You are on page 1of 12

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,
que obtenidos de manera metódica pueden ser comprobables y están sistematizados
orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos
contenidos son susceptibles de ser trasmitidos. "Una ciencia es una disciplina que utiliza
el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales”.

El autor del libro muestra que la ciencia es conocimiento racional, exacto, verificable y
sistemático, también dice que es conocimiento obtenido mediante observación; cuando
supone lo hace en forma sistemática y coherente.

Es un creciente cuerpo de ideas o mundo artificial que el hombre construye en su intento


de apoderarse del mundo para hacerlo más confortable de acuerdo a sus necesidades
animales o espirituales, también lo es que ésta reconstruye el mundo de los artefactos
y el mundo de la cultura, buscando así recrear y mejorar las condiciones de vida y el
desarrollo humano.

El proceso de desarrollo de la ciencia exige llevar a cabo la actividad investigativa que


como tal, surge y pertenece a la vida social y por lo tanto se encamina indefectiblemente
al mejoramiento del medio natural, de la cultura, de la producción de tecnología,
potenciando la construcción de medios artificiales que facilitan el proceso de
crecimiento, de invención y reconstrucción del conocimiento científico como una
actividad productora de nuevas ideas.

En este proceso de producción de la ciencia se desarrollan las competencias


investigativas que superan el conocimiento ordinario o conocimiento común, logrando
así superar el paradigma de que la experiencia por si misma facilita resolver los
problemas y entonces se empiezan a utilizar los métodos científicos que conllevan a
hacer de la investigación un proceso que a través del método científico promueve la
solución de problemas de una manera no solamente más generalizada sino más viable,
confiable y válida.
DESARROLLO

Ciencias Formales y Fácticas

Las ciencias para el autor se clasifican en dos: Las ciencias formales y ciencias fácticas.
Denomina como ciencias formales a la lógica y la matemática, porque estas se encargan
de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, estas ciencias no
recurren a la experiencia para demostrar un teorema.
Explica que la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía, y otras
ciencias recurren a la matemática, usándola como herramienta para realizar una
reconstrucción compleja de las relaciones que se encuentran entre los hechos y entre
sus diversos aspectos, estas ciencias no identifican las formas ideales con los objetos
concretos, sino que interpretan las primeras en términos de hechos y de experiencias.
Para la lógica se puede relacionar a aquellas entidades psíquicas que conocemos
como pensamientos. Igual aplicación de las ciencias de la forma pura a la inteligencia
del mundo de los hechos, se efectúa asignando diferentes interpretaciones a los
objetos formales. Estas interpretaciones son, arbitrarias, se pueden justificar por el éxito,
la conveniencia o la ignorancia.
Las ciencias formales jamás entran en conflicto con la realidad, la lógica y la matemática
establecen contacto con la realidad a través del puente del lenguaje, tanto el ordinario
como el científico.
La matemática y la lógica son, ciencias deductivas. El proceso constructivo, en que la
experiencia desempeña un gran papel de sugerencias, se limita a la formación de los
puntos de partida (axiomas). En matemática la verdad consiste, en la coherencia
del enunciado, la verdad matemática no es absoluta sino relativa a ese sistema, una
proposición que es válida en una teoría puede dejar de ser lógicamente verdadera en
otra teoría, más aún en las teorías matemáticas abstractas, estas contienen términos no
interpretados y pueden desarrollarse sin poner atención al problema de la verdad
Las ciencias fácticas verifican las hipótesis, necesitan más que la lógica para
confirmar sus deducciones, utilizan la observación y/o experimento, estas ciencias
tienen que mirar las cosas, y, siempre que les sea posible, deben procurar
cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis
se adecuan a los hechos. La ciencia para ser considerada ciencia tiene que ser
verificable.
No se emplean símbolos vacíos (variables lógicas), sólo símbolos interpretados; se
utiliza a la racionalidad o coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente,
la sumisión a algún sistema de lógica es necesaria pero no es una garantía de que se
obtenga la verdad, los enunciados de estas ciencias tienen que ser verificables en la
experiencia, sea indirectamente o directamente, después que se hayan pasado las
pruebas de la verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es verdadero,
al conocimiento fáctico verificable se lo conoce como ciencia empírica.
La coherencia es necesaria pero no suficiente, para decir que un enunciado es
probablemente verdadero se requieren datos empíricos, en última instancia, sólo la
experiencia puede decirnos si una hipótesis es adecuada o no. La experiencia no
garantizará que la hipótesis sea la única verdadera, sólo nos dirá que es probablemente
adecuada.
Inventario de las principales características de la ciencia fáctica
A partir de la comparación que se realiza entre ciencia formal y fáctica, se profundiza en
las ciencias fácticas; sus rasgos esenciales son la racionalidad y la objetividad. Bunge
define la racionalidad como el conocimiento constituido por conceptos, juicios y
raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta y que además efectúa
operaciones que tienen como punto de partida y punto final las ideas. Dichas ideas se
pueden combinar de acuerdo a un conjunto de reglas lógicas para producir nuevas
ideas (inferencia deductiva). Estas ideas a su vez se organizan en sistemas para
conformar teorías.
Por su parte, la objetividad, o el conocimiento objetivo, busca analizar la verdad fáctica
y verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un comercio peculiar con
los hechos observación y la experimentación, intercambio que es controlable y hasta
cierto punto reproducible.
Se identifican 15 principales características de las ciencias fácticas:
1. Conocimiento científico es fáctico, parte de los hechos, lo respeta hasta cierto
punto y siempre vuelve a ellos, trata de describir los hechos de la manera que
son a través de datos empíricos que se obtienen mediante teorías, estos datos
son la materia prima de la elaboración teórica. Se destaca que no siempre es
posible ni deseable respetar completamente los hechos cuando se los analiza,
puesto que estos sufren modificaciones durante la intervención del investigador.
No obstante estas modificaciones son estimadas por el investigador y
consideradas en la descripción del experimento.

