You are on page 1of 71

Historia del Derecho.

UNIDAD I
1. LA HISTORIA.
Los acontecimientos del pasado han sido motivo de distintos tratamientos por parte del hombre. Fundamentalmente se
transmitieron por una primaria forma de tradición oral, más tarde se plasmaron en símbolos y escritos por medio de los
cuales se han difundido y nos permiten conocer hoy esos temas.
Grecia fué quien generó obras literarias en donde se avocaban grandes gestas y las proezas de seres mitológicos de
distintas formas. Con el tiempo y el avance de las ciencias, la historia tomó otro carácter y se le otorga un papel mas
importante donde los estudios tienen un método y una forma propia, ya que se utilizan no solo para narrar sucesos del
pasado, sino que a partir de esos hechos estudiar las causas que los determinaron, los factores que influyeron y las
consecuencias que ello apareja.
La historia parte de los hechos del pasado, los cuales pueden ser “hechos físicos o del hombre” que no aparejan
consecuencias. En cambio la historia, como disciplina se nutre de los “sucesos históricos” que son todos aquellos
acontecimientos del pasado que se refieren y afectan al grupo social.

Concepto. Decimos que es fundamental saber que es lo que se entiende por historia para luego poder definirla ya que no
todas las perspectivas son iguales. Actualmente se han producido avances en los estudios de ésta disciplina que hacen a un
mejor compromiso con la misma. “ La Historia es el conocimiento del pasado humano para explicarlo, ordenar sus variadas
estructuras, discernir las razones de sus cambios y juzgarlos con arreglo a ideales superiores y, en lo posible, permanentes”.

Carácter. Durante mucho tiempo se ha discutido el carácter de la historia dentro del cuadro tradicional de ciencia o
filosofía. Se marca claramente que no es una ciencia porque solamente comprende los hechos indivisibles y no crea leyes
generales o principios prospectivos.
Sin embargo, la ciencia genera verdades clarificables y leyes que permiten predecir los acontecimientos; se parte de
determinados fenómenos cuyo estudio y análisis permite anunciar que tal hecho ocurrirá.
La Historia se basa en  hechos irrepetibles;
 Acontecimientos particulares que forman una sucesión de acontecimientos q se llaman “series
históricas” que impide predecir con precisión un acontecimiento para el futuro.
La historia se conduce con los “hechos de sucesión”(se rigen por series históricas), no con los “hechos de repetición”(se
rigen por leyes).
Existen otras disciplinas que estudian al hombre. Ocurre que, tanto la historia como las demás disciplinas estudian al
hombre y no permiten abordar su estudio tanto personal como social motivando análisis con método propio.
Todo estudio que se haga con un determinado método propio y con el objeto de descubrir la verdad es científico. La Ciencia
pretende vincular un hecho a determinadas causas y posibles consecuencias a los efectos de pronunciar leyes; lo mismo
hace la historia nada más que en lugar de presentar leyes expone series históricas.
La tarea del historiador de buscar fuentes, analizarlas y emitir un juicio es esencialmente subjetivo y depende del grado de
conocimiento general que tenga. La historia posee principios filosóficos.
Por último, la exposición de todos los estudios, la forma de presentar los acontecimientos que se analizaron con más o
menos aportes de determinadas fuentes, hace a la belleza de la obra, y este es el carácter artístico de la historia. Por esto
podemos decir que la historia reviste el carácter de Ciencia, Filosofía y Arte.

Clases. Podemos encontrar tres clases de Historia, estas son:


 Historia Narrativa: describe los hechos del pasado tal como han sucedido o como han llegado las noticias del
mismo. Comprende hechos que realmente pasaron, como los ficticios que se difunden por la tradición oral, y este segmento
que se mezcla con fábula o leyenda.
Evolución: primeros relatos poéticos, posteriormente crónicas y más modernamente como anales. El 1º representante de
éste género fué Heródoto.
 Historia Pragmática: describe hechos que han pasado, estudiándolos detenidamente para poder concluir en
enseñanzas que pueden ordenar normas de conducta.
 Historia Genética: es el último grado del estudio; a parte de describir los hechos y sacar las enseñanzas, analiza las
causas y las presenta razonadas y ordenadas debidamente. Esto es, se estudia sus causas, y los motivos que la determinan
o la condicionan.

Método y Etapas. El método es un procedimiento de trabajo que se desarrolla para alcanzar la verdad. Cada una de las
ramas del conocimiento por sus propias características tiene un método propio.
En el campo de la lógica tenemos dos métodos tradicionales:
 Método deductivo: se limita a los casos donde se quiere arribar a determinadas circunstancias desconocidas a partir
de hechos conocidos.
 Método Inductivo: estudia los hechos a partir de los documentos que se obtengan, pero para éste caso, también se
presenta como insuficiente ya que en muchas circunstancias solo quedan algunos vestigios y muchas veces bastante
fragmentados.

Magali Muchiut – 2011– 1


Por lo tanto, el método para el estudio de la historia es el filosófico-histórico que se desarrolla en 4 etapas fundamentales.
Las etapas son:
 Investigación: es la etapa en donde básicamente se busca el material que pueden ser documentos, escritos,
monumentos o vestigios de donde se puedan extraer datos del pasado para lo cual se debe recurrir a los archivos, los
museos, las bibliotecas.
 Análisis Crítico: aquí se hace la crítica del material para poder llegar al hecho tal como sucedió. Esta crítica tiene
dos fases:
1. Critica Externa: en donde se pretende analizar la autenticidad del material.
2. Crítica Interna o Hermenéutica: que tiende a lograr la más precisa interpretación del material.
 Síntesis u Ordenación: consiste en reconstruir una secuencia lógica de los hechos para dar así unidad y continuidad.
Es indispensable aquí la tarea del investigador en cuanto a tomar aquellos hechos que considera esenciales ya que no puede
reconstruir todos por ser imposible materialmente y por no tener mayor sentido en detenerse sobre aquellos
acontecimientos que no tuvieron trascendencia.
 Exposición: denominado historiografía, es decir la etapa más importante ya que se muestran los resultados de los
pasos anteriores y que deben presentar un estilo propio para ser ameno, científico y documentado. Va en ello la impronta del
autor y esto depende exclusivamente de su arte, que se puede perfeccionar, pero es propia de cada persona.

Fuentes. Son los restos de hechos anteriores a los cuales se puede recurrir para su estudio. Comprende todo objeto que nos
pueda brindar un dato concreto para la reconstrucción de un momento en la vida del hombre.
Estos pueden ser :
 Los restos propiamente dichos como un monumento, una escultura y hasta los propios restos humanos.
 Las tradicionales, que son orales (leyendas, mitos); escritas (las crónicas de hechos) o figuradas (pinturas, planos).
Siempre es preferible aquella fuente que sea de carácter inconsciente, antes que las de carácter consciente como un relato
o una crónica, ya que éstos últimos siempre llevan implícito los sentimientos del autor, y de ésta forma se quita objetividad.

2. LA HISTORIA DEL DERECHO.

Concepto. Es el sistema de ordenación de la vida social y en consecuencia el estudio de la historia del derecho tiene un
vasto panorama ya que desde los 1º tiempos se observan formas de organización social que fueron luego evolucionando en
estructuras más complejas en donde tienen injerencia nuevos factores.
La Historia del Derecho es la reconstrucción del pasado jurídico de una determinada sociedad.
Partimos de entender que el derecho comprende tanto al escrito como al consuetudinario. También debemos distinguir el
“derecho positivo” en el cual se estudian las distintas manifestaciones jurídicas con referencia a las costumbres que fueron
dando forma luego al derecho escrito, del “derecho científico”, que son los aportes de los estudiosos que forman las
doctrinas jurídicas.

Contenido. La historia del derecho ha ido evolucionando paulatinamente de lo particular a lo general, y así es que se inició
con el análisis del derecho romano, por ser éste un sistema completo que ejerció particular importancia en todo el mundo
occidental; luego se extendió al estudio del derecho nacional para seguir con las investigaciones de aquellos principios o
institutos de carácter universal.
A partir de aquí fué tomando forma como disciplina propia el “Derecho Comparado” que estudia las instituciones jurídicas
de todas las naciones. Aquí se logra conocer los principios jurídicos que son comunes a todos los pueblos, también se
pueden hacer estudios en paralelo de las distintas modalidades de una institución en uno y en otro lugar.

Fuentes. Son el objeto del cual deriva un conocimiento y su teoría general se denomina “ heurística”. Las fuentes de la
Historia del Derecho se pueden dividir en 2 segmentos:
 Fuentes Directas: son los medios donde se plasmó el derecho como la ley , la costumbre, o la jurisprudencia.
 Fuentes Indirectas: son otros medios o lugares en donde están los vestigios del derecho, como la doctrina o los
documentos que se usaron para las peticiones jurídicas.
La historia del derecho, como disciplina científica utiliza las fuentes directas porque son las más confiables. Pero también
utiliza las fuentes secundarias que van desde las opiniones de los juristas hasta otros documentos como tablas,
palimpsestos, diplomas, formularios, etc.
También se acude a otras disciplinas para el estudio y en particular a la historia, a la lingüística o a la psicología. Debemos
tener en cuenta que muchos pueblos además desaparecieron sin dejar mayores rastros y otros dejaron sus vestigios en
algunas costumbres que se transmiten por la tradición a las actuales civilizaciones. También se debe recurrir a monumentos
donde se han dejado determinadas manifestaciones de la que se puede deducir otras prácticas.

División. La Historia del derecho se ha dividido en Externa e Interna; ésta definición fue ideada por Leibnitz y desde un
principio fue objeto de críticas.
 La Historia externa: refiere a la raíz política de las normas jurídicas. Es decir a las motivaciones del legislador, y al
análisis del texto legislativo.
 La Historia Interna: es parte del conocimiento de la historia externa y analiza los cambios de los institutos jurídicos
analizando el contenido íntimo del derecho.

Magali Muchiut – 2011– 2


La Historia del derecho no se puede limitar al estudio de la parte descriptiva del derecho, sino que debe ingresar en los
profundos ejes de las verdaderas motivaciones.
Circunscribir el estudio histórico del derecho a la parte externa es hacer un análisis sesgado e insuficiente del marco
normativo, es limitar el estudio a las normas, que es un análisis sintético. Debe ingresarse al análisis del verdadero espíritu
del derecho.

Importancia y utilidad de la disciplina. La Historia del derecho como ciencia, ilustra sobre los principios que presiden el
desenvolvimiento general del derecho y el propio de cada pueblo o nación, ofreciendo enseñanzas provechosas para la
reforma y mejoras progresivas de las instituciones jurídicas.
Desde el punto de vista científico, la Historia del derecho de cada pueblo representa, pues, un valor notable como
contribución a la evolución integral del derecho y como conocimiento básico en la evolución nacional de cada país, pues que
este último estudio abarca la crónica muerta y también la historia viva del pasado jurídico que sobrevive en la constitución,
las leyes, el pensamiento y la creencia del pueblo.
El Derecho Contemporáneo es original como el que corresponde a cada época nueva, pero no comprende sin la indagación
de su historia y la comparación con las instituciones pretéritas.
En la importancia práctica del derecho no debe confundirse la idea de utilidad con los derechos positivos del vivir presente,
pues aquella idea debe ser amplia y todo conocimiento es útil si satisface una necesidad del espíritu.
Es evidente la importancia práctica de la Historia del Derecho si se tiene en cuenta los resultados que lograron los
fundadores de la escuela historicista en cada una de las naciones y su influencia decisiva en los cambios operados en la
teoría jurídica y en la legislación de los pueblos.
En el plano de aplicación de la ley, la Historia del derecho suministra, para la más justa y fundada interpretación, todos los
datos sobre el objetivo, fines y resultados de las leyes dictadas.
Se podría decir, conforme a los términos de la máxima antigua, que la Historia del Derecho, como parte de la Historia
General, es la maestra del legislador, del jurisconsulto, del juez, del letrado, y enseña a todos ellos y al pueblo a luchar con fe
en el triunfo del bien, la justicia y la libertad.

3. La Historiografía jurídica española y americana. Historia del Derecho Argentino.


La Historia del Derecho Argentino, desde sus orígenes, comprende el estudio de los derechos castellano, indígena, indiano y
argentino propiamente dicho.
El Derecho castellano y sus instituciones se proyectaron en las Provincias de Indias, y esta penetración jurídica se ha
prolongado durante centurias hasta dictarse los códigos argentinos, en la segunda mitad del siglo XIX.
Las Indias, no eran colonias o factorías, se incorporaron a la Corona de Castilla y de León, mandándose aplicar,
subsidiariamente , en defecto de las Leyes de Indias, las Leyes de Castilla, según un orden de prelación que comprenda
desde las más modernas Recopilaciones de Leyes castellanas hasta los Fueros y las Partidas.
No se puede comprender, y por lo tanto no se logra explicar el nacimiento del derecho indiano y argentino, sin un
conocimiento cabal del derecho materno, que es el Derecho castellano.
España cumplió en América una misión histórica, por la conversión de los indios al cristianismo, y la legislación de los
matrimonios de españoles y naturales del Nuevo mundo, que operó el hecho extraordinario de la mezcla de razas; y porque
no abolió el sistema político y económico indígena, cuyas instituciones principales sobrevivieron en la Legislación de Indias y
en el derecho patrio contemporáneo.
Tal fué la revelación de su genio jurídico, ya evidenciado en la creación del Derecho público y privado, durante los fecundos
períodos de la Alta y Baja Edad Media.
Con la Edad Moderna inicia España un nuevo período, el de estado. Nación. Es la política unificadora de los reyes católicos, la
formación de un Derecho nacional como resultado de la expansión del derecho castellano en la Península y su expansión
también en Indias.
El derecho indígena fué evolucionando gradualmente por la mezcla de las razas y la penetración de la legislación de Indias.
Esta última es un derecho genuino resultante de la potestad legislativa de las autoridades e instituciones territoriales.
Aunque la legislación de Indias se proponía continuar en América el espíritu y tendencia del Derecho castellano, empero, la
realidad diversa de las razas indígenas y sus distritos geográficos y políticos, elaboraba un Derecho nuevo, con caracteres
propios, al que no eran simplemente adaptables las leyes de Roma o España.
El Derecho indiano, en la extensión de los 3 siglos de la dominación Española, se constituyó sobre nuevas bases políticas,
administrativas , jurídicas, económicas y espirituales, y en cada una de esas ramas se crearon instituciones originales.

Con respecto a Hispano-América, el estudio de la legislación de Indias en general, desde el punto de vista político que
considera a las Indias no como colonias o factorías, sino como Provincias integrantes de la monarquía, abarca 2 períodos:
1º) Desde los reyes Católicos hasta la promulgación de la recopilación de 1680. La dinastía austríaca, se caracterizó por la
tendencia a la descentralización política en Indias;
2º) Desde el advenimiento del Rey Felipe V hasta la revolución de la independencia de 1810,que comprende el siglo VIII de
la dinastía borbónica, caracterizada por la reforma de la Legislación de Indias en todas sus ramas y por su tendencia
eminentemente regalista o de centralización política de España e Indias.

El Derecho Patrio Argentino es un derecho nuevo, formativo de la nacionalidad, elaborado durante el proceso histórico que
se cumplió en el virreinato del Río de la Plata y creado por la Revolución de Mayo, que tuvo fines superiores: la
independencia y la libertad.

Magali Muchiut – 2011– 3


Desde el punto de vista del Derecho patrio argentino, la revolución de 1810, que fué sincrónica en toda América Hispánica,
es la ruptura con el pasado y la afirmación de los nuevos principios sociales de ese Derecho, en todas sus ramas, que fueron
adoptándose progresivamente en el derecho público y privado, con carácter parcial y con un gran sentido histórico de las
circunstancias.
Los preceptos fundamentales que transformaron el sistema en vigor fueron las declaraciones y las leyes sobre la igualdad y
sobre las libertades políticas y civiles, como la libertad de peticiones, de escribir de sufragio, de reunión, las garantías
individuales y el libre comercio.
El Derecho patrio argentino comprende 2 etapas:
1º) La etapa del Derecho precodificado desde 1810 hasta la Constitución de 1853 y los Códigos nacionales.
2º) La etapa del Derecho codificado, con los Códigos nacionales de comercio (1862); civil (1871); penal (1886); y de minería
(1887).

Teórica : las herramientas metodológicas


a) El problema de la historicidad de lo Jurídico. supone relacionar  Objeto ( que es el derecho)
 El tiempo (que es la transformación)
b) El Derecho es un producto de la historia.
Si el Derecho es un producto de la historia, ¿qué clase de protagonismo tiene el Derecho en el proceso de cambio?. Es decir,
¿el Derecho motoriza el cambio o por el contrario no hace más que reflejar un cambio que se opera en otras estructuras de
la cultura?
c) Las ideas filosóficas y políticas en torno al protagonismo que el derecho tiene en el cambio. Idealismo o materialismo. El
materialismo histórico.

Aplicación de un esquema explicativo de la historia a la vida política argentina.


a) La conformación del estado moderno en la Argentina, desde mediados del siglo XIX.
b) El desarrollo de un modelo capitalista de producción.
c) La forma jurídica implementada para organizar y asegurar el desarrollo de este modelo económico.
d) El capital: formación y acumulación. Protección jurídica del capital. El derecho civil la construcción, el derecho comercial,
el derecho penal. El Código Civil. Regulación de los derechos del niño. El Código de comercio de Bs. As. en 1.857. Luego el
Código Penal de Tejedor. Luego el Código de minería.
e) El disciplinamiento de la mano de obra nativa.
El gaucho servía para el ganado vacuno. Disciplinamiento del gaucho.
f) El Código rural de la provincia de Bs. As. en 1.865. Don Valentín Alsina.
“El matadero” de Echeverría (gaucho ladino)
“Martín Fierro” de Hernández (gaucho manso)
“Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes (gaucho manso). Acá al gaucho lo pasó por arriba el Estado con el Código
Penal, con el Código Civil, con el Juez de Paz.
Mano de obra → inmigrantes europeos.
Actividad agrícola (granos). Relación de producción cualitativamente distinta → arrendamiento. Yo le doy al señor el uso y
goce de la cosa y el me da a mi un precio justo en dinero o un porcentaje.
Contrato de locación → arrendamiento rural → sacarle jugo a la inmigración europea.
El Código Civil debió haber establecido plazos mínimos de asentamiento → los plazos que fijaba el código eran precarios.
Velez Sarsfield respondía a ciertos sectores de la sociedad.
g) El régimen tributario.
El Estado concentra rentas para atender los gastos generales.
h) La permanencia de este estado clasista. Origen. Expansión. Cenit. Ocaso y desintegración.
La historia indica que un sistema político se agota.

¿Qué queremos decir con la expresión el derecho es un producto de la historia?.


La explicación está vinculada al análisis de las instituciones del derecho. No de la norma jurídica aislada, sino a ciertos
conjuntos normativos que organizan lo que llamamos instituciones del derecho. Una institución por ej. es el contrato, la
familia, la propiedad de los bienes, la figura del presidente de la nación (institución del derecho público).
Ese personaje que hoy se llama presidente es el producto de una transformación histórica y así como un día apareció, otro
día podría desaparecer.
El Estado Nacional surge en la Edad Moderna y se desarrolla en plenitud en el siglo XIX, pero ya en el siglo XX se produce el
surgimiento de las estructuras supranacionales como la unión europea por Ej.. Los estados pierden parte de su soberanía
que se transfiere justamente a esa estructura jurídica supraestatal porque la antigüedad no conoció el estado. Los griegos o
la Grecia de la antigüedad no era un estado. Cada ciudad (Atenas, Esparta) tenia su propia constitución, su propio ejército,
derecho, eran ciudades-estado que luego formaban alianzas para enfrentar por Ej. a los persas. Pero no había un ejército
griego ni una moneda griega, las monedas eran de la ciudad-estado.
Roma misma no es en sus inicios un estado. Es una aldea, una ciudad-estado que ocupa un pequeño lugar del territorio que
se llama lazio romano.
La idea del estado nacional supone un aparato institucional o represivo que tiene efectividad sobre un territorio
determinado.
Estado nacional → una sola autoridad dentro del territorio.

Magali Muchiut – 2011– 4


Los primeros estados nacionales surgen en Europa (Francia, Inglaterra). Allí se consolidan las famosas monarquías
nacionales que en el proceso de centralización terminan por someter a los otros nobles. Quiere decir, que el rey francés,
inglés o español es también un noble con pretensión de dominación y mediante una serie de alianzas con otros nobles logra
el control político de toda una región. Desde allí termina por someter a los otros nobles formando un ejército nacional. Esto
es lo que se conoce como la formación de las monarquías absolutas. Esto se vincula con el concepto político de soberanía
como poder que no depende de otro poder, es decir, que sobre el rey no existe poder superior. Es decir, que en la edad
moderna desaparece la fragmentación que expresaba el feudalismo. El territorio francés por ej. era un conjunto de pequeños
reinos donde los señores feudales (cada señor feudal) tenía un castillo propio (fortaleza), su ejército, su obispo, sus
tribunales, sus sistemas de pesos y medidas y reivindicaba el derecho a cobrar impuestos sobre un territorio determinado. El
monarca nacional se convierte en el único centro de captación de recursos, es decir, los impuestos los cobra el rey, el
derecho es un informe dentro de todo el reino. Aparecen las famosas recopilaciones.
El estado nacional es una herramienta jurídica de la cual se vale la burguesía al punto de que esta nueva clase social
termina por desplazar a la nobleza y tomar el control exclusivo del estado en la Revolución Francesa.
El problema de la historicidad está vinculado a la naturaleza esencial del hombre.
a) Primero porque debemos reconocer que el derecho es una creación humana, un conjunto de normas que se instrumentan
para organizar la vida en sociedad
b) El hombre es un ser esencialmente histórico en el sentido de que capitaliza el tiempo, es decir, que se vale de las
experiencias anteriores y las incorpora a las creaciones posteriores.
c) El derecho es creación humana, en consecuencia el hombre proyecta esa capitalización provocando una superación del
hombre jurídico.
El hombre es un ser que no es como el león porque un hombre capitaliza éxitos y fracasos para incorporarlos a creaciones
posteriores. Es decir, vamos volcando en las instituciones las experiencias anteriores.
Corolario: el derecho también es un producto de la historia.
Si hemos convenido en que el derecho es un producto histórico, la pregunta que se impone lógicamente a posteriori es la
siguiente:
¿El derecho cambia porque si o el derecho cambia en tanto expresa alteraciones operadas en otros ámbitos de la cultura?
El derecho cambió porque desde un plano metajurídico se ejercía influencia para que así sea (ética, religión) o porque
atendiendo a puntos más objetivos y al rol protagónico que la mujer tiene se decidió reconocer ese rol protagónico de la
mujer.

Argumentos Materialistas e Idealistas 


En este punto donde se debate el cambio del derecho en su relación con los otros factores de la cultura, se insinúan dos
explicaciones posibles y hasta antagónicas.
1- La propuesta idealista
2- La propuesta materialista
De esta última se ha encargado de sistematizarla y desarrollarla el marxismo (siglo XIX) en su famosa ley interpretativa del
movimiento que se conoce como materialismo histórico o materialismo dialéctico. En esencia lo que el marxismo postula es
lo siguiente: que los cambios sociales y los cambios del derecho deben analizarse en función del siguiente esquema.
En todo conjunto cultural (todo lo que es cultura) es susceptible de la siguiente división.
El nivel básico es la estructura, sobre ese nivel se desarrolla la superestructura, es decir que en toda sociedad se advierte
la presencia de estos dos niveles.
Es decir, en toda sociedad los hombres se organizan para producir los bienes y servicios que necesitan para su vida. Para
hacerlo establecen entre si y con los objetos y herramientas lo que Marx llama relaciones de producción.
Quiere decir que toda la sociedad es en su base un tejido de relaciones productivas. Los hombres necesitan comer y buscan
ayuda de otros hombres para cazar el venado, para levantar el balde de agua, para descuartizar la red, etc. Una persona
tiene varios camiones pero no los puede manejar y establece una relación productiva con otras personas. Un contrato es una
relación productiva por ejemplo.
Pero los hombres también tienen un nivel espiritual o místico, gustan de la música, de pintar y se dedican a reglamentar la
vida social y también desarrollan conocimientos destinados a explicar los movimientos de los astros y a explicar el
comportamiento social. Todo este conjunto de conductas humanas constituye lo que se llama superestructura (Estado,
Derecho y Religión).
Lo que el Marxismo pregona es que hay una relación de condicionamiento entre la estructura y la superestructura. Y el
derecho es un elemento super estructural y el Marxismo agrega que el cambio social siempre se genera en la base, quiere
decir, que el motor de la historia está en el nivel económico. Es decir, la dinámica, el movimiento, el cambio social deviene
cuando una comunidad altera la manera de producir los bienes y servicios. Cuando altera la manera de ganarse la vida.
Lo que mueve a la sociedad es la estructura, no la superestructura. El cambio está en la estructura.
Para Marx lo económico determina todo lo demás.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO EN MARX El materialismo es una ley científica.


Ley: creación explicativa que formula un científico. Esquema teórico que formula un científico acerca del comportamiento de
un objeto. Aparato teórico, conjunto de ideas que formula un científico para explicar el comportamiento de un objeto.
El objeto de estudio de Marx (1.818-1.883) es el comportamiento de la sociedad.
La historia de la humanidad, el camino que recorre la humanidad es racionalmente explicable, es decir, que la razón del
hombre puede penetrar en eso y descubrir una racionalidad→ quiere decir que el movimiento de la historia no es ciego, no
es suerte, no es aleatorio, no es impredecible. Así como la mecánica celeste (ciencia que estudia el sistema planetario) está
Magali Muchiut – 2011– 5
en condiciones de explicarnos porque y cómo giran los planetas y cuál es su sentido y cual será el punto que han de ocupar
en un momento determinado. De la misma manera las ciencias sociales pueden explicar porque se producen los
acontecimientos históricos (la historia).
La Revolución Francesa es un acontecimiento histórico y político cuya racionalidad, cuyo desenlace es predecible. Es decir
no es la mano de Dios ni es una casualidad que la Revolución se produjera en ese momento.
Una comprensión racional de la historia permite demostrar una confluencia de factores que provocan casi necesariamente
la Revolución.
La burguesía apostaba en favor de la construcción del Estado Nacional porque quería la unificación del reino.

En las ciencias sociales opera el principio de la probabilidad.


En las ciencias naturales opera el principio de la necesidad.

Ahora bien este curso de la historia inteligible está según Marx materializado, hegemonizado por los cambios en el nivel
productivo en lo que él llama las relaciones de producción.
Esto es una teoría explicativa de la historia.

 El surgimiento del estado moderno Es un hecho histórico y cultural que se produjo en Europa porque ahí es donde
hubo desarrollo del comercio.
El Estado Moderno en Europa expresa la necesidad de un modelo de producción. El surgimiento, la modelación y el
perfeccionamiento de lo que conocemos como Estado Contemporáneo, el estado del siglo XIX, es el producto del desarrollo
de un modelo de producción, de una manera particular de producir bienes y servicios que se llama capitalismo dentro del
cual un sector de la sociedad minoritario se apropia de los bienes de producción (sirven para producir otros bienes) utilizando
la mano de obra o trabajo de la mayoría (le extrae la plusvalía) y coloca esa producción en el mercado.
El feudalismo también era una manera particular de producción pero el señor feudal no mira al mercado ni se apropia de
toda la producción, ni busca la ganancia.
El señor feudal quiere una parte de la producción para subsistir en un plano superior al del siervo pero él no quiere
acrecentar su fortuna. Él no aspira a enriquecerse ni revendiendo ni transformando la materia prima pero este personaje, el
señor feudal, tiene según el curso de la historia las horas contadas porque lo viene descalzando, acorralando, otro sector de
la sociedad más nuevo que le disputa sus bienes y que está dispuesto a sacarle a esos bienes un jugo que él no le saca →
una utilidad. Porque el burgués está animado por el deseo de lucro y de ganancia. Éste compra no para consumir sino para
revender en la misma calidad o transformando la cosa, para ganar.
Mercader → compra para revender.
Industrial → compra para revender transformando la cosa.
La burguesía que en sus objetivos está anclada al mercado necesita abrir el escenario → necesita ampliar el mercado
(extenderlo). Necesita que la mercadería circule dentro de un ámbito lo más extenso posible y contra esa necesidad de
despliegue, contra esa expansividad operaban los obstáculos del fraccionamiento feudal. Porque cada feudo era como un
territorio autónomo con aduanas propias, moneda propia, un sistema de pesos y medidas locales, el capricho de un
gobernante local. Todas estas particularidades (localismos) conspiran contra el desarrollo libre del comercio.
Por ello es que la burguesía apoyó y hasta financió a los reyes para que estos borraran del mapa francés, español e inglés a
los nobles y destruyeran los castillos feudales.
Pero el monarca también tenía sus días contados y más aún el monarca francés que tenía que mantener la parafernalia
cortesana.
Los impuestos son una forma de sacar la riqueza a la sociedad.
En el capitalismo la minoría maneja los medios de producción y la mayoría se convierte en proletarios.
Revolución Francesa → Revolución de la burguesía. Suprimió las corporaciones, abolió los gremios en aras de la libertad de
trabajo.
Concluyendo el desenlace de estas fuerzas económicas explica el surgimiento del Estado Moderno y del conjunto de
instituciones que lo caracterizan.
Porque ¿Qué es el Estado? ¿En qué se corporiza concretamente lo que denominamos Estado Nacional?

El vocablo Estado es un concepto bastante abstracto, bastante racional. Pero tenemos que llenarlo, darle consistencia
empírica y en este sentido (sin perjuicio de estudiar aquello) podemos decir que el Estado se encarna en:
a) El aparato institucional (el conjunto de órganos previstos en la Constitución), el Poder Ejecutivo, los ministerios, el
Poder Legislativo y el enjambre de funcionarios.
Pero también es estado el Poder Judicial de la Nación y también forma parte del estado la estructura administrativa
nacional (AFIP, ANSES, Dirección Nacional de Aduanas, Senasa, Banco Central, INTA, INTI, CONICET).
Y también es parte del estado la parte más dura, es decir, la seguridad.
b) También es parte del Estado porque el Estado lo ha creado, el ordenamiento normativo (el derecho en sentido
objetivo), el universo de normas que regulan nuestro comportamiento diario.
Una vez que tenemos definida y vivenciada la noción del Estado debemos trabajar seguidamente con el surgimiento y la
organización del Estado Moderno Argentino.
Si bien el Estado Nacional es un aparato diseñado y perfeccionado en Europa, los argentinos en el curso del siglo XIX
después de habernos independizado de España en 1.816, empezamos un período de turbulencias porque desapareció el
poder central y el virreynato más o menos respondía.

Magali Muchiut – 2011– 6


Había un cierto orden y en 1.810 se quebró. Quiere decir que durante el virreynato existía cierta uniformidad, cierto orden
porque todo dependía de un virrey que estaba en Bs. As., que se encontraba al frente de un ejército único. Todo el territorio
se manejaba con un mecanismo tributario uniforme y bastante aceitado. El derecho era común a todos los pueblos porque
el derecho era el derecho hecho por el virrey español.
- Las leyes del Toro;
- La nueva recopilación;
Además había un sistema de postas y de correos manejado por el Estado central.
Había una religión única (la católica).
Había un aparato judicial, un sistema judicial, La Real Audiencia del Rey. Pero después de la Revolución de Mayo eso se hizo
trizas. Estas instituciones entraron en un gran desprestigio, se desarticularon.

Cabildo abierto del 22 de mayoAbrió el debate el Obispo de Bs. As. Benito de Lué y Riega.
Regimiento de Patricios → Saavedra era el jefe.
El pueblo va a decidir ahora porque el poder y la soberanía han vuelto al pueblo.
A continuación habló el Doctor Juan José Castelli.
El fiscal Manuel Genaro Villota.
Juan José Paso, abogado criollo, sostuvo la necesidad de establecer en Bs. As. una Junta Gubernativa lo antes posible.
Bs. As. está actuando como una gestora de negocios porque se quedó sin autoridad. Después vendrá la confirmación pero
mientras tanto actúa en calidad de gestora de negocios.
Sacó a relucir la cuestión del cuasicontrato, o sea, la teoría de la gestión de negocios y después que el interior lo ratifique.

El virreynato del Río de La Plata como parte que era del Imperio Español y como resultado de las Reformas Borbónicas había
recibido cierta modernización. Quiere decir con esto que los borbones españoles imitando a los borbones franceses habían
introducido dentro de la administración del reino ciertas innovaciones que en el fondo respondían a las exigencias de la
burguesía. Detrás de estas innovaciones impulsadas por Carlos III (monarca español) y por su ministro Jovellano hacia 1.810
aparecían signos de una organización administrativa aceptable.
Pero la Revolución rompió con todo esto y vinieron las guerras civiles y la autoridad centralizada desapareció (Uruguay por
un lado, Paraguay por el otro), y luego las provincias que se declararon soberanas y cada una se dio su propia Constitución,
creó su ejército propio (las milicias provinciales) y organizó un sistema tributario autónomo (crearon impuestos locales) y
organizaron aduanas para protegerse de las importaciones que venían de Bs. As.
Acuñaron monedas locales y algunas provincias adoptaron el sistema métrico decimal pero otras más conservadoras se
quedaron con el método español.
Aparecieron normas jurídicas autónomas y cada caudillo nombraba jueces como les parecía y aparecieron impuestos locales
para cruzar un puente.
Concluyendo habíamos caído en una especie de fraccionamiento feudal.
¿Qué vendrá después?
En 1.850 ciertos factores económicos colocan a un sector de la burguesía (la más progresista y avanzada) en la necesidad
de poner punto final a semejante desbarajuste.
Cuando decimos burguesía innovadora aludimos a los estancieros vinculados a la producción de lana de ovejas. Es decir,
que estos sectores entienden que su futuro promisorio, su expansión está en insertarse en el mercado internacional para así
colocar la producción.
Y ese mercado internacional está hegemonizado por Inglaterra, potencia industrial que ha diseñado un esquema de división
internacional del trabajo. En ese esquema Inglaterra es el taller del mundo, el transformador y la periferia la fuente
proveedora de materia prima (lana, algodón). Es decir que a la burguesía nativa se sumaba la posibilidad de incorporar
capital externo (inversiones inglesas).

El Derecho Público y Privado del Estado ModernoEntender que el esquema, el armazón general de este nuevo
Estado está explicitado en la Constitución Nacional de 1.853.
Tenemos que seguir este punto con un texto constitucional anterior a la reforma de 1.994.
¿Qué hay que analizar de este texto?
1) La mención a los órganos que integrarán el aparato del estado;
2) De dónde saldrán los recursos para solventar este aparato;
3) La finalidad de crear una paz, un orden interno;
Esto último ¿Está previsto en la Constitución?
Porque el capitalismo lo primero que pide es orden. Es decir, cuando la burguesía ha controlado el aparato estatal busca
orden y seguridad para su capital, hay que constituir lo que se llama el Estado Gendarme (estado que cuida el orden interno).
Como lo señala la bandera de Brasil “orden y progreso”
4) Los municipios ideológicos de la burguesía proyectados en la defensa del capital, su libre circulación, la circulación
de la mano de obra, la uniformidad.

La parte orgánica de la Constitución está dirigida a la creación y a la regulación de los poderes del Estado → Poder Ejecutivo
y sus ministerios, Poder Legislativo y Poder Judicial. Pero también en el Artículo 83 inciso 1 señala que el presidente tiene
a su cargo la administración general del país (está previendo la organización de todo el aparato administrativo que se
encargará de la recaudación de los tributos y dará presencia del estado en los caminos, en las postas, en el mantenimiento

Magali Muchiut – 2011– 7


de los puentes) y el inciso 15 alude a que el presidente es el comandante, el jefe de todas las fuerzas de mar y tierra →
aparato represivo del estado.
El Artículo 64 inciso 13 dice que el Congreso debe arreglar y establecer las postas y correos generales (presencia del
estado en los mecanismos de comunicación).
El inciso 16 carga al Congreso con una serie de atribuciones que conducen al necesario desarrollo de un aparato
administrativo de gestión. ESTUDIO EL INCISO.
Lo cargó al Congreso con una serie de obligaciones, pero además el inciso 11 le encarga al Congreso la organización del
tronco nuclear del aparato normativo. El Congreso debe dar vida a ese nuevo Estado por medio de una amplia legislación.

Comunismo → los proletarios se apropian del estado burgués.


Revolución Rusa de 1.917 o Revolución Bolchevique.
Lenin. Le quitan el poder a la nobleza porque la burguesía estaba atrasada (demorada).
Código Civil Francés o Código de Napoleón de 1.804.
Código de Comercio Francés de 1.805.
La burguesía no es solamente los órganos, es también el derecho → esa masa legislativa que obliga, que regula, que norma.
A la clase trabajadora le sacan la plusvalía tratando de pagar el menor salario posible. Al consumidor le sacan la plusvalía
tratando de que pague el mayor precio posible. Pero hoy está la Ley de Defensa del Consumidor.
La burguesía construye su derecho, su estado, su legislación.
El derecho siempre es un mecanismo de dominación de unos sobre otros.
Toda norma jurídica refleja contradicción. El derecho es una forma de ordenar la vida.
La Constitución de 1.853 se encarga de organizar y/o diseñar el Estado. Se encarga de señalar cuales serán los órganos del
gobierno (parte orgánica) → poderes del estado.
Pero esos brazos genéricos que se llaman Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben ser rellenados → son como los
troncos del árbol y hay que ponerles el ramaje porque sino el Estado aparece como algo muy escuálido cuando en realidad
es algo bien frondoso. Quiere decir que se despliega luego a través de toda una organización, una minucia normativa que
llega hasta decirnos donde debemos estacionar el auto (el inspector que hace la multa y la grúa que se lleva el auto es el
Estado).
El Estado se despliega hasta en vicisitudes que uno ni se da cuenta.
¿En qué se corporiza el Estado? Pues bien la misma Constitución no se queda con el tronco, insinúa y prevé el desarrollo del
ramaje por ejemplo establece en el Art. 83 inciso 1 que el presidente es el jefe de la administración (aduanas, DGI,
Vialidad).
Pero también están las Fuerzas de seguridad y los Ministerios con sus Secretarías y Subsecretarías.
Y referido al Poder Judicial la Constitución habla solamente de la Corte pero luego están las Cámaras Federales y los Jueces
Federales en los distintos puntos del país.

Uniformidad, Paz y Orden


Siguiendo las características ya señaladas como propias del Estado Moderno, la Constitución del 53 se encarga de armar y
construir un escenario, un espacio territorial único y uniforme → terminar con el fraccionamiento, con los localismos, con las
particularidades. El territorio de la Nación debe ser un espacio en el que se desplieguen libremente las fuerzas económicas
porque en esencia el capitalismo es un modelo productivo destinado a la producción de bienes y servicios para ser colocados
en el mercado y su expansividad y desarrollo ilimitado, incondicional se ve facilitado por la inexistencia de trabas o
disposiciones locales. No es casual que el capitalismo en el siglo XX avance no ya sobre los límites comarcales sino también
sobre los límites nacionales (estatales). Aparecen los organismos supranacionales, supraestatales, la Unión Europea por ej..
Esto podríamos definirlo como la búsqueda de la uniformidad.
¿Dónde están los signos de esta búsqueda en la Constitución del 53?
ESTUDIAR el artículo 100 de la Constitución Nacional.
Los actos públicos en una provincia gozan de plena fe en las demás.
Artículo 9 de la Constitución Nacional.
Las aduanas son nacionales (fronteras, aeropuertos). Centralización de las aduanas.
Artículo 16 de la Constitución Nacional.
Todos son iguales ante la ley.
Artículo 24 de la Constitución Nacional y 64 inciso 11.
Legislación → El Código Civil y el Código de Comercio son uno sólo pero los procedimientos seguidos en una provincia o en
otra pueden diferir.
Por ej. en cuanto al juicio en Córdoba puede ser oral, mientras que en Santa Fe puede ser escrito.
LEY DE BANCARROTA: ¿Qué es la bancarrota?
La quiebra es una norma general (nacional) hay que uniformarla.

Art. 64 inciso 1 relacionarlo con el 9


Art. 64 inciso 2
Art. 64 inciso 10
Art. 64 inciso 28
Todo esto hace referencia a la uniformidad.
Escenario uniforme: pero ordenado. Quiere decir que la burguesía quiere paz y orden pues el capital debe estar resguardado.
Además el capital como mercadería circula → el burgués se desprende de esa mercadería, la lleva de un lugar u otro.
Magali Muchiut – 2011– 8
Hay que disminuir los riesgos ¿los riesgos de qué?
De la piratería. No queremos asaltos pero tampoco queremos piquetes.
Malones: Montoneros, convulsiones internas, piquetes, etc.
Se habla de que la burguesía arma el estado gendarme encargado de cuidar el orden burgués y entonces a esto viene el Art.
6 cuando dice orden público. Orden público con la policía federal, la gendarmería y el ejército → Represión.
Orden.
Art. 23 de la Constitución Nacional: Estado de sitio. Perturbación del orden.
Art. 64 inciso 15: Seguridad de la frontera (gendarmería, prefectura).
A los indios hay que cristianizarlos.
Y los recursos para atender este aparato ¿dónde están?

