You are on page 1of 94

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD

CURSO:

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Hecho por:

 Calsín Acuña, Marjorie


 Flores Rojas ,Yesely Paola
 Ortiz Cano, Miluska
 Samanèz Jimenez ,Milagros
 Tapara Quispe ,Fabiola Grissel
 , Maria Mercedes

Profesor:

Virginia Gonzales

AREQUIPA - 2018

1
Contenido
INTRODUCCION................................................................................................................................................... 4
I. Estados Unidos ............................................................................................................................................ 5
II. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................ 5
III. SITUACION POLITICA ............................................................................................................................... 6
a. PRINCIPALES FUERZAS POLITICAS ........................................................................................................... 6
b. LA CONSTITUCION ................................................................................................................................... 7
c. NIVELES DE GOBIERNO ............................................................................................................................ 8
IV. SITUACION ECONOMICA ....................................................................................................................... 13
a. PRINCIPALES VARIABLES ........................................................................................................................ 13
i. PIB...................................................................................................................................................... 13
ii. PRECIOS ............................................................................................................................................. 14
a. ENERGÍA ............................................................................................................................................ 14
b. GASOLINAS ........................................................................................................................................ 14
c. VIVIENDA........................................................................................................................................... 14
d. PRODUCCIÓN PARA BIENES TERMINADOS ...................................................................................... 14
e. BIENES INTERMEDIOS Y COMPONENTES ......................................................................................... 14
f. MATERIAS PRIMAS ........................................................................................................................... 14
iii. POBLACION ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO ........................................................................... 15
V. POLITICAS DE INTERES ECONOMICO EN LA ADMINISTRACION DE TRUMP ........................................... 17
a. POLITICAS ESTRUCTURALES................................................................................................................... 17
b. POLITICA COMERCIAL ............................................................................................................................ 18
c. POLITICA ENERGETICA ........................................................................................................................... 19
d. POLITICA DE INFRAESTRUCTURAS ......................................................................................................... 19
VI. Perú ....................................................................................................................................................... 20
VII. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................................... 20
VIII. SITUACION POLITICA............................................................................................................................. 21
a. PRINCIPALES FUERZAS POLITICAS ......................................................................................................... 21
b. LA CONSTITUCION ................................................................................................................................. 21
c. NIVELES DE GOBIERNO .......................................................................................................................... 22
IX. SITUACION ECONOMICA....................................................................................................................... 25
a. PRINCIPALES VARIABLES ........................................................................................................................ 25
i. PIB...................................................................................................................................................... 25
ii. POBLACION ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO ............................................................................... 26
iii. CUENTAS PUBLICAS ...................................................................................................................... 27

2
X. POLITICAS DE INTERES ECONOMICO EN LA ADMINISTRACION DE TRUMP ........................................... 27
a. POLITICAS ESTRUCTURALES................................................................................................................... 27
XI. CARACTERISTICAS DEL MERCADO ........................................................................................................ 28
a. CARACTERISTICAS DEL MERCADO – EE.UU.: ......................................................................................... 28
b. DESARROLLO ECONOMICO: .................................................................................................................. 33
c. PRONOSTICO ECONOMICO: .................................................................................................................. 35
XIV. CARACTERISTICAS DEL MERCADO – PERU: .......................................................................................... 37
XV. ANALISIS FODA DEL MERCADO: ........................................................................................................... 42
XVI. CASO PRÁCTICO .................................................................................................................................... 46
XVII. COMERCIO EXTERIOR ........................................................................................................................... 52
XVIII. ANEXOS ............................................................................................................................................. 82
a. MODELOS ECONOMICOS PERU Y ESTADOS UNIDOS ........................................................................... 82
b. ANALISIS DE MODELOS ECONOMICOS .................................................................................................. 86
David Ricardo................................................................................................................................................. 86
Adam Smith ................................................................................................................................................... 88
Michael Porter ............................................................................................................................................... 89
¿Cuál es el principal aporte del Diamante de Porter? ................................................................................. 89
Los cuatro (o seis) componentes del Diamante de Porter ............................................................................ 89
XIX. Bibliografía ............................................................................................................................................ 93

3
INTRODUCCION

En el presente trabajo, presentaremos sobre el tema de negocios internacionales de Perú vs EE.UU.


Los negocios internacionales son importantes para los países y sus ciudadanos, los negocios
internacionales consisten en intercambiar bienes y servicios.
La situación política y económica de Perú es de régimen republicano, democrático y social, mientras
que en la economía los indicadores macroeconómicos han estado favorables para el Perú. La
situación política y económica para EE.UU. que es un país que posee la economía del mund.
Las características del mercado peruano y estadounidense son diferentes ya que cada una presenta
sus diferencias en cuanto a demografía, economía, desarrollo económico, según el gobierno, etc.
El análisis FODA ayuda a cada país a enfrentar situaciones complejas de manera sencilla, este análisis
ayudara a tomar mejores decisiones y acciones posibles. Se puede tener un mejor desarrollo y
crecimiento del PBI.
El comercio exterior es un mecanismo donde los países hacen un intercambio de bienes y servicios
como por ejemplo las exportaciones e importaciones y se benefician ambos países generando
desarrollo y crecimiento a sus países. En este caso Perú y EE.UU. uno de los beneficios es la
disminución de costos de producción, como también facilita la comprensión entre estos paises.
Los negocios internacionales son importantes, ya que significan un incremento de oportunidades
comerciales para el desarrollo de estos países. Y sobre todo para Perú que necesita de estos negocios
internacionales para hacerse más conocido internacionalmente y crecer como país.

4
I. Estados Unidos

Ilustración 1: MAPA GEOGRAFICO DE EE.UU.

II. ASPECTOS GENERALES


a. NOMBRE OFICIAL
1. Estados Unidos cuya abreviatura es EE. UU., oficialmente Estados
Unidos de América (USA) es un país soberano constituido en república
federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito
federal.
b. CAPITAL:
1. Washington, D.C. (Distrito de Columbia).
c. SUPERFICIE
1. Cuenta con un territorio con 9, 831,510 millones de km²,(Según el
Banco Mundial).
d. LÍMITES:
1. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte
donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D.C.-,
entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limitando con Canadá al norte
y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del
continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste
por el Estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago
polinesio en medio del Océano Pacífico y es el único estado
estadounidense que no se encuentra en América. El país también
posee varios territorios en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico.
e. POBLACION
5
 Cuenta con más de 325 millones de habitantes
f. IDIOMA
 El inglés es el idioma oficial nacional
 El español es el segundo idioma más hablado en EEUU
g. MONEDA
 El dólar $ ha sido la moneda oficial del país desde 1792.
h. RELIGIÓN
 Protestantes 46,5%
 Católicos romanos 20,8%
 Mormones 1,6%
 Cristianos (otros) 0,4%
 Judíos 1,9%
 Budistas 0,7%
 Musulmanes 0,6%
 Otros no especificados 1,8%;
 No afiliados a ninguna religión 20,8%
 Ninguna 4%.
i. FORMA DE ESTADO

República Federal Constitucional con un sistema presidencialista.

j. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

EEUU está compuesto por 50 estados, un distrito federal y estados asociados o no


incorporados (Dependencias).

Los Estados son: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado,


Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas,
Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota,
Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New
México, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Oregón,
Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah,
Vermont, Virginia, Washington, West Virginia, Wisconsin, Wyoming, a los que hay que
sumar el Distrito de Columbia.

III. SITUACION POLITICA

a. PRINCIPALES FUERZAS POLITICAS

Estados Unidos es una república constitucional, presidencial y federal con un sistema


legislativo bicameral: Senado (100), y Cámara de Representantes (435).

6
Su forma de gobierno es conocida como democracia presidencialista por los poderes
que la Constitución confiere al presidente con elecciones presidenciales cada 4 años a
las que concurren los partidos Republicano y Demócrata.

Hay auténtica división entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Todo el
sistema Estadounidense se basa en la filosofía del control y el equilibrio entre los tres
poderes.

b. LA CONSTITUCION

La Constitución adoptada el 17 de septiembre de 1787 en la Convención


Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) con sus 7 artículos y sus 27 enmiendas
posteriores, fue aprobada en 1788 y en 1791 se agregaron 10 enmiendas: La
Declaración de Derechos.

Contiene todas las reglas fundamentales de la nación. Establece la forma de gobierno


y garantiza los derechos y libertades del pueblo estadounidense.

Distribuye el poder del Gobierno Federal en trºes poderes diferenciados: ejecutivo,


legislativo y judicial.

Regula la división de competencias entre el Gobierno Federal y los estados. Además,


establece que toda competencia que no sea concedida de forma explícita al Gobierno
Federal (o se desprenda de forma implícita del texto constitucional) quedará en manos
de los Estados de la Unión.

Incluye 27 enmiendas posteriores y diez primeras posteriores (garantizan la libertad


de expresión, religiosa, de prensa, el derecho de reunión, el derecho a presentar
demandas contra el Gobierno y una serie de derechos individuales en aspectos
procesales y procedimientos judiciales).

7
c. NIVELES DE GOBIERNO

Ilustración 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE EE.UU.

i. PODER LEGISLATIVO

Reside en el Congreso de los EE.UU. que se compone de:

1. EL SENADO
Está formado por 100 senadores (dos por cada Estado, pero ninguno
por el Distrito de Columbia).
2. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Cuenta con 435 miembros con voto y otros cinco miembros, sin voto
en el pleno de la Cámara pero si en los comités. Estos últimos
representantes son un Resident Commissioner por el Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, y cuatro Delegados representando al Distrito
de Columbia, Guam, Samoa y las Islas Vírgenes.
Su sede es el Capitolio de Washington DC.
Ambos son elegidos por sufragio universal directo
3. SISTEMA LEGAL ESTADOUNIDENSE
Destacan su origen establecido en la common law, basado en la
jurisprudencia y el precedente, y la figura del jurado, establecida
expresamente en la Constitución.
ii. PODER EJECUTIVO

8
Formado por el Presidente, el Vicepresidente, el Gabinete del Presidente compuesto por
los 15 Secretarios de departamentos (equivalente a los ministerios), la Oficina del
Presidente (organizaciones administrativas) y las agencias independientes del Gobierno
(como la CIA, el FBI o la FDA).

1. MIEMBROS DEL GOBIERNO

Ilustración 3: MIEMBROS DEL GOBIERNO DE EE.UU.

2. EL PRESIDENTE
a. El presidente tiene las atribuciones de jefe de estado y jefe de
gobierno es por ello que concentra todo el poder ejecutivo,
este poder está completamente separado del poder
legislativo.
b. El Presidente se elige directamente por los votantes en
elecciones presidenciales independientes de las de legislatura.
c. Hoy en día el Jefe de Estado es el Sr. republicano Donald J.
Trump quien inició su primer mandato el 21 de enero de 2017
como 45º Presidente de los EE.UU.
a. CARACTERISTICAS
9
- Elige a los miembros de su Gabinete, aunque deben ser
confirmados por el Senado (los miembros del Gabinete no
pueden ser a la vez miembros del Congreso).
- Solo excepcionalmente se reúne el Gabinete en pleno.
- Actúa como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
- Firma los Tratados y ejecutar las leyes federales.
- Instrumenta el calendario político de su partido.

3. VICEPRESIDENTE
El Vicepresidente cuyo periodo de mandato es igual al del Presidente,
además de ser Presidente del Senado es designado para suceder al
Presidente en caso de fallecimiento o destitución del primero durante
su mandato y hasta que se lleven a cabo nuevas elecciones.
Las funciones ejecutivas del Vicepresidente incluyen la participación en
las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional, así como todas
aquellas que el Presidente le encomiende por delegación.

4. CONSEJO DE ASESORES ECONÓMICOS


El presidente es Kevin Hasset, asesora al Presidente y analiza las
diversas políticas económicas, tanto nacionales como internacionales.
5. OFICINA DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO
Su director es Mick Mulvaney, que está integrado en la Oficina
Ejecutiva del Presidente.
FUNCIONES
- Asistir al Presidente con el fin de cumplir con los objetivos políticos,
presupuestarios, de administración y regulatorios.
- Supervisa la elaboración del proyecto de presupuestos del Presidente
y la ejecución presupuestaria de las agencias federales.

6. COUNCIL ON ENVIRONMENTAL QUALITY (CEQ):


Se encarga de coordinar los esfuerzos federales en materia
medioambiental con el resto de agencias y la Casa Blanca para
desarrollar las iniciativas y políticas en este campo.
7. OFFICE OF NATIONAL DRUG CONTROL POLICY
Es la agencia encargada de reducir el consumo de drogas y sus
consecuencias y evaluar la legislación estadounidense en este ámbito.
8. EL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Es el responsable de los Asuntos Exteriores. Está dirigido por Rex W.


Tillerson.

9. OVERSEAS PRIVATE INVESTMENT CORPORATION

10
Facilita productos financieros como préstamos, garantías, seguro contra el
riesgo político o apoyo a fondos de inversión, a los inversores de EE.UU en
mercados emergentes.
Presidente y CEO: Ray Washburne.

10. DEPARTAMENTO DEL TESORO

Tiene competencias en fiscalidad, financiación internacional, deuda


pública, tesoro, supervisión de instituciones financieras y aduanas.
El nuevo Secretario es Steve T. Mnuchin

11. INTERNAL REVENUE SERVICE. IRS


 Commissioner: John Koskinen.
 Es una agencia dependiente del Departamento del Tesoro.

12. DEPARTAMENTO DE COMERCIO


Tiene competencias en desarrollo económico y tecnológico, defensa de
la competencia, PYMES, turismo y parte de la política comercial
exterior (control exportaciones, medidas defensa comercial,
promoción exportación).
El Secretario es Wilbur Ross.
13. INTERNATIONAL TRADE ADMINISTRATION
Deputy Chief of Staff para el Secretario de Comercio: Israel Hernandez.
Deputy Under Secretary for International Trade: Kenneth E. Hyatt.
14. OFICINA DEL REPRESENTANTE COMERCIAL.
El USTR es el responsable de las negociaciones comerciales
internacionales (las negociaciones comerciales bilaterales y en la
OMC).
El USTR es Robert Lighthizer.
Deputy USTR para Asia, Europa, Medio Oriente y Competitividad
Industrial: Jeffrey Gerrish.
USTR Chief Agricultural negotiator: Gregory Doud.
15. DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
La Secretaria de Transportes: Elaine Chao
Deputy Secretary: Jeffrey Rosen.
Otros oficiales:
- Administrador de la Federal Aviation Administration: Michael Huerta
- Deputy Administrador de la Federal Railroad Administration: Heath H
- Administrador de la Maritime Administration: Mark H. Buzby
- Deputy Administrator de la Federal Highway Administration: Brandye
Hendrickson

11
- Deputy Administrator de la Federal Motor Carrier Safety
Administration: Daphne Jefferson
- Presidente en funciones del Surface Transportation Board: Ann D.
Begeman
- Administradora del National Highway Traffic Safety Administration:
Heidi King
- Administrador en funciones de la Pipeline
- Hazardous Materials Safety Administration: Drue Pearce
- Director ejecutivo de la Innovative Technology Administration: Audrey
Farley.
16. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA
- El Secretario: Sonny Perdue
- Deputy Secretary: Steve Censky.
17. FOOD & DRUG ADMINISTRATION. FDA
d. Comisario: Scott Gottlieb.
18. DEPARTAMENTO DE TRABAJO
e. El Secretario: Alexander Acosta
f. Deputy: Nancy Rooney.
19. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA
g. El Secretario: Rick Perry.
h. Deputy Secretary of Energy: Dan Brouillette.
20. DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
i. El Secretario interino: Eric Hargan.
21. NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH
j. Director: Francis S. Collins
22. SOCIAL SECURITY ADMINISTRATION
k. Comisaria interina: Carolyn W. Colvin.
23. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL
Secretario: Elaine Duke.
 FUNCIONES PRINCIPALES:
a. Preservar la seguridad nacional
b. Reducir el grado de vulnerabilidad del país y minimizar el daño
de posibles ataques o desastres naturales.
24. COAST GUARD
c. Depende del Departamento de Seguridad
Nacional.
d. Comandante: Almirante Paul F. Zukunft.
iii. PODER JUDICIAL
El sistema judicial norteamericano se compone de tribunales federales y
estatales.
1. TRIBUNALES FEDERALES

12
Tienen jurisdicción sobre cuestiones federales (violaciones de la
Constitución o leyes federales, controversias entre Estados o con
Estados extranjeros, quiebras, derechos de autor y derecho marítimo)
y casos con diversidad de jurisdicción (entre personas físicas o jurídicas
domiciliadas en diferentes Estados y cuantías superiores a 75.000
dólares).
a. COMPOSICION
 Tribunales de primera instancia
 Tribunales de apelación en 12 distritos
 Tribunal Supremo (máxima institución jurídica de la nación y el
único tribunal federal expresamente establecido por la
Constitución).
2. TRIBUNALES ESTATALES
a. Tienen jurisdicción sobre cuestiones como (derecho mercantil,
contractual, responsabilidad, etc.).

IV. SITUACION ECONOMICA


a. PRINCIPALES VARIABLES
i. PIB
El crecimiento del PIB en términos nominales del año 2017 fue de un 4,1%, y un
2,3% en términos reales.

Según la primera estimación del BEA, el crecimiento del PIB en el primer


trimestre de 2018 fue del 2,4%, gracias al buen comportamiento de la demanda
de inversión y el consumo.

Este dato refleja las contribuciones positivas de:

1. CONSUMO PRIVADO
 Contribuyeron 1,88 puntos (2017)
 Contribuyeron 0,7 puntos (I Trimestre 2018)
2. LAS EXPORTACIONES
 Restaron 0,18 puntos (2017)
 Contribuyeron 0,2 puntos (I Trimestre 2018)
3. LA INVERSIÓN PRIVADA
 Sumó 0,53 puntos
4. LAS IMPORTACIONES
 Aumentaron en un 2.6% (I Trimestre 2018)
5. COMPRAS E INVERSIÓN PÚBLICA
 Aportaron tan solo 0,02
 Aportaron 1,2 puntos (I Trimestre 2018)

13
ii. PRECIOS
1. EL ÍNDICE DE PRECIOS (2017)
a. La variación interanual a diciembre de 2017 del IPC se situó en
el 2,1%.
b. En este periodo el precio de los alimentos creció en un 1,6%,
este incremento junto con la subida de los precios de la energía,
hacen que la variación del IPC global sea ligeramente superior
este año respecto a la inflación subyacente (la inflación
excluyendo los precios de los alimentos y de los productos
energéticos), esta inflación presenta una tasa inferior a la del
periodo anterior, del 1,8% en el 2017.
c. Quedando así:
2. IPC GLOBAL > INFLACIÓN SUBYACENTE
2.1% > 1.8%
Generalizando al Índice de Precios

a. ENERGÍA
1. Aumentó 6,9% en el 2017

b. GASOLINAS
1. Tasa del 10,7%

c. VIVIENDA
1. Aumento del 6,38% (octubre de 2017)

d. PRODUCCIÓN PARA BIENES TERMINADOS


1. Incrementaron tan solo 0,2% (diciembre 2017)

e. BIENES INTERMEDIOS Y COMPONENTES


1. Crecieron un 2,9% (2017)

f. MATERIAS PRIMAS
1. Tasa interanual de 5.2% (diciembre de 2017)

3. EL ÍNDICE DE PRECIOS (2018)

El IPC en el mes de marzo de 2018 aumentó dos décimas respecto al mes


anterior manteniendo la aceleración que ha experimentado desde junio de
2017. Así, la variación interanual se situó en el 2,4%.