2. Conocimiento científico trasciende de los hechos, no se limita a describir la


experiencia, sino que va más allá de los límites y apariencias. Descarta los
hechos, produce nuevos y los explica. La investigación científica no se limita a
los hechos observados sino van más allá de las apariencias, selecciona los que
consideran resultantes, los controla y los produce. El conocimiento científico se
funda en la experiencia colectiva y la teoría, racionaliza la experiencia en lugar
de sólo describirla, esto quiere decir que en lugar de inventariarlos, los explica
por medio de hipótesis y teorías. Para conjeturar lo que hay detrás de los hechos
observados los científicos inventan conceptos, que sólo son significativos en
contextos teóricos. Esta transición de lo observacional a lo teórico permite al
científico mirar con desconfianza los enunciados surgidos por coincidencias, ya
que la principal fuente de descubrimiento de nuevos hechos es la elaboración
teórica de los hechos y la comparación de las consecuencias de teorías con
datos observacionales.

3. La ciencia es analítica, intenta describir los hechos que componen un todo, así
como las interconexiones que existen entre éstos. La ciencia trata problemas,
trata de descomponerlos y trata de entender toda situación en términos de sus
componentes. Los problemas de la ciencia son parciales y también sus
soluciones, sus resultados son generales pues el análisis es una herramienta
para construir síntesis teóricas. La investigación descompone los objetos para
descubrir el mecanismo interno que es responsable de los fenómenos
observados, después se examina la interdependencia de las partes y finalmente
se intenta reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. A través
del análisis es posible descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los
todos. En conclusión la ciencia analiza desde todo tipo de vista un problema.

4. La investigación científica es especializada, esto ocurre como efecto del enfoque


analítico de los problemas, por lo que su aplicación depende del asunto, esto
explica la multiplicidad de técnicas (visión individual), y sectores en la ciencia,
pero se mantiene una unidad metodológica. Las variantes científicas pueden
diferir en cuanto a su asunto, a las técnicas y a su grado de desarrollo, pero no
en tanto al objetivo, método y alcance.

5. El conocimiento científico es preciso y claro, al igual que los problemas, nociones


y conceptos, sus problemas son distintos, sus resultados son claros. La ciencia
constituye una rebelión contra la superficialidad y vaguedad del sentido común.
Aunque el conocimiento científico, no está exento de vaguedades, procura
mejorar la exactitud y trata de sacar provecho de sus errores.

