You are on page 1of 23

4 de Septiembre del 2018 Simulación de fallas

en un sistema de
distribución
[Subtítulo del documento]

Jhon Jairo Murcia Zamudio 42151095


Jhonatan José Peña Figueroa 42151024
UNIVERSIDAD DE LA SALLE – PROTECCIONES ELÉCTRICAS
INDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
2. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 4
2.1. Datos del sistema de 13 Nodos de IEEE .......................................................................... 4
2.1.1. Impedancias ............................................................................................................... 7
3. RESULTADOS ........................................................................................................................ 10
3.1. Falla Monofásica a Tierra. ............................................................................................. 10
3.2. Falla Bifásica a Tierra..................................................................................................... 17
4. PUNTO DE BONIFICACIÓN 1 ............................................................................................ 21
1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas eléctricos requieren unos sistemas de protecciones en donde se intente


salvaguardar la integridad de los elementos que lo componen como de las personas que tienen
contacto con estos , por lo tanto , se requieren prever las condiciones a las cuales puede estar
expuestos el sistema , en donde los estudios de fallas juegan un papel importante al momento
de realizar y estructurar un sistema de protecciones ; hay diferentes tipos de fallas , falla
monofásica a tierra , falla bifásica , falla bifásica a tierra , falla trifásica y falla trifásica a
tierra , en donde puede ocurrir en cualquier punto de un sistema de potencia (ejemplo el cual
será abordado en el desarrollo de este documento) y la labor como ingeniero es tener un modo
de brindar una seguridad, una confiabilidad, como una selectividad a la hora de diseñar las
protecciones de un sistema eléctrico, por lo tanto este trabajo tiene como finalidad, dar a
entender de una mejor manera el comportamiento del sistema bajo estados de falla
(concretamente una falla monofásica en una rama intermedia del sistema radial dado).
Conociendo comportamientos de corriente y voltaje tanto como en la falla como a los lados
circundantes mirando principalmente el comportamiento de la corriente entregada por el
generador dado que son picos elevados y si un sistema no está preparado para esto, puede
llegar a causar demasiados efectos que no son para nada buenos económicamente (daños de
líneas, daño en la carga, daño en generador, daño en barras, entre otros), lo ideal sería que no
pasara ninguna falla, pero las cosas no son así, por lo tanto hay que prever el mayor tipo de
condiciones bajo estado de falla, observar los comportamientos y preparar un plan de choque
para esto.
2. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó el sistema de 13 nodos de la IEEE, bajo el cual va
a ser sometido a una falla monofásica y Bifásica a tierra en la fase A y BC respectivamente
en un nodo intermedio y observar el comportamiento del sistema bajo estado de falla, para
cual se realizó lo siguiente, el circuito será trabajado en el software ATPdraw:
 Se observa el siguiente sistema a implementar (FIG 1)

Fig. 1

2.1. Datos del sistema de 13 Nodos de IEEE

Este circuito esta descrito y parametrizado por los siguientes valores entregados, en los cuales
podemos encontrar longitudes entre nodos, valores de carga (KVA), datos del transformador
como de voltaje del sistema, entre otros.
Tabla 1. Datos de configuración de la línea aérea
Config. Phasing Phase Neutral Spacing
ACSR ACSR ID
601 BACN 556,500 4/0 6/1 500
26/7
602 CABN 4/0 6/1 4/0 6/1 500
603 CBN 1/0 1/0 505
604 ACN 1/0 1/0 505
605 CN 1/0 1/0 510

Tabla 2. Datos de configuración de la línea subterránea


Config. Phasing Cable Neutral Space
ID

606 A B C N 250,000 AA, CN None 515

607 AN 1/0 AA, TS 1/0 Cu 520

Tabla 3. Datos de los segmentos de línea


Node A Node B Length(ft.) Config. Length (m)
632 645 500 603 152.4
632 633 500 602 152.4
633 634 0 XFM-1 0
645 646 300 603 91.44
650 632 2000 601 609.6
684 652 800 607 243.84
632 671 2000 601 609.6
671 684 300 604 91.44
671 680 1000 601 304.8
671 692 0 Switch 0
684 611 300 605 91.44
692 675 500 606 152.4

