You are on page 1of 19

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL”

ASIGNATURA: Psicología social

TURNO: Mañana

ESCUELA: Sociología

TEMA: Creencias y juicios sociales

GRUPO: III

INTEGRANTES:

- Guerrero Herrera Esly


- Martínez Medina Pablo

EXPOSICIÓN: 10/10/2018
Índice
INTRODUCCION

CAPITULO I

CREENCIAS

1. ¿Cómo nos explicamos el comportamiento de los demás?

2. Atribución de la causalidad: a la persona o a la situación

3. La teoría de la atribución

3.1 inferencia de rasgos

3.2 atribución del sentido común

3.3 El error a la atribución fundamental

3.4 el error a la atribución fundamental en la vida cotidiana

3.5 ¿Por qué cometemos el error de atribución

3.5.1 perspectiva y conciencia situacional

3.5.2 el sesgo de la perspectiva de la cámara

3.5.3 las perspectivas se modifican con el tiempo

3.5.4 autoconciencia

3.6 diferencias culturales

3.7 ¿Qué tan fundamental es el error de atribución fundamental?

3.8 ¿Por qué debemos estudiar los errores de atribución?

4. ¿Cómo percibimos y recordamos nuestros mundos sociales

5. Percepción e interpretación de los hechos

6. Perseverancia de las creencias

7. Construcción de recuerdos de nosotros mismos y de nuestros mundos

7.1. Reconstrucción de nuestras actitudes pasadas


7.2 Reconstrucción de nuestro comportamiento pasado

7.3 Reconstrucción de nuestras experiencias

CAPITULO II

JUCICIOS SOCIALES

8. Juicios intuitivos

8.1 Poder de la intuición

8.2 Los límites de la intuición

9. La tendencia a un exceso de confianza

9.1 Sesgo de confirmación

9.2 Remedios para el exceso de confianza

10. Heurística

10.1 Heurística de la representatividad

10.2 Heurística de la disponibilidad

11. Pensamiento contractual

12. Pensamiento ilusorio

12.1 Correlación ilusoria

12.2 Ilusión de control

13. Estado de ánimo y juicio

14. Conclusiones

15. Bibliografía
Introducción
El siguiente trabajo está enfocado en el tema “creencias y juicios sociales”. Las
creencias y juicios sociales son procesos por los que explicamos el comportamiento
de los demás, y es utilizado en la vida diaria.

El trabajo se distribuye en dos capítulos. El Primer capítulo se centrara en las


creencias. Se explicara la teoría de la atribución, si como sus respectivas variantes.
De igual manera la atribución fundamental y como un error en esta atribución puede
ser importante en la vida cotidiana

En la parte final del primer capítulo se tocara temas como la percepción e


interpretación de los hechos y la perseverancia de las creencias.

El segundo capítulo gira en torno a los juicios sociales, cómo funcionan los juicios
intuitivos y el poder de la intuición con sus respectivos limites. Luego se pasara a
observar el exceso de confianza, el sesgo de confianza y las estrategias para poder
reducir este exceso.

En la parte final de se tocara los conceptos de heurística y sus diferentes clases. De


igual manera con las clases de pensamientos y como los estados de ánimos
influyen en los juicios.
CAPITULO I

Creencias y juicios sociales

Los juicios que hacemos de la gente dependen de la manera en que explicamos su


comportamiento. De acuerdo con nuestra interpretación, podemos juzgar una
muerte como asesinato, homicidio involuntario, defensa propia o heroísmo. Según
nuestra idea, consideramos a una persona sin hogar como indolente o victima de los
recortes de empleos y de asistencia social. Podemos considerar el comportamiento
amistoso de alguien como afecto o congraciamiento, de acuerdo con nuestras
explicaciones.

En este capítulo trataremos estos y otros temas:

 ¿A qué atribuimos el comportamiento de los demás?


 ¿De qué manera percibimos y recordamos nuestros mundos sociales?
 ¿Cuáles son las formas en que nos juzgamos unos a otros?
 ¿Cuándo tendemos a cumplir las expectativas que alguien más tiene de
nosotros?

1 ¿Cómo nos explicamos el comportamiento de los


demás?

