You are on page 1of 60

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE

CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SISTEMAS DE IDENTIFICACION

DOCENTE: Dr. WALTER BRAVO TEJADA


CURSO: CRIMINALISTICA
INTEGRANTES:
JULIA LOAIZA MAMANI
KATHERINE ANGIE VALENZUELA VARGAS
DANIELA PEDRAZA ASCUE
PRESENTACION

El curso de Criminalística es de vital importancia en la


formación profesional de los estudiantes como futuros
profesionales en Derecho, porque a través de esta se investiga
científicamente se podrá determina quién es el delincuente,
gracias al SITEMA DE IDENTIFICACION por otro lado dentro de
esta ciencia se encuentra las técnicas vitales para la
identificación del criminal y de esta manera podamos sacar la
verdad a flote. Por tal motivo se desarrolló la presente
monografía.
pag.

UNIDAD 1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACION .......................................... 3


INTRODUCCION ................................................................................................................................. 3
EL SISTEMA ANTROPOMETRICO .................................................................................................... 6
EL SEÑALAMIENTO ANTROPOMETRICO ....................................................................................... 6
EL SEÑALAMIENTO DESCRIPTIVO ................................................................................................. 8
LAS MARCAS PARTICULARES ........................................................................................................ 8
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA ANTROPOMETRICO ........................................ 8

UNIDAD 2. DACTILOSCOPIA .......................................................................................................... 10


RESEÑA HISTORICA ....................................................................................................................... 10
FUNDAMENTOS Y BASES DE LA DACTILOSCOPIA ................................................................... 13
LA MANO........................................................................................................................................... 14
LA REGION DIGITOPALMAR .......................................................................................................... 15
LOS PLIEGUES ................................................................................................................................. 15
LA PIEL.............................................................................................................................................. 16
LAS GLANDULAS SEBACEAS ....................................................................................................... 17
LAS GLANDULAS SUDORIPARAS ................................................................................................. 17
LAS PAPILAS ................................................................................................................................... 18
LOS POROS ...................................................................................................................................... 20
LAS CRESTAS PAPILARES ............................................................................................................ 20
LAS CRESTAS SUBSIDIARIAS ....................................................................................................... 23
LOS SURCOS PAPILARES .............................................................................................................. 23
LAS LINEAS BLANCAS ................................................................................................................... 23
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA IDENTIFICACION PAPILOSCOPICA .............................. 24
DIBUJO PAPILAR ............................................................................................................................. 24
LA COMPOSICION DE DICHOS DIBUJOS CAPILARES ES ......................................................... 25
ZONAS DE ESTUDIO DE UNA HUELLA DACTILAR ..................................................................... 25
SUBCLASIFICACION ....................................................................................................................... 26
PUNTOS CARACTERISTICOS ........................................................................................................ 26
¿PUEDEN HEREDARSE LOS DIBUJOS DE LAS CRESTAS PAPILARES DE LOS DEDOS? .... 26
¿PUEDEN FALSIFICARSE LAS IMPRESIONES DIGITALES? ...................................................... 27

UNIDAD3. ODONTOLOGIA FORENSE ........................................................................................... 28


INTRODUCCION ............................................................................................................................... 28
BREVARIO HISTORICO DE LA ODONTOLOGIA ........................................................................... 29
INICIOS DE LA ODONTOLOGIA ...................................................................................................... 29

1
Tecnología en Criminalística

ODONTOLOGIA FORENSE EN CENTRO Y SURAMERICA ...................................................... 29


DESARROLLO DE LA ODONTOLOGIA FORENSE ................................................................... 30
ESTIMACION DE LA EDAD.......................................................................................................... 30
DETERMINACION DEL SEXO Y LA RAZA ................................................................................. 31
DETERMINACION DE LA NACIONALIDAD ................................................................................ 31
LA HISTORIA CLINICA DENTAL ................................................................................................. 32
EL DENTIGRAMA U ODONTOGRAMA O CARTA DENTAL ...................................................... 32
ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS ......................................................................... 33
NECROPSIA BUCAL .................................................................................................................... 33
EL ESTUDIO RADIOGRAFICO .................................................................................................... 33
EL ESTUDIO FOTOGRAFICO ...................................................................................................... 33
PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO ......................................................................................... 33
SISTEMA N:N:D:M ........................................................................................................................ 34
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 34

UNIDAD 4. ANTROPOLOGIA FORENSE .................................................................................... 35


DEFINCION Y ANTECEDENTES HISTORICOS .......................................................................... 35
LA INVESTIGACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN ................................................................. 36
PROTOCOLO MODELO PARA LA INVESTIGACION DE RESTOS OSEOS ............................. 36
DIAGNOSTICO DE LA EDAD ....................................................................................................... 39
DIAGNOSTICO DEL SEXO........................................................................................................... 40
ESTUDIO DE ANCESTROS (PATRON RACIAL) ........................................................................ 42
RECONSTRUCCION DE LA ESTATURA .................................................................................... 44
INDIVIDUALIZACION .................................................................................................................... 45
RECONSTRUCCION FACIAL EN LOS PROCESOS DE IDENTIFICACION .............................. 45

UNIDAD 5. GENETICA FORENSE ............................................................................................... 47


INTRODUCCION ........................................................................................................................... 47
LA IDENTIDAD DE INDIVIDUOS POR TECNICAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN EL FENOTIPO
....................................................................................................................................................... 49
GRUPOS SANGUINEOS .............................................................................................................. 49
PROTEINAS PLASMATICAS ....................................................................................................... 50
ENZIMAS ERITROCITARIAS ....................................................................................................... 50
ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD (HLA)...................................................................... 50
LA IDENTIDAD DE INDIVIDUOS POR TECNICAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN EL
GENOTIPO: LOS ANALISIS DE ADN ......................................................................................... .50
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN ........................................................................................ 50
EL ADN EN LA IDENTIFICACION INDIVIDUAL .......................................................................... 52
RESEÑA HISTORICA ................................................................................................................... 52
LAS MULTIPLES ALTERNATIVAS DE ANALISIS ...................................................................... 53
SISTEMAS BASADOS EN DIFERENTE LONGITUD DE LA REGION VARIABLE .................... 53
TRANSFERENCIA DE ADN A SOPORTES SOLIDOS ............................................................... 54
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA......................................................................... 55
EVALUACION DE MICROSATELITES ........................................................................................ 55
SISTEMAS BASADOS EN LAS DIFERENCIAS DE LAS SECUENCIAS NUCLEOTIDAS ........ 56
VARIANTES GENICAS NUCLEARES ......................................................................................... 56
VARIANTES DEL ADN MITOCONDRIAL .................................................................................... 56
EVOLUCION METODOLOGICA Y PERSPECTIVAS .................................................................. 56

2
Sistemas de Identificación I

SISTEMAS DE IDENTIFICACION

UNIDAD 1
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACION HUMANA

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la identificación es la acción de


equiparar.

La identificación, en su aspecto judicial o policial, se ha practicado en todas las épocas como un medio
de conocer y luchar contra los delincuentes, que atentan o atacan a las personas o la propie-dad.

El concepto forense de identificación es el hecho de reconocer que una persona, presente o gráficamente
representada es la misma que dice ser, o que se supone que se busca.

Identificación, etimológicamente deriva del verbo latino identificare, vocablo integrado por los también
verbos identitas y facere, que significan verificar, hacer patente la identidad de alguien o de algo.

Algunos autores estiman que la identificación viene del latin Idem, eadem, que significan el mismo, la
misma, lo mismo y de ens, entes que significa ser, existir, ente.

Locard define la identificación personal “como la operación policial o médico legal mediante la cual se
establece la personalidad de un individuo”.(Citado en Antón, F. 1990:5)

«Identificación, según Mora, es la acción de identificar, acto que, policialmente, equivale a reconocer de
manera indubitable la personalidad física de un individuo a partir de la fecha de su primera reseña técnica,
ya sea esta antropométrica, morfológica, fotográfica, dactiloscópica o mixta».(Antón, F. 1990:5). Siendo
la identificación el acto por el cual se establece de una manera segura y evidente la personalidad de un
individuo.

Olariz, refiere que la identificación es el acto más frecuente y elemental de la vida social, ya que cada
vez que encontramos a indiviuos de nuestra familia o a conocidos nuestros, los identifica-mos haciendo
un cotejo mental, instanáneo e inconsciente, entre el hermano o el amigo que en carne y hueso se nos
presenta y la imagen que de él llevamos estereotipada en la memoria.(Antón, F. 1990:5)

3
Criminalística

El profesor Eugenio Puga distingue tres tipos diferentes de identificación:

1. La legal, aplicada de modo obligatorio a todos los individuos a partir de cierta edad.
2. La judicial, establecida para filiar o descubrir al autor o presunto autor de un hecho
criminoso.
3. La médico legal, referida al proceso de reconocimiento de un cadáver, esqueleto o
restos óseos, cuyos datos identificativos se desconocen.

Toda identificación, en cuanto es eso, una identificación, un reconocimiento, supone una comparación
o cotejo entre unos datos que tenemos recogidos como de pertenencia indudable a un individuo y
exclusivamente suyos con otros que ahora se nos presentan o tomamos de procedencia dudosa.

Identificar es siempre cotejar; lo que no se puede comparar o cotejar no se puede identificar.

«Claro es que los distintos medios de los cuales se ha valido el hombre para conseguir este fin, son
exponente del grado de civilización y aún de sensibilidad de los pueblos que lo llevan acabo.

El NOMBRE es el recurso por el cual la humanidad ha venido expresando sintética y simbólica-mente


la personalidad de un sujeto, de un hombre, de un individuo. Porque el nombre es la individua-lización
de una personalidad, la definición de sus caracteres peculiares y propios que lo distinguen de todos
los demás individuos de la especie.

El nombre no es un signo de individualidad física del hombre, significa cuando más una perso-nalidad
jurídica, no una individualidad natural. El nombre es un carácter artificial, superpuesto, sim-bólico,
alterable, reconocido con valor jurídico, pero con carácter fácilmente mudable por el individuo físico.»
( Antón, F. 1990: 61)

Un hombre puede utilizar cualquier nombre y, viceversa, un nombre puede ser escogido por varios
individuos. En vista de todo ello debemos buscar, para cada hombre, no una denominación civil, sino un
título imborrable, una gracia natural, o mejor dicho, un nombre antropológico.

Y el nombre antropológico ya se ha descubierto. Cada ser humano trae desde el claustro materno un
nombre biológico, impuesto por la naturaleza misma que al nacer lo ha individualizado de tal modo que no
será igual a ningún otro sujeto. Por consiguiente, no hay dos personas iguales o bien, no hay en la
naturaleza dos seres completamente iguales. De modo que bastará con hallar una fórmula humana para
bautizar a un individuo, referir sus caracteres antropológicos peculiares para distinguir-lo de todos los demás
hombres. Y así se ha hecho a menudo empíricamente, como lo muestran muchos apellidos y apodos
terrenales a saber, el moreno, el costeño, el mexicano, el cojo, el largo, etc.

Para probar la importancia de la identificación, el doctor Olariz exponía: “Si los hombres no pudieran
reconocerse individualmente, vivirían sobre la tierra sin verdadera asociación, como las miradas de
los peces en un lago; y, si por arte mágico, todos los seres humanos quedarán por un momento tan
exactamente iguales que nos fuera imposible distinguirnos, cesarían de repente la organización social
y sobrevendría una confusión infinitamente mayor que la de las lenguas en la Torre de Babel”.

4
Sistemas de Identificación I

La policía alemana posee una filiación griega fechada el 10 de junio del año 196, bastante detallada y precisa, y dice
así: “Un joven, esclavo de Aristógenes, hijo de Crisipo, que lleva el nombre de Sermón, alias Nelios, ha huido. Es un
sirio de Babbyke, de unos dieciocho años de edad, de talla mediana, sin barba, tiene las piernas rectas, el mentón
con fositas, una verruga en forma de lenteja en la cara izquierda de la nariz, una cicatriz en la comisura derecha de
la boca y está tatuado con caracteres bávaros en la muñeca derecha. Lleva una bolsa conteniendo tres minas y diez
dracmas de oro, un anillo de plata sobre el que está representado un vaso de perfumes, y una raqueta. Se halla
vestido de una clámide y de un delantal de cuero, y va acompañado del esclavo Bión, rechoncho, ancho de espalda,
de ojos verdosos y que se halla vestido de una túnica y de la pequeña capa de esclavo”.

Naturalmente la descripción anterior es infrecuente en la historia de la identificación, sin embargo muestra


una completa descripción con rasgos finos descritos desde la apariencia física, hasta las características
en sus ropajes. Los persas por ejemplo marcaban a los criminales cortándo-les la nariz y los lóbulos de
las orejas para identificarlos ante la sociedad.

En tiempos remotos, con fines de identificación, se obligaba a los ciudadanos a tatuarse en la espalda o
en el brazo su nombre, apellidos y estado civil, práctica desechada por obvias razones de seguridad,
salud y método. En Francia, se ejecutaba poniéndole al reo, con hierro candente, la flor de lis, signo real
en la cara y después en la espalda. De estos casos existen en todo el mundo en el siglo XVII, en donde
se practicaban técnicas crueles e inhumanas para “marcar” ante la sociedad a los individuos y poder
identificarlos.

Todos estos métodos de comprobación e identificación fueron haciéndose inviables a medida que
avanzaba la cultura general y se afirmaba más y más el respeto a la dignidad humana, además de que
tampoco lograban su objetivo: la plena identificación.

El tatuaje como hemos visto, se utilizó con fines identificativos, aunque para algunos pueblos como los tracios,
según Herodoto, eran una distinción honorífica que indicaba el origen noble de quien la ostentaba. Los
escoceses, se sirvieron de él para diferenciar entre si los distintos clanes.

Apenas descubierta la fotografía se comprende la gran importancia que para la identificación tendrá dicha
técnica. En efecto, las policías de las grandes ciudades fueron creando sus colecciones con base de infinidad
de fotografías de criminales y hasta llegaron a obtener magníficos resultados.

Sin embargo, pronto llega la desilusión. Por una parte, los álbumes fotográficos se hacen tan numerosos,
que es prácticamente imposible en muchos casos dar con una determinada fotografía, ni cotejar la del
recién acusado con todas las demás existentes, para deducir el examen comparativo la identidad
buscada. Algunos delincuentes, comprendieron el nuevo peligro que corrían y supieron des-figurar su
fisonomía modificando su barba, bigote, o bien, haciéndose cicatrices atroces en la cara. De modo que
la fotografía como medio de identificación, no bastaba tampoco como clave de un método de
reconocimiento.

Por todo esto surge, para acabar con todos los inconvenientes de la identificación personal, el famoso
sistema de identificación antropométrico.

5
Criminalística

EL SISTEMA ANTROPOMETRICO

El sistema antropométrico alcanzó su viabilidad merced a los esfuerzos y genialidad de Alfonso


Bertillón, el cual en 1882 lo introducía en la Policía de Paris, y que en 1885, recibió en Roma el
Exequatur científico.

El procedimiento identificativo de Bertillón, se divide en tres partes principales, según el objeto de las
observaciones del operador, que son: el señalamiento antropométrico, el señalamiento descriptivo y
el señalamiento de las marcas particulares.

EL SEÑALAMIENTO ANTROPOMETRICO

El instrumento que se emplea para esta operación es un compás de espesor, dividido en centímetros
y milímetros, así como un compás de corredera.

Medidas de la cabeza:

1. Longitud de la cabeza.

2. Anchura máxima de la cabeza.

3. Longitud de la oreja derecha.

4. Diámetro bicigomático.

Gráfico 1. Alfonso Bertillón, implementó el sistema


Antropométrico.

6
Sistemas de Identificación I

Medidas de las extremidades:

1. Longitud del pie izquierdo.

2. Longitud del dedo ocho del pie izquierdo.

3. Longitud del dedo diez del pie izquierdo.

4. Longitud del codo.

Gráfico 2. Diametro bicigomático, según el sistema


antropométrico.

Medidas generales:

1. Talla.
2. Braza o longitud máxima de los brazos extendidos en cruz.
3. Busto.

7
Criminalística

EL SEÑALAMIENTO DESCRIPTIVO

Tiene por objeto consignar las singularidades características de la fisonomía y las señales o marcas
indelebles que pueden ser otros tantos datos de identificación. Para lo cual Bertillón lo denomi-na
retrato hablado.

Cromáticas:

1. Color del iris izquierdo.


2. Color de cabello y piel.

Morfológicas:

1. Frente: altura, anchura, inclinación, prominencia, particularidades.


2. Nariz: concavidad, base, dorso, ventanas, dimensiones, particularidades.
3. Oreja derecha: bordes, lóbulo, antitrago, pliegues, forma general, separación, parti-
cularidades.

Complementarias:

Acrocefalia, trigonocefalia, etc. Considerado el predominio del diámetro vertical del cráneo sobre todos
los demás, acompañado de cierta desviación en sentido antero posterior.

LAS MARCAS PARTICULARES


Lunares, cicatrices, manchas de la piel, quemaduras, tatuajes, anquilosis, amputaciones, etc. Todo
entra en este apartado.

Para describirlas hay que tener presente su clase, forma, dirección y dimensión. Para locali-zarlas
debemos considerar al cuerpo humano dividido por regiones.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA ANTROPOMETRICO

Como era un sistema innovador para la época, resultaba un método con grandes ventajas, sin
embargo pasado el tiempo se estableció que presentaba grandes desventajas entre las que se enume-
ran:

1. Que sólo es aplicable a los delincuentes que han alcanzado su completo desarrollo.
2. Que el desarrollo físico en el hombre no termina a los 20 años sino a los 25 años.

