You are on page 1of 71

NIÑAS Y NIÑOS:

Determinantes en la Construcción
de la Paz Territorial, Estable y Duradera
NIÑAS

Presidente Ejecutiva
Gabriela Bucher Balcázar
Y NIÑOS:
Determinantes en la Construcción
de la Paz Territorial, Estable y Duradera

Reconocimientos y Agradecimientos

Autoras Principales:
Contenido
6
Vicepresidente de Innovación y Conocimiento Gabriela Luna Ávila – Gerente de Proyectos.
Eliana Restrepo Chebair Fanny Uribe Idárraga – Asesora Técnica Nacional.
Presentación
Directora de Implementación Programática Revisión Técnica:
María Alejandra Montoya García

Directora de Talento Humano


Eliana Restrepo Chebair – Vicepresidente de Innovación
y Conocimiento. 8 Introducción

13
Claudia Vásquez Durán Revisión y Aportes Equipos Técnicos de las Oficinas de

Gerente Área Comunicaciones y Mercadeo


Equipos técnicos de las oficinas de Plan en Bogotá y Cauca - Niñez y conflicto armado en Colombia
Valle del Cauca.
Paola Enamorado Sánchez Contexto de país 15
Este texto recoge los planteamientos contenidos en la
Gerente Área Financiera y Administrativa “Propuesta de Lineamientos para el trabajo de la Fundación Poblaciones indígenas y afrodescendientes 16
Claudia Patricia López Pérez Plan en el contexto de Post-acuerdo entre el Gobierno
Nacional y las FARC-EP en Colombia”, y las memorias del taller Población desplazada por el conflicto armado y el
Gerencia Área Gestión del Riesgo
George Morales Silva
de “Construcción de Convivencia y Aportes al Marco de la empobrecimiento 17
Paz en Colombia”, realizado en Bogotá los días 3, 4 y 5 de
Gerente de Proyectos diciembre de 2014. Situación de la infancia 18
Gabriela Luna Ávila

25
Participantes en el Taller
Asesora Técnica Nacional
Fundación Plan:
Antecedentes del trabajo de Fundación Plan
Fanny Uribe Idárraga
Gabriela Bucher - Eliana Restrepo - Claudia Vásquez - María en atención a víctimas del conflicto armado
Coordinadora Área Comunicaciones Alejandra Montoya - Amparo Arana - Fanny Uribe - Gabriela
Sandra Patricia Peña Rodríguez Luna - Nancy Bohórquez - Juan Pablo Garzón - Engels Cortés y la construcción de paz
- Mariángela Villamil - Giulia Torricini - Rafael Cano - Maribel

37
Profesional Especializada en Comunicación Riaño.
para la Educación
Carolina Sitter Cortés
Referentes conceptuales
Fundación Plan Unidades Programáticas: Martha
Espinosa - James Martínez - Mario Vallejo.

45 Contexto de los Diálogos entre el Gobierno


Fotografía: Plan International:
Héctor Fabio Zamora Pabón Plan Suecia: Pia Stavas Meier - Anna Marie Haglund Heelas -
Periódico El Tiempo Elisabeth Kring. Nacional y las FARC-EP para lograr un “Acuerdo
Plan International:
Corrección de estilo
Marcelo Rivas Quintero
Plan Ginebra: Anne-Sophie Lois. general para la terminación del conflicto y
Diseño, diagramación e impresión Invitados externos: la construcción de la paz estable y duradera”
Claudia Mejía - Sisma Mujer.

53
Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda.
www.tallercreativoaleida.com.co
Bibiana Alturo Mendoza
Monseñor Héctor Fabio Henao - Secretariado Nacional de
Pastoral Social.
Las niñas y los niños en la construcción de la paz:
Zamara Zambrano Sánchez Marco Romero - Consultoría para los Desplazados y los
Derechos Humanos (CODHES).
el trabajo de Fundación Plan
Íconos originales Freepik Gabriel Arias Hernández - Oficina en Colombia del Alto Principios para el trabajo con niñas, niños y adolescentes
www.flaticon.com Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Andrés Moya - Universidad de los Andes. víctimas del conflicto armado en el marco de los Post-acuerdos 56
ISBN: 978-958-58805-6-6
Primera edición Programas para el trabajo con niñas, niños y adolescentes
500 ejemplares en el marco de los Post-acuerdos 61
Septiembre de 2015
Bogotá, Colombia Estrategias de trabajo en el marco de los Post-acuerdos 69
Editorial Fundación Plan
Anexos Bibliografía
85 1. Antecedentes de los Procesos de Acuerdos
de Paz en Colombia 128 Bibliografía Consultada
General 128
Páginas Web 132
90 2. Situación de las niñas, niños y adolescentes
víctimas del conflicto armado
Poblaciones indígenas y afrodescendientes 90 Tabla 1 Acciones de Fundación Plan para la construcción
de una Paz Territorial, Estable y Duradera 75
Niñas y niños reclutados por grupos armados 91
Tabla 2 Acciones Desarrolladas por Fundación Plan 126
Niñez afectada por las minas antipersonales 92
Ilustración 1 Contexto del país en el conflicto armado 22
Niñas y niños en situación de desplazamiento afectados por los
desastres naturales (situaciones de emergencia) 93 Ilustración 2 Niñas y niños en el conflicto armado 23
Niñas y niños afectados por situaciones de refugio 93 Ilustración 3 Impacto psicosocial del conflicto armado 24
Violencia urbana y niñez 94 Ilustración 4 Línea de tiempo sobre el Marco Estratégico
de Fundación Plan 32
Violencia contra las mujeres 94
Ilustración 5 Principios 60

96 3. Definición de términos para la comprensión


del actual Proceso de Paz
Ilustración 6 Programas
Ilustración 7 Estrategias
68
74

114 4. Marco Legal Internacional, Regional
y Nacional
General a nivel internacional. 114
A nivel regional 118
A nivel particular - Principios Rectores del Desplazamiento 118
A nivel nacional 120
Otra normatividad 122

126 5. Resumen de las principales acciones


desarrolladas por Fundación Plan
Presentación
En este momento se cumplen tres años de diálogos de paz, que no Este cambio será real cuando podamos decir que en Colombia se generan
sólo han implicado a los actores armados, sino que se han extendido oportunidades y se fortalecen las capacidades para que las comunidades
a toda la nación, generando un diálogo que nos implica a todos y cada en toda su diversidad contribuyan a la construcción de un nuevo país que
uno, invitando a la reflexión sobre la verdad, la confianza, el perdón, la resuelva sus conflictos a través del diálogo.
reconciliación, la reparación y un intenso debate sobre la justicia. El
Es por ello que la Fundación Plan considera vital compartir su experiencia de
reto fundamental es hacer efectivos estos conceptos en los territorios
trabajo con las comunidades más vulnerables, particularmente con las niñas,
en los cuales se ha vivido el conflicto armado. Como sociedad nos
los niños, adolescentes víctimas del conflicto armado y sus familias.
encontramos frente a una gran oportunidad que puede concretarse
con la esperada firma de un “Acuerdo general para la terminación del En este contexto, hemos adelantado un proceso de reflexión a partir de los
conflicto y la construcción de la paz estable y duradera”. aprendizajes de los diferentes programas desarrollados por Fundación Plan
y sus aliados a lo largo de 53 años de presencia en el territorio. En esta
La posibilidad de encontrarnos muy pronto en un escenario de post-
coyuntura, presentamos estas reflexiones con el fin de aportar al proceso,
acuerdos, nos plantea retos como sociedad más allá de las obligaciones
teniendo como eje central a la niñez y juventud.
de las partes. Los avances interpelan el quehacer del Estado y exigen
la participación activa de toda la ciudadanía para contribuir a la paz
como derecho y deber. Es una oportunidad de pasar la página de la
violencia y fundar una nueva sociedad más incluyente y justa.
Si queremos que la paz sea sostenible, será vital que consideremos e
incluyamos a la niñez y juventud del país, quienes con su capacidad y
entusiasmo como agentes de cambio, son los llamados a contribuir a
las transformaciones profundas que necesitamos.

Gabriela Bucher Balcázar


Presidente Ejecutiva Fundación Plan.

6 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 7
Introducción
forzado, la exposición a minas antipersonales, la violencia sexual, los crímenes
Colombia tiene uno de los conflictos armados más antiguos en el
individuales contra su integridad, la incorporación a los comercios ilícitos, y
mundo, como consecuencia, entre otras, de las desigualdades,
acciones delictivas de control social por parte de los grupos armados no estatales.
inequidades y la pobreza en la sociedad. Pese a que se han buscado
Con ello se pone en riesgo su vida y supervivencia, y se están interrumpiendo
salidas negociadas al conflicto, éstas no han logrado consolidarse
sus procesos de educación y desarrollo3.
por diversos factores. Dicha situación, junto con la cultura del
narcotráfico1, ha generado que históricamente en la construcción de Adicionalmente, las niñas y niños tienen afectaciones psicosociales, sufren
las relaciones sociales se naturalice la violencia y la indiferencia como hambre, desnutrición y desprotección, no cuentan con opciones de recreación
mecanismo para afrontar los desencuentros de la vida diaria; exista ni participación. A esto se suman situaciones que afectan a sus familias y
una desconfianza permanente en el otro, la otra y lo que nos rodea; cuidadores: desintegración, desestructuración, debilitamiento de los lazos
y que la desesperanza sea creciente frente al presente y lo que está familiares, deterioro de sus capacidades y competencias de cuidado, protección
por venir. y provisión. También, particularmente las niñas están más expuestas a
situaciones de abuso y explotación sexual, al trabajo doméstico y al abandono
Esto se acentúa en las poblaciones históricamente más discriminadas
escolar, en la medida en que terminan asumiendo el cuidado de los hermanos.
y excluidas: las y los niños, afrodescendientes, indígenas, personas
con discapacidad funcional, sensorial y/o cognitiva, las mujeres Por ello, niñas, niños y adolescentes son las víctimas más indefensas y
y las personas con orientaciones sexuales diversas. Lo anterior vulnerables del conflicto armado, especialmente en la población desplazada,
como resultado del desconocimiento de sus derechos individuales, lo que conlleva a que sufran pérdidas irreparables de etapas fundamentales en
colectivos y/o prevalentes, por las condiciones de pobreza y pocas el proceso de crecimiento. Por ejemplo, en la construcción de vínculos sociales
oportunidades de desarrollo y, finalmente, el contexto social y cultural. y afectivos, el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades, el
desarrollo de las bases para la comunicación, entre otros.
En el ámbito del conflicto armado2, las niñas y niños son víctimas de
múltiples hechos victimizantes: el desplazamiento y reclutamiento Así mismo, usualmente las mujeres adoptan roles no tradicionales como
consecuencia de los cambios y transformaciones durante los conflictos armados:

1
Mucho se ha investigado y escrito sobre el tema, en el que un amplio sector de la sociedad quienes pierden a sus compañeros y deben asumir solas las prácticas de crianza,
colombiana cambió las costumbres culturales y con ellas la imposición de nuevas formas de
comportamiento moral, no sólo en lo relativo al poco valor que cobró la vida, sino también el
3
La Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas caracteriza las siguientes
nuevo valor que surgió como sinónimo de felicidad, estatus y fin de la existencia: el dinero imfracciones a la niñez en el marco de los conflictos armados: i) reclutamiento y utilización; ii) violencia sexual;
conseguido rápido y “fácil”, sin importar los medios para lograrlo. iii) asesinato, mutilación y lesión; iv) ataques, ocupación de escuelas, hospitales, bienes civiles y amenazas a

2
Ver anexo Situación de la Niñez Auto 251/2008. docentes.

8 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 9
cuidado y sustento de sus hijas e hijos, por nombrar un caso paradigmático. De igual forma, construcción de la paz es una tarea que requiere de la responsabilidad del Estado, de
en la guerra las mujeres y las niñas son las más afectadas por la violencia basada en los la participación activa y solidaria de la sociedad y del compromiso de todas y todos
géneros, especialmente la violencia sexual utilizada como arma de guerra; la diseminación como ciudadanos, se está en condiciones de comprender las necesidades sociales y las
del VIH - SIDA, la ausencia de libertad de movimiento. Todas estas, “situaciones que dan potencialidades regionales particulares en la etapa Post-acuerdo.
cuenta de los problemas estructurales de discriminación que afectan a las mujeres y que
se agravan por el conflicto armado”4. Esta fase brinda la oportunidad de promover la participación activa de la mujer6 y los
esfuerzos de reconstrucción de la sociedad civil, la reorganización de la Policía y las Fuerzas
Además, este conflicto ha impuesto costos económicos y sociales enormes al país y su Armadas, la promoción de los derechos humanos, el acceso y control sobre los recursos
población, por lo cual cabe no sólo preguntarse cuánto cuesta resolverlo, sino también (por ejemplo temas de tierra para las cabezas femeninas de un hogar) y la organización de
cuánto cuesta no hacerlo. En contextos de violencia y guerra se incrementan los niveles comisiones de la verdad y de reconciliación7.
de aversión al riesgo, generando que la gente no quiera invertir, lo cual trae consecuencias
en el aumento de los niveles de pobreza. Al respecto, un estudio de la Universidad de los Para Fundación Plan esta coyuntura histórica genera retos, como
Andes (CEDE) concluye:
contribuir a:
“El conflicto afecta la producción económica con la salida de firmas manufactureras del
mercado, la caída en la inversión y la producción agrícola y el aumento del riesgo - país
~~ Fortalecer las capacidades de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y
comunidades (especialmente aquellas víctimas del conflicto armado), y generar
que reduce la inversión extranjera. Deteriora el capital humano de los colombianos a oportunidades para que incidan en el desarrollo de alternativas para la reconciliación8
través de repercusiones sobre la salud, causada por la aspersión aérea con glifosato, y la generación de una paz estable y duradera.
y en cuanto a la salud mental, causada por el desplazamiento forzoso y la violencia
a las que se ven expuestos los ciudadanos (…) El dividendo de alcanzar la paz sería ~~ Fortalecer el ejercicio de los derechos humanos. En especial la protección integral de
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
una inmensa fuente de progreso y desarrollo económico. Con conflicto armado, el PIB
departamental se duplica cada 18,5 años y sin conflicto armado, se duplicaría en 8,5 ~~ Fortalecer la participación de las organizaciones de la sociedad civil al exigir el
años Colombia ganaría una década de crecimiento”5. cumplimiento de sus derechos y el establecimiento de mecanismos de cumplimiento
de los Acuerdos de Paz.
El estudio también manifiesta que un país en paz tendrá mayor desarrollo rural y
oportunidades económicas. Será un territorio en el cual se respeten más los derechos
humanos y en donde el incremento en el ritmo de desarrollo económico permitirá que
~~ Menguar las afectaciones e impacto del conflicto armado en la población,
especialmente en las niñas y niños víctimas.
muchos colombianos que por décadas han permanecido aislados puedan acceder y ser
partícipes de un mayor bienestar social.
~~ Aumentar la confianza, el sentido de pertenencia y la identidad con los entornos
Es así como, en este nuevo intento de cese del conflicto armado en el que el país se encuentra, familiares, escolares, comunitarios, institucionales y sociales.
liderado por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, se hace pertinente insistir en
alternativas que permitan fortalecer las relaciones y vínculos sociales y contribuir con más ~~ Fortalecer el trabajo de inclusión social, especialmente de las niñas, las mujeres9
ahínco para que se logre el goce efectivo de los derechos humanos y la construcción de y las personas con orientación sexual diversa, para eliminar progresivamente la
culturas de paz. En este caso, particularmente con las niñas, los niños, los adolescentes, discriminación, las violencias, el empobrecimiento y la falta de participación.
jóvenes, mujeres y otros grupos excluidos, inmersos en contextos de conflicto armado.

6
Ver Anexo Marco Conceptual. PARTICIPACIÓN, en el cual se describen algunas experiencias de participación de las mujeres
Una vez que se entiende el impacto político, económico, social y cultural que tienen en la construcción de paz.

7
Enfoques de género en situaciones de conflicto y post conflicto PNUD, s.f.
las guerras sobre las niñas, los niños, las mujeres y hombres, y se comprende que la
8
Es necesario tener en cuenta que los procesos de perdón y reconciliación son optativos de las víctimas hacia sus victimarios y
que en nombre de estos es necesario evitar revictimizarlos.

9
Buena parte de la discriminación sobre la mujer ha sido posible por el ejercicio de las diferentes formas de violencia que
4
Intervención de Claudia Mejía – SISMA Mujer – Taller “Lineamientos de trabajo de Fundación Plan en el marco de los Post- utilizan los hombres contra ellas, lo que favorece que la estructura patriarcal desarrolle unas relaciones de dominación entre
acuerdos” Diciembre 2014. los géneros que son apoyadas muy bien por el militarismo y la guerra, como si se apoyaran y se necesitaran mutuamente.
5
Estudio “Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia. ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Septiembre de Cockburn, Cynthia (2007). From Where we stand: war, women´s activism and feminist analysis. Londres. Citada por Ivonne
2014. Notas de Política N. 17, septiembre 2014. Universidad de los Andes. Wilches.

10 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 11
Somos conscientes que con la firma de los Acuerdos de Paz no se resuelven en el corto
plazo problemáticas que han estado presentes a lo largo de décadas de conflicto armado10,
como son: la pobreza y la exclusión, las violencias, el narcotráfico, las fragmentaciones
comunitarias y sociales ocasionadas por el control social, territorial y político por parte
de los grupos armados no estatales, las estigmatizaciones a los defensores de derechos
humanos, la delincuencia común, entre otros. Estas situaciones plantean retos humanitarios
diferenciales en cuanto al impacto en la sociedad civil y la dificultad de hacer distinciones
convencionales entre conflicto armado y violencia criminal.
Por ello, la respuesta a todos estos retos implicará, sin lugar a dudas, un fortalecimiento
de las capacidades de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias (especialmente
aquellas víctimas del conflicto armado), comunidades, organizaciones de la sociedad civil y

Niñez
del Estado en todos sus órdenes (gubernamental, judicial, legislativo) y de los organismos
de control. También, de una recomposición de las relaciones sociales que implique cambios
culturales que aporten a procesos de cohesión social, recuperación de la confianza y
credibilidad en la institucionalidad; lo que aunado a procesos de desarrollo económico
contribuirá a la convivencia pacífica y la justicia social.
En ese sentido, Fundación Plan ha venido trabajando en procesos relacionados con la
construcción de paz11 y ahora se hace necesario alinearlos en el marco de la Justicia
Transicional, visibilizando el rol activo que pueden desempeñar las niñas, niños,

y conflicto
adolescentes y jóvenes en esta construcción. Por ello, se considera pertinente plantear
estas reflexiones, pues permiten orientar el quehacer en los diferentes programas que
se adelantan en el marco del Plan Estratégico de País, desarrollado desde el enfoque de
Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez, basado en derechos.
Independientemente de lograrse la firma de los Acuerdos de Paz, estas orientaciones

armado en
continúan siendo importantes por cuanto contribuyen a los esfuerzos que se realizan desde
la sociedad civil y la cooperación internacional para la consecución de ésta12. Partimos de la
base de que la paz es una apuesta necesaria en la vida cotidiana y que involucra aspectos
relacionados con la historia, la cultura, el lenguaje, las experiencias, símbolos, ceremonias,
sistemas, acciones, valores, e intereses compartidos de las comunidades.

10
Es de anotar que este Acuerdo sólo involucra a un actor armado, siendo necesario desarrollar procesos de cese al fuego y
Colombia
construcción de paz con otros de estos.

11
Ver “Antecedentes del trabajo de Plan con poblaciones víctimas del conflicto armado interno”.

12
Es importante tomar en cuenta que la situación coyuntural (conversaciones para poner fin al conflicto armado) no implica dejar
de ver el contexto en general. Aunque se firmen Acuerdos entre el Estado y las FARC-EP u otros grupos, aun existirán niñas y
niños sufriendo las desigualdades y con ello viviendo un estado “conflictivo”. Por ello, ésta es una oportunidad para fortalecer o
ampliar la presencia a zonas marginales donde realmente las condiciones de vida mantienen esquemas de violencia.

12 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 13
Contexto de país
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia
tiene una población de 48.3 millones de habitantes y el 35.70% de ésta corresponde a
personas de 0 a 18 años de edad (17.2 millones). La población femenina es mayoritaria,
con 24.4 millones de mujeres (50.62%), frente a los 23.7 millones hombres (49.37%).
Además, para el año 2014, el porcentaje de personas clasificadas como pobres con
respecto al total de la población nacional alcanzó el 28.5%. Esto indica que la incidencia
de la pobreza a nivel nacional disminuyó 2.1% respecto al 2013. Así mismo, el porcentaje
de personas clasificadas en pobreza extrema con respecto a la población total nacional
fue del 8.1%. Siguiendo esto, según el DANE, en el trimestre enero-marzo de 2015 el
desempleo de las mujeres fue de 13.1% y el de los hombres de 7.4%.
Mientras tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) muestra
que los índices de pobreza de hombres y mujeres son muy similares. En Colombia, en
2013 el 31.3% de las personas por debajo de la línea de pobreza son mujeres, y cuando se
mira al interior de los hogares se descubren formas específicas de pobreza femenina por
discriminación de género en el mercado laboral y ocupación en trabajos no remunerados.
Según la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), 1.971.645
de niñas, niños y adolescentes colombianos viven en condición de pobreza extrema13.
Por su parte, la medición del Índice de la Pobreza Multidimensional (IPM)14 en el año 2014
arroja que el 21.9% de la población en Colombia es pobre. En las cabeceras municipales el
porcentaje de personas en pobreza es de 15.4% y en el resto del país de 44.1%. Es decir
que en el resto la pobreza es 2.9 veces mayor que en las cabeceras. Además, el porcentaje
de pobreza por IPM en las regiones para 2014 fue: Región Pacífica (sin incluir al Valle del
Cauca), 34.6%; Región Atlántica, 34.6%; Región Central, 28.1%; Antioquia,19.5%; Región
Oriental, 18.0%; Valle del Cauca, 15.7%; y Bogotá, 5.4%.


13
Informe Complementario al IV y V Informes Periódicos de la República de Colombia al Comité de Derechos del Niño. Alianza
por la Niñez. Informe ejecutivo. Junio de 2014.

14
El IPM es un índice desarrollado por Alkire y Foster (2011) en la Universidad de Oxford y fue adaptado por el Departamento
Nacional de Planeación (DNP) para el caso colombiano. El IPM incluye cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar;
condiciones de la niñez y la juventud; salud; trabajo; acceso a los servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda,
las cuales son evaluadas a través de quince indicadores.

14 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 15
Esta situación podría agravarse dado que el actual modelo de desarrollo en Colombia Por otro lado, en el país, 4.311.757 personas se auto-reconocieron como afrocolombianos,
basa buena parte de su plan en la extracción de recursos naturales. Los megaproyectos raizales y palenqueros; es decir, el 10.4% de la población total20. Así, las personas
a nivel minero y energético se concentran en particular en los territorios de comunidades afrocolombianas conforman el segundo grupo étnico-cultural más numeroso en Colombia
indígenas y afrodescendientes. Según el Informe de la Contraloría sobre Minería de 2013, y la segunda población afrocolombiana más grande de América Latina, después de Brasil.
hay cifras de un sindicato minero energético que dice “que el 80% de las violaciones a En este orden, se tiene que el promedio nacional de Necesidades Básicas Insatisfechas
los Derechos Humanos (DDHH) se presentan en municipios petroleros-mineros; el (NBI) es del 27%, en la población indígena del 57%, y el de la población afrocolombiana
87% del desplazamiento sale de estos municipios, 89% contra indígenas y 90% contra llega al 66 %.
afrodescendientes se comenten en áreas minero-energéticas”15.
La Corte Constitucional de Colombia, en su Auto 004 de 2009, destaca que: “El conflicto
A continuación se evidencian datos particulares de la población desplazada víctima del armado colombiano amenaza con el exterminio cultural o físico a numerosos pueblos
conflicto armado, en particular niñas y niños, una de las poblaciones priorizadas por indígenas del país”.
Fundación Plan16.
Así mismo, el Auto 005 de 2009 resalta tres factores transversales que contribuyen a
que la población afrodescendiente sea una de las más afectadas por el fenómeno del

Poblaciones indígenas
desplazamiento forzado: (i) una exclusión estructural que la coloca en situación de mayor
marginación y vulnerabilidad; (ii) la existencia de procesos mineros y agrícolas en ciertas
regiones que imponen fuertes tensiones sobre sus territorios ancestrales y que ha favorecido
y afrodescendientes su despojo; (iii) la deficiente protección jurídica e institucional de los territorios colectivos,
lo cual ha estimulado la presencia de actores armados que amenazan a la población para
abandonar sus territorios.
Los pueblos indígenas y afrodescendientes se encuentran en su mayoría en situaciones de

Población desplazada por el conflicto


pobreza y exclusión, siendo las poblaciones más vulneradas en el ejercicio de sus derechos.
Dadas las características identificadas en estos pueblos, las situaciones de vulnerabilidad
son crecientes, especialmente para quienes viven en zonas rurales, ya que la ubicación de
sus asentamientos los ha vinculado con situaciones de conflicto armado. La pobreza limita
la satisfacción de necesidades básicas, afectando con mayor fuerza a la población infantil armado y el empobrecimiento
perteneciente a las comunidades afrocolombianas e indígenas. Es ahí donde niñas, niños
y adolescentes han sido víctimas de reclutamiento forzado en sus territorios17.
La Comisión de Seguimiento de la Política Pública de Desplazamiento Forzado estimaba a
En el año 2014, 7.895 personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos han sido 2011 la existencia de 5 millones de personas en situación de desplazamiento. Con relación
desplazadas, de las cuales el 95.36% son indígenas18. Esto afecta de forma más específica a su situación afirmó que los niveles de pobreza pasaron del 50% al 97%, y los de indigencia
a dichas poblaciones, pues muchos llegan a las ciudades desconociendo el idioma y el del 23% al 80%, una vez ocurrido este hecho. Se tiene que sólo el 5% habita una vivienda
ritmo laboral; las niñas, niños e incluso los adultos no saben leer ni escribir19. Igualmente, y el 13% tiene ingresos superiores al salario mínimo legal; el 50% han reportado hambre
debido a la violencia sexual y la violencia de género contra las niñas y mujeres indígenas, física; y el 75% son menores de 25 años. En este sentido, algunos investigadores21 dan
existen temores a la hora de salir de sus resguardos y realizar actividades fuera de él. cuenta de que la población desplazada es más pesimista con relación a la capacidad de
salir de la pobreza, lo cual restringe la posibilidad de tener una meta y un futuro mejor,
generando una mayor desesperanza.

15
Informe Complementario (2014).
16
Para información sobre otro tipo de afectaciones, ver Anexo 2.
17
Informe presentado al Comité de los Derechos del Niño por la Alianza por la Niñez. 1 de marzo de 2014.
20
Esto en referencia a la cifra total de población para el año del censo 2005.
18
En http://rni.unidadvictimas.gov.co Consultado a 1 de julio de 2015.
21
Intervención de Andrés Moya, investigador de la Universidad de Los Andes Taller “Lineamientos de trabajo de Fundación Plan
19
En http://www.agenciapandi.org/ninos-y-ninas-con-la-vida-desplazada/ en el marco de los Post-acuerdos” Diciembre 2014.

16 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 17
Según datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), el Niñas y niños desplazados por el conflicto armado
84.11% del total de víctimas del conflicto armado corresponde a personas desplazadas22.
De acuerdo al Departamento de Prosperidad Social (DPS) y la UARIV, el registro oficial de Un total de 2.184.334 de niños (1.061.418 niñas y 1.122.916 niños) han sido desplazados
víctimas entre 1996 y 2015 es de 7.558.854, de los cuales el 31.1% han sido menores de en Colombia. Sólo entre enero y mayo de 2015, 1.374 niñas y niños han sido desplazados
edad. La población desplazada en 2014 y lo que va corrido de 2015 es de 178.881 (84.853 de su hogar por cuenta del conflicto armado. El 33.55% se encuentra entre los 0 y 6 años
mujeres y 83.565 hombres, 162 personas LGTBI y no informan 1.301). de edad, mientras que el 41.76% entre los 7 y 12. Los departamentos que registran mayor
Así, Colombia ocupa el tercer lugar con población desplazada en el mundo, luego de Siria y nivel de desplazamiento de niñas, niños y adolescentes son el Valle del Cauca, Antioquia,
Somalia. Entre el 2010 y 2013 los principales responsables de este desplazamiento fueron: Cauca y Chocó27.
en un 0.6% las fuerzas armadas gubernamentales; en 1.76% más de un actor armado; Al respecto, en el Auto 251 de 2008 la Alta Corte señala que: (i) Los niños, niñas y
en 1.83% los paramilitares; en 12.16% las bandas criminales; en 33.70% los grupos adolescentes en situación de desplazamiento son las víctimas más débiles y vulnerables
guerrilleros; y en 50.49% actores no identificados. Los departamentos más afectados por de la población desplazada. (ii) La política pública sobre desplazamiento forzado carece
este fenómeno son Caquetá, Chocó, Putumayo, Guaviare y Cauca23. de un enfoque integral y de atención diferencial a los niños, niñas y adolescentes. (iii) Los
Además, en un estudio realizado por Profamilia y la United States Agency for International niños y las niñas han sido invisibles a la respuesta del Estado.
Development (USAID), en 2011, en el que se entrevistaron 2.072 mujeres entre los 13 y También menciona los riesgos específicos para las niñas, niños y adolescentes que son
49 años de edad, se encontró que el 37% habían sido víctimas del desplazamiento por causa y consecuencia del desplazamiento: reclutamiento forzado, minas antipersonales,
el conflicto armado, y las más afectadas eran las mujeres de la zona Central y la Costa violencia sexual, crímenes individuales contra su integridad, incorporación a los comercios
Caribe. En la muestra estudiada cuatro de cada cinco mujeres habían vivido en más de un ilícitos y acciones delictivas de control social por parte de los grupos armados no estatales.
sitio en los últimos cinco años; tres de cada cinco provienen de zonas rurales y el 27% de
ellas se abstiene de denunciar el desplazamiento24. Además, identifica ámbitos críticos para tener en cuenta en la atención: la etapa de
emergencia, primera infancia, adolescencia, género, etnia y discapacidad; describe las
afectaciones comunes: salud, educación, atención psicosocial, hambre y desnutrición,

Situación de la infancia recreación, participación y desprotección física.


Por último, los problemas que afectan a las familias y cuidadores de niñas, niños y
adolescentes desplazados: desintegración, debilitamiento de los lazos familiares, deterioro
de sus capacidades y competencias de cuidado, protección y provisión.
De acuerdo con cifras recientes de la UARIV sobre el reporte de hechos victimizantes por
edad25, se tiene que 2.299.302 de niños (1.116.925 niñas y 1.182.377 niños) se registraron En consecuencia, el desplazamiento afecta gravemente a las niñas, niños y adolescentes,
como víctimas del conflicto armado hasta el 2015. Los principales hechos victimizantes pone en riesgo su vida y supervivencia, interrumpe procesos de educación y desarrollo,
son en su orden: desplazamiento, amenaza, homicidio, actos terroristas y desaparición no se les tiene en cuenta ni se les consulta su opinión, quedan huérfanos o separados de
forzada. Así mismo, sólo entre 2010 y 2015 un total de 578.523 niñas y niños fueron sus familias.
víctimas directas del conflicto armado26.