Las personas se preocupan por explicar a los demás, y los psicólogos sociales se
dedican a esclarecer estas interpretaciones. Entonces, ¿Cómo y con qué precisión
la gente explica el comportamiento de los otros? La teoría de la atribución sugiere
algunas respuestas.

La mente humana lucha por darle un sentido a su mundo. Si la productividad de los


trabajadores disminuye, ¿suponemos que se están volviendo flojos?, ¿o su equipo
se habría vuelto menos eficiente? ¿el niño pequeño que golpea a su compañero de
clase tiene una personalidad hostil, o responde a bromas despiadadas? Cuando un
vendedor dice: “realmente luce muy bien con esa ropa”, ¿refleja esto un sentimiento
genuino, o es una estrategia de ventas?

2. ATRIBUCIÓN DE LA CAUSALIDAD: A LA PERSONA O A LA SITUACIÓN

Analizamos y discutimos, de manera interminable, porque las cosas suceden de


cierta forma, especialmente cuando experimentamos algo negativo o inesperado
(bohner y otros, 1998; weiner, 1985). Amy holtz-worth-munroe y Niel Jacobson
(1985, 1988) reportan que las personas casadas suelen analizar el comportamiento
de su pareja, especialmente de las conductas negativas. ¿Es más probable que se
pregunten “por qué? Ante una conducta hostil de ante un cálido abrazo.

La respuesta de los conyugues se correlacionan con su satisfacción en el


matrimonio. Quienes tienen una relación infeliz generalmente ofrecen explicaciones
que implican una molestia permanente para los actos negativos (“llego tarde porque
no le importa”). Las personas felices externalizan con mayor frecuencia (“llego tarde
porque había mucho tráfico”) con respecto al comportamiento positivo de la pareja,
las explicaciones funcionan de manera similar, siempre con una molestia. (“me trajo
flores porque quiere sexo”), o para mejorar la relación (“me trajo flores para
demostrarme que me ama””) (Hewstone y Fincham, 1996; Weiner, 1995).

Antonia Abbey (1987,1991, 1998) y sus colegas han encontrado, repetidas veces
que los hombres son mas propensos que las mujeres a atribuir un moderado interés
sexual a una actitud amistosa de la mujer. Esta interpretación errónea de la calidez
como una invitación sexual (llamada falsa atribución) quizá contribuya al
comportamiento de las mujeres (especialmente las estadounidenses) consideran
acoso sexual o violación (Jhonson y otros, 1991; Pryor y otros, 1997; Seal y otros,
1998). Muchos hombres creen que las mujeres se sienten halagadas con repetidas
situaciones de citas las cuales ellas suelen considerar un acoso (Rotundo y otros,
2001)

La falsa atribución es especialmente probable cuando los hombres se encuentran


en puestos de poder. El jefe puede interpretar de manera incorrecta el
comportamiento sumiso o amistoso de una subordinada y, en su egoísmo, verla
únicamente en términos sexuales (Bargh y Raymond, 1995) los hombres piensan
mas en el sexo que las mujeres También tienden asumir que los demás, incluidas
las mujeres, comparten sus sentimientos, el efecto del falso consenso”). Asi los
varones fácilmente pueden sobreestimar el significado sexual de una corte sonrisa
femenina (Nelson y leboeuf, 2002). Lo que para Jane es “solo un gesto”, puede
provocar en John una idea equivocada.

Este tipo de atribuciones erróneas ayudan a explicar el mayor asertividad sexual


que manifiestan los hombres de todo el mundo, y la tendencia masculina
generalizada en diversas culturas,

La teoría de la atribución analiza la manera en que explicamos el comportamiento


de la gente. Sus variantes comparten algunos supuestos comunes. Tal como
explican Daniel Gilbert y Patrick Malone (1995), cada quien “interpreta a la piel
humana como una frontera espacial que separa un conjunto de “fuerzas causales,
de otra. En el lado soleado de la epidermis están las fuerzas externas o
situacionales que ejercen presión hacia dentro de la persona, mientras que en la
parte carnosa se encuentran las fuerzas internas o personales que empujan hacia
fuera. En ocasiones, esas fuerzas presionan en conjunto, otras veces en dirección
opuesta, y su interacción dinámica se manifiestan como comportamiento
observable”