El Estado Éste se crea a través de 5 puntos, que organizan su estructura y funcionamiento.
Punto 1: de las bases de organización del Estado Nacional
¿De dónde saca el dinero? ¿Sobre quién recae el peso de los tributos?
La Constitución del 53 traza las líneas básicas en su Artículo 4.
¿Cómo se forma el tesoro nacional?
El producto de los derechos de importación y exportación y aduana como órgano recaudador, luego agrega los fondos que
provengan de la venta de tierras de propiedad nacional y el precio que resulte de la locación de esa cosa, de la renta de
correos por eso es que en el Art. 64 inciso 13 encarga al Congreso arreglar y establecer las postas y correos generales de
la Confederación.
En otro plano la pretensión de organizar los mecanismos de comunicación, constituir una herramienta útil o beneficiosa para
el comercio y de las demás contribuciones que establezca el Congreso Nacional.
Pero además de estos recursos genuinos provee de los que vengan de empréstitos u operaciones de crédito (el estado se
endeudará en el mercado interno y en el mercado internacional) colocando títulos públicos (promesas de pago como si
fueran pagares) es decir, que le entregan divisas y se quedan con los pagares o promesas de pago que pueden o no cotizarse
en bolsas y que tienen adherido a veces intereses periódicos.
¿Pero donde aparece el perfil clasista de este esquema tributario?
Poner el peso de los recursos en los impuestos de importación y no en lo de exportación, porque este modelo en cierta
manera será controlado y manejado por la oligarquía porteña (estancieros de la ciudad Bs. As.) y ellos son esencialmente
exportadores. El modelo estaba armado para constituirnos en graneros del mundo (vender cereales, oleaginosas, cueros,
carnes, etc.).
¿y quienes eran los dueños de esta producción?. La oligarquía, los terratenientes y el sector de la burguesía dedicado a la
exportación de estos bienes.
En cambio los impuestos a la importación eran más altos y se traducían en un aumento a los productos de consumo de
manera que toda la sociedad, en especial el segmento que no exportaba, o sea los trabajadores, contribuían
desproporcionadamente a sostener el Estado.
Curiosamente el Art. 4 hablaba de contribuciones que equitativa y proporcionalmente imponga el Congreso.
¿Cuánta equidad en los hechos había en este sistema tributario?
Porque el Congreso Nacional en virtud de un tramposo sistema electoral estaba constituido en su mayoría por
representantes o personeros de la oligarquía y este Congreso es el que según el Art. 4 debía establecer las alícuotas
impositivas. Quiere decir que ellos tenían la sartén por el mango. Quiere decir en términos marxistas que el Estado era
burgués. Además la oligarquía se beneficiaba por lo bajos que eran los impuestos territoriales, el llamado impuesto
inmobiliario, impuesto que se habían arrojado las provincias.
Un estanciero en Bs. As. pagaba en el año un impuesto equivalente al de la patente.
Concluyendo y como corolario ya tenemos el estado organizado → la estructura general.
Debajo de ese gran paraguas protector se ha de desarrollar el aparato productivo, o sea, toda la actividad económica. Pero
el estado no está ausente en este plano, también lo ha de regular y los puntos claves o básicos que ha de tener en cuenta
son:
1) Regulación y protección del capital.
2) Regulación y disciplinamiento de la mano de obra.
En cuanto al punto 1 ¿qué parte de la legislación debía atender esta problemática?
Bien, por una razón de método hacemos la siguiente distinción.
a) La regulación del capital en su instancia estática;
b) La regulación del capital en su instancia dinámica.

Punto 2: Estado Nacional, tiene la necesidad de garantizar el capital (propiedad de los bienes de producción) a través de
♪ La Constitución Nacional;
♪ Código Civil;
♪ Código Penal.

Punto 3: garantizar la circulación de la riqueza en el mercado por medio del Contrato y de las Obligaciones.
El contrato  Como la mayor fuente para asegurar la circulación de los bienes.
se lleva a cabo por el principio de autonomía de la voluntad que plantea una igualdad entre las partes,
que por general nunca se da.
 las partes quedan obligadas a cumplir; si no cumplen serán constreñidas a cumplir mediante la coerción.
Magali Muchiut – 2011– 9
Punto 4: Organizar la mano de obra; lo cual consistía en disciplinar al gaucho, someter al indio, traer a los inmigrantes
dedicados a la agricultura. Relacionarlo con el Código Rural. Tener presente el Art. 14 y 17 de la CN de 1853.

Punto 5: Debía manejar los ahorros públicos a través del capital financiero. En el Estado de clases, el derecho está al servicio
de la clase dominante.

Magali Muchiut – 2011– 10


UNIDAD II
1. Las Primeras formas de Vida. Proceso de Hominización.
El tema de la descendencia del hombre, también es una de las cuestiones por las que se preguntó el hombre desde los
primeros días en que desarrolló capacidad de preguntarse.
En el Plano científico también hay diferentes criterios, todos con serios aportes que arrojan los permanentes
descubrimientos. El denominador común indica que descendemos de un tronco común y que todo el proceso de evolución
fué lento, y en donde ésta nueva especie ha sorteado muchas adversidades y logró la forma actual.
Se entiende por Hominización a todas las características biológicas que provocan la aparición del hombre.

Las teorías sobre evolución han constituido un foco de debate continuo que ha atraído la atención de numerosos
especialistas. Hasta mediados del siglo XX la investigación la han realizado individuos aislados; sin embargo en los últimos
decenios, esas investigaciones las han realizado equipos interdisciplinares que cubren diferentes campos, construyendo
marcos cronológicos precisos y reconsiderando su comportamiento cultural y social.
Nuestra línea de ascendencia se remota al Terciario, donde los primates se diversificaron hasta llegar una de estas ramas
a los seres humanos actuales. Los grandes primates ( gorilas, por Ej.) son primos del hombre actual en la escala evolutiva,
determinándose por los rasgos del esqueleto que compartimos con ellos.
La discusión sobre el comportamiento de los primeros ancestros han llevado a una serie de investigaciones a reflexionar y
estudiar la etología de diferentes especies de póngidos, muy próximos a nosotros en la escala evolutiva, principalmente
gorilas y chimpancés.
A grandes rasgos los procesos de la evolución se especifican en la actualidad en Australopithecus, Homo Habilis y los Homo
Sapiens.

En cuanto al HOMBRE MODERNO; el problema del origen de éste se puede resumir en tres teorías en las que se
entremezclan , existe una confusión entre Homo Sapiens y Homo Sapiens Sapiens.
 Para Howells; el origen de los neardentales y del hombre es único y provienen del Homo Sapiens arcaico. Teoría del
Arca de Noe.
 Teoría Eva Africana; basada en la genética deriva del hombre actual a partir de una pequeña población que se sitúa
en Sudáfrica. Transmitió una mutación a partir del ADN mitocondrial.
 Teoría del Candelabro; autores como Wolpoff, opinan que el hombre moderno aparece separadamente en diferentes
partes del globo, siendo su origen multirregional.

Se dice también que están asociados a industrias del Paleolítico Medio.


Otros restos que hemos visto de Sapiens Arcaicos apuntan hacía el hombre moderno, reflejando algunos de ellos ciertos
caracteres más antiguos propios del Homo erectus.
Dentro de las incertidumbres cronológicas, algunos autores piensan como probable un origen africano por continuidad de
rasgos desde donde se distribuyen por Asia, en 1º lugar y después por el resto del globo.
Hoy en día, al conocerse muchos más restos, y revisarse algunas reconstrucciones como las de Grimaldi, todos quedan
dentro de una variabilidad de poblaciones e individualidades, siendo mucho más complicado y diverso el origen de las razas
humanas actuales dentro siempre de la subespecie Homo Sapiens Sapiens.

El HOMBRE EN LA PREHISTORIA; es donde más desarrollo ha logrado el hombre e impuso su dominio definitivo sobre
las demás formas de vida. Este período comprende desde la aparición del hombre hasta la creación de la escritura y que fué
el tiempo en que se consolidó definitivamente por medio de un desarrollo biológico, por el avance de las costumbres
sociales y por el manejo de los medios que permitieron el sustento, es decir de los animales y de las plantas.
Hombre  es mamífero vertebrado de la escala de los primates y de la especie de los plantígrados característicos por
tener 5 dedos en las manos y en los pies, y hemisferios cerebrales bastantes desarrollados.
Parientes más próximos chimpancé, orangután y gorila.
El avance se produce en África fruto del cambio de clima que fueron extinguiendo la selva para ser sabana obligando a los
primates a más esfuerzos para conseguir alimentos. El nuevo marco que lo rodea en donde tiene que adaptar su forma de
vida para asegurar su subsistencia, esto favoreció el desarrollo de la inteligencia.
 El Paleolítico: el lento avance tiene un punto de inflexión con el “Homo Habilitis”, cuyos restos fueron encontrados en
Kenya y que está vinculado a la fabricación de algunos instrumentos en forma muy rudimentaria. De los restos encontrados
se destacan algunas características esenciales como ser  mayor capacidad cerebral; y las manos más estilizadas.
A partir de la observación de los comportamientos de los primates, se establecen 3 factores de socialización:
1º) el sexo;
2º) la búsqueda de alimentos;
3º) la defensa contra el enemigo.
La costumbre alimenticia fue cambiando, la dieta se complementa de carne, debiendo cazar animales.
 El Neolítico: luego de varios años del modelo anterior, se producen cambios en los comportamientos y el factor
fundamental que establece una nueva era “Homo Sapiens Sapiens”.

Magali Muchiut – 2011– 11


Luego de las glaciaciones, se observan importantes avances en un factor primario del hombre, como es la alimentación que
se presenta en distintas formas del dominio.
El vasto territorio del norte de África y en buena medida la península arábica, que se beneficiaba por los factores
climáticos que generaban lluvias fué cambiando en razón que ese clima se desplazó hacia el lado opuesto, generándose
grandes zonas desérticas, lo que obligó a los grupos a concentrarse en las inmediaciones de las fuentes de agua. También
confluyeron los animales a los que 1º el hombre mató para alimentarse, luego los atrapó y domesticó para disponer de lo
necesario en todo. Lo mismo paso con la vegetación que pudo sembrar y cosechar, para sí y para los animales.
Todos estos factores producen cambios importantes en la evolución del hombre ; pero la mayor trascendencia que se
observa es la de los asentamientos primitivos que dieron paso a las aldeas o tribus en donde se concentran los clanes. Éste
crecimiento de los grupos y el mayor desarrollo intelectual dio paso a la necesidad de contar con un líder que toma distintas
formas.
La organización se presentaba por el dominio de algunas técnicas de cultivo que le permitieron sembrar y cosechar el trigo
para el alimento del hombre, de sus animales y desarrollaron algunas técnicas de conservación de la cosecha. Esto hace que
por agotamiento del terreno se presentan algunas migraciones para asentarse sobre tierras más fértiles. También se
presenta la construcción de viviendas y el dominio de algunos animales que le permitió usar tanto el cuero como la lana
para la confección de vestimenta.

De modo que las teorías más firmes indican al Homo Sapiens(última forma del mono en hombre) se habrá formado en el
noroeste de África en ese momento lo que era selva se va retirando hacía el sur y las costas, haciendo que el hombre se
traslade para lograr alimentos. La característica esencial era de cazador-recolector y la vida se limitaba al sustento y la
reproducción. La unidad política pasaba exclusivamente por la flia que según los grupos, estaba basada en el hombre o
mujer. En sucesivas migraciones consiguiendo alimentos , habrían ingresado a Europa y luego de allí dispersarse para
formar las grandes flias De raza.
Se mantuvo por siglos la misma estructura social sostenida por el vínculo de sangre.
Los conflictos eran resueltos con penas primarias y de forma muy severa. La única diferencia estaba dada por la propiedad
privada de los utensilios. No se conocen otras formas más que este primario derecho de propiedad.
Las primeras comunidades se encuentran a partir de los lugares donde el hombre consiguió algunas condiciones naturales
para su desarrollo o sea clima bueno y fácil acceso a los alimentos.
El elemento más importante siempre fué la flia, esto se fueron uniendo por necesidad común de defensa. Así surgen los
lideres, a los cuales se los vincula con cuestiones míticas. (Ej. Grandes luchas)

2. Las primeras Civilizaciones.


Armenía es el lugar donde nacen los pueblos, punto desde el cual se expanden los pueblos hacía distintas direcciones; es
como una tierra mística. (Armenia limita al oeste con Turquía; al norte con Georgia, al este con Irán y al sur con Azerí de
Najichevan). Su Localización Geográfica: en el Caucazo meridional la sitúa en la frontera entre Europa y Asía.
 Tienen dos razas bien definidas:  Arios: Hindúes, Bactrianos, Medos, Persas, Germanos. Griegos, Romanos,
Esclavos, Celtas.
 Semitas: Babilonios, Sirios. Hebreos, Fenicios, Cartaginenses. Tuvieron
importancia en la historia de la cultura, descubrieron el calendario y sobre todo en la religión.

Civilización Hindú  estuvieron en Armenia hasta su definitivo asentamiento en otros lugares. Raza aria que bajó de las
laderas del Himalaya, se instala en el amplio Valle del Río Indo.
Tienen 3 grandes momentos:  separación de los demás pueblos Áridos detrás de una idea religiosa;
lucha con otros pueblos para la ocupación de tierras. Se presenta un modelo patriarcal de
flia con fuerte presencia religiosa;
 luchas por la conquista y el asentamiento definitivo, los guerreros gobiernan.
Dominan todo el territorio hasta Ceilán. Asía Occidental y Sudeste Asiático.
Reforma religiosa del Brahmanismo e irrumpe el Budhísmo.
Vedas eran libros sagrados en donde se documenta la evolución de la civilización. Son principios de carácter religioso,
escritos por sacerdotes, con contenido filosófico, jurídico, religioso, normativos, limitados al derecho de flia y el derecho
penal.
Castas surge en el 3º período de evolución. Voluntad de Brama, que era el Rey supremo.
 De la boca nacen los Brahmanes(sacerdotes)
 De los brazos nacen los “Xatryas”(guerreros)
 De las piernas nacen los “vaistas o Visnas”(trabajadores)
 De los pies nacen los “sudras”(sirvientes).
El sistema económico se construye de acuerdo a las cuestiones religiosas.
Derecho ligado íntimamente a su cultura;
 Fuentes: 1º) Vedas;
2º) Código de Manú; SIII a.C buscaba establecer lo bueno y lo malo, para poder organizar el grupo
social.
 organizaba las castas;
 En lo penal; había trasmigración de las armas. Auto castigos leves.
 Proceso; se utilizaban formulas rituales.
Magali Muchiut – 2011– 12
El matrimonio era monogámico, pero se permitía el concubinato.
Los criminales entraban en el cuerpo de las plantas, lo más aberrantes pasaban a los gusanos, otros en el cuerpo de las
aves, etc.

Civilización Zenda  deriva de la rama Aria;


Se dividen en 3 flias:  Bactrianos;
 Medos;
 Persas.
Es una cultura dominada por la permanente lucha contra la adversidad de la naturaleza, por ello cultivaron un espíritu
guerrero.
Cuantitativamente y Cualitativamente fueron dominados por el Imperio Persa.
La forma de organización del pueblo  es bastante primaria y esta descripta en el “Vendidad” que es una colección de las
costumbres del pueblo.
Derecho dominado por principios religiosos, reformado por Zoroastro (660- 583 a.C).
Del sistema jurídico, poco más se sabe debido a las constantes luchas y de las invasiones.
Sociedad  dividida en 4 clases.
Matrimonio era monogámico.
El padre recibe un bien y cede los derechos sobre la hija.
La flia era patriarcal.
La sucesión era intestada.
Surgimiento del Estado: El estado se crea por la necesidad del hombre de agruparse para defenderse. La ciudad llega a
ser una unidad política con independencia. El factor religioso se convierte en fundamental.
Con el tiempo se dan cuenta de que es necesario crear un mandato político por las distintas luchas políticas el poder se fué
debilitando y luego el poder de los “Acabios”, que les quitaron las tierras y comenzaron a administrarlas ellos.

Civilización China radicados en la cuenca del Río Amarillo o Huanghe.


El sustento económico los hacían con su dedicación al cultivo.
Dinastías eran casas gobernantes que se inician en P´an Ku, un rey mítico al que suceden otros tantos.
 1º Hía (2200 a.C)
 2º Sang (1776 - 1027 a.C)
 3º Zhou (1122 - 256 a.C)
 4º Qín (221 – 206 a.C)
 Imperio,
 República, (1912)
 Popular (1949)
Derecho La flia ocupa el centro de la actividad.
 El matrimonio era por Compra- Venta; era monogámico pero con hasta 3 concubinas.
 Los hijos tenían el mismo tratamiento.
 La sucesión era intestada.
 Propiedad; era real. Entregada por un canon a los particulares.
 Penas; eran duras, sin distinción entre civil y penal.
República (1912)
Popular (1949).

3. Mesopotamia.
Es la zona del próximo oriente, ubicada entre los ríos Tigres y Eufrates. Actualmente es Irak. Es un territorio muy fértil a
causa de la presencia de los ríos y que está rodeado de desiertos; fue ocupada hace más de 5000 años por los sumerios,
quienes construyeron las primeras ciudades, fortificadas para defenderse de otros pueblos que buscaban un lugar que sea
mejor para vivir.
Eran ciudades- estados, por lo que cada una de ellas se gobernaba a si misma.
 Sumerios es considerada como la civilización que primero surgió y la civilización más antigua del mundo. La
procedencia de sus habitantes es incierta, y al respecto hay numerosas hipótesis. La que más se aproxima hoy en día es la
que no hubo una ruptura cultural con el período de Uruk y que por lo tanto no tuvieron que ver factores externos como
podían haber sido las invasiones o migraciones de otros territorios lejanos.

Summer era un conjunto de ciudades – estado situada alrededor de las orillas del Eufrates y del Tigres en lo que hoy es
el sur de Irak. Cada una de estas ciudades – estados, tenían sus propios dirigentes; aunque a mitad del cuarto milenio a.C, el
líder de la ciudad dominante se consideraba como el rey de la región.

Épocas podemos marcar, distinguir dos épocas:


 Período de las Dinastías tempranas  este período (2800 a.C – 2350 a.C) está caracterizado por una gran rivalidad
entre las ciudades- estado y una creciente división entre estado y religión.

Magali Muchiut – 2011– 13


A pesar de las rivalidades la población tenía una religión y hablaba el mismo lenguaje. Se puede considerar que en ésta
época existía un lenguaje y una cultura sumeria.
 Acad se da un importante cambio con su conquista; la transformación de las rivalidades de las pequeñas
ciudades – estado mesopotámico.
Ganó prestigio cultural y grandeza imperial. El reinado de los 5 reyes acadios se puede conceder como uno de los más
productivos de la historia de la Mesopotamia. El Rey más importante fué Sorgón, cuenta la leyenda que fue abandonado al
nacer, sacado de un río y recogido por un granjero. La diosa Isthar se enamoró de él.
En cuanto a lo que hace a su función, tomo importantes decisiones como:
 La creación de un gobierno central;
 La utilización de órdenes escritas;
 La creación de un ejército profesional de 5400 soldados;
 El acadio se convierte en lengua oficial;
 Se comienza a fechar por el “nombre de los años”; los nombres se darán de acuerdo a sucesos notables.

Esta época se la denomina del renacimiento neosumerio, esto fue un renacimiento de la cultura y de la literatura sumeria. El
lenguaje hablado era el Acadio, el sumerio era un lenguaje casi acabado; sin embargo la escritura era sumeria. La
consolidación de la literatura sumeria se produce durante la tercera dinastía de Ur.
Después de una época la presencia de los Guti, quienes habían interrumpido el reinado de los acadios; se hizo intolerable
en Summer y las ciudades formaron un ejercito para derrotarlo.
Ur escribió el código de Ur Namu, muchos se lo adjudican a su hijo; éste código son colecciones de sentencias y veredictos.
Se denominaron numerosas ciudades como Uruk, Lagash, y finalmente Ur ( ciudad-estado); Por su parte Kish se destacó solo
al comienzo. En ésta época la Mesopotamia ya es un territorio étnicamente variado.
La decadencia de Ur después de éste período la tradición sumeria fue desapareciendo gradualmente. Isin el “rey
usurpador” de la ciudad eliminó a su soberano el rey Ur.
Se pasa de una civilización de acadios y sumerios a una de Acadios y Amorritas, estos últimos eran aquellos que venían de
Isin.
La cultura sumeria las razones por las que la cultura sumeria sobrevivió a su pueblo habría que buscarlas en la
excepcionalidad de esta cultura, ya que los sumerios fueron el modelo a seguir por los imperios que los siguieron, sobre todo
los babilonios. Éstos fueron para la Mesopotamia, tan importantes como lo fueron los romanos y los griegos para los
Europeos.
El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende establecer
leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno “tomara la justicia por su mano”. Otro dato importante es
que en el código no se distingue entre civil y penal.
En las penas aplicadas a cada delito se distingue si hay intencionalidad o no; y cual es la categoría de la victima y del
agresor. Así la pena es mayor si se ha hecho adrede y menor si ha sido un accidente; mayor si la victima es hombre libre,
menor es la pena si es un esclavo.
Hammurabi, se proclamó “rey de las cuatro naciones”, esto es de todo el mundo. Éste quiso formar una estructura
nacional unida con lengua y ejército en común, con las leyes que todos conocieran y de las que nadie podía excusarse por no
conocerlas ya que estaban a la vista de todos; entre otras cosas también centralizó el gobierno, y creo una religión basada
en Marduk.
La mayoría de las leyes que aparecían en éste código eran pecuniarias, es decir consistían en multas; aunque también
existen penas de mutilación e incluso penas de muerte. En algunos casos la ley opta por aplicar Talyon, esto es, hacer al
agresor lo mismo que el hizo a su victima siempre que ambos sean de la misma “categoría”.
En el código de Hammurabi aparecen tres tipos de categorías de hombres:
 Los libres;
 Los esclavos; y
 Una categoría intermedia de las anteriores; llamada “muskenu” que podrían ser siervos.
Con anterioridad a éste código, la administración de justicia recaía en los sacerdotes, de modo que éstos pierden el poder.
Por otra parte conseguía unificar criterios evitando la excesiva subjetividad de cada juez.
El Código de Hammurabi fue tallado en piedra y actualmente se lo pude encontrar en París.
El objeto de esta ley era homogeneizar el reino de Hammurabi. De este modo dando a todas partes del reino una cultura
común, se podía controlar el todo con mayor facilidad.
Las leyes no admiten excusas ni explicaciones en caso de errores o faltas; el código se ponía a la vista de todos, de modo
que nadie pudiera alegar ignorancia a la ley como pretexto. Cabe recordar que eran pocos (escribas en su mayoría) los que
sabían leer y escribir en aquella época.
Solamente en dos artículos hace referencia a la brujería, lo que indica un avance cultural. Ante la falsa declaración , se debía
ir al río y arrojarse a sus aguas, si moría ahogado su maldición era injustificada, pero si el agua lo devolvía a la costa sus
dichos eran verdaderos.
En el Código de Hammurabi se enumeran las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre la
gente. De éste modo reguló:
1º. Relaciones económicas y jurídicas;
2º. Derecho patrimonial;
3º. Derecho de familia;
4º. Derecho Penal;

Magali Muchiut – 2011– 14


5º. Derecho Administrativo.

Clases Sociales aquí tenemos los tres casos que describe, enumera el Código.
 Hombres Libres eran aquellas personas que no estaban sujetas a nada ni nadie. Eran la clase dominante, éstos a
su vez ocupaban todos los cargos más importantes. A su vez esta clase se subdividía en clases. Así por ejemplo arriba de
todo estaba, el Rey; su familia; funcionarios; etc. Y debajo los artesanos y comerciantes, luego los médicos, veterinarios, etc.
Esta clase poseía plenitud de derechos civiles.
 Clase Intermedia es por el que se inclina “muskenu”; Eran una clase formada con algunos esclavos y algunos
libre. Dependían para su subsistencia del palacio o del templo. Podían tener sus propios esclavos, al igual que la clase
dominante, y sus multas eran menores por pertenecer a un rango mayor.
 Esclavos era una propiedad y no una persona. La esclavitud podía sobrevenir (por deudas o débitos no pagados) y
podía ser temporal si cancelaban su deuda. Se le podía hacer lo que quisiera su dueño, menos darle la muerte.

El Clero En primer lugar podemos decir que en todas las ciudades de la Mesopotamia existieron templos, capillas, etc.
Para hacer frente a las necesidades de los dioses y sus templos fué necesaria la existencia de un numeroso personal
especializado. A su vez éstos se ocupaban de conservar los lugares, de administrar los bienes de dios, etc.
Los contactos entre el templo y el palacio eran muy estrechos, constituyendo ambos estamentos un poder muy centralizado,
ayudándose mutuamente.

Las Familias  Éstas eran del tipo Patriarcal; asentadas sobre las bases puramente económicas. La finalidad de los
matrimonios era la de la mano de obra – esposas e hijos para la casa del marido.
Se contempló el derecho sucesorio en donde el patrimonio del padre son porciones a partir entre todos los herederos.
El padre es el cabeza de familia, ni sus esposas ni sus hijos tiene el rango legal que tiene.
En caso de su madre y no habiendo hijos mayores pueden ejercer la mujer la patria potestad. El padre podía ceder a su
mujer e hijos en caso de deudas por un período de tiempo pero no venderlas.
Los bienes del matrimonio pertenecen por igual a los 2 cónyuges, siendo ambos responsables por las deudas contraídas
durante el matrimonio.
La mujer puede disponer de sus propios bienes, como pueden ser por ejemplo: regalos, dotes de la herencia de su padre, etc.
; además las mujeres pueden contratar y ocupar cargos públicos. Aunque ésta independencia es muy limitada, por que el
marido podía entregarla al acreedor.

El Matrimonio  Tenía un carácter meramente contractual. Ya que se acordaba con la familia de la novia, quien entregaría
a la novia.
Firmando el contrato, que le daba carácter legal al matrimonio, el padre de la novia hace entrega de la dote (adelanto de la
parte de la herencia a su hija) al novio, dote que será propiedad exclusiva de la mujer, pero que usufructuará el marido, sin
poder enajenar en ningún caso. Si el matrimonio llegara a disolverse, la dote vuelve a la mujer, pasa a sus hijos y vuelve a la
familia.
Casada, la mujer puede optar por vivir en su casa paterna o bien vivir con sus nuevos suegros.
En el contrato de matrimonio se establecía una indemnización de repudio; ejemplo: caso de ser estéril contra él, etc.
En principio el matrimonio es monogámico, salvo excepciones, como es el caso en que la mujer sea estéril. La Adopción
queda regulada con el código de Hammurabi, estableciéndose diferencia con los niños de padre desconocido de aquellos
que se conocía su origen.

La Herencia  La sucesión se basaba en el parentesco legítimo. Primero heredaban los hijos y luego en circunstancias
excepcionales la esposa y los hermanos del difunto. No existía el testamento, el padre disponía de su patrimonio en vida.

Propiedad  En el derecho de la propiedad se distinguía entre los bienes muebles y los inmuebles; los bienes inmuebles
eran de carácter público.
Los bienes de una familia pertenecían exclusivamente a ella.
La propiedad tenía carácter absoluto, para tener pleno dominio de un bien no bastaba la simple posesión del mismo;
también necesitaba el título jurídicamente válido.
Obligaciones  Todo contrato debía ser escrito. La violación de los contratos era castigado por la ley, aparte de las penas
que se hubieran estipulado ante su incumplimiento.
La Compra – Venta  Fue junto con el préstamos uno de los principales negocios jurídicos de la Mesopotamia. Para este
tipo de contratos se requiere la presencia de un documento escrito y de unos testigos, si el vendedor era menor o esclavo los
objetos de la compra – venta eran variadísimos.

El Préstamo  Podía ser simple o Mutuo, es otro de los contratos comunes. Fundamentalmente se solían prestar cereales,
el cual era el producto más importante de la Mesopotamia, entre otros.

Arrendamiento También es un contrato que necesitaba un documento escrito para adquirir carácter legal. Mediante
precios o intereses estipulados podían arrendarse diferentes bienes, prestar temporalmente servicios de personas o de
animales o hacer determinadas obras.

Magali Muchiut – 2011– 15


La Sociedad Comercial La mayor parte de la población de la ciudad se dedicaba a la cultura; había también artesanos y
comerciantes. La esclavitud no estaba muy entendida, aunque existía, eran sobre todo prisioneros de guerra o cautivos por
deudas sin pagar.
El edificio principal fué el templo y el Zigurat, morada del dios de la ciudad y desde donde se observaban los astros. La
cosmología sumeria era muy complicada y dedicada a la interpretación de los deseos de los dioses, para ellos el universo
era un caos. En este período (2000 a.C – 2350 a.C) está caracterizado por una gran rivalidad entre las ciudades – estados y
una creciente división entre estado y religión.
Tiene una aprobada inclinación hacía las normas, un ejemplo es la “ditilia sumeria” que eran las sentencias de los jueces.

El Templo  Éste era la casa de dios. Fué la primera construcción pública, que originalmente concentraba en sí todas las
actividades urbanas.
El templo era el centro organizador y gobernante; y representaba a un dios propietario de la tierra; por ello la propiedad
habría sido una excepción. Pero, como es lógico, el sector privado que si existió y no depende del templo no es mencionado.
Sólo más tarde surgió el palacio. En donde el soberano salió del templo y permaneció allí el sacerdote. El poder político
emprende la larga carrera de laicización y se inicia una tensión y alianza entre el poder religioso y el político.
El templo juega un rol sacral evidente, son una imagen del cosmo. Asegura la permanencia del orden, la vinculación del
mundo de los dioses y el mundo de los hombres.
La administración de la justicia y el poder le pertenecían como parte de su función urbana y cósmica.

Factores Sociales  Los excedentes agrarios provocan la especialización de los individuos, ya no es necesario que cada
uno cultive ni recolecte su alimento. Aparece el intercambio y las artesanías. El mejor lugar para intercambiar sin duda era la
ciudad, que se van creando según van aumentando la necesidad de nuevos productos. La ciudad además es refugio de
ataques. Estos cambios provocan una complejidad social tal, que hacen su aparición diferentes clases sociales, según su
riqueza y función.
Aparecen también grandes señores y sacerdotes que pronto acaparan el poder. El éxito en la agricultura le permitió avanzar
su cultura aún más.
El poder civil estaba en manos del príncipe, juez supremo y jefe militar de su territorio. De él se esperaba protección y
construcciones públicas en beneficio de la ciudad. El palacio en el que vivía era un centro económico y administrativo, desde
el cual se gobernaba al estado – ciudad. El palacio chocaba sus intereses todo el tiempo con el templo y los sacerdotes.

 Babilonia cuando se da la III dinastía de Ur, se vuelve al modelo anterior en donde dominaban algunas ciudades –
estados como la Isin, por ejemplo. Todas las ciudades se encontraban en constante guerra, pero al final Babilonia será la
que quedará con todo. Babilonia se convierte en la capital, centro cultural y económico que llega hasta la época Helénica.
Comprende la zona de: Asía menor; Tigres y Eufrates.
Se radicaron distintas tribus entre el 3000 y el 2500 a.C. Su origen se desconoce, pero eran tres familias:
 Los Persas;
 Los Medos;
 Los Bactrianos.
Fundamentalmente se dedicaron a la agricultura , realizando obras hidráulicas. El pueblo que más se destaco fue el
Summer, que logró dominar militarmente toda la zona y fundaron diferentes ciudades, que tenían cada uno un gobierno
propio e independiente.
Organizaron órganos de gobierno encabezados por un Rey que era un militar asesorado por los ancianos.
El gran mérito de esta civilización fué la creación de una organización política y ciudadana que tenían una muy buena
defensa.
El Régimen económico basado en la agricultura y ganadería y una creciente industria en la creación de herramientas.

El Régimen social  Sociedad esclavista.


El Régimen Jurídico La fuente principal de derecho era el propio rey que dictaba las normas. Mas adelante delegó
algunas funciones judiciales.
Hacia el año 2000 a.C hubo pueblos que estaban hacia el suroeste y fueron invadiendo zonas en busca de tierras fértiles.
En principio fue pacífico, hasta que se desató la lucha armada.
Rápidamente fueron creciendo las ciudades y para el S XVIIIa.C se destaca babilonia como una ciudad dominante
políticamente.
Hay tres clases sociales:
 Los Hombres Libres y Poderosos (Awilu) personas no sujetas a nadie, era el rey y su familia; su corte; funcionarios
civiles; religiosos y militares; terratenientes; artesanos comerciantes; profesionales liberales. Poseían plenitud de derechos
civiles y el código le daba especial protección jurídica.
 Esclavos (Wardu) podían ser propiedad de otras personas. Su esclavitud podía ser temporal o permanente.
 Personas Libres de Clase Media (Muskenu) son los más numerosos. Eran los agricultores, Soldados y artesanos.
El cambio social, no iba a ser nada fácil.
El centro era la familia, cuyo modelo era la patriarcal y el matrimonio era dispuesto por el padre y se concentraba en un
contrato que subcrisbía el novio con el suegro y se archivaba en el templo.
La vida pública se desarrollaba en las ciudades cuyo centro era el palacio real y el templo.

Magali Muchiut – 2011– 16


La Religión era de carácter dualista (del bien y del mal) con sacrificios para vencer el mal. La ley emanaba del rey y tenía
gran influencia religiosa. Los delitos graves eran castigados severamente.
La justicia estaba a cargo de un tribunal de ancianos y que según la gravedad de los delitos integraban entre uno y cuatro
jueces.
Existía un complejo sistema probatorio, basado en testigos.
Hacía el 1700 a.C llega el poder de “Hammurabi”, que era el rey anterior y llevo a cabo una obra militar, política y
administrativa, conquistó territorios, fortificó ciudades. Babilonia organizó sus leyes asistido por especialistas que
recopilaron la jurisprudencia.
Se recopilaron 282 leyes que el propio Hammurabi se encarga de decir que la recibió de un dios del sol.
Trata todos los temas tanto de derecho público como privado y en diferentes capítulos. El poder de Babilonia se había
incrementado de tal forma con la concentración de ciudades en su bando, que rápidamente se formó una coalición de
ciudades del Tigres, para hacerle frente. Tras la conquista de Hammurabi supo consolidar su imperio unificando su lengua,
su religión y sus leyes.
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia con 282art.

El código de Hammurabi Los dioses eran quienes dictaban las leyes a los hombres. En este caso es el Dios Asmas (el
dios sol), quien entregó las leyes al rey Hammurabi de Babilonia (1790 – 1750 a.C). De hecho, antes de la llegada de
Hammurabi al poder, eran los sacerdotes del dios Asmas los que ejercían como jueces, pero Hammurabi estableció que
fueran funcionarios del rey quienes realizaran este trabajo, mermando así el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del
propio monarca.
Se dio por la necesidad de buscar productos en el extranjero. Esto estaba en manos de mercaderes que iban de un lado a
otro comerciando con sus productos. Eran viajantes comerciales.

Derecho Penal  Competencia dada por el estado. El Estado utilizaba la norma como un elemento de intimidación.
Los castigos eran:
 pena de muerte;
 castigos corporales;
 composición económica;
 multa;
 expulsión del individuo de la comunidad.

Sacado de una Página de Internet.


A orillas del río Eufrates, desde el 1800 antes de Cristo, la ciudad de Babilonia fue el centro de una cultura original que
construyó grandes templos y puso la ley por escrito por primera vez.

¿Cómo era su organización política?  La ciudad era propiedad del dios Marduk, que designaba, según las creencias de
los babilonios, al rey para que la administrara. El rey no era considerado un ser divino como el faraón, era sólo un
intermediario entre la gente y los dioses y vivía rodeado de sus colaboradores, los nobles, que lo asistían en sus tareas.

¿Cómo era la sociedad? La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de
serlo: si lograban juntar algunos bienes, podían comprar su libertad. Los hombres libres, a su vez, se subdividían en otras dos
categorías: los privilegiados (sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos, artesanos), que
representaban al sector productivo libre.

La religión Los babilonios tenían infinidad de divinidades pero algunas eran las más importantes. Los dioses se parecían
a los humanos. Tenían cualidades y defectos, pasiones y sentimientos. Marduk era el más poderoso de todos. Anu era el dios
del cielo; Enlil el dios del Aire; Era, el dios de las aguas; Sin, la Luna; Shamash, hijo de Sin, era el dios del Sol e Ishtar, diosa
del planeta Venus, era la diosa del amor, pero también de la guerra.
Ritos y ceremonias  En Babilonia no había tumbas grandiosas como en Egipto. Las tumbas eran sencillas. Los muertos
una vez enterrados descendían a los infiernos donde sobrevivirán nutriéndose de los vivos. Sólo los guerreros caídos en el
campo de batalla podían aspirar al descanso eterno. Los sacerdotes tenían mucho poder porque eran los únicos capaces de
interpretar los mensajes de los dioses y adivinar el futuro. Muchas veces usaban la ignorancia de los demás para generar
temor y aumentar su poder.

Las ciencias Una de las formas que tenían los sacerdotes de adivinar la voluntad de los dioses era observar las estrellas.
Este estudio de los astros los llevó a desarrollar la astronomía. Así, pudieron dividir el año en doce meses y dividir los meses
en semanas de siete días. Para los babilonios los días se dividían en doce partes de dos horas cada una. La astronomía y su
necesidad de realizar complejos cálculos los llevó a desarrollar las matemáticas. Su sistema numérico era sexagesimal, o
sea, que se basaban en el número 60 y no en el 10. También desarrollaron la medicina y fueron pioneros en la invención de
remedios.

La ley por escrito  Hasta que al rey Hammurabi (1728 – 1686 a. C.) no se le ocurrió poner la ley por escrito, la gente
estaba sometida al capricho de los jueces. Cada uno aplicaba la norma que le parecía y nadie sabía qué era legal y qué
estaba fuera de la ley. Hammurabi elaboró un código, el primero de la historia, y ordenó que lo escribieran para que la gente
Magali Muchiut – 2011– 17
lo conociera. El código era muy severo e imponía la pena de muerte para varios delitos y aplicaba la ley del talión, ojo por
ojo, diente por diente. Hammurabi decía que el código debía servir para "disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima
al débil".

La economía La base de la economía era la agricultura. El rey se encargaba de construir y mantener los canales de riego
para aumentar la extensión de la zona fértil. Los impuestos se pagaban con los productos de la tierra. También desarrollaron
la ganadería criando cabras, vacas, asnos, caballos y ovejas. La metalurgia estaba muy desarrollada y se han conservado
hasta hoy obras de arte y utensilios de oro, plata, cobre, estaño y plomo. El comercio era muy intenso incluso con otras
regiones lejanas como la India y el Caucazo.

Más datos Los babilonios construyeron templos escalonados llamados Zigurat. No eran tan altos como las pirámides pero
llegaban a medir unos 70 metros. El Zigurat era el templo y, por lo tanto, el centro de la vida política, social, cultural y
comercial de Babilonia.
El código de Hammurabi le reconocía a la mujer los mismos derechos que al hombre y aceptaba el divorcio.
Los babilonios fueron uno de los primeros pueblos en usar metales preciosos, sobre todo oro y plata, como medio de pago
con aquellas regiones que, por producir los mismos productos que ellos, no aceptaban el trueque. Éste constituye el origen
de la moneda.

3. El Derecho Hebreo.

Inicios del Pueblo  Para esto hay que analizar varios factores, el más importante es el espacio geográfico donde nacen,
se establecen y ejecutan las leyes; también aspectos significativos como la cultura que es quien determina la forma de
admitir o rechazar estas leyes y su base económica que hacen que las mismas difieran y se practiquen.
El Estado judío, geográficamente nunca tuvo una localización específica durante muchos años, en un principio fueron
dedicados a la actividad agrícola- ganadera de subsistencia, complementado con un Código de conducta basado en el
principio de Leyes Divinas, donde Dios y la Ley eran uno solo.
A pesar de los años, es en este período cuando el pueblo judío, de manos de Dios y con intermediación de su caudillo y líder
religioso- político Moisés, adquiere sus principales leyes resumidas en el decálogo, o Torah Original; al asentarse
definitivamente en lo que según su tradición era la Tierra Prometida; de modo que el pueblo judío, su cultura y leyes sufren
una transformación, tiene que dejar la rigidez de sus leyes divinas y aceptar el mando de un solo hombre, institucionalizando
la monarquía, basado en el hecho de que Dios elige el Rey; finalmente al llegar el Imperio Romano y 19 reyes judíos
después, el pueblo sufre un cambio más dramático en su legislación, se reintegran las leyes a unos cuantos rabinos.

El derecho Basado en un principio de leyes consuetudinarias y religiosas; se resumían en un pacto hecho por Dios y los
hebreos, se establecía la superioridad de su Dios sobre todo lo creado, todo orden moral y legal era expresión de su voluntad
divina.
Moisés era quien estaba destinado a liberar al pueblo judío de los egipcios; y dar un nuevo pacto entre Dios y los hebreos,
para éste pueblo. Éste pacto conocido como Decálogo o 10 Mandamientos.
Este nuevo pacto constituyó un nuevo y verdadero ordenamiento jurídico; concretizado en una serie de normas que incluían
principios religiosos básicos y al tiempo normas fundamentales del derecho natural. Estaban divididas de manera que
 1º contenían las leyes y los deberes del hombre para con dios;
 2º contenían los deberes del hombre para con sus semejantes.
Divididas de modo que el dios sea supremo, separado de lo humano y mundano.
Estas leyes buscaban establecer un método sencillo para la administración de justicia dentro de las tribus.
Sistema de Justicia Moisés daba las facultades jurisdiccionales a consejos de ancianos para tratar casos corrientes.
 Moisés también contaba con facultades jurisdiccionales para intervenir directamente, las cuales eran
entregadas por el propio Dios.

