You are on page 1of 7

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL ALIMENTO BALANCEADO

I. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de la acuacultura en sistemas semi intensivos e intensivos


ha forzado el desarrollo de patrones de alimentación cada vez más
eficientes, basados en los requerimientos nutricionales de cada una de
las especies a cultivar. Para que el animal presente un crecimiento
adecuado en el menor tiempo y más bajo costo posibles, el alimento
suministrado debe poseer características nutricionales óptimas, por lo
cual en la industria de alimentación de peces, como en las demás
especies animales, la elaboración, los ingredientes y el almacenamiento
de los alimentos procesados, deben de estar sometidos a estrictos
controles de calidad.

II. OBJETIVO

 Determinar la humedad, cenizas, hidroestabilidad y flotabilidad del alimento


balanceado.
III. PROCEDIMIENTOS
Calidad del producto
 Humedad:
Para la prueba de humedad, se utilizó alimento comercial y casero. Se pesó
10 g de cada alimento, las muestras pesadas se colocó en las placas Petri,
después se los llevo a la estufa a 80°C por dos horas, pasado las 2 horas,
se esperó que enfríe las muestras, después se volvió a pesar. La muestra
del alimento comercial pesó (9.06 g) y el alimento casero pesó (9.26 g).

 Ceniza:
Para la prueba de cenizas, se utilizó alimento comercial y casero. Se pesó 5
g de cada alimento, después de pesar se procedió a moler, las muestras
molidas se colocó en los crisoles, después se los llevo a la mufla a 450°C
por una horas, pasado la hora, se esperó que enfríe las muestras, después
se volvió a pesar. La muestra del alimento comercial pesó (1 g) y el
alimento casero pesó (1.26 g).

 Hidroestabilidad:
Se pesó 3g de alimento comercial y casero, luego se procedió a echar agua
en dos envases de vidrio, una vez lista los envases se puso las muestras
en los envases, y con ayuda de un cronometro se controló el tiempo en
cuanto demora en deshacerse las muestras.
 A. Comercial: 6 horas.
 A. Casero: 2 horas.
 Flotabiliad:
Se pesó 3g de alimento comercial y casero, luego se procedió a echar agua
en dos envases de vidrio, una vez lista los envases se puso las muestras
en los envases, y con ayuda de un cronometro se controló el tiempo en
cuanto demora en hundirse las muestras.
 A. Comercial: 4 horas.
 A. Casero: 4 segundos.
IV. RESULTADOS

Fig.1 Prueba de humedad en el alimentó casero.

Fig.2 Prueba de ceniza en el alimentó casero.


Fig.3 Prueba de Hidroestabiladad de las muestras del alimento
comercial y casero.

Comercial
Casero

Fig.4 Prueba de Flotabilidad de las muestras del alimento


comercial y casero.
Fig.3 Peso final de la muestra de Fig.4 Peso final de la muestra de ceniza
ceniza del alimento comercial. del alimento casero.

Fig.5 Peso final de la muestra de Fig.6 Peso final de la muestra de


humedad del alimento casero. humedad del alimento comercial.
V. DISCUSION

1. ÁLVAREZ, J. (2002): Menciona que en la prueba de humedad depende


mucho de las condiciones ambientales, materias primas y productos
terminados pueden almacenarse con humedades entre 11 a 15%. Al
momento de definir las humedades para un almacenamiento seguro, debe
considerarse los conceptos de conductividad térmica, higroscopicidad,
porosidad y humedad de equilibrio de los productos a almacenarse.

2. BOLAÑOS, V. (2003): Menciona que la flotabilidad es la capacidad de un


cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Este flota cuando la fuerza
resultante de la presión ejercida en la parte inferior del cuerpo es superior a
la fuerza resultante de su peso más la presión ejercida en la parte superior.
El cuerpo sube hasta que ambas resultantes son iguales. Por ello los
cuerpos que flotan no salen volando. En ocasiones la presión ejercida en la
parte inferior es sólo debida al líquido en el que el cuerpo está inmerso.

3. CASTILLO, L. (2001): Menciona que la hidroestabilidad es la capacidad


que mantiene intactas sus características cuando se pone en contacto con
el agua.
VI. CONCLUSION

En conclusión, nuestro alimento balanceado que preparamos en el


laboratorio, tiene algunos agentes contaminantes ya que tanto en humedad
(pones los datos) , cenizas (pones los datos), e hidroestabilidad resultaron
con márgenes de error altos.

VII. BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, J. (2002). Manual Agropecuario (en línea) Bogotá Colombia.


Fundación hogares Juveniles. Consultado 27 de Febrero.2009. Disponible en
http:// hojocames. Org

BOLAÑOS, V. (2003). Estudio de Prefactibilidad para la producción de Tilapia


en la Comunidad Sta. Marianita de Caliche, Cuenca del río Mira. Tesis de Ing.
Agroindustrial. Ibarra, EC,UTN.p.24

CASTILLO, L. (2001).Tilapia roja 2001:Una evolución de 20 años dela


incertidumbre al éxito doce años después.(en línea). Cali, CO. Consultado 3
dic.2008.

GUAMAN, R. (1996). Programa Nacional de Soya. INIAP Estación Experimental


Boliche. Origen de la soya y evolución del cultivo Ecuador(1996).

You might also like