You are on page 1of 86

Documento: Fecha: Lugar: San Juan,

MG-02-2014 Junio de 2014 Argentina


Manual de Gestión para Elementos de
Página 1 de 86
Maniobra de AT

Manual para la Gestión de Líneas de Alta Tensión

Organismo Contratante:
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENRE

Expediente ENRE Nº: 37007/2012


Contratación Directa N°11/2013

Elabora:
Instituto de Energía Eléctrica
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de San Juan

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 2 de 86

Contenido
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................5
2 ALCANCE ...................................................................................................................................6
3 NORMATIVA RELACIONADA ................................................................................................7
4 RECOMENDACIONES RELACIONADAS ..............................................................................9
5 GENERALIDADES DE GESTIÓN DE ACTIVOS ..................................................................10
5.1 Introducción..........................................................................................................................10
5.2 Conceptos y Generalidades ..................................................................................................10
5.3 La Línea Aérea de AT ..........................................................................................................12
5.3.1 Principales componentes de una línea eléctrica aérea de AT .......................................12
6 ETAPA UNO DEL CICLO DE VIDA: CREACIÓN/ADQUISICIÓN .....................................27
6.1 Planificación .........................................................................................................................28
6.2 Especificación ......................................................................................................................28
6.2.1 Conductores ..................................................................................................................28
6.2.2 Cable de guarda ............................................................................................................29
6.2.3 Aisladores .....................................................................................................................29
6.2.4 Soportes ........................................................................................................................29
6.2.5 Fundaciones ..................................................................................................................30
6.2.6 Accesorios de Suspensión y Amarre ............................................................................30
6.2.7 Empalmes y Elementos de Reparación de Cables ........................................................31
6.2.8 Embalaje, Transporte y Acondicionamiento de Materiales..........................................31
6.2.9 Distancias mínimas al terreno.......................................................................................31
6.3 Proyecto ................................................................................................................................32
6.4 Adquisición, almacenamiento y transporte ..........................................................................32
6.5 Construcción y puesta en servicio ........................................................................................32
6.5.1 Construcción .................................................................................................................32
6.5.2 Puesta en servicio .........................................................................................................35
7 ETAPA DOS DEL CICLO DE VIDA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .......................37
7.1 Operación .............................................................................................................................37
7.1.1 Monitoreo en tiempo real de la ampacidad del conductor............................................37
7.1.2 Monitoreo y pronóstico de tormentas eléctricas ...........................................................38
7.1.3 Monitoreo de hielo sobre los conductores ....................................................................39
7.1.4 Sistema de alerta de oscilaciones de la línea ................................................................39
7.1.5 Contaminación del aislador y funcionamiento .............................................................40
7.2 Mantenimiento......................................................................................................................41
7.2.1 Mantenimiento correctivo CM .....................................................................................42
7.2.2 Mantenimiento programado o basado en el tiempo TBM (preventivo) .......................46
7.2.3 Mantenimiento basado en la condición CBM (predictivo y detectivo) ........................57
7.2.4 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) ......................................................59
8 ETAPA TRES DEL CICLO DE VIDA: DESCARTE Y/O SUSTITUCIÓN............................61
8.1 Razones para la sustitución de LATs ...................................................................................62

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 3 de 86

8.2 Razones para el retiro de servicio de LATs conservando las mismas en su


disposición física ..................................................................................................................63
8.3 Plan de retiro y abandono .....................................................................................................63
8.4 Procedimiento de desmantelamiento ....................................................................................64
8.4.1 Aspectos generales del trabajo de desmantelamiento: .................................................64
8.4.2 Desergenización de las líneas de transmisión...............................................................65
8.4.3 Desmontaje de los conductores y accesorios ................................................................65
8.4.4 Desmontaje de cadenas de aisladores y accesorios ......................................................65
8.4.5 Desmontaje de torres ....................................................................................................65
8.4.6 Excavación y demolición de obras de concreto............................................................65
8.4.7 Disposición de material de escombros .........................................................................66
9 ANÁLISIS DE RIESGO ............................................................................................................66
9.1 Riesgos en líneas de alta tensión ..........................................................................................70
9.2 Etapas de la gestión del riesgo..............................................................................................71
9.3 Identificación de los riesgos .................................................................................................72
9.3.1 SWIFT (Structured What-If Technique) ......................................................................73
9.3.2 HAZOP (Hazard and Operability Study) .....................................................................73
9.3.3 FMEA (Failure Modes and Effects Analysis) ..............................................................74
9.3.4 Árbol de fallas (FTA) ...................................................................................................74
9.4 Prevención y mitigación del riesgo ......................................................................................75
9.4.1 Bow-Tie ........................................................................................................................75
9.4.2 LOPA: Layer of Protection Analysis (Análisis de capas de protección) .....................76
9.5 Factores claves de la gestión de riesgo de LATs ..................................................................76
9.6 Riesgo de falla ......................................................................................................................77
10 REQUERIMIENTOS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ...............................78
10.1 Requerimientos de la información........................................................................................78
10.2 Requisitos de la documentación ...........................................................................................80
10.2.1 Generalidades ...............................................................................................................80
10.2.2 Creación y actualización ...............................................................................................81
10.2.3 Manual de gestión de líneas de alta tensión .................................................................81
10.2.4 Control de los Documentos ..........................................................................................81
10.2.5 Ejemplo de forma de la documentación .......................................................................82
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................83

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 4 de 86

Lista de Figuras
Figura 1- Ciclo de vida ......................................................................................................... 11
Figura 2- Elementos constitutivos de una línea aérea .......................................................... 13
Figura 3 - Conductor AAC ................................................................................................... 14
Figura 4- Conductor AAAC ................................................................................................. 14
Figura 5 -Conductores ACSR ............................................................................................... 15
Figura 6 - Conductor ACAR ................................................................................................ 15
Figura 7 - Conductor ACCR ................................................................................................. 16
Figura 8 - Aisladores fijos .................................................................................................... 18
Figura 9 - Aisladores en cadena de retención ....................................................................... 19
Figura 10 - Aisladores en cadena de suspensión y de amarre o retención ........................... 19
Figura 11 - Apoyo de madera ............................................................................................... 21
Figura 12 - Apoyos de hormigón armado ............................................................................. 22
Figura 13 - Apoyos metálicos ............................................................................................... 23
Figura 14 - Apoyo de alineación .......................................................................................... 23
Figura 15 - Apoyo de anclaje ............................................................................................... 24
Figura 16 - Apoyo de ángulo ................................................................................................ 24
Figura 17 - Apoyo a fin de línea ........................................................................................... 25
Figura 18- Morsetería y herrajes .......................................................................................... 26
Figura 19 - Cable de guardia tipo OPGW ........................................................................... 26
Figura 20 - Posiciones de los cables de guardia ................................................................... 27
Figura 21 - Sub-etapas de la etapa de creación/adquisición de líneas de AT ....................... 27
Figura 22- Tipos de mantenimiento...................................................................................... 41
Figura 23- Estrategias de mantenimiento [80] ..................................................................... 42
Figura 24- Inspección termográfica de una línea de alta tensión ......................................... 59
Figura 25- Línea con temperaturas extremadamente bajas .................................................. 68
Figura 26 - Línea instalada en terreno con pendiente elevada ............................................. 69
Figura 27 - Línea cercana a la ruta con intenso tráfico industrial ........................................ 69
Figura 28- Colapso de un apoyo ........................................................................................... 69
Figura 29- Riesgos naturales debido a aves.......................................................................... 70
Figura 30- Riesgos operacionales debido a la falla de equipos ............................................ 70
Figura 31- Riesgos intencionales debido a vandalismo........................................................ 71
Figura 32- Etapas de la gestión del riesgo ............................................................................ 71
Figura 33 - Método BowTie ................................................................................................. 76
Figura 34 - Protocolo de medidas de resistividad del terreno .............................................. 82

Lista de Tablas

Tabla 1- Programa de inspección dependiendo del material de soporte, ejemplo para


Sudamérica ........................................................................................................................... 50

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 5 de 86

1 INTRODUCCIÓN
Debido a la creciente presión de clientes y entes reguladores, las empresas prestadoras de
servicios de suministro de energía eléctrica deben incrementar sus niveles de calidad,
específicamente en lo que se refiere a la continuidad del suministro.

El riesgo de incurrir en pérdidas económicas por no prestar la debida atención a la gestión


de sus activos es elevado. En consecuencia, para reducir tal riesgo, hoy en día las empresas
del sector eléctrico tienen como alternativa la implementación de sistemas para la gestión
del ciclo de vida de sus activos más críticos. La gestión de activos cobra especial
importancia en la actualidad, debido a la reciente publicación de las series de normas ISO
55000 [1]. Mientras que la norma ISO 9000 ayuda a las empresas a trabajar de manera tal
de mejorar los procesos productivos para conseguir productos de alta calidad, la norma ISO
55000 es un complemento para el manejo eficiente de los activos.

Las líneas de alta tensión (LATs) son de elevada importancia en un Sistema de Suministro
de Energía Eléctrica (SSEE). Esto se debe a que son elementos críticos para la seguridad y
confiabilidad de los mismos. De hecho, los cortes no programados debido a fallas
inesperadas en LATs pueden provocar grandes pérdidas económicas.

En este novedoso contexto, las empresas deben considerar la gestión de sus líneas de AT
con el objeto de mejorar el desempeño y gestionar el riesgo. Para la gestión de este tipo de
activos es necesario considerar aspectos relacionados con los esquemas de mantenimiento,
con el monitoreo y diagnóstico de la condición y de la confiabilidad, con métodos para
valorar el riesgo, con sistemas para gestionar la información del estado y el historial de las
líneas, etc. Tales aspectos sirven para tomar decisiones y ejecutar las acciones más
apropiadas en pro de conseguir que los activos entreguen resultados y objetivos de manera
consistente y sostenible, fomentado la cultura corporativa y mejorando así la seguridad y
confiabilidad de los SSEE.

En este trabajo se presentan algunos de los principales aspectos que deben tenerse en cuenta
en la gestión de LATs. El contenido comprende:
• Generalidades de gestión de activos
• Descripción de las LATs
• Etapas del ciclo de vida de las LATs
• Análisis de riesgo

En las secciones posteriores se discutirá cada uno de los aspectos listados.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 6 de 86

2 ALCANCE
Este manual está dirigido al personal encargado de la gestión de activos de empresas
transportistas de energía eléctrica, para que mediante su utilización se pueda determinar las
líneas generales a seguir en el proceso de gestión de líneas de alta tensión. En el mismo no
se incluye la gestión de cables de alta tensión.

El manual ha sido elaborado tomando como base los criterios para la gestión de activos, en
cualquier tipo de organización, presentados en la serie de normas internacionales ISO/FSID
55000 de febrero de 2014.

Tales criterios se han adaptado específicamente para el activo: líneas de alta tensión,
usando como soporte normativas nacionales e internacionales, tales como ISO, IEC, IEEE e
IRAM, y adicionando a la consulta artículos de la IEEE, artículos de revistas indexadas y
libros especializados.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 7 de 86

3 NORMATIVA RELACIONADA
ISO
ISO/FSID 55000: Asset Management - Overview, principles and terminology. 2013
ISO/FSID 55001: Asset Management - Management System - Requirements. 2013
ISO/FSID 55002: Asset Management - Management System - Guidelines for the
application of ISO 50001. 2013

British Standard
PAS 55-1: Asset Management, Part 1: Specification for the optimized management of
physical asset. 2008

IEEE
IEEE Guide for the Preparation of a Transmission Line Design Criteria Document," IEEE
Std 1724-2011 , vol., no., pp.1,32, May 27 2011
IEEE Guide for Protective Grounding of Power Lines," IEEE Std 1048-2003 (Revision of
IEEE Std 1048-1990) , vol., no., pp.0_1,40, 2003
IEEE Guide to the Assembly and Erection of Metal Transmission Structures," IEEE Std
951-1996 , vol., no., pp.i,, 1997
IEEE Guide to Grounding During the Installation of Overhead Transmission Line
Conductors," IEEE Std 524a-1993 , vol., no., pp.i,, 1994
IEEE Guide for Maintenance Methods on Energized Power Lines," IEEE Std 516-2003
(Revision of IEEE Std 516-1995) , vol., no., pp.0_1,112, 2003

IRAM
IRAM 2212: Conductores eléctricos de aleación de aluminio. Para líneas aéreas de energía
IRAM 2187-1: Conductores de aluminio y de aleación de aluminio con alma de acero de
resistencia mecánica normal. Para líneas aéreas de energía.
IRAM 2187-2: Conductores de aluminio y de aleación de aluminio, ambos con alma de
acero de alta resistencia mecánica. Para líneas aéreas de energía
IRAM 2004: Conductores eléctricos de cobre, desnudos, para líneas aéreas de energía
IRAM 722: Cordones de acero cincado para usos generales
IRAM 2366: Aisladores de cerámica o de vidrio destinados a líneas aéreas de tensión
nominal mayor de 1 kV. Reglas de muestreo y criterios de aceptación cuando se aplican
métodos de control estadístico a los ensayos mecánicos y electromecánicos.
IRAM 62211: Aisladores de material cerámico o de vidrio para líneas aéreas con tensión
nominal mayor que 1 000 V. Ensayo de perforación en aire con tensión de impulso.
IRAM 2369: Aisladores de suspensión de alta tensión. Guía de ensayos de comportamiento
termomecánicos y mecánico de elementos de cadenas de aisladores.
IRAM 2355: Aisladores de material orgánico de suspensión y de retención para líneas
aéreas de corriente alterna con tensión nominal mayor que 1000 V. Definiciones, métodos
de ensayo y criterios de aceptación.
IRAM 2354: Aisladores pasantes para tensiones alternas mayores que 1000 V.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 8 de 86

IRAM 2236: Aisladores para líneas aéreas de tensión nominal mayor que 1000 V.
Aisladores de montaje rígido a perno. Tipificación de características.
IRAM 2235: Aisladores para líneas aéreas con tensión nominal mayor que 1000 V
aisladores de caperuza y badajo. Tipificación de características.
IRAM 2234-2: Aisladores para líneas aéreas con tensión nominal mayor que 1000 V. Parte
2: Cadenas de aisladores y cadenas equipadas para redes de corriente alterna. Definiciones,
métodos de ensayo y criterios de aceptación.
IRAM 2234-1: Aisladores para líneas aéreas con tensión nominal mayor que 1000 V. Parte
1: Elementos de cadenas de aisladores de material cerámico o de vidrio para redes de
corriente alterna. Definiciones, métodos de ensayo y criterios de aceptación.
IRAM 2248: Acoplamientos de rótula de elementos de cadenas de aisladores de
suspensión. Medidas normales
IRAM 2249-1: Dispositivos de fijación para acoplamientos a rotula y alojamiento de rotula
de elementos de cadenas de aisladores de suspensión. Medidas y requisitos generales.
IRAM 2249-2: Dispositivos de fijación para acoplamientos a rótula de elementos de
cadenas de aisladores de suspensión. Métodos de ensayo.
IRAM 9508: Postes de madera preservada. Método de laboratorio para la determinación de
la retención y de la penetración.
IRAM 9512: Creosota para preservación de maderas.
IRAM 9513: Postes y crucetas redondas de eucalipto, preservados, para líneas aéreas de
energía eléctrica y sistemas de telecomunicaciones. Requisitos.
IRAM 9532: Maderas. Método de determinación de la humedad.
IRAM 9534: Postes de madera, preservada con oleosos, para líneas aéreas de energía.
Proceso en baño caliente-frío.
IRAM 9537: Postes de madera dura para líneas aéreas de energía.
IRAM 9588: Postes de madera preservada para líneas aéreas de energía y
telecomunicaciones. Método de muestreo.
IRAM 1603: Postes de hormigón armado, de sección anular y forma troncocónica, para
soporte de instalaciones aéreas.
IRAM 1605: Postes de hormigón pretensado, de sección anular y forma troncocónica, para
soporte de instalaciones aéreas.
IRAM - NIME 20022: Morsetería y componentes para líneas aéreas y estaciones o
subestaciones trasformadoras de energía eléctrica de 132 kV.
IRAM 4062: Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y clasificación.

IEC
IEC 383: Insulators for overhead lines with a nominal voltage above 1 000 V.
IEC 575: Thermal-Mechanical Performance Test & Mechanical Performance test On String
Insulator Unit.
IEC 61774: Overhead lines - Meteorological data for assessing climatic loads.
IEC 61 472: Live working, minimum approach distances; method of calculation. Geneva,
IEC 1998.
IEC 61025; Fault tree analysis (FTA); Second edition 2006-12.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 9 de 86

IEC 60812; Analysis techniques for system reliability – Procedure for failure mode and
effects analysis (FMEA); 2006.

4 RECOMENDACIONES RELACIONADAS
IEEE
IEEE Transactions on Power Apparatus and System, Vol. 103, No. 2, 1984.
IEEE: Recommendation for safety in live-line maintenance. IEEE Transaction on Power
Apparatus and Systems, Vol. 57 (1999).
Geymayr, J.A.B.; Ebecken, N. F F, "Fault-tree analysis: a knowledge-engineering
approach," Reliability, IEEE Transactions on , vol.44, no.1, pp.37,45, Mar 1995
doi: 10.1109/24.376519.
IEEE Fault-Tree Analysis: A Knowledge-Engineering Approach, IEEE Transactions on
Reliability, Vol. 44, No. 1, 1995 March.

CIGRÉ
Cigré SC22 WG 09: Electromagnetic fields - Electric fields of overhead transmission lines
- Relation between electric field and overhead transmission line costs. Working group
Report 1991; Sendaula, M. et al.: Analysis of electric and magnetic fields.
Cigré SC22 WG22-11: Guide to vibration measurement on overhead lines. Electra 163
(1995), pp. 125 a 137.
Cigré SC22 WG12: Real-time monitoring. Electra No. 197(2002), pp. 33 to 47.
Cigré SC22 WG12: Description of state of the art methods to determine thermal rating of
lines in real-time and their application in optimizing power flow. Cigré Report 22-304,
2000.
Cigré SC22 WG07: Refurbishment and upgrading of foundations. Paris, CigréBrochure No.
141, 1999.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 10 de 86

5 GENERALIDADES DE GESTIÓN DE ACTIVOS


5.1 Introducción
En esta parte del documento se aborda la temática de gestión de activos, tomando como
base la norma internacional ISO 55000, donde el activo a considerar es la línea de alta
tensión. Cabe aclarar que la norma ISO 55000 establece procedimientos organizacionales
para la gestión de activos, es decir, especifica los requerimientos para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de activos.

5.2 Conceptos y Generalidades


“Gestión de activos es el conjunto de actividades y prácticas, sistemáticas y coordinadas,
que una organización utiliza para conseguir que sus activos entreguen resultados y
satisfagan objetivos de manera consistente y sostenible, gestionando el riesgo y
fomentando la cultura corporativa”[1] . Esta definición de la gestión de activos representa
significativamente un mayor alcance que el de la gestión del mantenimiento y operación de
los activos físicos.

En el contexto del sector eléctrico, se puede definir a la gestión de activos como el proceso
sistemático de analizar la relación costo-beneficio en la utilización, el mantenimiento y la
modernización de los activos eléctricos mediante la combinación de prácticas de ingeniería
y de análisis económico con buenas prácticas empresariales [4] .

“Un activo es un ítem, una cosa, un bien o una entidad que tiene un valor real o un valor
potencial, para una organización”[1] . La norma ISO 55000 menciona que los activos a
considerar pueden ser tangibles o intangibles, financieros o no. Algunos ejemplos de
activos son: capital, equipos o bienes físicos, estructura corporativa, marca, etc., pero en el
caso específico del sector eléctrico, el enfoque se concentra en los activos físicos. Uno de
estos activos son las líneas de AT, las cuales son el objeto del desarrollo del presente
manual.

La gestión de líneas de AT, involucra todas las etapas del ciclo de vida del activo. En
general, las fases del ciclo de vida que la gestión de activos considera son las que se
muestran en la Figura 1.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 11 de 86

Figura 1- Ciclo de vida de un activo (superior) ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y


actividades realizadas dentro de cada etapa del ciclo de vida de LATs (inferior)

Adicionalmente, la implementación de un sistema de gestión de activos involucra a toda la


organización (empresa transportista), ya que depende de una política que debe ser
establecida desde la dirección.

Un sistema de gestión de activos es un conjunto de elementos interrelacionados e


interactuantes en una organización, cuya función es establecer las políticas y los objetivos
de la gestión de activos, los procesos necesarios para lograr esos objetivos y los sistemas
necesarios para registrar tales procesos [1] .Un adecuado sistema de gestión de activos debe
ser integral y considerar a todas las unidades funcionales que contribuyen al negocio de la
empresa. El mismo provee un medio para la coordinación de las contribuciones y la
interacción entre esas unidades funcionales dentro de la organización [1] .