8
Sistemas de Identificación I

3. Que no es aplicable a los menores delincuentes precoces.


4. Que las medidas empleadas, sobre todo la estatura, se modifica con la vejez.
5. Que las diferencias de estatura pueden ser imitadas con facilidad.
6. Que no se obtiene una prueba definitiva y terminante.
7. Que es más bien un método de eliminación y no identificatorio.
8. No puede aplicarse a las mujeres por varias razones.
9. Exige un instrumental costoso y personal especializado.
10. No puede aplicarse contra la voluntad del detenido.
11. No es aplicable a la identificación de los cadáveres.
12. Tampoco a los simples detenidos por su carácter vejatorio.
13. No puede utilizarse para la identificación civil.
14. Lo complicado del método y el tiempo y elementos que se requiere para cada identifi-
cación.

9
Criminalística

UNIDAD 2
DACTILOSCOPIA

RESEÑA HISTORICA

Proviene de las ciencias médicas el conocimiento de las estrías papilares (continuidad de


prominencias) de las yemas de los dedos que, al tocar cualquier otro cuerpo liso, quedan retratadas
fielmente por medio de la transpiración. Desde tiempos muy remotos se suceden estudios, más allá
de los biológicos, acerca de la posibilidad de que estos dibujos puedan, o no, ser iguales a los de otras
personas y sobre la probabilidad de su herencia entre otros aspectos.

La cuestión se reduce a poner en claro una sucesión sencilla y elemental de antecedentes o hechos,
que son, puede decirse, como los eslabones de una cadena.

El primer eslabón es la existencia de manchas dactilográficas usadas en el Asia antigua (India, China
y Japón), a guisa de signo supersticioso, en ciertas escrituras.

El segundo eslabón está forjado en la fragua intelectual de los investigadores de los relieves, sea
como órganos fisiológicos, o dibujos característicos. Esos investigadores fueron Malpighi, en el siglo
XV, Ruish - Albino en el XVI, Purkinje en los comienzos del XIX y Alix a mediados del mismo siglo.

El tercer eslabón está hecho con los estudios de los que aislaron esos dibujos y determinaron sus tipos
fundamentales, sin sistematizarlos y sin tener en mira los fines prácticos de la identidad. Ellos fueron, el ya
nombrado Purkinje, en 1823, Faulds, en 1880, que distingue tres tipos, el Arce (arco); el Loop (presilla) y el
Whorl (verticilo). Purkinje y Faulds fueron los que antes que nadie aislaron y determinaron los tipos
fundamentales; antecedieron a Galton y a Vucetich, de suerte que, en la justa distribución del mérito, éste
corresponde a Purkinje. A pesar de lo cual no es éste, sin embargo, el creador de la identificación moderna.
Así, en 1877, Williams James Herschel, actuando como funcionario de la corona inglesa, empleó la
impresión de los dibujos estriados de los dedos de la mano para autenticar la firma de documentos y
propuso ese método para individualizar a los deteni-dos en las cárceles, que él mismo llevó a la práctica,
pero sin clasificar nunca los dibujos obtenidos.

El cuarto eslabón de la cadena se forja en los estudios de la impresión aislada, determinando sus
características haciendo de ella una nomenclatura. Esta nomenclatura no pertenece a Galton ex-
clusivamente; en efecto, contemporáneamente la crearon también, Forgeot, Feré y Testud, en Fran-
cia en 1891. A esa terminología es lo que el ilustre profesor lionés, Locard, denomina clasificación
natural, en su obra L’identification des Récidivistes.
Es lo que llevó a cabo Galton desde 1888 hasta 1890, y lo que dio a Vucetich la idea original de su clave
literal del año 1891, tal como siempre lo dijo en todas sus obras y en toda ocasión; pero la clasificación
natural de las impresiones digitales no es sistema práctico de identificación. Había que hallarlo o que
inventarlo, y aquí llegamos a lo fundamental del magno asunto, es decir, al último eslabón de esta cadena
de sucesivas investigaciones, que inciden nada menos que en cuatro siglos. Es

10
Sistemas de Identificación I

un proceso semejante al de toda invención, que nace o se produce después de una sucesión de ideas y
de ensayos.

El quinto y último eslabón es la sistematización de las impresiones digitales para utilizarlas en servicios
públicos cuantísimos, no en juegos de 500 fichas, como tenía Galton en su laboratorio de Londres, sino
en colecciones o archivos de millones de fichas lo que es sin duda bastante diferente. La sistematización
creada por Vucetich es la que, precisamente, satisface del modo más absoluto esa necesidad pública,
no así la del ilustre Galton que, por dictamen de la ComisiónTécnica del Gobierno de Inglaterra, que
examinó el sistema de este último en 1893, fue declarado útil para pequeñas coleccio-nes solamente, no
para grandes archivos.

Galton no pudo conseguir, a pesar de su talento y su profunda versación en la materia, encon-trar la clave
que, por largos años, desde 1890 hasta 1895, buscaba con afán. Galton tenía en 1893, una serie de claves,
publicadas en sus obras, especialmente en Finger Prints Directories, (1895), y en 1919 en la Revista de Policía
de Buenos Aires; haciendo mención de aquellas cifras para emplearlas en sustitución de los signos
estenográficos con que designaba sus tipos A, R, U, W, de 1895 y A, O, I, W, de 1892, equivalentes todos a
las tipos o grupos fundamentales de Purkinje, de 1823, Y de Faulds de 1880, claves absolutamente diferentes
de todas las conocidas entonces y después, y también absolu-tamente distintas de la fórmula que Vucetich
halló en el mes de Diciembre de 1896 y que sustituyó paulatinamente durante tres años, de 1897 a 1899, a la
clave literal de los 41 tipos de la clasificación natural de Galton, clave literal que por la disposición especial que
le dio Vucetich, constituye un verdadero y original sistema, la Ignofalangometría, o sea, la originalidad de la
adopción de las cuatro primeras cifras: 1, 2, 3 y 4. La indicación del uso de los cuatro números hecha por
Galton no tiene parecido con el empleo de los mismos en el sistema dactiloscópico argentino, porque mientras
aquel las proponía para facilitar la lectura, éste las hizo servir para obtener mediante la permutación de las
mismas, 1.048.576.

Juan Vucetich, nació en 1858, en lo que hoy es Croacia y emigró hacia la Argentina, a los 24 años. En
1888, ingresó en la policía de la Provincia de Buenos Aires. Hasta entonces, la técnica utiliza-da para la
individualización de las personas era el método antropométrico, ideado por el francés Bertillión. El
«Bertillónage» (deficiente e inseguro), basado en las medidas de ciertas partes del cuer-po humano y las
particularidades fisonómicas, era utilizado como instrumento de las investigaciones por la policía de
Francia desde 1882. La policía argentina consideró necesario instalar una oficina que se ocupara de las
funciones relacionadas con la identificación de las personas. Entonces se comisionó al doctor Augusto
P. Drago para estudiar el método en el gabinete establecido por el propio Bertillión y tras su informe la
policía de la Ciudad de Buenos Aires creó una dependencia dedicada a la identifica-ción antropométrica.

Sin embargo, fue en el ámbito de la Policía de la Provincia de Buenos Aires donde se produjo la gran revolución
en lo referente a la identificación de las personas, ya que al mismo tiempo que Drago establecía la identificación
antropométrica en Buenos Aires, Vucetich se ocupaba de investigar las huellas digitales, por solicitud de sus
superiores, en La Plata. El Capitán de Navío, Guillermo J. Nunes, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos
Aires, le encargó a Vucetich la organización de una Oficina de Identificación Antropométrica; le entregó una
revista que contenía un estudio sobre las impresio-nes digitales y le sugirió que tal vez él podría instituir un
sistema por medio de estos dibujos.

Aquella publicación era la Revieu Scientifique del 2 de mayo de 1891 y el artículo se refería a los trabajos que
dejó truncos Francis Galton. Sabiendo que el método empleado, hasta la fecha, era el Bertillónage, Vucetich
lo adoptó para instalar y organizar el Gabinete Técnico Policial que se le encar-

11
Criminalística

gara. Pero al aproximarse al tema de las estrías papilares de los dedos, comenzó a dedicarse intensa-
mente a su estudio. Hasta entonces no conocía absolutamente nada sobre impresiones digitales, pero
aceptó la insinuación de su superior y se dedicó a la tarea de obtener impresiones digitales nítidas para
hacer un análisis comparativo y buscar la manera de utilizarlas en el servicio de identificación.

El intenso estudio que efectuó, tomando como base lo ideado por Francis Galton, lo llevó a corroborar
las ideas de aquél, es decir que los dibujos papilares podían ser clasificados por grupos. Al mismo
tiempo que dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica, Vucetich acumuló gran cantidad de
impresiones digitales. Y es así como a la par del Servicio Antropométrico, dió forma y organizó el
servicio de identificación por medio de las impresiones digitales, en 1891. Además inventó los ele-
mentos necesarios para captar lo más perfectamente posible los dibujos dactilares de los dedos de
ambas manos y puso en práctica todo cuanto fue necesario para sistematizar el método. El nuevo
procedimiento de reconocimiento, que llamó «Icnofalangometría» o «Método galtoneano», estaba
compuesto por 101 tipos de huellas digitales que él mismo había clasificado sobre la base de incomple-
ta taxonomía de Galton.

El 1º de septiembre de ese año, el método de Vucetich comenzó a aplicarse oficialmente para la


individualización de las personas, con el registro de las huellas dactilares de 23 procesados, que se
encontraban como responsables.

Pero para llegar a su logro máximo, Vucetich debió trabajar unos años más. Después de inten-sas
investigaciones llegó a establecer que en las figuras dactilares sólo son cuatro las formas funda-
mentales que se repiten insistentemente: había encontrado la clasificación fundamental y así creado
el Sistema Dactiloscópico Argentino.

A cada uno de estas cuatro conformaciones las llamó: A-1; I-2; E-3 y V-4 denominaciones que se
adoptarían luego a nivel mundial. Los aciertos en la investigación policial, mediante el sencillo y
eficiente método dactiloscópico de Vucetich, impulsaron al gobierno a generalizar el procedimiento de
filiación: a principios de siglo se extendieron las primeras cédulas de identidad en Colombia y el
método argentino -muy superior científicamente a los usados hasta entonces- se difundió por todo el
mundo como técnica identificatoria.

Cada vez que conseguía perfeccionar sus ideas y teorías, como consecuencia de sus investiga-ciones, Vucetich
producía la consiguiente publicación, promoviendo así la continuidad de su obra. Sus trabajos experimentales se
tradujeron en el libro Instrucciones Generales para el Sistema Antropométrico e Impresiones Digitales. Tres años
después de iniciarse en la ciencia de la Dactiloscopia, apareció publicado, en 1894, Idea de la Identificación
Antropométrica. Las impresiones digitales.

Cuando ya había conseguido reunir un importante cúmulo de material y había logrado que se conocieran los
fundamentos del nuevo sistema identificador, sometió su descubrimiento a la crítica de los hombres de ciencia de
toda Latinoamérica, en el Segundo Congreso Científico Latinoamericano, celebrado en Montevideo, en marzo de
1901. En las resoluciones de ese congreso se determinó invitar a todas las naciones del continente americano a
adoptar las impresiones digitales como medio individualizador insu-perable. Vucetich concurrió luego al Segundo
Congreso Médico de Buenos Aires, presentando allí su trabajo Dactiloscopia Comparada, que contenía los
fundamentos de esta disciplina y sus relaciones con las ciencias biológicas y establecía comparaciones con los
diversos sistemas individualizadores ideados por sus antece-sores. Esta obra, de 1904, se considera la principal
de Vucetich: recibió premios y menciones en todo el mundo y fue traducida a los principales idiomas, incluso el
japones.

12
Sistemas de Identificación I

Al celebrarse el Tercer Congreso Científico Latinoamericano, en agosto de 1905, Vucetich presentó su trabajo
Evolución de la Dactiloscopia, en el cual respondía a la siguiente cuestión: »¿Cuál es el sistema preferible en
materia de identificación de delincuentes reincidentes: el antropométrico de Bertillión o el dactiloscópico de
Vucetich?» Las conclusiones aprobadas por el Con-greso Científico fueron sumamente importantes. Hicieron
notar la eficiencia del sistema dactiloscópico, al poner de manifiesto su economía, facilidad y rapidez
operatoria. Destacaron, además, la inefabilidad que representaba, al estar comprobado que no existían dos
personas con dibujos iguales en las yemas de los dedos. En 1911, cuando una ley nacional ordenó el
enrolamiento general de los ciudadanos, Vucetich fue nombrado perito identificador y director del Registro
Nacional de Identificación, que con algunas variantes, es hoy el Registro Nacional de las Personas.

Su labor, sin embargo, fue mucho más allá: realizó viajes de estudio a la India y China inten-tando develar
el origen remoto de la identificación mediante las huellas digitales; asistió a congresos científicos y publicó
numerosas obras sobre su método, que resultaron en la adopción universal de la dactiloscopia. Vucetich
murió en 1925. En el camino de sus logros tuvo que vencer toda clase de dificultades, que le opusieron
instituciones y costumbres establecidas desde largo tiempo atrás. No obstante, supo lograr el
reconocimiento de la comunidad científica internacional, con un triunfo de la investigación considerado
entre los más importante del siglo.

También existieron otros métodos de identificación como por ejemplo:

1. Otometría: Medición del pabellón de la oreja.

2. Oftalmoscópico: Fotografía del fondo del ojo.

3. Ocular: Medición y enfermedades del ojo.

4. Dentario.

5. Venoso: Disposición de las venas al dorso de las manos y de los pies; vena central
de la frente y del ante brazo.

6. Radiográfico.

7. Por ondas cerebrales.

FUNDAMENTOS Y BASES DACTILOSCOPICAS

Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas
de los dedos de las manos. El señor Martín de Andrés dice: «que la identificación papilar se basa en que
los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e
infinitamente diversas. La perennidad e inmutabilidad del dibujo papilar digital fueron demostradas
prácticamente por Hershel mediante dos impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años
de intervalo y comprobadas científicamente por el sabio antropólogo inglés Francis Galton, quien llega a
precisar que los dibujos digitales se hallan formados en el sexto mes de vida intrauterina”.(Antón, F.
2000:198)

13
Criminalística

El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las palmas
de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de diferencia. En la superficie anterior de la tercera falange
o falangeta las crestas papilares adoptan sistemas morfológicos determinados, formando dibujos muy
variados y complicados, pero fáciles de ser agrupados y diferenciados para ser debidamente clasificados.
Es pues, esta tercera falange o falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del
dactilograma. Por lo tanto, esta es la base de la Dactiloscopia.

LA MANO
La mano tiene su evolución de organismos interiores. La mano normal se divide en regiones.
Estudiaremos la mano examinando separadamente sus regiones, líneas y crestas, pues de la misma
manera que no hay dos dedos iguales, no hay tampoco dos palmas ni regiones idénticas. Cada dedo
como cada mano y cada región tiene su fisonomía y contiene, por lo tanto, elementos bastantes para
acreditar una identidad.

Hay necesidad, pues, de dividir la mano en regiones atendiendo a las eminencias, surcos y pliegues
de la cara palmar y digital más fácilmente impresionables. Veamos a este respecto lo que nos dice el
Sr. José Jiménez Jerez.(Antón, F. 2000: 201). Por el cuadro que sigue se puede fácilmente hacer un
estudio de las regiones de la mano.

LOS DEDOS
A la región digital pertenecen los dedos, cada uno tiene tres falanges, excepto el pulgar que sólo tiene dos.
Los apéndices movibles separados los unos de los otros que se desprenden del borde inferior o distal de la
mano, llamados dedos, son órganos esenciales de la aprehensión y del tacto.

En los casos normales son cinco, pulgar, índice o indicador, medio, anular y auricular o meñi-que. Todos
estos dedos están constituidos bajo un mismo tipo excepto el pulgar que presenta algunas

Pulgar
Indice
Rig noes

Digital Medio
Anular
Auricular
e

Raíz del Indice


Raíz del Medio
Dígito Palmar Raíz del
LAMANO
Anular
Raíz del Auricular
Central o hueco de la mano
Eminencia Ternar
Eminencia Hipoternar
Talón de la Mano
Pilug es

Falángicos
Dígito palmares
e

Inferior
Medio
Tenar
Hipotenar
Línea eje

Gráfico 3. La mano normal se divide en regiones.

14
Sistemas de Identificación I

particularidades anatómicas. Cada dedo está formado por tres columnas óseas llamadas falanges y que
son sucesivamente decrecientes.

Las falanges se cuentan desde el borde inferior de la mano hacia la extremidad libre. La falange donde
está la uña es la tercera. También pueden llamarse falange, falangina y falangeta, en lugar de primera,
segunda y tercera. Al pulgar le falta la segunda falange o falangina. El volumen de los dedos, así como
su longitud varía en cada uno de ellos. El pulgar es el más grueso, el auricular es el más delgado. El del
medio, llamado también cordial o del corazón, es el más largo. Este orden longitudinal decreciente resulta
muy ventajoso para el examen de las impresiones planas o de control en las fichas, lo que nos sirve para
comprobar si ha habido fraude. Tienen, como las manos, dos caras: una palmar o anterior y otra dorsal
o posterior.

Los dedos presentan tres eminencias separadas por depresiones. Las depresiones están si-tuadas entre
las eminencias y señalan las articulaciones o sea las uniones de las falanges que conoce-mos
vulgarmente con el nombre de coyunturas. Las llaman superior o dígito palmar, media e inferior. Las
eminencias son los cuerpos de las falanges. El pliegue superior o dígito-palmar es el límite de la palma
de la mano y la cara palmar de los dedos. El inferior es el límite de la región que llamamos del
dactilograma.

LA REGION DIGITO-PALMAR
La región dígito-palmar está situada en la parte inferior de la palma considerada la mano en posición
anatómica, es decir, con los dedos hacia abajo y corresponde al espacio comprendido entre el pliegue
de flexión y el inferior. Esta región ostenta varias eminencias y depresiones pertenecientes a las raíces
de los dedos.