22
En http://rni.unidadvictimas.gov.co/ Base de datos consultada a corte 1 de julio 2015.
23
En http://www.salahumanitaria.co/es/visuals/infograma-situaci%C3%B3n-humanitaria-en-colombia-primer-semestre-2014.
24
Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. OIM, UNICEF, Ministerio de Educación,
ICBF. 2014. Procesos Digitales. P. 39.
25
RNI - Red Nacional de Información. Fecha de corte: 01/05/2015 12:00:00 A.M. En http://rni.unidadvictimas.gov.co/ Consultado
el 1 de junio del 2015.
26
En http://www.salahumanitaria.co/es/visuals/infograma-situaci%C3%B3n-humanitaria-en-colombia-primer-semestre-2014.
27
Informe presentado al Comité de los Derechos del Niño por la Alianza por la Niñez. 1 de marzo de 2014.

18 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 19
Niñas y niños reclutados por grupos armados de niñas para su utilización, la violencia sexual contra los hijos de líderes comunitarios,
violencia sexual por parte de los miembros de la familia vinculados a grupos armados y la
La vinculación de niñas y niños a los grupos armados ha sido una problemática constante violencia contra personas de los sectores LGBTI32.
en las zonas rurales, la periferia de las grandes ciudades y en las ciudades intermedias Sobre este fenómeno, según el estudio exploratorio “Impacto del conflicto armado en el
donde escasean las oportunidades de estudio y trabajo, situación que aprovechan estos estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes”, realizado por el Instituto Colombiano
grupos28. de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
En el periodo 2010 a 2014 se registraron 614 niños víctimas del reclutamiento por parte de en 2013, con una muestra de 210 niños y adolescentes (entre 14 y 19 años) víctimas de
diferentes grupos armados29. Sin embargo, para 2008 el Ministerio de Defensa estimaba violencia sexual en el marco del conflicto armado, las vulneraciones predominantes fueron
que el número de niños pertenecientes a grupos armados no estatales estaba en cerca de la exposición de genitales (31.4%), obligar a tocar a adultos (26.2%), haber sido tocados
8.000, pero dicha cifra podía ser entre 11.000 y 14.000 según fuentes no gubernamentales. por adultos (12.5%) y acceso carnal violento (23.4%). Todos ellos con una frecuencia de
entre uno y dos eventos, los cuales ocurren antes del ingreso al grupo armado y durante su
Finalmente, se tiene que son múltiples las formas de esta vinculación a los grupos armados, permanencia en él33. Así mismo, el estudio muestra que el 83% de las niñas son violadas.
no solamente como soldados sino también en el espionaje, el cobro de extorsiones, su
participación en la producción de cocaína, como escudos humanos y, en el caso de las
Impacto psicosocial del conflicto armado
niñas, son explotadas sexualmente. El mayor riesgo de reclutamiento se encuentra entre
los 12 y los 15 años de edad, y se presenta principalmente entre niñas y niños que cursan Según el mismo estudio, quienes han estado expuestos directamente al conflicto armado o
el quinto grado de básica primaria30. han sufrido algún hecho victimizante tienen un riesgo de depresión del 63.2%, ya que muestran
Es de anotar, que en el último Informe Defensorial sobre reclutamiento de niñas y niños31 una limitada capacidad de sentir alegría por la vida y de experimentar felicidad. También,
se mencionan circunstancias específicas de riesgo o violencia contra niñas, niños y un 68.3% presenta alteraciones de pensamiento, retraimiento (65.4%), ansiedad y depresión
adolescentes por parte de grupos armados estatales (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) (64.9%). De igual manera, las niñas, niños y adolescentes transforman la manera en la que
como por ejemplo las jornadas cívico militares; la instalación de guarniciones, centros interpretan el medio que los rodea, incluyendo las actuaciones de las personas que hacen
de operaciones militares o estaciones de policía, contiguas a instituciones educativas, parte de su contexto, sus procesos de juicio moral desplazan su responsabilidad, hay una
recreativas y/o culturales; violencia sexual y homicidio; y detenciones arbitrarias. distorsión de las secuencias de los hechos y con frecuencia una atribución de culpa34.
Las niñas y niños presentan afectaciones psicológicas producidas por el estrés tóxico
Violencia sexual de niñas, niños y adolescentes en el marco del saturando el eje HPA35, lo que compromete la capacidad de responder a demandas
conflicto armado ambientales, y afectando la corteza prefrontal del cerebro, la cual regula todas las
habilidades emocionales y cognitivas. Esto es más grave entre los niños de 0 a 5 años,
En el documento “El Rol del Clúster de Protección en un escenario de Post-acuerdo entre quienes presentan dificultad en su control emocional, afectación de su visión y audición,
los grupos guerrilleros partes del conflicto y el Gobierno colombiano” (2015), se menciona distorsión en la capacidad del lenguaje, entre otros, generando un desarrollo inadecuado.
que solo entre enero y septiembre de 2013 se reportaron 11.333 niñas, niños y adolescentes
víctimas de violencia sexual en el país. Estas situaciones “afectan muchas destrezas como la empatía y la socialización. Lo
anterior tiene explicaciones neurológicas: con presiones demasiado intensas, se pierden
Respecto a vulneraciones invisibilizadas, el mismo documento señala la explotación sexual la elasticidad y siempre estamos en modo de batalla, y potencialmente violentas para el
por parte de los grupos armados en zonas urbanas y enclaves mineros, el enamoramiento resto de la vida”36. En conclusión, todo esto se convierte en una semilla para la transmisión
intergeneracional de la pobreza37.
28
Aunque aparentemente algunos hayan ingresado de forma “voluntaria”, la Sentencia de Constitucionalidad C-240 de 2009
ha señalado que dicha voluntad se encuentra “viciada” ya que han sido las circunstancias individuales, familiares, sociales
y económicas específicas, las que propiciaron su vinculación al grupo o estructura armada. Por ello no hay reclutamiento y
uso voluntarios y se sobreentienden ilícitos y forzados. Informe Defensorial. Prevención del reclutamiento de niños, niñas y
32
Clúster de Protección – Colombia (2015).
adolescentes. Análisis de la política pública con enfoque étnico. Defensoría del Pueblo, Bogotá, marzo de 2014.
33
Impacto del conflicto (2014). P. 41.
29
RNI - Red Nacional de Información (2015). En http://rni.unidadvictimas.gov.co/ Consultado el 1 de junio del 2015.
34
Impacto del conflicto (2014). P. 97-99.
30
Clúster de Protección - Colombia: “El Rol del Clúster de Protección en un escenario de post-acuerdo entre los grupos
35
Las interacciones entre el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales constituyen el eje HPA, una parte importante
guerrilleros partes del conflicto y el gobierno colombiano” 2015. del sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula muchos procesos corporales, incluyendo la
31
Informe Defensorial. Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Análisis de la política pública con enfoque digestión, el sistema inmunológico, el estado de ánimo y las emociones, la sexualidad y el almacenamiento y el gasto
étnico. Defensoría del Pueblo, Bogotá, marzo de 2014. energético.
36
Intervención Andrés Moya (2014).
37
Intervención Andrés Moya (2014).

20 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 21
Contexto del país en el conflicto Niñas y niños en el conflicto armado
armado
Entre 1985 y 2014 fueron
Colombia tiene una población de 48.2 31% Víctimas del
conflicto armado son vinculados al conflicto armado

millones de personas de las que el 35.7% 8.593 niñas y niños y adolescentes


niñas y niños

están entre los 0 y los 18 años de edad.

83% de las niñas 33.55% de los niños, niñas

8.1%
en situación de desplazamiento
reclutadas son violadas
tienen entre 0 y 6 años de edad
de la población se

2.184.334
encuentra en pobreza extrema

Hechos victimizantes Niñas y niños en situación de desplazamiento


7.671.492 Desplazamiento
Víctimas registradas Amenaza
por eventos sucedidos Homicidio
después de 1985
Atentados
314.233 Homicidios Tipos de violencia sexual en el marco del conflicto
Eventos anteriores a 1985 Violencia sexual
35 35
30

25
25 24
20

15

10 14
84.1% De las 13% De las personas 66% Promedio 95.36% De las

6
víctimas están en situación tiene ingresos superiores NBI en la población personas en situación de 5
de desplazamiento al salario mínimo afrocolombiana desplazamiento son indígenas
0
Referencias:
- Departamento Nacional de Estadística, DANE.
- Informe Complementario al IV y V Informes Periódicos de la República de Colombia al Comité de Derechos del Niño. Alianza por la
Niñez. Informe ejecutivo. Junio de 2014.
- Clúster de Protección-Colombia: “El Rol del Clúster de Protección en un escenario de post-acuerdo entre los grupos guerrilleros Exposición de genitales Tocamiento a adultos
partes del conflicto y el gobierno colombiano”, 2015.
- RNI-Red Nacional de Información. Fecha de corte: 01/05/2015 12:00:00 a.m. Consultado el 1 de junio del 2015: http://rni. Haber sido tocados por adultos Violación Otros
unidadvictimas.gov.co/
- RNI-Red Nacional de Información. Fecha de corte: 01/05/2015 12:00:00 a.m. Consultado el 2 de junio del 2015: http://rni.
unidadvictimas.gov.co/

22 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 23
Impacto psicosocial
del conflicto armado
Antecedentes
Los niñas y niños expuestos a hechos victimizantes tienen
un riesgo de depresión del 63.2%
del trabajo de
64.9% con mayor riesgo de sufrir ansiedad
Fundación Plan
65.5% retraimiento y baja capacidad de socialización
en atención a
víctimas del
conflicto armado
68.3% con riesgo de presentar alteraciones de pensamiento

y la construcción
Referencias:
- Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. OIM, UNICEF, Ministerio de Educación, ICBF.
2014. P. 41.
- Base de datos consultada a corte 01 julio 2015. http://rni.unidadvictimas.gov.co/
http://www.agenciapandi.org/ninos-y-ninas-con-la-vida-desplazada/
http://salahumanitaria.co/es/visuals/infograma-situaci%C3%B3n-humanitaria-en-colombia-primer-semestre-2014

24 Fundación Plan
de paz NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 25
Fundación Plan inició su trabajo con población víctima del desplazamiento forzado en el año
2003, con el programa: “Atención Integral a la Niñez en Situación de Desplazamiento”.
Esto con el interés de contribuir al fortalecimiento y consolidación de la organización de las
comunidades afectadas por el desplazamiento, para mejorar las condiciones de la niñez
y las familias desplazadas y receptoras de atención, en tres áreas estratégicas: seguridad
alimentaria, normalización psicosocial y generación de ingresos.
Posteriormente, en el Plan Estratégico: “El Plan de los niños, las niñas y adolescentes
colombianos (2007 - 2012), se diseñó un programa exclusivo para trabajar con hogares
ubicados en asentamientos de población en situación de desplazamiento que hubieran
superado la etapa de emergencia y se encontraran en período de transición hacia la
estabilización socioeconómica. Igualmente a través de tres áreas estratégicas: desarrollo
humano, construcción del tejido social productivo y fortalecimiento del tejido social
comunitario e institucional, bajo un enfoque de restitución de derechos. Así mismo, en el
marco del desarrollo del Plan Estratégico 2007 - 2012 y el de 2012 - 2017: “Derechos y
Oportunidades para Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia a través de la Innovación
Social” se desarrollaron otras acciones que se resumen a continuación:

Incidencia en Política Pública: complementarios a las acciones descritas


anteriormente, se adelantaron procesos de incidencia en políticas públicas,
planes, programas y presupuestos, de manera participativa y en asocio con otras
organizaciones de la sociedad civil. Esto con el propósito de avanzar en la promoción,
garantía, cumplimiento y restablecimiento de los derechos humanos de las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y sus familias víctimas del desplazamiento forzado: enfatizando
estrategias de investigación38 y comunicación.

Es así como se elaboró un Plan de Incidencia a nivel nacional para “Posicionar y hacer
visible el impacto psicosocial particular y la vulneración de los derechos humanos de la
niñez y adolescencia en situación de desplazamiento, procurando fortalecer entornos
sociales, políticos e institucionales dispuestos a promover y garantizar el goce efectivo
de los derechos de esta población”39. En desarrollo del mismo se ejecutaron acciones
tanto a nivel local como nacional.

38
En asocio con la academia y/o entidades expertas en desplazamiento forzado se elaboraron diferentes estudios e informes
encaminados a visibilizar la situación de goce efectivo de derechos de las niñas y niños y su involucramiento en las políticas
públicas en diferentes regiones del país, muy especialmente en las zonas donde opera Fundación Plan.

39
Posicionar y hacer visible el impacto psicosocial particular y la vulneración de los derechos humanos de la niñez
y adolescencia en situación de desplazamiento, procurando fortalecer entornos sociales, políticos e institucionales dispuestos
a promover y garantizar el goce efectivo de los derechos de esta población. Fundación Plan, 2007.

26 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 27
El trabajo con el poder judicial: La Corte Constitucional: desde el espacio Igualmente, en 2008 Fundación Plan es socia fundadora del Instituto de Estudios
de la Secretaría Técnica de la Comisión de Seguimiento de la Política Pública de Humanitarios41, iniciativa que busca cerrar la brecha entre la investigación y la práctica
Desplazamiento Forzado, iniciativa de sociedad civil de carácter autónomo que vela en el campo humanitario, mejorando la asistencia humanitaria a través de la colaboración
por los derechos de la población desplazada y realiza el seguimiento a las sentencias y entre la Academia, las ONG y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
autos expedidos por la Corte en materia de cumplimiento de derechos con la población En la misma línea de privilegiar el trabajo en alianzas y asocios, vale la pena mencionar
desplazada, Fundación Plan ha contribuido a posicionar dentro los temas diferenciales, el apoyo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
el de las niñas, niños y adolescentes. Para esto ha remitido a la Corte Constitucional (ACNUR), en su convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
diversos estudios y análisis40. relacionado con el Sistema de Protección a través del fortalecimiento de la capacidad de
En este contexto y dado el interés de los Magistrados de la Corte por los temas diferenciales, respuesta de las instituciones desde una mirada diferencial; y el apoyo en la elaboración
en el año 2007, Fundación Plan contribuyó en la preparación de la Audiencia Técnica de los Lineamientos de Política Pública para la atención diferencial de niñas, niños,
en la cual participaron niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las ciudades de Bogotá, adolescentes y jóvenes en situación de desplazamiento forzado.
Sincelejo, Cartagena, Tumaco y Quibdó (existe un video que registra la audiencia). Desde el espacio de sociedad civil y como integrantes de la Alianza por la Niñez Colombiana
Igualmente entregó a la Corte un listado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en desde 2005, es de resaltar la más reciente participación (2013 - 2015) en la elaboración del
situación de desplazamiento forzado, habitantes en las zonas de influencia de Fundación Reporte Periódico Universal (UPR) en favor de los derechos de niñas y niños colombianos
Plan y a quienes no se les había restituido sus derechos, sobre el cual la Corte ordenó al 2013; el Diagnóstico de la Normatividad y Políticas Públicas sobre el tema de Gestión del
Gobierno su atención inmediata en un plazo de 15 días (Auto 251 de 2008). Riesgo de Desastres, Niñez y Desplazamiento forzado, abordando la doble afectación que
tienen las niñas y los niños desplazados cuando son víctimas de eventos de desastres
Una vez promulgado este Auto, se procedió a su socialización a través de talleres en naturales; el Informe Complementario de País al IV y V Informe del Gobierno de Colombia
las zonas de intervención, con servidoras y servidores públicos, para su conocimiento y al Comité de los Derechos del Niño, incluyendo temas y recomendaciones relativos a la
cumplimiento. De igual manera con niñas y niños para propiciar su participación y monitoreo situación de las niñas y niños afectados por el conflicto armado (el cual fue sustentado ante
desde lenguajes artísticos, especialmente la música. Con este fin se elaboró la herramienta el Comité en Ginebra, comisión de la que hizo parte la Fundación Plan).
pedagógica: “Voces de un mundo posible e incluyente” - Guía para conversar sobre el Auto
251 con los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento interno por el Como complemento a esta gestión de incidencia, y por invitación de la Alianza por la
conflicto armado. Niñez, tuvimos la visita a Colombia de dos integrantes del Comité de los Derechos del
Niño, quienes en abril de 2015, en diferentes eventos con niñas, niños y adolescentes,
En este mismo proceso se presentó la Batería de Indicadores de goce efectivo de derechos sociedad civil, Gobierno, agencias de Naciones Unidas, medios de comunicación, órganos
de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de desplazamiento forzado, elaborada de control y poder legislativo, socializaron las recomendaciones presentadas al Estado
en asocio con la Universidad Nacional de Colombia –Observatorio de la Infancia– y colombiano, en las que fueron incluidas las sugeridas por la Alianza. Así mismo, los temas
entregada a la Corte Constitucional, quien la remitió al Gobierno Nacional para ser tenida de niñez y conflicto armado hicieron parte de la incidencia tanto en la elaboración del
en cuenta. Plan de Desarrollo 2014 - 2017 como en las propuestas a candidatas y candidatos a la
Presidencia, Gobernaciones y Alcaldías.
Se llevaron a cabo talleres regionales de socialización de los indicadores con 550
representantes de organizaciones de desplazados, ONG de cooperación internacional,
Visibilización: en cuanto al proceso de visibilización del impacto desproporcionado en
con 160 servidoras y servidores públicos, y con 300 agentes de Pastoral Social. También
niñas y niños del conflicto armado, y con el ánimo de recuperar la memoria del mismo,
se publicó una cartilla dirigida especialmente a personal de instituciones educativas:
se adelantaron acciones de elaboración de cuentos de niñas y niños en situación
“Creciendo en Derechos –Las Políticas Públicas para la Niñez Desplazada”.
de desplazamiento en Cartagena, Tumaco, Sincelejo y Quibdó. Fruto de ello está la
publicación del libro: “Cuenta que te Cuenta, Oye que te Oye, Mira que te Mira” (2008).

40
La Corte Constitucional cita los informes de Fundación Plan en la promulgación de diferentes Autos, entre ellos el 251
(Protección de los Derechos Fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado). También
el Auto 045 (psicosocial, en la cual solicitó concepto a Fundación Plan). Además el Auto 092 (Protección de los derechos
fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado).
41
En http://www.colombiassh.org

28 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 29
Atención Psicosocial: desde el 2008 se desarrolló una estrategia de atención emprendimiento juvenil desde 2008, facilitando el acceso a una educación formal superior
psicosocial para víctimas de trauma por el conflicto armado y desastres naturales. y apoyando iniciativas de emprendimiento, logrando que jóvenes desplazados y víctimas
Con el propósito de contribuir a la superación del trauma y preparar a las víctimas del de otros hechos tengan mayores oportunidades de acceso a la independencia económica,
conflicto u otras situaciones de vulneración de derechos para enfrentarse al presente y mejoren sus condiciones de vida y oportunidades laborales, ocupando su tiempo libre y
proyectarse al futuro, se aportó a la consolidación de redes comunitarias y locales para previniendo su vinculación a los grupos armados no estatales.
el fortalecimiento de vínculos y la convivencia armónica de las familias en riesgo de En alianza con el Programa Mundial de Alimentos (desde 2013), Fundación Plan ha
violencia. llevado a cabo acciones para la Atención en Seguridad Alimentaria a población víctima
Este proceso comenzó con las casas de Justicia de Cartagena, atendiendo víctimas de del conflicto armado y en situación de desplazamiento. Se viene realizando la entrega de
abuso sexual y maltrato; después se aplicó en el municipio de Suárez (Cauca), atendiendo alimentos y capacitaciones en albergues temporales y a familias en diversos municipios
a los sobrevivientes y a las familias de los mineros que murieron en el deslizamiento de del país. Sumado a esto se ha impulsado la coordinación interinstitucional, especialmente
la mina de oro. También se ha continuado durante varios años perfeccionando estas con el sector salud, para garantizar su atención en salud, apoyo psicosocial y terapéutico.
actividades: entre el 2010 y 2015, en convenios con el ICBF y otras organizaciones, se ha Además, desde el 2008 se han intensificado las acciones en procesos de fortalecimiento
trabajado con casi 19.000 víctimas y familias afectadas y en alto nivel de vulnerabilidad. institucional en el nivel nacional y en todo el territorio, a través de formación de servidoras
Otros avances y exploraciones desarrollados localmente se han orientado a procesos de y servidores públicos, y la asistencia técnica al desarrollo de planes de mejoramiento
atención psicosocial a niñas, niños, adolescentes desplazados por el conflicto armado y institucional, desde un enfoque de derechos que mejoren la respuesta de atención.
sus familias, basados en el movimiento del cuerpo, el arte (pintura, teatro, música) y el Como ejemplos, en Tumaco (Nariño), desde el 2010, se ha fortalecido más del 80% de
diálogo colectivo como mecanismos que contribuyen a mitigar los impactos emocionales servidoras y servidores públicos, para mejorar la respuesta de atención humanitaria, en
en sus vidas: manejo del duelo, nuevos vínculos, reconstrucción de sus proyectos de vida, especial la que se brinda a las niñas y niños víctimas del conflicto armado. Igualmente
fortalecimiento del tejido social y de la organización comunitaria, y redes de apoyo. se desarrolló un proceso formativo con servidoras y servidores públicos de la Unidad de
Así mismo se han fortalecido procesos de formación para la prevención de las violencias Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) y del Centro Hospital Divino Niño; y
sexuales de niñas, niños y adolescentes en contextos de conflicto armado. Para ello se en Cartagena en 2013 y 2014 se adelantaron diplomados relacionados con los temas de
elaboró la “Guía para comprender la violencia sexual en niñas, niños y mujeres y desatar violencias sexuales.
los poderes de la familia, la escuela y la comunidad” (2011), la cual se realizó en el proceso Se han realizado diversas campañas comunicativas con el fin de visibilizar, sensibilizar y
llevado a cabo en Chocó. Igualmente, desde el 2003, en el marco del programa “Como crear mayor conciencia en la opinión pública sobre la problemática de la niñez víctima de
adolescente construyo vida, comunidad y país”, se fortaleció el trabajo desde enfoques de la vulneración de sus derechos. Así mismo, la difusión de manera amplia de los derechos,
educación para la paz, comunicación para la paz y género. las rutas de atención y las formas como pueden acceder a los servicios institucionales
A través de proyectos como Jóvenes Constructores de Paz, las niñas, niños, adolescentes que ofrece el Estado para el restablecimiento de estos derechos. Una de estas campañas
y jóvenes de las Costas Pacífica y Caribe aprendieron a resolver de manera pacífica fue la llamada “La ruta es derecho” y la misma fue acogida y es presentada de manera
sus conflictos y a prevenir su vinculación en actos y hechos de violencia, facilitando que permanente en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado en el municipio de
se conviertan en sujetos activos que aporten a la construcción de paz en el país. Otros Tumaco.
proyectos en esta línea son Caja Mágica y Red Onda Joven, iniciativas de comunicación Otra importante campaña fue la llamada “Hazme Visible” (2013), como iniciativa de
para la paz en las comunidades; y Camino del Amor, un programa de convivencia pacífica Fundación Plan, la Registraduría Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
en las escuelas. Ésta contó, para el caso del Norte del Cauca, con el apoyo del Comité Regional de Infancia
Por otra parte, en el marco de la Estrategia para la Atención Integral a la Primera Infancia, y Adolescencia (CRIA), la Unidad de Víctimas y las administraciones municipales. Con
“De Cero a Siempre” (dirigida a promover y garantizar el desarrollo de niñas y niños de 0 la campaña se buscó garantizar el derecho a la identidad de la población, con énfasis
a 5 años de edad), se sensibilizó y fortaleció a las comunidades, maestros, servidoras y especial en niñas y niños, y atender preferencialmente a diferentes grupos poblacionales
servidores públicos y familias frente a la primera infancia víctima de conflicto en los municipios en zonas de difícil acceso, población desplazada y víctima del conflicto armado. Las
de Jamundí, Cali, Buenos Aires y Puerto Tejada, con el fin de generar compromisos frente acciones de Registro Civil se han desarrollado en todas las zonas donde Fundación Plan
a los temas de paz y de Post-acuerdo. También se han promovido procesos de formación y tiene presencia.

30 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 31
A continuación se presenta una línea de tiempo, que en el marco
de la implementación de los planes estratégicos de Fundación
Plan, da cuenta del trabajo realizado a lo largo de los últimos
años, conforme al desarrollo de los acontecimientos en el país
en temas de conflicto armado y paz.

2003-2007 2003-2007
Trabajo Fundación Plan Trabajo Fundación Plan
Contexto de país Contexto de país
y socios y socios

Plan Estratégico Institucional 2003-2007 Plan Estratégico Institucional 2003-2007

• 2004. Resolución 1539 de ONU condena


enérgicamente el reclutamiento y la utilización
de niños soldados por las partes en conflictos
• 2002 - 2010. Dos periodos presidenciales armados, (…) actos de violencia sexual cometidos
de Álvaro Uribe Vélez Desarrollo de la política de principalmente contra las niñas, (…) y todas las
seguridad. demás infracciones y abusos cometidos contra los
niños afectados por conflictos armados.
• 2003. 3.891.684 víctimas del conflicto armado • 2004. La Corte Constitucional promulga la
• 2003. Inició el trabajo con población registradas oficialmente (dato acumulado desde sentencia T-025 a favor de los derechos de la
víctima del desplazamiento forzado
con énfasis en seguridad alimentaria,
1985). • 2005. Fundación Plan se integra a la población desplazada.
Alianza por la Niñez Colombiana, donde se
normalización psicosocial y generación de • 2003. Proceso de desmovilización de promueve el surgimiento de la infancia y la
ingresos. paramilitares de las AUC.
adolescencia. • 2005. Resolución 1612 de ONU establece un
• 2003. Desarrollo de enfoques de Incremento del conflicto armado y el
desplazamiento forzado.
mecanismo de supervisión y presentación de
educación para la paz, comunicación informes en relación con los niños y los conflictos
para la paz y género con las niñas, niños, Se estiman 11.000 niñas y niños vinculados a
armados.
adolescentes, jóvenes y las comunidades. diversos grupos armados.

• 2003. Implementación de las unidades móviles • 2005-2007 Conversaciones del gobierno de


Alvaro Uribe con el ELN para la negociación y un
de atención humanitaria a población víctima del
acuerdo de paz.
conflicto por el ICBF.
• 2006. Aprobación de la Ley 1098: Código de
la Infancia y la Adolescencia.

32 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 33
2007-2012 2007-2012
Trabajo Fundación Plan Trabajo Fundación Plan
Contexto de país Contexto de país
y socios y socios

Plan Estratégico Institucional 2007-2012 Plan Estratégico Institucional 2007-2012

• 2007-2010. Trabajo con población


desplazada con énfasis en: desarrollo Apoyo a la ACNUR: “Lineamientos de Política
humano, construcción del tejido social Pública para la atención diferencial de niños,
productivo, y fortalecimiento del tejido social niñas, adolescentes y jóvenes, en situación
comunitario e institucional, bajo un enfoque de desplazamiento forzado”. • 2009. Resolución 1889 de ONU en
de restitución de derechos. Desarrollo de la estrategia de atención la que se exhorta a seguir fortaleciendo la
participación de la mujer en los procesos
• 2007-2012. Trabajo de incidencia: Plan • registradas
2007. 5.735.798 víctimas del conflicto armado psicosocial para víctimas de trauma por el
conflicto armado y desastres naturales. de paz.
oficialmente (dato acumulado desde
de Incidencia de la Fundación Plan a nivel
1985). Recuperación de memoria con niñas y niños • Auto Nº 006 de 2009
nacional para “Posicionar y hacer visible el Medidas de protección de los derechos
a través de la elaboración de cuentos.
impacto psicosocial y la vulneración de los fundamentales de las personas con
derechos humanos de la niñez”. Programas de emprendimiento juvenil con
A partir 2007. Participación en la Comisión
• 2008. Resolución 1820 de ONU adopta jóvenes víctimas del desplazamiento.
discapacidad afectadas por el desplazamiento
forzado. (T-025 de 2004).
medidas eficaces para prevenir los actos de
de Seguimiento de la Política Pública de violencia sexual como crimen de guerra, crimen • Auto 004 del 26 de enero
Desplazamiento Forzado para la Incidencia de lesa humanidad o un acto constitutivo con Protección de los derechos fundamentales
ante la Corte Constitucional en materia de respecto al genocidio, reconociendo el efecto que • 2009. Fortalecimiento de capacidades de las personas y pueblos indígenas
seguimiento al cumplimiento de la sentencia tiene la violencia sexual en los conflictos en el y asistencia técnica de garantes para la desplazados o en riesgo de desplazamiento.
T-025 y sus respectivos autos. mantenimiento de la paz y la seguridad. atención de población afectada por el (T-025 de 2004).
• Coordinación de la Mesa Transitoria de • Según Amnistía Internacional han muerto conflicto armado. • Auto 005 del 26 de enero
Sociedad Civil de seguimiento al Auto 251 en Colombia 70.000 personas por el conflicto Protección de los derechos fundamentales
(24 organizaciones). armado en los últimos 20 años. de las comunidades afrocolombianas.
• 2007. Participación de niñas y niños • Amplia movilización social “Un millón de voces
• 2010-2015. Metodologías alternativas
(T-025 de 2004).
víctimas de las zonas de intervención de contra las FARC”.
de atención psicosocial basadas en
• Auto 007 del 26 de enero
Fundación Plan en la Audiencia Técnica con • La Corte Constitucional emite el Auto 251 el movimiento del cuerpo, el arte y el
Medidas de coordinación interinstitucional
(T-025 de 2004).
la Corte Constitucional. Protección de los Derechos Fundamentales de los diálogo colectivo para mitigar los impactos
• 2007-2008. Trabajo de investigación: niños, niñas y adolescentes desplazados por el
conflicto armado (T-025 de 2004).
emocionales. • 2010-2014. Primer periodo presidencial
de Juan Manuel Santos.
Impacto del desplazamiento en la niñez y
• Auto 292 para la protección de los derechos • Al 2015. 19.000 víctimas atendidas por
la inclusión de este tema en las políticas
públicas. fundamentales de las mujeres Desplazadas por el trauma en el contexto del conflicto armado • 2011. Ley 1448 de Víctimas y Restitución
conflicto armado en el país (T-025 de 2004). y las violencias sexuales e intrafamiliar. de Tierras. Se crea la Unidad Administrativa
Elaboración de la Batería de indicadores del Especial para la Atención y Reparación
goce efectivo de derechos de niñas, niños, • 2011. Procesos de formación para la Integral a las Víctimas.
adolescentes y jóvenes en situación de prevención de las violencias sexuales de
desplazamiento forzado. niñas, niños y adolescentes en contextos
de conflicto armado.
• 2008. Socios fundadores del Instituto de
Estudios Humanitarios.