Por lo anterior, es recomendable realizar la gestión sobre el todo el conjunto de líneas que
dispone la empresa transportista. De esta forma, se estará en capacidad de establecer un
balance entre el costo, el riesgo y el desempeño organizacional de tal manera de maximizar
los beneficios, y garantizar el retorno de las inversiones, en especial si se considera que las
líneas son bienes de capital intensivo.

Algunas de las ventajas de la implementación de un sistema de gestión de activos son, la


garantía o la seguridad de que los activos cumplirán su propósito requerido y la posibilidad
de lograr un mejor control del riesgo [2] . A continuación se listan los principales
beneficios de la buena implementación de un sistema de gestión de activos:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 12 de 86

• Alineamiento de la visión de la empresa;


• Menos barreras internas y corporativas;
• Mejores resultados financieros;
• Mejor administración del riesgo;
• Mejores servicios y productos;
• Contribución al cumplimiento de la responsabilidad social y corporativa;
• Contribución al cumplimiento con las regulaciones y requerimientos;
• Contribución a la mejora en la reputación;
• Mejora en la sostenibilidad organizacional.

Para concluir, se puede decir que la gestión de activos es una mejora que responde a los
intereses de todas las partes involucradas en el sector eléctrico. Para los clientes significa
un incremento en la confiabilidad del suministro de energía eléctrica, para los órganos
reguladores es la garantía de que la empresa está invirtiendo correctamente y para los
accionistas es la certeza de que sus activos se utilizan y mantienen de forma consistente,
cumpliendo con el objetivo para el cual fueron concebidos y entregando resultados técnicos
y económicos, de manera sostenible [4] .

5.3 La Línea Aérea de AT


En la siguiente sección se presenta todos los elementos constitutivos de las LATs y sus
generalidades.

5.3.1 Principales componentes de una línea eléctrica aérea de AT


Esencialmente las líneas aéreas de AT están constituidas por [9] :
• Conductores;
• Aisladores;
• Morsetería y herrajes;
• Cable de guarda;
• Apoyos;
- Estructura soporte;
- Cimentación;
- Puesta a tierra.

En el siguiente ejemplo - Figura 2 - se muestran cada uno de los componentes de una línea
eléctrica aérea:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 13 de 86

Figura 2- Elementos constitutivos de una línea aérea

5.3.1.1 Conductores
Estos son los encargados de transportar la energía eléctrica desde los centros de generación
a los grandes centros de carga.

Los conductores de las líneas aéreas de alta tensión son en general desnudos.

Los materiales empleados comúnmente para los conductores de fase son aluminio puro,
aleaciones de aluminio y aluminio con refuerzo central de alambres de acero o de aleación
de aluminio.

La selección del material óptimo se determina por las condiciones específicas de cada
instalación. Algunos de los elementos a considerar son:
• Capacidad de corriente requerida;
• Longitud de la línea; lo que determina las pérdidas eléctricas;
• Condiciones climáticas que prevalecen en la traza de la línea;
• Posibilidad de corrosión; por ejemplo en la proximidad al mar o en atmósferas con
polución;
• Condiciones físicas; como el vano máximo y peso propio.

Clasificación
Los conductores de las líneas aéreas de alta tensión se pueden clasificar de la siguiente
manera:
• Conductor de aluminio puro, AAC (All Aluminum Conductor);
• Conductor de aleación de aluminio, AAAC (All Aluminum Alloy Conductor);

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 14 de 86

• Conductor de de aluminio con alma de acero, ACSR (Aluminum Conductor Steel


Reinforced);
• Conductor de aluminio con refuerzo de aleación, ACAR (Aluminum Conductor
Alloy Reinforced);
• Conductor de aluminio compuesto reforzado, ACCR (Aluminum Conductor
Composite Reinforced);
• Conductor de cobre.

Conductor de aluminio puro AAC (All Aluminum Conductor)


Este tipo de conductor está formado por hilos de aluminio duro, cableados
concéntricamente.

Los conductores AAC (ver Figura 3) se usan en la distribución y transmisión de energía


eléctrica. Estos conductores se emplean generalmente en situaciones donde los vanos son
relativamente cortos, por lo que la menor resistencia mecánica no es importante. Tienen
una alta conductividad y ductilidad.

Figura 3 - Conductor AAC


Fuente: Sural

Conductor de aleación de aluminio AAAC (All Aluminum Alloy Conductors)


Este tipo de conductor (ver Figura 4) está formado por hilos de aleación de aluminio,
cableados concéntricamente. Fue diseñado para atender las necesidades de un conductor
económico para circuitos aéreos que requieran una gran resistencia mecánica en
comparación con los conductores elaborados totalmente de aluminio (AAC), y con una
mejor resistencia a la corrosión que los conductores de aluminio con alma de acero
(ACSR).

Figura 4- Conductor AAAC


Fuente: Sural

Conductor de Aluminio con Alma de Acero ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced)
En este tipo de conductor (ver Figura 5) la parte conductora está formada por hilos de
aluminio de temple duro, cableados concéntricamente sobre un núcleo de acero

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 15 de 86

galvanizado, el cual puede consistir, o bien de un alambre o de un cableado helicoidal de


una o varias capas de hilos de acero galvanizado.

Son utilizados en líneas de baja, media y alta tensión. Poseen una alta resistencia a la
tracción, debido al núcleo de acero galvanizado.

Figura 5 -Conductores ACSR


Fuente: Sural
Conductor de aluminio con refuerzo de aleación ACAR (Aluminum Conductor Alloy
Reinforced)
Los conductores de aluminio desnudo tipo ACAR (ver Figura 6) son cableados
concéntricamente con alambres de aluminio sobre un alma de aleación de aluminio, que
puede ser un alambre, o varios alambres o un cable de aleación de aluminio.

Son utilizados para líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica. El alma de


aleación de aluminio de estos conductores está disponible en diversas formaciones, de
acuerdo al esfuerzo de tensión deseado. Además presentan mayor resistencia mecánica pero
menor conductividad que los conductores desnudos de aluminio puro (AAC).

Figura 6 - Conductor ACAR


Fuente: Sural

Conductor de Aluminio Compuesto Reforzado ACCR (Aluminum Conductor Composite


Reinforced)
Los conductores de aluminio compuesto reforzado tipo ACCR (ver Figura 7) son cableados
concéntricamente con alambres de aleación de aluminio-zirconio sobre un núcleo
compuesto de hilos formados a partir de fibras de óxido de aluminio embebidas en aluminio
de alta pureza.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 16 de 86

Este tipo de conductor (ver Figura 7) puede incrementar entre dos veces o más la corriente
a transmitir, comparándolo contra un conductor estándar del mismo diámetro. Los
conductores ACCR al ser más livianos, fácilmente cumplen con los requisitos de tensión de
las estructuras, permitiendo aprovechar los derechos de servidumbre ya existentes. Dichas
características hacen que este tipo de conductor sea una buena alternativa para repotenciar
las líneas de transmisión, ya que ofrece sin intervenir mayormente la infraestructura
existente, un incremento de capacidad de transmisión de las líneas de transmisión.

Respecto a los usos típicos para el conductor ACCR, se ha instalado en rangos desde 12 kV
hasta 400 kV, pudiendo ser instalado en cualquier lugar donde un conductor estándar es
utilizado. Su aplicación típica es donde se requiere grandes incrementos en capacidad de
transmisión de corriente, generalmente 50% o más, en especial cuando los límites térmicos
del conductor instalado son un problema.

Las propiedades térmicas y la mejor relación ruptura-peso, permite resolver problemas


difíciles de incrementos de ampacidad y limitaciones de flecha, tramos largos, terrenos
difíciles (ríos, montañas), condiciones climáticas extremas (ambiente salino, fuertes
vientos, hielo), medio ambiente protegido o zonas políticamente sensibles (Parques
Nacionales, Fuentes de ríos, Ciudades o zonas densamente pobladas). También se ha
utilizado en las líneas nuevas, en ciertos vanos, donde la tecnología tradicional tiene
limitaciones.

El uso de este tipo de conductores no es extendido, ya que comparativamente los costos son
muy elevados.

Figura 7 - Conductor ACCR


Fuente: 3M [12]

Conductor de cobre

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 17 de 86

Este tipo de conductor está formado por hilos de cobre, cableados concéntricamente.

Se utilizan en líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica, especialmente en


ambientes salinos y en ambientes corrosivos. Además presentan mayor conductividad
eléctrica pero un costo más elevado que los conductores de aluminio.

5.3.1.2 Aisladores
Los conductores empleados en líneas aéreas, en la mayor parte de los casos son desnudos,
por lo tanto, los aisladores se necesitan para aislar eléctricamente el conductor energizado
de objetos conectados a tierra, tales como estructuras, a fin de evitar descargas disruptivas.
Los mismos deben soportar las fuerzas del viento, del hielo, el peso del cable y otros
esfuerzos mecánicos.

Los aisladores deben especificarse teniendo en cuenta tanto los requisitos de resistencia
mecánica como los requisitos eléctricos.

Materiales empleados en aisladores


Los materiales empleados en aisladores son:
• Porcelana;
• Vidrio;
• Orgánicos.

Aisladores de porcelana
Están fabricados con caolín y cuarzo de primera calidad. Su estructura debe ser homogénea,
y la superficie exterior debe estar cubierta por una capa de esmalte para dificultar la
adherencia del polvo.

Aisladores de vidrio
Están fabricados por una mezcla de arena silícea y de arena calcárea, fundida con una sal de
sodio a una temperatura de 1300 ºC, obteniéndose por moldeo. El material es más barato
que la porcelana, pero tiene un coeficiente de dilatación muy alto, que limita su aplicación
en lugares con grandes cambios de temperatura; la resistencia al choque es menor que la de
la porcelana. Sin embargo, debido a que el costo es más reducido y su transparencia facilita
el control visual, hacen que se prefiera en muchos casos a la porcelana.

Aisladores orgánicos
Los aisladores orgánicos a utilizar para suspensión o retención en líneas aéreas, están
conformados básicamente por un núcleo consistente en una barra de fibra de vidrio
reforzada con resina, aletas de revestimiento de etileno - propileno - dienomonómero
(E.P.D.M.) o de goma siliconada y terminales de caperuza y badajo herméticamente
sellados con el núcleo y con el revestimiento.
El inconveniente que tienen es su mayor costo con respecto a los anteriores materiales.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 18 de 86

Las ventajas más importantes son:


• La relación peso/resistencia mecánica es muy baja (son extremadamente livianos
capaces de soportar grandes esfuerzos mecánicos);
• Inmunidad al vandalismo;
• Elevada vida útil;
• Dimensiones compactas;
• Resisten altas temperaturas (hasta los 180 ºC), tienen alta resistencia a la radiación
ultravioleta, al ozono y cualidades de auto-limpieza.

Tipos de aisladores
De una manera general los aisladores se pueden clasificar en:
• Aisladores fijos;
• Aisladores en cadena;
• Aisladores terminales.

Aisladores fijos
Se unen al soporte por medio de un herraje fijo y no pueden, por consiguiente, cambiar
normalmente de posición después de su montaje.

Los aisladores fijos (ver Figura 8) están sometidos a fuerzas transversales, pero pueden
además soportar tensión axial y cargas de compresión. Los fabricantes proporcionan curvas
de carga combinadas que muestran límites admisibles de voladizo y cargas de
tensión/compresión.

Figura 8 - Aisladores fijos

Aisladores en cadena
Están constituidos por un número variable de elementos, según la tensión de servicio,
formando una cadena móvil alrededor de su punto de unión al soporte. Este es el tipo de
aislador más empleado en media y alta tensión.

Para los aisladores de suspensión, la resistencia mecánica se basa generalmente en la


resultante de las componentes verticales y transversales de las cargas de diseño (peso

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 19 de 86

propio, hielo y viento), incluyendo la componente de la tensión de carga transversal para


aquellas estructuras que tienen ángulos de línea.

En la Figura 9 y Figura 10 se pueden observar distintos tipos de aisladores en cadena.

Figura 9 - Aisladores en cadena de retención

Figura 10 - Aisladores en cadena de suspensión y de amarre o retención

Aisladores terminales
Para estructuras donde los conductores se encuentran a fin de línea, la resistencia mecánica
de los aisladores se determina por las tensiones del conductor para las diferentes
condiciones de carga de diseño.

5.3.1.3 Apoyos
Los apoyos constituyen los elementos de sustentación para los cables de las líneas de
transmisión. Están sometidos a fuerzas de compresión y flexión debido al peso de los
materiales que sustentan, al eventual peso del hielo y a la acción del viento sobre los
mismos y el propio apoyo.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 20 de 86

Sus dimensiones y formas dependen por lo tanto de diversos factores, destacándose:


• Disposición de los conductores;
• Distancia entre conductores;
• Dimensiones y formas de los aisladores;
• Flecha;
• Altura de seguridad;
• Material de la estructura;
• Nº de circuitos;
• Coeficientes de seguridad.

Disposición de los conductores


Los conductores pueden tener diversos tipos de disposición, destacándose:
• Plano horizontal;
• Triángulo;
• Plano vertical o bandera.

Dimensiones de las estructuras


El dimensionamiento de las estructuras reconoce dos aspectos: un dimensionamiento
geométrico y uno mecánico. Para el dimensionamiento geométrico se tienen en cuenta
principalmente los siguientes factores:
• Tensión nominal de servicio;
• Sobretensión prevista;
• Flecha;
• Forma de sustentación de los conductores o disposición.

Para el dimensionamiento mecánico se tienen en cuenta principalmente los siguientes


factores:
• Máximos esfuerzos transmitidos por los conductores (magnitud y sentido tanto en
condición normal como ante corte de un conductor) debidos a peso propio,
manguito de hielo y viento;
• Esfuerzos sobre las estructuras (fuerza del viento, peso propio, etc.);
• Función (si se trata de una estructura de suspensión o de retención).

Aunque las prescripciones oficiales establecen que las estructuras podrían ser de cualquier
material, siempre que se cumplan las condiciones de seguridad establecidas, solamente se
utilizan para construir apoyos la madera, el hormigón y el acero.

Por lo mencionado, según el material, los apoyos pueden clasificarse como:


• Apoyos de madera;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 21 de 86

• Apoyos de hormigón;
• Apoyos metálicos.

Apoyos de madera:
Los apoyos de madera presentan las siguientes características:
• Facilidad de montaje y desmontaje;
• Soportan esfuerzos reducidos;
• Vanos cortos;
• Fragilidad de la línea;
• Precio reducido;
• Empleado en zonas donde abunda la madera (EE.UU., países nórdicos, etc.);
• Poco peso: economía de transporte;
• Empleado en todos los niveles de tensión, aunque especialmente en baja y media
tensión.

En la Figura 11 se observa un apoyo de madera.

Figura 11 - Apoyo de madera

Apoyos de hormigón
Los apoyos de hormigón presentan las siguientes características:
• Hormigón armado vibrado o centrifugado;
• Fabricado mediante moldes en fábrica;
• Altura limitada por restricciones de transporte;
• Sensible al ataque de sales;
• Peso elevado: elevados costos de transporte;
• Soportan grandes esfuerzos;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 22 de 86

• Empleados en todos los niveles de tensión.

En la Figura 12 se observan distintos tipos de apoyo de hormigón armado.

Figura 12 - Apoyos de hormigón armado

Apoyos metálicos
Los apoyos metálicos generalmente utilizados son del tipo celosía y tubulares. Una de las
características que presentan los apoyos metálicos es que el acero es protegido mediante
galvanizado.

Los apoyos metálicos tipo celosía presentan las siguientes características:


• Construido a base de perfiles o tubos;
• Diseño modular;
• Transporte por partes;
• Soporta grandes esfuerzos;
• Se pueden conseguir grandes alturas.

Por otro lado los apoyos metálicos tipo tubular presentan la característica de tener un menor
impacto visual.

En la Figura 13 se observan distintos tipos de apoyos metálicos:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 23 de 86

Figura 13 - Apoyos metálicos

Según su función las estructuras en una línea se pueden clasificar en:


• Apoyos de alineación;
• Apoyos de anclaje o retención;
• Apoyos de ángulo;
• Apoyos de fin de línea;
• Apoyos especiales.

Apoyos de alineación
Su función es solamente soportar los esfuerzos verticales y transversales reducidos
transmitidos por conductores y cables de tierra. Son empleados en las alineaciones rectas o
con ángulos de desviación de unos pocos grados (generalmente inferiores a 5º).

En la Figura 14 se observa un apoyo de alineación.

Figura 14 - Apoyo de alineación

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 24 de 86

Apoyos de anclaje o retención


Su finalidad es proporcionar puntos firmes en la línea, que permitan soportan los esfuerzos
transmitidos por la línea ante rotura de uno o más conductores de tal manera que limiten e
impidan la destrucción total de la misma cuando por cualquier causa se rompa un conductor
o apoyo.

En la Figura 15 se observa un apoyo de anclaje o retención.

Figura 15 - Apoyo de anclaje

Apoyos de ángulo
Empleados para sustentar los conductores y cables de tierra en los vértices o ángulos que
forma la línea en su trazado. Además de las fuerzas propias de flexión, en esta clase de
apoyos aparece la composición de las tensiones de cada dirección. Se utilizan cuando el
ángulo supera un cierto valor (generalmente 5º).

En la Figura 16 se observa un apoyo de ángulo.

Figura 16 - Apoyo de ángulo

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 25 de 86

Apoyos de fin de línea


Soportan las tensiones producidas por la línea; son su punto de anclaje de mayor
resistencia.

En la Figura 17 se observa un apoyo a fin de línea.

Figura 17 - Apoyo a fin de línea

Apoyos especiales
Su función es diferente a las enumeradas anteriormente; pueden ser, por ejemplo, cruce
sobre ferrocarril, vías fluviales, líneas de telecomunicación o una bifurcación, etc.

5.3.1.4 Morsetería y herrajes


Son elementos mecánicos, no solidarios a los apoyos ni aisladores, cuya misión es la
fijación de aisladores a los apoyos, fijación de conductores a aisladores, fijación del cable
de guardia y de tierra a los apoyos y empalmes de conductores y cables de guardia.

Los materiales más usados son el acero fundido, fundición maleable, aluminio y sus
aleaciones, cobre y sus aleaciones y plomo.

Todos los materiales que contienen hierro deben estar convenientemente galvanizados o
cincados.

En la Figura 18 se observa distintos tipos de morseterías y herrajes.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 26 de 86

Figura 18- Morsetería y herrajes¡Error! No se encuentra el origen de la


referencia.
5.3.1.5 Cables de guardia

Los cables de guardia se utilizan para proteger los conductores de fase de altas corrientes de
descarga debido a caída de rayos y de los incrementos de corriente instantánea debido a
cortocircuitos o averías, así como también, en el caso de los cables OPGW (Optical Ground
Wire), para proporcionar transmisión de datos para fines de telecomunicaciones. Ver Figura
19.

La resistencia mecánica a la tracción de estos cables debe ser elevada.

El material empleado en los cables de guardia es el acero galvanizado, el que puede incluir
un tubo central de aluminio con fibras ópticas en su interior en el caso de los OPGW..

Figura 19 - Cable de guardia tipo OPGW

Las posiciones de los cables de guardia se indican en la Figura 20. Las mismas dependerán
del diseño de la estructura y de las necesidades de apantallamiento.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 27 de 86

Figura 20 - Posiciones de los cables de guardia ¡Error! No


se encuentra el origen de la referencia.
6 ETAPA UNO DEL CICLO DE VIDA: CREACIÓN/ADQUISICIÓN
Esta etapa inicial comprende la creación/adquisición del activo, abarcando desde la
planificación, hasta la puesta en servicio, tal como se muestra en la Figura 21. Además, esta
etapa debe centrarse en la integración de los objetivos de la organización con los planes de
gestión de líneas de AT.

Figura 21 - Sub-etapas de la etapa de creación/adquisición de líneas de AT

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 28 de 86

A continuación se describen y analizan, en forma general, los aspectos a tener en cuenta en


cada una de estas actividades, para el caso particular de líneas de alta tensión.

6.1 Planificación
Esta etapa inicial debe centrarse en la integración de los objetivos de la organización con
los planes de gestión de activos.

La planificación estratégica es un conjunto de decisiones programadas previamente sobre lo


que debe hacerse en la organización en el largo plazo y requiere una base sólida de
información.

