación, la forma en que se administran los conlictos, la toma de decisiones
y demás, traerá consigo ciertas particularidades en razón de tales diferencias.
No pretendo decir con esto que los pueda diferenciar para alcanzar resultados
exitosos en posiciones de liderazgo, sino que la forma en que ambos ejercen
el liderazgo puede ser diferente, de acuerdo con las características asociadas
tradicionalmente a cada género, y que algunas de ellas, se pueden acoplar me-
jor a ciertas condiciones del entorno.

En este sentido, la discusión en torno al género debe centrarse en el reconoci-


miento de tales diferencias e incluso exaltarlas en un contexto de equidad, es
decir, en un marco de oportunidades asequibles para ambos. Ello podría signi-
icar, el que las organizaciones posean líderes tanto hombres como mujeres,
que les permita ser una fuente de riqueza en cuanto a la diversidad.

147
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Constituyentes de las desigualdades

En el contexto mundial desde la última década del siglo XX, la globalización,


el desarrollo tecnológico y la situación económica, política y social, han ocu-
pado lugares prioritarios en cuanto a la discusión en torno a las desigualdades
de género en un plano menos visible. Es importante resaltar desde la década
de los setenta se han desarrollado varias iniciativas para incidir en las políti-
cas públicas en favor de disminuir la brecha en cuanto a las desigualdades, a
través de eventos como la Conferencia Mundial de la Mujer que tuvo lugar en
México (1975), Nairobi (1985) y Beijing (1994), en los cuales se trató de intro-
ducir el enfoque del género en todas las políticas y acciones gubernamentales
de todos los países con la inalidad de fortalecer la inclusión de la mujer en
dichos ámbitos de la vida pública.

No obstante, pareciera que la situación para no lograr condiciones de equidad


aún sigue siendo de carácter socio-cultural, por el continuo aianzamiento de
los roles tradicionales, sostenidos incluso por muchas mujeres, quienes conti-
núan considerando que los hombres deben asumir su rol de proveedor mien-
tras que la mujer debe asumir la responsabilidad del hogar, desvirtuándose
la capacidad femenina en el campo económico, político y educativo. Compar-
tiendo lo señalado por Contreras et al., (2011) citando a Clancy (2007), en el
cual perciben que las mujeres muchas veces se sienten inferiores en el campo
laboral, lo que lleva a la discriminación en términos de remuneración, segre-
gación vertical en cuanto a jerarquía y segregación horizontal, a concentración
del empleo femenino en aquellos sectores aines con su rol, lo que repercute
en el nivel de desempleo en las féminas, el cual aunque ha mejorado notable-
mente, aún sigue inferior con respecto a los hombres, puesto que muchos
trabajos no están accesibles para las mujeres por los roles socialmente asig-
nados a su género.

Esta segregación que aún persiste a comienzos de este siglo, aún se mantie-
ne motivado a las políticas de asignación, estructuración y jerarquización de
funciones organizacionales, las cuales frecuentemente utilizan como indica-
dores de evaluación el nivel de compromiso hacia la empresa, que en el caso
de las mujeres es inferior debido a que está sujeto principalmente a sus res-
ponsabilidades en el hogar, por lo que condiciona su posición y en ocasiones
la pone en desventaja, generándole conlictos con otras dimensiones de su
vida personal y constituyendo ante las normativas legales de acuerdo a la ley
del trabajo, pasando a ser una barrera importante al considerar la maternidad
como una desventaja para la empresa en términos de costos, limitando así la
promoción de las mujeres en cargos directivos.

Otra constituyente de la desigualdad para ocupar cargos directivos, son al-


gunos procesos de reclutamiento y de selección como parte de los procesos
de Gestión Humana que pueden contribuir a mantener la inequidad, pues la
carencia de procedimientos formalizados y estandarizados para ocupar las va-
cantes de altos cargos directivos fomenta la reproducción de esta desigualdad;

148
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

debido a que muchas empresas, especialmente las pequeñas y las medianas,


utilizan las recomendaciones como fuente de selección a falta de un proceso
formal que lo sustente, y debido a que hay mayoría de hombres en estos car-
gos, estos suelen recomendar hombres para ocupar las vacantes, perpetuán-
dose así esta condición. Así mismo, la baja participación de la mujer en cargos
directivos se explica por la poca experiencia en dichas posiciones, motivado
justamente por la falta de oportunidad para acceder a ellas lo cual va coni-
gurando un círculo vicioso que limita su ascenso en los cargos.

En este orden de ideas, lo anterior genera un reto importante para la gestión


del talento humano femenino en las organizaciones, ello implica que se debe
replantear la deinición de roles y responsabilidades en el campo laboral, para
ambos géneros que logre contribuir al fortalecimiento de las condiciones sin
subordinar a la mujer, para que ella en la cultura organizacional deje de ser la
fuerza laboral secundaria con respecto al hombre.

Pues no podemos olvidar, que el embarazo, el matrimonio, la familia y el cui-


dado de los hijos entran a formar parte de las razones por las cuales existen
diferencias en el rol de ambos géneros, y que en cierta medida pueden tam-
bién limitar su ascenso a los cargos de alta dirección en la estructura organi-
zacional; no obstante, para ejercer el rol de las féminas ello no debería tomarse
como una limitante ni ser visto siempre como resultado de discriminación,
sino que pudiera ser una libre elección personal a tomar por ellas.

Sin embargo, la limitante predominante para ascender a altos cargos direc-


tivos va más allá de estas constituyentes, tal como lo consideran Contreras et
al., (2011), que depende más de los estereotipos comunes que maniiestan la
idea de que el éxito gerencial está asociado a las características de los hombres
y no a las de las mujeres, pues la atribución de éxito o fracaso en el ejercicio
del liderazgo, pues está determinado en gran medida por la creencia y la per-
cepción de incongruencia entre el rol de género y el rol de líder, ya que éstas
ejercen un efecto importante y podrían ser la base del prejuicio evaluado como
apropiado para su rol. Ello implica, que en la medida en que una mujer ocupa
un puesto de trabajo evaluado como incongruente con su rol, la percepción de
incongruencia se acentúa, y se atenúa, esto es lo que Eagly & Karau (2002) han
llamado la Teoría de Congruencia de Rol.

Es importante resaltar que en muchas sociedades de América Latina, donde se


usan términos como el Machismo, como lo es el caso de Venezuela, coinci-
diendo con Contreras, Pedraza y Mejía (2011) quienes sostienen:

la deinición de un buen líder tiene marcados rasgos masculinos, que van en


contravía con las características asociadas a las mujeres, lo cual explicaría por
qué, en ocasiones, algunas mujeres que alcanzan altos cargos directivos pue-
den comportarse de manera más ruda, controladora y menos sensible que lo
que harían sus contrapartes masculinos (Contreras, et al. 2011:190).

Así, los prejuicios que relacionan rasgos y conductas masculinas con el des-

149
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

empeño de roles de liderazgo tal como lo señala Contreras, Pedraza y Mejías


(2011) citando a Godoy & Mladinic, quienes abogan que:
esto constituyen uno de los mayores obstáculos que deben enfrentar las mu-
jeres a la hora de acceder a niveles jerárquicos más altos; es más, aquellas
que ocupan altos cargos de liderazgo se enfrentan ante una exigencia mayor
que la esperada si fuera hombre, considerando que ellas deben probar tanto
su capacidad como su potencial para ocupar estos cargos. (Contreras, et al.
2011:190).

Finalmente, frente a este abismo sería importante modiicar la brecha con una
reingeniería de las estructuras organizacionales y empresariales actuales, para
dar paso a un nuevo modelo de gestión dentro de la cultura transformacio-
nal que le pueda brindar a las mujeres posibilidades de desarrollo y ascenso
en cuanto a liderazgo que rompa este esquema y permita la expresión e in-
clusión de las habilidades femeninas en el desarrollo de las organizaciones
como oportunidades de lexibilización de su estructura y contar con un estilo
de liderazgo participativo y transformacional, que según la psicología social se
puede asociar más con el peril femenino.

Consideraciones inales

A pesar de que en la actualidad, las mujeres han alcanzado un importante


posicionamiento a nivel gerencial, aún existen importantes brechas que les
limita la posibilidad de alcanzar cargos de alta dirección. Las barreras para
alcanzar niveles más altos van más allá de la formación, pues hoy en día hay
paridad a nivel educativo, incluso las mujeres en diferentes ámbitos han supe-
rado al hombre, el problema está más centrado en los estereotipos vinculados
al género, ya que la concepción que se tiene de que no puede ser buen líder se
debe a su naturaleza, pues el rol de liderazgo suele estar asociado a caracte-
rísticas masculinas.

De modo que el reto para las organizaciones postmodernas, y para la mu-


jer dentro de ellas, es reconocer y potenciar la diferencia como una fuente
de riqueza, entonces, el cambio estaría en propender por la equidad no por
la igualdad, reconociendo que el contar con altos directivos, tanto hombres
como mujeres, pudiera ser una ventaja competitiva a nivel organizacional
dentro de la diversidad.

De acuerdo a todo lo anterior se puede concluir que la inequidad en los cargos


de alta dirección sigue siendo un fenómeno sin dilucidar, y en el que el factor
socio-cultural parece ser el más relevante.

Por ello, Contreras, Pedraza y Mejía (2011) deducen que “se requiere de estu-
dios culturales de carácter aplicado, que permitan comprender los prejuicios
que sustentan la marcada distinción de roles y las creencias respecto a las
actividades que pueden ser ejercidas por hombres y mujeres en una sociedad
determinada” (Contreras, et al. 2011:191).

150
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Por último, reconocer las diferencias por naturaleza entre hombres y mujeres,
y a través de ellas lograr la equidad es un reto importante y necesario en el
mundo postmoderno, en el que se hace necesario explorar ampliamente la
importancia de la unidad en la diversidad.
Para ello, la invitación a los investigadores a continuar haciendo estudios
transdisciplinarios sobre género, los cuales permitan comprender e interpre-
tar a partir de las desigualdades biológicas, psicológicas y sociales la brecha
existente entre hombres y mujeres de diferentes culturas tanto a nivel general,
de liderazgo, gerencial u organizacional.

151
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Abramo, L., & Valenzuela, M. E. (2006). Inserción laboral y brechas de equidad
en América Latina. En L. Abramo (Ed.). Trabajo decente y equidad de género en
América Latina (pp. 29-62). Santiago de Chile, Chile: Oicina Internacional del
Trabajo.

De la Rosa, García, Gamiño, et.al (2013) Ensayo sobre evolución del liderazgo
femenino para el emprendimiento de nuevas empresas. Mérida Venezuela.
Eagly, A. H., & Karau, S. J. (2002). Role congruity theory of prejudice toward
female leaders. Psychological Review 109:573-598.

Godoy, L. & Mladinic, A. (2009). Estereotipos y Roles de Género en la Evalua-


ción Laboral y Personal de Hombres y Mujeres en Cargos de Dirección. Psykhe
18(2):51-64.

Henrekson, M. & Stenkula, M. (2009). Why are there so few female top exe-
cutives in Egalitarian Welfare States. The Independent Review 14(2):239-270.
Hernández, C. & Camarena, M. (2005). Inequidad de género en las organiza-
ciones. Una visión de Latinoamérica. Actualidad Contable Faces.

Iranzo, C. & Richter, J. (2002). El espacio femenino en el mundo del trabajo


formal. Revista Venezolana de Gerencia.

Maxield, S. (2007). Women on the Verge of Corporate Power in Latin America


II. Boston, MA: Center for Gender in Organizations, Simmons College.
Pizarra y Guerra. (2010). Rol de la mujer en las empresas.

Ribas, M (2004). Desigualdades de Género en el Mercado Laboral. Un problema


Actual. Universitat de les Illes Balears.

Rodriguez, J. (2012). Percepciones de la Mujer empresaria de Puerto Rico sobre


sus necesidades educativas

Rodríguez de Lecea, T. (2008). Equidad de género. Tiempo de Paz 89:89-90.


Suarez, A (2008). Mujeres en las organizaciones: Realidades y dilemas.

Weeks, J y Seiler, D (2001). Actividad empresarial de la Mujer

152
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICOTOPOGRAFÍA
Contreras F, Pedraza y Mejía. (2011). La mujer y el liderazgo empresarial.
http://revistas.usta.edu.co/index.php/Diversitas/article/view/373/4

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). Que es-
tado para que igualdad? En XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América
Latina y el Caribe, 13-16 de julio de 2010. Brasilia. Recuperado el 25 de agosto
de 2011, de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/40116/Que_Estado_
para_que_igualdad.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2011, 13 de


mayo). Mercado laboral por sexo “Gran encuesta integrada de hogares tri-
mestre enero-marzo 2011 Recuperado el 20 de septiembre de 2011 de:ht-
tp://www.dane.gov.co/iles/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_sexo_abr
_jun11.pdf

Eagly, A., & Carli, L. (2007, septiembre). Women and the labyrinth of leaders-
hip. Harvard business review, 1-8 Recuperado de: http://citt.hccl.edu/News-
letters/NewsletterID1.pdf

Organización Internacional del trabajo (OIT) (2004). Panorama Laboral 2004.


América latina y el Caribe. Recuperado el 24 de marzo de 2011de: http://www.
oit.org.pe/portal/documentos/panorama_laboral_2004.pdf

153
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“SATISFACCION LABORAL PERCIBIDA POR


TRABAJADORAS DEL SECTOR COMERCIO DEL
CALZADO”

José Felipe Ojeda Hidalgo


Universidad Politécnica de Guanajuato

INTRODUCCIÓN

La satisfacción laboral ha sido un constructo que se ha estudiado de forma


intensiva, debido a la importancia que tiene como predictor de otros compor-
tamientos que tienen que ver con el desempeño del personal en las organiza-
ciones.

Abordar el tema de la satisfacción laboral desde el paradigma del género, obe-


dece al hecho de que las organizaciones cada vez tienen un componente feme-
nino mayor, tanto en número de trabajadoras (obreras) como en calidad (man-
dos medios), y entender la dinámica que se forma entre los grupos netamente
femeninos, o con un número mayoritario de personal femenino, contribuye al
entendimiento de las dinámicas laborales con dichas características.
El presente trabajo fue abordado en un grupo de trabajadoras de tres sucur-
sales de una empresa dedicada a la venta del zapato, la empresa ha mostrado
un crecimiento fuerte y sostenido, y sus sucursales se caracterizan por estar
conformados mayoritariamente por mujeres.
De los resultados emergen características típicas de la teoría de la satisfacción
laboral y otras que podemos airmar, que son especíicas de grupos con estas
características.

Satisfacción Laboral

La satisfacción laboral ha sido uno de los temas que se han estudiado con más
intensidad en el campo de la psicología industrial y organizacional (Chiang,
Ojeda y Gómez; 2012).Para Schneider (1985) esta atención al tema de satis-

154
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

facción laboral se puede explicar debido a su importancia como predictor de


conductas indeseadas como el ausentismo, el cambio de puesto o la salida de
la organización (Schneider, 1985).

Boada y Tous (1993) proponen que la satisfacción laboral debe ser entendida
como un factor que determina el grado de bienestar que un individuo experi-
menta en su trabajo (Boada & Tous, 1993).

Además de esta conceptualización, existen varias deiniciones sobre el con-


cepto de la satisfacción laboral, Harpaz (1983) sugiere que esto se debe a que
en muchas ocasiones los investigadores desarrollan su propio concepto en
cada investigación que realizan (Harpaz, 1983).

No obstante la gran cantidad de conceptualizaciones, es posible identiicarlas


en dos grandes grupos, los que entienden la satisfacción laboral como un es-
tado emocional, que hacen referencia a sentimientos o respuestas afectivas,
y el grupo que entiende la satisfacción laboral como una actitud generalizada
ante el trabajo.
Tabla 1
Definiciones de Satisfacción Laboral
(Estado emocional, sentimientos o respuestas afectivas)

Año Autor Concepto

Smith,
Sentimientos o respuestas afectivas referidas, en este
1969 Kendall y
caso, a facetas específicas de la situación laboral
Hulin

Estado emocional positivo o placentero resultante de la


1976 Locke percepción subjetiva de las experiencias laborales de la
persona

Price y
1986 Una orientación afectiva hacia el empleo
Mueller
Mueller y
1990 Una orientación afectiva positiva hacia el empleo
McCloskey
Una respuesta emocional o una respuesta afectiva hacia
1993 Muchinsky
el trabajo

Newstron y Un conjunto de sentimientos y emociones favorables o


1993
Davis desfavorables

Fuente: Modiicación propia con base en Chiang y Ojeda (2013), Chiang,


Ojeda y Gómez (2012) y Chiang, Martin y Núñez (2010).

De este grupo de autores, el que al parecer ha logrado una mayor aceptación de


su concepto es Locke, debido a la aceptación de la satisfacción laboral como
un concepto global, que está formado a partir de dimensiones especíicas y
características de la satisfacción como los son: los compañeros de trabajo, el
trabajo en sí, el salario y los incentivos, las oportunidades, las condiciones de
trabajo, el sistema de supervisión, de promoción, entre otros.

155
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El segundo grupo de autores entiende la satisfacción laboral como una actitud


generalizada ante el trabajo, toda vez que para ellos, la satisfacción laboral es
algo más que emociones y es por eso que tiene importancia en las actitudes y
conductas laborales.

No obstante la gran cantidad de conceptualizaciones, es posible identiicarlas


en dos grandes grupos, los que entienden la satisfacción laboral como un es-
tado emocional, que hacen referencia a sentimientos o respuestas afectivas,
y el grupo que entiende la satisfacción laboral como una actitud generalizada
ante el trabajo.

Tabla 2
Definiciones de Satisfacción Laboral
(Una actitud generalizada ante el trabajo)

Año Autor Concepto

La diferencia que existe entre la recompensa percibida


1962 Porter como adecuada por parte del trabajador y la recompensa
efectivamente percibida
Una actitud de los trabajadores hacia aspectos concretos
del trabajo tales como la compañía, el trabajo mismo, los
1964 Beer
compañeros y otros objetos psicológicos del contexto
trabajo
Schneider y
1975 Una actitud generalizada hacia el trabajo
Snyder
Es el resultado de las varias actitudes que tiene el
1976 Blue
trabajador hacia su trabajo y los factores relacionados
Payne,
1976 Fineman y Una actitud generalizada hacia el trabajo
Wall
Salancik y
1977 Una actitud generalizada hacia el trabajo
Pfeffer
Las personas que trabajan usualmente desarrollan un
1983 Harpaz conjunto de actitudes que pude ser descrito por el
término general de satisfacción laboral
Una actitud general resultante de muchas actitudes
1984 Peiró especificas relacionadas con diversos aspectos del
trabajo y de la organización
Es un constructo global logrado a través de facetas
específicas de satisfacción como el trabajo, el sueldo, la
Griffin y
1986 supervisión, los beneficios, las oportunidades de
Baterman
promoción, las condiciones de trabajo, los compañeros y
las prácticas de la organización.
1992 Bravo Una actitud generalizada hacia el trabajo

que es el
156
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

las prácticas de la organización.


1992 Bravo Una actitud generalizada hacia el trabajo

Una actitud afectiva, para poner de relieve que es el


Newstron y
1993 elemento afectivo de la actitud el que predomina en este
Davis
constructo

La satisfacción está en función de que las necesidades


Garmendia
1993 sean cubiertas; de remuneración, afiliación, logro y
y Parra
autorrealización

Una actitud afectiva, para poner de relieve que es el


Newstron y
1993 elemento afectivo de la actitud el que predomina en este
Davis
constructo

La satisfacción está en función de que las necesidades


Garmendia
1993 sean cubiertas; de remuneración, afiliación, logro y
y Parra
autorrealización

Una actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la


Bravo, Peiró persona hacia su situación de trabajo. Estas actitudes
1996
y Rodríguez pueden ir referidas hacia el trabajo en general o hacia
facetas específicas del mismo

Consideran que los estudios de satisfacción se


encuentran concentrados, principalmente, en las partes
Davis y
2002 más importantes de la organización ya que las actitudes
Newstrom
relacionadas con el trabajo predisponen a que el
trabajador se comporte de cierta manera

2004 Robbins La actitud general del individuo hacia su trabajo

Fuente: Modiicación propia con base en Chiang y Ojeda (2013), Chiang, Ojeda y Gómez (2012)
y Chiang, Martin y Núñez (2010).

157
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Harpaz (1983) establece que la satisfacción laboral está compuesta por ele-
mentos tales como el afectivo, el cognitivo y conductual, y con base en los
estudios de Peiró, González, Bravo y Zurriaga (1995) y el de Bravo, Peiró y
Rodríguez (1996) es posible concluir que la satisfacción laboral es una actitud
o un conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de
trabajo y que dichas actitudes pueden ir referidas hacia el trabajo en general o
a facetas especíicas del mismo trabajo.

Método

La metodología empleada para esta investigación fue la cualitativa desde el


paradigma del análisis interpretativo. La muestra fue no probabilística, las tra-
bajadoras se seleccionaron de las tres sucursales que esta empresa tiene en
la ciudad Celaya, se escogieron a quince vendedoras, dos supervisoras, tres
cajeras y tres aparadoristas, también fue entrevistado un gerente, pero al ser
este un trabajador de género masculino, sus respuestas no fueron tomadas en
cuenta para el análisis.

El método de recolección que se eligió fue la entrevista cara a cara, y fueron


realizadas en el sitio de trabajo. Se realizaron doce preguntas abiertas, no
fueron cuestionadas a cerca de su edad, condición social o estado civil, con la
intención que solamente se hiciera mención a ello en el caso especíico de que
la entrevistada estableciera que esos elementos son importantes para explicar
su estado de satisfacción para con el trabajo.

En este documento se presentan únicamente los resultados sobre cinco de las


doce preguntas realizadas, ¿qué tan satisfecha esta con su trabajo o que le fal-
taría para estarlo?, ¿Por qué motivo decidió formar parte de la empresa?,¿cómo
considera el ambiente laboral en esta organización?,¿qué actividades en su
trabajo lo hacen con frecuencia sentirse estresada? y ¿considera que el sueldo
que recibe va de acuerdo con las labores que realiza en su trabajo?.

Resultados

Ante la pregunta de ¿qué tan satisfecha esta con su trabajo o qué le faltaría
para estarlo?, las respuestas se pudieron organizar en dos grandes grupos, las
que están satisfechas y las que están insatisfechas con el trabajo.
Las que declararon estar satisfechas lo declararon con base en elementos tales
como el trabajo en sí, el apoyo por parte del jefe o la empresa, lexibilidad
laboral, remuneración, prestaciones, trato, prácticas laborales y oportunidades
de desarrollo.

Las declaraciones en función a satisfacción laboral se realizaron en el sentido


de estar satisfechas con:

158
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a) El trabajo en sí:
• V1: me gusta mi trabajo …
• V4: en lo particular mi trabajo me gusta mucho …
• V14: sí me gusta …

b) El apoyo por parte del jefe o la empresa:


• V4: … la verdad es que me han apoyado mucho, no sé si sea porque ocu-
po uno de los primeros lugares del mejor vendedor…

c) La lexibilidad laboral:
• V6: yo si estoy satisfecha yo solo voy los ines de semana …

d) La remuneración:
• V4: … además de que gano muy bien a la semana.
• V6: … por qué es un sueldo base.
• V8: si, porque tú te ganas a cómo te esfuerces y pues se supone que
quien quiera ganar tiene que esforzarse para vender.
• V11: si me gusta lo que hago, porque la verdad en lo particular, aquí
gano lo que yo quiera ganar.
• C1: … y me pagan bien aunque la verdad es muy cansado pero está bien
pagado.
• C3: me gusta mucho porque a mí como cajera me pagan muy bien …

e) Las prestaciones:
• V9: es muy pesado pero me gusta porque a nosotras nos dan muchos
privilegios por ser empleadas.

f) El trato:
• S2: pues yo como supervisora considero que me ha tratado muy bien y
estoy totalmente satisfecha.
• C1: satisfecha porque me tratan bien …

g) Las prácticas laborales:


• C3: … y sinceramente no me canso porque solo estoy sentada.

h) Las oportunidades de desarrollo:


• S1: Sinceramente estoy muy satisfecha y agradecida con esta empresa, ya
que yo sin tener estudios elevados soy supervisora.

Las que declararon estar insatisfechas, lo hicieron en función al trabajo en sí,


la remuneración, el trato, las prácticas laborales, con los compañeros, el estrés
y la falta de oportunidades.

Las declaraciones en función a la insatisfacción laboral se realizaron en el sen-


tido de estar insatisfechas con:

159
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a) El trabajo en sí:
• V15: no tanto, es un trabajo muy cansado …
• A3: … y es muy cansado …

b) La remuneración:
• V2: … no lo recompensa cuatro pesos el par.
• V3: a mí me faltaría que nos aumentaran más el par que vendamos por-
que hay veces que no hay nadita de gente y no ganamos mucho en todo el día.
• V5: más o menos, a veces me va bien y a veces no, creo que lo que me
faltaría es que cuando no haya mucha gente pues nos paguen el día, aunque
sea como salario mínimo y no por lo que vendamos.
• V7: … me gustaría tener mayor sueldo.
• V15: … y no está tan bien pagado que digamos.
• A3: … y es muy poca paga.

c) El trato:
• V12: no estoy satisfecha porque hay muchas injusticias y preferencia por
parte de los gerentes.
• V13: no me gusta, porque de todo nos regañan los gerentes, no hace
falta que nos griten tanto.
• A1: no me gusta, siento que la supervisora es muy encajosa con noso-
tras.

d) Las prácticas laborales:


• V2: la verdad es muy cansado el estar bajando y subiendo escaleras...
• C2: a veces no me gusta, porque me rebajan el dinero que me falte y la
verdad casi siempre me falta.
• A2: no estoy tan satisfecha, la verdad me agradaría que solo seamos
aparadoristas, pero hacemos de todo, también a veces somos vendedoras, y
es que el problema es cuando hay mucha gente tenemos que estar sacando
muestras y atendiendo, entonces también las vendedoras se desesperan por-
que no les sacamos sus muestras rápido y surgen problemas.

e) Con los compañeros:


• V1: … pero como que no me agradan mis compañeras.

f) El estrés:
• V14: … aunque la verdad me estresa estar todo el día aquí, pues son
doce horas.
• A3: estoy muy insatisfecha, el ser aparadorista desespera …

g) Falta de oportunidades:
• V7: no, la verdad no, pero no hay de otra, con los estudios que tengo me
tengo que aguantar.

160
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Con respecto a la pregunta de ¿por qué decidió formar parte de la empresa?,


las respuestas giraron alrededor de las dimensiones de falta de estudios, ur-
gencia de conseguir trabajo, un familiar o un amigo trabaja en la empresa,
lexibilidad, mujeres embarazadas o con hijos y abandono de la escuela.

Las declaraciones en función a la anterior fueron realizadas en el siguiente


sentido:

a) Por falta de estudios:


• V1: porque por mis estudios se me hacía difícil encontrar otro trabajo

b) Urgencia de conseguir trabajo:


• V2: me urgía un trabajo para sustentar mis gastos.
• V5: más que nada es la necesidad que te orilla a no poner peros a los
trabajos.
• C2: necesitaba trabajo porque vengo de Oaxaca y apoyo a mi familia con
los gastos y necesitaba formar parte de esta zapatería.
• A2: es difícil encontrar trabajos en estas fechas y me urgí y fue el primero
que encontré.

c) Un familiar o un amigo trabaja en la empresa:


• V3: la mayoría de mi familia trabaja aquí y pues decidí laborar aquí.
• V4: No encontraba trabajo y le pedí a mi hija que me recomendara.
• V13: el motivo que me orillo a trabajar aquí es porque soy madre sola y
mi hermana es cajera de la zapatería y me recomendó.
• V14: una de mis amigas trabaja en la zapatería y pues me comentó que
estaban solicitando y pues yo quería trabajar porque no hacía nada, ni estudia-
ba, ni nada y por eso.
• S1: porque mis hermanas trabajan aquí y quise estar con ellas.
• C1: mi mamá es supervisora aquí y como yo ya no quise seguir estudian-
do, A1: mi papá es supervisor y necesitaba dinero por eso lo necesito.
• A3: mi hermana es cajera aquí y como soy mamá necesitaba trabajo y ella
me metió.

d) Flexibilidad:
• V6: porque estoy estudiando y es donde me dan oportunidad para traba-
jar todos los ines.

e) Embarazo o madres solteras:


• V8: pues me embarace y tenía que trabajar.
• V11: soy mamá y pues por obvias razones necesito el dinero.
• V12: llevó varios años aquí porque me embarace muy chica y perdí el
apoyo de mis papas y soy madre soltera.
• V13: el motivo que me orillo a trabajar aquí es porque soy madre soltera
y me hermana es cajera de la zapatería y me recomendó.
• V15: porque soy mamá y mi esposo me abandono.
• A3: mi hermana es cajera de aquí y como soy mamá y necesitaba trabajo

161
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

y me metió.

f) Dejar de estudiar:
• V7: es que mis papas ya no quisieron apoyarme para seguir estudiando.
• V9: ya no quise seguir estudiando y tenía que meterme a trabajar y pues
me comentaron de él.
• V10: no me gusto la escuela y preferí trabajar para hacer algo.
• S2: lo que pasa es que cuando salí de la preparatoria no encontré trabajo
de lo que me especialice y pues un amigo me dijo que estaban solicitando en
la zapatería, todo empezó poco a poco, primero fui vendedor, después cajera
y ahora soy supervisora.
• C3: ya no me gusto la escuela y decidí trabajar y como tengo varias ami-
gas aquí ellas me recomendaron.
Por lo que respecta a la pregunta ¿cómo considera el ambiente laboral de la
organización?, las respuestas se dieron en lo general en dos sentidos ambiente
bueno y ambiente malo, en cuanto a las respuestas que declaraban tener un
ambiente bueno, lo establecieron en los siguientes términos:

a) No se involucra:
• V11: será que yo me llevo bien con todas, será porque pues yo casi no
hablo, entonces a mí no me han hecho nada, aunque todas comentan que tie-
nen problemas con todas.
• … ni me toman en cuenta, ni yo a ellas.

b) Comparación con otras áreas o unidades de negocio:


• bueno, a diferencia de la otra tienda, aquí todas nos llevamos bien.

c) Madurez:
• V14: existe un ambiente, yo creo que aquí nos llevamos bien, porque la
mayoría ya somos grandes, entonces pues somos más maduras, a lo que veni-
mos es a trabajar no a pelearnos ni a hacer amigas.

d) Compañerismo:
• C3: si hay buen compañerismo en esta tienda, de repente discutimos,
pero es por el estrés.

e) Buena relación con los jefes:


• S2: … pero bueno, conmigo existe buena relación.