Tabla 4. Datos del Trasformador


kVA kV-high kV-low R-% X-
%
Substatio 5,00 115 - D 4.16 Gr. Y 1 8
n: 0
XFM -1 500 4.16 – Gr.W 0.48 – 1.1 2
Gr.W
Tabla 5. Datos del Capacitor
Node Ph-A Ph-B Ph-C

kVAr kVAr kVAr

675 200 200 200

611 100

Total 200 200 300

Tabla 6. Datos de la carga


Node Load Ph-1 Ph-1 Ph-2 Ph-2 Ph-3 Ph-3

Model kW kVAr kW kVAr kW kVAr

634 Y-PQ 160 110 120 90 120 90

645 Y-PQ 0 0 170 125 0 0

646 D-Z 0 0 230 132 0 0

652 Y-Z 128 86 0 0 0 0

671 D-PQ 385 220 385 220 385 220

675 Y-PQ 485 190 68 60 290 212

692 D-I 0 0 0 0 170 151

611 Y-I 0 0 0 0 170 80

TOTAL 1158 606 973 627 1135 753

Tabla 7. Datos de la carga distribuida

Node A Node B Load Ph-1 Ph-1 Ph-2 Ph-2 Ph-3 Ph-3

Model kW kVAr kW kVAr kW kVAr

632 671 Y-PQ 17 10 66 38 117 68

 Ya teniendo estos datos analizados e interpretados tenemos que las cargas mostradas
en las tablas 6 y 7 que se conectan a cada nodo están expresadas en KVA y para poder
incluirlas en ATPdraw debemos obtener el valor en Ohmios (Impedancias),
procedemos a realizar los cálculos mostrados a continuación:
Tabla 8. Datos de las cargas en impedancias
Node Load Ph-1 Ph-1 Ph-1 Ph-2 Ph-2 Ph-2 Ph-3 Ph-3 Ph-3
Model R X L R X L R X L
634 Y-PQ 0.9778 0.6723 0.0017833 1.2288 0.9216 0.002445 1.2288 0.9216 0.002445
645 Y-PQ 0 0 0 21.99 16.17 0.042891 0 0 0
646 D-Z 0 0 0 56.6 32.48 0.086154 0 0 0
652 Y-Z 31 20.83 0.055252 0 0 0 0 0 0
671 D-PQ 33.89 19.36 0.0513528 33.89 19.36 0.051353 33.89 19.36 0.051353
675 Y-PQ 10.3 4.03 0.0106897 47.63 42.02 0.111459 12.94 9.46 0.025093
692 Y-I 0 0 0 0 0 0 18.94 16.82 0.044615
611 Y-I 0 0 0 0 0 0 27.7 13.05 0.034615

Tabla 9. Datos de las cargas distribuida en impedancias


Node A Node B Load Ph-1 Ph-1 Ph-1 Ph-2 Ph-2 Ph-2 Ph-3 Ph-3 Ph-3
Model R X L R X L R X L
632 671 Y-PQ 125.86 74.036 0.1964 32.775 18.87 0.050053 18.4 10.695 0.028369

 Posteriormente a esto con los valores dados en la tabla 3 que son las longitudes de la
línea entre nodo en la cual se realizan la conversión a metros y con los valores
mostrados en la matriz de impedancias se realiza la extracción de los valores por línea
para poder continuar con los datos.
2.1.1. Impedancias

Configuration 601:

Z (R +jX) en ohms por millas

0.3465 1.0179 0.1560 0.5017 0.1580 0.4236


0.3375 1.0478 0.1535 0.3849
0.3414 1.0348

Configuration 602:

Z (R +jX) en ohms por millas

0.7526 1.1814 0.1580 0.4236 0.1560 0.5017


0.7475 1.1983 0.1535 0.3849

Configuration 603:

