You are on page 1of 8

ordial saludo tutora y compañeros, les comparto la respuesta a las

preguntas solicitadas en la guía.

1. 1. ¿Qué sucesos generadores de estrés pueden identificarse en la


infancia?

Los factores de los que va a depender la reacción de estrés en el niño son:

 Efectos o estímulos que están estresando al niño.

 Percepción que tiene el niño ante estos efectos o estímulos que le causan
estrés, es decir tal vez no se siente capaz de enfrentarlos o cree en la
capacidad de controlar lo que siente ante algún factor estresante.

 Comportamiento del niño ante situaciones estresantes.

 Impacto que tiene sobre su desempeño escolar, relaciones sociales,


familiares, salud física y emocional.

 Estresores dentro del ámbito familiar: Divorcio o separación de los padres,


duelo de uno o ambos padres, maltrato físico por parte de los padres,
abusos sexuales en el hogar, el nacimiento de un nuevo integrante en la
familia, etc.

 Estresores en el ámbito escolar: El cambio a nivel escolar afecta su


rendimiento académico siendo más notable en los niños que en las niñas, un
exámen en el colegio, hablar en público u olvidar hacer una tarea o trabajo,
ser molestado por niños mayores, terminar sus trabajos más tarde que los
demás, ser ridiculizado en clase, cambiarse de salón o escuela, llegar tarde
al colegio.

 Estresores en el ambiente social: El ritmo de vida tan acelerado y cambiante


que llevamos, Ir al dentista o al hospital, romper o perder cosas, ser
diferente (en algún aspecto).
1. 2. ¿Qué alteraciones neurobiológicas puede causar el maltrato
infantil?

El maltrato durante la infancia se traduce en una interrupción del desarrollo


normal del niño. La infancia es un periodo vulnerable, que coincide con el
periodo de mayor crecimiento cerebral, multiplicación neuronal y formación de
los circuitos cerebrales. Además de los daños producidos directamente por el
maltrato físico, hay que tener en cuenta que los niños maltratados están
sometidos a un estrés continuado que puede provocar alteraciones anatómicas,
estructurales y funcionales en el encéfalo. De hecho, diversos hallazgos
sugieren que existe un período crítico para el efecto del estrés temprano sobre
los sistemas neurobiológicos involucrados en la respuesta al estrés y la
ansiedad.

1. 3. ¿Cuál es el Perfil neuropsicológico de los infantes como


víctimas del maltrato infantil y el estrés?

Es sabido que el maltrato infantil tiene repercusiones en casi todos los ámbitos
de aquel que lo sufre. Desde el punto de vista neuropsicológico, se evalúa la
repercusión que sobre las funciones cognitivas tiene la experiencia de maltrato
infantil, ya que las alteraciones en el correcto funcionamiento de las mismas
pueden condicionar muchos aspectos de la vida de las personas que las sufren.
Esta información resulta de gran utilidad para que los profesionales puedan
amortiguar los efectos negativos del maltrato, y mejorar el desempeño en
general (a nivel académico, familiar, social, etc.) de las personas víctimas de
maltrato infantil.

1. 4. ¿La presencia de Estrés qué consecuencias trae para la salud


en la infancia a corto y largo plazo?

A pesar de las alarmantes cifras acerca del maltrato infantil, los problemas que
puedan desarrollarse a largo plazo se mantienen poco conocidos. Dando una
retrospectiva en adolescentes y adultos que fueron abusados en la infancia, es
sugestivo que el maltrato físico puede llevar a consecuencias negativas a largo
plazo.
Las consecuencias psicológicas van desde baja autoestima hasta graves efectos
cognitivos como problemas de atención y de aprendizaje. En estos casos
también pueden observarse conductas agresivas y pobres relaciones
interpersonales. Por esta razón las consecuencias del maltrato infantil son
visibles no solamente en la vida adulta de la víctima sino también en la
sociedad que lo rodea.

1. 5. ¿Qué estrategias de afrontamiento del estrés son las más


funcionales para preservar el bienestar del infante y su red de
apoyo?

 Hacerle sentir al niño y demostrarle que esta seguro en casa.