Los que respondieron que consideraban que no existía un buen ambiente la-
boral lo declararon en los siguientes términos:

a) Envidias:
• V1: muy malo, hay muchas envidias entre compañeras
• V7: es muy estresante y lleno de envidias, no nos llevamos bien entre
todas

162
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

b) Se llevan mal:
• V2: la verdad, son todas muy sangronas, de todo se enojan
• V3: es muy pesado, porque las chavas te hacen la vida imposible, son
bien chismosas.
• V5: … o te hablan mal y surgen los pleitos.
• V10: en pocas palabras, muchas me caen mal porque solo tratan de verte
mal y te hacen cosas.
• V12: bueno, en lo particular a mí desde que llegue me hacían muchas
cosas, entonces yo no me deje y pues ya no me hacen nada …
• V15: de hecho a mí no me gusta venir al trabajo, porque las chavas me
han hecho hasta llorar, me caen todas muy mal.
• S2: … hay problemas por chismes …
• A1: uff, se enojan mucho conmigo porque a veces no saco los zapatos
rápido del aparador, pero es porque estoy ocupada.
• A2: la verdad, no nos llevamos bien, porque muchas compañeras tienen
un carácter muy mala onda.

c) Por invasión de funciones:


• V5: Todas las compañeras intentan mandarte, como si fueran tus jefes …

d) Con los jefes:


• V6: … y la supervisores, déspota.
• V8: bueno, hay varios problemas con la supervisora, porque nos regaña
de todo y ella muchas cosas similares y nada más porque es supervisora a ella
no le hacen nada y ella nos hace la vida de cuadritos.
• S1: … y respecto a mí no hay buena relación con todas, pero de igual
manera soy justa y no mezclo lo personal con lo laboral.
• C1: … y pues creo que es nuestra culpa, pero son las ordenes que nos
dan y se enojan con nosotras.

e) Ambiente estresante:
• V4: Es un ambiente muy estresante, muy hipócrita.
• V6: Este, el ambiente, presionado …
• V7: Es muy estresante y lleno de envidias, no nos llevamos bien entre
todas.
• V9: Es un ambiente que genera mucha rivalidades… pues siempre esta-
mos compitiendo.
• S1: considero que entre las chavas existen envidias por las competencias
que existen entre cuanto venden …
• S2: … por quien vende más y les cae gordo …
• C1: creo que con nosotras es con quien hay más problemas, porque so-
mos las que multamos …
• C2: pues no hay buena relación ya que somos más de veinte personas
diferentes, es más que obvio que existen pleitos.

f) Por la condición de ser mujer:


• V9: … lo que siempre yo he dicho, es somos mujeres, y las mujeres por

163
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

naturaleza somos difíciles de entender, y la verdad somos bien malditas si nos


hacen algo …
• S2: las mujeres de aquí son muy difíciles …
• A3: lo que pasa es que las chavas son muy bipolares, ahorita están bien
y después de una hora ya no, entonces de hablan de mala manera y como aquí
nadie se deja surgen muchos problemas.

En cuanto a la pregunta acerca de ¿qué actividades en su trabajo la hacen con


frecuencia sentirse estresada? se identiicaron, básicamente tres elementos, el
primero es:

a) Los clientes:
• V1: cuando hay mucha gente.
• V2: atender a muchos clientes que están pidiendo muchos zapatos.
• V3: cuando hay mucha gente desesperada y nos están presionando como
si fuéramos máquinas.
• V7: cuando tengo muchos clientes y que me pidan muchos zapatos y que
todavía me digan que no me tarde … odio eso.
• V8: en épocas donde hay muchos compradores, me canso demasiado.
• V9: cuando tengo mucha hambre y no nos dejan comer porque hay gen-
te.
• V10: las veces que los clientes me gritan, me fastidio y me estreso mu-
cho.
• V11: las épocas donde todo el mundo va a comprar zapatos, navidad,
día de reyes, entrada a clases, el buen in, entre otros.
• V12: cuando la zapatería está muy llena.
• V14: tener muchos clientes chocantes que sean muy impacientes y que
te pidan casi todos los zapatos.
• V15: me estresa que haya clientes desesperados.
• S2: cuando es temporada y están los clientes desesperados porque no los
atienden.
• C2: cuando los clientes están desesperados porque no les dan el ticket
rápido.
• C3: que se haga mucha ila para poder pagar.
• A3: cuando hay mucha gente pues todas andamos muy apuradas y pues
nos estresamos demasiado.

b) El segundo elemento de estrés son los compañeros:


• V5: cuando hay gente y las aparadoristas no nos ayudan y los clientes ya
están bien enojados.
• V6: cuando la zapatería está muy llena y hay pocas vendedoras.
• V13: me estresa que ya tengo muchos clientes y el supervisor me pasa
más pedidos.
• S1: que los clientes estén enojados y las chavas no se apuren.
• C1: cuando las vendedoras tienen muchos clientes y no entregan el tic-
ket pronto entonces en caja se hace mucha ila.
• A1: que nosotras también estemos atendiendo y que las vendedoras pi-

164
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

dan muestras a cada rato.


• A2: que las chavas nos presionen para sacar muestras.

c) El tercer elemento que estresa a las trabajadoras es el dueño:


• V4: que llegue el dueño y solamente está viendo lo que estamos hacien-
do y de todo nos regaña.

En cuanto a la pregunta sobre si ¿consideras que el sueldo que recibes va de


acuerdo con las labores que realizas en tu trabajo? las respuestas se concen-
tran en tres, las que respondieron que sí, las que respondieron que no, y las
que sin contestar si o no establecieron que su deseo era que les aumentaran.

Las que contestaron que sí, justiicaron su respuesta en función de:


• Flexibilidad:
- V1: solo trabajo los ines de semana
• Económico:
- V1: me ayudo en la escuela
• Expectativa:
- V4: que se puede esperar de una vendedora
• Apropiado:
- V7: me imagino que es un sueldo regular, así que lo considero apropia-
do.
- A1: opino que sí, realmente no es mucho lo que realizo y me parece algo
apropiado.
• Considerable:
- V12: pues no sé cómo sea el sueldo en otras zapaterías, pero a mi me
parece considerable, trabajo de lunes a viernes
• Adecuado:
- V13: pues me imagino que sí, es lo que pagan en cualquier zapatería,
pero si nos dieran algo extra, me daría por bien servida.
- S1: Sí considero que el sueldo que recibo es el adecuado, pero no estaría
mal si me lo aumentaran.
- C2: pues considero que sí es adecuado, pero no estaría mal que fuera
mayor.
• Accesible:
- V15: pues sí, ya que más puedo pedir, si no tengo estudios y a veces pido
permisos, para mi esta algo accesible el sueldo.
Las que contestaron que no consideraban que el sueldo que percibían iba de
acuerdo a las labores que realizaban en su trabajo, justiicaron su respuesta en
función a que no era suiciente
- V2: tengo familia, es muy poco y pues no me alcanza
- V10: yo considero que es muy poco, porque ellos no están de nuestro
lado, ni ven el esfuerzo de subir y bajar escaleras.
- V11: no, quizás si a inales de mes nos dieran un bono extra estaría me-
jor.
- V14: pues yo soy soltera, así que solo lo quiero para mí, pero a veces
siento que es muy poco lo que nos pagan, para lo que hacemos, es muy tedio-

165
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

so.
- C1: no, porque ya tengo demasiado tiempo aquí y considero que debería
haber un aumento.
- C3: no, porque los turnos son muy pesados y considero que no es buen
pago.

El tercer grupo, no se declaró en un sí o un no, establecieron que les gustaría


que les aumentaran, y justiicaron su respuesta en los siguientes términos:

• Trabajo pesado:
- V3: el puesto es muy cansado.
• Sueldo del mercado:
- V5: he comparado y en otras zapaterías pagan un poco más, yo creo que
sí deberían aumentarnos.
• Antiüedad:
- V8: pues yo creo que cuando cumples el año, deberían de darles un au-
mento por año, para motivarlos.
- V9: la verdad yo tengo más de seis meses trabajando y realizo bien mi
trabajo, pero desde que entre no he recibido aumento.
- S2: me agradaría que tuviera un aumento, por el tiempo que llevo traba-
jando.
- A2: me gustaría que tuviéramos un aumento, cuando tengamos más
tiempo trabajando.
- A3: me parece que merecemos quizás un aumento por antigüedad, o un
bono extra.

Discusión

Para la pregunta de ¿qué tan satisfecha esta con su trabajo o qué le faltaría
para estarlo?fue posible identiicar dimensiones de satisfacción, de insatisfac-
ción y una tercera dimensión que dependiendo de la percepción podría quedar
como parte de la satisfacción o de las insatisfacciones en el trabajo, esta última
es interesante porque dependiendo de la percepción sobre la mismas circuns-
tancias es que se genera la declaración de satisfacción o de insatisfacción, lo
que da la idea de que es en estas dimensiones en las que se debe tener cuidado
para poder lograr que sumen a la percepción de satisfacción con la organiza-
ción y no al revés.

166
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Tabla 3
Análisis de la Satisfacción
- Apoyo por parte del jefe o la empresa
Satisfacción - Flexibilidad
- Prestaciones
- El trabajo en sí
- Remuneración
Umbral - Trato
- Prácticas laborales
- Oportunidades de desarrollo
- Con las compañeras
Insatisfacción
- Estrés

En cuanto al hecho de la decisión del por qué formar parte de la empresa, es


relevante observar que ninguna ha decidido trabajar en esa empresa como
parte de un proyecto o un plan de vida, han llegado a la empresa empujados
por circunstancias ajenas a su voluntad o situaciones incidentales de su vida,
ya sea por:

a) Falta de estudios
b) Urgencia de conseguir trabajo
c) Un amigo o familiar trabaja en la empresa
d) Flexibilidad
e) Embarazo
f) Dejar de estudiar

De estas dimensiones la que aparece en más ocasiones es la de un amigo o fa-


miliar trabaja en la empresa, hecho que hace notar la importancia de las redes
sociales y de familiares, en la obtención de trabajo, situación que se observa
más en el ámbito latinoamericano que el ámbito anglosajón, y dentro de los
latinoamericanos, para la sociedad mexicana representa una capacidad y for-
taleza importante a la hora de resolver gran parte de sus problemas.

El ambiente laboral se maniiesta realmente malo, toda vez que solo el 17.39%
de las participantes declararon considerar el ambiente laboral como bueno, y
82.61% restante los caliicó como malo. Dentro de las declaraciones sobre el
hecho de llevarse bien, existen dos declaraciónes acerca de que se lleva bien
con sus compañeras porque simple y sencillamente no se involucran con el
grupo, lo que tal vez no debiéramos catalogar como llevarse bien, una tercera
declaración lo hace en función de la madurez del grupo y una cuarta lo hace en
el sentido de que el grupo sabe identiicar sus tiempos de estrés y evitan que
las fricciones pasen a conlictos más grandes.

La mayoría declara llevarse mal con sus compañeras debido a la existencia de

167
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

sentimientos negativos, seguramente provocados por el ambiente estresante


en el que se desenvuelven, que es la segunda causa de malestar de las traba-
jadoras, la relación con los jefes es la tercera causa, tanto la interacción con
ellos como el acatamiento de sus indicaciones. Llama la atención de que dos
participantes atribuyen el mal clima laboral al hecho de que sean mujeres y i-
nalmente solamente una participante hizo referencia a posibles conlictos por
invasiones de puestos o funciones.

Lo qué más estresa a las participantes de la investigación, sin duda alguna,


son los clientes y sus actitudes, la convivencia con sus compañeros y el mismo
desgaste producto del trabajo diario representa la segunda fuente de estrés y
únicamente una participante declaró estresarse por la presencia de los dueños
a la hora en que está realizando su trabajo.

En cuanto a la remuneración económica, las participantes se declararon en tres


direcciones, si, no y no sabe. Los que declararon que su remuneración va de
acuerdo a sus labores, lo hicieron en función a palabras tales como:

a) Apropiado
b) Adecuado
c) Accesible
d) Considerable
e) Conforme a las expectativas
f) Flexible

Las participantes que se declararon en el sentido de que no estaban satisfe-


chas con su remuneración, lo hicieron ásicamente bajo dos argumentos:

a) No me alcanza
b) Falta de reconocimiento a la antigüedad

De hecho el argumento de falta de reconocimiento a la antigüedad también


surgió en las respuesta del grupo que no se declaró ni por un si ni por un no,
sino que directamente respondieron en el sentido de que sentían que debieran
aumentarles, únicamente una participante expreso que sentía que debieran
aumentarle debido a que el puesto sí es muy cansado, el resto lo hizo en fun-
ción a que debieran incrementarles el sueldo en función a la antigüedad.

Conclusiones

La interacción entre grupos de mujeres en ambientes competitivos de trabajo,


acarrea sentimientos de estrés y de carencia en la remuneración, al menos en
las unidades estudiadas es evidente de que llegan a estos tipos de trabajo de-
bido a situaciones incidentales en sus vidas, dejar de estudiar, convertirse en
madres solteras, ya sea por embarazos no deseados como por abandono de
la pareja. Surge, también, las dimensiones de la redes de apoyo social, ya que

168
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

la mayoría llegó a la empresa a consecuencia de que un amigo o un familiar


abogó por ellas para que entraran. Existe un sentimiento de insatisfacción al
hecho de premiar la antigüedad en la empresa, el sentimiento se expresa en el
sentido de premiar la lealtad de la trabajadora hacia la empresa, y no en fun-
ción a sus capacidades o resultados.

Este trabajo se trata de un primer acercamiento empírico, que arroja resultados


acorde a las circunstancias propias del nivel socio – económico, el sector que
fue abordado, así como la actividad que se realiza, sin embargo abordajes si-
milares en sectores distintos o en ámbitos de distinto nivel de competitividad
pueden aportar mayores signiicados al constructo, pueden contribuir al mejor
entendimiento del fenómeno de la satisfacción laboral bajo la perspectiva fe-
menina.

169
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Brief, A. (1998).Attitudes in and around organizations. Thousand Oaks, CA:
Sage Publications.

Brief, A. & Weiss, H. (2001). The affective dimensions of organizationa l


behavior: Working paper. Tulane University.

Boada, J. & Tous, J. (1993). Escalas de satisfacción laboral: una perspectiva di-
mensional. Revista de Psicología.

Bravo, M. (1992). La Satisfacción Laboral en los Profesionales Sanitarios. Elabo-


ración de un Instrumento de Evaluación. Tesis de Licenciatura. Valencia.
Bravo, M., Peiró, J. & Rodríguez, I. (1996). Satisfacción laboral. En J. Peiró & F.
Prieto (Eds.). Tratado de psicología del trabajo, 1. La actividad laboral en su
contexto (343–394). España: Ed. Síntesis S.A.

Chiang, M. Salazar, M. Huerta, P. & Núñez, A. (2008). Clima organizacional y


satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones Públi-
cas).Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos. Revista Universum
de Universidad de Talca, 3.

Chiang, M. & Núñez, A. (2007). Relación del clima organizacional y la satisfac-


ción laboral con los resultados, en grupos de docentes de instituciones
de educación superior. ICADE, 72.

Chiang, M. Martín, M. & Núñez, A. (2010) Relaciones entre el Clima Organiza-


cional y la Satisfacción Laboral. Publicaciones de la Universidad Pontiicia Co-
millas, Biblioteca Comillas: Economía Nº2.

Chiang, M., Salazar M., Martín M. & Núñez, A. (2011) Clima organizacional
y satisfacción laboral, una comparación entre hospitales públicos de alta y
baja complejidad. Revista Salud de los Trabajadores, Venezuela.

Chiang, M., Ojeda, J. & Gómez, N. (2012) Satisfacción laboral, una compara-
ción entre trabajadores de organizaciones públicas en México y Chile,
según género y edad, X Congreso Internacional de Análisis Organizacio-
nal, Aprendizaje e innovación. Las organizaciones frente a una nueva concep-
ción del conocimiento, del tiempo y el espacio. UAM Azcapotzalco, 14 – 16
Noviembre.

Chiang, M., & Ojeda, J. (2013) Estudio de la relación entre satisfacción laboral
y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres, Revista Contaduría y

170
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Administración, No. 58, vol. 2 abril – junio 2013.

Cuadra, A. & Veloso-Besio, C. (2010). Grado de supervisión como variable mo-


deradora entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. In-
geniere. Revista de ingeniería, vol. 18 Nº1, pp. 15-25.

Grifin, R. & Bateman, T. (1986).Job Satisfaction and Organizational Commit-


ment. En C.L. Cooper & I. Robertson (Eds): International Review Industrial and
Organización Pychology. Nueva York: John Wiley & Sons.

Harpaz, I. (1983). Job satisfaction: Theoretical perspectives and a longitudinal


analysis. NuevaYork: Libra Publishers.

Lawler, E. (1970). Job attitudes and employee motivations theory, research and
practice.Personnel Psychology. Citado por J. R. Loitegui (1990).

Locke, E. (1976). The nature and causes of job satisfaction. En M.D. dunnette
(Ed) Hand Book of Industrial and Organizational Psychology, Chicago: Mc. Na-
lly.

Locke, E. (1984). Job satisfaction. En M.Gruneberg & T. Wall (Eds.): Social Psy-
chology and Organizational Behavior, 93-117. Nueva York: John Wiley & Sons.
Muchinsky, P. (1993). Psychology applied to work, (4° ed.). California: Paciic
Grove Publishing Company.

Mueller, C. & McCloskey, J.C. (1990).Nurses’ job satisfaction.A proposed mea-


sure.Nursing Research, 39, 113-117.

Newstron, J. & Davis, K. (1993).Organizational behavior.Human behavior at


work. Londres: McGraw-Hill.

Payne, R., Fineman, S. & Wall, T.D. (1976). Organizational Climate and Job Sa-
tisfaction: A conceptual Synthesis. Organizational Behavior and Human
Performance, 16, 45-62.

Peiró, J. (1984). (2° Ed. 1986) Psicología de la Organización. UNED, Ministerio


de Educación y Ciencia, Madrid.

Peiró, J.; González-Romá, V., Zurriaga, R., Ramos, J. & Bravo, M.J. (1989). El
cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de la salud de Equipos
de Atención Primaria (CSLPS-EAP). Revista de Psicología de la salud, 1, 2, 135-
174.

Peiró, J. González-Romá, V., Bravo, M.J. & Zurriaga, R. (1995). La medida de la


satisfacción laboral. Ansiedad y Estrés, 1, 2 y 3, 231-253.

Price.J. & Mueller, C. (1986). Handbook of Organizational Measurement. Mar-

171
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

shield. MA: Pittman.

Schneider, B. (1985). Organizational behavior.Annual Review Psychology, 36.


Schneider, B. & Snyder, R. (1975).Some Relationship between Job Satisfaction
and organizational Climate.Journal of Applied Psychology.

Smith, P., Kendall, L. & Hulin, C. (1969).The measurement of satisfaction in


work and retirement: A strategy for the study of attitudes. Chicago: Rand Mc-
Nally.

172
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“OPORTUNIDADES ECONÓMICAS E IGUALDAD


LABORAL PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO”

Rebeca del Carmen Valadéz Hegler


Universidad Politécnica de Guanajuato

INTRODUCCIÓN

Asegurar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, no sólo es lo


correcto, sino lo inteligente. No sólo porque corresponda moral y éticamente
sino porque todos ganan. La empresa gana, el país gana, la política gana, la
familia gana… Todos ganan cuando las mujeres están mejor. Michelle Bachelet.
El presente capitulo surge de una investigación de mejora para la equidad de
género en el Estado de Guanajuato con el tema Oportunidades Económicas e
Igualdad Laboral. El producto de este material es el logro de una tarea de ex-
ploración que se complementa con una invitación expresa por parte de la LXII
Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión
de Equidad de Género, la cual ha emprendido una acción legislativa de tras-
cendencia para la entidad, hacia la creación de una Ley para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato.

Se toma en cuenta la relexión de que el liderazgo femenino responde a una


demanda social y a una realidad municipal, estatal y nacional; es también
un compromiso permanente más allá de ser una tendencia entre las mujeres
actuales; es un nuevo panorama que ya se está aplicando en los países más
avanzados y que maniiesta una reivindicación histórica para la mujer. “En con-
secuencia, las sociedades se han dado cuenta que no es redituable perder el
talento del 60% de su población a los niveles ya mencionados” (Arreola, 2012).
Es claro que aún falta mucho por hacer en materia de oportunidades eco-
nómicas e igualdad laboral entre mujeres y hombres. No obstante, a medida
que crece el nivel educativo entre la población femenina también crece su re-
presentatividad de proporciones; además de que, la seriedad que el género

173
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

femenino ha demostrado en sus actividades profesionales ha logrado que la


balanza las favorezca cuando de posiciones de alta responsabilidad se trata.
(Arreola, 2012)

Tratándose de economía, el salario promedio de las mujeres es, a igualdad


de trabajo y de capacidad, equivalente a dos tercios del salario promedio de
los hombres. En la sociedad promedio mexicana, el trabajo de las mujeres es
marginal a nivel de la economía nacional. Hasta que ocurra una transformación
en la producción, la situación laboral determinará el escenario de las mujeres
dentro del mundo de los hombres. El trabajo doméstico todavía es enorme, si
se computa en términos de labor productiva.

Las mujeres parecen estar destinadas para ser utilizadas doblemente en el tra-
bajo y en el hogar. Incluso entre mujeres que trabajan se observa una fuerte
discriminación en el tipo de trabajos y en la remuneración. Estas diferencias
laborales se inician ya con cierta distinción en la educación. La misma, se en-
cuentra entre los profesionales de la enseñanza y en las profesiones varias.
La utilización de la mano de obra femenina suele experimentar un proceso del
siguiente tipo: su participación en las tareas de la producción retrocede con los
cambios que se producen en las primeras etapas del desarrollo, puesto que,
generalmente, cuando una familia humilde asciende a la clase media la mujer
se queda en casa; de nuevo aumenta la participación laboral femenina cuando
en los campos más avanzados del desarrollo un número creciente de mujeres
trabaja fuera del hogar en ocupaciones remuneradas.

Esto parece deberse a la necesidad de una mayor participación de la mujer en


la aceleración del desarrollo económico y social, que emana no tanto del deseo
de que se produzca un cambio fundamental en la función del hombre y de la
mujer en la sociedad, sino del convencimiento de que se requiere una mayor
utilización de toda la fuerza de trabajo potencial.

Por otra parte, existe la parvedad de que mejore la capacidad y la salud de la


población, lo cual entraña tareas de nutrición, higiene, etc., que se supone han
de ser llevadas por mujeres. La utilización de la mujer se da también cuando
existe una cantidad de puestos de trabajo cuya cobertura es urgente en mate-
ria de maestras, enfermeras, nutriólogas, asistentes sociales, etc.

Finalmente, también se considera oportuno que la mujer, que tanta inluencia


ejerce sobre la población infantil, esté mejor formada y el empleo en sus labo-
res sea mucho más útil y productivo.

La mujer ha trabajado siempre. En las sociedades primitivas trabajaba en las


tareas agrícolas y domésticas; cuando la Revolución Industrial hizo necesaria
su mano de obra, trabajó en las fábricas, incluso en la guerra; cuando la situa-
ción ha sido extrema la mujer ha trabajado.
Actualmente, las mujeres en el país con poca preparación ejercen el pluriem-

174
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

pleo, lo cual signiica desempeño de dos o más labores por parte de una misma
persona, trabajando fuera del hogar y llevando a cabo todo el peso de las ta-
reas domésticas y su doble papel de madre y esposa se revierte posteriormente
en una menor capacidad para algunos puestos de trabajo a pesar de estar tan
capacitada como un hombre, para ser tomada en cuenta.

Además la consideración básica de madre y esposa, le crea diicultades de


empleo por el criterio de que si una mujer soltera ocupa un puesto de trabajo
éste quedará vacante en cuanto aparezca un marido, o que si una mujer casa-
da espera un hijo se le van a tener que conceder demasiados días de permiso
durante la época próxima al parto.

Las mujeres trabajan en lugares de menos responsabilidad y se les paga lo


mismo que a los hombres por el mismo encargo. Los trabajos de la mujer se
relacionan casi siempre con el de madre, esposa o ama de casa: camareras,
criadas, cocineras, secretarias, recepcionistas, dependientas, estilistas, etc. En
el trabajo la mujer es un auxiliar del hombre, y sólo excepcionalmente puede
desempeñar cargos directivos o ejercer profesiones varias.

El ingreso de la mujer en el círculo familiar ha dejado de ser un complemento


para en algunos casos convertirse en el principal sustento.

El empoderamiento económico de las mujeres signiica ser dueñas de sus pro-


pios negocios, estar profesionalizadas, ser conocedoras de su entorno econó-
mico, desarrollar su actividad en el mercado formal, orientar sus actividades
hacia el crecimiento y la sostenibilidad, y ocupar los espacios de participación
y toma de decisiones en el ámbito económico.

En deinitiva, supone “ocupar los espacios en los que se desarrolla la actividad


económica formal, acceder a los recursos que apoyen sus iniciativas producti-
vas, tener capacidad de incidencia en su entorno y ser reconocidas como agen-
tes clave del desarrollo de sus comunidades” (Mujeres, 2012).

Se reiere a un proceso en que la mujer alcanza el control de su propia vida y


sus condiciones. Es un proceso de cambio de dependencia, marginalización
e inseguridad a independencia, participación, toma de decisión y autoestima
fortalecida (Sánchez, 2008).

En sentido estructural, el empoderamiento de la mujer signiica un cambio en


las relaciones de poder dentro de la estructura social que tiene como resulta-
dos la redistribución de poder y destrucción de estructuras patriarcales (Sán-
chez, 2008).

Debido a la posición desfavorable de las mujeres en la sociedad, el empodera-


miento de la mujer se reiere al fortalecimiento de las potencias de las mujeres.
La educación y la concientización son las acciones fundamentales (Klaudhe,
2010) .

175
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

A pesar de esta realidad, el progreso en materia de empoderamiento eco-


nómico de las mujeres ha sido lento y disparejo en las distintas regiones del
Estado sobre todo en el Corredor Industrial y lo que falta. Un acceso limitado
a la vivienda, al crédito, y los servicios han socavado los medios de vida de las
guanajuatenses y han restringido su habilidad de beneiciarse del crecimiento
que ayudaron a generar.

Los impedimentos estructurales para el empoderamiento económico de las


mujeres en el Estado han sido, en gran parte, desatendidos en los análisis y las
políticas macroeconómicas, que se han centrado, con poca visión, en el creci-
miento económico.

Sin embargo, recientemente el impacto continuo de las crisis inanciera y eco-


nómica, los cambios políticos y sus repercusiones han generado llamados de
un amplio espectro para reorientar el manejo de la macroeconomía hacia un
crecimiento basado sobre el empleo. Las mujeres tienen una presencia cre-
ciente en la vida pública, no obstante, siguen estando considerablemente mal
representadas en los puestos de toma de decisiones, especialmente en la toma
de decisiones económicas.

En el Congreso del Estado del total de 36 Diputados que lo conforman se cuen-


ta con una presencia de siete diputadas las cuales atienden el 19.4 por ciento,
correspondiendo el 16.6 por ciento a Mayoría Relativa y el restante 2.8 por
ciento a Representación Proporcional (Guanajuato, 2012).

En cuanto a Ayuntamientos, del total de 46 Municipios, la representación fe-


menina cubre únicamente el 4.3 por ciento, lo que equivale a dos presidentas
municipales (Guanajuato G. d., 2012).

En lo que corresponde a cargos públicos de primer nivel en Gobierno del Es-


tado, únicamente el 16.6 por ciento del total de 30 servidores públicos co-
rrespondientes al Gabinete Ampliado, lo componen mujeres, es decir, solo se
tiene una presencia de cinco servidoras en puestos de alto mando (Guanajuato,
2012).

Se requiere de ser más enfático en cuanto a preparación de las profesionistas


del Estado para que, tengan una capacitación permanente, asegurando así su
participación con altos níveles de competitividad, en cargos de elección popu-
lar y de toma de decisiones, bajo principios de credibilidad, integridad y bien
común.

El trabajo de las mujeres releja la idelidad y la dignidad con la que desem-


peñan su labor en la toma de decisiones de su municipio, su estado y su país.
La política no es otra cosa que, una de las muchas actividades posibles de la
persona, como parte de la cultura que se genera en un grupo social. Bien en-
causada la mujer puede lograr hacer cambios estructurales que generen bene-
icios nacionales.

176
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

177
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

No obstante, y aunque se reconoce ampliamente que las mujeres aportan


perspectivas y prioridades esenciales, y una variedad de habilidades y compe-
tencias que hacen que la toma de decisiones políticas y económicas sean más
sensibles a las necesidades y prioridades de todos los grupos, no es suiciente
al menos en el Estado, ya que se requiere empoderar de una manera más enér-
gica a la mujer guanajuatense en la vida económica, política, educativa, social
y cultural.

Por lo inicialmente expuesto, es necesario mencionar que lo asentado con an-


terioridad expone los avances investigativos que a la materia se reieren, los
cuales fueron encausados para centrarse en la problemática ocurrente en el
Estado de Guanajuato, a petición expresa del Congreso del Estado y su Comi-
sión que quedo debidamente señalado al inicio de este capítulo y que a conti-
nuación se desarrollará.

CONCEPTO DE EQUIDAD DE GÉNERO

Está ligado a la justicia, imparcialidad e igualdad social, pero como esta igual-
dad social no se da entre estratos sociales y entre mujeres y hombres, la equi-
dad de género trata de empatar las oportunidades existentes para que sean
accesibles de manera justa para ambos géneros (Inmujeres, 2011), y puede
explicarse como la capacidad de ser equitativo, justo y correcto tanto con mu-
jeres como con hombres. Por lo tanto, ésta se reiere a la justicia en ofrecer el
acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del Estado (De,
2012).

El Hombre y la Mujer son iguales ante la Ley, esta información recogida en el


artículo 4° Constitucional, reconoce la igualdad ontológica entre el hombre y la
mujer, es decir, que el hombre y la mujer participan por igual de la naturaleza
humana. Si la sociedad está conformada en su totalidad por mujeres y hombres,

178
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a ambos corresponde iguales derechos, obligaciones y oportunidades. Por eso


de la igualdad ontológica se deriva igual dignidad, igualdad de derechos y de
protección jurídica (Cedoc, 2012). Ciertamente la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos reconoce la igualdad esencial entre la mujer y el
hombre; en consecuencias protege la dignidad de ambos por igual. Por otro
lado, también es cierto que el género humano está conformado por mujeres y
hombres, y que entre la mujer y el hombre existen diferencias especíicas. Por
ello la equidad de género exige que, ocasionalmente, dichas diferencias sean
tomadas en cuenta, siempre y cuando se respete la dignidad de las personas.
Debido a esto, es necesario también que, no exista ningún tipo de discrimina-
ción o privilegio, siendo el criterio regulador la equidad, entendida ésta como
la justicia aplicada al caso concreto (Cedoc, 2012).

