You are on page 1of 19

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Escuela:
* Derecho y Ciencias Políticas
Facultad:
* Derecho
Tema:
* DERECHO DEL CONSUMIDOR
- Origen y Desarrollo
- Entidades Vinculadas al Consumidor
- Sustento Legal
- Jurisprudencia
Curso:
*Electivo II
Docente:
* Mg. Isela Puente Herrera
Alumno:
* Richard Urbano Silva
Ciclo:
* V – Noche

Barranca Octubre 2018


LIMA - PERÚ
Dedicatoria
Agradezco a Dios por haberme guiado,
y dedico este trabajo a mis compañeros
y a nuestro Docente por darme las
pautas necesarias y por sus sabias
cátedras que me brinda.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
EL DERECHO DEL CONSUMIDOR ................................................................................................... 2
I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ........................................................................................................ 2

II. ENTIDADES VINCULADAS AL DERECHO DEL CONSUMIDOR.............................................. 8

III. SUSTENTO LEGAL .......................................................................................................... 10

EL MARCO NORMATIVO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR ................................................. 10

IV. El Código de protección y Defensa del Consumidor (Ley N° 29571) ............................. 13

4.1. Consumidores o usuarios ......................................................................................... 13


V. Criterio Jurisprudencial de la Corte Suprema ................................................................. 13

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE CORTE SUPREMA. ........ 13


CASACIÓN N° 3329-2008/LIMA DEL 19.08.2009 ...................................................... 13

CASACIÓN N° 3526-2008/LIMA DEL 18.05.2010 ...................................................... 14

CASACIÓN N° 4255-2009/LIMA DEL 28.09.2010 ...................................................... 14

CASACIÓN N° 2145-2009/LIMA del 14.06.2010 ....................................................... 15

 CASACIÓN N° 2086-2010/LIMA del 26.04.2011........................................................ 15

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 16
Universidad San Pedro

INTRODUCCIÓN
El concepto de consumidor, en nuestra realidad jurídica, ha
pasado por un lento, fatigoso y accidentado itinerario, así, hasta hace
poco, debido al marco legislativo y a la interpretación cerrada.

Solo eran considerados como consumidores los "destinatarios


finales" de la cadena producción consumo. Ello llevo a decir que, a
nivel administrativo, se tenía un concepto "topográfico" de consumidor,
sin tomar en cuenta la dinámica de las relaciones de consumo, la
experiencia jurídica comparada, sobre todo, nuestra realidad. En la
actualidad, ahora también se entienden como consumidores a "las
personas naturales y jurídicas pertenecientes a la categoría profesional
de los pequeños empresarios" que "son también sujetos afectados por la
desigualdad informativa en la relación de consumo"

El Consumo constituye un fenómeno polifacético y como tal


puede ser abordado desde diferentes ángulos de observación; así
desde la economía, la psicología, la sociología, la historia, el derecho.

Esto es así porque se trata de la primordial función de satisfacción


de necesidades a través de la oferta y la demanda de bienes y
servicios, actividad ejercida por casi todas las personas, aún sin tener
cabal conciencia del complejo acto que realizan.

1
Universidad San Pedro

EL DERECHO DEL
CONSUMIDOR
I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Sin lugar a dudas, la actividad de consumo se ha realizado desde
tiempos históricos anteriores a la consideración específicamente
jurídica.
Así, en la Biblia – citada por Julio Durand - se señala lo siguiente:
“Tendrás un peso justo y exacto, e igualmente una medida justa y
exacta para que se prolonguen tus días en la tierra de Yavé, tu Dios,
te da. Porque Yavé aborrece al que no hace tales cosas y a toda
injusticia”.

El derecho a los alimentos fue el primer foco de protección al


consumidor. Leyes Mosaicas y egipcias gobernaban el manejo de la
carne. Las leyes griegas y romanas prohibían la adulteración del vino
con el agua, en la India se imponían castigos a los que adulteraban
los granos y el aceite.
Ciertos miembros del gremio panadero- en la misma Edad Media- ,
cometían fraude reduciendo el peso del pan y, algunas veces,
adulterando la harina con sedimentos de guisante seco o de habas.
Este fraude trajo como consecuencia la primera ley protectora de
alimentos, denominada “Assize ot Bread”. En el año 1202, el Rey
Juan de Inglaterra proclamó esta ley.