 El Decálogo son leyes dictadas directamente por Jehová para su pueblo, son ordenanzas divinas y núcleo verdadero de
la fe hebrea.
No están relacionadas con las normas consuetudinarias, se basan en la autoridad divina de dios, son inflexibles, no pueden
ser cambiadas o alteradas por el hombre; tiene un fin último que es la moralidad divina, por lo que su cumplimiento debería
considerarse perpetuo, ya que la moralidad de Dios es absoluta.
Es considerado la única pieza de legislación judía auténticamente, ya que las otras estaban basadas en prácticas
consuetudinarias de otros pueblos de los que recibieron influencia.

 Las Leyes Laborales 1º) se trabaja 6 días y se descansa uno, sábado de fiesta, día del señor. Estas normas hacen
énfasis en la agricultura, se encuentra en el libro de Deuteronomio;
2º) Imposición del Año Sabático; debía ser un año de liberación económica; otros decían que era liberación agrícola.
3º) Año del Jubileo; se celebra cada 50 años, durante éste año no solo se debía dejar de cultivar, sino que todos debían
volver a retomar las tierras y propiedades que habían vendido durante el período de 49años; los precios de las tierras caían
según se acercaba el año del jubileo; ley basada fundamentalmente en el hecho de que Dios repartió las tierras por lo que
para respetar su voluntad las tierras debían volver a sus dueños.
Magali Muchiut – 2011– 18
 Las Normas Penales éste derecho se presenta a través de tres normas:
 No Matarás;
 No Hurtarás;
 No levantarás falso testimonio contra tú prójimo.

 La Ley Talional  significó un verdadero adelanto humanitario en el derecho. Esta ley, en un principio acarreaba que toda
la familia del acusado fuera responsable del delito, y el castigo era para todos, sin embargo después de varias luchas en
contra de la misma, se cambió ésta disposición y la misma continuó rigiendo que cada uno era responsable por su falta.

Las Codificaciones En principio en el pueblo judío no existía ningún libro sobre la ley, se basaban en las costumbres, que
era respetada con igual rigidez que una ley escrita.
Leyes consuetudinarias fueron muy útiles en principio ya que permitían lo que era justo y lo bueno para el pueblo y
rechazaban lo maligno y lo perjudicial, quien violara la costumbre era echado del pueblo. La aceptación de las costumbres
se basaban en la voluntad de Dios.
Llego el momento de codificar las leyes, primeras codificaciones basadas en breves pasajes escritos de leyes anteriores, e
incluirán regulaciones de carácter religioso; los primeros libros en codificaciones fueron correspondientes a la Biblia Hebrea.
 La Biblia la encontramos en los escritos hebreos, y se estructura en 3 secciones, a saber:
 La Torá (Pentateuco); comprendido por 5 libros de la Biblia  Génesis;
 Éxodo;
 Levítico;
 Números;
 Deuteronomio.
Abarcan desde la creación del mundo, la historia de los patriarcas, la entrega de la ley en el Sinaí y la muerte de Moisés ante
Canaán.
 Los Noviim (Profetas); contiene dos secciones proféticas
 “Los profetas anteriores”; muestran la interpretación de la historia de Israel desde la enseñanza
profética que es una continuación del Pentateuco.
 “ Los profetas posteriores”; constituyen un conjunto de obras que abarcan del SVIII a.C al SV a.C; la
formación y vicisitudes de los reinos de Israel y Judas; el exilio de Babilonia y los comienzos del 2º templo.
 Ketuvim (Escritos); describe el carácter de miscelánea. Contiene muy diversos escritos como poesía,
historia, literatura, etc. Cinco de estos libros forman los “Cinco Rollos” (mejillot) leídos en las fiestas anuales de la sinagoga.

Las Recopilaciones Posteriores Se da cuando surgió un nuevo derecho regido por los rabinos, este si bien era basado
en sus leyes y costumbres, diferían del derecho mosaico en varios aspectos, que incluían el que se tomara en cuenta
principios del derecho romano, adaptados a las leyes hebreas y su religión.
De ésta forma surgió la 2da compilación de leyes, entre las que más se destacaron fueron la Mishnab y el Talmud.

 La Mishnab definida como la codificación de la ley oral del antiguo testamento de las leyes políticas y civiles de los
judíos. Se divide en 6 partes, y cada una de ella a su vez está subdividida en 63 tratados y éstos a su vez tienen 524
capítulos. Su contenido versa sobre agricultura y las oraciones rituales relacionadas con ella, sobre las festividades, sobre las
mujeres y el derecho matrimonial, sobre las infracciones a la ley y los daños causados a otros, sobre el culto religioso y los
rituales, sobre los objetivos sagrados y sobre las purificaciones.
Está compuesta por elementos principales, éstos son:
 Las disposiciones orales divinas que complementan la ley escrita;
 Las conclusiones de las discusiones de los doctores de la ley;
 Los derechos de los doctores de la ley y los prefectos destinados a perfeccionar la observancia de la ley;
 Los reglamentos civiles.

La Guemará o Complemento recoge los comentarios de las primeras escuelas rabínas, que se consideran auténticas. Los
comentarios parten siempre de una perícopa (lectura lingüística) de la Mishnab que analizan, interpretan y explican con
sutileza. No existe una explicación completa de la Mishnab, por diversos motivos.
Existen 2 Guemará, que corresponden a dos grandes escuelas rabínas:
 La de Jerusalén; es corto, escrito en arameo, palestino y parte en hebreo.
 La de Babilonia; está escrito en un dialecto arameo oriental; trata los temas con mayor profundidad, ya que es
más extenso que el de Jerusalén.

El Talmud es muy apreciado en círculos rabínicos y se lo valora como texto sagrado con una importancia similar a la de
la Biblia. Su significado emerge del hebreo que significa “instrucción”. Es el cuerpo de Ley Religiosa y Civil Judía, que
contiene comentarios sobre La Torá. Contiene un Código de leyes, llamado Mishnab y de un comentario sobre La Mishnab,
llamado Guemará.

Magali Muchiut – 2011– 19


El material del Talmud que habla de las decisiones de los sabios en cuestiones legales se conoce como “Halaká”.

Significa camino o estilo, se designa en el judaísmo como la ley tradicional basada en la interpretación y suplementos
rabínicos de la ley contenida en el Pentateuco, la ley de Moisés.
Las leyendas, anécdotas y refranes del Talmud que se utilizan para ilustrar la ley tradicional se conocen como “Haggada”

Es el cuerpo de la sabiduría de los rabínos de carácter no jurídico en el que hay leyendas, anécdotas y parábolas que sirven
para ilustrar los principios religiosos y éticos de la ley tradicional compilados en el Talmud y el Midrás durante los primeros
siglos de la era cristiana.

Existen 2 compilaciones del Talmud  el Talmud Palestino; a veces llamado Talmud de Jerusalén.
 el Talmud Babilónico.
El Talmud, sus obras y comentarios, constituyen el mayor aporte a la literatura rabínica en la Historia del judaísmo.

El pueblo judío, no obstante las persecuciones que sufrió a lo largo de buena parte de la historia, existe y existirá; porque han
regido su vida a través de las leyes.
“La Ley del Talión” y el “Decálogo”, principios signados por la severidad, concebidos en principios cortos y claros, sirvieron de
mucho en el avance humanitario del derecho, pues ya se empezaban a regular todas las acciones mediante la organización
de leyes basadas en el derecho natural, o la Ley del talión.
El Derecho Hebreo, es claro en la importancia que tienen las creencias o ideologías en la creación de leyes y las formas de
administrar justicia.

Magali Muchiut – 2011– 20


UNIDAD III
1. Grecia. La Sociedad, su origen y organización de la polis.
 El Territorio Ocupa una estrecha península del oriente europeo y está cercana a Asía menor. La cantidad de islas que
hay diseminadas de norte a sur posibilitó la mejor y más segura comunicación con oriente y esto fué una ventaja.
La zona donde se acento la Grecia antigua es la comprendida por lo que hoy es la actual Turquía.
Desde este lugar se disperso a buena parte del mundo, la cultura hacia los cuatro sentidos, legando aportes del
pensamiento que debieron pasar varios siglos para poder superarse.
El medio se presentaba bastante hostil para la actividad primaria de producción debido a la gran cantidad de montañas y
sierras. Solamente quedan para el cultivo y la cría de ganado algunas franjas ribereñas de ríos interiores. El medio fue el que
moldeó una voluntad firme y dispuesta a todas las adversidades y dispuesta al desafió.
 Los Primeros Pobladores  Los primeros habitantes llegaron de oriente y descendientes de los arios. (Los celtas, los
Germanos, los Pelasgos, y Helenos que se asientan en Grecia e Italia).
Los primeros años sin dudas fueron de permanentes enfrentamientos con refriegas en llanuras, montañas y en pleno mar.
Lo cierto es que sobre esas bases dominaron los Helenos y se forma esa nueva civilización que se dividieron en cuatro
grandes familias:  Aqueos;
 Jonios;
 Eolos;
 Doris.
Las que más trascendieron fueron los jonios y los dorios. Asentados en Atenas y esparta.
El sistema patriarcal será el que domine como idea básica que tiene correlatos tanto en la organización social como jurídica
posterior.
El griego tuvo que echar mano para sacar de la naturaleza los recursos que tiene escondidos y que solamente puede sacar
provecho luego de la paciente tarea del trabajo, la observación, la investigación. De esta forma se va templando su carácter,
así va formando su riqueza moral e intelectual y descubriendo los misterios de la naturaleza para gozar de cada uno de los
momentos.

 El espíritu griego  Los apremios como una constante, el deseo de progreso y el hábito del trabajo, provocó una doble
consecuencia, por un lado física y por el otro moral.
En lo físico se formó una generación de hombres fornidos. La vida de los niños y hasta entrada en la juventud discurría en los
espacios destinados a los ejercicios físicos y las cuestiones de honor se resolvían por la fuerza o la destreza física.
En ese marco es que dictaron leyes sobre la protección y pureza de la raza cuyo cumplimiento solamente se entiende en una
verdadera obsesión por el tema. De este tiempo son las leyes en donde se ordenaba terminar con las criaturas defectuosas
arrojándolas desde las rocas de Taigeto para así conservar la pureza de la especie.
En el orden intelectual también se presentan como un modelo. Fue la primer cultura europea en desarrollar la filosofía, la
historia, el drama, la poesía, la arquitectura, la escultura y la pintura y esas creaciones han servido de modelo para el futuro.
En definitiva, luego de generaciones en donde predominó la lucha física en contra del medio hasta que se lo pudo dominar,
al tiempo que observar, estudiar y obtener sus secretos, se fue dando forma a la conciencia del valor propio siendo esto la
esencia de la libertad griega que dio origen a las asambleas públicas como primera forma de la libertad y germen de la
incipiente democracia.
ATENAS: La primera historia de la ciudad se remota al siglo XVIII a.C. El puerto de Ático, le permitió ser un centro de
comercio y de civilización. A partir de 1125 a.C Atenas vive una transformación institucional ya que reemplaza la monarquía
por el Arcontado. En este sistema el poder no residía en una sola persona, se nombraban funcionarios denominados
“arconte”, al principio hereditarios y luego por elección. Iniciado con el nombramiento de uno solo, luego se llega a nueve.
Estos debían dar cuenta de sus acciones a la Asamblea del pueblo por sus actos de administración. Rápidamente creció su
predicamento político al tiempo que también crecía su importancia comercial y se convirtió en un centro cosmopolita que
recibió importantes corrientes inmigratorias tanto del Peloponeso como del oriente asiático.

Las Reformas de Dracón y Solón


La Legislación DraconianaEl sistema de gobierno del arcontado, luego de andar, deparó algunos inconvenientes por
las luchas entre el pueblo y la nobleza que llegaron a enfrentamientos y disturbios.
Por lo que llega un tiempo de reformar y la misma esta en manos de un arconte llamado Dracón en el año 624 a.C que fué
profunda y usada para confirmar el poder de esa clase por sobre los sectores populares.
Esta legislación en los hechos fue un verdadero digesto penal con normas muy drásticas en donde la más mínima falta era
severamente castigada. Por faltas leves había penas graves ya que así lo merecía, y por faltas más graves no tenían pena
mayor porque no existía algo más que la muerte. Para poder aplicar estas normas, el aerópago tradicional fue reemplazado
por cincuenta y cinco magistrados llamados “efectas” que hacían más duras las sanciones.

El Ascenso de SolónLa calma que se pretendía no llegó, y por el contrario, las luchas se profundizaron en la ciudad.
Los enfrentamientos políticos entre los “pediamos”, los “adheríos” y los “paralios”era moneda corriente. Esto lleva a la
muerte de Chilon que es sacrificado por el pueblo y se inicia una reacción de carácter violento.
La ciudad estaba a punto de caer en una completa anarquía cuando los diferentes sectores en conflicto eligieron a Solón
para el arcontado en el año 594 a.C. Este dejó sin efecto el severo código de dracón y propició una serie de reformas y logró
Magali Muchiut – 2011– 21
recuperar Salamina. Estos logros y la propia tradición griega dio forma al mito de Solón como padre de la democracia y ser
reconocido como uno de los siete sabios de Atenas.
En líneas generales se puede afirmar que la construcción política de Solón recuperó el sistema democrático con una
organización política basada en la soberanía del pueblo organizado en la asamblea. Siendo arconte, con amplias facultades
y mayor popularidad, Solón se dedico a introducir reformas en el sistema que fueron las esperadas por el pueblo y que
permitieron el retorno de la calma.
Una de las primeras medidas fue la derogación de las leyes draconianas y apenas si sobrevivió la relativa al homicidio.
Dispuso una amnistía general para todos los infamados antes de su ascenso al poder.

La Organización del PuebloLa constitución que dictó estaba imbuida de la más pura tradición ateniense lo que
permitió afirmar la esencia de la democracia. Así es que termino con la división de los ciudadanos en tres clases y estableció
una de carácter plutocrático con cuatro categorías signadas por los ingresos. Las mismas eran:
 Pentacosiomedinos; tenían acceso a todas las magistraturas, desde arconte hasta jurado.
 Hippies (caballeros); también tenían acceso a las magistraturas.
 Zengites; tenían acceso a las magistraturas menores.
 Tetos; que no eran propietarios o no tenían renta alguna. No podían ser electos a magistratura alguna, pero si eran
parte de las asambleas del pueblo y podían ser convocados para el jurado.
La constitución política termina definitivamente con la nobleza y el dominio de los “cupatridas” para tomar una forma
democrática.

El Sistema JurídicoSe introducen importantes reformas en las normas jurídicas que no son más que el reflejo de la
constitución política.
En el ámbito del derecho público una de las primeras medidas fue terminar con la esclavitud por deudas que había impuesto
Dragón. También declaró libre de gravamen a las tierras que eran de los labradores, redujo el monto del canon de los
arrendamientos y devolvió la libertad a los esclavizados. Los delitos eran severamente castigados y muchos de ellos estaban
vinculados a los atentados contra el culto. Una de las penas era la exclusión y posterior confiscación de los bienes.
En cuanto al derecho privado, el matrimonio era monógamo y se admitió el concubinato. La mujer estaba sometida al
marido y por ella misma no podía contratar y en caso de quedar viuda volvía bajo la patria potestad del padre o seguía su
vida doméstica tomando el hijo mayor la administración del patrimonio.
La patria potestad surgía del matrimonio y permanecía hasta que los hijos salieran de la familia. Se permitía la venta de una
hija si se había prostituido. Se permitía la adopción cuando no se tenia hijo varón, el divorcio y se liberaba a los cónyuges
que adquieran capacidad nupcial pero el marido debía reintegrar la dote más una indemnización a la mujer. El adulterio era
severamente castigado pudiendo el ofendido matar al adultero si se lo sorprendía.
El derecho hereditario se fundaba en la consanguinidad y podía ser testada o intestada. Los hijos varones heredaban en
partes iguales y las mujeres, si bien no heredaban en forma directa, tenían derecho a una dote. En el caso de existir un
testamento, siempre se tenía que respetar a los herederos forzosos.
En lo referido a la propiedad, estaba basada originalmente en la conquistas. Por el mismo carácter democrático de la
sociedad, las transmisiones fueron bastante limitadas y si bien se podía vender tenía derecho primero los parientes. Las
transmisiones, tanto de inmuebles como de esclavos se debía notificar a la autoridad respectiva que anotaba en los
registros.
En lo relativo a las obligaciones y a los contratos no se observa un gran desarrollo. En general, se podía hacer cualquier tipo
de contratos que no fuera en contra del superior interés de la república, del orden público y de la moral. No se requería de
formalidades especiales y los más usuales fueron los de recompra-venta, depósito, prenda, hipoteca, mutuo, hipoteca,
comodato, locación de servicios.

La Organización del Gobierno Los órganos políticos estaban integrados por los “arcontes”, que eran nueve y
permanecían por un año en el cargo (cada uno tenía una función diferente), el “senado”, la “asamblea”. El “areópago” y otros
tribunales menores de justicia.

La Función LegislativaDos eran los órganos encargados del dictado de las leyes, el “senado” y la “asamblea del
pueblo”.
El “senado”, estaba compuesto por 400 integrantes, 100 por cada tribu y se encargaba de la preparación de las leyes que
luego serían propuestas a la asamblea del pueblo para su consideración. También era el órgano de consulta de los arcontes.
La “asamblea del pueblo”, estaba conformada por todos los ciudadanos. Como función primordial tenía la sanción de leyes,
elegía a los magistrados y resolvía sobre los asuntos de interés público que proponía el senado. El procedimiento para la
sanción de una ley si bien no era riguroso tenía determinadas formalidades. Se inicia por el propio Senado que primero la
discutía y la aprobaba para ser luego expuesta por cada una de las tribus en la asamblea.

 La Organización del Sistema Judicial El órgano era el tribunal del Areópago que gozaba de gran predicamento por el
prestigio de sus integrantes y la autoridad que ellos tenían.
En el tiempo de Solón se consolidó definitivamente y fue el supremo tribunal de justicia en materia penal, y era exclusivo en
las cuestiones vinculadas a la constitución del estado, homicidio, incendios, asalto a mano armada y otros delitos que tenían
la pena máxima.

Magali Muchiut – 2011– 22


También tenía otra función que era de control legislativo con la posibilidad de vetar aquellas leyes votadas por la asamblea
que pudieran poner en peligro la paz social. Ejercía control político al controlar a los arcontes y controlar las cuentas al
término de los mandatos.
Estaba compuesto por lo ex arcontes que hubieran pasado su mandato sin racha alguna.

La Democracia Directa
La esencia de la vida política la constituye la asamblea popular en donde la voluntad de la mayoría es definitivamente
soberana, y el ciudadano vale como uno de los factores que integran el todo, es decir, el Estado.
Todas las magistraturas eran elegidas por el pueblo y por un período de un año que se podía renovar. Se vivía una intensa
vida pública y estos asuntos ocupaban la atención del ciudadano , dando lugar a que se logre el desarrollo notable del
derecho público. Pero no era solo un derecho participar en la vida pública, sino que era una obligación y su incumplimiento
estaba castigado con la pena de “atimia” que era una privación de los derechos ciudadanos.
Como castigo por los abusos o excesos de poder existía el “ostracismo” que era una sanción por la cual se desterraba a una
persona por 10 años de Atenas y tenía que ser propuesta a la asamblea del pueblo que la votaba.

2. Roma. Sus Orígenes.


Los propios orígenes de la ciudad son un misterio. Lo que si parece cierto y definitivo es que la mítica fundación por parte de
Rómulo y remo , es una fábula.
Roma al tiempo de los primeros años se reconocen dos tribus originarias:  los “ramnes” de origen latino;
 los “luceres” de origen etrusco.
Al no haber un acto fundacional tampoco hay una fecha de fundación precisa, pero se toma al 753 a.C como fecha
convencional.
Roma recoge la cultura griega, la enriquece y la reelabora, le da un nuevo sentido y la universaliza. A partir de ella crea una
civilización que será en antecedente concreto europeo occidental.

La Monarquía Fué la primera organización política de Roma. Este período abarca desde el año 753 a.C hasta el 509 a.C
cuando es derrocado el último de los reyes.

 La Organización PolíticaSe destacan tres órganos políticos en este tiempo:


 El Rey: tiene en sus manos casi todo el poder, es el jefe del ejército, sacerdote supremo, juez y rector de la ciudad, con
mandato vitalicio. El término rey significa regir y dirigir. La sucesión de los reyes durante este tiempo fue de la siguiente
manera:
 Rómulo; primer rey y fundador de la ciudad.
 Numa Pompilio; de origen sabino, organizó la religión, reformó los calendarios.
 Tulio Hostilio; de origen sabino, construyó el edificio de la sede del Senado.
 Anco Marcio; de origen sabino, extendió el territorio de la ciudad hasta el mar.
 Tarquino el Antiguo; el primer rey de origen etrusco.
 Servio tulio; de origen etrusco, reinó entre el 578 a.C y el 534 a.C. Construyó la muralla de la ciudad y acuñó la
primer moneda. Éste modificó la reunión de los comicios; se debía hacer en razón de la fortuna personal y no en base al
linaje.
 Tarquino el Soberbio; de origen etrusco, fué el último rey que cayó en el 509 a.C.

 El Senado: es de origen deliberativo que asiste al rey en el gobierno. Estaba compuesto por los “pates”, que son los jefes
de las gens que habían fundado la ciudad.
Comenzó siendo, el órgano de asesoramiento y más adelante se encargó de ratificar las decisiones que tomaban los
comicios. También asumía el poder para cuando quedaba vacante el cargo de rey.

 Los Comicios: Es la asamblea más antigua de los ciudadanos de Roma. Los primeros comicios –o asambleas- que se
conocen son los “comicios por curias” (agrupación de varones).
Cada tribu comprendía 10 curias y cada curia comprendía un numero variable de clanes, o gentes, o grupos de familia que
portaban el nombre del más ilustre de sus antepasados.
La competencia de estos comicios eran las materias religiosas, acepta el nuevo rey, ordenar la guerra y los asuntos religioso.

 Organización Social Presentaba profundas diferencias sociales con una palmaria desigualdad de derechos entre las
clases superiores y las bajas. Se reconocen tres estamentos:
Patricios: eran los descendientes de los padres de la patria y tenían en sus manos el poder real. Esto implicaba:
 En el ámbito público; gozaban con exclusividad del “ius civitatis” que comprendía:
 El ius siffragii: la posibilidad de votar en las asambleas del pueblo;
 El ius honorum: le permitía ocupar cargos públicos;
 El ius militae: el poder comandar una legión de guerreros;
 El ius ocupandi agrum publicam; el derecho de ocupar las tierras que se conquistaban.
 En el ámbito privado; tenia el goce de:
 El ius commercii: la posibilidad de hacer toda clase de negocios.

Magali Muchiut – 2011– 23


 El ius connubii: aptitud legal de contraer matrimonio.
 El ius actionis: la posibilidad de hacer reconocer ante la justicia los derechos que emergen de las relaciones
jurídicas.

Clientes: pertenecían a éste sector las personas que no eran esclavos ni plebeyos y tenían el goce de una libertad de
hecho condicionada a la protección que el jefe de una gens le propiciaba. Ocupaban un lugar intermedio entre el esclavo y el
hombre libre. El cliente debía al señor respeto y obediencia, debía acompañarlo en la guerra. El patrón debía alimentarlo,
asistirlo en juicio.

 Plebeyos: Eran los habitantes de la ciudad con una capacidad muy reducida.
En el orden público no podía votar en los comicios ni ocupar cargos públicos. En el orden privado, tenían una capacidad de
comerciar muy restringida y hasta la lex Canulcia no se podían casar con los patricios.

La república  Con la caída del último rey etrusco, comienza un período político que se conoce como la República y
abarca desde el 509 a.C hasta el 29 a.C, cuando el senado le entrega todos los poderes a Augusto.
Los patricios jugaron un papel importante en la conformación de las nuevas estructuras políticas. Buscaron retener el poder
en sus manos e idearon una magistratura rotativa y de corta duración terminando con la perpetuidad del cargo.

Organización Política El lugar del rey fue ocupado por los cónsules al que acompañaban un grupo de funcionarios con
distinta competencia, que genéricamente se llaman Magistraturas.

 Las Magistraturas: las magistraturas poseen las siguientes características generales:


 Periodicidad; porque se ejercían por un tiempo determinado, generalmente un año.
 Breve duración del mandato; era un mandato corto, ya que el cónsul duraba un año en su cargo, lo mismo que el
edil.
 Colegialidad; se requería de dos personas para evitar abusos.
 Electividad; era necesario ser electo por el pueblo reunido en comicios.
 Gratuidad; ya que no se percibía remuneración por el cargo, se las calificaba de “honoríficas”.

 El Consulado Era la máxima magistratura y cumplía con el rol que antes tenía el rey, salvo en las cuestiones
religiosas. En un principio tenían poderes casi ilimitados, pero luego se fueron restringiendo con el surgimiento de nuevas
magistraturas. Era desempeñada por dos ciudadanos, los cuales tenían como condiciones ser patricio, hasta el año 367 a.C
en que se dicta la “Lex Licinia de Consulatu” por la que se podía ser plebeyo y se designa a L. Sextius Lateranus como cónsul.

Las Preturas Las tareas del pretor eran las de administrar la justicia, de ordenar y dirigir el proceso. La creación de la
Pretura (367 a.C) es el signo más evidente del recorte del poder absoluto que tenía el consulado. En el 337 a.C por primera
vez un plebeyo ingresa a la pretura.
Se pueden distinguir dos tipos de pretores:
 Pretor urbano; que era el encargado de administrar justicia entre los ciudadanos romanos;
 Pretor Peregrino; que era aquel que tenia competencia para conocer en los conflictos entre un ciudadano romano y un
extranjero.

La Cuestura eran funcionarios dependientes del cónsul y se desempeñaban como colaboradores directos del mismo
teniendo a su cargo funciones financieras, con la administración del tesoro público y jurisdiccionales.

La Edilidad curu surge en el 367 a.C reservada a los patricios, pero después también se permiten a los plebeyos.
Tenían a su cargo fundamentalmente, las tareas de inspección y policía sobre la ciudad. Originalmente fueron 2, pero
después llegaran a ser seis.
Según las funciones tuvieron distintos nombre, a saber:
 La cura urbis; se encargaban del cuidado de la ciudad como conservación de edificios.
 La cura Annonae; eran quienes controlaban los mercados y los precios de las mercaderías.
 La cura Ludorum; eran quienes fiscalizaban los espectáculos públicos.

La Censura Inicialmente tenían a su cargo la realización del censo para los comicios por centurias. Luego (312 a.C) se
le confiere también la facultad de hacer las listas para integrar el senado.
A este lugar lo ocupaban dos personas electas por los comicios centuriados y duraban en sus cargos 18 meses.

La Dictadura El dictador es el ciudadano que asumía el mando en forma unipersonal y constitucionalmente por un
período que no podía exceder de seis meses cuando lo requerían circunstancias de emergencia que necesitaban de rápidas
soluciones. En principio implicaba asumir la plenitud del poder, en la práctica se limitó a la ejecución de negocios
determinados. Su poder no era ilimitado, ni absoluto. Fue motivo de rechazo. El primer plebeyo que asume esta magistratura
es Marcio Rutilio en el 356 a.C y en el 43 a.C se elimina definitivamente.

Magali Muchiut – 2011– 24


El tribunado de la plebe Estaba compuesta en un principio por dos miembros y llegó a tener 10, duraban un año en su
función y estaba reservada exclusivamente a los plebeyos. Era un órgano para la defensa de los plebeyos frente al poder
ilimitado de los patricios. Pero luego le fueron dando otras funciones que la jerarquizaron y podían convocar al senado, dictar
edictos, imponer multas y hasta arrestar a un magistrado superior.

El Senado El senado romano era el órgano político de más importancia en cuanto a la orientación de la República.
Estaba compuesto en un principio por 300 senadores y llegó a integrarse por 900 hacía el fin de la República. Sus
atribuciones eran el manejo de las finanzas, de la política interior, de las relaciones internacionales y era el más alto tribunal
en asuntos comerciales. Para esto era requisito ser ciudadano romano mayor de 27 años, no tener calidad de ingenuo, la
centuria del caballero y no haber ejercido una profesión deshonesta. Sus decisiones llamadas “senadoconsultos” que eran
acatados por todos.

Comicios El pueblo tiene su forma de organización a través de los comicios.


 Comicio Curiado: vieron sus atribuciones completamente reducidas y solamente tenían el derecho de investir de
imperio a los magistrados elegidos en los comicios centuriados.
 Comicio Centuriado: surge de las reformas de Servio Tulio para implantar un sistema más democrático. Tenía
competencia legislativa, judicial, electoral y de relaciones exteriores. En función electoral era el encargado de los cónsules,
de los pretores y los censores.
Para integrar este Comicio se hacía una selección en base a la riqueza fundiaria, por lo que, formaban parte de los
ciudadanos más acaudalados.
 Comicio por Tribu: Era una auténtica asamblea del pueblo en la que participaba toda la ciudadanía sin distinción de
fortuna.

Organización Social Todo el tiempo de la República se caracterizó por una lucha permanente entre patricios y
plebeyos.
Las reformas que concluyen con el fin de la remecía y la implantación del nuevo régimen, no hacen otra cosa que entregar
mayor poder a los patricios, se dieron amplios poderes al senado y a los cónsules e incluso se implantó la dictadura,
solamente tenían acceso los patricios.
La lucha de los plebeyos, en lo político apuntaba a lograr el acceso a las magistraturas, concretamente al consulado y al
senado; y en lo jurídico, a que tengan validez general los plebiscitos que emanaban de los concilios de la plebe.
En esa lucha, podemos tener referencias importantes, a saber:
 En el 450 a.C se dicta la “Ley de las doce tablas” gracias a la cual el derecho era escrito y todos podían acceder al
mismo.
 En el 443 a.C se crea la “censura”, magistratura reservada a los patricios y con importantes facultades financieras y
administrativas, que antes tenían los cónsules.
 En el 367 a.C se dicta una ley que establecía que uno de los cónsules debía ser plebeyo.
 En el 312 a.C se dicta la “lex Ovinia” que establecía que la lista para el senado la confeccionen los censores y sin
distinción de clases.
 En el 30 a.C se dicta la “lex Ogulma” por la que se suprime la diferencia de clases sociales para el acceso a las altas
dignidades sacerdotales.
 Entre los años 133 a.C y 123 a.C se dictan leyes de reforma agraria para que a los plebeyos se les entregue una parte
de las tierras públicas.

En todos estos años y respecto a la situación social, podemos decir que existieron dos segmentos claramente
diferenciados: las personas libres y los esclavos, que casi no tenían derechos.
Dentro de los hombres libres, hay que distinguir:
 Ciudadanos: en un principio eran solamente los patricios, pero luego los plebeyos fueron logrando mayores derechos y
políticamente alcanzaron ésta condición (podrían ejercer el comercio, contraer matrimonio).
 Latinos: era una situación cercana a la ciudadanía y en algunos casos una instancia previa. Solamente podían votar en
los comicios por tribu y tenían algunos derechos privados.
 Peregrinos: era toda persona que no era ni ciudadano ni latino y en buena medida era el término opuesto a bárbaro.

El Imperio  El régimen político de la República se fue corrompiendo y casi en forma natural, todos estaban a la espera
de una figura política fuerte.
En el año 29 a.C arranca la tercer parte de la historia política de Roma, llamado Imperio. Se inicia así un tiempo que durará
casi 5 siglos , extendiéndose hasta el año 565, fecha en que muere Justiniano. Un momento crucial es la división del imperio
que establece Diocleciano en el año285 en Occidente y Oriente como forma de lograr una mejor administración.
 Organización Política  El cambio de un régimen a otro no acarreó una modificación sustancial en las instituciones de
la República. A medida que se fueron sucediendo los emperadores, las instituciones democráticas como el senado y los
comicios, perdieron poder en manos del príncipe. Otro tanto ocurrió con las magistraturas, alguna fueron perdiendo
atribuciones y en otras el emperador ubicó sumisos funcionarios.
 El Emperador: era el máximo gobernante con amplios poderes que ejercía en forma personal.

Magali Muchiut – 2011– 25


Su designación no era por elección, sino por sucesión. Esta práctica la había impuesto Julio Cesar que designó por
testamento a su sobrino Augusto.
El emperador tenía en sus manos funciones políticas, judiciales y religiosas.
 Funciones Políticas en tal carácter sus poderes derivaban de la “potestad tributaria” y del “imperio proconsular”.
Por la potestad tributaria podía convocar al senado y a las asambleas populares, presentar propuestas con trato
preferencial, decidir sobre la paz o la guerra, disponer tierras públicas, crear derecho por medio de las constituciones
imperiales. Por el imperio proconsular mandaba los ejércitos donde estén, gobernaba las provincias por medio de un
funcionario que designaba y nombraba a los magistrados.
 Funciones judiciales en los procesos civiles actuaba en apelación (introducido en los tiempos de Augusto) si bien
normalmente delegaba esas funciones en una comisión integrada por el cuestor del palacio y prefecto del pretorio.
 Funciones Religiosas era el pontífice máximo que estaba asesorado por un concilio para cuando debía resolver
temas de interés general.
El Senado: El senado transitó por distintos períodos. En cuanto a su función política, en los primeros años –
fundamentalmente con Augusto y Tiberio- tenía poder real ya que había asumido funciones de los comicios, como las
electorales y también el príncipe le había otorgado otras. Luego se le fueron recortando funciones, su número decreció y la
composición dependía de la voluntad imperial. En tiempos de Constantino se convirtió en un órgano que actuaba como
consejero para la ciudad. Luego de algunos años fué el emperador quién tenía la iniciativa legislativa y enviaba su propuesta
al senado que la aprobaba. Pasados otros años más, ya la función legislativa estaba en manos exclusivamente del príncipe
(por medio de las constituciones imperiales) que ni enviaba sus propuestas.
Comicios: Augusto durante su gobierno fortaleció los comicios e impulsó la sanción de leyes importantes.
 Magistraturas: no desaparecieron, pero fueron perdiendo funciones y poder.
Tiberio quitó el carácter democrático al establecer que debían ser electos por el senado entre los hombres de la clase
senatorial. Los emperadores siguientes establecieron que la designación era un acto discrecional de su voluntad. Las más
importantes magistraturas eran:
 Consulado solamente conservaron la facultad de presidir las asambleas populares. Su mandato se acortó a seis
meses, luego a cuatro y por último solo comprendía 2 meses.
 Tribunado la facultad que tenía era la “intercessio” (la posibilidad de oponerse a las decisiones superiores y
hacer inaplicable las resoluciones del cónsul, o interrumpir las deliberaciones del senado), la ejerce solo como un auxiliar
contra los decretos de los magistrados en el orden civil.
 Censura sus facultades se vieron reducidas a redactar la lista de los ciudadanos y ordenar poscensos
municipales que hacían los magistrados locales. En tiempos de Domiciano (del 81 al 96) se abolió esta magistratura.
 Edilidad Curul pierden atribuciones y su número se reduce a 20.
 Pretura es la única magistratura republicana que sobrevivió bajo el nuevo régimen político con muchas de las
mismas funciones. El emperador se arrogó la posibilidad de intervenir en cualquier controversia, limitando el poder de los
pretores en la normal marcha de los procesos.
 Magistraturas menores eran una de aprendizaje para luego ocupar otras magistraturas.
 Funcionarios Imperiales: Para el desempeño de todas las funciones que había acaparado el emperador, se rodeó de una
creciente cantidad de funcionarios que personalmente nombraba y a los cuales les daba atribuciones. No eran magistrados,
ya que carecía de autoridad, y su mandato se extendía mientras duraba la confianza del Príncipe.
 Funcionarios con poder delegado tenían una atribución propia del emperador, que se la delegaba. Los más
importantes eran:
 Prefectos: eran los de mayor rango y pertenecían a la clase ecuestre y tenían distintas funciones.
 Procuradores: en su origen eran funcionarios privados del emperador, pero luego pasaron a ser los
encargados de la administración de la hacienda pública.
 Curadores: pertenecían a la clase senatorial y heredaron sus funciones de los censores, encargándose de
la distribución de las aguas, del cuidado de los caminos, de los edificios públicos.
 Legados: estaban en el gobierno de las provincias del César o de las legiones.
 Simples Funcionarios: eran funcionarios sin ejercicio de poder delegado por el príncipe y que comenzaron siendo
servidores de la casa imperial y llegaron a ser auxiliares. Recibían el nombre de la función que desempeñaban, como ser
encargado de cuestiones fiscales, a cargo de la correspondencia oficial; con funciones de secretariados judiciales y para la
instrucción de las causas; organizaban el archivo de la actividad diaria.
 Consilium Pricipis: Como institución fue organizada por Adriano y estaba integrada por juristas, senadores y altos
funcionarios que asesoraban el emperador en temas de su especialidad.

Organización Social El problema de la lucha social como tal, desapareció en este tiempo. Por supuesto que las
diferencias sociales existieron, y van a existir hasta el último de los días.
En lo más encumbrado encontramos a “la nobilitas”, que eran los integrantes de la vieja nobleza de abolengo a la que
habían accedido por haber sido senador en la República o por algún favor del emperador a la que en uso de sus ilimitadas
facultades le daba. Era la Aristocracia burocrática y militar.
En un mismo rango, convivían con lo anterior los “equites”. Eran las persones acaudaladas y ocupaban cargos claves en el
gobierno. Era la Aristocracia del Comercio y de la Banca.
Otro segmento social era ocupado por “la plebe”, masa del pueblo compuesta por los ciudadanos, por los libertos y por los
extranjeros que habían conseguido la calidad de ciudadanos. Ocupaban los cargos inferiores.

Magali Muchiut – 2011– 26


Un nuevo sector eran los extranjeros, personas que acudían a la gran ciudad atraída por las posibilidades que presentaba
como el más importante centro urbano. En su calidad se encargaban de las tareas domésticas.

La Expansión del Territorio la expansión territorial hizo necesaria la creación de un estado centralizado y fuerte para
mantener las conquistas. La República estaba inmersa en una serie de guerras civiles que la debilitaban. Las tensiones
sociales comprometían la estabilidad de las instituciones.

La Evolución Jurídica: su transformación en las distintas etapas  Los autores hacen una división de las etapas de la
evolución del derecho romano que no coincide plenamente con la división política.
 Primera etapa: desde la fundación de Roma hasta la Ley de las XII Tablas(753 a.C hasta el 451 a.C)
 La Costumbre es esta la principal fuente del derecho y su origen en Roma.
 La Ley de las XII Tablas  era un cuerpo legislativo que originalmente eran X tablas y luego XII tablas que
contenían disposiciones tanto de derecho privado como de derecho público que es aprobada por los comicios por centurias.
Era la ley por excelencia y todo lo que de ella derivaba era legítimo.
 Segunda Etapa: desde la Ley de las XII tablas hasta el fin de la República (451 a.C hasta el 29 a.C). Luego de
sancionada la “Ley de las XII Tablas” los comicios tomaron particular fuerza legislativa y en ese camino continuaron. Las
principales fuentes en este período fueron:
 La Costumbre como fuente creadora del derecho, sobrevive por muchos siglos.
 La Ley en principio tuvo actividad legislativa el comicio por curia, pero luego se limitó mucho sus facultades,
pasando el poder legislativo a los comicios centuriados.
 El Plebiscito era la norma jurídica que emanaba de los “concilia plebis” que presidía un tribuno y que tenía
aplicación a ese grupo social, a los plebeyos. En el año 286 a.C se dicta la Ley Hortensia por la que el plebiscito regla tanto
para los patricios como para los plebeyos.
 El Edicto de los Magistrados  los magistrados romanos que tenían “imperium” dictaban una “edicta” al inicio de
su gestión. Como fuente de derecho, particular importancia tiene el edicto que dictaba el pretor.
 El Senadoconsulto las resoluciones que emanaban del senado, llamadas senatus consulta, eran otra de las
formas de crear derecho. Los autores han discutido bastante y todavía lo hacen, respecto al auténtico valor de esta fuente.
 La Jurisprudencia Pontifical y Laica  El texto de la Ley de las XII Tablas requería de interpretación y de
integración. Esta tarea originalmente estuvo en manos de los pontífices reunidos en el colegio de pontífices que se expedían
sobre cuestiones particulares.
En el siglo II a.C un libreto de un patricio, publica la lista de los días fastos (dios fasti) y algunas de las formulas de las
acciones legales, haciendo de esta forma pública estas cuestiones tan celosamente guardadas. Esta publicación se conoce
con el nombre de “jus flavianum Desde el jus flavianum” el derecho dejó de ser un privilegio de casta.
 Tercera Etapa: desde el advenimiento del imperio hasta la muerte de Alejandro Severo ( 29 a.C hasta el 284).
Con esta nueva forma política el poder se concentra en manos de una sola persona. El derecho sigue su vertiginosa
evolución, estando siempre presente la costumbre como forma de creación del derecho.
Podemos dividir a las fuentes en dos grandes segmentos:
 Legislativa Ley, el poder de legislación que tenía el pueblo se redujo notablemente.
 El senadoconsulto, en la misma medida que se ocupaba el poder legislativo de los comicios,
aumentaba el del senado, hasta que la misma fué absorbida por el príncipe.
 La constitución imperial, es la resolución que emana del emperador. En tiempos de Septimio
Severo (193-211) ya no se conocen senadoconsultos y todo el poder legislativo es emanado por el emperador.
Existen tres tipos de Constituciones: Los Edicta: edictos que publica el emperador en su calidad de magistrado.
Los Decreta: resoluciones del emperador en las causas sometidas a su jurisdicción.
Los rescripta: opiniones del emperador a consultas que le hace un magistrado o un
particular.
 No Legislativa existen dos.
 El edicto del magistrado: el “Derecho honorario” tiene su pleno desarrollo en esta etapa ya que se incrementa
notablemente la función de los magistrados. Bajo el principado de Adriano convoca a Salvio Juliano para que recopile en un
cuerpo las resoluciones del pretor urbano y del edil curul.
 El dictamen del jurisconsulto: Augusto otorga el “jus público respondendi” a algunos jurisconsultos que
merecían su confianza, dotándolos de esta forma de la posibilidad de responder ante las consultas concretas. Pero ésta
opinión no tenía el valor de ley, no obstante debían reunir algunas formalidades como ser dadas por escrito, selladas, etc.
Hacía el fin del mandato de Adriano, se conoce una resolución por la que dispone fuerza de ley para las opiniones de los
jurisconsultos cuando estaban de acuerdo en algún tema. A partir de este momento se puede afirmar que las opiniones de
los jurisconsultos tienen fuerza legislativa.
La “responsa Prudentium” es la opinión de los jurisconsultos en temas particulares.
 Cuarta Etapa: desde la muerte de Alejandro Severo hasta la muerte de Justiniano (284 hasta el 565).
Con la muerte de Alejandro Severo comienza lo que se conoce como el “bajo imperio” o “dominado”.
Estos años se caracterizan por las permanentes luchas internas por el poder y las invasiones de los bárbaros.
Con Constantino (324 - 337) llega el cristianismo, la sede del imperio pasa de Roma a Constantinopla y se consagra un
poder bicéfalo con Teodosio I. En el año 476 la mítica Roma cae en poder de los bárbaro y recién llegaran algunos años de
prosperidad a partir del 535 cuando Justiniano logra conquistar buena parte de las antiguas posesiones de África y Europa.

