You are on page 1of 19

1

2018

I- LA ROMANIZACIÓN JURÍDICA

a) ¿Qué fue la “romanización” ?

Roma fundó un gran imperio, más extenso que el de los griegos y Alejandro
Magno.

Durante los siglos V, IV y primera mitad del III antes de Cristo, la urbe o
metrópoli (Roma) consolidó su supremacía en la península itálica.

Posteriormente se expandió fuera de esta península. La mayor extensión


territorial se alcanzó en tiempos de Trajano- a comienzos del siglo II después
de Cristo (ver mapa). El contorno del Imperio era toda la cuenca del
mediterráneo y su proyección continental.

Esta expansión no fue una conquista meramente militar, sino que un


fenómeno mucho más profundo e importante, pues derivó en una
romanización.

La romanización: es el proceso por el cual Roma logró incorporar los


territorios y poblaciones conquistados a su estilo general de vida, haciéndolos
partícipes de su religión, idioma, organización, derecho y cultura.

Lo anterior significó un proyecto de vida común, dado que las tribus


prerromanas y pueblos distintos se vieron forzados a unirse por la acción
imperial e integradora de Roma.

El fenómeno de la romanización provincial se tradujo en una


transculturación. A nosotros nos interesa el aspecto jurídico de ella.
(Transculturación: recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes
de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a los propios).

El derecho representó el legado más valioso que Roma ha transmitido a la


posteridad.

b) Vocabulario fundamental
Civitas: este vocablo nos comunica una idea eminentemente personal, y lo
podemos traducir aproximadamente como “ciudadanía”, y no “ciudad”
(concepto territorial), esto es, la civitas se refería al conjunto de ciudadanos en
2

cualquier lugar en que ellos se encontraran, y no a la porción de suelo formado


por murallas, calles y edificios (que constituiría la “urbs”).

Este concepto de civitas es muy distinto a la imagen del Estado moderno,


que supone una organización de poder dentro de un lugar físico que demarcado o
limitado territorialmente, y sólo dentro de él los ciudadanos tienen los derechos
propios de ese Estado. El carácter aterritorial de la civitas, en cambio, tuvo
como consecuencia que el derecho romano no fuera territorial, porque el
ciudadano conservaba y llevaba su condición y su derecho a cualquier punto a
que se trasladara.

Esta característica facilitó la dispersión de los ciudadanos romanos por el


mundo, y habría contribuido a la formación del gran imperio romano.

Imperio– como concepto territorial- se refería a la zona total que se


encontraba sometida a la hegemonía de Roma.

La provincia: era cada una de las grandes unidades en que el Imperio fue
dividido. Pero ni aún en esta acepción territorial, imperio y provincia romanos se
parecen al concepto moderno de Estado, porque el Estado implica la vigencia
de un mismo esquema de gobierno, administración y derecho dentro de su
territorio. Y en el imperio romano no existió el mismo patrón jurídico-político
en todas partes, como veremos.

c)Las provincias
La palabra provincia comprendía sólo al suelo extraitálico dominado por
Roma. Y esta área extraitálica sólo existió a partir de las conquistas
transmarinas de Roma, primero a través de las guerras púnicas.

A raíz de su expansión, Roma entró en conflicto con Cártago, que era una
rica y poderosa ciudad y puerto en el norte de África (en el actual Túnez) y que
detentaba el control sobre el Meditarráneo occidental.

La intervención de Roma en Sicilia hizo estallar la primera guerra púnica


(264 a 241 a C). Cártago hizo la paz y entregó a Roma las islas de Sicilia,
Córcega y Cerdeña. Sicilia fue la primera provincia de Roma. Córcega y
Cerdeña fueron erigidas en una segunda provincia.

En seguida Roma dominó en el Mediterráneo occidental. En el siglo II aC


los romanos completaron la conquista de España. La cultura romana y la
lengua latina empezaron a imponerse en Hispania.
3

Además, Roma intervino en el Meditarráneo oriental. En el año 148 a


C,Macedonia fue convertida en provincia, y dos años más tarde (146 aC)lo fue
Grecia. El rey de Pérgamo (hoy Turquía) en Asia Menor dejó su territorio en
herencia a Roma (133 aC).

Entonces, mediante guerras y una hábil diplomacia, los romanos crearon un


enorme imperio.

Administración de las provincias

A raíz de la lejanía de las provincias respecto de la metrópoli, era difícil


administrar estos territorios que dependían del poder central de Roma, y se
hizo necesario contar con agentes permanentes en el suelo de las provincias.
(Metrópoli: ciudad o nación a partir dela cual se desarrollaba una colonia. Ej: España
respecto de Chile. Roma respecto de sus provincias)

Entonces surgieron los gobernadores provinciales:

A.- Inicialmente el gobierno provincial fue asumido por nuevos pretores,


quienes tenían una potestad suprema en la sección del imperio que se les
asignaba, reuniendo las facultades militares, administrativas y judiciales.