IPC GLOBAL > INFLACIÓN SUBYACENTE

2.4% > 2%

14
Destaca la inflación subyacente, aquélla que excluye los precios de los
alimentos y la energía, que se sitúa una décima por encima del objetivo del
2% establecido por la Federal Reserve por primera vez desde marzo de
2017.

Generalizando al Índice de Precios

a. ENERGÍA
i. Aumentó 7,0% interanual
b. VIVIENDA
i. Aumento del 6,3% (febrero de 2017)

iii. POBLACION ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO


1. LA TASA DE ACTIVIDAD
En diciembre de 2017 el número de personas activas ascendió a 160,6
millones de personas.
Según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor
Statistics, BLS), en diciembre de 2017 se crearon 148.000 nuevos
empleos y la tasa de desempleo se mantuvo inalterada en el 4,1% para
finales de año.
2. LA TASA DE DESEMPLEO
La tasa de desempleo se redujo hasta alcanzar el 4,1% en diciembre de
2017.
a. GRUPOS
- Varones adultos (16 años o más) 4,1%
- Población de raza blanca 3,7%
- Asiáticos 2,5%
- Mujeres adultas 3,7%
- Jóvenes hasta 19 años 13,6%
- Población de raza negra 6,8%
- Hispánicos 4,9%

Ilustración 4: EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO EE.UU

15
3. CUENTAS PUBLICAS
a. El déficit total federal del año fiscal 2017, que terminó en
septiembre, quedó en 742 millardos de dólares, el 4,4 % del PIB,
tras los 587,4 millardos de dólares (3,2 % del PIB) acumulados
en 2016.
4. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONOMICOS

16
V. POLITICAS DE INTERES ECONOMICO EN LA ADMINISTRACION DE TRUMP
a. POLITICAS ESTRUCTURALES
i. REFORMA DEL SISTEMA DE INMIGRACION

17
Prohibió la entrada de los nacionales de algunos países musulmanes. (En
Ejecución)
Derogación de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) que afecta a los
menores de edad y jóvenes que estaban protegidos contra la deportación.
Finalmente, el colectivo DREAMers consiguió un periodo de transición de dos
años donde los afectados pueden solicitar el permiso temporal de trabajo,
número de la Seguridad Social y protección ante la deportación. (En Ejecución)
Imposibilidad de utilización de recursos económicos para proteger a
inmigrantes ilegales, a las llamadas Ciudades Santuario. (En Ejecución)
Construcción de un muro con México para reducir la inmigración ilegal. (En
Proceso)
ii. REFORMA DEL SISTEMA IMPOSITIVO

Bajada significativa del impuesto de sociedades del 35 al 21% y una


simplificación. (En Ejecución)

Reducción de la tributación de los impuestos sobre las rentas del trabajo, La ley
establece siete tramos para la tasa del impuesto sobre la renta de las personas:
de 10%, 12%, 22%, 24%, 32%, 35% y 37%. (En Ejecución)

Las empresas americanas con intereses en el extranjero solo tributarían por la


parte del beneficio que se produjera en Estados Unidos y no por aquel producido
en el exterior. (En Ejecución)

El Impuesto en frontera (arancel) a las empresas extranjeras que importaran


productos desde sus matrices en el extranjero sería del 20%. (En Proceso)

iii. REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD


1. Derogación de Obamacare

Los ciudadanos no asegurados “pagarán” una penalidad de cero. (En


Ejecución)

iv. AMERICA FIRST


- Los acuerdos comerciales serán bilaterales
- Cualquier acuerdo comercial que no haya producido beneficios claros a
EE. UU. será revisado
- La política exterior, la ayuda al desarrollo y otro tipo de programas
destinados a ayudar a otros países serán radicalmente recortados y se
reinvertirán en Estados Unidos.
a. Utilización de productos americanos en todos los concursos que
lleve a cabo la administración federal y estatal. (En Ejecución)

b. POLITICA COMERCIAL

Renuncia por parte de Estados Unidos del Trans-Pacific Partnership (TPP), un acuerdo
comercial con 11 países de la cuenca del Pacífico entre los que se encuentran Australia,
18
Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Nueva Zelanda, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam.
(En Ejecución)

Renegociación del North American Free Trade Agreement (NAFTA) en el que se pretenden
incluir nuevos capítulos que modernicen el tratado, pero también la modificación o
derogación de otros que resultan de especial importancia para EE. UU.

(En Proceso)

c. POLITICA ENERGETICA

- Enviromental Protection Agency (EPA) pone fin al Clean Power P.


- Subsidiar las plantas nucleares y de carbón por su contribución a mantener la
seguridad de suministro de la red eléctrica
- Posible imposición de 22 tarifas o cuotas a la importación de paneles solares.
- Reducir los requisitos medioambientales impuestos para los motores de automóviles
a partir de 2022
- Aligerar la regulación sobre las inversiones para la extracción de hidrocarburos en
suelo federal. (En Ejecución)

d. POLITICA DE INFRAESTRUCTURAS

Movilizar financiación privada para la inversión en infraestructuras, utilizando incentivos


fiscales y tratando de reducir las trabas administrativas para la realización de los
proyectos. (En proceso)

19
VI. Perú

VII. ASPECTOS GENERALES


a. NOMBRE OFICIAL
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país
soberano del oeste de América del Sur.
b. CAPITAL:
Lima
c. SUPERFICIE
Cuenta con un territorio con 1 285 216,20 de km².
d. LÍMITES:
El océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al
este, y Bolivia y Chile al sureste.
e. POBLACION
Cuenta con más de 32 162 184 de habitantes
f. IDIOMA
- El español es el idioma oficial nacional
- Los Cooficiales son el idioma quechua, aimara y múltiples leguas indígenas
g. MONEDA
El Sol (S/) es la moneda oficial
h. RELIGIÓN
 Católica 89%
 Evangélica 7%
 Otros 4%

20
i. FORMA DE ESTADO
República con un sistema presidencialista.
j. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Perú está compuesto por 24 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao y
Lima.
Los Departamentos son: Amazonas (Chachapoyas), Ancash (Huaraz) , Apurímac
(Abancay), Arequipa (Arequipa), Ayacucho (Ayacucho), Cajamarca (Cajamarca), Cuzco
(Cuzco), Huancavelica (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica (Ica), Junín (Huancayo),
La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo) Lima (Lima), Loreto (Iquitos), Madre de
Dios (Puerto Maldonado), Moquegua (Moquegua), Pasco (Cerro de Pasco) , Piura
(Piura), Puno (Puno), San Martín (Moyobamba), Tacna (Tacna) , Tumbes (Tumbes),
Ucayali (Pucallpa), Provincia Constitucional Callao (Callao).

VIII. SITUACION POLITICA

a. PRINCIPALES FUERZAS POLITICAS

Según el artículo de la nueva Constitución Política, promulgada el 29 de diciembre de


1993, el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana.

El máximo representante es el Presidente Constitucional Martín Alberto Vizcarra Cornejo


hasta el 28 de Julio del 2021. El Poder Ejecutivo consta del Presidente y dos Vice -
Presidentes y el Poder Legislativo con un Parlamento Unicameral con 130 miembros.

El sistema presidencial es una forma de gobierno representativa, donde los poderes del
Estado están separados en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Siendo cada uno de ellos
autónomo e independiente.

El Gobierno es unitario, representativo y descentralizado

b. LA CONSTITUCION

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la República del


Perú promulgada el 29 de diciembre de ese mismo año que tuvo vigencia el primero de
Enero de 1994.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus principios
jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la
República. La Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de
establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre
toda ley y sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6 títulos,


así como un preámbulo y una declaración.

21
a.
2. Ilustración 5: COMPOSICION DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

c. NIVELES DE GOBIERNO
i. PODER LEGISLATIVO
El poder legislativo del estado peruano reside en el Congreso de la República:
1. CONGRESO DE LA REPUBLICA
Es unicameral y consta de 130 miembros elegidos por un período de
cinco años.
FUNCIONES
Función legislativa:
Comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución,
de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la Constitución Política y el Reglamento del Congreso.

22
Función del control político:

Comprende la investidura del Consejo de Ministros, el debate, la


realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre
la conducta política del Gobierno, los actos de la administración y de las
autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades
legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el
uso y la disposición de bienes y recursos públicos, el cumplimiento por
el Presidente de la República del mensaje anual al Congreso de la
República y el antejuicio político, cuidando que la Constitución Política
y las leyes se cumplan y disponiendo lo conveniente para hacer efectiva
la responsabilidad de los infractores.

Funciones especiales:

Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General de


la República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del
Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva y al
Superintendente de Banca y Seguros. Le corresponde también la
remoción en los casos previstos en la Constitución.

ii. PODER EJECUTIVO


Formado por el Presidente, el Vicepresidente, el Consejo de Ministros
1. MIEMBROS DEL GOBIERNO

Ilustración 6: GABINETE MINSTERIAL DE PERU

23
2. EL
PRESIDENTE
El presidente tiene las atribuciones de jefe de estado y jefe de gobierno
es elegido cada cinco años y no puede cumplir mandatos consecutivos.
El Presidente se elige directamente por los votantes en elecciones
presidenciales independientes de las de legislatura.
Hoy en día el Jefe de Estado es el Sr. Martin Vizcarra Cornejo quien
inició su primer mandato el 23 de marzo de 2018.
CARACTERISTICAS
El Presidente designa al Consejo de Ministros, que está compuesto por
los jefes de las carteras sectoriales, y por un Presidente del Consejo,
quien podrá ocupar una cartera sectorial o solamente desempeñarse
en el cargo presidencial.
Firma los Tratados.
3. VICEPRESIDENTE
El Vicepresidente cuyo periodo de mandato es igual al del Presidente,
es designado para suceder al Presidente en caso de fallecimiento o
destitución del primero durante su mandato y hasta que se lleven a
cabo nuevas elecciones.
4. CONSEJO DE MINISTROS
El presidente es César Villanueva Arévalo.

24
El Consejo de Ministros es el órgano encargado de la dirección y la
gestión de los servicios públicos del Estado.
COMPOSICION
- Presidente del Consejo de Ministros «Premier»
- Ministros de Estado.
iii. PODER JUDICIAL
El poder judicial es un organismo autónomo de la República del Perú
constituido por una organización jerárquica de instituciones, que ejercen la
Jurisdicción, que en teoría emana del pueblo, no obstante no es elegido directa
ni indirectamente.
COMPOSICION
 Presidente de la Corte Suprema de Justicia
 Cortes Superiores de Justicia
 Juzgados de Primera Instancia
 Juzgados de Paz Letrados
 Juzgados de Paz (no letrados).

IX. SITUACION ECONOMICA


a. PRINCIPALES VARIABLES
i. PIB
El crecimiento del PIB en términos nominales del año 2017 fue de un 2,5%.
Según Carlos Oliva el crecimiento del PIB en el primer semestre de 2018 fue
del 4,4%, gracias al buen comportamiento de la demanda interna, consumo
privado y la inversión, tanto pública como privada.
Este dato refleja las contribuciones positivas de:
DEMANDA INTERNA
 Contribuyeron 1, 6 % (2017)
CONSUMO PRIVADO
 Contribuyeron 2,5 % (2017)
LA INVERSIÓN PRIVADA
 Sumó 0,3 % (2017)
GASTO PUBLICO
 Aumentaron en un 0.1% (2017)
AHORRO E INVERSIÓN
 Se redujo 1,2 puntos porcentuales (2017)
LAS EXPORTACIONES
 Crecieron 7.2 % (2017)
LAS IMPORTACIONES
b. Crecieron 4.0 % (2017)

PRECIOS
2. EL ÍNDICE DE PRECIOS (2017)

25
La variación interanual a diciembre de 2017 del IPC se situó en el 1,50%.
Las menores tasas de inflación han sido acompañadas también por una
desaceleración de indicadores tendenciales de inflación, tales como la
inflación subyacente (medida que excluye el grupo de alimentos y
energía), que se ubicó cerca del centro del rango meta de inflación, al
pasar de 2,87 por ciento en 2016 a 2,15 por ciento en 2017.), esta
inflación presenta una tasa superior a la del periodo anterior.
Quedando así:
IPC GLOBAL < INFLACIÓN SUBYACENTE
i. 1.50% < 2.15%
b. La evolución de esta medida de inflación tendencial estuvo
asociada tanto a la apreciación del sol respecto al dólar (4,4 por
ciento entre diciembre de 2016 y 2017), cuanto a una brecha de
producto negativa, la cual indica la ausencia de presiones
inflacionarias de demanda.

ii. POBLACION ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO


1. EMPLEO
Según la Encuesta Permanente de Empleo del INEI, durante 2017 la
población ocupada en Lima Metropolitana creció 1,5 por ciento, tasa
ligeramente menor a la tasa de 2016 (1,8 por ciento).
A nivel de los sectores productivos, solo crecieron los sectores
comercio (5,8 por ciento) y servicios (1,8 por ciento). En contraste, el
empleo se redujo en los sectores construcción y manufactura, (-4,3 y -
1,4 por ciento, respectivamente).
Esta evolución se dio en un contexto de aumento en la producción de
los sectores comercio (1,0 por ciento) y servicios (3,4 por ciento) y una
ligera caída en manufactura (-0,3 por ciento).
2. SUB-EMPLEO
La tasa de subempleo por ingresos aumentó de 22,2 por ciento en 2016
a 22,9 por ciento en 2017. La
3. DESEMPLEO

26
La tasa de desempleo, que mide la parte de la población
económicamente activa (PEA) que no encuentra empleo, aumentó de
6,7 a 6,9 por ciento.

Ilustración 7: DESEMPLEO Y SUBEMPLEO EN LIMA

iii. CUENTAS PUBLICAS


(PBI) creció 2,5 por ciento en 2017, luego de expandirse 4,0 por ciento en 2016.
En 2017 la economía fue impactada por dos eventos negativos:
 El Niño Costero, que afectó parte significativa en la infraestructura del
norte del país
 Caso de corrupción Lava Jato que deterioró la confianza de los
inversionistas y paralizó proyectos de inversión de Asociaciones
Público-Privadas.

X. POLITICAS DE INTERES ECONOMICO EN LA ADMINISTRACION DE TRUMP


a. POLITICAS ESTRUCTURALES

i. SOBRE IR
El inversionista peruano pueda utilizar el impuesto que su subsidiaria paga en
el extranjero por sus rentas empresariales como crédito contra el IR, ésta sería
la manera de evitar la doble imposición.
la inafectación del IR a los ingresos por servicios de las transferencias de los
derechos de cobro que derivan de los contratos de APP.
ii. NORMA ANTIELUSIVA
Se crea el Comité Revisor que emitirá opinión vinculante respecto a si existen
elementos o no para aplicar la cláusula anti elusiva general.
Se regula la configuración de infracciones y sanciones
Se establece la responsabilidad solidaria de los representantes legales y,
parámetros para su aplicación según el tamaño de las empresas.
iii. DEDUCCIONES
27
El Decreto legislativo que limita la deducción de intereses de las empresas
1. La norma está focalizada en aquellos contribuyentes que tienen
ingresos mayores a 2,500 UIT o S/10, 375,000. Con ello, las micro,
pequeñas y medianas empresas no están sujetas a esta legislación.
También se excluye al sector financiero, a las APP y a la deuda emitida
por oferta pública en el mercado local.
Se permite arrastrar los intereses no deducidos hasta por cuatro años.
iv. SOBRE IGV
Régimen de Recuperación Anticipada de IGV y Reintegro Tributario del IGV.
1. Así, se establece la devolución del IGV pagado por adquisiciones de
bienes, servicios y contratos de construcción, mientras estén en etapa
pre-productiva, lo que disminuye el costo financiero, según el MEF.
Se agiliza el proceso de acogimiento a estos regímenes eliminando el Contrato
de Inversión y reduciendo la reiterada participación de las entidades del
gobierno involucradas en el proceso.
2. Sobre el régimen de recuperación del IGV para las empresas con
ingresos menores a 300 UIT, se permite a las empresas recuperar el IGV
de sus adquisiciones de bienes de capital. La finalidad, según el
gobierno, es promover su crecimiento. Se pueden acoger a este
régimen todos los contribuyentes pertenecientes al Régimen General
o al Régimen MYPE Tributario, con ingresos menores a S/1,245,000. El
objetivo es que más empresas se acojan a este beneficio.
v. SOBRE ISC
Los casinos y los negocios de máquinas tragamonedas estarán gravados con el
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). El impuesto a pagar por cada mesa de
juegos de casino o por cada máquina tragamonedas en ningún caso es inferior
al monto fijo establecido para el primer nivel de ingresos netos”, indica el
decreto.

XI. CARACTERISTICAS DEL MERCADO

a. CARACTERISTICAS DEL MERCADO – EE.UU.:

DEMOGRAFIA:

Población: 298,444,215 (Julio 2006 )


Estructura de Edad: 0-14 años: 20.4% (hombres 31,095,847/mujeres
29,715,872)
15-64 años: 67.2% (hombres 100,022,845/mujeres
100,413,484)
65 años y más: 12.5% (hombres 15,542,288/mujeres
21,653,879)

28
(2006 est.)
Media de edad: Total: 36.5 años
hombres: 35.1 años
mujeres: 37.8 años (2006 est.)
Porcentaje de 0.91% (2006 est.)
crecimiento:
Tasa de natalidad: 14.14 nacimientos/1,000 población (2006 est.)
Tasa de mortandad: 8.26 muertes/1,000 población (2006 est.)
Tasa de migración 3.18 emigrantes (s)/1,000 población (2006 est.)
neta:
Expectativa de vida al Población total: 77.85 años
nacimiento: hombres: 75.02 años
mujeres: 80.82 años (2006 est.)
Tasa de fertilidad 2.09 niños nacidos /mujer (2006 est.)
total:
Grupos Étnicos: Blancos 81.7%, negros 12.9%, asiáticos 4.2%, Nativos
americanos y de Alaska 1%, nativos hawaianos y otras
islas del Pacífico 0.2% (2003 est.)
nota: no existe una lista separada para hispanos, ya que
el Departamento de Censo de Estados Unidos considera
a un hispano todo aquel con descendencia
latinoamericana
(Incluye personas de origen cubano, mexicano, o
puertorriqueño) viviendo en Estados Unidos, quienes
pueden ser de cualquier grupo étnico o raza (blancos,
negros, asiáticos, etc.)
Religiones: Protestantes 52%, Católicos 24%, Mormones 2%, Judíos
1%, Musulmanes 1%, otros 10%, ninguna 10% (2002
est.)
Capacidad de leer y Definición: de los 15 años en adelante, que puedan
escribir: escribir y leer
población total: 99%
hombres: 99%
Mujeres: 99% (2003 est.)
XII. Fuente: CIA World Fact Book

GOBIERNO:

Tipo de Gobierno: Constitución-basada en una república federal;


tradición democrática fuerte
Capital: Washington, DC

29
Divisiones 50 estados y 1 distrito *; Alabama, Alaska, Arizona,
Administrativas: Arkansas, California, Colorado,
Connecticut, Delaware, distrito de Columbia*, Florida,
Georgia, Hawai, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas,
Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts,
Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana,
Nebraska, Nevada, New
Hampshire, New Jersey, New Mexico, New York,
Carolina del, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma,
Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur,
Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont,
Virginia, Washington, West Virginia, Wisconsin,
Wyoming
Poder Ejecutivo: Jefe de estado: Presidente: George W. Bush (desde
enero 20, 2001);
Vicepresidente: Richard B. Cheney (desde 20 enero,
2001). El presidente es el jefe de Estado, y la cabeza del
gobierno
Jefe de gobierno: Presidente: George W. Bush (desde
enero 20, 2001);
Vicepresidente: Richard B. Cheney (desde enero 20,
2001)
Gabinete: gabinete presentado por el presidente, con la
aprobación del Senado
Elecciones: presidente y vicepresidente elegidos por un
grupo de representantes, quienes son elegidos
directamente por cada estado; presidente y
vicepresidente sirven por términos de cuatro años; las
elecciones fueron el pasado 2 de noviembre
de 2004 (las próximas serán el 4 de noviembre de 2008)
Resultado de elecciones: George W. Bush reelegido
presidente; porcentaje del voto
popular: George W. Bush (Partido Republicano) 50.9%,
John Kerry (Partido Democrático) 48.1%, otros 1.0%
Poder Legislativo: Congreso con dos Cámaras, que consiste de un Senado
(100 sillas, un tercio son renovadas cada dos años; dos
miembros de cada estado son elegidos por voto popular
para servir seis años) y la Casa de Representantes (435
sillas; los miembros son elegidos directamente por voto
popular, y sirven por un término de dos años)
Elecciones: Senado – el 7 de noviembre del 2006 (las
próximas serán en noviembre del 2008); Casa de
30
Representantes – el 7 de noviembre del 2006 (las
próximas serán en noviembre del 2008)
Resultados de la elección: Senado – porcentaje de votos
por partido - ND; sillas por partido – Partido Republicano
49, Partido Democrático 49, independiente 2; Casa de
Representantes – porcentaje de voto por partido - ND;
sillas por partido – Partido
Republicano 203, Partido Democrático 232
Poder Judicial: Corte Suprema (sus nueve miembros son elegidos de
por vida con la condición de buen comportamiento por
parte del presidente, con la confirmación del senado);
Corte de Apelaciones de Estados Unidos; Cortes
Distritales de Estados Unidos; Cortes del Estado y del
país
XIII. Fuente: CIA World Fact Book

ECONOMIA:

PIB US$12.49 mil millones (2005 est.)