34 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 35
2012-2017
Trabajo Fundación Plan
Contexto de país
y socios

Plan Estratégico Institucional 2012-2017

Referentes
• 2013. Acciones en seguridad alimentaria a
población víctima del conflicto armado.
Acciones comunicativas: Campaña:
Hazme Visible para garantizar el registro
de nacimiento a niñas, niños víctimas del
conflicto armado y en zonas de difícil acceso.

• 2013-2014. Se inicia el trabajo con • 2012. Inician diálogos de paz con las Fuerzas

conceptuales
garantes y titulares en temas de primera Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército
infancia víctima del conflicto armado. del Pueblo FARC-EP en La Habana.
• 2013-2015. Alianza por la Niñez • 2013. Inician diálogos de conversación con el
Colombiana: incidencia en: - Reporte Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Periódico Universal, IV y V Informe de
Colombia al Comité de los Derechos del • 2014-2018. Segundo periodo presidencial
Niño. de Juan Manuel Santos. Inicio del proceso de
negociación del conflicto armado con las
• 2014. Elaboración estrategia “Niñas y FARC-EP.
niños, determinantes en la construcción
de la paz territorial, estable y duradera”. Acto Legislativo Marco Jurídico para la Paz que
estableció los instrumentos jurídicos de justicia
• 2014. Incidencia y participación en transicional.
reuniones técnicas con la UARIV para la
elaboración del Protocolo de Participación • 2014. Ley 1719 Acceso a la justicia de víctimas
de Niñas, Niños y Adolescentes en la de violencia sexual, en especial la sucedida con
implementación de la Ley de Víctimas. ocasión del conflicto armado.

• 2015. Visita de dos relatores del Comité • 2015. 7.671.429 víctimas del conflicto armado
de Derechos del Niño a Colombia para registradas oficialmente (dato acumulado desde
socializar las recomendaciones enviadas al 1985).
gobierno de Colombia

• 2015. Encuentro de niñas y niños


Jugándole a la Paz para visibilizar la voz
de niñas y niños en la construcción de los
acuerdos de paz en La Habana.

36 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 37
Dados los antecedentes y la experiencia del trabajo de Fundación Plan a nivel local y
nacional, y el aprendizaje ganado con los diálogos interinstitucionales y las comunidades,
asumimos los siguientes conceptos básicos claves para la comprensión y orientación de
las acciones a implementar con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en el
marco de un contexto de Post-acuerdos42.
Para iniciar es importante aclarar que preferimos el término Post-acuerdos al de Post-
conflicto, por cuanto el conflicto es un rasgo inherente a la condición humana. Asumimos
el conflicto43 como una construcción social, diferenciada de la violencia, que puede
convertirse en un dinamizador fundante del cambio y la transformación de la sociedad, si
cada ser humano antepone a cualquiera de sus manifestaciones de oposición, el respeto a
la dignidad y el reconocimiento a la esencia humana del otro o la otra.
Toda diferencia de pensamiento o desacuerdo abre una senda que puede ser recorrida,
entre otras, por dos lógicas de pensamiento: la paz o la violencia. Dependiendo de los
mecanismos que se empleen para recorrer esa senda se potencia y ejerce el poder
como posibilidad de ser (paz) o como dominación y totalitarismo (violencia). Potenciar la
resolución de los conflictos por la ruta de la paz coloca a todo ser humano en el reto de
reconocer, transformar y superar sus propias ideas; de responsabilizarse por fortalecer
los espacios de participación desde el disenso y el consenso; de criticar con argumentos
y lucidez lo injusto; de inventar cada día una nueva razón para sentarse a dialogar con la
diferencia, no obstante el miedo y la incertidumbre44.
Asumimos también que la construcción de paz no inicia con los Post-acuerdos, ni termina
luego de ellos. La construcción de paz en su concepto técnico se encuentra en disenso;
sin embargo consideramos pertinente abordarlo como un proceso dinámico y continuo, en
el que los individuos y la sociedad en su conjunto fortalecen su capacidad para generar un
desarrollo social, cultural, económico y político sostenible, respetuoso de las diferencias y la
diversidad. Es el conjunto de acciones (en el corto, medio y largo plazo) que permite a una
sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto –a través de sus propias capacidades
-sin recurrir al uso de la violencia.


42
Ver Marco Conceptual para la comprensión del actual proceso de negociación para la solución del conflicto (Anexo 3).

43
Es de anotar que el trabajo específico de resolución de conflictos y culturas de paz se fortalece en la Fundación Plan a través
de la implementación de proyectos como Jóvenes Constructores de Paz en 2003, el cual se extendió hasta 2010.
44
Paz Joven. Cartilla 2. Potencial Resolución Pacífica de Conflictos. Jóvenes Constructores de Paz. Fundación Plan – CINDE –
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional 2009.

38 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 39
Es un camino para alcanzar la estabilidad estructural y su correspondiente nivel de Ésta tiene cuatro grandes pilares: sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las
Seguridad Humana45 y trabaja para eliminar las causas estructurales de los conflictos garantías de no repetición (incluyendo la protección), elementos constitutivos o mecanismos
violentos, fortaleciendo a las sociedades y su convivencia pacífica46.  de la llamada Justicia Transicional, que es un tránsito temporal de no confrontación que
toma en cuenta la justicia.
En consecuencia, la paz no significa solamente la ausencia de guerra o de la violencia
directa47. Además de la eliminación de éstas, es necesario que la paz incluya elementos La verdad es el primer componente de los procesos de reconstrucción social luego de
que transformen las estructuras de la sociedad para convertirla en una más justa e una guerra, una dictadura o un periodo de violaciones masivas y sistemáticas de los
inclusiva, y debe ir más allá, sustituyendo la cultura de violencia que se transmite en derechos humanos. La búsqueda de la verdad es un ingrediente básico en los procesos
nuestras sociedades hacia la construcción de culturas de paz48. Éstas son entendidas de reconstrucción y Post-acuerdo. Ésta consiste en la investigación independiente de las
como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida violaciones de derechos humanos, el reconocimiento de las víctimas y la identificación de
basados entre otros en: el respeto a la vida, el fin de la violencia, la promoción y práctica responsables. El derecho a la verdad es un derecho autónomo, estrechamente vinculado
de la no violencia por medio de la educación y la comunicación para la paz, el diálogo y la a la obligación y al deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos.
cooperación. Tiene una dimensión colectiva cuyo fin es preservar del olvido la memoria colectiva, y una
También sobre el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos, el respeto y fomento dimensión individual cuya efectividad se realiza fundamentalmente en el ámbito judicial, a
de la igualdad de derechos y oportunidades para niñas, niños, y personas adultas mujeres y través del derecho de las víctimas a un recurso judicial efectivo50.
hombres; el respeto y fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, Es necesario que la verdad de cuenta dé las afectaciones diferenciales en el marco del
opinión e información; el respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y conflicto armado en términos de desigualdad de género, etnia, ciclo vital y discapacidad,
las libertades fundamentales. lo cual se logra si se prioriza el visibilizar las experiencias y afectaciones particulares de
De allí la necesidad de fortalecer las acciones desde un enfoque basado en los derechos cada uno de estos grupos. Es así que para ayudar a las sociedades que han vivido graves
humanos, con el propósito de analizar las desigualdades que se encuentran en el centro situaciones de conflicto armado a enfrentarse críticamente con su pasado, a fin de superar
de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto las profundas crisis y traumas generados por la violencia y evitar que tales hechos se
del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo49. Alineado a ello, se repitan en el futuro cercano, se han creado las Comisiones de la Verdad51.
encuentra el trabajo de Fundación Plan a través del Desarrollo Comunitario Centrado Éstas son organismos de investigación que buscan conocer las causas de la violencia,
en la Niñez. identificar a los elementos en conflicto, investigar los hechos más graves de violaciones
En el contexto de conflicto armado, tal como se ha evidenciado, las niñas, niños y a los derechos humanos y establecer las responsabilidades jurídicas correspondientes,
adolescentes son las víctimas más indefensas y vulnerables, razón por la cual se hace aportando así a la reivindicación de la memoria de las víctimas, a la generación de una
prioritario centrar su atención en ellas y ellos. El Proceso de Paz necesariamente debe política de reparación del daño, e impedir que aquellos que participaron en las violaciones
considerarlos como sujetos activos, y en consecuencia hacerlos partícipes de esa de los derechos humanos lo sigan haciendo.
construcción en lo territorial.
La justicia es un elemento esencial para romper con un pasado de violencia y evitar que
quienes han sido responsables de las violaciones puedan seguir controlando la situación.
Si no hay una sanción judicial y moral sobre los crímenes del pasado, los antiguos líderes o
45
Concepto difundido a partir del Informe sobre Desarrollo Humano de 1994. PNUD. ‘Seguridad de las personas en sus vidas represores pueden controlar la nueva situación. El derecho a la justicia implica el derecho
cotidianas, que se alcanza no mediante la defensa militar de las fronteras de un país, sino con la consecución del desarrollo
humano, es decir, garantizando la capacidad de cada cual para ganarse la vida, satisfacer sus necesidades básicas, valerse
inalienable a que no haya impunidad, y en consecuencia la responsabilidad del Estado de
por sí mismo y participar en la comunidad de forma libre y segura.’ En http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/204 poner en marcha todo su aparato punitivo con el objeto de investigar, juzgar e imponer una
46
Acorde con la definición propuesta por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. En http://iecah.org/web/
index.php?option=com_content&view=article&id=523&Itemid=25
sanción adecuada y proporcional a los autores y partícipes de los crímenes52.
47
Galtung determina tres tipos de violencia. La VIOLENCIA FÍSICA que se ejecuta contra el cuerpo humano, la VIOLENCIA
ESTRUCTURAL, representada en la pobreza (privación de las necesidades básicas), la represión (privación de los derechos
humanos) y la alienación (privación de las necesidades superiores), y la VIOLENCIA CULTURAL O SIMBÓLICA, representada
en todas aquellas estructuras culturales que la legitiman tales como el machismo, la agresión a los recursos naturales y la 50
Arias Hernández, Gabriel. Representación Judicial de las Victimas. Guía Institucional. Defensoría del Pueblo. Centro
tierra, la convicción del hombre como ser superior de la creación, la cultura armamentista, la xenofobia y el culto a la guerra, Internacional para la Justicia Transicional. Asdi. 2009.
entre algunas de sus expresiones.
51
Las Comisiones De La Verdad en América Latina. Serie III. Impunidad y Verdad. Esteban Cuya.
48
53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. 6 de octubre de 1999. ONU. Nürnberger Menschenrechtszentrum. En http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html. Consultado el 4 de junio de 2015.
49
En http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf 52
Arias (2009).

40 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 41
Uno de los ámbitos más críticos en la justicia es la alta impunidad en materia de violencia Adicional a estos conceptos se encuentran los términos de perdón y reconciliación, que
sexual en contra de las mujeres adultas y niñas (98%), no sólo por la violación en sí sino han empezado a generar un debate interesante debido a que son decisiones optativas y no
por el tortuoso sistema condenatorio que duda profundamente de la palabra de las mujeres, es posible exigirlos a las víctimas, sopena de revictimizarlas55. En este sentido preferimos
aunado a que en el conflicto armado es muy difícil preservar la prueba. asumir el perdón como un proceso de sanación de sí mismo y la reconciliación como
un proceso de sanación de la relación con el otro que dependerá del querer y sentir de
Entidades como SISMA Mujer han elaborado propuestas relativas a la necesidad de
cada quien. Esto debido a que aplicar el concepto de la reconciliación56 en sociedades
adecuar los protocolos de investigación y capacitar al personal en materia de delitos de
y personas que han sufrido el impacto de la violencia es complejo, entre otras razones,
violencia sexual cometidos contra las mujeres e igualmente elevarlos a la categoría de
porque la gente no puede reconciliarse con sus experiencias si éstas no son aceptadas y
crimen de lesa humanidad53.
reconocidas como ciertas por los victimarios y la sociedad, con lo cual éstas se convierten
Hay muchos actos que no se pueden reparar, porque nada puede reemplazar a las personas en verdades colectivas. De allí la necesidad de avanzar con los procesos de verdad, justicia
fallecidas o desaparecidas, ni borrar las experiencias vividas, el desarraigo o los años de y reparación.
sufrimiento, pero se deben establecer políticas que ayuden a las víctimas y sus familiares
También es importante tener en cuenta que en el marco de los diálogos se propone una
a enfrentar las consecuencias de esa violencia, apoyarlas en sus procesos y reconstruir
lógica de inclusión e integración territorial basada en una nueva relación entre el Estado y
las relaciones sociales.
las comunidades para construir conjuntamente la institucionalidad en el territorio. Esto es
Por tanto, el derecho a la reparación es el conjunto de medidas y políticas orientadas a indispensable debido a que el conflicto ha afectado más a unos territorios que a otros, y
restituir los derechos y mejorar la situación de las víctimas, así como a promover reformas porque el cambio no se logrará si no se articulan los esfuerzos y se moviliza a la población
políticas que impidan la repetición de la violencia. Se dirige primero a las víctimas y en esos territorios alrededor de la paz.
sobrevivientes, pero también a las comunidades que han sido afectadas.
En este sentido es vital tomar en consideración la perspectiva territorial, para comprender
Dado que la intención no es devolver a la víctima a su estado anterior sino mejorar las el territorio como escenario de relaciones sociales, un espacio que comparten todos los
condiciones en que se encontraba, se habla de reparación transformadora, la cual habitantes independientemente del uso que hacen del mismo y que trasciende la dimensión
debe considerar enfoques diferenciales por ciclo vital, etnia, discapacidad, género, y de rural y urbana. Es importante para incorporar los vínculos, la dimensión subjetiva que
orientaciones sexuales diversas. De manera particular, proveer condiciones dignas y de entrama la cultura particular y las identidades de los colectivos afrocolombianos, raizales y
seguridad que ayuden a superar los obstáculos del acceso de las mujeres a la propiedad y palenqueros y las particularidades de los pueblos y comunidades indígenas.
las garantías para la inserción al mercado productivo.
Así, el Acuerdo con las FARC-EP menciona el término de Paz Territorial, que hace
Por supuesto plantear mecanismos que garanticen el retorno no militarizado a los territorios referencia a la necesidad de que participen todos los ciudadanos y las comunidades en torno
por parte de las víctimas. De igual forma, considerar acciones en materia de atención a su construcción, impactando positivamente los derechos de las víctimas y asegurando
psicosocial y la prevención de las violencias desde una perspectiva integral que incluya garantías para todos.
lo emocional, lo moral, lo físico y lo económico, para garantizar condiciones que permitan
Por último, y dado nuestro rol de corresponsables, es trascendental abordar el concepto de
superar la exclusión, la pobreza y la discriminación54.
acción sin daño57, que parte de la premisa de que ninguna intervención externa realizada
Las medidas de reparación incluyen, entre otras, las garantías de no repetición, es por diferentes actores humanitarios o de desarrollo –ya sean internacionales, nacionales,
decir medidas que aseguren que las víctimas no volverán a ser objeto de violaciones. privados o públicos- está exenta de hacer daño a través de sus acciones. Por esto se
Esto comprende reformas judiciales, institucionales y legales, cambios en los cuerpos busca posibilitar que las agencias tomen decisiones e impartan orientaciones adecuadas y
de seguridad, promoción y respeto de los derechos humanos, lo cual contribuye a ganar que los trabajadores humanitarios y de desarrollo usen lo que han aprendido de forma tal
confianza en las instituciones en el Estado. que trabajen de manera más efectiva en situaciones complejas.


55
Ver Testimonio de Carmen Tulia Ortega, quien a sus 78 años pasa sus días en audiencias de Justicia y Paz exigiendo saber
qué pasó con sus familiares. En http://www.elespectador.com/noticias/judicial/heroina-resistio-14-crimenes-articulo-52174
53
Intervención Claudia Mejía (2014). 56
Verdad, Justicia y Reparación. Desafíos para la Democracia y la Convivencia Social. IIDH. Guía Didáctica 2006.
54
Intervención Claudia Mejía (2014). 57
El enfoque de la Acción sin daño. Acción sin daño y el enfoque de prácticas de paz. Universidad Nacional de Colombia y GTZ.
Junio de 2008.

42 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 43
Contexto
De igual manera, se tiene la convicción que desde una posición consciente, responsable y
alerta, tanto de las entidades oficiales como de la empresa privada y las ONG, es más factible
apoyar procesos de construcción de paz y contribuir con diversas alternativas a rechazar la
guerra. También es posible desarrollar habilidades para optimizar las capacidades locales,
promover la autonomía y buscar que los recursos apoyen a las víctimas y no terminen
contribuyendo a la continuidad del conflicto armado o a desarticular a las comunidades.

de los Diálogos entre


el Gobierno Nacional
y las FARC-EP para
lograr un “Acuerdo
general para la
terminación del conflicto
y la construcción de la
paz estable y duradera”
44 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 45
El proceso de diálogos entre el gobierno colombiano y las FARC-EP para lograr un “Acuerdo
general para la terminación del conflicto y la construcción de la paz estable y duradera”
que se inició formalmente el 18 de Octubre de 2012, ha generado múltiples reacciones a
nivel regional y nacional. Los avances interpelan el quehacer del Estado y exigen que la
participación de la sociedad contribuya con la paz en su doble condición de derecho y de
deber.
La Mesa de Conversaciones58 se instaló en Oslo y su sede principal es en La Habana,
Cuba. En las sesiones participan hasta 10 personas por delegación –Gobierno y FARC-
EP-, de los cuales hasta 5 son plenipotenciarios que llevan la vocería respectiva de cada
delegación.
Se reúnen en periodos que se denominan ‘ciclos de conversaciones’, cada uno con una
duración de onces días, que se pueden abreviar o extender si hay situaciones coyunturales
por atender. Con el fin de concretar los acuerdos que se van alcanzando se reúnen
comisiones técnicas de redacción conformadas por 4 o 5 miembros de cada delegación.
La Mesa cuenta con tres mecanismos de apoyo: comunicación con la sociedad, difusión,
y de apoyo administrativo.
Luego de la firma del Acuerdo Final se espera iniciar un diálogo en los territorios para discutir
entre todos cómo desarrollar y poner en práctica lo que se ha acordado en La Habana.
Las bases de la transición son los puntos que se están desarrollando en Cuba y que se
acordaron en el 2012 en el Acuerdo General, los cuales se mencionan a continuación:

Reforma Rural Integral (RRI). Busca transformar las condiciones del campo y reversar
los efectos de la violencia fruto de la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la debilidad
de las instituciones, la presencia de los grupos armados, entre otros. Se trata de cerrar
la brecha entre el mundo urbano y el mundo rural que ha sido el escenario del conflicto
armado, mediante planes y programas que mejoren la vida de la población.
Para ponerla en marcha se requiere no sólo de la planeación y ejecución que hagan las
autoridades locales sino de la amplia participación de las comunidades en el monitoreo y
seguimiento de los compromisos establecidos. Este primer acuerdo fue dado a conocer el
21 de junio de 2013 y se basa en cuatro pilares:


58
Entérese del proceso de paz. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Presidencia de la República. Junio de 2014.

46 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 47
1. Acceso y uso de la tierra, el cual incluye un Fondo de Tierras de distribución gratuita, espacios en medios de comunicación institucionales, regionales y comunitarios;
subsidios integrales, plan masivo de formalización, jurisdicción agraria, programas de revisión de todo el sistema de participación ciudadana en los planes de desarrollo,
reconversión, delimitación de la frontera agrícola y protección de áreas de especial especialmente los Consejos Territoriales de Planeación. También el fortalecimiento de
interés ambiental, entre otros. la participación en la construcción de políticas públicas y el del control ciudadano a la
gestión pública mediante la promoción de veedurías y observatorios de transparencia
2. Planes Nacionales que logren la reducción de la pobreza y la eliminación de la en todas las regiones.
pobreza extrema; que incluyan infraestructura, desarrollo social, productividad y
formalización laboral. 3. Asegurar que se rompa el vínculo política y armas, idea fundamental del fin del
conflicto. Para ello se acordó un Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio
3. Sistema especial de seguridad alimentaria y nutricional que fortalezca los mercados de la política en un marco de garantías de los derechos y libertades, así como la
locales y regionales y cree los consejos de seguridad alimentaria y nutricional en promoción de la discusión con amplia participación y la expedición de un Estatuto
todos los niveles territoriales. para la Oposición.

4. Programas especiales de desarrollo con enfoque territorial que reconstruyan las Solución al problema de las drogas ilícitas. Busca contribuir a sentar las bases para
regiones más afectadas por el conflicto y la pobreza, garantizando los derechos y la construcción de una paz estable y duradera, para lo cual es necesario encontrar una
facilitando la reconciliación, para lo cual se construirán Planes de Acción para la solución definitiva a este problema, incluyendo los cultivos de uso ilícito, la producción y
Transformación Regional. comercialización de drogas y su consumo. Este tercer acuerdo se dio a conocer el 16 de
mayo de 2014 y se compone de tres pilares básicos:
Participación política. Busca romper el vínculo política – armas, y reestablecer la regla
social básica de que ninguna persona deba recurrir a las armas para promover sus ideas
políticas y que nadie que promueva sus ideas políticas en democracia sea víctima de la 1. Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo que busca trabajar
violencia. Esa es la esencia de cualquier proceso de paz, facilitar la transformación de con las comunidades para resolver el problema de los territorios y de los cultivos
un grupo armado en un movimiento político en democracia, con garantías de seguridad, en una lógica de integración territorial e inclusión social. Así mismo se pondrán en
buscando la reconciliación. marcha procesos de planeación participativa en torno a la solución al problema de
los cultivos de uso ilícito y la superación de las condiciones de pobreza, planes de
Este segundo acuerdo se dio a conocer el 8 de diciembre de 2013 y se construyó sobre asistencia inmediata, erradicación manual de cultivos y un Programa de Desminado.
tres pilares:
2. Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas
1. Nueva apertura democrática que promueva la inclusión política como mecanismo que articule a las autoridades para prevenir el consumo y la creación del Sistema
para consolidar la paz luego de la terminación del conflicto. Esto implica facilitar la Nacional de Atención al Consumidor de Drogas Ilícitas, partiendo de reconocer que
creación de nuevos partidos políticos, la creación de Circunscripciones Transitorias el consumo de estas drogas es un problema de salud pública.
Especiales de Paz en las regiones más golpeadas del conflicto, medidas especiales
para promover el voto, en suma el fortalecimiento de la transparencia del sistema 3. Estrategia integral para reforzar y ampliar la lucha contra el crimen organizado a
electoral. También se acordó poner en marcha medidas para la participación de la través de una política criminal contra los activos involucrados en el narcotráfico y
mujer y promover una cultura democrática de tolerancia en el debate político. lavado de activos.

2. Mayor participación ciudadana para consolidar la paz, en el espíritu de la Constitución De igual forma, ambos, Gobierno y FARC-EP, se comprometen a contribuir con el
de 1991, para lo cual se desarrollará una Ley de Garantías para las organizaciones esclarecimiento de la relación entre el conflicto y el cultivo, la producción y comercialización
y movimientos sociales, medidas para promover una cultura de tolerancia, no de drogas ilícitas y el lavado de activos, y poner en marcha un Programa de Desminado y
estigmatización y reconciliación; garantías para la protesta social; promoción de limpieza de las áreas del territorio nacional que hubiesen sido afectados por la ubicación
de minas antipersonales y municiones sin explotar.

48 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 49
Una vez firmado el Acuerdo Final, se acordó poner en marcha la Comisión para el
Fin del conflicto. En este punto se discutirá entre otros, el cese al fuego y de hostilidades,
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición59, parte del sistema integral
bilateral y definitivo, la dejación de armas, la reincorporación de las FARC-EP a la vida
de verdad, justicia, reparación y no repetición para satisfacer los derechos de las víctimas,
civil en lo económico, lo social y lo político, de acuerdo con sus intereses. El Gobierno
terminar el conflicto y alcanzar la paz.
Nacional coordinará la revisión de la situación de las personas privadas de la libertad,
procesadas o condenadas por pertenecer o colaborar con las FARC-EP. En forma paralela La Comisión deberá cumplir tres objetivos fundamentales. En primer lugar, contribuir al
se intensificará el combate para acabar con las organizaciones criminales y sus redes de esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del
apoyo, incluyendo la lucha contra la corrupción y la impunidad; en particular, contra cualquier conflicto, de tal forma que se promueva un entendimiento compartido en la sociedad, en
organización responsable de homicidios, masacres o que atente contra defensores de especial de los aspectos menos conocidos del conflicto.
derechos humanos, movimientos sociales o políticos. Además se revisarán y harán las
reformas institucionales necesarias para hacer frente a los retos de construcción de la En segundo lugar, promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanos
paz, se darán garantías de seguridad y se enfatizará al esclarecimiento del fenómeno del que vieron sus derechos vulnerados; el reconocimiento voluntario de responsabilidades
paramilitarismo. individuales y colectivas por parte de todos quienes de manera directa o indirecta
participaron en el conflicto como una contribución a la verdad, a la justicia, a la reparación
Víctimas. El Gobierno y las FARC-EP, reconociendo que las transformaciones de los y a la no repetición; y en general el reconocimiento por parte de toda la sociedad de ese
derechos de las víctimas hacen parte fundamental de las garantías para la conquista de la paz legado de violaciones e infracciones como algo que merece el rechazo de todos y que no
y que la terminación del conflicto contribuirá a la satisfacción de esos derechos, acordaron se debe ni se puede repetir.
que este punto estará enmarcado en 10 principios: el reconocimiento de las víctimas como
Por último, promover la convivencia en los territorios. Para ello se trabajará en
ciudadanos con derechos, el reconocimiento de responsabilidad, la satisfacción de los
conseguir un ambiente de diálogo y generar espacios en los que las víctimas se vean
derechos de las víctimas, la participación de las víctimas, el esclarecimiento de la verdad,
dignificadas, se hagan reconocimientos individuales y colectivos de responsabilidad,
la reparación a las víctimas, las garantías de protección y seguridad, las garantías de no
y en general se consoliden el respeto y la confianza ciudadana en el otro. Con esto,
repetición, la reconciliación, y el enfoque de derechos.
enfatizar en la consecución de la cooperación y la solidaridad, la justicia social, la
La Mesa ha recibido delegaciones de víctimas y ha escuchado experiencias y lecciones equidad de género, y una cultura democrática que cultive la tolerancia y nos libre de
aprendidas de comisiones de la verdad en otras partes del mundo. A lo largo de este ciclo la indiferencia frente a los problemas de los demás. Así se sentarán las bases de la
también se instaló la subcomisión de género, que busca hacer recomendaciones a la Mesa no repetición, la reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera.
que hagan posible un adecuado enfoque de género, particularmente con lo relacionado Por estas razones es también necesario entender la construcción de la verdad como una
con las mujeres y la comunidad LGTBI. parte esencial de la construcción de la paz.

La inclusión de un enfoque de género en un proceso de paz como este no tiene antecedentes


en ninguna parte, y marca un hito en la construcción de los acuerdos alcanzados y por
alcanzar.

Implementación, verificación y refrendación. Este es el último de los puntos a


discutir, que incluye temas como los mecanismos de implementación y verificación de
los acuerdos, con especial énfasis en las regiones, las comisiones de seguimiento y
verificación, los mecanismos de resolución de las diferencias con capacidad y poder de
ejecución, conformados por representantes de las partes y de la sociedad, según el caso.
También se tienen en cuenta el acompañamiento internacional, cronogramas, presupuesto,
herramientas de difusión y comunicación, mecanismos de refrendación de los acuerdos.


59
Comunicado conjunto #53. Informe conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC–EP. 4 de
junio de 2015.

50 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 51
Las niñas
y los niños en la
construcción
de la paz:
el trabajo de
Fundación Plan

NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 53


Como ya se ha mencionado, en el contexto actual que vive el país se hace pertinente
contribuir con mayor fuerza en la reconstrucción de horizontes de vida individuales,
familiares y colectivos y a la convivencia pacífica en comunidad. Esto es, aportando a la
recomposición del tejido social que ha sido fragmentado por la guerra, avanzando así en
la reconciliación, teniendo presente que la justicia es su esencia y que implica una nueva
humanidad y un ajuste por los desequilibrios de poder.
De esta manera es posible avanzar en la respuesta a las particularidades y expectativas
de la población, tanto de la directamente afectada por las múltiples violencias surgidas del
conflicto armado, como de la sociedad en general, que exige vivir en un ambiente pacífico,
bajo la garantía de que la violencia, sus detonantes y reproductores sean erradicados o por
lo menos llevados a niveles que no sean una amenaza para la paz.
Es aquí que se hace vital contribuir a desarrollar nuevas ciudadanías civiles, éticas,
políticas y sociales para, en cooperación con otras y otros, construir un nuevo orden social
y avanzar en los procesos de democracia participativa. Esto implica la libertad de decidir
con responsabilidad y la posibilidad de intervenir desde la igualdad de condiciones, las
diferencias y la diversidad.
Por ello, Fundación Plan considera vital incrementar su trabajo en las comunidades más
vulnerables, particularmente con las niñas, los niños, los adolescentes víctimas del conflicto
armado y sus familias, a través de su participación y el fortalecimiento de sus capacidades,
relaciones y vínculos sociales, contribuyendo con más ahínco al logro del goce efectivo de
los derechos humanos y la construcción de paz.
Con miras a ello, se realizó una revisión del Marco Estratégico de acción actual, identificando
los principios, programas y estrategias que se hace necesario fortalecer desde los
territorios para afianzar el tejido social y restablecer la confianza como base fundamental
de la construcción de la paz estable y duradera.

54 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 55
Principios para el trabajo con niñas, Las niñas, niños y adolescentes, especialmente víctimas del conflicto armado, en el
centro de los procesos de construcción de paz
niños y adolescentes víctimas del conflicto El enfoque de trabajo de Fundación Plan es el desarrollo comunitario centrado en la niñez61,

armado en el marco de los Post-acuerdos abordando las injusticias y desequilibrios de poder en diferentes niveles de la sociedad,
subyacentes a la pobreza infantil y la violencia. Esto, tomando como punto de partida los
derechos de la infancia.
En línea con el enfoque de trabajo de Plan (Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez), El goce efectivo de los derechos tiene estrecha relación con la erradicación de las causas
a continuación señalamos los principios de carácter general a tener en cuenta en las estructurales de la pobreza y la construcción de paz. La oportunidad que tiene Colombia
acciones desarrolladas con las niñas, niños y adolescentes60, que contribuyan al logro de con la firma de los Acuerdos de Paz, se debe aprovechar para reconocer los derechos
una sociedad en convivencia pacífica, con justicia social y reconciliada: prevalentes de las niñas, niños y adolescentes, y en consecuencia asumir con interés
superior todas las acciones gubernamentales y sociales.
1. Las niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellas víctimas del conflicto
armado, están en el centro de todos los procesos que contribuyan a la construcción Además, construir y/o fortalecer entornos protectores para la niñez, en contextos sociales
de la paz. equitativos e incluyentes, que transformen las culturas de violencia en costumbres, valores
y pautas de comportamiento que le apuesten a la convivencia pacífica.
2. Los procesos de atención integral a las niñas, niños y adolescentes víctimas del Esto, entre otros aspectos, se logra poniendo en el centro de las acciones a las niñas, niños,
conflicto armado, en el contexto de los Post-acuerdos, se desarrollan en el marco de y adolescentes. También reconociendo la importancia de trabajar en las transformaciones
la reparación transformadora y participativa. sociales, políticas, económicas y culturales, para lograr cambios duraderos en sus vidas.

