You are on page 1of 5

Tema 7.

La reforma del pensamiento y los problemas de la humanidad en la era


planetaria

7.3. La reforma del pensamiento como necesidad histórica


a. La reforma del pensamiento. Del planteamiento de Descartes al de Pascal
b. La transformación de las ciencias, un desafío para la filosofía
c. La reforma supone un nuevo paradigma
d. Los principios del pensamiento complejo y la regeneración del humanismo

ESQUEMA DE ESTUDIO

a. La reforma del pensamiento. Del planteamiento de Descartes al de Pascal

Recordemos el segundo y el tercer principio del Discurso del método de Descartes:


- "Dividir cada una de las dificultades que examinaré en tantas partes como se pueda y sea necesario
para resolverlas mejor"...
- "Conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y los más fáciles de
conocer, para subir poco a poco como por grados hasta el conocimiento de los más complejos...".

El segundo principio lleva en sí potencialmente el principio de disyunción; y el tercero, el principio de


reducción, los cuales dominarán el conocimiento científico.

El principio de reducción comporta dos ramas. La primera es la de la reducción del conocimiento del
todo al conocimiento aditivo de sus elementos. Hoy se admite cada vez más que, como lo indica la frase
de Pascal, el conocimiento de las partes depende del conocimiento del todo, así como el conocimiento
del todo depende del conocimiento de las partes. Esta es la razón por la que, en numerosos frentes del
conocimiento, emerge una concepción sistémica donde el todo no es reducible a las partes.

La segunda rama del principio de reducción tiende a limitar lo conocible a lo que es mensurable,
cuantificable, formalizable, según el axioma de Galileo: los fenómenos no deben ser descritos más que
con la ayuda de cantidades mensurables. A partir de aquí, la reducción a lo cuantificable condena todo
concepto que no se traduzca por una medida. Ahora bien, ni el ser, ni la existencia, ni el sujeto
conocedor pueden ser matematizados o formalizados. Lo que Heidegger llama "la esencia devoradora
del cálculo" tritura los seres, las cualidades y las complejidades, a la vez que conduce a la
"cuantofrenia" (Sorokin) y a la "aritmomanía" (Georgescu-Roegen). Este principio continúa
imponiéndose en la tecnociencia; pero resulta problematizado a fondo en la medida en que la
tecnociencia misma es problematizada a fondo.

Hoy, estos principios han revelado sus límites y es necesario recurrir al principio de Pascal que citamos
de nuevo: "Dado que todas las cosas son causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e
inmediatas, y todas se mantienen por un lazo natural e insensible que une las más alejadas y las más
distintas, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo, igual que conocer el todo sin
conocer particularmente las partes".

Existe, efectivamente, necesidad de un pensamiento:


- que capte que el conocimiento de las partes depende del conocimiento del todo y que el conocimiento
del todo depende del conocimiento de las partes,
- que reconozca y trate los fenómenos multidimensionales en vez de aislar de manera mutiladora cada
una de sus dimensiones,
- que reconozca y trate las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas (como la democracia
misma, sistema que se nutre de antagonismos al mismo tiempo que los regula),
- que respete lo diverso, al mismo tiempo que reconoce lo unitario.

Un pensamiento que aísla y separa hay que sustituirlo por un pensamiento que distinga y una. Un
pensamiento disyuntivo y reductor hay que sustituirlo por un pensamiento de lo complejo, en el sentido
originario del término complexus: lo que está tejido junto.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tema 7.3 - 1


En realidad, la reforma del pensamiento no partirá de cero. Tiene sus antecedentes en la cultura de las
humanidades, la literatura y la filosofía; e incluso se prepara en las ciencias.

b. La transformación de las ciencias, un desafío para la filosofía

Las dos revoluciones científicas del siglo XX preparan la reforma del pensamiento.

La primera comenzó con la física cuántica y, como ya lo hemos indicado, entraña el colapso del
universo de Laplace, la ruina del dogma determinista, el hundimiento de toda idea de unidad simple que
esté en la base del universo, la introducción de la incertidumbre en el conocimiento científico. Asimismo
suscitó, especialmente con Bachelard y Popper, las tomas de conciencia epistemológicas sobre las
premisas del saber científico.