La región central abarca el hueco de la mano y está limitada por los pliegues inferior, tenar e hipotenar.
La región tenar pertenece al borde externo de la mano y en ella tiene su asiento el dedo pulgar. La región
hipotenar se halla al lado opuesto de la tenar, o sea en el borde interno y tiene por límites el pliegue
hipotenar y parte del inferior. La reunión de las eminencias tenar e hipotenar forman lo que se llama talón
de la mano.

LOS PLIEGUES
Los pliegues falángicos son los que corresponden a las coyunturas digitales. El pliegue dígito-palmar es el de flexión
de los dedos y separa la región digital de la palma de la mano. El pliegue inferior principia por debajo de la raíz
auricular, bordea la región dígito-palmar y termina generalmente entre los dedos medio e índice. Este pliegue es el
que en Quiromancia se llama línea del corazón. El pliegue medio tiene su origen debajo de la raíz del dedo índice,
pasa por el centro o hueco de la mano hasta perderse en la región hipotenar. En Quiromancia se llama línea de la
cabeza. El pliegue tenar arranca confundido o muy próximo al pliegue medio, entre el índice y el pulgar,
extendiéndose alrededor de este dedo hasta llegar a la muñeca. En Quiromancia se llama línea de la vida. El pliegue
hipotenar comienza en o cerca del talón de la mano, se dirige hacia el dedo auricular y termina, después de atravesar
o bordear la región hipotenar en la región inferior. En Quiromancia se llama «línea hepáti-ca». Línea eje o « Raya
del Destino «, como la denominan los quirománticos, es aquella que principia, como la anterior, en el talón de la
mano y se dirige más o menos recta hacia el dedo medio. Las arrugas

15
Criminalística

que aparecen en la piel de la mano y en la que la palmistería se basa para la predicción de la suerte
son simplemente debidas a las funciones mecánicas a que se ven sometidas las manos y los objetos
por el uso. Sin embargo, una cuidadosa observación de estas arrugas pueden ser útiles para el
reconoci-miento y la identificación y no deben por completo ignorarse.

Al describir una mano deben emplearse los términos técnicos siguientes: el lado donde nace el dedo pulgar
se llama radial porque a este lado se halla el hueso radio que es donde gira la muñeca sobre el antebrazo.
El otro lado se llama ulnar que es el hueso principal del antebrazo y que forma la articulación principal del
codo. Cuando hay que nombrar los dedos hay que referirse a ellos en relación con el lado del cuerpo, si del
lado derecho o izquierdo además de los nombres genéricos de pulgar, índice, medio, anular y auricular. Y
en cuanto a las extremidades de la mano se clasifican de acuerdo con su distancia al cuerpo, tronco o
muñeca. Así se le llama distal a la extremidad de los dedos, o sea la parte correspondiente de los dedos y
proximal en sentido inverso. En igual forma se emplean los términos dorsales y palmar para señalar el dorso
o la palma de la mano.

LA PIEL

La piel cubre la totalidad de la superficie del cuerpo. En ciertos territorios cutáneos se desarrollan
formaciones apendiculares especiales, los pelos y las uñas, y además numerosos órganos glan-dulares;
las glándulas sudoríparas y las sebáceas. El sentido del tacto tiene un asiento en la piel, la que podemos
llamar en conjunto, órgano del tacto. También actúa como órgano protector del cuerpo y como órgano
respiratorio. Tiene un peso aproximado de unos cuatro kilogramos, dos metros cuadra-dos de superficie y
aproximadamente un tercio de la sangre circulante está contenida en ella. La piel

Gráfico 4. Partes de la Piel.

16
Sistemas de Identificación I

tiene una importancia enorme en las investigaciones de la criminalística. Tiene una cantidad tan importante de
elementos anatómicos en que se puede fundar la identificación personal que la hacen de un interés enorme
en Policiología. Anatómicamente la piel está formada de dos partes principales, una proviene de la hoja
germinal externa y está formada por un epitelio poliestratificado: la epider-mis; y la otra, colocada debajo, es
una formación conjuntiva de origen mesodérmico: la dermis. En esta se puede reconocer a su vez una capa
superficial sólida y compacta, el corión, que se une directamente a la epidermis, y otra más profunda y de
constitución más laxa, el tejido conjuntivo subcutá-neo, que une el corión con los órganos profundos, como
por ejemplo los músculos y los huesos. El límite entre la epidermis y la dermis no es de ordinario regularmente
plano, sino que la dermis presenta elevaciones cónicas, piramidales, etc; las papilas, sobre las cuales se
dispone la epidermis. Las papilas, desde el punto de vista de su estructura, unas veces son vasculares, que
son también las más numerosas, y otras nerviosas. Las papilas nerviosas de las yemas de los dedos, palmas
de las manos y plantas de los pies, presentan en su vértice un corpúsculo del tacto. En la dermis o corión se
funde y graba el diseño papilar que nos sirve para la identificación personal. Aun cuando la epidermis se altere
o se descame superficialmente, el dibujo de las crestas cutáneas se reproduce en idéntica forma o como
estaba antes el diseño, es decir, se encuentra igual cuando se verifica el «restitution and integrum.»

La coloración de la piel se debe a dos causas: la materia colorante roja de la sangre que circula por las
redes capilares y que a través de la epidermis se transparentan, y las granulaciones del pigmento
melánico, que como sabemos están depositadas principalmente en las células epiteliales de la capa
profunda de Malpighi. De la carga del pigmento melánico resultan los distintos colores de la piel en las
diferentes razas humanas. La piel posee, entre sus elementos constituyentes, una serie de pequeñitos
aparatos nerviosos que recogen las impresiones táctiles. La piel por su espesor y resistencia es un
aparato de protección, y, si añadimos a ellas las uñas y pelos, todavía más eficaz. Las glándulas que
entran en la constitución de la piel son numerosas, las glándulas sebáceas y las sudoríparas desempeñan
un papel principalísimo en la excreción, a través de las cuales se eliminan los materiales de desecho de
las combustiones orgánicas.

GLANDULAS SEBACEAS

Se encuentran en todo el cuerpo menos en las palmas de las manos y las plantas de los pies y otras
regiones limitadas. Segregan un líquido espeso, aceitoso, que sirve para suavizar la parte supe-rior de
la piel y mantenerla húmeda, evitando la evaporación de agua y la absorción de ciertas mate-rias dañinas.

GLANDULAS SUDORIPARAS
Están contenidas en la parte profunda de la piel y existen en toda ésta menos en los labios y párpados. El
número total de dichas glándulas se calculan en unos dos millones. Se componen de tres partes: el poro, que
comunica la glándula con el exterior, el conducto y el glomérulo. La secreción de las glándulas sudoríparas es
el sudor, líquido claro, ligeramente salado y cuyo olor varia según los individuos y las distintas regiones del
cuerpo. Está formado por agua y por substancias perjudiciales para la salud, como ácido úrico, urea y cloruro
de sodio. El sudor se produce en el glomérulo y sale por

17
Criminalística

el conducto hasta el exterior. La cantidad es de unos 600 gramos diarios; pero varía con el ejercicio,
el calor de la atmósfera, algunas bebidas, ciertos alimentos. El sudor es cuantitativamente y
cualitativamente diferente durante el juego, el trabajo, el delito, etc. También puede presentar una
coloración azul, amarillo, roja, verde, etc., debido a absorciones determinadas. Todo esto hace que el
sudor sea de una importancia extraordinaria en dermopapiloscopia y en general en la identificación
criminalística.

Es, pues, la piel, un elemento de un valor extraordinario en las investigaciones criminales, pues toda la piel
se investiga, estudia, analiza e identifica, brindándonos un amplio campo de estudio y aportando datos y
detalles que constituyen el más franco éxito de la investigación.

Dice Dambolena en su obra Genética Dactiloscópica lo siguiente: «La dermis o corión es la capa profunda
y fundamental de la piel. A ella se debe su resistencia y elasticidad, así como su cualidad de membrana
sensible puesto que allí es donde se diseminan los aparatos terminales del tacto. Su cara superficial está
en relación con la epidermis y se halla erizada de una multitud de pequeñas promi-nencias (Papilas) que
se forman en la palma de la mano y en la planta de los pies. «Y refiriéndose a la epidermis dice: «La
epidermis comprende a su vez dos caras: una cara exterior o lámina cornea superficial; una cara profunda
o cuerpo mucoso de Malpighi. La capa córnea esta formada por una envoltura de células epiteliales muertas,
planas y disecadas que se desprenden incesantemente; son renovadas de tal manera que la epidermis no
se destruye. Esta membrana es semitransparente. El cuerpo mucoso de Malpighi, subyacente, está
constituido por células vivas y redondas siempre dis-puestas a multiplicarse. Este cuerpo es especialmente
el encargado de proveer el reemplazo de las células planas o muertas de la capa superficial. Estas células
encierran, además, el pigmento que da a la piel su coloración, variable, según las razas. El espesor de la
piel varía según los individuos y en el mismo sujeto, según las regiones. Muy delgada en algunos puntos,
los párpados por ejemplo; es muy gruesa en otros, como en las palmas de las manos y la planta de los pies,
en donde su espesor parece aumentar con el roce que experimenta. El espesor de la piel oscila, en general
de medio a dos milímetros, siendo de tres en la palma de la mano y en la planta de los pies».

LAS PAPILAS

Dice Vervaeck: «La forma de las papilas es de los más variado tan pronto cónicas, hemisféricas o
piramidales, ya simulando una pera, una verruga o una cresta de cima a menudo bifurcada. Esta extrema
variedad de conformación es la causa principal de los numerosos detalles que presentan las líneas papilares
estudiadas con la lupa; ella es, en último análisis, el verdadero factor de la diferencia individual, puesto que
de la yuxtaposición de las papilas tan innumerables como variadas en forma, resultan estas curiosas
combinaciones de relieves y surcos cutáneos que dan a cada pulpa digital un aspecto distinto y tan personal.
El número de papilas podemos calcularlo alrededor de unas 36 por cada milímetro cuadrado, y su tamaño
va desde los 55 a las 225 milésimas de milímetros de alto, existiendo varios tipos: grandes, pequeños,
medianos y compuestos”. (Antón, F. 2000: 211) Las papilas dérmicas, denominadas también papila dactilar
o digital fueron descubiertas por Malpighi en el año 1664. Con respecto a la época de su aparición dice el
Dr. Sislán Rodríguez lo siguiente: Sobre la época de la aparición no existe una fecha fija. Mientras que
Blaschko constató que la formación de las papilas comienza en la dermis a partir del quinto mes para llegar
a la epidermis totalmente formada al comen-

18
Sistemas de Identificación I

zar el séptimo, Kristina Bonnevie, afirma: «He podido comprobar que la ondulación papilar comienza a
manifestarse no a fines del cuarto mes, como se creía anteriormente, sino desde mes y medio antes, en
el embrión que solo mide cuatro centímetros del vértice al isquión».

Hemos podido constatar, por otra parte, que el dibujo papilar se desarrolla poco a poco alrededor de un
centro de límites más o menos definidos y cuya localización sobre el dedo varia; desarrollándose, al
mismo tiempo, otros dos sistemas de ondulación, uno a partir de la eminencia alrededor de la uña y el
otro del curso interfalangiano.

En el sitio en que los tres sistemas de ondulación se encuentran, se forman los deltas de los torbellinos o
verticilos y de los bucles o presillas, en tanto que la formación de los arcos presupone, desde el principio, una
ondulación papilar continua de toda la superficie del dedo. Es posible seguir de muy cerca este proceso sobre
series de cortes transversales de dedos pertenecientes a embriones de tres o cuatro meses. Se constatan así
mismo diferencias notables entre los embriones. Es posible distinguir muy bien los tipos de arcos y los tipos
de verticilos o los de presillas, en razón de espesamiento de su epidermis: otros embriones tienen un esbozo
papilar de doble centro.

Vervaeck, refiriéndose a este mismo tema, dice: «Los primeros elementos de las glándulas sudoríparas
aparecen en medio de la mano desde el cuarto mes de la vida intrauterina (Kollemann) y poco más tarde
habría comprobado Blaschko la presencia de algunos tramos papilares en la vecindad de estas glándulas
cuya estructura se acaba de formar. Al quinto mes, las papilas comienzan a dibujarse en el dermis; al
sexto mes los surcos se acusan y poco tiempo después aparecen las pequeñas depresiones que
segmentan en papilas las crestas digitales. En el curso del séptimo mes se muestran las líneas
transversales de la base de la falange, y, desde ese momento, la piel ofrece un aspecto definitivo”.

Existe un detalle más interesante: las sinuosidades papilares no se desarrollan todas a la vez en la superficie
de la piel. Su dibujo se esboza en la extremidad angular de la falange, luego se muestra en los bordes laterales
del dedo y extendiéndose de la periferia al centro alcanza en último término el torus táctil. Pero no hay allí, en
realidad, un desarrollo en superficie, porque los relieves epidérmicos se acusan en la piel sucesivamente.
Como se puede advertir en un corte microscópico de una de las sinuosidades papilares emerge del dermis y
levanta la epidermis individualmente.

Si esta última comprobación, que debería ser controlada por medio de cortes en series sobre varios
individuos, fuese exacta, habría que deducir de ello que la figura papilar es esencialmente individual,
realizada de acuerdo con un plan embrionario prefigurado; y, por tanto, sería su constitución en absoluto
independientes de las condiciones del medio y de las influencias locales, susceptibles de actuar sobre la
conformación exterior de los dedos hacia el sexto mes de la vida intrauterina. Miranda Pinto, sostiene:
«Cada una de las sinuosidades papilares que emergen del dermis y levanta individualmente la epidermis,
parece manifestar la fuerza original de la vida individual; cada germen de vida parece contener en
potencia una forma determinada que no podrá dejar de revertir en uno u otro punto de su desarrollo. Y
el milagro de las imágenes papilares consiste en revelárnosla en su única singularidad.

19
Criminalística

LOS POROS
Si observamos detenidamente una línea o cresta papilar en un dibujo podemos comprobar que lo que a
simple vista nos da la sensación de una línea interrumpida, no son más que líneas discontinuas
interrumpidas por unos pequeños orificios llamados poros que siguen la directriz de la línea.

El poro es la boca u orificio de las glándulas sudoríparas que nacen en la dermis y llegan hasta la
epidermis, y esa boca, llamada poro, tiene la función de segregar el sudor derramándolo en la
superficie de la piel. Los poros tienen distintas formas: los hay en formas de ojiva, circulares, de
triángulos, curvilíneas, elípticas, etc. Vistos por el microscopio se puede apreciar que sus formas no
son iguales, ni semejantes unos a otros. El tamaño de los poros no es uniforme, y en el hombre, por
lo regular, son mayores que en las mujeres. Su diámetro oscila entre 80 y 250 milésimas de milímetro.
Su posición en la cresta papilar varía, estando unas veces situado en el centro de la cresta, otras en
un costado; a veces en el asa, o bien ocupando toda la extensión, y muchas veces aparecen
separadas por espacios más chicos que su propio diámetro. También suelen estar separados por
distancias superiores al tamaño de varios diámetros o agrupados formando triángulos, etc. Su número
varía, oscilando entre 9 y 8 por centímetro. El poro, al igual que la papila, es inmutable, perenne y
variable. Luego por su forma, dimensión, situación y número podemos asegurar que resulta de un
valor identificativo de primer orden.

LAS CRESTAS PAPILARES

Veamos ahora cómo están formadas las crestas papilares de las yemas de los dedos de la mano.
Desde el punto de vista de su histología y de su morfología el asiento de la impresión digital está
emplazado en la superficie externa de la piel de la última falange de los dedos de la mano y la
constituyen los dibujos formados por las líneas papilares. Dice José Jiménez Jerez en su interesante
libro, Análisis Quiropapilar, lo siguiente: Si observamos detenidamente cualquiera de las regiones de
la cara palmar en la mano, descubriremos una infinidad de líneas en relieve de lomo redondeado,
sembrada de puntillos glandulares que surcan toda su superficie en diversas direcciones, desde la
muñeca hasta la cúspide de los dedos, formando dibujos que, en ciertos lugares, como las yemas y
en la región dígito-palmar, afectan las formas más variadas.

Clasificación de las crestas papilares:

Estas líneas en relieve se llaman crestas papilares y los espacios que las separan reciben el nombre
de surcos interpapilares. Las crestas papilares son los elementos componentes de los dactilogramas,
por lo que empezaremos a clasificarlas tomándolas como punto de partida para emprender los análisis
de las impresiones digitales.

Los dibujos digitales están formados por líneas, las crestas papilares, que a simple vista parecen
ininterrumpidas, pero mejor observadas, se notan que son discontinuas, se interrumpen por pequeños
orificios llamados poros, que siguen la directriz de la línea.

20
Sistemas de Identificación I

Abruptas
caracter ístico s

Por suspu ntos

Bifurcadas
Convergentes
Cruzadas
Desviadas
Interrumpidas
Punto
Ramas

Empalmes

s
Rect
Fragmentos

a
Arqueadas
Por suForm a Abiertas Espirales
Onduladas
Sinuosas

C urva s

Cerradas
M xi tas

Ahorquilladas Círculos
Ganchosas Elipses
Interrogantes Ojales
Presillas

Gráfico 5. Esquema de la clasificación de las crestas


papilares.

Dambolena describe así las formaciones de las líneas en la dermis: “ Se inicia la línea en uno de los lados del
dedo con la primera papila y a continuación de ella se colocan las subsiguientes que van creciendo de abajo
hacia arriba formando cadena, a medida que se desarrolla el nervio táctil o los vasos sanguíneos. Alineados
en la misma forma entre papilas pasan los canales excretores del sudor, que atravesando la dermis y la
epidermis van a abrirse en la superficie de la piel. Del mismo modo y yuxtapuestas a la anterior se van
formando las líneas sucesivas. Si la línea está formada por una sucesión de papilas simples sigue
ininterrumpidamente hasta que una papila compuesta, llega a interrumpirla. Como la papila compuesta tiene
dos cúspides, la línea a partir de allí se bifurca en dos líneas nuevas, lo que da lugar al nacimiento de todas
las formas diversas de líneas que observamos en el dactilograma. Estas son las crestas papilares».