3. El reconocimiento de la dignidad de las niñas, niños y adolescentes víctimas del


Procesos de atención integral a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto
conflicto armado como sujetos históricos es la base de los procesos de reconciliación,
inclusión y no discriminación, en el marco de la Justicia Transicional.
armado: Reparación transformadora y participativa
En el marco de los Post-acuerdos se hace indispensable la protección integral a las niñas,
4. La acción sin daño es el imperativo ético para la intervención con las niñas, niños y niños y adolescentes víctimas del conflicto armado, para que con carácter prevalente gocen
adolescentes víctimas del conflicto armado. de todos sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
Además, que en su condición de víctimas tengan derecho a la verdad, la justicia y la
5. La paz territorial, estable y duradera se construye con la participación activa de las reparación transformadora y participativa individual o colectiva, tanto del orden material,
niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado, en ambientes seguros. moral o simbólico, hasta el restablecimiento de los derechos y la protección contra toda
forma de violencia.
6. La igualdad de género contribuye al acceso, control y oportunidades más equitativas
para las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado.

7. La inclusión y no discriminación de las niñas, niños y adolescentes víctimas del


conflicto armado contribuye al cambio social y a la convivencia pacífica.

60
Un enfoque centrado en la niñez no quiere decir que Fundación Plan sólo trabaje con las niñas y los niños o sólo con los temas
que les afectan. La promoción de los derechos de la niñez involucra múltiples niveles: la familia, la escuela, las comunidades,
las organizaciones sociales, organismos gubernamentales, agencias de cooperación internacional, la empresa privada,
entre otros. Cada uno con funciones específicas y dentro de los límites establecidos. Los principios que se mencionan son
extensivos a sus familias y comunidades.
61
Promoviendo los Derechos de los Niños y las Niñas para Terminar con la Pobreza Infantil. Por un cambio duradero a través del
Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez. Plan International. 2010.

56 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 57
La dignidad de las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado: base Lo anterior potencia los procesos democráticos, aúna el tejido social y la recuperación de la
para la reconciliación, inclusión y no discriminación confianza, no sólo desde una perspectiva nacional sino fundamentalmente en consideración
de las dinámicas territoriales, propias de cada región (paz territorial).
Dado que las niñas, niños y adolescentes son las víctimas más indefensas, vulnerables y
que mayores afectaciones padecen debido al conflicto armado, el trabajo debe partir del Además es fundamental velar porque en cualquier proceso participativo con niñas, niños y
reconocimiento de su dignidad62 como sujetos históricos activos en el marco de la justicia adolescentes víctimas del conflicto armado se tenga en cuenta su seguridad, dado el deber
transicional. de garantía del Estado para que la participación de las víctimas no constituya un riesgo o
amenaza para su vida o integridad personal, familiar o comunitaria.
En consecuencia, contribuir al ejercicio de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación
transformadora participativa, y las garantías de no repetición.
La igualdad de género contribuye al acceso, control y oportunidades para las niñas,
niños y adolescentes víctimas del conflicto armado
La acción sin daño: imperativo ético en las intervenciones
El concepto de género está relacionado con las normas, expectativas y creencias sobre
Cuidar que con las intervenciones externas no se haga daño ni se exacerben las violencias los roles y valores atribuidos a las niñas y los niños, cómo se construyen socialmente y no
es un aporte para el logro de la paz, lo que implica partir de la comprensión del contexto del están determinadas biológicamente. En el contexto del conflicto armado, se incrementan
conflicto armado y las afectaciones particulares a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. las violencias sexuales y de género, especialmente contra mujeres, niñas y niños,
Así mismo, analizar los factores de división y de los orígenes de las tensiones en los derivadas de los estereotipos de género, de la discriminación y de las relaciones de poder
territorios en los cuales se trabaja, los factores de cohesión y las capacidades locales para desiguales entre los sexos. Por ello se debe velar por fomentar acciones para la prevención
la paz; y monitorear su implementación (antes, durante y después) y los efectos sobre el y eliminación de las prácticas sistemáticas y generalizadas de las violencias contra estos
contexto del conflicto. grupos poblacionales.

La participación de las niñas, niños y adolescentes en ambientes seguros contribuye a La inclusión y no discriminación de las niñas, niños y adolescentes víctimas del
la paz territorial, estable y duradera conflicto armado contribuye al cambio social y a la convivencia pacífica
Es necesario que los procesos de participación con las niñas, niños y adolescentes víctimas Promover entornos de inclusión social y de protección, así como desarrollar acciones de
del conflicto armado se desarrollen tomando en cuenta el marco jurídico de la Convención discriminación positiva para que las niñas, niños y adolescentes no sean discriminados por
Internacional de Derechos del Niño, la Ley 1098 del 2006, el Protocolo de Participación causa de su condición étnica, de género, creencia religiosa, discapacidad o por ser víctima
para la implementación de la Ley de Víctimas (Ley 1448) y la Justicia Transicional. del conflicto armado, contribuye a consolidar una sociedad justa equitativa y reconciliada,
Para Fundación Plan, el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes donde sean superadas barreras de divisiones sociales. Las acciones de discriminación
víctimas es fundamental, dado que contribuye a la exigibilidad de los demás derechos, positiva garantizan igualdad de derechos y el desarrollo pleno de su potencial.
fortaleciendo sus capacidades de incidencia en los asuntos colectivos y públicos. Promover
su participación en la construcción de paz es una manera de incluirles en la sociedad como
ciudadanos activos y responsables; así mismo, contribuye a desarrollar sus capacidades
para entablar relaciones, reconocer la diversidad y como agentes de transformación social
en sus territorios, capaces de actuar por sí mismos y dotados de voluntad63.

62
La Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: (i) La dignidad
humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características
(vivir como quiera). (ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien).
Y (iii) la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral
(vivir sin humillaciones). Sentencia T-881/02 Corte Constitucional.
63
ESTRATEGIA - HECHOS y DERECHOS. Participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Seis Claves. Diciembre de
2008, Bogotá, Colombia. Primera Edición.

58 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 59
Principios Programas para el trabajo con niñas,
niños y adolescentes en el marco de los
Post-acuerdos
La igualdad de género
contribuye al acceso,
control y oportunidades
más equitativas.
La Fundación Plan propone desde su Marco Estratégico trabajar en cuatro programas, que
considera fundamentales, para aportar a la construcción de paz, teniendo como centralidad
a la niñez y sus familias. Estos son:
Atención integral en el
marco de la reparación Programa Cuidado y Protección
transformadora y
participativa.
Este programa tiene como objetivo “fortalecer y apoyar la creación de entornos protectores,
incluyentes y seguros para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en igualdad de
oportunidades, gocen de los derechos a una vida digna, saludable y libre de violencias”64.
El reconocimiento de
la dignidad es la base En un marco de Post-acuerdos el énfasis está en que las comunidades, especialmente las
Niñas, niños y de los procesos en el
marco de la justicia
niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas del conflicto armado, vivan dignamente, se
recuperen psicosocialmente de los impactos del conflicto armado y reconstruyan
adolescentes, transicional.
sus horizontes de vida y su estructura familiar en ambientes protectores, libres de
víctimas del conflicto
armado en el centro
prácticas sistemáticas y generalizadas de maltrato y violencias, incluidas las de género
de procesos constructores y sexuales. Por supuesto, que de manera particular los niños, adolescentes, jóvenes y
La paz territorial se
de paz. hombres adultos participen aportando en la redefinición de la identidad masculina y la
construye con la
participación activa construcción de nuevas masculinidades, fortaleciendo su rol de cuidadores de vida,
de las niñas, niños y tradicionalmente asignado sólo a las mujeres.
adolescentes.
Por ello, un elemento importante a considerar en la reconstrucción del tejido social a nivel
local será el rol de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas, debido a que en
las guerras se acrecienta su aprendizaje histórico en el cuidado de la vida, no solamente
porque son la mayoría de sobrevivientes sino por la reivindicación que hacen de sus
La inclusión y no derechos, de los de sus familiares, organizaciones y grupos.
discriminación contribuye
al cambio social y la En este sentido, es necesario que el derecho a la verdad asegure la recuperación de la
convivencia pacífica.
memoria histórica con una visión reparadora que parta de reconocer qué es víctima, pero
que trascienda hacia el rol de agente transformador.

La acción sin daño


es el imperativo
ético para las
intervenciones.


64
Marco Estratégico (2012 – 2017).

60 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 61
Igualmente que se identifiquen las experiencias de violencia sexual vivida por las mujeres Programa Educación y Desarrollo
en cualquier momento de su ciclo vital; el impacto diferenciado en las mujeres de la violencia
generalizada del conflicto armado; las prácticas y las acciones de resistencia desarrolladas El objetivo fijado en este programa es el de “Promover que niñas, niños, adolescentes y
por ellas; y la responsabilidad de lo sucedido por parte del Estado y de los actores armados jóvenes aprendan, fortalezcan sus vínculos afectivos con otros y construyan sus proyectos
no estatales65. de vida en ambientes y espacios educativos incluyentes y de convivencia pacífica”66.
También es clave que en el proceso de reparación integral a las víctimas se construyan Por ello, en un escenario de Post-acuerdos es fundamental centrarse desde el ámbito
espacios de confianza y seguridad donde éstas, especialmente las niñas, niños y educativo en desnaturalizar las violencias que por tanto tiempo han llevado a que las
adolescentes, puedan elaborar el dolor, el duelo, la rabia, el rencor frente a lo que ha personas en Colombia vivan, sientan, piensen y actúen en un contexto de guerra. Así, se
vivido, así como espacios en los que se ayude a que los victimarios reconozcan su deben generar escenarios de esperanza donde desde la primera infancia se aprenda a
responsabilidad y le pongan rostro a cada una de las víctimas. Sobre todo cuando se ha construir y vivir la paz.
anunciado recientemente la creación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición, espacio en el que será importante incidir con metodologías A este propósito contribuyen el uso de metodologías de educación para la paz, que a
específicas que promuevan la participación de las niñas y los niños de acuerdo a su ciclo través de la formación desde enfoques de desarrollo personal y el apoyo a iniciativas
vital. culturales, artísticas, deportivas, entre otros, promuevan la resolución pacífica de los
conflictos, la reconciliación, la inclusión social y emocional. Éstas deberán estar
En este sentido se hace pertinente trabajar con las niñas y niños que han vivido de manera basadas en el reconocimiento de las sensaciones y el manejo de las emociones, la
indirecta el conflicto armado. Por ejemplo, con quienes han nacido fruto de violaciones promoción de la comprensión y el pensamiento crítico, el desarrollo del razonamiento y
sexuales por parte de actores armados o quienes lo han hecho cuando sus madres y de los sentimientos; avanzando así en un proceso continuo y permanente, en donde las
padres ya han sido desplazados y podrían heredar el trauma de forma involuntaria. Las personas adquieran consciencia de paz, reflejada ésta en un estilo de vida, una postura
historias que siempre han escuchado hacen que el pasado tenga una carga, una marca ética y política (pedagogía de la paz).
solidaria, pudiendo incidir en que sienten, piensen y actúen de acuerdo a lo vivido por otros.
Lo anterior implica que los procesos educativos se enfoquen en la formación del sujeto
Es importante centrarse, particularmente, en la generación de mecanismos para prevenir político, donde la configuración de las identidades (autonomía y la autorregulación), la
las violencias de género y, en especial, la violencia sexual (abuso sexual y explotación proyección comunitaria y el compromiso social y político adquieren una importancia vital.
sexual infantil) por parte de actores involucrados en los procesos de reconstrucción y También en despertar el interés por el ámbito de lo público como espacio de deliberación
rehabilitación, a través de estrategias que incluyan la participación de hombres y jóvenes. y de discusión, lo que implica la formulación de diferentes tipos de problemas asociados
También fortalecer procesos organizativos y participativos de mujeres y jóvenes con el fin con la convivencia, la democracia, la formación de la personalidad y el aprendizaje
de generar mecanismos de protección comunitaria que apunten a construir redes locales ciudadano67. Es necesario que estos dos énfasis se realicen desde la construcción de los
solidarias ante situaciones de violencia de género originadas en escenarios de Post- roles de género, dado que los dos elementos han estado históricamente a favor de los
acuerdos. hombres.
De la misma forma, lograr que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres En el espacio de la escuela, específicamente, es pertinente enfocarse en desarrollar
que fueron sometidos a abusos de tipo sexual en el marco del conflicto armado, reciban proyectos pedagógicos contextualizados68 que promuevan la formación en derechos
la atención necesaria para la mitigación de las afectaciones y su recuperación física, humanos, cuestionen y deconstruyan los estereotipos de género y las relaciones desiguales
psicológica y social. Esto con el fin de que puedan continuar en su proceso de desarrollo de poder. Además, que incluyan la educación en nuevas masculinidades, que tomen en
y en la construcción del horizonte de vida, así como incidir a nivel territorial para lograr cuenta el manejo de diversidad, la etno-educación, la interculturalidad y los valores que
tolerancia cero con las afectaciones a las mujeres en cualquier ciclo vital, con los delitos promueve el auto-reconocimiento. Todo esto ayuda a que niñas, niños y adolescentes
sexuales, y contribuir a la erradicación de la impunidad en estos casos. sean personas más seguras de sí mismas y acepten las diferencias como parte de la
convivencia entre seres diversos que gozan de los mismos derechos.

66
Marco Estratégico (2012 – 2017).
67
Luz Marina Lara y Ricardo Delgado. Investigadores, Facultad de Educación, Universidad Javeriana.
68
Algunas experiencias que actualmente desarrollan docentes en contextos de alta conflictividad armada pueden encontrarse
65
Intervención Claudia Mejía (2014). en: Palabra Maestra. Año 13. Número 34. Fundación Compartir. Noviembre de 2013. Bogotá, Colombia.

62 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 63
Así mismo, aportar en construir colectivamente la memoria histórica que implica el condiciones de equidad, en ambientes favorables de modo autónomo, integral y continuo,
recordar, no para revictimizar insistiendo en el dolor producido por los hechos, sino para no con un impacto real y en los múltiples escenarios de construcción de paz.
repetir las acciones del pasado y reconocer las debilidades institucionales. Para generar
nuevas condiciones donde no se repitan las violaciones, potenciando procesos de reflexión En este sentido es vital incentivar de manera especial la participación de las niñas y las
alrededor de la reparación colectiva, la memoria restaurativa, y la generación de caminos jóvenes en la construcción de agendas locales y nacionales de paz, con el fin de construir
para el crecimiento. propuestas que den respuesta a las causas estructurales que ha traído el conflicto armado
en sus vidas. Así mismo, considerar su incidencia en el Protocolo de Participación en la
En este contexto, el mayor reto consiste en pensar la manera en que la educación implementación de la Ley de Víctimas, la participación en las Comisiones de Verdad y
puede contribuir, desde la memoria y las nuevas prácticas relacionales, a garantizar la su inclusión en instancias decisorias e incidencia en los Planes de Desarrollo, Políticas
“no repetición” de las dinámicas de violencia sociopolítica y evitar prácticas como, por Públicas, en los ámbitos local, regional y nacional.
ejemplo, la vinculación de niñas y niños a grupos armados. También, que se convierta en
una generadora de nuevos roles individuales y sociales que coadyuven a la reconstrucción Es necesario, particularmente, abogar por que se cumplan los postulados de la Ley
de la confianza y la legitimidad institucional. Por esta razón vale la pena incidir ante los 1448 de 2011, donde el Estado se compromete a construir propuestas a partir de los
garantes en aumentar la calidad educativa en zonas rurales y zonas marginadas de las intereses y necesidades de niñas, niños y adolescentes. De tal forma se busca que se
ciudades en donde está presente el conflicto e implementar acciones afirmativas que les garantice información oportuna y eficaz, para lo cual se trabajará para que quienes
permitan cerrar las brechas. toman las decisiones adquieran más destrezas para una inclusión real de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes en función de su edad y madurez, en la consideración de todos
Todo lo cual implica la existencia de: currículos pertinentes que de manera crítica den los escenarios donde ellas y ellos se desenvuelven.
cuenta de la historia del país; recursos y metodologías apropiadas de enseñanza y
aprendizaje; entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y de apoyo; suficientes docentes Además, es fundamental fortalecer organizaciones comunitarias a través de la formación
con los conocimientos, competencias y actitudes necesarias para impartir una educación en habilidades sociales y generación de espacios de participación para la implementación
inclusiva de calidad; recursos para proporcionar o adaptar la educación a las distintas de la Ley de Víctimas; la organización y movilización de la defensa y promoción de los
necesidades de las niñas y los niños, especialmente aquellos víctimas del conflicto armado; derechos humanos, de prácticas contra las culturas de corrupción e impunidad, y propiciar
infraestructuras adecuadas, entre otros. entornos conducentes a que las reformas constitucionales hagan tránsito en los espacios
territoriales y sociales en las localidades.
Programa para la Ciudadanía, la Movilización Social y la Incidencia Es clave el diseño de mecanismos de monitoreo de los acuerdos de negociación entre el
Gobierno y los grupos armados no estatales. Igualmente el fortalecimiento de capacidades
En concordancia con el objetivo planteado en este programa, de “favorecer el reconocimiento para incidir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, planes de
de la participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los distintos ámbitos desarrollo, programas, proyectos, presupuestos, y leyes que contribuyan a la construcción
sociales para el ejercicio de sus derechos, la transformación de su realidad y la construcción de paz, teniendo como centralidad a la niñez.
de redes de aprendizaje”69, en el escenario de Post-acuerdos es necesario insistir en que
en la base de las culturas de paz está el goce efectivo de los derechos. Para desarrollar todas estas actividades es necesario trabajar en coaliciones, alianzas,
asocios con instituciones, organizaciones de sociedad civil, de cooperación tanto del nivel
Así, es prioritario construir desde la primera infancia una ciudadanía más solidaria y local, como nacional e internacional, iglesias, sector privado. En fin, todas aquellas que
responsable, que comprenda y aporte a lo colectivo y que rompa la indiferencia. También tengan objetivos similares en los temas de construcción de paz teniendo como centralidad
promover el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos víctimas a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. De esta manera se amplía la audiencia y se
del conflicto armado, como sujetos de derechos con capacidades para interlocutar, refuerza el poder político de las iniciativas que se promuevan. Así mismo, parte de la clave
reflexionar, proponer, transformar, pensar y actuar, y garantizar su participación del éxito consiste en acompañar todas las acciones de incidencia con evidencias basadas
efectiva, plena y significativa en torno a la construcción de paz y su reparación integral en investigaciones y estrategias de comunicación que promuevan una pedagogía de la paz.
y transformadora. Claro está que esta participación debe promoverse a cualquier edad, en
También será central el trabajo para fortalecer la confianza entre los actores de la
sociedad civil y los actores estatales, como mecanismo para generar mayor articulación y
69
Marco Estratégico (2012 – 2017).
compromiso entre todos ellos para aportar a la justicia y la reconciliación. Para lograrlo se

64 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 65
deben generar condiciones en las que ninguna persona víctima del conflicto armado, o sus Es importante tomar en consideración que en situaciones de conflicto armado o de
organizaciones, sea discriminada en el ejercicio de la participación en actividades públicas empobrecimiento después de éste, las mujeres, y los jóvenes tienden a mantener su
y privadas. A este fin se deberá disponer de todas las herramientas afirmativas e impulsar modo de vida y el de su familia trabajando en el sector informal. Es decir, su labor no es
que el Estado responda en forma satisfactoria a sus necesidades concretas, específicas, reconocida ni protegida social y legalmente, y están al margen de la comunidad establecida
singulares, de acuerdo con el ciclo vital, el género, las condiciones físicas y culturales. con respecto a la posesión de tierras y el acceso a recursos. Por ello hay que fortalecer a
las familias, comunidades y garantes, para prevenir la explotación doméstica y laboral,
Finalmente, con el Estado se priorizará el fortalecimiento de espacios interinstitucionales por ejemplo a través de procesos formativos en derechos laborales.
para la elaboración, implementación y seguimiento de planes de acción territoriales,
rutas y protocolos de atención. También de acuerdos de articulación, armonización y Teniendo en cuenta que el número de empleos que deben ser creados en escenarios
complementariedad para hacer efectiva la garantía de derechos a la reparación integral posteriores a los conflictos es enorme70, es importante resaltar el rol fundamental que juega
y transformadora a las víctimas del conflicto armado, especialmente de niñas, niños el sector empresarial en el marco del Post-acuerdo, no sólo ofreciendo alternativas para
y adolescentes; así como el fortalecimiento de instancias de coordinación entre los la generación de ingresos, sino con el desarrollo de acciones conjuntas con gremios,
diferentes sistemas (Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Sistema Nacional organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes para posicionar el tema de
de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), Gestión del Riesgo de Desastres, reparación integral, reconciliación y construcción de paz.
entre otros).
Por otro lado, la sub-área de Gestión de riesgos ante desastres tiene como objetivo
contribuir a que comunidades e instituciones de la protección civil tengan mayores niveles
Programa Desarrollo Sostenible de preparación ante desastres y mayores capacidades para responder a ellos, priorizando
los derechos de la niñez y adolescencia en situaciones de emergencia.
De acuerdo al Marco Estratégico, este programa se divide en dos sub-áreas: Seguridad
económica y Gestión de riesgos ante desastres, cada una con un objetivo particular. En una etapa Post-acuerdo es necesario seguir trabajando en salvar vidas, siguiendo los
protocolos técnicos pertinentes e introduciendo con mayor fuerza los enfoques de género,
La sub-área de Seguridad económica tiene como objetivo contribuir a que las y los derechos de la niñez y diferencial, porque las capacidades estatales y de la sociedad,
jóvenes y mujeres adultas tengan mayor acceso a programas, servicios y oportunidades especialmente en las regiones menos desarrolladas y más afectadas por el conflicto
esenciales para su empleabilidad, desarrollo de emprendimientos y empoderamiento armado, siguen siendo limitadas.
económico.
Es importante considerar que la gestión del riesgo es un trabajo de equipo y permite
Dado que el empleo y la generación de ingresos son fundamentales para lograr el crecimiento establecer relaciones fuertes y respetuosas entre comunidades e instituciones. De esa
social, económico y la paz sostenible, se deben mitigar las consecuencias que ha traído el manera las personas se relacionan, se conocen, establecen relaciones de confianza y se
conflicto armado para las comunidades, teniendo en cuenta el impacto desproporcionado facilita el relacionamiento futuro (gestión de conflicto). Esto, junto con que la concepción
para cada grupo poblacional. Por ello es preciso partir del reconocimiento de las diversas que la gestión de riesgos de desastres apunta al desarrollo económico y al bienestar de las
manifestaciones que la violencia económica tiene en las y los jóvenes y mujeres, quienes personas, la hace vital en el apoyo a la paz social.
históricamente son los grupos poblaciones que más sufren la desigualdad y vulnerabilidad
en relación a sus derechos económicos. Por otra parte, es necesario avanzar en acciones creativas que estimulen la
sostenibilidad ambiental, especialmente alrededor del ordenamiento territorial, el hábitat
Entonces, en el escenario de Post-acuerdos es vital centrar la acción en desarrollar y los sectores productivos en las comunidades en las que se interviene. Muchos de los
estrategias que incentiven su participación en el mercado laboral desde un enfoque riesgos de desastres provienen de errores ecológicos cometidos por el ser humano: las
de inclusión y equidad, a través de alternativas que permitan un mayor acceso a personas se ubican en lugares donde aumentan su exposición a determinadas amenazas,
oportunidades laborales y productivas dignas y justas, minimizando así los obstáculos o realizan acciones contra el medio ambiente, creando nuevos peligros y vulnerabilidades
para la inserción al sistema económico, en especial, de las y los jóvenes y las mujeres. o complejizando los ya existentes.
Igualmente adelantar procesos de fortalecimiento a las redes y asociaciones solidarias que
a través de formas asociativas de ahorro o las actividades productivas puedan apoyar en
la reconstrucción de tejido social y recuperar la esperanza.

70
Tanto desmovilizados como personas en situación de desplazamiento, una vez que hayan regresado a sus comunidades de
origen, o cuando se hayan integrado en la comunidad que los acoge, buscarán opciones para la generación de ingresos y
trabajo.

66 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 67
Las personas desplazadas por el conflicto armado, dada su situación y pobreza, llegan a vivir
en los cinturones de miseria de las grandes ciudades, donde se acentúan las condiciones
de vulnerabilidad de las viviendas, escuelas, etc. En línea con ello, se debe fortalecer el
trabajo en Educación en Emergencias (EeE), que permitirá garantizar la educación de
Estrategias de trabajo en el marco
calidad para las niñas y los niños, aun en situaciones de emergencia. de los Post-acuerdos71
Por último es necesario tomar en cuenta que la pobreza es no sólo una de las mayores
fuentes de vulnerabilidad ante los desastres, sino también uno de los orígenes de muchos
Las estrategias de trabajo desarrollan los Principios de acuerdo a los Programas
de los problemas sociales abordados por Plan. Por eso, además de salvar vidas es
necesario avanzar en preservar y crear medios de vida para las comunidades, para reducir implementados por Fundación Plan y consideran como eje transversal el enfoque de
sus vulnerabilidades y fortalecer su resiliencia, por lo cual es necesaria la interacción entre derechos y diferencial por ciclo vital, género, orientaciones sexuales diversas, etnia y
la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y las acciones de generación de ingresos. discapacidad funcional, sensorial y/o cognitiva. Esto con miras a se generen procesos de
inclusión y no discriminación que aporten a la construcción de una paz territorial, estable y
duradera.
Programas Entre las estrategias de las organizaciones de la sociedad civil, los gremios y el Estado,
priorizadas para el trabajo con niñas, niños, adolescentes y sus familias (especialmente
aquellas víctimas del conflicto armado), se encuentran las relacionadas con el desarrollo
de acciones educativas, asistencia técnica, incidencia y gestión del conocimiento.

Educación y Desarrollo
• Desnaturalización de las
Cuidado y Protección

• Recuperación psicosocial
• Reconstrucción de
violencias Estrategias asociadas a Acciones Educativas
horizontes de vida en
• Educación para la paz
ambientes protectores • Procesos de reconciliación Como Acciones Educativas se entienden todos los procesos dirigidos a ampliar los

Construcción de • Formación del sujeto político horizontes de sentido de las personas y colectivos, despertando el deseo de adquirir
masculinidades e intereses por el ámbito de nuevos saberes, aprendizajes y experiencias, en el contexto de las oportunidades de
lo público
• Espacios de confianza construcción de paz que brindan las negociaciones del Gobierno Nacional con los grupos
y seguridad • Etno-educación
armados no estatales. Entre las categorías definidas en este punto se encuentran las
• Prevención violencias • Memoria histórica referidas a: orientación, información y sensibilización; capacitación; formación y formación
de género • No repetición / calidad de formadores. Así:
• Mecanismos de protección educativa
~~ Orientación, Información, Sensibilización: acciones desarrolladas con el
propósito de difundir y comunicar, desde un enfoque de derechos y perspectiva
diferencial y de igualdad de género, información general o elementos claves sobre
temas relacionados con la visibilización del impacto del conflicto armado en las niñas,
niños y adolescentes. También la prevalencia de sus derechos, su participación y
• Cuidadanía más solidaria aportes en la implementación de la Ley de Víctimas y construcción de paz. Bajo
Cuidadanía y Movilización

y responsable • Seguridad económica esta categoría se encuentra la elaboración de productos comunicativos impresos y
• Participación de niñas, niños,
Desarrollo Sostenible

• Empleabilidad audiovisuales para ser divulgados en medios masivos o alternativos de comunicación,


adolescentes y jóvenes
• Protocolo de participación /
• Emprendimientos así como encuentros presenciales (conferencias, charlas, voz a voz), movilizaciones,
Comisiones de la Verdad • Formas asociativas entre otros.
• Fortalecimiento de Organizaciones
de ahorro
de Base Comunitaria y • Gestión de riesgos
Organizaciones de Sociedad de desastres
Civil en mecanismos de
monitoreo de los acuerdos
• Educación de

71
Parte de las estrategias aquí descritas hacen parte del documento “Estándares Plan Estratégico 2012 – 2017- Derechos y
emergencias

Fortalecer la confianza
• Sostenibilidad ambiental
Oportunidades para Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia a través de la Innovación Social”. Documento interno de Trabajo.
Fundación Plan. 2013.
Estado - Sociedad
• Articulación, coordinación y
complementariedad de sistemas

68 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 69
En el contexto de Post-acuerdos, particularmente, se busca el incremento de capacidades
~~ Capacitación: referida al desarrollo de habilidades, actitudes, conocimientos, de instituciones con competencia en los temas de garantía y restablecimiento de derechos,
prácticas sobre temas relacionados especialmente con aspectos técnicos como, por reparación integral a las víctimas del conflicto armado y construcción de paz.
ejemplo, la educación financiera, generación de ingresos, legislación, capacitación
técnica y vocacional. Se desarrollan a través de talleres, seminarios, foros, y se En este sentido, muy  especialmente las que integran los Sistemas de Atención y Reparación
diferencia de la formación por su duración, dado que suele ser menor. Integral a las Víctimas, de Bienestar Familiar y Gestión del Riesgo de Desastres, entre
otras. Así mismo, mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que
tengan como objetivo principal los temas de construcción de paz centrados en la niñez, el
~~ Formación: entendida como un proceso intersubjetivo, emocional, afectivo y reflexivo, monitoreo y seguimiento a lo acordado.
basado en el diálogo de saberes, la articulación entre las teorías y las prácticas, el
pensamiento crítico y la comprensión de los contextos sociales, históricos y políticos
de las y los participantes. Fundación Plan considera que todo proceso de formación 1. Formulación y/o implementación de planes de acción o mejoramiento. La
lleva implícito un proceso investigativo. Asistencia Técnica está encaminada a acompañar o asesorar técnicamente la
formulación y/o implementación de planes de acción, políticas públicas, programas,
El objetivo de la formación consiste en despertar el deseo de adquirir nuevos saberes, proyectos y presupuestos desde un enfoque de derechos y perspectiva diferencial y
aprendizajes y experiencias, logrando que las personas otorguen valor (re-signifiquen) a de igualdad de género. Sobre todo aquellos que garanticen la reparación integral y
lo planteado desde afuera sobre la base de emociones, intereses y creencias. Los temas transformadora de las niñas, niños, adolescentes y sus familias víctimas del conflicto
abordados enfatizan los relacionados con: derechos humanos, enfoque diferencial, étnico armado, así como la construcción de una paz estable y duradera.
y de igualdad de género, construcción de culturas de paz, atención psicosocial, entre
otros. Igualmente se utiliza la estrategia de formación a formadores para promover la 2. Desarrollo y transferencia de modelos o metodologías. Dirigida a compartir
diseminación, integración y multiplicación de los saberes y las prácticas. modelos, estrategias o metodologías relacionadas con  procesos de reparación
integral a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias víctimas del conflicto
Como enfoque primordial para desarrollar los procesos formativos se utiliza el diálogo armado. También experiencias de construcción de paz,  desarrolladas y probadas
cultural o diálogo de saberes, en cuanto posibilita ir más allá de los propios límites tanto por Fundación Plan, que contribuyan a la cualificación de la acción comunitaria e
cognitivos como afectivos. institucional.
Así, es precisamente en esta interrelación en donde se va dando el diálogo y la negociación
que llevará a los acuerdos y compromisos específicos sobre los temas a tratar. En estos Éstas están relacionadas con los temas de restablecimiento de derechos,
procesos se trabaja no sólo con el pensamiento sino con la emoción y la acción, por lo reconstrucción de la memoria, reconciliación, participación de las niñas y niños en
cual se privilegia la inclusión de metodologías alternativas como el teatro-foro o el edu- la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, reconstrucción
entretenimiento. de horizontes de vida, atención y recuperación psicosocial, prevención del abuso
sexual, gobernanza, fortalecimiento del tejido social y recuperación de la confianza,
Estrategias asociadas a la Asistencia Técnica protocolos y rutas de atención, incidencia en políticas públicas y planes de desarrollo,
entre otros.
Como Asistencia Técnica entendemos las acciones orientadas al fortalecimiento de las
capacidades de las instituciones públicas, privadas o de organizaciones de la sociedad 3. Formulación y gestión de proyectos –apoyo técnico y financiero. Tiene
civil, que trabajan para la realización, restablecimiento de los derechos, rehabilitación, y en como finalidad afianzar, desde un enfoque de derechos y perspectiva diferencial
general por la implementación de medidas de reparación transformadora y participativa de y de igualdad de género, la sostenibilidad de las organizaciones de sociedad civil,
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado. En estas estrategias organizaciones de base comunitaria, organizaciones no gubernamentales, colectivos,
incluimos las categorías relacionadas con la formulación y/o implementación de planes de grupos u organizaciones afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, de
acción o mejoramiento; la transferencia de modelos o metodologías y la formulación y mujeres  y de víctimas del conflicto armado. Todas ellas encaminadas a desarrollar
gestión de proyectos. actividades relacionadas con la construcción de paz que promuevan la inclusión, la
participación social, comunitaria, ciudadana y política de las y los adolescentes, los
jóvenes y sus organizaciones sociales en espacios de toma de decisiones, a partir del
fortalecimiento de sus capacidades de gestión, desarrollo y evaluación de proyectos.