Esta diferencia entre causas internas (disposicionales) y externas (situacionales) a


menudo provocan confusiones, ya que las circunstancias exógenas producen
cambios endógenos (Whinte, 1991). Decir que un niño en edad escolar “es
temeroso” pueden implicar una ligera diferencia semántica de la afirmación “la
escala asusta al niño”. Sin embargo, los psicólogos sociales han descubierto que
acostumbramos a atribuir el comportamiento de los demás tanto a su disposición
como a la situación. Por eso, cuando Costantines Edikides y Craig Anderson (1992)
preguntaron a sus estudiantes porque los estadounidenses habían desertado de la
antigua unión soviética, ocho de cada diez atribuyeron esta conducta a una
personalidad “confundida” “desagradecida” o “traidora”. Sin embargo, nueve de cada
diez achacaron las deserciones rusas o lo opresivo de la situación rusa”
3.1 INFERENCIA DE RASGOS

Edward jones y Keith Davis (1965) señalaron que, a menudo, inferimos que las
intensiones y disposiciones de otras personas corresponden a sus actos. Si observo
que Rick hace un comentario sarcástico a linda, infiero que Rick es un individuo
hostil. La “teoría de las inferencias correspondientes”, de Jones y Davis,
específicamente las condiciones bajo las que este tipo de atribuciones son mas
probables.

Es asombrosa la facilidad con que inferimos rasgos. En experimentos realizados en


la universidad de Nueva York, James Uleman (1989) pidió a sus estudiantes que
recordaran ciertas afirmaciones, como “el bibliotecario carga los alimentos de la
anciana al cruzar la calle”. Ellos inferían un rasgo de forma instantánea, no
intencional e inconsciente. Cuando posteriormente se les ayudo a recordar la
afirmación, el indicio mas valioso no fue. “libros” (para indicar su profesión), ni
“bolsas” (para indicar alimentos), sino “servicial”, el rasgo inferido que sospecho que
usted también le atribuyo de manera espontánea.

3.2 Atribuciones del sentido común.

a menudo las imputaciones son racionales. Como testimonio de las formas


razonables en que explicamos el comportamiento, Harold Kelly (1973), teórico de la
atribución, describe como utilizamos información acerca de la “consistencia”, la “la
“seguridad” e el “consenso”. Por lo tanto, nuestra psicología del sentido común
frecuentemente explica el comportamiento de manera lógica. Pero Kelly también
descubrió que las personas a menudo descartan una causa que atribuye a la
conducta, si ya se conocen otros precedentes probables. Si puedo especificar una o
dos razones suficientes por los que un estudiante obtuvo una baja calificación en un
examen, propenderá a ignorar o descartar posibilidades alternativas ( McClure).

3.3 EL ERROR DE LA ATRIBUCIÓN FUNDAMENTAL

la lección más importante de la psicología social se refiere a la influencia de nuestro


entorno social. En cualquier momento, nuestro estado interno y, por lo tanto, lo que
decimos y hacemos, depende de la circunstancia (así como también de lo que
aportamos a ella). En algunos experimentos, en ocasiones, una ligera diferencia
entre dos situaciones afecta enormemente la forma en que la gente responde.

Cuando explicamos el comportamiento de algún individuo, con frecuencia


subestimamos el impacto de la situación, y sobrestimamos la magnitud en que
refleja los rasgos y las actitudes personales

3.4El error de atribución fundamental en la vida cotidiana

Cometemos el error de atribución fundamental cuando explicamos el


comportamiento de las otras personas. A menudo explicamos nuestra propia
conducta en términos de la situación.

En la vida real, las personas que tienen poder social suelen iniciar y controlar las
conversaciones, por lo que los seguidores tienden a sobrestimar sus propios
conocimientos e inteligencia. Por ejemplo, a menudo se asume que los médicos son
expertos en todo tipo de temas que no están relacionados con su conocimiento.

3.5 ¿POR QUÉ COMETEMOS EL ERROR DE ATRIBUCIÓN?