B.- Durante la época republicana, una vez sometido un territorio fue habitual
que se enviara a ese lugar una comisión de 10 senadores con el objeto de
escribir junto al general que la había conquistado, la constitución político-
administrativa de esa provincia. Hablamos de la “lex provinciae”, que era el
estatuto supremo de la respectiva provincia. En ella se establecían: sus límites
territoriales, la organización administrativa, las facultades del gobernador, el
régimen jurídico de cada una de las villas o ciudades que se ubicaban dentro de
los límites de esa provincia.

En esta época republicana se enviaban a las provincias como


gobernadores a ex magistrados mayores (tales como cónsules o pretores) a los
que cuando cesaban sus funciones en Roma, se les prorrogaba el poder para el
gobierno de las provincias. Estos cargos son las llamadas promagistraturas. Las
provincias pacificadas eran administradas por un propretor; las que aún
beligerantes, por un procónsul.

C.- Durante el Imperio, Augusto reorganizó (entre los siglos I a C y I d C) el


régimen provincial, clasificando a las provincias en imperiales (eran de dominio
del emperador, eran fronterizas y requerían tropas militares) y senatoriales
(dependían del Senado y las administraba un procónsul, si bien el emperador –
que tenía poderes casi infinitos- conservaba su control y vigilancia).
4

D.- Durante el siglo III d C, el Imperio estaba en decadencia y crisis: había


inflación, carestía y cesantía. Disminuyó la población y se estancó el desarrollo
social. Las instituciones se volvieron ineficientes. Se generó una grave
corrupción moral. El ejército imponía y destituía a los emperadores, pero no era
capaz de defender las fronteras del imperio, lo que permitió que éste fuera
invadido por los bárbaros, los que se instalaron como aliados y colonos en las
provincias fronterizas.

E.- Hacia el año 300 d C, Diocleciano llevó a cabo una reforma general del
Imperio y logró restituirle parte de su antiguo poder y esplendor. Tomó
medidas radicales para estabilizar las condiciones económicas y políticas.
Concentró en sus manos todo el poder administrativo, legislativo, judicial y
militar.

F.- Posteriormente, el año 395, Teodosio dividió el Imperio en dos partes, a fin
de defenderlo de mejor manera, dejando cada uno a cargo sus hijos: uno de
occidente, a Honorio. Comprendía Italia, España, Francia, Portugal, Inglaterra,
norte de África, parte de Alemania; y otro de oriente (Constantinopla), a
Arcadio, quecubría Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina, Egipto.

c) Factores de la romanización jurídica

Las personas oriundas de las provincias – que vivían distantes de la urbe-


recibían el nombre de peregrinos. Pero este vocablo más que una distancia
espacial, indica una lejanía jurídica, pues el status del peregrino era muy
diferente al del ciudadano. La romanización tenderá a acortar paulatinamente
esa lejanía, dando finalmente al peregrino al peregrino derechos y beneficios del
ciudadano.

En un principio, los peregrinos no gozaban de la ciudadanía ni tampoco


del ius latti (que es un grado menor de ésta y que tenían los latinos). Aún así,
existían vínculos políticos y comerciales con los romanos, pues no olvidemos
que los peregrinos son extranjeros que habitaban las provincias de Roma. Ellos
tenían su propio derecho, propia moneda, propia organización administrativa,
financiera y patrimonial, y pagaban impuestos.

En la urbe- Roma- existía el pretor peregrino, un magistrado ordinario


que conocía de los conflictos suscitados:
a) entre ciudadanos y peregrinos, o
b) de peregrinos entre sí.
5

 A quienes vivían fuera del mundo romano se les llamaba bárbaros


(barbari), y con esos grupos Roma no mantenía relación alguna.

 La romanización se hizo sobre la base de dos elementos:

1) El derecho romano
2) El régimen de ciudad

En general, Roma respetó físicamente a las localidades que existían antes


de sus conquistas.

2) En cuanto a los regímenes de ciudad, distinguiremos 2 formas de


organización local:

A) Ciudades de tipo romano:


A1) colonias
A2) municipios romanos
A3) ciudades o municipios latinos

B) Ciudades de tipo indígena o prerromanas:


B1)estipendiarias
B2)libres

A) Ciudades de tipo romano

A1) Colonias: eran fundaciones romanas hechas con ciudadanos romanos


trasplantados a territorios provinciales. Con ellos llevó a las provincias el
derecho romano, pues recordemos que la civitas es un atributo esencialmente
unido a la persona.