70 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 71
Estrategias asociadas a la Incidencia Política 2. Promoción de espacios para la participación e incidencia política. El monitoreo
del cumplimiento de los derechos y de Acuerdos de Paz, especialmente los relativos
Plan define la incidencia política como un proceso participativo, intencionado, sistemático y al cumplimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto
dinámico que involucra esfuerzos coordinados de individuos y organizaciones para lograr armado.
el cambio y una mayor efectividad en las políticas públicas, la legislación, las estructuras y
acciones Estatales, para la plena realización de los derechos de niñas, niños, adolescentes y 3. Exigencia de rendición de cuentas de los actores estatales. Plan, en su enfoque
jóvenes. Entendemos además que para lograr estos cambios estructurales e institucionales de trabajo, centra como una de sus acciones fundamentales el fortalecimiento de
es necesario transformar prácticas, ideas, valores y relaciones de poder que redundan en las capacidades del Estado para cumplir con sus obligaciones, al mismo tiempo
inequidades, discriminación, exclusión y otras vulneraciones de derechos. que lo insta a rendir cuentas sobre el cumplimiento de sus obligaciones en materia
Además, Fundación Plan, en su enfoque de trabajo Desarrollo Comunitario Centrado de derechos de la niñez. De hecho, muy especialmente, a rendir cuentas sobre la
en la Niñez, considera esta estrategia como prioritaria para “Abordar las injusticias y los reparación integral y transformadora de los que son víctimas del conflicto armado, y
desequilibrios de poder que subyacen en la pobreza, con el fin de realizar los cambios en el avance en el cumplimiento de los Acuerdos logrados entre el Gobierno Nacional
necesarios para mejorar la vida de las niñas, los niños, de sus familias y sus comunidades”. y los grupos armados no estatales.

En el contexto de Post-acuerdos, los temas centrales están dirigidos a incidir en la


visibilización del impacto del conflicto armado en las niñas, niños y adolescentes. Que Estrategias asociadas a la Gestión del Conocimiento
sean considerados como prioritarios en los procesos de construcción de paz, en el diseño,
implementación y evaluación –monitoreo-  de políticas públicas, planes de desarrollo, Esta estrategia incluye acciones de monitoreo, evaluación, investigación e innovación.
programas y presupuestos (tanto a nivel local, regional y nacional), para que sus derechos Busca implementar acciones encaminadas a la producción de información confiable, veraz,
sean garantizados y considerados como prevalentes. Igualmente para que su atención sea oportuna y comprobable de las actividades realizadas, de los resultados obtenidos a partir
oportuna, integral y acorde a sus particularidades de edad, etnia, discapacidad, igualdad de los procesos en los que se inscriben y de los impactos que generan en las niñas,
de género, orientaciones sexuales diversas, culturales, etc. niños, adolescentes y sus familias, en sus comunidades y en las instituciones garantes.
Así mismo, busca generar conocimiento reflexivo acerca de las prácticas de trabajo de
En este sentido, se considera fundamental la articulación, armonización y complemen- Fundación Plan y de las metodologías empleadas para alcanzar los objetivos de cada uno
tariedad de las entidades que conforman los Sistemas de Atención y Reparación Integral de los programas ya descritos.
a las Víctimas, Bienestar Familiar, Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros, en la
garantía de espacios seguros y protegidos de participación (incluyendo primera infancia). Parte de este accionar implica construir los instrumentos y establecer las metodologías
También y especialmente en los procesos del Protocolo de Participación de niñas y niños de línea de base, recolección de información y matrices de análisis de éste; definir los
en  la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. campos de monitoreo, evaluación e investigación; y promover la construcción colectiva de
saberes. Además, definir las estrategias de socialización de las experiencias de trabajo y
Como categorías resaltamos especialmente el trabajo colaborativo (asocios, alianzas, los resultados de las intervenciones, como también los hallazgos de las investigaciones
coaliciones); la generación de espacios donde se materialice la participación de niñas, niños, realizadas; establecer alianzas con centros de investigación a nivel nacional e internacional;
adolescentes víctimas del conflicto armado y sus familias, comunidades y organizaciones e incidir en la promoción del conocimiento a partir de la experiencia de Plan en Colombia,
de la sociedad civil; y la exigencia en la rendición de cuentas de los actores estatales. en relación con el trabajo sobre la niñez víctima del conflicto armado.

1. Trabajo colaborativo (asocios, alianzas, coaliciones). Busca trabajar en


coaliciones o alianzas para lograr mayor impacto en la promoción de los derechos de
la niñez. Fundación Plan reconoce que para lograr posicionar los temas de garantía
de derechos de la niñez, especialmente de las niñas, niños y adolescentes víctimas
del conflicto armado, y su contribución al logro de una paz estable y duradera,
es necesario establecer alianzas con otras organizaciones de carácter nacional,
internacional, públicas y privadas, que tengan objetivos similares.

72 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 73
Tabla 1 Acciones de Fundación Plan para la construcción de una
Estrategias Paz Territorial, Estable y Duradera

Acciones específicas para la contribución a la construcción de una


Estrategias Acciones • Orientación, Información, Sencibilización Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas
• Capacitación
Educativas • Formación
y estrategias desarrollados por Fundación Plan
Medidas de
Organizaciones de
reparación
Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil
transformadora
familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado
Estrategias • Formación y/o implementación de planes y participativa
de acción o mejoramiento del conflicto armado especialmente víctimas
Asistencia Técnica
(individual y
• Desarrollo y transferencia de Modelos o colectiva)
del conflicto armado
Metodologías
• Formulación y gestión de proyectos de Asistencia técnica para el
apoyo técnico – financiero diseño de mecanismos
Fortalecimiento de capacidades que promuevan
y generación de oportunidades la armonización,
para el ejercicio al Derecho Promoción de
espacios para el complementariedad y
a la Comunicación, donde articulación institucional
Estrategias • Trabajo colaborativo (asocios, alianzas, las comunidades y en reconocimiento de
tanto en la formulación
coaliciones las niñas, niños
Incidencia Política
especial las víctimas, puedan de las Políticas Públicas
• Promoción de espacios expresarse libremente, difundir y adolescentes
víctimas del conflicto como en el desarrollo de
• Exigencias de participación su pensamiento, recibir
armado como programas, proyectos
de los actores estatales información veraz e imparcial, y presupuestos
hacer parte de escenarios del sujetos prevalentes
de derechos con conducentes a la
diálogo equitativo. También atención integral
Restablecimiento capacidades para
la construcción y movilización de niñas, niños y
de derechos participar en la
Estrategias
colectiva que promuevan
• Acciones de monitoreo, evaluación, (Contribución su participación gradual y implementación de adolescentes víctimas, y
la implementación de los
Gestión del investigación e innovación en la garantía
de derechos
la creación de sus propios la Ley de Víctimas
y Restitución de Acuerdos de La Habana
Conocimiento
medios de comunicación. en lo que a niñez se
fundamentales Tierras y aportar a la
Orientación, información y refieran.
en perspectiva construcción de paz.
sensibilización para el acceso Asistencia técnica en
transformadora,
a las Rutas de Protección la implementación y
en especial al Sensibilización
Integral a la Infancia y de monitoreo de los avances
Derecho a la y formación que
Finalmente, es importante enfatizar que estos Programas, Principios y Estrategias se Participación
Atención y Reparación de la Ley de Víctimas
Integral a las Víctimas (salud, incluya acciones
entrecruzan con la finalidad de generar acciones que desde Fundación Plan desarrollamos como mecanismo en los niveles nacional
protección, educación, y materiales
en el marco de la justicia transicional, la reparación transformadora y participativa, y agenciador de los y local, particularmente
psicosocial, justicia, recreación, amigables sobre las
demás derechos) en lo referido a la
la protección integral teniendo como centralidad a las niñas, niños y adolescentes. entre otros). Rutas de Atención,
transversalización de los
A continuación se presenta la Tabla que resume estas acciones específicas para la Desarrollo de metodologías y Reparación Integral
enfoques de derechos,
mecanismos de participación a las Víctimas y
construcción de una paz territorial, estable y duradera. diferencial y de género y
e incidencia para influenciar Restablecimiento
en la implementación de
Es necesario aclarar que las acciones mencionadas son un ejemplo y no corresponden al Planes de Desarrollo, de Derechos de la
medidas de reparación
Políticas Públicas, Programas, Niñez.
universo de las desarrolladas por Fundación Plan, dado que la determinación de unas u integral a las víctimas y
Proyectos y Presupuestos acciones que promuevan
otras depende de los contextos territoriales, objetivos y características de las y los sujetos relacionados con la atención y la superación de la
que participan en ellas. reparación de las víctimas y su vulnerabilidad y el goce
participación en la construcción efectivo de derechos.
de paz.

74 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 75
Acciones específicas para la contribución a la construcción de una Acciones específicas para la contribución a la construcción de una
Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas
y estrategias desarrollados por Fundación Plan y estrategias desarrollados por Fundación Plan
Medidas de Medidas de
Organizaciones de Organizaciones de
reparación reparación
Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil
transformadora transformadora
familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado
y participativa y participativa
del conflicto armado especialmente víctimas del conflicto armado especialmente víctimas
(individual y (individual y
del conflicto armado del conflicto armado
colectiva) colectiva)

Asistencia técnica a los


equipos territoriales
para la generación de
estrategias de atención
integral a niñas, niños y
adolescentes, familias Fortalecimiento de capacidades Fortalecimiento
desplazadas por el de las y los estudiantes de procesos de
conflicto armado en y su participación en los incidencia para
Promoción de espacios para procesos de retorno y/o
su participación e incidencia Fortalecimiento organismos estudiantiles la formulación,
reubicación (teniendo de gobernanza para la implementación,
política: el monitoreo del de capacidades Asistencia técnica para
en cuenta los Principios Restablecimiento exigibilidad de su derecho a monitoreo y
Restablecimiento cumplimiento de sus derechos y generación de el fortalecimiento y la
de Voluntariedad, en de derechos la educación de calidad, que evaluación
de derechos y de los acuerdos de paz oportunidades consolidación de las
condiciones de Dignidad promueva acciones de justicia de Políticas
que les atañe; la rendición para el liderazgo y (Contribución Mesas de Participación
(Contribución y de Seguridad).
de cuentas; y la generación participación de las en la garantía y reconciliación, la rendición Públicas, Planes de Niños, Niñas y
en la garantía Acompañar a las entidades
participativa de aprendizajes mujeres en procesos de derechos de cuentas por parte de los de Desarrollo, Adolescentes, inscritas
de derechos públicas para el
para la transformación de su locales y nacionales fundamentales educadores y en los comités Programas, en los Consejos de
fundamentales desarrollo de jornadas
realidad. de construcción de en perspectiva escolares. Proyectos y Política Social, y en
en perspectiva para el reconocimiento
paz, con el fin de transformadora, Fortalecimiento de capacidades Presupuestos la implementación
transformadora, Fortalecimiento de capacidades de la identidad ciudadana
construir propuestas en especial el para el desarrollo habilidades relacionados con del Protocolo de
en especial el de las mujeres jóvenes y la pertenencia a una
y dar respuestas derecho a la para la vida, vocacionales y el cumplimiento de Participación de niñas,
Derecho a la gestantes y lactantes víctimas familia, grupo o sistema
a las causas participación empoderamiento económico, los Acuerdos de niños y adolescentes
Participación del conflicto armado y sus familiar de niñas,
estructurales que como mecanismo especialmente de las mujeres negociación entre para garantizar que
como mecanismo compañeros, para el acceso niños y adolescentes
ha traído el conflicto agenciador de los mayores de 15 años de edad y el gobierno y los su participación sea
agenciador de los y el goce efectivo de su (especialmente
armado en sus demás derechos) Promoción de grupos de ahorro grupos al margen de real y sus voces sean
demás derechos) derecho a la salud, en especial desplazados,
vidas. sostenible y auto gestionados la ley, en especial escuchadas.
sus derechos sexuales y pertenecientes a con mujeres y varones jóvenes los relacionados con
reproductivos. minorías étnicas y con mayores de 15 años de edad las niñas, niños y
énfasis en zonas rurales y adultos víctimas del conflicto adolescentes.
y de difícil acceso) armado.
a través del registro
civil y de acciones de
reunificación familiar y de
retorno a sus territorios.

76 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 77
Acciones específicas para la contribución a la construcción de una Acciones específicas para la contribución a la construcción de una
Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas
y estrategias desarrollados por Fundación Plan y estrategias desarrollados por Fundación Plan
Medidas de Medidas de
Organizaciones de Organizaciones de
reparación reparación
Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil
transformadora transformadora
familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado
y participativa y participativa
del conflicto armado especialmente víctimas del conflicto armado especialmente víctimas
(individual y (individual y
del conflicto armado del conflicto armado
colectiva) colectiva)

Sensibilización sobre las Promover espacios de


afectaciones que sufren reconocimiento público a las
las niñas y niños en Incidencia para la
el marco del conflicto niñas, niños y adolescentes en
cualificación de los Generación de
armado desde una programas de atención su condición de víctimas y de
espacios como
perspectiva de igualdad psicosocial. su dignidad ante la comunidad
de género y diferencial.
centros de escucha
(actos conmemorativos,
y grupos de
Diseño e implementación Desarrollar metodologías homenajes públicos).
que permitan la Diseño y transferencia conversación para
de programas de atención y
reconstrucción del tejido metodológica de la reconstrucción de
recuperación psicosocial de los
social con perspectiva experiencias de atención y Acompañamiento a las niñas, la memoria histórica Incidencia para que
impactos del conflicto armado, la
resiliencia y la reconstrucción
de inclusión en el recuperación psicosocial y niñas, adolescentes víctimas y la reconciliación: las niñas, niños,
sentido de vincular a de reconstrucción del tejido en los escenarios en donde festivales adolescentes y jóvenes,
de su estructura familiar en
toda la población en
escenarios libres de todo tipo de social y recuperación de la las sociedad, el Estado o los intergeneracionales participen de manera
los territorios (inclusive
violencias y maltrato. aquella que no se confianza. victimarios pidan perdón por e intergéneros, segura y protegida en
siente afectada por el las violaciones sufridas en el identificando los procesos de verdad
conflicto). marco del conflicto armado, aspectos claves desde una perspectiva
Rehabilitación Diseño e implementación de Fortalecimiento de
Promoción de
capacidades a la impulsando su realización en para la construcción de igualdad de género y
metodologías para abordar los Satisfacción
(Restablecimiento espacios dialógicos
comunidad educativa, condiciones de seguridad y no de comunidades de diferencial.
derechos sexuales y reproductivos intergeneracionales e
de condiciones con enfoques diferenciales y de especialmente a docentes (Restablecimiento re-victimización. paz y recogiendo de
intergénero, que faciliten
físicas y género que permitan replantear y directivos, para promover de la dignidad manera particular
la creación de nuevas Diseño y transferencia
psicosociales las relaciones entre hombres y narrativas sobre las prácticas pedagógicas de de las víctimas las voces de
Diseño de metodologías que de metodologías que
de las víctimas mujeres y por ciclos vitales en historias y afectaciones inclusión, reconstrucción y difusión de mujeres, niñas,
del tejido social y faciliten a las niñas, niños y permitan recoger la voz
y reconstrucción marcos de igualdad, autonomía y en el marco del conflicto la verdad de lo niños, adolescentes,
armado que fortalezcan construcción de paz. Lo adolescentes reconstruir la de las niñas, niños y
del tejido social) respeto. sucedido) jóvenes y personas
la resiliencia y relaciones anterior siendo sensibles memoria histórica a través adolescentes víctimas
de solidaridad y al género, previniendo y
con orientaciones del conflicto armado
de sus propios lenguajes de
Diseño e implementación de cooperación. respondiendo a todas las sexuales diversas. en la construcción de
expresión (música, teatro,
metodologías de trabajo que Fortalecimiento de las formas de violencia dentro pintura). monumentos públicos,
permitan abordar los efectos organizaciones para y alrededor de las escuelas, en la perspectiva
Asistencia técnica
del reclutamiento forzado y los que consoliden su y garantizando entornos
a iniciativas de las de Reparación y
efectos relacionados con la trabajo como redes de de aprendizaje seguros Producción de conocimiento,
violencia sexual y de género, protección comunitaria organizaciones Reconciliación.
(en línea con los marcos investigaciones y publicaciones
la anticoncepción forzada, los -en articulación con el normativos educativos. sociales dirigidas a
sistema de protección
sociales con la participación
embarazos y abortos obligados, Por ejemplo la Ley que crea construir procesos
local-, generando de todos los actores,
así como en casos de embarazos la Cátedra de la Paz y la pedagógicos de
cuyo origen fue el abuso sexual espacios protectores especialmente de las niñas,
Ley que crea el Sistema memoria (museos de
para las niñas, niños niños y adolescentes víctimas
por parte de actores armados. y adolescentes,
Nacional de Convivencia la memoria, grupos
Escolar). para el reconocimiento de
e implementando de apoyo colectivo,
mecanismos de
sus afectaciones en el marco
entre otras).
protección ante del conflicto armado y la
situaciones de violencia recuperación de la memoria
de género originadas histórica en sus territorios.
en escenarios de post-
acuerdos.

78 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 79
Acciones específicas para la contribución a la construcción de una Acciones específicas para la contribución a la construcción de una
Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas Paz Territorial, Estable y Duradera basadas en los principios, programas
y estrategias desarrollados por Fundación Plan y estrategias desarrollados por Fundación Plan
Medidas de Medidas de
Organizaciones de Organizaciones de
reparación reparación
Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil Niñas, niños, adolescentes y la Sociedad Civil
transformadora transformadora
familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado familias, especialmente víctimas y Comunidades Estado
y participativa y participativa
del conflicto armado especialmente víctimas del conflicto armado especialmente víctimas
(individual y (individual y
del conflicto armado del conflicto armado
colectiva) colectiva)
Desarrollo de
metodologías en
pedagogías para
la paz que movilice
voluntades y acciones
de paz con enfoque
de inclusión social Fortalecer las capacidades
(nuevo pacto social). del Estado para que
pueda prevenir y Asistencia técnica a
Asistencia técnica
atender integralmente las organizaciones
a iniciativas de
las vulneraciones a los de la sociedad civil,
organizaciones
sociales y de derechos de protección en especial las de
Formación en Derechos las niñas, niños,
Humanos y desarrollo de sus agentes comunitarios de niños, niñas y Desarrollar la metodología
Garantías de no para la formación en adolescentes en el marco adolescentes y
capacidades y potenciales de semilleros con niños, mujeres en ejercicios
repetición Derechos Humanos, del conflicto (derechos
(afectivo, comunicativo, Garantías de no niñas, adolescentes, jóvenes, de producción
(Acciones Derecho Internacional de protección contra
ético – moral, resolución repetición docentes y familias para y difusión de
Humanitario y el reclutamiento, la
afirmativas que pacífica de los conflictos, trabajar alrededor de los
promoción de utilización y la violencia (Acciones conocimiento y
contribuyan a político) partiendo de sus derechos, la reconciliación, Incidencia ante garantes
los Derechos de sexual). afirmativas que el encuentro e
que las víctimas intereses, particularidades y la equidad de género y la de derechos para la
las niñas, niños, contribuyan a intercambio de
no vuelvan a decisiones autónomas para adolescentes víctimas Asistencia técnica inclusión social, con el fin creación de mecanismos
que las víctimas experiencias
ser sujetos de la reconstrucción de sus del conflicto armado, para la cualificación de impulsar comunidades de protección y así
no vuelvan a relacionadas con:
violaciones horizontes de vida. en el marco de la de política pública, constructoras de paz. mitigar los riesgos que
ser sujetos de a) el fortalecimiento
de Derechos justicia transicional programas y proyectos Apoyo financiero al desarrollo tienen las jóvenes y
violaciones del tejido social,
Humanos ni de que atiendan niñas, de iniciativas culturales, mujeres lideresas en los
Incidencia con de Derechos b) la recuperación
infracciones los medios de niños y adolescentes artísticas, deportivas de procesos de construcción
Humanos ni de de la confianza
del Derecho comunicación desvinculados de los desarrollo personal, de paz.
infracciones en los ámbitos
Internacional por contenidos y grupos armados no comunitario, social como
del Derecho comunitarios,
Humanitario) agendas informativas estatales desde enfoques estrategia de prevención de la
Internacional institucionales,
que reconozcan diferenciales, de género vinculación a grupos armados
Humanitario) sociales y políticos,
la identidad e y de derechos. y de la violencia. c) la reconciliación
incluyan todas las y construcción de
voces con lenguajes
paz donde las voces
incluyentes y no
de las niñas, niños
violentos; igualmente
y adolescentes han
estimular la
sensibilidad frente sido escuchadas,
a la construcción de d) experiencias de
culturas de paz que retorno.
tengan como eje
central a las niñas,
niños y adolescentes.

80 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 81
Anexos

NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 83


1. Antecedentes de los Procesos
de Acuerdos de Paz en Colombia
Dado el contexto de conflicto armado, adelantar procesos de paz ha sido una búsqueda
constante en el país. La historia reciente muestra que desde el gobierno de Belisario
Betancur (1982 - 1986) se ha enfatizado esta búsqueda. Es así como bajo este gobierno
se iniciaron conversaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Movimiento 19 de Abril (M-19) y la
Autodefensa Obrera (ADO).
Como resultado de ello, se logró en 1984 un cese al fuego y la desmovilización de algunos
miembros de las FARC-EP, a partir de lo cual se conformó el partido político Unión Patriótica
(UP), integrado por excombatientes y miembros del Partido Comunista, la mayoría de los
cuales fueron asesinados posteriormente.
También hubo acercamientos con el M-19 pero la muerte de Iván Marino Ospina, miembro
de su cúpula militar, terminó con las negociaciones. A partir de allí se recrudecieron las
acciones de ese grupo, incluyendo los hechos de noviembre de 1985, cuando un comando
del M-19 se tomó el Palacio de Justicia en Bogotá y con la respuesta de las Fuerzas
Armadas se generaron múltiples desaparecidos y asesinatos, cuyos procesos judiciales
hoy, luego de casi 30 años, siguen vigentes.
Posteriormente, en el gobierno de Virgilio Barco (1986- 1990), entre enero de 1989 y marzo
de 1990, se llevaron a cabo conversaciones con el M-19 que condujeron a la desmovilización
y disolución de este grupo armado, que luego se convirtió en partido político. Sin embargo,
apenas mes y medio después de haber entregado sus armas, Carlos Pizarro León Gómez,
de 39 años, candidato a la Presidencia de Colombia por el M-19 fue acribillado1. Pizarro fue
el tercer aspirante a la jefatura del Estado asesinado en ocho meses, luego de Luis Carlos

1
A mediodía del 27 de abril de 1990, una llamada anónima hecha a la emisora Radio Caracol se adjudicó el atentado en
nombre de Los Extraditables comandados por Pablo Escobar Gaviria. Minutos después otra llamada similar hecha a Caracol
Medellín desmintió esta afirmación.

NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 85


Galán del Partido Liberal, el 18 de agosto y Bernardo Jaramillo, de la Unión Patriótica, el Durante la administración de Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó en dos periodos entre
22 de marzo. Esta situación generó en la época, de nuevo, una profunda desesperanza 2002 y 2010, el mayor proceso fue realizado con las Autodefensas Unidas de Colombia
nacional frente a la posibilidad de acabar con la violencia en el país. (AUC). Este fue enmarcado en las conversaciones del corregimiento de Ralito, municipio
de Tierralta, del Departamento de Córdoba, y logró la desmovilización de varias estructuras
Bajo ese gobierno también se desarrolló el proceso con el Ejército Popular de Liberación paramilitares. Sin embargo, el proceso ha recibido permanentes cuestionamientos4 desde
(EPL), grupo con el que se firmó un acuerdo en mayo de 1990, logrando la desmovilización diversos estamentos nacionales e internacionales debido, entre otros aspectos, a la
de buena parte de sus integrantes. Igualmente se activó una Consejería para la Paz que impunidad que generó, a lo poco que se informó a la opinión pública sobre lo acordado,
intentó acercamientos, sin éxito, con la llamada Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y porque muchas estructuras de esas organizaciones no se desmovilizaron y aún siguen
(CGSB), integrada por las FARC-EP, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la disidencia delinquiendo.
del EPL. Por último, se inició un proceso con el movimiento armado Partido Revolucionario
de los Trabajadores (PRT) que culminó con un acuerdo en Ovejas (Sucre), en enero de Desde diciembre de 2005 hasta agosto de 2007 se generaron conversaciones con el ELN,
1991, cuando ya estaba en marcha el gobierno de César Gaviria. quienes buscaban una negociación con el Gobierno colombiano para lograr la paz. En
septiembre de 2005, el presidente Álvaro Uribe autorizó la salida de prisión del portavoz
Adicionalmente, en la administración de César Gaviria Trujillo (1990 - 1994) se logró la del grupo, Francisco Galán, con el fin de iniciar exploraciones formales en Cuba, con el
desmovilización del proindigenista Movimiento Armado Quintín Lame. En mayo de 1991, acompañamiento de los países Noruega, España y Suiza. En junio de 2008, el ELN divulgó
cuando estaba en su recta final la Asamblea Nacional Constituyente para promulgar la nueva que no consideraba útil continuar los acercamientos con el Gobierno, por lo cual se cerraba
Constitución Política, el gobierno realizó una reunión con la CGSB en Cravo Norte (Arauca), la opción de una salida negociada al conflicto5.
en la que se acordó el inicio de conversaciones directas en Caracas (Venezuela), luego
trasladadas a México. Cuando había cierta esperanza de éxito en estas negociaciones, el También se realizaron acercamientos con la guerrilla de las FARC-EP para un eventual
EPL secuestró al ex ministro Argelino Durán Quintero, quien falleció en cautiverio, siendo proceso de paz; recientemente, en diferentes medios de comunicación se ha mostrado
esta la razón del fin de las conversaciones en mayo de 1992. evidencia de los esfuerzos de dicho gobierno en lograr un acuerdo con el grupo insurgente6.

Durante el gobierno de Ernesto Samper (1994 - 1998) el proceso más destacado se En la actualidad, bajo el mandato del reelegido presidente Juan Manuel Santos 2010-
intentó con el ELN y el EPL, en las llamadas conversaciones de Maguncia, en Alemania. 2018, los delegados del Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP iniciaron un
Este diálogo fue posible gracias a la activa y directa participación de la sociedad civil. En proceso de conversaciones que partió de la decisión mutua de poner fin al conflicto armado
julio de 1998 se firmó el acuerdo de Puerta del Cielo que contemplaba el desarrollo de una como condición esencial para la construcción de la paz en el país. Es así como entre el
propuesta impulsada por la guerrilla para realizar una Convención Nacional. Dicho proceso 23 de febrero y el 26 de agosto de 2012 en La Habana, Cuba, se realizaron encuentros
no fue más allá de la formulación de buenas intenciones, pues no logró mayores avances. exploratorios que concluyeron con la firma del “Acuerdo General para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera”7, que partió de reconocer que:
Luego, en el gobierno de Andrés Pastrana (1998 - 2002) se establecieron diálogos con
la guerrilla de las FARC-EP en la zona de distensión, área de 42000 km2 conformada por “La construcción de paz es un asunto de la sociedad en su conjunto que
cinco municipios de Meta y Caquetá, que fueron desmilitarizados. Este proceso se instaló requiere de la participación de todos…
formalmente el 7 de agosto de 19982. El mayor avance fue una agenda común denominada
“Por el cambio hacia una nueva Colombia” que fue suscrita entre gobierno y las FARC-EP El respeto por los derechos humanos en todo el territorio nacional es un
el 6 de mayo de 1999. Sin embargo, nuevos secuestros de políticos, militares y policías, fin del Estado que debe promoverse…
numerosos asesinatos, actos terroristas y claras violaciones a las normas sobre protección
de los derechos humanos sumieron en la sombra el proceso, que finalmente se rompió el
20 de febrero de 20023.
4
Uno de los casos más sonados en la vida nacional fue la falsa desmovilización de la supuesta compañía de las FARC-
EP ‘Cacica La Gaitana’. Caso por el cual Luis Carlos Restrepo, Alto Comisionado para la Paz del gobierno Uribe, se
autoexilió del país en enero del 2012, en las fechas en que fue requerido por los jueces. En http://www.elcolombiano.com/
2
En el acto, realizado en San Vicente del Caguán, el presidente Pastrana se quedó esperando al jefe máximo de las FARC-EP, BancoConocimiento/H/han_pasado_dos_anos_y_donde_esta_luis_carlos_restrepo/han_pasado_dos_anos_y_donde_esta_
Manuel Marulanda, quien finalmente no llegó y su silla se quedó vacía. El proceso continuó con múltiples tropiezos generados luis_carlos_restrepo.asp
por las acciones bélicas de los guerrilleros, quienes cometieron diversos atentados, secuestros y otros hechos que llevaron a 5
Centro de Memoria Histórica. En http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/
varias congelaciones. 6
En http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-el-enlace-secreto-entre-uribe-catatumbo/404988-3
3
Cuando los guerrilleros dinamitaron un puente por donde pasaba una ambulancia, hecho ocurrido en Antioquia, y una célula 7
Contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo
insurgente desvió un avión comercial, obligó a la tripulación a aterrizar en una carretera del departamento del Huila y secuestró del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante.
al congresista Jorge Eduardo Géchem, quien se encontraba como pasajero.