Con frecuencia ignoramos situaciones determinadas poderosas ¿Por qué tendemos


a subestimar los determinantes circunstanciales de la conducta de otros, pero no de
la nuestra?

3.5.1 Perspectiva y conciencia situacional

Una diferencia entre actor y observador: los teóricos de la atribución señalan que
observamos a los demás desde una perspectiva distinta a la que nos vemos
nosotros mismos

cuando observamos a otro individuo en acción, el centro de nuestra mirada lo ocupa


esa persona
para emplear la analogía perceptual de la figura y fondo, la persona es la figura que
sobresale del fondo del entorno. Así parece que el individuo causa cualquier cosa
que suceda

3.5.2 El sesgo de la perspectiva de la cámara: en algunos experimentos las


‘personas observaron la videograbación de un sospechoso haciendo una confesión,
durante una entrevista policiaca. Cuando observaron atreves de una cámara
enfocada en el acusado, percibieron que el relato era genuino. Si vieron a través de
una cámara enfocada en el detective, percibieron la situación como el producto de la
coerción.

3.5.3 Las perspectivas se modifican con el tiempo

Conforme la persona se aleja de su memoria, los observadores dan cada vez más
crédito a la situación. Inmediatamente después de escuchar a alguien mostrase en
favor de una postura asignada, la gente supone que ese es realmente el sentir de
ese individuo

La perspectiva futura también es importante. Prediga el comportamiento que tendrá


alguien mañana y la situación actual tendrá mayor relevancia, prevea la conducta de
alguien en un futuro más distante y la percepción de sus rasgos se vuelve más
importante

3.5.4 Autoconciencia: las circunstancias también pueden cambiar la perspectiva


que tenemos de nosotros mismos. Cuando nos veamos en la televisión, redirigimos
la atención a nuestras personas. Cuando nos veamos en un espejo. Cuando
enfocamos la atención en nosotros mismos, a menudo nos atribuimos mayores
responsabilidades.

Algunas personas suelen ser muy autoconscientes. En algunos experimentos, los


individuos que reportan ser así en privado (quienes se muestran de acuerdo con
afirmaciones tales como “por lo general le pongo atención a mis sentimientos
internos”), se comportan de forma similar a personas cuya atención ha estado
enfocadas en ellas mismas en un espejo

3.6 . Diferencias culturales

La cultura también influye en el error de atribución (Ickes, 1980, Watson 1982) una
visión occidental del mundo predispone a asumir que las personas, y no las
situaciones, causan los sucesos.

El supuesto aquí es que, con la disposición y a la actitud correcta, cualquiera puede


superar casi cualquier problema: usted obtiene lo que merece y vale lo que gana.
Por ende, con frecuencia explicamos el mal comportamiento al etiquetar a una
persona como enferma, floja o sádica.

Los supuestos culturales de occidente de los materiales del programa, lo desaprobó.


Sin embargo, la gente asiático- oriental es, hasta cierto punto más sensible a a la
importancia de las situaciones

3.7 ¿QUÉ TAN FUNDAMENTALES ES EL ERROR DE ATRIBUCIÓN FUNDAMENTAL?

Como la mayoría de las ideas provocativas, la suposición de que todos somos


propensos a cometer el yerro de atribución fundamental tiene sus críticas. Algunos
dicen que conceden que existen un sesgo de atribución, pero que en cualquier
circunstancia esto puede o no producir un error.

Es realista pensar que usted y yo podemos conocer un proceso social que


distorsiona nuestro pensamiento, e incluso, ser susceptibles a él. Esto quizá se
deba a que se requiere de un mayor esfuerzo mental para evaluar los efectos
sociales sobre el comportamiento de la gente que el solo hecho de atribuirlo a sus
disposiciones.

Sin embargo, el error de la atribución es fundamental porque matiza nuestras


explicaciones en formas básicas importantes
3.8 ¿POR QUÉ DEBEMOS ESTUDIAR LOS ERRORES DE ATRIBUCIÓN?

Si nuestra capacidad de ilusión y autoengaño es sorprendente, recuerde que las


formas de razonamiento suelen ser adaptivas. El pensamiento ilusorio a menudo es
producto de las estrategias de la mente para simplificar información compleja. Se
asemeje a nuestros mecanismos perceptuales, que generalmente nos dan
imágenes útiles del mundo, aunque en ocasiones nos lleven por caminos
equivocados.