Z (R +jX) en ohms por millas

0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000


1.3294 1.3471 0.2066 0.4591
1.3238 1.3569
Configuration 604:

Z (R +jX) en ohms por millas

1.3238 1.3569 0.0000 0.0000 0.2066 0.4591


0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1.3294 1.3471
Configuration 605:

Z (R +jX) en ohms por millas

0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000


0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
1.3292 1.3475

Configuration 606:

Z (R +jX) en ohms por millas

0.7982 0.4463 0.3192 0.0328 0.2849 -0.0143


0.7891 0.4041 0.3192 0.0328
0.7982 0.4463

Configuration 607:

Z (R +jX) en ohms por millas

1.3425 0.5124 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000


0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000

Tabla 10. Datos de impedancias para cada tramo de línea

Impedance z/milla Impedance z/metro Impedance total


Node A Node B Length(ft.) Config. Length (m) R X R X R X L
632 645 500 603 152.4 1.3294 1.3471 0.000826 0.000837 0.125917 0.127594 0.000338444
632 633 500 602 152.4 0.7526 1.1814 0.000468 0.000734 0.071284 0.111899 0.000296814
633 634 0 XFM-1 0 0 0 0 0 0 0 0.000000000
645 646 300 603 91.44 1.3294 1.3471 0.000826 0.000837 0.07555 0.076556 0.000203067
650 632 2000 601 609.6 0.3465 1.0179 0.000215 0.000633 0.131278 0.385651 0.001022946
684 652 800 607 243.84 1.3425 0.5124 0.000834 0.000318 0.203453 0.077653 0.000205976
632 671 2000 601 609.6 0.3465 1.0179 0.000215 0.000633 0.131278 0.385651 0.001022946
671 684 300 604 91.44 1.3238 1.3569 0.000823 0.000843 0.075232 0.077113 0.000204544
671 680 1000 601 304.8 0.3465 1.0179 0.000215 0.000633 0.065639 0.192825 0.000511473
671 692 0 Switch 0 0 0 0 0 0 0 0.000000000
684 611 300 605 91.44 1.3292 1.3475 0.000826 0.000837 0.075539 0.076579 0.000203127
692 675 500 606 152.4 0.7982 0.4463 0.000496 0.000277 0.075603 0.042272 0.000112128
Tabla 11. Datos del capacitor como impedancia

Capacitor
Node Ph-A Ph-B Ph-C
kVAr kVAr kVAr voltaje Potencia Zc C
675 200 200 200 2400 200000 28.8 0.00009210
611 0 0 100 2400 100000 57.6 0.00004605

 Ya con todos estos datos realizados anteriormente procedemos a estructurar el


circuito en ATPdraw comenzando con el montaje del circuito descrito en la Fig. 1,
cabe recalcar que para cada Fase se utilizó un generador para poder presentar mejor
la interpretación y realización del circuito.

Fig. 2
3. RESULTADOS

3.1. Falla Monofásica a Tierra.

Para este tipo de falla se diseñó un circuito que consta de un switch que se activa durante un
periodo simulando una falla auto extinguible y una resistencia en serie que va a tierra.

Fig. 3

Los valores de Rf se sacaron a partir de valores comunes para un Rf en una falla monofásica
en un sistema de distribución y se seleccionó de Rf= 0.1 Ω.

Fig. 4
La simulación completa se realizó en 0.5 segundos, mientras la falla está presente entre 0.1
y 0.3 segundos de la simulación, se tomaron valores de la corriente en la subestación y otros
dos puntos; antes y después de la falla. Observar en la FIG. 4

Fig. 5 Corrientes en la Subestación (Zona 1)


Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 883.88 A
 Corriente RMS de falla: 3040.56 A

Fig. 6 Corrientes en el nodo 632 (Zona 2)


Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 848.53 A
 Corriente RMS de falla: 3000 A

Fig. 7 Corrientes en el nodo 680 (Zona 3)


Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 183.85 A
 Corriente RMS de falla: 124.45 A

Todos los valores son acordes a lo esperado; ya que en la figura 5 y 6 se ve corrientes de falla
más grandes mientras esta activa la falla monofásica en la subestación donde se demandaría
más corriente y la corriente disminuye muy tenuemente entre la subestación y el nodo 632
ya que hay perdida por las impedancias intermedias.
Mientras que en La Figura 7 se ve que mientras la falla monofásica esta activa, la corriente
que pasa en el nodo 680 disminuye, ya que la corriente se va por la falla y disminuye la que
transcurre en la línea de la fase A en este caso.

