You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN LEÓN – CUR SEDE SOMOTO


FACULTAD DE DERECHO

Asignatura: Derecho Civil III - Obligaciones

Profesora: Lic. Kenia Gutiérrez García


TEMA DE TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS-
CODIGO CIVIL DE NICARAGUA, TOMO II
Aspectos:
1. Concepto de obligaciones solidarias
2. Características de las obligaciones solidarias.
3. Las obligaciones solidarias de acuerdo a la normativa civil de Nicaragua,
Capítulo IX, artículos 1924 al 1936.

Autores:

Segundo Año de Derecho / 20 de octubre de 2018

“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”


Introducción
En el extenso campo de las obligaciones civiles, encontramos una clasificación de las
mismas que nos permiten conocerlas, estudiarlas y examinarlas en su naturaleza. material-
sustantivas y examinar su aplicación en sus expresión formal-procesal.
Dentro de esta clasificación tenemos las obligaciones condicionales, a plazo, alternativas,
facultativas, de género, y otras. En esta investigación damos cuenta de la Obligaciones Solidarias
consignadas en el Código Civil de Nicaragua.
En el presente trabajo conceptuamos la Obligación solidaria en los términos generales del
derecho civil, presentamos sus características y analizamos las obligaciones solidarias según se
consignan en nuestro Código Civil. Asimismo para entender mejor la naturaleza de estas
obligaciones presentamos ejemplos que ilustran sus rasgos distintivos, materiales y formales.

1. Concepto de obligaciones solidarias


La obligación es solidaria cuando en las relaciones con el acreedor común cada deudor
está obligado a pagar la integridad de la deuda. Es por tanto aquella obligación en la cual los
deudores están obligados a una misma cosa, de tal manera que cada uno de ellos puede ser
perseguido por la totalidad de la deuda, y el pago hecho por uno solo libera a los demás frente a
los acreedores.

También la obligación solidaria da a cada acreedor el derecho de demandar el pago total del
crédito, aunque sea divisible entre ellos. El resultado fundamental es el mismo que en las
2
obligaciones indivisibles; pero en este caso, la posibilidad de reclamar la totalidad no deriva de
la naturaleza de la prestación, sino de la voluntad de las partes o de la ley. (Las obligaciones
divisibles son aquellas susceptibles de ser cumplidas por partes sin que se altere la esencia de la
misma, la prestación que conforma su objeto es susceptible de fraccionarse, posibilitando que su
cumplimiento se lleve a cabo mediante una acumulación de porciones, cuya suma equivale a la
prestación total. Así, indivisibles son las que por su naturaleza o por la voluntad de las partes no
permiten fraccionamiento).

2. Las Características o rasgos distintivos de las Obligaciones Solidarias

a) pluralidad de sujetos activos o pasivos. Esta característica ubica las obligaciones


solidarias dentro del género de obligaciones conjuntas.

La pluralidad puede ser activa, originándose un frente común de acreedores en lo que


se denomina solidaridad activa; si la pluralidad es de obligados se suscita un frente común de
deudores en la denominada solidaridad pasiva. Puede presentarse simultáneamente una
pluralidad de acreedores y deudores, dándose entonces una solidaridad mixta, que no tiene de
propio más que la complejidad de la situación: por tanto, esa solidaridad se rige por los
principios conjugados de la solidaridad activa y pasiva.

b) unidad de prestación. Esto se debe a que prestación debida debe ser una misma para
todos los deudores como rasgo común de las obligaciones conjuntas.

c) Unidad de causa. Consiste en el deber de prestar de todos los deudores, o la


pretensión de todos los acreedores, deriva del mismo título o hecho justificante. De lo contrario,
no podría hablarse de una única obligación, sino de obligaciones distintas derivadas, también, de
causas distintas.

d) pluralidad de vínculos concentrados o coligados. Este es el rasgo típico de las


obligaciones solidarias: la particularidad que las constituye en una categoría especifica dentro del
género de obligaciones mancomunadas.