Por último, pero no menos importante, se debe de tomar en cuenta que la fa-
milia es una institución social indispensable, se ha dicho que la familia es la
célula básica de la sociedad. Lo que signiica que, el Estado, busque una mayor
protección jurídica para sus integrantes, que promueva la estabilidad y la uni-
dad de la institución matrimonial como fuente natural y formal de la familia,
así como la dignidad de todos sus integrantes (Unión, 2013).

Tomando en cuenta que, el respeto es la base de la convivencia. Es el recono-


cimiento del valor inherente del ser humano, y de los derechos innatos de los
individuos y de la sociedad (Guanajuato S. p., 2012).

PERSPECTIVA A NIVEL ESTADO

Guanajuato, Estado bendecido donde la tierra efectivamente se trabaja con el


sudor de la frente y el ardor de las manos y que en un tiempo no remoto fue
llamado con orgullo La Puerta de Oro del Bajío por su declaración eminente-
mente agrícola, que ennoblece a Mujeres y Hombres que con esfuerzo diario
dan, producen y exportan esos alimentos que son tan apreciados en las mesas
del mundo, pero hay preocupación en nuestros gobernantes pues la emigra-
ción no cesa y no se ha encontrado el modo de detenerla.

Tradicionalmente en los hombres se presenta la mayor incidencia migratoria.


En el país, el porcentaje de inmigrantes varones es de 3.2% y en Guanajuato
de 2.2%, estos valores son mayores a los que corresponden a mujeres, siendo
2.8% en el primero caso y 1.6% para el segundo (Guanajuatense, 2012).

La edad de las mujeres que permanecen en el Estado oscila entre 30 y 60 años,


con hijos de todas las edades a quienes buscan inanciar sus estudios con las
remesas del padre o de los hermanos. Sobre las que se quedan cae el peso de
las deudas. Los gastos cotidianos provienen de los ingresos que las mujeres
logren mayoritariamente en actividades comerciales. Apoyan la migración con
trabajo, pago de deudas, cuidados de hijos y nietos (UNAM, INMUJERES, 2008).
Hay una alerta muy clara y realista que, deine que esta tarea es realizada cada
día más por un mayor número de mujeres que se dedican a esas labores, y que

179
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

son inclusive el sostén familiar, lo que nos da un claro ejemplo de equidad de


género por necesidad.

Las mujeres participan en muchas de las tareas del ámbito agropecuario; sin
embargo, muchas de estas tareas se consideran extensión del trabajo en casa
para consumo privado, lo que contribuye a que no se cuantiique adecuada-
mente la participación de las mujeres en este sector (Contreras, 2011).

La situación resulta evidente para las mujeres trabajadoras pues, la dinámica


familiar está en continuo cambio, en ocasiones de manera radical. Existen otros
factores como los embarazos adolescentes, el aumento de jefatura femenina,
el descenso de la mortalidad, natalidad, la precariedad de los empleos y bajos
salarios, entre otros fenómenos, que condicionan la igualdad entre mujeres y
hombres trabajadores (Cedoc, 2012).

DATOS PARA CONCIENTIZAR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

La población de los 46 Municipios en el Estado de Guanajuato en la actualidad


se compone de 5, 486,372 habitantes, de los cuales 2, 846,947 son Mujeres
y 2, 639, 425 son Hombres lo que da una falta de proporción en el quehacer
productivo sin embargo, para agravar esta circunstancia existen 264,776 anal-
fabetas, quedando 2, 581, 612 (INEGI, 2010).

180
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

De este total, en el sector educativo asisten a 525 universidades 26, 777, con
una ocupación en el nivel superior de 51 mujeres promedio por institución,
de las cuales ingresan al campo laboral con título 1, 828 por año promedio,
siendo el sector empresarial el más favorecido con este capital humano (SEG,
2012). Aclarando que en la preferencia predominan las egresadas de universi-
dades particulares, las que se llevan los mejores salarios existiendo una antí-
poda con las de nivel superior público.

Las mujeres tienen un rol vital en cada etapa de la cadena de valores, desde la
producción de las materias primas al marketing, distribución y apoyo al consu-
midor inal. Las mujeres son trabajadoras, directoras, empresarias, encargadas
de marketing y consumidoras. Sin embargo, al tener menos acceso al capital
o la capacitación, están por lo general en el extremo de esa cadena (Unidas,
2012).

En cuanto a los demás sectores, en el sector productivo de la Población Eco-


nómicamente Activa Ocupada se desempeñan 1, 926, 312 habitantes de los
cuales 754, 162 son mujeres, estableciendo que, en el sector primario se
maniiestan 27, 652, en el sector secundario 167, 363 y en el sector terciario
559, 148 Mujeres contra el total de la Población de Hombres Económicamente
activos y ocupados que es de 1, 164, 530 (INEGI, 2010).

La igualdad de género no puede seguir siendo una idea de último momen-


to en las políticas y las negociaciones comerciales. Tiene que haber medidas
concretas en los acuerdos, políticas, estrategias y programas comerciales para
hacer frente a las diicultades a las que se enfrentan las mujeres y lograr más
autonomía económica.

Aunque las mujeres han aumentado su participación en el mercado laboral en


el Estado, en muchas partes su trabajo se concentra de manera desproporcio-
nada en el trabajo informal, que generalmente es precario, mal remunerado
y no está cubierto por la legislación laboral o la protección social. Persiste la
segregación ocupacional y la brecha de sueldos (Social, 2012).

181
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Con respecto a los Hogares con Jefatura Femenina el número se establece en


302, 566 de un total de 1, 266, 772. Los restantes 964, 206 aun están a cargo
del Hombre (INEGI, 2010).

Se ha incrementado el número de jefaturas femeninas de hogar y en la mayoría


de los casos corresponden a familias en las que está ausente el varón. Las jefas
de familia reciben un ingreso considerablemente menor a los jefes de familia.
Tomando en cuenta el salario mínimo, se encuentra una situación menos favo-
rable en los hogares encabezados por mujeres, pues cerca de la mitad de estos
hogares sobreviven con tres salarios mínimos (Cedoc, 2012).

En el caso de las mujeres de Guanajuato, el 17 por ciento de las mujeres que


no cuentan con pareja, tienen hijos. Situación que se agrava al conocer que el
70 por ciento de éstas carece de estudios profesionales (OEM, 1994). Escenario
que las ubica en menos posibilidades de un ascenso en el trabajo.

Por otro lado, sólo la mitad de las mujeres tiene posibilidades de ascenso,
pues permanecen poco tiempo en el cargo; sin embargo, al comparar el dato
con el del tiempo que llevan laborando se evidencia que tienen alrededor de
tres años y ocho meses en promedio en su fuente de empleo. Ello revela que el

182
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

poco tiempo en el puesto, se debe a su salida de la empresa, lo que releja que


existe poca retención del talento femenino.
Los motivos por los cuales las mujeres deciden dejar sus empleos son: el 35.9
por ciento debido a motivos relacionados con la familia, un 25.7 por ciento por
insatisfacción con el trabajo, 7.3 por ciento por hostigamiento laboral o acoso
sexual y un cinco por ciento por enfermedad (IMUG, 2010).

Ahora bien, con lo anterior surge la siguiente relexión: Solo ganan para la ma-
nutención diaria, dejándola desprotegida totalmente para su vejez.

Todas las actividades domésticas las realizan las mujeres trabajadoras inde-
pendientemente de la presencia o no de pareja. En algunos casos reportan
ayuda de los varones de la casa, lo cual denota que consideran que es respon-
sabilidad de ellas (Cedoc, 2012). Son los familiares cercanos o los abuelos los
que brindan apoyo cuidando a los niños mientras ellas trabajan (Cedoc, 2012).
Éstas mujeres consideran como meta seguir preparándose, terminar estudios
y al mismo tiempo conservar el empleo, sacar adelante a sus hijos y cuidar la
unión de la familia (o formarla) (IMUG, 2010).

RAZONES DE PESO

El promedio de integrantes de una familia guanajuatense es de 4.2 miembros


lo que puede derivar en dos hombres y una mujer y viceversa, o todo lo con-
trario. Por lo que el sentido de la economía para un padre obligará a la Madre
a ser parte integrante del sostenimiento, es aquí donde se bifurcan los avata-
res, no obstante que existan las posibilidades de estudiar, de ser posible hasta
posgrados con las preferencias de que dichos integrantes sean masculinos o
femeninos.

Pero esa educación ancestral de nuestros padres debe de ser modiicada con
otro tipo de valores que no recaigan en una posición sexista en la que el varón

183
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

padre tiene en sus manos el destino de sus descendientes, y ¿quién saldrá da-
ñado de esta toma de decisiones? Obvio, la Mujer.

No estamos muy lejos de poder igualar el rol tan importante que una equidad
de género realista y comprometida con los destinos y el futuro de Guanajuato
se pueda ver cristalizada con una posición valiente y decidida de implementar
los cambios que ya están planteados vinculados con el objeto de la Ley, para
lo cual, se exteriorizarán las propuestas que conformarán una justa y adecuada
correlación para la Equidad de Género del Estado.

PROPUESTAS

1.- Incentivos Económicos de motivación profesional para que los estudiantes


terminen de estudiar y no se vean obligados a contribuir con el sostenimiento
familiar sino a terminar sus estudios, forjando los escenarios competentes que
correspondan a las instancias educativas.

2.- Gestionar programas que manejen temas sobre discriminación ya que, son
pocas las Instituciones de Nivel Superior que, establecen en sus currículas y
planes de estudio temas que traten la equidad de género. Lo que trae consigo
que, aun en estos niveles existan prejuicios que, en la mayoría de los casos se
traen desde el núcleo familiar.

3.- Creación de convenios entre universidades, universitarias y universitarios


y sectores productivos para la cobertura de empleos avalados por una imagen
representativa que se pueda crear, respetando el principio de presencia equili-
brada; dicha igura proporcional de mujeres y hombres se respetaría en las no-
minaciones y llamamientos de funcionarios y servidores públicos. En la crea-
ción de convenios o acuerdos deberán tomarse en consideración los recursos y
presupuestos para el cumplimiento de estos, avalando un trabajo provechoso,
el cual sea ejecutable en igualdad de circunstancias, agregando disposiciones
que soslayen la discriminación laboral y que exista un pago análogo por tra-
bajo del mismo valor.

4.- Evitar que exista un sesgo discriminatorio que persista en el ámbito pro-
fesional derivado de malas prácticas que no permiten la adecuada inserción
laboral de las mujeres en la vida productiva y donde las condiciones negativas
y los recortes de personal afecten más al medio femenino que al masculino,
y velar por la previsión social y la conciliación trabajo – familia. Promover la
igualdad entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito público como el privado.

5.- Es importante también mencionar que, es necesario que en el Estado se


lleven a cabo más investigaciones sobre Discriminación Laboral, ya que no hay
datos concretos o especíicos, las cifras aportadas para este tipo de explora-
ciones obedecen más a cuestiones de índole nacional, lo que se interpreta en
última instancia como datos globales. Por lo que es necesario establecer datos
que correspondan más a una metodología cuantitativa o mixta que deina va-

184
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

riables de sexo, nuevas operaciones estadísticas y elaboración de indicado-


res y mecanismos que permitan el conocimiento de otras variables, todo esto
atendiendo a la privacidad de datos.

CONCLUSIÓN:

Promover las oportunidades económicas e igualdad laboral entre Mujeres y


Hombres, con el debido Empoderamiento de la Mujer en sus distintos caminos
de la vida, vigorizando a la población guanajuatense hacia una sociedad más
participativa, determinando los elementos de acoplamiento entre el Estado y la
Sociedad Civil.

CONSIDERACIÓN FINAL:

Este trabajo de escudriñamiento se inicio debido a la elección de la línea


de investigación de Equidad de Género, que paulatinamente llevo a cabo cada
cuatrimestre y, que al recibir la invitación se amplió por participación en los
Foros de Participación y Consulta Ciudadana para legislar en materia de Igual-
dad entre Mujeres y Hombres, mismos que servirían para la creación de la Ley.

185
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Contreras, M. (2011). Sufren hostigamiento sexual o violencia intrafamiliar 12%
de las mujeres. El Sol del Bajío Celaya.

ISEF. (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Méxi-


co,D.F.: ISEF.

Unión, C. d. (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


México, D.F.: ISEF.

186
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICOTOPOGRAFÍA
Arreola, E. (2012). CNNExpansión. Recuperado el 13 de Abril de 2013, de htt://
www.cnnexpansion.com

Cedoc. (2012). www.cedoc.inmujeres.gob.mx. Recuperado 15 de Mayo del


2013 de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Guanajuato/gto01.pdf
De, D. (2012). Deinición De. Recuperado el 14 de Abril de 2013, de http://
www.deinición.de/equidad-de-genero/.

Guanajuatense, I. d. (2012). Instituto de la Mujer Guanajuatense. Recuperado


el 13 de Marzo de 2013, de http://www.guanajuato.gob.mx/imug/

Guanajuato, C. d. (2011). Congreso del Estado Guanajuato. Recuperado el 01


de Mayo de 2013, de Congreso del Estado Guanajuato: http://http://www.
congresogto.gob.mx/leyes?page=2

Guanajuato, C. d. (2012). LXII Legislatura Congreso del Estado de Guanajuato.


Recuperado el 15 de Febrero de 2013, de LXII Legislatura Congreso del Estado
de Guanajuato: http://www.congresogto.gob.mx

Guanajuato, G. d. (2012). Gobierno del Estado de Guanajuato. Recuperado el


18 de Febrero de 2013, de http://www.guanajuato.gob.mx/gabinete-amplia-
do.php

Guanajuato, G. d. (2012). Guanajuato Orgullo y Compromiso de todos. Recu-


perado el 08 de Marzo de 2013, de http://www.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, S. p. (2012). DIF Estatal Guanajuato. Recuperado el 08 de Marzo


de 2013, de http://www.dif.guanajuato.gob.mx/html5/

IMUG, D. (2010). Instituto de la Mujer Guanajuatense. Recuperado el 20 de


Marzo de 2013, de http://http://www.guanajuato.gob.mx/imug/

INEGI. (2010). www.inegi.gob. Recuperado el 16 Febrero de 2013, de http://


www.inegi.gob

Inmujeres. (01 de Noviembre de 2011). www.inmujeres.gob.mx. Recuperado 15


de mayo de 2014 de http://enlamira.inmujeres.gob.mx/index.php?option=-
com_myblog&show=A-Equidad-o-Igualdad-de-GA-nero.html&Itemid=57
Klaudhe. (Octubre de 2010). www.buenastareas.com. Recuperado 15 de Mayo
de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Empoderamien-
to-De-La-Mujer/897978.html

187
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mujeres, O. (2012). ONU Mujeres. Recuperado el 20 de Abril de 2013, de http://


www.undp.org

OEM. (1994). www.oem.com.mx. Recuperado 08 de Marzo de 2013, de http://


www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n1994771.htm

Sánchez, R. ( 2008). www.mujerespoder.blogspot.mx. Recuperado 20 de Mayo


de 2013, de: http://mujerespoder.blogspot.mx/2008/01/de-poltica-empo-
deramiento-y-paridad-html

SEG. (2012). www.seg.gob. Recuperado el Febrero de 2013, de http://www.


seg.gob

Social, S. d. (2012). STPS. Recuperado el 29 de Abril de 2013, http://www.stps.


gob.mx/bp/index.html

UNAM, I. (2008). INMUJERES. Recuperado el 14 de Marzo de 2013, de http://


cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100925.pdf

Unidas, O. d. (2012). ONU Mujeres. Recuperado el 08 de Marzo de 2013, de


http://www.unwomen.org.

188
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“INFLUENCIA DEL EGEL EN LA OBTENCIÓN DEL


EMPLEO POR LOS EGRESADOS DE LA UAA”

Patricia Rangel
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Helena Yadira Negrete Jayme
Universidad Autónoma de Aguascalientes

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consistió en determinar la inluencia del testimonio que


se otorga al egresado después de presentar el Examen General de Egreso en
Licenciatura (EGEL), viendo cómo impacta en la consecución del empleo y re-
lacionándolo con otros factores como género, edad, estado civil y experien-
cia laboral. Se determinó, además, la movilidad ocupacional del egresado en
función al testimonio alcanzado en el EGEL, midiéndola a través de la jerarquía
alcanzada en el puesto desempeñado después del primer año de egresar de
licenciatura respecto a la jerarquía del puesto alcanzado tres años después del
egreso, desglosado además, por género.

El análisis se realizó con una muestra aleatoria de los egresados de los años
2002 y 2003 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que presentaron
el EGEL, correspondiendo a 19 Programas Educativos de los seis Centros Aca-
démicos en que se distribuye la población estudiantil de Licenciatura.

Los resultados muestran que el nivel de testimonio obtenido en el EGEL por


parte de los egresados no tiene relación con la categoría ocupacional después
del primer año de egreso y con los demás factores estudiados, además, se
observó que los egresados que no trabajaron en algún momento (primer año
de egreso y tres años después de egresar) y los egresados que presentan mo-
vilidad descendente tienen más proporción de egresados que no obtuvieron
testimonios EGEL, asimismo, es más probable que un egresado que logra ob-
tener testimonio de satisfactorio o sobresaliente en el EGE presente movilidad
ascendente del puesto laboral, y que los egresados que en el primer año de

189
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

egreso tenían un puesto de categoría alta no descienden de categoría siempre


y cuando obtengan un testimonio de sobresaliente en EGEL.

Con el in de recabar la información de los egresados de licenciatura de la Uni-


versidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Coordinación del Programa de
Seguimiento de Egresados de la Dirección de Docencia de Pregrado aplicó el
Cuestionario para el Estudio de Egresados, basado en la metodología de ANUIES
especíicamente en el Esquema Básico para Estudios de Egresados (Colección
Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones. México ANUIES). La
unidad de estudio y el criterio de inclusión considerado para ines del estudio:
es el egresado de los programas educativos de la UAA del año 2002 y 2003
(el egresado es aquel individuo que concluyó un plan de estudios, acreditó la
totalidad de las asignaturas y ha cumplido con los requisitos establecidos en
él), con tres años de haber egresado de la institución (Se considera ese tiempo
para conocer la trayectoria laboral del egresado), que fue evaluado por el CE-
NEVAL un poco antes de egresar de la licenciatura a través del Examen General
de Egreso de Licenciatura (EGEL).

Por otra parte, a partir de noviembre de 1997, fecha en que la Asociación Na-
cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reco-
mendó a ailiados incorporar a su normatividad interna incorporar el Examen
General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), este test es de alcance nacio-
nal y especializado por carrera profesional, mide y evalúa los conocimientos
y habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional de los recién
egresados de la licenciatura de los Institutos de Educación Superior (IES). El
EGEL se aplica a los egresados que concluyeron la totalidad de los créditos de
la licenciatura a la fecha del examen, brinda información acerca de la calidad
de la formación académica de los alumnos de las IES y lo hace en las distin-
tas áreas de conocimiento correspondientes a cada uno de los PE’s, además,
permite comparar y evaluar los resultados con los diversos PE’s dentro de la
institución y con los mismos PE’s de otras instituciones del País, coadyuvando
también a la mejora de los Planes de Estudios. Los resultados de los sustentan-
tes se proporcionan tanto a los estudiantes como a la institución a la que per-
tenece el alumno, con la inalidad de que ambos conozcan los niveles de cono-
cimientos y habilidades, permitiéndoles tener un diagnóstico de sus fortalezas
y debilidades académicas de los egresados. El Centro Nacional de Evaluación
(CENEVAL) expresa los resultados de los sustentantes en un índice normali-
zado denominado índice ceneval, cuyos valores oscilan entre 700 y 1300. Con
base en él, se asigna el testimonio de desempeño alcanzado por los susten-
tantes de acuerdo al índice ceneval obtenido: 1) testimonio de sobresaliente
cuando se obtiene un puntaje mayor o igual a 1150 puntos. 2) testimonio
de satisfactorio cuando se obtiene un puntaje mayor o igual a 1000 puntos y
menor de 1150 puntos. 3) sin testimonio cuando se obtiene un puntaje menor
a 1000 puntos.

Los egresados que presentaron EGEL en la UAA corresponden a seis Centros


Académicos y a 19 programas educativos (PE), los egresados de los restantes
PE no presentaron EGEL por no disponer CENEVAL en ese momento del exa-

190
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

men elaborado para ellos. El número de egresados que conforma la muestra


probabilística es de 624. Los Programas Educativos/ Centro Académico que se
evaluaron fueron: Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Agrónomo, Inge-
niero Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias; Medicina, Estoma-
tología, Enfermería, del Centro de Ciencias Biomédicas; Ing. en Sistemas Com-
putacionales, Informática, Análisis Químico Biológico, Ingeniero en Electrónica
y Comunicación Digital del Centro de Ciencias Básicas; Derecho, Asesoría Psi-
copedagógica, y Psicología del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades; Lic.
En Turismo, Contador Público, Lic. En Administración de Empresas; Ingeniero
Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción y por último Lic.
en Administración Turística, Lic. En Mercadotecnia del Centro de Ciencias Eco-
nómicas Administrativas.

Dado la importancia que se le atribuye al testimonio que asigna el EGEL se rea-


lizó el presente estudio pretendiendo dar respuesta a las siguientes pregun-
tas ¿inluye el testimonio obtenido en el EGEL con la consecución del empleo
durante el primer año después de egresar y con otros factores: género, edad,
estado civil y experiencia laboral? ¿cómo es la movilidad ocupacional del egre-
sado y de la egresada en función al testimonio alcanzado en el EGEL?

2. TEORÍA

Dentro de la sociología la movilidad social es una dimensión a del cambio so-


cial que se ocupa de la movilidad ocupacional, que no es más que el hecho de
cambiar de categoría ocupacional, sea positiva o negativamente, dependiendo
de si los cambios habidos son para mejorar o bien, si se tiene un retroceso en
cuanto a la jerarquía ocupacional, lo que repercute en los ingresos y el status
de la ocupación.

La movilidad intrageneracional del egresado se da a partir de la posible dife-


rencia entre la categoría ocupacional deinida a partir del puesto inicial (del
egresado) después de concluir sus estudios profesionales, y la correspondien-
te al empleo actual, es decir, al momento de la entrevista.

Asimismo, la teoría del capital humano presupone que las erogaciones de los
individuos (o de los gobiernos) asignadas a la educación no deben considerar-
se como gastos de consumo, ya que tales erogaciones permiten acumular ca-
pital humano. Tal suposición parte de la observación de que hay una estrecha
relación entre los ingresos que percibe un individuo durante su vida activa y la
escolaridad que posee. “A partir de estas experiencias, es fácil asumir que los
individuos sólo deciden obtener cantidades adicionales de escolaridad cuando
los ingresos marginales que esperan percibir como consecuencia de esa esco-
laridad son mayores, o al menos, iguales”. Muñoz (2001:28)

Por otra parte, Begoña Cueto et al, mencionan que es conocido que la educa-
ción genera importantes beneicios, monetarios y no monetarios, que hacen de
ella una actividad socialmente valorada, arguyendo además, que la formación

191
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

profesional se ha convertido en los últimos años en una alternativa educativa


muy valorada en la sociedad como forma de entrada al mercado laboral.

Márquez (2002) opina que la posibilidad de iniciar procesos de movilidad so-


cial ascendente parecen no asociarse sólo a la adscripción de una determinada
categoría ocupacional o posición en la estructura ocupacional, sino que ésta
se vincula a la capacidad de los sujetos para construirse una red o soporte de
protección y seguridad social que los cobije frente a las vulnerabilidades y fa-
cilite el logro de mejores niveles de vida. “La mayor o menor movilidad social
se da, principalmente, en tres ámbitos estrechamente articulados entre sí: i) la
estructura de oportunidades en la que se desenvuelven sus vidas, con la socia-
bilidad como un recurso central para el acceso a un sistema o red de protec-
ción social; ii) la cultura como matriz básica de orientaciones a la acción; y iii)
la capacidad del sujeto de construir y desarrollar procesos de individualización
que le permitan transitar y valerse de esta estructura de oportunidades y so-
portes de la cultura. Asimismo, realizó una encuesta cuyos resultados apun-
tan en el mismo sentido: la movilidad ocupacional depende estrechamente de
la capacidad de los individuos para maniobrar; la relexividad y la capacidad
de innovar y crear son recursos centrales al momento de emprender una tra-
yectoria laboral ascendente. Los modelos de integración ya no parecen estar
asegurados, lo que hace recaer todo el peso en la capacidad del individuo para
buscar sus propias respuestas, y convierte su experiencia en única. Aprovechar
o no, buscar o no un determinado trabajo, permanecer o retirarse, también se
relacionan con las disposiciones culturales que orientan la acción de los suje-
tos y sus familias (Márquez, 2002:84).

3. RESULTADOS

El testimonio obtenido en el EGEL por el egresado se relacionó con la categoría


ocupacional del puesto del egresado durante el primer año después del egreso
de la licenciatura, con el nivel de coincidencia del puesto con sus estudios, los
medios de encontrar trabajo, la categoría ocupacional del jefe de familia (alta,
media y baja) y si es hombre, mediante la técnica de modelos gráicos, el aná-
lisis de la información se resume en el gráico siguiente:

192
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Como se aprecia el EGEL no tiene relación con ninguno de los factores consi-
derados, es decir, que el nivel de testimonio obtenido no tiene correlación con
ser hombre o mujer, tampoco está relacionado con la categoría ocupacional o
la jerarquía del puesto alcanzado, ni con el medio de conseguir empleo –si son
lazos fuertes o débiles– y tampoco con la coincidencia del empleo obtenido
con sus estudios.

Al estudiarse por sexo la movilidad ocupacional, se desprende que existe mayor


proporción de hombres que de mujeres que permanece en los dos momentos
en mandos altos (Inmóvil nivel alto), siendo 16% versus 6%, respectivamente.
El hombre también ocupa con mayor incidencia los puestos de nivel bajo que
la mujer; si se considera solamente, la inmovilidad de nivel bajo en el hombre,
ésta resulta ser de 33% mientras que en la mujer es de 12%. Es más probable
que el hombre que tiene un puesto de nivel alto descienda a un puesto de me-
nor nivel que la mujer, con valores porcentuales de 12% y 2%, respectivamente.
La movilidad ascendente –tanto en el nivel bajo como en el nivel medio– es el
doble en la mujer respecto al hombre, resaltándose esta condición en el nivel
bajo; lo anterior signiica que la mujer, cuando ocupa un puesto de nivel bajo
en el primer año de egreso, al cabo de dos o tres años logra escalar a un puesto
de mando medio o alto con más probabilidad que el hombre. Por lo que se de-
duce que la mujer logra mayor proporción de puestos profesionales (mandos
altos y manos medios) que el hombre, y que con el tiempo de tres años es más
probable que un hombre descienda de categoría y que una mujer ascienda de
categoría en el puesto laboral.

De acuerdo a la Movilidad ocupacional según testimonio obtenido en el EGEL


se muestra que los egresados que no trabajaron en algún momento y los que
presentan movilidad descendente tienen más proporción de egresados que no
obtuvieron testimonios, de la misma manera, se aprecia que es más probable
que un egresado que logra obtener testimonio asciende de categoría en su
puesto, sobretodo en el móvil ascendente de nivel bajo.

También se observa que los egresados que en el puesto del primer año de
egreso tenían una categoría alta no descienden de categoría si y solo si tuvie-
ron un testimonio sobresaliente. Esto puede deberse a que poseen los cono-
cimientos y habilidades requeridas para desenvolverse en su puesto laboral.

4. CONCLUSIONES

El testimonio por el EGEL que el CENEVAL otorga a los egresados no esta re-
lacionado con la consecución del empleo durante el primer año después de
egresar, ni con el hecho de que sea mujer o hombre, ni con los demás factores
bajo estudio, sin embargo, los egresados que obtuvieron testimonio al cabo de
tres años logran ascender en la categoría de sus puestos que aquellos egre-
sados que no lograron obtener testimonio. Además, los resultados obtenidos
en el EGEL al parecer están íntimamente relacionados con sus conocimientos y
habilidades al ingresar a la institución y con el proceso de selección, al mostrar

193
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

que alumnos que ingresan a las carreras de alta demanda obtienen mejores
resultados que aquellos estudiantes que ingresan a las carreras de baja de-
manda.

194
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
(1998). Esquema básico para estudio de egresados en educación superior; Co-
lección Biblioteca de la Educación Superior, Serie Investigaciones; México.
Begoña Cueto I. y Gonzalez Veiga, M.C. (2004). ¿Qué factores determinan el
acceso al empleo de los titulados en ciclos formativos?; XIV Jornadas de la Aso-
ciación de Economía de la Educación; España.

Boado, M, Prat, G., Filardo, V. (1996).Movilidad Ocupacional, caliicación y re-


des sociales: una aproximación al estudio de la circulación de mano de obra en
el mercado de trabajo urbano de Montevideo, Serie Documentos de Trabajo Nº
26; Depto. de Sociología/Fac. de Ciencias Sociales; Montevideo.

Díaz, A. (1996).Empleadores de universitarios. Un estudio de sus opiniones;


Centro de Estudios sobre la Universidad, Miguel Angel Porrúa, Grupo Editorial;
México.

Edwards, D. (1995). Introduction to graphical modelling. Springer Verlag; USA.


Goldthorpe, J. (1987). Social Mobility and Class Structure in Modern Britain;
Clarendon Press, Oxford; USA.

Grupo Interinstitucional de la ANUIES. (1998). Esquema Básico para Estudios de


Egresados, Biblioteca de la Educación Superior; México.

Lafourcade, D. (S/A). El Empleo de los Egresados de Educación Superior para


la Educación Superior en el siglo XXI. Notas de trabajo de Ul Rich Teichleir, Vol
XXII N° 1.

Márquez, F. (2002). Educación, cultura y sociabilidad en los procesos de movi-


lidad social. Farol / asesorías para el desarrollo. Santiago de Chile.

Muñoz Izquierdo, C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del


empleo; en Enrique PIECK, “Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la

195
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.