Ahora se aumentará la potencia que están demandando las cargas; lo que causa que las
impedancias disminuyan en la misma proporción y se analizaran de nuevo las mismas
corrientes.
Fig. 8 Corrientes en la Subestación (Zona 1)
Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 936 A
 Corriente RMS de falla: 3064A

Fig. 9 Corrientes en el nodo 632 (Zona 2)

Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 919 A
 Corriente RMS de falla: 3051 A
Fig. 10 Corrientes en el nodo 680 (Zona 3)
Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 187.16 A
 Corriente RMS de falla: 125.16 A
Como se puede dar cuenta al comparar los valores, la corriente cuando las cargas piden más
potencia, esta aumenta; aunque en algunos puntos el aumento no es tan significativo, pero en
todos los casos aumento los valores de las corrientes.
Ahora se analizarán las mismas corrientes cuando se desconecte un radial del sistema; para
este caso en concreto desconectaremos la región que une desde el nodo 632 hasta el nodo
634.
Fig. 11 Corrientes en la Subestación (Zona 1)
Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 813 A
 Corriente RMS de falla: 2960A

Fig. 12 Corrientes en el nodo 632 (Zona 2)

Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 810 A
 Corriente RMS de falla: 2950 A
Fig. 13 Corrientes en el nodo 680 (Zona 3)
Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 183.84 A
 Corriente RMS de falla: 123.74A
Después de hacer el análisis de cada corriente con las anteriores, se puede observar que las
corrientes disminuyeron; ya que el ramal que fue eliminado tenía una carga significativa la
cual demandaba más corriente, se llegó al punto que las corrientes disminuyeron.
3.2. Falla Bifásica a Tierra.

Para este tipo de falla se diseñó un circuito que consta de dos switch que se activa durante un
periodo simultáneamente, simulando una falla auto extinguible y una resistencia en serie de
la unión de los switch y esta va a tierra.

Fig. 14

El valor de Rf se determinó a partir de valores comunes para un Rf en una falla Bifásica a


tierra en un sistema de distribución y se seleccionó de Rf= 0.1 Ω.
Fig. 15
La simulación completa se realizó en 0.5 segundos, mientras la falla está presente entre 0.1
y 0.3 segundos de la simulación, se tomaron valores de la corriente en la subestación y otros
dos puntos; antes y después de la falla. Observar en la FIG. 15

Fig. X Corrientes en la Subestación (Zona 1)


Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 8343 A
 Corriente RMS de falla: 9400 A
Estas corrientes aplican para FASE B y C de igual manera.
Fig. 16Corrientes en el nodo 632 (Zona 2)

Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 8485 A
 Corriente RMS de falla: 9370 A
Estas corrientes aplican para FASE B y C de igual manera.
Fig. 17 Corrientes en el nodo 680 (Zona 3 FASE B y C)
Los valores a tener en cuenta son los RMS de pre falla y de falla:
 Corriente RMS pre falla: 93.33 A
 Corriente RMS de falla: ± 42.43 A
4. PUNTO DE BONIFICACIÓN 1

Realice una herramienta en MATLAB que obtenga los fasores de corrientes de pre-falla y
falla (magnitud y ángulo) a partir de las señales/mediciones obtenidas en ATP.
El programa ATPdraw como tal, me arroja un archivo .scv con los datos de tiempo y
magnitud pico de corriente que tiene la simulación en un tiempo que se le pide; estos datos
se pueden meter en MATLAB en forma de matriz y luego separarlos en vectores
independientes para finalmente dar los valores fasoriales de las corrientes con magnitud RMS
y Angulo de desfase.