A2) Municipios: eran ciudades preexistentes a la conquista, y a sus habitantes


se les otorgaba el privilegio de la ciudadanía romana.

Los municipios romanos gozaban de autonomía, y generaban sus


propios órganos políticos locales, tales como magistrados, comicios y la curia.
6

Diferencia entre municipio y colonia: la colonia no lleva consigo un


incremento de la población romanizada, puesto que implica una fundación, un
ente nuevo formado por ciudadanos romanos que son llevados a las provincias.
En tanto el municipio sí conlleva un aumento de la base personal del status
civitatis, porque el otorgamiento de la ciudadanía romana alcanza a grupos
indígenas que existían con anterioridad a la conquista, y que eran
originariamente ajenos a la civitas. El municipio es, entonces, un importante
factor de romanización.

En suma, la diferencia es de origen: la colonia se deduce ( es sacada de un


sitio y llevada a otro) ; el municipio se constituye.

Similitud entre municipio y colonia: el suelo de ambas ciudades es “ager


publicus” (tierras fiscales) y sus habitantes son ciudadanos romanos. Ambos
están organizados político-administrativamente según el modelo de la urbe; y
en ambos rige el derecho romano.

A3) Ciudades o municipios latinos: eran ciudades indígenas a las cuales se les
concedió el ius latti, beneficio que significaba gozar en parte importante del
derecho romano (ius commercium(contratar), ius connubium; a veces ius
sufragii).

 La concesión del derecho latino a algunas ciudades provinciales


implicó dotarlos de un estatuto dinámico, a través del cual sus habitantes
podían acceder a la plena ciudadanía romana. Entonces, la latinidad
devino en un paso, una etapa intermedia, hacia la civitas.

B). Ciudades de tipo indígena o prerromanas

En el mundo imperial romano, junto a las ciudades de tipo romano,


existió una variedad de villas de tipo indígena o peregrino.

Entre las ciudades de tipo romano y las indígenas existían muchas


diferencias, entre ellas, que los habitantes de las ciudades indígenas carecían
del status de ciudadanía romana, no obstante estar los peregrinos físicamente
dentro del ámbito geográfico de dominación romana.
7

Podemos distinguir dos tipos de ciudades indígenas provinciales:

B1) estipendiarias

B2) libres

B1) estipendiarias: estaban sometidas a la hegemonía de Roma, por haberse


rendido sin condiciones. Debían pagar tributos, y albergar tropas y dar
contingente (hombres) a los romanos.

B2) libres: un foedus o pacto de alianza regulaba su situación. No estaban


sometidas a la tutela del gobernador de la provincia, aunque estaban obligadas a
pagar tributos (sólo algunas eran libre e inmunes= exentas de cargas). Podían
ser, a su vez, federadas y no federadas.

Los habitantes de estas ciudades (B1 y B2) no tenían ciudadanía romana,


sino que gozaban de su propio derecho indígena… Pero estamos ante un
poderoso imperio, e igualmente estaban en última instancia a Roma y al
emperador.

Cifras que da el profesor Italo Merello citando al historiador romano Plínio:

Se sostiene que en Hispania, en el siglo I d.C. había:

-14 colonias

-9 municipios

-221 ciudades latinas

------------------

-296 estipendiarias

-6 libres

e).-Homogenización en el derecho del mundo romano


Al principio, el proceso de romanización jurídica de las provincias
careció de sincronía y simultaneidad. Como vimos, los distintos tipos de
ciudades sometidos al dominio de Roma presentaban un status jurídico
diferente.

A partir del Imperio, tal carácter comenzó a cambiar al ejercerse una


política de homogenización de los dominios de la Urbe.
8

Con este objeto:

Primero: Vespasiano otorgó el ius latti a todos los habitantes de la


provincia de Hispania el año 74 d C. En esa época, gran parte de las
ciudades españolas eran estipendiarias, por lo que prevalecía en ellas la cultura
indígena; pero tras la concesión de Vespasiano, todas las ciudades en Hispania
debieron estructurarse a semejanza del modelo romano.