(1998). Esquema básico para estudio de egresados en educación superior; Co-
lección Biblioteca de la Educación Superior, Serie Investigaciones; México.
Begoña Cueto I. y Gonzalez Veiga, M.C. (2004). ¿Qué factores determinan el
acceso al empleo de los titulados en ciclos formativos?; XIV Jornadas de la Aso-
ciación de Economía de la Educación; España.

Boado, M, Prat, G., Filardo, V. (1996).Movilidad Ocupacional, caliicación y re-


des sociales: una aproximación al estudio de la circulación de mano de obra en
el mercado de trabajo urbano de Montevideo, Serie Documentos de Trabajo Nº
26; Depto. de Sociología/Fac. de Ciencias Sociales; Montevideo.

Díaz, A. (1996).Empleadores de universitarios. Un estudio de sus opiniones;


Centro de Estudios sobre la Universidad, Miguel Angel Porrúa, Grupo Editorial;
México.

Edwards, D. (1995). Introduction to graphical modelling. Springer Verlag; USA.


Goldthorpe, J. (1987). Social Mobility and Class Structure in Modern Britain;
Clarendon Press, Oxford; USA.

Grupo Interinstitucional de la ANUIES. (1998). Esquema Básico para Estudios de


Egresados, Biblioteca de la Educación Superior; México.

Lafourcade, D. (S/A). El Empleo de los Egresados de Educación Superior para


la Educación Superior en el siglo XXI. Notas de trabajo de Ul Rich Teichleir, Vol
XXII N° 1.

Márquez, F. (2002). Educación, cultura y sociabilidad en los procesos de movi-


lidad social. Farol / asesorías para el desarrollo. Santiago de Chile.

Muñoz Izquierdo, C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del


empleo; en Enrique PIECK, “Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la
exclusión social”; UIA-UNICEF-CINTERFOR/OIT-RET-CONALEP; México.
Muñoz, C. (1996). Diferenciación Institucional de la Educación Superior y Mer-
cados de Trabajo, ANUIES. Biblioteca de Educación Superior; México.

Rangel, J. (2006). Estructura y Balance de Movilidad Ocupacional en los egre-


sados del periodo 2000-2001 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
México.

Toledo, F. (2004). ¿Cómo Entender los Factores Condicionantes de la Mo-


vilidad Ocupacional Mediante los Aportes de la Nueva Sociología Económica?
Convergencia, enero-abril, 34: 251-274; México.

Valenti, G.; Varela, G.; y González, R. (1997). Los Egresados de la UAM en el


Mercado de Trabajo. Universidad Autónoma Metropolitana. Ed.Casa Abierta al
Tiempo, México.

196
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“TRANSFORMACIÓN IDENTITARIA EN MADRES Y


MADRESPOSAS QUE CONCLUYERON LA
PREPARATORIA”

Lucila Mota Cornejo


Universidad Autónoma de Aguascalientes

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es parte de los resultados obtenidos en la investigación


Identidad femenina en mujeres que egresaron del Sistema de Preparatoria
Abierta, adscrita al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Humani-
dades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, especíicamente en la
línea de Identidad y Cultura de Equidad. La inalidad es conocer los procesos
identitarios de mujeres que años atrás abandonaron la escuela para insertarse
al proyecto familiar; y que, en una etapa posterior, siendo sólo madres o bien,
madres y esposas, decidieron reinsertarse al sistema educativo para concluir
los estudios de preparatoria en Aguascalientes.

Para las mujeres que desempeñan roles de maternidad y conyugalidad, reanu-


dar los estudios implica añadir más actividades a una cargada cotidianeidad.
Además de participar generalmente en la obtención de ingresos económicos,
la atención de las necesidades del hogar sigue siendo preferente. El interés
investigativo se centra en las situaciones derivadas de la condición de género
que como madres y esposas, viven algunas estudiantes del Sistema de Prepa-
ratoria Abierta (SPA). Atiende a aquellos procesos en la identidad femenina que
son impulsados o detonados por la reinserción al ámbito educativo.

Para entender cómo se generan tales situaciones y hacia qué derivan, se re-
cuperaron las experiencias de la propia voz de siete mujeres. Para ello, se
optó por la perspectiva cualitativa y se siguió el método biográico en forma
de relatos de vida. De acuerdo con Florinda Riquer (1997:62), la implementa-

197
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ción del método biográico como estrategia metodológica permite un ejercicio


memorístico retrospectivo por parte de quien informa. La verbalización de la
experiencia posibilita la relexión y da cuenta de lo vivido; es la forma en que
cada mujer se representa a sí misma en relación con su entorno. Por otra par-
te, la misma autora señala que al realizar estudios sobre identidad femenina
no es necesaria una biografía exhaustiva. Es suiciente tomar la teoría como
base para centrar los relatos de vida en elementos marcadores; éstos permiten
identiicar transiciones especíicas dentro de las trayectorias de vidas.

Sustento teórico
Género e identidad

La diferenciación de género que se produce en las sociedades corresponde


al plano de lo concreto y al plano de lo simbólico. A través de un proceso de
signiicación de los aspectos sexuales y biológicos, se construye un sistema
dicotómico que deine lo que se considera propiamente masculino y femenino;
es decir se organizan las maneras de hacer, sentir y ser que corresponden a
cada individuo de acuerdo a sus características sexuales. La manera de inter-
pretar e incorporar la división social del género varía entre individuos y grupos
sociales.

La identidad corresponde a la apropiación especíica que hace un individuo del


género, en lo que necesariamente intervienen diversos factores, tales como
las condiciones socioculturales propias de la raza, la religión, el nivel educa-
tivo y socioeconómico, entre otros. Todos estos factores se entrecruzan en la
construcción de la identidad, de manera que el género jamás aparece en forma
pura, sino en función de otros aspectos inherentes a la vida de las personas:
“su historia familiar, sus oportunidades educativas, su nivel socioeconómico y
otros” (Burin, 1998:65).

La clase, la raza y los diversos grupos sociales de pertenencia son ejes que en
su conjunto construyen el género y en función de un determinado momento
histórico, dotan de identidad a los individuos (Mamzer, 2006:130). La femini-
dad y masculinidad deinidas socialmente son incorporadas por las personas
en la cotidianeidad de sus vidas. Las prácticas y formas de pensar originadas
por aprendizajes culturales, identiican a los hombres y mujeres colocándolos
en dos conjuntos excluyentes en los que desempeñan los roles correspondien-
tes. Para Lourdes Andrade los roles consisten en expectativas como parte de la
cultura (Andrade, 2012: 89).

esos mandatos especíicos del género femenino o masculino


que se supone deben cumplir los individuos de uno u otro sexo
para ser auténticos hombres o auténticas mujeres. Pero estos
mandatos no existen sólo como obligaciones externas, sino que
son interiorizados desde la infancia a través de la enseñanza y la
observación de conductas de personas adultas; de tal manera

198
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

que los géneros pasan a formar nuestra personalidad, nuestros


gustos y deseos, nuestras capacidades y expectativas como
parte de la cultura (Andrade, 2012: 89).

Es así como la identidad de género corresponde al conjunto de características


con carga simbólica que se asigna sobre la condición natural del sexo; dirige
las formas de ser y hacer de los individuos y los identiica dentro de un con-
texto sociohistórico especíico. Los individuos se identiican con el género a
través de desempeñar los roles establecidos para su sexo.

Cuando las personas interactúan, están expuestas a la inluencia de los otros.


A través de estas interacciones van reajustando valores y creencias obtenidas
en las experiencias a lo largo de la vida (Mamzer, 2006:119-120). “El proceso
identitario trata, en consecuencia, de una compleja relación entre dimensiones
individuales y colectivas” (Tarrés, 2007:28). La identidad se ediica entre el
mundo social donde están los otros y el mundo subjetivo o simbólico donde se
encuentra el yo y se otorga signiicado a la experiencia.

Especíicamente en la sociedad mexicana, aunque se han dado algunos cam-


bios importantes respecto al desempeño de los roles de género, (véase por
ejemplo el trabajo coordinado por Cecilia Rabel, 2009), todavía se asigna a
las mujeres principalmente el papel de esposas y de madres. Esta postura
prevalece por encima del desarrollo personal. En la Primera Encuesta Nacional
sobre Discriminación (ENADIS) llevada a cabo en 2005 por el Consejo Nacional
para prevenir la Discriminación (Conapred) se reporta que 15% de los hombres
piensa que no se debe invertir en la educación de las hijas porque luego se ca-
san. En los resultados generales correspondientes a 2010, se muestra que un
importante número de mujeres mantienen una posición de dependencia res-
pecto al marido, lo que tiene relación directa con el nivel socioeconómico. Por
ejemplo, 40% pide permiso o avisa para usar anticonceptivos (ENADIS, 2011).

Deserción escolar

En la actualidad se señala frecuentemente la necesidad de que todos los ciuda-


danos desarrollen continuamente competencias y habilidades que les permitan
desenvolverse y participar activamente en un mundo cada vez más complejo
y competitivo, donde la escolaridad sigue siendo una dimensión central. En el
trabajo de Muñoz Izquierdo (2001) Implicaciones de la escolaridad en la cali-
dad de empleo, se señala que en México la situación económica ha permitido
a los empleadores, ante la sobredemanda o escasez de trabajo, seleccionar
personal con mayores niveles educativos por encima de los requerimientos de
los puestos ofertados. Las crisis económicas que se han presentado de mane-
ra recurrente en las últimas décadas han producido un creciente deterioro en
los niveles y calidad de vida, haciendo que cada vez más un mayor número de

199
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

mujeres se enfrenten al trabajo fuera de casa.

Aumentar el nivel educativo signiica, especialmente para las mujeres, mayores


posibilidades de desarrollo personal fuera del ámbito doméstico; la generación
de un ingreso propio promueve mayor autosuiciencia, además de desarrollar
otras habilidades que les permite competir en el mundo laboral. Sin embargo,
en México, para una proporción importante de mujeres trascender el nivel bá-
sico de escolaridad constituye una contrariedad entre lo personal y lo social.
Atendiendo a su condición de género, muchas mujeres jóvenes deciden tran-
sitar a la vida familiar suspendiendo o postergando su educación formal.

La deserción escolar es uno de los principales problemas que acontecen en el


Sistema Educativo Mexicano y afecta de manera decisiva el futuro de los jó-
venes, ya que se presenta especialmente en la etapa en que inician el tránsito
de la adolescencia a la adultez. El abandono de la escuela se acentúa en el
último año de secundaria y el inicio de preparatoria, es decir entre los 15 y 16
años. Según la Encuesta Nacional de la Juventud (ENJ, 2005), más de 50% de
los alumnos, tanto hombres como mujeres, no continúan los estudios después
de la secundaria. De los jóvenes que logran ingresar al bachillerato, 3 de cada
diez hombres y 4 de cada diez mujeres, lo abandonan. Así, una marcada ma-
yoría de jóvenes no logra el nivel medio superior, esta situación se enfatiza en
el grupo de las mujeres.

Los roles de conyugalidad y especialmente el de maternidad, son factores que


inciden de manera importante en el abandono escolar. Según la ENJ (2005), un
alto porcentaje de mujeres adolescentes (26.8%), se embarazan por primera
vez antes de los 18 años. Aún en la edad adulta, el primer embarazo sucede
a edades relativamente tempranas: en el rango de 18 a 20 años, 14.5%; entre
los 21 y 23 años, 20.7%; con más de 23 años, sólo 10%. La mayor parte de los
jóvenes inicia su vida sexual entre los 15 y 19 años y una gran proporción co-
mienza una vida en pareja a partir de los 20.

Los datos permiten observar que para un número importante de mujeres, los
primeros años de la etapa reproductiva y el inicio de las prácticas sexuales y de
la maternidad, coinciden principalmente con la edad de cursar el nivel medio
superior. Por otra parte, es poco viable combinar los estudios con el trabajo,
sólo 5.3% de la población juvenil se encuentra en esta situación. Son las mu-
jeres quienes estudian y trabajan en edades más tempranas; de los hombres,
la mayoría tienen entre 20 y 24 años mientras que el caso de las mujeres, la
mayor parte se ubica entre 15 y 19 años (ENJ, 2005).

La preparatoria abierta como vía de reinserción escolar

Después de insertarse en el campo laboral e incluso iniciar una vida familiar,


muchos hombres y mujeres que abandonaron sus estudios, buscan reanudar-
los. Esta inquietud se enfatiza cuando se rebasan los 24 años, entre los 25 y 29
años los jóvenes preieren combinar los estudios con el trabajo; antes de esta

200
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

edad el continuar con los estudios no es una necesidad, en el rango de entre


20 a 24 años todavía la mayoría preiere trabajar.

La principal razón que argumentan para seguir estudiando es conseguir un


mejor trabajo (58.4%) y en segundo lugar, la obtención de conocimientos
(37.6%). La educación representa para los jóvenes mexicanos la vía de ascenso
y movilidad social, al ser considerada como el factor principal para encontrar
o mejorar el empleo; además es entendida ampliamente como componente
fundamental del desarrollo personal (ENJ, 2005).

El Sistema de Preparatoria Abierta, dependiente de la Dirección General de Ba-


chillerato, ofrece la oportunidad de terminar la preparatoria a un importante
número de personas en toda la República Mexicana. Actualmente la matrícula
es de aproximadamente 500,000 estudiantes, cifra que representa la tercera
parte de la absorción anual del subsistema escolarizado (www.iea.gob.mx). En
el caso de Aguascalientes, concentra cerca de 4000 usuarios, según datos de
la Coordinación Estatal. Este servicio educativo está dirigido a cualquier perso-
na que haya terminado la secundaria, sin importar su edad.

Experiencias de vida de madres y madresposas egresadas de preparatoria


abierta

¿Dónde está papá?

La infancia de las mujeres que participaron en este estudio, transcurrió en un


hogar hostil y desarticulado en el que el papel del padre fue clave. La familia
de estas mujeres fue abandonada física y emocionalmente por el padre pro-
fundizando una frágil situación económica. Después de una serie de conlictos
al interior del hogar, el alejamiento se concretó a partir de la ruptura en la
relación de los cónyuges. Durante la niñez y adolescencia, la igura del padre
se proyecta como una imagen indiferente, desvinculada y carente de compro-
miso. No obstante estas características y la ausencia física de éste, era una
presencia continua en la vida familiar. Tras su alejamiento, surgió un mayor
deterioro económico y desmembramiento familiar, haciendo más necesaria su
participación. Por ejemplo, Ave Fénix, una mujer de 45 años de edad, expresa
la necesidad que sintió por su padre:

[Recuerdo que] a los 10 años yo lo necesité mucho. Todo el día


le estuve preguntando a mi mamá. Y mi mamá me decía ´es
que ya mero viene, a lo mejor va a venir´. Todo ese día y toda
la noche estuve llorando porque necesitaba a mi papá, yo lo
extrañaba mucho. Yo sentía esa necesidad de que mi papá
estuviera, y no estaba. Entonces pues, así se quedó.

201
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Con la disolución de la pareja, la madre se vio forzada a generar los ingresos


que permitieran cubrir las necesidades mínimas que apremiaban en el hogar.
Por su poca escolaridad sólo podía acceder a empleos donde las jornadas la-
borales eran extenuantes y la remuneración económica insuiciente. La sobre-
carga de trabajo dentro y fuera de casa diicultó el cuidado de los menores, por
lo que la madre recurrió al apoyo de otros familiares quien por lo general era
la abuela materna. Samanta de 40 años de edad, da cuenta de cómo en medio
de una situación de pobreza, su madre trabajaba hasta 12 horas, teniendo que
recurrir a su abuela para el cuidado de ella y su hermano:

En la mañana nos paraba por ejemplo mi mamá o mi abueli-


ta. ¡Imagínate!, yo regresando años atrás digo ¿cómo sobrevivi-
mos? […] ¿Sabes qué nos daban de desayunar? Un café negro
y ¡órale, vámonos!, Sí, ni péinate, ni lávate la cara. No recuerdo
qué me ponían de lonche, a lo mejor me daban dinero, yo creo
que sí.

La etapa de la infancia de las participantes estuvo marcada por la desunión fa-


miliar, escasez económica y una deiciente comunicación con los padres. Con
un padre ausente y una madre que quedó a cargo casi por completo de la ma-
nutención y cuidado de los hijos, había pocas posibilidades para generar una
relación sólida, de conianza y acercamiento especialmente entre las madres y
las hijas. Salvo en casos excepcionales, como el de Lili (59 años), donde la ma-
dre obtenía ingresos trabajando desde el hogar. Su madre mantenía un trabajo
de modista que le permitió tener un nivel de vida en el que se podía rentar un
departamento con todos los servicios, cubrir todos los gastos y pagar a una
trabajadora de casa. Este tipo de trabajo permitió una mayor convivencia entre
ella y su madre, dándose una comunicación más abierta. Así por ejemplo, la
madre informó y orientó a Lili y a sus hermanos sobre temas de sexualidad.

Por lo general las madres debían obtener el ingreso económico fuera del ho-
gar; las pocas horas que podían estar en casa, las empleaban en actividades de
limpieza y cuidado de los hijos. La oportunidad de estrechar el vínculo madre
e hija, se daba cuando las informantes acompañaban y apoyaban a la madre
en el trabajo extradoméstico. Desde pequeñas las mujeres coadyuvaban en
la generación del ingreso económico, ya sea realizando labores domésticas
mientras su madre trabajaba, o de forma más directa. Ave Fénix recuerda que a
la edad de 10 años, trabajó un tiempo en una lonchería percibiendo un sueldo
propio. Cuando tenía 11 años acompañaba a su mamá en trabajos de limpieza
en un restaurante, con jornadas dobles los viernes y sábados. Esto, le argu-
mentaba su madre, era necesario porque así percibía doble sueldo. Este apoyo
fue frecuente hasta los 17 años cuando ella inició los estudios de preparatoria.
La casa, aquí; la escuela, allá.

La difícil situación familiar derivó en un intermitente bajo rendimiento esco-


lar, desde el nivel básico hasta el medio superior. A las diicultades que vivían

202
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

estas mujeres al interior del hogar, se sumaron problemas de aprendizaje,


por mala conducta o de violencia verbal y física por parte de los profesores.
El trompicado avance escolar resultó en ocasiones en reprobación, haciendo
necesaria la repetición del ciclo escolar en cuestión.

Si bien la madre las impulsó a seguir estudiando, la preparación intelectual no


aparece como una prioridad, sino como un deber hacer que se inserta dentro de
las actividades cotidianas, y que como niñas o jóvenes les correspondía cum-
plir. En este sentido atender los estudios se dio más por un direccionamiento
especialmente por parte de la madre, que por un convencimiento propio. Ir a
la escuela representó una práctica casi automática, porque me mandaban. Aun
cuando el impulso para estudiar proviniera de la madre, las extenuantes jor-
nadas o la deiciencia escolar, tanto de ella como del padre u otros familiares,
impedían que se les brindara apoyo en las tareas escolares. Por ejemplo, en la
expresión de Andich (44 años):

—E. ¿Te ayudaban a hacer la tarea?


—Andich. No, para nada.
—E. ¿Ni tu hermana la mayor?
—Andich. No. Porque vivíamos en Chimalhuacán y el trabajo de
ella estaba en México […] entonces nadie me ayudaba. Y mis
abuelitos pues no sabían nada de la escuela.

La escolaridad de los padres, la complicada situación familiar y la precarización


económica limitó las posibilidades de apoyar en actividades relacionadas con
los estudios. Desde el trayecto de la casa a la a la escuela, que debían hacer
solas o acompañadas por algún hermano quien también estudiaba en otro
grado, hasta la falta de apoyo en los contenidos escolares, o económico para
pagar cursos que permitieran continuar estudiando.

En relación a esto, Samanta menciona que se quedaba con conocimientos in-


completos y tenía bastantes dudas que no se atrevía a aclarar con el profesor,
por temor a que se burlaran de ella. Esto le diicultó avanzar en los grados
escolares y es así como reprobó los exámenes en secundaria. Lo que a Sa-
manta le ocurría en la escuela, era prácticamente desconocido en su familia.
En el caso de Ave Fénix, una vez egresada de la secundaria, inició sus estudios
de preparatoria. Sin embargo, desde un principio tuvo diicultades con ciertas
asignaturas, causando reprobación. El adeudo de materias se extendió, por lo
que pidió ayuda a su mamá para pagar cursos y poder aprobar. La respuesta
fue negativa por razones económicas. Ave Fénix no pudo resolver por sí misma
esta situación y terminó abandonado los estudios.

La escuela se encontraba excluida desde el interior del hogar. En el contexto


inmediato de estas mujeres, no se dieron los referentes necesarios para que
seguir estudiando tuviera sentido deinido y claro; estudiar no se mostró como
un proyecto que sirviera a su presente o a su futuro. La relación que existía

203
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

entre la casa y la escuela, se expresaba con mayor repercusión en esta direc-


ción. Es decir, el avance escolar se vio directamente afectado por la situación
familiar en forma negativa. En sentido contrario, el efecto de la escuela sobre
una posible mejora a nivel colectivo o individual, por lo menos a corto o me-
diano plazo, no se expresó de forma concreta o simbólica. Así, la escuela se
encontraba desvinculada y al margen, sin un beneicio claro para su entorno.
En algunos periodos de vida el interés por estudiar se dio por ciertos aconte-
cimientos en el ámbito escolar. Eventualmente el profesor se convirtió en un
motivante clave para mantenerlas en la escuela por algún tiempo.

Ya en tercer año hubo un maestro, el de Biología, que tuvo como


mucha paciencia conmigo; no sé, una cuestión así que..., yo te-
nía que estudiar todas las unidades. Él hizo equipos en el salón,
y cada equipo tenía que exponer pero si el maestro pregunta-
ba y el equipo no sabía, a mí me tocaba responder. Entonces
él como que me obligó a tener que estudiar no nada más lo
mío, lo de mi equipo, sino lo de todos los equipos, ya me había
escogido como representante del grupo. Entonces el maestro
decía que como representante tenía realmente que saber más;
entonces cada vez que no contestaban ellas, yo tenía que es-
tar abusada en lo que preguntaba para poder responder. [...]
Entonces me acostumbré ya en tercero a estar estudiando a
ese ritmo. Y ya me gustó. Bueno ahí sí ya como que sí quería ir
porque no me podía perder la clase, sobre todo la de él. No me
podía perder esa clase (Andich).

La escuela o la formación de una familia

La etapa de la adolescencia fue especialmente crítica en la vida de las mujeres.


La desvinculación entre el hogar y la escuela fue el antecedente a una posterior
deserción. Una familia desarticulada, una situación económica frágil, un avance
escolar accidentado, las relaciones de noviazgo y el ejercicio de la sexualidad,
favorecieron la transición familiar en detrimento de la educación formal. El
tránsito de la adolescencia a la adultez resultó una vorágine de acontecimien-
tos durante la etapa de la juventud, de los 15 a 29 años aproximadamente.

Las relaciones de noviazgo, se iniciaron durante la adolescencia cuando se


encontraban realizando la secundaria. Éstas abrieron paso a la iniciación a la
vida sexual, lo que más tarde conformaría la transición familiar a través del
matrimonio, la unión libre o un embarazo inoportuno, y por ende el inevitable
abandono escolar.

La transición familiar comenzó alrededor de los 15 años, en el paso de secun-


daria a preparatoria. En este periodo se presentaron acontecimientos clave a
nivel personal, como las relaciones de noviazgo y la iniciación de la vida se-
xual. Es también en esta etapa donde la inmersión al mercado laboral se vuelve

204
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

una necesidad imperante. Quienes tuvieron que trabajar al tiempo que asistían
a la escuela, encontraron mayores diicultades para un correcto avance esco-
lar. No obstante, esto no fue un factor decisivo para abandonar los estudios.
La disyuntiva primordial se dio entre la escuela y la formación de una familia.
La decisión de abandonar los estudios y formalizar una relación amorosa que
las llevaría a la construcción familiar, no fue un hecho azaroso o accidental
en la vida de estas mujeres. Por una parte, existía una necesidad de encontrar
apoyo, compañía y protección que, como mujeres, supusieron sería satisfecha
a través de un compañero masculino. Por otro lado, el vínculo con la escuela
se había debilitado, teniendo como consecuencia una mayor desidentiicación
como estudiantes.

Lo anterior queda expresado en casos como los de Samanta. Cuando aún se


encontraba estudiando la secundaria, después de algunas relaciones de no-
viazgo, inició su vida sexual quedando embarazada a la edad de 15 años. Al
iniciar el tercer grado, fue expulsada de la escuela porque el director la con-
sideró un mal ejemplo para la comunidad estudiantil. Poco después, su madre
la impulsó a concluir la secundaria en sistema abierto, en donde completó el
tercer año y se reincorporó a la preparatoria escolarizada. Con la incursión
a la maternidad y sin apoyo de la pareja, Samanta encontró nuevamente di-
icultades en el aprendizaje de los contenidos escolares, lo que la llevó a la
reprobación. Todavía, sin concluir el primer semestre, la madre, por temor a
que sucediera un nuevo embarazo, le indicó abandonar los estudios para que
cuidara a su hijo. Esto a Samanta le pareció una solución liberadora, porque en
realidad ya había perdido el interés por estudiar:

· E. ¿Y no hiciste exámenes extraordinarios para pasar?


· Samanta. No. No me interesó hacerlos. Porque […] mi mamá
tenía mucho miedo por lo mismo, decía ´esta va a volver a me-
ter la pata´. Me decía que si ya había metido la pata una vez,
igual y la metía dos veces o tres o no sé qué […] Así como que
mi mamá empezó a tener esas ideas y un día me dijo: ´sabes

probé tres materias, pues me da lojera pasarlas, no le dije nada.


qué, mejor ya no vas a la escuela´. Y como yo dije pues ya re-

Está bien.
· E. ¿Por qué no le dijiste a tu mamá que habías reprobado?
· Samanta. Pues porque ella me dijo primero “ya no vas a ir a la
escuela”; y dije bueno. Me sentí, liberada. Porque dije: ´bueno
entonces no es mi culpa que no vaya a la escuela, mi mamá lo
dijo´.
· E. ¿Así lo pensabas?
· Samanta. No, pues nomás era echarle la culpa a otro.
· E. ¿Te hizo alguna propuesta en lugar de ir a la escuela?
· Samanta. Cuando yo iba a la escuela tenía poquito que ha-
bíamos abierto una tienda. Entonces ella, pues también se sen-
tía presionada porque la tienda y luego atender al bebé cuan-
do yo estaba en la escuela. Me dijo: ´sabes qué, ya no. Mejor
encárgate de tu hijo´.

205
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Si es el caso en que por razones de embarazo no se abandonó la escuela, esto


sucedió cuando se vio en el matrimonio un medio de mejora. Tal es el caso de
Andich, para quien la unión conyugal ofrecía una alternativa a su situación en
la que además de trabajar y estudiar se le añadían conlictos dentro del hogar:

Me fui con mi hermana porque yo quería estudiar con ella; pero


también era muy incómodo, también había ya muchas reglas
más difíciles. Por ejemplo yo en la mañana me salía a las seis,
porque tenía que entrar a las ocho al trabajo […] Salía a la una y
de ahí me iba a Bachilleres, entraba a las dos pero casi siempre
llegaba tarde […] Entonces yo salía en la noche a las nueve del
bachillerato […] y luego me iba para la casa de mi hermana.

Entonces llegaba yo muy noche y a ellos no les parecía que


llegara noche. Entonces pues había mucho impedimento para
poder todavía estar así en esa situación. Y preferí mejor casar-
me para no tener problemas con mi hermana.

Tener una pareja representó una forma de obtener satisfactores de los que ha-
bían carecido en su hogar de procedencia, tales como compañía y protección.
“Me sentía muy sola, muy solitaria; no compartía mucho con las muchachas
[compañeras de la escuela]” (Andich). Aun cuando se contara con un trabajo
remunerado, el matrimonio se pensó como oportunidad para trascender una
situación en la que se sentían vulnerables y poco autosuicientes. Esto puede
explicar por qué en algunos casos se incursionó en la vida matrimonial sin que
interviniera el enamoramiento. Siguiendo el caso de Andich:

—E. ¿Por los problemas con tu hermana y su familia, te quisiste


casar?
—Andich. Si yo me quise casar. Yo pensaba que formando ya,…
viviendo aparte y ya iba a ser mi casa […]
—E. ¿Cuando te casaste estabas enamorada?
—Andich. Quería sentir apoyo, quería sentirme pues de alguna
manera protegida.
—E. ¿Buscabas protección?
—Andich. Sí. Porque además nosotros crecemos con la idea de
que con un hombre siempre vas a tener protección.
—E. ¿Así pensabas tú?
—Andich. Sí, yo así pensaba. Yo veía también que por ejemplo
con mi hermana la mayor, quien salía a conseguir el dinero era
él, ella se dedicaba a la casa.
—E. ¿Tú querías hacer lo mismo que tu hermana?
—Andich. No, no, no tanto así. Yo quería seguir estudiando, ade-
más ella no estudiaba. Pero si, por lo menos sentir el respaldo de
alguien Tener… no sentirme tan sola.

206
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La ausencia del padre inluyó de manera importante para que buscaran a tra-
vés de un compañero la seguridad y protección que necesitaban. Samanta lo
expresa de forma clara y directa:

· Samanta. Él traía coche. Y nos llevó a comprarle sus regalos


[al hijo de Samanta, producto de su embarazo a los 15 años] y
ahí fue donde me cautivó, en que es protector. Como había
mucha gente, él me agarraba de la mano y me protegía de
que no me llevaran y no me jalaran. Y como yo necesitaba la
protección, por eso te digo que buscaba yo un papá, yo ne-
cesitaba la protección de mi papá, se me hizo mi papá. Y me
enganché con él. Yo le di el poder de papá más que de mi es-
poso. Porque nunca tuve la protección de mi papá. Yo me sentí
muy protegida y fue por eso que me enganché […].
· E. ¿Cuánto tiempo duraron de novios?
· Samanta. Mes y medio. Y luego nos casamos.
· E. ¿Te propuso matrimonio?
· Samanta. No, yo se lo propuse a él.
· E. ¿Y estabas enamorada?
· Samanta. No, por supuesto que no.
· E. ¿Y no pensabas en eso?
· Samanta. No.
· Samanta. ¿Si yo tenía amor por él? No. No. Porque yo necesi-
taba un papá para mi hijo. Pero eso no lo sabe él.

Cuando se dio inicio a la maternidad o a la vida conyugal mientras se estaba


estudiando, pensaron que podían llevar a cabo ambos proyectos. Sin embargo,
las complicaciones aumentaron y optaron por abandonar la escuela:

Cuando me case, todavía iba a la escuela, pero no sabía yo


que estaba embarazada. Ya después tenía demasiado sueño
[…], las distancias también para ir al bachillerato eran muy lar-
gas […] y me sentía completamente agotada. Entonces ya no
quería ir a la escuela; empezaba a vomitar, a sentirme muy mal.
Entonces cuando fui con el médico tenía una anemia tremen-
da, amenaza de aborto,… fue como muy desastroso y dejé de
estudiar (Andich).

