You are on page 1of 37

TEMA 7: ECONOMIA Y GESTION EMPRESARIAL Y FINANCIERA

Proceso de toma de decisiones de inversión

Antes de invertir, infórmese y evalúe su disposición al riesgo y objetivos,


haga su perfil de inversionista.

 ¿De qué depende la elección del inversionista?

 Aspectos a considerar al momento de la inversión

subir
¿De qué depende la elección del inversionista?

Por ejemplo, una persona que ahorra para el largo plazo y no quiere sorpresas

privilegiará instrumentos de deuda?, tales como cuentas de ahorro a plazo. Ahora bien, si

el monto lo justifica, y si está dispuesta a asumir un mayor nivel de riesgo, podría invertir sus

recursos en un fondo mutuo? de deuda de mediano y largo plazo, en un fondo mutuo

de instrumentos de capitalización? o en acciones?.

En todo caso, nadie puede decir a un tercero con certeza dónde es mejor invertir, básicamente

por dos razones:

 nadie conoce el futuro

 nadie conoce mejor las necesidades de una persona que ella misma. El mejor
ejemplo son los distintos niveles de riesgo que las personas están dispuestas a
asumir.
Para quienes tienen una alta tolerancia al riesgo, los instrumentos más recomendables son los

de capitalización, por ejemplo, las acciones.

La literatura señala que en el largo plazo las acciones rentan más que los instrumentos de

deuda, pero, por otro lado, las acciones son más riesgosas, así que son aconsejables para

quienes están dispuestos a asumir una probable pérdida de capital y no así para los que, por

ejemplo, se encuentran ahorrando con el objetivo de adquirir una casa propia. Con las acciones

se participa en la rentabilidad? y riesgo del negocio, en cambio, con deuda se financia

al emisor? a cambio de un interés.

Siempre es recomendable diversificar la inversión, si se cuenta con los recursos para ello, y

conocer las características de los instrumentos en el mercado. De no ser así, hacerse asesorar

por expertos puede ser lo más conveniente.

Siempre hay más de una opción para invertir.

subir
Aspectos a considerar al momento de la inversión
1. Objetivo de la inversión

Debe conocer la razón de por qué quiere ahorrar o invertir, o bien, postergar su consumo de

hoy, por el futuro, para irse de vacaciones o comprarse un auto.

2. Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada

Debe evaluar cuál es su nivel de tolerancia a las variaciones asociadas al precio de los activos

v/s lo que espera ganar con la inversión.

Por ejemplo, un inversionista con bajo nivel de riesgo tolerado, probablemente no invertiría

en acciones? dada la volatilidad de su precio, aún cuando de esta forma podría obtener una

rentabilidad mayor. El nivel de riesgo tolerado es una característica de cada persona y del

objetivo de la inversión.
En este sentido, es relevante conocer que existen instrumentos con distintos niveles de riesgo

y, por tanto, distintos niveles de rentabilidad asociada. Por ejemplo, un instrumento emitido

por el Banco Central? es menos riesgoso, pero la rentabilidad asociada es menor que otras

alternativas de inversión.

3. Liquidez de la inversión

Es el grado de convertibilidad del activo en efectivo sin afectar su valor. Esta variable se asocia

con el momento en que se desee retirar la inversión.

Al igual que en el caso anterior, se debe tener presente que existen instrumentos con distintos

grados de liquidez.

Como ejemplo de alta liquidez, podemos citar las acciones que se transan en bolsa? y que

tienen presencia bursátil, si la acción tiene alta liquidez probablemente la venta se realizará al

valor al cual se cotiza.

Las cuotas de fondos de inversión? se han mostrado menos líquidas, si consideramos que
la liquidez de estas cuotas está relacionada con la mayor o menor rapidez con que un
inversionista cualquiera puede comprar o vender este instrumento, conservando el precio de

mercado.

4. Plazos de la inversión

Es una variable que se asocia directamente al objetivo de la inversión.

5. Necesidades de flujo intermedio

Se refiere a la necesidad de flujos periódicos o no, que tiene el inversionista. Al respecto, cabe

señalar que existen instrumentos que pagan flujos intermedios, otros desconocidos y otros

sólo al final (Ejemplos: letras hipotecarias, acciones, bonos cero cupón o depósito a plazo fijo).

Por ejemplo, si el inversionista invierte en acciones y quiere recibir flujos de caja, debería

escoger aquella sociedad que contempla una política de dividendos estable.

6. Acceso al mercado

Se refiere a la posibilidad de comprar o vender un instrumento en el mercado primario y

secundario. En el primero hay restricciones a la transacción, por ejemplo la venta de pagarés

por parte del Banco Central y en el secundario existen restricciones por monto, por ejemplo,

para acceder a la bolsa, las corredoras exigen un mínimo de capital al inversionista.

7. Unidades de valor y reajustabilidad

La unidad en que se expresa el instrumento, puede ser UF, IPC, US$, etc.

Un(a) inversionista de acuerdo a sus requerimientos puede elegir un tipo de reajustabilidad en

lugar de otro.

Por ejemplo, un exportador que debe pagar en dólares?, posiblemente desee invertir en esa

moneda para protegerse de las variaciones del tipo de cambio.

8. Costos asociados a la inversión

Para realizar determinadas inversiones, en ciertas ocasiones es necesario incurrir en un costo

financiero, por ejemplo, al invertir en un fondo mutuo se debe pagar una remuneración a la

sociedad administradora y, en determinados casos, una comisión de colocación.

Otro ejemplo son los corredores de bolsa?, que cobran comisiones por el corretaje de valores.

9. Tributación de las inversiones

Es importante analizar el impuesto a las que están afectas las rentas generadas por las

inversiones, al igual que los beneficios tributarios que éstas otorgan.

10. Resguardos y garantías

Existen instrumentos que cuentan con garantías específicas de pago, en caso que el emisor no

pueda cumplir con sus obligaciones.

Por ejemplo, los depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera son garantizados por el

Estado en un 90% de su monto total, con tope máximo a pagar de 108 UF, monto que

considera todos los depósitos mantenidos en el sistema financiero y por una vez en un año

calendario, siempre que el titular sea persona natural y se trate de depósitos a plazo mediante

documentos nominativos o a la orden.


inconveniente de ser más costosos; el cuarto sobre todo, pues
aunque es el más científico, exige la realización propiamente dicha de
la oferta de Marketing y su prueba en el mercado, lo cual, aunque
realizado a escalas muy pequeñas, representa costos no
despreciables para una organización.

Por tanto, puestas en un continuo las cuatro alternativas, la tercera


parece ser una posición intermedia, donde se compensan costos y
beneficios para la toma de decisiones de Marketing.

Indiscutiblemente, es fácilmente apreciable que en la medida en que


se desee transitar de una etapa a otra en el continuo de toma de
decisiones presentado, las necesidades de hacer uso de información
de Marketing se incrementan.