Segundo: Posteriormente, el año 212, el emperador Antonino Pio


Caracalla, promulgó la llamada “Constitutio Antoniniana”, que fue una
medida de orden general por medio de la que concedió a todos los habitantes
libres del Imperio, la ciudadanía romana. (OJO: Vespasiano sólo había
otorgado el ius latti- beneficio de grado inferior a la ciudadanía romana- y
únicamente a la provincia de Hispania). Con esta medida, teóricamente la
diferencia jurídica entre ciudadanos y peregrinos desapareció. Entonces, la
civitas o ciudadanía romana, finalmente habría llegado a coincidir con el
suelo del Imperi.
Este notable efecto, sin embargo, ha sido puesto en duda, aunque se le
sigue atribuyendo importancia a la Constitutio Antoninana. ¿Por qué se ha
puesto en duda?
a- En relación al derecho privado: en teoría, la medida de Caracalla habría
significado la vigencia inmediata de las instituciones de derecho privado
romano hasta en el último rincón del Imperio. Sin embargo, la
práctica demostró era casi imposible que un derecho tan elaborado y
refinado – el derecho romano- pudiera ser aplicado en lugares de cultura,
idioma, religión, economía y sociedad tan distintos al romano.

b- en relación al derecho público: a la época del edicto de Caracalla (año


212), existía escasa libertad (rasgo esencial de la civitas romana), pues el
régimen político era absolutista y la libertad incluso desapareció con
Diocleciano, quien se hacía adorar como un dios y el pueblo- los
ciudadanos- no fueron más que un objeto de dominio para él.

* De este modo, la Constitutio Antoniniana no trajo como efecto que la


vida indígena se transformara total y dramáticamente al modelo romano,
pasando en cambio a coexistir lo romano con lo indígena y el derecho romano
se provincializó.
9

Entonces, tras las constituciones de Vespasiano y Caracalla, el alcance de


la vigencia del derecho romano en las provincias es el siguiente :

el derecho romano no se impuso lisa y llanamente en territorios carentes


de prácticas jurídicas propias, pues por el contrario, en ellos existían
ordenamientos indígenas fuertemente arraigados. En general se sostiene que
las materias técnicas o adjetivas sí fueron sustituidas sin mayor problema, pero
no así las instituciones de fondo, pues ellas llevaban años incorporadas en la
conciencia de su habitantes originarios, quienes sentían un gran apego afectivo a
ellas.

En el imperio de occidente : la vida jurídica indígena no tenía un


carácter nacional y científico propio de los pueblos de cultura más desarrollada,
por lo que el derecho romano – más elaborado y avanzado- sí tuvo impacto. De
este modo, aquí se produjo:

- la romanización de los elementos indígenas; y


- la provincialización del derecho romano

En el imperio de oriente: éste contaba con una tradición jurídica de base


griego-helenística que alcanzó cierto nivel de desarrollo, debido a lo cual pudo
resistir con cierto éxito la influencia romana.

Razones que se han dado para explicar la no vigencia del derecho romano
clásico en la vida provincial:
Primero, un argumento histórico: cronológicamente, Caracalla coincidió con la
agonía o caída de la etapa clásica del derecho romano. La fase clásica del
derecho de la Urbe terminó el 230 d C, época en que desapareció la actividad
jurisprudencial y el sistema procesal formulario. Entonces, la unificación del
derecho en el Imperio por la concesión universal de la civitas, se hizo por un
derecho romano que no era puramente clásico.

Segundo: la vigencia del derecho romano en zonas geográficas donde


preexistían ordenamientos indígenas o nacionales. Este hecho creó relaciones
recíprocas entre el derecho romano y el derecho indígena.

Tercero:la inexistencia en los territorios provinciales del sistema procesal


formulario, que sí regía en Roma en el período clásico del derecho romano,
con un complejo aparato administrativo judicial. En las provincias
existió en cambio, el sistema procesal de la cognición oficial (o cognitio
extraordinem, procedimiento más simple, que llevaba en una sola etapa, un solo juez que
era funcionario del Estado) . El juez provincial era el gobernador, y poseía una
10

plena iurisdictio civil, criminal, contenciosa y voluntaria, y no estaba apegado a


la fórmula, de modo que acogía frecuentemente la costumbre del lugar
(consuetudo). Pensemos que ciertas instituciones originadas en Roma sólo
respondían a necesidades de la Urbe y se hicieron inaplicables en las provincias.

Esta realidad, más allá del ámbito provincial, se va a constituir en un


carácter propio del derecho post-clásico, donde la cognitio oficial llegará a ser
el único sistema oficialmente vigente. El reconocimiento de la costumbre,
entonces, implicó la aceptación de los usos locales y, en consecuencia,
determinó la vulgarización del derecho romano.

El derecho romano VULGAR


Esta expresión fue utilizada por primera vez por el historiador alemán de
origen austriaco Heinrich Brunner (1840- 1915) en 1880.

El sostiene que el derecho romano, al entrar en contacto con las


culturas indígenas a causa del proceso de romanización provincial, se habría
corrompido, tal como ocurrió con el idioma latín clásico al adaptarse a las
provincias, dando lugar al latín vulgar.