Magali Muchiut – 2011– 27


De las viejas fuentes ya casi nada queda. Logran permanecer la costumbre y las constituciones imperiales que se
incrementaron notablemente. No existen más leyes, senadoconsultos y plebiscitos. Las inquietudes intelectuales se
desplazaron de lo jurídico a las cuestiones religiosas y teológicas. Podemos clasificar todo este tiempo en dos grandes
segmentos:
 Compilaciones Pre-justinianeas La gran cantidad de constituciones imperiales vigentes, sumada a los trabajos
de los jurisconsultos impuso la necesidad de encarar una recopilación para ordenar el complejo panorama. De las
compilaciones se destacan, a saber las más importantes son:
Código gregoriano: contiene constituciones desde Septimio Severo hasta Diocleciano.
 Código Hermogeniano: contiene constituciones desde Diocleciano hasta Valentiniano I.
 Código Teodosiano: se publicó en el 438 dividido en 16 libros y es obligatorio tanto para oriente como para
occidente.
 Leyes Romano- Bárbaras: se destacan tres cuerpos principalmente. 1º) Edicto de Teodorico; 2º) Ley romana de
los Visigodos; 3º) Ley romana de los borgoñones.
 Compilación de Justiniano Justiniano asume el trono en el 527 y de inmediato advierte la urgente necesidad de
ordenar la gran cantidad de normas dispersas, acumuladas en centurias de la vida romana.
Las anteriores compilaciones habían sido incompletas e insuficientes.
La recopilación, llamada “Corpus Iuris Civile”, ocupó muchos años de arduo trabajo y comprende cuatro partes. Si bien la
iniciativa y el impulso le correspondan a Justiniano, no hubiera logrado magnanimidad su obra sin el concurso de juristas.
(Triboniano, Teófilo, Doroteo).
 El Codex o Código: a poco de asumir el cetro Justiniano toma la idea de la codificación para sistematizar y
ordenar el derecho vigente, esto es, las constituciones imperiales y en febrero del año 528 encargó a una comisión que
presidía Juan de Capadocia la redacción de un código. El trabajo concluyó en agosto del 529, pero muy pronto cayó en
desuso ya que las normas compiladas no se aplicaban en realidad. Esta obra es conocida como “Codex Vetus”. En razón de
los cambios profundos en lo jurídico, Justiniano encomendó en el año 534 a Triboniano la redacción de un nuevo código que
debía contener las nuevas constituciones, eliminar las innecesarias y derogar las repetidas y contradictorias. El 16 de agosto
del 534 es promulgado el nuevo texto que se conoció como el “Codex repitae praelectiones” o Código Nuevo.
 El Digesto o Pandectas: poco tiempo después de haber encargado la compilación de leyes, disponía lo mismo
pero para el “ius”, por una constitución del 15 de diciembre del año 530.
Triboniano fue el encargado de dirigir la comisión que integraban dos juristas de Constantinopla y dos de Berito.
El propio emperador dispuso que se llame “Digesta o Pandectae”, termino latín y griego que respectivamente quiere decir
“colocar en orden” y “colección completa que lo contiene todo”.
El trabajo está integrado por 50 libros divididos en 7 partes, que abarca lo más importante de la doctrina de los autores
clásicos.
Las Institutas: cuando todavía se estaba trabajando en el Digesto, el propio Justiniano encomendó a Triboniano,
Teófilo y Doroteo la elaboración de un trabajo destinado a los estudiantes de derecho.
Debía ser una suerte de texto con términos claros y sencillos que comprenda los principios del derecho vigente.
Los autores resumieron las principales doctrinas jurídicas, que estaban en el Digesto, y las normas vigentes que estaban en
el Código.
Comprendía 4 libros:
♪1º) de las personas;
♪2º) de las cosas y propiedad;
♪ 3º) de las sucesiones y de las obligaciones;
♪4º) de los delitos.
Las Novelas: concluida toda la tarea de recopilación , el emperador continuó dictando nuevas constituciones que
regulaban nuevas situaciones entre particulares y otras tantas sobre derecho público y hasta sobre cuestiones eclesiásticas.
Estas nuevas normas abarcan desde el 535 hasta el 565, fecha de la muerte.
En el mismo texto del código el propio Justiniano había dispuesto que las nuevas constituciones no reformaban a las
anteriores y que se debían compilar en un texto nuevo que se llamaría “Novelae”.
Fue el trabajo de los privados el que logró esta compilación luego de la muerte de Justiniano.
Cada novela estaba precedida de un prefacio que contenía una explicación sobre los motivos que determinaron su sanción,
luego el texto y concluía con un epílogo con los alcances de la ley y la fecha de entrada en vigencia.

Magali Muchiut – 2011– 28


UNIDAD IV

Derecho Español.
1. Proceso de Formación del Derecho castellano. Romanización. Derecho Visigodo.
La Historia de España es propia de una nación europea, que abarca el periodo comprendido entre la prehistoria y la época
actual, pasando por la formación y caída del primer imperio global.
Los primeros humanos llegaron a la península Ibérica al territorio de la actual España hace 35000 años. Durante los
siguientes milenios el territorio fué invadido y colonizado por Celtas, Fenicios, Cartaginenses, Griegos y hacía el 200 a.C la
mayor parte de la Península Ibérica comenzó a formar parte del Imperio Romano. Tras la caída de Roma, se ha visto en el
Reino Visigodo el embrión de la actual España. Dicho reino se estableció en el Siglo V y se mantuvo hasta comienzos del
Siglo VIII. En el 711 se produjo la primera invasión de musulmanes desde el Norte de África y en pocos años estos
dominaron gran parte de la península Ibérica. Durante los 750 años siguientes, se establecieron reinos moros
independientes aunque al área total de control musulmán se la conocía con el nombre de Al-Andalus. Mientras que el resto
de Europa permanecía en la Edad Oscura., Al-Andalus florecía cultural, científica y artísticamente. Las continuas tensiones
entre los musulmanes y cristianos tuvieron como consecuencia la Reconquista comenzando ya en el Siglo VIII con la
resistencia cristiana en el norte de España y a través de los Siglos con el avance de los reinos cristianos hacia el sur
culminando con la conquista de Granada y con la expulsión de los últimos moros en 1492. Durante este período los reinos y
principados cristianos se desarrollaron notablemente, incluyendo los mas importantes, el Reino de Castilla y el Reino de
Aragón. La unión de estos reinos a través del matrimonio en 1469 de la Reina Isabel I de Castilla y el Rey Fernando II de
Aragón condujo a la creación del Reino de España.

Las Civilizaciones Clásicas del mediterráneo.


FENICIOS. Se desarrollaron en los montes Líbano frente al Mediterráneo.
Hacia el año 110 a.C la organización política del pueblo fenicio presentaba las siguientes características:
 El territorio estaba dividido en ciudades-estados ubicados junto al mar.
 Las ciudades más se distinguieron fueron: Tiro, Biblos, Sidón y Cartago.
En cuanto a la Actividad Económica, las principales actividades fueron el comercio(la más importante), la industria, la
pesca, la agricultura. A sus puertos llegaban caravanas. Se dedicaron a la venta de esclavos en gran escala.
Tipo de Gobierno; su sistema de gobierno fué la Monarquía, el rey de cada ciudad era dirigente político, sacerdote, al fin las
ciudades quedaron controladas por dos magistrados elegidos entre los comerciantes ricos (sufetes).
Tipo de Religión; Eran politeístas; sus divinidades estaban ligadas con las fuerzas naturales, astros y fertilidad, practicaron
sacrificios humanos. Sus principales dioses fueron Baal, Astarte. Moloch = diablo, dios del mal.
Clases Sociales; estaban determinadas por su riqueza y propiedades.
 Clase Dominante: Monarca, Comerciantes, Sacerdotes, Artesanos.
Clase Dominada: Artesanos pobres, Marinos, Agricultores y esclavos.
Aportes Culturales; Enlazaron gracias a sus viajes las culturas occidentales con las de oriente, inventaron el alfabeto, la
navegación, el mástil y la vela, el dinero, el crédito, inventaron los bancos. Fueron transculturalizadores.

GRIEGOS. Se establecieron en la Península de los Balcanes( hoy Grecia) territorio con suelo rocoso, ríos de poco recorrido,
clima templado, propicio para el cultivo de cereales, vid, olivo y trigo, además , se extendieron en las islas del mar Egeo y
costas de Asía menor.
Antecedentes Históricos; En el año 1800 – 1100 a.C, Grecia se pobló por varios pueblos de origen Ario, como los Aqueos,
Dorios, Jonios y Eolios. Las ciudades griegas eran Ciudades – estados llamadas pólis; los Dorios fundaron Esparta, los jonios
fundaron Atenas, las luchas internas entre Espartanos y Atenienses se les llamó guerra del Peloponeso. Los griegos a través
de su historia se enfrentaron a los Persas o Medos, y a los Romanos.
Forma de Gobierno; nació la Democracia y la Aristocracia.
Actividades Económicas; Al principio los griegos se dedicaron a la agricultura al crecer su población, se convirtieron en
marinos y más tarde dominaron y controlaron el comercio en el Mediterráneo; la industria manufacturera, los colocó como
un estado que surtió a los demás pueblos. Grecia rice en hierro, plata, oro y mármol.
Tipo de Gobierno; los gobiernos de las Pólis eran independientes entre sí. A través del tiempo los griegos se gobernaron de
la siguiente manera:
 La Monarquía: 900 – 800 a.C
 La Aristocracia: 800 – 700 a.C
La Oligarquía: 600 a.C (gobierno de ricos)
Tipo de Religión; eran politeístas. Los relacionaban con fenómenos naturales a sus dioses se les dio formas de hombres
(antropomorfismo), sus dioses vivían en el Olimpo, para celebrar a sus dioses, fundaron centros religiosos llamados
Anfictionía y los juegos Olímpicos (deportes).
Principales Dioses: Zeus, Hera, Apolo, Atenea; Afrodita, Poseidón, Hermes.
Dioses Mayores:
 Zeus; dios del cielo y padre de los dioses.
 Hera; diosa del fuego doméstico y del matrimonio.
 Poseidón; dios del mar.
Magali Muchiut – 2011– 29
 Demecker; diosa de la agricultura.
 Apolo; dios de la luz, la música y el conocimiento.
 Artemisa; diosa de la caza, el pudor y la inocencia.
 Hefesto; dios de la fragua y el fuego.
 Afrodita; diosa del amor, la fertilidad y la belleza.
 Hermes; dios de la suerte y la riqueza.
 Atenea; diosa del trabajo manual, la sabiduría, las artes y las ciencias.
 Ares; dios de la guerra.
 Dionisio; dios de la exaltación.
Dioses Menores:
 Esculapio; dios de la medicina.
 Eolo; dios del viento.
 Hades; dios de los muertos
Clases Sociales; eran clasistas y su sociedad estaba dividida de la siguiente manera.
 Ciudadanos; con todos los derechos.
 Demos; labriegos, marinos, artesanos, mercaderos, sin derechos políticos.
 Metecos; o extranjeros; no tenían derechos políticos.
 Esclavos; situados en el grado más bajo de la sociedad.
Aportes culturales; Grecia aportó: la democracia, la filosofía. Las olimpíadas, el teatro, la mayéutica, la arquitectura;
conocimiento en matemáticas y medicina.
Personajes griegos como valores universales: Sócrates, Platón, Aristóteles, Heródoto, Pericles, Fidias, Hipócrates, Galeno,
homero.

ROMANOS. Roma se sitúa en el continente Europeo en la que se llama Península Itálica. Limita al norte con la cordillera de
los Alpes. Al Este con el Mar Adriático, al oeste con el Mar Tirreno y al Sur con la Isla de Sicilia.
Además se encuentras las islas: Córcega, Cerdeña y Sicilia en el Mediterráneo.
Antecedentes Históricos; los romanos mostraron desde temprana época tendencias expansionistas, entre los siglos IV – II
a.C, los romanos primero se apoderaron de la península Itálica, después de todos los pueblos llegaron de Persia hasta lo que
hoy es Inglaterra.
La Historia de Roma abarca 1200 años y se divide en 3 períodos:
 Monarquía 753 – 509 a.C
 República 509 – 29 a.C
 Imperio 29 a.C 476 d.C
Dividieron su imperio en Oriente y Occidente.
Actividad Económica; Al principio se dedicaban a la agricultura, metalurgia y al intercambio comercial.
Llegando la época del imperio, dominaron y controlaron todo el Mediterráneo monopolizando la producción de todos los
pueblos subalternos, siendo el impuesto y el tributo lo que hizo de Roma la capital económica de toda Europa y parte de
Asia.
Tipo de Gobierno;
 La Monarquía; fue la primer forma de gobierno y duró 250 años.
 La República; segunda forma de gobierno, se integró en los órganos siguientes: Comicios o Asambleas, Magistraturas y el
Senado.
 El Imperio; era una persona única con gobierno absoluto. Los mas sobresalientes fueron: Marco Antonio y Octavio Augusto
y los Césares.
Tipo de Religión; Los romanos rendían culto a muchos dioses, adoptaron dioses de los pueblos que conquistaron sobre
todo de Grecia. (politeísta).
Dioses Mayores: Recibían culto privado en las casas.
 Júpiter;
 Saturno;
 Minerva.
El culto público se practicaba en templos y era la virtud y la felicidad.
Clases Sociales; la sociedad romana era clasicista y se dividía en:
 Patricios; clase descendiente de los fundadores de Roma, privilegiados.
 Plebeyos; ciudadanos libres pero sin derechos políticos.
 Esclavos; grupo marginado que se componía de millones, eran humillados y no tenían ningún derecho.
Aportes Culturales; Roma originó la lengua madre, llamada Latín, legado de roma a la humanidad.
Su materia legislativa fue el Derecho. Fueron magníficos Arquitectos, pintores y escultores. Ejemplo Virgilio, Tácilo, Petróleo.
Utilizaron el arco. El acueducto y la catapulta.

Derecho Visigodo.
Hace referencia al conjunto de sucesos jurídicos que se produjeron durante el período de la Historia del derecho
comprendido desde el asentamiento del pueblo Visigodo en las Galias hacia el 418 y su posterior emigración y ocupación de
la Península Ibérica en el Siglo VI, hasta la invasión musulmana de esta última es el 711.
En el derecho visigodo se distinguen dos etapas: La Manifestación Consuetudinaria y la Legal.

Magali Muchiut – 2011– 30


La Manifestación Consuetudinaria se expresó mientras era un pueblo nómade, y cuando se asentaron , se destaca la
promulgación de su derecho.
Entre los visigodos el que legisla es el rey asesorado por el Aula Regia.
La cadena de principales textos jurídicos visigodos está conformada por;
 Código de Eurico,
 Breviario de Alarico,
 Código de Leovigildo;
 Liber Iudiciorum.

Fuentes del derecho Visigodo


 Leyes Teodoricianas se trata de unas leyes promulgadas por Teodorico I y su hijo Teodorico II. Su contenido gira en
torno al problema de reparto de tierras entre visigodos y galo-romanos. En cuanto a su aplicación, por afectar a visigodos y a
romanos, tendría carácter territorial.
 Edicto de Teodorico  existen dudas acerca de su procedencia. La estructura: queda constituida por un prólogo, 155
capítulos y un epílogo. La obra se nutre de fuentes romanas y denota una aplicación territorial sobre un lugar donde rige el
Derecho Romano y donde conviven comunidades romanas y bárbaras.
 Código Eurico fué una colección de leyes de Derecho Visigodo que fueron compiladas bajo las órdenes del rey Eurico,
en algún momento anterior al año 480 y posiblemente en Tolosa. A través del código se reconocieron y reafirmaron las
costumbres de la nación visigoda. El Código es confuso y parece que era una mera recolección de las costumbres godas
alteradas por el derecho romano.
 Breviario de Alarico era derecho romano. Recopilación de leyes fundamentalmente romanas.
 Capítulos Gaudenzianos;
 Código de Leovigildo;
 Código de Recesvinto.

 La Monarquía Visigoda: Las instituciones Tras una larga migración integrada en el proceso de las invasiones
germánicas y la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos establecieron su reino en la Península durante el siglo
VI, situando su capital en Toledo por su estratégica localización central.
La organización política de los visigodos se sustentaba en el derecho germánico: La institución fundamental de gobierno era
la Asamblea de los Hombres libres, en la que residía el poder del reino, que era conferido a un rey. (Monarquía Electiva).
Los reyes visigodos intentaron modificar la organización germánica e incorporar el absolutismo romano a su gobierno. Pese
a estos intentos, nunca lograron establecer una monarquía estable con un poder real fuerte y basada en el derecho de
herencia.
La inestabilidad política consecuente fue clave para entender el derrumbamiento del reino visigodo en el 711 tras la
invasión musulmana.
Los poderes del rey eran amplios: juez supremo; jefe del ejército, legislador, encargado de la guerra y de la paz.
En la práctica, el rey gobernaba con la ayuda de ciertos organismos, que colaboraron con los reyes en tareas legislativas y
asuntos de gobierno.

 La Estructura Social  La condición de la persona podía corresponderse con la de hombres libres, semilibres
(Liten) o siervos, que podían ser manumitidos, accediendo normalmente al grado de Liten, y en
excepcionales ocasiones, al grado de hombre libre. La clase social tenía gran importancia a la hora de
determinar el Wergeld, de manera que el Liten valía la mitad que el hombre libre.
Aristocracia
En el supuesto particular de los visigodos, el estrato social superior correspondería a la fusión de los senadores territoriales
de la antigua Hispania romana, con los seniores y magnates godos.
Se cree que el origen de la nobleza visigoda ha de situarse en la Gefolge, comitiva o séquito adscrita a un caudillo de gran
poder e influencia, que estaba compuesta por hombres libres que prestaban determinados servicios a su señor, a cambio de
mantenimiento y auxilio por parte de este. Quizás, uno de los linajes más importantes de la nobleza visigótica fue la familia
de los Balthos, de la que saldrían numerosos monarcas del Reino visigodo.
La situación jurídica de la nobleza siempre se ha considerado como privilegiado con respecto al resto de clases sociales. No
obstante, Torres López en un comienzo, y sobre todo, King, terminarían por demostrar el carácter antiaristocrático de la
legislación visigoda
Hombres libres
La clase social más abundante en la sociedad visigoda correspondía a la del "hombre libre", quien tendría una situación
jurídica intermedia entre la nobleza y la servidumbre.2
Formalmente, el principio reinante habría de ser el igualitarismo, de cara al mundo del Derecho. No obstante, este principio
tendrá un carácter meramente formal, puesto que las diferencias materiales entre hombres libres eran extremas,
dependiendo de su dependencia económica y social de los potentes y seniores. De esta manera, dentro de los hombres
libres, se suelen distinguir la siguientes fuerzas sociales:
 Privates: Población urbana compuesta por comerciantes y artesanos. Se agrupaban en los denominados collegia,
que aglutinaban y cohesionaban a los individuos en función de su oficio y dedicación. Los privates tenían una serie de
restricciones leves en cuanto a la libertad para enajenar sus bienes.

Magali Muchiut – 2011– 31


 Curiales: Grupo urbano, procedente de las antiguas curias municipales hispano-romanas. Tenían un carácter
eminentemente cerrado y en vías de desaparición, debido a su origen hereditario. Al igual que los privates, no poseían
libertad plena para la enajenación de bienes.
 Possessores: Colectivo rural de pequeños propietarios de tierra, cuyo origen ha de situarse mayoritariamente en la
población hispano-romana previa al asentamiento visigodo. Por otro lado, muchos de entre los Possessores tenían sus
raíces en los labradores visigodos que accedieron a la propiedad de la tierra mediante los sistemas de reparto
de fundos. Habían de entregar el impuesto territorial, además de soportar algunas cargas (como permitir a la posta
oficial el uso de los caballos). Por otro lado, la enajenación de sus bienes inmuebles sólo era posible si el receptor de
tales bienes no estaba exento de cargas fiscales. Cabe añadir que su independencia económica estaba más
comprometida que la de las clases urbanas, produciéndose multitud de abusos por parte de los nobles y potentes.
 Iuniores: Numeroso conjunto de hombres libres del ámbito rural de la Hispania visigoda que labran la tierra
perteneciente a la aristocracia terrateniente o seniores. Los iuniores solían adquirir unas condiciones jurídicas
especiales, pudiendo llegar a quedar adscritos a la tierra que cultivaban. Este sistema de explotación económica, y
estructuración social es llamado "encomendación" por las fuentes historiográficas, de manera que se afirma que ciertos
hombres libres podían caer en la órbita de poder de la aristocracia, pasando a ser "encomendados" o "patrocinados".
Siervos
Finalmente, el estrato social más bajo era el que correspondía a los siervos, es decir, aquellos que por nacimiento, captura
bélica, insolvencia en las deudas u otras causas, sufrían la esclavitud. Las fuentes se refieren a ellos
como ancillae, servi o mancipia.
Dentro de la categoría de siervos, había distintos grados, de manera que los siervos idóneos (servi idonei), dedicados a
oficios palatinos y administrativos, recibían mejor trato que los siervos inferiores (servi inferiores), dedicados normalmente
a las tareas más duras del mundo rural. En un punto intermedio se encontrarían los siervos eclesiásticos, es decir, los
siervos de la Iglesia que trabajaban en sus campos, y que en bastantes ocasiones, obtenían una manumisión relativa,
pasando a ser libertos sub osequium ecclesiae.
Cabe destacar que el grado al que perteneciese el siervo no sólo implicaba un mejor o peor nivel de vida, sino también, una
condición jurídica distinta. Así, por ejemplo, los siervos del rey o idóneos podían dar testimonio en juicio como si fueran
hombres libres, o incluso podían llegar a ser propietarios, a su vez, más esclavos.
Hay que señalar que un problema frecuente en la España visigoda fueron las abundantes fugas de esclavos, algo que
provocó una reacción legislativa que buscaba una solución basándose en la sanción y el castigo severo, apareciendo
multitud de preceptos punitivos de la más diversa naturaleza.

 Estructura Política El poder político germano residía en las Asambleas Nacionales, donde era el rey un conductor de
los súbditos. Con el asentamiento en Hispania, el poder de las Asambleas Nacionales va diluyéndose, con lo que el rey
adquiere mayor autonomía y poder. Sin duda que influyó mucho la idea de potestad absoluta del rey que tenían los romanos
en la configuración del poder del rey visigodo, pero apaciguado por la Iglesia, que tenía por concepto de rey aquel que se
regía por la ley civil y moral, pues el poder del rey podía desembocar en un poder despótico.
Luego de la conversión del pueblo visigodo al catolicismo, se da una colaboración mutua entre la Iglesia y el poder político,
la que se refleja en los Concilios Toledanos.
Aparte del rey, cabe destacar dos instituciones que tuvieron un importante rol:
El Aula Regia era una asamblea que colaboró estrechamente con el rey en el gobierno y en la administración. Tuvo
carácter consultivo, por lo que el rey era el que estimaba si acataba o no sus consejos, o si sometía a su consentimiento sus
decisiones.
Ésta también colaboró estrechamente con el rey en la elaboración de leyes y la administración de justicia.
 Los Concilios.

Derecho Musulmán.
A partir del año 711, en que se produce la batalla de Guadalete, tras ella la conquista de la mayor parte de España por los
musulmanes, el territorio peninsular quedó sometido a la comunidad Islámica; formada por diversos grupos sociales, o
tribus árabes y beréberes, que ocuparon militarmente el territorio.
De este modo se produjo el asentamiento de un primer contingente musulmán al que siguieron diversas inmigraciones,
procedentes de Marruecos y de Siria, los que se establecieron en los diversos territorios de la España Visigoda, sometida
ahora a la autoridad del Califato de Damasco, en nombre del cual aquellos musulmanes ejercieron el poder sobre la casi
totalidad del territorio hispano.
La Formación del Derecho Musulmán El derecho musulmán no puede compararse como sistema a las grandes
construcciones jurídicas realizadas por el Imperio Romano o por el Imperio Napoleónico, porque el Islam -como su propio
nombre indica sumisión a Dios- es en primer lugar una Religión , después un Estado, y por último una Cultura y un Derecho.
Además, la expansión y las características del Islamismo no permiten hablar de un Derecho Islámico, sino de los diferentes
musulmanes, si bien las grandes fuentes del Derecho musulmán son siempre las mismas:
 El Corán;
 La Sunna;
 El Tafzir;
 El Ichma –asentamiento de la comunidad-
 El Quiyás – Analogías-.

Magali Muchiut – 2011– 32


Desde el comienzo de la formación del Islam, Mahoma, erigido en profeta, predica lo que le ha sido revelado. 20 años
después de su muerte dicha predicación será recogida por uno de sus secretarios, Zaid, en el libro sagrado del Corán –la
recitación-.
Ésta obra pasará a ser la revelación de la nueva fe y el fundamento del sistema teológico, político y jurídico del Islam. El
Corán contiene diversas referencias de significación jurídica.

Derecho Foral.
Se denomina Derecho Foral al ordenamiento jurídico proveniente de los fueros. Se le considera un tipo de derecho local o
propio. En España, se utiliza para designar al Derecho foral Civil que por razones históricas existe en determinadas comarcas
o regiones. Suele referirse a los temas de Familia, Sucesiones, y Régimen de la Propiedad, y con menor frecuencia a las
Obligaciones y contratos. El término se utiliza en oposición al Derecho común recogido en el Código Civil. El Derecho foral se
aplica territorialmente en Aragón, Cataluña, Baleares ( aunque con particularidades en cada isla), Galicia, Navarra, en
determinados municipios del País Vasco y en algunos de Extremadura (el conocido como Fuero de Baylio).
El origen de la diversidad de ordenamientos jurídicos existentes en España se remonta a la Edad Media, durante la cual
coexistieron en el territorio peninsular varios reinos, cada uno de ellos con su derecho propio.
Producida la unificación política nacional, persistió la diversidad jurídica, pudiendo decirse, que hasta el mismo siglo XVIII los
antiguos reinos mantuvieron no sólo sus antiguas instituciones jurídicas, sino también su autonomía legislativa.

Derecho Común.
Es un término que hace referencia a un derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable en oposición a un
derecho particular o especial (Derecho propio).
Se daba un cierto recelo por parte de las monarquías hispánicas a la llegada de este sistema jurídico ya que pensaban que
el Derecho común se consideraba como el derecho propio del floreciente y peligroso sacro Imperio Germánico. No obstante
este nuevo Derecho también se difundió por Hispania. Los instrumentos de penetración serían la afluencia de estudiantes
españoles a las escuelas universitarias italianas llegando incluso a ser profesores de las mismas como San Raimundo de
Peñaflor, que colaboró directamente en la compilación de los decretales de Gregorio IX. También en el Siglo XV estudiantes
españoles, en particular, catalanes estudiaron en universidades del Sur de Francia como Montpelier y Toulouse.
En el Siglo XIII comenzaron a fundarse las primeras universidades en los reinos peninsulares: Salamanca, Valladolid, etc. En
consecuencia de esta obra docente se extrae la formación de una nueva clase profesional, la de los letrados o sabedores del
Derecho. Pronto estos técnicos en materias jurídicas comenzaron a ocupar cargos de responsabilidad en la corte como
notarios, jueces, etc.
Otra circunstancia son los libros de Derecho; textos legales romanos y canónicos en especial Sumaes de glosadores y post-
glosadores, formularios notariales de origen italiano, lo que favorecería la proyección del derecho Común en la práctica
documental.

Glosadores y Post-glosadores.
 Los Glosadores son aquellos que parten de la ley; buscan un conocimiento de las letras; utilizan el Método de la
escolástica romano. Se limitan solamente al estudio del Derecho. Para esto se apoyan en la autoridad de la Ley.
 Los Post- glosadores o Comentaristas parten de los casos prácticos. Buscan el conocimiento de la razón y de la Ley.
Utilizan para esto el Método dialéctico de la alta escolástica. Relacionaban el Derecho Romano con otros Derechos que
están vigentes. Para esto se apoyan en la opinión común de los doctores.

Se denominó así a un grupo de pensadores que hicieron renacer por el estudio del Derecho Romano a partir de la fuente
Justiniano. Así se distingue una serie de jesuitas que vivieron entre 1100 a 1250 (período de los Glosadores) y entre ésta
última fecha y 1450 (Post glosadores) los cuales, junto al conocimiento de los derechos locales, realizaban el comentario del
derecho romano, el que muchas veces había sufrido modificaciones derivadas del derecho canónico o del local.

Derecho Canónico.
Constituye un ordenamiento jurídico pleno, es decir, con todos los elementos necesarios. Cuenta con sus propios tribunales,
abogados, jurisprudencia, dos códigos completamente articulados con principios generales del derecho.
Los cánones de los concilios se complementan con decretos papales, y juntos se recogen en recopilaciones como el:
 Liber Extra(1234);
 Liber Sextus (1298);
 Las Clementinas (1317).
Entre 1140 y 1142 Graciano redactó la Concordia discordantium canonum, más conocida como Digesto de Graciano, una
obra que trata de conciliar la masa de cánones existentes desde siglos anteriores, muchos de ellos opuestos entre sí.

Es la legislación de la Iglesia, va a tener también importancia en los siglos posteriores por la estrecha relación entre la
Iglesia y el estado. Desde el primer momento tenemos constancia en Hispania de las Concilia, que son asambleas que
reúnen a representantes de la jerarquía eclesiástica.
La misión de los concilios es fijar mediante cánones aspectos de la vida de la Iglesia. A partir de la crisis del bajo imperio y
sobre todo con la formación de los reinos germánicos, la Iglesia se encuentra con el problema de la incomunicación entre
Roma (la Santa Sede) y las iglesias nacionales (particulares) que se forman en cada uno de estos reinos. La primera tarea

Magali Muchiut – 2011– 33


que tendrá la Santa Sede será incorporar al catolicismo a estos pueblos germánicos. La primera nación en incorporarse es el
reino franco.
En la política de favorecer la unidad católica destaca el Papa Gregorio Magno, que intenta favorecer la unión de los reinos
germánicos a la Iglesia. Sobre todo se desarrollaron concilios provinciales (en Hispania, la Galia), que generan un derecho,
así como las colecciones canónicas que circulan por la cristiandad. Esas colecciones canónicas contienen Sagrada Escritura
(Antiguo y Nuevo Testamento), epístolas de los papas y escritos de los "padres de la Iglesia". Los papas van a favorecer un
derecho canónico dado por la Santa Sede, así como que las colecciones canónicas sean difundidas y conocidas por toda la
cristiandad. También en Hispania se van a redactar las colecciones canónicas, tanto en el reino nuevo como en el reino
visigodo de Toledo, que tendrán gran importancia por el prestigio que alcanzaron tales obras, de una gran altura intelectual.
Además en Hispania se difunden las colecciones canónicas en otros territorios europeos:
• En el reino suevo (409-586), los suevos serán cristianizados por San Martín de Braga, al cual se le atribuyó una colección
canónica para este reino que son las “capitula Martín”, contiene sagrada escritura, epístola de los papas, cánones
orientales…
• En el reino Visigodo, se redactan algunas colecciones canónicas como la “colección canónica de Navarra”.
En el derecho canónico, la principal figura es la del obispo San Isidoro de Sevilla. En sus libros canta la independencia de
Hispania, tiene una cultura enciclopedista y trata de reunir como una especie de enciclopedia del saber de su época.
La obra que elabora es amplia y afecta también a la historia, a las ciencias, al conocimiento de su época... recoge como ya
hemos dicho el sentido de la independencia. San Isidoro es la figura intelectual más representativa del reino visigodo.
Destaca por la colección canónica conocida como "la hispana", que viene a ser, en el ámbito del derecho canónico, lo que es
el liber iudiciorum en el ámbito del derecho civil.
La primera redacción data del año 634 o 635, poco antes de la muerte de San Isidoro. Se llama Isidoriano y fue realizado en
Sevilla. Hay algunas redacciones posteriores como por ejemplo la redacción juliana realizada por San Julián de Toledo. Esta
redacción recoge los cánones del concilio octavo al décimo segundo de Toledo. Hay una redacción "vulgata" de comienzos
del siglo VIII que simplifica la hispana. Finalmente, en época musulmana, una redacción realizada por las comunidades
mozárabes, recoge la hispana no por orden cronológico sino por materias (se trataba de una redacción sistemática).

Liber Iudiciorum
Es la obra más importante del derecho visigodo, un derecho que se aplica a todo el territorio, a todo el reino. Del Liber
Iudiciorum conde, "el libro de los juicios", sí que se conservan copias. Es el libro que contiene las leyes para un reino
unificado. La primera redacción del año 654 se atribuye al rey Recesvinto, aunque probablemente este rey terminó la obra
que ya había iniciado su padre Chindasvinto.
En esta redacción las leyes van a contar con la colaboración y el consejo de una serie de juristas que viven en la corte y
personajes célebres de la época. Fue enviada al concilio de Toledo (es la asamblea eclesiástica). En esos concilios también
se trataron cuestiones civiles. Intervienen pues en la redacción de ese texto unos consejeros que forman parte del aula regia.
Se busca la opinión de personas de altura dentro del reino, principalmente de San Braulio de Zaragoza (se le envía el texto
del liber para que lo corrija y dé su opinión).
Posteriormente al 654 continúan la tarea legislativa de los reinos visigodos y en el año 681 (fines del siglo VII) el
rey Ervigio publica una nueva redacción del Liber iudiciorum que recoge lo dispuesto en los concilios de Toledo corrigiendo
las leyes de la redacción anterior. Esas modificaciones se conocen con el nombre de leyes enmendadas o corregidas. Las
leyes que eran más difícilmente interpretables o que eran contradictorias, quedaron aclaradas.
En el año 693 hay un intento de una nueva redacción del Liber Iudiciorum que se atribuye a Égica; "tomo del rey Égica", pero
tal redacción no llega a realizarse. Una vez desaparecido el rey visigodo, con la llegada de los musulmanes, se va llevar a
cabo una redacción del Liber Iudiciorum de carácter privado conocida como "redacción vulgata del Liber iudiciorum". Es más
sencilla, para la aplicación en la práctica de los tribunales. Esta redacción se mantendrá durante la edad media en los reinos
cristianos.
El liber es un código que contiene todos los aspectos de organización jurídica, no sólo del derecho público, sino también
derecho penal, procesal, civil... es un texto diseñado para su aplicación en la práctica. Su estructura sigue la del Corpus iuris
civilis.
Contiene casi 500 leyes de las cuales 300 son antiquae (leyes de reinados anteriores que son recogidas en el liber). También
contiene leyes emmandatae o enmendadas.
Va a ser el único derecho aplicable en el reino, representa la unificación jurídica del reino. Su importancia destaca no sólo en
el siglo VII sino por su vigencia en los siglos posteriores. Va a continuar como el derecho aplicable a las comunidades
cristianas que viven en territorio musulmán (comunidades mozárabes).

Magali Muchiut – 2011– 34


UNIDAD V
La obra de Alfonso X Si bien tendrán que pasar más de 2 siglos. Cuando se autoriza a Fernando III (1217 – 1230) se
comienza con una nueva etapa en la historia española. Esto se confirmó con sus conquistas, lo que permitió crear la Corona
de Castilla 1230-1252.
Junto con la espada, el Rey Santo, entendió que era fundamental la organización política y para ello abocó a la unificación
legislativa. Había alcanzado a redactar el “Satenorio” o Septenario denominado por normas de carácter moval e influencia
por el cristianismo, pero no pudo terminar su convención ya que se viene su muerte.
De todos modos el germen de la organización para elegir una gran monarquía estaba latente y la obra fue continuada por
hijos, Alfonso el Sabio.

Los Estudios Jurídicos Apenas llegado al poder Alfonso X, impuso todos los aspectos de la cultura y en particular los
estudios del derecho. Se advierte el particular interés tanto por el viejo derecho romano, como del económico y hasta de las
antiguas normas de la civilizaciones que habían poblado el territorio peninsular.

