You are on page 1of 15

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Propuesta de Trabajo de Grado

TÍTULO DE LA PROPUESTA
ANÁLISIS DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA
SANTANDER DE ACUERDO A CRITERIOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y
RENDIMIENTO COSTO – BENEFICIO.

PROPONENTES
FERNEY ADOLFO PEÑA VELASCO Cód. 10992093905

DIRECTOR
Nombre completo del director

Adscrito a
Nombre del Grupo de Investigación – SIGLA

REFERENCIA AL COMITÉ
La amenaza del cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles, ha incentivado
la búsqueda de alternativas a las energías convencionales, incrementándose la investigación e
inversión en otras opciones, en este propósito este trabajo analiza distintas energías renovables
y selecciona lo mejor para Santander, teniendo como criterios la producción eléctrica y el
rendimiento.

Bucaramanga
Fecha de Presentación: (14-08-2018)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

TABLA DE CONTENIDO

1. FICHA TÉCNICA DE LA PROPUESTA .......................................................................... 3

2. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 4

3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO ................................. 5

3.1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ................................................................. 5


3.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 6
3.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 6
3.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 6
3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 6
3.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES........................................................................ 7
3.5. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 8
3.5.1. LAS ENERGÍAS RENOVABLES .......................................................................................... 8
3.5.1.1 Energía Hidráulica .......................................................................................... 8
3.5.1.2 La Energía Eólica ........................................................................................... 9
3.5.1.3 Energía geotérmica ........................................................................................ 9
3.5.1.4 La Energía Solar............................................................................................. 9
3.5.1.5 Energía De La Biomasa................................................................................ 10
3.6. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ..................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3.7. METODOLOGÍA PROPUESTA..................................................................................... 10
3.8. RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................................... 11
3.9. ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN ................................................................................ 11
3.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................. 12

4. PRESUPUESTO ........................................................................................................... 13

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 15

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

1. FICHA TÉCNICA DE LA PROPUESTA


ANÁLISIS DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA
Título SANTANDER DE ACUERDO A CRITERIOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y
RENDIMIENTO COSTO – BENEFICIO
Ferney Adolfo Peña
Código: 1099203905 Email: freney12@hotmail.com Tel: 3213491490
Velasco
Nombre del grupo de
investigación
Línea de Investigación
Director
Lugar de ejecución Bucaramanga, Santander
Duración 3 meses
Modalidad Monografía
Costo $1.200.000 (Un millón doscientos mil pesos M/cte)
Desarrollo, Eficiencia energética, Energías renovables, Impacto ambiental,
Palabras claves Sostenibilidad.
Observaciones generales: Comentarios adicionales relevantes. Si no los hay se deja en blanco. Estas observaciones
deben ser concertadas con el Director.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

2. RESUMEN EJECUTIVO

Propuesta de monografía que tiene como objetivo analizar las mejores alternativas de
Energías renovables para Santander, teniendo como criterios de selección la
generación de energía eléctrica y el rendimiento en términos de costo-beneficio, las
cuales pueden ser aplicadas en el departamento, en el propósito de buscar fuentes
alternativas de energía, mediante las cuales se sustituya el uso de energía provenientes
del petróleo.

Metodológicamente se realiza una revisión documental de literatura científica sobre


experiencias en el uso de energías renovables y sus resultados, para esto, se
consultarán bases de datos y artículos de revistas de reconocido prestigio académico.

Los resultados esperados apuntan a seleccionar la mejor alternativa de energía


renovable para Santander, de acuerdo al recurso natural existente, ubicación,
rendimiento energético y costo – beneficio.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

3.1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

Aproximadamente un 81% de la energía que se consume en el mundo proviene de


fuentes fósiles, y el 19% restante es generada por fuentes de energías renovables
(UPME, 2016). Estas últimas están representadas en el uso tradicional de la biomasa
(leña) y en la hidroenergía para la generación eléctrica. En menor proporción la energía
proviene del sol, la geotérmica y la biomasa para su conversión en energía térmica, y
de la energía eólica que se convierte en energía eléctrica. También hay que mencionar
el uso de los biocombustibles en el sector transporte.