PIB – tasa de 3.5% (2005 est.)
crecimiento
real:
PIB – per cápita US$41,800 (2005 est.)
PIB por sector : agricultura: 1%
industria: 20.7%
servicios: 78.3% (2005 est.)
Fuerza laboral: 149.3 millón (incluye desempleados) (2005 est.)
Fuerza laboral por Agricultura, tala, y pesca 0.7%, manufacturas,
ocupación: extracción, transporte y manualidades 22.9%, gerencial,
profesional y técnico 34.7%, ventas y oficios 25.4%,
otros servicios 16.3%
nota: estos números excluyen a los desempleados
(2005)
Tasa de desempleo: 5.1% (2005 est.)
Población por debajo 12% (2004 est.)
de la
línea de pobreza:
Ingreso por hogar: Más bajo 10%: 1.8%
más alto 10%: 30.5% (1997)
Distribución de 45 (2004)
ingresos en
la familia – Índice Gini:
31
Tasa de inflación 3.2% (2005 est.)
(precios al
consumidor):
Inversión (bruta fija): 16.8% del PIB (2005 est.)
Presupuesto: ingresos: US$2.119 trillón
gastos: US$2.466 trillón (2005 est.)
Deuda pública: 64.7% del PIB (2005 est.)
Productos de Trigo, maíz, otros granos, frutas, verduras, algodón;
agricultura y carne, puerco, pollo, productos lácteos; pescado;
ganadería: productos del bosque
Industrias: Potencia industrial líder mundial, diversificada y
avanzada en tecnología; petróleo, acero, vehículos
automotores, aeronáutica, telecomunicaciones,
químicos, electrónica, comidas procesadas, bienes de
consumo, madera, minería
Tasa de crecimiento 3.2% (2005 est.)
industrial:
Consumo de petróleo: 20.03 millones bbl/día (2003 est.)
Importaciones de 13.15 millones bbl/día (2004)
petróleo:
Estado actual de la US$-829.1 mil millones (2005 est.)
cuenta:
Exportaciones: US$904 mil millones f.o.b. (2005)
Exportaciones - productos agrícolas (frijoles, frutas, maíz) 9.2%,
bienes: suministros industriales (químicos orgánicos) 26.8%,
bienes de capital (transistores, aviones, partes de
vehículos, computadoras, equipo de
telecomunicaciones) 49.0%, bienes de consumo
(automóviles, medicinas) 15.0% (2003)
Exportaciones -socios: Canadá 23%, México 13.6%, Japón 6.7%, Reino Unido
4.4%, China 4.3% (2004)
Importaciones: US$1,671 mil millones c.i.f. (2005 est.)
Importaciones - Productos agrícolas 4.9%, suministros industriales
bienes: 32.9% (petróleo crudo 8.2%), bienes capitales 30.4%
(computadoras, equipo de telecomunicaciones, partes
de vehículos, máquinas de oficina, máquinas eléctricas),
bienes de consumo 31.8% (automóviles, ropa,
medicinas, muebles, juguetes) (2003)
Socios de importación: Canadá 17%, China 13.8%, México 10.3%, Japón 8.7%,
Alemania 5.2% (2004)

32
Reservas de divisas y US$86.94 mil millones (2004 est.)
oro:
Deuda externa: US$8.837 mil millones (30 junio 2005 est.)
Fuente: CIA World Fact Book

INFRAESTRUCTURA:

Teléfonos – líneas principales en uso: 268 millones (2003)


Teléfonos celulares: 194,479,364 (2005)
Proveedores de Internet: 195,138,696 (2004)
Usuarios de Internet: 203,824,428 (2005)
Aeropuertos: 14,893 (2005)
Tuberías: productos de petróleo 244,620 Km.; gas
natural 548,665 Km. (2003)
Vías férreas: Total: 227,736 Km.
calibrador estándar: 227,736 Km.
1.435-m calibrador (2003)
Caminos: Total: 6,407,637 Km.
pavimentados: 4,164,964 Km.
(incluyendo 74,950 Km. de vías rápidas
sin pavimentar: 2,242,673 Km. (2004)
Caminos de agua: 41,009 Km. (19,312 Km. Usados para el
comercio)
nota: Saint Lawrence Seaway de 3,769
Km., incluyendo el Río Saint Lawrence
de 3,058
Km., que se comparte con Canadá
(2004)
Fuente: CIA World Fact Book

b. DESARROLLO ECONOMICO:

Se interrumpió un período de crecimiento sostenido:

Los años noventa mostraron un período de crecimiento económico sin precedente en


Estados Unidos. En febrero del 2000 la economía rompió el record anterior de mayor
período de crecimiento económico sostenido de 107 meses. El principal componente
de la expansión fue el mejoramiento en productividad, proveniente principalmente de
un mayor uso de computadoras así como el avance de la tecnología. El PIB (Producto
Interno Bruto) real creció casi 40% de 1991 a 2001- un promedio anual de 3.4%.

La primera indicación de que el período de crecimiento estaba por llegar a su fin fue
el colapso de las acciones de compañías tecnológicas que comenzó en marzo del 2000.
33
El descenso de la “nueva economía” contradijo el crecimiento en inversión así como
que el crecimiento de los socios comerciales de Estados Unidos Contribuyó a un déficit
del comercial. Durante el 2001 el crecimiento disminuyó, especialmente a raíz de los
ataques del 11 de setiembre. Ésta fue una época especialmente mala, sobre todo para
los mercados financieros, los cuales fueron presa de varios escándalos. La mayoría de
estos escándalos tienen su raíz en el boom de la bolsa durante los noventa, cuando
muchas compañías importantes utilizaron prácticas de contabilidad dudosas para
aumentar sus ganancias y el valor de sus acciones.

Durante el 2002 el crecimiento tuvo auges esporádicos a causa de bajas en las tasas
de interés que aumentaron el consumo, así como el crecimiento del sector
inmobiliario. A esto se sumó un aumento en gastos de gobierno, lo cual llevó al
mercado a estabilizarse en un crecimiento promedio de 3.5% del 2003 al 2005. De gran
ayuda a este crecimiento fueron también las reducciones sustanciales en impuestos
implementadas en el 2001 y el 2003. No obstante, al crecimiento de años recientes lo
han acompañado un significante deterioro en el déficit presupuestal y de la cuenta
corriente.

Después de un importante descenso, la inversión privada ha estado aumentando


nuevamente. Contrario al consumo privado, los negocios han estado reestructurando
su deuda después de los excesos de los noventa. El clima de la inversión deterioró a
finales del 2000 cuando la confianza se derrumbó por una serie de factores incluyendo
la disminución de las ganancias corporativas, una enorme sobrecapacidad en algunos
sectores (principalmente telecomunicaciones) y un medio ambiente operativo cada
vez más incierto. Este medio ambiente negativo continuó en el 2001 y en el 2002 la
inversión fija neta cayó un total de 8% durante los dos años. Gracias a su deuda
balanceada y tres años de aumento en ganancias, los negocios están en una mejor
posición que los individuos para lidiar con una política monetaria cada vez más
restrictiva. La inversión en equipo y software creció a un promedio de 11.4% cada año
durante 2004 y 2005.

La inflación ha disminuido desde el principio de los noventa:

Los salarios reales prácticamente han permanecido estáticos desde principios de los
ochenta. La reestructuración económica y declive en la proporción de trabajadores
sindicalizados han contribuido al crecimiento moderado. Recientemente, a pesar del
crecimiento económico, los salarios disminuyeron modestamente durante 2004-2005.
Los empresarios culpan al aumento en el costo de proveer servicios de salud y, en
menor proporción, pensiones y ahorro para el retiro.

La inflación permaneció controlada durante los noventa y la mayor parte de la década


en curso, gracias a la estabilidad de la economía durante la mayor parte de este
período. No obstante, ha habido períodos de incrementos de precios en Estados
Unidos Durante los noventa los costos de salud tuvieron un aumento pronunciado, a
medida que la población que envejece aumenta la demanda de servicios de salud.
34
También los precios del petróleo han aumentado esporádicamente durante el
período, siguiendo las tendencias mundiales.

Aumento en la desigualdad de ingreso:


La desigualdad en el ingreso en Estados Unidos ha estado empeorando desde los años
70. De acuerdo a la Oficina de Censos de Estados Unidos, en el 2004 el primer quintil
representaba la mitad de todo el ingreso de los hogares, mientras que los últimos dos
representaban poco más de un décimo. El 5% de los hogares representaban el 22%
del ingreso en el 2004. El porcentaje de pobreza de acuerdo con la Oficina de Censos,
aumentó por cuarto año consecutivo durante el 2004, alcanzando un 12.7%. El
número de gente en pobreza alcanzó los 37 millones a comparación de 5 millones en
el 2000. Los negros e hispanos experimentaron una peor suerte, con tasas de
desempleo de 25% y 22%, respectivamente. La media de ingreso anual de US$ 35,200
para negros y US$ 35,400 para hispanos fue mucho menor a la de US$61,100 de los
blancos no-hispanos. No obstante, la raza tiene poco impacto en la inequidad del
ingreso dentro de un grupo racial o en la sociedad. El coeficiente Gini de Estados
Unidos (46.6 en 2004 de acuerdo con el Buró de Censos) es el peor dentro del grupo
de los G7 y se ha venido deteriorando durante la última década. (El coeficiente Gini es
una medida de desigualdad de ingreso- un coeficiente de 0 significa igualdad de
ingreso perfecta y un coeficiente de 100 significa perfecta desigualdad).

c. PRONOSTICO ECONOMICO:

Suposiciones Internacionales:
Se pronostica que la economía global crezca rápidamente, en un 5.2% en el 2006
(crecimiento medido usando la Igualdad del Poder Adquisitivo) antes de aflojar a un
todavía respetable 4.8% en el 2007. Este año apunta ser otro buen año tanto para las
economías desarrolladas como para las emergentes, sin embargo, los altos precios del
crudo y otras materias primas, la restrictiva política económica y la baja en el
consumo, espolearán el lento crecimiento global en el 2007, aunque el precio elevado
de mercancías puede favorecer la economía del Perú y otros países sudamericanos.
Crecimiento Económico:
La economía estadounidense se está desacelerando y se espera que lo haga aún más
durante el resto del 2006 y en el 2007. Un fuerte crecimiento en los primeros meses
del 2006 tendrá como resultado un índice de crecimiento anual mayor que el de 2005.
La desaceleración en la segunda mitad del 2006 continuará influyendo en el 2007
consecuencia de la baja en el consumo y una inversión más lenta. Actualmente se
espera que la economía se crecerá alrededor de 3.3% en el 2006 y se disminuirá a 2.2%
en el 2007. El efecto acumulativo del aumento de la tasa de interés durante los dos
últimos años y la persistencia de precios altos en la energía exacerbará la baja en el
consumo y mermará el gasto doméstico de Estados Unidos.
Inflación:

35
El alza en los precios del petróleo este año se aunará a los altos costos de energía
acumulados en 2005, costos que todavía siguen reduciendo la cadena de costo y
empiezan a elevar los precios en industrias del sector energético durante mucho
tiempo removidas. Una dificultad más para las compañías es la probabilidad de que el
crecimiento de la productividad disminuya otra vez mientras que el mayor
componente de costo para las compañías estadounidenses (el costo laboral unitario)
se ha elevado en el 2006 y se espera que aumente aún más.
Tipo de Cambio:
Es probable que el valor del dólar estadounidense se mantenga volátil a corto plazo
frente las monedas principales del mundo, el Euro y Yen japonés, pues los
participantes del mercado buscan indicios sobre la dirección de la economía y la
política monetaria de Estados Unidos. Los inversionistas creyeron inicialmente que la
Reserva Federal había simplemente pausado su ciclo de incrementación de tasas pero
crecientes preocupaciones sobre el retardo en el crecimiento están sosteniendo la
debilidad del dólar recientemente. Opuestamente, existen señales de que el Banco
Central debería empujar las tasas mucho más arriba de lo que corrientemente se
espera. A fin de combatir la inflación podrían precipitar la caída del dólar pues los
inversionistas regresan a la actuación económica y se preocupan de que la Reserva
Federal esté asfixiando el crecimiento. A mediano plazo, la debilidad del dólar
continúa.
Sector Externo:
El déficit de la cuenta corriente sigue siendo una línea de falta en la economía
estadounidense (junto con el alto nivel de la deuda del sector privado). El déficit de la
cuenta corriente creció de US$791 mil millones (6.4% del PIB) en 2005. El déficit es
manejado en gran cuenta por desarrollos en la cuenta de capital; Estados Unidos no
tiene ahorro suficiente para financiar su propia inversión, necesitando enormes
afluencias de capital extranjero y teniendo como resultado un enorme desequilibrio
externo. Dentro de la cuenta corriente, la mayor área de preocupación es el déficit en
el comercio de mercancías. Importaciones de bienes son (en términos de efectivo)
aproximadamente tres cuartos más altas que las exportaciones). Una mejora
significante en la posición externa requeriría un retrazo sustancial en el crecimiento
de las importaciones con relación a las exportaciones, pero esto es poco probable en
la ausencia de un desplome del dólar americano o de una recesión en la economía. Se
pronostica que el déficit de la cuenta corriente crecerá de US$873 billones (6.6% del
PIB) en el 2006, antes de contraerse ligeramente en el 2007, pero sólo en términos del
PIB (a 6.5%).

36
XIV. CARACTERISTICAS DEL MERCADO – PERU:
a. DEMOGRAFIA:

La población de la República del Perú de acuerdo al Censo peruano de 2007 que realizó el
INEI ascendía a 28 220 764 habitantes, con una densidad promedio de 21,95 hab/km². La
población estimada para 2012 es de 30 135 875 habitantes con una densidad de 23,44
hab/km².

El Perú es predominantemente urbano (75.9%), el 47,5% de la población vive en alguna


de las 15 ciudades más habitadas, Lima Metropolitana es la mayor concentración urbana
con 8 472 935 de habitantes (2007). Las personas mayores de 65 años representan el
6,4%. Tiene una alta esperanza de vida (76 años) y de alfabetización (97,18%).

A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue registrando índices


sociolaborales problemáticos. La tasa de mortalidad infantil es de 21‰ antes de cumplir
los cinco años, muy por encima de otros países de América Latina. Las tasas de pobreza
total e indigencia (pobreza extrema) son respectivamente 31,3% y 9%. La tasa de
desempleo se situó en 7% durante el último trimestre de 2011.

El Perú es un país multiétnico y pluricultural, el Estado reconoce 72 grupos


etnolingüísticos agrupados en 16 familias lingüísticas. Con respecto al componente étnico,
el grupo mayoritario lo constituyen los amerindios. (45 a 49%); seguido por los mestizos
(30 a 37%), blancos (7 a 15%); negros y mulatos (5 a 7%); e inmigrantes de origen asiático,
principalmente chinos y japoneses.

Sin embargo, según el Instituto Indigenista Interamericano cifra en 38.39% a la población


indígena peruana en base a una verdadera realidad demográfica de la población. Donde
señala que en el último censo del 2007, sólo cifran en 15,9% a la población indígena
37
tomando en cuenta el parámetro de lengua aprendida en la niñez como referente para
cuantificar la población quechua y aymará. Es conocido que la lengua sola, es un criterio
insuficiente para definir la pertenencia de una persona a un grupo étnico determinado,
pues los indígenas migrantes a las ciudades suelen abandonar su lengua para evitar la
discriminación en las ciudades. En consecuencia, los datos que se registran en el último
censo del 2007 sobre indígenas del Perú, pueden no reflejar la realidad cuantitativa de los
pueblos indígenas del país.

1.
b. GOBIERNO:
El Estado peruano se organiza según el Principio de "Separación de Poderes".
i. Poder Ejecutivo: Es el órgano encargado de dirigir y ejecutar la marcha política
del país. Es decir de hacer cumplir las leyes y ejecutarlas. Tiene a su cargo la
administración pública y el mantenimiento del orden. Está conformado por
dos niveles internos que son: El Presidente de la República y el Consejo de
Ministros.
1. El Presidente de la República: Es el Jefe del Estado y personifica a la
Nación. El juramento de ley y la asunción del cargo se realiza ante el
Congreso el 28 de julio del año en que se realiza la elección.
2. El Consejo de Ministros: Es un organismos integral compuesto por el
Presidente de la República (que lo preside cuando asiste a sus sesiones)
y por todos los Ministros de Estado.
3. b) Poder Legislativo: Es el órgano encargado de dar leyes, modificarlas,
interpretarlas y derogarlas. Esta representado por el Congreso de la
República.
4. El Congreso de la República es el órgano representativo de la nación de
realizar funciones legislativas, control político y las demás que
establece la C.P.P. Es unicameral y está integrado por Ciento veinte
Congresistas, elegidos en forma democrática y de acuerdo a Ley.

38
ii. Poder Judicial: Es el órgano del Estado encargado de administrar justicia
mediante la aplicación de las Leyes. El poder Judicial se organiza de la siguiente
manera:
1. La Corte Suprema de Justicia: Con sede en Lima y su competencia se
extiende a todo el país, ve los casos juzgados en última instancia. El art.
144º de la C.P.P señala " El Presidente de la Corte Suprema lo es
también del Poder Judicial, la Sala Plena de la Corte Suprema es el
máximo órgano de deliberación del poder Judicial". Esta integrado por
18 vocales Supremos.
2. La Corte Superior de Justicia: Tiene su Sede en cada Capital de los
distritos judiciales y conoce en segunda instancia las causas civiles.
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos: En las provincias respectivas.
c. ECONOMIA:

Balance económico en Perú: El desempeño de la economía local no ha sido el esperado


durante el 2015. A inicios del año pasado se aguardaba que el PBI peruano se expanda
4.8%, según el Banco Central; no obstante, en su más reciente Reporte de Inflación, el
ente monetario pronosticó que la economía habría cerrado el año con un incremento de
2.9%. Si bien dicha cifra superó a la reportada el 2014 (2.4%), no deja de llamar la atención
la gran diferencia con la proyección inicialmente anunciada.