La Obra Jurídica En lo estrictamente jurídico sus trabajos más importantes son “ Espocero de las Leyes o Fuero real” y
el “Código de las 7 Partidas”.
También corresponde a este tiempo otras tantas leyes, como las del “Fuero real de España”; “Leyes de Estilo” , las leyes para
adelantados y mayores, “las Leyes Nuevas”, “Ordenamiento de las Tufererías”.
Fuero Real de España Esta obra fue elaborada entre finales de 1254 y principios de 1255. También se discute su
autoría y significación, pero lo cierto es que se pretendió hacer de esto un digesto de carácter general.
En principio fue dada para la Villa de Aguilar de Campó, en 1255 y luego para Soria y Burgos, al año siguiente, para Escalona
en el 1261. De acuerdo al modelo de éste tiempo tiene un prólogo y 4 libros.
1º) Refiere a la fe católica, a la guarda del rey y de su señorío, y en el título 3ro hace referencia a la sucesión de la corona.
2º) tiene 15 títulos y se refiere a los jueces, su jurisdicción y del procedimiento en general. Concluye este libro con normas
vinculadas a la adopción y a la patria potestad.
Leyes de Estilo Son normas redactadas para la aplicación del “Fuero Real” (252 arts o leyes). Algunos le quitan el valor
de tal razón de no haber sido promulgada en forma expresa y muchos de sus preceptos se incorporan luego a la “novísima
recopilación”.
Hace referencia a los juicios, a los plazos, al testimonio, al plazo para dictar sentencia, a la apelación, etc. también regulan
los honorarios profesionales prohibiendo expresamente la prisión por deudas de honorarios.
Leyes para Adelantados mayores Existían 2 clases de adelantados, los “mayores” y los de “comarca”. Ambos tenían
jurisdicción. Se encargaban de juzgar en las cuestiones que se plantearán y cuando el rey no podía oír a las partes en forma
personal. Una vez nombrados debían jurar solemnemente fidelidad al rey. Los adelantados mayores recorrían el territorio
controlando la forma de impartir justicia por parte de los adelantados de comarca, y en caso de no existir, escuchaba a las
partes y dictaba sentencia en nombre del soberano.
Leyes Nuevas Eran un conjunto de normas que contemplaban el “fuero real” y que hacía referencia a temas en
concreto: en particular prestamos de dinero, sin los intereses que se podían cobrar, la forma de pago y cobro cuando llegaba
el tiempo del vencimiento. Se hacían ante el alcalde o escribano que tomaba debida nota de ello.
Ordenamiento de las tufererias Se debe al jurista Roldán que las redactó(44 leyes) por encargo de Alfonso, en el 1276.
Las tufererias o Tahurerías eran casas de juego que estaban habilitadas al efecto y que el rey las entregaba en concesión y
al mejor postor. Reglamentaba en particular sobre el juego, las apuestas y los casos u objetos que se empeñaban. Castigaba
con dureza las trampas en las que se incurría.
Espéculo El llamado especulo o “espejo de todas las leyes” fue el esquema fundamental sobre el que luego se
redactaron las “7 partidas”. Esta obra es discutida por la falta de documentos contundentes, pero se entiende que su
redacción fue acordada con los nobles y el clero que eran los factores sociales determinantes de ese tiempo.
Las 7 Partidas Las Siete Partidas (o simplemente Partidas) es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el
reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original
era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida.
Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de
más amplia y larga vigencia en Iberoamérica (hasta el siglo XIX). Incluso se le ha calificado de "enciclopedia humanista",
pues trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente greco-latina), aunque el propio texto confirma el carácter
legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para
que por ellas se juzgara.
 Redacción  De acuerdo a uno de los códices más antiguos de las Partidas, éstas se redactaron entre el 26
de junio de 1256 y el 28 de agosto de 1265 por una comisión compuesta por los principales juristas castellanos de la
época, bajo la dirección personal de Alfonso X. También se han señalado como posibles periodos de redacción: 1254 a
1261; 1256 a 1263 y 1251 a 1265. En todo caso, la mayoría de los autores estima que no se habría terminado sino hasta
1265 .
Según la teoría tradicional, compartida por Francisco Martínez Marina y Antonio Solalinde, las Siete Partidas fueron
redactadas por una comisión de juristas (o por la cancillería real), y la intervención del rey Alfonso X se habría limitado a
indicar la finalidad del texto y las materias a tratar, además de encargarse de revisar y enmendar personalmente el trabajo

Magali Muchiut – 2011– 35


de la comisión. Habrían integrado esta comisión: el Maestro Jacobo, el de las leyes; Juan Alfonso, un notario leonés; el
Maestro Roldán; y Fernando Martínez de Zamora (uno de los primeros juristas castellanos).
En el siglo XVIII, incluso se llegó a postular, por Andrés Marcos Burriel (Padre Burriel), que era una obra exclusiva del rey. Esta
posición está hoy prácticamente descartada.
Sin embargo, debido a la existencia de otros textos atribuidos habitualmente a Alfonso X (el Setenario, el Fuero Real y el
Espéculo), que habrían sido elaborados dentro del mismo periodo (1254 a 1256) y que presentan importantes coincidencias
entre sí y con las Partidas, más la imprecisión de las denominaciones utilizadas para éstas en la época, ha surgido un
importante debate científico en torno a las obras alfonsinas, sin resultados concluyentes por el momento, con el objetivo de
determinar el alcance, relación y finalidad de cada una de ellas.
Este interés se inició, principalmente, con el cuestionamiento hacia la autoría de las Siete Partidas en el artículo «El Libro de
las Leyes de Alfonso el Sabio. Del Espéculo a las Partidas» (1951-1952) de Alfonso García-Gallo, seguido por otros trabajos
posteriores.
García-Gallo postuló que las Partidas no eran obra de Alfonso X o que no se terminaron durante su reinado, pues habrían
sido redactadas en el siglo XIV, mucho después de la muerte del rey sabio en 1284, y que serían una reelaboración del
Espéculo. Fundamentó su posición en que las primeras referencias fidedignas de las Partidas, o sea, otros textos que hacían
mención a la existencia de ellas, procedían de comienzos del siglo XIV y en que el conocimiento, en la Península Ibérica, de
los materiales o fuentes de las Partidas, habría sido de fecha posterior a la de redacción atribuida por el códice.
De todas maneras, se sigue considerando a Alfonso X como autor de las Siete Partidas, al menos de la versión original,
cualquiera haya sido su participación en su elaboración, como se hace con las grandes obras de este género, que se
atribuyen al monarca o gobernante que las dictó, aunque se sepa que no intervino en su redacción (como el caso, del Código
de Hammurabi y Hammurabi y del Corpus Iuris Civilis y Justiniano).
 FinalidadEn cuanto a su finalidad, se ha sostenido que las Partidas se otorgaron como texto legislativo y no
como obra doctrinal, a pesar de su contenido, a veces, más filosófico que legal, lo que se confirmaría por lo expresado en
su prólogo (que indica que se dictaron sólo para que por ellas se juzgara).
García-Gallo sostuvo que, resistida la aplicación de las Siete Partidas especialmente por la nobleza castellana, se relegó su
aplicación, tras las Cortes de Zamora de 1274, a los pleitos del rey, es decir, a los casos reservados al exclusivo
conocimiento de la corte real, mientras que los demás serían resueltos conforme al derecho foral (los pleitos foreros). Por
ello, en la práctica habría quedado como una obra doctrinal hasta la "promulgación tardía" de 1348, realizada por Alfonso
XI. Además, esta oposición a su texto explicaría las diferencias entre las distintas versiones de la primera partida.
De todas maneras, si fue redactada con la finalidad de ser un código legal, se ha discutido cuál habría sido realmente su
objetivo. Crucial importancia tiene el llamado fecho del imperio, es decir, el intento de Alfonso X de obtener la corona del
Sacro Imperio Romano-Germánico, pues el propósito de Alfonso X, en relación a las Siete Partidas, habría sido redactar un
texto aplicable a todo el imperio, es decir, un derecho de validez universal, un denominador jurídico común de la empresa
imperial.
En esa línea argumental, Aquilino Iglesias indicó en 1996 que las Partidas no poseen referencias a la organización territorial
castellana. Otros, entre los cuales se encuentra García-Gallo, argumentaron que, en las Siete Partidas, si bien la figura del
emperador aparece por sobre los reyes, también, la figura de los reyes en algunos puntos aparece por sobre el emperador, y
que se redactaron en castellano, en vez de ser redactadas en latín.
Lo cierto es que las Partidas (incluido el prólogo) no hace referencia alguna al intento de lograr la corona imperial. Además,
hay autores, como Juan Escudero (discípulo de García-Gallo), que han encontrado referencias en su texto a la organización
territorial propia de Castilla, como las villas.
Por ello, se estima habitualmente que con la redacción de las Partidas Alfonso X buscaba unificar jurídicamente el reino, no
por la vía local como su padre Fernando III (a través de la concesión de un mismo fuero a varias localidades) sino por medio
de una norma general aplicable a todo el territorio.
 PromulgaciónSe ignora si las Siete Partidas fueron promulgadas por Alfonso X. Algunos autores así lo creen
y afirman que el destronamiento del rey sabio por su hijo Sancho, habría suspendido su vigencia. En esa línea, Gaspar
Melchor de Jovellanos sostuvo en 1797 que los descendientes de Sancho IV hicieron desparecer el documento de
promulgación porque las disposiciones de las Partidas colocaban en entredicho sus derechos a la corona, ya que ellas
establecen el derecho de representación en la sucesión al trono.
Sin perjuicio de lo anterior, indiscutiblemente las Partidas adquirieron fuerza legal con Alfonso XI, al ser incorporadas en el
orden de prelación establecido por la ley 1ª del título 28 del Ordenamiento de Alcalá de 1348. Este hecho es considerado,
por los autores que estiman que las Partidas no fueron promulgadas por Alfonso X, como una "promulgación tardía".
 Fuentes  Las Siete Partidas se caracterizan por ser un texto de derecho común (basado en el derecho
romano justinianeo, canónico y feudal).
Diversas fueron sus fuentes, entre las principales, se encuentra el Corpus Iuris Civilis; las obras de glosadores y de
comentaristas (romanistas), como Acursio y Azzo; textos de derecho canónico como las Decretales de Gregorio IX y la obra
de san Raimundo de Peñafort; y algunos fueros y costumbres castellanos.
A las anteriores, se añadieron obras filosóficas de Aristóteles, Séneca y Boecio; la Biblia y textos de la Patrística; obras de
Isidoro de Sevilla y Tomás de Aquino; el Libri Feudorum (compilación de derecho feudal lombardo); los Roles D´Olerons
(colección de derecho mercantil); la Doctrinal de los juicios y las Flores del Derecho del Maestro Jacobo, el de las Leyes; y la
Margarita de los pleytos de Fernando Martínez de Zamora.
 Influencia e importancia Las Siete Partidas, centro de la actividad legislativa de Alfonso X, representa el
apogeo de la recepción del derecho común (de base romano-canónica) en España y, además, constituye una de las obras
jurídicas más importantes de la Edad Media.

Magali Muchiut – 2011– 36


El arte de la exposición y la belleza del lenguaje utilizado le brindaron considerable prestigio dentro y fuera de Castilla,
siendo conocidas en todo el Occidente cristiano. En las universidades de la época sirvió de texto de estudio y, además, fue
traducida a numerosos idiomas, entre otros, al catalán, portugués, gallego e inglés.
Asimismo, fue uno de los textos legales más importantes del ordenamiento de Castilla (por su utilización, debido a la
extensión de las materias reguladas) y, posteriormente, del imperio español. Se introdujeron en América española, con el
derecho castellano, y en Brasil, junto con el derecho portugués, desde los inicios de la expansión en el Nuevo Mundo.
Su contenido abarcó casi todas las manifestaciones de la vida, desde el derecho político y civil hasta el penal, pasando por la
familia, sucesiones, negocios jurídicos y procedimientos judiciales. Sólo no incluyó materias contempladas en legislaciones
posteriores, como el derecho canónico post-tridentino, el derecho sucesorio de las Leyes de Toro y los aspectos particulares
de la América española, regulados por el derecho indiano.
Rigieron en Iberoamérica hasta la época de las codificaciones (1822-1916) e incluso llegaron a regir en Estados Unidos,
hasta principios del siglo XIX, en territorios que pertenecieron con anterioridad al imperio español (como Luisiana). Además,
sirvieron de fundamento legal a la formación de las juntas gubernativas que, tanto en España como en América, se
constituyeron tras el cautiverio del rey Fernando VII, producto de la invasión francesa.
Finalmente, aunque las codificaciones pusieron fin a la aplicación de las Partidas, este hecho no supuso la desaparición del
Derecho contenido en ellas, puesto que buena parte se traspasó a los códigos de los países hispanoamericanos
(especialmente a los códigos civiles).

Leyes de Toro Las Leyes de Toro son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la
muerte de la Reina Isabel con ocasión de las Cortes de Toro de 1505, en un conjunto de 83 leyes promulgadas el 7 de marzo
de ese mismo año por la Reina Juana I de Castilla.
La iniciativa de esta tarea legislativa había partido del testamento de Isabel la Católica, a partir del cual se creó una
comisión de letrados entre los que estaban el obispo de Córdoba y los doctores Díaz de Montalvo, Galíndez de Carvajal y
Palacio Rubio. Conviene situar el contexto histórico: la reina Juana (que pasó a la historia como la loca) era hija de Isabel y
de Fernando el Católico, que en ese momento permanecía como rey de Aragón. En poco tiempo (1507, tras la muerte del
marido de Juana, Felipe el hermoso) retomaría el gobierno en Castilla como regente en nombre de su hija, declarada
incapaz.
La interpretación jurídica de las Leyes de Toro suele hacerse en el sentido de que ordenan la aplicación y recogen y
actualizan el corpus legislativo de la Corona de Castilla durante toda la Edad Media. Heredero del gótico Fuero Juzgo (Liber
Iudiciorum) y la recepción del Derecho Romano (Ius Commune o derecho común) a partir de la Baja Edad Media,
especialmente el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio y el Ordenamiento de Alcalá; al mismo tiempo que lo
coordinaba con los fueros municipales y los privilegios nobiliarios y eclesiásticos, aclarando las contradicciones existentes
entre todos ellos.
Se componen de 83 preceptos o leyes, sobre diversas cuestiones, especialmente de Derecho Civil, derecho sucesorio,
derecho matrimonial, Derecho Procesal, derechos reales y de obligación y, finalmente, materias de Derecho Penal.
Posiblemente la mayor trascendencia de las Leyes de Toro sea la regulación del mayorazgo, cuyo significado social fue
garantizar el predominio social de las familias de la alta nobleza vencedoras de las guerras civiles castellanas durante todo
el Antiguo Régimen.
Las Leyes de Toro fueron la base de las siguientes recopilaciones legislativas (Nueva Recopilación y Novísima
Recopilación), que a su vez estuvieron vigentes hasta la promulgación del Código Civil, en 1889.
Su importancia e interés han suscitado la atención y el estudio de los más célebres jurisconsultos de este país.

 La Nueva Recopilación En lo jurídico se dicta la nueva recopilación en donde se advierte claramente la presencia viva
de las partidas. Varios principios se repiten como por ejemplo, el orden de prioridad de las leyes que sabiamente las partidas
habían recogido del “ordenamiento de Alcalá”. El orden de las leyes será, la Nueva Recopilación, las Leyes de Toro, el
ordenamiento de Alcalá, los fueros y las partidas.
Muchas décadas más adelante a esa recopilación le sucede la Novísima recopilación que se conoce en el año 1805 cuando
comienza todo el proceso de independencia a las colonias americanas.
De todos modos, ambos textos sobreviven en esos territorios hasta que en cada uno de esos nacientes países dictan sus
normas propias. En el territorio español estuvieron vigentes por muchos años y el orden de prelación era el mismo que el
anterior, nada más que precedido por esta Novísima.
 Sanción fue sancionada por Felipe II el 14/03/1567 por alguna pragmática y sin que intervenga Corte alguna, tal
como había impuesto el propio rey. A partir de la sanción se derogaron todas las leyes anteriores, subsistiendo solo los
fueros y las 7 partidas.
Contenido Este nuevo cuerpo legislativo tomo la forma de los anteriores y así se compuso del texto de la pragmática
por la cual se lo promulga y de 9 libros en donde se abordan cada una de las materias:
 La fe católica;
 Los casamientos;
 La sucesión;
 Los testamentos;
 Funcionamiento de los ayuntamientos y de los consejos;
 Funcionamiento de la hacienda real.

Regula sobre los caballeros, los vasallos, los castillos, las fortalezas, las armas, sobre los escribanos y en particular el
honorario que pueden percibir, etc.
Magali Muchiut – 2011– 37
Críticas A poco de andar se pudo advertir que ésta recopilación no llegó a tener verdadera aceptación por parte de los
mismos tribunales que muchas veces optaron por recurrir a las normas originales.
De todas formas, se otorgó verdaderamente fuerza a los “autos acordados” que dictaba el consejo real, y que eran decretos
de interpretación. También se instituyó el Patronato, instituto por el cual el rey se reserva la facultad de intervenir en las
causas de injurias o violencia entre prelados y clérigos.
Otra de las reformas, fue el control severo respecto a la impresión de libros, siendo que toda obra que se pretendía publicar
debía pasar previamente por la censura del Consejo. Esto incluía a todo lo referido a la fe católica.
 Las Cuestiones Raciales Como era propio de esos años, algunas normas de la nueva recopilación se referían a los
esclavos y a los judíos. También se dispuso un estricto control sobre los “nudejores” (así decía), es decir, los musulmanes
que se les permitía seguir viviendo entre los cristianos. Se les prohibió entrar en Granada, aportar armas, usar la lengua
arábiga y el traje morisco y los símbolos moros. Tampoco se les permitía permanecer en la costa. Los que se habían
convertido debían cambiar su nombre y apellido por uno castellano.

 El Concilio del Trento El concilio tridentino se celebró en Trento entre los años 1545 y 1563; el cual fué convocado por
Paulo III y seguido por Julio III y Pío IV; para tratar en particular el problema del luteranismo.
Intervinieron los máximos representantes de la cristiandad y algunos príncipes de los reinos temporales.
Algunas de sus resoluciones fueron promulgadas por Felipe II por real cédula del 12 de Julio de 1564.
Fué uno de los textos legales más importantes del ordenamiento de Castilla por su utilización, debido a las materias
reguladas. Se introdujo en América con el Derecho castellano.
Su contenido abarcó casi todas las manifestaciones de la vida, desde el derecho práctico y civil hasta el penal, pasando por
la familia, sucesiones, regimenes jurídicos y procedimientos judiciales. Sólo no incluyó materias reguladas en legislaciones
posteriores. Estuvieron en vigencia en Iberoamérica hasta la época de las codificaciones (1822- 1916) e incluso llegaron a
regir en USA, hasta principios del Siglo XIX. Además sirvieron de fundamento legal a la formación de las juntas gubernativas,
que tanto en España como en América, se constituyeron tras el cautiverio del rey Fernando VII, producto de la ocupación
francesa.
Aunque las codificaciones pusieron fin a la aplicación de las 7 partidas, eso no supuso la desaparición del Derecho contenido
en ellas, puesto que buena parte se traspasó a los códigos de los países hispanoamericanos.
Estructura Las partidas comprenden todo el conocimiento jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello es
una verdadera “summa” de Derecho. Aborda entre tantas otra materias, de Derecho constitucional, civil, comercial, penal y
procesal tanto civil como penal.
Están redactadas en castellano, con un fino estilo literario y con inspiración en una mirada teologal. Cuenta con un prólogo
que señala el objeto de la obra, y 7 libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del nombre del rey sabio,
componiendo un acróstico (A, F, O, N, S, O). Cada partida se divide en Títulos y éstos en leyes.
Sus disposiciones suelen ir acompañadas de citas de autores y obras, alegorías y ejes especialmente de una exposición
razonada de sus orígenes y fundamentos, sean religiosas, filosóficos, etimológicos e históricos, por lo que no son meramente
prescriptitos.

 El Ordenamiento de Alcalá  El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 131 leyes, divididas en 32 títulos, 1


promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares (1348). Son consideradas parte
importante del corpus legislativo principal de la Corona de Castilla de la Baja Edad Media, desde entonces hasta 1505
(Leyes de Toro). El último título, compuesto de 58 leyes, se conoce con el nombre de Pseudo-Ordenamiento de Nájera.2
La obra significó el éxito de los letrados (de orientación romanista), quienes representaban el interés del rey por aumentar el
poder de la monarquía (en el sentido de definir una precoz monarquía autoritaria). Debido a la dispersión legislativa y la
indefinición de muchas situaciones jurisdiccionales (locales y estamentales), era necesaria la creación de un cuerpo
normativo que ordenara la situación jurídica.
 Contenido  Además de sancionar nuevas leyes (entre las disposiciones de esas leyes se incluían muchas otras
cuestiones puntuales, por ejemplo, sobre contratos y testamentos), se estableció un orden de prelación legal para
la aplicación de distintos cuerpos legislativos existentes. De esta manera quedó establecido que debían aplicarse: las
leyes sancionadas en Alcalá, en segundo lugar, el Fuero Juzgo y los fueros locales o estamentales que se
mantuvieran en uso, y en tercer lugar el Código de las Siete Partidas. Por último se estaría a la interpretación que
diera el rey en caso de duda o silencio de las disposiciones citadas.
 Aplicación  El ordenamiento de Alcalá pasó a aplicarse a las zonas con fueros locales, como Sahagún, Cuenca, León o
Castilla, que paulatinamente irían adoptando el Fuero Real al serles "otorgado" éste.
Sin embargo el rey tuvo que ceder a las presiones nobiliarias que deseaban ver reconocidas diferentes concesiones de
tierras y privilegios durante las continuas revueltas y guerras civiles bajo medievales, especialmente en los turbulentos años
bajo la regencia de su abuela María de Molina, durante su minoría de edad y la de su padre Fernando IV.
Los nobles argumentaron precedentes en una asamblea en Nájera con Alfonso VII en 1138, y consiguieron finalmente
disfrutar de privilegios fiscales y judiciales, conservar las tierras antes de señorío bajo determinadas condiciones, y sobre
todo afianzarse como ricos hombres, nobles poderosos, que ya se distinguen claramente de los nobles caballeros y por
supuesto del resto de hombres libres.
En adelante se distinguirán claramente en la Corona de Castilla las tierras de realengo, bajo jurisdicción real, y las de
señorío, bajo jurisdicción señorial (de un noble laico o eclesiástico).
Lo dispuesto en el ordenamiento de Alcalá tuvo una dilatadísima vigencia, sobre todo el sistema de prelación de fuentes
(Título XVII, Ley I del Ordenamiento), habida cuenta que su texto fue recogido luego por las recopilaciones de la Edad

Magali Muchiut – 2011– 38


Moderna (Leyes de Toro, Nueva Recopilación, Novísima Recopilación) y se mantuvo vigente hasta la adopción del sistema
constitucional a lo largo del siglo XIX; y en algunos aspectos, hasta la promulgación del Código Civil en 1889.

Este ordenamiento pretendía, unidad cohesión al sistema normativo y en este sentido se logró ya que fué la primer ley
general para el territorio.
De hecho se dictó en un momento especial de la historia española y, no obstante no ser un verdadero código sus normas
abarcan casi todas las ramas del Derecho y desde su entrada en vigencia cambió la historia de la legislación castellana,
estableciendo en forma definitiva el orden de prelación de aplicación de las leyes.
También logró la permanencia del mismo por sobre toda otra legislación regional, que como sabemos era de lo más
compleja y simplificó los procedimientos quitándoles formalidades que carecían de interés práctico.
Las virtudes de este ordenamiento se vieron plasmadas en el hecho de haber estado en vigencia por más de un siglo.
 Recopilaciones Castellanas Los reyes de habían encargado a Díaz Montalvo y Ramírez, jurista de prestigio preparar
una recopilación breve de leyes, ordenanzas y pragmáticas que se habían hecho luego del fuero real y de las partidas.
Cumpliendo tan alto encargo emutente presentó su trabajo en el año 1484, que se conoce como “ordenanzas reales de
castilla”, “ordenamiento real” u “ordenamiento de Montalvo”. Ejemplo:
El Ordenamiento Real o de Montalvo Por orden de los Reyes Católicos, el jurista ALONSO DÍAZ DE MONTALVO,
concluyó en 1484 esta colección que fue conocida además como Ordenanzas Reales de Castilla. Las fuentes de este
documento se encuentran en el Fuero Real y en el Ordenamiento de Alcalá. Hoy día, se discute su valor legal, toda vez que
existen autores que la consideran como una simple colección particular, en donde cada ley podía tener vigor, pero no en su
conjunto. Se divide en 1,063 leyes, en ocho libros con ciento quince títulos:

 Libro I: Derecho Eclesiástico.


 Libro II: Derecho Político (oficios reales y de la Corte).
 Libro III: Derecho Procesal.
 Libro IV: Derecho Político (clases sociales).
 Libro V: Derecho Civil (matrimonios, sucesiones, ventas, etc.).
 Libro VI y VII: De las rentas regias y Derecho Administrativo.
 Libro VIII: Derecho Penal y Procesal Penal.

La Novísima Recopilación de las Leyes de España 


Antecedentes Debieron pasar varios años luego de aquellos intentos de recopilación, hasta que Carlos IV por real
decreto del 15 de abril de 1798 ordenó la elaboración de una recopilación de las leyes. El trabajo se concluyó en 1802 y se
lo presentó bajo el nombre de Novísima recopilación de las Leyes de España. Y está dividido en 12 libros.
Por real cédula de Carlos IV del 15/07/1805 se le dio autoridad legal a la Novísima recopilación y se lo declaró vigente.
 Contenido reconoce las doctrinas recogidas desde el tiempo de los reyes católicos y siguen en vigencia las fuentes que
había tomado Alfonso XI en el ordenamiento de Alcalá. Se respeta la esencia tanto del Derecho público como del privado.
Constaba de 4,020 leyes, que estaban recogidas en doce libros dispuestos de la siguiente forma:

 Libro I: De la Santa Iglesia, sus derechos, bienes y rentas; prelados y súbditos; y el Patronato Real.
 Libro II: De la jurisdicción eclesiástica, ordinaria y mixta, y de los tribunales y juzgados en que se ejercen.
 Libro III: Del Rey, su Real Casa y la Corte.
 Libro IV: De la real jurisdicción ordinaria y de su ejercicio en el Supremo Consejo de Castilla.
 Libro V: De las cancillerías y audiencias del reino, sus ministros y oficiales.
 Libro VI: De los vasallos, su distinción en estados y fueros, obligaciones, cargas y contribuciones.
 Libro VII: De los pueblos y su gobierno civil, económico y político.
 Libro VIII: De las ciencias, artes y oficios.
 Libro IX: Del comercio.
 Libro X: De los Contratos, obligaciones, testamentos y herencias.
 Libro XI: De los juicios civiles, ordinarios y ejecutivos.
 Libro XII: De los Delitos y sus penas, y de los juicios criminales .

 Crítica Esta novísima recopilación está elaborada en base a la nueva recopilación del año 1567 a la que se
incorporaron las nuevas normas que con el tiempo se fueron dictando. Los 12 libros que la integran están divididos por
materias y cada una de ellas lleva un orden cronológico de las normas dictadas. De esta forma ver detalladamente la
evolución histórica de la institución.
 Aplicación de las Normas en América el texto fué promulgado en 1805 y al Río de la Plata no se lo comunicó de la
debida forma, de manera que en la práctica nunca se llegó a utilizar, quedando vigente en 1er término la Nueva
recopilación.

 Las Ordenanzas de Bilbao Es un cuerpo normativo que regula la actividad comercial , fué aprobada por Feliper V el
02/12/1737.
 Antecedentes hasta aquí hay pocas normas que se refieren a la actividad comercial o tráfico de mercaderías. En el
código de Eurico no se encuentra norma referidas a la actividad. En el de Alarico, solo 2 normas.

Magali Muchiut – 2011– 39


El fuero Juzga se refiere a los mercaderes de ultra porto para decir que debían ser juzgados por sus propias leyes y por sus
jueces.
Las 7 partidas tratan también con normas dispersas. En el ordenamiento de Alcalá también hay algunas normas dispersas.
Y hay también algunas normas dispersas que eran de costumbres marítimas en el Consulado del Mar SXIV.
Con todos esos antecedentes se llega al 1737 donde Felipe V aprueba todo éste cuerpo normativo que eleva el nombre de
Ordenanzas de Bilbao.
El origen propio de éste cuerpo nace en unos privilegios que los reyes católicos habían entregado en 1494 a los
comerciantes de Burgos que se habían agremiado. Estos tomaron la costumbre de elegir uno de ellos al que designaban
como Cónsul y que se encargaba de impartir justicia en materia comercial.
 Contenido se compone de una introducción y 29 capítulos.

Magali Muchiut – 2011– 40


UNIDAD VI
Derecho Indígena.
Es un conjunto de normas e instituciones jurídicas que establecen los pueblos “aborígenes” o nativos de América para
hacer efectiva su organización política, jurídica y social.

 Del origen de los pueblos indígenas en tierra americana  existen al respecto muchas teorías a la hora de hablar del
origen de los pueblos:
 Son fundamentos Científicos; grupo que llegó desde Europa o desde África por el estrecho de Berhing en una
aventura accidentada;
 Los hombres americanos derivan de una de las 10 tribus judías;
 El origen asciende a los fenicios o cartaginenses;
 El origen asciende a los chinos o tártaros(lo sostiene Juan de Solórzano Breyra)
 El hombre americano es producto de varios cruzamientos y que luego pudo haber migraciones desde Europa o Asia
hasta América y viceversa.
 El hombre americano nació en México y alrededores pertenecientes a América central.
 Se han encontrado restos de Cartaginenses; egipcios, hebreos y fenicios.
 Etc.

Cuando llega el descubridor europeo, se destacaban 3 culturas:


 Los Aztecas;
 Los Mayas;
 Los Incas.
Por ser superiores a las otras tribus.
Ninguno había logrado el nivel de civilización primaria – uso de la escritura fonética-
La organización social de todas las culturas era bastante primarias:
antropófagas ( comían cuerpos humanos muertos por cuestiones de creencias),
 ritos religiosos cargados de magia y participación de hechiceros.

Distintos pueblos y las formas Jurídicas utilizadas  Los pueblos indígenas en general, presentaban una estructura
jurídica dominada por la costumbre. Igualmente, se destacaron la organización social, política y jurídica de algunas
civilizaciones, tales como:
Equinales  se ubicaban al norte del continente.
Organización: la familia era de base monogámica, sin jefes. La propiedad era común a excepción de lo que
provenía de la caza y la pesca. (consumo familiar). La Religión se basaban en el animismo y el culto a los antepasados.
 Apalaches e Iroqueses se ubicaban en la costa este de América del Norte.
Organización: comprendían muchas tribus, pero la más importante era la Iroqueses; se organizaban para la defensa.
Se agrupaban en una confederación de 5 naciones
 Como Tribu que estaba compuesta por Fatrías;
 Como Fatría que reunía varios clanes;
 Como “gens” tenía un jefe civil –saquem- que formaba parte del CONSEJO TRIBAL.

decidía sobre la guerra o la paz.
Senado; era el órgano supremo de la confederación que decide también sobre la guerra y designa el JEFE MILITAR.
La Familia; poseía un modelo Matriarcal, pero luego Patriarcal.
El Derecho; confusión entre Moral y Religión.

Delitos Castigados, eran castigos duros.
Propiedad; en esta época casi no era existente la propiedad privada.
Mujer; era el centro de la familia.
Generalmente 4 mujeres reconocidas más un hombre formaban el Consejo.
 Aztecas Junto a otros pueblos y tribus conformaban una Confederación de pueblos libres; conocida como el IMPERIO
DE LOS MOCTEZUMA.
Poseían mayor desarrollo cultural dentro del imperio debido al poder de alianza con tribus semejantes para someter a otras
(sin historiadores).
En el 1325 a.C fundaron una de las ciudades más importante, llamada Tenochtitlán.
 Organización Social y Política: ♪ TRIBU  reunión de clanes en el CONSEJO TRIBAL, algunas tenían Rey.
♪ CONSEJO TRIBAL conducía los asuntos más importantes y las causas judiciales de
mayor relevancia.
♪ CLANES  llamados “capullo” gobernados por un CONSEJO DE ANCIANOS

Civil; para la recaudación de tributos y administración de justicia  designaba dos funcionarios

Magali Muchiut – 2011– 41
Militar, para el ejercicio de poder de policía.
♪ REY  hacía cumplir resoluciones del Consejo tribal y en tiempos de guerra tenía
facultades más amplias.
 Organización Económica: ♪ PROPIEDAD  Colectiva; casas para muchas familias y se le asignaba una porción de
tierra para labrar y cosechar.
 Producto de la cosecha se usaba para el consumo familiar, para el
gobierno y para el culto.
 Organización Jurídica: ♪ FAMILIA  Base en el matrimonio monogámico (excepto el rey).
 Padre de familia tenia amplios poderes sobre los suyos, los hijos seguía la línea
paterna dentro del capullí.
 Matrimonio y Nacimiento; actos de familia que seguían ritos y festejos a los
efectos de darlos a conocer.
 Caribes poseían extrema ferocidad.
 Organización: ♪ Carácter primario.
♪ Relaciones incestuosas y promiscuas.
♪ PROPIEDAD elementos de caza y pesca y utensilios de carácter personal, pero no conocieron la
propiedad privada.
♪AUTORIDAD  religiosa, salvo en tiempos de guerra en donde un cacique guiaba en la lucha.
♪ Base en el matriarcado.

 Mayas  se ubicaron en el sur de México; y en el Siglo XV a.C se asentaron los primeros agricultores.
 Organización: varias tribus se disputaban el poder, lo que facilitó su derrota cuando llegaron los colonizadores.
♪ECONOMIA  El fundamento primordial de la economía maya era la agricultura. El sistema de cultivos a base
de rosas causó con el tiempo, el hundimiento del viejo imperio.
Los Mayas despojaban el terreno de todo tipo de árboles y plantas, que luego quemaban tras lo cual sembraban las semillas
en un agujero cavado en el suelo mediante unos palos puntiagudos. Agotaban la tierra , debían mantenerla en barbecho
durante unos años y, ganar nuevas zonas de selva para el cultivo.
La agricultura estaba íntimamente relacionada con las matemáticas y la astronomía, y el conocimiento del ciclo estacional
permitía lograr mejores cosechas. Los Mayas cultivaban sobre todo el maíz, pero también frijoles, calabazas, algodón y
tabaco. Cuando las cosechas eran buenas, se dedicaban los excedentes al comercio. Junto a esta actividad agraria
practicaban la caza y la pesca y domesticaban animales para proporcionarse otra clase de alimentos. No conocieron los
mayas, sin embargo, la tracción animal, el arado o la rueda.
La industria más desarrollada fue la lítica (de la piedra), que suministró a los mayas armas, adornos e instrumentos de
trabajo. Gran importancia tuvieron, asimismo, la cestería y la alfarería. En cuanto al comercio, que se basaba en el trueque,
alcanzó un notable desarrollo entre las ciudades principales, y los mercaderes constituyeron una clase respetada.
♪ POLÍTICA Y SOCIAL  Distintas fuentes escritas han revelado la existencia de una sociedad fuertemente
jerarquizada. La máxima autoridad política era el halach uinic (hombre verdadero), cuya dignidad era hereditaria. Este se
encargaba de nombrar un consejo asesor, y designaba también a todos los jefes de las aldeas, que cumplían funciones
civiles, religiosas y militares.
Otros cargos importantes eran el nacom, suprema autoridad militar que se elegía cada tres años; los tupiles, o guardianes; y
los holpopoob, o consejeros. Todos estos dignatarios eran miembros de la nobleza, a la que también pertenecían los
sacerdotes, los guerreros y los mercaderes. La clase sacerdotal poseía un gran poder, ya que solo ella conocía el desarrollo
de las estaciones y los movimientos de los astros , de gran importancia en la vida economía maya. El sumo sacerdote poseía
los secretos de la ciencia astronómica, redactaba los códices y organizaba los templos. Por debajo de el estaban los ahkin,
encargados de elaborar los discursos religiosos, los chilan o adivinos y los ahmèn con funciones de hechiceros. Los
artesanos y campesinos constituían la clase inferior. En ellos recaía el trabajo y además debían de pagar tributos a los altos
dignatarios civiles y religiosos. Por último estaban los esclavos, destinados en su mayoría a los sacrificios humanos.
♪ RELIGION Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre
presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su
importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que
sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los
sacerdotes. La religión maya tenía tres características fundamentales:

Magali Muchiut – 2011– 42


Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos
celestes.
Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien
estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. Otros
ejemplos son: el padre fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte(lo más parecido que podemos encontrar es
tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se veían afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos
producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se
les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y
destrucción. Un excelente ejemplo de esto es una representación en un códice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un
árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en dos.
♪ CULTURA Los sacerdotes constituían la clase más culta, ya que poseían el saber y organizaban el
calendario, mediante la astronomía y las matemáticas.
 Imperio de Utatlán Se ubicó en América central, cerca del territorio Maya. Se caracteriza por ser una zona de
muchas tribus.
 Muyscas y Chibchas Se ubicaron en Bogotá.
Eran tribus destacadas por su avance cultural con el cultivo de la tierra y la organización de la familia.
Los vestigios de esta cultura fueron destruidos cuando Quesada ordenó la quema de uno de sus templos luego de vencer
a los caciques que le pusieron firme resistencia.
 Incas fué la civilización que más desarrollo había logrado por su cultura, su organización social y su desarrollo
económico.
 Organización: ♪ POLITICA  Su capital está en Cuzco (territorio de Perú)
 se extendió hacia Chile, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina.
 Atahualpa: estaba en el poder cuando llegaron los españoles.

era descendiente de la dinastía de Manco-Capac que reconocía instituciones de los
AIMARES (raza más antigua de América).
 Inca: era el título que se le daba al emperador, que significaba “jefe”.
 Emperador destacado: fué Pachacutic, porque consiguió grandes logros para el
desarrollo del imperio.
 poseían un sistema monárquico hereditario y para el caso de no tener herederos lo
elegía el CONSEJO entre sus hermanos.
 poseían carácter divino, descendiente del sol y la luna. Se continuaba el LINAJE real
tomando como esposa a una hermana.
 Consejo de Estado: es quien asesora al Inca. Estaba compuesto por:
 Los 4 gobernadores o Virreyes de las provincias;
 Una corte integrada por:
 Sacerdote, que también integraba la familia real.
 Funcionarios, tenían las tareas militares y civiles.
 3 Consejeros, para la guerra, la justicia y para las finanzas.
♪ SOCIAL la sociedad se dividía claramente en:
 Religiosos; tenían privilegios, respondían al culto politeísta y como dioses
mayores reconocían al sol y al “vivicacha”.
 Nobleza; tenían privilegios económicos y sociales, estaban a cargo de las armas
y con acceso a la corte.
 Plebeyos; los demás integrantes que trabajaban la tierra y realizaban distintos
oficios y servicios.

 Mitimaes; eran los integrantes de las demás tribus que los incas habían
conquistado sin recurrir a medios violentos, se las hacía adoptar las costumbres incas.
No eran ciudadanos plenos, no eran tampoco esclavos. Generalmente eran pueblos pobres y poco evolucionados a los que
se le hacía sentir su condición de vasallos del Inca. Se le hacían remisiones de:
 lana, para la vestimenta;
 semillas, para sembrar;
 utensillos, para el cultivo;
 Instructores, para su formación.
♪ JURIDICA  poseían leyes de carácter penal difundidas mediante un sistema de cuerdas de distintos
colores.
 Gobernador o Virrey: a cargo de la administración de justicia.
 Padres de Familia: tenían la administración de justicia en el ámbito de la familia.
 Consejo del Estado: juzgaba a los nobles, los cuales se dedicaban a la guerra. Analizaba
todos los crímenes posibles, por lo cual tenían una sanción.
Magali Muchiut – 2011– 43
 Distinta competencia entre jueces; ya que había una distinción:
 Jueces Inferiores; los cuales atendían disputas entre particulares y crímenes
menores.
 Jueces Superiores; éstos atendían cuestiones entre provincias y temas relativos
al “ayllus”(sistema de distribución de tierras).
Inca; que se encargaba de los temas más calificados.
Pero todos debían presentar una resolución en 5 días y no había apelación.
 Penas: había una escala donde se tenía en cuenta el delito cometido, la victima y el
criminal; teniendo gran importancia a que grupo social pertenecían.
 Pena Más Leve; latigazos.
 Pena más frecuente: exposición en público con una piedra al hombro
dependiendo su tamaño a la gravedad del delito.
 Pena de Muerte: cuando  se revelaba contra el inca;
 robaba una propiedad del inca;
 madre abandonaba a su familia.
 Principio de Reparación: se debía reparar por lo hecho.
 Propiedad: poseían el sistema de propiedad de la tierra común en base al “aillu”.
“Aillu” como familia recibía una parte de tierra para su cultivo
 como lote se lo llamaba “topu”, y no podía ser transferido ni por herencia.
 Trabajo:  Labrar la tierra, el producto de ello era:
 contribución al culto; las tierras del sol eran cultivadas en 1º lugar.
 contribución a modo de impuesto para el Inca, las tierras se las cultivaban
en 2º lugar.
 para atender las necesidades propias de la familia.

 Cuerpos Especiales: “Quippos- Camayocs” quienes estaban encargados de la


percepción de los tributos.
 Los Pectores: que son quienes controlan a loa “Quippos Camayocs”.

 Indígenas en el actual territorio Argentino


 Calchaquíes su ubicación es el noroeste argentino. SXVIII emigraron hacía Bs. As. Se caracterizan por ser
industriosos, emprendedores de la industria. En cuanto a su familia; posee una fuerte vinculación familiar la cual es el
centro de la vida social.
 Araucanos Se ubican en el sur del país, precisamente en Neuquén.
 Características:
♪ forman parte de una gran nación, ya que está compuesta también por: Piounches, Mapuches,
Huiliches(Chile) y Araucanos y Pehuenche (sur Argentino).
♪ pueblos guerrero, pusieron fuerte resistencia a todos los intentos de dominación. 1º contra los Incas
y luego contra los Españoles.
♪ son llamados:  AUCA; lengua quechua , que significa enemigo o rebelde.
 MOTUCHE; lengua araucana, que significa guerrero.
 Mapuche; que significa Hombre de la Tierra.
♪ tuvieron importantes guerras con el colonizador. Los nativos sufrieron la epidemia de la viruela y la
mayoría murió. Siglo XVI los españoles los reconocen como nación. En 1881 fueron vencidos por las armas y el territorio
fué colonizado con inmigrantes alemanes, franceses y suizos.
 Organización: ♪ ESTRUCTURA SOCIAL: tenia una jerarquía;  Cacique, era el encargado de gobernar.
 Pueblo;
 Esclavos;
 Cautivos; eran los prisioneros de la guerra;
 “TOQUI”; era el jefe militar nombrado en tiempos de
guerra, asumiendo todas las funciones hasta el retorno a la paz.
♪ RELIGION: tenia un carácter animista, el principal dios era “CHAU”, el creador del mundo, también
tenían otros tantos.
♪ FAMILIA: poseía una base patriarcal; el padre tenía todos los derechos sobre las mujeres y los hijos. El
casamiento se producía por el rapto seguido de una compensación al padre y al hermano mayor de la mujer.
♪ PROPIEDAD: era de propiedad privada de la vivienda y de los utensillos para las tareas cotidianas.
♪ SISTEMA DE JUSTICIA: idea del Talión.
 Fueguinos se ubicaron en el sur de nuestro país.
 Características: ♪ HABIA TRES RAZAS:  Onas
 Yaganes;
 Alcalufes.
 Organización: ♪ FAMILIA:  era el centro de la estructura social
Magali Muchiut – 2011– 44
 poseía una base poligámica exogámica;
 existía el régimen del “levirado” –tomar a la viuda del hermano-
♪ PROPIEDAD: la propiedad era privada sobre la vivienda y los elementos de uso personal para la caza y
la pesca.
 Tehuelches o Patagones se ubicaron en la provincia de Santa cruz.
 Organización: ♪ Había jefatura de una cacique de carácter hereditario;
♪ Asamblea de jefes que conducía al pueblo;
♪ Incipiente Organización Jurídica a pesar de la compleja estructura política.
♪ Sistema de distribuciones de tierras para labranza, no se la podía enajenar.
 Otras Tribus a lo largo del territorio argentino había otras tribus con sus propias costumbres.
 Guaraníes :♪ Se ubicaron al norte del país y parte de Brasil.
♪Organización:  en la cabeza había un CACIQUE asistido por los JEFES DE FAMILIA
 se dedicaban a la agricultura y la alfarería o trabajos en piedra;
 FAMILIA: modelo patriarcal con la práctica del LEVIRADO.
 PROIPIEDAD: privada sobre la vivienda y los elementos de caza y pesca.