 Ser tolerantes y enseñarlos a que lo sean ante las personas y situaciones
que les causen frustración.
 Entre las causas que pueden estresar al niño, muchas se relacionan con la
escuela por lo que es muy importante elegir el colegio más adecuado para
la personalidad del niño.
 Como padres tenemos que provocar que el niño sea más abierto y
comunicativo, así podrán expresar más fácilmente y con mayor libertad sus
sentimientos, preocupaciones y miedos.
 Es muy importante enseñar a los niños a ser asertivos, es decir saber decir
No ante determinadas situaciones y por supuesto a que confíe en los demás
(maestros, familiares) para pedir ayuda.
 Procurar estar siempre cerca de nuestros hijos y platicar con ellos
tranquilamente.
 Escucharlos sin criticar.
 Debemos ayudar a nuestros hijos a que su autoestima crezca a través de la
demostración de amor incondicional y al involucrarlo y participar con él, en
tareas que lo hagan sentir feliz, contento.
 Debemos conocer y poner mucho cuidado ante los signos de estrés no
resuelto en el niño.
 Estar al pendiente de que realicen sus labores, pero también de que tengan
momentos de descanso y relajación, de igual manera vigilar su alimentación
para que sea saludable.
 Si detectamos que a pesar de que hemos estado al pendiente del niño, los
signos de estrés no disminuyen ni desaparecen en un período prolongado de
tiempo, entonces no debemos esperar al "Luego se le pasará", busquemos
asesoramiento profesional.
El terapeuta realizará todas las pruebas pertinentes para determinar el
grado de estrés en el niño y la mejor forma tratarlo; es muy importante
para ello la participación de la familia ya que el profesional da consejos a los
padres sobre cómo tratar al niño, qué exigirle y cuánto.

1. 6. ¿Qué acciones de Prevención pueden implementarse para


reducir la acción del estrés en la infancia?

Un niño es capaz de hacer frente a considerable estrés psicológico, siempre que


cuente con el apoyo de sus padres o de aquellos adultos que les sustituyan.
Inversamente, si el niño está a falta de esta relación intensa y positiva, la más
mínima contrariedad puede convertirse en un severo estrés. Para los padres,
podemos decir que basta el mero amor generoso del que da sin esperar
retorno, considerándose satisfechos con el progreso y desarrollo de su hijo. Sin
embargo, los pedagogos y psicólogos, a los que la sociedad ha encomendado el
cuidado y la protección de los niños, no pueden satisfacer su cometido
simplemente con buena intención y amor a la infancia. EL fondo de
conocimientos teóricos y prácticos de un buen psico-pedagogo no debe
limitarse a lo que concierne al niño, sino incluir todos aquellos aspectos
patológicos del adulto que pueden motivar un comportamiento patógeno o
estresante.
Quedo atento.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Unidad 2: Fase 2 - Revisión conceptual del problema


de CELSO DAVID MEDINA - miércoles, 12 de septiembre de 2018, 09:43

Cordial saludo tutor y compañeros, les comparto la reflexión del maltrato


infantil basado en las preguntas solicitadas.

“El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y
puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a
trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés
pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En
consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor
riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales” OMS.
A partir de esto podemos reflexionar, que el maltrato en la etapa infantil es
muy perturbador y terrorífico y aunque el niño dejase de ser maltratado, es
muy probable que en la edad adulta o a largo plazo pueda presentar trastornos,
los cuales tienen repercusión tanto en su comportamiento, en cambios físicos o
pensamientos y emociones. Pero algo muy preocupante es el estrés que causa
el maltrato infantil en el infante, y sin duda lo que puede llegar afectar en el
desarrollo cerebral. Hoy día se lideran muchas luchas de diferentes entidades
contra el maltrato infantil, pues se ha convertido en un verdadero monstro de
nuestro planeta, abusar de la inocencia de un niño es algo cruel; para erradicar
este problema hay que comenzar desde la educación tanto en la casa como en
las instituciones educativas y en diferentes escenarios. Afortunadamente hay
mucha gente apoyando y comprometidos con la lucha contra esta problemática.
Quedo atento.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Unidad 2: Fase 2 - Revisión conceptual del problema


de ROSANA CONSUELO DAZA - viernes, 14 de septiembre de 2018, 11:19

Cordial Saludo Tutora y compañeros.


A continuación les comparto las respuestas a las dos primeras preguntas:

1. ¿Qué sucesos generadores de estrés pueden identificarse en


la infancia?

La escuela es uno de los principales generadores de estrés en los niños, tanto


en lo académico como en las relaciones sociales con los iguales (de Anda et al.,
citado en Baena, 2007). En el ambiente escolar, se aprecian diversas variables
que pueden actuar como generadores de estrés:
 Competencia académica autopercibida como negativa: puede afectar
directamente a la autoimagen e influir en el aprendizaje (Baena,
2007).
 Dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento escolar: bajas
calificaciones, el exceso de demandas escolares, las altas exigencias
académicas y las preocupaciones referidas al futuro académico
también se consideran estresores (citados en Baena, 2007). (p.31).
 Relación profesor –alumno: alta valoración de la competitividad, un
ambiente de clase caracterizado por la tensión y la falta de
comunicación.
 Dificultades en las relaciones con los compañeros: dificultades en las
interaciones sociales y el bajo apoyo de los compañeros, el acoso
escolar o bullying, la violencia entre iguales (Hoagwood y Johnson,
citados en Baena, 2007).