Un planeamiento adecuado permite asegurar la expansión del sistema a través de


inversiones que respondan al crecimiento de la demanda, en el momento adecuado.
También debe considerar la información operativa y el monitoreo de los elementos críticos
de la LAT, para prever su renovación o sustitución en el momento adecuado, es decir, antes
de que ocurra una falla que implique acciones correctivas y la desconexión de la línea.

La planificación debe asegurar que las líneas operen con seguridad, calidad y confiabilidad,
cumpliendo con los requisitos legales y ambientales [4] .

6.2 Especificación
Las especificaciones deben considerar las normas y estándares de la empresa para la
elaboración de los pliegos de contratación de la construcción de la línea. Tales
especificaciones deben revisarse periódicamente para incluir las directrices de nuevas
tecnologías y materiales, con el fin de que se garantice que la LAT se desempeñará de
acuerdo con los criterios para los que fue concebida.

La rutina de revisar sistemáticamente las normas, estándares y especificaciones debe estar


alineada entre las áreas de gestión de activos y de ingeniería, ambas integradas con el área
de planificación estratégica de la organización [4] .

A continuación, se presentan las especificaciones técnicas generales para las LATs [22] .

6.2.1 Conductores
En las líneas de alta tensión se utilizarán cables de aluminio, aleación de aluminio,
aluminio-acero o cobre, según las necesidades del sistema.

Las normas a las cuales deberán responder los conductores son las siguientes:
• Aleación de Aluminio IRAM 2212;
• Aluminio-Acero IRAM 2187-1 y 2187-2;
• Cobre IRAM 2004.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 29 de 86

6.2.2 Cable de guarda


• El cable será de acero galvanizado (pesado, tipo B);
• El cable responderá a la norma IRAM 722 y sus complementarias.

6.2.3 Aisladores
Los aisladores serán del tipo de fijación rígida, pasantes y de suspensión según se
determine en cada caso en las Especificaciones Técnicas Particulares (ETP).

Los tipos a utilizar serán los siguientes:


• De suspensión (según IRAM 2369 y 2355);
• De retención (según IRAM 2355);
• Pasantes (según IRAM 2354);
• De montaje rígido a perno (según IRAM 2236);
• De caperuza y badajo (según IRAM 2235);
• Cadenas de aisladores (según IRAM 2234-2).

Los aisladores podrán ser de vidrio templado, de porcelana de alto contenido de alúmina u
orgánicos. Las ETP indicarán las características particulares requeridas. Responderán a las
siguientes normas:
• Aisladores de cerámica o vidrio IRAM 2366 y 62211;
• I.E.C. 383;
• I.E.C. 575;
• Acoplamientos IRAM 2248;
• Elementos de fijación IRAM 2249-1 y 2249-2.

6.2.4 Soportes
Los soportes podrán ser de madera, hormigón, de perfiles de acero reticulados o tubulares
de acero. Las ETP indicarán el tipo de soporte a utilizar.

Responderán a las siguientes normas:


• Postes de madera:
IRAM 9508; 9512; 9513; 9532; 9534; 9537; 9588

• Soportes de hormigón armado:


IRAM 1603 y 1605.

En el aspecto constructivo, para los soportes de hormigón se deberá tener en consideración


lo siguiente:
• Las ménsulas y/o crucetas serán de hormigón armado vibrado

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 30 de 86

• Los bloquetes para las distintas conexiones de puesta a tierra (para cable de
protección, cuando exista, ménsulas, crucetas y conexión de jabalina) serán de
bronce y se conectarán mediante soldadura cupro-aluminotérmica a un hierro dulce
que se colocará a tal efecto en la armadura y no formará parte de la estructura
resistente
• Llevarán, en bajo relieve, una inscripción con las características del mismo, a una
altura aproximada de 1,50 m sobre el nivel del terreno

6.2.5 Fundaciones
Estas obras de cimentación se ejecutarán de hormigón armado o sin armar, y
excepcionalmente con grillas metálicas cuando situaciones singulares de montaje hagan
inviables las anteriores. No obstante los postes de madera podrán empotrarse directamente
en el suelo cuando se rellene el huelgo de la excavación con material granular
cuidadosamente compactado o suelo cemento vertido, de forma que asegure la estabilidad
de acuerdo a lo especificado por la reglamentación del ENRE. En el caso de los postes de
madera queda prohibido el relleno de los huelgos de excavación (lateral y fondo) con
hormigón. Dichos postes se apoyarán sobre una superficie firme del suelo (no alterado por
la excavación, sin agua ni fango), caso contrario los postes se apoyarán sobre una capa de
material granular compactado que tenga un espesor mínimo de 20 cm.

6.2.6 Accesorios de Suspensión y Amarre


Los materiales a utilizar serán fundición de hierro maleable, acero o aleaciones especiales
de aluminio de alta resistencia. En caso de ser materiales ferrosos, serán galvanizados.

Las morsas de suspensión para los cables serán antivibratorias; en el caso de morsas para
cables de aleación de aluminio o aluminio-acero, serán aptas para la colocación de varillas
preformadas. Para cables de cobre no se instalarán varillas preformadas, excepto que se
soliciten expresamente en las ETP.

Los accesorios de suspensión y amarre para el cable de protección, serán de acero


galvanizado, con morsas oscilantes en las suspensiones.

Los accesorios para cadenas de retención, con morsas del tipo a compresión, serán
provistos de los correspondientes prolongadores regulables, a efectos de posibilitar el ajuste
de flechas durante el tensado del cable.

Todos los accesorios para las cadenas de aisladores y los de suspensión y amarre del cable
de protección, deberán responder a la norma IRAM - N.I.M.E. 20022, tanto en la
fabricación como en los ensayos posteriores.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 31 de 86

6.2.7 Empalmes y Elementos de Reparación de Cables


Los empalmes y elementos de reparación de los cables responderán a lo solicitado en la
norma IRAM - N.I.M.E. 20022.
Para el caso del cobre, se deberá tener especial atención en que el / los materiales utilizados
no provoquen corrosión por cuplas galvánicas. En cuanto a los ensayos de tracción y
deslizamiento deberán responder a lo solicitado en la norma mencionada en el párrafo
anterior.

Se podrán utilizar empalmes y elementos de reparación del tipo a compresión o del tipo
preformado. No se permitirá el uso de soldadura ni calentamiento para ejecutar los
empalmes.
Las ETP definirán el tipo de empalme a utilizar.

6.2.8 Embalaje, Transporte y Acondicionamiento de Materiales


Todos los materiales serán correctamente embalados utilizando cajones o bobinas de
madera (para los cables ); las características del embalaje serán tales que garanticen, tanto
en el transporte como en su almacenamiento en obrador y en su posterior traslado a pie de
obra, que los materiales contenidos se encuentren adecuadamente protegidos.

Los embalajes tendrán la identificación del material contenido; se hará con pintura
resistente al tiempo y al manipuleo. La identificación contendrá como mínimo los
siguientes datos:
• Fabricante y Marca;
• Nombre de la obra
• Contratista;
• Mes y año de fabricación;
• Designación del material;
• Partida de fabricación;
• Peso bruto y neto;
• Leyenda "FRAGIL", cuando corresponda;
• Longitud de bobina y sentido de arrollamiento (para cables).

Todos aquellos materiales cuyas dimensiones y/o peso lo requieran, tales como bobinas de
cables, soportes, ménsulas, vínculos, serán cargados y descargados por medios mecánicos;
en el caso de los soportes de hormigón o postes de madera se admitirá la descarga mediante
planos inclinados, siempre que se garantice mediante adecuadas sujeciones un
deslizamiento suave.

6.2.9 Distancias mínimas al terreno


Según las especificaciones técnicas generales para LATs del Ministerio de Infraestructura
de Buenos Aires [67] se adoptan las siguientes distancias mínimas del conductor al terreno:
• Normal en zona rural ( campos ) para Un 13,2 kV 5,50 m

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 32 de 86

• Normal en zona rural ( campos ) para Un 33 kV 6,50 m


• Normal en zona rural ( campos ) para Un mayor de 33 kV 7,00 m
• Normal en zona suburbana 7,50 m
• Normal en zona urbana 9,00 m

Tales distancias deben revisarse según las normativas de cada jurisdicción.

6.3 Proyecto
Esta etapa incluye el diseño y cálculo de la línea de AT. Durante esta etapa se deben
calcular tanto mecánica como eléctricamente todos los esfuerzos que deberá soportar la
línea, y a partir de estos cálculos seleccionar los elementos que la constituirán, de tal forma
que la misma cumpla con las especificaciones técnicas requeridas. En esta etapa, las
directrices del diseño deben revisarse periódicamente a partir de la información de
desempeño de otras líneas en operación y del surgimiento de nuevas tecnologías, es decir,
nuevas técnicas de construcción, nuevos materiales, nuevas capacidades de cómputo y
simulación, etc.

6.4 Adquisición, almacenamiento y transporte


La compra de los elementos que componen la línea y la contratación de los servicios, se
realiza a partir de los resultados de las etapas de especificación y proyecto.

Los elementos que se van adquiriendo deben ser correctamente embalados, ya sea para su
almacenamiento o transporte. Las características del embalaje serán tales que garanticen,
tanto en el transporte como en su almacenamiento y en su posterior traslado a pie de obra,
que en todo momento los materiales contenidos se encuentran adecuadamente protegidos.

6.5 Construcción y puesta en servicio


6.5.1 Construcción
Para la construcción de líneas aéreas existen múltiples factores a tener en cuenta. Entre los
factores de mayor importancia se encuentran:
• La disponibilidad de terrenos necesarios para el montaje. Esto tiene directa relación
con varios otros factores como son:
 El emplazamiento de los obradores, en términos de su ubicación física, que debe ser
estratégica;
 La disponibilidad de servidumbre de los terrenos por los cuales atravesará la línea;
• La disponibilidad de recursos materiales y humanos;
• Aspectos relacionados con el impacto ambiental y visual que provocará la línea
tanto en su estado final como en su etapa de construcción. Para ello se realizan, por
lo regular, estudios de impacto ambiental;
• Aspectos de seguridad de las instalaciones: Esto tiene relación con todas aquellas
medidas tendientes a evitar accidentes, ya sea dentro de las instalaciones como en

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 33 de 86

su entorno. Adicionalmente, una vez finalizada la construcción de los apoyos, se


deben instalar los elementos de advertencia de peligro y anti-trepado
correspondientes.

El procedimiento constructivo de las líneas de transmisión se pueden dividir en seis pasos a


saber [26] :
• Replanteo topográfico;
• Caminos de acceso;
• Puesta a tierra;
• Construcción de cimentaciones para torres;
• Montaje de torres;
• Tendido de conductores y cables de guarda. Tensado y fijación de aisladores.

6.5.1.1 Replanteo topográfico

El objetivo de esta actividad es marcar en el terreno la ubicación de todas y cada una de las
estructuras de la línea de transmisión de acuerdo con los planos del perfil longitudinal y la
planilla de estructuras.

6.5.1.2 Caminos de acceso

Se deben definir los caminos de acceso que se requiera construir o mejorar para el montaje
de las estructuras y el tendido de la línea, según los planos de distribución de estructuras y
planillas correspondientes.

6.5.1.3 Puesta a tierra

Para lograr una puesta a tierra óptima, previo a la construcción de la misma, se


recomiendan realizar las siguientes acciones:
• Determinar la resistencia de puesta a tierra objetivo;
• Establecer las tensiones de seguridad permitidas;
• Definir la temperatura máxima del ambiente;
• Calcular la corriente de falla a tierra;
• Definir el máximo tiempo de despeje de la falla;
• Revisar los planos de la instalación;
• Determinar el área disponible para construir la puesta a tierra;
• Estudiar la resistividad del terreno, permitividad y pH;
• Seleccionar parámetros de rayos (densidad de descargas a tierra, nivel ceráunico,
corriente absoluta promedio y corriente máxima).

Para la construcción de la puesta a tierra de LATs se debe definir en un principio el tipo de


apoyo en el cual se realizará dicha puesta a tierra, y si el sitio es de pública concurrencia, ya

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 34 de 86

que estos factores son determinantes para el diseño. Luego se debe establecer el sistema de
puesta a tierra. Los que se usan comúnmente son:
• Malla de puesta a tierra (solución que tiende a limitarse desde el punto de vista
económico);
• Malla de puesta a tierra con electrodos;
• Electrodos;
• Cables de contrapeso;
• Cable de contrapeso y electrodos.

En relación al diseño del sistema de puesta a tierra se deben realizar las siguientes
actividades:
• Según el tipo de sistema de puesta a tierra adoptado:
 Elegir el tipo de electrodo y su cantidad;
 Definir la profundidad del enterramiento del electrodo según el terreno;
 Definir la longitud de contrapesos;
 Calcular la sección y longitud del conductor;
• Calcular la resistencia de puesta a tierra;
• Ajustar valores en caso de ser necesario.

Finalmente se debe ejecutar la obra civil.

Pautas para la protección de puesta a tierra de las LATs se presentan en la norma [27] .

6.5.1.4 Construcción de cimentaciones para torres


Para el armado de las torres, es necesario construir las fundaciones de hormigón armado,
sin armar, excepcionalmente con grillas metálicas o empotradas directamente en el suelo,
de conformidad al diseño para cada torre, en el que se considera el correspondiente estudio
geotécnico para conocer el terreno de implementación de la estructura (terreno de piedra,
fangoso, etc.).

Se prestará especial atención a su protección, de forma que quede garantizada su duración.

6.5.1.5 Montaje de torres


El montaje de torres consiste en las actividades necesarias para armar e instalar las
estructuras en los sitios fijados por el proyecto, y dejarlas preparadas para el tendido y
tensionado de los cables. Estas actividades son las siguientes:
• Pre-armado de estructuras;
• Montaje de estructuras;
• Revisión de las estructuras montadas.

Cualquiera sea el método de montaje optado por el contratista es imprescindible que se


tengan en consideración las siguientes recomendaciones:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 35 de 86

• Evitar esfuerzos excesivos en los elementos de las estructuras, particularmente en las


torres que se levantan ya ensambladas. A tal fin es importante que los puntos de la
estructura donde se fijan los cables de montaje sean elegidos adecuadamente;
• En el caso de estructuras de celosía (torres), se deberán arriostrar los cuatro
montantes de la estructura de modo que ellos permanezcan en su posición correcta;
• Se deben evitar daños al galvanizado, y en caso de producirse, remediarlos de manera
adecuada.

Aspectos de diseño, construcción, montaje e instalación de estructuras metálicas se


especifican en la norma [28] .

6.5.1.6 Tendido de conductores y cables de guardia


El tendido y tensionado de conductores y cables de guardia consiste en colocar los herrajes
necesarios en los extremos correspondientes de las estructuras, luego efectuar el montaje de
los conductores, y posteriormente tensionar el cable para dejarlo en las condiciones
previstas en el proyecto.

Para el manejo de cables se tomarán todos los recaudos necesarios y se aplicarán métodos
de trabajo que preserven el material de toda posible lesión. A esos efectos, todas las
herramientas necesarias para el montaje deberán ser las adecuadas para los cables en los
cuales se trabaje.

Recomendaciones generales para la selección de métodos, equipos y herramientas que se


han encontrado prácticas para el tendido de líneas aéreas de transmisión y cables de guardia
se especifican en la norma [21] .

6.5.2 Puesta en servicio


La puesta en funcionamiento consiste en la energización de la línea para operación
comercial. Antes de la puesta en servicio para la operación comercial de las líneas, deben
realizarse diversas pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas.

Dichas pruebas de funcionamiento se especifican a continuación [25] :

6.5.2.1 Medición de la puesta a tierra de las torres


La resistencia de puesta a tierra de las torres debe ser medida antes del montaje del cable de
puesta a tierra. Existen varios métodos para la medición de la resistencia de tierra, pero es
recomendado usar el "método de tres puntos" (Método Wenner), véase en [29] .

6.5.2.2 Pruebas de energización de la línea


Luego de finalizada la construcción de la línea de transmisión, es necesario llevar a cabo
pruebas de energización de la línea como parte de las pruebas de puesta en servicio. Las
mismas deben ser aprobadas por el propietario de la línea o la compañía en cuyo sistema se
conectará la línea.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 36 de 86

El propósito principal de dichas pruebas es:


• Detección de eventuales irregularidades de construcción, por ejemplo defectos de
aislamiento;
• Medición directa de la elevación de tensión al final de la línea (Efecto Ferranti) y
medición de sobretensiones de conmutación causadas por la energización.

Un ejemplo de pruebas de energización puede ser visto en [30] .

6.5.2.3 Medición de campos eléctricos y magnéticos (EMF)


La medición de campos eléctricos y magnéticos se ha vuelto un requerimiento en algunos
proyectos. La causa es la creciente preocupación de la comunidad sobre los efectos de
dichos campos en la salud y el bienestar de personas y animales. Debido a esto, el
cumplimiento de los valores de precaución establecidos para tales campos deben ser
verificados a través de adecuadas mediciones en la etapa de puesta en servicio. La
medición de los campos eléctricos y magnéticos usualmente es realizada antes de la puesta
en operación comercial. Véase en [31] y [32] .

6.5.2.4 Medición de ruido audible


Debido a los elevados niveles de ruido audible que pueden provocar las descargas parciales
en las LATs, los cuales pueden generar irritación en las personas, es que las exigencias
medioambientales establecen que debe cumplirse con la Norma IRAM 4062 "Ruidos
Molestos al vecindario". En esta norma se establece el método de medición, los niveles de
ruido máximo admitidos y los criterios de aceptación de las mediciones realizadas en
función del tipo de zona (urbana, rural, etc.), el horario de la medición (diurno y nocturno),
la ubicación de la finca, etc.

6.5.2.5 Medición de radiointerferencia (RIV)


Las descargas corona dan origen a una serie de perturbaciones en una gama de frecuencias
que incluye las bandas de radio frecuencia, alcanzando niveles que podrían afectar la
recepción de otras señales en cercanías de las LATs. Los procedimientos de medición para
la caracterización de las radiointerferencias están establecidos fundamentalmente por dos
normas: la norma estadounidense ANSI/IEEE 430/1986 y la europea CISPR 18-2, la cual
es referenciada por la normativa nacional vigente establecida por la resolución Secretaría de
Energía 77/1998.

6.5.2.6 Medición de vibraciones


Las mediciones de vibración son usualmente llevadas a cabo después de la energización
comercial de la línea. Las vibraciones son monitoreadas en puntos especiales, donde se
supone que es más propensa la ocurrencia de las mismas. Véase [33] y [34] .

Vibraciones eólicas
Las vibraciones eólicas son medidas a través de sensores de vibración.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 37 de 86

Los tramos seleccionados de línea para la medición de vibraciones eólicas deben estar
preferentemente ubicados donde hay altas probabilidades de ocurrencia de vientos.

Recomendaciones para la instalación de sensores de vibración pueden verse en [33] y [34] .

Oscilaciones de subvano
Para la medición de oscilaciones de subvano, deben seleccionarse aquellos vanos donde se
producen vientos con altas velocidades. Tales mediciones son realizadas utilizando
sensores de vibración especiales o el mismo tipo empleado para las vibraciones eólicas.
Para este caso, el eje sensible de los transductores debe ser instalado en dirección
horizontal, y de esta manera, detectar las oscilaciones horizontales de los subconductores.

6.5.2.7 Energización y comienzo de operación


Finalmente luego de ser realizadas todas las pruebas de puesta en servicio, y corregidos los
problemas que puedan haber surgido, la línea se encuentra preparada para la operación
comercial, por lo tanto, es energizada e integrada al sistema eléctrico al cual se conecta.

7 ETAPA DOS DEL CICLO DE VIDA: OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
Esta etapa comprende la operación y mantenimiento del activo luego de la puesta en
servicio del mismo. En los puntos siguientes se detallan las actividades usuales realizadas
en la operación y el mantenimiento de líneas de alta tensión y se presentan
recomendaciones para cada una de ellas.

7.1 Operación
La operación de líneas de transmisión de alta tensión consiste en la energización y
desenergización, carga y descarga de la misma.

Hay ciertos parámetros que influyen en la toma de decisiones para la operación de líneas,
tales como [25] :
• Monitoreo en tiempo real de ampacidad1 del conductor;
• Monitoreo y pronóstico de tormentas eléctricas;
• Monitoreo de hielo sobre los conductores;
• Sistema de alerta de oscilaciones de la línea;
• Funcionamiento y contaminación de los aisladores.