B=[ ]; %Aqui se inserta la matriz con los valores de magnitud pico y


tiempo.

t= B(:,1) %Aqui se separa el vector de tiempos.

C= B(:,2) %Aqui se separa el vector con magnitudes pico.


plot(t,C) %se grafica la señal original de ATPdraw
Magnitud = C/sqrt(2); %Se pasan los valores pico a RMS
Angulo = t*360*60; %Se transforman los tiempos en angulos.

Plot(Angulo, Magnitud) %Se grafican los valores de los fasores


relacionando
%magnitud del fasor y angulo de desfase del mismo
El día 5 de septiembre en el espacio académico Protecciones eléctricas, se entregó la tarea 1
(en grupo) correspondiente al 10% de un total del 35% que tiene como peso el 1 corte. Este
trabajo tenía como adicional 2 bonos extras para la materia. El día 11 de septiembre nos cita
a 2 grupos en especial acusándonos de plagio en lo que corresponde a el 1 bono extra. Este
bono se desarrolló en MATLAB y tan solo consta de 7 líneas de código en el caso de un
grupo y 5 líneas en caso del otro. El ingeniero Luis Fernando Rodríguez argumenta que la
lógica de la programación es igual y que de hecho básicamente es el mismo código. A lo cual
en las declaraciones dadas por nosotros los alumnos se sintió que estas no fueron escuchadas
y que el ingeniero ya tenía una decisión tomada antes de escucharnos. Con un trato arrogante
hacia nosotros. El hecho de que se nos acuse nos coloca en una situación muy complicada ya
que nos deja como nota de ese 10% total de 0.0 (cero punto cero).
Se anexarán los dos códigos en Matlab, y además se tienen que al ejecutar estos dos códigos
con los mismos datos de entradas los datos de salida no son los mismos. Argumentando con
esto que no hubo plagio y que de ninguna manera se nos puede acusar.

Grupo 1:
JHON JAIRO MURCIA ZAMUDIO 42151095
JHONATAN JOSÉ PEÑA FIGUEROA 42151024

Grupo 2:
LORENA ALEJANDRA CASTRO 42152049
CARLOS SEBASTIAN CASTRO 42151115
JUAN SEBASTIAN REYES 42151197

CODIGO DEL GRUPO 1:


B=[ ]; %Aqui se inserta la matriz con los valores de magnitud pico y
tiempo.

t= B(:,1) %Aqui se separa el vector de tiempos.

C= B(:,2) %Aqui se separa el vector con magnitudes pico.


plot(t,C) %se grafica la señal original de ATPdraw
Magnitud = C/sqrt(2); %Se pasan los valores pico a RMS
Angulo = t*360*60; %Se transforman los tiempos en angulos.

Plot(Angulo, Magnitud) %Se grafican los valores de los fasores


relacionando
%magnitud del fasor y angulo de desfase del mismo
CODIGO DEL GRUPO 2:
B=[ ];

A= B(:,1)*360*60;

magnituddecorrientes= B(:,2);

disp ( 'madnitud (A) y angulo(grados°) ' )

H=[ magnituddecorrientes, A]

Se insiste en que los códigos no arrojan los mismos resultados al ser evaluados con las
mismas variables de entrada. Cabe incluir que se tiene plazo hasta el jueves 13 de septiembre
del 2018 para hacer la corrección de las notas. Además de la nota se afecta el buen nombre
de todos los estudiantes implicados.

Se firma el día 11 de septiembre del 2018. Todos los estudiantes implicados y afectados con
la decisión del ingeniero.

JHON JAIRO MURCIA ZAMUDIO

JHONATAN JOSÉ PEÑA FIGUEROA

LORENA ALEJANDRA CASTRO

CARLOS SEBASTIAN CASTRO

JUAN SEBASTIAN REYES

You might also like