En la Edad Media, fuera del gremio formado por los comerciantes y


artesanos, surgieron los primeros inspectores alimenticios, el llamado
gremio de los inspectores pimienta.
En Inglaterra, también fueron promulgadas diversas leyes con el
objetivo de brindar protección al consumidor en lo que se refiere a
alimentos. Fueron las llamadas Ley del Pan de 1836, la de la
Adulteración de la Semilla y la Ley de Salud Pública de 1890, las que
conformaron el punto de partida de un sistema normativo que
sentarían las bases años más tarde, para contrarrestar los abusos en
la comercialización de alimentos en grandes cantidades.

2
Universidad San Pedro
La primera ley americana de consumo o ley de alimentos, fue
promulgada en Massachussets en 1784. Luego, en 1790, el Secretario
de Estado Thomas Jefferson, trabajó para desarrollar el primer juego
de leyes americanas de peso y medida para ayudar a proteger la
integridad de las transacciones comerciales americanas.
En el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, aparece en toda su
dimensión la figura del consumidor. Como ha expresado Toffler, las
sociedades industriales trajeron como consecuencia la separación
entre productor y consumidor, entre producción y consumo. El
mercado, adquiriría gran protagonismo, surge la producción masiva
y con ella, la contratación masiva, su correlato en lo económico-
jurídico, Estas modalidades contractuales era el elemento
consecuente con la producción masiva.
Sin embargo, las modalidades contractuales mencionadas, unidas a
una concentración de poder económico en el mercado, llevaron a
un intervencionismo del Estado en la economía. De un Estado
“gendarme”, sólo vigilaba la actividad económica en el mercado
sin voluntad de intervenir, se pasó a fines del siglo XIX y comienzos
del XX, a un Estado interventor que trataba de restablecer las
condiciones de competencia así como corregir las desigualdades
económicas entre los agentes y - en su versión más radical- ,
tratando de sustituir mediante la coacción, la voluntad de los
agentes económicos. Esta transformación en el rol del Estado no era
gratuita. Obedecía al abuso presentado en las transacciones
comerciales. La libertad de contratar no venía aparejada de una
dosis de igualdad.
Así, como manifiesta Vega Mere, al abordarse jurídicamente la
contratación en masa fue haciéndose espacio la figura del
consumidor. Se apeló a la idea de la falta de tratos previos entre los
contratantes, de inducción a error, de dolo.
La jurisprudencia tendría un papel central al apartarse de las
técnicas habituales de defensa del deudor diferenciándolo del
consumidor. No siempre el obligado a entregar un bien o cumplir un
servicio era consumidor- explica esta coyuntura Vega Mere; lo podía
ser la misma empresa que tenía mejor capacidad de negociación o
de acopiar información: El consumidor pasaría, entonces, a ser el
nuevo personaje para el derecho, pese a que había aparecido
tiempo atrás con la revolución industrial. Si en algún momento de la