Gaby (28 años), es otro ejemplo en que la formación de una familia tiene im-
plicaciones que prevalecen por encima del proyecto escolar. Cuando se enteró
que estaba embarazada tenía la intención de continuar estudiando sin embar-
go, poco tiempo después desistió:

207
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

· E. ¿Cuánto tenías de embarazo cuándo te saliste de la prepa?


· Gaby. Como cinco. O sea, estaba de vacaciones, apenas iba
a regresar en febrero a clases.
· E. ¿Por qué no regresaste?
· Gaby. Porque yo no... O sea, como que ya dije ´no, ya estoy
embarazada, ya no va a ser lo mismo´. Yo quería estar al cien
por ciento en la escuela y no. A mí ya se me hacía difícil, tener a
un bebé y estar estudiando. Y aparte de que yo decía y si, si él
no, no, ¿cómo se dice?, si no tengo su apoyo […] porque yo ya
me había ido a vivir con él.

Es así como se inició una nueva etapa para estas mujeres, en que desde muy
jóvenes dejaron de ser estudiantes y de ser solteras, para convertirse en amas
de casa, esposas y madres. De esta manera, la familia se volvió parte central
en su vida. Con ello, se alejaron por completo de la educación formal, y la con-
clusión de la preparatoria quedó suspendida por varios años.

Si bien la formación de una familia se consideraba dentro de los planes de las


mujeres, ésta no se proyectaba con claridad. Más aún, la maternidad no esta-
ba pensada como prioridad sino que era en la relación de pareja en donde se
ponían las mayores expectativas. Esto se muestra sobre todo en casos en que
todavía siendo adolescentes y estudiantes, sucedió un embarazo de mane-
ra inoportuna, pues ser madre debía fundamentarse en la relación de pareja:
“eran muchas cosas; en ese momento no, como que no, no pensaba bien. O
sea, eran muchas cosas, la escuela, aparte pues tener un hijo, mis papás, ya
tener que juntarme con él. Muchas cosas. Casarme” (Gaby).

Estas mujeres suponían como correcto el esquema de la familia nuclear: ma-


dre, padre e hijos. Sólo bajo estas condiciones era posible conceptualizar a la
familia; de lo contrario el aborto se presentaba como alternativa, como es el
caso de Isis (31 años):

· E. ¿Tú querías embarazarte?


· Isis. No. No, inclusive yo cuando supe que estaba embarazada
yo estaba muy triste. No, yo intenté abortar [...].
· E. ¿Y cómo intentaste abortar?
· Isis. ´Pues vamos a comprar una prueba de embarazo´ [le dijo
una amiga de la escuela], pues vamos. Ahí tú sabes, como ella
tenía un novio, ella ya había tenido varios sustillos ¿verdad? Para
ella esas pruebas eran como el padre nuestro ya se la sabía muy
bien [risas]. Entonces ya fuimos a comprar la prueba y me dice:
´¡¿qué crees?! ¡¿Qué crees, guey?!´ Le digo: ´¿qué?´. ´¡Si estás
embarazada!´ Y yo, ¡ay…! ´No pues, ¿qué vas a hacer?´ Me fe-
licitó ella y le dio gusto, me felicitó. Y le dije: ´no, yo no lo quiero,
y no lo quiero, y no lo quiero´. Y…, intenté abortar, y ya cuando
ya no se pudo, entonces ya fue cuando le dije a mi mamá que

208
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

estaba embarazada.
· E. ¿Y cómo intentaste abortar?
· Isis. Fui con una señora a que me metiera una sonda.
· E. ¿Quién te dijo de esa señora?
· Isis. Edgar [su novio], ya había tenido novias que ya las había
llevado con esa señora y ya me había dicho en dónde […].
· E. ¿Él te lo sugirió?
· Isis. No. Cuando yo hablé con Edgar le dije: ´Edgar, estoy em-
barazada ya intenté abortar y no se puede´ […] Le dije ya inten-
té abortar, entonces qué vamos a hacer. Y me enojó, me enojó
cuando me dijo que, que si [el hijo] era de él. Le dije: ´no, o sea
no friegues´, le dije. ¿Cómo que si es tuyo? […] Le dije: ´¿sabes
qué?, ya´. Le dije: ´si no me quieres ayudar no me ayudes, no
hay problema´.

Desencanto de la vida familiar

En el caso de las mujeres que siguieron la vía del matrimonio, la introducción a


la conyugalidad y la maternidad trajo consigo nuevas situaciones problemáti-
cas. Con el nacimiento del primer hijo, las necesidades económicas de la pareja
aumentaron. Sin amplia experiencia laboral y sin un nivel de escolaridad alto,
los ingresos resultaron insuicientes: “muchas veces intentamos buscar casa
allá y era más caro y eran los lugares más feos. Y como no teníamos mucho
dinero ni nada de eso para rentar una casa más cómoda. […] la vecindad era
para lo que nos alcanzaba” (Andich).

Pocos años después, aun cuando mejoraron los ingresos con la participación
de las mujeres, la carga de trabajo había incrementado de manera importan-
te. Al tiempo que trabajaban y ante la escasa participación del cónyuge en los
quehaceres domésticos, fueron casi totalmente responsables del cuidado de
los hijos y del hogar. “Pues en la casa uno le hace de todo, desde cocinera,
tender camas, bañar niños, lavar ropa, la comida. Todo” (Andich). Más adelante
Andich reitera sobre estos aspectos: “agotada del trabajo, y luego venir y ha-
cer todo; pues como que no es, no es muy agradable cuando todos los demás
están jugando y tú estás haciendo todo”.

La sobrecarga de trabajo de las mujeres relejaba una relación asimétrica que


se expresaba claramente al interior del hogar: “en mis quehaceres y eso, él no
iguraba. Él no estaba en mis actividades, prácticamente estaba sola “(Andich).
No obstante, sentir el exceso de trabajo, el ámbito doméstico les resultaba
propio como madres y esposas, así lo expresa Lili: siempre he sido muy traba-
jadora. Siempre. Siempre he sido de las mamás que hacen el desayuno com-
pleto, que lava, que plancha,….
La relación desigual en la pareja, se expresó en la igura de autoridad del cón-
yuge dentro del hogar, reduciendo la participación de las mujeres como espo-
sas: “Él tenía mucho dominio en muchas decisiones sobre mí. Y yo creía que lo

209
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

que él pensaba estaba bien pensado, porque él había estudiado más que yo,
pues él pensaba mejor que yo” (Andich). Los aspectos reproductivos fueron
también parte de una relación desigual. Desde un principio se entendió táci-
tamente que las mujeres serían las encargadas de la reproducción. El cónyuge
tendía a liberarse de toda responsabilidad reproductiva, rehusándose a utilizar
o practicar algún método anticonceptivo.

Es así como se dieron embarazos deseados y no deseados. Algunas madrespo-


sas seguían las indicaciones del cónyuge sobre las formas de anticoncepción
poco efectivas resultando embarazos no deseados; en otros casos ellas deci-
dieron cuándo embarazarse, comunicándoselo a su pareja, antes o después de
conirmado el embarazo. Sin embargo, tener más hijos, era entendido como
parte de ser mujeres; si bien los embarazos no fueron claramente planeados,
no existió una irme posición por parte de ellas para evitarlos.

Al transcurrir de los años, el apoyo que se anhelaba a través de la formación de


una familia, resultó una falsa expectativa. Las responsabilidades dentro y fuera
del hogar aumentaron, la relación de pareja comenzó a tornarse ríspida y la
autoimagen se deterioró; evidenciando así un estado de soledad no superado.
Esta situación se agudizó cuando se añadían otros problemas como el alco-
holismo del cónyuge: “[me sentía] como cucaracha aplastada. Así, literalmente
[…]. Me sentía yo minimizada” (Samanta).

La situación familiar complicada y un cónyuge que no resultó ser principal-


mente un compañero de apoyo y protección, es decir la confrontación entre
lo que esperaban y lo que resultó, llevó a las mujeres hacia una decepción: la
imagen familiar que habían construido estaba muy distante de su realidad.
Además, esta situación tuvo efectos negativos en la autopercepción. Al res-
pecto, Samanta señala: me sentía muy sola y me sentía inútil. Porque pensaba
que yo no lo hacía bien. O sea, siempre estuve al pendiente con tareas y esas
cosas, pero la educación moral,… no había.

El deterioro en la relación de pareja se relejó en agresiones verbales, y en al-


gunos casos alcanzó grados de violencia física.

Una vez me dio una cachetada, y la otra sí me dio con el puño.


Me cerró el ojo. Te digo que se ponía bien…, como muy agresivo.
Él era de los que nomás están dando lata, y luego yo querién-
dome dormir y seguía o sea, él quería discutir. Y si yo no le hacía
caso se enojaba. A veces yo también estaba a la defensiva y le
contestaba. Y que ´te voy a meter una…´, ´métemela, ándale´.
O sea, ya me le ponía pero yo tenía miedo. O hay veces que
me decía ´te voy a pegar´, cuando yo le estaba pegando. Se-
gún yo ya me había rebelado, pero sí le tenía miedo (Gaby).

210
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Cuando los problemas entre la pareja, se volvieron muy frecuentes, reiteradas


veces se pensó en la separación como la solución más adecuada. Pero esta ac-
ción no se llegaba a concretar debido a la oposición pacíica del cónyuge. Lili
expresa cómo después de enterarse de una inidelidad y de llevar una relación
de subordinación y maltrato, ella pensó varias veces en el divorcio:

Es que como yo me quería divorciar, […] entonces él comenzó


a tener miedo también de que yo lo dejara. Entonces, él no se
quería divorciar. Eso después lo supe o sea, me di cuenta, no
es que lo haya sabido. Pero sí hubo muchas cosas que,… unos
insultos muy dolorosos.

Retorno a la escuela

La relación fracturada de la pareja fue el detonante para que las mujeres se


volvieran a sí mismas; relexionando sobre su contexto y el futuro que les es-
peraría de seguir así. De esta manera, comenzó a atenuarse la imagen de es-
posa y de madre; surgieron expectativas a nivel individual con preguntas clave
que confrontaban su subjetividad. Encontraron que concluir el nivel medio su-
perior les brindaría la oportunidad de superarse a sí mismas: “sí. ´¿Y tú qué?´.
Yo me ponía a pensar: ´¿tú que quieres Samanta?, qué te gustaría? A un lado
tu familia, a un lado tu esposo, ¿tú qué quieres?´. Fue cuando dije: ´yo, quiero
hacer la prepa´” (Samanta).

Una vez decididas a terminar la preparatoria y contando con la forma de pagar


lo necesario para sus estudios, se informaron acerca del sistema abierto por
diversas vías. Es así como iniciaron su experiencia de estudiantes. Sin embar-
go, insertarse nuevamente al sistema educativo implicó realizar ciertos aco-
modos en su vida cotidiana, tanto en horarios como en espacios. Desempeñar
nuevamente el rol de estudiante no las excluía de seguir realizando sus acti-
vidades de madres, esposas e incluso de trabajadoras remuneradas. Una vez
inscritas en el Sistema Abierto de Preparatoria se generó mayor sobrecarga de
actividades, lo que las llevó a diicultades en el avance escolar:

En la casa, como él no cooperaba mucho, digamos no hacía


más, entonces si yo no lo hacía, no se hacía. Nadie hacía mi tra-
bajo en la casa pues. Nadie lo hacía, nadie me suplía en la casa
para las actividades que tenía que hacer, mucho menos con
los hijos. Cuando empezaba a estudiar era con mucho ánimo y
pensaba que ahora sí lo iba a terminar. Pero luego, terminaba
muy cansada, […] Pues era muy complicado. Era mucho traba-
jo. Terminaba completamente cansada, agotada (Andich).

211
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Ante esta situación el avance, a través de la presentación y aprobación de exá-


menes, se hacía muy lento. Sin embargo, volver a ser estudiante resultó una
experiencia gratiicante y muy disfrutable. Esto las motivó a continuar, para lo
cual hicieron algunos arreglos en sus actividades domésticas, como suspen-
derlas para asistir a clases, y realizarlas en un momento posterior. Volver a es-
tudiar les dio la oportunidad de interactuar con personas ajenas a su contexto
familiar y laboral, y de compartir con otros un mismo proyecto, que ahora era
sólo de ellas y para ellas. Con cierto tono de nostalgia, Gaby lo expresa como
sigue:

Pues era bonito; porque pues yo [ya] con mis hijos y volver a
vivir eso que dejé inconcluso, y que tanto me gustaba; regresar
a eso pues me sentía muy bien. Muy a gusto. El poder estar así,
que mis hijos me vieran que sacaba yo mi libreta y que me po-
nía yo a hacer mi tarea. Era algo muy padre. Aparte, la expe-
riencia de ir a presentar los exámenes, que estábamos todos [los
del grupo de la escuela]. Llegó a haber días en que éramos un
chorro. Hicimos el primer examen y luego ´vámonos a almorzar´,
y nos fuimos todos. Era muy bonito el ambiente, muy agradable.

El ambiente de respeto y cordialidad en el centro de asesoría fue de especial


importancia para que encontraran la receptividad necesaria y lograran sentirse
cómodas y seguras. Sobre todo para quienes ya habían dejado más años sin
estudiar: “Me sentí a gusto. Me sentí a gusto porque era de todo. Porque había
señoras igual que yo” (Samanta).

Pensar que las mujeres son las principales responsables del ámbito domésti-
co, omitiendo sus deseos personales, se relejó en la actitud que mostraron
los miembros de sus familias al saber que se reinsertarían al sistema escolar.
Se entendía que la escuela era más propia de los hijos que de ellas y, si bien
en algunos casos la oposición por parte del esposo no se manifestaba explíci-
tamente, la falta de apoyo y la emisión de comentarios vejatorios, mostraban
la indiferencia o el rechazo hacia todo proyecto de índole personal de estas
mujeres.

La falta de involucramiento se dio primordialmente por parte del cónyuge, en


caso de que los hijos pudieran ayudar, se recurría a ellos de forma esporádica.
En general, en relación al apoyo familiar, los estudios de preparatoria resulta-
ron una travesía en solitario. El cambio fue lento en la percepción de la familia
para considerar importantes los proyectos personales de la madresposa, como
estudiar. Este cambio iba sucediendo conforme se avanzaba en los estudios.
Es decir, los miembros de la familia vieron más como seres individuales a las
mujeres, una vez que concluyeron el nivel medio superior; más aún si se llegó
al nivel superior.

212
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Omitir los intereses personales de estas mujeres por parte de la familia, se


manifestaba en los horarios y lugares en que se realizaban las tareas escolares.
Incluso siendo estudiantes, no se tenían designados horario ni lugar propios
para llevar a cabo actividades escolares dentro de la casa; siguieron siendo
prioridad las actividades diarias que demandaban principalmente el cónyuge y
los hijos; además de que habitualmente participaban en la generación de in-
gresos económicos.

Para poder realizar las tareas escolares se desarrollaron ciertas estrategias. Se


optó por estudiar iniciada la noche, una vez que se había cumplido con las res-
ponsabilidades cotidianas y que la familia se encontraba durmiendo. Estudiar
en la noche evitaba distracciones pero existía el inconveniente del cansancio
acumulado. Por la multiplicidad de actividades, el tiempo resultaba limitado.
En ocasiones se llevaban los libros al trabajo; sin embargo esto no resultaba lo
idóneo, debido a las constantes interrupciones y el miedo a recibir una llamada
de atención por parte del jefe, como sucedía eventualmente.

Donde yo me daba mucho el tiempo era en el trabajo. Porque


como ya estaba separado el consultorio de la farmacia donde
yo atendía, ahí tenía un escritorio. Entonces llegaban conmigo y
los atendía pero ahí tenía yo mis libros. Mi jefe me regañó como
unas tres veces, me llegó a llamar la atención, porque decía
que por estar estudiando no la atendía yo como debía de ser.
Pues igual y sí, porque yo me metía tanto en lo que estaba le-
yendo que me distraía. Entonces a veces, tenía yo escondidos
mis libros o mis libretas; cuando veía que venía, las escondía. Es
donde yo me daba más el tiempo, porque en la casa la verdad
no. En la casa hacía yo de todo […] me levantaba, llevaba a mi
hija a la escuela, regresaba, a la una [de la tarde] a más tardar
ya tenía que estar la comida y el quehacer; si tenía que lavar,
lavaba y todo, porque tenía que ir por mi hija a la escuela. Re-
gresaba y me iba yo a la frutería, porque mi esposo tenía que
salir o hacer otra cosa. Siempre, a la una y media o a las dos de
la tarde estaba yo en la frutería. Y de ahí salía como a las tres o
tres y media. Agarraba mis cosas y me venía a la escuela, cuan-
do entraba a las cuatro. Me venía, entonces a veces alcanza-
ba a comer y a veces no (Samanta).

Ante todo resultó elemental contar con los ingresos necesarios para realizar
los gastos de materiales, colegiaturas, etcétera. El trabajo remunerado fuera
de casa, se convirtió en un factor sustancial para realizar sus estudios de pre-
paratoria. Sin éste, existían pocas posibilidades de reinserción al sistema edu-
cativo, ya que los ingresos familiares por lo general resultaban insuicientes;
además de que la familia daba poca importancia a la educación formal de la
madresposa. Tal indiferencia o escaso apoyo, se contrarrestaba con motiva-
ciones externas, encontradas en el centro de asesoría: “ver que son mujeres, y

213
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ver que pueden hacer muchas cosas sin necesidad de depender de alguien, a
mí me dio mucha conianza para hacer las cosas” (Andich).

El nivel medio superior se logró a pesar de los inconvenientes referidos. Com-


pletar la preparatoria signiicó haber superado un reto enorme, y aumentó el
deseo de seguir estudiando. Ser estudiante cobró especial signiicado como
madre o esposa. En un principio esta decisión fue una manera de recuperarse
a sí mismas, después de una serie de conlictos en la relación de pareja y la
decepción del proyecto familiar. Sin embargo, si la decisión de hacer algo para
sí mismas fue irme y se encontró motivación suiciente, el proyecto intelectual
pronto se desplegó en mayores expectativas:

Primero no pensaba más allá. Primero yo quería entrar a la pre-


pa, hacerla, terminarla. Ya estando dentro de la prepa, ya em-
pecé a abrir más expectativas: ´quiero una carrera´. Porque yo
veía o sea que, la prepa es ¡muy bonita!, me gustó mucho. Me
agradó mucho estudiar. Me di cuenta de que no soy tan tonta
para la escuela, como yo lo pensé (Samanta).

Una vez que concluyeron la preparatoria, la expectativa era continuar el nivel


superior y realizar una carrera universitaria. Algunas de ellas, trascendieron
el nivel medio superior. Con nuevas estrategias, tanto en el ámbito laboral
como dentro de la familia, lograron concluir una carrera universitaria. Esto ha
ampliado las transformaciones identitarias de manera positiva: los proyectos
a nivel individual, laborales e intelectuales, tienen mayor presencia en su vida.
Han buscado nuevas formas para conciliar sus deseos y necesidades con los
deseos y necesidades de los otros, especialmente de los hijos.

Sin embargo en otros casos, el ingreso al nivel superior se encuentra suspendi-


do, o quizá no se logre concretar. El principal obstáculo es el factor económico
y en segundo lugar el tiempo. Dado que son mujeres que realizan múltiples
actividades dentro y fuera de su casa, el tiempo resulta un recurso escaso. De
tal manera que para estudiar una carrera universitaria en instituciones con más
amplia oferta educativa y con horarios lexibles, las opciones se reducen a la
educación privada, lo que supone un gasto considerable. De cualquier forma
sigue siendo un proyecto que esperan emprender algún día no muy lejano.

214
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Conclusiones

Más allá de aprendizajes de contenidos escolares, concluir el nivel medio su-


perior representó un reto de difícil logro dado su complicado contexto. En este
punto de la vida de estas mujeres muchas cosas habían cambiado. Obtener un
certiicado y haber elevado el nivel de escolaridad, aun en sus circunstancias,
provocó una importante transformación a nivel subjetivo: se visibilizaron ellas
mismas cobrando mayor conciencia como mujeres. Estas mujeres externaron
el signiicado que para ellas ha tenido terminar la preparatoria: a nivel perso-
nal, representó una gran satisfacción, un sueño que por in se hizo realidad,
mejoraron su autoimagen, adquirieron mayor seguridad y conianza en sus
capacidades; a nivel familiar, entendieron más claramente la importancia del
respeto y la equidad en la relación de pareja; fueron capaces de desprenderse
emocionalmente respecto al cónyuge y a los hijos, negociando el poder dentro
de la familia para obtener mayor participación en la toma de decisiones.

Si bien la escuela se encontró acotada en la etapa de la adolescencia y parte de


la juventud, en que se transitó hacia la formación de una familia, los resulta-
dos muestran que es también el ámbito escolar el medio para reconigurar la
propia identidad. Las crisis identitarias que sufrieron en la relación de pareja al
interior del hogar, dirigieron a las mujeres a buscar alternativas que les permi-
tieran encontrar estabilidad emocional. En ese momento crítico y autorrelexi-
vo, la identidad de género, es decir saberse parte de un grupo de mujeres que
encontraban sentido en ser madresposas, ya no fue suiciente. Entonces, se
tornó necesario, recuperar, reconstruir o reconigurar una identidad individual.
El medio para esto, fue la iniciación de un proyecto personal, que en estos ca-
sos fue elevar el nivel de escolaridad.

El regreso a ser estudiantes, resultó una experiencia gratiicante, de disfru-


te, de goce; después de varios años por in realizaban una empresa para sí
mismas. La interacción con otro grupo social, trascendió a aquellas ocupacio-
nes de madres o esposas. Si bien estos roles no dejaron de ser importantes,
los proyectos personales cobraron mayor relevancia. En esta reconiguración
identitaria, las mujeres pudieron encontrar nuevas formas de ser madres, y
nuevos entendimientos sobre la relación de pareja. Ser capaces de concluir
un proyecto que para ellas fue un difícil reto, recuperó y fortaleció de manera
importante su autoestima.

Lo que destaca de los resultados es que, en la interacción con grupos sociales


que fomentan y enriquecen el desarrollo personal, las mujeres encuentran vías
para transgredir los modelos sociales, los cuales tradicionalmente las han ubi-
cado en posiciones desfavorables dentro del tejido social. Por ello, es necesaria
la generación de políticas educativas con perspectiva de género, que permitan
dar más y mejores oportunidades para mujeres que han incursionado en un
proyecto familiar propio. Rebasar la escolaridad básica (primaria y secundaria)
no sólo representa para las madres y madresposas un crecimiento personal,
sino mayores posibilidades de participación social y económica en la vida na-
cional.

215
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Andrade, L.L. (2012). La socialización de los seres humanos: una realidad di-
ferenciada, revista El Cotidiano, vol. 25, núm. 160, marzo-abril, 2010, consul-
tada el 12 de noviembre.

Burin, M. (1998). Ámbito familiar y construcción del género, en Mabel Burin e


Irene Meler. Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de
la subjetividad. Paidós, Argentina.

CONAPRED. (2012). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2005.


Consultada el 15 de noviembre.

CONAPRED. (1997). Encuesta Nacional sobre Discriminación en Méxco, 2010.


Consultada el 15 de noviembre, 2012, en Gleizer Salzman, Marcela. Identidad,
subjetividad y sentido en las sociedades complejas. Juan Pablos, México.

Imjuve. (2005). Encuesta nacional de juventud, consultada el 3 de marzo,


2009.

Mamzer, H. (2006). La identidad y sus trasgresiones, revista La Ventana, núm.


24, consultada el 2 de marzo, 2009.

Muñoz, I.C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo,


en Enrique Pieck (Coord.). Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la
exclusión social. UIA, IML, UNICEF, CINTERFOR-OIT, RET, CONALEP, México.
Rabel, C. (Coord.). (2009). Tramas familiares en el México contemporáneo. Una
perspectiva sociodemográica. Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, El
Colegio de México, México.

Riquer, F. (1997). La identidad femenina en la frontera entre la conciencia y la


interacción social, en Tarrés Barraza, María Luisa (comp.). La voluntad de ser
mujeres en los noventa. El Colegio de México, México.

216
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Tarrés, M. L. (2007). Las identidades de género como proceso social: rupturas,


campos de acción y construcción de sujetos, en Rocío Guadarrama y José Luis
Torres (Coords.). Los signiicados del trabajo femenino en el mundo global.
Estereotipos, transacciones y rupturas. UAM, Anthropos, México.

217
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LOS


ESPACIOS ACADÉMICOS”

Gabriela Citlalli López Torres


Universidad Autónoma de Aguascalientes
Gaudis Mora
Universidad de Carabobo

INTRODUCCIÓN

Los cambios sociales a inales del siglo XX y principios de este nuevo siglo han
marcado una transformación positiva de nuestro entorno social y de nuestras
aulas de clase. Es por ello, que podemos asegurar que los procesos de ense-
ñanza-aprendizaje, para quienes aspiran a la docencia y a la investigación, se
han impregnado de la presencia de mujeres, percibiendo ser factores de es-
tabilidad, inluencia, derecho de participación laboral y autoridad, en el campo
laboral universitario, con los cuales se logra alcanzar objetivos tangibles inte-
grales para el desarrollo personal y también comunitario en las Universidades
Latinoamericanas, pues en el mundo actual, tenemos una presencia determi-
nante de ellas en los asuntos públicos y privados en la toma de decisiones de
la vida política de algunos países.

Remontándonos a hace más de cien años según relejan estudios, a inales


del siglo XIX cuando la mujer empezó a acceder a la Enseñanza Universitaria
en igualdad de condiciones que el hombre, en la que se aprobó matricularlas,
pues para la época existía un vacío legal y no pensaban que la mujer quisie-
ra estudiar y mucho menos que lo necesitara para ser buena madre y esposa
(Plaza, 2013), época en la que no le era permitido a la mujer moverse libre-
mente ni permanecer con hombres , por tanto tenían que ir a la Universidad
acompañadas por hombres (FSC, 2013).

Pero esto fue cambiando a partir del siglo XX (1910) cuando se les concede, sin

218
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

necesidad de consultar a una autoridad superior, las inscripciones de matrícula


en enseñanza oicial o no oicial solicitadas por las mujeres. Esta norma auto-
rizó por igual el acceso de hombres y mujeres tras reconocer que las consultas
si no implicaban limitación de derecho, por lo menos producían diicultades y
retrasos en la tramitación, cuando el sentido general de la legislación de Ins-
trucción Pública era no hacer distinción por razón de sexo.

Pues hasta 1910, solo se habían llegado a matricular en la universidad 77 mu-


jeres y hasta esa fecha, sólo 36 habían conseguido licenciarse, a partir de allí
hubo un cambio signiicativo en las estadísticas propiciado (Plaza, 2013), tam-
bién que las tituladas pudieran presentarse a oposiciones para ser profeso-
ras de institutos, de universidades o trabajar en bibliotecas y archivos. Desde
entonces, las mujeres comienzan a estudiar Filosofía, Letras y Ciencias, que
antes no tenían salida profesional para ellas (Plaza, 2013).

Por tanto, a partir de inicios del siglo XX, se empieza a experimentar una mo-
dernización social y la educación femenina avanza, pues permite de forma sig-
niicativa la llegada de las mujeres a la Universidad, sin embargo, existe una
contención en las matriculaciones, pero no hay un cierre de las aulas para la
mujer, ni se limita en ningún momento por ley su acceso, tampoco es necesaria
una autorización por escrito del padre o del marido, lo que interesaba era el
respaldo económico de su familia y por lo tanto su autorización.

También se evidencia que en los años ochenta, un grupo de profesoras y alum-


nas vieron la necesidad de incorporar a la investigación y a la docencia uni-
versitarias nuevas perspectivas de análisis que, desde el feminismo, buscaban
promover una ciencia no androcéntrica que permitiera mayor desarrollo de la
igualdad entre mujeres y hombres. Contribuyendo en esta época al feminismo
académico, ya que la mujer empezó a participar y dirigir proyectos de investi-
gación, a divulgar conferencias a impulsar su participación en eventos nacio-
nales e internacionales (IUEMG, 2013).

ÁMBITO ACADÉMICO ACTUAL

Es importante aclarar, que a pesar de que en la actualidad seis de cada diez


egresados universitarios son mujeres, apenas el 15% de los catedráticos en las
universidades tienen nombre femenino. Pues se evidencia que el 54,2% de los
estudiantes universitarios de los cursos son mujeres, según el último reporte
de la UNESCO (2012). Hoy en día, ellas representan el 54,4% de la totalidad de
estudiantes, el 53,7% de los estudiantes de grado, el 53,3% de los matricula-
dos en másteres oiciales y el 52% de los doctorados. Sin embargo, las mujeres
llegan hasta el 61% de los que alcanzan títulos universitarios.

En relación a los porcentajes anteriores, se nota que el porcentaje de mujeres


en la Universidad ha ido creciendo, pero la presencia de la mujer no es igual
en todas las carreras. En Ciencias de la Salud son el 73,6% y el 64,3% en gra-
dos; en Artes y Humanidades el 61,6% y 62,1%, respectivamente; y en Ciencias

219
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Sociales y Jurídicas, el 62,5% y el 56% en el área de Ingeniería y Arquitectu-


ra, donde no alcanzan el 30%. Según las últimas estadísticas de la Enseñanza
Universitaria, las mujeres representan el 69,74% de las matriculadas en primer
curso de Medicina en las universidades públicas, mientras que en Ingeniería e
informática alcanza apenas un 11% (Plaza, 2013).

Actualmente es muy notorio ver la presencia de mujeres rectoras en las uni-


versidades. Según los datos del Ministerio de Educación de Venezuela (2010),
sólo el 36,4% del personal docente e investigador es mujer. Su presencia entre
los catedráticos es sólo del 15%. Ello demuestra que la presencia de la mujer
en la universidad es relevante.

Es importante resaltar, lo que expresa la Rectora de la Universidad de Cara-


bobo, doctora Divo (2013), con motivo del Día Internacional de la mujer, que
“en Latinoamérica el ingreso de la mujer a la universidad se produjo, con un
importante retraso, debido primordialmente a una concepción desigual de la
función que ella estaba llamada a desempeñar en la sociedad” (Divo, 2013).
”Este desacierto histórico, para fortuna de nuestra sociedad, se ha subsana-
do paulatinamente en la universidad venezolana, pues ostenta como rasgo
esencial, el de ser ejemplo paradigmático de objetividad, con el cual procura
la verdad sin favorecer interesadamente unas ideas o individuos por encima
de otros. Y aunque dicho ingreso, no ha sido súbito, ni equitativo, es innega-
ble que, cada vez más, las mujeres hemos podido abrirnos paso, removiendo
obsesiones milenarias, desaiando el entorno social y transformando nuestra
realidad cultural, para penetrar las aulas universitarias tras la rigurosa bús-
queda de un conocimiento puesto al servicio de una cultura compartida (Divo,
2013).