La segunda revolución, que se opera con la constitución de grandes reestructuraciones científicas,


entraña la toma en consideración de los conjuntos organizados o sistemas, en detrimento del dogma
reduccionista que había reinado durante el siglo XIX. Existe (...) una resurrección de las entidades
globales como el cosmos, la naturaleza, el hombre, que habían sido cortadas como salchichones y
finalmente desintegradas, pretendidamente porque enlazaban con un sentido ingenuo precientífico y, en
realidad, porque comportaban en su seno una complejidad insoportable para el pensamiento
disyuntivo/reductor.

Aunque las consecuencias de estas dos revoluciones todavía no hayan aparecido del todo y la segunda
siga estando pendiente en numerosos campos (ciencia de la vida, ciencias humanas y sociales), la
complejidad vuelve a invadir el mundo por las vías que la habían alejado. La mayor parte de las
ciencias descubren campos diversos donde los enunciados simples son falsos y "donde lo prejuzgado a
favor de las leyes se vuelve perjudicial" (F. Hayek). Por lo demás, ya se han formado unos principios de
inteligibilidad de lo complejo y, a partir de la cibernética, la teoría de sistemas, la teoría de la
información, se ha elaborado una concepción de la autoorganización, apta para concebir la autonomía,
cosa que era imposible según la ciencia clásica. La racionalidad y el carácter científico han comenzado
a ser redefinidos y complejificados a partir de los trabajos de Bachelard, Popper, Kuhn, Holton, Lakatos,
Feyerabend. Por lo cual se puede esperar que vaya progresando poco a poco una reforma del
pensamiento.

Han comenzado a establecerse lazos entre las dos culturas. Pensadores científicos han ocupado el lugar
que dejó vacío una filosofía acurrucada sobre sí misma, y que dejó de reflexionar sobre los
conocimientos aportados por las ciencias. Estos pensadores han ofrecido a la cultura general unas
reflexiones salidas de su saber. De este modo, Jacques Monod, François Jacob, Ilya Prigogine, Henri
Atlan, Hubert Reeves, Michel Cassé, Bernard d'Espagnat, Basarab Nicolescu, Jean-Marc Lévy-Leblond,
y tantos otros, restablecen las relaciones entre las dos culturas disyuntas, cosa que suscitará una nueva
cultura general, más rica que la antigua, y apta para tratar los problemas fundamentales de la
humanidad contemporánea. (...)

c. La reforma supone un nuevo paradigma

La reforma del pensamiento necesaria generará un pensamiento del contexto y de lo complejo. También
generará un pensamiento que une y que hace frente a la incertidumbre.

El pensamiento que une reemplazará la causalidad unilineal y unidireccional por una causalidad en
bucle y multirreferencial, corregirá la rigidez de la lógica clásica por medio de una dialógica capaz de
concebir unas nociones a la vez complementarias y antagónicas, completara el conocimiento de la
integración de las partes en un todo, mediante el reconocimiento de la integración del todo en el interior
de las partes.

Asimismo vinculará, para todos los fenómenos humanos, la explicación con la comprensión. Repitamos
aquí la diferencia entre explicar y comprender. Explicar es considerar al objeto de conocimiento solo
como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos de elucidación. Existe así un conocimiento
explicativo que es objetivo, es decir, que considera objetos cuyas formas, cualidades y cantidades hay
que determinar y cuyo comportamiento se conoce por causalidad mecánica y determinista. Por
supuesto, la explicación es necesaria para la comprensión intelectual u objetiva. Pero es insuficiente

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tema 7.3 - 2


para la comprensión humana.

Existe otro conocimiento que es comprensivo y que se funda sobre la comunicación, la empatía, incluso
la simpatía intersubjetivas.

De este modo comprendo las lágrimas, la sonrisa, la risa, el miedo, la cólera viendo el ego alter como
alter ego, por mi capacidad de experimentar los mismos sentimientos que la otra persona. A partir de
esto, comprender comporta un proceso de identificación y de proyección de sujeto a sujeto. Si veo a un
niño que llora, voy a comprenderlo no midiendo el grado de salinidad de sus lágrimas, sino
reencontrando en mí mis penas infantiles, identificándolo conmigo e identificándome con él. La
comprensión, siempre intersubjetiva, necesita apertura y generosidad.

d. Los principios del pensamiento complejo y la regeneración del humanismo

De esta forma, el propósito del pensamiento complejo es, a la vez, unir (contextualizar y globalizar) y
asumir el desafío de la incertidumbre. ¿Cómo? Podemos adelantar siete principios-guías para pensar la
complejidad: estos principios son complementarios e interdependientes.