Las líneas papilares que cubren toda la falange del dedo no se distribuyen en un desconcierto absoluto,
dice el doctor Sislán Rodríguez, por el contrario, a pesar de ser todos los dibujos diversos obedecen a
formas de distribución de las líneas semejantes, que han permitido a la dactiloscopia agruparlos en un
número de tipos, que son los básicos empleados, más tarde, en la organización de los ficheros.

Dice el Dr. Sislán Rodríguez, Director del Museo Vucetich de la Universidad de La Plata, República Argentina,
que “lo que ha dado valor de signo natural inconfundible y único a la impresión digital ha sido el descubrimiento
y un escritor de policía científica, Galdino Ramos, calcula que tardarían 4.660.337 siglos para que naciera un
hombre con sus dibujos digitales iguales a otro que hoy viviera.

21
Criminalística

A la Academia de Ciencias de París fue presentada una información por el Dr. V. Balthazar, y publicada
en The Scientific American el 19 de agosto de 1911, y según la cual los exámenes de gran número de
huellas demostraron que cada una posee, por término medio, un centenar de marcas individuales. Si
se divide la superficie de la huella en 100 cuadrados, cada uno de ellos contiene una marca por regla
general, rara vez dos y excepcionalmente tres o más. Cada dos huellas cualesquiera difieren por la
naturaleza de sus marcas o por la situación de estas marcas en los 100 cuadrados el número posible
de comunicaciones correspondientes a las distintas marcas se representa aproximadamente por el
número uno seguido de 60 ceros.

Gráfico 6. Las líneas, las crestas papilares.

22
Sistemas de Identificación I

Todo el dibujo digital, líneas y poros, permanecen inalterables desde los cien días, más o menos, de la
vida intrauterina del feto hasta la descomposición de los tejidos por la muerte. Si estos se conservan,
como han sido observados en momias antiquísimas, tampoco desaparecen.

Los científicos aún no se han puesto de acuerdo con respecto al uso de las crestas papilares. Se ha
dicho por algunos que su función es elevar las bocas de los conductos de manera de facilitar la descarga
del sudor y también para ayudar el sentido del tacto.

LAS CRESTAS SUBSIDIARIAS

Entre cresta y cresta aparecen comprimidas unas crestas mucho más finas que las demás y tan delgadas
como un pelo, y que deben su origen a pequeñas papilas mucho más delgadas y menos altas que las
otras. Estas crestas se denominan crestas subsidiarias.

Pueden aparecer en un dactilograma y en otro no; todo depende del grado de presión que se haga tanto
al entintar como al imprimir el dedo. Es por esto que no deben tenerse en la cuenta de las crestas.

LOS SURCOS PAPILARES


Los surcos papilares son los espacios existentes entre dos crestas papilares. Al imprimir un dedo con una
materia colorante, se reproducen en el papel las crestas como si fuera un gomígrafo, mientras que los surcos
papilares, que son los espacios entre las crestas quedan en blanco.

LAS LINEAS BLANCAS

También en las impresiones digitales observamos unas líneas blancas que no son surcos papilares ni
puntos característicos. Estas líneas blancas fueron estudiadas primeramente por el doctor Luis Reyna
Almandos, Director del Museo Vucetich. Él fue uno de los primeros en estudiar las líneas que cruzan las
crestas en diferentes lugares y posiciones y las que bautizó con el nombre de líneas blancas o rayas albo
dactiloscópicas.

Hasta ahora es desconocido el origen de las líneas blancas, han aparecido en impresiones digitales de niños
de meses y han faltado en impresiones digitales de ancianos. Se ha comprobado que no se deben al tipo de
trabajo profesional, ni se les pueden confundir con cicatrices o arrugas. Son más comunes en personas viejas.
Tienen forma de surcos profundos y por lo tanto son más visibles

23
Criminalística

que las crestas. Pueden ser rectas, quebradas, perpendiculares, gruesas y finas. Son raras en el dedo
índice y más profusas en los restantes. No son perennes ni inmutables; cambian de posición y de tamaño
y llegan a desaparecer totalmente; por lo tanto, su valor identificativo es secundario. Otros autores se han
ocupado de su estudio como Aurelio Núñez Salas, en su obra Atlas de Medicina Legal.

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA IDENTIFICACION PAPILOSCOPICA

Los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantales son perennes, inmutables e
infinitamente diversas. Las conformaciones papilares que comienzan a desarrollarse entre los 4 y 6 meses
de vida intrauterina persisten durante toda la vida y más allá de la muerte hasta el estado de putrefacción.
Las alteraciones accidentales, solo originan de aparición temporal, pues se restituyen con todas sus
cualidades dérmicas salvo que la alteración haya llegado hasta la epidermis que en tal caso las cicatrices
también son perennes. Desde la identificación del recién nacido sus impresiones papilares hasta que se
convierte en adulto no cambian ni varían nunca, vale decir que son inmutables desde el nacimiento hasta
después de la muerte. Es tan infinita la variedad existente entre los dactilogramas de los individuos
pertenecientes a todas las razas, que se ha podido hacer la categórica afirmación de que no existen 2
impresiones digitales iguales.

DIBUJO PAPILAR
Son figuras constituidas por capas de piel en alto relieve (crestas) y bajo relieve (surcos), que se
presentan en:

1. Yemas de los dedos


2. Palmas de las manos
3. Plantas de los pies

Dicho dibujo papilar se presenta de cuatro maneras diferentes o los llamados 4 tipos funda-mentales
de Vucetich.

Gráfico 7. Los cuatro tipos fundamentales de Vucetich.

24
Sistemas de Identificación I

ARCO

Las crestas papilares se extienden de lado a lado del dactilógrama, casi en forma paralela entre sí. Se
simboliza con la letra A por su inicial, y con el número 1 por ser el primer tipo caracterís-tico.

PRESILLA INTERNA

Presenta una forma deltica a la derecha, un asma central y las crestas papilares se agrupan alrededor
de la misma, con salida hacia la izquierda. Se simboliza con la letra I por su inicial, y con el número 2 por
ser el segundo tipo fundamental.

PRESILLA EXTERNA

Presenta una forma deltica a la izquierda, un asma central y las crestas papilares se agrupan alrededor
de la misma, con salida hacia la derecha. Se simboliza con la letra E por su inicial y con el número 3 por
ser el tercer tipo fundamental.

VERTICILO

Presenta dos formaciones delticas opuestas, una a la derecha y otra a la izquierda, y las crestas papilares
se agrupan alrededor del núcleo; este puede adoptar la forma espiral, circunferencial sinuoso u ovoidal.
Se simboliza con la letra V y con el número 4.

LA COMPOSICION DE DICHOS DIBUJOS CAPILARES ES:

1. Crestas papilares: Es la unión de dos líneas de papilas dérmicas con una dirección
determinada semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes figuras.
2. Surcos interpapilares: Es el espacio en bajo relieve que separa las crestas papilares
(espacios en blanco)

ZONAS DE ESTUDIO DE UNA HUELLA DACTILAR


En el dactilograma encontramos 3 zonas perfectamente delimitadas (salvo en el caso de los adeltos). El
delta es la figura triangular o zona en forma de pirámide que resulta de la aproximación o fusión de las 3
zonas:

1.Basilar
2. Nuclear
3. Marginal

25
Criminalística

SUBCLASIFICACION
Si tomamos en cuenta en base a los 4 tipos fundamentales solamente en el archivo técnico de dactiloscopia
utilizado en el Registro Nacional de Reincidencia y Estadísticas Criminales y Carcelarias, tendríamos
aproximadamente 4.000.000 de individuales dactiloscópicos para dividir en base a los 4 tipos
fundamentales, obteniendo aproximadamente 1.000.000 de fichas por cada búsqueda. Al subclasificarse
cada dedo de ambas manos, lo que estamos logrando es acotar la búsqueda a un sector cada vez más
específico del archivo técnico ordenado este mismo de igual manera. A su vez nos encontramos con la
latente posibilidad de alteraciones permanentes o temporales de los dactilogramas producidas por cicatrices
o enfermedades o malformaciones congénitas, lo cual significa, en la práctica que habría que buscar ese
dedo como cicatriz, enfermedad o malformación congénita y porque podría haber sido sin la mencionada
alteración.

PUNTOS CARACTERISTICOS
Son las características técnico morfológicas que hacen en forma indubitable que las huellas sean idénticas,
pertenezcan a la misma persona y en definitiva lograr la identificación del individuo.

En la práctica actualmente la policía requiere nueve puntos característicos para lograr la identificación
del individuo.

¿PUEDEN HEREDARSE LOS DIBUJOS DE LAS CRESTAS PAPILARES


DE LOS DEDOS?

Sobre la herencia de las impresiones digitales todavía no se ha resuelto nada definitivo por la ciencia
dactiloscopia. Los investigadores Feré, Forgeot y Faulds entre los antiguos y Locard y D. Abundo que
estudió las impresiones entre los idiotas; Senet que hizo comparaciones de una familia a través de
cinco generaciones; Cevidalle y Benassi, que las estudiaron en los anormales; Miranda Pintos, etc.,
entre los modernos; todos ellos han llegado a la conclusión de que las impresiones digitales no se
heredan. Lo único que se ha probado hasta el presente, y no como una regla general, es que existe,
en muchos casos, entre los consanguíneos directos, una tendencia a la reproducción de ciertos
caracteres similares en sus respectivas impresiones, pero sin que esto represente igualdad absoluta.
Galton, apoyándose en la ley de las analogías, pero no en comprobaciones reiteradas, afirma que
existen razones para creer en la posibilidad de que los dibujos digitales son hereditarios. Discípulos
suyos dedicados en especial a estas investigaciones no han podido comprobar las sugerencias del
maestro. La realidad es, que hasta el presente no se ha podido encontrar un solo caso de igualdad
hereditaria.

26
Sistemas de Identificación I

¿PUEDEN FALSIFICARSE LAS IMPRESIONES DIGITALES?

Aquí nos encontramos frente a la lucha de dos técnicas: la de los criminales y la de la policía científica.
El criminal trata de perfeccionar sus métodos para borrar los rastros del crimen. La policía científica trata
que todo lo que la ciencia le suministra incorporarlo en su guerra sin cuartel contra el delincuente.

Los delincuentes tratan de borrar las huellas, primero borrando las posibles impresiones deja-das, luego
usando guantes y más tarde tratando de falsificar las impresiones. Los tres procedimientos dan un resultado
casi nulo. Lo primero, el borrar las huellas es difícil de lograrlo, ya que sin quererlo se van dejando; se podrán
borrar las más visibles, más las invisibles es un poco difícil. El empleo de los guantes tampoco ha servido de
mucho a los malhechores porque casi siempre comienzan trabajando con ellos y terminan con las manos
descubiertas. Es bueno recordar que los ladrones operan casi siempre en la oscuridad y que se valen más
bien del sentido del tacto que de sus ojos. También puede estar el guante desgastado o roto y en ese caso
permite el paso de rastros que permiten reconstruir perfectamente la impresión. Con respecto a la falsificación
de impresiones digitales para dejar ras-tros o impresiones digitales falsas que sirvan para desorientar a los
investigadores es un poco difícil lograrlo con verdadero éxito porque estas falsificaciones no se pueden hacer
totalmente por ser impo-sible reproducir los poros en su totalidad y con su nitidez y característica verdadera.

Además, los poros de la impresión digital natural dejan el rastro de la gota de sudor, lo que no hacen los
poros de las falsas imprecisiones. Hay varios procedimientos para falsificar las impresiones digitales tales
como los de Collier, Retcher, Wehde, Goddefroy y Reiss; estos dos últimos permanecen secretos. Estos
sistemas están basados en la impresión de clichés.

27
Criminalística

UNIDAD 3
ODONTOLOGIA FORENSE

INTRODUCCION

Dentro de las actuaciones de investigación criminalísticas y médico legales llevadas a cabo con las
víctimas fatales como resultado de un desastre, la identificación de los cadáveres adquiere un papel
relevante. El frecuentemente elevado número de fallecidos y el estado en que suelen encontrar-se sus
cuerpos (mutilados, carbonizados, esqueletizados, putrefactos, etcétera), provocan un gran impacto
en la comunidad, así como dificultades para la identificación de las víctimas. Una situación particular
se presenta cuando ocurre la variedad posiblemente más universal y frecuente, el desastre aéreo,
donde a lo anterior comúnmente hay que añadir la presencia de cadáveres de individuos de diferentes
ciudadanías.

La aplicación de los conocimientos de Estomatología ha demostrado ser de gran utilidad en la


identificación de cadáveres, pues se basan principalmente en aspectos fisiológicos y en las
variaciones adquiridas del aparato estomatognático como reflejo de la actividad socioeconómica del
hombre, lo que permite la elaboración de técnicas especiales para estos fines, que unidas a las que
aportan otras disciplinas, son seleccionadas según el caso. Pero este proceso de identificación masiva
demanda no sólo la presencia de profesionales especializados, sino también de la existencia de un
sistema operativo integral, preconcebido.

Es el propósito en este módulo de Sistemas de Identificación Humana el presentar un conjunto de


métodos particulares de la Odontología Forense apropiados para la identificación de cadáveres en
cualquier situacion y la posibilidad de selección de acuerdo con los requerimientos de la información
disponible.

El odontólogo forense debe tener conocimientos de Antropología para dar con exactitud los resultados
con respecto a los informes periciales dentro de esta área.

Ya que dentro de los informes periciales no siempre nos vamos a encontrar con cadáveres dentro de
un anfiteatro, en ciertas ocasiones se tendrá que trabajar con cadáveres encontrados de identidad
desconocida por causas por ejemplo de desastres masivos o muertes colectivas en el lugar de los
hechos. Desafortunadamente en Latinoamérica no es frecuente la participación del odontólogo forense
ya que no se tiene conocimiento de que el odontólogo, dentro de su práctica a nivel particular o
Institucional, lleve un control estricto de los pacientes que atiende y sin la complementación necesaria
aún en caso de tratamientos cortos y simples como son radiografías, fotografías, modelos de trabajo,
los cuales ayudarían e incluso apoyarían a la identificación de cadáveres en investigaciones difíciles
de resolver.

28
Sistemas de Identificación I

BREVIARIO HISTORICO DE LA ODONTOLOGIA

INICIOS DE LA ODONTOLOGIA

Trescientos años antes de J.C., un anatomista griego ya había propuesto esta fórmula: “no arranquéis, curad”.
Un gran nombre dominaba el arte dental y médico griego, Hipócrates, médico ilustre de Cos. Sólo recurría a
la extracción en casos desesperados; describía precisamente un método de extracción de dientes dolorosos
y movibles con la ayuda de “pinzas”. Si el diente ya estaba picado, débil y dolorido,! hacía falta “quitarlo”!, si el
diente no se movía, él lo secaba quemándolo. Ya se practicaba la extracción de las encías, el uso de enjuagues
bucales y de gárgaras. Los instrumentos quirúrgicos tenían un lugar importante en esta civilización; por ello
eran expuestos en el templo de Apolo en Delfos, el Odontagra, pinzas de plomo utilizadas para las extracciones
dentales. Algunos pretendían que el instrumento real fuera de hierro y que sólo el modelo fuese de plomo.
Desgraciada-mente, si Hipócrates ya conocía las turbias y sufridas causas de las infecciones dentales, los
medios terapéuticos que él proponía estaban lejos de ser eficaces y, bajo el cielo sereno de Grecia, “el dolor
de muela” debió debilitar la sabiduría de más de un filósofo.

Gráfico 8. Los dientes ofrecen información postmortem al


investigador.

ODONTOLOGIA FORENSE EN CENTRO Y SUDAMERICA

En nuestra cultura, analizando la forma de vida antes de la llegada de los invasores españoles, nos
encontramos con datos históricos que relacionan las incrustaciones de piedras preciosas en los dientes, así
mismo sobre la forma de los cortes dentales que servían no solamente de adorno, sino

29
Criminalística

que servian para distinguir a los dirigentes indígenas. Esto se observa desde los Dacotas del Norte
hasta en las diferentes culturas de la patagonia.

Como podemos observar, el hecho de dichos trabajos dentales ya era una forma de identificación
entre las diferentes tribus, sacándose como conclusión que desde ese entonces ya era utilizada la
odontología como método de identificación, aunque fuera únicamente de rango.

DESARROLLO DE LA ODONTOLOGIA FORENSE

Los dientes ofrecen mucha información para la comparación de los datos antemortem con los
postmortem.

En primer lugar, porque al estar, en parte, formados por el tejido más duro del cuerpo humano (el
esmalte); por la relación forma—tamaño de su anatomía y por la protección física que encuentran sus
raíces al estar enclavadas en los huesos maxilar superior y mandíbula, con gran frecuencia aparece
como única fuente de información prácticamente intacta.

En segundo lugar, la gran estabilidad evolutiva que poseen sus coronas, sigue un modelo poligénico
que, aunque actualmente es desconocido, se manifiesta en algunos caracteres morfológicos de
importancia poblacional (ejemplo: alta frecuencia de dientes en forma de pala en el grupo racial
mongoloide). Y, por último, porque de todas las estructuras duras de origen mesodérmico, los dientes
son los únicos que en el sujeto en vida se encuentran en contacto directo con el medio ambiente, por
lo que algunas actividades económicas e inclusive culturales del hombre, pueden dejar “huellas” que
unidas a los tratamientos odontológicos son de gran utilidad para establecer la identidad de una
persona.

Las condiciones físicas de los cuerpos de las víctimas en los desastres masivos pueden ser variables, sin
embargo, la aplicación de técnicas propias de la Estomatología Forense son en esencia las mismas usadas
en las identificaciones de “rutina” de un cadáver en situaciones normales.