 La Recepción de las Formas Jurídicas en la Legislación de Indias  La legislación de los diferentes pueblos
indígenas era bastante elemental.
Cuando la corona decide organizar los territorios, se dictaron normas específicas y, en algunos casos, se ordenó respetar
la que tenía esa comunidad nativa e incluso se tomaron estructuras como:
 Mita Incaica: para inspirar el sistema de trabajo impuesto en las misiones jesuíticas.
 La encomienda.
Las normas que llegaban de la metrópoli ordenaban ser puestas en práctica atendiendo las particularidades del lugar y
que sean compatibles con las costumbres, siempre que no se contradigan las normas en forma directa.
Una ley expresamente estableció que no se perjudicaría lo que tenían hecho, ni las buenas y justas costumbres y
estatutos de estas comunidades.

UNIDAD VII
1. Derecho Indiano.
 Concepto  Es el conjunto de normas positivas y de costumbre que rigieron las relaciones de las clases sociales,
instituciones públicas y personas particulares entre si durante la época en que América fue colonia.
En otras palabras estudia el contenido de la obra jurídica de castilla en América.
En sentido estricto es el conjunto de disposiciones legislativas que promulgaron los monarcas españoles tanto en España
como en América en todos los territorios de las Indias Occidentales durante los Siglos XVI, XVII y XVIII. En sentido amplio
el derecho indiano es el sistema jurídico, el cual se aplicó en América durante los tres siglos de dominación española.
El período de dominación comienza durante los reinados de Isabel y Fernando.

 Caracteres
 Evangelizador; El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían
evangelizar estos territorios.
 Asistemático; La legislación indiana carece de unidad, son normas dispersas sin una sistemática. Se trató de poner
en orden con la famosa “Recopilación de Leyes de Indias” del año 1680.
 Casuístico; esto es porque las normas que emanaban desde la península eran revisadas por las autoridades
americanas, y si a juicio de éstas aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara.
 Público; Principalmente se refería a normas administrativas tales como la organización de los Virreinatos,
Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.
 Es un derecho que tendía a la protección del Aborigen. Esto en virtud de los abusos cometidos por los conquistadores.
 Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho; es decir, a cada individuo se le aplica el
derecho indiano de acuerdo a sus circunstancias personales, a fin de dar a cada cual lo que le corresponde ; se distingue
entre razas, estatus, profesión u oficio, etc.
 Moral; La moral tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas. En este derecho se disponía que
predomina el derecho natural por sobre el derecho positivo.

 Fuentes
 Derecho Municipal; derecho creado en y para las indias.
 Derecho Indígena; siempre y cuando no fuera contrario a la religión católica o los derechos del rey.
 Derecho Castellano; se aplicaba en materia de derecho privado.

 Etapas
 Etapa de Formación (1492- 1571): abarca desde las capitulaciones de Santa Fe hasta las reformas de Juan de
Ovando.

Magali Muchiut – 2011– 45


 Etapa de Consolidación (1571 – 1680): desde las reformas hasta la Recopilación de Leyes de Indias.
 Etapa del reformismo Borbónico(SXVIII-principios SXIX)

La Estructura Estatal cuando se comienza a organizar la estructura política se tomó como referencia a las que
tenían vigencia en ese momento en Europa, más particularmente en España, al momento del descubrimiento de América
Castilla que se sometió a Granada concluyeron con la invasión de los moros de siete siglos, era el reino más importante,
porque también se había dado la unión personal de los reinos de Castilla y Aragón a partir del matrimonio de Fernando e
Isabel. La Corona de Castilla como entidad histórica surge de la unión de los reinos de León y Castilla en 1230. Fernando
III “el santo” recibió de su madre Berenguela en 1217 el Reino de Castilla y accedió en 1230, y tras la muerte de su padre,
Alfonso IX, al de León.

 Unificación Legislativa Las leyes también se fueron unificando con el tiempo en lo que se conoce como Derecho
Castellano.

 Unificación de la Lengua En el siglo XIII existían en los reinos de León y Castilla numerosas lenguas como el
castellano, el astur-leonés, el euskera o el gallego. Pero en este siglo el castellano comienza a ganas fuerza como
instrumento vehicular y cultural.
Pero la lengua castellana alcanza el título de oficial con Alfonso X, a partir de entonces todos los documentos públicos se
redactarán en castellano y en 1492 con los Reyes Católicos se publicará de la primera edición de la Gramática sobre la
Lengua Castellana, de Antonio de Lebrija.

 La Conquista de América La explotación y conquista de las nuevas tierras no las emprendió la corona por su propia
cuenta. Carente como se hallaba de recursos con qué equipar las expediciones y afrontar su posible fracaso, prefirió
aceptar el ofrecimiento de los particulares de efectuar las empresas a su costa y celebrar con ello capitulaciones para
reglar jurídicamente los nuevos descubrimientos y las concesiones que se otorgarían a los que los ejecutaren. Este
sistema, si bien trajo consigo la incorporación para ésta, favoreció la penetración de abusos de los concesionarios
respecto de los indios junto con las capitulaciones, existían además las instrucciones, por medio de las cuales se
reglamentaba la forma de actuación del expedicionario, el tratamiento que debía este dar a los contratos de mandato,
pues delegaban en los jefes de las expediciones de jurisdicción civil, criminal y militar, lo que permitía a éstos asegurar la
disciplina de sus huestes.

No deja de tener significación jurídica el examen del título válido para el dominio de las Indias por los reyes de Castilla y
León. Era un debate necesario entre teólogos y juristas, para crear una teoría capaz de explicar un justo título para el
dominio de las Indias como parte integrante de la monarquía. Al respecto había tres teorías:
 Concepción Pontificia: el Papa como soberano tenía dominio sobre las tierras desconocidas y por lo tanto las podía
entregar, porque el Papa era el representante de Dios en la tierra.
 Con el poder espiritual: los Españoles tenían el poder material de viajar, en consecuencia fueron los primeros en
viajar.
 Posición Intermedia: supone que el Papa podía delegar funciones para evangelizar.

La Organización Política Social Hispano – Indiana.

 La Monarquía Hispano – Indiana. La formación de la Monarquía. Origen, elemento y fundamento del Poder
.Los Consejos reales y de Indias. La incorporación de las Indias a la Corona de Castilla. El problema de los
justos títulos. La condición política y el poder económico de las Indias. Constitución y fines del estado Indiano.
Organización Política.  Hasta el S XV no existió en España un Estado Nacional, sino que había un grupo de reinos
independientes que no siempre estaban en relaciones de paz. El más extenso fué el de León y Castilla, que asumió la
tarea de la lucha contra los moros. Fuera de este reino estaban los restos de los territorios moros, el reino de Granada, el
de Navarra, el de Valencia y el de Cataluña; además del reino de Portugal, al occidente de la península.
El descubrimiento, conquista y primera colonización de América fué realizada por los castellanos y no por España. Lo
mismo pasó con la conquista de Granada. El reino fue tan importante, que su idioma fue el que se difundió por el nuevo
continente y por Asia, y el que terminó convirtiéndose en la lengua oficial del Estado español.
España como comunidad política empieza a existir con el reinado del flamenco Carlos de Habsburgo y con su hijo Felipe II
(1598), que fueron los primeros austrias.
Un primer paso para reunir los reinos españoles fue el casamiento de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era
hija de Juan II y hermana del heredero al trono, con el título de Enrique IV, el importante. La sucesión al trono dio lugar a
sangrientas disputas cuando las cortes de Castilla reconocieron a otra hija de Enrique IV, Juana, la beltraneja ( por su
supuesta filiación). Isabel reclamó sus derechos con el apoyo de parte de la nobleza. Juan II de Aragón (el padre de
Fernando) aspiraba al casamiento de Isabel con su hijo; pero también pretendía casarse con ella Alfonso V de Portugal,
para incorporar Castilla a su Corona.
En 1468, Enrique IV fué obligado a reconocer a Isabel como heredera de la corona, quedándose él mismo hasta su
muerte en el ejercicio de las funciones reales.
El contrato matrimonial de los herederos de Castilla y Aragón se convino en Enero de 1469, y pocos meses después se
casaron. El contrato le impedía expresamente a Fernando la intervención en el gobierno de Castilla, ya que los dos reinos
Magali Muchiut – 2011– 46
seguirían siendo autónomos; y el príncipe consorte debía respetar las instituciones castellanas y los beneficios
eclesiásticos.
En 1474 murió Enrique IV y la corona de Castilla pasó a Isabel. El esposo alegó que las mujeres estaban excluidas de la
sucesión al trono, y por lo tanto éste le correspondía a él. El asunto fue resuelto por una transacción: los documentos
serían firmados por el rey y la reina, la justicia administraría en nombre de los dos, las monedas llevarían la imagen de
ambos, que unirían sus armas en los sellos y estandartes. En 1475 Fernando, heredero del reino de Aragón y rey de
Sicilia, fue proclamado rey de Castilla. La situación tan particular de la pareja se expresó en un formula: “tanto monta,
monta tanto, Isabel como Fernando” .
A la muerte de Enrique IV, mientras seguía la guerra contra los moros, Alfonso V de Portugal se consideró con derecho a la
corona de Castilla, no se resignaba a abandonar sus pretensiones, y optó por hacerle la guerra a Castilla. Invadió pero fué
derrotado Toro en 1476 y en Albuhera en 1479. Por otro lado, también se levantaron en armas los partidarios de Juana la
Beltraneja, para disputarle el trono. Finalmente , luego de dos derrotas de los portugueses, se llegó a un convenio con
Portugal y con los castellanos disconformes. Se firmó un Tratado de Paz en 1480, el que le dio a Castilla la posesión de
las Islas Canarias y a los Portugueses las Azores, Madeira, cabo Verde y la región Africana más allá del Cabo Bojador. El
papa Alejandro VI les concedió a los monarcas castellanos el título de “Reyes Católicos” en 1494. De ahí “Isabel la
Católica”.
Por esa época aparece en escena el navegante genovés Cristóbal Colón, quien pretendía llegar a Oriente navegando hacia
Occidente. Después de recorrer varias cortes europeas, finalmente fue escuchado por Isabel de Castilla, Colón firmó con la
reina las llamadas “capitulaciones de Santa Fe” el 17 de abril de 1492. Básicamente establecían que la corona española
nombraba a Colón almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubra.
Fué así como en 1492 Colón descubre América y las tierras pasan a la corona de Castilla.
España y Portugal tomaron la delantera en el proceso de descubrimiento, conquista y colonización. Esta carrera hizo que
ambas naciones entraran en conflictos porque era necesario delimitar las tareas de conquista. Acá es donde interviene la
Iglesia, que en ese momento tenía un papel súper importante y era el eje de la vida de la época; todo lo existente se
consideraba creado por Dios, por lo tanto era lógico que el Papa Alejandro VI resolviese la cuestión. Éste estableció la
donación a la corona española de las tierras descubiertas y por descubrir, que no estuviesen bajo el dominio de otro
príncipe cristiano. No contento con la decisión, Fernando consiguió que el Papa precisara aún más los territorios que le
correspondían, Partía el mundo en dos mitades por medio de un meridiano a 100 leguas al oeste de los Azores. El
Occidente era español y el Oriente portugués.
Portugal protestó y tras meses de idas y venidas diplomáticas, los dos reinos firmaron el Tratado de Tordecillas en 1494,
que fijaba el meridiano que partía el mundo a 370 leguas al oeste de las Islas del cabo Verde. Fué un triunfo para
Portugal, ya que logró llevar la línea casi hasta la actual Río de Janeiro, excluyendo a España de la ruta de Oriente.
En la concepción política de los austrias, el monarca accede al poder por derecho divino. Pero si bien el rey centraba en su
persona todos los poderes, en la práctica delegaba funciones en organismos de consulta y gobierno: Los Consejos. Este
sistema se aplicó en España y América.
Sus posesiones americanas serían consideradas reinos, en igualdad de condiciones con los que existían en la península, y
se los llamaría oficialmente “REINO DE INDIAS”. Jurídicamente eran tales, porque no eran posesión de la nación española
sino de la corona, conforme lo establecían las Bulas de donación del Papa Alejandro VI y el Tratado de Tordecillas. Esto fue
ratificado por la corona española por Real Cédula de Carlos V en 1520.
Entre los fines de la creación del nuevo reino predominaron tres: la riqueza económica, ganar la carrera
conquistadora contra Portugal y la Evangelización.
Dentro del marco de descentralización, desarrollaron un sistema de administración política de las indias, caracterizado
por un mecanismo de equilibrios y contrapesos de poderes entre los distritos (no existía división de poderes). Fue
necesario improvisar un sistema de gobierno y administración de las nuevas tierras, y para eso se nombraron funcionarios
similares a los que existían en castilla. Hubo un transplante de las instituciones y organización política castellana, aunque
con el tiempo fue necesario introducir innovaciones para realidades tan distintas.
Hubo básicamente dos grupos de autoridades coloniales :
 Las Metropolitanas, o sea las residentes en España, que eran el rey, el Consejo de Indias y la Casa de
Contrataciones.
 Las Residentes, o sea, las que residían en las colonias, que eran los Virreyes, Gobernadores, Capitanes Generales,
Adelantados, Corregidores y Alcaldes Mayores, las Audiencias, los Cabildos, etc. Todos ellos representaban al rey.

 El Gobierno Indiano Peninsular


 El Rey era la autoridad suprema, pero no ejercía el poder directamente, sino por delegación de funciones en sus
representantes: Virreyes, Gobernadores, Consejos, etc.
 El Consejo de Indias Poco después del descubrimiento de América, se resolvió que uno de los miembros del
Consejo de Castilla, Juan de Fonseca, tuviera a su cargo todo lo relativo al Reino de India, desempeñándose como
Ministro de Indias. Tiempo después, dentro del Consejo de Castilla se creó una sanción que tenía a su cargo esa tarea;
hasta que finalmente en 1524 se creó el Consejo de Indias.
El Consejo tenía jurisdicción en los asuntos políticos, civiles, militares, y judiciales sobre las once Audiencias que
funcionaban en América y sobre la Casa de Contratación de Sevilla.
Tenía atribuciones legislativas, ya que proponía y formulaba leyes, ordenanzas, reales cedulas y reales ordenanzas.
Examinaba los instrumentos legales dictados por funcionarios autorizados.

Magali Muchiut – 2011– 47


Entendía en cuestiones administrativas( que luego fueron derivadas en otros órganos como la Casa de Contratación), el
despacho de navíos a Indias y la administración de los tributos que se pagaban a la corona, por cada navío que zarpaba
de Sevilla o de Cádiz.
También proponía al rey las personas para los cargos vacantes, después de estudiar candidatos.
Intervino en la estructura administrativa de los dominios de ultramar, en la delimitación de las capitanías generales, las
Audiencias y los Obispados. Hasta mediados del S XVI hubo dos virreinatos en América: el de Nueva España en México y el
de Perú en Lima. Luego se dividieron en nuevas capitanías generales y virreinatos. Estas decisiones las analizó el Consejo.
En cuestiones judiciales, funcionaba como tribunal de apelaciones de primera instancia, en los juicios de residencia y
visita, en las apelaciones de las Audiencias, sobre todo tipo de asuntos.
En asuntos militares, resolvía cuestiones de tierra y mar, entendía en operaciones, distribución de armas y recursos , etc.
Se ocupaba especialmente del despacho de nuevas flotas a las Indias.
Por virtud del Regio patronato sobre las iglesias de Indias, era prerrogativa de la corona percibir los diezmos de los
habitantes. El Consejo velaba por el cumplimiento de esto y analizaba mandatos pontificios.
Ejerció también la Censura Previa a los libros que podían introducirse en las Indias o ser impresos allí; y económicamente
en un principio revisó las cuentas de la hacienda pública.
 La Casa de Contratación Fue otro cuerpo de gobierno de la época. Fue creado por Isabel en 1503. Inicialmente fue
un establecimiento comercial para importación y exportación de mercaderías(entre América y España). En 1505 se le
otorgaron facultades judiciales en materia comercial y en asuntos penales originados en los viajes.
Caían en su jurisdicción robos y otros delitos comerciales , y delitos cometidos a bordo. En lo comercial, una de sus
funciones era la de revisar e inscribir los contratos comerciales. Cuando los fallos superaban los 600.000 maravedíes
podían ser apelados ante el Consejo de Indias.
La institución, que inicialmente funcionó en Cádiz y luego en Sevilla, era al mismo tiempo un Tribunal de Justicia y Junta
Económica. En 1790 fue suprimida por Carlos IV; antes ya se había suprimido el sistema de puerto único, estableciéndose
una relativa liberalidad de comercio.
 Las Juntas Especiales En 1587, para entender en asuntos de guerra de los territorios de Indias, se creó una junta
integrada por cuatro miembros del Supremo Consejo de Indias y otros cuatro miembros de Consejo de guerra de Castilla.

 El Gobierno local de Indias. Características Generales


 Las Capitulaciones. Los Adelantados El adelantado era un particular que suscribía un contrato (capitulación) con el
monarca. Como los reyes carecían de recursos para costear los viajes de descubrimiento, encargaban esa tarea a otros,
mediante concesiones y compromisos que se enumeraban en las capitulaciones. Se llamaban así por dividirse el
documento en capítulos.
Las Capitulaciones de la Conquista, como la que se hizo con Colón, contenían una licencia o permiso para la empresa,
luego los deberes del titular (la organización de la expedición, fundación de ciudades y otros requisitos); y por último, los
beneficios que obtendrían a cambio: Títulos Nobiliarios; tierras, honores, parte de las riquezas obtenidas, etc.
Los Adelantados costeaban los gastos de las expediciones, y estaban obligados a fundar cierto número de ciudades.
Tenían potestad para instituir el 1º cabildo, repartir tierras e indios en encomiendas y dictar ordenanzas de gobierno.
Fueron los primeros altos funcionarios en el gobierno de América, y desaparecieron cuando se dio por terminada la
conquista, y empezó el proceso de colonización, con autoridades regulares y estables.
 Virreyes Después de los Adelantados y las Audiencias, aparecieron en el gobierno de América los Virreyes. Eran los
funcionarios de mayor jerarquía, representaban al rey dentro de sus jurisdicciones. Comúnmente eran elegidos entre
gente de familia conocida, con antecedentes y de condición moral intachable y probada.
Administraban la hacienda, pero no podían decidir gastos no autorizados por el rey (su gestión era controlada por la
junta), recibían los tributos y recursos y los mandaban directo a España.
Daban instrucciones a los gobernadores y otros funcionarios de la administración pública, y detallaban en una
“Memoria”sus experiencias para que las aprovechara su sucesor.
En los primeros tiempos el nombramiento del Virrey era de por vida, pero luego se fijó la duración de su mandato en 3
años; y más tarde se extendió el plazo a 5 años.
Como tenía la condición de “capitanes generales”, eran los supremos jefes militares de las fuerzas armadas del virreinato.
Esta función era fundamental, porque se trataba de un territorio que aún tenía muchos enemigos internos (los indios) y
externos (las demás potencias). En su función militar era auxiliado por la Junta de Guerra y el Auditor, quienes se
encargaban del reclutamiento de tropas, la distribución de armas, el sostenimientote cuarteles, etc.
 Gobernadores, Corregidores y Alcaldes Mayores El territorio se dividía en virreinatos y capitanías generales, pero
además existían otras demarcaciones político – territoriales que abarcaban áreas mucho menores, al frente de las cuales
estaban los Gobernadores. Éstos regían las provincias que habían conquistados como Adelantados. También fueron al
frente de regiones fronterizas, escasamente colonizadas,, que necesitaban una autoridad para asegurar la paz y el orden
público. Ejercían dentro de sus territorios la máxima autoridad judicial y política.
Análogos al gobernador. Pero en extensiones de tierra más pequeñas(por lo general una ciudad) existían los
Corregidores en algunas comarcas y Alcaldes Mayores en otras. Se los nombraba diferente pero tenían las mismas
facultades de gobierno. Eran dentro de su jurisdicción, los jefes políticos y administrativos, los jueces superiores a los
Alcaldes ordinarios. Tenían la obligación de fomentar el desarrollo de la agricultura y procurar el buen trato a los indios.
Al lado de los Corregidores de pueblos españoles estaban los Corregidores de Pueblos de Indios con análogas
funciones y otras más específicas. Más bien eran “TUTORES”, que protegían a los indios de los abusos españoles,
reprimían excesos y representaban algunas de sus costumbres.
Magali Muchiut – 2011– 48
Pero la realidad demuestra que más que defensores de los indios fueron represores.
 Las Audiencias Fueron fundamentalmente un fiel trasplante de las Reales Audiencias Españolas. Sin embargo,
fueron adquiriendo de a poco características propias.
Tenían funciones de gobierno, pero predominaban las de carácter judicial. Tenían jurisdicción en primera instancia de
apelación, ante los que se presentaban los recursos de las partes, contra fallos dictados por tribunales inferiores, Contra
su resolución final, en ciertos casos se podía apelar al Supremo Consejo de Indias, pero se restringía esta posibilidad.
Se ocupaban de la administración de justicia pero también tenían atribuciones en el campo eclesiástico ( como el control
y cobro del diezmo).
 Los Cabildos y los Gobiernos de las Ciudades Eran los órganos de gobierno de las ciudades. Tenían funciones
administrativas y judiciales; las administraciones eran ejercidas por los regidores, que tenían bajo su responsabilidad la
salud, las obras públicas, la inspección de los mercados y de los precios, el control de la policía y de las cárceles, y la
organización de las festividades; las funciones de tipo judicial estaba en manos de las Alcaldes, que eran dos. Los
miembros del cabildo eran elegidos cada año entre los vecinos de la ciudad.

 Las Distintas Clases Sociales en el territorio de las Colonias  No es lo más correcto hablar de clases sociales en
el sentido de cómo comprendemos actualmente al termino clases sociales. Una vez llegados los españoles a América,
puede decirse que a nivel social se configuraron tres “clases o sectores”. El 1º de ellos estaba integrado por los españoles,
los primeros españoles en llegar al “nuevo continente” no estaban en la elite española ni mucho menos, pero de a poco se
fueron constituyendo en la aristocracia de América; este segmento era muy diverso, ya que abarcaba a todos los
españoles y sus descendientes, es decir, los criollos. En un nivel inferior estaban los negros provenientes de África, que
estaban en condición de esclavos ya que así habían ingresado. Finalmente estaban los aborígenes, su trato y posición
jurídica merece un desarrollo especial.

Como principio general el indio era un vasallo libre de la Corona de Castilla, pero luego de los primeros viajes se debía dar
una solución con algún sentido más práctico y para organizarla actividad económica y colonizadora se crearon dos
instituciones jurídicas  el repartimiento;
 la encomienda.
El repartimiento era una institución propia del Derecho Indiano y consistía en el reparto forzado de los nativos entre los
españoles. La Encomienda por su parte, reconoce su antecedente en el derecho castellano, se presentó como una
institución socio-económica por medio de la cual un grupo de personas debía retribuir a otros en trabajo, especie o por
otro medio, por el goce de un bien o por una prestación que hubiese recibido, esta estableció como un limite a los abusos
de los españoles sobre la población nativa, sin embargo a partir de la secularización del imperio español, estas
obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los nativos a favor
de los encomendaderos.
Vale decir que estas instituciones no fueron siempre aceptadas por todos los españoles y que generaron grandes debates
entre quienes estaban a favor de su instauración y entre quienes no.

 El Tribuno era otra institución por la cual cada habitante debía contribuir tanto en dinero como en especies y de
acuerdo a la realidad de cada zona, por regla general debían contribuir todos los mayores de 19 años y menores de 50,
aunque hubo excepciones, por ejemplo caciques e hijos de caciques, los aborígenes alcaldes, etc.
 La Mita fue otra forma de prestar servicios a la corona, su antecedente estaba en el derecho indígena en el Imperio
Inca, como forma de tributo por medio del trabajo obligatorio y el modo de producción incaico estaba basado en esta, Los
españoles la decepcionaron adaptándola a cada actividad, aquí la mita consistía en trabajo a cambio de salario, pero ese
salario siempre era reducido por el tributo que debía abonar el indígena.

 La Estructura Económica El sistema económico desarrollado durante los largos años de la conquista es una
cuestión esencial ya que fué el motivo que impulso muchas empresas.
 Regalías Fueron el punto de partida de las formas de ejercer propiedad o tenencia de un bien y todos los derechos
privados eran por la gracia real, así pertenecían a la corona todos los bienes de las indias. De toda esta propiedad
merecen especial tratamiento:
 La Tierra: El reparto de las tierras fué el motivo principal para el emprendimiento de viajes hacia el nuevo
continente. Estaba prohibido someter a quienes las habitasen y ejercer dominio sobre las minas que hubiere o que se
descubran. Hacía fines del S XVI el sistema habitual era el de subasta pública.
 Régimen de la Minería: Las minas y su riqueza fueron un tema de mucha difusión en la metrópoli, de hecho con
mucho de lo que se extrajo de ellas la metrópoli logró cubrir sus deudas. El régimen de explotación fue variando con el
tiempo; en un principio pertenecían al rey y solo por orden suya se podían explotar, más adelante los reyes católicos
establecieron la libertad de explotación con la condición de tributar con un quinto de lo extraído, en la recopilación de
1680 no se hace referencia a las minas y todo el que explote debía contribuir con el 5º. El Rey Carlos II dicto el 2 de mayo
de 1731 las ordenanzas de minería de nueva España, en las que se crea un organismos especial que iba a reglar
definitivamente la explotación minera.

 Régimen de Navegación y Comercio Fué variando de acuerdo a las épocas. Desde los 1ºs años se estableció un
régimen de monopolio, con fuerte concentración en manos de la corona para asegurar ese monopolio, se establece que el
único puerto habilitado es el de Sevilla, estaba prohibido que navegue una sola nave, pero el hecho de aumentar recaudos
Magali Muchiut – 2011– 49
para asegurar el monopolio, llevo, por otro lado al crecimiento del contrabando. El comercio consistía en que desde
España se remitían los productos que se necesitaban en América, y desde América se enviaban los navíos con oro y
metales preciosos.

 La estructura Jurídica Son normas de derecho privado que rigieron determinados relaciones con los nuevos
territorios.
 Derecho de Propiedad De acuerdo a las bulas de propiedad era de la corona y se otorgaban a los particulares por
medio de regalías, ósea una cesión de propiedad a un particular, el principal motivo eran los servicios prestados a la
corona, es decir que el particular tomaba a su cargo algunos riesgos y se lo compensaba con la propiedad.
 Derecho de familia Había distintas normas que se dictaban y estaban en estrecha relación con las normas del
derecho canónico.
 Matrimonio; Hacia 1515 se dictaron algunas cedulas que regulaban el matrimonio de un español con una nativa.
Los impedimentos matrimoniales se regulaban por el derecho castellano y las excepciones eran la prohibición de hacerlo
por parte de los funcionarios. También se prohibía a los españoles casados salir sin su familia.
 Mayorazgo; tal como era costumbre se estableció para todo el territorio y para todos los bienes. Se plantearon
alguna cuestiones, por ejemplo si moría el hijo mayor con hijos, en ese caso se continuaba con la línea del mayorazgo,
ósea que seguía el nieto.

 Recopilación de 1680 Fruto de las distintas disposiciones Carlos II ordeno una recopilación a los efectos de
sistematizar las normas vigentes y logro reunir 9 libros en donde se ordeno por materia a todas las normas, incluso a las
cuestiones religiosas. Lo más destacado esta en el libro 2º donde se establece el orden de prelación legal.
1) Normas de ese digesto;
2) Cedulas, previsiones y ordenanzas no revocadas por la recopilación;
3) Cedulas, previsiones y ordenanzas posteriores a la recopilación;
4) Derecho de Castilla de acuerdo al orden de prelación de las Leyes de Toro.
5) Etc.

 La Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias Indias


Esta dividió en 9 libros que tratan las siguientes materias:
a. Cuestiones religiosas;
b. Consejo y Junta de Guerra de Indias, Audiencias, Cancillerias, Juzgados, Orden de prelación de la legislación, etc.;
C. Virreyes, Capitanes Generales, etc.;
d. Descubrimientos, Minas, Cabildos, etc.
e. Corregidores, Alcaldes, pleitos, etc.
f. Indios, encomiendas, etc.
g. Delitos y penas;
h. Impuestos y contribuciones
j. Casa de Contratación.

Cada ley llevaba como encabezamiento un resumen de su contenido. En seguida se indica el nombre del rey legislador y
las fecha originaria de la ley recopilada. Viene después un texto de la disposición generalmente es un extracto o
fragmento del orginal condensado de dos o más leyes anteriores.
Desde el punto de vista jurídico, la Recopilación fue en su tiempo de gran utilidad, pues facilito la tarea de los
gobernantes, jueces, abogados, etc. Tiene un pequeño defecto en las leyes no se incluyen todas las dictadas por la corona
hasta 1680 ni el texto de las reproducidas esta completo. De mas está añadir que su misma fecha, deja fuera una
abundadísima legislación para las Indias; la dictada por la Casa de Borbón en siglo siguiente y hasta el momento de
producirse la emancipación.

 Después de la recopilación de 1680


A. LOS COMENTARIOS.- Después de la publicación de las recopilaciones, varios juristas buscaron redactar comentarios a
dichas recopilaciones a imagen de las de la Edad Media. Estimulada esta labor por la abundante legislación otorgada a
favor de las Indias. El oidor de la Audiencia de Chile, Juan de Corral Calvo de la Torre emprendió un comentario en latín a
la Recopilación de las Indias que proyecto en 6 volúmenes, de los cuales alcanzan a o incluir tres, quedando en sus
comienzos el cuarto a su muerte, ocurrida en 1737. Por orden real se enviaron a España estos manuscritos e impresos en
1736, pero el Consejo de Indias retuvo las obra , que no fue encuadernada sino en muy pocos ejemplares perdiéndose la
mayor parte de los pliegos impresos.
La creciente política absolutista hizo que se acabara por mirar mal el trabajo de los comentarios y que no se aceptara
más interpretación de las leyes dadas por le propio legislador. En efecto, el Consejo de Indias elevo en 1773 una consulta
al Rey en el sentido de que seria solo inútil perjudicial el comentario de las leyes de indias, empezado por Ayala y que este
ofreciera proseguir, y que, en cambio consideraba necesario adicionar o corregir la Recopilación de Indias. Este
temperamento fue acogido por Carlos III, que veremos después y luego la preparación el código para las personas de
Indias. demoro 3 años.

Magali Muchiut – 2011– 50


B. EL NUEVO CODIGO DE INDIAS De mas estar decir que al poco tiempo de dictarse la recopilación de 1680, quedo esta
atrasada por la numerosa legislación que se fue dictando. Los trabajos ya indicados de Salas y de Rozas se encaminaron
a facilitar la consulta de las leyes posteriores, y a ellos hay que agregar también el realizado en Chile; por Manuel Joaquín
Valdivieso, mayor oficial de la Secretaria del gobierno, que compuso un Indice de cédulas y ordenes reales dirigidas para
Chile., que abarca los años 1750 a 1807.
Paralela a esta labor de recopilación de material, sé emprendió la tarea de redacción de un nuevo código. En efecto a
propuesta del Consejo de Indias, Carlos III encomendó en 1776 a Juan Crisóstomo de Anzoátegui la redacción de un
proyecto de nuevo Código de Indias, que en su oportunidad revisaría una Junta de la cual queda como Secretario don
Manuel José de Ayala. Se ordeno además a este último entregar para su aprovechamiento su colección de Cédulas.

Magali Muchiut – 2011– 51


UNIDAD VIII
Derecho Patrio.
 Concepto Se denomina al derecho al que se llega a través del derecho hispánico e indiano con las inspiraciones
jurídicas europeas y americanas.
Si bien Alberdi lo llamó derecho intermedio por el hecho de que concluyen cuando pierden vigencia los antiguos códigos
españoles, Levene sostiene que es conveniente hablar de derecho patrio argentino tanto en sus manifestaciones
nacionales como en la que fueron obras de las provincias, porque dice que el derecho patrio se explica en primer termino
por la naturaleza del poder de donde dimanan las normas.

 Clasificación Generalmente se suelen distinguir dos períodos dentro del derecho patrio, un período denominado
“Derecho Patrio Precodificado” y un segundo período llamado “Derecho Patrio Posterior a la Codificación”. El hecho que
divide ambos períodos esta dado por la sanción de la Constitución (1853-1860). El primer período está caracterizado
principalmente por grandes transformaciones en el plano jurídico, y el segundo período, si bien se da a partir de la sanción
de la C.N. es una derivación de los caminos que se dieron en el período anterior.

 Caracteres El Derecho argentino ha ido adquiriendo características diversas, es el resultado de muchas influencias
exteriores pero al mismo tiempo se ha inspirado en los antecedentes jurídicos nacionales. Entre los caracteres más
comunes podemos encontrar: Dictado por Provincias;
 Incoherente;
 Inorgánico;
 A veces revolucionario.

Derecho Nacional Argentino.


 caracteres 
 Está orientado por principios racionalistas, individualistas y liberales;
 Implantación progresiva de un Estado de Derecho;
 Adopción del Régimen Constitucional Liberal;
 Afirmación de la Ley como Fuente única del Derecho;
 Codificación del Derecho Público y Derecho Privado;
 Predominio de Ideas Jurídicas – Eclécticas;
 Surgimiento de una Ciencia Jurídica Nacional.
 Desarrollo del derecho Provincial y Municipal, sin perjuicio de la unidad sustancial del Derecho Argentino;

 Fuentes Nuestro derecho patrio se ha inspirado fundamentalmente en el derecho Romano a través de nuestro
Código Civil, aunque ha aceptado normas e institutos canónicos, hispánicos, norteamericanos y europeos.
Al derecho canónico lo vemos expresado en el matrimonio, El derecho español tiene influencia en diferentes ramas del
derecho, el derecho norteamericano ha influenciado al nacimiento de nuestra C.N. y el derecho Europeo tiene influencia
en diversos aspectos locales.

 La Subsistencia del Derecho Castellano- Indiano después de 1810  Al llevarse a cabo la revolución de mayo, con
la que comienza nuestra emancipación de la corona española, no se producen automáticamente la extinción del derecho
vigente, por lo que subsistieron las normas dictadas por la corona para nuestro territorio, que generalmente resultaban
incoherentes con las normas que iban dictando, de manera aislada, los sucesivos gobiernos provinciales que se dieron.
Por ejemplo la abolición de la esclavitud y del mayorazgo por parte de la Asamblea del Año `13.
La Revolución de mayo no derogó al Derecho anterior, ya que su fundamentación jurídica estaba dada en ese mismo
sistema:
 La reasunción de los Derechos de soberanía se apoyó en la “VACANCIA DEL TRONO”.
 La ruptura del Pacto con España se basó en la Invasión por parte de un monarca extranjero -Napoleón-.

El criterio que se tuvo en cuenta fue que ese derecho se conserva en la medida que no se opusiera a los nuevos principios.
No habrá otra opción que sustituirla paulatinamente.
Igualmente, vale destacar que la supremacía tiene que ver con el Derecho Privado, dado a que:

Derecho Público Constitucional se determinó como forma de Gobierno la Republicana y no la Monarquía.
 pero hubo viejas instituciones que convivieron con los principios liberales ♪Cabíldos
♪Gobernadores
Tuvo consagración positiva esta supremacía:
 Reglamento Provisorio de 1817: determinaba que los Códigos Legislativos. Cédulas; Reglamentos y demás
disposiciones generales y de particulares del antiguo Gobierno español no se opongan a la libertad e independencia de las
previas.
 Reglamentos y Constituciones Provinciales: adoptaron los mismos criterios.

Magali Muchiut – 2011– 52


 Se mantuvo la administración de justicia, su forma, método, orden y principios, lo cual fue mantenido por la
Constitución Nacional.

La Codificación y la nueva mentalidad jurídica. Formación Intelectual de Velez Sarfield. Antecedentes.


Elaboración. Fuentes. Sanción y contenido del Código Civil. Reformas posteriores.
La codificación en la Argentina fue parte de un proceso que se dio a escala mundial debido a las ventajas que otorgaba
este sistema. Si bien existieron anteriormente codificaciones, las realizadas durante finales del Silgo XVIII y el Siglo XIX
tuvieron una gran influencia en la redacción del Código Civil de la Argentina.
La unificación del país y el crecimiento y fortalecimiento político demandaban la codificación de las leyes civiles, ya que
no se podía mantener la incertidumbre de una legislación inadecuada, dictada para la nación española.
La CN de 1853, en el Art. 67 Inc. 11 facultó al Congreso para dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería. La Ley
fue sancionada y promulgada por Urquiza, pero por motivos financieros la iniciativa fue postergada.
En el Estado de Bs. As, la iniciativa para la propulsión de un Código Civil tuvo la misma suerte.

 Antecedentes Hasta la sanción del código, la legislación se basaba en la española previa a la Revolución de Mayo, y
en la llamada Legislación Patria.
Debido al prestigio, la extensión de las materias tratadas y al mayor conocimiento que tenían de ellas los jueces y
abogados, se aplicaban ordinariamente las Siete Partidas.
Y la Legislación Patria se componía de las leyes sancionadas por los gobiernos nacionales y provinciales. Las Principales
eran la de libertad de vientres, y de los esclavos que entraren al territorio (1813), la de supresión de mayorazgo
(1813).También existieron diversas leyes y decretos provinciales que modificaban diferentes instituciones, como la
emancipación por habilitación de edad; la determinación del domicilio en el lugar de la estancia principal; sobre libros de
nacimientos; matrimonios y defunciones a cargo de los curas, etc.

 Sanción Este sistema dotaría principalmente de unidad y coherencia a la legislación civil, y de esta forma facilitaría
su conocimiento y aplicación.
También existían razones de nacionalismo jurídico que influyeron en su impulso, ya que se consideraba necesario
reafirmar la independencia política. Por último, la sanción de un Código supondría un instrumento muy eficaz para
consolidar la unión nacional, que había sido conseguida con mucho esfuerzo pocos años atrás.
El Presidente de la Nación Bartolomé Mitre decidió encargarle la tarea a Dalmacio Velez Sarfield, mediante un decreto
fechado el 20 de Octubre de 1864.
A medida que Velez Sarfield completaba su obra, la enviaba al Poder Ejecutivo. De esta forma se dispuso su impresión, y
completó la tarea luego de cuatro años y dos meses de trabajo.
Terminando el proyecto, el Presidente Domingo Sarmiento envió el 25 de agosto de 1869 una nota al Congreso
propiciando la ley que pusiera en vigencia el proyecto del Código Civil.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto el 22 de septiembre de 1869, luego de que fueran rechazadas diferentes
propuestas de aplazamiento y objeciones al tratamiento a libro cerrado. La Cámara determinó como fecha de vigencia el
1 de Enero de 1871. El proyecto pasó a la Cámara de Senadores, donde fué sancionada el 25 de septiembre y luego
promulgada por Sarmiento el 29 de septiembre de ese año.

 Fuentes
 Derecho Romano: El derecho romano no fue una fuente directa del Código Civil. Empero, Velez volvió en la
regulación de algunas instituciones a los criterios romanos, aun los que no eran tenidos en cuenta por la codificación
contemporánea. Este fue el caso de la “tradición” como modo de transmitir el dominio. Además, en las notas del
codificador existen citas de aquellas leyes, pero se trata de referencias de segunda mano.
 Legislación española y Patria: Terminada la labor de recopilación, Velez fue criticado por haber dejado de lado la
legislación española, que en ese momento era la propia. Uno de estos críticos fue Juan Bautista Alberdi, quien fue
refutado por la crítica moderna y por el propio Velez.
La Legislación Patria tubo poca relevancia en materia de derecho privado; aunque sin embargo; influyó parcialmente en el
trabajo del codificador, Velez tuvo en cuenta los usos y costumbres del país, en especial en lo referente a la organización
familiar.
 Derecho canónico: Este tuvo una gran influencia en lo referente al Derecho de Familia, en especial sobre el
matrimonio. Velez dejó este instituto bajo la jurisdicción de la Iglesia Católica, tomando la institución del matrimonio
canónico u adjudicándole efectos civiles, por las costumbres.
 Código de Napoleón: La influencia directa se encuentra demostrada en los 145 artículos copiados del Código
francés.
 La Obra de Freitas: Su esbozo le fue encomendado por el Imperio de Brasil en 1859, pero quedó inconcluso luego
de terminar el Art. 4908, sin alcanzar la sección de sucesiones. Aún así, fué una de las obras más consultadas por Velez,
siendo que los tres primeros libros del Código Civil Argentino contienen más de 1200 Art. tomados del Esbozo.

 Contenido La redacción del Código Civil se estructuró en una serie de principios fundamentales, que se basaban en
las ideas en boga en la época de su redacción.

Magali Muchiut – 2011– 53


 Principio de Autonomía de la Voluntad: Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla
a la cual deben someterse como a la ley misma, en tanto el ejercicio de un derecho no puede dar nunca lugar a un hecho
ilícito.
 Responsabilidad fundada en la Culpa: la responsabilidad civil fue fundada en la idea de la culpa.
 Propiedad Absoluta; el derecho de propiedad permite usar, gozar y hasta destruir la cosa, pero estableció ciertas
limitaciones al dominio.
 Familia fundada en el Matrimonio Indisoluble: el Derecho de Familia se basaba en el matrimonio indisoluble, y la
filiación era clasificada según el origen matrimonial o extramatrimonial.