Yann A. Gourvennec, consultor francés de Sistemas de Información


de Marketing, refiriéndose al valor de la información para la toma de
decisiones de Marketing, plantea: “Sin información, la empresa del
siglo XXI encontrará más difícil crecer o aún sobrevivir en un entorno
que se vuelve más fiero: información para tratar con sus clientes,
datos acerca de su propia actuación, sobre sus mercados y más y más
información acerca de su entorno completo.”

Reafirmando lo anterior en una sentencia más sencilla, otro autor


afirma: “La adopción del concepto de Marketing requiere la provisión
de información de Marketing.”

Por su parte el académico Philip Kotler sistematiza estas


consideraciones cuando conceptualiza: “El proceso de Marketing
comprende el análisis de las oportunidades de Marketing, búsqueda
y selección de público objetivo, diseño de estrategias, planificación
de programas, organización, gestión y control del esfuerzo de
Marketing.”

La anterior descripción del proceso de Marketing abarca tanto


actividades estratégicas como operativas; cualquiera de ellas puede
ser concebida como un proceso de toma de decisiones para la
organización, requiriéndose para ello no poca información.
La información es un recurso que emplean las organizaciones al
mismo nivel que los recursos materiales, técnicos, financieros y
humanos.
Y al igual que el resto, la información precisa de herramientas para su
adecuada gestión. En este contexto, el Sistema de Información de
Marketing debe concebirse como la herramienta que puede
potenciar el empleo adecuado de este recurso en la gestión de una
organización.

Partiendo del hecho del valor de la información útil para una toma de
decisiones de Marketing adecuada, es necesario considerar el
momento del surgimiento de los Sistemas de Información de
Marketing y constatar que las necesidades que propiciaron la
concepción de los mismos aún están vigentes. Estas necesidades
pueden ser clasificadas como necesidades existentes al interior de la
organización y necesidades propiciadas por la dinámica del entorno.

En 1969, Berenson hizo referencia a las siguientes necesidades


propiciadas por la dinámica del entorno:

 La incrementada complejidad de los negocios requiere de


mayor información y una mejor ejecución.
 El Ciclo de Vida de los Productos se acorta cada vez más.
 El advenimiento de técnicas que pueden proveer información
para una adecuada toma de decisiones están ahora al alcance
de todos.
 El desarrollo alcanzado por los medios informáticos.

Con respecto a las necesidades existentes al interior de la


organización, en 1966, Kotler planteó como causa primaria para el
establecimiento de lo que más tarde sería denominado Sistemas de
Información de Marketing, la insatisfacción de los que toman
decisiones expresada en la siguiente tipología de quejas, las cuales
pudo constatar a través de su trabajo con los directivos y
especialistas de Marketing de numerosas empresas:

 Existe mucha información de Marketing no necesaria y muy


poca información de Marketing de la que se necesita.
 La información de Marketing está tan dispersa a través de toda
la empresa que usualmente es necesario realizar grandiosos
esfuerzos para localizar hechos sencillos.
 Algunas veces, información importante es suprimida por otros
ejecutivos o subordinados por razones personales.
 En muchas ocasiones, la información importante se obtiene
demasiado tarde como para que sea útil.
 Muchas veces, la información se obtiene de una forma que no
muestra confiabilidad de su exactitud y precisión y no existe a
quién preguntar para que confirme la validez de la misma.

A lo anterior se podría añadir como necesidades de este tipo, lo


planteado por Berenson en 1969:

 El crecimiento de algunas empresas requiere la integración de


su información en un Sistema de Información de Marketing
para no perderla en la dispersión generada por el crecimiento.
 La velocidad con la que las decisiones de Marketing son
tomadas ha incrementado.
 La integración de diferentes actividades de Marketing en una
sola persona o directivo que necesita trabajar con mayor
cantidad de información y de mayor calidad para ejecutar el
proceso de Marketing de forma efectiva.

Pudiera surgir la interrogante de por qué recurrir al diseño de un


Sistema de Información de Marketing, si en definitiva, en todas las
organizaciones este tipo de información es empleada de manera no
tan formalizada.

Las conclusiones del estudio de Albaum ofrecen una respuesta


convincente mostrando la debilidad de poseer un Sistema de
Información informal en tres problemas esenciales:

1. Desaparición de la información: el receptor de la información


puede olvidar la retransmisión de la misma, puede no conocer
a quién le pueda ser útil, o puede suprimirla de forma
intencional por razones personales.
2. Retraso de la información: la retrasmisión de la información
obtenida puede demorar más de lo necesario para viajar desde
el punto original de obtención hasta el centro en el que se
toma la decisión.
3. Distorsión en la información: el mensaje es distorsionado en
muchas ocasiones en el proceso de codificación, transmisión y
decodificación.

Por otra parte, Berenson resume los beneficios que aporta a la


gestión de Marketing la posesión de un Sistema de Información de
Marketing, de la siguiente manera:

 Provee mayor información dentro del tiempo requerido en la


empresa. Concomitantemente, se puede lograr un mejor
desempeño en toda la organización.
 Permite a una firma grande y descentralizada el empleo e
integración de la información que es generada en lugares
distantes.
 Permite una mejor adopción del enfoque Marketing.
 Permite una recuperación de la información selectiva de forma
tal que el usuario sólo obtenga lo que necesita y quiere.
 Permite un reconocimiento rápido de tendencias de mercado
que se estén desarrollando.
 Permite un mejor empleo de información que es recogida en la
organización en el curso de sus actividades de negocio, por
ejemplo: ventas por producto, por cliente, por región, etc.
 Permite un mejor control sobre el plan de Marketing de la
empresa detectando incumplimientos en el mismo.
 Previene que información importante sea rápidamente
suprimida.

Por estas razones, y considerando el criterio de varios autores, a


continuación se presenta el Sistema de Información de Marketing.
El Sistema de Información de Marketing

En 1966 Kotler hizo la primera descripción de cómo los gerentes de


Marketing podrían hacer uso del poder de las computadoras
electrónicas como una herramienta administrativa, la cual denominó
como: “Marketing Information and Analysis Center”.
En 1967 Cox y Good fueron los primeros en ofrecer tanto el concepto
“Marketing Information System” (MkIS) – Sistema de Información de
Marketing- así como la forma en que podría implementarse.

De esa fecha a la actualidad numerosas publicaciones de


investigadores y académicos han tratado el tema y muchos modelos
de Sistema de Información de Marketing han sido propuestos.

Una definición válida y completa de Sistema de Información de


Marketing es la ofrecida por Kotler: “Un Sistema de Información de
Marketing es una estructura permanente e interactiva compuesta
por personas, equipos y procedimientos, cuya finalidad es obtener,
clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente,
oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones de
Marketing para mejorar la planeación, ejecución y control.”

El concepto resulta muy interesante pues agrupa una serie de


categorías indispensables para lograr una concepción adecuada de
un Sistema de Información de Marketing.

El mismo comienza por plantear que esta herramienta es una


estructura, dando a entender de esta forma que existe orden.
Cuando algo está estructurado, es porque existen, claramente
delimitado, partes y relaciones.