Pudiera interpretarse que es asombroso, como cada vez, las mujeres a pesar
de ser las mal llamadas sexo débil han ido penetrando las aulas universitarias,
transformando los espacios educativos, los entornos sociales y han logrado
escalar posiciones relevantes en el mundo académico.

Para ello, acota dicha rectora que las mujeres han debido consagrar nuestros
días al estudio, como fuente de saber e independencia. Con ímpetu, hemos te-
nido que imponer nuestras virtudes en un contexto frecuente de resistencia al
cambio, y hemos debido promover el debate relacionado con nuestras propias
aptitudes para allanar el acceso a nuevas y positivas realidades, ello sin olvidar
nuestra condición de madre, a la que estuvimos destinadas casi exclusivamen-
te durante mucho tiempo, pues se nos entrenó para desarrollar capacidades
de atención competente en distintos asuntos y con peculiar éxito. Y nuestra
formación académica, forjada en una sociedad laboral dominada por hombres,
nos templó el carácter para promover un cambio de paradigmas con el que
hemos ayudado a crear un escenario pleno de oportunidades en condiciones
de igualdad de género, a pesar que en los actuales momentos aún persiste la
discriminación.

En este orden de ideas, para resaltar la presencia de la mujer en los espacios

220
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

académicos, es importante hacer notar la forma en que las mujeres en los


procesos gerenciales llevan a cabo sus tareas y movimientos estratégicos, así
como lo que piensen de sí mismas, ya que éstas le hacen saber a su personal
que su sexo no tiene nada que ver con la forma en que ellas manejan sus car-
gos, y que si están allí, es porque están muy bien informadas sobre la produc-
ción y los procedimientos de esas determinadas áreas.

De manera que como investigadoras, en nuestro rol de docentes universitarias


en países Latinoamericanos, en lo concerniente a la capacitación y a la forma-
ción de los futuros gerentes, hemos podido observar como en los últimos años
se ha incrementado la demanda de parte de la mujer en incursionar en los co-
nocimientos gerenciales, técnicos y administrativos, que le permitan alcanzar
la gerencia de una empresa, organización, y muchas veces encontramos en los
participantes que demandan estos conocimientos más mujeres que hombres,
como también un rendimiento superior del sexo femenino, pues percibimos
que su incursión se ha incrementado en muchas empresas, el que estas estén
bajo la gerencia de una mujer y en muchas de ellas resultados favorables en la
operatividad, logros, desarrollo y resultados de la empresa.

Ello releja, que no se puede ignorar el rol de la mujer actualmente en las em-
presas, especialmente que cada vez son más numerosas las mujeres que for-
man parte de la fuerza laboral, aún así a pesar de que se nos ha discriminado y
considerado el sexo débil, ya las mujeres han empezado a escalar posiciones
en las altas esferas de las corporaciones.

LA MUJER ACADÉMICA MODERNA

Pues ya la gerencia postmoderna en América latina, exige a todo profesional


un alto nivel de eiciencia, compromiso y competitividad, pero cuando se trata
de mujeres, estas tareas las armonizamos con los roles de esposa y madre al
mismo tiempo, todo ello sin descuidar la apariencia física y el vestir, siendo
estos aspectos claves para el éxito laboral, considerando que todo ello aianza
su alto nivel de seguridad en sí mismas y la percepción que toda mujer posee
para que no existan desventajas en el plano laboral.

De modo que, cada día la mujer está ocupando lugares más importantes en las
empresas y ha ido escalando posiciones que hacen diez o quince años no había
alcanzado. Ello se demuestra en el gran número de compañías en América La-
tina que tienen a mujeres ocupando cargos en los más altos niveles presiden-
ciales y ejecutivos, en países tales como México, Chile, Venezuela, Colombia,
Brasil, entre otros. Por lo que incita a pensar que el peril actual de la mujer es
excelente y es importante deslastrarse de la idea que ya las féminas no per-
tenecen exclusivamente al hogar, motivado a que se han estado preparando,
adquiriendo profesiones y especializándose para ser exitosas, incluso fuera de
su país de origen.

Aunado a ello, se hace necesario destacar que nuestras sociedades latinas se


han caliicado históricamente como matriarcales, pero realmente esto ha ido

221
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

cambiando en la medida en que la mujer se empezó a preparar profesio-


nalmente, sabiendo combinar su rol de madres, esposas, amas de casa y en
muchos casos féminas del mundo académico. Por tal razón, es importante
tomar en consideración, que las diferencias de personalidad que existen en-
tre hombres y mujeres pueden transformarse en ventajas para las ejecutivas
siempre que logren utilizar las cualidades a su favor. “Podemos decir que la
mujer cuando escala posiciones lo hace con carisma, combinando su belleza y
talento, con la perspicacia y su sexto sentido de la intuición, y muchas veces
combinando su pensar masculino y femenino para actuar” (Niomalys, 2010).
Por tanto no hay que olvidar que las mujeres somos más intuitivas, tenemos
una especie de radar o tercer ojo que nos permite percibir sutilezas que los
hombres no captan y hacer lecturas que ellos no pueden hacer, ya el solo hecho
de tener que desempeñarnos en diversos roles (hija, hermana, esposa madre) y
dar lo mejor en cada una de ellos, nos da ventajas competitivas con respecto a
los hombres. Otro aspecto importante en las mujeres, es que emocionalmente
están mejor preparadas que los hombres a la hora de emigrar, según Barahona
(2004) consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ello se
debe al nivel de instrucción, pareciera que es uno de los factores que permite
a las mujeres migrar con mayor facilidad.

Podríamos atrevernos a decir que como gerentes las mujeres tenemos una
visión amplia y profunda de los problemas del país, y en un ejercicio de pleni-
tud humana, colocamos dichas competencias al servicio de la gestión pública
y privada, con un grado elevado de honestidad y eiciencia, legando a nuestro
entorno laboral el equilibrio que hemos aprendido a mantener entre familia,
hogar y profesión, de modo que ello quizás ha conllevado a nuevos cambios,
transformaciones, consecuencia del desempeño de la mujer en su incursión en
cargos gerenciales y los logros que hasta ahora ha alcanzado.

En cuanto a la revalorización de nuestros aportes para la transformación de


la academia, no tenemos dudas en airmar que tanto en sus estructuras ins-
titucionales como en sus orientaciones, métodos y contenidos, así como en
la incorporación de otros saberes y experiencias, la presencia y el aporte de
la mujer han sido esenciales para darle un nuevo valor y signiicado no sólo
al conocimiento que se imparte en nuestras aulas, sino también en la forma
de relacionarnos con nuestro entorno laboral y ciudadano. Así se demuestra
contar hoy en día con las habilidades necesarias para favorecer idealmente los
intereses mundiales.

Pues actualmente, en el escenario universitario emergen, permanentemente,


inéditas oportunidades, siendo ello factor preponderante para que las necesi-
dades productivas, así como el mandato de la sociedad en favor de una educa-
ción más igualitaria, en el que están cambiando continuamente los esquemas
de valores que hasta ahora habían sido ignorados. Sin importar procedencia,
estatus socio- económico, orientación religiosa o iliación política, la mujer de
nuestra comunidad universitaria ha alcanzado un posicionamiento cientíico y
académico equitativo. Si nos detenemos a observar la fuerza laboral de las uni-
versidades en nuestros países, percibimos que está representada en un gran

222
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

porcentaje por mujeres, personiicada en un personal docente, administrativo


y obrero que tiene rostro femenino.

Si nos remitimos al objetivo fundamental para el progreso del desarrollo huma-


no, de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
en el que se especiica la necesidad de promover la igualdad entre los géneros
y la autonomía de la mujer, observamos que el mismo está comprometido a
hacer que la equidad de género sea una realidad, no sólo por ser imperativo
moral, sino porque también es una manera de promover prosperidad y bien-
estar para todos. Es importante acotar que el PNUD, en conjunto con la ONU
mujeres, trabaja en el asesoramiento de políticas pro-mujer, en el desarrollo
de capacidades y apoya proyectos en pos de la equidad de género en conjunto.
Sin embargo, lograr la paridad en la educación es un paso muy importante para
el beneicio de la igualdad de oportunidades, tanto para los hombres como
para las mujeres, en los ámbitos social, político y económico. Así mismo, para
las mujeres de algunas regiones, el acceso igualitario a las oportunidades la-
borales es todavía un objetivo distante. En todo el mundo, las mujeres ocupan
solo el 25% de los puestos de gerencia. Las mujeres siguen ganando represen-
tación en los parlamentos, pero a un ritmo lento. En todo el mundo, las muje-
res ocupaban el 19,7% de los escaños parlamentarios en 2012. Esto representa
casi un 75% de aumento desde 1995, cuando el porcentaje de representación
femenina era del 11,3%, y un incremento del 44% respecto al nivel de 2000
(PNUD, 2013). El nivel más alto se encuentra en los países nórdicos, en espe-
cial después de los avances recientes en Dinamarca y en Finlandia. Entre las
regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe siguen ocupando el primer
puesto, con una media del 23%. En América Latina se destaca Nicaragua, el
país con el mayor avance en 2011. El aprendizaje de errores pasados se puede
consolidar en épocas de transición, logrando así la integración de la mujer en
la política (PNUD, 2013).

Estudios revelan poca práctica de la mujer en el ámbito académico pero basan


su aprendizaje en la experiencia y en relaciones de poder (Stead, 2013). Sin
embargo, la presencia de las mujeres en los cargos ejecutivos es algo más
alentadora que en los parlamentos. Si bien la cantidad de países que tienen
una mujer como jefa de gobierno, jefa de Estado o ambas cosas se han veni-
do duplicando desde el 2005, la cantidad total (17) hasta ahora. Sigue siendo
modesta. El porcentaje de ministras en todo el mundo también ha mejorado,
aunque muy poco, pasando del 14,2% en 2005 al 16,7% en 2012 (PNUD, 2013).
En todo el mundo, los puestos ministeriales más comúnmente desempeñados
por mujeres han estado relacionados con los asuntos sociales, la familia y la
juventud, los asuntos de la mujer o la educación (UPND, 2013). Esto sigue
manteniéndose en la mayor parte de los casos, aunque en 2012 las carteras de
empleo y de asuntos laborales pasaron a ser el cuarto puesto ministerial más
comúnmente ocupado por mujeres (PNUD, 2013).

Entre las metas e indicadores de la ONU para este milenio está, eliminar las
desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, prefe-
riblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del

223
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

in del año 2015 (ONU, 2012).

CONCLUSIÓN

Hace 100 años atrás, a las mujeres ni siquiera se les permitía estudiar. En la
actualidad, un creciente porcentaje de egresados de maestrías y doctorados
son mujeres. Además, más mujeres están posicionándose en cargos gerencia-
les en las empresas. Es evidente que las mujeres han realizado una contunden-
te entrada a los espacios académicos. A pesar de su poca experiencia en estos
roles, la mujer se logra destacar por su eiciencia y habilidades que en ciertas
áreas. Sin embargo, su incursión resulta lenta, es necesario concientizar, como
se ha intentado en este artículo, acerca de su historia, su situación actual en su
actuación laboral en el ámbito académico y sobre su búsqueda de la igualdad
de oportunidades, para el logro de avances que demandan las empresas, la
sociedad y el mundo.

224
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Barahona M. (2004). Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas
Estébanez, M. (2007). Género e Investigación Cientíica en las Universidades
Latinoamericanas. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época. 1(1)

Estébanez, M. (2004 a). Ciencia, Tecnología y Género: Posibilidades y Limita-


ciones en la Construcción de Indicadores en: Albornoz. M. y Ratto, Diego
(editores) Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica Agenda 2005,
Buenos Aires, Ricyt CyTED/OEA,

Divo, J. (2013) Mujer y universidad. El carabobeño. Accesed March 2013.

Estébanez, M. (2004 b). La Mujer y la Ciencia Iberoamericana y la Participa-


ción de la Mujer en el Sistema de Ciencia y Tecnología en Argentina, En Gen-
tec, Reporte Iberoamericano: 1-71.

Estébanez, M. y Lascaris, T. (2004). La Mujer y la Ciencia en Centroamérica. Un


Ejercicio de Aplicación del Enfoque de Género en la Construcción De Indicado-
res, En el Estado de la Ciencia 2003. Principales Indicadores De Ciencia y Tec-
nología Iberoamericanos/ Interamericanos, Buenos Aires, RICyT. CyTED REDES.
FAPESP. (2005). Science and Technology Indicators in the State of Sao Paulo.
Brasil. Accessed 2005

FSC (2013) Dia internacional de la mujer. Accessed 2013

IUEMG (2013) Instituto Universitario de Estudios de las Mujéres y de Genero.


Accesed 2013

Koblitz, A. (1995). Las Diicultades de la Interpretación de Datos. En UNESCO


Estado Mundial de la Ciencia, el lugar de las mujeres en la ciencia y la tecno-
logía.

Laaia, I. y Larsson, A. (2001). Women in public research and higher education


in Europe, en Statistics in Focus, Eurostat.

Niomalys, B. (2010). La gestión femenina para una estrategia de liderazgo em-


presarial. Licenciatura. Universidad Rafael Urdaneta

OCCT. (2007). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Accessed


March 2012.

225
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

ONCTI. (2010). Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología Gobierno de


Venezuela, Accessed 2010.

ONU. (2012). Informe Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,


Accessed 2012

Plaza, A. (2013) Cien años de igualdad en la Universidad. RTVE. Accessed 2013


PNUD (2013) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos del
Milenio Accessed 2013

RICyT. (2007). Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología.


Accessed March 2012.

Stead, V. (2013). Learning to deploy (in)visibility: An examination of women


leaders’ lived experiences, Management Learning 44.
UNESCO. (2010, a). Base de datos del UNESCO Institute of Statistic, Ac-
cessedMarch 2012

UNESCO. (2010, b). Women in science: under-represented and under-mea-


sured, en UIS Bulletin on Science and Technology Statistics, Issue 3, Montreal,
UNESCO, Accessed November 2012.

Vessuri, H. (1998). La I+D en Universidades de América Latina, Caracas, Unes-


co/CRE/COLUMBUS- FINTEC.

Vessuri, H. y Canino, M. (2004). Mujeres En Ciencia e Ingeniería en Venezue-


la., Gentec.

226
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN MÉXICO


¿POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE
GÉNERO?. EL CASO DE LOS EMBARAZOS EN
ADOLESCENTES”

María Ileana García Gossio


FES Acatlan
Tatiana Revilla Solís
Estudiante del Doctorado en Política Pública en ITESM-CEM
Catalina Hernández Morales.
Organismo no Gubernamental

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es producto de la investigación que realizamos para responder a


una demanda especíica del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Con
base en lo anterior, nos basamos en el siguiente objetivo general: distinguir
las características y grado de ejecución del Programa Nacional para la Igual-
dad entre Mujeres y Hombres 2008-2012 (PROIGUALDAD), por sugerencia de
INMUJERES nos centramos en un caso en especíico para analizar en el país: el
embarazo de mujeres adolescentes.

¿Por qué es relevante el estudio de los embarazos en adolescentes? Si revisa-


mos la pirámide poblacional de México en la actualidad, encontramos que éste
es un país con una fuerte presencia de jóvenes. Consultando la Unicef, 2009.
México contaba con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 y 17
años. El 55.2% de ellos se encontraban en estado de pobreza: uno de cada 5
con ingresos familiares y personales que no alcanzan para la alimentación mí-
nima requerida.

Pese a que desde la década de los setenta en el siglo XX, la política poblacional
de control natal en el país se ha establecido, el embarazo de adolescentes si-
gue existiendo. Lo anterior genera serias limitantes de crecimiento para estas
personas pero también para el desarrollo de quienes le rodean y de la sociedad
mexicana en su conjunto. De cada 10 adolescentes embarazadas 3 se encuen-
tran en situación de pobreza. La relación entre embarazos y edad muestra que
las adolescentes y jóvenes sufren más pobreza que la población adulta. La

227
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

maternidad en adolescentes las conduce de manera violenta a un mundo de


mayores, al cual no están preparadas, sin dejar de lado el alto riesgo para la
salud de ella y su hija/o.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO) reconoce la persistencia del em-


barazo adolescente en el país. Este fenómeno representa uno de los grandes
problemas del gobierno federal y una falla de las instituciones. Para el 2010, el
secretario general de CONAPO dijo que las instituciones del país habían fallado
en su tarea de ofrecer información y educación en salud sexual y reproductiva.

1) El género y las desigualdades sociales: entre lo público y lo doméstico.

Las diferencias y características biológicas, anatómicas, isiológicas y cromo-


sómicas entre los machos y las hembras, se vuelven el fundamento de des-
igualdades sociales en los seres humanos. El ser hombre y ser mujer son
construcciones socio-culturales (imaginarias y simbólicas) que encuentran su
fundamento en lo natural. Recuperando una sugerencia de la perspectiva psi-
coanalítica de Jacques Lacan, podemos pensar el proceso de constitución de la
subjetividad a través de la construcción de tres conceptos con sus propios re-
gistros, lógicas y funcionamientos particulares: lo real, lo simbólico y lo imagi-
nario. Lo real tiene que ver con lo que se ha dado en llamar lo natural, es decir
el mundo realmente existente. Lo simbólico permitirá organizar para el sujeto
el caos originario y por ello es condición básica de la existencia del yo (Serret,
2004:152); se constituirá así en la mediación ordenadora entre lo imaginario y
lo real. Cómo percibe el sujeto aquello que le preexiste como mundo real es a
lo que Lacan designará como imaginario.

El imaginario social designa qué debe ser tanto una mujer como un hombre a
través del género. A diferencia de lo natural o real (consultar gráico 1), el gé-
nero imaginario, son las: Ideas, creencias y atribuciones sociales construidas
en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual;
a partir de ello se construyen los conceptos de masculinidad y femineidad, los
cuales determinan el comportamiento, las funciones, oportunidades, valora-
ción y las relaciones entre hombres y mujeres.

SEXO (Real) GÉNERO (Imaginario social)

• Diferencias y características biológicas, anatómicas, isiológicas u cro-


mosómicas entre seres humanos que los deinen como hombres o mujeres.
• Se nace con esas características, son universales e inmodiicables (si no
cuentan con la intervención del ser humano).

GÉNERO (Imaginario Social)

• Ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura y


momento histórico, tomando como base la diferencia sexual, a partir de ello

228
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

se construyen los conceptos de “masculinidad” y “femineidad”, los cuales de-


terminan el comportamiento, las funciones, oportunidades, valoración y las
relaciones entre hombres y mujeres.
• Construcciones socioculturales que pueden modiicarse, dado que han
sido aprendidas.

Gráico 1. Tomado de INMUJERES, 2004: 7

La perspectiva de género permite analizar cómo y por qué; diferencias natu-


rales se vuelven desigualdades sociales. Si el género se conforma a través de
construcciones socioculturales, muchas veces desiguales, estas pueden de-
construirse, es decir; modiicarse dado que han sido aprendidas. Dicha pers-
pectiva se ha convertido en el hilo conductor de las propuestas políticas así
como las leyes internacionales que apoyan al desarrollo del bienestar humano
de las mujeres y en muchos casos de quienes les rodean.

Según el imaginario social tradicional, las mujeres deben ser: amas de casa,
esposas y madres (ámbito de la domesticidad) mientras que los hombres se
constituyen en los proveedores económicos con libre acceso al mundo laboral
y remunerado (ámbito público). Si bien en la actualidad las mujeres viven una
doble jornada de trabajo (doméstico y público), el rasgo distintivo de identidad
sexo-genérica recae en lo doméstico, como en los hombres en lo público.

Gráico 2. Tomado de García, 2008: 188.

El panorama de desigualdad entre los géneros, dio lugar en el siglo XX, a la


creación de varios instrumentos internacionales con el objetivo común de pre-
venir y eliminar la discriminación contra las mujeres. A partir del 2000 uno de
los Objetivos del Milenio señalará la necesidad de promover la igualdad de gé-

229
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

nero y otorgarles poderes a las mujeres. Las mujeres son ciudadanas que de-
ben participar tanto en el hogar como en el mercado y en el Estado. La igualdad
de género se busca tanto en el mundo político como en la vida cotidiana; en
la economía y los salarios; la educación, especialidades y grados; los puestos
de decisión; los roles inamovibles; las amenazas de violencia, la salud sexual y
reproductiva, entre otras.

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de 1994 (CIP-


DC) reconoció los derechos sexuales y reproductivos como derechos funda-
mentales de las mujeres, mostró que las relaciones de poder entre los géneros
impiden que las mujeres tengan garantías plenas de una vida sana. La salud
reproductiva, deinida durante la Conferencia del Cairo, es un estado general
de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades
o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo
y sus funciones y procesos. Los derechos sexuales y reproductivos, implican
contar a lo largo de la vida con: información y acceso a los servicios y medios
que se requieren para adoptar libremente decisiones relativas a la sexualidad,
al placer y al bienestar, tenga o no una inalidad reproductiva. La atención de
la salud reproductiva se deine como el conjunto de métodos, técnicas y ser-
vicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver
los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud
sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales
y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y
de enfermedades de transmisión sexual.

En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de


una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir
hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implí-
cito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planiicación
de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la
fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros,
eicaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de
atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den
a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos (CIPDC, 1994).
¿Por qué surgieron estos derechos, qué creencias buscan satisfacer, cuál es la
relación existente entre las mujeres, sus cuerpos, su sexualidad y su capacidad
reproductiva?

2) Salud Sexual y Reproductiva: el embarazo adolescente.

La procreación y cuidado de las hijas e hijos es considerado, según el imagi-


nario social tradicional, como algo que deben realizar exclusivamente las mu-
jeres, de ahí el embarazo adolescente, constituye solo una cuestión prematura
de algo que tarde o temprano se deberá cumplir.
Si bien el embarazo en adolescentes es considerado por la opinión pública
como un problema exclusivamente privado, consideramos que éste constituye
un problema público que debe ser analizado desde el Estado así como también

230
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

resuelto, a través de políticas públicas con perspectiva de género. Esto es de-


bido a que atañe a la sociedad en su conjunto, tomando en cuenta el aumento
y la mayor visibilidad de la población adolescente, así como la persistencia de
la marginalidad y pobreza de diversos sectores de la sociedad, los cambios
sociales y culturales que han modiicado el contexto normativo (Stern, 1997).
La participación del hombre en el embarazo, con frecuencia es, la de eludir su
co-responsabilidad pues los códigos culturales patriarcales lo vuelven casi in-
visible, independientemente de la casi inexistente cultura que lo vincule tanto
ética como emocionalmente como padre. Hace falta una sensibilización a las
llamadas nuevas masculinidades en dónde él se ubique como padre-proveedor
no solo de lo económico y lo emocional sino en un plano de igualdad frente a
la madre.

En relación a la salud sexual y reproductiva, la edad puede ser un elemento


crucial en la profundización de desigualdades. No es lo mismo el embarazo
de una mujer que ya tiene cierta estabilidad económica o un nivel de estudios
superior al de una muchacha de 14 años. Entre las mismas adolescentes y jó-
venes, la edad mediana de iniciación sexual es mayor en la medida que poseen
un mayor nivel educativo. Diversos estudios como el Estudio Nacional de Com-
portamiento Sexual en Chile del CONASIDA, 1998.

Han observado que en términos económicos; mientras las jóvenes y adoles-


centes de clases medias y altas estabilizan la edad de iniciación, las de clases
bajas acentúan la tendencia a tener relaciones sexuales cada vez con menor
edad.

“El embarazo adolescente se presenta antes de que la madre haya alcanzado la


suiciente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad”
(Beltrán, 2006:74). Durante la juventud y más en la etapa adolescente se cons-
tituye como un factor central de reproducción de caminos hacia la pobreza al
constituir un tipo de hogar vulnerable tanto social como económicamente. Las
condiciones que hacen propicio que estas mujeres, y también sus hijas e hijos,
profundicen en la pobreza son los siguientes: la mayor parte de los embarazos
se dan fuera del matrimonio, frecuentemente tienen que desertar del sistema
educativo y resulta casi imposible insertarse dentro del sector laboral.

La situación de marginalidad y pobreza de la población adolescente incremen-


ta su situación de vulnerabilidad, esto ante la falta de recursos económicos,
el acceso a la educación, a los servicios de salud, a la información e incluso
a los órganos de justicia y a la inapropiada protección jurídica y política. Un
factor clave para la desigualdad, la marginalidad y el casi inexistente acceso al
ejercicio de la ciudadanía, es la cuestión de género, debido a que el acceso a
los recursos y sobre todo a la educación resulta con mayores obstáculos para
las mujeres, esto bajo el sistema patriarcal, en el que son percibidas como ciu-
dadanas de segunda clase. Se parte de la idea que ni por ser mujer ni por ser
adolescente se nace vulnerable: por el contrario, la desigualdad y la inequidad
es lo que coloca a las personas en situación de vulnerabilidad. El imagina-
rio patriarcal presenta como natural el establecimiento de una jerarquía entre

231
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

varones y mujeres, en dónde ellas aparecen como subordinadas Para mante-


nerse, dicha jerarquía, supone un pacto entre varones (las mujeres funcionan
como el objeto transaccional) en donde la masculinidad se constituye como un
sistema de prestigio. En el sistema patriarcal, la mujer es la otra frente a lo uno
(el hombre) (Amorós, 2008: 218).

Con respecto a las hijas e hijos de mujeres adolescentes, tienen más posibi-
lidades de desnutrición, deserción escolar, maltrato infantil, drogadicción y
delincuencia; que de madres adultas. La maternidad precoz y la inestabilidad
familiar inluyen en que la pobreza se herede de una generación a otra.

Como ya señalábamos en líneas anteriores, el imaginario social tradicional si-


túa que tanto hombres y mujeres tienen roles asignados por la naturaleza,
y ante esta supuesta obviedad el papel de las mujeres es el de madre, el del
cuerpo al cuidado del otro, y el designio que se argumenta desde lo natural
como necesario para la reproducción y la preservación de la especie. Estos
postulados fundamentan la predeterminación respecto a que la naturaleza de-
termina lo social. Bajo lo anterior se construye la base de la sociedad, que se
entiende como la familia, en la que el hombre es el proveedor, el dominante, y
la mujer es la cuidadora, la dominada.

La joven que ha quedado embarazada no transgrede el orden establecido (pú-


blico-masculino/doméstico-femenino), a pesar de la moralidad y los juicios de
valor que buscarán desacreditarla con base en la moral tradicional: castidad y
recato. El embarazo adolescente no cuestiona la estructura porque inalmente
la joven mujer cumplió con su cometido en la vida, asignado socialmente. Sin
embargo el proyecto de vida propio, en caso de que se le permita existir, será
interrumpido debido a que nuevamente los preceptos socioculturales, las si-
tuaciones marginales y discriminatorias harán que la mujer embarazada o ma-
dre joven vea mayormente diicultado su acceso al sector educativo y al sector
laboral, pero también las trabas para el derecho a la salud y a la atención.
El cuerpo de la mujer no es una propiedad de ella, sino la propiedad del siste-
ma patriarcal, es decir el medio por el cual cumplirá con el in de reproducir-
se, a través de la sumisión de ésta. El hombre se presenta como el proveedor,
cuya virilidad marcará su prestigio y legitimará su poder en las relaciones sexo
genéricas, y a pesar de que se le asigna el papel del proveedor su proyecto
de vida se verá menos afectado ante un embarazo adolescente, ya que inal-
mente la responsabilidad de la reproducción se le asigna a las mujeres, más
no la autonomía en la toma de decisiones sobre la fecundidad. Revisemos los
hallazgos en torno a la reproducción adolescente en nuestro trabajo de campo.

3) Hallazgos de la investigación.

Como ya lo habíamos mencionado al inicio del artículo; el grupo de investiga-


ción realizó un análisis del PROIGUALDAD, con base en el Objetivo Estratégico
número 5 que busca: Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar
sus oportunidades y reducir la desigualdad de género. Posteriormente se dei-

232
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

nió –en conjunto con el INMUJERES- la variable Salud, en lo tocante a Embara-


zos Adolescentes y, especíicamente, la medición del impacto del Programa de
Acción Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2007–2012, su grado
de ejecución y conocimiento a nivel municipal con el in de encontrar sus for-
talezas y puntos débiles para su correcta implantación y evaluación municipal.
Para el logro de nuestro objetivo realizamos el diseño y aplicación de un ins-
trumento que mostrara el estatus de la transversalidad de género en las políti-
cas públicas en los distintos niveles de gobierno. Buscamos que el instrumento
diera cuenta de las fortalezas y debilidades, que resultaran de la implemen-
tación del objetivo general arriba citado, relejando los niveles de coherencia
entre los programas tanto federal, estatal y municipal para asegurar su cum-
plimiento y respuesta a las necesidades que se demandan.

Revisamos las Políticas Públicas con Perspectiva de Género hasta llegar al PROI-
GUALDAD de donde se desprendió nuestro objetivo particular: que apunta a
Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades y
reducir la desigualdad de género. Mediante un análisis estadístico y con base
en las variables que incluye el Índice Municipal de Desarrollo Humano, selec-
cionamos un municipio alto, uno medio y uno bajo. Posteriormente aplicamos
el Instrumento piloto en el municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo (alto), para
veriicar su coniabilidad y validez. Después de esta primera prueba, el instru-
mento se aplicó como Instrumento tipo, en otros municipios del país: Zacatel-
co, Tlaxcala (alto) y Naranjal, Veracruz (medio). En Batopilas, Chihuahua (bajo)
debido a circunstancias ajenas a nosotras en términos de seguridad, no nos
fue posible asistir.

En la investigación buscamos encontrar los logros y vacíos de una política pú-


blica en su ejecución. Entre los y las responsables, hablar de género, solo son
cosas de mujeres, hablar de implementaciones de políticas públicas se reduce
a improvisaciones de cuya efectividad no se puede dar cuenta ante la absoluta
carencia de sistematización de resultados.

TLAXCOAPAN, Hidalgo

Con 27, 000 habitantes, Tlaxcoapan, que signiica en náhuatl sobre el río o en
el juego de pelota, se encuentra a 65 km. de la ciudad de Pachuca y pertenece
a los municipios de clasiicación alta. En este lugar fue aplicado el instrumento
piloto para valorar el diseño de las preguntas y hacer modiicaciones posterio-
res con base en los resultados obtenidos de esta experiencia.