La claridad y precisión se obtienen:

a) Distinguiendo cuáles son los problemas


b) Incluyendo las nociones iniciales en esquemas teóricos
c) Definiendo sus conceptos y las funciones que desempeñan en un
sistema teórico
d) Procurando el uso y la combinación compleja de símbolos básicos y
simples
e) Midiendo y registrando fenómenos con exactitud.

6. El conocimiento científico es comunicable, no es infalible, sino expresable; no es


privado, sino público lo cual es necesario para verificar los datos empíricos.
Comunica información, la comunicación se da gracias a la precisión y a las
razones. El lenguaje científico comunica información a quienes estén
capacitados para entenderlo. Su comunicabilidad se posibilita mediante la
precisión, que es una condición necesaria para la verificación de datos empíricos
e hipótesis científicas. En este sentido, la comunicación de los resultados y
técnicas de la ciencia perfeccionan la educación general y multiplica las
posibilidades de su confirmación o refutación.

7. El conocimiento científico es verificable, las hipótesis deben ser capaces de ser


verificadas por medio de la experiencia y mostrar que hay y que no hay. Las
hipótesis se comprueban mediante experimentación, no obstante, los resultados
experimentales generalmente se pueden interpretar de diversas maneras. Por
otro lado, no todas la ciencias pueden experimentar, por lo que la ciencia fáctica
es empírica por que la comprobación de sus hipótesis involucre la experiencia,
pero no es necesaria mente experimental, ni se agota en las ciencias de
laboratorio. La regla de la experiencia para comprobar hipótesis en el método
científico depende del tipo de objeto, hipótesis y medios disponibles.

8. La investigación científica es metódica, se rige con un programa estipulado. No


es errática sino planeada. Emplea un método experimental que consiste en el
test empírico de conclusiones particulares, pues los científicos formulan planes
para encontrar lo que buscan. No obstante, el planteamiento de la investigación
no excluye el azar, sino que en ocasiones le da un lugar al azar, para
aprovecharlo, incluso el investigador lo produce intencionalmente. La
investigación procede según reglas y técnicas que resultaron eficaces en el
pasado pero que son perfeccionadas frecuentemente. La comprobación
empírica de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales, requiere
del control y variación de las variables o factores relevantes, lo cual en todos los
casos exige un análisis de los datos obtenidos en el cuero de los procedimientos
empíricos. La ciencia funciona sobre la premisa de que el método científico se
constituye mediante prescripciones falibles y perfectibles para el planteamiento
de observaciones, experimentos, la interpretación de resultados y el
planteamiento de problemas.

9. El conocimiento científico es sistemático, sistema de ideas o de información


interconectadas entre sí. La conexión entre estas ideas puede considerarse
orgánica en tanto la sustitución de cualquiera de sus hipótesis básicas puede
producir un cambio importante en la teoría o grupos de teorías que conforman.

La racionalidad permite que el progreso científico se efectúe no sólo mediante la


acumulación de resultados, sino por revoluciones. Estas revoluciones científicas,
provocadas por del descubrimiento de nuevos hechos, consisten en la
sustitución de hipótesis de gran alcance por axiomas nuevos y en el reemplazo
de teorías por otros sistemas teóricos.

10. La ciencia es general, ubica los hechos singulares en pautas generales en


esquemas amplios. La ciencia trata de descubrir lo que tienen en común todos
los singulares para exponer los universales, ya que el científico trata de exponer
la naturaleza esencia de las cosas humanas y naturales. El lenguaje científico
no contiene únicamente términos para designar hechos singulares sino términos
generales para referirse a clases de hechos. De esta forma, la generalización es
el único medio conocido para adentrarse en lo concreto y obtener las cualidades
y leyes esenciales de las cosa

11. El conocimiento científico es legal, por lo que busca leyes en la naturaleza e


inserta en ellas los hechos singulares. En este sentido, la ciencia es esencialista,
pues intenta llegar a la raíz de las cosas. Algunas leyes surgen de la base de
otras leyes y pueden cambiar paralelamente al tipo de organización social. Las
leyes no se encuentran únicamente mediante la observación, sino poniendo a
prueba la hipótesis.

12. La ciencia es explicativa, procura responder a porqué y como ocurren los


hechos, en términos de leyes. La ciencia es explicativa puesto que intenta
explicar los hechos mediante leyes y las leyes en términos de principios. Los
científicos procuran obtener descripciones de las cosas pero también responder
al por qué de las mismas. Las explicaciones científicas se efectúan en términos
de leyes, existen diversos tipos de leyes, consiguientemente existen diversos
tipos de explicaciones científicas.

