You are on page 1of 5

I- Datos Generales:

Departamento: LETRAS
Año Académico: 2012
Carrera: Letras e Inglés
Asignatura: Seminario de Introducción a la Investigación
“Literatura y Cine”
Área a la que pertenece: Literaturas Modernas
Año en que se cursa: tercero
Régimen: cuatrimestral
Carácter: opcional o electiva
Carga horaria total: 60 hs.
Carga horaria semanal: 2 hs.
Asignaturas correlativas: Metodología y Análisis de
Textos o
Teoría Literaria y 1 Literatura opcional
Equipo de cátedra: Prof. Stella Marys Ballarini
Profesores Adscriptos: --------------
Ayudantes Alumnos: ---------------

II- Fundamentación /Justificación:

La relación entre Literatura y Cine puede remitirse


prácticamente a los orígenes del desarrollo del audiovisual,
cuando el cine mudo acudía a algunos cuadros escénicos
para transformarlos en “fotografías en movimiento”. Más
tarde, el cine sonoro y el advenimiento del gran montaje de
productores de Hollywood, convirtió en un recurso frecuente
de la producción la compra de derechos de obras exitosas de
Broadway o el contrato de novelistas de renombre popular
para la elaboración de guiones fílmicos.

Sin duda, a través de la Historia, el punto de encuentro entre


ambos es la construcción del relato y el tratamiento del
tiempo. La diferencia radica en la concepción del hecho
estético de la palabra en sí mismo o como espectáculo.

La investigación sobre las relaciones entre Literatura y Cine


supone abordar un corpus crítico que transita desde la
focalización en aspectos estructurales, pasa por el impacto
significante de lo social y lo cultural y llega hasta los nuevos
enfoques del audiovisual de base literaria como herramienta
didáctica.

1
III- Objetivos:

General

 Adquirir herramientas de investigación básica a través


del estudio de las relaciones entre Literatura y Cine.

Específicos

 Promover la reflexión crítica a partir del objeto


estético-literario en relación con el desarrollo de su
versión en imágenes audiovisuales.
 Propiciar la reflexión sobre la concepción de discurso-
lector - lectura respecto de uno y otro lenguaje.
 Desarrollar la destreza expositiva de los estudiantes
por medio de estrategias de la escritura y la oralidad
científicas.

IV- Contenidos:

― Eje temático 1:
El relato y la estrategia de la narración. Aspectos de
narratología. Las categorías de la narración. Las bases
narrativas de la novela y el cuento. El tiempo y el “tempo”
narrativos.
― Eje temático 2:
La articulación de discursos narrativos: límites y
encuentros entre la narrativa literaria y la narrativa audiovisual.
La construcción de la literatura y la construcción de la imagen
audiovisual. La experiencia de la lectura. Herramientas para la
investigación básica de las relaciones.
― Eje temático 3:
De la letra a la imagen. El caso de la adaptación.
Problemática entre la fidelidad al original literario y el
“transvasamiento” o la reescritura fílmica. La aproximación
polisémica de la adaptación cinematográfica. La
contextualización social, cultural y económica.

Lecturas obligatorias1

1
Son obligatorias para todo el programa, por lo tanto no se discriminan por eje temático. La profesora del Seminario
entregará a los alumnos copias de la selección en soporte digital.

2
NARRATIVA LITERARIA
 Drácula, Bram Stoker
 El almuerzo desnudo, William S. Burroughs
 El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez
 “El curioso caso de Benjamin Button”, Scott Fitzgerald
 El lector, Bernhard Schlink
 “La cámara oscura”, Angélica Gorodischer
 La muerte en Venecia, Thomas Mann
 La naranja mecánica, Anthony Burgess
 Nostromo, Joseph Conrad

NARRATIVA FÍLMICA
 Drácula (compilación de directores que trataron el tema)
 El almuerzo desnudo, David Cronemberg
 El amor en los tiempos del cólera, Mike Newell
 El curioso caso de Benjamin Button, David Fincher
 El lector, Stephen Daldry
 La cámara oscura, María Victoria Menis
 La muerte en Venecia, Luchino Visconti
 La naranja mecánica, Stanley Kubrick
 Nostromo, Alastair Reid
V- Metodología:

Dada la modalidad de Seminario a efectos de la adquisición de


procedimientos con finalidad científica y específicamente
metodológica, el repertorio de estrategias prevé el desarrollo de
instancias que favorezcan el diálogo entre teoría, experimentación,
recopilación de información y reflexión integradora que interpela y
retroalimenta; e incluye actividades que privilegian tanto el trabajo
personal como el grupal.
Se prevé la definición de momentos de información y
conceptualización en las clases expositivo - dialogadas que
contacten a los alumnos con los distintos abordajes conceptuales
de las relaciones entre Literatura y Cine, tanto como momentos
destinados a la lectura de textos literarios, cinematográficos y de
índole bibliográfica, para propiciar instancias de análisis y
discusión en grupos, tiempos para la reflexión crítica y la
producción, y espacios para la autoevaluación de las prácticas
realizadas.
La propuesta metodológica contempla la recuperación de los
saberes de los alumnos respecto de las técnicas del trabajo