3
Universidad San Pedro
historia el protagonista fue el comerciante y después el trabajador
ahora se reservaría el rol principal al consumidor”.
Un claro ejemplo del desarrollo de la toma de conciencia sobre la
necesaria protección al consumidor podemos encontrarlo con lo
ocurrido en los Estados Unidos. Así, en este país, a fines del siglo XIX
se daría la primera normatividad contra aquellas situaciones que
configuraran abuso de poder económico y que representaban la
eliminación de la competencia.
Es el caso de la Sherman Act, la cual tuvo por objetivo controlar y
establecer un manejo equitativo de las actividades económicas en
el área de la protección al consumidor con la imposición de una
multa o con el encarcelamiento de los autores según la gravedad
del delito realizado”
La referida norma le seguiría la denominada Clayton Act, “cuya
finalidad era establecer pautas para controlar más efectiva las
restricciones y abusos que se presentaban en el campo de las
actividades comerciales, así como las discriminaciones
intencionadas frente a los consumidores que se suscitaban cada vez
con mayor frecuencia y nocividad torno a la vigencia de los
precios”.
El Dr. Harvey W. Witey, fue el pionero americano en lo que respecta
a la protección al consumidor. Él- quien había llegado de la India
para asumir el puesto de Jefe Químico del Departamento de
Agricultura en los Estados Unidos- , probó los alimentos y los encontró
de “baja calidad”:
En 1930, surge el movimiento consumerista. La investigación del
consumo fue fundada por I.J. Schink, Luego, se formaría la Unión
Consumerista, el cual publicó el Consumer Report, revista surgida en
1970.
Entre 1920 y 1930 se sucedieron una serie de incidentes, como
envenenamientos, desfiguraciones y muertes, producidos por
cosméticos y medicamentos. Rexford G. Tugwell, asistente de la
Secretaría de Agricultura en el gobierno de Franflin D. Roosevelt, se
convirtió en el principal defensor de los derechos del consumidor en
aquella época. En 1950, el gobernador de Nueva York, Averril
Arriman, designó como primer consejero gubernamental del
consumidor al Dr. Persia Campbell.
En 1960, el Presidente John Kennedy inició el movimiento
consumerista con una fuerte campaña publicitaria en Nueva York.

4
Universidad San Pedro
Asimismo, impulsó los derechos del consumidor con su mensaje
pronunciado ante el Congreso de Estados Unidos el 15 de marzo de
1962. Sería entonces creado un Consejo de Prevención para el
Consumidor en la Casa Blanca.

Desde 1970 hasta la actualidad, en los Estados Unidos, se ha venido


desarrollando el movimiento a favor de la protección de los
derechos del consumidor, lo que puede verse reflejado en la
legislación y en la profusión de asociaciones de consumidores.

La experiencia norteamericana nos muestra el desarrollo y la lenta


consolidación de la protección al consumidor. Es así, como el origen
de esta disciplina se presenta en muchos casos, a través del control
de la validez de determinadas cláusulas. Es el caso de la Ley
alemana A.G.B. Gesetz, de 1976; del Decreto Ley N° 446 de
Portugal(1985) y de la Ley N° 5741 de Israel(1980) . En otros casos,
existen leyes específicas de protección al consumidor, como la Ley
Federal de Protección al Consumidor de México(1975) , la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de
España(1984) , las leyes 88- 14 y 92- 60 de Francia, el Código de

5
Universidad San Pedro
Defensa del Consumidor del Brasil(1990) , la ley N° 24.240 de la
República Argentina, el Decreto Legislativo N° 716

Importante también es mencionar - en la consolidación de la


protección al consumidor - , el papel de las Naciones Unidas, en
Asamblea General aprobó en abril de 1985 en Europa a partir de la
Carta Europea de Protección de los Consumidores del Consejo de
Europa, en mayo de 1973 y, el Programa Preliminar para una Política
de Protección e Información a los Consumidores de la Comunidad
Económica Europea, de abril de 1975.
En nuestro país, a partir de la Constitución de 1933, se identificó la
protección al consumidor con el tema de los monopolios, es decir, a
los problemas de acaparamiento y las alzas injustificadas de precios
se les vinculaba con el rubro antimonopólico.
No obstante lo dicho, la Constitución de 1933, en el artículo 16
prescribía: “Estas prohibidos los monopolios y acaparamientos
industriales y comerciales. La ley fijará las penas que se interpongan
a los contraventores. Sólo la ley puede establecer monopolios y
estancos del Estado en exclusivo interés nacional. Dentro de la
preocupación por los intereses del consumidor, también se puede
mencionar aquella medida de política económica establecida a lo
largo de la década de los 70, en cuanto al empleo del control de
precios, y que tenía como antecedente lo implementado en el
régimen de Bustamante y Rivero. Así, en enero de 1973, mediante el
Decreto Ley 19885, se congelaron todos los precios y tarifas que
regían al 31 de diciembre de 1972, Los infractores estaban sujetos a
multa, prisión e incluso clausura del establecimiento, según la
gravedad del delito.