 Reformas Hasta la actualidad, el Código Civil sólo ha sido reformado en forma parcial, destacándose la reforma que
introdujo la Ley Nº 17711. Sin embargo, existieron varios proyectos para sustituir completamente el Código, incluso uno
que pretendía su unificación con el Código Comercial.
 Reformas Parciales
 Ley del Matrimonio Civil: el sistema original del Código Civil excluía a los no católicos de la celebración del
matrimonio. Sin embargo, en 1888 fue sancionada la Ley Nº 2393 de matrimonio civil.
 Régimen de Menores y de la Familia: la Ley Nº 14394 de 1954, modifica el régimen penal de los menores, la edad
mínima para contraer matrimonio, la simple ausencia y la presunción de fallecimiento, e incorporó el bien de flia,
inejecutable por deudas posteriores a la constitución como tal. Otra particularidad de esta ley es que en su Art. 31
implementa por 1ra vez en la legislación argentina el divorcio vincular, como parte de la lucha entre el gobierno de Perón
y la Iglesia Católica. Tras la Revolución Libertadora que derrocó a Perón, esta reforma fue suspendida mediante el decreto
ley 4074/1956, y luego sustituida por la Ley Nº 23515 en 1987.
 Registro de la Propiedad Automotor: el decreto ley 6582/1958 creó el Registro Nacional de la Propiedad del
Automotor y obligó el registro de los negocios jurídicos transmitivos de la propiedad.
 Nombre de las Personas Físicas: las reglamentaciones existentes sobre el nombre fueron sustituidas por la Ley Nº
18248, promulgada en 28 de Octubre de 1968.
 Fundaciones: las fundaciones suponían un vacío en el código, hasta que la Ley Nº 19836, de 1972, reguló el
régimen.
 Derecho a la Intimidad: en 1975fue sancionada la Ley Nº 21173, que incluyó en el Código el Art. 1071 bis, que
regula dicho derecho.
 Transplantes: el régimen nacional sobre transplantes de órganos fue determinado por la Ley Nº 21541, sancionada
el 18 de Marzo de 1977.
 Marcas y Señales: este régimen utilizado para la identificación del ganado, fue incorporado a la legislación
mediante la Ley Nº 22939, de 1983. Anteriormente, era regulado por los códigos rurales.
 Filiación y Patria Potestad: la Ley Nº 23264 de 1985, equipara en forma absoluta a los hijos nacidos dentro y fuera
del matrimonio, y establece que la patria potestad pasa a ser ejercida por ambos padres.
 Matrimonio Civil: la Ley Nº 23515 modifica el régimen matrimonial, y reestablece el divorcio.
 Pacto de San José de Costa Rica: la Ley Nº 23504 ratificó éste Pacto, de gran influencia en los derechos
personalísimos.
 Ley Nº 17711: fue sancionada el 22 de abril de 1968, y entró en vigencia el 1º de julio de ese mismo año. Entre los
cambios mas importantes, ésta reforma incluyó:
 La Teoría del abuso del Derecho;
 El vicio de Lesión;
 El Principio de Buena Fe como regla para interpretación de los contratos;
 La Teoría de la Imprevisión;
 La Limitación al carácter absoluto del dominio;
 La Reparación amplia del Daño moral en la Responsabilidad Civil contractual y extracontractual;
 La posibilidad de reducir la indemnización en los cuasidelitos;
 La solidaridad de los coautores en el cuasidelito; la mora automática como regla en las obligaciones a
plazo;
 El pacto comisorio implícito en los contratos;
 La inscripción registral como publicidad para la transmisión de derechos reales sobre inmuebles;
 La protección de los 3ros de buena fe sub adquirentes de derechos reales de derechos reales o
personales en caso de nulidad; la adquisición de la mayoría de edad a los 21 años;
 La emancipación por habilitación de edad; la ampliación de la capacidad del menor que trabaja;
 La separación personal por presentación conjunta y la modificación del orden sucesorio.

Si bien no toda la doctrina estuvo de acuerdo en su momento con los cambios realizados por la ley, lo que le valió muchas
críticas, el tiempo demostró que la reforma fue un importante avance de la legislación civil argentina.

Magali Muchiut – 2011– 54


UNIDAD IX
La Organización Político Social Argentina 1810- 1852.
 La revolución de Mayo. Pensamiento político y jurídico  La revolución de mayo estaba dotada de una gran fuerza
política y militar, realizo reformas orgánicas no solo desde los puntos de vista político y militar sino también jurídico ,
económico, cultural, etc. Políticamente, la revolución terminó de hecho con la Monarquía española; se propuso la
independencia o soberanía en el orden internacional y la República o la soberanía del pueblo en el orden interno. Dentro
del mismo aspecto jurídico, podemos diferenciar dos posturas diferentes:
 Moreno: por un lado que pensaba en un plan revolucionario de operaciones, para planificar orgánicamente la
consolidación de la revolución en lo interno y en lo externo buscando apoya en Inglaterra fundamentalmente, dicho plan
fue llevado a cabo hasta diciembre donde se produce el enfrentamiento cos Saavedra y el posterior desalojo de Moreno.
 Saavedra: por otra parte, consolida una línea política conservadora, buscaba acuerdos con los españoles hasta
donde fuera posible y la eliminación del radicalismo revolucionario.
Entre los cambios jurídicos debemos decir que se crea un poder Ejecutivo delegado, Pluri-personal, integrado por los
miembros de la 1ra junta, pero a pesar de esto el cabildo se reserva la observación de sus actividades.

 Su Evolución hacia la Declaración de la Independencia Cuando en Mayo de 1810 llega al actual territorio argentino la
noticia de la derrota española, todos los grupos(virrey, soldados, etc.) empezaron a tratar de manejar la situación que en
ese momento era muy complicada. De la tratativa de estos grupos surgió la convocatoria al cabildo para el 22, a la que
podía concurrir cualquier vecino. Se decidió entonces crear la 1ra Junta, que no estaba totalmente de acuerdo, y para
pesar de los revolucionarios, las autoridades españolas de otros territorios (como Perú) estaban dispuestas a combatir la
revolución. Fué entonces un camino de muchas batallas, tanto internas como externas, hasta que en 1816 se vence
definitivamente a los españoles que estaban haciendo su último esfuerzo para recuperar las tierras.

 Los ensayos constitucionales patrios. Los reglamentos de Mayo, el Reglamento Orgánico y el estatuto
Provisional de 1811 Ejercitando facultades que no se le habían delegado, el Cabildo dicto el 24 de Mayo un
reglamento político de 13 artículos, con variantes que se introdujeron el día 25 destinado a fijar las atribuciones de la
junta. En el se establecen prescripciones para mantener a la Junta como poder subordinado, estableciendo diversas
disposiciones, ejemplo: que corresponde al cabildo velar sobre la conducta de los vocales y la remoción de los mismos en
caso necesario; la de que no podría imponer contribuciones sin previa consulta y conformidad del Cabildo y que los
Cabildos del interior debían reunir Cabildo abierto para designar diputados a la capital. Por otros artículos se ordenaba
también que la Junta no podía ejercer funciones judiciales, que hasta entonces habían desempeñado los virreyes , se
dejaba esta facultad a la real audiencia, vemos entonces como hay un indicio de querer independizar al poder judicial,
tarea que no fué fácil en aquellos tiempos. Como la Junta gubernativa no acepta el reglamento del 25 de mayo (que la
sometía a las directivas del Cabildo) y en ejercicio de sus legítimas atribuciones dictó el reglamento administrativo del 28
de mayo, un reglamento de poderes donde se le atribuye los poderes de gobierno, hacienda y guerra. Todos los demás
organismos debían subordinarse al poder de la Junta, incluso órganos muy fuertes quienes no están cómodos con esta
disposición: el cabildo y la Audiencia. Estos no se resignan a perder el poder frente a la junta y promueven los
enfrentamientos contra la misma.
El documento establecía el honorario de trabajo de la Junta, organizaba la labor administrativa, los honores de sus
integrantes y ejercicio de su Patrimonio. Además deja claro la participación del pueblo, cuando permite dirigirse al
gobierno cuando se crea conveniente.
La Junta conservadora redactó un Reglamento Orgánico de 1811, dicho documento constaba de 3 Secciones :
 El Preámbulo fijaba el derecho de las provincias de concurrir a la formación del Estado.
 Parte Dispositiva que establecía por primera ves la división de poderes: Ejecutivo(Triunvirato); Legislativo(Junta
Conservadora formada por los diputados de las provincias); Judicial (Tribunales independientes). La Junta Conservadora
estaba facultada para nombrar a los miembros del Triunvirato en tanto que los miembros de la Junta(por lo tanto tenían
más poder que el Poder Ejecutivo) permanecerían en sus funciones hasta la reunión de un Congreso; declara la guerra,
pactar la paz, organizar el ejército y las finanzas, crear tribunales y empleos.
 Parte Segunda Establece la independencia del poder ejecutivo de los demás poderes. Pero será responsable a la
Junta de su conducta pública.
 Parte Tercera dedicada al poder judicial a quien solo toca juzgar a los ciudadanos.
El 22/11/1811 El Triunvirato dicto un estatuto provisional, que tenía 9 artículos. Se establece la amovilidad de los
miembros del Triunvirato, cada 6 meses, su elección en lo sucesivo por una asamblea general, se agregan decretos sobre
la libertad de imprenta y seguridad individual y se reafirma que los asuntos judiciales corresponden privativamente a las
autoridades judiciarias. Otro intento por independizar el poder judicial.

 La asamblea constituyente de 1813. El estatuto dado al Supremo Poder Ejecutivo y Los Proyectos
Constitucionales. El año 1813 fue el año de la nueva legislación, que rompió los moldes jurídicos del antiguo régimen
de la dominación española. En la sesión del 27/02 se dicta el estatuto dada al Supremo poder ejecutivo, para deslindar
sus atribuciones y facultades. Comienza estableciendo que dicho poder quedaría delegado en tres personas y su duración
sería hasta la sanción de la Constitución, alternándose sus miembros cada seis meses. Con posterioridad la Asamblea
dictó una ley por la que ordenaba que la potestad ejecutiva se concentraba en un sola persona, y a la sesión siguiente se
Magali Muchiut – 2011– 55
reformaba el estatuto estableciendo que en la persona que recaía el Poder Ejecutivo debían recaer todas las facultades
acordadas en el estatuto del 27/02, llamándose Director Supremo de las provincias unidas, quien llevaría una banda
bicolor, blanca al centro y azul a los costados, durando en el cargo 2 años.
Se creaba también un consejo de Estado, de nueve vocales, cuyas obligaciones consistían en producir un dictamen en los
negocios de mayor gravedad, que el Director Supremo tenía a bien proponerle, y elevar a su consideración aquellos
proyectos que concibiere de utilidad para el Estado. Es decir que el Director siempre debía consultar indefectiblemente
con su Consejo.
Dicto leyes aboliendo diversas formas de esclavitud en la Argentina, que fueron de lenta aplicación, se declararon libres a
todos los niños que nacieron en nuestro territorio desde el 31/01/1813.
Fue voluntad de dicha corporación la extinción de la mita, las encomiendas y el servicio personal de Indios, se mando a
extinguir también los tribunales de la inquisición.
Se dispuso también la prohibición de los tormentos, se caducaron todos los títulos de nobleza, condes, marqueses y
barones; y se ordeno también que no podía haber en fachada alguna, distinciones referidas a la nobleza y se eliminó el
instituto del mayorazgo.
Importantes también fueron las decisiones adoptadas en materia eclesiástica estableciendo que las comunidades
religiosas quedan en absoluta independencia de todos los prelados generales existentes fuera del territorio nacional; así
como también la prohibición que el nuncio apostólico residente en España pueda ejercer acto alguno en el territorio.
Se designo también una comisión para preparar un proyecto Constitucional, mientras que la tendencia federal y el de la
Sociedad Patriótica también preparo un proyecto constitucional propio.
Ambos proyectos tenían matices políticas diferenciadas; el de la comisión oficial era de tendencia federal y el de la
Sociedad Patriótica de tendencia a la unidad del régimen.
Reconocían explícitamente los poderes del Estado que emanan de la voluntad del pueblo, aunque se dice que el de la
comisión oficial adoptaba un sistema electoral complicado para aplicarlo a pueblos que no tenían casi noción de lo que
era un comicio y mantuvo al ejecutivo colegiado.
El proyecto de la Sociedad patriótica en cambio, bregaba por un Poder Ejecutivo unipersonal y tenía dos capítulos para la
parte judicial, declarándolo independiente, facultándolo para juzgar y aplicar leyes, declarando la inamovilidad de los
jueces, entre otras características.

 El Directorio Tuvo vigencia entre 1814-1820, fue la institución que reafirmó el centralismo porteño y genero fuertes
resistencias en el interior. Algunos de los directorios fueron: Poasadas, Carlos Alvear, Álvarez Thomas, Balcarce,
Pueyrredon y José Rondeau.
 El Estatuto de 1815 Dicho estatuto contiene una organización de los poderes y la declaración de los derechos de las
personas. Según este estatuto se reconocía a las provincias el derecho a elegir sus gobernantes, y dedica toda una
sección al poder judicial imponiendo importantes cambios (cambios en el sistema de defensa buscando básicamente
evitar que el reo por temor se manifestare de forma errónea o ficticia).
 El Reglamento de 1817 Importaba reformas sobre la elección por el director de los gobernadores intendentes,
decretando una elección popular; en la forma de provisión de los empleos, en donde el director debía nombrar letrados a
indicación de las cámaras de apelaciones, y se establecía al Director general como comandante en jefe nato de todas las
fuerzas del estado.
 La Constitución de 1819 Disponía un poder legislativo de dos cámaras, una de representantes y otra de Senadores,
adoptando en las constituciones de Inglaterra y de Norteamérica. Se decretaba un Poder Ejecutivo unipersonal, que era
electo por las dos cámaras reunidas, y consideraba que la perpetuidad en el cargo de un senador ponía en evidente riesgo
la parte democrática de la C.N. , por lo que debían renovarse del mismo año, y tuvo su comienzo de aplicación. Los
caudillos del Litoral se levantaron contra las autoridades de Bs. As. por la sanción de una Constitución de unidad de
régimen y porque estaban gestionando la venida de un príncipe europeo para adoptar un sistema monárquico. Por lo que
por su espíritu monárquico y centralista, fue rechazada por los pueblos.
 El Congreso de 1824 A fines de 1824 se reúne otro congreso, cuyo presidente era Manuel Castro, entre las leyes
políticas se destacaba la Ley Fundamental, la ley de presidencia ( que lleva a la presidencia a Rivadavia), Ministerio
nacional, Capital de la republica y la Constitución de 1826. Entre las leyes económicas más importantes podemos
enumerar a la creación de un fondo de la nación, establecimiento del banco nacional, consolidación de la deuda y la
enfiteusis y por último la creación y organización del Ejército nacional.
 Constitución de 1826 Este texto elimina por completo toda estructura provincial, a tal punto que el gobernador de
cada una de ella es nombrado por el presidente, quien lo somete a su inmediata dependencia; y propone también, de
manera única en la historia, un voto calificado. Entre otras de sus características podemos decir que no prevé un vice-
presidente, no poseían autonomía las provincias y ni siquiera se preveían los municipios, razones estas, entre otras,
suficientes para que sea realizada por las provincias.

 El Régimen de Pactos
 Tratado de Pilar Firmado el 23/02/1820 entre Bs. As, Entre ríos y Santa Fe. Proponían terminar con la guerra
suscitada entre dichas provincias, proveer la seguridad ulterior de ellas y concentrar sus fuerzas en el gobierno federal, así
como también declara la igualdad de derechos de navegación del Uruguay y del Paraná.
 Pacto de Benegas Firmado entre Santa Fe y Buenos Aires el 24/11/1820, establecía la paz entre las provincias y la
libre comercialización de armas y municiones entre ellas.

Magali Muchiut – 2011– 56


 Tratado del Cuadrilátero Firmado por Santa Fe, Entre Ríos, Bs. As. y Corrientes el 25/1/1822, fue consecuencia de la
derrota que las tropas de Bs. As y Santa Fe le provocaron a las de Entre Ríos, se declaraba la paz y la verdadera amistad y
unión entre las 4 provincias, recíproca libertad y representación, así como también se constituía una liga defensiva de las
provincias entre sí.
 Pacto federal de 1831 Firmado el 04/01/1831 por Bs. As, Santa Fe y Entre Ríos, aunque posteriormente adhiere
Corrientes. Se firma en un contexto de gran inestabilidad política, por lo que se establece la paz firme, amistad y unión
permanente. Se comprometen también a no celebrar tratados con otros gobiernos, sin previo avenimiento de las demás
firmantes y se reconoce además la necesidad de sancionar una Constitución.
Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás Con la Derrota de Rosas en caseros, Urquiza designa, y convocó a
representantes de Corrientes, Santa Fe y Bs. As a una reunión en la que el 6 de abril firmaron el Protocolo de Palermo, por
el que entre otras cosas, se le otorgaba en mando de las relaciones exteriores a Urquiza.
No obstante, el 31 de mayo se firma el Acuerdo de San Nicolás, en el que se restablece la vigencia del Pacto Federal de
1831 y se convoca a un congreso General federativo a realizarse en la ciudad de Santa Fe que sancionaba la Constitución
Nacional sin necesidad de posterior ratificación de las provincias.

Magali Muchiut – 2011– 57


UNIDAD X
La Organización Política Argentina a partir de 1853.

 Las Ideas acerca de la Constitución  El constitucionalismo es una corriente del pensamiento que concibe la
organización de los gobiernos mediante un conjunto de normas con supremacía sobre el resto del sistema, que regula la
estructura política de gobierno y la vida política y civil de sus habitantes. Esta tendencia a organizar el poder tuvo una
base política- filosófica dirigida por Bodin, quien advirtió la necesidad de establecer leyes de organización superiores a la
Monarquía. Pero no fue sino hasta el siglo XVIII que se desarrollo lo que hoy conocemos como constitucionalismo: este
surge como experiencia y consecuencia de la Revolución Francesa y de EE.UU. y nutrido por las ideas del Pacto Social
(Rosseau).
 La Convención Constituyente de 1852. Elaboración. Fuentes. Sanción y contenido de la Constitución Nacional de
1853. Con la salida de Rosas, los gobernadores vencedores firman el Pacto de San Nicolás de los Arroyos que fijará el
objetivo prioritario de desarrollar una CN, las provincias confirieron a Urquiza, el título de “Director Provisional de la
Confederación Argentina”. Y él a cambio decretó la nacionalización de las aduanas y la libre navegación del Paraná y el
Uruguay.
Además convocó al Congreso Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
Este proyecto será rechazado por Buenos Aires dado que el mismo implicaba ratificar la igualdad de las provincias tal cual
aparecía escrito en el Pacto de 1831 y delegar la soberanía a la nación para manejar las relaciones exteriores.
Pese a la resistencia de Bs. As, el 01/05/1853 y bajo el proyecto de Alberdi de las Bases, se escribiría la constitución
nacional de santa Fe.
 Fuentes
 La Constitución de EE.UU.: es la ley suprema de la nación desde el 04/03/1789 que entre en vigor. Esbozada en la
Convención Constitucional de Filadelfia (1787), regulaba un gobierno de poderes limitados y delegados. La creación de
esta constitución y su división tripartita de poderes fue obra de Jefferson, Hamilton, James y Madison, quienes debieron
luego convencer a las 13 colonias de su conveniencia.
El principal aporte de estos autores fue el d establecer al poder judicial como autónomo.
 El Modelo Alberdiano: La misma funda una capacidad de decisión dominante para el poder político central; otorga
el ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada; que limita la participación política del resto de la población y asegura
a todos sin distinción de nacionalidad, el máximo de garantías civiles.
Dicha fórmula prevé que el diputado será elegido directamente por el pueblo, mientras que el senador y el presidente
obtendrán su título por una elección de segundo grado realizada en las legislaturas provinciales o en el seno de un colegio
electoral. Con estas medidas, Alberdi busca “filtrar” aquellas personas que no estén capacitadas para ejercer el gobierno,
y concentrar en un grupo reducido la responsabilidad del gobierno. Peor como la legitimidad del gobernante siempre
deriva de voto del pueblo, es necesario que este se exprese, expresión que es controlada bajo el argumento de que unos
pocos saben elegir, ya que la muchedumbre ha favorecido a los despotismos populares.
Alberdi concedía Derechos políticos solo a los ciudadanos, mientras que los inmigrantes solo gozaban de Derechos Civiles.
La no-reelección del presidente y la distribución de la actividad legislativa y judicial en cámaras y tribunales donde el
poder central y el de las provincias estén debidamente incorporados, ayudan a evitar excesiva concentración del poder.
 Idea de Progreso: La articulación de intereses económicos y el desarrollo de las fuerzas productivas se erigían de
este modo en indispensables componentes materiales de la nacionalidad. La fórmula no era extraña: tierra, trabajo y
capital pondrían en marcha esa indetenida maquinaria de progreso. El Estado era la máquina del progreso.
 La Cuestión del orden: Las posibilidades de articulación de los factores productivos se vieron limitadas por la
dispersión y el aislamiento de los mercados regionales, la escasez de población, la precariedad de los medios de
comunicación y transporte, y así la distancia entre proyecto y concreción, entre la utopía del “Progreso” y la realidad del
atraso y el caos, era la distancia entre la constitución formal de la nación y la efectiva existencia de un estado nacional.
Se necesitaba imponer un nuevo marco de organización y funcionamiento social. El “orden” aparecía como la condición
de posibilidad del progreso y como medio para obtener la confianza del extranjero en la estabilidad del país y sus
instituciones.
El país se organizó bajo la siguiente forma de gobierno:
 Representación (política): la representación es el sistema más funcional ideado hasta la fecha para asegurar que las
opiniones e intereses de un grupo de ciudadanos puedan influir en las decisiones de la legislatura u otro órgano de
Gobierno.
 Gobierno Federal: o federalismo, forma de gobierno por el que el poder político está dividido entre una autoridad central
o nacional, y unidades locales autónomas más pequeñas( provincias), por lo general bajo los términos de una
constitución. Delegando el gobierno provincial ciertas atribuciones al gobierno central y reservando algunas para sí.
 República: forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de
gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos. En la práctica este concepto ha sido, sin embargo,
ampliado, distorsionado y corrompido de diversas formas.

 Contenido de la Constitución de 1853 Este se encuentra en el preámbulo ya que contiene y condensa las
decisiones políticas fundamentales, las pautas el régimen, los fines y objetivos, los valores y principios propugnados y el
esquema del plan o programa propuesto por el constituyente.
Magali Muchiut – 2011– 58
En seis fines o valores se condensa la ideología de la CN y el proyecto político que ella estructura:
 Construir la unión nacional;
 Afianzar la justicia;
 Consolidar la paz interior;
 Proveer a la defensa común;
 Promover el bienestar general; y
 Asegurar los beneficios de la libertad.

 Contexto de la Constitución 1853-1860 S e suprimieron los aranceles interprovinciales. Los ingresos aduaneros
de Bs. As se tenían que nacionalizar, lo cual fue uno de los motivos de la resistencia porteña.
Si bien las provincias aceptaron la Constitución de 1853, continuaron siendo gobernadas por caudillos.
Argentina estaba ahora dividida en dos Estados:
 Uno en manos de la ciudad y la provincia de Bs. As, dirigido por su gobernador (desde 1860, Bartolomé Mitre) y el
partido liberal.
 El de la Confederación Argentina, formada por 13 provincias, gobernadas por Urquiza.
El Estado de Bs. As apoyaba su estructura económica en la aduana, el puerto y el campo. Con semejante respaldo
económico el gobierno porteño no tenía apuros en lograr la unidad nacional.
Totalmente diferente era la situación que vivía la Confederación, la cual estaba sumergida en una profunda crisis
económica y social. Es por eso que trató de lograr por todos los medios la unificación de Bs. As.
A partir del Congreso Constituyente de 1853, emergió un Estado federal dispuesto a instalar la soberanía del gobierno
nacional y subordinar a ese imperio constitucional a todas las provincias.
En medio de una guerra civil que duró 8 años, esa intención fue compartida por el gobierno instalado en Paraná, entre
1854 y 1860 (presidencia de Urquiza), y por la política que Mitre desplegó desde Bs. As, luego de la batalla de Pavón. Así
pues, en 1861 se aceptó el concepto de una “federación”, que si bien representaba el interior, en Bs. As estaba su centro.

 Las Distintas Reformas de la Constitución Nacional Excluida la reforma de 1860 que formó parte del proceso
originario, se hicieron reformas en 1866, 1898, 1949, 1972, 1994.
 1866: el puerto de Bs. As pasa a ser definitivamente federal;
 1898: fue poco importante. Modifica aspectos como la cantidad de diputados, etc.;
 1949: a diferencia de la anterior, fue muy importante pero de corta vigencia. Se cambia radicalmente la Filosofía
liberal por una mucho más social. Se apunta a un Estado más Intervencionista que tiene que dar o hacer algo a favor de
las personas y sectores más necesitados. Se asienta la Religión Católica definitivamente. También permitió la elección
indefinida del presidente lo que trajo muchos problemas civiles posteriores.
Fue muy criticada por ser Sectorial (peronismo) y también porque no se cumplieron todos los requisitos necesarios para
una reforma:
 La ley declarativa de necesidad de reforma no se dictó con el 2/3 del total completo de los miembros del Congreso (xq
la U.C.R se retiró), violando en Art. 30.
 No se estableció que Art. necesitaban reforma (estaban librados a la decisión de la Convención).
 1957: fue realizada por un Gobierno de Facto y muy criticada por este hecho. El Gobierno declaró la vigencia de la
CN de 1853 con todas las reformas, salvo la del ’49. Se reúne una convención reformadora en Santa Fe que lo más
importante que hizo fue incorporar los Derechos Sociales a través del Art. 14 bis. En este caso tampoco se cumple el Art,
30, porque:
 la necesidad de reforma fue declarada por el Presidente de Facto y no por el Congreso;
 no se revisaron más proyectos.
 1972: es una enmienda transitoria, que afecta normas correspondientes a la parte orgánica. La hace un Gobierno
de Facto que no sólo que no convoca a una convención constituyente (viola Art. 30), sino que forma una libremente y con
sus “partidos amigos”. Entre sus reformas: Acorta mandatos  presidente de 6 a 4 años;  diputados reduce a 3 años; e
instala el Sistema de Ballotage.
 1994: fue bien legítima, hubo un gran debate en el que participaron todos los sectores políticos. Hizo muchísimas
reformas:
 Crea jefe de gabinete de ministros (Art. 100);
 Quita facultades al Presidente;
 Habeas Data; Habeas corpus;
 Recepción de Amparo (Art. 43);
 Derecho al Medioambiente (Art. 41);
 Derecho al Consumidor (Art. 42); y Art. 36 del Gobierno de Facto;
 Régimen de Partidos Políticos (Art. 40);
 Derecho de los Pueblos indígenas (Art. 75 Inc. 17)
 Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional (Art. 75 Inc. 22);
 Órganos Extrapoder (Ministerio Público; Defensor del Pueblo, etc.);
 Autonomía de la Ciudad de Bs. As;
 Suprime Confesionalidad del Presidente; etc.
Se incorporan nuevos derechos y órganos de control.
Magali Muchiut – 2011– 59
Algo Malo: tendió al autoritarismo de Menem, mediante el proyecto de reelección indefinida.

El sistema Constitucional y su Evolución.

 Reforma de 1860 debido a la diversidad de opiniones respecto del tema, la cuestión capital fue pospuesta. La
enmienda del art3º -que federalizaba a la ciudad de Bs. As- estableció que la residencia de las autoridades nacionales
debía ser declarada más tarde por ley del Congreso, previa cesión del territorio por una o más provincias.
En cuanto al segundo aspecto de preservar la autonomía provincial, se reformaron los Art. 5º y 6º, suprimiendo la cláusula
que exigía el sometimiento de las constituciones provinciales a la aprobación del gobierno nacional y restringiendo el
poder de intervención federal. Se enfatizó que los poderes no expresamente reservados al gobierno nacional pertenecían
a las provincias. Se prohibió a los jueces federales ocupar simultáneamente cargos en las cortes provinciales. Se
disminuyeron los poderes del ejecutivo nacional en época de receso del Congreso.
El tercer aspecto era la cuestión económica. La convención provincial se preocupó por obtener una garantía constitucional
para impedir una discriminación como la de los derechos diferenciados contra el puerto o la provincia de Bs. As. Así
mismos se sumó a las facultades del Congreso una disposición similar para reafirmar la igualdad de aranceles y evitar la
supresión de las aduanas existentes en el momento de la incorporación de la provincia a la nación.
La última gran preocupación de la convención provincial fueron las decisiones en materia de política exterior tomadas por
la Confederación desde 1852. Debido a que ésta había firmado con España un tratado que aceptaba el ius sanguinis, los
políticos porteños insistieron en que Bs. As quedara exento de ese principio. A tal fin se agregó una reserva al Art. 31º.
La convención nacional se reunió en Santa Fe entre el 14 y el 25 de septiembre de 1860. El 24 de septiembre se realizó
la aprobación formal de la CN reformada y las sesiones se clausuraron al día siguiente. Y fue promulgada el 1º de octubre
de 1860 por el presidente Derqui.

 Reforma de 1866 Reforma por la Convención Nacional reunida en Santa Fe. Modifica el texto del Art. 4 y del Art. 67
Inc. 1, relacionados en este caso con la pertenencia de los derechos de exportación al tesoro nacional.

 Reforma de 1898 Reforma por la evolución demográfica y las necesidades administrativas que impulsan su
actualización. Se reforman los Arts 37 y 87 relativos a la proporcionalidad aplicable a la elección de diputados y al
número de ministros.

 Reforma de 1949 El texto de 1853 oficiaba como el marco legal para el funcionamiento de una democracia de
representación restringida y marcadamente individualistas.
En este sentido la CN de 1949 protege los derechos individuales y el sistema republicano, federal y representativo;
declara a la autonomía de las provincias; mantiene la existencia de la división de poderes; declara la importancia de
mantener el sistema bicameral; establece claramente la autonomía del poder judicial. Asimismo, existen otras medidas
de este tipo, como por ejemplo, fija límites claros al poder ejecutivo, nombra la autonomía universitaria e introduce un
nuevo concepto de derecho penal.
Además y en términos de ampliación de los derechos individuales, la CN de 1949 agregaría el marco legal para el
posterior derecho electoral ampliando a las mujeres; crearía la figura del habeas corpus y el beneficio de la duda ante la
acusación penal; aparece en su articulado la representación profesional; nace la elección directa del presidente y los
senadores; y la posibilidad de reelegir al presidente y vice, etc.
Pero las garantías “liberales” de 1853, la CN de 1949 le asumiría al esquema de funcionamiento del país una nueva
concepción cultural, caracterizada por la defensa de la nacionalidad y los valores patrios, reflejados desde el preámbulo
que afirma la importancia de la “cultura nacional” y la formación de una “nación socialmente justa, económicamente
libre y políticamente soberana”.
A esta nueva concepción de nación, la CN agregara un nuevo concepto de Estado interventor en la economía. El Estado
según este texto, tiene potestad para monopolizar áreas de servicios públicos, el comercio y los recursos naturales.
Asimismo y como uno de los hechos políticos, sociales y culturales más importantes de la historia argentina y
latinoamericana, la CN reconoce los derechos del trabajador, la ancianidad, la familia y la cultura, institucionalizando una
nueva concepción de derechos y de democracia; la justicia social y la democracia ampliada o de masas.
La CN daría un nuevo sentido a la propiedad privada, abandonando el esquema liberal individualista y articulando otro
modelo que reconocía el sentido social de la propiedad; el Estado es el garante de dicha nueva relación y para eso, puede
nacionalizar servicios públicos., bancos, el comercio y desarrollar empresas del Estado.
Establece otra noción de soberanía diferente al texto de 1853, fijando los límites del capital extranjero en la participación
de nuestras riquezas nacionales y en las actividades comerciales; el Estado garantizaba que los recursos naturales eran
inalienables e imprescpitibles de la nación y reglamentaba la navegación de los ríos interiores y el funcionamiento de las
aduanas.
En 1955 se produce un golpe de estado contra el peronismo. Y desde un decreto del gobierno de Aramburu, se derogaría
la constitución de 1949 y se convocaría a una nueva constituyente.

 Reforma de 1957 Esta se lleva a cabo sobre el texto histórico de 1853, fue realizada por una convención surgida del
pueblo, pero tuvo como vicio de origen que la necesidad de ésta fue hecha por el poder ejecutivo de facto.
La Convención Constituyente convocada por el gobierno militar de Aramburu sesionó en la UNL, pero no de la manera
esperada.
Magali Muchiut – 2011– 60
En 1º lugar, en las elecciones a convencionales del 28 de julio el voto en blanco, expresión del peronismo proscripto, había
obtenido el primer lugar, además, se estaba produciendo un éxodo masivo de convencionales.
Es cierto que había sido convocada, antes que nada, para enmendar en error. El gobierno de septiembre de 1955 había
derogado la CN de 1949 y repuesto la de 1853-1860 mediante un decreto-ley cuando era la opinión jurídica casi unánime
que, para hacerlo, se necesitaba del poder constituyente. Pero una vez que ese tema central fue resuelto, quedó libre el
camino para que avanzar a la voluntad transformadora. Así , las subcomisiones fueron escenario de un arco multicolor y
contradictorio de propuestas: reforma electoral, atenuación del presidencialismo, propiedad del subsuelo, reforma
agraria, reforma impositiva y los derechos sociales.
Las sesiones plenarias sobre “la consagración constitucional de los derechos sociales” comenzaron el lunes 21 de octubre
y terminaron a las seis de la mañana del viernes 25. Así el 25, el debate terminó con el nacimiento el Art. 14 bis de la CN.
No había otras reformas: la consagración de los derechos sociales era el único punto del plan de trabajo en que los
bloques se habían puesto de acuerdo. El lunes 28 de octubre, Rojas, el vice celebrada la aprobación de los derechos
sociales y sin otras novedades, la Convención se clausuró el 14 de noviembre.

Las Situaciones de Excepción Constitucional.

 Las Intervenciones Federales Este es un medio por el cual el estado federal se asegura de que las provincias no
quebranten los mandatos constitucionales.
Esta prevista en el Art. 6 de la CN y fue objeto de reforma por la convención de 1860 ya que se hacia un uso irracional de
esta, de acuerdo a las conveniencias políticas.
Art. 6 “El gobierno Federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de Gobierno, o
repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido
depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia”.
Y con el Inc. 31. Art. 75 se completa su régimen al establecer que es competencia del congreso disponer la intervención
federal a una provincia o a la Ciudad de Bs. As. Y durante el receso puede decretarla el presidente, quien debe convocar
simultáneamente para su tratamiento.

 Estado de Sito Esta regulado en el Art. 23 de la CN. Se caracteriza por la suspensión de las garantías
constitucionales por tiempo limitado, como respuesta a un hipótesis de conmoción interna o ataque exterior que pongan
en peligro el ejercicio de la CN y de las autoridades creadas por ellas.
Tiene competencia para establecerlo: el poder ejecutivo con acuerdo del senado, en caso de ataque exterior y si ocurre
durante el receso deberá llamar a cesiones extraordinarias; y le corresponde al congreso si, es por una situación de
conmoción interna.

 La Capital de la Nación Este fue uno de los puntos de mayor discusión entre Bs. As y la Confederación y que derivo
en la reforma de 1860, como condición impuesta por la mencionada provincia para unirse a las demás.
El Art. 3 del texto histórico fijaba como capital de la República a Buenos Aires.
El reformado Art. 3 establece: “Las autoridades que ejercen el Gobierno General, residen en la ciudad de que se declare
Capital de la República por una Ley especial de congreso”

 Ciudadanía y Representación Política En la CN es ciudadano todo nacional, y es nacional todo ciudadano, emplea
el término indistintamente en lo referido a los Derechos Civiles. No sucede lo mismo con la ciudadanía política, ya que
ciudadano es aquel nacional que en virtud de reunir estos requisito, está facultado por la ley para ejercer los Derechos
políticos.
La adquisición de la misma en nuestro país rige por el criterio del ”Ius Soli”, ósea la adquieren automáticamente por el
hecho de nacer en territorio nacional. Esta es vitalicia, irrenunciable y puede ser suspendida.
 Nacionalidad por opción: es la posibilidad que tienen los hijos de nacionales nacidos en el extranjero de adquirir la
nacionalidad de sus padres.
 Nacionalidad por Autorización: es para el extranjero que cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley,
puede adquirir la nacionalidad argentina.

 La Regulación de los Partidos Políticos  Antes de la reforma de 1994 no se los mencionaba, pero a partir de esta
fueron incorporados en el Art. 38 de la CN: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta CN, la que garantiza su
organización y funcionamiento democrático, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de
candidatitos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y la formación de sus dirigentes.

La Iglesia y los Principios Constitucionales.


El Estado posee 3 posturas en relación al poder de la iglesia:
 Sacralidad: el Estado tiene a su cargo aspectos del bien espiritual o religioso de la comunidad.
 Secularidad: el Estado reconoce la realidad de un poder religioso institucionalizado políticamente.
 Laicicidad: El Estado adopta una postura neutral.

Magali Muchiut – 2011– 61


Argentina asume una postura confesional (secular), lo que queda manifiesto en el Art. 2 “El Gobierno Federal sostiene el
Culto Católico Apostólico Romano”, ósea libertad de cultos sin igualdad de ellos.
En 1996 se firma un concordato por el cual se reconoce y garantiza a la iglesia el libre y pleno ejercicio de fines
específicos. Pero el mismo queda sin vigencia sociológica a partir de la reforma de 1994, en la cual se le reconoce a la
Iglesia Católica un status constitucional propio.

Magali Muchiut – 2011– 62


DADO EN CLASE:
Modelo Productivo de 1853 es un modelo de producción que se puede definir como de tipo capitalista, que era
precisamente lo que se había desarrollado ya en Europa. Pero Europa es grande y este modelo se desarrolló en una parte
de Europa, en Inglaterra, en Francia y luego en Alemania; no lo había hecho en Italia ni en España.
El modelo capitalista supone el control de los medios de producción con un sector social dinámico, individualista y
animado con el espíritu de lucro y deseo de ganancia, ese sector social es llamado BURGUESÍA, que para hacer producir
esos bienes de producción tenidos en su poder necesita mano de obra.
La mano de obra que utiliza la burguesía es libre y flotante, de gran movilidad a la que remunera por medio de un
salario.
Y bien este modelo (capitalista) es el que se tarta de armar en lo que sería el territorio de la confederación. Modelo que
imagina Alberdi, quién lo ha visto funcionar en Europa al igual que Sarmiento quien lo vio funcionar en EE.UU.
Para que este modelo productivo funcione y se desenvuelva se requiere un ordenamiento normativo. Un sistema un
sistema jurídico que lo propicie, que lo apoye y regule, para ofrecerle garantías de funcionamiento. Así el burgués invierte,
arriesga su capital, hace inversiones en tanto el derecho (como ordenamiento) le ofrezca un marco de seguridad, pero
también un aparato estatal debe garantizar esto (Poder judicial, policía, ejercito).
Bien, entonces este es el modelo que se propone armar Juan Bautista Alberdi en su libro “ Bases y Puntos…” y en otra
obra que se llama “ Sistema Rentístico para la Confederación Argentina”. Aquí se recibe el planteo teórico.
Era necesaria la regulación de dos aspectos: 1)- Capital y 2)- Trabajo. Regular es dar seguridad.
La legislación de la época no era apropiada para lo nuevo. Sí era apropiada para otro modelo productivo que tenía
intensos estigmas pre- capitalistas. Quiere decir que quienes controlaban los bienes de producción no tenían hasta esa
fecha la llama propia de la burguesía, eran como una sociedad semi-feudal. O sea que el estanciero o dueño de una tropa
de carretas o el que regenteaba una explotación de mineral se manejaban con criterios anticuados.

EL DERECHO SE ADECUA A UN MODELO PRODUCTIVO DETERMINADO.

1. LA REGULACIÓN DEL CAPITAL, estatuto jurídico: Había que hacer un estatuto jurídico que le diera blindaje,
seguridad al capital.
Hay que distinguir entre el capital representado por bienes físicos y el capital financiero.
El capital financiero está representado por la moneda, el capital de bienes físicos que es el capital material y
actualmente hay otro capital, el capital de bienes intangibles (marcas, patentes, fórmulas) que es el capital moderno.
Analizaremos dos tipos de capital: el capital financiero y el de bienes físicos o material.
Existen reglas comunes para estas dos expresiones de capital. Estas reglas apuntan ya en la Constitución Nacional (CN)
de 1853 y luego las encontramos desarrolladas, reglamentadas y desenvueltas en el Código Civil (C.Civ.).
Tanto la CN como el C.Civ. construyen el paraguas protector del capital en sus diversas expresiones. Quiere decir que
esta distinción entre derecho público y derecho privado en gran medida se diluye.
Art. 17 de la CN de 1853: Propiedad Inviolable: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Confederación
puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe
ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el
artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor
es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de
bienes queda borrada para siempre del código penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni
exigir auxilios de ninguna especie.
Art. 14 de la CN de 1853:Derecho de usar y disponer de la propiedad, más industria lícita: Todos los habitantes de la
Confederación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y
ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de
asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Estas son reglas básicas que aseguran la INVERSIÓN Y DISPOSICIOÓN DEL CAPITAL Y SU CIRCULACIÓN.
El Estado no va a privar a nadie de la propiedad. Sólo se privará por medio de expropiación. La expropiación debe ser
indemnificada.
Hay una garantía de propiedad respecto el Estado y los terceros. A su vez existe un Código Penal para que puna a un
tercero que entra a mi propiedad. Por eso la garantía de la propiedad está reforzada por el Código Penal (CP), castigando
e imponiendo penas ante hurtos, robos y usurpación.
El Derecho Civil en el Código redactado por Vélez Sarsfield, reglamentaba con mayor determinación, el marco de la
disposición de capital. Quiere decir que Vélez supo mantener coherencia con la CN de 1853.
Art. 1513 del Código Civil: Los que están privados de ser adjudicatarios de ciertos bienes, no pueden ser locatarios de
ellos, ni con autorización judicial, ni pueden serlo tampoco los administradores de bienes ajenos sin el consentimiento
expreso del dueño de la cosa. (Derechos reales). El propietario puede degradarla, desnaturalizarla o destruirla. Y esto está
de acuerdo con el Art.2506: donde dice que el domino como derecho real es el derecho de propiedad. Voluntad y acción
de una persona, del propietario. (Esto no ocurría en la Edad Media, si se tenía derecho a la propiedad había cargas y
obligaciones la s cuales muchas dependían de la Iglesia). Art. 2506: El dominio es el derecho real en virtud del cual una
cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona.