Según la organización latinoamericana de energía OLADE (2016) a nivel mundial un


33% de la energía proviene del petróleo; un 30% del carbón mineral, un 24% del gas
natural y solo un 2% se genera a partir de energías renovables; a nivel de América
latina un 43% de la energía proviene del petróleo; un 26% del gas natural; un 14% de la
biomasa, un 8% de la hidroenergía; un 5% del carbón mineral y solo un 3% proviene de
las energías renovables. Lo anterior demuestra que América latina y el caribe depende
más de las energías fósiles que el conjunto de partes a nivel mundial.

La dependencia mundial del petróleo, el carbón, y el gas natural como combustible de


origen fósil, que pueden en un futuro acabarse, unido esto a coyunturas geopolíticas y
económicas en su manejo y distribución, ha generado en muchos partes la necesidad
de iniciar una transición hacia el uso de energías renovables, con lo cual se contribuye
a la reducción de las emisiones de efecto invernadero y a la mitigación del cambio
climático que afecta al planeta.

A nivel latinoamericano, Colombia se ubica en el puesto 12 en cuanto al uso de


energías renovables, por debajo de países como Brasil, Chile, Perú y Bolivia y solo
hasta hace poco se aprobó la ley 1715 de 2014, por medio de la cual se regula la
integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético
nacional. Dentro de las disposiciones generales se establece el desarrollo de
programas y políticas por parte de las entidades de orden nacional para que impulsen el
fomento a la gestión eficiente de la energía.

En cuanto a Santander, Sergio Zabala, autor del artículo “Energías limpias en


Santander”, dice que, a nivel de energías renovables, el departamento cuenta con
iniciativas interesantes, centradas en la energía solar, pero no dan propuestas de gran
alcance (Lizarazo, 2014), resalta que universidades e institucionales académicas han
incursionado en el tema; menciona que en las unidades tecnológicas de Santander
UTS, se ha realizado como proyecto de grado un “Hongo Solar”, como dispositivo de
recarga de dispositivos móviles; por otra parte la universidad de investigación y

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

desarrollo UDI, constituyo una planta de generación solar fotovoltaica en la cubierta de


un edifico, los ISO paneles proporcionan un 20% de la energía eléctrica que consume la
institución; por su parte la gobernación de Santander estudia la posibilidad de crear un
parque eólico y solar en la Mesa de los Santos, se propone un parque con una potencia
instalada de 18 MW eléctricos: 14 MW de origen eólicos; y 4 MW de solar fotovoltaica.

Dada la importancia de este tema se propone una investigación orientada a dar


respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor alternativa de Energía renovable
para Santander, de acuerdo a criterios de producción de energía y rendimiento?

3.2. JUSTIFICACIÓN

Las energías renovables en América latina y específicamente en Colombia tienen un


potencial equivalente a casi siete veces la capacidad mundial instalada, de hecho,
podría atender con creces la demanda de energía sin recurrir a los combustibles fósiles;
a pesar de esto la realidad muestra una fuerte dependencia de estos últimos, con el
consecuente impacto negativo de emisiones contaminantes y contribución al
calentamiento global.

Realizar una investigación sobre las energías renovables que mejores perspectivas
tengan para Santander, tomado como criterios la producción eléctrica y el rendimiento
costo-beneficio, es importante porque es necesario profundizar en el conocimiento de
las energías limpias, que mejores perspectivas tengan de acuerdo a los recursos
naturales disponibles, a su ubicación y potencial económica de explotación.

El conocimiento generado en esta investigación, será un referente a considerar para


personas o empresas que tengan como propósito el desarrollo de energía
ecosostenibles, también como información de referencia para las autoridades e
instituciones que toman decisiones sobre políticas públicas en asuntos energéticos.

3.3. OBJETIVOS

3.3.1. OBJETIVO GENERAL


Analizar las mejores alternativas de energías renovables para Santander de acuerdo a
criterios de producción de energía y rendimiento costo – beneficio.

3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Describir los principales tipos de energías renovables pertinentes para el
departamento de Santander.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

 Identificar los principales beneficios de la ley 1715 de 2014 para la


implementación de energías alternativas renovables.
 Seleccionar la energía renovable más conveniente para su explotación en
Santander, de acuerdo a criterios de generación eléctrica y costo – beneficio.

3.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES

Algunos trabajos investigativos sobre el tema de estudio son los siguientes:


“Análisis de los diferentes tipos de energías alternativas y su implementación en
Colombia”, estudio propuesto por Beltrán (2016), cuyo objetivo es describir distintos
tipos de energía renovables y a la luz de la ley 1715 de 2014, establecer nichos de
oportunidad para su implementación.
De manera descriptiva presenta las principales características ventajas y beneficios de
las energías eólicas, solar o fotovoltaica, y geotérmica, los resultados reportan que la
mejor alternativa es la energía eólica, pero para que esto sea viable es necesario que
se concreten los incentivos y beneficios económicos que contempla la ley 1715 de
2014.