86 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 87
El desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ~~ La redefinición del rol de los actores armados. Colombia cuenta con el
ambiente es garantía de paz y progreso… ejército más grande de la región, por lo cual es importante definir el nuevo rol que
jugarían los militares en la sociedad. Además, el de las personas desmovilizadas,
El desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes sus posibilidades de reincidencia, los procesos de reintegración a la vida civil y su
mayorías, permite crecer como país… relación con las víctimas.

Una Colombia en paz jugará un papel activo y soberano en la paz y el ~~ La brecha entre la institucionalidad local y la nacional. La apuesta es lograr
desarrollo regional y mundial… la sostenibilidad de la institucionalidad en lo local, a través de la definición e
implementación de políticas públicas y planes de desarrollo desde la perspectiva
Es importante ampliar la democracia como condición para lograr bases de derechos y diferencial. También su armonización con los planes de desarrollo
sólidas de la paz.” nacional en el marco de la construcción de paz, haciendo efectivos los principios
de subsidiaridad y complementariedad entre los diferentes entes territoriales (local,
Se acordó, entre otros, instalar una Mesa de Conversaciones8, con sede principal en La
regional y nacional).
Habana, para desarrollar la agenda que incluye cinco temas básicos9: política de desarrollo
agrario integral, participación política, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas
~~ La Justicia Transicional. En el marco de este proceso surge la tensión de conciliar
y fin del conflicto10. Igualmente se están explorando conversaciones con el ELN, razón por
justicia y paz, teniendo en cuenta las violaciones de derechos humanos, las
la cual se han generado encuentros no sólo entre el Gobierno y esta guerrilla, sino entre
infracciones al derecho internacional humanitario, los crímenes de lesa humanidad,
estos y las FARC-EP, con el objetivo de articular las agendas al finalizar las negociaciones.
los crímenes de guerra y el genocidio, los cuales, de acuerdo a la normatividad
Ante esto se plantean al país desafíos globales11, tales como: internacional vigente y a las prácticas internacionales, no se pueden amnistiar ni
indultar. En los tránsitos de consolidación de democracia y de defensa de derechos
~~ La seguridad. Tema particularmente importante entre la etapa de la firma del humanos las leyes de perdón y olvido no son procedentes.
Acuerdo y su implementación, dada la necesidad que las FARC-EP identifiquen
a sus excombatientes y se garantice por parte del Estado su protección; de que ~~ Las víctimas (sobrevivientes) como eje prioritario de atención. Fortalecer
el Estado tome el control en los territorios y así evitar la continuidad de prácticas procesos de atención psicosocial conducentes a la reconstrucción de sus proyectos
ilegales (extorsiones, secuestros, cultivos ilícitos, sicariato, minería ilegal) por parte de vida, trascendiendo su condición de víctimas a la de personas sujetos de derechos
de otros actores y organizaciones armadas que intimiden a la población. y de desarrollo. Esto implica desarrollar acciones orientadas a la búsqueda de la
verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.
~~ La confianza. Construir confianza entre los actores de la sociedad civil y los actores
estatales permitirá generar mayor coordinación entre éstos, evitando generar nuevos ~~ La visibilización de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su rol activo
conflictos y responder, de esta manera, a las necesidades de las comunidades. en la construcción de paz. Partiendo del reconocimiento de las afectaciones del
Por ejemplo, la luchas por la territorialidad, la negociación sobre intereses que se conflicto armado en sus vidas y considerándolos sujetos de derechos activos en la
superponen entre las comunidades mineras, las reservas indígenas ancestrales y las recuperación del tejido social, la reconciliación y el desarrollo; por lo cual se hace
reservas forestales, entre otros. necesario generar espacios para su participación protegida y segura.

8
Instalada públicamente en Oslo, Noruega, el 19 de octubre de 2012.
9
Existe un sexto punto referido a la implementación, verificación y refrendación del Acuerdo. Para mayor información de lo que
incluye cada uno de los temas y los acuerdos logrados, ver www.mesadeconversaciones.com.co
10
Ver Marco Conceptual para la comprensión del actual proceso de negociación para la solución del conflicto.
11
Intervenciones del equipo de la Fundación Plan e invitados externos (Monseñor Héctor Fabio Henao –Director, Secretariado
Nacional de Pastoral Social-, y Gabriel Arias -Consultor Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos.) en el marco del Taller “Lineamientos de trabajo de Fundación Plan en el marco de los Post-acuerdos”. Diciembre
2014.

88 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 89
2. Situación de las niñas, niños Estos mayores niveles de pobreza, su ubicación en áreas rurales remotas, los procesos
históricos de despojo de tierras, otras afectaciones causadas por el conflicto armado y
diversas brechas culturales e institucionales con la cultura occidental dominante en el país,
y adolescentes víctimas del aumentan la vulnerabilidad de estos grupos poblacionales y disminuyen su resiliencia ante

conflicto armado los desastres.


El Comité de Derechos del Niño expresó con gran preocupación “que los niños
afrocolombianos y los niños indígenas sean especialmente vulnerables, ya que sus
comunidades se ven afectadas a menudo por el conflicto armado”13.
Poblaciones indígenas y afrodescendientes
Algunos datos relevantes de hechos victimizantes sobre las niñas, niños
Según datos del último Censo Nacional de Población del año 2005, 1.392.623 personas se
auto-reconocieron como indígenas, lo que corresponde al 3,36% de la población del país12. y adolescentes víctimas del conflicto armado, reportados en el Informe
Esta es la tercera población étnica y cultural nacional, y se distribuye a lo largo del territorio presentado al Comité de los Derechos del Niño por la Alianza por la Niñez
nacional en 93 pueblos indígenas y 710 resguardos. Mientras el promedio nacional de Colombiana, el 1 de marzo de 201414, son:
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es del 27%, en el caso de la población indígena
alcanza el 57%. También presenta una de las tasas de mortalidad infantil más altas de la
región.
Niñas y niños reclutados por grupos armados
Según datos de la UARIV, aproximadamente 146.670 de los desplazados internos en La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que entre el 2011 y 2013, se
Colombia son indígenas. Sin embargo, se calcula que las cifras pueden ser mayores, presentaron por lo menos 625 casos de niñas y niños reclutados por grupos armados no
teniendo en cuenta que muchos indígenas no tienen acceso al registro oficial, debido a la estatales. Sobre esto, el más reciente informe del Secretario General de la ONU sobre la
lejanía de sus tierras o porque no hablan español o no conocen el Sistema Nacional de Niñez y el Conflicto Armado en Colombia, menciona que el uso y reclutamiento de niñas y
Registro. Las cifras de víctimas de estos grupos para 2014 fueron: 79 indígenas asesinados, niños para la guerra es un fenómeno sistemático y generalizado, con al menos 300 casos
6 desaparecidos, 7.529 forzados a desplazarse, 712 fueron amenazados y 169 fueron reportados en 23 de los 32 departamentos del país durante el 2012.
víctimas de atentados.
Según el boletín del ICBF, “Vulneración, reclutamiento y utilización de niños, niñas y
Por otra parte, el 40% de la población afrocolombiana que se encuentra en extrema adolescentes”, durante el 2011, 282 niñas, niños y adolescentes se desvincularon de
pobreza corresponde al rango de entre 0 y 15 años de edad. Se destaca que las mujeres estos grupos. Además, las cifras de casos de desvinculación y restitución de derechos de
afrocolombianas tienen una tasa de fecundidad apreciablemente mayor que la población en niñas, niños y adolescentes atendidas por el ICBF desde 1999 hasta 2014 ascienden a
general; se registran tasas de jefatura femenina superiores entre los hogares con jefatura 5.619; un número pequeño si se compara con el número de vinculados al conflicto por las
de jóvenes (12-39 años): el 22% mujeres en hogares afrocolombianos frente al 18,5% en

13
Comité de Derechos del Niño. Informe inicial presentado por Colombia en virtud del Protocolo facultativo de la Convención
hogares mestizos. sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. 2010. En Informe Defensorial
(2014).
12
Esto en referencia a la cifra total de población para el año del censo 2005.
14
Informe Complementario (2014).

90 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 91
guerrillas, paramilitares o bandas criminales. También se tiene que, de las niñas y niños Incluso, en algunas ocasiones se encuentran en medio del fuego cruzado entre los distintos
desvinculados, el 73% no alcanza a cursar el primer año de bachillerato y el 17% de las actores armados, son ocupadas temporalmente por la fuerza pública y se convierten en las
niñas estaban embarazadas15. trincheras del combate17.
Otra estadística es que el 17% de las niñas y niños desvinculados son recuperados Adicional a estas situaciones, existen otras formas específicas de violencia por muerte:
por la fuerza pública y el 83% se evaden del grupo armado. Aquí, el mayor número de niñas, niños y adolescentes asesinados por negarse a ingresar a las filas de un grupo
desvinculaciones corresponde en su orden a las FARC-EP, seguidos en su momento por armado ilegal; muertos a causa de ataques indiscriminados por los grupos armados contra
las Autodefensas, el ELN y las BACRIM. la población civil; muertos en combate porque integran las filas de los grupos armados;
muertos por fuego cruzado en combate entre los grupos armados ilegales y las fuerzas
La judicialización del delito ha sido muy pobre: según datos obtenidos en agosto de 2013, la regulares del Estado; muertos a causa de ejecuciones extrajudiciales presentados como
justicia ordinaria profirió 47 fallos condenatorios, los cuales correspondieron a procesos en guerrilleros muertos en combate18.
los que actuaron los miembros de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General
de la Nación. De conformidad con los reportes de las Fiscalías Seccionales del país, a Niñas y niños en situación de desplazamiento afectados por los
diciembre de 2012, la administración de justicia había adoptado 49 sentencias más de
este orden. En total, son aproximadamente algo más de 100 las sentencias que la justicia desastres naturales (situaciones de emergencia)
ordinaria ha proferido sancionando este hecho ilícito desde su consagración normativa Según el documento de “Análisis y Recomendaciones sobre la articulación entre la Ley
como delito. 1448 de 2011 y la Ley 1098 de 2006”, se tiene que:
Esto es bastante sorprendente cuando se sabe que las historias de vida y los testimonios de
“Una de las situaciones que se presenta en el país hace referencia al hecho que la
más de 5.000 niñas o niños que se han desvinculado de los grupos armados no estatales,
población que se ve con mayor frecuencia afectada por los fenómenos de origen natural
y que han sido atendidos hasta la fecha por el ICBF, serían base probatoria suficiente para
suele ser también la población víctima del conflicto armado, en especial la población
tales investigaciones y juicios punitivos. Así mismo, el reclutamiento no siempre ha estado
en situación de desplazamiento forzado. Sin embargo, se ha identificado que no existe
acompañado de hechos violentos: la propaganda política, el ofrecimiento de salarios,
articulación y coordinación entre las diferentes legislaciones para el tema, así como en
comida y protección o el uso de otros niños, son también estrategias para atraerlos.
las acciones que se desarrollan para atención integral a las personas, en especial la
infancia y la adolescencia, afectadas y/o víctimas de ambas problemáticas”19.
Niñez afectada por minas antipersonales
Colombia tiene el mayor número de nuevas víctimas civiles de minas terrestres por año Niñas y niños afectados por situaciones de refugio
en el mundo. La cifra total de éstas alcanza los 12.943, de los cuales 454 fueron niños,
239 niñas y 831 mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Programa Presidencial para la Otra problemática asociada a la presión generada por el conflicto armado es la situación
Acción Integral contra Minas (PAICMA). Al menos el 65% de los municipios del país están de refugio. De acuerdo con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
bajo sospecha de contaminación por minas. Por ello, el gobierno ha puesto en marcha un los Refugiados (ACNUR), se calcula que hay 500.000 refugiados colombianos que viven
marco jurídico y técnico que permite el desminado humanitario por organizaciones civiles en los países circundantes. El principal país receptor de éstos, para el 2010, era Ecuador
en las zonas donde las condiciones de seguridad permiten este tipo de actividades16. (53.342 personas) y cerca del 70% eran mujeres, niñas y niños20.

Otras formas en las que se están viendo afectados las niñas, niños y adolescentes por
MAP/MUSE consisten en que estos artefactos están instalados en las escuelas o en sus
zonas aledañas (150 a 200 metros).
17
Clúster de Protección (2015).
18
Informe Defensorial (2014). P. 43.
19
Análisis y recomendaciones sobre la articulación entre la Ley 1448 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia.

15
Impacto del conflicto (2014). Alianza por la Niñez colombiana. 2015.

16
Propuesta - Estrategia de Incidencia del EHP 2014-2015. Clúster de Protección documento borrador de Lineamientos en los 20
Guglielmelli Whitem, Ana. ACNUR. Servicio de Evaluación y Desarrollo de Políticas. En los zapatos de los refugiados. Ofrecer
Post-Acuerdos. protección y soluciones a los desplazados colombianos en Ecuador. 2011. P. 8.

92 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 93
Para esta población en situación de refugio se presentaban barreras de asequibilidad y Estas prácticas de abuso, control y sometimiento, han silenciado muchas de las expresiones
accesibilidad a programas y servicios. Un ejemplo de ello es este testimonio: de la identidad y la personalidad. Los padres y madres, como medida de protección a sus
hijas e hijos, especialmente adolescentes y jóvenes, regulan horarios y no les permiten
“A las niñas no me las querían recibir, parece que solo escuchar el acento vestirse o llevar accesorios como quisieran; las personas homosexuales se ocultan o
a uno le niegan la posibilidad, me la pasé caminando solicitando cupo en desplazan de los territorios.
varias escuelas y colegios, en todos me piden documentos apostillados Sin embargo, no existe suficiente información para documentar dichas graves violaciones.
en Colombia, en otros apenas uno dice que es colombiana dicen que no Según la encuesta de Oxfam, “Prevalencia sexual en contra de las mujeres en el conflicto
que después, que no está fulanita, entonces uno se cansa. La mayorcita armado colombiano”, aplicada en los 407 municipios en los que había presencia de fuerza
no tenía el certificado ni notas, ella tiene 13 años y estaba estudiando allá pública, guerrilla, paramilitares u otros grupos armados, en el periodo entre 2001 y 2009
en Colombia, pero acá no me la quieren matricular, yo le dije a la directora cerca de 500.000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual (más de 54.000 cada año).
que nos tocó salir huyendo de un día para otro, por eso no tenemos Así, la incidencia de este delito en ese periodo fue de 17,58%, para un total de 489.687
ningún papel ni certificado de nacimiento… A una amiga le negaron el mujeres, de las cuales solo el 18% denunciaron el hecho (Casa de la mujer, Oxfam y
refugio y los niños no los tiene estudiando, porque lo mismo les piden Ministery of Foreing Affairs, MDG 3 FUND, 2011)”23. Entonces, dado que muchas víctimas
no denuncian los abusos por temor a represalias o debido a la limitada capacidad de las
los documentos apostillados y ella no se puede devolver a sacarlos por
instituciones del Estado, la magnitud real de este problema sigue siendo desconocida.
problemas que tiene, sería ponerse en mucho riesgo, por un papel, que
además cuesta mucha plata, acá no entienden la situación de uno”21. Además, de particular preocupación es la falta de un sistema adecuado para proteger a
las víctimas. La violencia sexual y de género en el conflicto armado colombiano ha incluido
prácticas como la violación, los abortos forzados, la esclavitud, la explotación sexual y la
Violencia urbana y niñez planificación familiar forzada, entre otros24.
El documento de Violencia Urbana trabajado en el Clúster de Protección plantea que A ello se suma que “una gran proporción de los actos de violencia sexual son perpetrados
las violaciones al derecho a la vida en contra de las niñas, niños y adolescentes se han por pandillas de delincuentes llamadas BACRIM. Puesto que el Gobierno no reconoce a
incrementado en los últimos años. La violencia intrafamiliar contra ellas y ellos representó estos grupos armados no estatales que surgieron tras el proceso de desmovilización como
el 14,5% de los 12.173 casos ocurridos en el año 2012, y entre enero y septiembre de 2013 actores del conflicto armado, las víctimas de actos de violencia sexual cometidos por ellos
se han reportado 11.333 casos más22. deben enfrentar grandes obstáculos para acceder a los beneficios previstos en la Ley de
indemnización a las víctimas (Ley 1448 de 2011)25.
Violencia contra las mujeres
En el contexto del conflicto armado colombiano es evidente la regulación de la sexualidad y
de las expresiones de autonomía de las personas, reafirmando el machismo y aumentando
la violencia contra las mujeres y el control sobre su cuerpo.  El abuso sexual a las mujeres
por parte de actores armados se convirtió en un arma de guerra utilizada como venganza y
ofensa a la masculinidad, y la violación a los hombres como manera de feminización.

23
En http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/ninezadolescenciayjuventud/
articulos/Huepa.pdf
21
Huepa, Johanna. Derecho a la educación de niñas y niños colombianos/as en situación de refugio en Ecuador. P4.
24
Propuesta - Estrategia (2014-2015).
22
Instituto de Medicina Legal. Informe Forensis. 2013.
25
Informe Defensorial (2014). P. 33.

94 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 95
3. Definición de términos para la
No Gubernamentales (ONG), es más factible apoyar procesos de construcción de paz y
contribuir con diversas alternativas a rechazar la guerra. También, es posible desarrollar
habilidades para optimizar las capacidades locales, promover la autonomía y buscar que
comprensión del actual Proceso de Paz los recursos apoyen a las víctimas y no terminen contribuyendo a la continuidad de la
guerra o a desarticular a las comunidades.

COMISIONES DE LA VERDAD28. Las Comisiones de la Verdad son organismos de


ACCIÓN SIN DAÑO . Es un enfoque ético promovido por Mary Anderson, directora del
26
investigación creados para ayudar a las sociedades que han enfrentado graves situaciones
proyecto Local Capacities for Peace Project (Capacidades Locales para la Paz), en el que se de violencia política o guerra interna, a enfrentarse críticamente con su pasado, a fin de
inicia una serie de reflexiones sobre los efectos de las intervenciones humanitarias en Asia superar las profundas crisis y traumas generados por la violencia, y evitar que tales hechos
y África. Introduce el tema desde la preocupación de diferentes agencias de la cooperación se repitan en el futuro cercano. A través de ellas se busca conocer las causas de la violencia,
internacional por identificar los posibles perjuicios y deficiencias de sus intervenciones. identificar a los elementos en conflicto, investigar los hechos más graves de violaciones a
A partir de estas reflexiones, se parte de la premisa de que ninguna intervención externa los derechos humanos y establecer las responsabilidades jurídicas correspondientes.
realizada por diferentes actores humanitarios o de desarrollo –ya sean internacionales o El trabajo de la Comisión de la Verdad permite identificar las estructuras del terror y sus
nacionales, públicos o privados- está exenta de hacer daño a través de sus acciones. ramificaciones en las diversas instancias de la sociedad, entre otros factores inmersos
Siempre que se trate de intervenir en los procesos y la vida de los “otros”, sobre todo en esta problemática. Esta investigación abre la posibilidad de reivindicar la memoria
en situaciones de conflictos, es posible ayudar a reducir las tensiones y a fortalecer las de las víctimas, proponer una política de reparación del daño, e impedir que aquellos
capacidades de las personas para retirarse del combate y buscar opciones pacíficas para que participaron en las violaciones de los derechos humanos sigan cumpliendo con sus
resolver los problemas, pero también se puede ocasionar más daños a partir de la acción funciones públicas, burlando al Estado de Derecho.
externa, tanto a personas como a comunidades.
A pesar de que las Agencias de Cooperación busquen a menudo ser neutrales o evitar COMUNICACIÓN PARA LA PAZ29. La Comunicación para la Paz exige reconocer la
tomar partido frente a las diferentes personas que participan, el impacto de su ayuda y importancia de desarrollar la capacidad de escuchar de manera efectiva si queremos
acciones no son neutrales27. Por ello, el enfoque de Acción Sin Daño busca posibilitar que convivir democrática y solidariamente. Más aun si tenemos en cuenta que como seres
las agencias tomen decisiones e impartan orientaciones adecuadas y que los trabajadores humanos estamos comprometidos con el mundo en que vivimos y que no hay escucha que
humanitarios y de desarrollo usen lo que han aprendido en el pasado de forma tal que no esté basada en el futuro de quien escucha.
trabajen más efectivamente en situaciones complejas. Para que la comunicación sea efectiva necesita que se compartan unos códigos comunes
De igual manera, se tiene la convicción de que, desde una posición consciente, responsable generados a través de dos elementos fundamentales: la confianza y la empatía, pues
y alerta, tanto de las entidades oficiales como de la empresa privada y las Organizaciones estos elementos hacen que la comunicación sea activa. Además la Comunicación para la


28
Las Comisiones De La Verdad en América Latina. Suya.
26
El enfoque de la Acción (2008). En http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html. Consultado el 4 de junio de 2015.
27
Anderson, Mary B. Acción sin daño, Cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. 2009. 29
El Plan es Construir Paz. Fundación Plan. Documento interno de Trabajo. Febrero de 2011.

96 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 97
Paz plantea la búsqueda de un diálogo que permita o posibilite llegar a acuerdos. Para CULTURAS DE PAZ33. Una Cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones,
ello se necesita que las personas sean más activas y asertivas, por lo tanto hay que comportamientos y estilos de vida basados en:
generar competencias, habilidades y procesos educativos, donde se logren aprehender
habilidades y potencialidades que permitan ir resolviendo todo lo que nos hace diversos. a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la no violencia
por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.
Desde el lenguaje y la comunicación se juega un papel importante para la construcción de
una cultura de paz. Factores como la escucha activa, el reconocimiento de las emociones,
b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia
la conjugación del espacio, el texto y el contexto, las relaciones interpersonales, el respeto,
política de los Estados, y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente
la participación, la inclusión, la aceptación del otro u otra como legítimos interlocutores,
jurisdicción interna de éstos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y
entre otros, son aquellos que el comunicador para la paz no puede perder de vista.
el derecho internacional.
Finalmente, la Comunicación para la Paz tiende a re-significar las estructuras como unas
formas nuevas de construir paz, también potencia las expresiones de la cultura que le dan c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades
la posibilidad de contar el mundo y sus realidades a través del arte, la música, el teatro, fundamentales.
etc.
d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.
CONFLICTO. El conflicto es una oportunidad de crecimiento y transformación. Todas
las sociedades poseen sistemas para manejar, mitigar, resolver, mediar, conciliar las e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio
diferencias y las tensiones sin violencia. ambiente de las generaciones presentes y futuras.
Según John Paul Lederach30 existen tres niveles del conflicto. Conflicto Interno: se da
f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.
cuando las personas tienen intereses y necesidades que no satisfacen al mismo tiempo.
Conflicto Interpersonal: sucede cuando dos o más personas están ligadas por un objetivo
g) El respeto y fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y
común pero con intereses incompatibles. Conflicto Intergrupal: ocurre cuando dos o más
hombres.
grupos se integran por un objetivo común pero con intereses incompatibles. En estos tres
niveles se observa, por un lado el reconocimiento de cada uno por el otro, y también que
h) El respeto y fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión,
la identidad de cada persona se muestra como es desde sus necesidades e intereses.
opinión e información.
CONSTRUCCIÓN DE PAZ31. Conjunto de acciones (en el corto, medio y largo plazo)
que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto -a través de sus i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad,
propias capacidades- sin recurrir al uso de la violencia. Es un camino para alcanzar la cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los
estabilidad estructural y su correspondiente nivel de Seguridad Humana32 y trabaja para niveles de la sociedad y entre las naciones.
eliminar las causas estructurales de los conflictos violentos y fortalecer las sociedades y
Por supuesto, todo esto animado por un entorno nacional e internacional que favorezca
su convivencia pacífica. 
la paz.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. El Plan de acción de la 44ª Conferencia Internacional de


Educación, sobre educación para la paz, la democracia y los derechos humanos plantea
que:


30
Lederach, J. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
“La educación ha de fomentar la capacidad de apreciar el valor de la libertad y las aptitudes

31
Acorde con la definición propuesta por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. En http://iecah.org/web/ que permitan responder a sus retos, esto supone que se prepare a los ciudadanos
index.php?option=com_content&view=article&id=523&Itemid=25 para que sepan manejar situaciones difíciles e inciertas, prepararlos para la autonomía
32
Concepto difundido a partir del Informe sobre Desarrollo Humano de 1994. PNUD. En http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/
mostrar/204

33
53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. 6 de octubre de 1999. ONU.

98 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 99
y la posibilidad individual, esta última ha de estar ligada al reconocimiento del valor sentimientos de identidad, que permiten a los hombres y mujeres que viven en él descubrir
del compromiso cívico, de la asociación con los demás para resolver los problemas y las razones y ventajas de su vecindad física para elaborar, activamente, su identidad
trabajar por una comunidad justa, pacífica y democrática”34. colectiva (Rullani, 1998; citado en Delgado Serrano, 2004)37. Así, todo desarrollo territorial
necesita de un fuerte apoyo institucional que asegure que la nueva riqueza será distribuida
Educar para la paz es plantear y promover entre la gente la convicción de que es necesario en forma justa entre cada actor.
un cambio del sistema para resolver los conflictos existentes, así como conseguir un
compromiso por parte de las mismas personas para trabajar por la abolición o reducción En el marco de los diálogos, se propone una lógica de inclusión e integración territorial basada
de las diferentes manifestaciones de violencia. en una nueva alianza entre el Estado y las comunidades para construir conjuntamente
institucionalidad en el territorio, siendo esto indispensable debido a que el conflicto ha
La educación para la paz persigue objetivos a largo plazo, pues pretende transformar la afectado más a unos territorios que a otros. Por supuesto, porque el cambio no se logrará
cultura basada en la violencia por la cultura de paz a nivel de toda la humanidad. Para que si no se articulan los esfuerzos y se moviliza a la población en esos territorios alrededor de
ello se logre es necesario contar con conocimientos, actitudes y prácticas que permitan la paz.
construir nuevas formas de convivencia social basadas en la solidaridad, la justicia y el
respeto al ambiente. Por ello es de vital importancia el trabajo con educadores para la paz. El Acuerdo menciona el término de Paz Territorial, con el cual se refiere a la necesidad
de que participen todos los ciudadanos y las comunidades en torno a su construcción,
Esta es una concepción holística que incluye, entre otros, la educación en los derechos impactando positivamente los derechos de las víctimas y asegurando garantías para todos.
humanos, el desarrollo y el medio ambiente, la prevención y resolución pacífica de los
conflictos, la seguridad humana35, la reconciliación y los estudios de género. EMPODERAMIENTO. El empoderamiento de las comunidades, especialmente de las
niñas, niños, jóvenes y mujeres, es crucial en los procesos de construcción de paz. El
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. El enfoque basado en los derechos humanos es poder puede definirse como la capacidad de modelar la vida y el medio ambiente de uno
un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, que desde el punto de vista mismo. La falta de éste es una de las principales barreras que impiden que las niñas y las
normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos, y desde el mujeres ejerzan sus derechos y salgan de los ciclos de pobreza.
punto de vista operacional está orientado a la promoción y protección de estos derechos.
Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas El empoderamiento basado en género en contextos de Post-Acuerdo, implica construir
de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que los activos de las niñas (sociales, económicos, políticos y personales), fortaleciendo sus
obstaculizan el progreso en materia de desarrollo36. habilidades para tomar decisiones sobre sus mecanismos de resiliencia. También se debe
promover el liderazgo y la participación activa en los escenarios de negociación y de
En este sentido el Proceso de Paz debe satisfacer necesariamente los derechos de las construcción de una convivencia pacífica, desarrollando sus capacidades, su sentido de
víctimas, comenzando por la medida más efectiva de protección y no repetición: poner fin auto-estima y auto-valoración, así como la confianza en su propia capacidad.
al conflicto armado. Pero también, en un sentido más amplio, busca garantizar por igual los
derechos constitucionales de los colombianos en todo el territorio a través de instituciones De esta forma, la percepción tradicional de ver a las poblaciones vulnerables en situaciones
fuertes, no sólo entendidas como entidades sino como el conjunto de prácticas y normas de conflicto y post-conflicto es la de ser víctimas de la guerra. Sin embargo, a través de
que regulan la vida pública, y que son indispensables para la creación de condiciones de estrategias de empoderamiento las niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, adquieren
cooperación y convivencia. un rol activo en dichas situaciones, re-significando sus aportes a la construcción de paz.

ENFOQUE TERRITORIAL. Enfoque que comprende el territorio como el espacio que JUSTICIA TRANSICIONAL38. Hace referencia a los procesos a través de los cuales
comparten todos los habitantes, independientemente del uso que hacen del mismo y que se realizan transformaciones radicales de un orden social y político, bien sea por el paso
trasciende lo rural al incorporar los vínculos que éste mantiene con lo urbano. El territorio de un régimen dictatorial a uno democrático, bien por la finalización de un conflicto interno
es concebido como el resultado de la puesta en común de conocimientos, de lenguas y armado y la consecución de la paz. Esto, especialmente, cuando se trata de transiciones
negociadas, cuando el objetivo es dejar atrás un conflicto armado y reconstruir el tejido
34
Capitulo II Numeral 7. Ginebra. 1994.
social.
35
Término acuñado por el Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1994). La seguridad humana está centrada en
el ser humano. Se preocupa por la forma en que la gente vive, la construcción de la sociedad y las oportunidades sociales,
la libertad con que puede ejercer diversas opciones, el grado de acceso al mercado y a las oportunidades sociales y la vida
en conflicto o en paz. La seguridad humana significa que la gente puede ejercer esas opciones en forma segura y libre y que
37
En http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/PredayAlbanesi2005Ponencia-Argentina.pdf
puede tener relativa confianza en que las oportunidades que tienen hoy no desaparecerán totalmente mañana.
38
¿Justicia Transicional sin transición?. Verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derechos, Justicia y
36
En http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf Sociedad. Dejusticia. 2006.

