You are on page 1of 8

CRITERIOS PARA UNA BUENA MUESTRA Y

FIJACIÓN

Características del fijador:

- Se presenta como un líquido claro, incoloro, que emite vapores


sumamente irritantes para las conjuntivas y la mucosa
respiratoria.
- produce poca retracción tisular, es compatible con la mayoría
de las técnicas y tinciones histológicas, incluidas las de
inmunocitoquímica e hibridación de ácidos ribonucleicos
- formaldehído se une a grupos funcionales de las proteínas
formando grupos hemiacetales (hace que muchos enzimas
queden inactivas, lo que ayuda a evitar la degradación del
tejido por las enzimas hidrolíticas)
- Los grupos a los que se une son amino, sulfidrilos, guanidilos,
grupos hidroxilos alifáticos, etc. (produciendo un grupo
hidroximetileno que reacciona con grupos de otra, o de la
misma, proteína para la formación de puentes).
- preserva bien los lípidos, sobre todo si se añade a la solución
fijadora iones de calcio (reducen la solubilidad de los
fosfolípidos).
- no reacciona con los carbohidratos
- Mantiene de manera adecuada la estructura y facilita la
coloración posterior de los componentes celulares y tisulares.
- Endurece bien las muestras.

Porcentaje del fijador:


- Suele emplearse como un fijador de rutina, al igual que el
formol al 10%.
- Este es el más común y utilizado!

- recomendable usarlo para fijar tejidos hematopoyético y


linfáticoreticular.
- El material nuclear se fija de manera
- precisa y nítida.
- Facilita la tinción de fibras colágenas y células
conjuntivas.
- Se utiliza para los tejidos en los que se aplicará técnicas
inmunohistoquímicas.
- Los tejidos no deben mantenerse mucho tiempo en fijación
(no más de 48 horas) porque se endurecen demasiado.

- Recomendado para fijar las muestras cuando se desean


preservar lípidos.

PH del Fijador:

- El formol – fosfato posee un pH de 6.8 a 7.0, el cual es ideal


para la fijación en la mayoría de las muestras.
- El pH debe ser un pH neutro, en un rango de 6 – 8.
- Esto se debe a que un pH inferior a 5.0, las proteínas del tejido
se fijan lentamente con formol, mientras que a un pH superior
a 7.2, la unión a entre este agente fijador y dichas proteínas
es más rápido y, por tanto, los procesos autoliticos
desencadenados por enzimas se detendrán con mayor
efectividad.

Volumen del fijador:

- El volumen del fijador depende de cada espécimen, esto va en


relación al tamaño.
- Se manejan un rango de proporción de espécimen y fijación 1/10 a
1/20.
- Para aclarar la proporción 1/10, debemos medir el espécimen para
obtener los cm3, como sabemos 1cm3 es igual a 1ml,
posteriormente la cantidad resultada la debemos multiplicar por 10
veces su volumen y así obtendremos el volumen adecuado
- En otras literaturas se maneja otra forma relativamente más fácil,
esta se basa en que las muestras pequeñas pueden sumergirse
totalmente en formaldehido amortiguado al 10% por lo menos el
doble de volumen de la muestra en una proporción de ¾ de
formalina y ¼ de tejido.

Tiempo para iniciar la fijación:

- Lo más recomendable es inmediatamente de haber obtenido la muestra de un


organismo, esto con la finalidad de evitar los procesos degradativos (autolisis y
putrefacción).
- Debe tenerse en cuenta el tiempo que permanecerán las
muestras sumergidas en los fijadores.
- Este tiempo varía con relación al tipo de fijador que se utiliza; al
tamaño y la naturaleza de la muestra y la temperatura de fijación. Por
lo tanto los lapsos de fijación varían en rangos muy amplios.

Tiempo que tarda en fijar:


- Depende del tejido, su volumen y el fijador usado.
- Cuando se usa el formol las piezas pequeñas requieren algunas horas
aproximadamente en 24 horas se fijan bien.
- Es importante señalar que el formaldehido penetra 0.5cm por hora,
después de 2 cm ya no penetra más, es así que si el espécimen es muy
grande se debe cortar a 0.5cm, el corte que se le haga dependerá de
cada espécimen, ya que cada uno tiene una forma distinta de cortar.
Tiempo para trabajar la pieza una vez fijado:
- Lo más recomendable es que una vez fijada se puede comenzar a
trabajar con ella, es así que el tiempo en que se tarda en fijar el
espécimen marca la pauta.
- Sin embargo es necesarios que una vez realizado el diagnostico se
conserven; las piezas quirúrgicas y biopsias como mínimo 4 semas y
autopsias tres meses tras el diagnostico.

Características del recipiente y solicitud

Tamaño del frasco:


- Con respecto al frasco debe ser lo suficientemente grande
para el espécimen y para el volumen que se le administrara
de formaldehido, este debe ser de plástico o de vidrio, de
boca ancha, esto para que el espécimen entre con
facilidad.
- Cabe recalcar que esto es con el fin de que la pieza quede
bien impregnada del formaldehido.
- Tiene que tenerse en cuenta que siempre debe colocarse
en primer lugar el fijador en el recipiente y luego el material
para estudio.