Aquí habría un encuentro de dos niveles culturales diferentes:

- uno superior, el elemento romano, y

- uno inferior, el indígena, que habría corrompido el elemento romano

Casi todos los historiadores están de acuerdo en que es


característico del derecho romano vulgar el haber desintegrado los modelos
jurídicos clásicos, y haberlos reemplazado por criterios populares ingenuos y
simplistas.
Sin embargo, Franz Wieacker (1908 -1994), también alemán, pondera
favorablemente el fenómeno, y dice que lo romano clasicista y lo romano
vulgar, son categorías vitales y culturales diversas, ambas con su valor.
El derecho romano vulgar es el eslabón que explica la continuidad
jurídica romanística existente entre el tardío Imperio romano y la temprana
edad media, y va a ser la continuación del derecho romano en gran parte del
continente europeo, hasta la aparición de los glosadores (aprox. siglos XI-XII).

OJO: EN GENERAL, el VULGARISMO puede afectar el derecho de


cualquier época histórica, cada vez que éste pierda el estilo avanzado que antes
detentaba.
11

El vulgarismo significa aceptar criterios del vulgus, es decir, a-científicos y


no técnicos, en la descripción, sentido y alcance de las figuras jurídicas. Por
esto, el vulgarismo contrasta con el derecho romano clásico. Asimismo, el
vulgarismo corresponde a la curva declinante de su evolución.

Lo vulgarista lo advertimos en la existencia o predominancia de la


costumbre ( forma espontánea en que el común de las persona genera el
derecho) ; pero además se detecta en el derecho de origen oficial y privado : los
nuevos peritos o maestros o asesores – ya no tenían la capacitación ni calidad
técnica del antiguo jurisprudente- también van a ser vulgaristas. El vulgarismo
llegó a los órganos oficiales, comprometiendo al derecho expresado en las leges
y a las nuevas reelaboraciones de la antigua jurisprudencia.

Con el vulgarismo desaparecerán algunas virtudes del derecho clásico


romano, que eran:

-el esmerado análisis de las figuras jurídicas,

-la distinción sutil de cada concepto,

-la autonomía del Derecho respecto de influencias extrajurídicas

En la época más avanzada de vulgarismo, aflorarán incluso signos


abiertamente primitivistas.

OJO : “vulgarismo” y “primitivismo“ son nociones distintas, aunque


presenten algunas características comunes:

- el primitivismo: corresponde a una etapa pre-científica del derecho,


propia de fases primigenias o arcaicas del desarrollo jurídico.

- el vulgarismo: supone, en cambio, una fase post-científica o declinante,


en relación a una época anterior de esplendor- de la cual se encuentra ahora
alejado.

esplendor
(época científica y técnica)

primitivismo vulgarismo
(etapa pre-científica) (época post-científica)
12

* En la época vulgar, al derecho romano le faltaba- al menos- un elemento


de su época científica clásica y de épocas anteriores: la actividad del
jurisprudente.
El derecho romano clásico fue obra de los jurisprudentes o sabios en
derecho, no del poder público y, precisamente cuando el poder político tomó
monopólicamente la creación del derecho, éste comienzó su declinación.

El jurisprudente era un particular que emitía responsa, lo que no era


una función pública, sino que socialmente se encontraba en condiciones de
hacer ese trabajo. Y las respuestas del jurisprudente fueron la principal fuente
del derecho romano clásico.

El jurisprudente poseía auctoritas (prestigio, competencia) (saber social),


pero no tenía potestas (poder social). El responder era una función del saber;
el mandar lo era del poder. El jurisprudente desarrollaba su actividad a
través de las respuestas que iba dando a quienes recurrieran a él, fueran
particulares o magistrados o jueces.

El derecho clásico entonces, se apoyaba en la inteligencia de la


argumentación, en la claridad del raciocinio y en la solidez de los
fundamentos, y no en la fuerza- que no tenía (pues no era oficial, no era del
poder político ni era una sentencia), si bien el contenido de las respuestas era
recogido en los edictos y en las sentencias, y por esa vía llegó a ser obligatorio.

Después, en la época absolutista, la actividad del jurisconsulto pasará ser


absorbida por el príncipe, y el emperador aflorará como único creador del
derecho a través de fuente ley. El poder político someterá y controlará la
actividad del jurisprudente. ¿Cómo? El emperador escogerá a sus asesores ya
no fundado en su autoridad o saber, sino según la simpatía o favor que le
tenga. Y se va a confundir la auctoritas con la potestas.

Con esto desaparecerá el oficio o profesión jurisprudencial como


actividad libre, y surgirá el jurista funcionario-burócrata, insertado en la
maquinaria del gobierno y remunerado por él. Quien quisiera ser jurista, tenía
que ingresar al gobierno y colaborar con el príncipe. Y sólo la responsa – las de
estos juristas- va a ser obligatoria para los magistrados y jueces.

Conclusión: no habrá más derecho que el que emane del poder


público.