Esta norma sería sustituida por el Decreto Ley 19978, que mantuvo el
congelamiento de precios para una lista de bienes y servicios
seleccionada por cada ministerio. En febrero de 1976, se modifica el
dispositivo anterior por el Decreto Ley 21433, que mantiene el
sistema de control de precios para los bienes que determina cada
ministerio y cambia la denominación de bienes fiscalizados por la de
bienes regulados. En enero de 1977, el gobierno militar dicta el
Decreto Ley 21782, por el que se flexibiliza la lista de bienes sujetos a
control de precios.

6
Universidad San Pedro
Con la Constitución de 1979, se instauró en el Perú aunque
tímidamente aún- , un tratamiento diferenciado de la protección a
los intereses del consumidor. “Artículo 110°. El régimen económico
de la República se fundamenta en principios de justicia social
orientados a la dignificación del trabajo como fuente principal de
riqueza y como medio de realización de la persona humana.”
Es precisamente con este artículo 110°, con el cual se abre el Título III
destinado al Régimen Económico nacional. En la década del 80, Es
el caso del Decreto Legislativo N° 123 del 12 de junio de 1981
establecía la “Ley sobre Delitos Económicos.

Dos años después, como consecuencia del desabastecimiento


ocurrido, se daría el Decreto Supremo N° 036 del 22 de julio de 1983
que contenía las “Medidas extraordinarias en materia económica
en defensa de los consumidores”. Asimismo, a raíz de la
promulgación del Código Civil de 1984, se introducen una serie de
normas referentes a la contratación en masa, y, como aspecto
particular la protección al consumidor.

Con la Constitución de 1993, se pretende establecer un régimen


basado en la economía de mercado, asignándosele al derecho la
función de restablecer las condiciones para un régimen de
competencia. Se particulariza el tratamiento a los intereses del
consumidor en el artículo 65° de la siguiente manera:
“Artículo 65°. El Estado defiende el interés de los consumidores y
usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre
los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el
mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de
la población”. Dentro de una concepción liberal y, por tanto en un
régimen de economía de mercado, se delinea la protección al
consumidor, poniendo énfasis en la existencia de lo que se
denomina “asimetría informativa” en la relación empresa
consumidor.

No obstante que la Constitución vigente data desde 1993, Es el caso


del Decreto Legislativo N° 701 o Ley Antimonopolios, Decreto Ley N°
26122 o Ley de Represión de la Competencia Desleal; aquella
normatividad específica de protección al consumidor como el
Decreto Legislativo N° 716 Decreto Legislativo N° 691, Ley de

7
Universidad San Pedro
Protección al Consumidor Ley de Publicidad Comercial,
respectivamente. Todas ellas tienden a facilitar una solución de
mercado, se alcance la eficiencia económica y, que el consumidor
vea satisfechas sus expectativas.

II. ENTIDADES VINCULADAS AL DERECHO DEL


CONSUMIDOR
Las siete entidades públicas encargadas de atender casos de
protección al consumidor presentaron el 'Mapa de Consumo' que
sirve para identificar cuál de estas resuelve el reclamo o denuncia
El Consejo Nacional de Protección del Consumidor, presidido por el
Indecopi, lanzó en beneficio de la ciudadanía el ‘Mapa de
Consumo’, herramienta que informa de manera simple y gráfica
acerca de las siete entidades públicas encargadas de atender
casos de protección al consumidor, para que los usuarios conozcan
cuál de estas es la que debe atender sus consultas, reclamos o
eventuales denuncias.

De esta manera, el ‘Mapa de Consumo concentra información


precisa sobre las competencias del Osiptel (Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones), Osinergmin (Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería), Ositran (Organismo
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso
Público), Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento), SBS (Superintendencia de Banca y Seguros y AFP),
Susalud (Superintendencia Nacional de Salud) e Indecopi (Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la
Propiedad Intelectual).