3
e) carácter expreso de la solidaridad. La solidaridad constituye una excepción a los
principios del derecho común, los cuales indican una repartición de la deuda entre los obligados
y del crédito entre los acreedores. Tratándose de un supuesto de excepción no hay solidaridad
tácita (consentimiento resultado de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a
presumirlos), requiriéndose para admitirla, una voluntad explícita de las partes o una decisión
inequívoca de la ley: toda duda al respecto implica ausencia de solidaridad

3. Las obligaciones solidarias de acuerdo a la normativa civil de Nicaragua, Capítulo IX,


artículos 1924 al 1936.

Arto. 1924.- La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola
obligación, no implica que cada uno de aquellos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos
deba prestar íntegramente las cosas objeto de la misma.
Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose
con el carácter de solidaria.
Análisis: Este artículo que consigna el imperativo de la solidaridad como factor de
Obligación Solidaria, ha sido tomado del Código napoleónico de acuerdo a los tratadistas. Su
interpretación sería que analizado y aclarado el negocio de la prestación, resulte claro y no
haya dudas de voluntad de su autor o autores (voluntad de las partes: acreedor - deudor) de
establecer el régimen de la solidaridad.

4
Esto se explica cuando cada acreedor está facultado para reclamar él sólo la totalidad
del crédito (solidaridad activa), o cada uno de los deudores obligado a cumplir la prestación
íntegramente (solidaridad pasiva). Esto es, el acreedor puede exigir la deuda a un solo deudor,
por ejemplo, el que le parezca más solvente, y éste está obligado a cumplir. Por su parte, el
deudor que paga la deuda podrá, si así lo desea, exigir a sus codeudores la parte que le
corresponde y arreglar cuentas: acción de regreso.
Arto. 1925.- La solidaridad podrá existir, aunque los acreedores y deudores, no estén
ligados del propio modo y por unos mismos plazos y condiciones.
Análisis: Esto aspecto se explica a través del artículo 1942 del mismo Código Civil
donde se estipula que “El convenio del acreedor con uno de los deudores solidarios, respecto al
plazo o modo de cumplirse la obligación solo afecta al deudor con quien se hizo.”, en tales
casos, la reclamación del acreedor sólo podrá afectar a los deudores para los que el plazo haya
ya transcurrido. Esto demuestra que la responsabilidad del deudor solidario se limita a la
cuota-parte y que las cuotas partes de las personas interesadas no tienen por qué ser iguales.
Ejemplo: Supongamos que los deudores solidarios están vinculados por plazos de
cumplimiento distintos: para Alberto la obligación corre de inmediato, pero para Juan y Carlos
nacerá el año próximo. En ese caso la reclamación del acreedor sólo podrá afectar a los deudores
para los que el plazo haya ya transcurrido.

Arto. 1926.- El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que
elija, a menos que haya sido demandado por uno de ellos; pues entonces deberá hacer el
pago al demandante.
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el deudor y
uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la duda con respecto a los otros, de la
misma manera que el pago lo haría, con tal que uno de éstos no haya demandado ya al
deudor.
Análisis: Primeramente, este artículo establece que un deudor solidario perfectamente
puede pagar a cualquiera de los acreedores solidarios extinguiéndose la deuda con respecto a
los otros deudores, siempre y cuando el deudor no haya sido demandado por uno de los
acreedores.
También puede darse la extinción de la deuda en el marco de una compensación,
condonación o incluso una novación del contrato entre un deudor y uno de los acreedores
5
solidarios; esto daría lugar a la extinción de la deuda de todos los otros deudores, pero lo
mismo siempre y cuando el deudor del arreglo no haya sido demandado en ese momento.