Esto trajo una profunda crisis al derecho romano, pero OJO: no todo el
derecho post-clásico se va a vulgarizar.
13

Características del derecho romano vulgar

a) Simplicidad y confusión conceptual;


b) deficiente tipicidad de las figuras jurídicas;
c) utilización de criterios extrajurídicos para resolver problemas jurídicos
d) Excesivo uso de epítomes, breviarios, adagios.

a) Simplicidad y confusión conceptual

En el derecho romano vulgar no existía una distinción clara entre las


instituciones y situaciones que para el derecho clásico eran diferentes. Por
ejemplo: se confundían:

- la propiedad con la posesión,


- la noción de dar con la de entregar,
- el título con el modo de adquirir,
- el derecho con su prueba.
Los contornos de las figuras habían perdido su claridad, con lo que éstas
se confundieron con las más parecidas. Algunos autores hablan de una vuelta a
la naturaleza, al encontrar en el derecho romano vulgar figuras
conceptualmente poco elaboradas, tal como las vería un ciudadano común sin
formación jurídica, y no un jurista. Por esto, surgirán las consideraciones
prácticas como criterios de solución.

b) Deficiente tipicidad de las figuras jurídicas

En el derecho es muy importante dar una denominación o nombre claro y


bien delimitado a cada una de las relaciones y figuras que componen el
ordenamiento jurídico. Por ejemplo: dominio, donación, compraventa, mayoría
de edad, testamento, pago, arrendamiento, matrimonio, demanda, etc. cuentan
con definiciones exactas que no se confunden con otras.

En el vulgarismo, sin embargo, se podían encontrar figuras jurídicas diversas


bajo un mismo nombre; o existían relaciones que no tenían un nombre
específico.

Esto traduce una desintegración y vaguedad de los conceptos jurídicos.


14

c) Frecuente utilización de criterios extrajurídicos para resolver problemas


jurídicos

Hablamos de la intromisión de factores morales, afectivos, emocionales o


religiosos, para decidir cuestiones de derecho, factores no comprensibles desde
un ángulo racional ni jurídico.

El derecho romano clásico, por el contrario, se caracterizaba por su


autonomía, aislamiento o abstracción respecto de toda influencia extrajurídica.

OJO: en general, esta virtud de absoluta abstracción no debe entenderse


de manera tan taxativa, sino en su justa medida, pues el Derecho debe tomar
en cuenta la realidad social que regula y su evolución, y debe tender al logro
del valor JUSTICIA, y no convertirse en un cuerpo normativo despegado y que
no reconoce la realidad en que actúa. Esto no aplica, eso sí, a los factores
afectivos o emocionales.

d) Excesivo uso de epítomes, breviarios, adagios jurídicos

Los epítomes (resúmenes) y breviarios (abreviaciones) de textos jurídicos


anteriores y más extensos y complejos, van a ser las fuentes más importantes del
derecho romano vulgar. Igualmente, las recopilaciones o compilaciones.

Estos tipos de fuentes, que además exponían las materias de manera


superficial y con excesiva simpleza, dan cuenta de la pobreza científica y
decadencia de este derecho, debido a la falta de productividad jurídica. Tales
textos no son de creación jurídica, sino que son extraídos de material
preexistente, esto es, elaborado con anterioridad por otras personas, y que ahora
solamente se lo recolectaba, y quizá reformulaba.

En general, las compilaciones son obras propias de tiempos de


decadencia, pues si no existe capacidad creadora, los encargados se dedicarán a
recopilar el trabajo de generaciones anteriores que sí han creado.

Por otra parte, en los epítomes y breviarios se distorsionaba el significado


real de las instituciones en el afán de condensar el texto para hacerlo más
práctico.

*En esta época aparecen también los aforismos o adagios jurídicos, que
intentan expresar un principio jurídico en general válido, a través de una frase
breve y atractiva. Sin embargo, estos aforismos no son infalibles y pueden
inducir a error, y deben siempre ser entendidos en relación al texto de donde
15

fueron obtenidos y atendiendo el contexto de la situación a resolver, y no en


forma autónoma. Los adagios son bien conocidos hasta el día de hoy.