Una segunda razón para enfocarse en los sesgos del pensamiento como el error de
atribución fundamental es humanitaria, una tercera razón para estudiar los sesgos
es que generalmente no estamos conscientes de ellos.

4. ¿COMO PERCIBIMOS Y RECORDAMOS NUESTROS MUNDOS SOCIALES?

Investigaciones sorprendentes revelan el grado en la que los prejuicios pueden


desviar nuestras percepciones e interpretaciones, y en que la información errónea
puede segar nuestros recuerdos.

Construimos el mundo a través de lentes matizados por teorías. “claro, las ideas
preconcebidas son importantes”, dirá la gente; sin embargo, no se da cuenta del
gran efecto que tienen

No solo respondemos a la realidad como es: sino a la realidad según la


construimos.

5. PERCEPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS

Cuando la información social esta sujeta a interpretaciones múltiples, las ideas


preconcebidas son importantes.

 Los candidatos presidenciales y sus seguidores generalmente consideran


que los medios de noticias no comparten su causa
 Los fanáticos de los deportes perciben que los árbitros se muestran parciales
con el equipo contrario.
 Las personas en conflicto (parejas casadas, obreros y gerentes, grupos
raciales adversarios) piensan que los mediadores imparciales tienen un
sesgo contra sus intereses.
En todas partes la gente percibe que los medios de comunicación y los mediadores
están prejuiciados contra su postura.

Otros experimentos han manipulado las ideas preconcebidas, con efectos


sorprendentes, respecto a la forma en que la gente interpreta y recuerda lo que
observa.

6. PERSEVERANCIA DE LAS CREENCIAS

Las evidencias convencen, nuestras creenciasy expectativas afectan


poderosamente la forma en que construimos los sucesos en la mente. Por lo
general, nos beneficiamos de nuestras ideas preconcebidas, de la misma forma que
los científicos lo hacen de la creación de teorías que los guían en la observación e
interpretación de hechos, pero, en ocasiones, las ganancias implican un costo: nos
convertimos en los prisioneros de nuestros propios patrones de pensamiento.

7.CONSTRUCCIÓN DE RECUERDOS DE NOSOTROS MISMOS Y DE


NUESTROS MUNDOS

Aproximadamente 85 por ciento de los estudiantes universitarios han estado de


acuerdo con ella (lamal, 1979). “la ciencia ha aprobado que las experiencias
acumuladas de una vida se guardan perfectamente en la mente”

En la realidad, algunas investigaciones psicológicas han aprobado lo contrario.


Muchos recuerdos no son copias de las experiencias depositadas en un banco de la
memoria. En su lugar, los construimos en el momento de la evocación.

7.1 Reconstrucción de nuestras actitudes pasadas

La reconstrucción de evocaciones positivas ilumina nuestra memoria. Terence


Mitchell, Leigh Thompson y sus colegas (1994, 1997) reportaron que la gente a
menudo exhibe retrospección optimista, es decir, recuerdan los acontecimientos que
fueron ligeramente agradables de manera mas favorable respecto de cómo los
experimentaron.

Cathy McFarland y Michael Ross (1985) encontraron que también revisamos los
recuerdos de otras personas de acuerdo con el cambio de nuestras relaciones con
ellas.
No es que estemos totalmente inconscientes de como solíamos sentirnos; es solo
que cuando los recuerdos son oscuros, los sentimientos actuales guían.

7.2 Reconstrucción de nuestro comportamiento pasado

La construcción de remembranzas nos permite revisar nuestras propias historias,


reconstruyen otros tipos de comportamientos pasados.

En ocasiones nuestra impresión presente es que hemos mejorado, en cuyo caso


quizá evocamos de forma incorrecta el pasado, como si hubiera sido muy diferente
de como fue en la realidad.Asimismo los sucesos pueden despertar o condicionar
nuestras asociaciones sin darnos cuenta.