Más adelante, Kotler plantea que dicha estructura está compuesta


por personas, equipos a procedimientos.

Aunque dicha aclaración parezca innecesaria es muy oportuna: en


muchas ocasiones, los directivos piensan en los Sistemas de
Información como los equipos, preferiblemente informáticos, que
soportan dichos Sistemas; cuando en realidad, el eslabón
fundamental de un Sistema de Información lo constituye las persona.

Otro error que se puede cometer a la hora de diseñar y poner en


funcionamiento un Sistema de Información de Marketing es la
inexistencia de claridad en los procedimientos necesarios para
ejecutar todas y cada una de las funciones de las que debe realizar.
El concepto recoge igualmente, las funciones de las que se encargará
el Sistema: obtención, clasificación, análisis, evaluación y distribución
de la información; así como los usuarios del mismo: los encargados
de tomar las decisiones de Marketing relacionadas con la planeación,
ejecución y control, tareas todas integradas en el Proceso de
Marketing.

Otro aspecto que el concepto tiene en consideración es la calidad de


la información como producto resultante. Kotler aquí plantea que la
información debe ser pertinente, es decir que se adecue al
requerimiento para el que se solicitó; también oportuna, por tanto,
que se obtenga en el momento adecuado para tomar la decisión; y
en último lugar, precisa, lo cual implica ausencia de vaguedad en la
misma.

Algo importante a tener en cuenta cuando se diseña un Sistema de


Información de Marketing es la siguiente declaración que hacen
Gandhi y Bodking: “Originalmente los Sistemas de Información de
Marketing fueron considerados una clase especial de los MIS, pero
hoy, los Sistema de Información de Marketing se refieren a un
enfoque sistemático de administrar la información de Marketing
desarrollada mediante los datos de Marketing.

El Sistema asiste en responder las preguntas específicas de


Marketing, y unifica los cambios en la información de Marketing
dentro de los departamentos de Marketing y a lo largo de las áreas
funcionales dentro de la compañía.”

De lo anterior es necesario recalcar el cambio de enfoque en la


concepción del Sistema de Información de Marketing. Muchos
autores son del criterio de que con la posibilidad existente en la
década de los sesenta del siglo pasado del procesamiento de
mayores volúmenes de información a través de las tecnologías
computacionales que recién surgían, el área de Marketing fue una de
las primeras en visualizar las posibilidades que estos equipos ofrecían
para el tratamiento de la información de Marketing.

Por tanto, no es de extrañar, que en gran medida, los Sistemas de


Información de Marketing fueran concebidos como herramientas
independientes que sirvieran de soporte a la toma de decisiones de
Marketing. Sin embargo, la información que requiere procesar un
Sistema de Información de Marketing es generada más allá de las
fronteras del departamento de Marketing. Por esta razón, la
necesidad del reconocimiento acerca de la integración requerida
entre ésta y el resto de las áreas funcionales de la organización.

Siguiendo esta misma línea de análisis, los investigadores Rogers,


McLeod y Li son aún más categóricos en su concepción de Sistema de
Información de Marketing cuando expresan: “Más que existir como
un Sistema físico, el Sistema de Información de Marketing es
simplemente un modo de pensar sobre la solución a las necesidades
de información de los gerentes de Marketing.

El Sistema de Información de Marketing reconoce que los gerentes


de Marketing tienen ciertas necesidades únicas, y especifica cómo
esas necesidades pueden ser enfrentadas.

Por consiguiente, el Sistema de Información de Marketing es un


Sistema conceptual. Este Sistema conceptual puede ser enfocado en
una variedad de modos.

Lo más interesante de esta concepción es la ruptura prácticamente


total con el enfoque de que un Sistema de Información de Marketing
debe estar asentado en un área específica de la organización, lo cual
fue la concepción inicial acerca de la herramienta cuando en 1966
Kotler hizo la propuesta de el “Marketing Information and Analysis
Center”. De esta forma, el Sistema era concebido como un Sistema
físico y tangible.

Sin embargo, en esta declaración Rogers, McLeod y Li proponen que


el Sistema de Información de Marketing es más bien un Sistema
conceptual, es decir, un modo de pensar y concebir la solución a las
necesidades de información de los que toman decisiones de
Marketing.

Esta aclaración es muy precisa y adecuada para los momentos en los


que se desenvuelven las organizaciones modernas. Se critica las
estructuras rígidas e inflexibles que no permiten que la empresa se
adapte al entorno y sus cambios. De igual forma, los subsistemas que
conforman una organización, dentro de los cuales se encuentran los
Sistemas de Información, requieren ser dotados de la flexibilidad
necesaria para hacer frente a las necesidades que impone el cambio.

Es, quizás, la rigidez con que han sido concebidos y estereotipados


estos Sistemas, la causa fundamental de que en la actualidad un
conocedor de la materia pudiera mencionar más de 10 herramientas
que a lo largo de la existencia de su organización, ha probado la
misma, o ha pensado probar, para dar solución a las necesidades de
información de sus tomadores de decisión.

Por esta razón, la declaración de Rogers, Mcleod y Li tiene al menos


dos implicaciones importantes:

1. Compromete a la organización y a cualquier agente de la misma


que obtenga o produzca información útil, en su provisión para
los que toman decisiones de Marketing.
2. Sienta las bases fundamentales para el éxito en la actualidad,
en el diseño e implementación de un Sistema de Información
de Marketing: se requiere pensamiento y reflexión
organizacional para solucionar los problemas de necesidades
de información.

No obstante lo anterior, existen características específicas que es


muy deseable estén presentes en un Sistema de Información de
Marketing, las cuales garantizan su buen funcionamiento, “Un
Sistema de Información de Marketing ideal es aquel que genera
informes regulares y estudios recurrentes como se necesiten; integra
datos viejos y nuevos para proveer información actualizada e
identificar tendencias…

Lo más importante de este planteamiento es el carácter proactivo a


un Sistema de Información de Marketing ideal: no sólo se contenta
con producir información sobre el pasado, la cual es útil para el
control, sino que debe integrar dicha información con la más actual
para poder prever el comportamiento futuro.
Y lo anterior puede ser también otra de las causas del fracaso de
muchas herramientas para el tratamiento de la información: su
limitación de proveer información vieja y desactualizada, cuando en
realidad, los que toman decisiones requieren que la información
permita, en la medida de lo posible, anticipar el futuro.

El buen funcionamiento del Sistema de Información de Marketing


depende de tres factores: de la naturaleza y calidad de los datos
disponibles; del modo en que los datos son procesados para proveer
información útil; y de la habilidad de los operadores del Sistema de
Información de Marketing y los gerentes, de trabajar juntos en esa
información.

En muchas ocasiones la inconformidad de un directivo con su Sistema


de Información radica en que si no fueron bien definidas las entradas
de dicho Sistema, inequívocamente las salidas serán pobres y en
muchos casos, inútiles. Por otra parte, la inconformidad puede
ocurrir debido a que los métodos para el procesamiento de la
información sean rudimentarios y obsoletos.