Determinados acontecimientos vitales y cotidianos que ocurren en el contexto


familiar pueden ser considerados para los niños como generadores de estrés:

 Enfermedades físicas de los padres, especialmente las crónicas.


Además los problemas conyugales de los padres y los errores en el
estilo de crianza y educación tales como la sobreprotección (Del
Barrio, 2010).
 Conflictos familiares, como la separación o divorcio de los
progenitores. Perdida de los padres o algún familiar cercano, peleas
entre hermanos como estímulo familiar estresante (Trianes et al.,
2012).
 Las dificultades económicas, además de los estresores familiares se
añade el nacimiento de un hermano, cambio de domicilio, las familias
monoparentales, familias reconstruidas, altas exigencias por parte de
los padres y el hecho de pasar poco tiempo con la familia (Trianes et
al., 2014).

1. ¿Qué alteraciones neurobiológicas puede causar el maltrato


infantil?

El maltrato infantil es un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el


proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor,
desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida
adulta. El perfil neuropsicológico de niños maltratados se caracteriza por
problemas de atención, memoria, lenguaje, desarrollo intelectual, fracaso
escolar y elevada prevalencia de trastornos internalizantes y externalizantes.
El maltrato durante estas fases del desarrollo neurológico puede provocar fallos
o carencias en alguna etapa de este transcurso evolutivo, de modo que
dificultará el funcionamiento correcto de la fase siguiente, deviniendo en un
proceso de carencias acumulativas y condicionará la correcta adquisición de las
competencias evolutivas (Evans et al., 2013, Pérez y Capilla, 2008). En
concreto, los malos tratos tempranos originan inhibición de la neurogénesis,
una pérdida acelerada de neuronas (disminución no deseada de la materia
gris), retrasos en el proceso de mielinización (menor sustancia blanca,
conectividad e hipofuncionalidad neuronal) y alteraciones del proceso natural de
poda neuronal (posible causa de muerte de neuronas aptas o mantenimiento de
neuronas que debieran ser podadas) (De Bellis, 2005, Mesa-Gresa y Moya-
Albiol, 2011). Posteriormente, se observan alteraciones neurobiológicas en
hipocampo, amígdala, cerebelo, cuerpo calloso, corteza prefrontal e hipotálamo
y en el funcionamiento del sistema de liberación de neurotransmisores de tipo
catecolaminas y el eje de activación hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) (De
Bellis, 2005, Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011, Moya-Albiol y Martín-Ramírez,
2015). Los factores de vulnerabilidad, comunes a estas estructuras, son: a) su
desarrollo postnatal, b) su alta tasa de sinaptogénesis y c) presentar una gran
densidad de receptores para los glucocorticoides, lo que hace de ellas zonas
especialmente plásticas a los efectos ambientales adversos (Mesa-Gresa y
Moya-Albiol, 2011). No obstante, estos déficits y alteraciones neurobiológicas
pueden pasar inadvertidos durante la infancia, enmascarados por el propio
proceso del desarrollo y emerger cuando tal proceso finalice y el individuo no
haya logrado desarrollar todo su potencial (Capilla et al., 2007).
Los principales déficits encontrados en niños maltratados consisten en una serie
de limitaciones de tipo cognitivo-conductual, las cuales evidencian retraso
madurativo cortical, esto es, un nivel inferior de sus capacidades madurativas
comparado con su estadio del desarrollo esperable por su edad cronológica
(Cuervo-Martínez y Ávila-Matamoros, 2010).

Quedo atenta.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Unidad 2: Fase 2 - Revisión conceptual del problema


de ROSANA CONSUELO DAZA - viernes, 14 de septiembre de 2018, 16:25

Cordial Saludo Tutora y compañeros.


A continuación las siguientes respuestas:
¿La presencia de Estrés qué consecuencias trae para la salud en la
infancia a corto y largo plazo?
Teicher y Cols. (2003) evidenciaron que los altos niveles de estrés temprano
afectan el desarrollo cortical, especialmente en la maduración prefrontal y la
lateralización hemisférica. Otros autores (Grassi-Oliveira, Ashy, & Stein, 2008)
igualmente refieren, que el córtex prefrontal es el que se mieliniza más tarde y
el que reacciona ante el estrés, encargándose de las funciones ejecutivas, la
toma de decisiones, la memoria de trabajo y la atención. Los altos niveles de
estrés pueden provocar que la función del cortex prefrontal de inhibición del
sistema límbico se detenga. Estos resultados los observó Bremner y Cols.
(1999) en adultos que sufrieron maltrato infantil con altos niveles de estrés, lo
que se denomina efectos adversos de la infancia.
Lee y Hoaken (2007) aclaran que dos regiones de la corteza prefrontal se
afectan con el estrés: el córtex dorsolateral porque es una de las últimas
regiones en madurar, por esto es muy vulnerable ante las interrupciones del
desarrollo durante la infancia y la adolescencia. Y el córtex orbitofrontal, que
junto con la amígdala, está involucrado en la percepción del contenido
emocional de los estímulos ambientales y en la comprensión de las señales
sociales que implican ira. Los daños en esta área se relacionan con control
pobre de impulsos, estallidos de agresividad, falta de sensibilidad interpersonal.
En niños con estrés está asociado a déficits en las funciones ejecutivas
secundarias al maltrato. Estos autores (Beers & De Bellis, 2002) encuentran en
niños maltratados con TEPT, déficits en las funciones ejecutivas, alteraciones en
el pensamiento abstracto, en atención y en memoria. Nemeroff (2004)
relaciona las alteraciones en el cortex prefrontal en pacientes con diagnóstico
de depresión y de estres y con los cambios estructurales de la amígdala,
observados en pacientes deprimidos. Los datos anteriores establecen una
relación entre maltrato infantil, TEPT, cambios estructurales y psicopatología.