7.3 Reconstrucción de nuestras experiencias: información errónea y


preparación

Elizabeth Loftus ha revelado nuestra tendencia a construir recuerdos que evocamos


con gran confianza, pero con poca precisión, en diversas ocasiones. En un
experimento típico, se hallo un efecto repetido de la información errónea en al cual
los individuos incorporan a sus recuerdos: una señal de tarsito de retorno como una
de alto, este proceso afecta las remembranzas de sucesos sociales, así como
físicos
CAPITULO II

JUICIOS SOCIALES

Nuestros mecanismos cognoscitivos son eficientes y adaptativos, aunque en


ocasiones son propensos al error. En la mayoría de casos, sirven muy bien, en
otros casos tienen la tendencia a juzgar de manera incorrecta a las personas.
Habría que preguntarse ¿Cómo es que emitimos un juicio social intuitivo?

8. JUICIOS INTUITIVOS

La intuición “es saber algo de inmediato, sin razonamiento y sin análisis”. Están los
partidarios del manejo intuitivo que preponen que “al juzgar a los demás, debemos
conectarnos con la inteligencia no lógica de nuestro cerebro”. Los institucioncitas
dicen “que disponemos de manera inmediata de información importante, aporte de
nuestro análisis consciente. En su contraparte están los escépticos que dicen que
la intuición es “cuando sabemos que estamos en lo correcto, ya sea que realmente
lo estemos o no”.

Como resultado de diferentes investigaciones, los científicos encontraron:

“La mayor parte de la vida cotidiana de una persona está determinada no solo
por sus intenciones conscientes y decisiones deliberadas, sino por procesos
mentales que se activan a través de características del entrono y que operan
fuera de la percepción y guías conscientes” (Bargh y Chartrand. 1999)

8.1 Poder de la intuición

Los científicos en ciertos estudios acerca del procesamiento inconsciente de


información confirman el acceso ilimitado que tenemos a lo que sucede en nuestra
mente (Bargh, 1997; Greenwald y Banaji, 1995; Strack y Deutsh , 2004). Se
conocen los procesamientos controlados, que son pensamientos explícitos mas
reflexivos deliberados y consciente; los procesamientos automáticos son
pensamientos implícitos, intuitivos que es habitual, inconsciente y no implica
esfuerzo alguno.
David Myers dice al respecto:

“De esta manera hay muchas de nuestras funciones cognoscitivas ocurren de


forma automática, sin intención ni conciencia (…) la conciencia controlada,
atiende los asuntos mas importantes novedosos y asigna las tareas rutinarias
a los subordinados. Esta delegación de recursos nos permite reaccionar a
muchas situaciones de forma rápida, eficiente e intuitiva. Esta es la
automaticidad de la vida cotidiana. ”

8.2 Los límites de la intuición

John Bargh (1997) dice que el inconsciente es menos simple e irracional de lo que
algunos investigadores plantean. Así como el pensamiento automático nos puede
hacer inteligentes nos puede traer errores. Cuando la atención consciente, la
percepción inconsciente y la coordinación se integran de forma continua los
resultados es una intuición casi perfecta. En las investigaciones respecto al
pensamiento ilusorio, los investigadores se inclinan en los mecanismos normales de
percepción, mientras lo psicólogos sociales analizan el pensamiento ilusorio para
saber acerca del procesamiento normal de información (Myers), presentándonos un
mapa del pensamiento social cotidiano.

9. LA TENDENCIA A UN EXCESO DE CONFIANZA

Por la cantidad de información que procesa, el sistema cognoscitivo, de manera


eficiente y automática, al interpretar experiencias y construir recuerdos, las
intuiciones tienden a equivocarse con frecuencia. De manera general no somos
conscientes de estas nuestras fallas, así los juicios sobre conocimientos anteriores
se extienden para estimular nuestros conocimientos y predicciones actuales sobre el
comportamiento máximo. Este exceso de confianza se extiende en los juicios
sociales en parte porque la gente tiende a recordar sus juicios erróneos casi como si
fueran correctos (Tetlock. 1998,1999). Para esto va a tener que reforzar su “posición
correcta” con el sesgo de confirmación.
9.1 Sesgo de confirmación

La gente tiende a evitar la búsqueda de información que pueda desmentir sus


creencias. Por lo tanto el sesgo de información es el reforzamiento de nuestra
creencia. El sesgo de información ayuda a explicar porque nuestra autoimagen es
tan estable.