Cabe precisar que estas entidades que protegen a los consumidores


peruanos, pertenecen al Consejo Nacional de Protección del
Consumidor, presidido por el Indecopi, en su calidad de Autoridad
Nacional de Protección del Consumidor y que está integrado
también por la Defensoría del Pueblo, gremios empresariales,
asociaciones de consumidores, gobiernos locales, gobiernos
regionales, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, Ministerio de Salud, Ministerio de la Producción y

8
Universidad San Pedro
Ministerio de Educación. Precisamente con el Mapa de Consumo se
busca brindar la información necesaria para que los ciudadanos
identifiquen con certeza cuáles son las entidades del Estado a cargo
de la protección de sus derechos como consumidores, a nivel
nacional, incluyendo sus ámbitos de competencia, mecanismos y
procedimientos de atención, así como sus ubicaciones y datos para
contactarlas.
Según la última Encuesta Nacional Urbana en Materia de Protección
al Consumidor del año 2015, el 54% de los ciudadanos no sabe que
las controversias por falta de idoneidad de los servicios de
telecomunicación los atiende el Osiptel; el 56% no conoce que los
temas de fondos de pensiones los supervisa la SBS; el 76% desconoce
que el Ositran es el encargado de atender denuncias referidas a los
servicios de infraestructura de aeropuertos y puertos. El 35% aún no
sabe que Susalud vela por los temas de atenciones médicas. Por
otro lado, el 65% y 68% respectivamente, aún desconoce qué temas
de gas y energía eléctrica son supervisados por Osinergmin; mientras
que el 69% ignora que la Sunass debe atender las denuncias
referidas a la provisión de agua potable.
Ante la pregunta: Si tuviera dificultades con el/los servicio(s) o
productos de...Podría indicarme ¿qué instituciones se encargarían
de orientarlo y atenderlo? ¿Alguna otra? , la respuesta se resume en
el siguiente cuadro:

9
Universidad San Pedro
“Mapa de Consumo” tiene como objetivo empoderar al ciudadano
en el conocimiento y ejercicio de sus derechos como consumidor
para que, en el menor tiempo posible y dirigiéndose a la entidad
adecuada, obtenga la atención de sus consultas, reclamos o
denuncias. Esta herramienta didáctica y amigable, ya está
disponible en versión impresa y digital, en castellano, quechua
chanka y aimara. Debido a que tiene como prioridad llegar a los
consumidores más vulnerables, también cuenta con versiones en
lenguaje de señas y sistema Braille.

III. SUSTENTO LEGAL


EL MARCO NORMATIVO DE DEFENSA DEL
CONSUMIDOR

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


En los Artículos 58°, 59°, 61°, 62° y 65° se señala la protección que
se les brinda a los consumidores a través de nuestra carta
magna. Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en
una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
orienta el desarrollo.

 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


En los Artículos 58°, 59°, 61°, 62° y 65° se señala la protección que
se les brinda a los consumidores a través de nuestra carta
magna.

 Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una


economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las
áreas de promoción del empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.
La protección del consumidor es parte de la Economía Social
de Mercado, Marcial Rubio Correa, en su libro “Estudio de la
Constitución Política del Perú”, porque todas las normas
destinadas a promover la concurrencia empresarial, de una u
otra forma, tienen siempre como destinatario y beneficiario
final al consumidor.

10
Universidad San Pedro
 Artículo 59°.- El Estado estimula creación de la riqueza y
garantiza la libertad del trabajo y la libertad de empresa,
comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe
ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública. El
estado brinda oportunidades de superación a los sectores que
sufren cualquier desigualdad; en tal sentido promueve las
pequeñas empresas en todas sus modalidades.
La mayoría de constitucionalistas están de acuerdo al señalar
que la libertad de empresa no puede ir contra la salud de las
personas, ni producir daño contra el entorno ambiental
(tabaco, alcohol, tóxicos, etc.) y la seguridad pública. En
efecto, todos los ciudadanos debemos tener la garantía de
que no sufriremos ningún daño por el ejercicio irrestricto de la
libertad de empresa porque ésta tiene sus límites que la
regulan para tener un mercado más transparente y
competitivo.
La libertad de empresa debe respetar la igualdad de trato o
no-discriminación, el respeto a los intereses económicos entre
otros. Por ello debemos afirmar que entre las normas de
protección al consumidor en una u otra manera tiene relación
con el ejercicio de la libertad de empresa.

 Artículo 61°.- El estado facilita y vigila la libre competencia.


Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones
dominantes y monopólicas.
La prohibición de las prácticas monopólicas y el abuso de
posición de dominio en el mercado constituyen prácticas que
en el fondo afecten al consumidor porque el bienestar del
consumidor está en función de los precios, la eficiencia
productiva, la adecuada asignación de recursos, etc.
La legislación antimonopólica si bien se orienta a promover la
competencia y el correcto funcionamiento del mercado,
busca finalmente que los agentes económicos no presionen el
mercado y no afecten con su actividad empresarial el interés
de los consumidores quienes dan vida al mercado a través de
sus innumerables actos de consumo.
Se habla en la doctrina que el Derecho de la Competencia se
preocupa también de los derechos del consumidor en la
medida que se sanciona las llamadas conductas explotativas

11
Universidad San Pedro
de aquellos operadores que avisando de su posición de
dominio afectan a la sociedad, al mercado y a los
consumidores al establecer condiciones de comercialización
que lejos de estar destinadas a afirmar su posición de dominio
en relación con sus competidores, están destinadas a crear
estructuras que benefician su condición monopolista y tienden
a saturar y explotar a los consumidores en tanto que no es
posible que otros operadores entren a competir.

 Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza que las partes


puedan pactar válidamente según las normas vigentes al
tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser
modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase.
Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se
solucionan en la vía arbitral o en la judicial, el Estado puede
establecer garantías y otorgar seguridades

 Artículo 65°.- El Estado defiende el interés de los consumidores


y usuarios garantiza el derecho a la información sobre los
bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el
mercado, vela en particular, por la salud y la seguridad de la
población.
Esta artículo expresa con mayor contenido y propiedad una
disposición expresa de carácter constitucional en materia de
consumidor, es lealtad al consumidor en la medida que este
es el destinatario final de todas las transacciones del mercado.
El derecho a la información de los consumidores respecto de
los bienes y servicios que se ofertan en el mercado adquiere
una connotación constitucional adecuada que permita un
comportamiento eficiente por parte de los consumidores en el
mercado.
En nuestro sistema, además del INDECOPI, también existen
organismos reguladores de los servicios públicos que están
legalmente facultados para regular la prestación de servicios
de energía, telefonía, agua potable y alcantarillado,
transportes y como tal pueden establecer una serie de
disposiciones relativa a proteger al usuario, e inclusive tienen
sus procedimientos administrativos que pueden imponer

12
Universidad San Pedro
sanciones pecuniarias para promover un mercado de servicios
públicos transparente y sin perjuicios a los consumidores.

IV. El Código de protección y Defensa del


Consumidor (Ley N° 29571)
En el artículo IV al consumidor de la siguiente manera:

4.1. Consumidores o usuarios

 Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o


disfrutan como destinatarios finales productos o servicios
materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a una
actividad empresarial o profesional. No se considera
consumidor para efectos del Código a quien adquiere, utiliza
o disfruta de un producto o servicio normalmente destinado
para los fines de su actividad como proveedor.
 Los microempresarios que evidencien una situación de
asimetría informativa con el proveedor respecto de aquellos
productos o servicios que no formen parte del giro propio del
negocio.
 En caso de duda sobre el destino final de determinado
producto o servicio, se califica como consumidor a quien lo
adquiere, usa o disfruta.

V. Criterio Jurisprudencial de la Corte Suprema


SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
PERMANENTE CORTE SUPREMA.

 CASACIÓN N° 3329-2008/LIMA DEL 19.08.2009


Si bien el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 716, establece como
"(…) obligación inexcusable e ineludible de todo proveedor de
bienes o servicios, el otorgar factura al consumidor en todas las
transacciones que realice". Dicha obligación no obstante, si bien
genera una primera impresión sobre el hecho de que a todos los
consumidores les debe ser otorgada una factura, no puede ser
comprendida en tales términos corrientes porque la aplicación de

13
Universidad San Pedro
la Ley de Protección al consumidor requiere de una relación de
consumo entre el prestador a el servicio y el usuario o destinatario
final del mismo y porque además involucra conceptos técnicos.