A continuación se presentan las observaciones generales del equipo de inves-


tigación con respecto a la aplicación del instrumento piloto realizado al secre-
tario general del municipio, el representante de la Instancia para las Mujeres,
el director del Centro de Salud Urbano y la representante de la directora del DIF
municipal; y con respecto a los cuestionarios y entrevistas realizados al azar a
un grupo de adolescentes.

233
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Durante la aplicación del instrumento, y los estudios exploratorios, se concluyó


que las autoridades –especialmente del sector salud- no tienen conocimiento
sobre lo que es la perspectiva de género: en varias ocasiones se referían a este
concepto como algo que solo atiende y es exclusivo de las mujeres, llegando
a referirse al género como un sinónimo de mujeres. Igualmente se mostró una
desinformación con respecto a la política pública enfocada en la salud sexual
de las y los jóvenes adolescentes, lo que deriva en una inadecuada ejecución
de éstos pues, si bien aseguran contar con una, al momento de pedirles que
la nombraran ellos no pudieron recordar el nombre oicial de dicha política
pública; además, mencionan que no la conocen del todo, a lo mucho saben de
su existencia. Preieren realizar planes paralelos y que, de acuerdo con ellos,
atienden de forma más especíica las necesidades de Tlaxcoapan que regirse
y atender a los objetivos de algún programa o política pública federal pues
señalan que no solo el embarazo en adolescentes ha aumentado en los últi-
mos años (mencionan que cada vez hay más embarazos pero no que la edad
promedio es cada vez menor. Hace 5 años, 5 embarazadas al año y ahora 12
embarazos anuales), sino que la violencia intrafamiliar y el alcoholismo son
otros problemas apremiantes para el municipio. Se les preguntó por cifras oi-
ciales de aquellos problemas o si podían brindar comparaciones estadísticas, a
lo que se limitaron a responder que en ese momento no contaban con los da-
tos pero podían hacérnoslos llegar por correo electrónico. Dichos documentos
nunca fueron entregados, lo cual demuestra la falta de interés en el tema y/o
la inexistencia de respaldo cuantitativo a sus airmaciones.

Ahondando sobre el tema del embarazo en las adolescentes, los funcionarios


entrevistados brindaron respuestas subjetivas y contradictorias. En primera
instancia reconocían que el problema no era la información sino otros factores,
para después recalcar que hacía falta información y que esta no se transmite
adecuadamente. Las respuestas refuerzan los roles impuestos por el imagina-
rio social al señalar a las mujeres como principales responsables al abandonar
sus responsabilidades del ámbito doméstico -incumpliendo su rol como amas
de casa-, y en ningún momento se reieren al padre como otro factor expli-
cativo del problema. Esto no solo repercute al momento de fomentar acciones
en pro de la igualdad de género, sino que demuestran la falta de un verdadero
análisis causal poniendo en evidencia la falta de investigaciones serias que
ayuden al entendimiento, y resolución, del problema.

En otra entrevista realizada al Director del Centro de Salud Urbano, nos perca-
tamos que muchas de las mujeres que viven en un ambiente hostil y violento
no son capaces de decidir sobre su propio cuerpo y, mucho menos, conocen
sus derechos. Las adolescentes buscan una salida a esa situación de violen-
cia intrafamiliar mediante un vínculo amoroso con su príncipe a través de un
embarazo. Por otro lado, muchas de las pacientes adjudican el embarazo a la
hormona sin ahondar en una mayor relexión, mientras que sus madres asu-
men una postura de resignación bueno pues ya qué. Finalmente, también se
identiica una irresponsabilidad por parte del futuro padre ya que, de acuerdo
con el director del centro de Salud Urbano, son raros los casos en los que el
hombre está presente en las consultas; por lo regular son las mamás o suegras

234
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

las que acompañan a la adolescente embarazada.

En cuanto a los y las adolescentes entrevistadas, se descubrió que ellos y ellas


reconocen estar bien informados sobre temas de salud sexual y reproductiva;
sin embargo, resultó difícil realizarles las preguntas pues se mostraban ape-
nados o simplemente no querían contestar. Las adolescentes fueron las más
difíciles de entrevistar de forma abierta. No fue sino hasta la aplicación de
cuestionarios de forma anónima que se descubrió cuál era la percepción de
ellas/os: en su mayoría reconocen estar informados sobre temas de salud se-
xual y reproductiva destacando información concerniente al sexo seguro, ETS,
sida, evitar embarazos; sin embargo una quinta parte reconoce no contar con
información sobre reproducción y sexualidad. El 62.3% de los y las encuesta-
das reconoce tener pareja pero casi el 100% niega tener relaciones sexuales.
ZACATELCO, Tlaxcala

Zacatelco, que signiica en el montículo o adoratorio de zacate, es el munici-


pio más importante del sur de Tlaxcala, cuenta con 18,000 hombres y 15,000
mujeres y se encuentra dentro de los municipios de nivel alto. En este segundo
lugar se aplicó el instrumento tipo con sus previas modiicaciones y mejoras.
Cabe señalar que si bien Zacatelco entra dentro de la clasiicación de los mu-
nicipios altos, presenta un alto índice de mortalidad materna, ocupa el tercer
lugar de los municipios más violentos del estado y existe una gran presencia
de violencia y violación relacionada con la trata de blancas. En cuanto a los
embarazos, éstos han descendido: en el 2008 el promedio era de 14 años,
mientras que en el 2010 fue de 19.

Tomando en cuenta el contexto anterior, aplicamos el instrumento tipo al se-


cretario del H. Ayuntamiento, dos responsables del Instituto de la Mujer, el en-
cargado de los sistemas de salud y la representante del DIF. Cabe señalar que
para este caso, existió más diicultad para concertar una reunión debido a una
primera actitud reacia a colaborar por parte del Secretario del Ayuntamiento
quien además, durante el encuentro, no contribuyó con la plena aplicación del
instrumento tipo, entorpeciendo así la obtención de resultados.

Entre las conclusiones de la reunión destaca el hecho de que una vez más el
municipio hace poco caso al programa de Salud Sexual y Reproductiva para
Adolescentes de la Secretaria de Salud y no existe una comprensión sobre la
diferencia entre acciones alineadas y no alineadas a dicho programa. Los go-
biernos locales preieren implementar sus propios programas municipales ya
sea por falta de interés o por desconocimiento de los programas: se detecta
una falla en la comunicación de las acciones federales para que sean aplicadas
a nivel estatal y municipal. Los representantes de las instancias de gobiernos
se encuentran poco capacitados para el cargo ya que incluso recibimos co-
mentarios que apuntan a un desconocimiento sobre las responsabilidades que
tienen cada uno; además de presentarse una participación desigual: dos per-
sonas fueron los que respondieron las preguntas en su mayoría, mientras que
los demás se limitaron a completar ideas o simplemente escuchar.

235
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Pese a que de modo general todos mostraron estar a favor de la política públi-
ca que, desde una perspectiva de género, aborde el problema del embarazo en
adolescentes, se identiicaron ideas que relejan lo contario. Comentarios que
no concuerdan con el principio de igualdad de género y que, por el contrario,
resultaron pretenciosas y misóginas (sin siquiera ser percibidas como tales por
parte de las personas que los emitieron). Este hecho resulta preocupante pues
demuestra que los funcionarios, principales encargados de la aplicación de
programas federales, desconocen que su pensamiento y acciones contribuyen
a que las diferencias naturales entre lo que se deine como hombre y como
mujer, se conviertan en desigualdad social.

Por otro lado, cabe destacar el énfasis de algunos presentes sobre la impor-
tancia de atacar el problema de la trata de personas, pues si bien no tiene una
relación directa con el problema del embarazo en adolescentes, reconocen que
se trata de un tema que es necesario discutir a nivel gubernamental ya que es
necesaria la defensa de las mujeres que han sido víctimas.

Con respecto al embarazo adolescente, las autoridades señalaron que es un


problema que resulta difícil de atender ya que en muchas escuelas se diiculta
la difusión de información debido a la negativa de los padres para hablar sobre
esos asuntos. Se reconoce que es un municipio costumbrista, que no permite
que se hable de sexo de forma abierta y, mucho menos, que se comente en-
tre los y las adolescentes. Igualmente señalan la falta de presupuesto como
una de las principales causas del por qué no se implementan más acciones y
programas enfocadas a atender la problemática de los embarazos en adoles-
centes.

Las entrevistas realizadas a diferentes jóvenes, mostraron que ellos están dis-
puestos a hablar sobre el tema de la salud sexual y reproductiva de forma
abierta. Demuestran estar informados sobre estos temas a pesar de no ser
capaces de identiicar las transformaciones que tendría su vida en caso de un
embarazo no deseado. Finalmente, cabe destacar que, al igual que las auto-
ridades, los y las jóvenes entrevistadas también sacaron a relucir el problema
de la trata de blancas. Lo que da cuenta de la magnitud de la problemática y la
necesidad de hablar sobre el asunto.

NARANJAL, Veracruz está ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz,


con 5,000 habitantes aproximadamente, pertenece a los municipios de clasi-
icación media. La mayor parte de la población está en el centro del municipio
pero un 30% aproximadamente se encuentra en la montaña y vive a la manera
de los usos y costumbres de la comunidad indígena. Pese a lo tradicional de
las zonas comunitarias, éstas se encuentran gradualmente en transformación
debido al lujo migratorio que es constante y va en aumento. Las personas
que migran de Naranjal rumbo a Orizaba, Córdoba y otras ciudades cercanas,
cuando regresan traen consigo comportamientos culturales propios de zonas
urbanas occidentales. En este contexto de cambios, llama la atención la repro-
ducción de sus habitantes pues mientras el promedio de hijos en el centro es
de 2 el de la comunidad es de 12.

236
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El encargado de los asuntos relacionados con el sistema de salud, el presidente


municipal, fue el que nos respondió al instrumento tipo. En esos momentos
pudimos percatarnos que no existía un claro conocimiento con el programa de
acción nacional Salud sexual y Reproductiva para adolescentes 2007-2012. La
trabajadora social señaló que el municipio sí cuenta con un programa apega-
do-vinculado a nivel federal con: la Secretaría de Salud y el Programa Oportu-
nidades.

La psicóloga nos comentó que existía un programa estatal en materia de pre-


vención tanto para menores como para adolescentes, PAMA, y que se encon-
traba integrado a la Procuraduría de la defensa del Menor, la Familia y el In-
dígena. A pesar del elevado número de embarazos en Naranjal, el programa
PAMA no se había aplicado pues, según ella, pues no había sido necesario ya
que los embarazos en adolescentes menores a los 14 años no había llegado a
superar el 3%. El DIF estatal busca fomentar acciones dirigidas a la atención
y protección de la niñez veracruzana, mediante el impulso de Programas para
su desarrollo, salud, educación y bienestar (PAMA). Desde el estado se busca
capacitar a los 212 sistemas DIF municipales en temas relativos ha: la preven-
ción y atención de la explotación sexual, trata de menores y formas indignas
de coerción contra la niñez. También: pornografía infantil, turismo sexual y
tráico de menores con ines sexuales. Relevante también es el programa de
prevención de adicciones y embarazo en adolescentes.

El municipio cuenta con un programa de acción que no está apegado, este se


da a través del Tele Bachillerato, en donde la escuela juega un papel funda-
mental. En el último año acudieron 80 adolescentes (40 mujeres y 40 hom-
bres). Lo anterior no lo pudimos confrontar con entrevistas a los jóvenes del
municipio pues no se encontró a ninguno en el centro en la plaza o en algún
lugar público y el acceso a las comunidades en la montaña nos resultó casi
inaccesible. Ninguno de los funcionarios del municipio, supo contestar si el
programa televisivo, contenía perspectiva de género. Solamente la psicóloga
preguntó qué era eso de la perspectiva de género y por sus comentarios se
puede concluir que desconocía el término pero sí la utilizaba en gran parte de
su trabajo.

Mientras el presidente municipal señaló que la violencia y violación es muy


ocasional (un caso de violencia que se denuncia al año); la psicóloga nos co-
mentó de manera personal y reservada al concluir la entrevista grupal algo muy
distinto. Ella indicó que las niñas en la comunidad inician su vida sexual a los
10 años en promedio. Los padres arreglan los matrimonios cuando ellas tienen
entre 10 y 12 años, de lo contrario es muy posible que se queden solteras y al
paso de los años: los padres abandonan a las esposas y se quedan a vivir con
la hija que no se casó.

También nos comentó que si bien no es algo constante, si han existido casos
de que hombres ajenos a la comunidad se llevan a niñas con la promesa de que
se van a casar con ellas. Otros casos son los de enganchar a niñas y adoles-

237
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

centes para trabajar en Orizaba, Córdoba, etc. y luego las insertan en círculos
de trata de blancas.

Jóvenes, política pública y género: consideraciones inales.

La política pública de salud sexual y reproductiva dirigida a los jóvenes en


México ha tenido cambios y avances signiicativos derivados por supuesto, de
los cambios políticos y sociales del país. Sin embargo, al revisar las cifras de
embarazos de mujeres adolescentes en el país, éstas muestran que aún existe
varios aspectos que hay que atender. Aunado a esto, la problemática de las
desigualdades de género, explicadas en el punto uno, hacen de la situación
algo más compleja que únicamente diseñar e implementar una política públi-
ca de salud sexual y reproductiva para evitar embarazos y enfermedades de
transmisión sexual.

Como señala el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2002-2006 se redujo la


edad de ser joven a aquéllos que tenían de 15 a 24 años en concordancia con
Naciones Unidas, que establece el mismo rango de edades para considerar a
los y las jóvenes, lo cual conlleva a la preocupación sobre qué políticas pú-
blicas se tendrán que implementar en cuestión sexual y reproductiva para los
menores de 15 años pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud
(2005), el 9.7% de los jóvenes entre 12 y 14 años respondieron que su primera
relación sexual fue antes de los doce, el 32.1% a los 13 años, y el 37.6% a los
14 años.

Otro indicador signiicativo en el tema, es el del número de hijos que las muje-
res a diferentes edades han tenido. De acuerdo con INEGI, 2010; las cifras son
las siguientes:

La gráica muestra el número de hijos/as nacidos vivos de las mujeres en pri-


mer lugar, de 12 a 14 años, no consideradas dentro del grupo de los/las jó-
venes y, en segundo lugar, el número de hijos/as nacidos vivos de las mujeres
de 15 a 19 años quienes ya entran en la categoría de jóvenes.

Podemos observar que, aún cuando el porcentaje más alto de mujeres de 12

238
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

a 14 años, correspondiente al 95.85% no ha tenido ningún hijo/a, sí existe un


número signiicativo de mujeres correspondiente al 0.20% que antes de los 14
años ya han tenido uno o dos hijos/as. El problema se agrava de los 15 a 19
años, donde un alto porcentaje de mujeres, (10.55%) ya han tenido al menos
un hijo/a.

Con la gráica anterior y conforme analizamos las cifras por estado y muni-
cipio, podemos observar que existe una falla en el diseño, implementación y
evaluación de la política pública de salud sexual y reproductiva para las y los
jóvenes. Entre más bajo es el nivel de gobierno, es decir el municipal, la pro-
blemática se agrava, hay menos información y el número de embarazos no
deseados en adolescentes aumenta, lo cual indica que la principal falla es entre
la coordinación y comunicación de la política pública entre dichos órdenes de
gobierno.

Durante las visitas a los municipios, en el cual se incluyeron escuelas secunda-


rias y clínicas de salud, así como entrevistas con los funcionarios/as municipa-
les responsables de salud se encontró que existe un desconocimiento general
sobre la política pública implementada por el gobierno federal. Respecto al
Plan Nacional de Salud, PROIGUALDAD, y el Programa de Acción Nacional Salud
Sexual y Reproductiva para adolescentes 2007-2012, el cual guía la política
nacional en la materia, no se tiene información en los municipios y además de
no contar con el conocimiento de dichas políticas públicas, los funcionarios/
as municipales ejercen pocas acciones y con un desconocimiento sobre lo que
es la perspectiva de género que impiden una real eicacia de las políticas fe-
derales.

Otro factor que se suma a la falta de coordinación institucional de los órdenes


de gobierno es que en el nivel municipal, las mujeres viven un ambiente vio-
lento y hostil, así como con un desconocimiento general sobre: sus derechos,
la perspectiva de género y las políticas públicas tanto nacionales como inter-
nacionales en materia de igualdad. Lo anterior trae como consecuencia que
los organismos que deberían de ser los encargados de la materia, como son el
Instituto Municipal de la Mujer y las direcciones y dependencias municipales de
salud no ejerzan acciones eicaces. Durante la visita a una escuela secundaria
donde se realizaba la feria de la salud, fue que se brindaban pláticas a las y los
jóvenes sobre alcoholismo, equidad de género y salud sexual. Dichas pláticas
además de no contar con la atención debida de los alumnos/as, no contaba
con la participación plena de las y los maestros. Se observó que el magisterio,
en vez de contribuir a la eliminación de estereotipos sexistas y discriminato-
rios, los fortalece. Se observó indiferencia por la enseñanza de las cuestiones
de género en las escuelas, incluso autoridades municipales mencionaron que
el cuerpo docente es una barrera para que se pueda entrar con los temas re-
feridos debido a su inluencia entre los padres de familia. De igual manera el
uso del lenguaje continúa promoviendo desigualdad y diferencia social entre
mujeres y hombres.

Una de las principales causas que en primer instancia se atribuye a los emba-

239
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

razos no deseados es la falta de información sobre métodos anticonceptivos


en las y los jóvenes, sin embargo, en las encuestas realizadas y en las pláticas
con jóvenes se mostró que si cuentan con información suiciente, pero el ac-
ceso a los métodos anticonceptivos es el verdadero problema acorde a lo que
ellas/os nos informaron.

Otra cuestión importante es que las y los funcionarios así como los maestros y
directivos de las escuelas suelen atribuir esta problemática a la desintegración
familiar y sobre todo a la incorporación de las madres al trabajo remunerado,
culpándolas de la falta de tiempo con los y las hijas. La falta de la perspectiva
de género y la no incorporación de los hombres a la educación de los hijos y a
las labores domésticas hacen que este tipo de pensamiento persista y se culpe
de nuevo a las mujeres como principales responsables del núcleo familiar.
El trabajo sistemático con respecto a salud sexual y reproductiva con pers-
pectiva de género no está presente. Se maniiesta poca o nula preparación con
respecto a la temática, y las acciones ejercidas por parte de los responsables
son a través del uso del sentido común y nunca a largo plazo. Otro factor de-
terminante en la poca eicacia de las políticas públicas en la materia en los
municipios, son los intereses partidistas, pues no permiten que las políticas
públicas federales se implementen de manera eicaz y efectiva.

Dimos cuenta del incumplimiento y/o desconocimiento, de las premisas del


Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y de sus muchos
programas. Este modelo interinstitucional del Programa de Acción Salud Se-
xual y Reproductiva para Adolescentes 2007-2012, es solamente un docu-
mento pero no un programa de acciones sistematizadas, los indicadores de
estructura a nivel municipal dados en el programa no sólo serán difíciles de
medir, sino que imposible.

Además de los hallazgos encontrados en la investigación, para una real eica-


cia de la política pública en la materia se requieren, no solo una coordinación
entre los tres niveles de gobierno efectiva y obligatoria, sino también una
constitución de las y los jóvenes en sujetos de derechos y esto implica, además
de brindar información clara, facilitar el acceso a los diversos métodos anti-
conceptivos, un pleno reconocimiento y promoción de la libertad, autonomía
y empoderamiento de la población adolescente para llevar a cabo decisiones
concernientes a la salud sexual y reproductiva.

Un factor determinante para atacar la problemática es el trabajo en la conside-


ración de las categorías de género. Es necesaria una promoción de la igualdad
entre mujeres y hombres, que implique además la apertura en la incorporación
de servicios en salud sexual y reproductiva para hombres, de modo que la res-
ponsabilidad no siga recayendo única y exclusivamente en las mujeres.

240
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Amorós, C. (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización, Madrid, Homo
Sapiens Ediciones.

Beltrán, L. (2006). Embarazo en Adolescentes. Fundación Escuela de Gerencia


Social. Caracas, Venezuela.

García, M. (2008). Género y participación política. El caso Rosario Robles Ber-


langa, ITACA/ITESM-CEM, México.

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda, México.

INMUJERES. (2004). El ABC del género en la Administración Pública.” México,


Inmujeres.

Serret, E. (2004). Mujeres y hombres en el imaginario social en I. García (ccord.),


Mujeres y sociedad en el México Contemporáneo: nombrar lo innombrable,
México, Porrúa/ITESM/Cámara de Diputados.

Serret, E. (2006). El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la


identidad femenina. México, Instituto de la mujer oaxaqueña ediciones.

Stern, C. (1997). El embarazo en la adolescencia como problema público: una


visión crítica, Salud pública, Méx vol.39 n.2 Cuernavaca Mar./Apr.

241
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

DICOTOPOGRAFÍA
Rodriguez, Gabriela. (2008). Género, encuentro sexual y embarazo no de-
seado. Recuperado en febrero de 2010, de normalista.ilce.edu.mx/.../
educsexualenlaescygeneneduc/.../S_01_34_Gener%20encuentro%20sexual.
pdf.

UNICEF. (2009) La adolescencia, México. Recuperado en febrero de 2010, de


http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm

242
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

“OPINIONES DEL PERSONAL QUE ATIENDE A


MUJERES QUE HAN SIDO VIOLENTADAS EN EL
ESTADO DE AGUASCALIENTES”

Irma Carrillo Flores


Universidad Autónoma De Aguascalientes

INTRODUCCIÓN

El propósito de este texto es mostrar los resultados de la Consulta de los Pro-


tocolos de Actuación, que forma parte de la investigación: Aplicación a Nivel
Piloto de los Modelos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia de Género Contra las Mujeres en el Estado de Aguascalientes.

En 2012 se realizaron talleres para la trasmisión de conocimientos y apropia-


ción de los Protocolos de Actuación en Aguascalientes a servidoras y servido-
res públicos relacionados con las políticas públicas sobre violencia de género
contra las mujeres y se presentó informe de resultados de la aplicación de los
mismos, con el in de desarrollar un análisis de la información obtenida. Para
obtener información de quienes participaron en las sesiones de capacitaciones
sobre los Protocolos, se realizaron consultas utilizando los modelos y lu-
jo-gramas existentes, sobre los Protocolos de Actuación. Se realizaron reunio-
nes con el total de personas que asistieron a las capacitaciones, para discutir
sobre el contenido de las sesiones de capacitación recién realizadas. Los temas
fueron los Protocolos de Prevención, Atención, Contención, Acompañamien-
to y Trabajo con varones agresores. Cada uno de los grupos de discusión se
llevaron a cabo con los temas tratados en la capacitación, pero no siempre se
trataron todos los temas en cada una de las sesiones.

El documento se compone de seis apartados, el primero comprende informa-


ción metodológica. Describe el instrumento con el que se recabó la información
que aquí se reporta. El segundo contiene el objetivo del instrumento utilizado.
El tercero describe los sujetos de los que se obtuvo la información. El cuarto

243
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

muestra los resultados generales sobre la información vertida en el tema de


los Protocolos de Actuación, en los que se capacitó a cada grupo. El quinto
apartado, titulado Análisis de la Información, se describen las opiniones de los
participantes en los distintos grupos de discusión y compara las propuestas
y opiniones expresadas. Finalmente, se presentan recomendaciones para el
desarrollo de futuras capacitaciones, producto del análisis del instrumento:
Consulta de los Protocolos de Actuación.

Consulta de los Protocolos de Actuación:

Es el instrumento que permitió obtener información al equipo investigador so-


bre las opiniones de los participantes de las capacitaciones a través de grupos
de discusión con el propósito de adquirir más información provocando auto
confesiones en las y los participantes, logrando una retroalimentación sobre
los protocolos revisados en la capacitación.

El número de entrevistados fue el total de los participantes en las capacitacio-


nes, 33 hombre y 106 mujeres. El total de participantes según el grupo en el
que fueron capacitados se distribuye como sigue: Grupo A ( Personal del Ins-
tituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Personal del Centro de Atención
y Prevención Integral de la Violencia (CAPIV) y representantes de municipios)
Grupo B (Personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes), Grupo C
(Personal de las Instituciones Integrantes del Consejo para erradicar la vio-
lencia de género, Personal de Secretaría de seguridad Publica y Procuraduría
General de Justicia, Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, Fundación
Mujer Contemporánea, Colectivo Hombres Libres de Violencia y Personal de
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) – Estatal.

Para el desarrollo de la Consulta se requiere de una facilitadora o facilitador


que dirija el desarrollo de la reunión y una relatora o relator, que tome nota
de todo lo que se diga en la misma. Los 139 participantes en los grupos de
discusión en promedio fueron 75% mujeres y 25 % hombres. Atendiendo a sus
edades, en promedio predominaron los adultos jóvenes. En cuanto a la Res-
ponsabilidad en la Administración Pública, la mayoría son mandos medios y
solo la minoría funcionarios de alto nivel.

Para realizar la capacitación se tomó en cuenta primeramente el conjunto de


dependencias que la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia
del Estado de Aguascalientes establece como responsables de implementar
acciones tendientes a la erradicación de la violencia de género contra las mu-
jeres, de estas instituciones se realizó un concentrado con la dependencia o
entidad, la misión, su visión, objetivo general, facultades en materia de vio-
lencia de género según la Ley de Acceso y el protocolo o protocolos en los que
se capacitaría al personal que asistiera a la capacitación de esa dependencia o
entidad. Ese fue el criterio que se utilizó para decidir en qué protocolos se les
capacitaba.

244
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

La información recabada en estos grupos de capacitación es lo que sirvió de


materia prima para el redimensionamiento de los modelos de prevención,
atención y sanción, así como el enriquecimiento de los protocolos correspon-
dientes y la reconstrucción de las rutas de atención y sanción.

CUADRO 1

GRUPOS DE CAPACITACION POR PROTOCOLO

Núm. Fecha Características de los asistentes Protocolo que se trabajó

09 de Regidoras; personal de CAPIV y Prevención


I
febrero representantes de municipios. Atención
Agentes de seguridad pública; ministerios
Atención
16 de públicos y secretarios
II
febrero
de acuerdo. Sanción

23 de Mandos medios del Gobierno del Estado Prevención


III
febrero de Aguascalientes.
Atención
02 de
IV Personal universitario. Prevención
marzo
10 de
V Comunicadores y personal de medios. Prevención
marzo

Atención

Acompañamiento

VI 14 de abril Desarrollo Integral de la Familia


Trabajo con varones
agresores

Contención

Fuente: Instrumento de recolección de información

El instrumento que usa la relatora para trabajar en las sesiones y garantizar


la obtención de información, durante el desarrollo de los grupos de discusión
es una guía de entrevista abierta colectiva que se compone del Modelo gráico
del protocolo de Acompañamiento y los lujo-gramas de los protocolos de
Atención, Contención y Tratamiento de agresores. Este documento es el apoyo
de la coordinadora. Le servirá para poder guiar a los participantes y respetar
los lineamientos que se requieren, así como obtener la información de acuerdo
a los temas a considerar. La guía de entrevista se complementa con una guía
escrita que puede consultarse en los ANEXOS de este texto.

La elección de los factores o variables a indagar en el grupo de discusión se


realizó en función de los objetivos del proyecto de investigación que son: rea-
lizar talleres para la trasmisión de conocimientos y apropiación de los proto-
colos de actuación en Aguascalientes a servidores públicos relacionados los

245
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

siguientes temas: Viabilidad de los protocolos; Fortalezas; Áreas con las polí-
ticas públicas de violencia contra las mujeres y realizar informe de resultados
de la aplicación de los protocolos para el análisis del desarrollo del proyecto
de investigación.

Primero que nada se entrega a los participantes el modelo gráico y los lu-
jo-gramas correspondientes a cada protocolo, como recordatorio de lo visto
en la capacitación y para facilitar su participación en el grupo de discusión.
Este elemento lo llamaremos: Conocimiento de los protocolos de actuación.

El siguiente elemento a indagar es la viabilidad de los protocolos, posterior-


mente se recupera información sobre fortalezas, debilidades y sugerencias
para mejorar estos protocolos. La información obtenida, posteriormente será
la materia prima para realizar mapas conceptuales con ayuda de la herramienta
computarizada del mindjet Mind Manager.

Técnica de análisis de información:

Como se señaló en el apartado anterior, para analizar la información se utilizan


mapas conceptuales (Representación visual bidimensional de los conceptos y la
relación entre conceptos en relación con un tema, organizado jerárquicamente
de lo general a lo particular) generados en el programa MindJet MindManager,
que posteriormente son trabajados a manera de matrices en las que se enlistan
las aportaciones más signiicativas de quienes participaron, así como las áreas
de oportunidad de las que se habló en las sesiones.

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación de los conoci-


mientos sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes
conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza.
Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación


del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del apren-
dizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60, su objetivo es representar
relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están
incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explici-
tan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen
palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga
los conceptos. Joseph D. Novak en el artículo The Theory Underlying Concept
Maps and How To Construct Them deine concepto como una regularidad per-
cibida en sucesos u objetos o registros de sucesos u objetos, designado por
una etiqueta. La etiqueta de un concepto es usualmente una palabra.
Una proposición es una frase acerca de cierto objeto o suceso en el universo,
que ocurre de forma natural o artiicial. Las proposiciones contienen dos o más
conceptos conectados con otras palabras que forman una frase coherente. Se
las suele llamar unidades semánticas.

246
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Un mapa conceptual se forma por conceptos enlazados por relaciones, cajas y


líneas que las unen, los mapas conceptuales se pueden representar y de hecho
se representan, mediante grafos en los que los nodos son los conceptos y los
arcos las relaciones entre ellos. Los mapas conceptuales se estructuran en for-
ma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol
y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con
conceptos más especíicos (www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1.
Artículo escrito por Juan C. Dürsteler, consultado el 03/06/2011).

En suma, usamos un método de investigación que combina dos tipos de cono-


cimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determi-
nado, Implica un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes loca-
les durante todo el proceso de la investigación. Se recurre a múltiples métodos
en la recolección de la información, así como en el análisis de los resultados. El
criterio de verdad se desprende de discusiones cuidadosas sobre informacio-
nes y experiencias especíicas. Permite la generación de nuevos conocimientos
al investigador y a los grupos involucrados así como el mejor empleo de los
recursos disponibles con base en el análisis crítico de las necesidades.