7.1.1 Monitoreo en tiempo real de la ampacidad del conductor


Una línea aérea, inevitablemente está expuesta a muchos factores, por ejemplo: la velocidad
y dirección del viento, radiación solar, temperatura del medioambiente, condiciones del

1La ampacidad es la corriente en Amperes que un conductor puede conducir de manera continua, bajo las
condiciones de uso, sin exceder su límite térmico.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 38 de 86

terreno, etc., las cuales varían constantemente. Tales variaciones afectan el límite térmico 2
de la línea, por ejemplo, si la línea está expuesta a temperaturas bajas, el límite térmico
aumenta, es decir, puede conducir de manera continua, una corriente mayor que a
temperaturas más altas. La variabilidad de los factores que afectan el límite térmico es
difícil de predecir.

El propósito principal del monitoreo de la ampacidad de la línea en tiempo real es ayudar a


los operadores del sistema a lograr una mejor utilización de la capacidad de corriente de
carga.

El monitoreo en tiempo real es a menudo usado cuando se prevé la necesidad de una


repotenciación del sistema, debido a que el pronóstico de cargas indica que se excederá el
límite térmico en condiciones normales, o en situaciones de emergencia con líneas fuera de
servicio.

Los métodos de monitoreo pueden ser divididos en dos categorías:


• Métodos directos: éstos miden directamente la temperatura del conductor o la
tensión mecánica;
• Métodos indirectos: éstos utilizan las condiciones medioambientales y la corriente
de la línea para calcular la temperatura del conductor.

Los documentos [36] y [37] proporcionan una visión general sobre los objetivos, beneficios
y métodos del monitoreo en tiempo real de las condiciones y ampacidades del conductor.

7.1.2 Monitoreo y pronóstico de tormentas eléctricas


Las descargas atmosféricas afectan gravemente la confiabilidad de las líneas aéreas,
especialmente en lugares de alta densidad de rayos y alta resistividad del suelo que se
extienden a lo largo de la línea. Este hecho justifica que las empresas prestadoras de
servicios eléctricos, otras entidades públicas y centros de investigación en todo el mundo
decidan establecer programas intensivos de investigación acerca este fenómeno, incluyendo
la instalación de Sistemas de Localización de Rayos (LLS) para el monitoreo de tormentas
eléctricas y pronósticos. Algunos de tales sistemas son mencionados en el capítulo 4 de
[25] De acuerdo a la experiencia en Alemania, más del 30% del total de fallas son debidas a
impactos de rayos.

Las aplicaciones correspondientes al monitoreo de tormentas eléctricas pueden resumirse


de la siguiente manera:
• Anticipación de tormentas eléctricas y establecimiento de medidas preventivas para
reducir el impacto en sistemas eléctricos;
• Localización inmediata y confiable de impactos de rayos;

2Ellímite térmico de una linea aérea de transmisión es la máxima corriente que puede circular sin exceder
la temperatura de diseño.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 39 de 86

• Determinación (basándose en los datos registrados en el sistema) del origen de


daños en componentes de la línea, en caso de ser causados por impactos de rayos;
• Análisis estadístico de la frecuencia y la distribución de la intensidad de los
impactos de rayos. Sobre estas bases, el diseño de nuevas líneas puede ser
mejorado;
• Prevención, en el caso de trabajos realizados en las líneas, especialmente aquellos
llevados a cabo con la línea energizada. De esta manera, el obrero de la línea puede
ser prevenido a tiempo, mejorando así la seguridad y protección de la instalación.

7.1.3 Monitoreo de hielo sobre los conductores


La aparición de hielo sobre los conductores causa un aumento en las flechas y elevadas
cargas sobre los conductores, aisladores y soportes, dando como resultado daños si la carga
de diseño fuese excedida por encima del límite. Por lo tanto, los sistemas de monitoreo de
hielo son útiles para alertar al personal de operación, los centros de despacho y clientes, y
de esta manera adoptar las medidas pertinentes.

El reporte técnico [39] describe las técnicas de medición de hielo estandarizadas.

7.1.4 Sistema de alerta de oscilaciones de la línea


Las oscilaciones de los conductores pueden causar severas perturbaciones para la operación
de la línea. Debido a ello se han desarrollado sistemas de alerta de oscilaciones para
advertir de manera temprana cuando pueden ocurrir condiciones climáticas propensas a
generar oscilaciones. De esta manera la empresa prestadora del servicio eléctrico podría
tomar precauciones mediante la reorganización del suministro de energía, evitando así el
eventual daño debido a la falla de las líneas.

En [25] un total de 66 casos de oscilaciones tipo galope fueron correlacionadas con las
condiciones climáticas dadas dentro de un periodo de 72 horas antes de que sucedan las
oscilaciones. Los estudios demuestran que los parámetros que gobiernan la probabilidad de
oscilaciones son las condiciones del viento, el incremento del hielo, la temperatura del aire
y la temperatura del punto de rocío3.

Los estudios dieron lugar a un coeficiente que permite pronosticar posibles apariciones de
oscilaciones tipo galope GRC (Galloping Readiness Coefficient):

: ángulo entre la dirección de la línea y del viento


Iw: intensidad de las ráfagas de viento

3Punto de rocío: es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire,
produciendo rocío, neblina o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 40 de 86

Vw: velocidad del viento en m/s


Tair: temperatura del aire en ºC
TD: temperatura del punto de rocío en ºC

Mediante un GRC = 40 como umbral, se podría pronosticar el 85% de los casos de


oscilaciones en la línea. La experiencia ha demostrado que la advertencia, o alarma, luego
que se ha alcanzado el umbral de 40 debe ser mantenida en vigor durante un periodo de 10
horas.

7.1.5 Contaminación del aislador y funcionamiento


El desempeño eléctrico, mecánico y ambiental de aisladores de líneas aéreas es importante
con respecto a la vida de la línea. Se han desarrollado herramientas para la mejora y
optimización de diseños y mantenimiento de los aisladores.

Aisladores dañados o con grietas pueden ser detectados mientras estos están en servicio. En
general, los métodos empleados para la detección de aisladores defectuosos de campana
(cap and pin) están basados sobre la medición del gradiente de voltaje a través de las
unidades individuales de aisladores de suspensión en cadena o a través de las partes
múltiples de aisladores tipo pin. Por razones de seguridad, ninguno de los métodos de
prueba debe ser usado en climas húmedos.

Los aisladores defectuosos también pueden ser detectados por localizadores especiales de
radio interferencia.

También pueden ser utilizados instrumentos de medición de aisladores con línea energizada
para detectar aisladores defectuosos ya sean tipo pin multiparte o de suspensión, por
comparación de medidas de voltaje distribuido sobre los aisladores o cadena de aisladores
en servicio, con curvas características trazadas de aisladores del mismo tipo en óptimas
condiciones.

Los aisladores en cadena de una pieza no requieren ninguna prueba para detectar unidades
defectuosas ya que estos son a prueba de perforaciones. Las pruebas en servicio son
desconocidas en estos aisladores.

Los aisladores orgánicos, debido a su naturaleza, pueden sufrir degradaciones a largo plazo.
Esto motiva el establecimiento de métodos de evaluación de su condición que sean capaces
de detectar la evolución de los defectos antes que estos se vuelvan críticos para la
resistencia dieléctrica de la línea.

La medición de la distribución de campo eléctrico y la termografía infrarroja son los


métodos más usados y sensibles para detectar aisladores defectuosos en la etapa temprana
de degradación.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 41 de 86

7.2 Mantenimiento
El mantenimiento es el conjunto de acciones esenciales para mantener y conservar un
activo o restaurarlo a una condición satisfactoria de funcionamiento. El mantenimiento
puede clasificarse de diversas maneras en función de su frecuencia, alcance y enfoque:
• Mantenimiento correctivo CM;
• Mantenimiento programado o basado en el tiempo TBM (preventivo) ;
• Mantenimiento basado en la condición CBM (predictivo-detectivo) ;
• Mantenimiento centrado en confiabilidad RCM.

En la Figura 22 se presenta en forma resumida en qué consiste cada tipo o estrategia de


mantenimiento:

Figura 22- Tipos de mantenimiento


Fuente:International CopperAssociation Latin America

Las estrategias de mantenimiento son función de la importancia estratégica y de la


condición de la línea. La importancia estratégica se relaciona con un factor llamado índice
de consecuencias (CF), el cual pretende estimar las consecuencias de falla de un activo. Las
consecuencias de la falla de una línea son distintas para cada una de ellas dentro del
conjunto y, en general, dependen de su ubicación en el SSEE y de criterios de operación.
También se deben considerar aspectos como los tiempos de reparación, existencia de
repuestos, impacto sobre la demanda, preservación del medio ambiente y resguardo de la
seguridad pública, regulaciones de calidad de servicio, etc.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 42 de 86

En la Figura 23 se presentan las estrategias de mantenimiento, en función de la importancia


estratégica y de la condición. Por ejemplo si se analiza el mantenimiento basado en el
tiempo (TBM), se observa que este tipo de mantenimiento considera la importancia
estratégica, pero no considera la condición del activo; dicho análisis se realiza de la misma
manera para el mantenimiento CBM, RCM y CM.

Figura 23- Estrategias de mantenimiento [80]

7.2.1 Mantenimiento correctivo CM


Este tipo de mantenimiento es realizado luego de haberse producido una falla reparable. No
se recomienda este tipo de mantenimiento como política de mantenimiento debido a que
puede dar lugar a fallas frecuentes y duraderas, generando consecuencias económicas
negativas tanto para la empresa transportista como para sus clientes. Para este tipo de
mantenimiento no se requiere el monitoreo del estado de los activos.

Las ventajas y desventajas de esta estrategia de mantenimiento se enumeran a continuación.


Ventajas:
• Este tipo de mantenimiento es el de menores costos;
• Se ahorra mano de obra;
• Se evitan las suspensiones de servicio innecesarias;
• Solo se lleva a cabo el mantenimiento cuando es necesario, ahorrando inspecciones
innecesarias;
• Las actividades de este tipo de mantenimiento son las más conocidas por el personal
de mantenimiento.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 43 de 86

Desventajas:
• La falla de LATs puede implicar elevados costos de reparación;
• Algunas fallas pueden causar la suspensión completa del servicio. Esto puede
ocasionar la pérdida de ingresos, que en algunos casos, superan a los costos de una
inspección regular.

En general las actividades básicas que comprenden las labores de mantenimiento correctivo
en LATs son:
• Reparación de conductor y cable de guarda con manguito de empalme;
• Reemplazo de aisladores, herrajes, amortiguadores y/o espaciadores;
• Aplicación de pinturas de protección en fundaciones y/o soportes;
• Reemplazo o reparación de fundaciones y/o soportes;
• Implementación de By-Pass por caída de estructuras de AT;
• Retensado de conductores.

7.2.1.1 Estrategia
En adición a los hallazgos en las condiciones de la línea basado en inspecciones, se requiere
una evaluación del funcionamiento futuro de la línea. Los defectos relevantes para la
seguridad deben ser reparados inmediatamente. Sin embargo, otras actividades de
reacondicionamiento dependerán de las decisiones del propietario del activo.

7.2.1.2 Reparaciones
Las reparaciones comprenden medidas destinadas a la restauración de la condición deseada
de los componentes, que deben ser coordinadas con las opciones de gestión. Estas medidas
comprenden:
• Definición de la descripción del trabajo a realizar, licitación y contratación;
• Preparación de la implementación de la medida: evaluación de costo, programación
de horarios, coordinación con las partes internas y externas involucradas, asignación
de personal y material interno y/o externo, y la preparación de las mediciones;
• Documentación de las mediciones;
• Evaluación final y contabilidad de costos.

Para lograr los objetivos de las reparaciones, es necesario contar con personal con
habilidades y experiencia, que tengan el conocimiento del funcionamiento y el criterio de
diseño de apoyos, conductores, aisladores y otros componentes. El personal debe ser capaz
de reconocer cualquier desviación de las condiciones deseadas tales como roturas de hilos
de conductores o aisladores, falta de herrajes o componentes.

7.2.1.3 Desarrollo de actividades de mantenimiento


A continuación se describen en detalle las actividades de mantenimiento correctivo
realizadas en LATs:
Fundaciones

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 44 de 86

Las medidas correctivas, con respecto a fundaciones, comprenden los siguientes


procedimientos recomendados en [25] :
• El tratamiento de fundaciones tipo parrilla (grillage foundations) o de los elementos
metálicos de las de fundaciones es llevado a cabo luego de la limpieza mediante
chorros de arena o por medios hidráulicos. Consiste en la aplicación de una resina
de epoxy o de una pintura tipo alquitrán; en algunos casos, la protección catódica es
aplicada para retrasar el proceso de corrosión;
• Las estructuras que han perdido más del 10% de las secciones transversales de
acero, necesitan ser reemplazadas debido a que se consideran en estado de fallo;
• Para aquellas estructuras que han perdido hasta del 10% de las secciones
transversales de acero se considera que es posible aplicar trabajos de reparación a
través de soldaduras eléctricas. Luego de dicha restauración, la fundación se recubre
como en el caso de fundaciones tipo parrilla con resinas epoxy o pinturas tipo
alquitrán, y a veces junto con una protección catódica. En [41] se indican las
recomendaciones básicas para la aplicación de protección catódica.

Renovación del revestimiento, reemplazo de componentes de apoyos metálicos


Se debe realizar la renovación del revestimiento cada 10 a 20 años dependiendo de las
condiciones medioambientales. Este está dirigido principalmente a la protección de
estructuras metálicas mediante el galvanizado. La galvanización es la protección básica que
garantiza una larga duración de las estructuras de acero. Las medidas correctivas en
aquellos casos donde se haya detectado corrosión comprenden los siguientes
procedimientos recomendados en [25] :
• Limpiar y pintar todos los componentes que han perdido la capa de galvanizado;
• Reemplazo de componentes que han perdido más del 10% de material;
• Restauración con soldaduras eléctricas en componentes cuya pérdida de material sea
de hasta el 10%, ya que este proceso es considerado más viable que la sustitución;
• Refuerzo de los componentes mediante placas atornilladas o secciones angulares
para restaurar la resistencia de carga completa.

Reparación de conductores
Se consideran los siguientes casos:
• Conductores que tienen hilos rotos deben ser reparados a través de la aplicación de
manguitos de empalme;
• Conductores con el alma de acero corroída necesitan ser totalmente reemplazados.

En [42] se informa acerca del reemplazo de conductores ACSR con el núcleo de acero
corroído. Si el reemplazo de conductores, o cables de tierra, se lleva a cabo con conductores
energizados, se deben respetar las disposiciones proporcionadas en la cláusula 16.8.4.10 de
[25] .

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 45 de 86

Reemplazo de aisladores, herrajes, amortiguadores y espaciadores


Tareas y prioridades
Se recomiendan los siguientes procedimientos [25] :
Cuando los aisladores de porcelana tipo campana (cap and pin) se encuentran con el
revestimiento roto o con las partes metálicas corroídas, necesitan ser reemplazados.

La detección de aisladores de vidrio deteriorados es más sencillo que la de los cerámicos,


ya que es siempre un aislador "sano", es decir, que si no ha habido una rotura de la pieza de
vidrio por algún incidente, el aislador se mantiene entero, mientras que si ha habido una
rotura de la pieza de vidrio éste se deshace en pequeños trozos. Esto facilita la inspección
de las líneas eléctricas por parte de las cuadrillas de mantenimiento, pues en caso de rotura
de la pieza de vidrio por algún incidente, el aislador se deshace en pequeños trozos y el
muñón conserva la resistencia mecánica, evitando la caída de la línea. De esta manera, con
solo mirar la cadena se identifican los aisladores que han fallado [68] .

Los aisladores en cadena de una pieza (longrod) prácticamente no presentan fallas en los
discos o en el cuerpo del aislador. Sin embargo, cuando es necesario el reemplazo de
aisladores en cadena viejos y/o defectuosos, este se puede hacer con la línea energizada.

El reemplazo de herrajes, amortiguadores y espaciadores es siempre total, es decir, ninguna


parte se cambia por separado. Para la sustitución de espaciadores y espaciadores
amortiguadores y la instalación de empalmes de reparación, por ejemplo manguitos de
empalme en los conductores dañados, se utilizan, cuando sea posible, vehículos con brazo
hidro-elevador aislado, que cumplan con la normativa de higiene y seguridad específica
para la ejecución de trabajos con tensión en instalaciones eléctricas en vista de la seguridad
laboral.

La prioridad de la ejecución de una determinada tarea de sustitución está relacionada con la


urgencia de la reparación. Problemas más severos deben tener prioridad sobre los
problemas de menor severidad.

La clasificación de la prioridad debe tener en cuenta el componente en el que se detectó el


problema, así como también la importancia de la línea, las cargas principales suministradas
y el rendimiento requerido. Las prioridades de reparación o de servicios de mantenimiento
pueden ser clasificadas en cuatro grupos:
• Prioridad U: Reparación urgente;
• Prioridad A: Reparación inmediata;
• Prioridad B: Reparaciones a ser ejecutadas en un plazo máximo de un año;
• Prioridad C: Reparaciones a ser ejecutadas en un plazo mayor de un año.

El método adoptado para el reemplazo de componentes es importante debido a que éste


define las herramientas y equipamiento requerido, el acuerdo con el personal de operación
para la desenergización de la línea, etc.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 46 de 86

Es preferible llevar a cabo el reemplazo de componentes con la línea desenergizada, ya que


permite llevar a cabo las tareas más eficientemente y con menor riesgo.

Pueden adoptarse técnicas para casos de línea energizada cuando la desconexión no fuese
posible o fuese muy costosa. Para aquellos trabajos realizados con líneas energizadas véase
[43] y [44] .

Puesta a tierra
La instalación de la puesta a tierra es esencial para proteger la línea contra descargas
atmosféricas y mantener el correcto funcionamiento de la misma según su diseño. Si
durante una inspección o medición se observan valores elevados de resistencia de puesta a
tierra (elevada tensión de contacto) se deben adoptar las medidas correctivas necesarias.
Los mismos principios se aplican a las instalación de puestas a tierras de nuevas líneas (ver
capítulo 5 de [25] )

Retensado
El retensado del conductor se realiza en aquellos casos en los que se detecta que a causa de
la dilatación térmica de los conductores (produciendo un incremento excesivo de la flecha),
se comprometen las distancias de seguridad al terreno, por ende, un incumplimiento de los
requisitos de Seguridad Pública a elevadas temperaturas.

Un ejemplo de retensado puede verse en [45] .

7.2.2 Mantenimiento programado o basado en el tiempo TBM (preventivo)


Este tipo de mantenimiento se efectúa sistemáticamente y a intervalos de tiempo regulares.
Tiene por objeto prevenir la ocurrencia de fallas y, de esta manera, prolongar la vida útil del
activo.

Las ventajas y desventajas de esta estrategia de mantenimiento se enumeran a continuación.


Ventajas:
• Las actividades de este tipo de mantenimiento son conocidas por los ingenieros y
técnicos de mantenimiento;
• Se puede detectar el inicio de las fallas hasta cierto punto, siempre y cuando se
reduzca el intervalo de inspección;
• Aumenta la vida útil de las LATs debido a la regularidad de las inspecciones y el
mantenimiento.

Desventajas:
• Su costo es elevado debido a las inspecciones regulares y al elevado número de
personal de mantenimiento necesario;
• En algunos casos el TBM es incapaz de detectar fallas, especialmente cuando el
intervalo de inspección es grande;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 47 de 86

• Se necesitan salidas de servicio de LATs innecesarias que suman costos adicionales


para la actividad de mantenimiento.

En general las actividades básicas que comprenden las labores de mantenimiento


programado o basado en el tiempo son:
• Inspecciones visuales pedestres de infraestructuras eléctricas y de LATS;
• Puestas a tierra;
• Limpieza del derecho de vía, poda de árboles;
• Medición de resistencia de puestas a tierras;
• Medición de radiointerferencia (RIV) ;
• Medición de ruido audible;
• Verificación de flechas;
• Ensayo de herramientas aislantes para trabajos con tensión.

7.2.2.1 Inspecciones
Por inspección se entiende la determinación de la condición actual de los activos, que
comprende:
• Preparación de la implementación de la inspección;
• Aplicación de la inspección, principalmente el registro cuantitativo de parámetros
definidos en el plan y la evaluación, mediante criterios específicos, de componentes
• Revisión de los resultados de la inspección;
• Evaluación cualitativa de los resultados de la inspección para definir la condición
actual;
• Decisión sobre las medidas basadas en las estrategias de mantenimiento;
• Documentación de la inspección.