Otro elemento determinante para el comportamiento del PBI de nuestro país son los
términos de intercambio. Este indicador, que mide la relación entre los precios de
nuestras exportaciones e importaciones, volvió a deteriorarse por cuarto año consecutivo
en el 2015, incidiendo decididamente en el valor de nuestras exportaciones, las que
cayeron en 14.8% en todo el año. Como mencionamos en el párrafo anterior, la
desaceleración de la economía china, uno de los principales compradores de materias
primas en el mundo, aunado a la aún frágil recuperación de las economías desarrolladas
(especialmente de los países europeos y Japón) se conjugaron para que las cotizaciones
39
de los commodities -como el cobre, vital para nuestra canasta exportadorase mantengan
a la baja durante el 2015. En cuanto a la caída de las importaciones, que fue de - 10.4% en
el año analizado, ésta se explicó por el descenso de las compras de bienes de capital e
insumos, comportamiento asociado al deterioro de las expectativas de los inversionistas.

i.

d. INFRAESTRUCTURA:

El desarrollo de la infraestructura en el Perú es aún muy deficiente en comparación con


otros países de la región. Las infraestructuras que Perú tiene son:

Infraestructura de transporte: La infraestructura de transporte comprende distintos


modos: terrestre, ferroviario, aéreo, fluvial, acuático, multimodal, nacional e
internacional, urbano y rural. Una de las principales limitaciones de la infraestructura en
el Perú es el insuficiente desarrollo de la infraestructura de transporte, la que debiera
contribuir significativamente a la integración territorial y al desarrollo de las actividades
productivas, facilitando el traslado de personas y el intercambio de bienes y servicios, y
reduciendo costos que conducen al mejoramiento de la competitividad del país.

Energía: El sector energético es uno de los sectores clave para el desarrollo nacional, por
ello se requiere asegurar el abastecimiento de energía para viabilizar el desarrollo de
nuevas actividades económicas, así como afianzar el crecimiento de las existentes.

El Perú cuenta con un importante potencial de generación de hidroenergía por


aprovechar, pero que debe combinarse con el desarrollo de otras fuentes alternativas
como la energía nuclear, para lo cual contamos con recursos uraníferos y renovables que
igualmente poseen un potencial significativo. El uso en mayor escala de los
biocombustibles sólidos y líquidos y el desarrollo de la energía eólica, geotérmica y solar,
entre otras, pueden diversificar nuestra matriz de manera tal que garantice la
sostenibilidad del suministro de energía a nivel nacional.
40
Infraestructura eléctrica: En lo que se refiere a infraestructura energética, se aprecia un
incremento de la potencia efectiva del mercado total, que de 5554,8 MW el año 2000
pasó a 6432,1 MW el 2008, según estimados del Ministerio de Energía y Minas
(MINEM),107 mientras que el consumo total anual de energía eléctrica en el mismo
periodo pasó de 17 140,4 a 28 967,1 GWh. Sin embargo, como otra evidencia del
desequilibrio espacial, la mayor venta de electricidad (43%) se produce en el
departamento de Lima, donde se concentra la industria y la manufactura nacional,
mientras que en cada uno de los departamentos costeros que le siguen en consumo, como
Arequipa, Moquegua e lca, se vendió apenas entre el 6% y el 8% del total.

Telecomunicaciones: En materia de telecomunicaciones, aun cuando se han producido


algunos avances importantes, se observa también un marcado desequilibrio. La densidad
del servicio se incrementó de 2,94 teléfonos por cada 100 habitantes en 1993 a 10,3 en el
2008. Por su parte, la densidad de telefonía móvil pasó de 0,16 celulares por cada 100
habitantes en 1993 a 74,9 en el año 2008.

Infraestructura de agua y saneamiento: Respecto de los servicios de saneamiento, si bien


en los últimos años se ha producido un incremento considerable de la inversión pública
destinada a proveer de agua potable y alcantarillado a un porcentaje mayor de la
población, esto resulta insuficiente si tenemos en cuenta que en el año 2007 de los 17 127
000 peruanos que según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) habitaban las zonas urbanas atendidas por entidades prestadoras de servicios
de saneamiento (EPS), solo el 85,6% tenía cobertura de agua potable, mientras que un
77,2% recibía servicios de alcantarillado.

e. DESARROLLO ECONOMICO:

El Producto Bruto Interno de la economía peruana en el periodo 1950-2016 creció a una


tasa promedio anual de 3,9%, presentando periodos de expansión y de recesión, tanto en
contextos de una mayor participación del mercado y de la actividad privada, como en
aquellos donde el papel del Estado en la actividad económica tuvo mayor preponderancia.

Varias de las recesiones registradas en la economía peruana, coinciden o han sido


precedidas por crisis internacionales, como son los casos de la recesión de 1958, la
recesión de 1976 a 1978, la recesión de 1982 y 1983, la recesión de los años 1998 y 1999,
y el estancamiento en el año 2009. En todas estas recesiones, los factores externos
derivados de las crisis internacionales afectaron la actividad económica, que en algunos
casos fueron atenuadas por las políticas macroeconómicas aplicadas, o se agravaron por
el impacto del Fenómeno del Niño, como las registradas en los años 1982-1983 y 1998-
1999.

41
f. PRONOSTICO ECONOMICO:
Para el 2016, las proyecciones apuntan a que la economía peruana aceleraría su
crecimiento (a 4% según el BCR, y a 3.3% de acuerdo al FMI y el Banco Mundial),
apuntalado por la recuperación de la inversión pública y de la confianza empresarial.
A su vez, a nivel sectorial, se espera que el PBI minero acelere su expansión impulsado
por la ampliación de las minas Cerro Verde y Las Bambas, así como por la recuperación
del sector manufacturero y construcción. De otro lado, las exportaciones tendrían un
desempeño negativo, aunque mejor al del 2015, influenciado por los mayores envíos
de productos tradicionales (principalmente minerales, por los proyectos antes
señalados).
XV. ANALISIS FODA DEL MERCADO:

4.1. ANALISIS FODA DEL MERCADO – EE.UU.:

4.1.1. FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE:

Bajo costo de capital y acceso fácil al mismo

Fuerza laboral con muchas habilidades y buena educación

Mercado laboral flexible

Sistema legal establecido y eficiente que minimiza el riesgo en los negocios

Tasa alta de absorción tecnológica en negocios y mercados de consumo

Economía estable y en crecimiento

Mercado doméstico grande

Poder militar y económico sin igual

4.1.2. DEBILIDADES DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE:

42
Moneda fuerte, debido al éxito de los mercados que atraen la inversión de otros países, lo
cual compensa por el déficit de comercio

Déficit fiscal en crecimiento, lo cual pone presión sobre las tasas de interés de Estados Unidos

Costos legales altos, y riesgo de obligación de las compañías

Costos laborales altos, especialmente para los trabajadores con habilidades altas y bajas

Costos de salud altos, por parte de las compañías y trabajadores

Sistema tributario complejo

Restricciones incrementadas (uso de suelo, leyes ambientales) en industrias de extracción

Proteccionismo incrementado en mercados laborales y hasta cierto grado en la importación


de productos

4.1.3. OPORTUNIDADES DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE:

El país puede soportar diferentes ajustes de ahorro nacional que evitan la carga de la caída en
la inversión y el crecimiento.

Aumento del financiamiento en sectores como la vivienda.

Aumento de los gastos de la parte de los consumidores esto pondrá en marcha una gran
estabilidad y crecimiento de la economía.

Estímulo financiero a los consumidores como resultado de gran ayuda a la estabilización de


las condiciones económicas del país.

La Reserva Federal debe deducir las tasas de interés, para fomentar la inversión.

La Reserva Federal debe adoptar medidas que proporcionen la oportunidad de impulsar la


liquidez de varios mercados financieros.

El gobierno debe financiar perladelarosa.posterous.com situaciones que recuperar las


propiedades angustiadas.

La inflación puede disminuir debido a la disminución de precios de la canasta familiar y la


disminución de la demanda en el mercado interno.

El déficit comercial se puede disminuir con el fin de disminuir el déficit global.

TARP (Programa de Alivio para Activos en Problemas), muestra resultados prometedores y


que puede ser utilizados como el cinturón de seguridad de las condiciones económicas en
tiempos difíciles como el uso de incentivos.

4.1.4. AMENAZAS DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE:

Las barreras a los mercados internacionales debido a sus rivales.

Valor de las acciones a la baja.

43
El aumento del desempleo.

Están siendo amenazados por la competencia global, especialmente en las industrias de


fabricación de algunos productos tradicionales, que se ha traducido en la disminución de sus
salarios.

Las tasas de los salarios planos.

Cantidad significativa de personas que carecen de pensión o seguro de salud.

Casa y crisis de las hipotecas.

Los consumidores pagan más por necesidades básicas como comida, combustible, atención
médica, educación universitaria, etc.

4.2. ANALISIS FODA DEL MERCADO – PERU:

4.2.1. FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA PERUANA:

Estabilidad económica, financiera y fiscal con poca volatilidad durante la última década

Competitividad en sectores que disfrutan alta demanda actual y una trayectoria de


crecimiento rápido gracias a la demanda de economías emergentes como China, India y Brasil
en sectores de minería, agricultura y pesca.

Buena reputación como destino de inversión extranjera.

Sector laboral flexible y con precios competitivos.

Un sector de turismo bien posicionado que atrae extranjeros que luego se convierten en
inversionistas y consumidores de exportaciones peruanas.

Un mercado cautivo en Estados Unidos de más de 1 millón de inmigrantes peruanos, los


cuales consumen cerca de US$20 mil millones de productos y servicios anualmente.

4.2.2. DEBILIDADES DE LA ECONOMÍA PERUANA:

Moneda fuerte debido al éxito de las exportaciones minerales y energéticas, lo cual aplica
presión sobre la competitividad de los sectores que más dependen de la mano de obra barata,
como confección, y otras industrias manufactureras.

Falta de inversión adecuada en infraestructura de transporte, lo cual perjudica el desarrollo


del interior del país, polarizando la distribución de la riqueza entre la costa (moderna y rica) y
el interior (subdesarrollado y pobre).

Insuficiente mano de obra calificada técnicamente para modernizar varias industrias en el


Perú como la agricultura, textil y otras de manufactura.

Un mercado doméstico pequeño (con la excepción de la industria agro-alimenticia) lo cual


impide el desarrollo de economías de escala suficiente para competir en los mercados
globales.

44
4.2.3. OPORTUNIDADES DE LA ECONOMÍA PERUANA:

a. Atracción de capital estadounidense e inversión directa al Perú: El monto de


inversión financiera en compañías extranjeras por parte de inversionistas
estadounidenses se ha triplicado entre 2004 y 2006 dadas las condiciones favorables
de las bolsas foráneas frente a las bolsas norteamericanas. Dada la estabilidad
económica del Perú, el país debe atraer más que este flujo de inversión. Corporaciones
norteamericanas en los sectores de servicios financieros, sector de detalle y logística
han demostrado un apetito fuerte para inversión directa en América Latina. Con el
repunte marcado de demanda doméstica, Perú merece captar más inversión directa
de Estados Unidos de lo que ha logrado.
b. Atracción de más turismo e inversión de Estados Unidos: Los baby-boomers
estadounidenses alcanzan la cima de las ganancias de sus ingresos y comienzan su
jubilación. Ellos están constantemente buscando nuevos y exóticos lugares para pasar
sus vacaciones. La impresionante oferta del turismo Peruano, podría atraer más allá
de este consolidado grupo de turistas.
c. Exportaciones de minerales y de combustibles a Estados Unidos: La rápida expansión
de la economía asiática y el fuerte crecimiento visto en Estados Unidos está
contribuyendo a mantener los precios de los minerales y energéticos altos. La
envidiable posición competitiva del Perú ayudará a ésta a continuar vendiendo a los
estados Unidos tanto como produce.
d. Exportaciones de bienes transformados a Estados Unidos: Perú tiene la oportunidad
de influenciar su ventaja natural en varios de sus productos añadiéndoles valor en el
Perú. Haciendo cobre en tubería de cobre ó cableado del mismo puede ayudar a
aumentar el doble el valor de sus exportaciones. Construyendo una transformación
más fuerte dentro del sector necesitara inversión de capital masivo y electricidad
barata, esto es, una mejor explotación del potencial hidroeléctrico.
e. Exportaciones de productos agrícolas complementarios (Que no rivalicen con
producción estacional de Estados Unidos): La costa del Perú goza de sus altas
producciones en comparación con sus rivales de exportación como Chile, Colombia,
México y el Oeste de Europa, faltando todavía más inversión en producción agrícola
para darle un mayor impacto a su potencial. El interior del país también tiene un
increíble potencial agrícola pero el Perú requiere una mejor infraestructura para el
transporte para extraer alguna producción a unas tarifas competitivas.
f. Exportación de productos influenciados culturalmente (productos bandera): Con
más de un millón de peruanos viviendo en Estados Unidos y ganando entre US$25 y
30 mil millones al año22, el mercado de peruanos en Estados Unidos es un sexto del
mercado peruano y está compuesto en su mayoría por la clase media. Este es un
mercado receptivo a productos bandera como alimentos Peruanos, pisco, música,
editoriales y contenido de medios masivos, turismo, etc.

4.2.4. AMENAZAS DE LA ECONOMÍA PERUANA:

45
g. Las cuotas temporales a los textiles chinos no se extenderán, lo que pone en riesgo
a las exportaciones textiles del Perú al mercado de Estados Unidos: El fin al sistema
de cuota de 40 años en 2005 que definía la importación de textiles al mercado
estadounidense, inmediatamente impactó las exportaciones a Estados Unidos por los
proveedores competitivos como: Canadá, Kuwait, Corea del Sur y Hong Kong,
economías que hoy en día son ricas. Los proveedores chinos se dirigieron a los
consumidores en Estados Unidos que previamente compraron de esos países,
llevándose el negocio y aumentando sus exportaciones de textiles a Estados Unidos
por un 90% en el primer trimestre del 2005 únicamente. Posteriormente la
reinstalación de algunas cuotas ha disminuido la participación de los chinos en el
mercado Peruano, con su fuerte moneda, pronto será dirigida por fabricantes chinos
quienes su base de producción de expansión y devaluada moneda tiene una gran
ventaja en la fijación de precios.
h. El dólar estadounidense continúa bajando, al tiempo que los exportadores de
petróleo asiáticos dejan de comprar bonos de tesorería de bajo interés. Un dólar
barato pone en desventaja a los exportadores del Perú, versus las monedas asiáticas
estables.
i. La burbuja de inmuebles revienta, lo cual limita las importaciones para consumo de
Asia, bajando los precios de los bienes, y afectando el balance de comercio del Perú:
Una gran porción de los ahorros de Estados Unidos está ligada ahora al valor de sus
casas (cerca del 70% de los estadounidenses son propietarios de sus hogares). El
precio de las casas se calcula a más de 100% desde el 2000, más rápido que el
crecimiento de la ganancia real, que es el que conduce en un largo plazo los precios
de las casas. La anticipada caída de los precios de las casas en Estados Unidos en el
2007 forzará a aproximadamente 30% de los estadounidenses a consumir menos
como el costo de sus intereses variables de hipoteca ó segundas cuotas de hipotecas.
El menor consumo de los artículos asiáticos reducirá la demanda en Asía de los
recursos naturales, muchos de los cuales Perú produce. La disminución en los precios
de la mercancía dañará niveles de liquidez en el Perú, aumentando el costo de capital.

XVI. CASO PRÁCTICO

Estados Unidos es el mercado de importación más grande del mundo y uno de los más accesibles,
convirtiéndose en el objetivo primario para la mayoría de las naciones exportadoras. En un
ambiente tan competitivo, los proveedores extranjeros exitosos en el mercado de Estados Unidos
tienden a ser muy enfocados en su acercamiento. El enfoque permite alcanzar una ventaja
competitiva, a través de economías de escala y precios bajos o por la especialización con un
producto o servicio único. Sin embargo, más de 200 gobiernos de alrededor del mundo
promueven las exportaciones de sus países al mercado de Estados Unidos, y son aquellos que
centran sus esfuerzos en líneas de producto clave y sectores que consiguen un impacto en el
mercado.

46
Para el Perú, un país que exporta 4,000 clases de productos, el enfoque de productos tiene un
motivo adicional, la escasez de recursos. Con un estimado US$10-15 millones al año gastado en
el fomento de exportaciones a través de múltiples agencias, el presupuesto del Perú es
aproximadamente una cuarta parte del de su rival andino Colombia, y 1/10° de México, un país
que goza de una ventaja logística en la proximidad al mercado de Estados Unidos La promoción
de exportación del Perú no puede darse a todos los productos en todos los sectores, de ser así
podría haber riesgo de diluir su impacto, particularmente en el mercado
Estadounidense, un mercado extenso y costoso para promover exportaciones.

Dado su historia, cultura y geografía únicas, Perú produce un número de productos que no gozan
de ningún rival en cualquier parte del mundo. En un mercado altamente competitivo como el de
Estados Unidos, tiene sentido mercadológico aprovechar este monopolio global y promover el
consumo de productos bandera como pisco, maca, alpaca, vicuña y gastronomía peruana,
productos que gozan ya de una fuerte presencia en el mercado de Estados Unidos.
Puesto que estos productos son protegidos por leyes internacionales o que simplemente no se
pueden replicar por otros países debido a las consideraciones geográficas, la promoción de ellas
beneficiará solamente Perú, y no a otro país que produzca el mismo producto.
Otra ventaja encontrada en la promoción de productos bandera es el impacto que tienen en la
colocación total del Perú como destino exótico, un efecto positivo que ayuda a inducir el turismo
y puede influenciar positivamente la demanda para otros productos de consumo peruanos tales
como vegetales, frutas, mariscos, cosméticos y de diseño.
Metodología de selección de los productos

47
El equipo de analistas de Mincetur creó una base de datos dando prioridad a una lista de
productos de exportación peruanos que tendrán mayor oportunidad en el mercado
norteamericano. Una descripción de su metodología se detalla posteriormente.
Dicho análisis arrojó una lista de 4,083 productos, de los cuales fue tarea de InfoAmericas:
Priorizar los 60 productos y servicios (40 líneas de productos y servicios) que podrán ser el
enfoque de las fases II y III del proyecto. Adicionalmente, en las fases II y III se contempla una lista
de servicios que también serán analizados en este reporte.

CEREALES NATIVOS: QUINUA

Agrodataperu reúne y procesa información relacionada con Comercio Exterior Agropecuario de


Perú. La información que proporcionamos en el 2017 hasta Diciembre ha sido vista por más
de 996 mil Empresas y/o profesionales del mundo relacionado con el Sector Agropecuario (más
de 80 mil mensuales).
Las exportaciones de productos agropecuarios concentran más de 200 productos que forman la
cartera que el Perú ofrece al mundo. La información contiene quién vende, a quién y volúmenes
de las operaciones que se realiza. Igual situación se da en las importaciones que realiza Perú en
productos agropecuarios. El acceso a información da una gran referencia sobre volúmenes,
precios, destinos y empresas que realizan Comercio Exterior Agropecuario.