¿Qué estrategias de afrontamiento del estrés son las más funcionales


para preservar el bienestar del infante y su red de apoyo?
Como primera medida identificar el origen y la causa del estrés, en la búsqueda
de la información y de apoyo para la creación de estrategias a fin de orientar
y fortalecer la prevención de esta patología.

 Buscar ayuda profesional para tratar específicamente el problema y


en equipo ayudar al infante a ordenar sus pensamientos y a
potenciar su autoestima.
 Escuchar atentamente lo que el niño siente, que hable de todo lo
que le preocupa, la escuela, los amigos, los hermanos. De esta
manera se promueve el dialogo familiar y se crea un lazo de
confianza.
 Crear un ambiente tranquilo y agradable en casa, para crearle
seguridad en un ambiente equilibrado y lo más estable posible.
 Ayudarlo a que se expresen, poner palabras a sus sentimientos,
expresar sus emociones por medio de dibujos o escribiendo cartas.
Ayudarlos a controlar la rabia, la tristeza, el miedo, encontrar la
manera de que canalice sus emociones, hablar frente a ellos con
naturalidad.
 Dedicarles tiempo, jugar con ellos, leer, escuchar música, bailar,
ver películas o simplemente estar juntos que se sientan amados.
 Ayudarlos a que realicen sus actividades favoritas.
 Estimularlos a que practiquen alguna actividad o practicar algún
deporte.
 Mantener los buenos hábitos y rutinas en la alimentación, higiene y
sueño.
 Controlar el número de actividades extraescolares que realizan.
 Reducir el uso de pantallas y aparatos electrónicos.

¿Qué acciones de Prevención pueden implementarse para reducir la


acción del estrés en la infancia?
 Un embarazo sin estrés: el estado emocional de la mujer
embarazada tiene más influencia a largo plazo sobre el niño que el
estado emocional durante el primer año de vida del pequeño.
 Desde el nacimiento y durante los primeros meses de vida del
bebe la madre sigue siendo su hábitat natural. La madre es para él
bebe su regulador fisiológico y emocional.
 Formación adecuada de padres y pedagogos: unos padres
maduros que gocen de una buena relación entre ellos son muchos
más certeros en su comportamiento con los hijos. Quizás la
recomendación más recomendable para la prevención del estrés en
los niños es la de asegurar la madurez del adulto. La influencia
patogénicas, estresantes y negativas de ciertas instituciones,
docentes en general y de algunos profesores concretos en
particular es algo que casi todos conocemos. Aunque parece no
importar la necesidad de asegurar la salud mental y las dotes
creativas de aquellos que se ocupan de la más importante tarea de
la sociedad. La formación de la niñez.
 Educación del niño: el objetivo de la educación debe ser formar
las estructuras cognitivas y emocionales necesarias para aprender a
aprender. Saber aprender es mucho más que una acumulación de
matrículas, cuando un niño con esta habilidad se encuentra ante
una situación en la cual desea intervenir ya sea por curiosidad o
necesidad, las vías del éxito estarán abiertas para él.
 Potenciación de mecanismos homeostático: a. Así como
ciertas injurias y pautas erróneas de comportamiento pueden
disminuir la eficacia de los mecanismos homeostáticos, es posible
potenciarla con técnicas apropiadas, entre las cuales ocupa un
lugar destacado la psicoterapia autógena. La práctica de los
ejercicios básicos de psicoterapia autógena ha sido empleada con
éxito en numerosos países en la preparación de sujetos que debían
hacer frente a un fuerte estrés.

Quedo atenta.

Buenas tardes tutora y compañeros


En relación con mi opinión sobre la infografía, se encuentra muy bien redactada además
resalto que estéticamente se encuentra muy bien. Los aportes expuestos por cada uno de
nosotros se evidencian de una manera clara y se nota el esmero al momento de realizarla

You might also like