Ejemplos:
-A pari: donde existe la misma razón cabe la misma disposición, (analogía);
-a contrario sensu: quien dice de uno, niega del otro;
-a fortiori: “quien puede lo más, puede lo menos”; o “a quien se prohíbe lo
menos, se prohíbe lo más”;
-Accesorium sequitur principalli: lo accesorio sigue la suerte de lo principal;

-Abusus non usus, sed corruptela: El abuso no es uso, es corruptela;


- Acta publica probanti se ipsa: Los instrumentos públicos se prueban por sí
mismos;

- Actio semel extincta non reviviscit: La acción extinguida no revive;


- Actore non probante, reus absolvitur: Si el actor no prueba, el reo es absuelto;
- Actori incumbis onus probando: El actor tiene la carga de la prueba;
- Dolus non praesumitur: El dolo no se presume;
- Dura lex, sed lex: La ley es dura, pero es la ley;
- Electa una via, non datur recursus ad aliam: Elegida una vía, no es apto recurrir a
otra;

- Casus fortuitus a mora excusat: El caso fortuito excusa la mora;

- Ignorantia facti, non iuris excusatur: Se excusa la ignorancia del hecho, mas no la
del derecho;

- In dubio pro operario: En la duda, hay que estar a favor del trabajador;

- Lex posterior derogat priori: La ley posterior deroga a la anterior;


- Lex posterior generalis non derogat priori speciali: La ley posterior no deroga la ley
especial anterior;

- Locus regit actum: El lugar de celebración rige el acto;

- Ne procedat iudex ex officio: No proceda el juez de oficio;

- Nemo dat quod non habet: Nadie da lo que no tiene;


- Nemo esse iudex in sua causa potest: Nadie puede ser juez en propia causa;
- Nemo inauditus condemnetur: Que no se condene a nadie sin ser oído;

- Non bis in ídem: No dos veces por la misma causa;


- Nullum crimen, nulla poena sine lege: Ningún delito, ninguna pena, sin ley;
16

- Pacta legem contractui dant: Los pactos dan fuerza de ley al contrato;
- Pacta sunt servanda: Los pactos son para cumplirse;

- Res perit domino: La cosa perece para su dueño;

- Uti possidetis iuris: Como poseéis, según a derecho, continuaréis poseyendo;


- Verba volant, scripta manent: Las palabras vuelan, los escritos perduran.

Los resúmenes se crearon siguiendo el deseo de reducir y simplificar los


textos. Eran más fáciles de ser manejados; era más cómodo encontrar las
materias y su comprensión era más accesible. En ellos se omitía todo lo que no
presentara una utilidad directa para los pleitos. Recordemos que sus autores
eran personas de poca formación jurídica.

Fuentes del derecho romano vulgar


Las principales, fueron las siguientes:

a) Reelaboraciones resumidas de jurisprudencia clásica: Sentencias de


Paulo y Epítome de Ulpiano;
b) Colecciones de constituciones imperiales: Códigos Hermogeniano,
Teodosiano y Gregoriano;
c) Colecciones mixtas de textos jurisprudenciales y constituciones
imperiales: Colección de leyes mosaicas (hebreas) y romanas; Consulta
de algunos antiguos jurisconsultos y Fragmentos Vaticanos;
d) Interpretaciones: las más importantes fueron las del Breviario de Alarico
y del Epítome de Gayo. (Interpretaciones: aclaraciones destinadas a
hacer más accesible un texto anterior, muchas veces distorsionando el
texto, vulgarizando así aun más el derecho).
e) Leyes romano-bárbaras: corresponden a las fuentes del derecho visigodas
Código de Eurico, Código de Leovigildo, Breviario de Alarico y Líber
Iudiciorum.
17

LA CRISTIANIZACIÓN

Jesucristo y el cristianismo
Jesús nació durante el gobierno de Augusto en el pequeño pueblo de
Belén en Judea, 6 años antes de la era llamada “cristiana”.

A los 30 años abandonó su hogar y empezó a predicar la “Buena


Nueva”(evangelio)del reino de Dios, de la salvación eterna y del amor al
prójimo. Dejó principalmente dos mandamientos a la Humanidad: “Amarás al
Señor Dios tuyo de todo corazón y con toda tu alma y con toda tu mente” y
“Amarás al prójimo como a ti mismo”.

Aunque no hay datos ni pruebas de la época para conocer este hecho,


nos ayudan a reconstruir ese pasado:

- Las “Historias” de Plinio el Viejo, que fueron utilizadas por Tácito


en su famosos “Anales” del 116 d.C., donde narra la difusión del
cristianismo. Plinio había sido militar en la guerra contra los judíos el
año 70 d.C.
- El “Talmud de Babilonia”, que contiene la tradición oral de la
sinagoga judía, agrega más antecedentes precisos.
*Estos elementos romano y judío concuerdan con lo que narran
contemporáneos de Cristo:
-el Evangelio de Mateo (64 d.C)
-el Evangelio de Marcos (entre 70 y 60 d.C.)
-el Evangelio de Lucas (62 d.C.)
-el Evangelio de Juan (100 d.C.)

En seguida:

*Las Cartas (Epístolas) de los apóstoles a los fieles y los Evangelios formaron el
Nuevo Testamento- el libro sagrado de la doctrina cristiana.