Fuente: SUNAT

48
Barreras de entrada al mercado
Para importar a Estados Unidos no es necesario contar con ningún permiso o licencia especial,
sólo es necesario tener todos los papeles de entrada, y cumplir con la reglamentación especifica
del producto.
Todas las importaciones de alimentos hacia Estados Unidos están sujetas a las regulaciones que
se estipulan en el “US Bioterrorism Act 2002” y requieren que todos los embarques cumplan con
ciertos requisitos, el objetivo es asegurar que la cadena de abasto alimentaría en Estados Unidos
de América no sea utilizada como instrumento para la realización de ataques terroristas a la
población.
Entre los requisitos se encuentra la obligación de dar aviso del embarque antes de que este llegue
al puerto de entrada, el tiempo de anticipación varía de acuerdo con el tipo de transporte. Para
un barco serán 8 horas como mínimo, y en avión serán 4 horas como mínimo. Dependiendo del
empaque de las habas estas presentarán diferentes restricciones. Por ejemplo, si las habas se
encuentran en lata será necesario tener el Registro de Establecimiento Empacador de Alimentos
FDA-2541, número FCE# que lo identifica como Envasador o Elaborador de Alimentos Enlatados
Registrado (Food Canning Establishment Number). Para obtener este registro es necesario
completar la forma y enviar una muestra del producto donde se examinará el producto tomando
en cuenta el contenido del producto, higiene, prioridades de la FDA y la historia previa del artículo
comercial a importar. La detención autoriza a la FDA a detener alimentos si existen pruebas o
información fidedigna que indiquen que dicho artículo representa una amenaza de consecuencias
49
negativas graves para la salud o de muerte para personas o animales. El período de detención no
podrá superar los 30 días, ni ser llevado a otra instalación de los importadores, dueños o
consignatarios y no podrá ser movido del lugar en donde se ha ordenado que permanezca. El
certificado de origen es el documento que sirve para acreditar que una mercancía que se exporta
del territorio de un país al territorio del otro país califica como originaria, en los términos y
disposiciones de los acuerdos comerciales entre esos países, con el objeto que la mercancía
pueda beneficiarse del tratamiento preferencial.
Tipos de certificado de origen
Formato A- Destinados para las exportaciones que gozan del “Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP)”, (USA, Japón, Canadá, Australia y países de la Unión Europea, entre otros).
Plan de Desarrollo del Mercado de Estados Unidos de América - POM EEUU
El Certificado de origen de ATPDEA verifica que el producto califique dentro de la tarifa
preferencial del tratado ATPDEA El formato que se necesita es el Customs Form 449, es necesario
verificar si existe alguna actualización del formato antes de usarlo. También existen otros
certificados como Aladi o CAN que aplican solo para exportaciones en Latinoamérica.
Los principales requisitos de etiquetas que deben cumplir los productos alimenticios son:
Denominación del producto: en el panel principal del envase debe tener un nombre común o un
término que describa la naturaleza básica del alimento.
Declaración del contenido neto: indicar la cantidad total del producto en el envase. Se pueden
usar los dos sistemas de medida (métrico e inglés).
Lista de ingredientes: declarar todos los ingredientes presentes en el producto de forma
descendente. Se debe localizar en el panel de información conjunto con el nombre y dirección
del productor o donde se localice el panel de información nutricional.
Panel de información nutricional: requiere ciertos formatos permitidos y recomendados,
además de reglas gráficas estrictas.
Nombre y dirección del responsable: la etiqueta debe declarar el nombre y la dirección del
productor, empacador o distribuidor. Debe incluir la dirección, cuidad, país y código postal.
Lugar de origen: requiere que el país de producción esté claramente señalado.
Idiomas: la ley exige que todos los elementos aparezcan declarados en inglés.
Reclamos: existen regulaciones muy estrictas para cualquier reclamo sobre productos
alimenticios. Es recomendable consultar a un especialista en este tema para asegurar que esté
permitido lo descrito en ella. Asimismo, es importante tener la información en inglés y español
considerando el mercado meta.
B. Facilitación
La naturaleza de estos cereales les permite transportarse vía marítima, ya que no son
perecederos y la transportación marítima tarda más tiempo. En el caso particular de este
producto, los envíos tienen que estar debidamente empaquetados en contenedores de acuerdo
con las especificaciones de las compañías de envíos y del gobierno norteamericano. En la sección
Plan de Acción Transversal se listan algunas compañías mundiales y locales con capacidades de
envíos marítimos y de otros tipos.
Las barreras no arancelarias, así como la adecuación de productos a los requerimientos y gustos
de Estados Unidos son esenciales y deben tomarse en cuenta. Para mayor detalle sobre cada una,

50
por favor refiérase a las secciones en este mismo reporte. Adicionalmente, se deben tomar en
cuenta otros aspectos tales como la capacitación del sector peruano en cuanto a requerimientos
del gobierno norteamericano. Debido a las rigurosas normas y leyes, se recomienda contratar a
un experto periódicamente para impartir capacitaciones constantes a los exportadores peruanos
y no causarles gastos innecesarios de mercancía rechazada.
Adicionalmente, se recomienda que el gobierno asista a la industria a mudar una planta de
producción de Lima al interior del país para asistir al desarrollo de regiones subdesarrolladas.
Canales de distribución
Perú exportó a Estados Unidos US$87,242 de cereales de un total de US$534,132 de las
importaciones totales de Estados Unidos63. Quínoa es un ingrediente alto en proteínas y es
comparable a las proteínas de la leche, siendo un excelente sustituto de la carne para los
vegetarianos. Es benéfico para los bebés, niños, mujeres embarazadas y mujeres que
amamantan.
Este grano crece particularmente en el Perú y requiere un clima específico. Representa una
valiosa oportunidad en el mercado natural, orgánico, y vegetariano.
La kiwicha es usada para cocinar solo o combinado con otros ingredientes o platos como
ensaladas y sopas, y representa una valiosa fuente de energía. Comúnmente se mezcla con la
harina para hacer pan. Los granos pueden también tostarse y usarse como cereal.
Los nombres comunes en inglés son: Love-lies-bleeding, red-hot, cattail, bush green, Inca wheat
tassel flower y quilete.
Durante su transportación, se recomienda guardar el cereal en lugares frescos, secos y sobre
paletas de madera para prevenir enfermedades e infecciones.
El gráfico a continuación65 muestra el proceso de producción desde la cosecha hasta los
exportadores. Los cereales se deben cortar, empacar, trillar, transportar, quitar la humedad,
clasificar, empacar y pesar, almacenar y finalmente enviar al exportador.

Como se demuestra en el gráfico anterior, existen varias maneras de acceder al mercado


americano. Las más importantes son las siguientes:
51
Mercadotecnia directa: esta práctica es de gran beneficio para aquellos productores con recursos
limitados o con poca experiencia en el mercado. Consiste en tomar órdenes o vender la cosecha
antes de que esta esté lista. Con esto se elimina el riesgo de venta una vez que ya esta cosechada.
Desgraciadamente esto tiene ciertos inconvenientes que a un productor grande o con mayor
experiencia en el mercado podrían no serle rentables.
Entro los inconvenientes que encontramos, es que el precio es generalmente acordado de
antemano, y no está sujeto a las fluctuaciones del mercado, lo que puede ocasionar que el
productor se vea obligado a vender por debajo del precio del mercado. Por otro lado este tipo de
mercadotecnia ofrece cierta seguridad al productor menor. Esta modalidad es más frecuente
para los productores domésticos que los productores extranjeros y no representa una parte
importante del canal de distribución.
Otra forma es utilizar a los mayoristas e importadores. Este es el método más común, ya que
ellos facilitan de gran manera la comercialización del producto dentro de Estados Unidos. A
diferencia de la opción anterior, esta sí le permite al productor especular con su cosecha de
acuerdo con la fluctuación del mercado y a la oferta y demanda dentro de ese país.
Después, los cereales se utilizan por maquilas u otros productores para formar parte de otros
tipos. A partir de estos centros se lleva a cabo la distribución del producto hacia el consumidor
final por medio de mercados, tiendas de autoservicio, tiendas independientes y otras. También
se vende al consumidor final de la industria de servicios de alimentos, tales como restaurantes,
hospitales, cafeterías, cárceles, y otros.

En los últimos años se ha dado una consolidación entre los supermercados para lograr mejores
economías de escala, lo cual ha propiciado la centralización de cadenas y compras consolidadas,
por lo que los importadores están vendiendo cada vez más a estas cadenas de supermercados.
Esta estrategia puede ser muy conveniente para los importadores, ya que garantiza la colocación
de todo su producto en los supermercados, pero contempla el riesgo de que en caso de no poder
cumplir con los compromisos adquiridos, la sanción por parte del supermercado puede llegar al
veto permanente de las compras a dicho importador.

XVII. COMERCIO EXTERIOR

5.1. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS DE ESTADOS UNIDOS

5.1.1. Comercio de mercancías

Durante el año 2016, las exportaciones estadounidenses de mercancías alcanzaron los 1.456 mil
millones de dólares, un 3,6% menos que en el año 2015. Por su parte, las importaciones
disminuyeron un 2,8%, siendo su suma total de 2.208 mil millones de dólares.

El déficit comercial en 2016 se situó en 752 millardos de dólares, con una reducción interanual
del 1,2%. El déficit energético se redujo un 28,4%, mientras que el déficit no energético se
incrementó un 2,4% en tasa interanual. Finalmente, la tasa de cobertura fue del 65,9%,
porcentaje algo inferior a la de 2015 (66,4%).

52
5.1.2. Comercio de servicios

Las exportaciones estadounidenses de servicios durante 2016 sumaron 752 mil millones de
dólares, valor inferior en un 0,1% al del mismo período de 2015.

En cuanto a las importaciones de servicios, alcanzaron los 505 mil millones de dólares, un 2,6%
más que en el mismo período de 2015.

5.1.3. APERTURA COMERCIAL

EE.UU. es un país con un mercado abierto y un miembro activo de la OMC y la OCDE. Su tasa de
apertura comercial fue del 19,7% en 2016, frente a un 20,9% en 2015 y un 23,1% en 2014. Esta
apertura, sin embargo, oculta áreas donde existen importantes dificultades de acceso al
mercado, como es en el área de las contrataciones públicas. También existe normativa sanitaria
y fitosanitaria (en los ámbitos federal y estatal) y otras normas técnicas que actúan como barreras
técnicas y que dificultan la importación.

5.1.4. PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

5.1.4.1. Comercio de mercancías

Los principales clientes de Estados Unidos fueron la Unión Europea, Canadá, México, China y
Japón. Las exportaciones dirigidas a Norteamérica (Canadá y México) representaron el 34,2% del
total en 2016. Por su parte, las ventas a Europa (21,9% del total) disminuyeron un 0,8%, siendo
los países de la Unión Europea los que mayor porcentaje acapararon (18,6% del total) con una
bajada del 1,0% en tasa interanual.

En la última década ha destacado el ascenso de China como destino de las exportaciones de


Estados Unidos. Es el principal cliente de Estados Unidos fuera de Norteamérica, tras haber
superado a Japón en 2007 y el pasado año representó el 8,0% de sus exportaciones.

53
Estados Unidos importa sobre todo de los países de Asia-Pacífico (42,9% del total en 2016), y
Canadá y México, que alcanzaron una cuota del 26,4% entre los dos. Observando la evolución del
presente siglo, el cambio más drástico desde el punto de vista de los proveedores de Estados
Unidos lo ha protagonizado China, que ha pasado de ser el cuarto país en importancia con una
cuota del 8,2% en 2000 al primero con una cuota del 21,0% en 2016. Japón ha sido el gran
perjudicado del aumento de importancia de China, perdiendo cuota hasta llegar al 6,1% en 2016,
situándose por detrás de China, Canadá y México.

CUADRO: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES)


PRINCIPALES PAISES CLIENTES
%
(Datos en M USD) 2014 2015 2016
var.

54
-
313.872 281.562 267.298
Canadá 5,1%
México 241.48 236.286 229.876 -2.7%
China 124.728 116.563 115.998 -0,5%
Japón 68.069 63.942 63.951 0,0%
-
54.637 56.511 55.617
Reino Unido 1,6%
-
49.689 50.033 49.323
Alemania 1,4%
Corea 46.29 44.43 42.698 -3,9%
Países Bajos 43.262 40.286 39.653 -1,6%
Brasil 42.052 37.954 35.544 -6,3%
Hong Kong 34.699 34.078 32.088 -5,8%
España 10.232 10.316 10.4 0,8%
TOTAL 1.633.986 1.510.757 1.455.704 -3,6%
Fuente: BEA
Última actualización: junio 2017

5.1.5. PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)

En 2016, las ventas al exterior del sector Bienes de equipo (principal sector exportador anual, con
un porcentaje sobre el total del 35,6%) cayeron un 3,7% respecto a los valores del mismo periodo
de 2015, mientras que las del sector Bienes intermedios (27,2% del total) disminuyeron un 7,3%.

Las ventas de los sectores Bienes de consumo (13,3% del total), Sector automóvil (10,3% del total)
y Alimentos y bebidas (9,0% del total) registraron una variación de un -2%, -1,1% y 2,2%
respectivamente.

En cuanto a las importaciones, los principales sectores registraron una caída: Bienes de equipo
(26,7% del total) de un 2,1%, Bienes de consumo (26,4% del total) de un 1,9% y Bienes
intermedios (20,1% del total) de un 10,2%.

55
5.1.6.
PRINCIPALES
SECTORES DE
BIENES
(EXPORTACIÓN
E
IMPORTACIÓN)

En 2016, las
ventas al
exterior del
sector Bienes de
equipo
(principal sector
exportador
anual, con un porcentaje sobre el total del 35,6%) cayeron un 3,7% respecto a los valores del
mismo periodo de 2015, mientras que las del sector Bienes intermedios (27,2% del total)
disminuyeron un 7,3%.

Las ventas de los sectores Bienes de consumo (13,3% del total), Sector automóvil (10,3% del total)
y Alimentos y bebidas (9,0% del total) registraron una variación de un -2%, -1,1% y 2,2%
respectivamente.

En cuanto a las importaciones, los principales sectores registraron una caída: Bienes de equipo
(26,7% del total) de un 2,1%, Bienes de consumo (26,4% del total) de un 1,9% y Bienes
intermedios (20,1% del total) de un 10,2%.

5.1.7. CALIFICACIÓN DE RIESGO

Según la agencia de rating Moody’s, Estados Unidos obtiene la clasificación más alta, AAA. Para
la agencia Fitch, también obtiene la clasificación más alta, AAA. Sin embargo, Standard & Poor’s

56
rebajó la calificación a AA+ en agosto de 2011, que sigue manteniéndose en la actualidad.

5.1.8. PRINCIPALES OBJETIVOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA POLÍTICA


ECONÓMICA

Donald J. Trump ha sido elegido presidente con la promesa de dar un giro radical a la orientación
de la política económica. No solo respecto a la aplicada por la administración anterior, sino
también con algunos de los principios básicos de la filosofía de política económica
estadounidense desde la posguerra.

Este giro se asienta en un diagnóstico de la situación económica que atribuye los problemas de
empleo y de desigualdad a, por un lado, la permisividad frente a la competencia desleal y la
inmigración del exterior y, por otro, a la excesiva injerencia de la administración en la actividad
privada. De este modo, existe una disruptiva visión neoproteccionista que combina con la
tradicional línea con la política económica republicana de las últimas cuatro décadas de reducir
el tamaño y la influencia de la administración federal. Así, la reducción estimada en el crecimiento
del PIB potencial (desde el 3% hasta el 2%), el estancamiento de la renta salarial mediana en
términos reales o el descenso de las tasas de actividad y de empleo se atribuyen a la intervención
del Estado y a la desindustrialización causada por el aumento de las importaciones desde países
como China o México, en ocasiones facilitada por la deslocalización de empresas multinacionales
estadounidenses.

La estrategia de política económica de la nueva administración tiene 4 ejes básicos: la utilización


de la política comercial para proteger la producción y el empleo doméstico, la desregularización
de la economía, una ambiciosa reforma tributaria y un fuerte incremento de la inversión en
infraestructuras.

Durante los primeros meses de la nueva administración, se ha formalizado la salida del acuerdo
de libre comercio entre países ribereños del Oceano Pacífico, el Trans-Pacific Partnership (TPP),
se ha iniciado el proceso de renegociación del Acuerdo de Libre comercio de América del Norte
o North America Free Trade Agreement (NAFTA), se han lanzado varios estudios para investigar
las causas del déficit comercial y se han multiplicado los procedimientos de defensa comercial
utilizando la amplia discrecionalidad legal existente (incluso se han abierto expedientes
basándose en criterios de seguridad nacional). Sin embargo, no se han cumplido las amenazas
más agresivas de la campaña como la designación de China como manipuladora de mercado o la
imposición de aranceles prohibitivos a México y otros países. Por último, las negociaciones del
acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados unidos, el Transatlantic Trade and
Investment Partnership (TTIP), se han congelado.

La reforma fiscal apunta hacia una revisión en profundidad del impuesto de sociedades y del
impuesto sobre la renta, con el objeto de, en aras de hacer la economía americana más
competitiva, realizar una significativa reducción de los tipos impositivos acercándolos a la media
mundial, llevar a cabo una simplificación de la regulación tributaria y repatriar el dinero que las
empresas generan fuera del país. En el caso del impuesto de sociedades se ha anunciado una
57
bajada sustancial del tipo de gravamen del 35% al 20% y la exención de los beneficios obtenidos
fuera de EEUU para incentivar su repatriación. En la imposición sobre la renta se pretende 36
reducir los tramos del IRPF de siete a tres (12%, 25% y 35%) dejando abierta la posibilidad de un
cuarto tramo (actualmente el tipo máximo es del 39,6%), duplicar la deducción mínima
obligatoria a 24.000$ para familias y 12.000$ para individuos, modernizar los regímenes
tributarios específicos para ciertos sectores productivos y armonizar el tratamiento de las
entidades passthrough, empresas o sociedades de inversión cuyos accionistas tributan ahora por
renta, con el tipo del impuesto de sociedades. Se pretende aprobar la reforma impositiva antes
de fin de año.

Respecto al ambicioso programa de infraestructuras aún no ha sido anunciado ningún plan con
detalles sobre su funcionamiento. No obstante, ante la dificultad de conseguir el apoyo del
congreso para un aumento de gasto federal, la idea es movilizar financiación privada para la
inversión en infraestructuras, utilizando incentivos fiscales y tratando de reducir las trabas
administrativas para la realización de los proyectos.

Por último, el objetivo de reducir el peso de la administración federal en la economía


estadounidense se ha llevado a cabo hasta el momento mediante la dilación del nombramiento
de los altos cargos de los departamentos y agencias federales. Cabe destacar las propuestas
presentadas recientemente para dar fin a la política de apoyo a las energías renovables en el país.
Por un lado, la Enviromental Protection Agency (EPA) anunció en octubre la propuesta de poner
fin al Clean Power Plan que instauró la administración Obama y, por otro, el Departamento de
Energía ha propuesto subsidiar las plantas nucleares y de carbón por su contribución a mantener
la seguridad de suministro de la red eléctrica.

5.2. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS DE PERÚ

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que en el año 2017, el volumen total
exportado de bienes creció en 11,3% con respecto al 2016, por los mayores envíos de productos
tradicionales (10,8%) y no tradicionales (12,7%). Asimismo, el volumen total importado creció en
9,0%, debido a las mayores compras de materias primas y productos intermedios (13,9%), bienes
de consumo (9,9%) y bienes de capital y materiales de construcción (1,1%).

En términos nominales, el valor de las exportaciones FOB totalizó US$ 44 024,9 millones, US$ 7
778,7 millones por arriba del nivel alcanzado en el 2016, por efecto de la mayor demanda externa
de productos tradicionales, principalmente los minerales. El valor de las importaciones aumentó
10,0% al totalizar US$ 37 778,8 millones.

El índice de precios promedio anual de exportación e importación FOB subió en 9,2% y 0,9%,
respectivamente. El ascenso de los precios de los productos tradicionales se debió principalmente
al alza de las cotizaciones de nuestros principales commodities, como es el caso del cobre, hierro,
oro, gas natural, petróleo crudo y sus derivados.

58
El saldo comercial en valores reales y nominales fue superavitario en US$ 7 685,9 millones y US$
6 246,1 millones, respectivamente.