Para lograr los objetivos de las inspecciones, es necesario contar con personal con
habilidades y experiencia, que tengan el conocimiento del funcionamiento y el criterio de
diseño de apoyos, conductores, aisladores y otros componentes. El personal debe ser capaz
de reconocer cualquier desviación de las condiciones deseadas tales como roturas de hilos
de conductores o aisladores, falta de herrajes o componentes.

7.2.2.2 Razones y procedimientos para inspecciones


Las empresas prestadoras de servicios eléctricos o propietarios de líneas usualmente tienen
establecidos programas de inspección realizados a diferentes frecuencias a lo largo de los
meses. Inspecciones aéreas mediante helicópteros deben ser complementadas con
inspecciones terrestres, así como programas de inspección de escalada para controlar
estructuras y otros componentes.

Las inspecciones son de gran importancia debido a que éstas tienen como objetivo evaluar
la condición del equipamiento y la detección de problemas en la fase inicial; por lo tanto,

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 48 de 86

es posible prever la corrección o el remplazo de componentes defectuosos antes que ellos


causen mayores daños o cortes más prolongados en las líneas.

Inspecciones periódicas son normalmente programadas para todas las líneas, con una
frecuencia que depende del tipo de terreno, tipo de estructuras (metálicas, concreto o
madera), edad de la línea e importancia de la línea. En algunas zonas densamente pobladas
pueden ser necesarias inspecciones más frecuentes, mientras que líneas importantes en
áreas remotas no requieren inspección más de una vez al año. Inspecciones correctivas o
especiales deben ser llevadas a cabo luego de fuertes tormentas u otros eventos que puedan
haber afectado la línea.

Las cuadrillas encargadas pueden cubrir la línea en el medio más adecuado, dependiendo de
las características del acceso legalmente conferido.

Equipos de emergencia deben estar ubicados en lugares siempre disponibles por teléfono o
radio de manera que se pueda llegar con un equipo a cada sección importante de la línea
dentro de un período de tiempo razonablemente corto. Dependiendo de las distancias,
pequeños almacenes de partes, tales como aisladores, conductores, cables, morsetería, etc.
deben estar localizados en puntos intermedios y accesibles a lo largo de la línea en zonas
poco pobladas.

7.2.2.3 Clasificación de las inspecciones y frecuencia de realización


Según la práctica en Sudamérica los principales tipos de inspecciones comprenden:

Inspecciones preventivas (IP)


Son llevadas a cabo en todas las estructuras de una línea y comprende básicamente escalar
las estructuras para realizar las siguientes actividades:
• Verificación de piezas flojas o faltantes y su ajuste; verticalidad de las estructuras,
tensión de los conductores, etc. ;
• Control de señales de vandalismo en aisladores, morsetería o conductores dañados,
daños por colisión, signos de daños por vibración en conductores, morsetería o
partes metálicas de aisladores, desgaste de accesorios, etc.;

Este tipo de inspección usualmente se realiza cada dos o cuatro años luego del segundo año
de comenzar la operación de la línea para estructuras de madera, y cada cuatro años luego
del tercer año para líneas con estructuras metálicas o de concreto.

Inspecciones de rutina (IR)


Son inspecciones visuales llevadas a cabo a lo largo de las líneas, sin ser obligatorio escalar
las estructuras. Estas inspecciones son realizadas usando binoculares para controlar las
partes elevadas de las estructuras, a partir del cual la detección de fallas se hace más
sencilla. Las cuadrillas locales deben dirigirse a las estructuras en donde se han detectado
puntos defectuosos, si los hubiere, por la patrulla en helicóptero. Puede ser necesario
subirse a las estructuras para una verificación local y cuidadosa.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 49 de 86

Las inspecciones de rutina usualmente se realizan cada un año para líneas con apoyos de
madera y cada tres años comenzando el segundo año de operación de la línea para líneas
con estructuras metálicas o de concreto, dependiendo de las condiciones geográficas.

Inspecciones de las patas de los apoyos (IPA)


Son usualmente realizadas en líneas con estructuras de madera. Consisten en excavaciones
alrededor de las columnas y tratamientos de protección en zonas afectadas si las hubiere.
Esta inspección usualmente se realiza cada ocho a diez años seguido de inspecciones de
rutina.

Inspecciones de corrosión (IC)


Son inspecciones de muestreo, realizadas para evaluar el estado de corrosión de las
estructuras. La frecuencia depende del grado de corrosión que haya sido detectado. Luego
del décimo año de operación, el 10% de las estructuras de acero deben ser inspeccionadas
anualmente. Si se detecta corrosión, las estructuras restantes también deben ser examinadas.

Inspecciones especiales (IE)


Las inspecciones especiales se clasifican de la siguiente manera:
Inspección de aprobación (IE1)
Realizadas por el equipo de puesta en servicio luego de la finalización de la construcción de
la línea o de su reemplazo y/o repotenciación.

Inspecciones de conductores (IE2)


Es una inspección aperiódica para verificar la existencia de problemas de vibración, signos
de fatiga, daños cerca de separadores, etc. La frecuencia en la que son llevadas estas tareas
de inspección dependen principalmente de los datos históricos de la ocurrencia de daños del
conductor debido a vibraciones, polución, etc.

Inspección del sistema de tierra (IE3)


Comprende la comprobación del estado de puesta a tierra, medición de la resistencia de
tierra, etc. Pueden ser requeridas excavaciones para verificar las varillas de puesta a tierra.

Inspecciones a través de sistemas electrónicos


Estos sistemas se basan en la detección de distorsiones de campo eléctrico causadas por
componentes defectuosos bajo tensión.

Algunas empresas prestadoras de servicios eléctricos consideran estas inspecciones como


bastante eficientes para la detección de defectos de aislamiento, malas uniones, rayaduras
en la superficie del conductor, soportes rotos en los conductores, amortiguadores o
separadores sueltos.

En la Tabla 1 se muestra un ejemplo, a modo ilustrativo, de la frecuencia de los diferentes


tipos de inspección de acuerdo a la práctica.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 50 de 86

Tabla 1- Programa de inspección dependiendo del material de soporte, ejemplo para Sudamérica

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Madera IE1 IR+IP IP IR IR+IP IR+IE3 IPT+IR IR+IP IR IR IP+IE2
Metal IE1 IR IP - IR IP+IE3 PI IR - IC IR+IE2
Concreto IE1 IR IP - IR IP+IE3 PI IR - IC IR+IE2

Inspecciones a lo largo de la línea mediante cuadrillas, controlando la misma mediante


binoculares, sin escalar las estructuras, usualmente se realiza en promedio una vez al año.

Independientemente de las inspecciones anuales, inspecciones en profundidad son llevadas


a cabo aproximadamente cada diez años.

7.2.2.4 Puestas a tierra en LATS


Con el fin de garantizar la capacidad de los cables de puesta a tierra para conducir la
máxima corriente de falla y proteger al trabajador de la línea, el mantenimiento apropiado
de los cables de puesta a tierra es una necesidad.

El mantenimiento de los cables de puesta a tierra debe incluir pero no limitarse a [27] :
• Inspección visual del cable y abrazaderas;
• Controlar el cable en busca de grietas o roturas en el aislamiento;
• Controlar hebras de cables rotos, particularmente en el área del manguito;
• Controlar las abrazaderas de bordes afilados, grietas, hendiduras u otros defectos;
• Verificar que las abrazaderas operen sin problemas y no se encuentren sueltas;
• Verificar que la conexión entre la abrazadera y el manguito se encuentra limpia y
bien asegurada;
• Medición de la resistencia (véase [46] ).

Los intervalos de mantenimiento dependerán de la exposición, modo de uso, política


individual de la compañía y la inspección de campo.

7.2.2.5 Limpieza del derecho de vía, poda de árboles


La limpieza del derecho de vía es llevado a cabo acorde a un calendario previsto. Las
líneas o partes de líneas largas son divididas en grupos separados, y cada grupo es
despejado en un año, de manera que al final del ciclo programado la red completa ha sido
despejada. El ciclo depende del clima y la vegetación. En zonas semi-tropicales, la
frecuencia puede ser de tres años y en climas moderados de cinco a diez años. En este
trabajo se realiza la poda de árboles y la vegetación se elimina selectivamente con el fin de
mantener las distancias de seguridad necesarias.

Se debe evitar la limpieza mediante químicos debido a la posibilidad de daños ambientales


a los cultivos, flora y fauna.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 51 de 86

Desde un punto de vista ecológico se recomiendan las siguientes actividades:


• Promoción selectiva de especies de plantas de bajo crecimiento para minimizar los
efectos de la separación del derecho de vía;
• Acrecentar la vegetación que afiance el límite forestal;
• Realización de técnicas de mantenimiento de la vegetación apropiadas para
secciones específicas;
• No realizar ningún servicio en los sitios inicialmente libres de árboles y arbustos;
• Preservación de los relieves naturales del terreno;
• Podar, siempre que sea posible, a intervalos extensos.

La reestructuración de los sistemas de vegetación tiene que ser planificado y realizado


continuamente por programas a largo plazo. Antes de que las actividades de planificación
puedan comenzar, se requiere la siguiente información básica relativa a:
• Extensión y localización exacta de reservas naturales, es decir, bosques, agua y
suelo;
• Datos del dueño de la propiedad;
• Importancia ecológica del área;
• Descripción y registro del sistema ecológico.

El mantenimiento del derecho de vía en zonas desarrolladas y en paisaje abierto cultivado


es diferente que en los bosques. El control de procedimientos, en contraste con las áreas
forestales, tiene que hacerse responsable de un gran número de arbustos y árboles aislados
en el borde del camino, en campos, jardines y parques. De manera que resulta esencial que
todas las acciones sean llevadas a cabo teniendo en cuenta como impacta en los propietarios
de cada área.

Los procedimientos de control físico de la vegetación son llevados a cabo ya sea por la
empresa prestadora del servicio eléctrico o por contratistas. En ambos casos se debe
asegurar que todos los procedimientos de control sean realizados correctamente, de acuerdo
a los requerimientos de las autoridades competentes y de las directrices empresariales
internas. Cada paso predefinido de acción es seguido por mediciones de control de calidad,
que además son útiles para el control y optimización de costos de mantenimiento. La
información obtenida es usada para ayudar a las actividades futuras de planeamiento.

7.2.2.6 Caminos de acceso


El mantenimiento de los caminos de acceso a las torres es de gran importancia para líneas
en áreas remotas. Se deben mantener acuerdos con los dueños de las tierras respecto a la
preservación mínima de los caminos de acceso.

7.2.2.7 Fundaciones y stubs


En la mayoría de las fundaciones, construidas utilizando materiales y mano de obra
apropiados, no hay un margen significativo de fallas. Sin embargo, mano de obra mediocre

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 52 de 86

y deficiencia en el diseño, da lugar a problemas potencialmente graves. Pueden ocurrir


fallas de sustentación, si el stub4 se encuentra insuficientemente cubierto en el cuerpo o el
elemento de fijación es inadecuado. Puede ocurrir la corrosión del stub de la torre de acero
cuando la humedad y el oxígeno están presentes.

Los factores principales que afectan la velocidad a la cual la base de la torre se corroe son:
• Calidad de la construcción de la fundación - continuidad de concreto, calidad de la
impermeabilización, espesor del concreto;
• Tipos de suelo - greda, suelos aluviales son peores debido a la retención de agua;
• Niveles de agua subterránea y frecuencia de cambio en el nivel.

Inspecciones de fundaciones son descriptas en detalle en [48] .

No hay una estrategia y método general aplicable para la inspección de fundaciones, debido
a:
• Heterogénea naturaleza del suelo;
• Cambios en las condiciones medioambientales que causan una degradación
potencial de las fundaciones;
• Elevada confiabilidad en la calidad de construcción;
• Diferentes tipos de fundaciones potencialmente disponibles.

Por lo tanto el operador de la línea debe seleccionar una estrategia de inspección


considerando las condiciones individuales.

De acuerdo a [48] la inspección puede llevarse a cabo en cuatro niveles:


Las inspecciones de nivel uno son mayormente de naturaleza visual. Este tipo de
inspecciones es llevada a cabo en todas las fundaciones en consideración, y es normalmente
una parte de una inspección completa de una línea de transmisión. Se debe establecer el
tipo de fundación, determinación de la tierra circundante y vegetación, perfil del terreno
que rodea la fundación y la cubierta el suelo, la polución presente, bordes dañados, espacios
vacíos entre los stubs y el concreto, corrosión de las partes de acero de la fundación. El
objetivo principal es identificar aquellas fundaciones que requieren inspecciones más
detalladas.

Las inspecciones de nivel dos tienen por objeto identificar los tipos de fundaciones, grado
de deterioro y restablecimiento de parámetros geotécnicos. La evaluación de las
inspecciones de nivel dos deben indicar aquellas fundaciones donde puede ser necesaria la
restauración o modernización.

4Stub:Cantonera o perfil tipo “L” de acero galvanizado, de dimensiones variable de acuerdo al proyecto, que
queda inserto en la base de hormigón (fundación) y que permite transmitir los esfuerzos a que es sometida
la estructura a su base y al suelo adyacente. Sus longitudes y espesores son variables de acuerdo al cálculo
de cada proyecto.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 53 de 86

El objeto principal de la inspección de nivel tres es proveer los datos para determinar la
resistencia geotécnica de la fundación y el grado de deterioro individual de los elementos
con el fin de planificar el reacondicionamiento. En el nivel de inspección cuatro, son
recomendadas pruebas a gran escala de fundaciones existentes para determinar la capacidad
de carga.

7.2.2.8 Protección de corrosión incluyendo soportes


Los principales factores que influyen en el comienzo y la velocidad de la corrosión del
acero pueden ser relacionados con aspectos del medio ambiente tales como condiciones
meteorológicas adversas frecuentes, el clima, presencia de fertilizantes, niveles de polución
y los efectos de las deficiencias de protección debido a la mano de obra y a las técnicas de
revestimientos de protección deficientes.

En la mayoría de las circunstancias es una combinación de dos o más factores que causan la
corrosión. Cualquier combinación de los factores anteriores dará lugar a una gran variedad
de efectos sobre los soportes de acero.

Si la primera pintura de protección se retrasa hasta que ha ocurrido una pérdida


significativa del galvanizado y la estructura de acero se ha corroído, puede ser requerida
una preparación extensiva antes de la misma. Este trabajo puede involucrar la aplicación de
chorros de arena o el reemplazo de ciertos elementos de la torre. Inevitablemente, esto
reducirá la vida útil de los soportes. La mayoría de los soportes son construidos utilizando
elementos galvanizados de acero, que pueden ser pintados antes o después del ensamble de
la torre.

Durante la inspección de los soportes, deben llevarse a cabo las siguientes verificaciones en
relación con el estado de los soportes metálicos:
• Tornillos faltantes o sueltos;
• Existencia de nidos de aves o colmenas de abejas;
• Cables de retención sin uniones, o sueltos, de torres con cuerdas tensoras;
• Rastros de corrosión en las varillas de anclaje y en anclas de sujeción;
• Estado final de revestimientos de protección; medición de la pintura y grosor del
galvanizado;
• Torsión en las estructuras;
• Deformación de elementos.

La resistencia de las estructuras de acero o de concreto es afectada por varios de los


parámetros mencionados, además del envejecimiento o defectos del acero o concreto, tales
como la corrosión del acero en fundaciones tipo parrilla (grillage foundations), o del acero
reforzado en caso de estructuras de concreto [49] .

En un ambiente no agresivo, la experiencia ha demostrado que el galvanizado y


revestimientos de estructuras y fundaciones de acero son resistentes a la corrosión luego de

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 54 de 86

estar varios años en servicio. Sin embargo, en áreas industriales, especialmente cerca de
industrias químicas, han sido detectados varios problemas de corrosión prematuros en
superestructuras, dependiendo también en la frecuencia de recubrimientos correctivos. La
necesidad de la renovación de los recubrimientos depende de la condición de la línea y su
tiempo de vida residual.

7.2.2.9 Conductores
La inspección de conductores tiene como objetivo la detección de hilos rotos, separadores
sueltos, empalmes y abrazaderas defectuosas así como puntos que muestren un incremento
de descargas parciales (efecto corona).

Existen dos herramientas básicas válidas para la inspección de componentes de líneas


aéreas de alta tensión: la primera requiere la aplicación de tensión en la línea y se basa en la
distorsión en el campo eléctrico (producido por conductores o componentes energizados de
la línea) causada por algunos componentes defectuosos. El segundo método se basa en la
aplicación de corriente en la línea y la observación del incremento de temperatura causado
por el calentamiento de empalmes o cualquier elemento a través del cual circula corriente.

El primer método puede ser usado ya sea, para la inspección de una línea antes de la
energización para la puesta en operación comercial (en la fase de puesta en servicio), como
también para inspecciones de rutina.

Otros métodos para la inspección de líneas energizadas son:


• La prueba de imagen térmica, también llamada termovisión, para evaluar la
condición de aquellos componentes que conducen corriente. Los resultados de las
pruebas son exactos y reflejan la condición actual. La termografía infrarroja permite
al inspector observar patrones térmicos que corresponden a problemas severos;
• El detector de corrosión por corrientes de Eddy, el cual trabaja de una manera
indirecta detectando la pérdida de galvanizado de los hilos de acero del conductor.
La pérdida de galvanizado puede ser detectado induciendo corrientes de Eddy desde
una bobina que se sujeta alrededor del conductor. El campo magnético resultante es
medido con una segunda bobina que es lo suficientemente sensible para detectar las
alteraciones del campo en las secciones del conductor donde el galvanizado ha sido
atacado.

Las líneas aéreas se ven afectadas por oscilaciones inducidas por vientos tales como
vibraciones y oscilaciones. En general los principales daños son:
• Amortiguadores de vibración caídos o perdidos;
• Tuercas faltantes de abrazaderas de suspensión o equipos;
• Anillos de corona o aisladores en cadena desplazados de su posición apropiada;
• Pines pasadores perdidos o desplazados de las posiciones normales;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 55 de 86

• Hilos de la capa exterior del conductor rotos, por lo general próximos al final de las
abrazaderas de suspensión;
• Señales de advertencia de los conductores o alambres de soporte para aeronaves
movidas o perdidas;
• Elementos de las torres sueltos o rotos;
• Desgaste grave de equipos de suspensión.

El problema principal, así como para la corrosión del conductor, es la identificación de las
secciones de línea más susceptibles para ser inspeccionadas por daños incipientes en su
debido tiempo.

Los cables de guardia son instalados en lo más alto de las líneas de transmisión, para
proteger a los conductores de fase de impactos de rayos. Sin embargo, aunque éstos están
diseñados para tener un elevado nivel protección o apantallamiento, los conductores de fase
pueden sufrir daños durante impactos particularmente severos. Los daños varían desde
perforaciones en la superficie hasta la fundición y rotura de hilos exteriores.

7.2.2.10 Empalmes y herrajes


Para evaluar la condición y la vida restante de los empalmes, existen varios métodos entre
los que se destacan técnicas de infrarrojo y mediciones de resistencia. Éste último método
es recomendado y aplicado con éxito según [66] . La resistencia es obtenida indirectamente
a través de la temperatura del empalme, la cual puede ser medida con gran precisión. La
resistencia es calculada a través de la caída de tensión de AC sobre cada mitad del
empalme, la corriente a través del conductor y la temperatura del empalme y conductor.

Los trabajos [53] y [54] consideran los empalmes como el componente más crítico que
opera en serie con el conductor y, por lo tanto, se encuentran permanentemente sometidos a
una carga de tracción completa. En este caso se propone el uso de termografía.

Todas las conexiones articuladas en las líneas experimentan daños y desgastes.

El desgaste de empalmes y herrajes en conjuntos suspendidos es elevado, en particular, en


suspensiones de cables de guardia y OPGW. Se puede esperar que el desgaste se
incremente aún más en secciones de línea dispuestas de manera perpendicular a la dirección
principal del viento y en los soportes con una carga vertical reducida.

Los herrajes sujetos a tales condiciones necesitan especial atención durante la inspección.

7.2.2.11 Aisladores
Aisladores tipo campana (cap and pin) dañados o con grietas pueden ser detectados
mientras se encuentran en servicio. En el mantenimiento de aisladores se pueden
diferenciar los siguientes tipos y su comportamiento:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 56 de 86

7.2.2.12 Aisladores de campana (cap and pin) de vidrio


Usualmente presentan mayores problemas durante los primeros años de operación. La
existencia de unidades aisladoras con burbujas y astillas es una deficiencia común de
fabricación que puede llevar a la falla de los aisladores en el comienzo de su operación. Las
burbujas usualmente causan una explosión cuando se someten a variaciones climáticas,
incluso cuando se les haya proporcionado un endurecimiento apropiado. Las astillas por su
lado son una especie de defecto superficial, que en la mayoría de los casos son aceptables
hasta cierto punto sin causar daños importantes.