100 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 101
Dicha transformación implica la difícil tarea de lograr un equilibrio entre las exigencias de Legado testimonial y documental. Museo Nacional de la Memoria y Archivo de
justicia y paz, es decir entre los derechos de las víctimas del conflicto y las condiciones Derechos Humanos y Memoria Histórica: diseñar, construir y entregar al país el Museo
impuestas por los actores armados para desmovilizarse. Por ello resulta necesario de la Memoria como un espacio de dignificación de las víctimas y de promoción de una
flexibilizar, aunque no anular, ciertos requerimientos de justicia en pro de la consecución cultura respetuosa de los derechos humanos. Conformar y poner al servicio de las víctimas
de la paz. y la sociedad el archivo de Derechos Humanos y Memoria Histórica como herramienta de
contribución al derecho a la verdad y a la no impunidad.
En este sentido, todas las estrategias de justicia transicional implican necesariamente el
sacrificio de algunos de los valores en tensión, por lo que cada sociedad debe diseñar PARTICIPACIÓN. Son varias las condiciones para que un Proceso de Paz sea eficaz.
su propia fórmula para enfrentar los problemas de verdad, justicia y reparación, pues las Una de ellas es la participación de la sociedad civil, la cual es clave para que los Acuerdos
relaciones de fuerza son distintas y las posibilidades de compromiso diversas. de Paz no se conviertan solo en una negociación entre las élites militares o insurgentes que
han dominado el conflicto armado.
MEMORIA HISTÓRICA39. Es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo
relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora40, También importante es la participación de las víctimas, especialmente las niñas, niños,
y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con su adolescentes y jóvenes, para lograr que las medidas sean satisfactorias. El proceso
pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. de recuperación no ocurre solo a través del ‘objeto’, por ejemplo una indemnización
o un monumento, sino del proceso de participación y adecuación a las necesidades y
En el país contamos con el Centro de Memoria Histórica41, adscrito al Departamento de
expectativas de las víctimas: que sean tenidas en cuenta, sobre todo con respecto a las
Prosperidad Social, cuya misión es contribuir a la realización de la reparación integral y
formas de reparación colectiva.
el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto.
También, enfatizar el deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas En la actualidad existe un “Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto
en el marco del conflicto armado colombiano, en un horizonte de construcción de paz, Armado” expedido por la Unidad Administrativa Especial para la Atención Integral a las
democratización y reconciliación. Víctimas. Según el mismo, para las víctimas42 su objetivo consiste en generar el marco en el
cual se garantice la participación efectiva de éstas en la planeación, ejecución y control de
Entre sus Objetivos Estratégicos se cuentan:
las políticas públicas. Esto dentro del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral
Comprensión social del conflicto armado: contribuir al esclarecimiento de los hechos, a las Víctimas, del artículo 159 de la Ley 1448 de 2011. Así mismo, garantizar a las víctimas
los responsables y las condiciones que hicieron posible el conflicto armado en Colombia. su influencia en los espacios de participación ciudadana local, regional y nacional.
Además, interpelar a la sociedad sobre las dinámicas institucionales, políticas y sociales
Es de resaltar que en lo que se conoce, es la primera experiencia de este tipo en
que lo desencadenaron y degradaron, para ayudar en la realización del derecho a la verdad
participación de ellas y ellos en la implementación de leyes expedidas en el marco del
de las víctimas y la sociedad en general, y a las garantías de no repetición.
conflicto armado y procesos de paz. El protocolo contempla consideraciones relacionadas
Esfera pública de la memoria: consolidar el papel de la memoria como derecho en con metodologías acordes al enfoque diferencial, las garantías de protección, seguridad y
la institucionalidad y la sociedad y como patrimonio público, propiciando las garantías y canales de viabilización de sus propuestas.
condiciones para que las diversas manifestaciones de la sociedad realicen ejercicios de
memoria histórica, en reconocimiento a la pluralidad de memorias del conflicto armado. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. Es importante mencionar el rol que las mujeres
han tenido históricamente en la construcción de paz, lo que ha implicado para ellas la
Condiciones para la construcción de la paz: aportar a la dignificación de las víctimas, el construcción y adopción de una posición política, que muchas veces se nutre de sus
esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos y la convivencia del país, a través de experiencias en el ámbito privado y doméstico. Generalmente, los hombres no incluyen en
la reparación simbólica de las víctimas y la implementación de mecanismos no judiciales los acuerdos los aspectos sociales que causan la desigualdad de los géneros, ni tienen en
de contribución a la verdad de la población desmovilizada y otros actores. cuenta las afectaciones que la guerra genera en la vida familiar, doméstica y privada.

39
En http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_hist%C3%B3rica

42
Aquellas personas que han sufrido un daño con ocasión del conflicto armado interno, de acuerdo al artículo 3 de la Ley 1448
40
Referencias al autor en http://www.labacion.com.ar/788817-no-hay-que-confundir-memoria-con-historia-dijo-pierre-nora
de 2011, y a la Sentencia C – 052 de 2012 de la Corte Constitucional.
41
En http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centro-nacional-de-memoria-historica

102 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 103
Algunas mujeres notables que han liderado procesos de paz: Wangari Maathai (Kenya). Activista política y ecologista. Fue la primera mujer en
África Central y Oriental en obtener un doctorado. En 1977 fundó el Movimiento Cinturón
Mairead Corrigan-Maguire (Irlanda). Activista y cofundadora, junto con Betty Verde, responsable de la plantación de más de 30 millones de árboles por todo el país,
Williams, de Gente por la Paz, una organización que buscó soluciones pacíficas al para evitar la erosión y mejorar la calidad de vida de las mujeres. En 2004 recibió el
conflicto armado norirlandés. En 1976 recibió, junto con Williams, el Premio Nobel de Premio Nobel de Paz por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y
Paz. Corrigan inició su activismo a favor de la paz cuando los tres hijos de su hermana a la paz.
murieron el 10 de agosto de 1976, atropellados por el carro de un fugitivo del IRA. Betty
Williams, ex IRA, fue testigo del accidente e inició la recolección de 6.000 firmas pidiendo Leymah Gbowee (Liberia). Activista de los derechos de las mujeres y la paz, organizó
una solución pacífica al conflicto armado norirlandés. Corrigan se unió al trabajo de el movimiento cristiano y musulmán “Women of Liberia Mass Action for Peace”, que
Williams, fundando el movimiento Mujeres por la Paz, que posteriormente se transformó puso fin a la Segunda Guerra Civil Liberiana en 2003. Esto condujo a la elección de
en Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte. Ambas consiguieron reunir en las calles Ellen Jonhson Sirleaf como la primera mujer presidente de una nación africana. En
de la ciudad de Belfast a más de 35.000 personas pidiendo una solución pacífica al 2011, ella y Sirleaf recibieron el Premio Nobel de Paz.
conflicto, consiguiendo reunir tanto a católicos como a protestantes.
Aung San Suu Kyi (Myanmar). Política y activista contra la dictadura militar. En 1991 le
Rigoberta Menchú (Guatemala). Indígena maya-k’iche, activista de los derechos fue concedido el Premio Nobel de Paz pero la Junta Militar birmana no la dejó salir del
humanos, en especial de los pueblos indígenas de Hispanoamérica. Varios miembros país y tuvo que esperar a junio de 2012 para poder recogerlo. Participó en el “Segundo
de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por combate en pro de la independencia nacional”. Este se inspiró en el ejemplo pacífico de
la policía paralela de los «escuadrones de la muerte». Lideró una campaña pacífica Gandhi y en su fe budista, que le llevó a propugnar una “revolución del espíritu que se
de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos manifiesta mediante el reconocimiento de la necesidad del diálogo y la compasión por
humanos de que eran objeto los campesinos indígenas, sin otra ideología que el los más humildes”.
cristianismo revolucionario de la “Teología de la liberación”. En 1992 fue reconocida con
el Premio Nobel de Paz, coincidiendo con la celebración oficial del Quinto Centenario Malala Yousafzai (Pakistán). Bloguera, estudiante y activista de los derechos civiles,
del Descubrimiento de América, a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las en especial de las niñas en el valle del río Swat, donde el régimen talibán les ha prohibido
dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios americanos. Su posición le la asistencia a la escuela. Ganadora del Premio Nobel de Paz en 2014, es la persona
permitió actuar como mediadora en el Proceso de Paz entre el gobierno y la guerrilla en más joven en recibir ese galardón en cualquier categoría.
su país, iniciado en los años siguientes.
PACICULTURA43. El Observatorio para la Paz en Colombia, en el marco de sus acciones
Shirin Ebadi (Irán). Abogada y activista por los derechos humanos. En 1975 fue la primera de educación, propone el enfoque de la “Pacicultura”, desde el cual se reconoce la cultura
mujer iraní en acceder a la presidencia de un tribunal. Después de la Revolución Islámica como la gran legitimadora, tanto de la violencia como de la paz. La Pacicultura entiende
de 1979, se prohibió el ejercicio de la función de juez a las mujeres, por lo que todas la violencia cultural como daño, riesgo y amenaza en tanto nutre, reproduce y legitima
las juezas iraníes fueron apartadas del cargo y destinadas a trabajos administrativos. prácticas, creencias y valores, relaciones individuales y colectivas. En cambio, la paz como
Ebadí fue designada como Secretaria del mismo tribunal que anteriormente presidía. cultura, como factor primordial que protege porque se orienta al cuidado y respeto de la vida
Protestó por ello y obtuvo una promoción como consejera en el Ministerio de Justicia. en todas sus formas; además de prevenir, superar, sanar, preservar, transformar, potenciar
Insatisfecha, solicitó permiso para una jubilación anticipada que le fue concedida. Milita recursos y potencialidades en hábitos, prácticas, creencias y valores. 
por los derechos humanos y la democracia. En 2003 fue la primera iraní y la primera
mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de Paz, en razón de “sus esfuerzos por la
democracia y los derechos humanos”, reconociendo su atención particular a la “lucha
por los derechos de mujeres y niños”.


43
Clase 3 Pacicultura y Emergencias de Paz. Módulo 1 Enfoque pacicultor de la Educación en Emergencias y cultura de paz.
Observatorio para la Paz.

104 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 105
La Pacicultura tiene como propósito último el cambio de mentalidad. O mejor, hacer PERDÓN47. Existen diferentes definiciones para el perdón. Éste puede ser definido como
de la paz cultural mentalidad, paradigma de comprensión de la realidad, pedagogía de una decisión, cuando vemos más allá de los límites de la personalidad del otro; una actitud
transformación de la misma. Para que así sea, se impone romper con viejos hábitos, que supone estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias percepciones,
esquemas, prejuicios y modos de pensar, para ir abriéndose hacia una nueva forma de comprendiendo que son opciones y no hechos objetivos.También, un proceso que exige
pensar. Al trabajar por este cambio, se orienta a que desde una mirada cultural nueva se cambiar las percepciones una y otra vez; una forma de vida que convierte a las personas
deslegitime y rechace la violencia, y se potencie la paz en todas sus formas y dimensiones. víctimas de las circunstancias en poderosos y amorosos co-creadores de la realidad. El
Así como la violencia cultural es la que legitima o justifica toda forma de violencia, la paz perdón no está en lo que se hace sino en la manera en cómo se percibe a las personas y
cultural legitima y justifica la paz en todas sus formas. las circunstancias.
PAZ44. Proponemos la aproximación de Johan Galtung referida a que el concepto de la Así mismo, no significa justificar los comportamientos negativos, negar o reprimir la rabia
Paz no significa solamente la ausencia de guerra o de la violencia directa45. Además de ni el dolor aparentando que todo está bien, cuando en realidad hay disgusto y molestia;
la eliminación de éstas, es necesario que la paz incluya elementos que transformen las cambiar los comportamientos ni las actitudes con los agresores; tampoco es reconciliarse
estructuras de la sociedad para convertirla en una más justa e inclusiva y debe ir más allá, con el otro, proceso que es posterior. El perdón es un proceso de sanación de sí mismo,
hacia la construcción de una nueva cultura, sustituyendo la de violencia que se transmite y la reconciliación un proceso de sanación de la relación con el otro. El perdón permite
en nuestras sociedades. En este sentido, Galtung define la paz como la ausencia de todo reconstruir al otro en mí y la relación que establezco con él, de tal forma que el pacto social
tipo de violencia, incluyendo la violencia estructural. Es decir que se define como el disfrute roto por la agresión se redefina y permita establecer una nueva alianza.
de justicia social; esto es lo que llama Paz Positiva.
PROCESO DE PAZ48. Es un esfuerzo para lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia,
Sin embargo, existen otros conceptos que definen la paz como la presencia de atributos, así como para implementarlo mediante negociaciones que pueden requerir la “mediación
no como la negación o ausencia de algo. Por ejemplo, Adam Curle propone la paz como de terceros”. Con esta definición inicial se destaca la idea de que un “proceso” no es un
“La situación, orden o estado de cosas caracterizado por un alto grado de Justicia y una momento puntual, sino un conjunto de fases o etapas alargadas en el tiempo, en las que
expresión mínima de violencia”; y Betty Reardon como “Un orden social, o un conjunto de intervienen todos los actores afectados.
relaciones humanas en la cual la justicia puede conseguirse sin violencia”46.
Es un esfuerzo colectivo para alcanzar acuerdos que permitirán acabar con la situación
Igualmente encontramos el concepto de Paz Holística, definición integral que implica la anterior, dominada por la violencia y el enfrentamiento armado, para dar paso mediante
paz interna o interior, la paz externa y la paz con el ambiente. La paz interna significa el diálogo y el consenso a pactos que pongan fin a la violencia física. Mediante la
la ausencia o fin del conflicto dentro del mismo ser, que es trabajada principalmente por implementación de los pactos, iniciar una nueva etapa de progreso y desarrollo que permita
moralistas, filósofos, y promovida por las religiones en general. Está bien expresada en los superar igualmente las violencias estructurales que propiciaron el surgimiento del conflicto.
términos SATYAGRAHA –firmeza de la verdad- y AHIMSA –camino de la no violencia–,
que son tan significativos en el movimiento promovido por Gandhi. PROCESOS DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR)49. Tras
la firma de un Acuerdo de Paz, lo habitual es poner en marcha un proceso de desarme,
Se habla de paz externa cuando finaliza el conflicto entre individuos, más propia del estudio
desmovilización y reintegración de los excombatientes (DDR), en un esfuerzo para la
del Derecho y los juristas y que se vincula a una visión de Occidente. Ésta se asimila al
normalización de la vida de las personas que durante años han empuñado las armas. Este
término de PAX ROMANA. Finalmente la paz con el ambiente, cuyas connotaciones se
requiere de una profunda planificación, la participación de la sociedad civil y, en muchos
amplían al manejo equilibrado de los recursos naturales, la moderación del consumo y el
casos, de organismos internacionales.
respeto por cualquier forma de vida y su entorno.

44
Benavidez de Pérez, Amanda. Cátedra Guillermo Gaviria. Módulo ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ.
45
Galtung determina tres tipos de violencia. La VIOLENCIA FÍSICA que se ejecuta contra el cuerpo humano, la VIOLENCIA
ESTRUCTURAL, representada en la pobreza (privación de las necesidades básicas), la represión (privación de los derechos
47
Casarjian, Robin. PERDONAR. Ediciones Urano S.A. 1998. En ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACION ES.PE.RE.
humanos) y la alienación (privación de las necesidades superiores), y la VIOLENCIA CULTURAL O SIMBÓLICA, representada Teoría y Método. Fundación para la Reconciliación. Leonel Narváez. 2005.
en todas aquellas estructuras culturales que la legitiman tales como el machismo, la agresión a los recursos naturales y la 48
Introducción a los procesos de paz. QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU Nº 12. Escola de cultura de Pau. VicençFisas.
tierra, la convicción del hombre como ser superior de la creación, la cultura armamentista, la xenofobia y el culto a la guerra, Febrero de 2010
entre algunas de sus expresiones. 49
Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes. QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE
46
53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. 6 de octubre de 1999. ONU. PAU Nº 12. Escola de cultura de Pau. VicençFisas. Noviembre de 2011. P. 5-6.

106 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 107
Para Naciones Unidas, el DDR es un proceso que contribuye a la seguridad y estabilidad Al Proceso de reintegración pueden acceder, de manera voluntaria, las personas
en contextos de recuperación posbélica, a través de la eliminación de las armas en manos desmovilizadas que hayan sido certificadas como tales por el Comité Operativo para la
de los combatientes de las estructuras militares y ayudándoles a estos a reintegrarse Dejación de las Armas (CODA). El Estado colombiano les da beneficios jurídicos por
social y económicamente en la sociedad, buscándoles modos de vida civiles. Para este los delitos políticos y conexos a las personas desmovilizadas de los Grupos Armados
organismo, el DDR es parte de la aproximación multidimensional de la construcción de la Organizados al Margen de la Ley (GAOML), siempre y cuando no vuelvan a delinquir
paz Post-acuerdo y la reconstrucción social, y puede contribuir a construir seguridad. después de su desmovilización. Cada participante en el roceso de reintegración se
compromete a desarrollar por lo menos 80 horas de acciones de Servicio Social, que son
Los objetivos del DDR son: contribuir a la seguridad y la estabilidad, facilitar la reintegración fundamentales para generar espacios de reconciliación.
de los excombatientes a la vida civil, devolver la confianza a las partes enfrentadas,
prevenir o mitigar futuras violencias, contribuir a la reconciliación, liberar recursos humanos
y económicos para la reconstrucción y el desarrollo. PROCESOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN51.
~~ Desarme: recogida, documentación, control y eliminación de armas pequeñas, ligeras ~~ Derecho a la verdad: se erige como la facultad inalienable de las víctimas a saber
y pesadas, municiones y explosivos de combatientes. Es una etapa que necesita y a recordar. En otros términos, el derecho a conocer los hechos sucedidos y las
de observadores militares, proporcionados a veces por la comunidad internacional circunstancias que movieron a los victimarios a la comisión de crímenes. Es un
(Naciones Unidas, países amigos, etc.). derecho autónomo, estrechamente vinculado a la obligación y al deber del Estado
de proteger y garantizar los derechos humanos. Tiene una dimensión colectiva cuyo
~~ Desmovilización: liberación oficial y controlada que se da a combatientes activos de fin es preservar del olvido la memoria colectiva, y una dimensión individual cuya
las fuerzas armadas u otros grupos armados. La primera etapa de la desmovilización efectividad se realiza fundamentalmente en el ámbito judicial, a través del derecho
puede extenderse desde el acantonamiento de los combatientes en centros de las víctimas a un recurso judicial efectivo52.
temporales, hasta la concentración de tropas en campamentos habilitados para ello
(lugares de acantonamiento, campamentos, zonas de concentración o cuarteles). La verdad es el primer componente de los procesos de reconstrucción social luego
de una guerra, una dictadura o un periodo de violaciones masivas y sistemáticas
~~ Reintegración: proceso por el que los excombatientes adquieren la condición de de los derechos humanos. La búsqueda de ésta es un ingrediente básico en los
civiles y obtienen un empleo sostenible e ingresos regulares. Es esencialmente un procesos de reconstrucción y Post-acuerdos. La verdad consiste en la investigación
proceso social y económico que se produce en primer lugar en las comunidades. independiente de las violaciones de derechos humanos, el reconocimiento de las
La reintegración es una etapa que suele durar tres años, en cuanto a la asistencia víctimas y la identificación de responsables.
oficial.
A veces es una víctima más de la violencia, pues la mentira se vuelve algo normal
Colombia tiene experiencia en estos procesos y cuenta con una Agencia de Reintegración porque garantiza la impunidad de los victimarios. Pero la verdad no mira sólo lo
(ACR)50, entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, sucedido, también tiene un efecto en la prevención. Para prevenir la violencia,
asesorar y ejecutar -con otras entidades públicas y privadas- la Ruta de Reintegración la verdad debe ser asimilada por toda la sociedad y convertirse en una forma de
de las personas desmovilizadas de los grupos armados no estatales. Adicionalmente, la memoria colectiva.
ACR diseña, implementa y evalúa la Política de Estado dirigida a la reintegración social y
económica de las personas o grupos insurgentes que se desmovilicen voluntariamente, de ~~ Derecho a la justicia: para la víctima implica el derecho inalienable a que no haya
manera individual o colectiva. impunidad, y en consecuencia la responsabilidad del Estado de poner en marcha
todo su aparato punitivo con el objeto de investigar, juzgar e imponer una sanción,
La reintegración es una oferta de seis años y medio que el Estado colombiano, a través adecuada y proporcional, a los autores y partícipes de los crímenes53.
de la ACR, ofrece a las personas desmovilizadas de los grupos armados no estatales
que quieren reintegrarse a la vida social y económica, buscando desarrollar habilidades
y competencias ciudadanas entre las personas desmovilizadas y sus entornos. Al mismo
tiempo, se propone abrir espacios para la convivencia y acciones de reconciliación, y 51
Verdad, justicia y reparación (2006). P. 22 - 25.
fomentar la corresponsabilidad de los actores externos. 52
Arias (2009).
53
Arias (2009).

50
En http://www.reintegracion.gov.co/es

108 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 109
A pesar de que la búsqueda de justicia es un anhelo universal, en los periodos de PROTECCIÓN INTEGRAL. Se  entiende por protección integral de  las niñas, niños y
transición la lucha por ésta sobre las violaciones de derechos humanos está sujeta a adolescentes, el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía  y cumplimiento de los
múltiples dificultades, como la presión de los victimarios para no ser juzgados, o los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento
acuerdos de las élites políticas para impedir la investigación judicial. inmediato en desarrollo del principio del interés superior. Se materializa a través de la
formulación e implementación de políticas y programas que busquen el reconocimiento, la
La justicia es un elemento esencial para romper con un pasado de violencia y evitar prevención de amenazas, la garantía de los 44 Derechos de los Niños, el restablecimiento
que quienes han sido responsables de las violaciones puedan seguir controlando la de estos, y la asignación de recursos suficientes para ello. (Artículo 7. Ley de Infancia y
situación. Si no hay una sanción judicial y moral sobre los crímenes del pasado los Adolescencia).
antiguos líderes o represores pueden controlar la nueva situación.
RECONCILIACIÓN54. La reconciliación implica reconstruir relaciones que se rompieron.
Además de la investigación judicial hay otras formas como la justicia restaurativa, Aplicar este concepto en sociedades y personas que han sufrido el impacto de la violencia es
basada en la mediación y en las maneras de reparación del daño. Estas formas complejo. El primer obstáculo es que la gente no puede reconciliarse con sus experiencias
complementarias de justicia se dan en el ámbito local, como en el caso de las si estas no son aceptadas y reconocidas como ciertas por los victimarios y la sociedad, con
comunidades indígenas. lo cual estas se convierten en verdades colectivas. De allí la necesidad de avanzar con los
procesos de verdad, justicia y reparación.
~~ Derecho a la reparación: es el conjunto de medidas y políticas orientadas a
restituir los derechos y mejorar la situación de las víctimas, así como a promover A nivel general se podría considerar la noción de reconciliación como un proceso global
reformas políticas que impidan la repetición de la violencia. Se dirige primero a las e incluyente a través del cual una sociedad pasa de un conflicto violento a un futuro
víctimas y sobrevivientes, pero también a las comunidades que han sido afectadas. compartido. Aquí es fundamental propiciar espacios de discusión en el nivel territorial para
Las medidas de reparación incluyen diferentes acciones, entre otras: deliberar alrededor de propósitos comunes y recuperar las reglas básicas de respeto y
cooperación, aportando así a los espacios de reconciliación.
• La restitución que busca reestablecer la situación previa de las víctimas. Incluye
el restablecimiento de derechos, el retorno a su lugar de residencia, la devolución
REINSERCIÓN. Asistencia ofrecida a los excombatientes durante la desmovilización,
previa al proceso de reintegración. Se trata de una forma de asistencia transicional para
de bienes y empleo.
cubrir las necesidades básicas de éstos y sus familias, y que puede incluir prestaciones
• La indemnización se refiere a la compensación monetaria por daños y perjuicios. para la seguridad, alimentos, ropa, servicios médicos, educación a corto plazo, formación,
Incluye tanto el daño material, como el físico y moral. empleo y herramientas.

SOBREVIVIENTE. Algunas víctimas prefieren considerarse como sobrevivientes,


• La rehabilitación, que incluye medidas tales como como la atención médica y
poniendo énfasis en su capacidad de resistencia y recuperación. En este sentido se
psicológica, así como servicios legales y sociales que ayuden a las víctimas a
entienden como agentes de cambio que facilitan el desarrollo armónico y transformador del
readaptarse a la sociedad.
grupo a través de diversas representaciones de lo vivido, dotando así de nuevos sentidos
la vida de quienes hacen parte del conflicto, construyéndose una relación de “ayudar y ser
• Las medidas de satisfacción se refieren a la verificación de los hechos y
ayudado”.
conocimiento público de la verdad, la restauración de derechos y actos de
desagravio, las sanciones contra perpetradores, la conmemoración y tributo a VÍCTIMAS55. Habitualmente se habla de víctimas directas e indirectas. Las víctimas
las víctimas. directas son las que han padecido la violencia, por ejemplo la persona que fue torturada o
desaparecida. Las indirectas son aquellas que por sus lazos familiares o sociales, sufren
• Las garantías de no repetición incluyen medidas que aseguren que las víctimas también las consecuencias.
no volverán a ser objeto de violaciones. Esto comprende reformas judiciales,
institucionales y legales, cambios en los cuerpos de seguridad, promoción y
respeto de los derechos humanos.

54
Verdad, justicia y reparación (2006). P. 22 – 25.

55
Verdad, justicia y reparación (2006). P. 22 – 25.

110 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 111
Es importante tener en cuenta los derechos y el respeto hacia las víctimas para evitar lo que ~~ Exigen un cese bilateral al fuego y a las hostilidades, con el propósito de prevenir
se llama victimización secundaria. Esta ocurre cuando la víctima es de nuevo golpeada en nuevos hechos que victimicen a la población colombiana.
su integridad psicológica y emocional, en su dignidad, cuando no se respeta su sufrimiento,
se la maltrata, se la utiliza políticamente o se la estigmatiza. ~~ Que todos los sectores del país entiendan que la paz no se puede construir desde el
odio y el rencor.
En el marco de las conversaciones en La Habana, víctima es:

“Toda persona que haya sufrido daños, individual o colectivamente, incluidas lesiones
~~ Es urgente el desminado y la desvinculación de manera inmediata de las niñas y
niños que hacen parte de los grupos armados.
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o menoscabo sustancial
de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que
constituyan una violación manifiesta de las normas internacionales de derechos
~~ Reconocer la diversidad sexual, pero además que la comunidad LGTBI ha sido
violentada y desconocida tanto por el Estado como por los grupos armados, pero
humanos o una violación grave del derecho internacional humanitario”56.
además por parte de la sociedad. Es necesario que haya un reconocimiento jurídico
Esa definición comprende igualmente “a la familia inmediata o las personas a cargo de la de sus derechos.
víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para prestar asistencia
a víctimas en peligro o para impedir la victimización”. Los integrantes de la fuerza pública ~~ El Estado sigue sin atender la sistemática violación de derechos humanos de los
y sus familiares, así como los integrantes de los grupos de la guerrilla y sus familiares, hombres y mujeres recluidos en las cárceles colombianas.
pueden entonces ser víctimas si sufrieron daños o menoscabo sustancial de sus derechos
como consecuencia de violaciones manifiestas a los derechos humanos o al DIH. ~~ Hacen un llamado urgente para que se considere la violencia sexual como un delito
de lesa humanidad en el marco del conflicto armado y que se garantice a las víctimas
Algunos de los llamados que han hecho las víctimas, autodenominadas sobrevivientes, a de este flagelo acompañamiento psicológico y social, pero sobre todo justicia.
las partes han sido:
~~ El Estado colombiano y los grupos armados tienen una deuda con las personas
~~ Sólo escuchando y respetando a las víctimas se puede construir la verdad, un camino migradas y exiliadas y demandan un protocolo para la reparación y el retorno digno
para la consecución de la paz. y con garantías.

~~ La justicia, la tolerancia y la convivencia pacífica son el único camino para construir


una paz estable y duradera, para lograr un país donde se garantice y se proteja la
existencia digna de todos sus habitantes en condiciones de justicia social; uno en
el que se promueva la educación integral, con énfasis en pedagogía para la paz,
salud y saneamiento básico de toda la población. Todo esto debe tener en cuenta
un enfoque territorial, así como especial respeto por los derechos de las mujeres y
niños y, en general, de los civiles en el escenario del conflicto armado.

~~ La verdad, el reconocimiento de responsabilidades, resarcimiento de derechos y


garantías de no repetición, son la base de la reconciliación para llegar al perdón.

~~ Exigen a las partes que por ningún motivo se levanten de la mesa y que finalmente
se pueda concretar un pacto de lealtades para sacar el proceso de paz adelante.

56
Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas del 16 de diciembre de 2005 sobre “principios y directrices básicos
sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de
violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario”.

112 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 113
2001 La Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia y
las formas conexas de intolerancia (Durban). Plan de Acción y Declaración

2005 Resolución 1612 de ONU, establece un mecanismo de supervisión y presentación

4. Marco Legal Internacional, Regional de informes en relación con los niños y los conflictos armados

2006 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (un protocolo
y Nacional facultativo)

2006 Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desaparicipones forzadas
General a nivel internacional
2007 Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos
Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
1965 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial (CERD, por sus siglas en inglés) La Convención sobre los Derechos del Niño (entró en vigor en 1990) les extiende
explícitamente a los niños, a través de diversos instrumentos legales, la protección a la que
1966 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) tienen derecho los adultos. Por ejemplo, los Estados Miembros acuerdan salvaguardar los
debidos procesos judiciales con respecto a los niños y los protegen de ser afectados por
1966 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) los conflictos armados. Cuatro principios generales se derivan de esta convención:

1979 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la 1. La no discriminación (Artículo 2): los Estados Miembros deben asegurar que todos
Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés. Un protocolo facultativo) los niños dentro de su jurisdicción disfruten de sus derechos. El mensaje esencial
es la igualdad de oportunidades: a las niñas se les debe conceder las mismas
1989 Convención sobre los Derechos del Niño oportunidades que a los niños.
1992 Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales 2. Los mejores intereses del niño (Artículo 3): estos deben ser consideraciones
o étnicas, religiosas y lingüísticas
primordiales en todas las decisiones de estado que los afectan.
1995 Plataforma de Acción de Beijing
3. El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo (Artículo 6): el artículo del
2000 Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la derecho a la vida incluye formulaciones con respecto al derecho de supervivencia y
participación de niños en los conflictos armados (que establece los 18 años como la al desarrollo.
edad mínima para el reclutamiento obligatorio y exige a los Estados que hagan todo
lo posible para evitar que individuos menores de 18 años participen directamente 4. Las opiniones del niño (Artículo 12): enuncia que los niños deben ser libres de tener
en las hostilidades) opciones en todos los temas que los afectan y que a dichas opiniones se les debe dar
su debida importancia “de acuerdo con la edad y madurez del niño”57.