13. El conocimiento científico es predictivo, ya que la predicción se fundamenta en


leyes y conoce sobre información específica trasciende los hechos de
experimentación, y lo trabaja como se dio en el pasado y como se estará dando
en un futuro. La predicción representa una forma eficaz de poner a prueba las
hipótesis y es clave para el control y modificación del curso de los
acontecimientos. La predicción es perfectible, si falla, obliga al científico a
corregir sus suposiciones, lo cual puede contribuir al perfeccionamiento del
conocimiento teórico.

14. La ciencia es abierta, no se considera un sistema dogmático y cerrado sino


controvertido y abierto, por lo que las conclusiones no son definitivas. No se
detiene en obstáculos que limiten el conocimiento. Es falible y por tanto, capaz
de progreso. No obstante, es metodológicamente cerrada ya que es auto
correctivo, pues la verificabilidad de las hipótesis es un requisito y basta para
asegurar el progreso científico. El científico moderno es un generador de
problemas, ama la verdad, pero no está interesado en teorías irrefutables, sino
que intenta probar cosas nuevas e inciertas, cometer errores y aprender de ello

15. La ciencia es útil, pues busca la verdad y proporciona herramientas que pueden
usarse para bien o para mal. La ciencia es útil, respondiendo a su objetividad,
de esta manera la investigación también representa avances sociales. Los
técnicos aplican los conocimientos aplicables generados por los científicos, en
este sentido, la técnica moderna es en cierta medida, ciencia aplicada. Pero la
tecnología también tiene sus propios procedimientos de investigación, un cúmulo
de reglas empíricas, descubiertas antes que los principios científicos que, si
éstas se confirman, terminan absorbiéndolas. La tecnología consiste entonces,
en el tratamiento de problemas prácticos mediante un enfoque científico, que
también puede ofrecer un crecimiento en tanto la invención de nuevas teorías o
técnicas de investigación.
La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la
sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y
es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA?


El método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores fundamentales
como la objetividad. La ciencia para que sea considerada como tal debe ser variable,
sin embargo no toda la información es verificable, lo no verificable son definiciones
nominales y afirmaciones sobre fenómenos naturales; en definitiva la verificación da
más exacto el resultado.
Cuando se explica el método de la ciencia se menciona a la veracidad y la verificabilidad.
La veracidad del conocimiento científico se puede realizar al investigar hechos
anteriores relacionados al objeto de estudio actual. Mientras que la verificabilidad se
puede probar a través de la experimentación y las pruebas empíricas efectuadas para
presentar una hipótesis.

La ciencia, conocimiento verificable


Criterios de la Verdad: el gusto, el argumento de autoridad, la evidencia, la conveniencia.
El gusto. Hume, en una obra célebre escogió el gusto como criterio de verdad. En su
Treatise of Human Nature (1739) puede leerse: "No es sólo en poesía y en música que
debemos seguir nuestro gusto, sino también en la filosofía (que en aquella época incluía
también a la ciencia).
La autoridad. La mayoría de los filósofos, aún creen que la manera correcta de decir el
valor de verdad de un enunciado es someterlo a la prueba de algún texto: es decir
verificar si es compatible con (o deducible de) frases más o menos célebres tenidas por
verdades eternas, o sea, principios infalibles de alguna escuela de pensamiento.
La evidencia. Según esta opinión, verdadero es aquello que parece aceptable a primera
vista, sin examen ulterior: aquello, en suma, que se intuye.
La conveniencia. Aquí aparecen las "verdades vitales" (o las "mentiras vitales"), esto es,
las afirmaciones que se creen o no por conveniencia, independientemente de su
fundamento racional o empírico.