En consecuencia, la factura no necesariamente debe ser


otorgada al consumidos final, lo que se ve corroborado por el
hecho de que el consumidor a que se refiere la Ley de Protección
al Consumidor no necesariamente debe ser el adquiriente, sino
que puede serlo quien utiliza o quien disfruta como destinatario
final del producto o servicio, y en el caso quien aparece
contratando la póliza ha sido el Banco Wiese en lo que no existe
irregularidad ni afectación al actor como consumidor.

 CASACIÓN N° 3526-2008/LIMA DEL 18.05.2010


Se considera que el art. 15 de la Ley de Protección al Consumidor,
así como todas las normas establecidas en dicha Ley se
encuentran circunscritas en la figura de un "consumidor
razonable". Sin embargo, ello no obvia la responsabilidad de los
proveedores de consignar la información necesaria para un uso
adecuado de cada producto específico que se ofrece, dado
que no es racional enfatizar que bajo el concepto de "consumidor
razonable" deba entenderse que todo consumidor sabe o tiene la
posibilidad de conocer las especificaciones especiales de cada
producto ofertado.

 CASACIÓN N° 4255-2009/LIMA DEL 28.09.2010


Cuando se analiza un caso concreto a efectos de verificar la
idoneidad del servicio, se debe contrastar los actos del
proveedor con los de un consumidos razonable el cual tiene
como característica principal el de ser responsable; es decir,
aquel que actúa con la diligencia ordinaria buscando informarse
del servicio que pretende consumir. En ese sentido, el proveedor
no debe responder en supuestos de consumidores descuidados,
por cuanto se estaría elevando los costos que los proveedores
tendrían que asumir para cubrir dicho seguro.

Debe leer el consumidor promedio el contrato de seguro que


firmará, y comprende que su relación con la compañía

14
Universidad San Pedro
aseguradora se regulará en base a un contrato y no en base a la
publicidad. En ese entendido se precisa que en un primer
momento la denunciante sí habría actuado con la diligencia
ordinaria, tal es el hecho que firmó la renovación del contrato
cada año desde el año 1996 hasta el 2004; sin embargo, de los
hechos producto de su denuncia se colige que no tuvo la
diligencia necesaria para verificar las condiciones en que se
estaba asegurando, condiciones que no puede ahora pretender
sean cambiadas.

 CASACIÓN N° 2145-2009/LIMA del 14.06.2010


En el presente caso no se acredito por el actor que haya sido
víctima de un trato discriminatorio por razón de su opción sexual,
con lo cual no correspondía que exija a Supermercados Peruanos
S.A. que acredite la existencia de una causa objetiva y justificada
para la actitud o trato discriminatorio que se le imputa, tanto más
si las pruebas aportadas del denunciante y denunciada
constituyen pruebas de parte de las personas involucradas que
no otorgan certeza de los hechos ocurridos.

 CASACIÓN N° 2086-2010/LIMA del 26.04.2011


En el caso particular de los servicios educativos, la Ley número
26549, Ley de los Centros Educativos Privados, modificada por la
Ley número 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar
respecto al Pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos
Privados, desarrolla y complementa las disposiciones contenidas
en el literal d) del artículo 5 del Decreto Legislativo número 716,
Ley de Protección al Consumidor, prohibiendo expresamente que
los centros educativos obliguen a los padres e familia a pagar una
o más pensiones mensuales adelantadas, a pagar por concepto
de cuotas no autorizadas o a adquirir los uniformes o útiles
escolares en establecimientos señalados con exclusividad por los
centros educativos.

15
Universidad San Pedro

BIBLIOGRAFÍA
La Constitución Política del Perú de 1997
Codigo de Protección y Defensa el Consumidor (Ley
N° 29571)
El Derecho del Consumir en el Perú y en el Derecho
Comparado
Cibertesis.unmsm.edu.pe/handlc/cybertesis/650
Marco Normativo de Defensa al Consumidor..
Gaceta
Gacetalaboral.com/el.marco-normativo-de-defensa
del-consumidor
Las siete entidades públicas encargada de atender
casos de consumo.
https://indecopi.gob.pe/las-siete-entidades-públicas-
encargadas-de-atender-caso.
Jurisprudencia INDECOPI
Htts//www.indecopi.gob.pe/…/51783/…//609644-
0624-659e-93ex-d54121334de8.

16

You might also like