Lo que distingue el trabajo de los estomatólogos forenses en tales circunstancias (al igual que al resto
de los expertos) son los aspectos organizativos concernientes a la integración en un grupo
multidisciplinario; no obstante, la mayor relación se guarda con los antropólogos forenses.

Las estimaciones de la estatura, del sexo, la edad y el grupo racial constituyen los elementos básicos
en la identificación humana, al extremo de que estas variables son conocidas como las “cuatro
grandes”.

30
Sistemas de Identificación I

ESTIMACION DE LA EDAD

Existe una gran correlación entre la edad cronológica y la edad biológica; por esa razón, la segunda es
utilizada para estimar a la primera que es en definitiva la que se requiere como elemento de trabajo en
la identificación médico legal. La maduración dentaria principalmente y el brote de los dientes son los
recursos más eficientes para estimar la edad en niños pequeños y en subadultos y puede ser de gran
ayuda el estado de calificación de los terceros molares en individuos con menos de 25 años de edad.
Gustafson propuso un método para la estimación de la edad en adultos en el que utiliza una ecuación de
regresión lineal múltiple, donde aparece un grupo de variables y da un sistema de puntuaciones para los
valores que pueden tomar cada una de ellas. Sin embargo, esto ha sido muy discutido y no son pocos
los autores que han destacado que solamente el grado de translucidez de la dentina puede dar
información al respecto.

DETERMINACION DEL SEXO Y LA RAZA

La determinación de las variables sexo y raza presentan una gran dependencia metodológica, pues
generalmente en los métodos y modelos estadístico-matemáticos empleados se consideran las
variaciones de una con respecto a la otra.

Aunque existen regiones anatómicas capaces de brindar mayor información y, por lo tanto, proporcionar
técnicas más eficientes, los dientes y maxilares pueden usarse con estos fines, sobre todo, en cadáveres
muy fragmentados o carbonizados. Para tales casos están las funciones discriminantes para determinar
el sexo y la raza por odontometría.

DETERMINACION DE LA NACIONALIDAD

Los materiales usados en las reconstrucciones dentales, aparatos, prótesis, ortodóncicos y en otros
tratamientos propios de la Estomatología, no siempre son los mismos en distintos países. Además,
pueden encontrarse técnicas o “estilos” diferentes en los diseños y procedimientos.

También, y como elemento de ornamentación más que terapéutico, en algunos humanos se practican
variantes ornamentales que alteran estéticamente a los dientes anteriores.

En consecuencia, estas diferencias pueden aprovecharse en el intento de clasificar a los cadáveres de


acuerdo con el país de origen. Tal posibilidad, como puede entenderse, proporciona un magnífico recurso
en la identificación masiva de víctimas por desastres aéreos y adquieren mayor importancia en aquellas
situaciones, en que ya sea por insuficiencia de información u otra razón, no sea posible la identificación
absoluta de todos los fallecidos.

31
Criminalística

LA HISTORIA CLINICA DENTAL

El método general en identificación forense consiste en la comparación de los datos premortem con
los postmortem; por lo tanto, es una premisa imprescindible que sea factible la recogida de información
necesaria del sujeto en vida (presunta identidad). Así, la historia clínica dental, ofrece un excelente
registro de los “trabajos dentales” presentes en un paciente, muy útiles como datos particulares de la
identidad.

Debe investigarse si existen historias clínicas de especialidades de estomatología de las presuntas


identidades cuestionadas, pues el valor de estos datos es inestimable y en muchos casos suficientes
para la identificación positiva o absoluta de un individuo.

EL DENTIGRAMA U ODONTOGRAMA O CARTA DENTAL


El dentigrama u odontograma constituye fundamentalmente un documento de trabajo que generalmente
se incluye en la historia clínica de operatoria dental, por medio del dentistas. Cual el estomatólogo registra
mediante símbolos los tratamientos y afecciones presentes en la dentadura de un paciente. Este diagrama
es la forma más universalmente difundida de registro usado por los

Desafortunadamente, no se ha adoptado un sistema único de representación y ello puede en ocasiones


conducir a errores, y aún más cuando el trabajo médico legal recaiga en extranjeros. Es recomendable en
estos casos informarse al respecto con las autoridades correspondientes.

Gráfico 9. El Dentigrama es el registro universal usado por


los dentistas.

32
Sistemas de Identificación I

ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS


Los tejidos blandos de la cavidad bucal también pueden ofrecer información acerca de la identidad de
una persona, por ello, el examen estomatológico deberá incluir estas investigaciones. En ocasiones la
presencia de tatuajes en la mucosa oral u otras anomalías son suficientes para establecer una
identificación positiva o absoluta de la presunta víctima.

NECROPSIA BUCAL
El elevado número de cadáveres y las circunstancias de muerte en los desastres masivos, conlleva a que el
rigor mortis no permita el acceso adecuado a la cavidad bucal, por lo que estará indicada la remoción de los
maxilares, mediante la necropsia bucal. La aplicación de esta técnica posibilita no sólo él no dañar a los dientes
y las restauraciones con manipulaciones forzadas, sino, además, una mejor visualización para el examen
forense, poder observar los huesos del maxilar superior y mandíbula después de la eliminación de los tejidos
blandos y que sea más fácil el estudio radiográfico. Para determinar la edad en niños y sub adultos, la
necropsia incluirá las extracciones de dientes y folículos para así analizar directamente el grado de clasificación
en que se encuentran.

EL ESTUDIO RADIOGRAFICO
El estudio radiográfico forense constituye un medio inestimable en la detección de enfermedades
dentomaxilares, caries proximales, tratamientos pulporradiculares, dientes retenidos, etc.

El examen clínico estomatológico de los pacientes incluye con mucha frecuencia al radiográfico, que se anexa
a la historia clínica dental. Los datos pre y postmortem, permiten la comparación de las formas y contornos de
las restauraciones y de los senos maxilares y frontales, y por supuesto, la técnica radiológica con fines de
identificación forense nos será muy útil en la estimación de la edad atendiendo a los estadios de maduración
dentaria durante las 2 primeras décadas de vida.

EL ESTUDIO FOTOGRAFICO
El uso de fotografías como medio de conservación gráfica de las evidencias particulares de un cadáver
(identificadores), requiere una atención especial por parte del estomatólogo forense por la importancia
documental y testimonial que adquieren. Siempre que se practique la necropsia bucal el trabajo
fotográfico esmerado deberá tenerse como una máxima evidencia de los hallazgos encontrados con fines
de identificación.

PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO
Aunque el estudio comparativo de las evidencias estomatognáticas nos lleva ineludiblemente al análisis e
interpretación de los datos de forma personal por parte de los peritos, cuando se trabaja

33
Criminalística

con mucha información, como sucede en los desastres masivos, el procesamiento automatizado por
programas computarizados diseñados al respecto, se convierte en una magnífica herramienta para la
gestión de datos, por lo que viabiliza la fluidez y organización del proceso de identificación y, en
consecuencia, disminuye considerablemente el tiempo útil y aumenta la capacidad de trabajo del
personal calificado. Con esta intención se han aplicado programas de computación en estomatología
forense para la identificación masiva de cadáveres; el programa CADMI (EE.UU.) es el más amplia-
mente divulgado en el continente americano.

SISTEMA N.N.D.M.
Básicamente consiste en la agrupación ordenada de los identoestomatogramas (fichas odontológicas
realizadas por el Perito Odontólogo durante la recolección de datos sobre el elemento a periciar,
tendiente a la identificación) y las fichas aportadas por personas interesadas en lograr una
identificación a través de este medio.

Todas las consultas realizadas que ingresan al sistema y que contengan datos iguales a los de la ficha
archivada, dará como consecuencia -en primera instancia- una (o varias) posibilidades de obtener una
identificación positiva. Las fichas que ingresen y contengan datos distintos luego de una revisión y auditoria
profesional pasarán a acrecentar el banco de datos del sistema. Ante la ausencia de la mayoría de los datos
identificatorios tradicionales que nos permiten un ordenamiento normal, se hace imprescindible crear una
forma para poder ordenarlos de tal manera que podamos encontrar las fichas lo más rápido y eficientemente
posible, con más probabilidades de éxito en la confrontación.

CONCLUSIONES

La Odontología Forense, relacionada con la identificación humana como en casos de muertes masivas
o en situaciones de desastres, hace proposiciones metodológicas sobre el modelo operacional en
estas circunstancias y referencia a la factibilidad y eficiencia de los métodos de identificación más
utilizados, teniendo en cuenta las condiciones del lugar donde se produjo el hecho, las características
socioeconómicas de la población involucrada y los recursos humanos y materiales con que cuenta el
Grupo de Identificación Forense.

El uso de los métodos especiales de identificación de la estomatología forense, es imprescindible


dentro de las actuaciones medico legales relacionadas con la identificación masiva de cadáveres en
situaciones de desastres. Estas técnicas adquieren mayor valor de aplicación en aquellos casos en
que la integridad física de los cuerpos de los fallecidos se encuentre muy afectada y básicamente no
difieren de cuando son utilizadas en otras circunstancias. Lo que distingue al trabajo del estomatólogo
forense en situaciones de desastres, es su integración a un grupo multidisciplinario bajo un sistema
organizativo particular.

34
Sistemas de Identificación I

UNIDAD 4
ANTROPOLOGIA FORENSE

DEFINICIONES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En sus “Essentials of Forensic Anthropology ” T. Dale Stewart (1979) definía la Antropología Forense como la
“rama de la antropología fisica que con fines forenses trata de la identificación de restos más o menos
esqueletizados, humanos o de posible pertenencia humana ”. En el folleto expli-cativo de las funciones y
procedimientos de la American Board of Forensic Anthropology (ABFA), se le considera como “el estudio y
práctica de la aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales” (Iscan, 1981:10).
Por su parte Mehmet Yasar Iscan, miembro de la ABFA de la AAFS (American Association of Forensic
Sciences) la define más ampliamente como el peritaje forense sobre restos óseos humanos y su entorno. Es
decir, que incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y proporciones
corporales, rasgos individuales), la determinación de las causas y circunstancias de muerte, equivalente a la
reconstrucción de la biografía biológica antemortem del individuo, con el propósito de establecer cómo era el
modo de vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades y hábitos profesionales. Este procedimiento
se conoce también como osteobiografía en palabras de Clyde Collins Snow.

Mientras que en la formación del antropólogo físico americano las Ciencias Sociales ocupan un lugar
importante y en la parte biológica se hace énfasis en el estudio de tejidos duros (huesos y dientes) y en
procedimientos de excavación, en Europa y Asia la Antropología es sinónimo de biología humana y se
estudia en facultades de Biología. Aquí el antropólogo obtiene una formación con énfasis en tejidos
blandos y en el manejo de métodos cuantitativos. Los mismos fundadores de las distintas escuelas
europeas eran cirujanos (Paul Broca), patólogos (Rudolf Virchow), naturalistas (A. P. Bogdanov),
biometristas (Karl Pearson).

Estas tendencias académicas y las mismas condiciones sociales de sus países han conllevado a que las
labores de los antropólogos (físicos) interesados en problemas forenses se centren más en casos de
delincuencia común. A pesar de las diferencias los trabajos de antropólogos alemanes (R. P. Helmer, I.
Schwidetsky, R. Knussmann, H. Hunger,D. Leopold), húngaros (I. G. Fasekas, F. Kosa, K. Csete), ingleses (A.
Boddington. A. N. Garland, R. C. Janaway, R. Neave), rusos (V. Alexeev, G. Lebedinskaya, A. Zoubov),
japoneses (S. Seta, M. Yohino) y otros especialistas han contribuido con aportes valiosos en las áreas de la
reconstrucción facial forense, antropología dental, nutricional, ecológica, y ante todo en la rama forense.

En América Latina como producto de su convulsionada situación económica-social y a la práctica generalizada


de la desaparición forzada, en algunas ocasiones descarada, como el caso de Chile, donde inhumaban a las
víctimas por parejas para economizar espacio; y a situaciones dramáticas, como en Guatemala, donde las
cifras de desaparecidos alcanza a 45.000 víctimas, la Antropología Forense no se puede limitar solamente a
la exhumación e identificación de restos óseos pertenecientes a los millares de víctimas producidas por la
racha de violencia que azota a esta región.

El antropólogo forense debe estar enterado de la situación de los derechos humanos en cada país para poder
captar el modus operandi de los victimarios y sus sistemas de desaparición, además

35
Criminalística

de los procesos jurídicos a seguir tanto en la labor de exhumación como en la presentación de los
testimonios ante entidades oficiales (Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, Consejería Presidencial),
ONGs (Organismos no Gubernamentales) y entidades internacionales (Amnesty International,
Committe on Scientific Freedom and Responsability). Por esta razón, el componente biológico
(identificación) debe estar acompañado de los aspectos históricos, sociales y jurídicos de la figura de
la desaparición forzada.

LA INVESTIGACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN

En virtud de que los restos óseos suministran menos información sobre las víctimas y las
circunstancias de su muerte que el cuerpo completamente preservado, la correcta recolección de la
mayor cantidad de evidencias de la escena del crimen sobre las condiciones antemortem y posmortem
de la inhumación y su relación con los artefactos asociados al cuerpo, constituyen el primer paso en
el proceso de identificación. En primer lugar, el investigador debe saber localizar el lugar del
enterramiento, excavarlo sistemáticamente, determinar si los restos son humanos o animales,
establecer el número mínimo de individuos (NMI), las causas de muerte, juzgar sobre el tiempo
trascurrido a partir de la inhumación y los procesos tafonómicos sufridos por los restos, finalmente
diagnosticar los principales parámetros que caracterizan su biografía biológica antemortem u
osteobiografía (sexo, edad, lateralidad, ancestros, estatura) (Bass, 1987; Brothwell, 1987;
Krogman,Iscan, 1986; Ubelaker, 1989; White, 1991).

PROTOCOLO MODELO PARA LA INVESTIGACION DE RESTOS OSEOS


Con el objetivo de estandarizar las labores de exhumación de restos óseos se adjunta el protocolo modelo del
Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias
publicado por las Naciones Unidas (1991:40-44), con algunas modificaciones.

La recuperación de un entierro debe hacerse con la misma minuciosidad que la búsqueda hecha en el lugar de
un delito. Deben coordinarse los esfuerzos del investigador principal y el antropólogo o arqueólogo consultado.
Es frecuente que hagan la exhumación de restos humanos funcionarios en-cargados del cumplimiento de la ley
o trabajadores de cementerio que ignoran las técnicas de la antropología forense. De esa manera puede perderse
información valiosa y generar a veces información falsa. Debe prohibirse la exhumación hecha por personas sin
preparación. El antropólogo consultor debe hallarse presente para realizar y supervisar la exhumación. La
excavación de cada tipo de entierro tiene problemas y procedimientos especiales. La cantidad de información que
se obtenga de la excavación depende del conocimiento de la situación del entierro y del criterio basado en la
experiencia. El informe final debe incluir los fundamentos del procedimiento de excavación.

Durante la exhumación debe seguirse el procedimiento siguiente:

- Dejar constancia de la fecha, la ubicación, la hora de comienzo y terminación de la exhumación


y el nombre de todos los trabajadores.

36
Sistemas de Identificación I

- Debe dejarse constancia de la información en forma narrativa, complementada con dibujos y


fotografías.

- Fotografiar la zona de trabajo desde la misma perspectiva antes de iniciar los trabajos y después
de que concluyan todos los días a fin de documentar las alteraciones que no se relacionen con
el procedimiento oficial.

- En algunos casos es necesario ubicar en primer lugar la fosa en una superficie determinada.
Hay numerosos métodos de ubicación de fosas según su antigüedad:

1. Un arqueólogo experimentado puede reconocer huellas como los cambios de


contorno superficial y variaciones de la vegetación local.

2. Puede usarse la sonda metálica para ubicar las características menos compactas de
suelo utilizado para rellenar la fosa.

3. Puede despejarse la zona que se investiga y apartar el suelo de la superficie con una
pala plana. Las fosas tienen una apariencia más oscura que el terreno que las rodea
porque el suelo superficial más oscuro se ha mezclado con el subsuelo más claro en
el lugar en que se ha rellenado la fosa. A veces la aspersión ligera de agua sobre la
superficie puede realzar los contornos de la fosa.

- Clasificar el entierro de la manera siguiente:

1. Individual o mezclado. Una fosa puede contener los restos de una sola persona o
puede contener los restos mezclados de dos o más personas enterradas al mismo
tiempo o con un intervalo.

2. Aislado o adyacente. Una fosa aislada está separada de otras fosas y puede excavarse
sin preocupación por invadir otra fosa. Las fosas adyacentes como las que se hallan en
un cementerio poblado, requieren una técnica de excavación diferente porque la mu-ralla
de una fosa es también la muralla de la que está junto a ella.

3. Primario o secundario. Una fosa primaria es aquella en que se sitúa en primer lugar
al difunto. Si a continuación se extraen y vuelven a enterrar los restos, se considera
que la fosa es secundaria.

4. Inalterado o alterado. Un entierro inalterado no ha sufrido cambios (salvo por los


procesos naturales) desde el momento del entierro primario. Un entierro alterado es
aquel que ha sido cambiado por la intervención humana después del momento del
entierro primario. Se considera que todos los entierros secundarios están alterados;
se pueden utilizar métodos arqueológicos para detectar las alteraciones de un
entierro primario.

- Asignar un número inequívoco al entierro. Si no se está utilizando ya un sistema adecuado de


numeración, el antropólogo debe idear uno.