Veracidad y verificabilidad
Para que un trozo de saber merezca ser llamado "científico", no es necesario que sea
verdadero. Debemos saber, cómo hemos llegado a saber, o a presumir, que el
enunciado en cuestión es verdadero: debemos ser capaces de enumerar las
operaciones (empíricas o racionales) por las cuales es verificable (confirmarle o
disconfirmable) de una manera objetiva al menos en principio.
No se trata de una cuestión de nombres: quienes no deseen que se exija la
verificabilidad del conocimiento deben abstraerse de llamar "científicas" a sus propias
creencias, aun cuando lleven bonitos nombres con raíces griegas. Se las invita
cortésmente a bautizarlas con nombres más impresionantes, tales como "reveladas,
evidentes, absolutas o vitales si se quieres.", etc.
Para verificar un enunciado no basta la contemplación y ni siquiera el análisis.
Comprobamos nuestras afirmaciones confrontándolas con otros enunciados. El
enunciado confirmatorio que puede llamarse el verificans, dependerá del conocimiento
disponible y de la naturaleza de la proposición dada, la que puede llamarse
verificandum.

Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas


Al tratar el problema de la verificación, debemos averiguar qué se puede verificar, ya
que no toda afirmación es verificable. Cuando un enunciado verificable posee un grado
de generalidad suficiente, habitualmente se lo llama hipótesis científica. O, lo que es
equivalente, cuando una proposición general (particular o universal)puede verificarse
sólo de manera indirecta esto es, por el examen de algunas de sus consecuencias es
conveniente llamarla "hipótesis científica".

El método científico ¿Ars inveniendi?


La investigación se abre camino en la selva de los hechos, no hay avenidas hechas en
ciencia, pero hay una brújula llamada Método Científico. Hay, ciertamente, reglas que
facilitan la invención científica, y en especial la formulación de hipótesis; entre ellas
figuran las siguientes:

 El sistemático reordenamiento de los datos.


 La supresión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables
relevantes
 El obstinado cambio de representación en busca de analogías fructíferas.
A las hipótesis científicas se llega, de muchas maneras: hay muchos principios
heurísticos (vía inductiva, analogía, consideraciones filosóficas), y el único invariante es
el requisito de verificabilidad.

El método científico, técnica de planteo y comprobación


El proceso que conduce a la enunciación de una hipótesis científica puede estudiarse
en diversos niveles; el lógico, el psicológico y el sociológico.
 El lógico se interesará por la inferencia plausible como conexión inversa (no
deductiva) entre proposiciones singulares y generales.
 El psicólogo investigará la etapa de la "iluminación" o relámpago en el
proceso de resolución de los problemas, etapa en que se produce la síntesis
de elementos anteriormente inconexos; también se propondrá estudiar
fenómenos tales como los estímulos e inhibiciones que caracterizan al
trabajo en equipo.
 El sociólogo inquirirá por qué determinada estructura social favorece ciertas
clases de hipótesis mientras desalienta a otras.
El metodólogo, en cambio no se ocupará de la génesis de las hipótesis, sino del planteo
de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de su comprobación. El origen del
nexo entre el planteo y la comprobación esto es, el surgimiento de la hipótesis se lo deja
a otros especialistas.

El método experimental
Lo que habitualmente se llama "método experimental" no envuelve necesariamente
experimentos en el sentido estricto del término, y puede aplicarse fuera del laboratorio.
La metodología nos dice cómo debemos proceder (reglas del método científico):
Probamos una consecuencia particular de nuestra suposición general.
Se debe formular preguntas precisas sobre los hechos.
La recolección y análisis de datos debe hacerse según las reglas de la
estadística.
No debe contemplarse respuestas definitivas, porque no hay preguntas finales.

Métodos teóricos
La ciencia moderna consiste en su mayor parte de teorías explicativas, es decir, en
sistemas de proposiciones que pueden clasificarse en: principios, leyes, definiciones,
etc., y que están vinculadas entre sí mediante conectivas lógicas. Las teorías dan cuenta
de los hechos no sólo describiéndolos de manera más o menos exacta, sino también
proveyendo modelos conceptuales de los hechos, en cuyos términos puede explicarse
y predecirse, al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase.