Los aisladores de campana son usualmente inspeccionados a simple vista o con binoculares
desde un helicóptero o desde el suelo. Sistemas electrónicos basados en la distorsión de
campo eléctrico, son también una herramienta eficiente para detectar anomalías en los
aisladores de vidrio.

7.2.2.13 Aisladores de campana (cap and pin) de porcelana


Este tipo de aisladores tiene un comportamiento diferente en comparación con los
aisladores de vidrio. Usualmente presentan pocas fallas durante los primeros periodos de
operación. Sin embargo, envejecen a una velocidad creciente cuando están sometidos a una
operación de largos periodos a la intemperie.

La porcelana usualmente se degrada más rápidamente que el vidrio, especialmente en áreas


con baja temperatura, de manera que la velocidad de aparición de defectos de aislamiento
aumenta con el tiempo.

La causa principal de falla de los aisladores tipo campana de porcelana, de suspensión y


retención, es la corrosión del pin de acero en la parte superior. Corrientes superficiales de
fuga se concentran en el pin, causando una mayor densidad de corriente en esa área y
consecuentemente una formación de una banda seca5 alrededor de la base del pin. Estas
bandas sirven de puente para descargas parciales, resultando en una grave erosión debido a
descargas; después de la eliminación rápida del galvanizado, se produce la corrosión
natural del pasador hasta que el área transversal restante no pueda soportar la carga.

Grietas radiales incipientes que ocurren en los revestimientos de los aisladores de


porcelana, y que pueden iniciar una fractura por tensión, pueden ser detectadas desde el
nivel del suelo mediante un medidor de caída de tensión en el aislador mediante la
aplicación de tensiones de prueba de 30 kV o 50 kV. Esto requiere corte de suministro de 1
a 10 horas. Asimismo se han desarrollado medidores para comprobaciones in situ que
pueden utilizarse tanto con la línea energizada como desenergizada. Este método requiere
mucho tiempo y la certeza de los resultados dependen del clima, polución y niveles de
humedad.
5Cuando se suman los efectos de la humedad y polvo en aisladores, pueden formarse caminos conductores
a través del polvo humedecido, generándose en consecuencia, corrientes de fuga que secan la capa de polvo
aumentando la resistividad en ciertas áreas. Esto conduce a la formación de bandas secas, usualmente en
áreas donde la densidad de corriente es más elevada.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 57 de 86

Además termografía infrarroja, operada desde un helicóptero o desde tierra, puede ser
usada para identificar aisladores defectuosos.

7.2.2.14 Aisladores en cadena de una pieza (longrod)

Son eléctricamente a prueba de perforaciones. Por lo tanto no requieren un control


periódico de su rendimiento eléctrico. Esto es económicamente ventajoso. Durante las
patrullas programadas de la línea, los aisladores son controlados visualmente prestando
atención a daños mecánicos por vandalismo o por arcos eléctricos. Los aisladores son
reemplazados si el daño es importante.

El envejecimiento de aisladores modernos en cadena hechos de porcelana aluminosa es


desconocido.

7.2.2.15 Aisladores compuestos

En este tipo de aisladores, no es posible, usando tecnología corriente, elegir una sola
técnica que detecte todos los tipos de aisladores defectuosos (ya sea debido al
envejecimiento prematuro o defectos internos de fabricación), con un grado satisfactorio de
error. Una combinación de dos o más técnicas han sido puestas en práctica como el método
más eficaz para identificar aisladores compuestos defectuosos en servicio [55] .

Distancias
Conservar las distancias de seguridad a lo largo de la línea es un punto importante a
observar por las patrullas, especialmente en aquellas áreas más sensibles, tales como cruces
con otras líneas o con carreteras. El equipo de patrulla necesita estar provisto de planes para
los cruces y tablas que muestren las distancias dependiendo de la temperatura del conductor
para controlar la posición del conductor a simple vista. Eventualmente, durante la
inspección de distancias, las patrullas pueden hacer mediciones con dispositivos
electrónicos infrarrojos, para certificar que las distancias mínimas de diseño todavía se
mantienen. Se puede también medir en forma precisa las distancias usando tecnologías de
escaneos, pero el proceso es más costoso (ver cláusula 15.3.2.2 de [25] ).

7.2.3 Mantenimiento basado en la condición CBM (predictivo y detectivo)


Este tipo de mantenimiento se basa en la supervisión de los parámetros de control en
condiciones de funcionamiento normales del activo. Requiere la definición de los
parámetros de control y su monitoreo sistemático a partir de lo cual es posible realizar la
evaluación del desempeño del activo. Además busca detectar fallas ocultas o trastornos que
pueden causar una falla.

Las ventajas y desventajas de esta estrategia de mantenimiento se enumeran a continuación.


Ventajas:

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 58 de 86

• El mantenimiento se realiza sólo cuando es necesario;


• Ahorro de costosas inspecciones innecesarias;
• Ahorro de mano de obra;
• Reducción de salidas de servicio innecesarias de LATs;
• Reducción de la probabilidad de falla.

Desventajas:
• La supervisión continua de múltiples parámetros es costosa;
• Las actividades de este tipo de mantenimiento son menos conocidas por los
ingenieros y los técnicos de mantenimiento;
• Se necesita personas con experiencia para diseñar el sistema de monitoreo,
seleccionar los parámetros adecuados para ser monitoreados y seleccionar la
frecuencia adecuada de recolección de datos.

En general las actividades básicas que comprenden las labores de mantenimiento basado en
la condición son:
• Inspecciones frecuentes;
• Inspecciones termográficas.

7.2.3.1 Inspecciones termográficas

En lo que respecta a mantenimiento predictivo-preventivo la termografía surge como una


tecnología cuya aplicación a la inspección de los sistemas eléctricos ayuda a detectar de
forma anticipada posibles averías en los mismos, disminuyendo de esta forma la
probabilidad de falla de la instalación en el futuro. La termografía permite visualizar los
patrones de temperatura de los sistemas e instalaciones eléctricas. Mediante una cámara
termográfica se buscan patrones de calentamiento, lo cual permite detectar y resolver un
posible problema antes de que dé lugar a una falla o interrupción en la línea. En la Figura
24 se puede observar una inspección termográfica de una línea de alta tensión.

Una de las múltiples ventajas de la termografía es la capacidad para llevar a cabo


inspecciones mientras los sistemas eléctricos están en operación. Al tratarse de un método
de diagnóstico sin contacto, el termógrafo inspecciona rápidamente un componente
concreto de un equipo a una distancia de seguridad.

Al descubrir estos puntos calientes con una cámara termográfica, se puede llevar a cabo una
medida preventiva. De este modo, es posible evitar costosas averías o, aún peor, incendios.

La desventaja de este proceso es que es afectado por la radiación solar y en casos con un
elevado nivel de radiación puede ser necesario interrumpir las inspecciones.

A continuación se presentan los elementos típicos a inspeccionar:


• Grapas de amarre;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 59 de 86

• Elementos de suspensión en estructuras de aislamiento;


• Seccionadores;
• Interruptores;
• Dependiendo de las circunstancias es posible detectar fallas en aisladores los cuales
pueden presentar un calentamiento anormal debido a suciedad, deposiciones salinas,
etc.

En la Figura 24 se observa una inspección termográfica típica en una línea de alta tensión.

Figura 24- Inspección termográfica de una línea de alta tensión


Fuente: Termografía en sistemas de distribución eléctrica - Fluke

7.2.4 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)


El mantenimiento centrado en la confiabilidad es un tipo de estrategia de mantenimiento
más compleja que las anteriores. La misma define los requerimientos de mantenimiento en
base a consecuencias de falla, probabilidades de falla y costos de mantenimiento, teniendo
en cuenta la importancia de las LATs en la operación del sistema de potencia. La estrategia
de mantenimiento basado en la confiabilidad requiere análisis detallados de riesgo, fallas y
modos de falla

El RCM consiste en un procedimiento metodológico general para mantener las estructuras,


los conductores, etc.[63] , en otras palabras, es un proceso utilizado para determinar que se
debe hacer para asegurar que las LATs continúen cumpliendo su función en su contexto
operacional actual [64] .

El RCM surgió como una herramienta que permite a los administradores responder a los
siguientes desafíos:
• Selección de las técnicas más adecuadas para el mantenimiento de LATs;
• Modelado de los procesos de falla y análisis de riesgo de cada subsistema de las
LATs (estructuras, conductores, cables de guarda, aisladores, etc.) ;
• Búsqueda de la máxima rentabilidad de la empresa.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 60 de 86

Al momento de la aplicar el RCM en LATs, se debe responder a siguientes preguntas [62] :


• ¿Cuáles son las funciones las LATs y los estándares de desempeño asociados a
éstas? ;
• ¿Cómo pueden fallar las LATs al realizar estas funciones? ;
• ¿Qué puede causar una falla funcional? ;
• ¿Qué sucede cuando se produce una falla? ;
• ¿Cuáles podrían ser las consecuencias cuando se produce una falla? ;
• ¿Qué se puede hacer para detectar y prevenir las fallas? ;
• ¿Qué se debe hacer si no se puede realizar una tarea de mantenimiento?.

Las herramientas fundamentales para el RCM son el Análisis de los Modos de Falla y sus
Efectos 6 (FMEA) y el Diagrama Lógico de Decisión7 (FTA).

El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad [40] debe seguir por los menos tres pasos
básicos que siempre deben ser revisados:

Análisis Funcional

Análisis de Disfunciones Selección de tareas de


y Criticidad mantenimiento

El objetivo del análisis funcional es definir cómo debería funcionar el sistema estudiado, y
cuáles son las funciones desempeñadas por él en el cumplimiento de su misión, dentro del
proceso de producción de una instalación.

Una vez definido cómo funciona el sistema, sus grupos funcionales y sus conjuntos
técnicos, se debe examinar cómo podría dejar de cumplir sus funciones, analizando la
gravedad y la frecuencia de las fallas de los equipos de este sistema y definiendo sus puntos
críticos, como se recomienda en el Análisis de los Modos de Falla y sus Efectos (FMEA).
En esta etapa también se revisan las consecuencias de las fallas y su criticidad.

6 Ayuda a determinar las consecuencias de los modos de falla de cada activo en su contexto operacional.
7 Permite decidir el tipo de mantenimiento más adecuado, para cada modo de falla.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 61 de 86

Tras el análisis de cómo el sistema deja de cumplir sus funciones, es necesario establecer
acciones de mantenimiento predictivo, preventivo o correctivo para evitarlas fallas que
generan estas disfunciones. En el momento de elegir estas tareas se deben usar criterios
económicos y de eficacia.

Los principios primarios del análisis del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad de


LATs son los siguientes:
• Orientación hacia la función: trata de preservar la función de las LATs, como
transportar energía de un punto a otro con niveles aceptables de caídas de tensión, y
no solo la capacidad de funcionamiento;
• Enfoque en el sistema: mantiene en primera instancia la funcionalidad de las LATs
y no de un único elemento;
• Centrado en la confiabilidad: intenta conocer las probabilidades de falla en
determinados períodos de la vida de las LATs;
• Condicionamiento al proyecto: tiene como objetivo mantener la confiabilidad
inherente del diseño actual de las LATs;
• Seguridad y economía: la seguridad debe garantizarse primordialmente. Si en una
situación determinada el costo es un factor limitante para cumplir con la seguridad,
el RCM debe alertar sobre la necesidad de cambiar el diseño de la red;
• Orientación hacia el tratamiento de cualquier condición insatisfactoria: considera
como falla la pérdida de la función de un dispositivo, en el caso de LATs, la
imposibilidad de transmitir potencia de un punto a otro, o la pérdida de calidad
como niveles de tensión inadecuados;
• Base en tres tipos de trabajos de mantenimiento: se combinan acciones de
mantenimiento basadas en intervalos de tiempo, acciones basadas en las
condiciones y acciones con base en tratamiento de fallas potenciales.

8 ETAPA TRES DEL CICLO DE VIDA: DESCARTE Y/O


SUSTITUCIÓN
Esta etapa incluye un análisis de la viabilidad de las siguientes acciones [4] :
• Sustitución de LATs: la sustitución prevista de LATs por razones distintas de, por
ejemplo, la expansión del sistema. Tiene como objetivo minimizar el riesgo de
degradación y baja en el rendimiento al final de su vida útil. Estas líneas pueden ser
descartadas o desguazadas;
• "Retiro" de LATs: Es la retirada de LATs de servicio debido a la expansión del
sistema, pero conservando las mismas en el emplazamiento por razones estratégicas,
como para servir como piezas de repuesto para emergencias.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 62 de 86

El principio fundamental de la gestión de LATs es asegurar que la condición de las mismas


se monitoree de forma eficaz y que estas se mantengan para proporcionar los niveles
adecuados de servicio para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
También debe haber un compromiso entre mantener o reemplazar una LAT para garantizar
el nivel adecuado de servicio.

La sustitución de LATs [57] es un concepto amplio que abarca todo, desde la selección de
líneas de similares características, pero nuevas, para reemplazar las existentes, hasta la
evaluación de LATs que funcionan de manera muy diferente en el desempeño de la misma
función.

Las decisiones de sustitución son de importancia crítica para la empresa, ya que


generalmente son irreversibles, es decir, no tienen liquidez y comprometen grandes
cantidades de dinero. Una decisión apresurada de "deshacerse de chatarra pueden causar
serios problemas de capital.

En general, el análisis financiero se realiza a través del Valor Actual Neto (VAN) y el
Valor Anual Uniforme Equivalente (VAUE), que son los indicadores más utilizados para
evaluar la toma de decisiones económicas de reemplazar un activo, pero ambos requieren
un uso cuidadoso.

La elección del método VAN, por ejemplo, no es conveniente para determinar la vida
económica del equipo, pero es un indicador importante para la retirada de operación de un
activo.

8.1 Razones para la sustitución de LATs


Hay varias razones, no mutuamente excluyentes, que hacen que un reemplazo de LATs sea
económico.

El deterioro es una de las causas, que se manifiesta a través de costos operativos excesivos
y el aumento de los costos de mantenimiento. El riesgo de falla y las consecuencias de la
indisponibilidad son otras razones consideradas habitualmente, ya que, por ejemplo, los
costos de energía no suministrada son muy elevados, lo cual hace que sea un factor crítico
para la empresa prestadora del servicio.

La exposición a condiciones adversas de funcionamiento también acelera la degradación de


las LATs.

Además hay situaciones en las que, debido a un cambio operativo, por ejemplo la
sobrecarga de LATs, éstas pierden la aptitud para funcionar de manera eficiente en el nuevo
contexto. Para el caso mencionado una de las consecuencias sería el incremento de las
pérdidas.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 63 de 86

Las sustituciones también se producen por la evolución tecnológica, por ejemplo la


sustitución de los antiguos cables de guardia cuya única función era la protección de los
conductores de fase, por cables de guardia ópticos en donde además de proteger la línea se
pueden transmitir datos; o la mejora del nivel de desempeño para mejorar la rentabilidad de
la empresa prestadora del servicio.

8.2 Razones para el retiro de servicio de LATs conservando las mismas en su


disposición física
Luego de un análisis económico puede darse el caso que no sea rentable desmantelar una
instalación, es decir, en aquellos casos en donde el costo de desmontaje de estructuras, el
transporte, reciclado, etc., excedan el beneficio debido al recupero de materiales. En tales
casos, si las políticas y las reglamentaciones medioambientales lo permiten, se debe retirar
el activo de servicio, pero se conservan las estructuras, cables, aisladores, etc., dependiendo
en cada caso particular de los costos de desmontaje y el beneficio de recupero de cada parte
de la instalación.
No obstante que la relación costo-beneficio así lo aconseje y las regulaciones lo permitan,
no debería propiciarse el mantener instalaciones en desuso, excepto que las mismas puedan
cumplir funciones de reserva ante eventuales contingencias.

8.3 Plan de retiro y abandono


El plan de abandono, es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para desmantelar una
instalación, e incluye las medidas destinadas a evitar efectos adversos al ambiente por causa
de los pasivos que puedan existir o aflorar en el corto, mediano o largo plazo.

El objetivo principal del plan de abandono, tanto en el área donde se desarrollaron los
trabajos como en las instalaciones de la empresa contratista, es proteger el ambiente frente
a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando dejen de operar las líneas de
transmisión, ya sea porque han cumplido su vida útil o porque el titular decide cesar su
actividad en la zona.

Aun cuando el retiro y abandono de una línea de transmisión es un evento que se considera
a largo plazo, se plantea una serie de actividades que deben ser puestas en práctica cuando
ello ocurra.

Las actividades que deben cumplirse para el desmontaje y retiro de las instalaciones son
[58] :
• Desamarre y destensado del conductor y cable de guardia;
• Desmontaje y retiro de tensores;
• Desmontaje de estructuras;
• Reapertura de caminos de acceso;
• Acopio de materiales retirados;
• Transporte de materiales retirados;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 64 de 86

• Relleno de agujeros dejados por estructuras retiradas.

La maquinaria necesaria para el proceso de desmontaje es similar a la utilizada para el


proceso de construcción entre las que se puede mencionar las siguientes:
• Camión grúa para retiro de estructuras;
• Camión plataforma para transporte de estructuras;
• Camioneta para el transporte del personal y los materiales retirados hasta los sitios
de acopio;
• Desenrolladora, poleas, tirfor 8 y herramientas para el desmontaje del conductor.

8.4 Procedimiento de desmantelamiento


A continuación se presentan los aspectos generales de los procedimientos de
desmantelamiento [59] :

8.4.1 Aspectos generales del trabajo de desmantelamiento:


• Los trabajos de desmantelamiento o desmontaje de las líneas de transmisión se
enfocan en los componentes de las torres, conductores y los aisladores;
• Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean
necesarios para el desmontaje total de las estructuras. El listado final de estructuras
a desmantelar debe ser presentado por el contratista antes del inicio de las obras;
• De forma previa al inicio del desmontaje se debe consultar toda la documentación
disponible en los manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una de
las partes, así como las instrucciones de inspección y trabajo y el plan de abandono
de la línea, actualizado a la fecha;
• El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la
mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los
componentes y materiales;
• El contratista debe presentar un plan de trabajo, incluyendo los procedimientos a
realizar durante el desmontaje para minimizar errores y maximizar el rendimiento,
dentro de lo establecido por las disposiciones internas de seguridad;
• Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deben estar listos para su
utilización bajo responsabilidad del contratista. Los materiales que así lo requieran
deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma adecuada
durante los procedimientos de desmontaje para mantener su integridad.

8Tirfor: son aparatos elevadores manuales y portátiles a cable pasante. Pueden levantar cargas, tirar de ellas
y desplazarlas a lo largo de una gran longitud, manteniendo al mismo tiempo el par máximo. Se pueden
utilizar en diversas configuraciones.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 65 de 86

8.4.2 Desergenización de las líneas de transmisión


La línea de transmisión se debe desenergizar y conectar a tierra antes de su desmontaje, con
la finalidad de evitar cualquier tipo de electrocución durante el retiro de los conductores.

8.4.3 Desmontaje de los conductores y accesorios


• Los conductores y accesorios desmontados deben ser recogidos convenientemente y
entregados para usos compatibles a sus características y estado de conservación;
• Los conductores se deben recoger controlando en todo momento el proceso de tense
y enrolle, de tal forma que puedan volverse a utilizar óptimamente, trasladándolos al
almacén para su disposición futura;
• Dado que el proceso de desmontaje es llevado a cabo en altura, se debe tener en
consideración las normativas de seguridad relacionadas, con respecto de la
posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

8.4.4 Desmontaje de cadenas de aisladores y accesorios


• Dado que el proceso de desmontaje de las cadenas de aisladores y sus respectivos
accesorios es llevado a cabo en altura, se debe tener en consideración las normativas
de higiene y seguridad relacionadas, con respecto de la posibilidad de ocurrencia de
accidentes laborales.

8.4.5 Desmontaje de torres


• Dado que el proceso de desmontaje de las torres es llevado a cabo en altura, se debe
tener en consideración las normativas de higiene y seguridad relacionadas, con
respecto de la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales;
• Las estructuras deben ser desmontadas y trasladadas por la empresa responsable del
desmontaje para su disposición final;
• Los cimientos de las torres, ubicados en suelos aprovechables para cultivos
agrícolas y otro tipo de vegetación, deben ser demolidos y trasladados por la
empresa responsable del desmontaje para su disposición final.