Magali Muchiut – 2011– 63


El derecho es más egoísta e individualista, ahora en una sociedad capitalista. El Art. 2526, dónde el propietario posee el
derecho de excluir a terceros del uso y goce de la cosa. Art. 2526: Son cosas abandonadas por el dueño aquellas de cuya
posesión se desprende materialmente, con la mira de no continuar en el dominio de ellas.
¿Dónde estaba el capital básico para el desarrollo de la propuesta capitalista?
El proyecto no era de un desarrollo industrial. Era de una economía productora de granos y carnes. Para producir esto
estaba el suelo como núcleo significativo del capital.
Pero los mejores suelos estaban adueñados sólo por un sector de la sociedad. Hacia 1870 las tierras más fértiles de la
provincia de Bs. As. eran propiedad de un sector más conocido como OLIGARQUÍA. El proceso por el cual este se produjo
fue un proceso largo, empezando por la merced; la merced es una donación un regalo que provenía del Rey y que
continuó en los primero gobiernos patrios, hasta 1820. Después de la merced vino la ley de enfiteusis de Rivadavia y
luego el directorio. Las ventas del Estado y luego la campaña del desierto con Roca.
En las provincias actuaban las oligarquías provinciales, las antiguas familias patricias descendientes de españoles que
controlaron la repartición de tierras. De tal manera, que cuando vinieron los inmigrantes se encontraron con que las
mejores tierras ya tenían propietarios. Pero estos propietarios en muchos casos no estaban en condiciones de llevar a
cabo la forma directa y capitalista?. Entonces, utilizaron la mano de obra de inmigrantes, y su conocimiento. Y estos
inmigrantes terminaron trabajando las tierras de la oligarquía a través de la locación, o sea el arrendamiento. Por ello
Vélez Sarsfield (hombre del sistema) armó el régimen locativo en los Art 1493 y siguientes dando ventajas siempre al
propietario de la tierra en perjuicio o dezmero del locatario (quien trabajaba el campo).

EL CAPITAL BÁSICO ERA EL ESTATUTO DE LA TIERRA

¿Y EL CAPITAL FIANCIERO?
La legislación debía construir un esquema que no sólo garantizaba el capital financiero sino que permitiera reunirlo,
concentrándolo. Claro, porque la tierra estaba para hacerla producir al nivel de un modelo capitalcita y para eso se
necesitaban inversiones. Las inversiones se necesitaban para hacer alambrados, aguados, molinos, galpones, comprar
reproductores porque Inglaterra quería carnes tiernas, no el ganado cimarrón.
¿Dónde se consiguen los préstamos? Antes que nada se necesita un MONEDA. Se necesitaba de un sistema
monetario que valúe los bienes. En Argentina no había un sistema monetario y esto era tarea de Código de Comercio
(Cod. Com.).
El capital financiero en el fondo es un ahorro social que se expresa o representa en un signo monetario: LA MONEDA O
EL BILLETE, elementos materiales que expresan bienes. Pero este signo que se llama moneda para que circule necesita
una impronta de fe, marca de fe, un valor. Este valor se lo da la materia intrínseca de la moneda, o la fe que merezca el
ente emisor. Entonces la moneda vale porque es oro o plata o porque es un papel que cuenta con la fe del ente emisor.
Pero hacia 1850 el clima social no permitía la existencia de una moneda. Primero porque no había riqueza metálica
porque habíamos perdido el Alto Perú. No había moneda porque no había ESTADO, ni Bancos emisores que merecieran
fe. Quiere decir que el ahorro social (capital financiero) que podría estar acumulado en cada uno de los individuos era
imposible concentrarlo o captarlo porque no había signo representativo. Para hacer cambio de bienes había monedas
locales sin valor fidudicto (fiduciario), estás eran de cuero, de chapa, etc.
Había que organizar la tarea. Entonces la CN de 1853, el derecho público se encaminaba para ordenarlo. El Art. 64 inc5
encargaba el comercio al Congreso Nacional y también establecer y reglamentar un Banco Nacional en la Capital y sus
sucursales en las provincias con facultad de emitir billetes. Y en inc10 de mismo artículo manda al Congreso a sellar la
moneda y fijar su valor. Atribuciones del Congreso Artículo 64. Corresponde al Congreso:
 4º. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
 5º. Establecer y reglamentar un Banco Nacional en la Capital y sus sucursales en las Provincias, con facultad de
emitir billetes.
 10. Hacer sellar monedas, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas
para toda la Confederación.
Ahora aparecen los Bancos y algunos Bancos extranjeros por ejemplo: como el Banco Portugués que se instala en
Rosario y el de Londres en Buenos Aires y el Banco propio de la Provincia de Buenos Aires.
Si hay monedas hay Bancos, y el Derecho Comercial debe dar una mano, ofreciendo las herramientas, los canales que
permitan que ese ahorro amonedado llegue al Banco y del Banco pase al inversor.
Y bien la provincia de Buenos Aires ya en 1857 estando separada de las demás, las otras 13 provincias, se había dado
su propio Código de Comercio que lo había redactado Vélez Sarsfield junto a un jurista Uruguayo. Este Código se
convertirá en Código Nacional con Mitre en 1862 cuando era presidente de la Nación. Y este Código en su art. 7 que hoy
es el 8 dice : (artículos según el código vigente)
Artículo 7. - Si un acto es comercial para una sola de las partes, todos los contrayentes quedan por razón de él, sujetos a
la ley mercantil, excepto a las disposiciones relativas a las personas de los comerciantes, y salvo que de la disposición de
dicha ley resulte que no se refiere sino al contratante para quien tiene el acto carácter comercial.
Artículo 8 .- La ley declara actos de comercio en general:
1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien
sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor;
2.- La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
Magali Muchiut – 2011– 64
3.- Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4.- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al portador;
5.- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas por
agua o por tierra;
6.- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7.- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio
marítimo;
8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto concierne al
comercio del negociante de quien dependen;
9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;
10.- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;
11.- Los demás actos especialmente legislados en este Código.

Sin embargo pese a esta aparente modernidad, el código tenía aún para su época severas deficiencias. Esto quiere decir
que no satisface la exigencias del capitalismo moderno y esto de manifiesta en tres aspectos:
1. NO REGULA LAS BOLSA DE COMERCIO
2. NO REGULA EL CHEQUE NI LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA
3. REGULA INSUFICIENTEMENTE LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

3. Sociedad Anónima: ¿Qué tiene que ver con el capital financiero? ¿Por qué es una forma de concentrar el capital
financiero?
Es una forma de captar el ahorro público, de tomar el dinero de los ahorristas pequeños e individuales, es una forma de
captar incautos (ahorristas pequeños). Para Ihering es un latrocino organizado, ¿qué es un latrocino? Un robo organizado,
legitimado.
La regulación del Código de Comercio es muy escasa, hay pocos artículos.
Los ahorristas son tentados por los dividendos, y por la rentabilidad que generan las acciones. Ellos se desprenden de
su moneda y pasan a detentar un título representativo que se llama ACCIÓN. Con estas acciones y sus respectivos
cupones cobran las distribuciones periódicas. Pero también si necesitan recuperar el ahorro, pueden vender estas
acciones a través de una institución, también producto del capitalismo, que se llama BOLSA dentro de la cual funcionan lo
que se llama mercado de valores. Y en dicho mercado las acciones cotizan más o menos según el éxito del negocio
emprendido por la sociedad anónima.

EL DERECHO EXPRESA INTERESES CONCRETOS. ATRAVÉS DEL DERECHO SE MANEJA LA SOCIEDAD.

1. Bolsa de Comercio: Bolsa como mecanismo de captación y circulación del capital financiero. ¿Pero cómo el
Código
de Comercio, no se ocupaba de las bolsas?
Precisamente no. Porque a las sociedades anónimas las mencionaba en el inc5, que hoy es el inc6 pero de las bolsas ni
una palabra.
Sin embargo en 1822 o 1823 durante el ministerio de Martín Rodríguez en el gobierno de Rivadavia, Buenos Aires
había creado su bolsa de comercio. Bueno, de vida muy efímera, y duró unos días porque los corredores de bolsa (únicos
autorizados para ejercer la bolsa, o sea comprar y vender) piden actividad. Sin embargo, los comerciantes ingleses
establecidos en Buenos Aires, tenían su centro de reunión. Y en esa época, los ingleses también se reunían con nativos
para realizar operaciones de bolsa en un recinto como medio oculto y clandestino por temor a las persecuciones de Rosas
(mazorca) y se lo denominó entonces Coamatí (nido de avispas). Esta realidad comercial existía y se desplegó libremente
después de la batalla de Caseros. Sin embargo, el Código de 1857 silenció la regulación de la institución (no hay
regulación de la bolsa de comercio).
Por otro lado, no hay regulación de cheques ni actividades bancarias en el Código. Es decir, bancos había y el dinero se
había movilizado por letras de cambio y posiblemente por cheques también.
Cuando se proyecta la reforma del Código de Comercio de 1873, sus redactores ya se habían encargado de regular la
bolsa de comercio, el cheque y la cuenta corriente bancaria y una regulación satisfactoria de la Sociedad Anónima. Quiere
decir, que el modelo capitalista condicionaba la superestructura del derecho y le exigía una adecuación.

EL DERECHO EXIGE PERMANENTEMENTE ADECUACIÓN A LA REALIDAD.


La letra de cambio nace en Italia, en Venecia, en la Edad Media por la presencia de piratas. Se la usaba como tarjetas
de débitos y créditos. El cheque lo inventan los Ingleses. Ambas simplifican las formas de capitalismo, porque el
capitalismo acelera la circulación de bienes.
La hipoteca, es otra herramienta para asegurar el crédito. Se trata de una institución que viene ya del Derecho Romano,
aunque la palabra es griega. Estaba en la legislación Hispana pero necesitaba ser modernizada y esa tarea es la
emprendida por Vélez Sarsfield en el Código Civil.
¿Qué es la hipoteca? Es una forma de garantizar un préstamo de dinero, forma de canalizar el ahorro.
Porque si se necesita capital financiero no todos están en condiciones de la Sociedad Anónima. Algunos recurren a un
ahorrista particular. ¿Cómo garantizarles la devolución? Se garantiza dándoles una GARANTÍA REAL. Es decir, afecto al
pago de la obligación un bien inmueble de mi propiedad. Claro, pero para que el crédito funcione es necesario que ese

Magali Muchiut – 2011– 65


acreedor cuente con un camino fácil para rematar el bien y recupere su capital. El derecho debe brindarle ese camino fácil
y expedito, y esta armado era tarea del Código Civil.
Hablamos de un modelo capitalista de producción. Este supone como ya sabemos un esquema productivo donde los
bienes que sirven para producir otros bienes (bienes de producción) son controlados o apropiados por un sector de la
sociedad, que en este modelo se denominaría la burguesía.
El sistema jurídico (ordenamiento) debía brindarle un marco de seguridad y de amplio espectro de aprovechamiento. La
CN brindaba el marco genérico, y hemos visto de que manera el Código Civil precisaba en disposiciones específicas este
blindaje de la propiedad.
Pero también el Derecho debía ofrecer herramientas normativas que permitieran acumular o reunir capital bajo la
forma de captación del ahorro social. Ahí estaba más bien el Derecho Comercial, los bancos, las Sociedades Anónimas, la
bolsa de comercio y los títulos de valor.
Bien ahora tenemos al señor burgués, capitalista, provisto de un factor básico, y atento a la estructura productiva de la
economía Argentina de aquel momento, uno de los bienes de producción básicos y sustantivos eran la TIERRA, la riqueza
inmobiliaria, los inmuebles rurales, la superficie de La Pampa húmeda. Las mejores tierras de la provincia de Buenos
Aires estaban distribuidas y apropiadas por un número de familias que integraban lo que conocemos como la oligarquía.
Pero en las provincias como Santa fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos también existía la oligarquía, las oligarquías
locales que transaban y acordaban con la oligarquía de Buenos Aires.
Pero para hacer producir estas extensiones de tierra se necesitaba otra especie de capital y con mayor medida de mano
de obra.
Al capital que aludimos lo definimos como las MEJORAS que debían introducirse: alambrados, aguadas, raza de
vacunos, animales puros. Para realizar estas inversiones se requería capital financiero. A ello concurrían entonces los
señalados instrumentos jurídicos que brindaba el Derecho Mercantil. El Código Civil no estaba ausente pues una pulcra
regulación de la HIPOTECA, se constituía en una herramienta de crédito.
La hipoteca es un derecho real de garantía. El estanciero, dentro de las posibles alternativas para conseguir el capital
financiero, (porque el capital físico ya lo tenía), o sea conseguir el préstamo de dinero de particulares o del Banco. La
forma de garantizar el retorno de este capital ( el que el estanciero pedía) era gravando un inmueble con un derecho real
de garantía que es la famosa hipoteca regulada en el Art. 2503 del Código Civil: (Observado por Ley 4124 de1902) Son
derechos reales: 1. El dominio y el condominio; 2. El usufructo; 3. El uso y la habitación; 4. Las servidumbres activas; 5. El
derecho de hipoteca; 6. La prenda; 7. La anticresis. , y el Art 3108: La hipoteca es el derecho real constituido en
seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor.
EN UN MUNDO DE PRÉSTAMO DE DINERO, LA GARANTÍA ES LA HIPOTECA.
Pero, la prenda, derecho también real, Art. 2503, Art. 3204: Habrá constitución de prenda cuando el deudor, por una
obligación cierta o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la
deuda.
Y siguientes; no estaba regulado como medio eficiente para conseguir dinero. Porque la prenda era traslaticia, y el
deudor entonces debía desprenderse de la cosa que pasaba a poder del acreedor. De tal manera, que le deudor que
tomaba el dinero se veía privado del bien productivo. Recién en el SXX, aparece la prenda con registro.
Terminando con el problema del capital viene luego el problema del trabajo.

2. TRABAJO, REGULACIÓN DE LA MANO DE OBRA:


Se necesitaba mano de obra para manejar la hacienda, de la estancia, cuidarla, marcarla, llevarla de un lugar a otro.
Para la explotación cerealera u oleaginosa de trigo, centeno, maíz, cebada la mano de obra nativa no era eficiente, ya
que no conocían los ciclos, las pestes y tenían que estar preparados, saber de técnicas. Para eso, el gaucho no servía, se
necesitaba mano de obra fresca y también se necesitaba para el tendido de las líneas férreas, los terraplenes, los
puentes, alcantarillados, silos, puertos y elevadores. Y el aparato administrativo que funcionaba para el transporte, los
talleres de ferrocarriles, las máquinas de las locomotoras, y los foguistas ¿Dé dónde se casaba este personal? Porque
el gaucho manejaba bien la carreta y los bueyes, pero este era un medio de transporte precario, además las grandes
ciudades demandaban de obras públicas, edificios y sistemas cloacales.
Concluyendo: toda una gran mas de obra (FUERZA DE TRABAJO). El burgués, el industrial, el comerciante, el banquero
y/ o le estanciero necesitaban de fuerza de trabajo:
Relación de dependencia
 Trabajo libre
Independiente

 Trabajo esclavo: Acá no existía porque estaba prohibido por la CN.

Trabajo sin relación de dependencia: INDEPENDIENTE : Este tipo de trabajo se canalizó, en la explotación agrícola y
cerealera, no en la ganadería. En especial trata de mano de obra europea (españoles e italianos predominantemente). El
dueño de la tierra no está dispuesto a pagar salario ni a proveer las herramientas. Además carece de conocimientos
específicos para la agricultura, pero sí posee vacas y caballos. Como no tenía para pagar salarios y comprara
herramientas entonces recurría al INMIGRANTE.
La herramienta jurídica era el ARRENDAMIENTO, contrato de locación. Acá aparece la importancia del contrato de
locación de cosas, que es la específica variante del arrendamiento rural. Y bueno Vélez Sarsfield dio forma a este estatuto
en los Art. 1493, 1499, 1500 y 1505.

Magali Muchiut – 2011– 66


Art. 1493: Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una
cosa, o a ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio
determinado en dinero. El que paga el precio, se llama en este código "locatario", "arrendatario" o "inquilino", y el que lo
recibe "locador" o "arrendador". El precio se llama también "arrendamiento" o alquiler.
Art. 1499: Las cosas muebles no fungibles, y las raíces sin excepción pueden ser objeto de la locación.
Art. 1500: Pueden ser objeto del contrato de locación aun las cosas indeterminadas.
Art. 1505: El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez años. El que se hiciere por mayor
tiempo quedará concluido a los diez años.
En esta regulación aparecen fuertes estigmas o señales donde el legislador regula en beneficio del dueño de la tierra y
en perjuicio del arrendatario. Es como que el legislador asumiera una nítida definición clasista. Es el derecho, de un sector
de producción que valiéndose de ciertas cláusulas legales, extrae la riqueza del otro. Por ejemplo. La precariedad de
plazos está en el Art. 1506: Si el arrendamiento fuere de una heredad, cuyos frutos se recojan cada año, y no estuviese
determinado el tiempo en el contrato, se reputará hecho por el término de un año. Cuando el arrendamiento sea de una
heredad, cuyos frutos no se recojan sino después de algunos años, el arrendamiento se juzga hecho por todo el tiempo
que sea necesario para que el arrendatario pueda percibir los frutos.
y 1508: Cuando el arrendamiento tenga un objeto expresado, se juzgará hecho por el tiempo necesario para llenar el
objeto del contrato.
Quiere decir, que los plazos mínimos y que si no había plazos estipulados, el arrendatario podía ser desalojado
cumpliendo el primer ciclo.
Esta disposición legal constituyó en una herramienta apta para los estancieros que vieron mejorados sus campos con el
esfuerzo de los agricultores inmigrantes. Quiere decir que el inmigrante no estaba en condiciones de exigir y establecer
plazos, porque no tenía poder económico y estaba desesperado.
Precariedad de plazos: Otro Art, de fuerte parcialidad es el Art. 1557: En los arrendamientos de predios rústicos no
podrá exigir el locatario remisión total o parcial de las rentas, alegando casos fortuitos ordinarios o extraordinarios, que
destruyan o deterioren las cosechas. Que se relaciona con el Art. 514 de caso fortuito, todo hecho que no ha podido
preverse o previéndose no ha podido evitarse.
El Art. 1578: Si la cosa arrendada fuese inmueble, compete al locador, aunque la locación esté afianzada, acción
ejecutiva para el cobro de los alquileres o rentas, requiriendo mandamiento de embargo sobre los bienes sujetos al
privilegio concedido por este código al crédito del locador. Es otra llave para el propietario. Para cobrar el alquiler el
derecho le brindaba al dueño del suelo un procedimiento procesal, rápido y espirativo: la ACCIÓN EJECUTIVA apara el
cobro de alquileres o rentas más el embargo. Si la locación es de inmueble solamente: A favor de la riqueza del suelo. En
los muebles la acción es ordinaria.
Vélez es clasista y anticuado, es retardatario, y el Código es medio feudal porque lo básico para Vélez era el suelo pero a
la burguesía le interesaban los bienes muebles como las máquinas.
EL VALOR DE LA BURGUESÍA ESTÁ EN LA RIQUEZA MOBILIARIA.
El Código prohíbe lo que llama la tácita reconducción, o renovación automática del contrato. Por la aplicación de este
principio si fenecido el plazo contractual el locatario continuaba ocupando la cosa sin oposición del propietario, se
entendía que había renovación del contrato por un nuevo período. Era un camino hacia la estabilidad de l arrendatario.
Pero Vélez abortó este camino por la precariedad del arrendatario Art. 1622: Si terminado el contrato, el locatario
permanece en el uso y goce de la cosa arrendada, no se juzgará que hay tácita reconducción, sino la continuación de la
locación concluida, y bajo sus mismos términos, hasta que el locador pida la devolución de la cosa; y podrá pedirla en
cualquier tiempo, sea cual fuere el que el arrendatario hubiese continuado en el uso y goce de la cosa.
El locador tiene además de la acción ejecutiva el derecho de retener Art. 3939, que es el derecho de retener bienes
muebles del locatario hasta que le sea pagado el crédito locativo al locador. Ejemplo: quedarse con las máquinas y
herramientas. Sin embargo, este derecho simétricamente no lo tiene el arrendatario por las deudas del locador en virtud
de mejoras introducidas.
Art. 1618: El locatario no puede retener la cosa arrendada so pretexto de que le deba el locador, ni por indemnización de
mejoras, siempre que el locador depositare o afianzare el pago de ellas a su liquidación. El locatario no puede retener la
cosa arrendada en pretexto de lo que le deba el locador.
Además del crédito del propietario del inmueble, este goza de privilegios para cobrarse en los bienes del locatario con
preferencia a otros acreedores. Los privilegios insinuados en el Art. 1578: Si la cosa arrendada fuese inmueble, compete
al locador, aunque la locación esté afianzada, acción ejecutiva para el cobro de los alquileres o rentas, requiriendo
mandamiento de embargo sobre los bienes sujetos al privilegio concedido por este código al crédito del locador.
y el Art 3883: (Texto según Ley 12296) Gozan de privilegio los créditos por alquileres o arrendamientos de finca urbanas
o rurales, sean los acreedores los propietarios de ellas, o sean los usufructuarios o locatarios principales, a saber: por dos
años vencidos, si se trata de una casa; por tres años vencidos, si se trata de una hacienda de campo. Las cosas sobre que
se ejerce este privilegio son todos los muebles que se encuentran en la casa, o que sirven para la explotación de la
hacienda rural, salvo las excepciones consagradas por este Código, aunque no pertenezcan al locatario, introducidos allí
de una manera permanente o para ser vendidos o consumidos. El dinero, los títulos de crédito que se encuentren en la
casa, y las cosas muebles que sólo accidentalmente están allí, de donde deben ser sacadas, no están afectadas al
privilegio del locador, cuando él ha sido instruido de su destino, o cuando éste le ha sido conocido por la profesión del
locatario, por la naturaleza de las cosa o por cualquier otra circunstancia, como también los muebles que el locador sabía
que no pertenecían al locatario, y las cosas robadas o perdidas, que no son comprendidas en este privilegio. Que
favorecen de bienes inmuebles por dos años y de cosas rurales de tres años y medio.

Magali Muchiut – 2011– 67


Trabajo en Relación de dependencia: La generalidad del Código Civil Art. 1623 y siguientes. Art. 1623: La locación de
servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa que una de las partes debe entregar.
Tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio y la otra a pagarle por ese servicio un precio en
dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este código sobre las "Obligaciones de hacer".
Art. 1624: El servicio de las personas de uno y otro sexo que se conchabaren para servicio doméstico, será juzgado por
las ordenanzas municipales o policiales de cada pueblo. Serán también juzgadas por las disposiciones especiales, las
relaciones entre los artesanos y aprendices, y las entre los maestros y discípulos. El servicio de los empresarios o agentes
de transportes, tanto por tierra como por agua, tanto de personas como de cosas, por las leyes del Código de comercio y
por las de este código, respecto a la responsabilidad de las cosas que se les entrega. Art. 1625: El que hubiese criado a
alguna persona, no puede ser obligado a pagarle sueldos por servicios prestados, hasta la edad de quince años
cumplidos. Tampoco serán obligados a pagar sueldos los tutores que conservaron en su compañía a los menores de
quince años, por no poder darles acomodo. Art. 1626: Si la locación tuviese por objeto prestaciones de servicios
imposibles, ilícitos o inmorales, aquel a quien tales servicios fuesen prestados, no tendrá derecho para demandar a la otra
parte por la prestación de esos servicios, ni para exigir la restitución del precio que hubiese pagado……
El disciplinamiento del gaucho, y el trabajo rural, está regulado en el Código rural de la provincia de Buenos Aires del
año 1865 redactado por Valentín Alsina no por Adolfo Alsina. Para el resto del trabajo de relación de dependencia está el
Código de Comercio de 1857 – 1862.
La generalidad del Código Civil ya que Vélez consideró innecesario detenerse en la regulación del contrato de trabajo. En
el Art. 1624 se encargó por ejemplo de establecer ciertas distinciones ¿Qué es para Vélez la locación de servicio? Art.
1623 La locación de servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa que una de las
partes debe entregar. Tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio y la otra a pagarle por ese
servicio un precio en dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este código sobre las
"Obligaciones de hacer". El giro lingüístico que emplea el legislador al definir la locación de servicio estaría abarcando
indudablemente la relación de trabajo. “La prestación de un servicio, fuerza de trabajo, a cambio de la contraprestación,
pago en dinero el precio” Pero Vélez luego alude entrar a una pormenorizada regulación y en el Art. 1624 se desliga de
este imperativo haciendo la siguiente división y asignación regulativa:
Inc A: TRABAJO DOMÉSTICO, quedará regulado a las ordenanzas policiales y municipales de cada pueblo.
Inc B: RELACIONES NETRE ARTESANOS Y APRENDICES O MAESTROS Y DISCIPULOS quedará regulado por las
disposiciones especiales que existan.
Inc C: SERVICIO DE EMPRESARIOS Y DE TRANSPORTE, tanto por tierra o por agua. Las regula el Código de Comercio.
Pero la cuestión del transportista no es una simple prestación de servicio, porque el transportista es una persona que
dispone de una estructura productiva, no solamente del trabajo.
De esta asignación se infiere que quedan huérfanas de regulación los siguientes supuestos: un problema de un
empleado de banco, el empleado de un frigorífico, el de un saladero, el de un ferrocarril. Problemas con el empleado de
la bolsa de comercio de la ciudad de Buenos Aires, el de un metalúrgico, el de un personal enganchado en un barco de
escabotaje ¿A qué derecho se sujetan estos supuestos? Se dirigían al Código de Comercio.
Porque para entender esta competencia o encuadramiento normativo se tiene que arrancar del Art. 8 del Código de
Comercio. Allí el Código en su redacción originaria de 1857 decía cuales eran los supuestos. La ley reputa a los actos de
comercio del inc8 del Art. 8, el más importante es el inc8 “ Las convenciones sobre los salarios de dependientes están
acá. Y vemos que entre los comerciantes en el Art. 7 actual Art.8 de Código se enumera en su inc1 los que compran para
revender, o sea los “mercaderes”.
En el in2 se refiere a las empresas de banco y el inc4 del Art. 7 actual 8 alude a las empresas de fábrica. ¿Qué es una
empresa de fábrica? Por ejemplo un frigorífico. En el inc6 se nombre los fletamentos y los seguros.
De allí que haya que estudiar lo que el Código de Comercio prescribía desde el Art. 132 en adelante, aplicable a los
FACTORES O ENCARGADOS Y DE LOS DEPENDIENTES DEL COMERCIO. Quiere decir que en el Código de Comercio
aparecía una jerarquización: factor por un lado y el dependiente o empleado por otro. (Relacionar esto con la última parte
del inc8 que habla de dependientes y otros empleados de los comerciantes). ¿El factor era o no un dependiente del
comerciante? El factor porque es un empleado un poco más jerarquizado sigue siendo empleado al fin, según el Art: 132
el factor es un DEPENDIENTE que está al frente del comercio, del establecimiento y se encarga de la administración de
sus negocios.
Más abajo están los demás empleados. Art. 146 segunda parte.

1.CIRCULACIÓN DEL CAPITAL (pertenece al Punto 1 de la regulación de capital):


Este tema hay que estudiarlo relacionado con el problema de la propiedad y de los derechos reales.
Porque si el estado Argentino adoptaba un modelo capitalista imitando lo que se daba en Europa, el sistema jurídico
debía contribuir a consolidar y garantizar el dominio de los bienes de producción.
Lo esencial del modelo capitalista es la defensa y seguridad de los medios de producción.
Pero la burguesía se adueña de los bienes de producción con mira a colocar su derivado, su producción en el mercado
como bien de consumo o como materia prima para la elaboración de otros productos. El burgués se desprende de esos
bienes y servicios que estaban en su patrimonio, y se los vende a terceros, por lo tanto coloca sus cosas, sus bienes y
servicios en el mercado. Bienes son cosas en un sentido restringido, según el Art. 1311: (Observado por Ley 14394) Si la
mujer optare por la disolución de la sociedad conyugal, serán separados sus bienes propios y divididos los comunes,

Magali Muchiut – 2011– 68


observándose lo dispuesto en el Libro 4. de este código, sobre la sucesión provisoria. Cosas como corpóreo. Pero también
están los servicios como pueden ser el transporte, la energía eléctrica, y los servicios cloacales, etc.
El burgués o capitalista (dueño de la producción) tiene que desprenderse de esos bienes y servicios y entregárselos a los
consumidores.
¿Cuál es el instrumento jurídico, legítimo o la figura jurídica con la cual el capitalista pasa esos bienes o
servicios que produjo al patrimonio del consumidor? El instrumento jurídico es el CONTRATO.
El contrato en el sentido y con el alcance que le da el Art. 1137 del Código Civil. Quiere decir que el modelo capitalista
de producción requiere del contrato. De manera diaria y múltiple, y sí porque el capitalismo se caracteriza por un alto
grado de la división del trabajo, esto quiere decir que una persona no produce lo que consume, ni consume lo que
produce.
Quiere decir que por un lado experimenta una necesidad, y por otro lado experimenta un excedente.
Esto ocurre porque hay división del trabajo, y hay producciones que no se consumen.
Con la división de trabajo se desarrolla una intensa vida contractual y acá nace el concepto de economía cerrada de
autosuficiencia frente al modelo de economía abierta.
Esto se sintetiza con lo que sería la proliferación del contrato, la aceleración del contrato. En consecuencia el
ordenamiento normativo debía brindar un marco amplio de libertad contractual. El ciudadano podría contratar sobre
todos los bienes o servicios posibles, cuanta cosa creada y cuanta necesidad fomentare (se compra cualquier cosa sin
necesidad de esta), allí está la oportunidad de contrato. En el fondo somos víctimas del capitalismo ilustrado, cada
estupidez creada es comprada.
Los contratos son inusitados pueden tener por objeto las cosas más inusitadas. Se puede vender cualquier cosa, quiere
decir que se fomenta y se vende todo.
Art. 1137 Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común,
destinada a reglar sus derechos., Art. 1167: Lo dispuesto sobre los objetos de los actos jurídicos y de las obligaciones que
se contrajeren, rige respecto a los contratos, y las prestaciones que no pueden ser el objeto de los actos jurídicos, no
pueden serlo de los contratos. Hablan sobre los objetos de los contratos. Se relaciona el Art. 1167 con el Art. 953: El
objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese
prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas
costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que
perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si
no tuviesen objeto. Que habla sobre el objeto de los actos jurídicos.
El marco es más amplio, pero posee límites. La amplitud de este marco Vélez Sarsfield la brindó al redactar el Código
Civil en los Art. Que se acaban de mencionar. Pero la CN de 1853 ya venía dando línea. El código desarrolló la línea que
daba la CN que era la LIBERTAD De COMERCIO entendida como libertad de circulación del capital y como se ve el capital
circula por el contrato.
Ya vimos la libertad en cuanto al objeto de lo contratado. Pero la libertad aparece también respecto a los protagonistas
(los que están en juego). Todos los individuos pueden participar del juego contractual. Los mayores de edad que poseen
capacidad civil y los cuerdos siempre que no sean dementes declarados en juicio. Los autorizados, los habilitados. En
principio todos deben atenerse y ser responsables de las consecuencias de la contratación. Esto es como si se aplicara el
principio de selección de especie.
El estado es sólo un espectador y lo único que brinda su intervención para el supuesto en que alguien no cumpla con lo
pactado o lo acordado. Este es el llamado Estado gendarme del SXIX.
Quiere decir que el que contrata mal, el que se perjudica contratación, el que sopesa erróneamente el valor de los
bienes intercambiados, no puede pedirle al Estado que corrija o que morigere las consecuencias de un negocio erróneo.
No hay altruismo hay crueldad, egoísmo y deseo de ganancia. Esto se compara con el principio de selección de especie de
Darwin, el Darwinismo social.
Bien, el Código Civil fue bastante fiel a esta consigna. Una vez tenida la libertad de contratar hay que asumir la
responsabilidad. No es casual que al redactar el Código Vélez eliminara aquellas situaciones intermedias como por
ejemplo la prodigalidad. En el derecho de Vélez se es hábil (poder de discernimiento) o se es demente, pero no existen los
inhabilitados. Porque no hay zonas grises ni zonas intermedias, porque el capitalismo es cruel no tiene piedad.

EL DERECHO VA EVOLUCIONANADO AL HILO DE LA FILOSOFÍA EMPÍRICA.


La forma esta, de la ideología está en la nota del Art. 54 y del Art. 58.
Estas notas del Art. 54 debemos relacionarla con la decisión de Vélez de suprimir la tradicional figura conocida como
LESIÓN, enormísima figura que venía ya del Derecho Romano y estaba legislada en la legislación Hispano Indiana
colonial. En virtud de ella la parte perjudicada en un contrato podía pedir la REVISIÓN: el reestablecimiento del equilibrio
de las condiciones del contrato y la proporcionalidad. Era como que el Estado le tiraba un salvavidas a los que resultaron
perjudicados por una contratación. Vélez abrogó, suprimió esto dando las razones en una elocuente nota del Art.944: Son
actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones
jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
Dejamos de ser responsables de nuestras acciones y la ley nos permitiera remediar el consentimiento libre…
La ley no permite enmendar los errores, esta es una figura del capitalismo salvaje.
Explicación de lo que está en la nota del Art. 58
Y el círculo queda cerrado por la lapidaria, por la lápida. El Art. 1197 regula el vínculo contractual, la burguesía busca
que ese vínculo no sea revisado.

Magali Muchiut – 2011– 69


Y ahora sí concurre el Estado para hacer cumplir el vínculo. Es decir que el acreedor tiene derecho de pedir concurrencia
del Estado, aparato estatal para que el deudor procure aquello que se ha obligado. El juez dictará sentencia, el oficial de
justicia forzará, la policía apuntará, luego vendrá gendarmería y por último el ejército. La llave la da el Art. 505: Los
efectos de las obligaciones respecto del acreedor son: 1ro. Darle derecho para emplear los medios legales, a fin de que el
deudor le procure aquello a que se ha obligado; 2ro. Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor; 3ro. Para
obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Respecto del deudor, el cumplimiento exacto de la obligación
le confiere el derecho de obtener la liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la
obligación se hallase extinguida o modificada por una causa legal; donde se señala los efectos de las obligaciones,
dando los medios legales (empleo del aparato estatal) para aplacar ante un incumplimiento.
Cuando el burgués se desprende de sus bienes debe pedirle al Estado todas las herramientas necesarias para
asegurarse el cobro de la mercancía que vendió, de la cual se valió el contrato.
Quién firma un contrato paga las consecuencias, acá se acabó la solidaridad y el filantropismo.

RÉGIMEN TRIBUTARIO, GASTO ESTATAL Y ORGANIZACIÓN DE LAS FINANZAS


Hemos señalado que la construcción del Estado moderno en la República Argentina (segunda mitad des SXIX)
participaba de nítidos signos clasistas. Un aparato jurídico armado de tal manera que aseguraba a los propietarios de la
tierra y al resto de la burguesía, la obtención de dos cosas:
 TENENCIA DE CAPITAL
 OBTENCIÓN DE UNA RENTA, renta extraordinaria
Los sectores sujetos a la dominación: el indio, el gaucho, la masa inmigratoria. Ponían al servicio de este modelo su
fuerza de trabajo.
Pero todo esto tenía viabilidad en tanto se organizaba un Estado: un aparato estatal que garantizara el orden interno y
la transferencia de esa renta, quiere decir la transferencia de la plusvalía.
El inmigrante trabaja la tierra y transfiere la renta asegurada por un contrato, en este caso contrato de locación. Esto es
cumplir con el aparato estatal Art. 505. Pero este aparato supone la existencia de jueces, policías, ejércitos,
administración pública y órganos constitucionales.
La pregunta que surge es ¿Con qué se pagan todos estos gastos? ¿Quién soporta el peso del gasto público? El
problema para responder estas respuestas es que existía un modelo clasista.
Desde 1810, existía un modelo tributario armado desde la revolución de mayo y aún antes. A partir de la decisión
tomada por el Virrey Cisneros permitiendo el desembarco de la mercadería inglesa, el régimen rioplatense se desde el
punto de vista tributario tomó un perfil que no fue modificado por la Revolución de Mayo. Es más La Revolución de Mayo
consolidó y profundizó dicho perfil. ¿Y cuál era el perfil iniciado desde 1809? El perfil era el de que el erario (recurso)
público dependía casi exclusivamente de la aduana. Los recursos aduaneros, del impuesto que el Estado percibe por le
hecho imponible de la importación. Y esto delineó un perfil de la política económica en el sentido de que la política del
Estado quedó atada a la necesidad de mantener ese mecanismo tributario. ¿Qué quiere decir esto? Que antes de la
decisión de Cisneros el aparato administrativo del virreinato también demandaba recursos ¿De dónde los sacaba? Los
obtenía del mercado interno, ya que no tenía otras fuentes porque no había libertad de comercio, no existía el libre
cambio.
En el mercado interno existía el impuesto de alcabada, regalías mineras del mineral. Esto quiere decir que en el Alto
Perú había minas de plata y quienes las explotaban pagaban un porcentaje. También se pagaba por ventas de cargos
públicos (antes las gente compraba los cargos públicos) y las patentes que debían financiar los comercios como las
posadas, los mataderos, los saladeros, las herrerías. Además estaba el diezmo eclesiástico y los aportes que el Virrey
mandaba anualmente del Alto Perú.
El problema es que cuando Cisneros llegó al Río de la Plata se encontró con un desajuste financiero, con déficit; esto
era producto de las invasiones inglesas y de la mala administración por parte de Liniers. Con las invasiones hubo que
armar un ejército, lo que implicó un gasto. Acá es dónde el Virrey consulta al Cabildo y al Consulado (de comerciantes,
precedido por Belgrano) cómo hacer dinero (hacerse la guita).
Estos órganos fueron refractarios a la idea de obtener recursos del comercio de importación. Acá terció el abogado
Mariano Moreno en representación de los hacendados, ya que representaba a un sector de ganaderos. Quiere decir que
actúa como abogado con el mandato en representación de la provincia de Buenos Aires y la Banda Oriental.
Los hacendados poseían gran stock de cueros que no podían vender. Había mucha mercadería estancada porque el
comercio español lo trabajaba a cuenta gota. Quiere decir que los españoles o el comercio español no tenían una gran
demanda de cuero, ni de cebo, ni de crin de caballo. Pero los ingleses sí tenían demanda, porque el ejército inglés y el
mercado inglés pedía esos productos en cantidades.
Aquí estaba la gran oportunidad la complementación, que los ingleses bajen su mercadería libremente en nuestra tierra
pagando impuestos, y que a su vez nos compraran cuero el cual demandaban. Esto es un negocio, es un gran negocio
para los hacendados y para los ingleses. También era una forma rápida para que el erario se haga dar fondos, porque al
descargar mercadería de los barcos ingleses se cobraba un impuesto a la importación que pasaba a manos del Estado.
Desde este momento se perfila un modelo tributario sustentado en el tributo de la importación y los sectores ganaderos
de la provincia de Buenos Aires, que de 1820 tomaron el control del puerto y encontraron la manera de sacar su
producción sin pagar impuesto alguno por el hecho imponible de la importación. Esto lleva a una complementación.
Pero claro el desequilibrio se le vino a las provincias del interior que debieron soportar la competencia de los ingleses.
Esto trajo como consecuencia la ruina de la manufacturación artesanal, ya que competía con la industria inglesa. La

Magali Muchiut – 2011– 70


diferencia era que los ingleses poseían un sistema industrial, en industrias que producían en serie, mientras que en el
interior del país había manufactura (trabajo a mano) y poca labor industrial.
Así es como se revienta a las manufacturas artesanales provinciales. Esto quiere decir la desaparición del mercado
interno y que el Estado nunca más pudo pensar en alimentarse desde el punto de vista tributario del mercado interno.
Porque si hay mercado interno con industrias hay negocio financiero que en el fondo es una puerta más de dónde el
Estado podía sacar recursos.
Si no había explotación industrial minera por perder el Alto Perú, y no había mercado interno, lo único que quedaba
eran las rentas de la aduana, las que pertenecían a la ciudad de Buenos Aires o a lo sumo a la provincia de Buenos Aires
y esto explica en gran medida, el problema de las luchas civiles durante la primera mitad del SXIX.
El Art. 4 de la CN de 1853: El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional,
formado del producto de derechos de importación y exportación de la Aduanas; del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso General y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional. Importa en cierta manera una transacción entre el
interior y Buenos Aires. Las aduanas serán nacionales, pero el comercio de la importación, sus tributos seguirán siendo el
sustento del aparato estatal. Porque la oligarquía de Buenos Aires y las locales quieren dejar libres de gravados el
comercio de la exportación.

Magali Muchiut – 2011– 71

You might also like