En este punto las tecnologías informáticas han alcanzado un alto


grado de desarrollo que favorece la aplicación de métodos
estadísticos y modelos matemáticos que pueden constituir un
verdadero soporte a la toma de decisiones de Marketing.

Pero indiscutiblemente, la causa fundamental del descontento con


un Sistema de Información en muchas ocasiones radica en la
dicotomía mencionada y que se establece al interior de una
organización: la desvinculación entre los que diseñan el Sistema y sus
usuarios.

Para que un Sistema funcione de forma adecuada, debe existir


correspondencia entre ambas partes. Es por ello necesario que al
diseño del Sistema se anticipe el claro establecimiento de los
objetivos y propósitos que los usuarios de la información persiguen
con la misma. Sólo sobre esta base se crean las condiciones para su
éxito futuro.
Por esta razón, en la actualidad, se habla de gestores de información,
más que de especialistas en el procesamiento informativo, y se
quisiera, como ideal, que todos en la organización se convirtieran en
gestores de la información, es decir, personas que saben diseñar la
solución a sus necesidades de información.

El último aspecto a tratar son los subsistemas que conforman el


Sistema. En la figura se muestra en un gráfico la concepción del
Sistema de Información de Marketing.

En la figura, encerrado en líneas discontinuas, se aprecian los


diferentes subsistemas que conforman el Sistema.

El subsistema Investigación de Marketing es el encargado de


activarse en la empresa cuando surge un problema que implica
necesidades específicas y puntuales de información que no pueden
ser provistas por el resto de los subsistemas.

Una óptima utilización de la investigación de Marketing se da cuando


se emplean los restantes hasta agotar las posibilidades de obtener la
información requerida.

El subsistema Inteligencia de Marketing juega un papel fundamental


dentro del Sistema. Es el encargado de estar vigilante de los sucesos
que ocurren en el entorno y los mercados de la empresa. Ello implica
que todo el personal de la empresa esté alerta, pero
fundamentalmente para la actividad de Marketing, el personal de
contacto y ventas es quien mejor puede desempeñarse en esta labor,
por ser su actividad fundamental la interacción con los clientes de la
organización.

El subsistema Datos Internos es planteado por Kotler como el


subsistema más básico de un Sistema de Información de Marketing.
Este se nutre de información interna relevante, la cual es generada
en la empresa al ejecutar las actividades relacionadas con sus
mercados o que tienen algún impacto sobre estos.
Fuente: Adaptado por los autores a partir de McLeod, R., Rogers, J.
C., Li, E. “MkIS their current status in fortune 1000 companies.,
Journal of Management Information Systems, Spring 1985, Vol. I, No.
4 p. 60. Las fuentes propias de la organización que alimentan al
subsistema Datos Internos son los departamentos de Venta,
Marketing, Manufactura y Contabilidad.

Un último subsistema, cuya función es la de integrar el resto de la


información proveniente de los anteriores, es el subsistema de Apoyo
a las Decisiones de Marketing. En la figura los autores conciben este
subsistema como el conjunto de las Bases de Datos y la Biblioteca de
Software, que se va a encargar del procesamiento de la información.

Es por esta razón que la mayoría de los autores está de acuerdo en


que este es el que requiere un mayor apoyo informático, pues se
basa en el empleo de modelos matemáticos y estadísticos que
permitan integrar la información de forma útil, para elegir entre
varios cursos de acción, el mejor.

El Sistema de Información de Marketing, hoy en día esta es una


herramienta olvidada por muchos directivos y también en el ámbito
académico. No obstante esta percepción, es imprescindible para una
empresa que quiera hacer un buen Marketing, poseer un Sistema de
Información de Marketing: la práctica confirma que muchas
empresas competitivas, como las 500 de Fortune, lo tienen.

Existe una realidad objetiva que es ineludible: nuevas condiciones de


competencia en el mercado imponen nuevas formas de concebir y
hacer los negocios. La pregunta es: ¿qué están haciendo las
organizaciones del tercer mundo para competir en ese entorno?,
¿poseen las organizaciones toda la información relevante que
permite conocer a los clientes actuales y mercados potenciales, para
lograr la fidelidad de los mismos?.

La solución, cualquiera que sea el problema, está en elevar la calidad


(entendida ésta como lo que quiere el cliente) de las producciones, lo
cual se logra en primer lugar comprendiendo los gustos de los
clientes, por tanto, haciendo Marketing, para lo cual el Sistema de
Información de Marketing puede aportar gran valor.

Sin embargo, si el Sistema de Información de Marketing es una


herramienta olvidada por las implicaciones que conlleva su diseño e
implementación eficaz en una organización, es importante tener
presente que problemas siempre habrá. Sin embargo, el crecimiento
organizacional está, al igual que en la esfera personal, en buscar
soluciones creativas a las dificultades.
Modelo del Sistema de Marketing

Para facilitar nuestra comprensión de la naturaleza y el papel de la


investigación de mercados, primero se requiere describir el sistema
de marketing del cual forma parte. En la figura que sigue, se presenta
un modelo esquemático de este sistema. Este esquema conceptual
describe el sistema de marketing desde el punto de vista de la
organización de ventas.

El modelo especifica una o más medidas de desempeño para la


organización, identifica las variables relevantes en el proceso y
clasifica las variables como dependientes o independientes.
El Proceso de la Gerencia de Marketing

¿Qué hacen los gerentes de marketing? Uno de sus papeles


fundamentales consiste en tomar decisiones acerca de los elementos
de la mezcla de marketing. Esto, obviamente, los involucra en el
proceso de toma de decisiones. La información es una parte
fundamental en el proceso de toma de decisiones; los gerentes de
marketing se basan en dos fuentes de información específicas: su
experiencia y criterio, y la información más formal disponible a partir
del sistema de investigación de mercados. Analicemos los
componentes del proceso de la gerencia de marketing.
El proceso de toma de decisiones

Una característica de importancia fundamental para el proceso de la


gerencia de marketing es la toma de decisiones. El proceso de toma
de decisiones se infiltra en el proceso gerencial, y con frecuencia los
dos términos se consideran como sinónimos.
El bienestar de la organización depende del buen sentido de las
decisiones tomadas por sus gerentes. La gran mayoría de las
decisiones tomadas por los gerentes están programadas e involucran
situaciones recurrentes con las cuales se ha tratado previamente. A
estas situaciones las denominamos situaciones de decisión rutinarias,
puesto prácticamente no conllevan incertidumbre y tienen un bajo
potencial de sorpresa. Los gerentes confían bastante, si no
exclusivamente, en su experiencia u juicio en la toma de tales
decisiones.