Las

exportaciones de servicios peruanas crecieron en los últimos 10 años a una tasa promedio de
9,0%, alcanzando en el año 2016 un total de US$6.312 millones. Sin embargo, en el último
quinquenio dicho crecimiento se ha desacelerado reduciéndose la tasa de expansión hasta 5,1%.
Esto a la par de la caída de las exportaciones de bienes en tres de los últimos cinco años.

Los servicios que Perú vende al exterior son básicamente (más del 50%) turísticos, pudiendo
señalarse también (aparte de los servicios de transporte vendidos a no residentes) los
informáticos (venta de software) y los servicios empresariales (señaladamente call centers). En
cuanto a los servicios importados por Perú, predominan los fletes, importación de servicios
turísticos (viajes al exterior), y las regalías o royalties empresariales, resultado de la importante
inversión extranjera acumulada en el país.

5.2.1. APERTURA COMERCIAL

La apertura comercial de la economía peruana se ha acelerado sustancialmente en los últimos


años como resultado de la política de desarme arancelario y los tratados de libre comercio (TLC)
firmados con terceros países.

El potencial productivo del país en bienes comercializables o transables (productos agrícolas,


pesqueros y mineros) y en servicios turísticos augura un aumento sostenido en el grado de
apertura comercial del país; a ello contribuirán los Tratados de Libre Comercio firmados con sus
principales socios comerciales, que todavía son en general recientes y ofrecen un amplio
recorrido a las exportaciones peruanas.

5.2.2. PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES


59
Perú tiene un comercio exterior muy equilibrado en términos geográficos, tanto en su
flujo de importaciones como de exportaciones.

5.2.2.1. Principales clientes (Por Países)

El volumen total exportado fue destinado hacia China (28,8%) y Estados Unidos de América
(14,3%). Le siguieron en orden de participación España (5,5%), Corea del Sur (5,4%), Japón (5,1%)
y Brasil (4,5%).

China fue el principal país de destino de nuestras exportaciones, en particular de productos


tradicionales que representaron el 96,7% del total exportado, con un incremento de 10,2%
respecto al año 2016, destacó el cobre al representar el 74,7% del total del volumen exportado.

Estados Unidos de América, nuestro segundo socio comercial y cuya demanda se encuentra
compuesta por productos tradicionales (50,9%) y no tradicionales (49,1% del total) mostró una
expansión de 9,3% debido al incremento en el volumen exportado de oro, gasolina sin tetraetilo
de plomo y estaño, entre otros.

5.2.2.2.

Principales proveedores (Por Países)

China se ubicó como el principal país de origen de nuestras importaciones, su participación en el


volumen total importado fue de 21,5%, y creció en 6,1%. Entre los productos que registran
aumento en el volumen importado se encuentran los aparatos de telecomunicación digital,
televisores, calzados, automóviles y motocicletas, entre otros.

Estados Unidos de América fue el segundo país de origen de los productos importados, con una
tasa de crecimiento de 11,7%. Entre los bienes más demandados por el mercado local, destacaron
el diésel 2, gasolina sin tetraetilo de plomo, maíz amarillo duro, diésel B5 con un contenido de
azufre menor e igual a 50 ppm y carburorreactor tipo queroseno para reactores.

60
Brasil tuvo una participación de 5,9% sobre el volumen total de las importaciones, y mostró un
aumentó de 14,5%, explicado por las mayores compras de petróleo crudo, automóviles, vehículos
diésel para el transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas y tractores de carretera
para semirremolque, entre otros.

5.2.3. PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)

En diciembre 2017, en el grupo de productos tradicionales, todos los sectores económicos


experimentaron un comportamiento favorable, destacando el sector minero (4,9%) y petróleo y
gas natural (21,5%); mientras que, entre los productos no tradicionales, los sectores
metalmecánico (33,0%), pesquero (20,9%), textil (6,7%), químico (2,2%) y siderometalúrgico

(1,3%) presentaron resultados positivos.

61
Exportaciones Tradicionales

En diciembre 2017, el valor real de las exportaciones tradicionales sumó US$ 3 202,2 millones, lo
que significó un aumento de 4,9% respecto al valor reportado en similar mes del año anterior,
sustentado en el mayor volumen exportado de zinc, derivados de petróleo y gas natural, entre
otros. A nivel de países de destino, China fue el principal comprador de este grupo de productos
al demandar el 34,3%
del total.

Productos Mineros.-
El volumen exportado
del sector minero
aumentó en 4,9% en
comparación con los
niveles registrados
en diciembre 2016,
impulsado por los
envíos de zinc hacia
China, Corea del Sur,
España, Australia y
Brasil. También
destacaron los
envíos de hierro
(China) y plata
refinada (Estados
Unidos de
América).

Por otro lado, el


cobre lidera el
ranking de
productos
exportados, no
obstante
descender en 8,9%
respecto a similar
mes del año
anterior y
representó el
55,3% del volumen total minero y 32,7% del total exportado, el 62,8% del volumen total fue
destinado hacia China.

62
Productos Pesqueros.- En diciembre de 2017, la variación del volumen de exportación de
productos pesqueros fue de -92,5%, respecto a similar mes del año anterior, debido a los menores
envíos de harina y aceite de pescado, por la menor disponibilidad del recurso anchoveta.

Productos Agrícolas.- El volumen exportado agrícola disminuyó en 9,7%, como resultado de los
menores envíos de café (-17,1%), principalmente hacia Estados Unidos de América y Bélgica.

Petróleo y gas natural.- La exportación del sector petróleo y gas natural aumentó en 21,5%
impulsado por los envíos de derivados de petróleo, principalmente gasolina sin tetraetilo de
plomo y carburorreactor tipo queroseno; también destacó el gas natural por las mayores
adquisiciones de Japón, España y Chile.

Exportaciones No tradicionales

En diciembre 2017, las exportaciones reales de productos no tradicionales alcanzaron los US$ 1
141,9 millones, superior en 1,0% respecto a similar mes del año anterior, explicado por el
incremento de casi todos los sectores excepto el agropecuario (-7,3%) y minería no metálica (-
4,5%).

El volumen exportado del sector textil aumentó en 6,7%, por las mayores transacciones de polos
de algodón (Estados Unidos de América), camisas de punto de algodón (Estados Unidos de
América), pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (China e Italia) y camisas de fibra acrílica
(Estados Unidos de América), entre otros.

El valor real de las exportaciones pesqueras pasó de US$ 145,3 millones a US$ 175,5 millones, por
los mayores embarques de filete congelado de pescado (Estados Unidos de América), langostino
congelado entero (Vietnam) y colas de langostino sin caparazón (Estados Unidos de América e
Italia).

Los mayores envíos de máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas (Estados Unidos de


América y México), partes de máquinas y aparatos de la partida 8426, 8429 y 8430 (Estados
Unidos de América y Panamá) impulsaron las exportaciones del sector metalmecánico.

Los envíos del sector químico se incrementaron en 2,2%, destacaron el óxido de zinc (Alemania y
Reino Unido), placas de polímeros de propileno (Colombia y Estados Unidos de América) y placas,
láminas hojas y tiras de politereftalato de etileno (Ecuador).

Por el contrario, el volumen exportado del sector agropecuario disminuyó en 7,3% por las
menores ventas de uvas (Estados Unidos de América), mangos y mangostanes (Países Bajos y
Estados Unidos de América), espárragos (Estados Unidos de América) y plátano incluido del tipo
Cavendish (Países Bajos y Estados Unidos de América).

63
Importación de Bienes En el mes de análisis, el volumen de importación de Bienes de Consumo
registró un crecimiento de 1,4% respecto a similar mes del año 2017, por la adquisición de bienes
de consumo no duradero (6,6%), destacaron los calzados, arroz semiblanqueado o blanqueado,
incluso pulido o glaseado, colas de langostinos con caparazón y pañales para bebés. Por el
contrario, los bienes de consumo duradero disminuyeron en 4,1%, principalmente los
automóviles, juegos activados con ficha o artículo similar, demás manufacturas de plástico,
combinación de refrigerador y congelador con puertas separadas, y lámparas y demás aparatos
de alumbrado para colgar o fijar al techo.

64
5.2.6. CALIFICACIÓN DE RIESGO

Perú tiene “grado de inversión” desde 2009 por parte de las tres agencias más importantes de
calificación crediticia, lo que le ha abierto las puertas del Comité de Inversiones de la OCDE.
Actualmente tiene calificación BBB+ para S&P y Fitch, y A3 para Moody’s (tras su reciente subida
en 2014). Es un país categoría 3 para la OCDE, tras la mejora de su calificación en 2008.

5.2.7. PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA


65
Según el Marco Económico Multianual, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
tiene como objetivos principales:

Mayor inclusión social. Reducción de la pobreza, disminución de la inequidad, generación de


igualdad de oportunidades, mayor presencia y eficacia del Estado en las zonas rurales del país. En
un marco de estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico sostenido de los últimos
años contribuyó significativamente a la reducción de la pobreza, principalmente de las zonas y
sectores más articulados a la dinámica de la economía, pero manteniéndose aún excluidos a
importantes segmentos de la población, especialmente de las zonas rurales. En consecuencia, los
retos del crecimiento con inclusión son: i) reducir la pobreza rural, que es el doble del promedio
del país; ii) reducir la desnutrición crónica, que llega a un tercio de los niños rurales; iii) reducir
las brechas en el acceso a agua potable, saneamiento y electricidad de los distritos más pobres
del país; iv) mejorar la calidad de la educación pública, v) reducir sustancialmente las brechas de
acceso a los servicios de salud de calidad; y vi) articular las políticas y programas de desarrollo e
inclusión social a políticas y programas de fomento al desarrollo e inclusión.

Crecimiento con estabilidad. Se garantiza un manejo prudente y responsable de las cuentas


macroeconómicas. Permite: i) alcanzar mayores tasas de crecimiento sostenido, ii) generar los
espacios necesarios para poder aplicar una política fiscal que atenúe eventos coyunturales
desfavorables, iii) atraer importantes flujos de inversión privada y iv) sostener el grado de
inversión y mejorar la calificación crediticia, para que las nuevas emisiones de deuda (públicas y
privadas) tengan un menor costo.

Mejorar la productividad y competitividad. Mantenerse como la economía de mayor


crecimiento en la región y de mayor reducción de pobreza e inequidad. El desafío es asegurar que
el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los
próximos 15 años. Esto implica la adopción de medidas destinadas a elevar la competitividad y
productividad a través de: i) mejora sustancial del capital humano; ii) reducción de la brecha de
infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas; iii) simplificación administrativa para
fomentar la inversión y facilitar la formalización y el desarrollo empresarial; iv) impulso a la
innovación tecnológica y tecnologías de la información; v) diversificar la oferta productiva en base
a una estrategia de mayor valor agregado, mediante el fomento de la calidad, nuevos
instrumentos de desarrollo productivo y fomento de la libre competencia e internacionalización,
vi) mayor profundización financiera y desarrollo del mercado de capitales; y vii) diseñar acciones
de sostenibilidad ambiental.

Aumentar la presión tributaria. Medidas orientadas a aumentar la presión tributaria ampliando


la base tributaria de manera permanente a través de: i) ataque frontal contra la evasión fiscal que
es alta (un poco mayor a 35% en el IVA y cerca de 50% en el Impuesto a la Renta), ii) reducción
del contrabando (cerca de 3% de las importaciones), iii) énfasis en transacciones electrónicas que
facilitan el cumplimiento tributario y aduanero, iv) recuperación de la deuda en cobranza; v)
sistemas de fiscalización y control basados en análisis de riesgo y vi) mayor formalización
fiscalización (especialmente trabajadores independientes).

66
Mejorar la calidad del gasto público a través del Presupuesto por Resultados. Se siguen
manteniendo brechas importantes en las zonas más pobres y excluidas del país, particularmente
en la provisión de bienes y servicios públicos con calidad. Entre los principales factores que
explican esta desvinculación entre la dinámica del gasto público y los resultados se puede
destacar: i) ausencia de un enfoque hacia resultados, ii) falta de claridad en las entidades públicas
respecto a cuál es el producto que entregan o deben entregar al ciudadano para alcanzar los
objetivos prioritarios en el marco de las políticas y sus funciones, iii) muchos actores con
capacidades y visiones heterogéneas, iv) las actividades de control priman sobre las de
orientación y asesoría, v) limitada información y escaso análisis sobre el desempeño de las
intervenciones públicas, vi) predominancia de un criterio inercial de asignación del presupuesto
y vii) débil planificación y claridad sobre las prioridades. Cabe destacar la orientación
contracíclica que suele adoptar la política fiscal, aprovechando el amplio margen de maniobra
disponible. Sin embargo, las carencias de las Administraciones Públicas a la hora de ejecutar
inversiones a veces merman la eficacia de estas políticas.

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES

PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS

Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos (Vigente): En virtud de este Tratado de
Libre Comercio, vigente desde el 01 de febrero de 2009, Estados Unidos ofrece una desgravación
total – en un plazo de 0 a 17 años – del 99,5% de sus líneas arancelarias. La oferta de desgravación
de EEUU incluye el 100% de las importaciones norteamericanas de bienes industriales no textiles
desde Perú, las cuales se encuentran liberadas desde la puesta en marcha del acuerdo. Además,
con el TLC se logró el ingreso libre de aranceles para la totalidad de nuestras exportaciones
agrícolas.

Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP (Por entrar en vigencia): Perú y Estados Unidos son
partes firmantes del TPP, el cual permitirá un relacionamiento preferencial entre doce economías
de la cuenca del Pacífico.

INTERCAMBIOS COMERCIALES

ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS

Inspección comercial de aceitunas negras (ripe olives). El Agricultural Marketing Service,


AMS, dependiente del USDA, en aplicación de la denominada Marketing Order, inspeccionan el
100% de las aceitunas negras importadas en contra de lo recomendado en la normativa
internacional y que supone un sobrecoste estimado del 5%. Se ha intentado, sin éxito, reducir el
número de inspecciones y la reciente apertura de un caso AD/CVD contra este mismo producto,
a petición del sector californiano, no presagia una solución a este conflicto.

Aceite de oliva. Actualmente no existe una norma que restrinja la comercialización del aceite de
oliva pero en caso de aprobarse una Marketing Order (similar al caso de las aceitunas) bajo una

67
norma NO compatible con las directrices del COI, se produciría un serio problema en este
mercado.

Aumento en los controles e inspecciones de las importaciones agrícolas y de otros productos


de consumo (Seguridad de las importaciones). La ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y
sus reglamentos exigen planes de controles preventivos y aumento de inspecciones,
certificaciones, registros y un mayor número de requisitos que pueden suponer una barrera
importante para las pequeñas empresas.

Buy America(n). Bajo este término se aglutina un conjunto de disposiciones proteccionistas que
quedan recogidas en numerosos textos legales, cuyo objetivo es dar preferencia al producto
americano frente al extranjero en las compras públicas. En rigor, hay que distinguir dos
normativas, Buy American y Buy America: la primera se aplica a todas las contrataciones públicas
de bienes que realicen las agencias federales, la segunda se aplica a las compras que se realicen
dentro del área de transporte, y que gocen de alguna financiación federal. Esta normativa existe
desde hace ya muchos años y se vió reforzada por la Administración Obama, que aumentó los
porcentajes de contenido americano exigido y dejó de conceder waivers a su aplicación, que sí se
concedían en el pasado. Con la nueva Administración, todas las señales indican que se va a un
endurecimiento de esta política. En el mes de abril del 2017 Trump firmó una Orden Ejecutiva,
bajo el slogan Buy American Hire American con el objetivo de reforzar aún más estas medidas
proteccionistas y garantizar la contratación de mano de obra estadounidense y el uso de bienes
Made in America en toda contratación pública. A las medidas aplicadas por el Gobierno Federal
se unen las de algunos estados, cuyas leyes presupuestarias exigen, de forma análoga, que los
productos o materias primas sean Made in USA a la hora de realizar determinadas
infraestructuras.

Nuevas medidas proteccionistas:

Apertura investigaciones bajo la Sección 232 de la Trade Expansion Act de 1962, sobre los
efectos de las importaciones de acero y aluminio en la seguridad nacional, iniciadas en abril de
2017. Los informes correspondientes se enviaron al presidente en enero de 2018 y éste decidió
el 8 de marzo anunciar la aplicación de aranceles del 25% para el acero importado y del 10% para
el aluminio importado de todo el mundo. En una segunda proclamación (22 de marzo) estableció
las excepciones a la aplicación de estas medidas por dos vías: por países (aquellos con los que
EEUU mantiene una “relación de seguridad”) y por productos (se harán exclusiones bajo petición
de una parte directamente afectada localizada en EEUU si se determina que un producto no ha
sido producido en cantidad suficiente o en calidad satisfactoria en EEUU). Finalmente el 30 de
abril, de nuevo en dos nuevas proclamaciones presidenciales se establecen nuevas condiciones:

Corea de Sur: Exenta de aranceles adicionales al acero al aplicarles una cuota de exportaciones
desde el 1 de enero. Se mantiene el arancel extra del 10% para las importaciones de aluminio.

68
Brasil, Argentina y Australia: Exentas indefinidamente tras un acuerdo de reducir sus
exportaciones a EEUU. Mismo caso para acero y aluminio.
Canadá, México y la UE han conseguido una extensión temporal “final” de 1 mes más (hasta el 1
de junio). Canadá y México continúan dentro del marco de las negociaciones de NAFTA, lo que
deja a la UE en una situación muy especial. Todo apunta a que podrían no adoptarse nuevos
aranceles pero sí cuotas u otras restricciones.

Mientras que en el caso de Perú el TLC ha permitido que las exportaciones no tradicionales pasen
de representar el 25% de todo lo vendido al país norteamericano en el 2009 a ser el 38% en la
actualidad.

El Perú puede participar en procesos de Arkansas, Colorado, Florida, Illinois, Misisipi, Nueva York,
Puerto Rico, Texas, Utah y Oklahoma, los 10 estados que aceptaron el ingreso de empresas
Peruanas; y a Carolina del Norte, Rhode Island y Wisconsin que por voluntad propia no ponen
trabas al ingreso de proveedores extranjeros.

Intercambio Comercial Perú – Estados Unidos

Durante el período 2012-2016, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos se atenuaron a
una tasa promedio anual de -0,59%. Asimismo, este resultado se ve reflejado en la caída del
intercambio comercial bilateral, el cual registró una reducción promedio anual de -2,51%; lo
mismo ocurrió con las importaciones, que decrecieron en -4,14%, obteniendo en dicho período,
un saldo comercial negativo para Perú.

Para el año 2016, la reducción del déficit comercial fue ocasionada por un aumento de las
exportaciones totales peruanas al mercado norteamericano; el crecimiento respecto al año 2015
fue de un 23%. Asimismo, presentó una reducción relevante de las importaciones provenientes
de Estados Unidos, con una tasa de -10%, respecto al año anterior. Estados Unidos continúa
siendo el principal destino para la oferta exportable no tradicional peruana, en particular aquella
proveniente de los sectores agroindustrial, textil y pesquero.

Este escenario es clave para contribuir a la internacionalización de las empresas peruanas


(objetivo del PENX 2015- 2025), porque permite la inserción de nuevos bienes y servicios con
mayor probabilidad de éxito, además, la consolidación de la actual oferta mediante el desarrollo
de marcas propias y/o el establecimiento de locales, así como aprovechar las ventajas logradas
por medio del acuerdo comercial con los Estados Unidos (a través de franquicias, joint ventures,
inversión extranjera directa, entre otros ), con el propósito de afianzar aún más nuestra presencia
en el mercado norteamericano mediante la creación de nuevas oportunidades comerciales.

COMO EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS

BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO

El proceso de exportación logísticamente es el mismo a cualquier parte del mundo, pero


cada país tiene su propio sistema de control de importaciones.