37
Criminalística

- Establecer un punto inicial, y luego cuadricular y hacer un gráfico del lugar del entierro haciendo
una rejilla de tamaño apropiado y siguiendo técnicas arqueológicas normales. En algunos casos,
puede bastar con medir la profundidad de la fosa desde la superficie hasta el cráneo y desde la
superficie hasta los pies. A continuación, puede dejarse constancia de los materiales registrados
desde el punto de vista de su posición relativa al esqueleto.
- Extraer la capa superior de tierra, examinando ésta en busca de materiales asociados. Dejar
constancia del nivel (la profundidad) y las coordenadas relativas de los hallazgos de esa especie. El
tipo de entierro especialmente si es primario o secundario, influye en el cuidado y atención que es
necesario prestar en este momento. Los materiales asociados ubicados en el lugar de un entierro
secundario probablemente no revelarán la circunstancia del entierro primario, pero pue-de dar
información acerca de los hechos ocurridos después de ese entierro.

- Un detector de metales es útil para hallar elementos como balas o joyas, particularmente en los
niveles inmediatamente superior o inferior al nivel de los restos.
- Cuando se ubique el nivel del entierro, circunscribir el cadáver y si es posible, abrir la excavación
del entierro a un mínimo de treinta centímetros a los costados del cadáver.
- Hacer un pedestal del entierro, excavando todos los costados hasta el nivel inferior del cadáver
(aproximadamente 30 cm). Hacer también un pedestal de todos los artefactos asociados.

- Exponer los restos con un cepillo blando o escobilla. No utilizar el cepillo sobre tela, por cuanto
puede destruir los restos de fibras. Examinar el suelo alrededor del cráneo en busca de pelo.
Colocar este suelo en una bolsa para estudiar en el laboratorio. La paciencia es inapreciable en
este momento. Los restos pueden ser frágiles, y es importante determinar la interrelación de los
elementos que se pueden alterar fácilmente. Los daños pueden reducir seriamente la cantidad
de información disponible para el análisis.
- Fotografiar y hacer un gráfico de los restos en el lugar mismo. Todas las fotografías deben incluir un
número de identificación, la fecha, una escala y una indicación del norte magnético:

1. Fotografiar en primer lugar todo el entierro y concentrarse luego en detalles individua-les


importantes de manera que su relación con el conjunto pueda verse fácilmente.

2. Debe fotografiarse de cerca todo lo que parezca desusado o notable. Debe prestarse
seria atención a las pruebas de trauma o cambio patológico, ya sean recientes o
restauradas.

3. Fotografiar y hacer el gráfico de todos los materiales asociados (vestimenta, pelo,


ataúd, artefactos, balas, casquillos, etc.). El gráfico debe incluir un bosquejo
aproximado del esqueleto, así como de los materiales asociados.

- Antes de desplazar algo, debe medirse al individuo:

1. Medir la longitud total de los restos y dejar constancia de los puntos terminales de la
medición, por ejemplo, superficie superior o plantar del calcáneo (Nota: esta no es
una medición de estatura).

2. Si el esqueleto está en condiciones de fragilidad que hagan que se pueda romper al


levantarlo, debe hacerse la mayor cantidad de mediciones posibles antes de sacarlo
del terreno.

38
Sistemas de Identificación I

- Extraer todos los elementos y ponerlos en bolsas o cajas, procurando evitar los daños. Numerar
y poner fecha de iniciales a todos los recipientes.

- Excavar y pasar por una criba o cedazo el suelo situado inmediatamente debajo del entierro. Se
debe llegar a un nivel del suelo estéril (libre de artefactos) antes de cesar la excavación y comen-
zar a rellenar.

DIAGNOSTICO DE LA EDAD

Consideraciones generales:

Al igual que en la Antropología Biológica, en su rama forense se utiliza el método de reconstrucción biológica,
denominado reconstrucción paleoantropológica cuando hace referencia a material óseo prehispánico o
prehistórico. El método de reconstrucción biológica es de carácter analítico, comparativo y complejo, y consiste
en el conjunto de operaciones de carácter científico, encaminadas a la reconstrucción más completa posible
de las particularidades biológicas de los individuos y de su conjunto, recurriendo a sus restos óseos en calidad
de fuente de información. En tanto que estos rasgos se encuentran en dependencia del medio ambiente
biogeográfico y cultural en que se desarrollaron las poblaciones, es importante contextualizar la reconstrucción
biológica en el marco de los procesos sociales y ambientales de su entorno (Alexeev, 1979).

Últimamente con el entrenamiento que en Estados Unidos y otros países ha recibido el personal forense
sobre la identificación de la biología general de la víctima (sexo, edad, raza, estatura), el papel primordial
del antropólogo forense se ha centrado en la reconstrucción de la biografía individual biológica de la
persona, relacionada con anomalías, patologías, estado de salud-enfermedad, hábitos de lateralidad,
estimación de la posible ocupación profesional, la reconstrucción del rostro (Iscan, 1981). La detección
de las patologías y traumas ante-mortem permiten reconstruir tanto las causas de la muerte, como las
circunstancias en que ocurrieron. Estos últimos aspectos son de vital importancia para el peritaje médico-
legal.

El método de reconstrucción biológica posee tres niveles de análisis: 1- individual, 2-intragrupal, en el


seno del grupo, 3- intergrupal, comparación efectuada entre varios grupos.

La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método de


reconstrucción biológica o paleoantropológica. Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el
conjunto de características orientadoras de la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad
biológica y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido
óseo y dental. Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre ellos la actividad física del
individuo y el estado de salud-enfermedad que inciden primordialmente, además de las diferencias
sexuales y raciales.

Desde el nacimiento hasta la adolescencia, la edad se puede diagnosticar con gran aproximación
mediante la observación de la forma y el estado de metamorfosis de los centros de osificación, la
formación y erupción dental y la progresión en el cierre epifisial, como también, por la longitud de los
huesos largos (Krogman, Iscan, 1986; Iscan et al., 1989; Ubelaker, 1989).

39
Criminalística

En los métodos macroscópicos las costillas esternales por su posición y función constituyen un sitio
particular excelente para la observación de la metamorfosis durante la vida del individuo. La unión
costocondral se localiza en un lugar relativamente estable, poco sujeto a efectos de locomoción,
embarazo, parto y peso de la persona, estos procesos sí afectan el diagnóstico a partir de la sínfisis
púbica, la superficie auricular del ilión y de los huesos largos (Iscan, Loth, 1989: 27-29). La región
sacroilíaca en sus superficies articulares del ilión y sacro evidencia pocas diferencias sexuales hasta
la pubertad, a partir de la cual se acentúa el proceso de anquilosamiento en las mujeres por la acción
de los partos y la locomoción, más que en otras regiones del cuerpo. Recientes estudios llevados a
cabo por Angel y colaboradores (1986; citado por Iscan, Loth: 1989: 31) evidencian que los estándares
originales desarrollados por Todd (1920) y McKern-Stewart (1957), no son efectivos para los individuos
masculinos contemporáneos. Por tal razón, Katz y Suchey (1986) elaboraron unos estándares
apropia-dos a las muestras masculinas.

Finalmente, en virtud de la amplia variabilidad sexual, racial y profesional, los diagnósticos de edad basados
en las suturas craneales y la atrición dental se aceptan, bien como un “indicador sugestivo, azaroso e irreal”,
de “poco uso” o simplemente como uno de los elementos constitutivos del método complejo, útil “cuando
se usa conjuntamente con otros indicadores de edad en el esqueleto” (Meindl, Lovejoy, 1985). No obstante,
su aplicabilidad no hay que desestimarla pues en los casos en que disponemos solamente del cráneo -que
se presenta con gran frecuencia- su utilidad se evidencia por la unicalidad de la fuente de información para
el diagnóstico de la edad.

El radiografiado a pesar de su utilización práctica desde la introducción del aparato de rayos X y de existir
excelentes estudios auxológicos, se usa con menos frecuencia en la determinación de la edad pues requiere
de un entrenamiento especializado para interpretar las radiografías, además, existen dificultades en la
estandarización de los filmes y los costos que implica la obtención y utilización de los equipos (Krogman,
Iscan, 1986; Walker, Lovejoy, 1985). Walker y Lovejoy (1985) encontraron en un estudio comparativo de
varios huesos que la clavícula representa el mejor hueso para la estimación de la edad sin importar el sexo.
A pesar de estas dificultades es aplicable en los casos en que los restos se encuentren fragmentados e
incompletos.

El análisis microscópico de la edad, denominado también análisis histomorfométrico median-te el


conteo de los osteones en secciones delgadas de hueso, es más complicado y presenta una serie de
dificultades, entre las que tenemos la destrucción de los huesos largos para la extracción de los cortes,
al igual que la carencia de equipo y personal entrenado (Stout, 1989). A pesar de estos inconvenientes
es de gran utilidad cuando los restos están muy fragmentados y es difícil estimar la edad
macroscópicamente. En Odontología forense se le conoce gracias a los estudios de G. Gustafson. El
análisis de la periodontosis, la aposición de dentina secundaria, la formación del cemento, la
reabsorción y transparencia radicular de los dientes se emplean en calidad de indicadores de edad
(Kilian y Vlcek, 1989).

DETERMINACION DEL SEXO

Consideraciones generales:

El diagnóstico del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos cuando se cumplen las
siguientes condiciones:

40
Sistemas de Identificación I

1. El esqueleto se encuentra completo y en buen estado de conservación.


2. El individuo es adulto.
3. Se conoce la variabilidad morfométrica intragrupal de la población a que pertenece
el especimen. Si se dispone solamente del cráneo, en un contexto poblacional
desconocido o si el individuo es inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar entre
el 80-90%. La cohorte entre los 15-18 años constituye la edad límite a partir de la cual
la estimación sexual se aprecia con mayor exactitud, aunque existen excepciones a
este límite ontogénico.

Gráfico 10. El cráneo del cadáver, bajo ciertas condicio-


nes, permite obtener información del sexo.

En las poblaciones modernas la adolescencia se dilata aproximadamente un 10% (2 años) en los


muchachos en comparación con las niñas, conllevando a un incremento en el tamaño del cuerpo de los
primeros a un 5-10%. No obstante, el estatus económico, las condiciones de vida y la variabilidad racial
pueden afectar esta diferencia produciendo modificaciones en el dimorfismo sexual intragrupal. Así, el
diagnóstico del sexo en la población prehispánica guane de la Mesa de los Santos, Santander, Colombia,
es muy complicado por el leve dimorfismo sexual existente en ella. Al contrario, éste se hace más
evidente entre los primeros homínidos y entre algunas poblaciones contemporáneas (aborígenes
australianos, vedas).

Usualmente el grado de robusticidad se emplea en calidad de rasgo sexual diferenciador. Este se puede referir
al desarrollo de las inserciones musculares, al tamaño craneal, a varios índices que expresan la relación
anchura/cincunferencia sobre la longitud, al grosor cortical, al peso óseo (absoluto relativo al tamaño) o a la
combinación de cualesquiera de ellos. Es importante subrayar que en la robusticidad contribuye
primordialmente la lateralidad y la actividad biomecánica, más que la filiación racial o el sexo. Así, la
delicadeza, el refinamiento y el aspecto enfermizo de las damas victorianas se juzgaba como un símbolo de
nobleza y de estatus social. Entretanto, en los estratos populares el

41
Criminalística

estado bisoño, saludable y las crudas maneras de sus mujeres era considerado un excelente antece-
dente para el sostenimiento económico de la familia pobre (Hoyme, Iscan, 1989).

Las huellas de inserción muscular no se aprecian en huesos largos de los individuos subadultos.Según
Tanner (citado por Hoyme, Iscan, 1989:69) hacia los 7-8 años de edad - uno o dos años antes de que
las niñas abandonen los juegos masculinos las radiografías obtenidas de pantorrillas de muchachos
empiezan a mostrar una alta proporción de músculo/hueso/grasa. Este hecho sugiere que la
producción hormonal antes de que la actividad muscular es la responsable de tal situación. Nos
obstante, las inserciones musculares claras son muy raras en pre adolecentes e inclusive en pre
adultos avanzados. Parcialmente este cuadro se oscurece por los cambios ocurridos en el periostio
durante el crecimiento y longitud del hueso.

ESTIMACION DE ANCESTROS (PATRON RACIAL)

Consideraciones generales:

Las poblaciones humanas se distinguen entre sí por una serie de rasgos que varían con una tendencia
central y una frecuencia determinada en su distribución. Pertenecemos a la especie Homo Sapiens Sapiens,
que ha sido dividida en subespecies o razas con el fin de sistematizar la información existente y poder
facilitar su estudio. No obstante, los límites de esas clasificaciones son ambiguos y basados a menudo
sobre supuestos inexactos que sólo pueden conducir a errores y que muchas veces están rodeados de
sentimientos y posiciones morales y económicas. En la medida de su hipotética realidad, las razas deben
ser consideradas a lo sumo como conglomerados de poblaciones que comparten una historia biológica
común en virtud de los procesos evolutivos de mutación, selección natural, deriva genética y flujo génico.
Este último proceso ha incidido significativamente en la transformación de la estructura genética de las
poblaciones contemporáneas. Por tal razón, desde el punto de vista evolutivo una raza es una categoría
transitoria, dinámica, que cambia de forma y de frecuencia según las condiciones históricas, geográficas y
morfológicas.

A fin de obviar algunas de las dificultades inherentes al estudio de la variabilidad de las poblaciones
humanas, éstas se han agrupado en grandes troncos geográficos -raciales, denominados caucasoide,
mongoloide y negroide que designan ante todo una tendencia en el conjunto de rasgos, más que una
pertenecía geográfica, el color de la piel o la forma del cabello. Mongoloides se observan en Mongolia,
noreste de Asia y también en América nativa. A su vez, negroides encontramos en África tropical, en
el sur de la India (vedas), Australia aborigen y en grupos afroamericanos. Finalmente, los caucasoides
se encuentran dispersos por todo el globo, desde Europa, América, África (subsahariana y del Sur),
Australia y Asia (Siberia).

En este capítulo utilizaremos el concepto de filiación racial (ancestros) en el sentido de los principales
rasgos que constituyen el patrón morfológico total de una población, es decir, en su conjunto de rasgos
morfológicos (Le Gros Clark, 1976: 27). Dada la función adaptiva de las características morfológicas
diagnósticas-diferenciadoras, de su distribución geográfica compacta y de su gran pro fundidad
temporal que se remonta al Paleolítico Superior (aproximadamente 35 000 años atrás), éstas
constituyen excelentes rasgos para diferenciar los denominados troncos raciales: caucasoide,
mongoloide, negroide.

42
Sistemas de Identificación I

Los parámetros arriba mencionados se pueden aplicar en la delimitación de grandes grupos geográficos-
raciales, particularmente en áreas de contacto (Cuerno africano, Urales, África del sur). Este
procedimiento se dificulta en un país como Colombia en donde el proceso de hibridación entre los
descendientes indígenas, los conquistadores europeos y los negros africanos produjo un país alta-mente
mestizo.

Las investigaciones adelantadas por la Unidad de Genética de la Universidad Nacional de Colombia


(Yunis et al., 1992; Ramos et al., 1993) en pruebas de paternidad responsable (que tiene su sesgo en
cuanto a representatividad de la población colombiana pues generalmente a estratos socioeconómicos
bajos y medios y a población no indígena o muy mestiza en las zonas de resguardos indígenas),
evidencia que el país tiene una composición genética triétnica, en donde los genes caucasoides,
mongoloides y negroides se han distribuido diferencialmente por las distintas regiones colombianas en
virtud de procesos históricos, conduciendo a que sea la cultura la que segrega los genes, al contrario de
lo que se consideraba tradicionalmente. A pesar de que la población colombiana comparte la mayoría de
los genes, lo que hace diferente una región o una población de otra, es la frecuencia menor o mayor con
que se distribuyen esos genes. Algunos departamentos son más caucasoides (la zona montañosa
septentrional andina), otros más mongoloides (la zona montañosa meridional andina y la selvática),
finalmente la costa pacífica concentra el mayor componente negroide. Socialmente entre más nos
remontemos a los estratos de más altos ingresos, así mismo se incrementa el componente caucasoide.
Al contrario, la población de más bajos recursos tiende a la mongolización (componente indígena). Como
afirman los investigadores, un colombiano promedio es igual, desde la perspectiva genética, a 62 genes
caucasoides (blancos), 26 mongoloides (indígenas) y 12 genes negroides (afroamericanos).

Así, los intentos de delimitación racial en Colombia y quizá en la mayoría de los países latinoamericanos
constituye un procedimiento de aproximación, el cual, conjuntamente con el sexo, edad, proporciones
corporales y rasgos individuales contribuye a destacar posibles víctimas relacionadas con los restos óseos en
estudio. Si el esqueleto en estudio pertenece a un mestizo, el establecimiento de la proporción racial en su
fenotipo es una labor casi imposible, así como la reconstrucción del color de su piel, cabellos, ojos. No
obstante, lo podemos identificar como mestizo con rasgos negroides, mongoloides o caucasoides acentuados
según la combinación que exprese del prognatismo dentoalveolar con el sulcus praenasalis; incisivos en pala
aunados a un fuerte aplanamiento facial; rostro perfilado y ortognato relacionado con huesos nasales muy
angostos y pronunciados.

43
Criminalística

RECONSTRUCCION DE LA ESTATURA

Consideraciones generales:

Una vez estimado el sexo, edad y el patrón racial (ancestros) del individuo, se procede a reconstruir
la estatura teniendo en cuenta los parámetros de variación de los componentes arriba mencionados.

La estatura o talla de pie se define como la altura comprendida entre el vértex (punto más elevado de
la cabeza) al suelo, orientando al individuo en el plano de Frankfort. Se suele medir mediante el
antropómetro y se expresa en centímetros. La estatura se usa como parámetro comparativo con las
otras medidas del cuerpo, exceptuando la cefálica, para definir la proporción entre el tronco y las
extremidades.

La estatura, además, se considera exclusiva de la especie humana por cuanto los otros animales no
asumen una postura erguida habitual fisiológica. Sus dimensiones dependen de varios segmen-tos
como el cefálico (altura basibregmática), raquídeo (altura de la columna), pelviano y de las extre-
midades inferiores. Cada uno contribuye a la talla del individuo en consideración a la edad, sexo,
ancestros (raza), condiciones socioeconómicas y psicosociales y finalmente de las tendencias
seculares (históricas).