El enfoque etnográico en este estudio, se realiza al recabar hechos observa-


dos y registrados por el grupo relator que serán sujetos a la descripción y a
las proposiciones que de ellos hicimos el equipo investigador. Se trata de un
Preexperimento o diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo,
generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investiga-
ción en la realidad.

Consulta sobre los protocolos.

En este apartado presentamos varias matrices, que sintetizan las opiniones de


los participantes en la consulta de los protocolos de actuación por grupo. Se
destaca la información obtenida en dos rubros: fortalezas observadas en de
los distintos protocolos para su implementación y áreas de oportunidad en las
que es necesario trabajar con los mismos Protocolos y en las instituciones de
la administración pública del Estado de Aguascalientes.

Realizamos nueve sesiones con la herramienta Grupos de Discusión en el


transcurso de seis sesiones de capacitación. En la primer sesión llevamos a
cabo tres grupos de discusión; en la segunda sesión realizamos un grupo de
discusión; en la tercera sesión uno grupo de discusión; en la cuarta uno en la
quinta uno y en la sexta dos.

Sistematizada la información que se obtuvo en el ejercicio de los Grupos de


Discusión, se observan más similitudes que diferencias en los resultados de los
grupos. Sin embargo, se presentan estos por grupo de procedencia institucio-
nal, con el in de obtener las visiones particulares de cada uno de ellos y estar
en posibilidades de construir una visión de conjunto.

247
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Resultados generales de la consulta sobre los protocolos por grupo


En este apartado presentamos la información desagregada por cada uno de
los tres grupos institucionales integrados en la tipología presentada arriba y
desarrollar algunas relexiones a partir de observar los resultados de manera
diferenciada, por grupo.

Mapa conceptual 1

Personal del IAM, CAPIV e Instancias Municipales

248
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 2

Personal del CAPIV y de las Instancias Municipales

249
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 3

Personal del CAPIV y de las Instancias Municipales

El grupo A estuvo compuesto por el personal del CAPIV y representantes de


municipios que asistieron a dos capacitaciones. Los protocolos en los que fue-
ron capacitados los participantes del grupo A fueron: prevención, atención y
contención y los aspectos que se destacan en sus aportaciones fueron: via-
bilidad del protocolo, fortalezas, áreas de oportunidad y propuestas para su
mejora.

Respecto al protocolo de prevención, resalta que la mayoría de los participantes


consideran que tal protocolo es viable ya que va más allá de solo información y
porque cuenta con todos los elementos necesarios para su aplicación sin dejar
de lado la importancia de la voluntad política y la armonización legislativa.

Las fortalezas que identiican los participantes es principalmente su buena


disposición para aprender sobre el protocolo de prevención así como la opor-
tunidad que se tiene de contar con los CAPIV y las Instancias de la Mujer. Las
áreas de oportunidad que se identiicaron fueron que no en todos los munici-
pios se cuenta con CAPIV, así como el desconocimiento del tema por razones
de nuevo ingreso en esta área y por esta razón la mayoría de los funcionarios

250
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

públicos no están sensibilizados y no actúan con perspectiva de género.

Las propuestas que se hicieron por parte de los participantes fue principal-
mente que se realicen acciones a corto y mediano plazo en el área de educa-
ción que tengan un fuerte impacto en las niñas y los niños de nuestro estado
así como una mayor labor por parte de las Instancias de la Mujer para la reali-
zación de talleres de sensibilización tanto con los funcionarios públicos como
con la sociedad esto con la inalidad de poco a poco ir cambiando los estereo-
tipos y que las mujeres logren un empoderamiento.

Respecto al protocolo de atención, los participantes consideran que éste es


viable siempre y cuando se cuente con el personal especializado para que
pueda atender de una manera integral, esto haciendo énfasis en la capacita-
ción del personal en perspectiva de género.

Las fortalezas que los participantes identiican es principalmente la existencia


de los CAPIV y las Instancias de la Mujer, así como el apoyo de del IAM, pero
a pesar de esto consideran que las áreas de oportunidad que no permiten un
buen funcionamiento es la no sensibilización que se tiene por parte de todo el
personal debido a los constantes cambios de administraciones, por esta razón
no se cuenta con el personal debidamente especializado que permita brindar
una atención integral a las usuarias. Algunas de las preguntas que siguieron
por parte de las y los participantes fueron: ¿Que instancias se deben vincular?
¿En qué nivel? ¿Cuál es el camino que se debe seguir? ¿Qué pasa si no estoy
capacitado? ¿Municipios sin CAPIV a donde canalizan?

Las propuestas por parte de los participantes de acuerdo al protocolo de aten-


ción son en su mayoría que se les de mayor capacitación en perspectiva de
género así como a las posibles usuarias para darles las herramientas necesa-
rias para que las mujeres logren empoderarse. Integrar a los agresores, hijos
y familiares directos en el protocolo para que reciban atención psicológica; en
el caso de los hijos es de suma importancia ya que podrían ser agresores en
potencia en un futuro. Sin dejar de lado la importancia que tendría la buena
interacción en los diferentes niveles de gobierno esto mediante la creación de
convenios de colaboración. Capacitar al C- 4 para evitar la re victimización de
las usuarias para que la canalización sea por competencia y responsabilidad
institucional. Otra de las acciones que se proponen es que se de mayor di-
fusión a la sociedad de la existencia de las Instancias Municipales así como
reforzar al Ministerio Publico. Tener en presente en las diferentes instancias
donde se brinda atención que el objetivo principal es tomar en cuenta las ne-
cesidades de la usuaria.

Respecto al protocolo de contención, éste no solo lo consideran viable sino ne-


cesario para las y los funcionarios que atienden violencia de género en contra
de las mujeres.

Para los participantes la mayor fortaleza es la existencia del protocolo de

251
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

contención mismo y la existencia de las Instancias municipales y el Instituto


Aguascalentense de las Mujeres. El área de oportunidad que se tiene es la
falta de experiencia ya que la mayoría de los servidores públicos tienen poco
tiempo en el cargo y este taller y las experiencias compartidas en el grupo son
su primer acercamiento en el tema.

La propuesta que los participantes hacen para poder implementar el proto-


colo de contención de una manera eiciente es la coordinación por parte de
los CAPIV y las Instancias Municipales para que cuenten con las herramientas
necesarias para brindar contención a los municipios y a todo el personal espe-
cializado en brindar atención a mujeres que sufren violencia.

Consulta al grupo B

Mapa conceptual 4
Personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA

252
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

El Grupo B estuvo compuesto por personal de la Universidad Autónoma de


Aguascalientes. Los protocolos en los que fueron capacitados los participantes
de este grupo fueron: prevención y atención. Sus aportaciones fueron en torno
a la viabilidad de los protocolos, fortalezas, áreas de oportunidad y propuestas
para su mejora.

Respecto al protocolo de Prevención las aportaciones se pueden puntualizar de


la siguiente manera, las y los participantes coinciden en airmar que:

• No se tienen conocimientos amplios sobre el tema.


• El protocolo de prevención es casi desconocido en las distintas áreas de
la universidad.
• Se debería involucrar más la universidad en la prevención.
• El protocolo de prevención está muy completo para obtener los mejores
resultados.
• Lo mejor del protocolo de atención es que se tiene contemplado la inte-
rrelación y la interdisciplinariedad.
• Está bien sistematizado.
• Incluir recursos tecnológicos para la captura de la información de las
usuarias y que así no sea tan repetitivo.
• Es importante partir de las costumbres y creencias de la población.
• Que se ampliaran las áreas de prevención.
• La capacitación generó conciencia sobre la importancia de lograr jurídica
y socialmente el respeto a los derechos de las mujeres.
• Llevarse a cabo con la población más marginada.

En cuanto al protocolo de Atención, se coincide en los siguientes puntos:


• Existe poca información en el personal universitario acerca de la preven-
ción.
• Las personas que atienden esta problemática no son las más especializa-
das para hacerlo.
• La inclusión de varias disciplinas para dar una atención integral.
• Consideran que el protocolo está completo es multidisciplinario.
• El protocolo de atención es muy pertinente en cuanto a las diferentes
tipos de atención.
• Se debería ampliar, sistematizar y evaluar el protocolo de atención en un
periodo a corto plazo para actualizar.
• El protocolo de atención está muy bien planeado.
• Brindar el servicio que requiere la usuaria con base en las necesidades
que presente y maniieste para la búsqueda de la mejor solución.
• Darle mayor difusión al protocolo de atención para que las posibles usua-
rias lo conozcan y el público en general.
Consulta al grupo C

253
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 6

Integrantes del Consejo Estatal para erradicar la violencia de género.

254
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 6

Integrantes del Consejo Estatal para erradicar la violencia de género.

255
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 7

Integrantes del Consejo Estatal para erradicar la violencia de género.

256
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Mapa conceptual 7

Integrantes del Consejo Estatal para erradicar la violencia de género.

El grupo C estuvo compuesto por personal de las Instituciones Integrantes del


Consejo de Equidad de Género, Secretaría de seguridad Pública, Procuraduría
General de Justicia, Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, Fundación
Mujer Contemporánea, integrante del Colectivo Hombres Libres de Violencia
y DIF–Estatal. Los protocolos en los que fueron capacitados los participantes
de este grupo fueron: prevención, atención contención, acompañamiento y
trabajo con varones agresores. Este apartado contiene las opiniones de los
participantes respecto a la viabilidad de los protocolos, fortalezas, áreas de
oportunidad y propuestas para su mejora.

Respecto al protocolo de Prevención los participantes consideran que éste pro-


tocolo no solo es viable si no que es la base para erradicar la violencia que
sufren las mujeres. Como fortaleza identiican a los medios de comunicación
ya que ellos juegan un papel muy importante dentro de la sociedad en general.
Lo que los participantes proponen para mejorar el protocolo y obtener mejores
resultados es que las campañas deben ir de la mano con las políticas públi-

257
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

cas para poder otorgarle respaldo a las mujeres por parte de las instituciones,
crear una propuesta por parte de la universidad para incluir la perspectiva de
género en los libros de texto; así como no esperar a que las mujeres lleguen
golpeadas hay que crear acciones para evitar esto mediante la sensibilización
y la educación para cambiar los patrones socioculturales en la que estamos
inmersos.

En cuanto al protocolo de atención consideran que es viable siempre y cuando


se lleve a cabo de la manera en que se está presentando. Creen que la prin-
cipal fortaleza para desarrollar el protocolo es la existencia de las instancias
que prestan el servicio aunque el área de oportunidad del protocolo es que el
personal no es especializado.

Las propuesta que hacen los participantes son: 1) que se capacite a todas y
todos los servidores públicos encargados en atender a mujeres que sufren vio-
lencia y que se vigilen dichas capacitaciones para que se adquieran los cono-
cimientos y las habilidades para identiicar los diferentes tipos de violencia en
las mujeres que acuden a recibir apoyo. 2) Que se incorpore a las asociaciones
civiles para crear alianzas estratégicas para el trabajo con mujeres que sufren
violencia. 3) que se diseñe un instrumento de medición para las mujeres que
sufren violencia de tal suerte que se puedan reconocer los cambios que expe-
rimenta la usuaria producto de la atención.

Respecto al protocolo de contención este grupo considera que es viable y ne-


cesario para las y los servidores públicos. Consideran que la mayor fortaleza
es ahora contar con el protocolo ya que es muy completo y especiico y muy
importante porque ya no solo se está pensando en la mujer que sufre violencia
sino también en la persona que la atiende.

Una de las áreas de oportunidad de este protocolo que expresan las y los par-
ticipantes es la falta de recurso económico para que se brinde contención a las
y los servidores públicos es la mayor área de oportunidad y como consecuencia
se genera mucho estrés y provoca atención de mala calidad.

Las propuestas que hizo este grupo son: 1) que se le de mayor difusión al
protocolo entre las diferentes instancias que se encargan de atender a muje-
res que sufren violencia. 2) Se propone que para llevar a cabo la contención se
requiere de psicólogos externos para llevar a cabo esta técnica así como sen-
sibilizar a los directivos para que estén conscientes de que los profesionales
que atienden a mujeres que sufren violencia necesitan desintoxicarse.

En cuanto al protocolo de acompañamiento, no solo lo consideran viable sino


necesario ya que garantiza que se dé cumplimiento a la ley. No se identiicó
ninguna fortaleza pero si varias áreas de oportunidad:1) el hecho de que no
hay instancias que vigilen que las instancias encargadas de hacer valer los de-
rechos de las mujeres se cumplan y por esto creen que se den muchas barreras
procesales 2) La falta de capital humano limita a las mujeres que sufren vio-

258
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

lencia reciban el debido acompañamiento que ellas requieren 3) que las muje-
res que sufren violencia no saben a dónde acudir y cuando acuden a una ins-
titución gubernamental el acompañamiento se rompe ya que se desentienden
de los casos y por consiguiente no se da seguimiento 4) la no especialización
por parte del personal que atiende 5) el área de oportunidad más grande es la
existencia de lagunas en el proceso legislativo.

En suma, las propuestas que hicieron los participantes es que se de segui-


miento a los casos para poder visualizar que tanto se ha avanzado con las
usuarias, realizar fuertes campañas para que sepan a dónde acudir, destinar
recurso a programas sociales, interactuar con las diferentes instituciones, Ha-
cer consciencia de la responsabilidad que se tiene en el Estado y inalmente,
orientar, sensibilizar y capacitar a toda el área jurídica y contratar más mujeres
abogadas.

En cuanto al trabajo con varones agresores este grupo considera que es viable
y ayuda a cerrar círculos de violencia. La principal fortaleza es que se toma en
cuenta al varón como ser humano dentro de la sociedad que tiene derecho a
recibir ayuda para terminar círculos de violencia y la principal diicultad es la
poca motivación por parte de los varones agresores de cambiar su conducta.
Consideran que es de suma importancia entender a los varones agresores pero
no tolerarlos, para poder transformar esas conductas destructivas.

Los participantes identiican como áreas de oportunidad del protocolo que no


se incluye la parte espiritual, apatía, trabajo aislado, poco interés por parte
de los agresores, falta de recurso humano, falta de voluntad política, no se ha
encontrado la fórmula para que el varón agresor tenga motivación, la cultura
del poco esfuerzo y apatía por parte de las instituciones gubernamentales con
la asociaciones civiles.

Consideran también que los varones agresores necesitan ser atendidos y de


esta manera que asuma su responsabilidad. Se propone también que se le de
seguimiento a los casos para identiicar el nivel de riesgo de la mujer y las re-
des delincuenciales a las que podría pertenecer el varón. La atención a varones
agresores ayudaría a desarticular la violencia dentro de la familia.

Recomendaciones para futuras capacitaciones.

Son múltiples y variadas las recomendaciones que pueden hacerse para mejo-
rar el trabajo de implementar los modelos de prevención, atención, sanción y
erradicación de violencia contra las mujeres en Aguascalientes. En este apar-
tado se exponen las aportaciones de los participantes en los grupos de ca-
pacitación recogiendo las relexiones expresadas en los grupos de discusión
recogidos con el instrumento titulado Consulta de los protocolos de actuación.
Primeramente se transcriben textualmente las expresiones vertidas en los gru-
pos de discusión y posteriormente se hace un intento de síntesis de manera
puntual de las mismas, enriquecidas con lo que la observación pudo darnos en

259
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

las capacitaciones.

Grupo A

Las propuestas que se hicieron por parte de los participantes fue principal-
mente que se realicen acciones a corto y mediano plazo en el área de educa-
ción que tengan un fuerte impacto en las niñas y los niños de nuestro estado
así como una mayor labor por parte de las Instancias de la Mujer para la reali-
zación de talleres de sensibilización tanto con los funcionarios públicos como
con la sociedad esto con la inalidad de poco a poco ir cambiando los estereo-
tipos y que las mujeres logren un empoderamiento.

Las propuestas por parte de los participantes de acuerdo al protocolo de aten-


ción son en su mayoría que se les de mayor capacitación en perspectiva de
género así como a las posibles usuarias para darles las herramientas necesa-
rias para que las mujeres logren empoderarse. Integrar a los agresores, hijos
y familiares directos en el protocolo para que reciban atención psicológica; en
el caso de los hijos es de suma importancia ya que podrían ser agresores en
potencia en un futuro. Sin dejar de lado la importancia que tendría la buena
interacción en los diferentes niveles de gobierno esto mediante la creación de
convenios de colaboración. Capacitar al C- 4 para evitar la re victimización de
las usuarias para que la canalización sea por competencia y responsabilidad
institucional. Otra de las acciones que se proponen es que se de mayor di-
fusión a la sociedad de la existencia de las Instancias Municipales así como
reforzar al Ministerio Publico. Tener en presente en las diferentes instancias
donde se brinda atención que el objetivo principal es tomar en cuenta las ne-
cesidades de la usuaria.

La propuesta que los participantes hacen para poder implementar el proto-


colo de contención de una manera eiciente es la coordinación por parte de
los CAPIV y las Instancias Municipales para que cuenten con las herramientas
necesarias para brindar contención a los municipios y a todo el personal espe-
cializado en brindar atención a mujeres que sufren violencia.

Grupo B

• No se tienen conocimientos amplios sobre el tema.


• El protocolo de prevención es casi desconocido en las distintas áreas de
la universidad.
• Se debería involucrar más la universidad en la prevención.
• El protocolo de prevención está muy completo para obtener los mejores
resultados.
• Lo mejor del protocolo de atención es que se tiene contemplado la inte-
rrelación y la interdisciplinariedad.
• Está bien sistematizado.
• Incluir recursos tecnológicos para la captura de la información de las
usuarias y que así no sea tan repetitivo.

260
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

• Es importante partir de las costumbres y creencias de la población.


• Que se ampliaran las áreas de prevención.
• La capacitación generó conciencia sobre la importancia de lograr jurídica
y socialmente el respeto a los derechos de las mujeres.
• Llevarse a cabo con la población más marginada.
En cuanto al protocolo de Atención, se coincide en los siguientes puntos:
• Existe poca información en el personal universitario acerca de la preven-
ción.
• Las personas que atienden esta problemática no son las más especializa-
das para hacerlo.
• La inclusión de varias disciplinas para dar una atención integral.
• Consideran que el protocolo está completo es multidisciplinario.
• El protocolo de atención es muy pertinente en cuanto a las diferentes
tipos de atención.
• Se debería ampliar, sistematizar y evaluar el protocolo de atención en un
periodo a corto plazo para actualizar.
• El protocolo de atención está muy bien planeado.
• Brindar el servicio que requiere la usuaria con base en las necesidades
que presente y maniieste para la búsqueda de la mejor solución.
• Darle mayor difusión al protocolo de atención para que las posibles usua-
rias lo conozcan y el público en general.

Grupo C

Lo que los participantes proponen para mejorar el protocolo y obtener mejores


resultados es que las campañas deben ir de la mano con las políticas públi-
cas para poder otorgarle respaldo a las mujeres por parte de las instituciones,
crear una propuesta por parte de la universidad para incluir la perspectiva de
género en los libros de texto; así como no esperar a que las mujeres lleguen
golpeadas hay que crear acciones para evitar esto mediante la sensibilización
y la educación para cambiar los patrones socioculturales en la que estamos
inmersos.

Las propuesta que hacen los participantes son: 1) que se capacite a todas y
todos los servidores públicos encargados en atender a mujeres que sufren vio-
lencia y que se vigilen dichas capacitaciones para que se adquieran los cono-
cimientos y las habilidades para identiicar los diferentes tipos de violencia en
las mujeres que acuden a recibir apoyo. 2) que se incorpore a las asociaciones
civiles para crear alianzas estratégicas para el trabajo con mujeres que sufren
violencia. 3) que se diseñe un instrumento de medición para las mujeres que
sufren violencia de tal suerte que se puedan reconocer los cambios que expe-
rimenta la usuaria producto de la atención.

Las propuestas que hizo este grupo son: 1) que se le de mayor difusión al
protocolo entre las diferentes instancias que se encargan de atender a muje-
res que sufren violencia. 2) se propone que para llevar a cabo la contención se
requiere de psicólogos externos para llevar a cabo esta técnica así como sen-

261
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

sibilizar a los directivos para que estén conscientes de que los profesionales
que atienden a mujeres que sufren violencia necesitan desintoxicarse.

En suma, las propuestas que hicieron los participantes es que se de segui-


miento a los casos para poder visualizar que tanto se ha avanzado con las
usuarias, realizar fuertes campañas para que sepan a dónde acudir, destinar
recurso a programas sociales, interactuar con las diferentes instituciones, Ha-
cer consciencia de la responsabilidad que se tiene en el Estado y inalmente,
orientar, sensibilizar y capacitar a toda el área jurídica y contratar más mujeres
abogadas.

Consideran también que los varones agresores necesitan ser atendidos y de


esta manera que asuma su responsabilidad. Se propone también que se le de
seguimiento a los casos para identiicar el nivel de riesgo de la mujer y las re-
des delincuenciales a las que podría pertenecer el varón. La atención a varones
agresores ayudaría a desarticular la violencia dentro de la familia.

Por otra parte, como producto de la observación en las capacitaciones, se pun-


tualizan las siguientes recomendaciones.

- Se deberían determinar las estrategias y líneas de acción que deberían


realizar las instancias públicas de los gobiernos locales en el país.
- Se deberían optimizar los medios de comunicación como herramienta
para hacer llegar este tipo de información a la sociedad en general.
- Se debería considerar en el protocolo de atención algún mecanismo para
trabajar con la familia de la mujer que vivió violencia pues así como el proble-
ma es multivariado también la solución debiera ser multifactorial.
- Dado que el protocolo de acompañamiento es el que menos se conoce y
es el que se aplica son menos sensibilidad y menos conciencia de la perspecti-
va de género, se sugiere diseñar acciones que aseguren que la implementación
de este protocolo se haga de la manera más adecuada atendiendo a los obje-
tivos del protocolo.
- Se recomienda que en todos los protocolos se sugiera a los participantes
un conjunto de indicadores que debieran cuidar para asegurarse de que están
implementando los modelos de manera correcta.

262
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez de Lara, Rosa María y Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña. (2010). Mo-
delos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres. Universidad Nacional Autónoma de México y Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología.

Armonización normativa del Estado de Aguascalientes. (2007). D.R. IAM Insti-


tuto Aguascalentense de las Mujeres. Ibáñez, Jesús. (1979). El grupo de discu-
sión, teoría y crítica. Siglo XXI Editores, México.

INMUJERES (2006): PROEQUIDAD. Programa Nacional de Igualdad de O p o r t u -


nidades y no Discriminación contra las Mujeres. México.

Lang, Miriam. (s.f.). ¿Todo el poder? Políticas públicas, violencia de género y


feminismo en México. Rev12-01 4/12/03 12:18.

Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Gobierno
del Estado de Aguascalientes e Instituto Aguascalentense de las mujeres.
Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de
Aguascalientes.

Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de


Género contra las Mujeres. Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Aguas-
calientes, 2009.

Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad. Año 6 / Tercera Era


/ Número 29 / julio-diciembre 2006.

Rodríguez Gallardo, Georgina Ligeia. (2011). Violencia en el noviazgo, el juego


de la violencia con cariño. Tesis de doctorado de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Aguascalientes, México.

263
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

SEMBLANZA DE LOS PARTICIPANTES:

Consuelo Meza Márquez


Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el
Departamento de Sociología. Actualmente es la coordinadora del cuerpo aca-
démico Estudios de Género.

Mabel Guadalupe Haro Peralta

Licenciada en sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maes-


tría y Doctorado en estudios de las mujeres y literatura en lengua castellana
por la Universidad de Sevilla. Ha sido becaria de la Agencia Española de Coope-
ración Internacional (2008-2011), presidenta de la Asociación Iberoamericana
para el Desarrollo de la Igualdad de Género y Consejera de la Junta de Gobierno
del Instituto Aguascalentense de las Mujeres.

Lilia Granillo Vázquez


Profesora titular, Humanidades, proyecto de Investigación 282, “Historia do-
cumental de las mujeres en Iberoamérica”, CSH/UAM-A. Doctorado con Men-
ción Honoríica, UNAM, en Letras españolas. Especialidad: historia literaria.
Gramática comunicativa e identidades sociales.

Elena Pujol Martínez


Elena Pujol Martínez es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma
de Barcelona. Ha estudiado una maestría en humanidades y diversos cursos
relacionados con el mundo editorial: edición independiente, producción lite-
raria, seminario de literatura iberoamericana, redacción y apreciación literaria,
corrección de estilo y diseño de revistas.

Zulema Berenice Castillo Baltazar


Zulema Berenice Castillo Baltazar, Licenciada en Lengua y Literaturas Hispá-
nicas y Licenciada en Historia, en la UMSNH. Actualmente curso el segundo
semestre de la Maestría en Artes Escénicas de la Facultad de Teatro de la Uni-
versidad Veracruzana. Becaría del CONACYT.

264
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Laura Romo Rojas


Profesora Investigadora adscrita al Depto. de Administración del Centro de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguas-
calientes. Líneas de Investigación: Identidad y cultura con equidad de género y
Estrategias Administrativas.

Gizelle Guadalupe Macías González


Profesora del Departamento de Estudios Organizacionales, Centro Universita-
rio de los Altos. Universidad de Guadalajara. México. Reconocida por el Sistema
Estatal de Investigadores, Investigador Estatal Asociado, COECYTJAL. Licencia-
da en Contaduría Pública, Maestra en Impuestos y Doctora en Ciencias por la
UDEG, Licenciada en Educación por la UPN, Maestra en ciencias de la educación
familiar por Enlace Occidente, A.C. Líneas de investigación: Estudios de las
mujeres en economía y educación. Economía, gestión de negocios y organiza-
ción. Impacto de la educación superior. CA: Educación y Sociedad. Proyectos
actuales: La educación superior de la mujer alteña y Participación económica
de la mujer en la sociedad. Participante en Red de género y desarrollo (UAA,
UASLP, UGTO, UMICH y UDG) y Red de Liderazgo CUMEX.

Gaudis Mora
Licenciada en Educación. Magister en Gerencia de sistemas educativos. Doctor
of Management in Educational Institutions. Caribbean International University.
Curacao. Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad de Ca-
rabobo. Valencia Venezuela.

José Felipe Ojeda Hidalgo


Profesor – Investigador de la Universidad Politécnica de Guanajuato, peril Pro-
mep, Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) con-
vocatoria 290718, RCEA-0524826-2012 en al Área 5 Sociales y Económicas.
Su producción consta a la fecha de 23 ponencias en congresos nacionales e in-
ternacionales, 16 artículos, 20 capítulos de libros, 8 publicaciones coordinadas
y 5 conferencias nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación son
la Responsabilidad Social, el clima, la cultura, la satisfacción y el compromiso
organizacional y el desarrollo estratégico de las pymes. Correo electrónico
jojeda@upgto.edu.mx

Rebeca del Carmen Valadez Hegler.


Licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica del Centro de México.
English Teacher por el Centro de Idiomas de la Universidad de Guanajuato,
cuenta también con el grado de Maestra en Comercio Exterior por la Univer-
sidad de Celaya. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de

265
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

Tiempo Completo en la Universidad Politécnica de Guanajuato. Las líneas de


investigación que desarrolla son: Gestión de la Calidad y Productividad, TIC y
e-business, Responsabilidad Social y Empresarial. Ha participado como po-
nente en destacados congresos nacionales e internacionales y ha intervenido
en la publicación de artículos y capítulos de libro que enriquecen la dinámica
del desarrollo cientíico y tecnológico en el Estado de Guanajuato.

Patricia Rangel
Profesora de Tiempo Completo adscrita a la Universidad Autónoma de Aguas-
calientes, imparte las materias de estadística en Licenciatura, Maestría y Docto-
rado, es colaboradora de investigadoras en la fase de procesamiento y análisis
de información. Actualmente se encuentra haciendo estudios de seguimiento
de egresados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Helena Yadira Negrete Jayme


Maestra en Educación, ha trabajado para la Universidad Autónoma de Aguas-
calientes desde hace 14 años. Colaboró con le equipo de fundación de la Uni-
versidad Autónoma de Aguascalientes. Trabajó como encargada del programa
de seguimiento de egresados de la misma institución y posteriormente se des-
empeñó como coordinadora de este programa, haciendo el análisis estadístico
de datos para integrar la publicación de seguimiento de egresados que publica
la UAA. Actualmente es la encargada de programas de apoyo académico PRO-
DEP y de la dirección de investigación y posgrado de la UAA.

Lucila Mota Cornejo


Licenciada en Historia y Maestra en Investigación Educativa (Universidad Autó-
noma de Aguascalientes). Actualmente cursa el sexto semestre del Doctorado
en Ciencias Sociales y Humanidades, en la Universidad Autónoma de Aguas-
calientes. Es directora asociada y profesora en Educación Media Superior en el
Sector Privado.

Gabriela Citlali López Torres


Ingeniera Industrial del Instituto Tecnologico de Agascalientes, Doctorado en
Administración de Operaciones en la Manchester Business School. Profeso-
ra – investigadora de tiempo completo. Actualmente lobora en la Universidad
Autónoma de Aguascalientes, desempeñándose como Secretaria Técnica del
Doctorado en Ciencias Administrativas.

María Ileana García Gossio


Licenciada en Sociología y Maestra en Estudios México-Estados Unidos por la

266
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

FES, Acatlán (UNAM). Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad


Iberoamericana (UIA). Autora de diversas publicaciones en materia de género.
Profesora tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey (ITESM-CEM). Miembro del SNI, nivel I en el área de conocimien-
to: Sociología, condición de la mujer.

Tatiana Revilla Solís


Licenciada en Derecho y Maestra en Políticas Públicas por el ITESM-CEM. Ac-
tualmente estudiante del Doctorado en Política Pública en la misma Institución.
Cursó el Diplomado “Políticas Públicas con Perspectiva de Género en la Uni-
versidad Complutense de Madrid, España. Es consultora de políticas públicas
con perspectiva de género para gobierno y administración pública municipal
en los tres niveles de gobierno. Ha realizado diagnósticos sobre la situación de
las mujeres en diversos Municipios y ha participado en la implementación del
Sistema de Equidad de Género en INFONAVIT.

Catalina Hernández Morales


Licenciada en Relaciones Internacionales, actualmente trabaja en un Organis-
mo No Gubernamental vinculado a los derechos reproductivos y a la salud se-
xual MILK.

Irma Carrillo Flores


Doctora en Educación Superior, profesora del Departamento de Educación De
La Universidad Autónoma de Aguascalientes. Pertenece al Cuerpo Académico

267
“LA SUBVERSIÓN DE NARRATIVA Y MEDIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONTRADISCURSO FEMENINO”

268
View publication stats

You might also like