Un segundo tipo de decisiones involucra situaciones en las cuales la


experiencia pasada y criterio son menos importantes. Éstas se
denominan situaciones de decisión no rutinaria. Aquí el problema es
nuevo o la situación es única de algún modo, de manera que el
enfoque normal de toman de decisiones del gerente no se ajusta con
claridad a este nuevo medio. Al estar confrontado con una situación
de decisión no rutinaria, el gerente seguirá un enfoque más formal
que denominamos el proceso de toma de decisiones.
Pasos en el proceso de toma de decisiones

1. Reconocer una situación de decisión


2. Definir el problema de decisión
3. Identificar cursos alternativos de acción
4. Evaluar los cursos de acción
5. Seleccionar un curso de acción
6. Implementar y modificar

La toma de decisiones que involucra situaciones de decisión no


rutinarias nunca podrá realizarse tan bien como les gustaría a los
gerentes. En parte, esto se debe a la incertidumbre relacionada con
el estado futuro de los factores situacionales, a las limitaciones en
cuanto a la capacidad para reunir información clara y precisa con
respecto a los resultados de las alternativas consideradas y al hecho
de que la toma de decisiones es un proceso humano.

El prolongado intervalo de tiempo entre la toma de decisiones y la


obtención de una retroalimentación definitiva, más la incertidumbre
con respecto a la naturaleza de las relaciones de causa y efecto en el
sistema de marketing, contribuyen de manera significativa en esta
situación.

En la figura que sigue, se relacionan las entradas de información de la


experiencia gerencial y la investigación de mercados, el proceso de
toma de decisiones y el sistema de marketing. Los gerentes toman
decisiones acerca del sistema de marketing con base en la
información acerca del sistema. Básicamente, planean sus acciones
futuras y controlan el desempeño de estos planes implementados,
comprando el desempeño actual con los objetivos.

Es útil hacer una diferencia entre los términos “información” y


“datos”. Los datos son observaciones y evidencias en relación con
algún aspecto del sistema de marketing. La información se refiere a
los datos que reducen la incertidumbre en una situación de decisión.
Esta definición hace que los usos del término información dependan
del gerente y de la situación de toma de decisiones.

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS


EN LA EMPRESA
Las finanzas en la empresa representan un valor
para la gestión del negocio. Siendo un punto de
referencia para la toma de decisiones empresariales.
Publicado el 14 agosto, 2015 por Josías Ortiz González en PyMEs // 2 comentarios

No todos(as) los/las empresarios(as) reconocen la importancia de las finanzas en la empresa.


De hecho quienes la dirigen pudieran asumir que finanzas son solo los registros contables.
En ese sentido, en Finanzas & Proyectos queremos tratar el tema de la importancia de las
finanzas en la empresa, con el fin de resaltar los aspectos de relevancia dentro de la gestión
del negocio, y algunas pautas de cómo estos pueden ser puestos en marcha para lograr los
objetivos financieros de la empresa.

Tabla de Contenido
 Finanzas en la empresa
 Importancia de las finanzas en la empresa
 Pautas para utilizar las finanzas como herramienta dentro de la estructura empresarial
o Pauta No.1: Actualización de la información
o Pauta No. 2: Creación de escenarios
o Pauta No.3: Factor de medición
 Conclusión

Finanzas en la empresa
La empresa es un organismo dinámico que se mueve y avanza en función de cómo se
gestiona. Y, dentro de toda la estructura, la administración efectiva del dinero es vital; y es
ahí en donde radica la importancia de las finanzas en la empresa. Ya que sin este recurso
se puede tornar cuesta arriba tomar decisiones asertivas.

A razón de que le permite tener, a quien dirige, una panorámica acabada de la realidad del
negocio y cómo abordar los diferentes aspectos de relevancia del mismo.

En ese tenor, las finanzas en la empresa juegan un papel dual:

 Registrar información
 Herramienta para la toma de decisiones.

Estas dos funciones se pueden ver de manera tangible en dos elementos básicos:

 Contabilidad
 Análisis financiero

Estos dos elementos son los que hacen que las finanzas cumplan su función de facilitar la
gestión dentro de la estructura empresarial, ya que de ellos se desprenden tanto la
información que agrupa lo acontecido y la manera en que esta información se torna en un
punto de referencia para dirigir el negocio.

Importancia de las finanzas en la


empresa
La importancia de las finanzas en la empresa se puede ver desde tres perspectivas básicas:

 Gestión financiera
 Gestión de Deudas
 Gestión de Inversión

Tres perspectivas sobre las cuales depende el crecimiento de la empresa. Ya que sin una
buena gestión financiera, una correcta administración de las deudas y de inversión en el
negocio, se puede presentar un proceso de estancamiento en el desarrollo empresarial.

Por lo tanto, las finanzas hay que asumirlas como parte integral dentro de la estructura del
negocio, ya que inciden de manera directa en todos los aspectos de relevancia de la misma,
pero más aún debe ser utilizada como una herramienta que viabilice la consecución de los
objetivos de la empresa.

Pautas para utilizar las finanzas como


herramienta dentro de la estructura
empresarial
Tomando lo anterior como base, nos interesa proveer algunas pautas que permitan utilizar
las finanzas como una herramienta dentro de la estructura empresarial, partiendo de su
importancia y del valor que le aportan a la gestión general del negocio.

Pauta No.1: Actualización de la información


La primera pauta a seguir para que las finanzas en la empresa sean una herramienta es que

la información esté actualizada.

Existe una premisa en la gestión de calidad que plantea que todo lo que se registra se
controla y todo lo que se controla se mejora. Por ende, en la medida en que existan
informaciones certeras y actualizadas, se podrán elaborar informes que resuman dicha
información y sirvan como punto de anclaje para la toma de decisiones.

Pauta No. 2: Creación de escenarios


La segunda pauta tiene que ver con uno de los aspectos más interesantes dentro del
esquema financiero de una empresa; la creación de escenarios.
Estos son representaciones que permiten visualizar qué pudiera pasar, en un futuro próximo
o lejano, y cómo abordar dicha realidad con estrategias ajustadas para su optimización. Es
decir, a través de las finanzas la empresa se puede transportar y ver el comportamiento
financiero de una acción determinada y su impacto dentro de la gestión empresarial y más
específicamente, en la estructura financiera del negocio. De manera que se puedan ver
cuáles medidas implementar para optimizar los recursos disponibles.

Pauta No.3: Factor de medición


Por último, las finanzas en la empresa se tornan en un herramienta en función de cómo se
puedan utilizar como un elemento de comparación respecto de lo que se ha planificado. En
otras palabras, sirven como parámetro para identificar si las acciones o decisiones tomadas
estuvieron conforme a lo planeado. Y en caso de no haber cumplido, entonces tomar
acciones correctivas que permitan establecer mejoras en la gestión.

Conclusión
Las finanzas en la empresa representan un valor para la gestión del negocio. Permitiéndoles a
quienes dirigen tener informaciones que le sirvan como espejo a las realidades que enfrenta
la empresa en el día y a día; y al mismo tiempo logran tornarse en una herramienta de

relevancia en la toma de decisiones.