69
Por esta razón es importante que exportadores potenciales estudien las leyes y
regulaciones en la importación de sus productos en los países objetivos.

Las reglas incluyen:

Solicitud de permisos de exportación para algunos productos.

Inspección en aduana.

Etiquetas e impresos, y especialmente en el caso de Estados Unidos.

Registro según el Acta de Bioterrorismo.

LAS PRINCIPALES AGENCIAS EN EL GOBIERNO DE EEUU Y SU RESPONSABILIDAD EN EL CONTROL


DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS

Las regulaciones de importación de Estados Unidos pueden ser difíciles de entender


debido a que hay varias agencias federales bajo diferentes ministerios involucrados. Cada
producto tiene diferentes requerimientos que pueden ser regulados por diferentes
agencias, por lo que no sólo es necesario saber cuáles requerimientos deben cumplirse,
sino también con qué agencias del gobierno es necesario trabajar para exportar
exitosamente sus productos a Estados Unidos.

Como por ejemplo, algunas de las agencias federales clave de Estados Unidos involucradas
en el control de importaciones, especialmente en lo relacionado con los alimentos son:

Bajo el Departamento de Sanidad y Consumo de Estados Unidos

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) inspecciona a los siguientes


alimentos:

La carne de pescado, búfalo, conejo, venado, caza, y en general, sobre las carnes no incluidas bajo
la jurisdicción del FSIS (Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaría)

Los productos alimenticios sólidos o líquidos que no contengan alcohol o más de un 2% de


contenido en componentes cárnicos

Los alimentos para animales

Las aguas embotelladas

Bajo el Departamento de Agricultura (USDA)

Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria (FSIS): todos los productos que contengan más
de un 2% de contenido cárnico cocido o más de un 3% de contenido cárnico en crudo.

Servicio de Sanidad Animal y Fitosanitaria (APHIS): encargado de velar por la sanidad vegetal y
animal de los productos alimenticios importados.

Bajo el Departamento de Tesorería

70
Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (TTB) se encarga del control de las
bebidas alcohólicas.

Servicio de Aduanas y de Protección de Fronteras de Estados Unidos

LOS REQUISITOS PRINCIPALES ACERCA DE LA IMPORTACIÓN HACIA EEUU

Requerimientos generales de importación

Todas las importaciones en Estados Unidos están sujetas a impuestos aduanales,


a menos que específicamente estén exentos por ley. Para importar ciertas
mercancías restringidas puede ser necesario contar con una licencia o permiso.
Estas mercancías incluyen bebidas alcohólicas, animales y productos de
animales, ciertas medicinas, armas de fuego y municiones, vegetales, frutas y
nueces, carne y productos de carne, leche, quesos y productos lácteos, plantas
y productos de plantas, productos del petróleo.

Impuestos sobre Importaciones

Todos los productos importados a Estados Unidos están sujetos al pago de


impuestos o a la entrada libre de impuestos, de acuerdo con su
clasificación dentro del Reglamento de Aranceles de Estados Unidos.

Además de los impuestos de importación, se aplican impuestos sobre la


venta a la mayoría de los productos. Estos van de 2-10% dependiendo de
la ciudad y el estado.

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

El sistema de Estados Unidos permite la importación libre de impuestos de


un sinnúmero de productos provenientes de países en vías de desarrollo.
Aproximadamente 140 países se benefician del esquema SGP.

Regulaciones de etiquetas y marcas

Los productos importados generalmente deben contar con el país de origen en


inglés. El texto debe ser permanente, legible y llamativo. Algunos productos tales
como alimentos, cosméticos, textiles y vestimenta, enseres domésticos y telas
inflamables requieren etiquetas adicionales.

Acciones anti-dumping

Cuando el Departamento de Comercio determina que una clase de bienes


extranjeros se está vendiendo, o es probable que se esté vendiendo, a
compradores en Estados Unidos a un precio menor al de su valor justo, se puede
conducir una investigación anti-dumping.

La Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (ITC) es la responsable


de conducir la investigación final de daños.

71
Requerimientos de importación específicos para productos seleccionados

Textiles: Oficina de Textiles e Indumentaria

Juguetes: Comisión de Seguridad de Productos de Consumo

Alimentos: Servicio de Sanidad Animal y Fitosanitaria

Ley de Bioterrorismo

Es una Ley de la salud pública y de prevención y respuesta al bioterrorismo y


sobre la notificación previa a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de
las exportaciones a Estados Unidos.

LOGÍSTICA

El transporte de muchos productos de valor agregado peruanos debe ser cuidadoso. El


producto debe estar empacado adecuadamente para resistir el manejo de las compañías
de transporte. Desde Perú, hay dos vías de transportación: aérea y marítima. Sin embargo,
el exportador peruano típicamente requiere el apoyo de una compañía logística que
puede combinar el servicio de transporte con servicios auxiliares como: empaque,
documentación, servicios aduaneros, entrega a cliente final, y cobranza.

ESTILO DE NEGOCIACIONES

Para ser exitoso con sus exportaciones a Estados Unidos, uno no sólo debe comunicarse
de forma clara y efectiva en inglés, sino que también debe entender cómo los
estadounidenses hacen ofertas, procesan la información, negocian y toman decisiones.

Algunos modelos típicos de negociadores estadounidenses son:

Tienden a basarse en valores individualistas y se imaginan a sí mismos y a otros como autónomos,


independientes y autosuficientes.

Tienden a ser enérgicos, confiados y persistentes.

Disfrutan discutir su posición.

Les gusta hablar de aplicaciones amplias de sus ideas.

Se concentran en un solo problema a la vez.

Se enfocan en los puntos de desacuerdo y no en las áreas comunes de acuerdo.

Prefieren enfoque y seguridad a discusiones abiertas o ambiguas.

PRÁCTICAS COMERCIALES

Preparándose para exportar a Estados Unidos

Confirmar qué se puede competir

72
Con excepción de los productos bandera que son exclusivos para el Perú y
que es posible que no tengan competidores directos en Estados Unidos,
todos los demás productos deberán comenzar a prepararse para el
mercado estadounidense al confirmar que pueden competir en precio y
calidad con los productos que ya se encuentran en el mercado.

Si el producto peruano no es competitivo actualmente, pero podría serlo


al reducir los costos a nivel de producción o mejorar su calidad, entonces
es necesario considerar realizar una inversión previa antes de la
exportación.

Decidir si se es fabricante o comercializador

Muchas empresas peruanas están integradas de manera vertical, es decir,


que diseñan productos, los fabrican, los comercializan y los venden, e
incluso algunas veces los entregan, todo con sus propios recursos. La
integración vertical tiene sentido en un mercado pequeño como Perú en
donde la competencia es limitada.

Retos laborales que enfrentan las empresas peruanas

Las compañías peruanas tienen acceso limitado a capital de trabajo lo que


tiende a generarles costos dos o tres veces superiores a los de su
competidor estadounidense.

Antes de comenzar a exportar, la empresa peruana debe decidir dónde


dentro de la cadena de valor del producto es más competitiva.

Investigar el monto de la inversión preliminar que representa su punto de equilibrio

La mayor parte de los exportadores que incursionan en el mercado


estadounidense sin la preparación adecuada se verán forzados a retirarse
antes de que sus ventas en Estados Unidos se conviertan en flujo de
efectivo positivo ya que han estimado por debajo a sus costos y al tiempo
que lleva cerrar la primera venta.

Formación de una estrategia de mercado (Las 4 P)

Producto: las acciones que se tiene que tomar para preparar el producto para cumplir con
requisitos, regulaciones y también las adaptaciones del producto exigido por las idiosincrasias del
cliente.

Plaza: la priorización de nichos dentro del mercado y los canales más atractivos para atacar los
nichos.

Precio: posicionamiento del precio del producto que corresponda a su presentación y promoción
y servicio post-venta. También consiste en la política de descuentos que se ofrece a diferentes
niveles de la comercialización.

73
Promoción: el plan de promoción tomando en cuenta dos etapas de entrada al mercado (entrar
y luego expandir).

Cómo acercarse al mercado

Encontrando clientes potenciales

Saber en dónde se encuentran los clientes en Estados Unidos es una tarea


relativamente sencilla gracias a la abundancia de bases de datos de
consumidores, distribuidores e importadores que se encuentran en línea o
por lo menos se puede encontrar en línea al editor de dichas listas.

Maximizando su presencia en una feria comercial

La constante concentración de compradores en Estados Unidos hace que


cada vez sea más difícil simplemente tocar a su puerta y esperar ser bien
recibido. En su lugar, es mejor comprometer a los clientes por medio de un
tercero bien conectado o por medio de una feria comercial que los
compradores visiten con frecuencia con la finalidad específica de conocer
a nuevos proveedores.

Materiales de mercadotecnia dirigidos expresamente para los estadounidenses

El desarrollo de material de mercadotecnia eficaz para el mercado de


Estados Unidos requiere mucho más que una buena traducción al inglés
regionalizado. También es importante diseñar una apariencia y
distribución para los materiales de mercadotecnia que resulten familiares
para el comprador estadounidense. Mientras más cerca estén sus propios
materiales de emular el estilo estadounidense, más cómodo se sentirá el
comprador de tratar con usted.

Reclutar el mejor Agente, Distribuidor o Vendedor Americano

Manteniéndose en el mercado de Estados Unidos

Construcción de una cultura de servicio en la compañía exportadora

74
Resulta de vital importancia el desarrollar una mentalidad de servicio a lo
largo de toda la empresa. Una vez que comienzan a fluir las exportaciones,
diversos departamentos entrarán en comunicación directa con su
distribuidor o clientes en el mercado de exportación, incluyendo a los
departamentos encargados de la facturación, el envío, el diseño de
productos, la planeación de la producción , incluso la recepcionista que
contesta el teléfono. El nivel de servicio y la actitud proactiva que esperan
los compradores estadounidenses no se ejerce de manera tradicional en
todos los niveles de una empresa Peruana. Cuando un comprador
estadounidense llama a un exportador peruano, él espera poder hablar
únicamente en inglés y encontrar a la persona adecuada que le ayude a
solucionar su problema.

Construcción de un sistema de CRM para la administración de los clientes

La cultura corporativa de Estados Unidos es única en comparación con la


de Latinoamérica y los clientes estadounidenses no dudan en quejarse o
en criticar a un proveedor. Sin embargo, el cliente estadounidense puede
convertirse con facilidad en un cliente satisfecho si su queja se responde
con rapidez y en su totalidad. Para evitar quejas en primer lugar y para
maximizar las ventas de los clientes ya existentes, es importante buscar de
manera activa la crítica por parte de los clientes al hacer encuestas
frecuentes acerca de sus necesidades y problemas, tanto por medio de su
equipo de ventas como por terceros que se encarguen de realizar
encuestas de satisfacción.

OPCIONES DE EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS: ESTRATEGIA DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Hay cuatro canales básicos (distribución) de estrategias de exportación:

Pasivamente atienda órdenes de compradores locales que después exportarán el producto

Busque compradores locales que representen usuarios o clientes extranjeros

Exporte directamente a través de intermediarios

Exporte directamente

Trabaje con un representante de ventas

Trabaje con un distribuidor

Establezca una oficina en el país objetivo

SELECCIÓN DE PRODUCTOS

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS – LA NECESIDAD DE ENFOCAR

75
Estados Unidos es el mercado de importación más grande del mundo y uno de los más
accesibles, convirtiéndose en el objetivo primario para la mayoría de las naciones
exportadoras. En un ambiente tan competitivo, los proveedores extranjeros exitosos en
el mercado de Estados Unidos tienden a ser muy enfocados en su acercamiento. El
enfoque permite alcanzar una ventaja competitiva, a través de economías de escala y
precios bajos o por la especialización con un producto o servicio único. Sin embargo, más
de 200 gobiernos de alrededor del mundo promueven las exportaciones de sus países al
mercado de Estados Unidos, y son aquellos que centran sus esfuerzos en líneas de
producto clave y sectores que consiguen un impacto en el mercado.

FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS

Perú exporta más de 4.000 clases de productos, según la clasificación del código
armonizado de seis dígitos usados en el comercio internacional.

Competitividad establecida

Los productos que el Perú exporta ya con éxito a Estados Unidos y a mercados
igualmente competitivos como Europa proveen un excelente punto de partida
para el proceso de selección porque cualquier esfuerzo promocional en Estados
Unidos puede traer resultados positivos en el corto plazo.

Factores externos de competitividad

La integración cada vez mayor de China y de la India en la economía global ha


bajado drásticamente los precios globales de la mano de obra al entrar más de
mil millones nuevos de trabajadores a la economía global. Esto hace cada vez
más difícil para el Perú competir en áreas dependientes de la mano de obra
como productos textiles y otras industrias de ensamblaje.

El impacto relativo de Promoción

Los productos de entrada del negocio, algunos de los cuales Perú exporta
exitosamente, recibirán menos atención debido al hecho de que la expansión en
las ventas será conducida más por la reputación individual de empresas
exportadoras que cualquier esfuerzo promocional sectorial.

Productos Bandera – un monopolio para aprovechar

Perú produce un número de productos que no gozan de ningún rival en cualquier


parte del mundo. En un mercado altamente competitivo como el de Estados
Unidos, tiene sentido mercadológico aprovechar este monopolio global y
promover el consumo de productos bandera como pisco, maca, alpaca, vicuña y
gastronomía peruana, productos que gozan ya de una fuerte presencia en el
mercado de Estados Unidos. Puesto que estos productos son protegidos por
leyes internacionales o que simplemente no se pueden replicar por otros países

76
debido a las consideraciones geográficas, la promoción de ellas beneficiará
solamente Perú, y no a otro país que produzca el mismo producto.

Otra ventaja encontrada en la promoción de productos bandera es el impacto


que tienen en la colocación total del Perú como destino exótico, un efecto
positivo que ayuda a inducir el turismo y puede influenciar positivamente la
demanda para otros productos de consumo peruanos tales como vegetales,
frutas, mariscos, cosméticos y de diseño.

Regionalidad de la oferta peruana

Para que las exportaciones cumplan con la promesa de ser un motor de


desarrollo para el Perú, la mezcla de productos exportados tiene que incluir
aquellos que se originan en el interior del país. Hasta la fecha, el crecimiento
impresionante de exportaciones se ha concentrado en dos campos: la minería
que sí se ubica en el interior pero genera beneficios limitados en su alrededor y
agricultura y confecciones, ambas ubicadas entre Lima y la costa norte del Perú.

LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS

Frutas cítricas: mandarina, limón

Mármol, travertinos y alabastro

Espárragos, frescos o refrigerados

Turismo: Negocios, Natural, Cultural, Educacional

Arvejas (guisantes, chícharos), frescos o refrigerados

Confección femenina de punto: Camisas, blusas y blusas camiseras de punto para mujeres y niñas
de algodón y de fibras sintéticas o Conjuntos para mujeres de algodón

Confección masculina de punto: T-shirts y camisetas interiores de punto de algodón, Camisas de


punto para hombres de algodón y otros materiales

Servicios de Salud: Cirugía plástica y estética, oftalmología, odontología, y fertilidad

Ropa de alpaca y Vicuña: Los demás suéteres, pullovers, cardiganes, chalecos y artículos similares,
Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares de lana o pelo fino para mujeres
o niñas

Salsas

Cerveza de malta

Uvas frescas

Habas, haba caballar, y haba menor aunque estén mondadas o partidas

Frutos de los géneros Capsicum o Pimienta secos, triturados, o pulverizados: Páprika

77
Gastronomía peruana

Alimentos gourmet en conserva: alcachofas, espárragos, aceitunas, palmitos

Conservas de Frutas: mango, ensalada de frutas

Especias: orégano, romero, ahiote, cúrcuma

Filetes de pescado cultivado y congelado: Fresco – Tieapia, Bacalao, Atún y Congelados - perico,
pejerrey corte mariposa, merluza y trucha

Suplementos naturales (Maca y otros): maca, uña de gato

Mantas de lana o pelo fino

Carmín de cochinilla y otros lacas colorantes

Joyería de Plata

Pisco

Aguacates (paltas), frescos o secos

REGIONALIDAD DE LA OFERTA EXPORTABLE A ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos compra del Perú una enorme variedad de productos que son producidos
entre casi todos los departamentos del país

78
Servicios Analizados

Software

Perú no está preparada para exportar a Estados Unidos, que es el mercado más
competitivo del mundo, es el hecho que muy pocas empresas peruanas han
logrado acreditarse con estándares reconocidos internacionalmente. Sin dicha
acreditación, el mercado de Estados Unidos no será receptivo a la promoción del
Perú.

Consultoría

La exportación actual de servicios de consultoría peruanos se enfoca en servir


compañías extranjeras que invirtieron en el Perú o planean a invertir o las que
exportan al Perú o planean a exportar al Perú. Estos clientes contratan los
servicios de las firmas peruanas precisamente por su conocimiento del mercado,
las leyes, los recursos humanos, y la infraestructura del Perú.

En algunos casos, empresas de consultoría Peruana son contratadas por


extranjeros por su conocimiento de países vecinos, sobre todo Ecuador o rara
vez para toda la región andina.

Ingeniería

Los servicios de Ingeniería son exportables en dos circunstancias, o por el


conocimiento técnico de la firma que le permite competir en casi cualquier
mercado o por el conocimiento del mercado local por parte de la compañía
doméstica la cual es atractiva al cliente internacional operando en el mercado
doméstico. El Perú tiene la oportunidad de competir en ambos segmentos.

Salud

La exportación de servicios de salud global viene impulsada por dos motivos


distintos: excelencia única y precio. Personas de alto poder adquisitivo que se
encuentran con enfermedades graves o raras están dispuestas a pagar casi
cualquier precio para buscar el experto más reconocido del mundo para su
tratamiento.

Gastronomía peruana

La cocina peruana es reconocida por los expertos como una de las única y más
diversificadas en su clase en el mundo. Además, los consumidores de comida
americanos son los más experimentados de cualquier lugar, deseando intentar
nuevos sabores y nuevos alimentos, especialmente cuando están servidos en un
restaurante.

79
Desafortunadamente, poco esfuerzo se ha hecho hasta ahora por promover la
cocina Peruana en el mercado de Estados Unidos o en proporcionar cualquier
clase de educación de los estándares a los restaurantes peruanos existentes.

El dramático aumento de los turistas extranjeros que visitan Perú actúa como un
estímulo para el interés de la cocina Peruana cuando los americanos vuelven del
Perú con sus apetitos exacerbados por Cebiche, Tacu Tacu, Causas, y otras
exquisiteces.

Turismo Peruano

El turismo Peruano ha tenido un desempeño, por todas medidas, exitoso en los


últimos 8-10 años. La disminución de inseguridad en todas partes del país
reportada durante estos años ha actuado como un incentivo fuerte para atraer
nuevamente al Perú volúmenes de turistas.

La campaña de promoción de turismo peruano ha ganado premios y


reconocimiento por el enfoque que tiene, empezando con el símbolo singular de
Machu Picchu. También el turismo peruano es reconocido por su enfoque
cultural, lo cual ayuda captar los ingresos adentro el país y difundirlos entre
muchos.

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS PRODUCTOS PRIORITARIOS EN LOS


PLANES OPERATIVOS DE MERCADO

Primera Fase – Priorización de 4,000 productos

El primer paso para la construcción de los índices empleados en la presente metodología,


consistirá en eliminar del análisis las exportaciones e importaciones de bienes primarios (el
petróleo, los minerales y la harina de pescado). Asimismo, se eliminarán del análisis aquellos
productos en los que el Perú registre exportaciones totales iguales a cero.