8.4.6 Excavación y demolición de obras de concreto


• Una vez finalizado el retiro de los conductores y postes o estructuras metálicas, se
procede a la demolición de las cimentaciones, zapatas e infraestructuras que queden
sobre el terreno;
• Antes del inicio de la obra de demolición debe estudiarse, como punto inicial del
programa de ejecución, el comportamiento estructural de la infraestructura y
edificaciones a demoler. Se recomienda que, de acuerdo a ese estudio, dichos
elementos sean marcados con signos visibles según el orden de desmantelamiento y
demolición;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 66 de 86

• Los trabajos de demolición conllevan necesariamente la generación de partículas


provenientes del material pulverizado que, en gran cantidad y concentración,
pueden ser muy perjudiciales para la salud. Todo el personal deberá usar los equipos
de protección adecuado, como complemento del trabajo de rociado de agua para
sedimentar dichos polvos;
• Las herramientas de trabajo a utilizar deben ser las apropiadas para cada tipo de
estructura a demoler y, en caso de ser necesario, se utilizará maquinaria o sistemas
especiales, operados por personal especializado. No se recomienda la utilización de
explosivos, debido a su capacidad de desestabilización de los taludes circundantes y
el suelo en general;
• Los restos de las demoliciones deben ser trasladados por la empresa responsable del
desmontaje para su disposición final.

8.4.7 Disposición de material de escombros


• Para el transporte de los escombros de las demoliciones se deben considerar las
medidas de mitigación establecidas para la protección del suelo;
• Para el apilamiento final de los escombros de las demoliciones se deben considerar
las medidas de mitigación establecidas para la protección del suelo;
• Los escombros originados por la demolición deben ser retirados del área de trabajo
y trasladados por la empresa responsable del desmontaje para su disposición final.

9 ANÁLISIS DE RIESGO

El riesgo se define como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. A menudo es


expresado como una combinación de las consecuencias de un evento y la probabilidad
asociada [1] .

La gestión de riesgos de LATs proporciona un análisis estructurado para identificar los


peligros que pueden afectar a las instalaciones, personas y continuidad de suministro.

Analizar los riesgos significa identificar los controles existentes, determinar las
consecuencias, las probabilidades y el nivel de riesgo.

El riesgo tiene dos componentes básicos: la frecuencia, o cuántas veces durante un período
determinado pueden ocurrir eventos adversos, y su gravedad o consecuencias. Algunas
compañías utilizan para su proceso de análisis de riesgo el producto conjunto de la
frecuencia de la falla y la gravedad de los eventos. Si la información sobre la frecuencia y
la gravedad de la falla es subjetiva, cualitativa o cuantitativa, el análisis del riesgo es una
herramienta importante para construir un cuadro de decisiones.
La gestión de riesgos es un factor importante para la gestión proactiva de LATs. El objetivo
general es comprender la causa, el efecto y la probabilidad de eventos adversos, para

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 67 de 86

administrar de manera óptima estos riesgos y reducirlos a un nivel aceptable y controlado.


En general, esto se realiza a través de algunas acciones [4] , como:
• Identificar los riesgos potenciales asociados con los activos y estimar los niveles
que pueden alcanzar tales riesgos, analizándolos en función de los controles
existentes o propuestos;
• Determinar si estos riesgos son tolerables;
• Determinar si es necesario un análisis adicional más profundo para definir si los
riesgos son o no tolerables;
• Desarrollar controles de riesgo siempre que se considere necesario o deseable.

La gestión de riesgos es una parte integral del proceso de gestión de LATs. Sin embargo, es
necesario contar con procedimientos específicos para identificar y controlar los riesgos, no
solo teniendo en cuenta la legislación vigente, sino como una práctica que permita
optimizar y priorizar las acciones según los costos, el riesgo y el desempeño.

Las opciones de gestión pueden ser agrupadas en tres categorías básicas [25] : reducción
del riesgo, aceptación del riesgo e incremento del riesgo. Los tres tipos son igualmente
apropiados basados en la evaluación de riesgo. Si el riesgo se considera aceptable no se
debe realizar ningún tipo de acción. Cuando el riesgo es considerado demasiado bajo, este
puede ser incrementado con el objeto de disminuir los gastos previstos. Por el contrario, si
el riesgo parece ser demasiado alto, este puede ser disminuido incrementando los gastos
previstos. Cuando el riesgo debido a eventos predecibles es considerado muy elevado,
generalmente son apropiadas las decisiones proactivas. Por otro lado cuando el riesgo es
muy elevado debido a eventos impredecibles, generalmente son apropiadas las decisiones
reactivas. Si las potenciales consecuencias son elevadas, pueden ser apropiadas las
decisiones proactivas y reactivas en forma conjunta con el objeto de reducir el riesgo.

Las acciones proactivas tienden a disminuir la probabilidad de falla. Las opciones


proactivas son el mantenimiento, renovación, modernización y el desmantelamiento.

Las acciones reactivas tienden a disminuir las consecuencias de falla. Las opciones
reactivas son la rápida restauración, contratación de seguros, incrementar la redundancia en
paralelo, etc.

La aceptación del riesgo significa que el estado actual es aceptable y no hay razón para
tomar una acción especial. Ningún cambio de mantenimiento es planeado en la práctica
actual.

Un incremento en el riesgo puede significar que el estado presente es demasiado bueno y


hay potencial para una ganancia económica a través de un menor gasto planificado,
permitiendo un riesgo más elevado. Los costos pueden ser reducidos mediante la
construcción de líneas menos robustas en el futuro o mediante menos mantenimiento en las

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 68 de 86

líneas existentes. Un incremento en el riesgo puede también ocurrir si se aumenta la


capacidad de las líneas aéreas sin además haberlas modernizado.

Los procesos de gestión de riesgos son los métodos lógicamente coherentes y estructurados
para enumerar y comprender los factores de riesgo potenciales y la evaluación de las
consecuencias e incertidumbres asociados con estos factores de riesgo identificados.
Basándose en esta información, se puede evaluar y elegir el mejor camino de acción a
seguir, con el objetivo de hacer frente a los riesgos identificados y de lograr los objetivos
deseados de un proyecto determinado.

Un aspecto que es importante considerar en el análisis de riesgo de LATS es el trazado de


las mismas. Hay factores ambientales que tienen una gran influencia en el riesgo de las
LATs, por ejemplo líneas instaladas en sitios con temperaturas extremas con hielo (ver
Figura 25), líneas instaladas en terrenos con grandes pendientes (ver Figura 26) y de difícil
acceso para mantenimiento, líneas cercanas a la ruta con un tráfico industrial intenso (ver
Figura 27), etc. Otro de los riesgos a los cuales están expuestas las LATs son los desastres
naturales, tales como los huracanes, que pueden causar el colapso de los apoyos como se
muestra en la Figura 28.

Figura 25- Línea con temperaturas extremadamente bajas


Fuente: ABS Group

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 69 de 86

Figura 26 - Línea instalada en terreno con pendiente elevada


Fuente: ABS Group

Figura 27 - Línea cercana a la ruta con intenso tráfico industrial


Fuente: ABS Group

Figura 28- Colapso de un apoyo


Fuente: ABS Group

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 70 de 86

9.1 Riesgos en líneas de alta tensión


Los riesgos que atentan a las LATs se clasifican de la siguiente manera:
• Riesgos naturales
• Riesgos operacionales
• Riesgos intencionales

Riesgos naturales: son debidos a causas naturales, tales como terremotos, tsunamis,
inundaciones, tormentas, avalanchas, aves y animales, radiación, etc. Por ejemplo en la
Figura 29 se muestra como las aves pueden provocar un riesgo para las LATs.

Figura 29- Riesgos naturales debido a aves

Riesgos operacionales: abarca las contingencias que pueden producirse durante la


operación de LATs, tales como errores humanos, fallas de sistemas, fallas de equipos
esenciales, accidentes, etc.

Figura 30- Riesgos operacionales debido a la falla de equipos

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 71 de 86

Riesgos intencionales: contempla todos los actos intencionales que puedan ocasionar la
falla de LATs, tales como sabotaje, hurtos, terrorismo, vandalismo, etc.

Figura 31- Riesgos intencionales debido a vandalismo


9.2 Etapas de la gestión del riesgo
Las etapas de la gestión de riesgo según la Norma AS/NZ 4360 - ISO 31000 se muestran en
la Figura 32.
Establecer el
contexto y alcance

Comprender los
peligros

Comunicar y Identificar los


consultar eventos
indeseados Supervisar y
revisar
Buscar cambios
Analizar y medir
los riesgos

Considerar los
controles/barreras

Tratar los riesgos

Figura 32- Etapas de la gestión del riesgo

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 72 de 86

• Establecer el contexto y el alcance: significa comprender qué se está evaluando;


• Comprender los peligros: se refiere a comprender los peligros sobre el proceso, si
no se entienden los peligros no se puede evaluar el riesgo;
• Identificar los eventos indeseados: se refiere a describir cómo el peligro se libera y
produce daño;
• Analizar y medir los riesgos: significa determinar la probabilidad y la consecuencia;
• Considerar los controles/barreras: son controles para llegar a operar con un nivel de
riesgo aceptable, no existe el riesgo cero;
• Tratar los riesgos: implica ejecutar las acciones de control;
• Supervisar, revisar y buscar cambios: significa revisar y hacer una evaluación de
riesgos regularmente para ver los cambios que han habido en el sistema.

El proceso de gestión de riesgo está orientado a una solución, y se deben hacer las
siguientes preguntas:
¿Qué puede salir mal?: para identificar los peligros; por ejemplo, descargas eléctricas a
través de aisladores debido a una excesiva contaminación de los mismos.

¿Cuán probable que ocurra y cuáles serían las consecuencias?: ésta es la evaluación de
riesgos; por ejemplo en el caso de contaminación de aisladores, va a depender de las
lluvias, el diseño de la aislación, si el mantenimiento se hizo apropiadamente con la
frecuencia correcta, etc., eventualmente estos factores pueden producir una descarga
eléctrica en una cadena de aisladores.

¿Qué se puede hacer al respecto?: son las soluciones de gestión de riesgo; por ejemplo en el
caso de los aisladores se debe considerar el diseño según la zona de acuerdo al nivel de
contaminación, luego estando la instalación hecha, determinar la frecuencia de
mantenimiento según el historial de fallas y observación de la instalaciones.

9.3 Identificación de los riesgos


Para identificar los riesgos se debe hacer las siguiente pregunta:
¿Qué puede salir mal en las LATs?

Identificar los eventos no deseados (riesgos) es el primer paso del proceso de evaluación de
riesgos, implica identificar Qué puede salir mal, Cómo, Cuándo, Dónde y Por Qué.

Las herramientas que se usan para identificar los riesgos son:


• SWIFT (Structured What-If Technique);
• HAZOP (Hazard and Operability Study);
• FMEA (Failure Modes and Effects Analysis);
• Árbol de fallas.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 73 de 86

9.3.1 SWIFT (Structured What-If Technique)


La técnica estructurada "Qué pasa si", es una técnica utilizada para la identificación de los
peligros (cuando se pregunta "Cómo podría...") y del riesgo (cuando se pregunta "Qué pasa
sí..."). Se basa en la participación de expertos para identificar y evaluar los riesgos [69] .

Esta técnica se centra en los procesos de nivel alto 9, por lo cual, se llevan a cabo con mayor
rapidez que los métodos orientados al detalle.

La técnica SWIFT considera las desviaciones del funcionamiento normal, identificadas por
una tormenta de ideas, con preguntas tales como [70] :
¿Qué pasa si falla un equipo o un componente específico en una condición específica?, por
ejemplo pérdida de aislación;
¿Qué pasa si un parámetro específico del proceso es anormal?, por ejemplo corriente
excesiva o temperatura muy elevada;
¿Qué pasa si ocurre una condición específica ajena o evento específico externo al proceso?,
por ejemplo un tsunami, un atentado, etc.

Ésta tormenta de ideas se complementa con listas de verificación para ayudar a evitar pasar
por alto los posibles peligros. SWIFT puede ser utilizado simplemente para identificar los
peligros para una evaluación cuantitativa posterior, o alternativamente para proporcionar
una evaluación cualitativa de los riesgos y recomendar acciones adicionales de protección
cuando corresponda.

Un procedimiento sugerido para la evaluación del riesgo utilizando la técnica SWIFT se


describe en [71] .

9.3.2 HAZOP (Hazard and Operability Study)


El HAZOP es un examen estructurado y sistemático de un proceso u operación actual o
previsto, con el fin de identificar y evaluar los problemas que puedan representar un
determinado riesgo para el personal o el equipamiento, o que impide un funcionamiento
eficiente. Es el precursor del método SWIFT, pero a diferencia de éste, el HAZOP
identifica los peligros a través de una revisión detallada de los procesos de nivel bajo 10,
subcomponentes de equipamiento, etc.

El HAZOP es una técnica cualitativa basada en palabras guías, y es llevado a cabo por un
equipo multidisciplinario.

Generalidades de la técnica HAZOP y procedimientos específicos se describen en [72] .

9 Los procesos de nivel alto se centran en los objetivos generales, y se relacionan con el sistema en su
conjunto.
10 Los procesos de nivel bajo son aquellos centrados en los componentes individuales de LATs. Estos

procesos poseen información con mayor detalle en lugar de información general, tal como en los proceso de
nivel alto.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 74 de 86

9.3.3 FMEA (Failure Modes and Effects Analysis)


La metodología de modos de falla y análisis de efectos (FMEA) está enfocada en identificar
todas las posibles fallas en el diseño, en los procesos de fabricación o montaje, o en el
producto o servicio [76] .

El análisis de modos de falla trata de identificar las maneras o los modos en que algo puede
fallar. Las fallas son cualquier error o defecto las cuales pueden ser potenciales o efectivas.

Por su parte, el análisis de efectos se refiere al estudio de las consecuencias de las fallas.

Las fallas son priorizadas de acuerdo a la gravedad de las consecuencias, la frecuencia de


ocurrencia y la facilidad en la que éstas pueden ser detectadas. El propósito del FMEA es
tomar acciones para eliminar o reducir las fallas, comenzando con las de mayor prioridad.

Conceptos generales, consideraciones y aplicaciones de la técnica FMEA se describen en la


norma [77] .

9.3.4 Árbol de fallas (FTA)


El método FTA [73] es un procedimiento deductivo11 formal para determinar las
combinaciones de fallas de componentes y errores humanos que pueden resultar en la
ocurrencia de eventos indeseados específicos en el sistema. Este método puede ser usado
para analizar la mayor parte de los problemas de confiabilidad industrial. El FTA está
basado en la idea que:
• Una falla en el sistema puede provocar otras fallas;
• Un problema puede ser rastreado de manera inversa hasta la raíz de sus causas [74] .

Las fallas identificadas pueden ser organizadas en una estructura de árbol, de tal manera
que las relaciones entre dichas fallas pueden ser caracterizadas y evaluadas.
Las generalidades de la técnica FTA y los procedimientos específicos se describen en la
norma [75] .

Otras fuentes de información son útiles para identificar el riesgo tales como:
• Historiales de fallas: se observa la repetición de las fallas, por ejemplo las fallas por
contaminación, aves que producen cortocircuitos, etc.;
• Informes de accidentes/incidentes: se debe tener buena calidad de la información;
• Registros de inspección: es útil para identificar las debilidades del sistema y
registrar nuevos antecedentes que aparezcan en el ambiente.

En resumen el riesgo comprende las siguientes preguntas que se interrelacionan entre sí:
• ¿Cuán probable es? ;

11Los procesos deductivos son aquellos en donde se deduce en forma inversa o hacia atrás las causas de un
evento.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 75 de 86

• ¿Qué puede salir mal? ;


• ¿Cuáles son los impactos?.

A su vez los fundamentos de la evaluación de riesgos comprende:


• Experiencia histórica;
• Métodos analíticos;
• Conocimiento e intuición.

9.4 Prevención y mitigación del riesgo


Las metodologías más utilizadas para el análisis y gestión del riesgo en LATs son:
• FMEA (Failure Modes and Effects Analysis) ;
• HAZOP (Hazard and Operability Study) ;
• Bow-Tie;
• Árbol de fallas;
• LOPA: Layer of Protection Analysis (Análisis de capas de protección).

9.4.1 Bow-Tie
Es una herramienta muy difundida. En esta metodología se trata de identificar el evento
TOP, el cual es el evento iniciador, por ejemplo el colapso de una estructura.

Consiste en las siguientes acciones:


• Identificación de las amenazas: estas representan las posibles causas de ocurrencia
del evento TOP, por ejemplo si la pérdida de la integridad de una estructura fue
provocada por el choque de un vehículo;
• Establecimiento de medidas de control o barreras, para eliminar o minimizar las
amenazas, por ejemplo si la amenaza es el choque de vehículos, una solución puede
ser un modo de protección de la parte de la estructura que pueda estar expuesta;
• Identificación de las consecuencias en caso que se produzca el evento TOP, por
ejemplo la pérdida de suministro de energía eléctrica;
• Establecimiento de medidas de recuperación, que representan los controles de
minimización de las consecuencias, por ejemplo en el caso del colapso de una
estructura, proveer una alimentación alternativa de energía eléctrica.

En la siguiente figura (Figura 33) se muestra en forma resumida el método Bow-Tie.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 76 de 86

Figura 33 - Método BowTie


Los diagramas Bow-Tie son una representación gráfica de las relaciones entre todos los
factores para un determinado escenario de riesgo. Ellos muestran las relaciones entre
peligros, amenazas, controles, consecuencias y medidas de recuperación. Son usados para
verificar que los controles efectivos están operativos para la gestión de los peligros.

9.4.2 LOPA: Layer of Protection Analysis (Análisis de capas de protección)


Esta técnica semi-cuantitativa de evaluación de riesgos se basa en el concepto de capas de
protección de seguridad. Suele aplicarse después de una etapa de identificación de peligros
realizada por ejemplo con el método HAZOP. Su carácter de semi-cuantitativa procede del
hecho de que la estimación numérica del riesgo se hace en términos de órdenes de
magnitud y no de estimaciones precisas.

La prevención y la mitigación de los sucesos peligrosos dependen de la disponibilidad y del


funcionamiento correcto de las diferentes capas de protección de seguridad. En caso de
falla de una de las capas, todavía se dispone de la del nivel siguiente para llevar el proceso
hasta un estado seguro. A medida que crece el número de capas de protección y su
fiabilidad, también lo hace la seguridad del proceso.

El análisis de las capas de protección se centra en la caracterización del funcionamiento de


los diferentes sistemas de seguridad y en su orden de actuación durante las situaciones
inseguras. Contribuye, por tanto, a entender la secuencia de sucesos que tienen lugar entre
la causa y un determinado resultado peligroso.

Las etapas y desarrollo para llevar a cabo dicha técnica pueden ser vistas en [78] y [79] .

9.5 Factores claves de la gestión de riesgo de LATs


Las claves para el éxito del análisis de riesgo son:
• Presencia de un líder que mantenga el enfoque del estudio;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 77 de 86

• La competencia técnica y la comprensión del equipo multidisciplinario, tanto


expertos de ingeniería y diseño, los encargados de operación y mantenimiento de la
línea, etc. para abarcar todas las áreas de la instalación;
• La habilidad del equipo en usar la imaginación para visualizar las desviaciones, sus
causas y sus consecuencias;
• La habilidad del equipo de evaluar adecuadamente la gravedad de los riesgos;
• Documentación adecuada para conocer el historial de mantenimiento de la línea,
condiciones ambientales, etc.;
• Precisión de la documentación y de los datos usados como base para el estudio, tales
como registros de fallas y las especificaciones técnicas con las que se construyeron
las líneas y las normas de diseño.

9.6 Riesgo de falla


El riesgo de falla de una línea aérea está definida como la probabilidad de falla multiplicada
por la totalidad de las consecuencias resultantes. El evento causante de la falla puede ser
predecible o impredecible, y las consecuencias de la falla pueden ser expresadas
cualitativamente o cuantitativamente. Las consecuencias de un evento predecible pueden
ser diferentes de las consecuencias de un evento impredecible. En la siguiente sección se
describirá brevemente las probabilidades de falla [65] .