Entre los factores longitudinales y transversales del crecimiento predominan los primeros. Según Burt
y Banks (1947; citados por Valls 1980:229) los valores de correspondencia (expresados mediante el
coeficiente de correlación) entre la estatura y los distintos segmentos longitudinales se aprecian
significativamente con la longitud de la pierna (0,864), la talla sentado (0,732) la longitud del brazo
(0,677) y del muslo (0,608). Por tal razón, en el cálculo de la estatura a partir de las dimensiones del
esqueleto se aplica preferencialmente las longitudes de la extremidad inferior, la columna y la
extremidad superior.

La variabilidad racial de la estatura está determinada tanto por los distintos ritmos de crecimiento como
por las diferentes proporciones corporales. Los niños caucasoides, por lo general, son más altos a
cualquier edad; el niño negroide tiene un crecimiento pubertario más acelerado pero su estatura final
se compensa por un ritmo de crecimiento inicial más lento; el niño mongoloide es más bajo a cualquier
edad, con su crecimiento pubertario mucho menor. Además, las poblaciones negroides poseen unas
piernas más largas respecto a la longitud del tronco; mientras que en los mongoloides el tronco crece
más rápido que las extremidades inferiores (Valls, 1980:240; Genovés, 1967; Tanner, 1986).

Finalmente, habría que considerar el incremento secular o generacional de la estatura, observable en


las sociedades industriales en las dos o tres últimas generaciones. Al parecer, la estatura máxima se
alcanza en promedio a una edad más temprana, hacia los 21 años, cuando en el siglo pasado se
apreciaba a los 25 años en los varones, cambio documentado en varios países europeos, americanos,
inclusive Colombia (Tanner, 1986). Una mejor nutrición, la exogamia, la disminución de las
enfermedades, la mejora en las condiciones higiénicas, el estilo urbano de vida y otros factores habrían
incidido en estos cambios.

44
Sistemas de Identificación I

INDIVIDUALIZACION

Consideraciones generales:

Una vez establecidos los principales rasgos correspondientes a la biografía general (edad, sexo,
ancestros, estatura) que ubican al sujeto en una cohorte de edad, en un sexo determinado, en un patrón
racial aproximado y en un intervalo estatural específico, que permiten reducir el número de posibles
víctimas en el proceso de identificación, se procede a reconstruir la biografía individual de la persona
(características esqueléticas antemortem, estado de salud, marcas de estrés ocupacional, lateralidad,
huellas de traumas, desarrollo físico ). Por desarrollo físico del individuo se entiende el conjunto de rasgos
fundamentales del cuerpo humano, tales como la estatura, el peso y las proporciones corporales.

RECONSTRUCCION FACIAL EN LOS


PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACION
Consideraciones generales:

La identificación de personas desaparecidas en parajes solitarios y remotos sin que existan documentos de
identidad que permitan su retorno a la historia, requiere muchas veces de la reconstrucción del rostro a partir
de la única fuente de información: el cráneo. A finales del siglo XIX y principios del XX algunos científicos se
interesaron en la reconstrucción facial de personalidades histó-ricas, tales como Kant (Kupfer y Bessel-Hagen,
1881), Bach (His, 1895), Schiller y Rafael (Welcker, 1883), Haydn (tandler, 1909), también en casos forenses
(Schaaffhausen, 1884; Welcker, 1896; Kollman, 1910) (ver historia en Guerasimov, 1955; Fedosyut-kin y
Nainys, 1993). Posteriormente, a mediados del Siglo XX , el padre de la escuela soviética de reconstrucción
facial, Mijail Guerasimov, elaboró los rostros de Tamerlánm, Iván El Terrible, de antepasados homínidos y
otras personalidades famosas (Guerasimov, 1955, 1971). En virtud de la ausencia de fotografías de estas
personas no hubo manera de verificar la exactitud de las reproducciones; solamente cuando este método se
aplicó a labores forenses se pudo establecer el grado de aproximación de sus resultados. Hoy día, a pesar de
los adelantos alcanzados por Galina Lebedinskaya, Boris Fedosyutkin y Jonas V. Nainys (Rusia); P. C.
Caldwell, B. P. Gatliff, Clyde C. Snow y otros en los Estados Unidos, Richard Neave en el Reino Unido y R. P.
Helmer y colaboradores en Alemania, todos coinciden en que los resultados son muy aproxima-dos, en
ocasiones con márgenes de error muy grandes puesto que los tejidos blandos no se pueden reproducir
fielmente a partir de la anatomía facial de la estructura ósea. Detalles de la región ocular y oral, y
particularmente el somatotipo y las orejas de los individuos quedan inescrutables para el observador.

Actualmente los laboratorios que adelantan investigaciones sobre la reconstrucción facial desarrollan estudios
sobre el grosor de los tejidos blandos en los distintos puntos cefalométricos, utilizando agujas de punción de
cadáveres, aparatos oftalmológicos de ultrasonido, radiografías y estereofotografía, lo que nos ha brindado
una visión general sobre su variación en japoneses (Suzuki, 1948; en Krogman, Iscan, 1986), caucasoides de
la antigua Unión Soviética (Lebedinskaya et al, 1979, 1982), caucasoides norteamericanos (Rhine and Moore,
1982: Hodson et al, 1985; Dumont et al, 1986;

45
Criminalística

en Ubelaker, 1989), caucasoides alemanes (Helmer, 1980, 1984; en Helmer et al., 1993) y negros
norteamericanos (Rhine and Campbell, 1980, en Ubelaker, 1989; Ubelaker et al., 1992). Por su parte,
la disección de cadáveres ha evidenciado la ubicación de los puntos de inserción de los distintos
ligamentos y músculos faciales (Lebedinskaya, 1957). Finalmente, la aplicación de computadores per-
mite aligerar el proceso de reproducción facial, aunque sus costos son mucho más elevados que con
técnicas tradicionales (Ubelaker et al, 1992).

A finales de 1993 salió a la luz un tratado bastante completo sobre Forensic Analysis of the Skull editado
por M. Y. Iscan y R. P. Helmer, con la participación de científicos rusos, alemanes, italianos, chinos,
japoneses, suizos, hindúes y norteamericanos, en donde solamente faltó el profesor R. Neave para
completar el equipo de los más brillantes especialistas en el tema.

En Colombia este método fue introducido recientemente a través de los talleres de Antropología Forense dictados
en la Universidad Nacional de Colombia y en dos cursos intensivos dictados por el profesor de la Universidad de
Manchester y asesor de la Policía Metropolitana de Londres, Dr. Richard Neave. La primera experiencia en
reconstrucción facial fue aplicada a casos prehispánicos gracias al auspicio del Instituto Vallecaucano de
Investigaciones Científicas (INCIVA) y al Instituto Huilense de Cultura (IHC); en el museo arqueológico de Darien,
Valle del Cauca, y de Neiva, Huila, reposan las esculturas de hombres prehispánicos. Posteriormente esta
experiencia se extendió a casos forenses y desde 1991 se realizan prácticas de identificación a partir de la
reconstrucción tridimensional tanto en el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional, en el
Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y en el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses.

46
Sistemas de Identificación I

UNIDAD 5
GENETICA FORENSE

INTRODUCCION

A mediados de la década de 1980-1990 comienzan a desarrollarse sistemas de identificación de


individuos basados en el estudio de polimorfismos de ADN, los cuales reflejan la amplia variación de
secuencias localizadas en diferentes regiones del genoma.

La variabilidad de estas zonas radica en diferencias exhibidas por el material genético, en la secuencia
nucleotídica misma a través de sustituciones de nucleótidos, o en la distinta longitud gene-rada por una
misma secuencia que se repite un número diferente de veces, como fuera demostrado por primera vez
por Wyman and White (1980). Comenzaron a ser estudiadas cuando fué posible conocer su localización
y desarrollar una metodología adecuada para ponerlas de manifiesto, mediante sistemas de análisis cada
vez más precisos y sencillos.

Los primeros trabajos, publicados a mediados de los ´80, empleaban fragmentos de ADN obtenidos por
digestión con enzimas, separados electroforéticamente y transferidos a un soporte sólido, el cual se
trataba con una “sonda” constituída por secuencias complementarias de las regiones variables, marcada
radiactivamente. Por autorradiografía, resultaba posible observar varias bandas, de localización
desconocida dentro del genoma, pero que eran características de cada individuo y se heredaban de
padres a hijos (Jeffreys et al, 1985a y b).

Si bien las bandas producidas por estas sondas multilocus eran muy variables de una persona a otra, los
resultados eran difícilmente reproducibles, ya que pequeñas y poco controlables diferencias en la corrida
electroforética (voltaje, tiempo, concentración del gel) afectaban en gran medida la reproducibilidad e
interpretación de los resultados.

El descubrimiento de regiones hipervariables del genoma con localización específica (Nakamura et al, 1987)
permitió el desarrollo de las sondas de locus único que resolverían el problema, posibili-tando el estudio de
una zona conocida del genoma que se visualizaba como dos únicas bandas para la condición heterocigota,
correspondientes cada una a un alelo, heredado de cada progenitor.

Estas zonas están constituídas por secuencias repetidas, que aparentemente carecen de función como
codificantes de proteínas. La menor variabilidad exhibida por estos sistemas de análisis se solucionaba
empleando un conjunto de cuatro o más sondas unilocus que evaluaban otras tantas regiones del
genoma.

Sin embargo, aún persistía un inconveniente para el empleo masivo de estas metodologías en la práctica
forense: las sonda multilocus, y en menor medida las unilocus, requerían un ADN en estado óptimo en
cuanto a su integidad, de alto peso molecular, lo cual rara vez ocurre en cadáveres en proceso de
descomposición, o en manchas antiguas de fluídos biológicos o expuestas a condiciones ambientales
adversas.

La solución llegó con el desarrollo de técnicas de amplificación o “copiado” de porciones de ADN mediante la
“reacción en cadena de la polimerasa” o “PCR”, con las cuales fue posible implementar

47
Criminalística

sistemas de análisis de secuencias más pequeñas (“microsatélites” o “STRs”), pero menos variables
que las anteriores. Con el advenimiento de esta nueva técnica, se hizo posible la evaluación de
polimorfismos en cuanto a la secuencia nucleotídica de la región variable, además de las diferencias
de longitud.

Gráfico 11. Estructura del ADN.

La permanente innovación metodológica exige la actualización y perfeccionamiento de los sistemas


validados por la comunidad forense internacional, que cuenta al presente con la posibilidad de evaluar
un centenar de regiones variables del genoma.

En una primera etapa, el presente trabajo consistió en el perfeccionamiento de las técnicas de extracción y
purificación de ADN a partir de fluidos biológicos y sus manchas obtenidas experimental-mente,
estudiándose la influencia del soporte y de la presencia de mezclas.

Posteriormente, se analizaron manchas e hisopados provenientes de casos judiciales que con-tenían


semen y fluidos no seminales, evaluándose la eficiencia de los métodos de purificación, de las
condiciones de conservación y del soporte, correlacionando los resultados con los obtenidos previa-
mente.

En una segunda etapa, se estudiaron pelos, uñas y material cadavérico en condiciones de


conservación variable, proveniente de individuos de diferente edad y sexo, a efectos de determinar los
métodos de extracción de ADN más eficientes y las condiciones de conservación más adecuadas de
las muestras.

El estudio de tejidos humanos provenientes de desastres en masa (atentado a la Embajada de Israel


y a la mutual israelita AMIA, entre otros), permitió diseñar nuevos métodos de análisis rápido y evaluar
la eficiencia de los sistemas conocidos.

48
Sistemas de Identificación I

Finalmente, la identificación de secuencias ubicadas en el cromosoma Y humano y su distribución intra e


interpoblacional, encarada en la Argentina por nuestro grupo racial como parte de un estudio a nivel mundial,
constituyó un importante aporte a las ciencias forenses y antropológicas.

Estos sistemas, optimizados para su análisis en reacciones “multiplex”, se emplean actual-mente en


casos de paternidad discutida sobre un hijo varón, cuando el supuesto padre no se encuentra disponible
o se niega al estudio, analizándose cualquier hombre perteneciente a la misma patrilínea que el
progenitor ausente: la coincidencia de las secuencias variables del cromosoma Y será total, de existir el
vínculo biológico.

Resultan además de gran utilidad en el estudio de evidencias provenientes de delitos sexuales, donde
puede establecerse el patrón genético del emisor del semen sin la habitual contaminación con el ADN de
la víctima.

Este trabajo constituye un modesto aporte científico a la resolución de necesidades sociales encuadradas
en el ámbito de la Justicia Civil y Criminal.

En su conjunto, el desarrollo de nuevas metodologías de análisis que hacen posible la identificación de


individuos, restos humanos y rastros biológicos, constituye una nueva y valiosa herramienta forense.

LA IDENTIFICACION DE INDIVIDUOS POR TECNICAS BIOQUIMICAS QUE


EVALUAN EL FENOTIPO

Las técnicas bioquímicas de identificación de individuos, previas al conocimiento actual del ADN, se
basaban en la comparación de productos de expresión de diferentes genes. Estas proteínas, como los
antígenos eritrocitarios (grupos sanguíneos), enzimas eritrocitarias, proteínas plasmáticas y antígenos
de histocompatibilidad (HLA), son marcadores que se transmiten obedeciendo a las leyes mendelianas
de la herencia.

GRUPOS SANGUINEOS

Sus antígenos se hallan en la superficie de los glóbulos rojos, y sus correspondientes anticuerpos forman
parte de las inmunoglobulinas del plasma.

Los antígenos del sistema ABO se hallan también en otras células y en fluídos corporales (saliva, orina,
semen, leche) en individuos secretores. Al sistema ABO, descubierto en 1901 por Landsteiner, se fueron
agregando posteriormente otros, como el RH, MNS, Duffy, Lewis, Kidd, Lutheran, etc. En conjunto,
presentan un rango de probabilidad de exclusión (es decir, de excluir la paternidad biológica de padres
falsamente alegados), de alrededor del 75 %.

49
Criminalística

PROTEINAS PLASMATICAS

Las más frecuentemente utilizadas como marcadores genéticos en las pruebas de filiación son la
haptoglobina, alfa-1- antitripsina, transferrina, proteínas grupo específicas Gc, orosomucoide, factor B del
sistema properdina, fracción C3 del complemento, alotipos Gm y Km, de cadenas pesadas y livianas de
inmunoglobulinas. Su rango de probabilidad de exclusión es de alrededor de 71 %.

ENZIMAS ERITROCITARIAS
Las que presentan mayor polimorfismo son la fosfatasa ácida eritrocitaria (EAP), adenilato kinasa (AK),
transaminasa glutámico-pirúvica (GPT), fosfoglucomutasa (PGM), esterasa D (EsD), adenosín
deaminasa (ADA), fosfogluconato dehidrogenasa (PGD) y glioxalasa (GLO). El rango de pro-babilidad
de exclusión oscila en el 61 %.

ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD (HLA)

Están codificados por los genes del Complejo Mayor de Histocompatibilidad, ubicados en los loci A,
B, C, D, DR, DQ y DP del brazo corto del cromosoma 6.

Los antígenos HLA-A, B y C están presentes en todas las células nucleadas del organismo; en cambio
los HLA-D y R se distribuyen en forma más limitada: sobre linfocitos B, macrófagos, espermatozoides,
células de Langerhans, etc. Presentan en su conjunto un rango de probabilidad de exclusión de
aproximadamente 95 %.

Las pruebas de HLA en estudios de paternidad comenzaron a ser aceptadas en las Cortes a partir de
principios de los ’70, aunque su origen científico se sitúa unos 15 años antes por su utilidad en otra
área de la identificación humana: la determinación de la compatibilidad entre dador y receptor de un
transplante de órganos.

LA IDENTIFICACION DE INDIVIDUOS POR TECNICAS BIOQUIMICAS


QUE EVALÚAN EL GENOTIPO: LOS ANÁLISIS DE ADN

Estructura y función del ADN:

En los organismos vivos, la información hereditaria es almacenada en el ácido desoxirribonucleico


(ADN), constituyendo éste el material genético primordial, a excepción de algunos virus que
almacenan su información genética en el ácido ribonucleico (ARN).

El ADN fué descubierto por Miescher en 1871, pero recién se lo identificó como portador de la
información genética a mediados del siglo XX (Avery et al, 1944; Hershey and Chase, 1952). En 1953,
Watson and Crick (1953a, b) sugieren un modelo tridimensional para su estructura y mecanismo de
replicación, confirmados posteriormente.

50
Sistemas de Identificación I

De acuerdo con el modelo propuesto, el ADN es una molécula bicatenaria, constituída cada cadena por
la secuencia de unidades químicas denominadas nucleótidos. Cada nucleótido está com-puesto por una
pentosa, la deoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

Los nucleótidos difieren solamente a nivel de las bases nitrogenadas, que son de dos tipos: las purinas,
representadas por la guanina (G) y la adenina (A); y las pirimidinas, constituídas por la citosina (C) y la
timina (T).

A lo largo de la cadena polinucleotídica, los nucleótidos se unen por uniones fosfodiéster, resultando una
secuencia alternante azúcar-fosfato y emergiendo las bases nitrogenadas en forma perpendicular a esta
estructura.

Las dos cadenas polinucleotídicas dextrohelicoidales, enrolladas sobre un mismo eje, consti-tuyen una doble
hélice. Cada una de ellas presenta una orientación de sus puentes fosfodiéster 3'-5' internucleotídicos opuesta
a la de la otra, determinándose así el antiparalelismo de las cadenas.

Las bases nitrogenadas de una de las cadenas se aparean, sobre el mismo plano, con las emergentes
de la otra cadena. Debido a problemas estéricos, sólo son posibles dos tipos de aparea-miento: A-T y G-
C, que son precisamente los que presentan una exacta equimolaridad en todos los ADNs estudiados
(Chargaff, 1950). El par A-T está mantenido por dos puentes de hidrógeno, en tanto que el par G-C lo
está por tres.