“Potencial de producción eléctrica del biogás generado en un relleno sanitario”,


investigación propuesta por Quetzalli; Taboada y Ojeda (2011); el objetivo es evaluar la
generación de biogás y que cantidad de esta podría convertirse en energía eléctrica.
En este propósito se realiza un estudio de caracterización de residuos y se siguieron los
lineamientos del modelo mexicano de biogás, versión 2.0. Los resultados reportan la
producción de un 70% de materia orgánica, aspecto clave en el proceso anaeróbico de
los residuos, la generación de energía en el año 2019, alcanzará una cifra de 1.90 MW;
la cual representará un aumento de 3.46% de la energía eléctrica disponible, con la cual
se podrá abastecer un 60% del consumo de alumbrado público, con un ahorro de 1.423
millones de dólares.

Otra investigación reportada se titula “Perspectivas de los biocombustibles en


Colombia”, propuesta por Delgado; Salgado y Pérez (2015), el objetivo es describir los
inicios y el desarrollo de los biocombustibles en el país, la situación actual de la
producción y las empresas y entidades que lideran este proyecto de contar con una
fuente de energía renovable y sostenible.

En el análisis de este tema se evidencia la tendencia a utilizar menos los combustibles


fósiles, con la premisa de que es necesario contar con una matriz energética sostenible
que asegure el crecimiento de la industrial, el desarrollo social y la preservación del
medio ambiente, los resultados reportan que Colombia tiene disponibilidad de tierras,
mano de obra y políticas internas de consumo y producción para el crecimiento del
programa, pero también afronta dificultades internas como desigualdad social,
conflictos, monopolios y trabas políticas que pueden impedir la inversión privada y
extranjera.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

3.5. MARCO REFERENCIAL

3.5.1. Las Energías Renovables


Las fuentes de energía que mayoritariamente se utilizan en el mundo, son las no
renovables y en su generación se producen impactos contaminantes. Por esta razón,
las principales iniciativas ambientales concernientes al sector eléctrico se han centrado
en dos ambientes, uno es el fomento de prácticas encaminadas a lograr mayor ahorro y
eficiencia energética; y el otro ámbito es buscar la generación de energía mediante
alternativas ecoeficientes, amigables con el medio ambiente. (Jara. 2016).

El uso de energías provenientes de combustibles fósiles está estrechamente


relacionado con el modelo económico y productivo dominante, actualmente un 75% de
la energía que se utiliza procede el petróleo y el gas, cuya combustión produce grandes
cantidades de contaminantes como CO2, NO2, NO, CO y gases sulfurosos, lo cual
genera una amenaza de carácter ambiental: cambio climático, deterioro de la calidad
del aire, lluvia acida y efecto invernadero por los gases producidos.
En este orden de ideas las energías renovables son parte de la solución, por ser limpias
y amigables con el medio ambiente, a continuación, se describen algunas de ellas, las
energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y
aprovechamiento, no se consumen ni se agotan en el tiempo. Entre este tipo de
energías se encuentra la hidráulica, la solar (térmica y fotovoltaica); la eólica y la de los
océanos. Además, dependiendo de la forma de explotación, también puede ser
catalogadas como renovables aquellas provenientes de la biomasa y la geotérmica
(Maldonado, 2005).

3.5.1.1 Energía Hidráulica

Es la energía proveniente de una caída de agua, se compone de un salto (energía


potencial) y un caudal (energía cinética). El agua con su energía potencial disponible
pasa por una turbina, la cual la transforma en potencia mecánica y ella a través de un
generador, es transformada en potencia eléctrica, de allí pasa a los transformadores,
para luego ser llevada a los centros de consumo.

En relación con los aspectos ambientales de las centrales hidroeléctricas, los impactos
que las actividades generan en el medio ambiente se presentan en las etapas de
construcción y operación de las instalaciones. Su prevención, mitigación y
compensación se logra con el estricto cumplimiento de las normativas ambientales
establecidos en cada país y con el cumplimiento de los compromisos ambientales que
autorizan la construcción de cada proyecto.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

3.5.1.2 La Energía Eólica

La energía cinética del viento puede transformarse en energía útil, tanto mecánica,
como eléctrica. Su desarrollo es propicio en zonas que presentan velocidades medias
del viento por encima de los 6 m/s, a las que corresponden factores de utilización de la
instalación de unas 2000 horas/año.