Basados en las simples leyes de estadísticas, hay dos resultados ante un evento: falla o
continuidad de servicio. La probabilidad anual de continuidad de servicio Ps es el
complemento de la probabilidad anual de falla Pf o:

Ps = 1 - Pf

La probabilidad de continuidad de servicio se toma sobre un periodo extendido de tiempo,


tal como "n" años de servicio del activo o un periodo de inversión de n años:

(Ps1 .Ps2 .Ps3 . ... . Psn) = (Ps)n

(Ps)n proporciona la probabilidad que la continuidad de servicio permanezca constante


durante un periodo de "n" años. Luego la probabilidad de falla Pfn sobre "n" años de la vida
de servicio es:
Pfn = 1 - (Ps)n

Por ejemplo, si los componentes de una línea aérea tienen la fortaleza para resistir en forma
predecible cincuenta años de tormentas, resultando en una probabilidad anual de
continuidad de servicio Ps = 1- 1/50 = 0,98, la línea aérea todavía tiene un total de (1 -
0,985) . 100 = 9.6 % chances predecibles de falla dentro de los próximos cinco años.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 78 de 86

Las fallas debidas a eventos predecibles pueden ser pronosticadas mediante análisis
analíticos de la capacidad mecánica de los componentes de la línea y el componente menos
confiable puede ser identificado.

Dependiendo del tipo de componente, el daño de la línea puede ser evaluado luego del
comienzo de la falla.

El término evento impredecible es usado para representar eventos que son tratados
mediante medidas reactivas, ya que la probabilidad de ocurrencia no puede ser
económicamente reducida mediante medidas proactivas. Pueden ocurrir eventos tales como
desastres naturales, sabotaje o errores humanos, sin embargo, la naturaleza del evento
impide tomar medidas correctivas proactivas para reducir la probabilidad de falla del
evento. Afortunadamente, los desastres naturales tales como huracanes, ciclones o tifones,
tornados, tormentas de hielo, inundaciones, terremotos y derrumbes ocurren con poca
frecuencia, pero cuando ocurren, estos desastres pueden causar la destrucción total de la
línea aérea y puede causar un corte total por un largo periodo.

10 REQUERIMIENTOS DE LA INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN
10.1 Requerimientos de la información
La organización debe determinar sus requerimientos de información para respaldar sus
activos, gestión de activos, el sistema de gestión de activos y el logro de sus objetivos
organizacionales. Al hacer esto [2] :
a) La organización debe incluir la consideración de:
• La importancia de los riesgos identificados;
• Las funciones y responsabilidades para la gestión de activos;
• El intercambio de información con otras partes interesadas, incluyendo los
proveedores de servicios;
• El impacto de la calidad, disponibilidad y gestión de la información en la toma de
decisiones de la organización.
b) La organización debe determinar:
• Los requisitos de atributos de la información identificada;
• Los requisitos de calidad de información identificada;
• Cómo y cuándo la información se va a recoger, analizar y evaluar.
c) La organización debe especificar, implementar y mantener procesos para gestionar
la información.
d) La organización debe determinar los requisitos para la adecuación de la
terminología financiera y no financiera relevante para la gestión de activos en toda
la organización.

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 79 de 86

e) La organización debe asegurarse de que hay coherencia y trazabilidad entre los


datos financieros y técnicos y otros datos no financieros que sean relevantes, en la
medida que sea necesario para cumplir con sus requisitos legales y reglamentarios,
y a su vez, teniendo en cuenta los requisitos de las partes interesadas y los objetivos
de la organización.

En general, la organización debe considerar los requerimientos de poseer información de


activos relacionados con las siguientes áreas [3] :
a) Estrategia y planificación (por ejemplo, los niveles y objetivos de las empresas de
servicios, la estrategia de activos (IES), la estrategia y los planes de gestión de la
demanda);
b) Procesos (por ejemplo, objetivos e indicadores de desempeño de los procesos y
procedimientos relacionados con los activos);
c) Propiedades físicas y técnicas de los activos (por ejemplo, atributos de los activos,
el poseedor del activo, los parámetros de diseño, información de proveedores,
ubicación física, condición, fechas de puesta en servicio);
d) Prestación de servicios y las operaciones (por ejemplo, niveles de servicio, los
objetivos de rendimiento, las características de rendimiento de los activos, las
futuras necesidades de operación, los objetivos de gestión de la demanda);
e) Gestión de mantenimiento (por ejemplo, fallas históricas de los activos, fechas de
refacciones o de renovación, los requerimientos de mantenimiento futuros);
f) Gestión del desempeño y presentación de informes (por ejemplo, los datos de
rendimiento de los activos, los objetivos de mejora continua, los informes
reglamentarios);
g) Gestión financiera y de recursos (por ejemplo, costos históricos, la depreciación, el
valor de reposición de los activos, fecha de adquisición, la materialidad, las reglas
de capitalización, clasificación y jerarquía de activos, análisis de los costos
asociados al ciclo de vida del activo, la vida útil de los activos, el valor residual y
cualquier otro pasivo residual);
h) Gestión de riesgo;
i) Planificación de contingencias y de continuidad;

Al determinar los requerimientos de información, la organización debe considerar [3] :


a) El valor de la información para permitir la toma de decisiones y su calidad relativa
al costo y la complejidad de colectar, procesar, gestionar y sustentar la información;
b) La necesidad de alinear los requerimientos de información con el nivel de riesgo
que involucra el activo o su gestión;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 80 de 86

c) La participación de las partes interesadas pertinentes para determinar los tipos de


información requerida para sustentar la toma de decisiones así como asegurar la
exactitud e integridad de la información necesaria;
d) El establecimiento y la mejora continua de los controles, las especificaciones y el
nivel de precisión de los datos;
e) La determinación, asignación y revisión periódica de las responsabilidades para la
administración de información específica;
f) La definición de la competencia requerida para recopilar, interpretar, utilizar y
comunicar la información;
g) La adecuación de los requisitos de información para los diferentes niveles y
funciones dentro de la organización. Esto incluye la posibilidad de tener una
adecuación vertical de la información desde la dirección superior hacia las áreas
operativas, así como la adecuación horizontal entre la gestión de activos, la gestión
financiera y las funciones de gestión del riesgo, mediante el uso de una terminología
común para la información financiera y no financiera;
h) La adaptación de la terminología financiera y no financiera (para algunos tipos de
organizaciones, tales como agencias gubernamentales, existen disposiciones que
hacen que sus áreas funcionales sean independientemente responsables de su propia
terminología de dominio: en estos casos, una terminología común es poco probable
que sea posible; sin embargo, la terminología en conflicto debe ser resuelta, en la
medida que sea posible, y documentada);
i) La necesidad de que la información financiera, relativa a los activos, sea apropiada,
consistente y trazable, y que refleje la realidad técnica y operativa de los activos
(por ejemplo, la integridad, exactitud, valuación y presentación adecuada,
incluyendo la propiedad) lo cual se logra mediante el empleo de registros contables
identificables y comprobables que están vinculados a los registros de activos
técnicos);
j) El establecimiento de procesos de recolección de datos de los grupos de interés
internos y externos (incluidos los proveedores de servicios contratados);
k) El flujo de datos y la integración de las fuentes de información para los sistemas de
gestión de activos deben ser apropiados para el tamaño, complejidad y capacidad de
la organización
l) La capacidad para mantener la calidad y vigencia de la información.

10.2 Requisitos de la documentación

10.2.1 Generalidades
El sistema de gestión de activos de la organización debe incluir [2] :
• La información documentada requerida por la norma ISO 55001;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 81 de 86

• La información documentada para los requerimientos legales y regulatorios que


sean aplicables;
• La información documentada que la organización ha determinado como necesaria
para la eficacia del sistema de gestión de activos, tal como se especifica en el punto
10.1.

Nota: El alcance de la información documentada para un sistema de gestión de activos


puede diferir de una organización a otra debido a:
• El tamaño de la organización y de su tipo de actividades, procesos, productos y
servicios;
• La complejidad de los procesos y sus interacciones;
• La competencia de las personas;
• La complejidad del activo.

10.2.2 Creación y actualización


Al crear y actualizar la información documentada de la organización debe asegurarse:
• Una apropiada identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor, el
número de referencia, etc.) ;
• Un formato adecuado para la documentación (por ejemplo, idioma, versión del
software, gráficos) y los medios de comunicación (por ejemplo, papel, electrónico,
etc.) ;
• Revisión y aprobación de la conveniencia y adecuación de la documentación.

10.2.3 Manual de gestión de líneas de alta tensión


El presente manual es parte del sistema documental del sistema de gestión de activos de la
organización. Por lo tanto la organización debe mantener y actualizar este documento en
todas sus partes, alcance y contenidos. Además debe relacionar este manual con los demás
documentos de líneas de alta tensión, los cuales incluyen los procedimientos documentados
establecidos para el mantenimiento, realización de ensayos de monitoreo, ensayos de rutina,
protocolos de ensayos, etc.

10.2.4 Control de los Documentos


Los documentos requeridos por el sistema de gestión de líneas de alta tensión y por la
norma ISO 55001 deben controlarse. Por lo tanto, debe establecerse un procedimiento
documentado que defina los controles necesarios para:
a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión,
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente;

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 82 de 86

c) Definir los criterios para la distribución, acceso, recuperación y uso (el acceso
incluye una decisión sobre el permiso para ver la información documentada
solamente, o el permiso y la autoridad para ver y cambiar la información
documentada, etc.);
d) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los
documentos(por ejemplo, control de versiones);
e) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se
encuentran correctamente almacenadas y disponibles en los puntos de uso;
f) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables;
g) Asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organización determina
que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de
líneas de alta tensión, se identifican y que se controla su distribución;
h) Prevenir el uso de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada
en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

10.2.5 Ejemplo de forma de la documentación


A continuación, en la Figura 34 se muestra un ejemplo de un protocolo de medidas de
resistividad del terreno de los apoyos de líneas aéreas. En general, toda la documentación
vinculada al sistema de gestión de activos de la organización debe conservar un formato
estandarizado.

Figura 34 - Protocolo de medidas de resistividad del terreno

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 83 de 86

BIBLIOGRAFIA
[1] (2013) Asset management-Overview, principles and terminology International
Standards Organization, ISO 55000
[2] (2013) Asset Management - Management System – Requirements International
Standards Organization, ISO 55001
[3] (2013) Asset Management - Management System – Guidelines for the application of
ISO 50001 International Standards Organization, ISO 55002
[4] International Copper Association, Ltd. (ICA): Gestión de activos en el sector
eléctrico de América Latina. Octubre, 2011
[5] (2008) Part 1: Specification for the optimized management of physical assets.
British Standards Institution, PAS 55: Asset Management
[6] Control de Activos Esenciales - UNLaM
[7] IEEE Guide for the Preparation of a Transmission Line Design Criteria
Document," IEEE Std 1724-2011 , vol., no., pp.1,32, May 27 2011
[8] Gunday, A.; Karlik, S.E., "Optical fiber distributed sensing of temperature, thermal
strain and thermo-mechanical force formations on OPGW cables under wind
effects," Electrical and Electronics Engineering (ELECO), 2013 8th International
Conference on , vol., no., pp.462,467, 28-30 Nov. 2013
[9] Apuntes de cátedra - Líneas aéreas
[10] Conductores Desnudos de Aluminio Acero para Líneas Eléctricas Aéreas - Hidro
Cantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
[11] Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia - William D. Stevenson
[12] http://www.3m.com/
[13] http://electrocable.com
[14] Apunte de cátedra - Canalizaciones y elección de conductores - Ing. Alejandro
Maturano
[15] http://www.prysmianclub.es/
[16] http://www.cdeln.com/
[17] http://www.mimsa.com.pe/
[18] Apunte de cátedra - Líneas aéreas y cables - Ing. C. Montión
[19] Procobre - Tipos de conductores; Unidad 2
[20] Prysmian - Cables para redes de Media Tensión; Catálogo General
[21] IEEE Guide to the Installation of Overhead Transmission Line
Conductors," ANSI/IEEE Std 524-1980 , vol., no., pp.0_1,, 1980
[22] Especificaciones Técnicas Generales para Líneas de Alta Tensión -
http://www.mosp.gba.gov.ar/ - Ministerio de infraestructura de Buenos Aires
[23] Seguridad Eléctrica Ltda. - Puestas a Tierra para torres de líneas de transmisión
[24] ITC - LAT - Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión -
http://www.coitiab.es/
[25] Kiessling, F., Nefzger, P., Nolasco, J. F., Kaintzyk, U., (2003) Overhead Power
Lines-Planning, Design, Construction, Power Systems, pp. 321-348

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 84 de 86

[26] Especificaciones técnicas de montaje de líneas - Ministerio de energía y minas;


Dirección general de electricidad (República del Perú)
[27] IEEE Guide for Protective Grounding of Power Lines," IEEE Std 1048-2003
(Revision of IEEE Std 1048-1990) , vol., no., pp.0_1,40, 2003
[28] IEEE Guide to the Assembly and Erection of Metal Transmission Structures," IEEE
Std 951-1996 , vol., no., pp.i,, 1997
[29] Wenner, F.:A method of measuring soil resistivity. Scientific papers of Bureau of
Standars 285 (1917), pp. 469 a 478
[30] Nolasco J. F.:220 kV lines Aguaytia - Tingo Maria - Paramonga: Summary of the
project and engineering studies. Lima, University 1996
[31] Cigré SC22 WG 09: Electromagnetic fields - Electric fields of overhead
transmission lines - Relation between electric field and overhead transmission line costs.
Working group Report 1991; Sendaula, M. et al.: Analysis of electric and magnetic fields
[32] IEEE Transactions on Power Apparatus and System, Vol. 103, No. 2, 1984.
[33] Cigré SC22 WG22-11: Guide to vibration measurement on overhead lines. Electra
163 (1995), pp. 125 a 137
[34] IEEE paper 31 CP 65-156: Standarization of conductor vibration measurements,
IEEE Transactions on Power Apparatus and Systems. Vol. 85, No 1, 1965
[35] Braga, G.E.; Nakamura, R.; Furtado, T. A., "Aeolian vibration of overhead
transmission line cables: endurance limits," Transmission and Distribution Conference and
Exposition: Latin America, 2004 IEEE/PES , vol., no., pp.487,492, 8-11 Nov. 2004
[36] Cigré SC22 WG12: Real-time monitoring. Electra No. 197(2002), pp. 33 to 47
[37] Cigré SC22 WG12: Description of state of the art methods to determine thermal
rating of lines in real-time and their application in optimizing power flow. Cigré Report 22-
304, 2000
[38] IEC 61774 - Overhead lines - Meteorological data for assessing climatic loads
[39] International Copper Association Latin America: Guía básica para la
implementación de la gestión de activos en empresas de energía
[40] Belardo, Carlos A. , Lopes, J.C.R, Souza, P.D. “Manutenção Centrada em
Confiabilidade aplicada nagestão de linhas de transmissão subterrâneas”, 2009
[41] ASTM E 376: Measuring coating thickness by magnetic field or eddy-current
(electromagnetic) test methods. New York, ASTM 1976
[42] Raymond, W.: Replacing conductors on a high-voltage overhear transmission line.
Siemens Power Engineering (1990), pp. 91 to 94
[43] IEEE: Recommendation for safety in live-line maintenance. IEEE Transaction on
Power Apparatus and Systems, Vol. 57 (1999)
[44] IEC 61 472: Live working, minimum approach distances; method of calculation.
Geneva, IEC 1998
[45] Retensado de conductores y cambio de espaciadores con línea energizada, usando
una grúa con pluma aislada adaptada - Ricardo Bertorello, Alejandro Enrici, Matías Florit,
Daniel García/ TRANSENER S.A. ARGENTINA
[46] IEEE Guide to Grounding During the Installation of Overhead Transmission Line
Conductors," IEEE Std 524a-1993 , vol., no., pp.i,, 1994

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 85 de 86

[47] IEEE Guide for Maintenance Methods on Energized Power Lines," IEEE Std 516-
2003 (Revision of IEEE Std 516-1995) , vol., no., pp.0_1,112, 2003
[48] Cigré SC22 WG07: Refurbishment and upgrading of foundations. Paris, Cigré
Brochure No. 141, 1999
[49] Chone, F. et al.: Assessment of existing overhead transmission lines and solutions
for extending their residual lifetime. Cigré Report 22-201, 2000
[50] Grid Services: Corona net spy system. Catalogue. Karlsruhe, GridServicesGmbH,
2001
[51] Guía de Termografía para mantenimiento predictivo - FLIR
[52] Termografía en sistemas de distribución eléctrica - FLUKE
[53] Pirovano, G. et al.: Diagnostics of compression joints of conductors for HV
overhead lines. Cigré Report 22-206,1998
[54] Örmin, J.; Hot-line inspection and control of joints. Cigré Report 22-203,1998
[55] Cigré SC22 WG03: An in-service diagnostic testing of composite insulators. Electra
169 (1996), pp. 105 to 119
[56] ANSI/NETA MTS-2007: Standard for Maintenance Testing Specifications for
Electrical Power Distribution Equipment and Systems
[57] Nascimento, Sebastião Vieira do. “Engenharia econômica: técnica de avaliação e
seleção de projetos de investimentos”. Rio de Janeiro: Editora Ciência Moderna Ltda.,
2010. Nascimento, Sebstião V., “A importância da substituição de equipamentos”
[58] http://www.transelectric.com.ec/
[59] Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 500 kV Mantaro -
Caravelí - Montalvo e Interconexión en 220 kV S.E Campo Armiño a S.E Nueva Mantaro y
S.E Montalvo Nueva a S.E Montalvo - CCTE SAC, Plan de abandono, Informe Final
Rev.0, CESEL Ingenieros, 2009.
[60] Working Group C1.16, Transmission Asset Risk Management, Cigré, 2010
[61] Ageing of the system impact on planning”, TB176, Cigré WG 37-27, 2000
[62] SAE Standard JA-1011
[63] A. Smith, G. Hinchcliffe “RCM Gateway to World Class Maintenance” Elsevier
Butterworth-Heinemann. 2004
[64] J. Moubray. “Reliability-Centered Maintenance” Second Edition. Industrial Press
Inc. 1997
[65] Pohlman, J. C. et al.: Practical steps for increasing availability of existing overhead
transmission lines. Cigré Report 22-105, 2000].
[66] Pirovano, G. et al.: Diagnostics of compression joints of conductors for HV
overhead lines. Cigré Report 22-206, 1998
[67] Especificaciones Técnicas Generales para Líneas de Alta Tensión; Ministerio de
Infraestructura; Buenos Aires; http://www.dpe.mosp.gba.gov.ar/energiaelectrica/etgl.php
[68] GAMMA, Boletín Técnico, Aisladores corona, Edición Nº 56, Mayo 2013
[69] The Swift Technique, Anglia Ruskin University Cambridge  Chelmsford,
rmd.anglia.ac.uk/uploads/docs/SWIFT.doc
[70] Gestión de Riesgos en línea de Distribución de Alta Tensión, Ing. Raúl Rendic,
ABS Group, Chile, 2014 http://vimeo.com/89711193

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org
Documento: Fecha: Lugar: San Juan,
MG-02-2014 Febrero de 2014 Argentina

Manual de Gestión para Líneas de AT Página 86 de 86

[71] Beyond FMEA: The Structured What-If Technique (SWIFT); Alan J. Card, James
R. Ward, P. John Clarkson; Journal of Healthcare Risk Management.2012;31(4).
[72] HAZOP; Marvin Rausand; Departament of Production and Quality Engineering;
Norwegian University of Scinence and Technology
[73] IEEE Fault-Tree Analysis: A Knowledge-Engineering Approach, IEEE
Transactions on Reliability, Vol. 44, No. 1, 1995 March
[74] D.M. Himmelblau, “Fault detection and diagnosis in chemical and petrochemical
processes”, Chemical Eng. Mon, vol 8, 1978.
[75] IEC 61025; Fault tree analysis (FTA); Second edition 2006-12
[76] American Society for Quality; http://asq.org/learn-about-quality/process-analysis-
tools/overview/fmea.html
[77] IEC 60812; Analysis techniques for system reliability – Procedure for failure mode
and effects analysis (FMEA); 2006
[78] Guía técnica; Análisis del riesgo en los establecimientos afectados de nivel inferior;
Universidad de Murcia
[79] Análisis de capas de protección (LOPA); Risk Software S.A. de C.V.; Victor
Machiavelo Salinas
[80] Identificación, Planeación y Desarrollo de Investigaciones en Metodologías Útiles
para la Gestión de Activos en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica; Instituto de
Energía Eléctrica; Universidad Nacional de San Juan; Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas; Movilidad Internacional de la Diáspora Científica de Alto
Reconocimiento 2012; Colciencias - Colombia; Dr. Ing. Andrés Arturo Romero Quete

Av. Libertador General San Martín 1109 (Oeste) - 5400 San Juan, República Argentina - Tel.: 54 264 4226444 - Fax: 54 264 4210299
Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar – Web: http://www.iee-unsj.org

You might also like