De la misma manera, los Artículos 1941 y 1942 consignan qué tanto el acreedor que
haya ejecutado el acto como el que cobra la deuda, responderá a los demás acreedores
solidarios sobre la parte que les corresponde. Esto aplica también para la confusión en las
obligaciones, la compensación y la novación.
Ejemplo: Si el acreedor Pedro condona la deuda de Lorenzo, uno de los deudores
solidarios, se extingue la deuda de todos los otros deudores solidarios.
Ejemplo de novación del contrato: Se efectúa la novación de una obligación solidaria
entre el acreedor Mauricio Jerez y cualquiera de los deudores solidarios Mayra Luna, por lo cual
se libera del pago a los otros deudores: es decir, que estos ya no serían deudores solidarios en la
nueva obligación o contrato, salvo que acepten hacer parte del nuevo compromiso o deuda.
Arto. 1927.- El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios
conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele
el beneficio de división.
Análisis: Esto significa que el Acreedor podrá dirigir a su acción contra todos los
deudores solidarios en su conjunto o contra cualquiera de ellos a su parecer, es decir que el
acreedor puede dividir previamente su acción en tantas partes como deudores haya. Al dirigir
su acción el acreedor contra uno solo de los deudores deberá dirigirla contra los bienes propios
del deudor y no contra bienes que esté deudor tenga en común con otros.
Ejemplo: Si todos los deudores solidarios Pedro, Luis y Juana, constituyeron una
hipoteca sobre un inmueble, una finca, como garantía del pago de la deuda; el acreedor Mario
Gutiérrez no podría demandar a uno solo de esos deudores, a menos que la acción hipotecaria
pudiera dirigirse contra los que son propietarios de la finca hipotecada; sin embargo
considerando que solo uno de los deudores fuera dueño del inmueble, la acción el acreedor
podría hacer valedera la acción solidaria si la hiciera efectiva sobre el patrimonio exclusivo del
deudor perseguido por él.
De acuerdo al artículo presentado, la solidaridad permite exigir a cada uno de los
deudores la totalidad de la deuda, y si el acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los
deudores a su arbitrio, es evidente que aquel contra el cual se dirige no puede oponer el beneficio

6
de división, toda vez que estaría en contradicción con la obligación de cada deudor solidario:
pagar la totalidad de la deuda como si fuera deudor único.
Arto. 1928.- La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores
solidarios, no extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte en que
hubiere sido satisfecha por el demandado.
Análisis: Esto significa que la obligación se extingue en la medida en que ha sido
cumplida por el deudor demandado, y obviamente subsiste siempre en su carácter de solidaria,
por la parte insoluta o deudores que no han satisfecho la demanda.
La demanda que ejercita un acreedor contra un deudor solidario no le priva en absoluto
de exigir a cualquiera de los obligados restantes la obligación total si no hubiere pagado el
primero o el resto, si hubiera sido pagado. Si el pago total, sólo es hecho parcialmente, la
obligación seguirá existiendo, aunque con el objeto disminuido, y mientras la obligación no se
extinga completamente la solidaridad existe.
Ejemplo: Si Alina Pérez es codeudor solidario con Francisco y Mario, y solo ella es
demandada por el Acreedor José Valle, y paga la deuda, pero sin poder cubrir el total de la
deuda, el acreedor puede dirigirse contra Francisco y Mario demandándolos, ya que juntos
garantizan solidariamente la obligación total.