La energía eólica es una opción limpia, pero la instalación de una granja o parque
puede producir impactos ambientales que es necesario evaluar de acuerdo a las
condiciones físicas, biológicas y sociales del entorno de operación.

3.5.1.3 Energía geotérmica

Es la energía derivada del calor que se extrae a través de los fluidos geotérmicos que
surgen de procesos naturales o artificiales de acumulación y calentamiento del
subsuelo. Las áreas con mayor potencial geotérmicos accesibles son aquellos en que el
magma está muy cerca de la superficie terrestre.

La geotermia aprovecha el calor y el agua que se ha concentrado en el subsuelo, como


yacimientos geotérmicos, asociados estos a fenómenos volcánicos y sísmicos que
ocurren en los límites de las placas litosféricas. Las fuentes geotérmicas, según sus
características y magnitud calórica, pueden ser aprovechadas no solo para generar
electricidad (alta entalpia); sino también para usos directos del calor (bajo entalpia). Un
yacimiento geotérmico se compone de una fuente de calor, un acuífero y la llamada
capa de sello, la fuente de calor es una cámara magmática en proceso de enfriamiento;
el acuífero es cualquier formación litológica con permeabilidad suficiente para alojar
agua meteórica, la capa sello, es una formación cuya función es impedir que los fluidos
geotérmicos se disipen en la superficie.

3.5.1.4 La Energía Solar

La energía solar ofrece dos formas de producción de electricidad: térmica y fotovoltaica;


la primera consiste en la concentración de radiación solar, con el fin de llevar un fluido a
suficiente temperatura para accionar turbinas o motores términos que van acoplados a
generadores eléctricos. También se han desarrollado sistemas híbridos que combinan
el uso de un combustible convencional, más el vapor proveniente de una fuente solar
activa de alta temperatura, los cuales forman un ciclo combinado.

La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión directa de la radiación solar en


electricidad mediante sistemas fotovoltaicos. Un sistema fotovoltaico está formado por
las células solares, un acumulador, un regulador de carga y un sistema de adaptación
de corriente, las células son fabricadas de silicio monocristalino, policristalino o amorfo;
la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos oscila entre un 10% y 15%.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

3.5.1.5 Energía De La Biomasa

Se entiende por Biomasa el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal,


animal o derivada de la transformación natural o artificial de la misma.

Biomasa vegetal es la leña; de origen residual forestal o agrícola, residuos sólidos


urbanos o residuos biodegradables, cultivos energéticos o excedentes agrícolas.

La aplicación más común de la biomasa es la combustión, aunque existen tecnologías


como la gasificación, pirolisis fermentación alcohólica o digestión anaeróbica que
transforman la biomasa en otros combustibles con mejores características energéticas.

Puede ser utilizada en los medios de transporte, y en este caso se está hablando de
biocombustibles; un problema es que el rendimiento es bajo y de un 30% a un 40% de
la energía contenida en el material orgánico, se pierde en la preparación del alcohol.

Otra posibilidad es usar la biomasa para obtener biogás, esto se hace en depósitos en
donde se acumulan restos orgánicos, residuos de cosechas y otros materiales que
pueden descomponerse en un depósito que se denomina biodigestor.

3.6. METODOLOGÍA PROPUESTA

Estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y método de investigación


analítico.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), los estudios descriptivos se centran en


la descripción y caracterización de la realidad, hechos y fenómenos; en este caso sobre
las energías renovables que mejores perspectivas tienen para su utilización en
Santander.

El enfoque es cuantitativo, porque la caracterización y selección de la mejor energía


renovable, se basa en datos, medidas e indicadores como costo-beneficio, eficiencia y
datos técnicos.

El método de investigación es analítico, respecto a la conveniencia, ventajas y


desventajas de las diferentes energías renovables.

Las fases para el desarrollo de la monografía son las siguientes:


Fase 1: Revisión bibliográfica documental sobre energías renovables, en bases de
datos, artículos, documentos institucionales y científicos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

Fase 2: Descripción de los diferentes tipos de energía renovable pertinentes para


Santander.
Fase 3: Identificación de los principales beneficios de la ley 1715 de 2014, para la
implementación de las energías renovables.
Fase 4: Selección de la energía renovable más conveniente para Santander, de
acuerdo a criterios de generación eléctrica y costo-beneficio.