En qué se apoya una hipótesis científica


Por esto, no debiera sorprender que las hipótesis científicas tengan soportes no sólo
científicos (empíricos y racionales), sino también extra científicos (psicológicos
culturales).
 Soporte empírico: Mientras más numerosos sean los hechos que confirman las
hipótesis, y mayor sea la precisión con que ella reconstruye los hechos,
tendremos este soporte.
 Soporte racional: Se manifiesta cuanto más estrecho sea el acuerdo de la
hipótesis en cuestión con el conocimiento disponible de mismo orden.
 Soporte psicológico: influye sobre nuestra elección de las suposiciones y sobre
el valor que le asignamos a su concordancia con los hechos.
 Soporte cultural: consiste en su compatibilidad con alguna concepción del
mundo, y en particular, con la Zeitgeist prevaleciente

La ciencia: técnica y arte


El arte de formular preguntas y de probar respuestas esto es, el método científico es
cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y menos técnica todavía es la teoría del
método científico.
La investigación es una empresa multilateral que requiere el más intenso ejercicio de
cada una de las facultades psíquicas, y que exige un concurso de circunstancias
sociales favorables; por este motivo, todo testimonio personal, perteneciente a cualquier
período, y por parcial que sea, puede echar alguna luz sobre algún aspecto de la
investigación.

La pauta de la investigación científica; el método científico.


La variedad de habilidades y de información que exige el tratamiento científico de
los problemas ayuda a explicar la extremada división del trabajo prevaleciente en
la ciencia contemporánea, en la que encuentra lugar toda capacidad natural y toda
habilidad adquirida.
Es posible apreciar esta variedad exponiendo la pauta general de la investigación
científica.
1) Planteo del problema

a) Reconocimiento de los hechos: Los más relevantes.


b) Descubrimiento del problema: hallazgo de la incoherencia en el cuerpo del saber.
c) Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de
ser la correcta.

2) Construcción de un modelo teórico

a) Selección de los factores pertinentes.


b) Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares
c) Traducción matemática

3) Deducción de consecuencias particulares

a) Búsqueda de soportes racionales.


b) Búsqueda de soportes empíricos:
4) Prueba de las hipótesis

a) Diseño de la prueba
b) Ejecución de la prueba
c) Elaboración de los datos.
d) Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del
modelo teórico.

5) Introducción de las conclusiones en la teoría

a) Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los


resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico,
precisando en qué medida éste puede considerarse confirmado o
disconfirmado (inferencia probable).
b) Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
c) Sugerencias acerca de trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la
teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado;
si ha sido confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles
consecuencias en otros departamentos del saber.

Extensibilidad del método científico


El método de la ciencia no es, por cierto, seguro; pero es intrínsecamente progresivo,
porque es auto correctivo: exige la continua comprobación de los puntos de partida, y
requiere que todo resultado sea considerado como fuente de nuevas preguntas.

El método científico: ¿un dogma más?


Siempre debe considerarse que en filosofía científica todo es problemático: todo
conocimiento fáctico es falible (pero perfectible), y aun las estructuras formales pueden
reagruparse de maneras más económicas y racionales. Los partidarios del método
científico no deben apegarse obstinadamente al saber, ni siquiera a los medios
consagrados para adquirir conocimiento, sino que debe adoptar una actitud
investigadora.
CONCLUSIONES

 La ciencia no es ciencia si es que no tiene hechos verificables y para que puedan


verificarse los hechos se necesita el método científico donde hacemos el proceso
de investigar siguiendo cada una de sus características y a entendemos toda la
información que tenemos para comprobar los hechos

 La ciencia se puede dividir en dos temas de estudio, las “ciencias formales o


ideales” y las “ciencias fácticas o materiales”.

 “Las ciencias formales o ideales” son las ciencias que utilizan la lógica como
argumento para demostrar su teoría.

 Las ciencias fácticas tienen un conocimiento racional, también nos muestra que
el conocimiento científico es claro y preciso, en las ciencias fácticas se usan la
observación y el experimento teniendo resultados verificables.

 Una característica muy importante es que el conocimiento científico se basa en


los hechos para poder explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza y de la
sociedad. Los hechos son la base de toda ciencia ya que está se apoya en ellos
no solo para demostrar una hipótesis sino también para refutarlos, descartarlos
y crear nuevos.

 Otra característica muy importante presentada por el autor es que el


conocimiento científico es predictivo es decir que basándonos en hechos
pasados podemos crear modelos aplicables en un futuro.

 El conocimiento científico es verificable. Si el conocimiento científico no fuera


verificable este no tendría ninguna validez puesto que no podría demostrarse
que una hipótesis es real o aplicable. Si no se verifica la ciencia no tiene validez
alguna.

 El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una


teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo
el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el
plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una
conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor
entendimiento del objeto de estudio.

You might also like