Arto. 1929.- Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artículo 1924 no
resultare otra cosa, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales
como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros.
Análisis: El doctor Iván Escobar Fornos lo explica así: “Como puede observarse,
técnicamente [el crédito, la deuda] se construye con una pluralidad de créditos con objetos
distintos (cuota de la prestación), aunque formalmente se presenta como una sola obligación.”
El artículo trae aparejado la idea de una división absoluta del crédito o de la deuda, en
dependencia directa del número de acreedores o deudores. Este concepto no supone la
actuación separada de cada uno de los acreedores o deudores, sino conjunta de los interesados,
llamando a establecer el régimen de solidaridad. En este contexto, se ha dicho que la doctrina
civilista hace hincapié en la necesidad de formular estas obligaciones como créditos parciarios.
Ejemplo: Hugo López, María Valle y Josefa García se obligan con un Crédito ante los
acreedores hermanos Juan, Mario y David Castillo, los deudores tienen la responsabilidad
solidaria de responder mensualmente por la deuda; llegado el momento de pagar, los deudores
7
solidarios Hugo, María y Josefa se limitan a pagar su respectiva cuota, cuotas partes que no
tienen por qué ser iguales según lo veíamos antes en el artículo 1925 del Código.
Arto. 1930.- Si la división fuere imposible, sólo perjudicarán al derecho de los
acreedores los actos colectivos de éstos, y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo
contra todos los deudores. Si alguno de éstos resultare insolvente no estarán obligados los
demás a suplir su falta.
Análisis: Primeramente partimos de que las cosas pueden ser divisibles e indivisibles. La
divisibilidad puede ser física e intelectual; es física cuando la cosa admite división en partes
reales e independientes una de otra, y es intelectual o de cuota cuando es susceptible de división
imaginaria, aunque físicamente sea indivisible, es decir, una cosa es intelectualmente divisible
cuando es susceptible de dividirse en su utilidad. La división física no debe tomarse en términos
absolutos, sino en ámbito jurídico o civil.
Esta disposición establece que si la deuda o crédito no puede ser dividido, de todas
formas los acreedores pueden proceder contra todos los deudores en vista de su condición
solidaria. Se subraya que la insolvencia de un deudor no grava la situación de los otros
deudores solidarios ni están obligados a cumplir dicha insolvencia (cfr., artículo 1697 que hace
referencia a esta condición en términos semejantes; aunque el artículo 1945 estipula que: “La
porción del deudor insolvente se reparte entre sus demás codeudores (…). Sin embargo el
artículo 1948 aclara: El codeudor culpable, debe indemnizar a su codeudor no culpable, de
lo que éste haya pagado al acreedor por causa de la falta de aquel.
Debemos recordar que la indivisibilidad de una obligación no implica que exista
solidaridad, esto es así porque la solidaridad viene de la voluntad de las partes o de la ley, y la
indivisibilidad de la naturaleza de la prestación (véase lo que estatuyen los artículos 1953 y
1954). Igual, en cuanto a la responsabilidad solidaria, el principio general estatuye que cada
deudor solidario, frente al acreedor, es deudor por entero; mientras que frente al resto de
deudores, es deudor por su parte
Ejemplo: Juan, María y Pedro Ruiz, hermanos entre ellos, tienen una propiedad en el
centro de la ciudad, la que de común acuerdo la usan como derecho real de garantía, que se
constituye para asegurar el cumplimiento de una deuda o crédito solicitado a un banco. Según los
términos del contrato bancario los intereses y pago de deuda no son por cuota sino de manera
conjunta, aunque se mantiene la obligación solidaria por voluntad de las partes. Pasado el
tiempo, los deudores no cumplen con sus pagos, entran en mora y no pueden finiquitar su
8
obligación. Consecuentemente el banco actúa contra todos los deudores como acreedor
hipotecario, promoviendo la venta forzosa del bien gravado, la casa hipotecada, para cobrar el
dinero que prestó.

Arto. 1931.- El deudor solidario puede oponer a la demanda todas las excepciones
que resulten de la naturaleza de la obligación, y demás todas las personas suyas. De las que
personalmente correspondan a los demás, sólo podrá servirse en la parte de deuda de que
éstos fueren responsables.

Arto. 1932.- La Compensación sólo puede ser opuesta por el codeudor cuyo
crédito la produzca; pero con relación a la parte de tal codeudor en la deuda solidaria, la
compensación se opera también en provecho de los otros codeudores, y cualquier puede
válidamente oponerla.

Arto. 1933.- Los hechos u omisiones de cualquiera de los deudores solidarios


aprovechan o perjudican a sus codeudores en las consecuencias legales que tales hechos o
omisiones tengan respecto de la deuda, salvo el derecho de la indemnización contra el
deudor que por culpa o dolo perjudique a los demás

Arto. 1934.- El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación.
El que hizo el pago sólo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno
corresponda con los intereses del anticipo.

Arto. 1935 La quita o remisión hecha por el acreedor de la parte que afecte a uno de
los deudores solidarios, no libra a éste de su responsabilidad para con los codeudores en el
caso de que la deuda haya sido totalmente pagada por cualquiera de ellos.

9
Arto. 1936.- El acreedor que descarga de la solidaridad a uno de los deudores,
conserva su acción solidaria contra los otros.

Bibliografía
Código Civil Tomo II. (10 de mayo de 2010). Código Civil de la República de Nicaragua .
Obtenido de eonelmartinezuniv.files.wordpress.com Web Site:
https://leonelmartinezuniv.files.wordpress.com/2015/02/codigo-civil_t-ii.pdf
Gómez, A. (10 de 03 de 1998). Algunos Comentarios Sobre las Obligaciones Solidarias.
Obtenido de csj.gob.sv/BVirtual.ns:
http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/1004b9f7434d5ff106256b3e006d8a6f/09251263a1d1
648106256b3e00747bde?OpenDocument

10

You might also like