1. El principio sistémico u organizador que vincula el conocimiento de las partes con el conocimiento del
todo según la fórmula indicada por Pascal: "Considero imposible conocer las partes sin conocer el todo,
igual que conocer el todo sin conocer particularmente las partes". La idea sistémica, contraria a la idea
reduccionista, es que "el todo es más que la suma de las partes". Desde el átomo a la estrella, de la
bacteria al hombre y a la sociedad, la organización del todo produce cualidades o propiedades nuevas
con respecto a las partes consideradas aisladamente: las emergencias. Así, la organización del ser vivo
produce cualidades desconocidas a nivel de sus constituyentes físico-químicos. Añadamos que el todo
es igualmente menos que la suma de las partes, cuyas cualidades son inhibidas por la organización del
conjunto.

2. El principio "hologramático" (inspirado en el holograma, donde cada punto contiene la casi totalidad de
la información del objeto que representa) pone en evidencia la aparente paradoja de las organizaciones
complejas donde no solo la parte se encuentra en el todo, sino que el todo está inscrito en la parte. De
este modo, cada célula es una parte de un todo -el organismo global- pero el todo está él mismo en la
parte: la totalidad del patrimonio genético está presente en cada célula individual; la sociedad está
presente en cada individuo en cuanto todo, a través de su lenguaje, su cultura, sus normas.

3. El principio del bucle retroactivo, introducido por Norbert Wiener, permite el conocimiento de los
procesos autorreguladores. Rompe con el principio de casualidad lineal: la causa actúa sobre el efecto,
y el efecto actúa sobre la causa, como en un sistema de calefacción donde el termostato regula el
funcionamiento de la caldera. Este mecanismo de regulación permite la autonomía de un sistema, por
ejemplo, la autonomía térmica de un apartamento con respecto al frío exterior. De modo más complejo,
la "homeostasis" de un organismo vivo es un conjunto de procesos reguladores fundados en múltiples
retroacciones. El bucle retroactivo (o feedback) permite, bajo su forma negativa, reducir la desviación y
así estabilizar un sistema. Bajo su forma positiva, la retroacción es un mecanismo amplificador; por
ejemplo, en el caso del aumento de tensión en un conflicto: la violencia de un protagonista desencadena
una reacción violenta que, a su vez, ocasiona una reacción todavía más violenta. Inflacionistas o
estabilizadoras, las retroacciones son legión en los fenómenos económicos, sociales, políticos o
psicológicos.

4. El principio del bucle recursivo supera la noción de regulación con la de autorreproducción y


autoorganización. Es un bucle generador en el cual los productos y los efectos son ellos mismos
productores y causantes de lo que los produce. Por ejemplo, nosotros, individuos, somos producto de un
sistema de reproducción surgido del fondo de los tiempos, pero ese sistema no se puede reproducir más
que si nosotros mismos nos convertimos en productores emparejándonos. Los individuos humanos
producen la sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, en cuanto todo emergente, produce
la humanidad de estos individuos aportándoles el lenguaje y la cultura.

5. El principio de autonomía/dependencia (auto-eco-organización): Los seres vivos son seres


auto-organizadores que sin cesar se autoproducen y por lo mismo gastan energía para mantener su
autonomía. Como tienen necesidad de extraer de su entorno energía, información y organización, su

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tema 7.3 - 3


autonomía es inseparable de esta dependencia, y esta es la razón por la que es necesario concebirlos
como seres auto-eco-organizadores. El principio de auto-eco-organización vale evidentemente de modo
específico para los humanos que desarrollan su autonomía mientras dependen de su cultura, y también
para las sociedades que se desarrollan dependiendo de su entorno geo-ecológico. Un aspecto clave de
la auto-eco-organización viva es que se regenera permanentemente a partir de la muerte de las células
según la fórmula de Heráclito "vivir de muerte, morir de vida", y que las dos ideas antagónicas de
muerte y de vida son ahí a la vez complementarias y antagónicas.