3.7. RESULTADOS ESPERADOS

Se espera contar con un documento completo, fundamentado y referenciado sobre las


energías renovables de Santander, sus características, ventajas y desventajas para su
aplicación y desarrollo, teniendo como criterios de selección la capacidad de generación
eléctrica y el costo-beneficio.

3.8. ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN

El trabajo de grado hará parte de repositorio institucional de las Unidades Tecnológicas


de Santander UTS, el cual podrá ser consultado como referente en otras
investigaciones en el área de la Ingeniería Ambiental.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

3.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2018
ACTIVIDADES AGO SEPT OCT NOV
1234 1234 1234 1234
XXXX
1. Revisión documental de literatura
científica sobre el tema.
XXXX
2. Descripción y caracterización de
distintos tipos de energías
renovables.
X XXX
3. Análisis e identificación de
beneficios de la ley 1715 de 2014.
XX XX
4. Selección de la mejor alternativa
de energía renovable para
Santander de acuerdo a criterios.
X XXXX XXXX XXXX
5. Elaboración del informe final de
grado.
X
6. Entrega del documento final.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 13
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

4. PRESUPUESTO

Tabla 1. Presupuesto global

Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de pesos)


Fuentes
Rubros Contrapartida* Total
U.T.S *
*
Talento humano $0 $ 400.000 $ 400.000
Materiales y equipos $0 $ 300.000 $ 300.000
Software $0 - -
Servicios técnicos $0 $ 200.000 $ 200.000
Varios $0 $ 300.000 $ 300.000
TOTAL 0 $ 1.200.000

Tabla 2. Presupuesto de Talento humanos

Descripción de los gastos de talento humano (en miles de pesos)


Investigador
Formación Función Dedicación Total
/auxiliar
Número de horas
Nombre Director Director
semanales
Número de horas
Nombre Autor 1 Investigador
semanales
TOTAL

Tabla 3. Presupuesto materiales y equipos

Descripción de los materiales y equipos que se planean adquirir (en miles de pesos)
Recursos
Material / equipo Justificación Total
U.T.S * Contrapartida**

TOTAL

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 14
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

Tabla 4. Presupuesto software

Descripción del software requerido (en miles de pesos)


Recursos
Software Justificación Total
U.T.S * Contrapartida**

TOTAL

Tabla 5. Presupuesto servicios técnicos

Descripción de los servicios técnicos requeridos (en miles de pesos)


Recursos
Servicio Justificación Total
U.T.S * Contrapartida**

TOTAL

Tabla 6. Presupuesto de gastos varios

Descripción de los gastos varios (en miles de pesos)


Recursos
Varios Justificación Total
U.T.S * Contrapartida**

TOTAL
* Los gastos UTS están contemplados dentro del inventario de equipos que ésta ya posee y de
la nómina de la institución.

** Los valores de contrapartida son asumidos por los proponentes del trabajo de grado.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 15
DOCENCIA DE 15

R-DC-91 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 01

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltran, L. (2016). Análisis de los diferentes tipos de energías alternativas y su


implementación en Colombia. Bogotá.
Cepal. (2004). Cepal, (2004). Fuentes renovables de energía en América Latina y el
Caribe. Situación y propuesta de políticas. Mayo.
Delgado, J., Salgado, J., & Pérez, R. (2015). Perspectivas de los Biocombustibles en
Colombia. En Rev Ingeniería Universidad de Medellín, vol 14, No 27 p. 13-28.
Jara, W. (2016). Introducción a las Energías Renovables No Convencionales. Chile:
Grupo Endesa.
Maldonado, P. (2005). Eficiencia energética y fuentes renovables. En Revista
Ecoamerica. Agosto.
Olade. (2016). Panorama de las energías renovables en América Latina y el Caribe.
Disponible en www.olade.org/uploads.
Quetzalli, V., Tabuada, P., & Ojeda, S. (2011). Potencial de producción eléctrica de
Biogas generado en un relleno sanitario. En Rev Ingeniería e investigación, Vol
31, No 3 P. 56-65. Diciembre.
Upme. (2016). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia.
Wordpress. (s.f.). Panorama de las energías renovables en Bucaramanga. Disponible
en www.pfmdigital.wordpress.com.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:

You might also like