En ese sentido, si le interesa profundizar en el tema de las finanzas en la empresa le sugerimos


adquirir el libro Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes escrito por Sebastián
Barajas, Patricio Hunt y Gloria Ribas, haciendo clic en la imagen más abajo. Y si esta entrada
le ha sido de utilidad le invitamos a compartirla y comentar. Sus aportes y opiniones son de
gran importancia para esta comunidad y enriquecen la discusión.
15 fuentes de financiamiento
empresarial
Publicado el 9 de Agosto 2016 a las 12:45 PM

Las empresas pueden escoger entre un conjunto de modalidades


para conseguir capital que les permita crecer y desarrollarse. Esas
son las fuentes de financiamiento.
Son diversas las fuentes a las que puede recurrir una empresa para financiarse:
Los ahorros personales: la mayoría de negocios se ha iniciado y dado sus primeros pasos con
los ahorros y otros recursos personales, incluyendo la venta de propiedades de diversas
dimensiones.
Los amigos y parientes: ellos suelen prestar sin intereses o a tasas muy bajas, lo cual resulta
muy conveniente para el inicio de una empresa.
Juntas: en la práctica es una forma de ahorro personal pero obligatorio por el compromiso de
aportar periódicamente (por lo general cada mes) asumido con los integrantes de la junta. En
forma rotatoria, cada integrante percibe un monto que proviene de los aportes de los demás.
Dependiendo del monto se puede reunir un capital como para invertir en el inicio de una
empresa.
Bancos y cooperativas: son las fuentes más comunes de financiamiento. Se requiere sustentar
el proyecto de inversión y pasar por una calificación de riesgo en el área de financiamiento
empresarial de la entidad financiera.
Empresas de capital de inversión: estas suelen prestar apoyo financiero a las firmas que
quieren expandirse, a cambio de acciones o un interés parcial en el negocio.
Organismos del Estado: existen asignaciones presupuestales a organismos como el Fondo para
la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (Fincyt), que financian proyectos específicos como:
proyectos de innovación tecnológica en empresas; proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico en universidades y centros de investigación; fortalecimiento de capacidades para
la ciencia y la tecnología, con becas y pasantías; y proyectos de fortalecimiento y articulación
del sistema nacional de innovación.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG): son asociaciones sin fines de lucro que por lo
general consiguen recursos del exterior para canalizarlos a emprendimientos con fines
sociales.
Pagaré: es un instrumento negociable, que se deriva de la venta de mercancía, de préstamos
en efectivo o de la conversión de una cuenta corriente. Por lo general lleva intereses y se debe
pagar a su vencimiento. De no ser así se requiere de acción legal.
Crédito comercial: es el uso de las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo
acumulado. Ejemplos: los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de
inventario como fuentes de recursos.
Factoring: es un instrumento que permite cobrar por anticipado las facturas emitidas a los
clientes. El banco hace el pago descontando una comisión y luego se encarga de cobrar el
íntegro de lo facturado al cliente de la empresa.
Financiamiento por medio de los inventarios: se utiliza el inventario de la empresa como
garantía de un préstamo. Para este fin se puede recurrir al depósito en almacén público, el
almacenamiento en la fábrica, el recibo en custodia, la garantía flotante y la hipoteca. El
acreedor tiene derecho a tomar posesión de esta garantía en caso de que la empresa incumpla
con su obligación de pago.

Financiamientos a largo plazo


Hipoteca: una propiedad inmueble es puesta en garantía de pago de un crédito, por lo general
otorgado por un banco. En caso de incumplimiento de pago el acreedor puede ejecutar la
hipoteca y hacerse de la propiedad del inmueble entregado en garantía.
Acciones: son papeles que acreditan la participación patrimonial o de capital de un accionista
en la organización. El propietario o los socios pueden vender parcial o totalmente su
participación accionaria y así financiar un proyecto de la empresa. También se puede acordar
con un proveedor de bienes o servicios el pago en acciones.
Bonos: es un instrumento certificado mediante el cual el emisor del bono o prestatario, por lo
general una sociedad anónima, se compromete a pagar una suma específica y en una fecha
determinada, junto con los intereses calculados a una tasa determinada y en fechas
determinadas.
Arrendamiento financiero: es un contrato entre el propietario de los bienes (acreedor) y la
empresa (arrendatario). A esta última se le permite el uso de los bienes durante un período
determinado y mediante el pago de una renta específica.

Toda empresa se enfrente a múltiples procesos: desde producción, hasta


distribución y comercialización. Toda una cadena a lo largo de la cual van
surgiendo necesidades de todo tipo: de producto, de recursos humanos,
materiales o financieros. Cubrir estas necesidades conlleva unos costes
empresariales que se deben sufragar con la venta de los productos y servicios de
las compañías.

Uno de los tipos de costes sobre los que las empresas están más encima y que
representan un alto porcentaje de la totalidad de costes que tienen en su día a día,
son los costes financieros.

¿Qué son los costes financieros?


Los costes financieros, también conocidos como costes de oportunidad, son
aquellos que se ocasionan como consecuencia de decisiones de inversión o de
cualquier otra naturaleza, pero que se emplearán en el proceso productivo de la
empresa.
Imagen: Jiffy Avril || Shutterstock
Los costes financieros se ocasionan en una empresa para financiar aquellos
elementos que será necesario emplear en el proceso de producción y, en muchas
ocasiones, se caracterizan por su larga permanencia en la empresa. Imagina, por
ejemplo, que se adquiere maquinaria en renting. Esta maquinaria se trata de un
elemento directamente relacionado con el proceso de producción y será un coste
financiero al que habrá que hacer frente por meses e, incluso, años.

Los costes financieros son aquellos que se derivan de las necesidades


de financiación de una empresa en lo que se refiere a las líneas
de crédito y fondos que han solicitado para garantizar la buena marcha
del negocio se refiere.
En definitiva, una fácil y clara definición de costes financieros de una
empresa sería es la siguiente: “Costes derivados de la financiación con recursos
ajenos y cuya cuantía está formada por intereses y otro tipo de remuneraciones
que deben pagarse a quien presta los fondos”.
¿Cuáles son los costes financieros?
Los gastos financieros se deducen por el uso de dinero por parte de la empresa,
dinero que ha obtenido de terceras personas o entidades.

Entre los ejemplos de costes financieros más usuales encontramos las


comisiones y los intereses. Por un lado, las comisiones se originan por
operaciones realizadas con bancos o entidades de crédito. Entre los ejemplos de
comisiones encontramos: comisiones de mantenimiento de cuentas, de apertura y
cancelación de préstamos, de tarjetas, etc. Por otro lado, los intereses
bancarios se originan, generalmente, con la solicitud de préstamos. Los
préstamos se devuelven a través de cuotas (que pueden ser mensuales,
bimensuales, trimestrales…), correspondiendo cada una de ellas a, por un lado, la
devolución del importe principal y, por otro lado, los intereses.