6. El principio dialógico acaba de ilustrarse precisamente con la fórmula de Heráclito. Une dos principios
o nociones que deberían excluirse mutuamente, pero que son indisociables en una misma realidad. Así,
debemos concebir una dialógica orden/desorden/organización desde el nacimiento del universo: a partir
de una agitación calorífica (desorden) donde, en ciertas condiciones (encuentros al azar), unos
principios de orden van a permitir la constitución de núcleos, átomos, galaxias y estrellas. Bajo las
formas más diversas, la dialógica entre el orden, el desorden y la organización, a través de
innumerables inter-retroacciones, está constantemente en acción en los mundos físico, biológico y
humano.
La dialógica permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir
un mismo fenómeno complejo. Niels Bohr, por ejemplo, reconoció la necesidad de concebir las
partículas físicas a la vez como corpúsculos y como ondas. Los individuos son como corpúsculos
autónomos desde un cierto punto de vista, al mismo tiempo que se desvanecen, desde otro punto de
vista, en el seno de las dos continuidades que son la especie y la sociedad: Cuando se considera la
especie o la sociedad, el individuo desaparece; cuando se considera al individuo, la especie y la
sociedad desaparecen. El pensamiento complejo debe asumir dialógicamente los dos términos que
tienden a excluirse mutuamente.

7. El principio de la reintroducción del sujeto conocedor en todo conocimiento. Este principio opera la
restauración del sujeto y pone al descubierto el problema cognitivo central: desde la percepción a la
teoría científica, todo conocimiento es reconstrucción/traducción por una mente/cerebro en el marco de
una cultura y un tiempo dados.

Repitámoslo, la reforma del pensamiento es de naturaleza no programática sino paradigmática, porque


concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento. Asimismo permite conformarse con la
finalidad de la cabeza bien organizada, es decir, que facilitará el pleno empleo de la inteligencia. Es
necesario que comprendamos que nuestra lucidez depende de la complejidad del modo de organización
de nuestras ideas.

La reforma del pensamiento integrará en las dos culturas las ideas capitales nacidas al margen de
ambas, en el mundo de los matemáticos-ingenieros-pensadores a partir de Wiener, von Neumann, von
Foerster. De este modo, harán comunicar estas dos culturas, que acabarán por constituir los dos polos
de la cultura. Las nuevas humanidades emergerán así del comercio entre los dos polos culturales. Estas
humanidades revitalizarán la problematización, lo que permitirá la plena emergencia de los problemas
globales y fundamentales. Y así, para cada futuro ciudadano, aunque sea necesaria la especialización,
será preciso pasar por la cultura.

El humanismo se encontrará regenerado. Recordemos que el humanismo europeo hoy no tiene por
única fuente la herencia ateniense (la soberanía de los ciudadanos sobre su ciudad, la soberanía de la
razón sobre el pensamiento) y la herencia judeo-cristiana (el hombre a imagen de Dios, Dios que toma
forma y carne humanas). Ha recibido la aportación de cuatro descubrimientos surgidos de las ciencias y
que sitúan al ser humano en el mundo destruyendo todo antropocentrismo. Copérnico arrebata al
hombre el privilegio de estar en el centro del universo. Darwin hace de él un descendiente de antropoide
y ya no una criatura a imagen de su Creador. Freud desacraliza el espíritu humano. Y finalmente Hubble
nos exilia a uno de los suburbios más alejados del cosmos. El humanismo ya no podrá ser portador de la
orgullosa voluntad de dominar el universo. Pasa a ser esencialmente el de la solidaridad entre los
humanos, la cual implica una relación umbilical con la naturaleza y el cosmos.

Esto nos indica que un modo de pensar capaz de unir y solidarizar conocimientos separados es capaz
de prolongarse en una ética de la interrelación y de la solidaridad entre humanos. Un pensamiento
capaz de no quedarse encerrado en lo local y lo particular sino de concebir los conjuntos será apto para
favorecer el sentido de la responsabilidad y de la ciudadanía. La reforma del pensamiento tendrá, pues,
consecuencias existenciales, éticas y ciudadanas.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tema 7.3 - 4


(Edgar Morin, "La reforma del pensamiento", en La mente bien ordenada. Barcelona, Seix Barral, 2001:
115-128.)

CONCEPTOS Y CUESTIONES

” la disyunción y la reducción cartesianas


” el principio de Pascal
” de dónde procede el enfoque complejo
” que significa conocimiento comprensivo
” principio sistémico
” bucle retroactivo y recursivo
” principio de auto-eco-organización
” principio dialógico
” qué supone la reintroducción del sujeto en el conocimiento
” cómo plantear la regeneración del humanismo

REFERENCIAS Y AMPLIACIÓN

‚ Edgar Morin, 1999: La mente bien ordenada. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
Barcelona, Seix Barral, 2001: 115-128.

” Edgar Morin, 2004: El método, 6. Ética. Madrid, Cátedra, 2006.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Tema 7.3 - 5

You might also like