Las bases nitrogenadas son hidrofóbicas, ubicándose en el interior de la doble hélice, en tanto que los
azúcares y fosfatos, por estar cargados eléctricamente, están expuestos al contacto con el agua. De esta
manera, la estructura del ADN no sólo está mantenida por las uniones puente de hidró-geno, sino también
por las interacciones hidrofóbicas generadas cooperativamente al apilarse las bases.

Las dos cadenas de la doble hélice no son idénticas, ni en composición ni en secuencia de nucleótidos, pero
sí mutuamente complementarias: enfrentada a una T siempre habrá una A en la otra cadena, así como
enfrentada a una C de una cadena siempre habrá una G en la otra y viceversa. Esta complementariedad sólo
puede darse en forma antiparalela, presentando una de las cadenas el sentido 5'-3' (determinado por las
uniones fosfodiéster internucleotídicas), y la otra el sentido 3'-5'.

El modelo postulado por Watson y Crick sobre la estructura del ADN les permitió proponer, a la vez, un
mecanismo de replicación: ya que las dos cadenas son complementarias, durante la replicación podría
producirse la separación de las cadenas de la molécula, constituyendo cada una un molde sobre el que
se sintetizaría la cadena hija, complementaria.

Como resultado, se obtendrían dos moléculas hijas, constituída cada una de ellas por una cadena
parental y una sintetizada usando aquella como molde. Se plantearon así las bases de la replicación
semiconservativa del ADN, posteriormente comprobada en forma experimental (Meselson and Stahl,
1958).

51
Criminalística

EL ADN EN LA IDENTIFICACION INDIVIDUAL: UNA REVOLUCION EN


LA BIOQUIMICA FORENSE

A partir del descubrimiento de polimorfismos hipervariables en el ADN por Wyman and White (1980),
y de la posibilidad de emplearlos en identificación humana, lograda por Jeffreys (1985), los rangos de
probabilidad de exclusión se incrementaron enormemente, a más del 99,99 %, superando incluso a la
aplicación de todos los sistemas anteriores en conjunto.

RESEÑA HISTORICA

En orden cronológico, puede decirse que el puntapié inicial de los análisis de ADN se produce en abril
de 1985, cuando el primer caso judicial es resuelto por aplicación de técnicas moleculares de
caracterización de secuencias hipervariables en el ácido desoxirribonucleico (ADN) (Jeffreys et al.,
1985a).

Los resultados obtenidos mediante el estudio de las Huellas Digitales Genéticas (HDG) o “DNA-
Fingerprinting” permitieron aclarar una disputa por inmigración a Gran Bretaña (Jeffreys et al 1985b).
Poco tiempo después, una corte civil inglesa acepta la evidencia de ADN en un caso de paternidad
discutida.

El debut de esta prueba en la investigación criminal se produce en octubre de 1986, en un caso de


homicidio en el que se comprobó la inocencia del principal sospechoso (Gill and Werret, 1987; Wong
et al.,1987).

Recién a partir del año 1987, las pruebas de ADN son admitidas como evidencia en las Cortes
Criminales de Gran Bretaña y de Estados Unidos.

En 1988 se desarrollan técnicas de amplificación de ADN de pequeñas regiones variables del genoma,
partiendo de sólo 1700 células diploides, equivalentes a unos 10 nanogramos de ADN (Saiki et al,
1988).

Estas técnicas, denominadas genéricamente reacción en cadena de la polimerasa (“Polymerase Chain Reaction”
o PCR), emplean iniciadores o primers, que son secuencias de ADN complementarias de las zonas flanqueantes
de la zona de interés (Jeffreys et al, 1989), que es amplificado por un ADN polimerasa durante ciclos térmicos
adecuados, lográndose millones de copias de la región.

En 1989, y a causa de estudios de dudosa verosimilitud efectuados por la empresa americana


Lifecodes Corp. en un caso criminal, se discute en los Estados Unidos la validez científica de estas
pruebas para uso forense (Lander, 1989), resultando en una revisión crítica de las técnicas utilizadas
por los distintos grupos de investigadores.

En 1990, el U.S. Congress Office of Technology Assessment concluye que la identificación de


individuos basada en las pruebas de ADN es científicamente válida, siempre que se disponga de la
certeza metodológica de su realización. La estandarización de las mismas ha sido encarada, entre
otros, por los laboratorios del FBI (FBI Academy, Quantico, 1989).

52
Sistemas de Identificación I

La razón fundamental de la amplia difusión de estas técnicas estriba en el hecho de que, mientras la
serología clásica y los marcadores genéticos evaluables fenotípicamente presentan un número muy
limitado de genotipos posibles, el continuo descubrimiento de nuevas regiones hipervariables en el ADN
resuelve el problema de la identificación certera de individuos y del estable-cimiento de vínculos
biológicos de parentesco (Chakraborty and Jin, 1993).

En los primeros trabajos con utilización de las técnicas de PCR, si bien resultaba posible evaluar regiones
de una muestra de ADN que podía estar muy degradada, la escasa variabilidad entre los individuos
componentes de la población general conspiraba contra la certeza incriminatoria del análisis: era factible
que una evidencia coincidiera con un sospechoso por azar, y mucho más aún, que a un padre alegado
le fuera atribuida erróneamente la paternidad biológica de un descendiente putativo.

A partir de los ´90, la posibilidad de evaluar un gran número de sitios variables localizados en diferentes
zonas del genoma (Edwards et al, 1991), permitió analizar, aunque fuera parcialmente, muestras de tejido
humano quemado y en estado de putrefacción, como el derivado del atentado a la Embajada de Israel
(Corach et al, 1992).

Posteriormente, la incorporación de un número aún mayor de sistemas hizo posible el estable-cimiento


de vínculos biológicos de parentesco a través de secuencias de ADN de muy pequeño tamaño, con lo
cual se logró la identificación de cadáveres momificados, con reducción ósea total o quemados (Penacino
and Corach, 1993; Penacino et al, 1994c).

LAS MULTIPLES ALTERNATIVAS DE ANALISIS

A la luz del conocimiento actual, los sistemas de análisis de ADN pueden dividirse en dos grandes grupos:
los basados en diferente longitud de la región variable, debidos a VNTR (Variable Number Tandem
Repeats - repeticiones en tandem de número variable), y los basados en diferencias en la secuencia
nucleotídica.

Los polimorfismos de longitud pueden ponerse de manifiesto mediante enzimas de restricción (RFLPs) o por
amplificación de la región variable. En ambos casos, el resultado observable es similar: diferentes individuos
presentan distinta longitud de los fragmentos de ADN obtenidos luego del corte con la enzima de restricción
seleccionada o de la amplificación de la región de interés.

SISTEMAS BASADOS EN DIFERENTE LONGITUD DE LA REGION VARIABLE

Evaluación de minisatélites:

Los minisatélites son regiones del genoma no codificantes, con más de 600 pares de bases de tamaño.
En los que involucran unidades repetidas, cada una presenta, por lo general, entre 12 y pocos cientos
de pares de bases. Pueden evaluarse mediante:

53
Criminalística

TRANSFERENCIA DEL ADN A SOPORTES SOLIDOS (TECNICA DE SOUTHERN)

Se emplea una sonda o probeta complementaria de la región hipervariable. Las sondas se clasifican,
de acuerdo con la localización y número de sitios que presentan sus secuencias complementarias en
el genoma, como:

De locus múltiple: Estas sondas* reconocen (“hibridizan”) a diferentes regiones del genoma, ubicadas
en distintos cromosomas, cuya localización precisa se desconoce, produciendo DNA-fingerprints
(“huellas digitales genéticas”) individuo-específicos sobre una membrana que contiene ADN fragmen-
tado enzimáticamente y separado por electroforesis. Las bandas obtenidas se heredan
mendelianamente, por lo cual provienen en forma aproximada en un 50 % de cada uno de los progeni-
tores.

Entre ellas, las denominadas 33.6 y 33.15, desarrolladas por Jeffreys (1985a) que detectan unos 17
fragmentos variables de DNA por individuo, de entre 3.5 y 20 kilobases, o bien el fago M13, que posee
secuencias capaces de generar huellas digitales genéticas (HDG), individuo-específicas (Vassart et
at, 1987).

Otro ejemplo de este tipo de sondas lo constituyen los oligonucleótidos, en secuencias repeti-das 5
veces CAC/GTG que también son generadores de fingerprints (Nurnberg et al., 1989).

Si bien son sumamente informativas para caracterizar a un individuo, presentan dos inconve-nientes
que las hacen inapropiadas para los estudios forenses: por un lado, requieren un ADN en buen estado
de conservación, de alto peso molecular, que no suele obtenerse a partir de muestras de interés
forense; y por otro, dependen de variables experimentales de difícil estandarización, lo que hace casi
imposible reproducir los resultados.

De locus único o locus específicas: detectan un solo locus hipervariable con una banda por alelo; dada
la naturaleza diploide de los humanos, se obtienen patrones de dos bandas (heterocigotas), o patrones
de una banda (homocigotas, con alelos de similar tamaño).

Su variabilidad está dada por secuencias que se repiten un cierto número de veces, generándose
fragmentos de restricción de diferente tamaño (VNTRs), más grandes cuantas más veces esté repetida
dicha secuencia. Son altamente polimórficas, por ejemplo, para la sonda YNH24 se han detectado
alrededor de 70 alelos de distinto tamaño en la población mundial.

Cabría esperar que esta multiplicidad produjera una muy alta capacidad resolutiva, sin embargo, algunos
alelos se encuentran mucho más representados que otros en la población, por lo cual la mayor o menor
certeza de los estudios efectuados dependerá de los análisis de las frecuencias poblacionales para cada
variante alélica o banda, que presente cada sistema en particular. Estos estudios deben realizarse
previamente sobre muestras tomadas al azar de individuos no relacionados, de aquella población de la cual
emergen las muestras a ser analizadas.

54
Sistemas de Identificación I

REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR O


POLYMERASE CHAIN REACTION)

La amplificación mediante PCR requiere pequeñas secuencias de ADN sintético los que actúan como
iniciadores o primers, que son complementarios de las regiones flanqueantes de la zona de interés. Se
produce mediante varios ciclos (generalmente de 25 a 35), cada uno de los cuales consta usualmente
de tres pasos, efectuados mediante cambios de temperatura:

1. Desnaturalización: ruptura de los puentes de hidrógeno, quedando el ADN como


simple cadena.

2. Re asociación o annealing: las primeras se reasocian a las zonas complementarias.

3. Extensión: se sintetiza ADN, con los nucleótidos y un ADN polimerasa que se hallan
en la mezcla de reacción, generándose al final del proceso millones de copias de la
región de interés.

El uso de la enzima termoestable obtenida de la bacteria Thermus aquaticus, denominada Taq polimerasa
para la “extensión” (Saiki et al, 1988), permitió la automatización del proceso mediante el empleo de cicladores
térmicos electrónicos. El análisis genético podría efectuarse, entonces, en forma eficiente y fidedigna aún a
partir de una simple célula (Jeffreys et al.1988, 1990).

Si bien se detectaron varios sistemas de minisatélites analizables por amplificación por PCR y análisis
del tamaño de los productos (Amp-FLP o Polimorfismos de Longitud de Fragmentos Amplifica-dos) como
el Apo B (Boerwinkle et al, 1989), el YNZ-22 (Wolff et al, 1988), y el COL2A1 (Wu et al, 1990), tal vez el
sistema más difundido lo constituye la región altamente polimórfica, de gran tamaño, constituída por 16
pares de bases repetidas de 18 a 42 veces, que se halla ubicada en el locus D1S80 y presenta 22 alelos
detectados en la población general (Budowle et al, 1991; Sajantila et al, 1991; Baechtel et al, 1993;
Kloosterman et al, 1993).

EVALUACION DE MICROSATELITES

Cada unidad de repetición de los microsatélites posee entre 2 y 5 nucleótidos, por lo cual se requiere la
amplificación por PCR y evaluación posterior mediante geles de poliacrilamida (PAGE), similares a los
empleados en secuenciación de ADN, que permiten discriminar diferencias de longitud de sólo un
nucleótido.

Estas pequeñas secuencias presentan un número variable de repeticiones en tándem (STRs o “short
tandem repeats”), desarrollándose los “primers” necesarios para su amplificación. Edwards et al (1991)
describen 10 sistemas distintos, localizados en los cromosomas 1, 4, 6, 7, 11, 12 y X, que involucran
secuencias repetidas de 3 ó 4 bases. Desde entonces, se incorporaron un número creciente de
microsatélites (Kimpton et al, 1992; Polymeropoulos et al, 1992; Wiegand et al, 1993; Hammond et al,
1994).

55
Criminalística

SISTEMAS BASADOS EN DIFERENCIAS EN LAS


SECUENCIAS NUCLEOTIDICAS

Variantes génicas nucleares:

El primero y más difundido análisis con aplicación forense, es el que estudia una región localizada en
el segundo exón del gen HLA-DQ-a del complejo mayor de histocompatibilidad (HMC). La corporación
Cetus (USA) desarrolló un sistema que permite detectar, de esta región polimórfica, seis alelos
diferentes, denominados 1.1, 1.2, 1.3, 2, 3 y 4, por lo cual existen 21 genotipos distintos en la población
general (Higuchi et al, 1988; Saiki et al, 1989; Amplitype User Guide, 1990; Comey et al, 1993).

Posteriormente, Cetus Corp. implementó un sistema denominado “Polymarker”, que incluye, además del
mencionado HLA-DQ-a otros cinco loci variables: LDLR, GYPA, HBGG, D7S8, y Gc. Cada uno de ellos
presenta dos o tres alelos diferentes en la población general (Budowle, 1994).

VARIANTES DE ADN MITOCONDRIAL

Dentro de los sistemas cuya variación reside en la secuencia de nucleótidos, merece especial atención el
estudio del ADN presente en las mitocondrias. En el año 1981, Anderson y col. publican la secuencia
completa del genoma mitocondrial (Anderson et al., 1981), de aproximadamente 16,5 Kb, que presenta una
región no codificante, denominada D loop, donde se encuentra el origen de replicación, y que se caracteriza
por presentar sitios con elevado índice de mutación.

Debido a que la información contenida en la secuencia mitocondrial es heredada a partir de la vía


materna exclusivamente esto permite establecer vínculo de parentesco entre individuos maternal-
mente relacionados (Giles et al, 1980). El análisis de la secuencia permite diferenciar un individuo de
otro de distinto linaje materno (Higuchi et al, 1988).

Esta característica, sumada a que cada célula contiene una gran cantidad de mitocondrias y por ello
el genoma mitocondrial se halla mucho más representado que el contenido en el núcleo celular, hace
que este sistema sea de suma utilidad, principalmente en los casos de material ampliamente
degradado.

EVOLUCION METODOLOGICA Y PERSPECTIVAS

A partir de 1990, los análisis mediante PCR fueron ganando espacio en los laboratorios forenses, debido a la
relativa simplicidad de sus técnicas, menor costo e interpretación sencilla de los resulta-

56
Sistemas de Identificación I

dos, pero por sobre todo por requerir ínfimas cantidades de ADN: actualmente, es posible partir de tan
sólo un nano gramo para analizar cada uno de los sistemas variables.

En algunas muestras tales como pequeñas manchas de sangre o semen, saliva, pelos o cadáveres
antiguos, constituye la única posibilidad de lograr una caracterización genética (Hagelberg et al, 1991;
Jung et al, 1991; Comey et al, 1991, 1993; Blake et al, 1992; Uchihi et al, 1992; Walsh et al, 1992).

En nuestro país, el Servicio de Huellas Digitales Genéticas se hace cargo hacia fines de 1991, de los
análisis judiciales que involucran estudios de ADN, fijando criterios de estandarización
internacionalmente aceptados y estrategias de recolección y análisis de muestras forenses (Corach et
al, 1993a; Penacino y Corach, 1993b).

Las muestras de interés forense a ser amplificadas mediante PCR requirieron tratamientos especiales
en cuanto a la extracción y purificación del ADN, que fue encarado por varios equipos de investigación,
lográndose métodos eficientes a partir de ínfimas cantidades de material (unos 3 microlitros de sangre)
(Chelex protocols, 1990; Corach, 1991; Jung et al, 1991).

El desarrollo reciente de un método alternativo que utiliza bromuro de cetil trimetil amonio (CTAB) permite
extraer ADN de huesos, dientes, piel y músculos humanos, con una notable reducción de contaminantes que
dificultarían el análisis posterior (Corach et al, 1994a). Esta situación representa una gran ventaja respecto a
los métodos tradicionales que emplean combinaciones de enzimas proteolíticas (proteinasa K, pronasa, etc.),
y agentes caotrópicos (lauril sulfato de sodio, etc.).

Así, sintetizando la breve historia de la metodología empleada por la Biología Molecular Forense desde
sus inicios, podemos observar cómo los análisis mediante sondas multilocus fueron reemplaza-dos por
las sondas de locus único, en caso de poder obtenerse ADN suficiente (alrededor de 200 nanogramos);
y por sistemas de análisis basados en PCR si el ADN se encuentra en menor cantidad, ambos sistemas
altamente reproducibles y de fácil interpretación (Hochmeister et al, 1991; Mangin et al, 1991; Mulhare et
al, 1991).

Otra modificación de las técnicas tradicionales consiste en el paulatino abandono de los métodos que
emplean isótopos radiactivos, que son reemplazados con eficiencia similar por sistemas
quimioluminiscentes (Sheffield et al, 1992; FBI, 1993).

El desarrollo, validación y aplicación de nuevos sistemas a nivel mundial se ve reflejado en su incorporación


en nuestro medio, en el Laboratorio del Servicio de Huellas Digitales Genéticas.

57

You might also like