Cálculo de costes financieros


Calcular el coste financiero de una empresa puede resultar una tarea algol
tediosa. No obstante, a base de práctica y una serie de trucos, no tendrás mayor
inconveniente en hacer frente a dicho cálculo.

A la hora de calcular los costes financieros, deberás centrarte, ante todo, en el


cálculo de los siguientes elementos:

o Intereses. Como comentábamos, al devolver un préstamo, la cantidad pactada


para devolver mensualmente, por ejemplo, se llama cuota. Y dicha cuota está
formada por la devolución del importe del préstamo más un importe que hace
referencia al interés que se haya pactado con el banco o la entidad de crédito
correspondiente.
o Timbres. Se dan generalmente en los descuentos de pagarés. Se trata de un
impuesto que se aplica a éstos y que va por tramos, en función de la cantidad del
pagaré. Por ejemplo, para pagarés por importe entre 90,16€ a 180,30€, se aplica
un timbre de 0,48€. Obviamente, cuando mayor sea el importe del pagaré, la
cuantía de dicho timbre irá subiendo.
o Comisiones. Por ejemplo, a la hora de hacer un descuento comercial, la entidad
bancaria nos repercutirá una comisión. Así como en el timbre hay una cantidad
fija tasada, la cuantía de la comisión es algo aleatorio.

Calcular los costes financieros es muy importante en el momento de crear una


empresa, ya que los inicios son muy difíciles y se busca ahorrar al máximo en los
costes de la empresa. Para intentar reducir al máximo los costes financieros es
recomendable realizar un plan de financiación que nos permita estudiar todas las
vías posibles para financiar la puesta en marcha de nuestro negocio y elegir la
opción que más nos convenga.

Estados financieros
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a
conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una
fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores,
reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son
elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante
por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en
organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

Índice
[ocultar]

 1Componentes
 2Características de los Estados Financieros
 3Otras denominaciones
 4Aspectos legales
 5Véase también
 6Referencias

Componentes[editar]
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más
habituales los siguientes:

 Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera,


Balance General o Balance de Situación)
 Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta
de pérdidas y ganancias)
 Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en
el Patrimonio Neto)
 Estado de flujo de efectivo
 Memoria (también denominado Notas de los Estados Financieros)
Los Estados Financieros resultan útiles para los usuarios ya que contienen datos que
complementados con otras informaciones como por ejemplo; las condiciones del mercado
en que se opera, permiten diagnosticar las políticas a seguir considerando nuevas
tendencias (limitaciones de los estados financieros). Así mismo, se dice que para la
presentación de los estados financieros se deberá considerar información real para ser
más exactos con los resultados.

Características de los Estados Financieros[editar]


La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con el fin de
proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y, en consecuencia garantizar la eficacia en
su utilización por parte de sus diferentes destinatarios (usuarios).
Las características que deben reunir los estados financieros son:
1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios,
no obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas
complejos, para la toma de decisiones.
2. Relevancia / sistematización: la información será de importancia relativa, cuando al
presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las
decisiones tomadas.
3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y
prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios.
4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas
contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para
conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas.
5. Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

¿QUE ES EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL ?


Es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va ha canalizar
el Ahorro hacia la inversión . En este sistema tendrán un papel muy importante los
intermediarios financieros cuya función principal será fomentar el tras
vase
(canalización) del ahorro hacia la inversión teniendo en cuenta las disti
ntas motivaciones y necesidades financieras de ahorradores e inversores.
El ahorro será generado por las unidades excedentarias ( prestamistas ) hacia las
unidades deficitarias ( prestatarios ) mediante la inversión de una seri
e de intermediarios financieros.
La función principal del sistema financiero nacional es la de servir como
intermediario en la captación de excedentes (ahorros) y orientarlos a quienes los
demanden (inversionistas)
El sistema financiero parte de la existencia de unas unidades excedentarias de
liquidez y de unas unidades deficitarias en la economía ( empresas en déficit)
las unidades excedentarias pueden optar por gastar o consumir esa liquidez , entonce
s
estaremos ante unidades de consumo o pueden sacrificar ese consumo mediante el
ahorro de esa liquidez ( unidades de ahorro)
estas unidades excedentarias pueden por su parte desear rentabilizar ese ahorro y
canalizarlo hacia la inversión financiera a través del sistema financiero.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
Relaciona a los que tienen capital con aquellos que requieren del mismo.
pone al alcance de los inversionistas fuentes de capital en momentos de crisis o
expansión económica.
genera fuentes de trabajo al permitir la creación de nuevas empresas o ampliar
otras .
si el sector financiero esta controlado y reglamentado por el estado se le puede u
tilizar como palanca para promover el desarrollo de la economía del país.
Estimula la creatividad al hacer realidad la iniciativa privada (iniciat
iva empresarial) con la materialización de proyectos de factibilidad.
INSTRUMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO
son : el dinero, las letras de cambio, acciones, cédulas hipotecarias , títulos,
cheques ,bonos, bolsa de valores.
El mundo, geográficamente
dividido por fronteras y compuesto por un simbólico número de países con
usos y costumbres únicos, está estrechamente relacionado entre sí
gracias al comercio internacional, la migración y en general por la
globalización. Con la finalidad de mantener armónicamente todos los
factores involucrados, se creó un sistema financiero internacional que
regula el actuar de la economía global para estar en equilibrio.
El sistema financiero internacional está compuesto por múltiples
instituciones con fines específicos y encargadas de regular el sector
financiero a través de sus normas, y de igual manera otorgar
financiamiento a empresas y gobiernos que así lo requieran y cumplan con
los requisitos.

Entre las instituciones más destacadas del sistema financiero internacional


se encuentran;

o FMI (Fondo Monetario Internacional).


o BM (Banco Mundial).
o OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).
o BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
o BID (Banco Interamericano para el Desarrollo).
Consiste en que ningún país en lo particular puede tomar decisiones que
afecten a los demás forma unilateral, sino mediante el consenso de los
demás países o bloques liderados por instituciones a nivel internacional y
a su vez otorgar financiamiento si se requiere, sobre todo, mantener la
estabilidad.

Cualquier decisión o acción tomada por un país, empresa y hasta persona


es afectado por el ambiente internacional; los empleos, los precios de los
bonos y acciones, las tasas de interés, los precios de los alimentos, los
ingresos del gobierno, el precio de la moneda y otras importantes variables
económicas se encuentran en su totalidad vinculadas con el tipo de cambio
y con otros desarrollos propios del ambiente financiero a nivel global.

El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda principalmente de


tres importantes formas;

o Permite pronosticar como los sucesos internacionales pueden afectar


a los agentes económicos (empresas, familias, gobierno), con la
finalidad de crear estrategias para la protección de intereses.
o Ayuda a la toma de decisiones rentables, como lo son; la inversión, el
consumo, la apertura de nuevos mercados y el comercio internacional
de importación y exportación de mercancías.
o Permite obtener financiamiento con mejores tasas de interés.