*La explicación de la doctrina dio origen a la teología.

*San Jerónimo (340 a 420 d.C.) realizó una traducción (del griego) del Nuevo
Testamento al latín, la que se convirtió en el texto oficial de la iglesia católica.

El cristianismo y el Imperio Romano

Las autoridades del Imperio Romano toleraban los cultos existentes en


sus dominios, siempre que sus fieles rindieran honores divinos al Emperador.
Pero los cristianos, que reconocían a un solo dios, no podían rendir homenaje
18

divino a un mortal. Entonces, los cristianos fueron considerados enemigos del


Estado. Nerón los acusó del incendio de Roma del año 64 d.C.. Otros
culpaban a los cristianos de los males que aquejaban al Imperio; los
crucificaron, quemaron vivos; los obligaban pelear con gladiadores en los
circos, los arrojaban a las fieras, etc.

Su primera persecución oficial fue ordenada por el Emperador Decio


(año 250). La última y más violenta represión fue impuesta por Diocleciano el
año 303.

- El año 311, Galerio reconoció a la Iglesia como sociedad lícita.

-El año 313, Constantino- mediante el Edicto de Milán- concedió a la iglesia


cristiana iguales derechos que a los cultos paganos. La Iglesia obtuvo
personalidad jurídica, fue capaz de recibir herencias y legados de individuos
particulares, y pudo disponer de bienes.

-El año 395, Teodosio reconoció y declaró al cristianismo como religión


oficial del Imperio.(Privilegio en relación a otros cultos , los que se
mantuvieron).

Mientras el Imperio se desintegraba, la Iglesia aumentaba más y más su


influencia en la sociedad, las costumbres y el pensamiento de la época, y más
adelante va a ser capaz de crear una poderosa organización.

Incorporación del cristianismo en el derecho romano o civil


Con motivo del cristianismo nació una nueva rama del Derecho: el
derecho canónico, que era el régimen jurídico propio de la Iglesia.

En general, los principios dogmáticos y morales de la nueva fe ejercieron


influencia sobre el derecho romano vigente y sobre la filosofía jurídica de ese
tiempo.

En especial, produjo los siguientes efectos:

1-).- Se acentuó la idea de familia y se afirmó el concepto del matrimonio


indisoluble. El derecho romano clásico aceptaba el divorcio, pero con el
cristianismo fue restringiéndose el derecho al divorcio sólo a ciertos casos graves
(tener marido homicida, mago o violador de sepulcros; tener mujer adúltera y
dada a los maleficios).

El poder del páter familias disminuyó y se condenó al padre que matara


a su hijo, y se castigó a los que abandonaban a su hijo.
19

En su Novela 21, Justiniano proclamó la igualdad jurídica de los sexos.

2-). El concepto mismo del Derecho sufrió un cambio radical. En la doctrina


clásica se entendía que quien ejercía un derecho no causaba perjuicio a otro.
Con Justiniano se consideró que el ejercicio de un derecho podía ser permitido
en la medida que su titular obtuviera un provecho de él, pero se convertía en
ilícito si el titular sólo perseguía el perjuicio de otros.

Por otro lado, se le asignó al Derecho un rol trascendente y objetivo frente


al Estado, y debió ser respetado por todos, incluido el Emperador. Los
jurisconsultos clásicos pensaban que el príncipe no tenía obligación de someterse a
las leyes, pero el año 429 Valentiniano III y Teodosio II expresaron: Es propio de
la dignidad del que reina declararse sujeto a las leyes. Nuestro poder no es otro que el
poder de las leyes, y hay algo más grande que mandar, que es someter su poder a
las leyes.

3-). La idea del derecho de propiedad y el ejercicio del dominio también sufrió
cambios. El cristianismo concebía a Dios como el único y absoluto dueño de
los bienes creados, los que Dios había cedido a los hombres para que éstos
pudieran satisfacer sus necesidades, y los dueños terrenales sólo debían
estimarse administradores de ellos y debían permitir que con ellos se
beneficiaran quienes los pidieran.

Se criticó el mal uso de la riqueza.

El año 368 se otorgó a los obispos el derecho de vigilar que los comerciantes
no especularan con el precio de las mercaderías en perjuicio de los pobres.

4-). Con el cristianismo se entendió que el poder y la extensión de la


autoridad civil derivaban de Dios, por tanto, debía sujetarse a sus normas.

Se reconoce la posibilidad de resistirse a las leyes que lesionan los


derechos de Dios porque “es menester obedecer antes a Dios que a los
hombres”.

5-). En relación a la esclavitud: ésta no desapareció inmediatamente, sino que


fue aboliéndose progresivamente. La idea de esclavo era ahora contraria a la
idea cristiana de persona.

_________________________ 0 ________________

You might also like