9.2 Remedios para el exceso de confianza

Existen dos técnicas para reducir el sesgo por exceso de confianza, una es la
retroalimentación inmediata. La otra técnica es hacer que los individuos piensen en
una buena razón por la que sus juicios podrían ser erróneos., obligarlos a tomar en
cuenta información con argumentos contrarios. Hay que tener en cuenta el no
deteriorar la confianza personal, sin enfocarse en el autoanálisis o en dudas sobre si
mismo que dificulten la capacidad de decisión.

10. Heurística: Atajos mentales

Por el tiempo corto y limitado, para procesar mucha información, el sistema


cognoscitivo se especializa en atajos mentales. El uso de la heurística, que es una
estrategia de pensamiento que permite hacer juicios rapidos y eficientes, hace que
con facilidad nos formemos impresiones y por lo tanto hacer juicios e intentar
explicaciones. Biológicamente el pensamiento es para mantenernos vivos en vez de
hacer que estemos en lo correcto

10.1 Heurística de la representatividad

La utilizamos cuando juzgamos algo al compararlo de manera intuitiva con la


configuración mental de una categoría. La representatividad suele ser una guía
razonable para acercarnos a la realidad. Por lo tanto es una tendencia a suponer, en
ocasiones a pesar de evidencias de lo contrario que alguien o algo pertences a un
grupo en particular si se asemeja (representa) a un miembro típico.

10.2 Heurística de la disponibilidad

Es una regla cognoscitiva que juzga la probabilidad de las cosas en términos de asu
acceso en la memoria. Si ejemplos de algo vienen con facilidad a la mente,
suponemos que son comunes. Esta heurística de la disponibilidad explicaría por qué
las anécdotas poderosas pueden ser más motivadoras que la información
estadística.

11 PENSAMIENTO CONTRACTUAL

Es imaginar escenarios y resultados alternativos que podrían haber sucedido pero


que no ocurrieron. Este simular mentalmente lo que pudo haber sucedido ocurre
cuando podemos imaginarnos fácilmente un resultado alternativo. Subyace a la
sensación de tener suerte. Entre más significativo es el acontecimiento, más
intenso es el pensamiento contractual (Roese y Hur. 1997)

12 PENSAMIENTO ILUSORIO

En este pensamiento cotidiano es nuestra búsqueda de orden en los sucesos


aleatorios, tendencia que puede conducirnos a todo tipo de caminos equivocados
(Myers)

12.1 Correlación ilusoria

Es la percepción de una relación inexistente o de un vínculo más fuerte del que en


realidad subsiste

12.2 Ilusión de control

Es la percepción de que los sucesos incontrolables están sujetos a la voluntad de


uno o que son más manejables de lo que en realidad son. Es por nuestra tendencia
a percibir una relación entre sucesos aleatorios alimentan una ilusión de control, es
decir que la idea de que estos se encuentran sujetos a nuestra influencia.(Myers).La
Ilusión de control puede infiltrarse en las relaciones humanas.

13 ESTADO DE ÁNIMO Y JUICIO

El estado de ánimo penetra en nuestro pensamiento, a la gente que le parece


buena la vida, le parece maravillosa. La melancolía en cambio da otro rumbo,
ensombreciendo la perspectiva de la vida. Los recuerdos y juicios cambian de
acuerdo con el estado de ánimo.
14. CONCLUSIONES

-Las ideas preconcebidas influyen en la forma que interpretamos y recordamos los


sucesos.

-Juicios e ideas falsar pueden direccionar nuestra percepción e interpretación

- Se ha investigado de que manera formamos y mantenemos creencias que en su


mayoría son útiles pero en ocasiones son perjudiciales.

- Tenemos una tendencia a tratar de confirmar nuestras creencias y juicios, que


pueden dificultar una sana socialización.

-La heurística son producto de mecanismo de percepción que ayudan a organizar la


información sensorial

15 BIBLIOGRAFIA

Myers ,D (2011) “Psicologia social”

McGraw Hill , 8° edición

You might also like