Proyecto de inversión
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En administración de empresas un proyecto surge de la necesidad de resolver problemas
y un proyecto de inversión surge de la necesidad de algunos individuos o empresas de
aumentar las ventas de productos o servicios. Actualmente existen muchas herramientas
como evaluación de proyectos, que permiten establecer sus ventajas y desventajas
además de establecer si es rentable o si es factible.
Definición[editar]
El proyecto de inversión se puede definir como un conjunto de actividades con objetivos y
trayectorias organizadas para la resolución de problemas con recursos privados o públicos
limitados. También se define como el paquete de inversiones, insumos y actividades
diseñadas con el fin de eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr
productos, servicios o beneficios en términos del aumento de la productividad y del
mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios. La importancia del
proceso de Planeación dentro de la construcción de un proyecto de inversión es
indispensable.

Evaluación de proyectos[editar]
La evaluación de proyectos es una herramienta económica que nos auxilia en el análisis
de un proyecto de inversión, arrojara varios resultados con los que la toma de decisiones
será mas sencilla, aunque existan varios tipos de proyectos la metodología tiende a ser la
misma.

 Análisis de mercado
 Análisis técnico operativo.
 Análisis económico y financiero.
 Socioeconómico.
 Retroalimentación.
 Resumen y conclusiones.

Valoración económica de proyectos[editar]


Hoy en día la evaluación de proyectos considera la incorporación del riesgo. Autores como
Ye y Tiong1 proponen una clasificación de los métodos usados para la valuación de
proyectos:

1. Métodos basados en el retorno esperado.


2. Métodos basados en el riesgo al que se exponen los proyectos.
3. Métodos que consideran el retorno esperado y el riesgo.
Los métodos basados en el retorno esperado se construyen a partir de un escenario del
proyecto, con valores estimados a partir de un cierto grado de certeza. De acuerdo al
periodo de pago (retorno de la inversión) se prefieren los proyectos donde el periodo de
pago es más corto; el proyecto será viable si la Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor a
la tasa de referencia que el inversionista espera y el Valor Presente Neto (VPN) es igual o
mayor que cero.
Los métodos que consideran únicamente el riesgo dan lugar a la creación de sistemas de
puntajes e índices, de modo que una inversión se contrasta contra una escala
predeterminada por una autoridad certificada, y entonces se juzga sobre su bondad
económica. Los índices de compañías como Standard and Poors y Moody's, dominan el
mercado, para efectos de calificación de títulos valores y emisores de los mismos. Una
inversión se clasifica según los índices mencionados u otros similares, y considerando el
perfil de riesgo del inversor se decide entonces si valdría la pena invertir o no. Sin
embargo, por una parte los índices han sido diseñados para considerar únicamente el
riesgo de crédito y además, dan cuenta de la calidad de una inversión, más no del grado
en que tal inversión es atractiva para un inversionista.2

Clasificación de proyectos[editar]
Existen una gran variedad de clasificación de proyectos de inversión como:
 Agropecuarios (producción animal o vegetal).
 Industriales (extractivas como minería, calzado y cementeras).
 De servicios (educación, salud, etc.)
Otra clasificación[editar]

 De bienes. (tangibles).

 Servicios. (intangibles).
Por los resultados a obtener[editar]

 Rentables.

 No rentables.

 No medibles.

 De remplazo.

 De expansión.

 Finalidad del Proyecto.

 Por tamaño y actividades de la empresa.


Por su naturaleza[editar]

 Dependientes.

 Independientes.

 Mutuamente excluyentes.

Ejemplo[editar]
Fase 1. Plan Estratégico[editar]

 Elaboración del plan de Gestión


 Evaluar el Negocio
 Evaluar la oportunidad del Proyecto
 Evaluar riegos y beneficios
 Asignar un nombre a la empresa
 Evaluar el financiamiento
 Memoria descriptiva del proyecto
 Describir el proyecto
 Presentar el Proyecto por escrito
 Presentar financiamiento
 Estudios pre-operativos
 Investigar el mercado
 Encuestar a posibles clientes
 Entrevistar a propietarios de la competencia
 Identificar recursos necesarios
 Identificar costos operativos
 Verificar si el proyecto continúa
 Marketing para el proyecto
 Evaluar posibles estrategias
 Examinar tipos de publicidad
 Identificar los medios indicados
 Establecer un programa de publicidad
Fase 2. Suministros[editar]

 Alquiler y/o compra de Local


 Obtener información sobre posibles locales
 Identificar si es factible alquilar o comprar
 Identificar las vías de acceso
 Hacer el contrato de alquiler o compra
 Gestión de permisos y autorizaciones
 Hacer trámites en PRODAME (orientación y asesoría en la elaboración de la
minuta y firma del abogado)
 Ir a la notaría y hacer la escritura pública
 Inscribirse en el registro mercantil (ir a la SUNARP)
 Hacer los trámites en la SUNAT (RUC, Comprobantes de pago, Essalud)
 Acercarse al Ministerio de Trabajo a conseguir las autorizaciones y registros
especiales
 Hacer los trámites en el MTPE para autorizar los libros y planillas
 Acercarse a la municipalidad para las licencias municipales y de funcionamiento
 Acercarse a la Notaría a la legalización de los libros
 Ambientación del local
 Buscar personal para ambientar y resanar el local
 Comprar el yeso y cemento para resanar las paredes
 Comprar el resto de los materiales
 Instalaciones eléctricas
 Comprar los materiales
 Instalaciones Sanitarias
 Comprar los inodoros
 Comprar los grifos
 Decoración y muebles
 Comprar los muebles para equipar la tienda
 Comprar lo necesario para adecuar la tienda a los clientes
 Equipo de computos y software
 Buscar a un programador
 Comprar las computadoras y cajas registradoras
 Comprar los software que se usaran en las ventas
 Seguridad
 Comprar las cámaras
 Buscar personal de seguridad
 Buscar un controlador de las cámaras
Fase 3. Ejecución[editar]

 Ambientación del local


 Comenzar el refaccionado del local
 Adecuar el local a la tienda
 Instalaciones eléctricas
 Hacer las instalaciones necesarias
 Instalaciones sanitarias
 Instalar correctamente los servicios sanitarios
 Decoración y muebles
 Instalar los muebles acorde a lo que necesita la tienda
 Acomodar las vitrinas
 Equipo de cómputos y software
 Instalar las computadoras en los muebles
 Instalar los programas en las computadoras
 Seguridad
 Colocar las cámaras
 Adecuar el puesto de vigilancia
 Recepción de pedidos
 Recibir los pedidos de los proveedores
 Acomodar los pedidos recibidos
 Adecuación de la mercadería
 Poner la mercadería en los muebles de exhibición
 Ordenar el almacén
 Orden y limpieza
 Limpiar y dejar listo para la apertura
Fase 4. Cierre[editar]

 Presentar lista de proveedores


 Presentar lista de precios
 Apertura de tienda
 Acta de conformidad
 Acta de liquidación
 Acta de cierre

You might also like