57
En www.unicef.rg www.unhchr.ch

114 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 115
Resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Más recientemente, se aprobó la Resolución 1960 (2010) que se basa en el Programa
mujer, la paz y la seguridad58 Mujeres, Paz y Seguridad sobre la violencia sexual, y lo profundiza y la Resolución 2106
(2013), que reitera que todos los Estados Miembros y las entidades de las Naciones Unidas
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado siete resoluciones: 1325 deben hacer más para implementar los mandatos anteriores y combatir la impunidad de la
(2000); 1820 (2008); 1888 (2009); 1889 (2009); 1960 (2010); 2106 (2013); y 2122 (2013), violencia sexual relacionada con el conflicto. Además reafirma la importancia de la igualdad
las cuales instan al mantenimiento de la paz y ofrecen un marco para la aplicación y el de género y el empoderamiento político, social y económico de las mujeres en los esfuerzos
seguimiento de la agenda relativa a las mujeres, la paz y la seguridad. para prevenir la violencia sexual en los conflictos armados y las situaciones posteriores a
los conflictos.
Las bases para la labor en materia de género y mantenimiento de la paz se sientan en
la Resolución 1325 (adoptada el 31 de octubre de 2000) y prevé la participación de las Por último, se encuentra la Resolución 2122 (2013), que subraya la importancia de la
mujeres en la toma de decisiones para la prevención, resolución de los conflictos armados rendición de cuentas sobre la aplicación de la Resolución 1325, y la trascendencia de la
y construcción de una paz durable y positiva. Así mismo, promueve el cese de la impunidad participación de las mujeres en todas las fases de la prevención de conflictos, resolución y
para los delitos basados en la discriminación de género perpetrados contra las mujeres en recuperación.
contextos de conflicto armado, fundamentado esto en el principio de justicia y reparación.
Declaración de la Protección de la Mujer y del Niño en Emergencias y Conflictos
Como complemento de esta resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó
Armados (1974)
la Resolución 1889 (adoptada el 5 de Octubre de 2009) en la que se exhorta a seguir
fortaleciendo la participación de la mujer en los Procesos de Paz y a elaborar un conjunto Prohíbe ataques o bombardeos a la población civil, ocasionando sufrimiento, especialmente
de indicadores para vigilar la aplicación de la resolución. Igualmente urge a los Estados a mujeres y niños, a quienes se les identifica como los miembros más vulnerables de la
Miembros, los órganos de la ONU, los donantes y la sociedad civil a garantizar la protección población (Artículo 1). Además tipifica todas las formas de represión como actos criminales,
de las mujeres, que juegan un papel relevante en situaciones posteriores a un conflicto, en inclusive el trato cruel e inhumano de mujeres y niños, el encarcelamiento, la tortura,
lo que respecta a la planificación y al financiamiento. tiroteos, arrestos masivos, castigos colectivos, destrucción de viviendas y desalojamientos
forzados (Artículo 5)59.
Posteriormente, la Resolución 1820 (adoptada el 19 de junio de 2008 por el Consejo de
Seguridad de la ONU) expone la necesidad de adoptar medidas eficaces para prevenir los
actos de violencia sexual, los cuales explicita como crimen de guerra, un crimen de lesa Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW (1979))
humanidad o un acto constitutivo con respecto al genocidio, reconociendo el efecto que Esta convención (entró en vigor en 1981) garantiza a la mujer derechos iguales a los de los
tiene la violencia sexual en los conflictos en el mantenimiento de la paz y la seguridad. hombres en diversas esferas de su vida, incluyendo educación, empleo, cuidado de salud,
Por ello llama a los Estados Miembros para que cumplan con su obligación de enjuiciar participación política, nacionalidad y matrimonio. La convención también comprende la
a las personas responsables de tales actos, y garanticen que todas las víctimas de la protección de la mujer contra abusos contra los cuales los hombres ya son en gran medida
violencia sexual, particularmente las mujeres y las niñas, disfruten en plena igualdad de la protegidos. Sin embargo, no las protege específicamente contra violación, abusos de su
protección de la ley y del acceso a la justicia. Finalmente, subraya la importancia de poner pareja, u otros abusos sufridos principalmente por la mujer.
fin a la impunidad por esos actos como parte de un enfoque amplio para alcanzar la paz
sostenible, la justicia, la verdad y la reconciliación nacional.
La Declaración de Viena (1993)
De manera complementaria, la Resolución 1888 (2009) establece que en los mandatos
La declaración reconoce que los derechos humanos de mujeres y niñas son parte
de las operaciones de mantenimiento de la paz se incluyan disposiciones concretas para
inalienable de los derechos universales humanos y aboga por la eliminación de la violencia
proteger a las mujeres y los niños de la violencia sexual en los conflictos armados, y se
basada en género. Reconoce la importancia de los esfuerzos en conjunto para eliminar la
solicita al Secretario General que nombre a un representante especial para la violencia
violencia contra la mujer, tanto en su vida pública como privada, y confirma que la violación
sexual en los conflictos armados (Oficina del Representante Especial del Secretario
de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado constituye una
General para la violencia sexual en los conflictos).
violación de los principios fundamentales de los derechos humanos internacionales y de la
58
En http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml ley humanitaria60.


59
En http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml

60
En http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml

116 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 117
Declaración de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993) En el Principio 4.2 se establece que desplazados internos como los niños, especialmente
los menores no acompañados y las madres con hijos pequeños, tendrán derecho a la
Asevera que la violencia contra la mujer está presente en todas las sociedades, que protección y asistencia requerida por su condición, y a un tratamiento que tenga en cuenta
atraviesa niveles de ingreso, clase y cultura, y reconoce que la violencia contra ellas por sus necesidades especiales.
protagonistas privados constituye una violación de los derechos humanos. La Declaración
reafirma que la violencia contra la mujer es una manifestación de poderes históricamente El Principio 11.2, por su parte, indica que independiente de que se haya o no limitado su
desiguales en las relaciones entre hombres y mujeres y esto es uno de los mecanismos libertad, los desplazados internos serán protegidos, en particular, contra la esclavitud o
críticos por los cuales las mujeres han sido forzadas a un estatus de subordinación61. cualquier forma contemporánea de ésta, como la entrega en matrimonio a título oneroso, la
explotación sexual o el trabajo forzado de los niños.
La Plataforma de Beijing para la Acción (1995) Igualmente, el Principio 13.1 establece que los niños desplazados no serán alistados en
La Plataforma identifica la violencia contra la mujer como un obstáculo en el logro de los ningún caso ni se les permitirá o pedirá que participen en las hostilidades.
objetivos de igualdad, desarrollo y paz. Incluye un enfoque para combatir la violencia contra En relación con el derecho a la reunificación familiar, el Principio 17.3 manifiesta que las
la mujer como uno de sus própositos estratégicos y promueve el estatus de la mujer en los familias separadas por desplazamientos serán reunidas con la mayor rapidez posible. Se
países afectados por la guerra62. adoptarán todas las medidas adecuadas para acelerar la reunificación, particularmente en
los casos de aquellas con niños.
A nivel regional
Sobre el derecho a la educación, el Principio 23 establece que para dar efecto a este
1948 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre derecho las autoridades competentes se asegurarán de que los desplazados internos,
en particular los niños, reciban una educación gratuita y obligatoria a nivel primario. La
1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos educación respetará su identidad cultural, su idioma y su religión.
1988 Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos, Adicionalmente, este Principio señala que se harán esfuerzos especiales por conseguir
Sociales y Culturales - Protocolo de San Salvador la plena e igual participación de mujeres y niñas en los programas educativos. También,
tan pronto como las condiciones lo permitan, los servicios educativos y de formación se
1994 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
pondrán a disposición de los desplazados internos, en particular de los adolescentes y de
la Mujer - Convención de Belém do Pará
las mujeres. Esto con independencia de que vivan o no en campamentos o albergues.
1999 Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad Convención Internacional de los Derechos del Niño
2002 Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos En términos generales, todo el articulado de la convención es aplicable a las niñas, niños y
adolescentes en condición de desplazamiento. Sin embargo, toma particular relevancia el
A nivel particular - Principios Rectores del Desplazamiento contenido de los artículos 38 y 39, que dicen a la letra:

Contempla 29 principios relativos a los derechos y garantías de protección y atención Artículo 38 “1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten
debidas a las personas víctimas del desplazamiento. Son además un reflejo de la las normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos
construcción normativa internacional en torno a los derechos humanos y del DIH. En armados y que sean pertinentes para el niño. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las
relación con la protección y atención debidas a las niñas, niños y adolescentes víctimas del medidas posibles para asegurar que las personas que aún no hayan cumplido los 15 años
desplazamiento forzado, estos principios señalan los siguientes criterios: de edad no participen directamente en las hostilidades. (…) 4. De conformidad con las
obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población
civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas
posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto
armado.”
61
En http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml
62
En www.un.org www.unifem.org

118 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 119
Artículo 39 “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la Esto supone que se les reconozcan prioritariamente el derecho a la verdad, la justicia y la
recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de cualquier reparación integral.
forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se Así mismo, la Ley reconoce a las niñas, niños y adolescentes los siguientes derechos:
llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, con carácter de preferente; como
del niño.” víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación; derecho al restablecimiento
de derechos; a la protección contra toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o
mental, malos tratos o explotación; a ser protegidos contra las guerras y los conflictos
A nivel nacional armados, y contra el reclutamiento y utilización por parte de GAOML (Ley 1098); a no
ser víctimas del delito de reclutamiento ilícito (Código Penal).; a no ser víctimas de la
Ley 12 de 1991: Colombia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, convirtiéndose
violencia política (Ley de Orden Público).
en uno de los primeros Estados en incorporarlo a su legislación.
Es importante tener en cuenta que la reparación de las niñas, niños y adolescentes
Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia, que tiene por finalidad
contempla medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías
garantizar a las niñas, a los niños y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo
de no repetición en dimensiones de orden individual, colectiva, material, moral y simbólica.
para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad,
Todo lo cual será asumido por el Estado en su conjunto, a través de las entidades
amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana,
competentes, en particular las que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
sin discriminación alguna.
Así mismo, el Gobierno Nacional deberá garantizar los medios para la efectiva
Esta ley, a diferencia del anterior Código del Menor –Decreto 2737 de 1989-, hace un
participación en esta reparación, y garantizará procesos de construcción de convivencia
mayor énfasis en el concepto de protección integral a las niñas, niños y adolescentes
y de restauración de las relaciones de confianza. El ICBF diseñará las directrices de una
que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. En relación con aquellos en
Política de Reconciliación para que sean adoptadas por el Sistema Nacional de Bienestar
desplazamiento, esta norma trae mención expresa al tema en el Artículo 20 cuando señala
Familiar (Artículo 187).
que serán protegidos contra las guerras, los conflictos armados, el reclutamiento ilícito y
el desplazamiento forzado. De igual forma, el Artículo 41 señala como obligaciones del Para ello, el Decreto 4802 de diciembre de 2011, creó la estructura de la Unidad
Estado su protección contra desplazamientos arbitrarios que los alejen de su hogar o lugar Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la cual
de residencia y contra la vinculación y el reclutamiento en grupos armados no estatales. está adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, perteneciente
al Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación. Ésta tiene por objetivo
Estado de cosas inconstitucional coordinar el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas y la ejecución e
implementación de la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las
La Corte Constitucional en la Sentencia 025 de 2004 plantea que en Colombia existe mismas.
un “estado de cosas inconstitucional” y que la atención a las personas desplazadas no
es oportuna, diferencial e integral. En diferentes autos ordena al Gobierno la atención Entre sus objetivos están:
diferenciada. A partir de esta declaración el país se moviliza hacia la expedición de la Coordinar la relación nación-territorio, para efectos de atención y reparación de las víctimas
legislación que contribuya a la superación de dicho estado. en los términos de la Ley 1448 de 2011, para lo cual participará en los Comités Territoriales
Es así como se expide en 2011, la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, la de Justicia Transicional.
cual dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto Implementar los mecanismos y estrategias para la efectiva participación de las víctimas
armado interno. con enfoque diferencial, en el diseño de los planes, programas y proyectos de atención,
El Título VII de la Ley está dedicado a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto asistencia y reparación.
armado que han sufrido desplazamiento, desaparición o reclutamiento forzado, violencia Apoyar la implementación de los mecanismos necesarios para la rehabilitación comunitaria
sexual, secuestro, muerte de uno o de ambos padres, o lesiones por causa de minas y social de las víctimas e implementar y administrar el Registro Único de Víctimas,
antipersonales, municiones sin explotar o artefactos explosivos improvisados, entre otras. garantizando la integridad de la información.

120 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 121
Este nuevo Marco Jurídico para las Victimas se aplicará a quienes individual o colectivamente Ley 1719 del 18 de junio de 2014: por la cual el Congreso de Colombia adopta medidas
sufrieran daños a partir del 1 de enero de 1985, excepto para restitución de tierras (1991). para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la
La ocurrencia de los hechos debió darse en el marco de conflicto armado interno. violencia sexual con ocasión del conflicto armado.

Otra normatividad Auto 251 de 2008


Referido a la protección de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes
Ley 387 de 1997 desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas
inconstitucional declarado en la sentencia T – 025 de 2004 de la Corte Constitucional.
El marco normativo del desplazamiento forzado no trae referencias expresas al tema de
protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de desplazamiento. No Reconoce a las niñas, niños y adolescentes desplazados por el conflicto armado, como
obstante, los siguientes artículos tocan tangencialmente el tema, así: sujetos de protección constitucional imperativa y obligatoria, conforme a la Constitución
Política de 1991. En el Artículo 44 que dispone los derechos fundamentales de los niños;
El artículo 2 establece que la interpretación y aplicación de la Ley 387 se orientará, entre en el Artículo 45 que consagra el derecho a la protección y a la formación integral de los
otros, por el principio que señala que la familia del desplazado forzado deberá beneficiarse adolescentes; más lo pertinente a las obligaciones internacionales sobre protección de los
del derecho fundamental a la reunificación familiar. derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
El artículo 10 menciona entre los objetivos del Plan Nacional brindar atención especial a En este Auto se indica que más del 50% de la población desplazada por el conflicto armado
los niños y mujeres, preferencialmente a las viudas, mujeres cabeza de familia y huérfanos. es menor de edad. Una alta cifra que se explica por la misma dinámica del conflicto armado
El artículo 17, por su parte, al hablar de la consolidación y estabilización socio-económica, colombiano, en el que las víctimas sobrevivientes son mayoritariamente mujeres y niños.
señala que todas las medidas adoptadas deberán permitir el acceso directo de la población Pero también por los riesgos especiales en los que se encuentran las niñas y los niños,
desplazada a la oferta social del Gobierno, en particular a los programas relacionados convirtiéndolos fácilmente en víctimas de crímenes contra su vida e integridad física, de
con la atención social en salud, educación, vivienda urbana y rural, la niñez, la mujer y las reclutamiento forzado, de minas antipersonales, de comercios ilícitos, y violencia sexual
personas de la tercera edad. sobre todo en las niñas y adolescentes, entre otros.

El artículo 19 indica que dentro de las instituciones con responsabilidad en la atención También indica la Corte que los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento
integral de la población desplazada por la violencia se encuentra el Instituto Colombiano son afectados diferencialmente del conjunto de la población desplazada, por riesgos graves
de Bienestar Familiar. Esta institución deberá adoptar, entre otras medidas, la prelación en como maltrato, violencia, explotación, la trata, la mendicidad, comercio ilícito, pandillas.
sus programas a la atención de los niños lactantes, a los menores de edad -especialmente Además, problemas de desnutrición y hambre, salud, educación, recreación, participación
los huérfanos- y a los grupos familiares, vinculándolos al proyecto de asistencia social y organización, y el ejercicio de sus derechos como víctimas.
familiar y comunitaria en las zonas de asentamiento de los desplazados.
Auto 092 de 2008
CONPES 3673 de 2010 (Documento Consejo Nacional de Política Económica y Social).
“Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes por El Auto tiene como propósito la protección de los derechos fundamentales de las mujeres
parte de los grupos armados organizados al margen de la Ley y de los grupos delictivos desplazadas por el conflicto armado en el país. Identificó diez riesgos de género en el marco
organizados”. del conflicto armado colombiano. Es decir, diez factores de vulnerabilidad específicos a
los que están expuestas las mujeres por causa de su condición de mujeres, que no son
Acto Legislativo – Marco Jurídico para la Paz o Marco Legal para la Paz – 14 de junio
compartidos por los hombres, y que explican en su conjunto el impacto desproporcionado
de 2012. Por medio del cual se establecieron los instrumentos jurídicos de la Justicia
del desplazamiento forzoso sobre ellas.
Transicional en el marco del Artículo 22 de la Constitución Política, con el fin de adelantar
las negociaciones con las FARC-EP.

122 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 123
Estos riesgos son: Ley 1448 de 2011: Ley de Atención y Reparación a Víctimas y de Restitución de Tierras.
No sólo busca restituir el derecho a la propiedad, uso y disfrute de la tierra de miles de
el riesgo de violencia, explotación o abuso sexual en el marco del conflicto armado; personas desplazadas y despojadas, sino que además impone el reto de construir una
(ii) el riesgo de explotación o esclavización para ejercer labores domésticas y roles política pública con enfoque diferencial, y particularmente de garantizar el acceso de las
considerados femeninos en una sociedad con rasgos patriarcales, por parte de los mujeres a la reparación integral y la restitución de sus bienes. Así también, la generación
actores armados no estatales; (iii) el riesgo de reclutamiento forzado de sus hijas e de normas especiales para garantizar la restitución de tierras a mujeres, y avanzar en el
hijos por los grupos armados no estatales, o de otro tipo de amenazas contra ellos, reconocimiento y goce efectivo del derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra.
que se hace más grave cuando la mujer es cabeza de familia; (iv) los riesgos derivados
del contacto o de las relaciones familiares o personales -voluntarias, accidentales o
Otros Autos.
presuntas- con los integrantes de alguno de los grupos armados no estatales que operan
en el país o con miembros de la Fuerza Pública, principalmente por señalamientos o Auto 006 de 2009. Medidas de protección de los derechos fundamentales de las personas
retaliaciones efectuados a posteriori por los bandos enemigos; (v) los riesgos derivados con discapacidad afectadas por el desplazamiento forzado.
de su pertenencia a organizaciones sociales, comunitarias o políticas de mujeres, o de
sus labores de liderazgo y promoción de los derechos humanos en zonas afectadas Auto 004 del 26 de enero de 2009. Protección de los derechos fundamentales de las
por el conflicto armado; (vi) el riesgo de persecución y asesinato por las estrategias de personas y pueblos indígenas desplazados o en riesgo de desplazamiento.
control coercitivo del comportamiento público y privado de las personas que implementan Auto 005 del 26 de enero de 2009. Protección de los derechos fundamentales de las
los grupos armados no estatales en extensas áreas del territorio nacional; (vii) el riesgo comunidades afrocolombianas.
por el asesinato o desaparición de su proveedor económico o por la desintegración de
sus grupos familiares y de sus redes de apoyo material y social; (viii) el riesgo de ser Auto 007 del 26 de enero de 2009. Medidas de coordinación interinstitucional.
despojadas de sus tierras y su patrimonio con mayor facilidad por los actores armados no
estatales, dada su posición histórica ante la propiedad -especialmente las propiedades
inmuebles rurales; (ix) los riesgos derivados de la condición de discriminación y
vulnerabilidad acentuada de las mujeres indígenas y afrodescendientes; y (x) el riesgo
por la pérdida o ausencia de su compañero o proveedor económico durante el proceso
de desplazamiento.

La Corte ordenó al Gobierno crear 13 programas específicos para colmar los vacíos
existentes en la política pública para la atención del desplazamiento forzado desde la
perspectiva de las mujeres, de manera tal que se contrarresten efectivamente los riesgos
de género en el conflicto armado y las facetas de género del desplazamiento forzado.
También estableció dos presunciones constitucionales que amparan a las mujeres
desplazadas: (i) que el desplazamiento forzado en las mujeres constituye una situación de
vulneración acentuada, lo que obliga a una protección inmediata de sus derechos por parte
de las autoridades. (ii) La prórroga automática de la ayuda humanitaria de emergencia a
favor de las mujeres desplazadas, hasta lograr condiciones de autosuficiencia integral,
dignidad y estabilidad socioeconómica. Además, impartió órdenes individuales de protección
concreta para 600 mujeres desplazadas en el país.

124 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 125
5. Resumen de las principales acciones A nivel nacional

desarrolladas por Fundación Plan La Corte Constitucional cita la audiencia técnica con niñas, niños y los informes de
Fundación Plan en la promulgación de diferentes autos. Entre ellos el 251 (Protección
de los Derechos Fundamentales de las niñas, niños y adolescentes desplazados por
A continuación se resumen y complementan las acciones de incidencia de Fundación Plan el conflicto armado) – Auto 045 (psicosocial, en la cual solicitó concepto a Fundación
en procesos de atención a la población víctima del conflicto armado, así como los relativos Plan) – Auto 092 (Protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del
a la construcción de paz en el contexto de conflicto armado que vive el país. desplazamiento forzado por causa del conflicto armado).
En representación de la Comisión de Seguimiento de la Política Pública de
Tabla 2 Acciones Desarrolladas por Fundación Plan Desplazamiento Forzado, ejercimos la coordinación de la Mesa transitoria de Sociedad
Civil de Seguimiento al Auto 251 (24 organizaciones). Se elaboraron documentos con
análisis críticos frente al Plan de Gobierno: “Mis Derechos Primero” y se realizaron
A nivel nacional diálogos técnicos con las diferentes instancias del Sistema Nacional de Atención a los
Desplazados – SNAIPD.

Corte Constitucional: Otras acciones de incidencia.


~~ Convenio ICBF - ACNUR - Sistema de Protección - fortalecimiento de la
~~Otros Informes y estudios entregados a la Corte Constitucional: capacidad de respuesta de las instituciones desde una mirada diferencial –
• Análisis del Plan de Gobierno Nacional con relación a la inclusión del tema de Talleres Regionales para el apoyo en la elaboración de los Lineamientos de Política
Pública para la atención diferencial de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en
desplazamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (en asocio con Universidad Nacional
situación de desplazamiento forzado.
– Observatorio de la Infancia) 2007.
• Aproximación a la situación de los derechos de los niñas y las niños en las ciudades
Encuentro Nacional de niñas y niños “Jugándole a la Paz” El acuerdo general de la
de Sincelejo, Cartagena, Quibdó y Tumaco – (en asocio con Universidad Nacional –
mesa de conversaciones de La Habana, establece diversos mecanismos de participación
Observatorio de la Infancia) 2007.
para la sociedad civil, dentro de los que se encuentran los escenarios de participación. La
• Situación de los derechos de la niñez y adolescencia en comunidades desplazadas Unidad de Víctimas, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), el Instituto
habitantes de los municipios de Medellín, San Onofre, Montería, Florencia, Cúcuta, Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la
Pereira, Buenaventura, El Charco y Samaniego. Realizado en asocio con Universidad Fundación Plan promovieron un espacio de reflexión y de construcción de propuestas e
Nacional (IEPRI – Observatorio de Infancia)- Consultoría para los Derechos Humanos y el iniciativas para la construcción de paz en los entornos en los que se desarrollan: 65 niñas
Desplazamiento Forzado – CODHES (uno de los primeros estudios en la que participaron y niños participaron en un diálogo con representantes de estas instituciones, en donde
niñas y niños por ciclo vital) 2008. preguntaron y elaboraron propuestas de construcción de paz en los cinco ejes propuestos
• Publicación de cartilla “Desde la Escuela: Caminando Juntos – Herramientas de trabajo para la negociación (junio 2015).
Pedagógico con Niñas, Niños y Adolescentes víctimas del Desplazamiento forzado” 2008.

126 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 127
Bibliografía Consultada
- Clúster de Protección – Colombia. (2015). “El Rol del Clúster de Protección en un
escenario de post-acuerdo entre los grupos guerrilleros partes del conflicto y el gobierno
colombiano.
- Comunicado conjunto #53. Informe conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el
General Gobierno Nacional y las FARC–EP. 4 de junio de 2015.
- ACNUR. Guglielmelli White, A. (2011). Servicio de Evaluación y Desarrollo de Políticas.
En los zapatos de los refugiados. Ofrecer protección y soluciones a los desplazados - Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto
colombianos en Ecuador. Oficina de relaciones con el gobierno, Iglesia Episcopal, sostenible? Septiembre de 2014. Notas de Política N. 17 septiembre 2014. Colombia:
Washington D.C. Servicio de Evaluación y Desarrollo de Políticas Alto Comisionado de Universidad de los Andes.
Naciones Unidas para los Refugiados. P. O. Box 2500, 1211 Ginebra 2, Suiza. - Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. 53/243. 6 de octubre de
- Anderson, M. (2009). Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz 1999. ONU.
o la guerra. (Jacques Mérat. Trad.). Bogotá: Ediciones äntropos Ltda. - Documento Propuesta - Estrategia de Incidencia del EHP 2014-2015. (2015). Estrategia
- Arias Hernández, G. (2009). Representación Judicial de las Víctimas. Guía Institucional. Humanitaria. Preparado por OCHA en noimbre del Equipo Humanitario de País (EHP).
Defensoría del Pueblo. Centro Internacional para la Justicia Transicional. ASDI. Colombia.

- Benavidez de Pérez, A. Catedra Guillermo Gaviria. Modulo ELEMENTOS PARA LA - Entérese del proceso de paz. (2014). Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Presidencia
CONSTRUCCIÓN DE FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN PARA LA de la República. Junio de 2014.
PAZ. Colombia. - Fundación Plan. (2011). El Plan es Construir Paz. Documento interno de Trabajo. Febrero
- Boletín de prensa de marzo de 2014 sobre POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL de 2011
en 2013. Colombia, DANE. - Fundación Plan. (2013). “Estándares Plan Estratégico 2012 – 2017- Derechos y
- Casarjian, R. (1998). PERDONAR. En ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN Oportunidades para Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia a través de la Innovación
ES.PE.RE. Teoría y Método. Fundación para la Reconciliación. (2005). Narváez, L. Social”. Documento interno de Trabajo.
Ediciones Urano S.A. - Fundación Plan. (2014). Taller “Lineamientos de trabajo de Fundación Plan en el marco
- Cockburn, Cynthia (2007). From where we stand: war, women´s activism and feminist de los Post-acuerdos”. Diciembre de 2014.
analysis. Londres. Citada por Ivonne Wilches. - El enfoque de la Acción sin daño. Acción sin daño y el enfoque de prácticas de paz.
- Clúster de Protección. Documento borrador de Lineamientos en los Post-Acuerdos. (2008). Universidad Nacional de Colombia y GTZ.
(2015). Propuesta - Estrategia de Incidencia del EHP 2014-2015. - Equipo de Asistencia Técnica Fundación Plan. (2013). Estándares Plan Estratégico 2012
– 2017. Derechos y Oportunidades para Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia a través de
la Innovación Social”. Documento interno de Trabajo Fundación Plan.

128 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 129
- ESTRATEGIA - HECHOS y DERECHOS. Participación de niñas, niños, adolescentes y - Mesa Nacional de Participación de Niños, Noñas y Adolescentes. (2008). ESTRATEGIA-
jóvenes. Seis Claves. (2008) Bogotá, Colombia. Primera Edición. HECHOS y DERECHOS. Participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Seis
Claves. Bogotá., Colombia. Primera Edición.
- García, L., Rodríguez, A., Rodríguez, J. & Vela, M. El enfoque de la acción sin daño.
(2008). Acción sin daño y el enfoque de prácticas de paz. Iniciativas Universitarias para la - Notas de Política N. 17. (Septiembre 2014). Costos económicos y sociales del conflicto
Paz y la Convivencia (PIUPC) – Fundación para la Cooperación Synergia - GTZ. Bogotá: en Colombia. ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Universidad de los Andes.
Universidad Nacional de Colombia. Junio de 2008.
- OIM, UNICEF, Ministerio de Educación, ICBF. (2014). Impacto del conflicto armado en el
- Hosie, M (Relatoría). (2014). Taller sobre Lineamientos de trabajo de Fundación Plan estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Procesos Digitales.
en el marco de Post-acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP Memorias.
Fundación Plan. - Pacicultura y Emergencias de Paz. Clase 3 - Módulo 1 Enfoque pacicultor de la Educación
en Emergencias y cultura de paz. Observatorio para la Paz.
- Huepa, Johanna. Derecho a la educación de niñas y niños colombianos/as en situación
de refugio en Ecuador. - Palabra Maestra Año 13. Número 34. Fundación Compartir. Noviembre de 2013. Bogotá,
Colombia.
- Informe Complementarios al IV y V Informes Periódicos de la República de Colombia al
Comité de Derechos del Niño. Alianza por la Niñez. Informe ejecutivo. Marzo y junio de - Paz Joven. Cartilla 2. Potencial Resolución Pacífica de Conflictos. Jóvenes Constructores
2014. de Paz. (2009). Fundación Plan – CINDE – Agencia Canadiense para el Desarrollo
Internacional.
- Informe Defensorial. Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la política pública con enfoque étnico. Defensoría del Pueblo, Bogotá, marzo - Plan International. (2010). Promoviendo los Derechos de los Niños y las Niñas para
de 2014. Terminar con la Pobreza Infantil. Por un cambio duradero a través del Desarrollo
Comunitario Centrado en la Niñez. .
- Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes.
(2011). QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU N. 12. Escola de cultura de Pau. - PNUD. Enfoques de género en situaciones de conflicto y post-conflicto.
VicençFisas. Noviembre de 2011. - Preada, M. P. (2007). Qué es la sensibilidad al conflicto. Bogotá: Documentos de trabajo,
- Introducción a los procesos de paz. (2010). QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU GTZ - Cercapaz.
Nº 12. Escola de cultura de Pau. VicençFisas. Febrero de 2010. - Trabajar por la Reconciliación. (1999). Citando a: Juan Pablo Lederach. Caritas
- ¿Justicia Transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (2006). Internacional.
Centro de Estudios de Derechos, Justicia y Sociedad. Dejusticia. - Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social. (2006).
- Lederach, J. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH. Guía Didáctica.
Grupo Editorial Norma.
- Luna, G. (2011). El Plan es Construir Paz. Documento interno de Trabajo Fundación
Plan. Febrero de 2011.
- Marco Estratégico de Programas de Fundación Plan 2012-2017. Derechos y Oportunidades
para Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia a través de la Innovación Social. Fundación
Plan.

130 Fundación Plan NIÑAS Y NIÑOS: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera 131
Páginas Web
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion
http://www.agenciapandi.org/ninos-y-ninas-con-la-vida-desplazada/
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/
http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html.
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/204
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/han_pasado_dos_anos_y_donde_
esta_luis_carlos_restrepo/han_pasado_dos_anos_y_donde_esta_luis_carlos_restrepo.asp
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/heroina-resistio-14-crimenes-articulo-521745
http://iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=523&Itemid=25
http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/PredayAlbanesi2005Ponencia-
Argentina.pdf
www.mesadeconversaciones.com.co
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
http://www.reintegracion.gov.co/es
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629
http://www.salahumanitaria.co/es/visuals/infograma-situaci%C3%B3n-humanitaria-en-
colombia-primer-semestre-2014
http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-el-enlace-secreto-entre-uribe-
catatumbo/404988-3
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/
ninezadolescenciayjuventud/articulos/Huepa.pdf
http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_hist%C3%B3rica

132 Fundación Plan

You might also like