3
intelectual vinculadas con las Humanidades, la profundización de
categorías conceptuales, la lectura de textos literarios y
cinematográficos, de material bibliográfico, la producción de
textos científicos –escritos y orales- , el rastreo, el análisis e
interpretación de información, con la intención de
desestructurar el sentido común y avanzar en la comprensión
contextualizada y científica del objeto recortado.

VI- Evaluación:

Para obtener la promoción directa, el alumno deberá:


― Aprobar una evaluación parcial sobre la conceptualización
de las relaciones entre Literatura y Cine. Se ha previsto sólo
una instancia de recuperación.
― Aprobar el 100% de 3 (tres) trabajos prácticos formales.
consistentes en la adquisición y ejecución de técnicas de
rastreo, recopilación, interpretación y elaboración (escrita u
oral) de datos, a través de medios tradicionales y de nuevas
tecnologías.
― Aprobar una monografía sobre alguno de los aspectos
desarrollados en el Programa del Seminario.
Los criterios de evaluación a considerar son:
― Competencia respecto del contenido teórico y del
conocimiento instrumental y técnico.
― Capacidad de relación, comparación y transferencia.
― Valoración crítica fundamentada de las distintas corrientes y
textos de lectura obligatoria.
― Abordaje reflexivo y creativo de la información.
― Utilización del vocabulario específico.

ESCALA DE CALIFICACIONES
NOTA %
NO 0 0
APROBADO 1 1- 12
2 13-24
3 25-35
4 36-47
5 48-59

APROBADO 6 60-64
7 65-74
8 75-84
9 85-94
10 95-100

4
VII- Bibliografía obligatoria

 BALDELLI, P. (1977) El cine y la obra literaria, México, Siglo XXI


 BALÁZS, B. (1978) El Film. Evolución y esencia de un arte nuevo,
Enric Vázquez (tr.), Barcelona, Gustavo Gili.
 BARTHES, R. et al. (1982) Análisis estructural del relato, Beatriz
Dorriots (tr. Del original inglés de 1966 aparecido en Communications
8), Barcelona, Ed. Buenos Aires.
 BAZIN, A. (1990) ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp.
 EISENSTEIN, S. (1986) “Dickens, Griffith y el cine actual” (1944), La
forma del cine, Madrid, Siglo XXI.
 GENETTE, G. (1966) “Fronteras del relato”, en R. Barthes et al. (1982)
Análisis estructural del relato, Beatriz Dorriots (tr. del orig. inglés de
1966 aparecido en Communications 8), Barcelona, Ed. Buenos Aires.
 GENETTE, G. (1989) Figuras III, Carlos Manzano (tr. del orig. inglés de
1972), Lumen, Barcelona.
 LOTMAN, Y. (1974) Estética y semiótica del cine, Barcelona, Gustavo
Gili.
 METZ, C. (1966) “La gran sintagmática del film narrativo”, en R.
Barthes et al.(1982) Análisis estructural del relato, Beatriz Dorriots (tr.
del orig. inglés de 1966 aparecido en Communications 8), Barcelona,
Ed. Buenos Aires.
 METZ, C. (1972) Ensayos sobre la significación en el cine, Marie
Thérèse Cavasco (tr. del original francés de 1967 y 1969), Buenos
Aires, Tiempo contemporáneo.
 OUBIÑA, David (2011). El silencio y sus bordes, Buenos Aires, Fondo
de Cultura Económica.
 ROLANDO VILLANUEVA, N. (2001) Grandes novelas españolas
contemporáneas y su versión cinematográfica, Madrid, Editorial
Pliegos.
 SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (2000) De la literatura al cine, Barcelona,
Paidós
 SEGER, L. (1993) El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y
ficciones en películas, Madrid, Rialp.
 TODOROV, T. (1966) “Las categorías del relato literario”, en R. Barthes
et al. (1982)Análisis estructural del relato, Beatriz Dorriots (tr. del
orig. inglés de 1966 aparecido en Communications 8), Barcelona, Ed.
Buenos Aires.

VIII- Bibliografía complementaria

Los alumnos construirán un corpus de Bibliografía


Complementaria a partir del rastreo en publicaciones periódicas
especializadas, de soporte físico y virtual y, asimismo, en
diferentes sitios virtuales de la especialidad.

You might also like