Características de la etiqueta:
La etiqueta que se rotulara al frasco deber incluir los siguientes datos.
- Nombre del paciente.
- Número del expediente. (Si el paciente cuenta con ella)
- Edad del paciente.
- Sexo
- Fecha de la cirugía.
- Nombre del espécimen.
- Nombre del cirujano.
- Servicio que envía el espécimen.
- Datos de orientación diagnostica.
- Fecha del envió.
Sellado del recipiente:
Debe ser con tapas de cierre hermético, y conviene asegurar el cierre de
la tapa.

Qué hacer si no existe un recipiente adecuado:


- Debemos buscar alternativas, con las mismas características del
frasco antes mencionado.
- Se debe de buscar y adaptar un recipiente que tenga parecido
al que debería de ser, con características de tamaño, tanto de
ancho como de largo, que se pueda cerrar, que la muestra tenga
un espacio suficiente.
- Un ejemplo podría ser cortar un bote para hacerle la boquilla
grande, este podría no tener taparrosca y se podría sellar con
cinta.

Características de la solicitud:
Consiste en una solicitud, elaborada por el médico u odontólogo que está
tratando al paciente, y la cual es enviada al anatomo-patólogo. Por
medio de estos datos, el patólogo va a conocer al paciente y a través del
fragmento o muestra del tejido, relaciona toda esta información con la
finalidad de llegar a un diagnóstico exacto o preciso

Datos personales:

- El nombre o dirección del instituto o clínica de donde fue enviada


la solicitud.

- Un recuadro en la parte superior en el que se toman los datos


siguientes: Nombre del paciente, dirección del mismo, edad del
paciente, sexo, raza, etc.

Estos datos tienen particular interés en cuanto a la información o


imagen que se hace el patólogo del caso, ya que es sabida la
predominancia de diferentes enfermedades en relación con la
edad y el sexo.
- Fecha: en la cual fue enviada la solicitud; de ser posible debe
colocarse la hora en que fue tomada la muestra pues esto
orienta al patólogo acerca del tiempo de fijación de la muestra.

- Código del servicio: es decir, el número o nombre del


departamento que envía la solicitud.

- Residencias anteriores: se refiere a las localidades donde el


paciente haya vivido, esto es necesario, ya que el paciente pudo
adquirir la enfermedad en otro lugar y se le desarrolló en su nueva
residencia, además sabemos que en nuestro país existen zonas de
endemia para determinadas enfermedades.

- Duración de la enfermedad: significa el tiempo durante el cual el


paciente siente o padece la enfermedad, esto es importante
debido a que es un dato para saber si la enfermedad es de
evolución lenta o rápida.

- Duración de la hospitalización: se coloca en caso de que el


paciente haya estado hospitalizado; días, meses o años.

- Evolución durante la enfermedad: mediante este dato el


anatomo-patólogo sabrá cómo ha progresado la enfermedad o
lesión, si es agresiva o lenta.
Pueden agregarse en este punto otros síntomas que refiera el
paciente, tales como presencia o ausencia de dolor, hemorragias
y otros síntomas generales que puedan orientar al patólogo.

- Resultados de exámenes de importancia: en caso de que existan


datos paraclínicos que aportan exámenes como: hematología,
glicemia, radiología, ultrasonidos, tomografías etc. Sólo se
colocan datos patológicos.

- Exámenes patológicos anteriores: esto es, si al paciente le han


efectuado anteriormente exámenes biópsicos y/o citológicos, y
los resultados que se obtuvieron.

- Otros datos de interés: se refiere a si el paciente padece de


alguna enfermedad que pueda complicar el cuadro, ej. : si es
hemofílico, diabético, cardiópata, etc.

- Sitio de toma del material: debe anotarse el lugar, órgano o


región de la cavidad oral, donde se tomó la muestra, inclusive
haciendo una especie de croquis o dibujo de la zona. (Nunca
debe faltar).
- Material enviado: es una descripción del fragmento o de la
muestra tomada, su forma, tipo de tejido, color, consistencia
(dura o blanda), grosor, si se envía una parte o la totalidad del
tejido lesionado (este último, si es pequeña la lesión).

- Diagnóstico clínico o sospecha: este es el dato que suministra el


profesional tratante al anatomo-patólogo, el cual va a describir a
manera de hipótesis, que tipo de lesión cree que es, es decir, cuál
fue la conclusión probable a la que llegó.

- Firma del médico: es la firma del médico u odontólogo que envió


la solicitud de biopsia.

Datos clínicos:
 Estos se basan en datos radiológicos, si al paciente se le realizaron
biopsias previas, en dado de neoplasia los marcadores tumorales,
igualmente si el paciente ya tiene un tratamiento específico, si toma
algún fármaco, si ya tiene un diagnostico probable.

You might also like