Una vez aplicado este filtro, se calcularán 5 grupos de indicadores, 3


de oferta y 5 de demanda. A cada grupo de indicadores se les otorga un determinando peso,
siendo los grupos de oferta los que cuentan con mayor peso. Los grupos de indicadores son los
siguientes:

Criterios de Oferta

Productos que actualmente Perú le exporta al socio comercial

Exportaciones Peruanas al mercado relevante

80
Exportaciones al mundo

Criterios de Demanda

Importaciones del socio comercial desde el grupo relevante

Productos que importa hoy el socio comercial del mundo (demanda pura)

Los indicadores utilizados son: el valor total de exportaciones (importaciones), la tasa de


crecimiento, la cuota de mercado y una variable dummy de continuidad de comercio

Se aplicó la raíz cuadrada a los todos los indicadores que hacen referencia a valores totales
(exportaciones e importaciones) con el fin de eliminar el sesgo causado por productos que
presentan valores muy altos, y de esta manera permitir que los productos con montos de
comercio bajos y que las posibilidades de crecimiento no se vean afectados negativamente.

En el caso de las cuotas de mercado, se eliminaron los valores a 20%. De esta manera se espera
reducir el sesgo originado por los productos que tienen una mayor cuota de mercado y que no
necesariamente tienen potencial exportador.

Los indicadores empleados fueron estandarizados para que sus valores fluctuaran en un rango
entre 0 y 1 y luego pudieran ser agregados en un indicador general sin introducir sesgos.

Adicionalmente, dada la naturaleza discrecional de los pesos, se realizó un análisis de sensibilidad


en el que se permitió que los pesos de cada indicador fluctuaran en un rango determinado de
manera aleatoria (según lo especificado en la parte 2). Se reiteraron 10,000 escenarios con pesos
aleatorios en los rangos correspondientes para obtener el ranking.

Segundo Paso – Análisis Competitivo de los top 200 productos

Para medir el nivel relativo de competitividad de los productores estadounidenses, el


equipo analizó la tasa de crecimiento de importación. Este si fue muy elevado,
específicamente más alto que la demanda estimada en Estados Unidos, entonces uno
puede asumir que los productores domésticos están a la altura de la competencia
importada.

81
XVIII. ANEXOS
a. MODELOS ECONOMICOS PERU Y ESTADOS UNIDOS

PERU
MODELO ECONOMICO “NEOLIBERAL”
El modelo económico neoliberal, se basa en una política económica que resalta
la macroeconomía que reduce la intervención del estado en lo que se refiere a la
economía y a la sociedad, este modelo también defiende el mercado capitalista libre,
el cual garantiza el equilibrio institucional y el crecimiento en la economía de un país.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Aumento de nivel de vida de ciertos Polarización acentuada entre ricos y
sectores de la población que antes no pobres. Los pobres son cada vez más
tenían. pobres, y los ricos suelen ser más
El aumento de la tecnología ricos.
Internet, que ha provocado más facilidad Condicionamiento conductual
para conocer otras culturas, conocimiento A las empresas solo les interesa el
etc..., y la gente tiene la oportunidad de dinero y no tu bienestar.
buscar información y expresarse. Daño irreversible a la naturaleza al
La libertad de hacer negocios. explotar en demasía los recursos
Se basa también en el libre mercado naturales, para poder alimentar el
internacional, con el propósito de mejorar consumo desenfrenado.
la capacidad de exportación de los países. Represión a las artes y la música, las
Poder comprar los mejores productos al cuales este sistema busca que se
precio más barato y tener la posibilidad generen utilidades a través de esta,
de poder comprarlo y no la expresión misma.
Estandarización de las masas y
formas de Pensamiento.
A largo plazo en un país origina una
deficiente estructura económica y
nulos sistemas de producción
nacional, bajos índices de empleo,
aumento en los impuestos, inflación
y disminución al salario mínimo.
La libre competencia hace que solo
las mejores empresas crezcan, las
82
que están por debajo están
obligadas a mejorar o a desaparecer.

ESTADOS UNIDOS
MODELO ECONOMICO “CAPITALISMO”
Capitalismo El capitalismo es un sistema regido por el mercado (oferta-demanda) a
través del mecanismo de la competencia, por el cual cada individuo, buscando su
mejoramiento propio, se enfrenta a una multitud de personas con motivaciones
similares y tiene que adaptarse a los precios que ofrecen sus competidores. Una mano
invisible dirige las presiones del mercado hacia caminos socialmente responsables, o
sea, que el mercado se convierte en un mecanismo de distribución de recursos a lo
deseado por la sociedad. (Heilbroner, 1998)
VENTAJAS DESVENTAJAS

83
Lo más positivo del sistema es la increíble El sistema capitalista no provee las
capacidad que tiene el capital privado necesidades básicas de una población,
para generar riqueza a través de la entendidas como tales a la salud,
producción. Ej. Con la implementación educación, alimentación y vivienda, pues
del plan estratégico MAG se han ido el intento intelectual, de encontrar el
generando más riquezas. modo de ofrecerlas se ve frustrado ya
Se puede acceder a la propiedad privada. que todas esas ventajas sociales pueden
lograrse, principalmente, a través de la
Los habitantes de una sociedad
distribución compulsiva de la
demoliberal capitalista pueden ejercer
producción, por otra parte
sus derechos individuales así como
necesariamente estatal y dirigista. Si no
también los sectoriales. Ej. El derecho a
fuera así, cada sector estaría reclamando
ejercer el sufragio.
una distribución en función de sus
Sostiene y promueve las libertades
intereses particulares. La actitud
individuales. Ej. mantener la libertad
autoritaria y absolutista implícita en la
política, el derecho al ingreso y salida del
distribución compulsiva choca contra los
país, la libertad de opinión y de prensa,
principios liberales que sostienen al
el derecho a huelga, a la herencia, etc.
capitalismo.
La creatividad individual es premiada y
Permite la explotación laboral y la
alentada. Permite el ahorro acumulado
desocupación pues son medios
lo que ayuda a promover la inversión
imprescindibles para que el capitalismo
productiva, activa o pasiva.
logre y ofrezca todas las ventajas que
Su extraordinaria capacidad para auto recibe el hombre en libertades políticas y
reformarse. Ej. Los proyectos de las auto desarrollo económico sostenido,
reformas sindicales en El Salvador. virtudes propias de este sistema.
El mercado libre de bienes y servicios Genera una competencia feroz por
regulados, principalmente, según las obtener el dinero. Ej. La ambición y el
leyes de la oferta y la demanda, permite egoísmo que generaron en los hombres
el sinceramiento económico y político de las sociedades capitalistas. El capitalismo
la sociedad y el acceso a innumerables no ha mostrado ser un sistema que
objetos y servicios que mejoran la pueda garantizar los derechos sociales
calidad de vida de los habitantes de una en su plenitud. Ej. En El Salvador no se
nación. Ej. El tratado de libre comercio han logrado satisfacer las necesidades de
en los países centroamericanos los excluidos del progreso económico, de
los carentes de casa, comida, servicios de
salud y vivienda, de los marginales y los
desocupados.
El capitalismo internacional financiero ha
sido un gran instigador de las guerras y
ha mostrado un alto grado de

84
insensibilidad frente a la miseria de los
pueblos.
La distribución de la riqueza no es
equitativa. Ej. Las riquezas que en El
Salvador se concentra en pocas manos. .
Al disminuir el papel del estado en un
sistema capitalista, se resta a las clases
menos favorecidas la capacidad de
intervenir y participar en la
redistribución de la riqueza.
Los valores éticos están basados
excesivamente en el individualismo. Ej.
Se disminuyen los valores humanos y el
hombre solidario.
Antepone la libertad individual, por
encima del resto de los derechos
humanos.

85
b. ANALISIS DE MODELOS ECONOMICOS

David Ricardo

(Inglés: 1772 – 1823)

Una de las teorías económicas que defienden el comercio internacional


y los beneficios que aporta a los países es la teoría de la ventaja
comparativa, desarrollada por David Ricardo. Esta teoría viene a decir
que los países generan mayor riqueza cuando se especializan en
producir aquello en lo que son más productivos y comercializan con
ello. Incluso si un país es más productivo en todos sus productos que
otro país, le interesaría producir siempre aquel en el que es más
productivo comparativamente.

Teoría del comercio internacional

Uno de los puntos fuertes de la teoría ricardiana es su aplicabilidad a la economía internacional.


Su autor mostró que la especialización y la división del trabajo internacionales eran ventajosas
para todos los países, y que las políticas restrictivas del comercio destinadas a proteger los
productos nacionales, perjudicarían al país que las siguiera. El libre comercio era el camino del
bienestar económico internacional y del doméstico. La argumentación en favor de esta posición
está centrada en la famosa ley de las ventajas comparativas -cuando en Inglaterra cueste menos
producir telas que trigo, en comparación con los costos de otros países, convendrá a los ingleses
trasladar sus recursos hacia la manufactura de telas, exportar el producto e importar trigo de
otros países-o La teoría de las ventajas comparativas reposa sobre la hipótesis de rigidez de los
factores de producción entre países. En el contexto del siglo en que David Ricardo escribió, esta
hipótesis era realista, pero él previó que en el caso en que la hipótesis no se cumpliera, cuando
haya movilidad de capitales a nivel internacional, las empresas tendrían .. interés en
deslocalizarse más bien que en producir en su propio territorio e intercambiar con el extranjero.
Esto tendría como consecuencia que las exportaciones de capital fluyeran rápidamente de las
economías maduras -o estacionarias, en las cuales la tasa de beneficio es muy baja- hacia los
nuevos países en desarrollo -que están en las primeras etapas de crecimiento-.

La ley de la ventaja comparativa se ocupa de esos casos difíciles y es por tanto indispensable para
la defensa del libre comercio. Demuestra que incluso si, por ejemplo, el País A es más eficiente
que el País B produciendo ambos productos X e Y, merecerá la pena al País A especializarse en
producir X, en lo que el mejor produciendo, y comprar todo el producto Y a B, aunque es mejor
produciéndolo pero no tiene tan gran ventaja comparativa como fabricando el producto X. En
otras palabras, cada país debería producir no solo aquello en lo que tenga una ventaja absoluta

86
en producir, sino en lo que es mejor, o al menos en lo que no es peor, es decir, en lo que tenga
una ventaja comparativa en producir.

Así que si el gobierno del País A impone un arancel proteccionista a la importaciones del producto
Y y mantiene por la fuerza un sector que fabrique dicho producto, este privilegio especial dañaría
a los consumidores en el País A además de dañar evidentemente a la gente en el País B. Pues el
País A, así como para el resto del mundo, pierde la ventaja de especializarse en la producción de
aquello en lo que es mejor, ya que muchos de sus recursos escasos se ligan obligatoria e
ineficientemente a la producción del producto Y. La ley de la ventaja comparativa destaca el
importante hecho de que un arancel proteccionista en el País A produce daños a los sectores
eficientes y a los consumidores en ese país, así como en el País B y el resto del mundo.

Otra implicación de la ley de la ventaja comparativa es que ningún país o región de la tierra
quedaría fuera de la división internacional del trabajo bajo el libre comercio. Pues la ley significa
que incluso si un país está en tan mal estado que no tiene ninguna ventaja absoluta en producir
nada, sigue mereciendo la pena a sus socios comerciales, los pueblos de otros países, permitirle
producir aquello en lo que sea menos malo.

De esta manera, los ciudadanos de todos los países se benefician del comercio internacional.
Ningún país es tan pobre o ineficiente como para quedar fuera del comercio internacional y todos
se benefician de que los países se especialicen en lo que son mejores o menos malos: en otras
palabras, en aquello en lo que tengan una ventaja comparativa.”

Ricardo constituye uno de los pilares de la Escuela Clásica, y desplazo el énfasis desde la
producción a la distribución, punto de partida para el estudio posterior del Comercio
Internacional.

Los aspectos más significativos de su indagación y aporte son los siguientes:

Descubrir la base que permite del intercambio entre las mercancías y las relaciones que
de él se generan, interesándose por los precios relativos más que por los absolutos, en
atención a que las mercancías obtienen su valor de dos fuentes: de sus escasez y de la
cantidad de trabajo necesario para obtenerlas.

Su análisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la teoría de los costos comparativos,


fueron sus contribuciones más significativas al mundo de la economía.

Las diferencias en la calidad de la tierra determinarían que, si bien los propietarios de las
tierras fértiles obtendrían rentas cada vez más altas, la producción en las de peor calidad
generaría sólo lo justo para cubrir los costos, sin lugar a la renta.

87
El crecimiento de la población acompañaba a la expansión económica, y que esta
expansión generaría un aumento de las necesidades de alimentos, la que solo podía
satisfacerse a costos más altos.

A fin de mantener los salarios reales a su nivel anterior, serían necesarios salarios
monetarios más altos, lo cual haría disminuir la participación de los beneficios en el
producto.

El proceso de expansión económica podía atentar contra sus propios cimientos; la


acumulación de capital a partir de los beneficios, generaría el estado estacionario, en el
que no habría crecimiento.

Desarrolló la teoría de los costos comparativos defendiendo que cada país debería
especializarse en aquellos productos que tuvieren un costo comparativo más bajo e
importar aquellos cuyo costo comparativo fuera más elevado. (Política de Libre Comercio
Ricardiana)

Según esta política, cada país debe dedicar su capital y trabajo a aquellas actividades
productivas que les resulten más beneficiosas. De esta forma, se distribuye el trabajo con
la mayor eficiencia y aumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que
contribuye el bienestar general.

Adam Smith

(Escocés: 1723 – 1790)

Sin duda el aporte fundamental, lo constituye su célebre obra


“Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”: (1776).
Sus ideas fundamentales pueden resumirse en los siguientes
puntos:

El funcionamiento económico de la sociedad descansa en las


leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la
competencia. El empresario se ve obligado, por las fuerzas de
la competencia, a vender sus mercancías a un precio próximo
al costo de la producción; ello lo obliga a ser los más eficiente
posible de modo de mantener sus costos bajos y permanecer
en condiciones competitivas.

Defensor del laissez faire, en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos económicos.
Para promover el bienestar, los mejores medios son el estímulo del propio interés y el desarrollo
de la competencia.

88
El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la acumulación,
sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las diversas clases sociales y, de
manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes.

La fuerza de trabajo asalariada no recibe lo suficiente para permitirles excedente alguno sobre
sus necesidades, mientras que los otros dos grupos sociales sí podrían tener fondos suficientes
para financiar inversiones y para sostener sus niveles de vida normales.

Dicho excedente podría destinarse a la ampliación del consumo, pero el resultado para la
sociedad sería mejor si dicho excedente de fondos se ahorrara, las rentas se convertirían en
fondos que más tarde ampliarían la producción, podría considerarse como el determinante básico
del ritmo de acumulación y, a su vez, de la tasa de expansión económica.

Destacó los efectos de la acumulación de los beneficios de los empresarios pues se reinvierten
en maquinarias, lo que permitirá mayores posibilidades de división del trabajo y de aumentos de
la producción y, por tanto, conducirá a una mayor riqueza.

Las ideas expuestas harían que el sistema económico funcionara de manera independiente del
gobierno o de las personas, como si una “mano invisible” regulase el sistema.

Michael Porter

(Estadounidense:1947- Actualidad)

¿Cuál es el principal aporte del Diamante de Porter?

El diamante de Porter sugiere que existen razones concretas para que


cada país, región, localidad, sector de la economía o empresa sean más
competitivos que otros. Es decir, analiza los factores que
generan ventajas competitivas que permiten que, por ejemplo, una
marca se consolide como la primera de su campo.

No obstante, lo interesante del esquema no son los factores en sí


mismos, que por otra parte son más bien conocidos y no sugieren ningún
aporte; lo que realmente supuso una innovación fue la relación entre ellos.

Al igual que con el esquema de las ‘Cinco fuerzas de Porter’, su autor busca con esta propuesta
que los países (y las empresas) sean capaces de identificar las causas de su alta competitividad;
en el caso contrario, la idea es analizar las razones de por qué no tienen ventajas competitivas y
qué soluciones pueden aplicar al respecto.

Los cuatro (o seis) componentes del Diamante de Porter

El esquema tiene en realidad forma de rombo y establece cuatro elementos esenciales para el
análisis de la fuerza competitiva de una empresa. Veamos en qué consisten:

89
Condiciones de los factores:

Hace referencia al entorno en el que intervienen los factores productivos de las empresas. Es
decir, a cosas como la dotación de recursos, la mano de obra, la infraestructura especializada o
la base científica que sustenta la idea comercial. También a la eficacia, la capacidad de respuesta
y las relaciones que establezca cada empresa con su medio. Porter asegura que los factores que
garantizan un alto posicionamiento en el mercado son los creados por las propias compañías,
contraviniendo la opinión de quienes consideran que son los factores que se han heredado. Para
él, la innovación y la creación están directamente ligadas a la productividad y, por supuesto, a las
ventajas competitivas.

Un ejemplo de ello lo vemos en la industria de las flores de Holanda, un país que pese a no tener
el mejor suelo ni las mejores condiciones climáticas para el cultivo de este producto, es uno de
los más prestigiosos en el mercado mundial. La explicación es que las condiciones de sus factores
productivos son mejores que las de otros países con mayor capacidad de producción.

Condiciones de la demanda:

Porter asegura que también la demanda tiene una influencia indirecta cuando se trata de generar
ventajas competitivas. Si un grupo de compradores es exigente, está bien informado y mantiene
una actitud crítica frente a lo que le ofrecen, las empresas de ese sector inexorablemente tendrán
que hacer su mejor esfuerzo para satisfacer esa demanda. O mejor dicho, se verán obligadas a
innovar en cada nueva oportunidad y buscarán nuevas alternativas de comercialización. De
hecho, las empresas pueden ir un poco más allá y tratar de anticiparse a lo que sus clientes
podrían necesitar en un corto o medio plazo.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas:

La presencia de competidores en el mismo espectro comercial es otro factor que promueve la


aparición de ventajas competitivas. El solo hecho de saber que otra marca busca lo mismo que
nosotros genera un efecto estimulante que, a medio o largo plazo, nos ayuda a mejorar la calidad
de nuestro producto, crear nuevas estrategias de mercado y emprender un proceso de mejora
continua del cual se derivarán nuevas ventajas competitivas. Este estímulo también se genera a
nivel interno cuando la estructura de la propia empresa genera competitividad como una forma
de aumentar el rendimiento y la productividad.

Sectores afines y auxiliares:

Este elemento es de carácter interno y se parecía mejor en los países que en las empresas. Se
refiere a la alta competitividad que existe entre ciertos sectores de la economía, algo que a
posteriori eleva los estándares de la oferta y beneficia al país frente a otros que intentan competir
con él en el mercado internacional. En el caso de las empresas, se puede entender como la
competitividad que puede existir entre sus miembros por alcanzar ciertos márgenes de
producción; en últimas, es la empresa la que se beneficia de esta circunstancia.

Además de estos cuatro factores, que son los que conforman el Diamante de Porter, el autor de
este esquema definió otros dos elementos que, si bien no influyen de forma directa en la creación

90
de una ventaja competitiva, sí que tienen un rol que merece ser valorado y analizado. Esos
factores adicionales son:

El Gobierno (la dirección):

El modelo de gestión de los recursos importa cuando se trata de generar una ventaja competitiva.
En el caso de los países, este papel lo asume el Gobierno; en el de las empresas, la dirección, que
es la que puede decidir hasta qué punto apoya elementos como la innovación o la investigación.

El azar:

Al hablar de competitividad, Porter también atribuye importancia al azar. En concreto, habla de


los eventos imprevistos capaces de generar discontinuidades y que pueden, por ejemplo, anular
ventajas competitivas de nuestros rivales en un mercado y relanzar las nuestras, o viceversa.
Aunque es un factor que no está reflejado en el diamante, genera efectos súbitos y asimétricos.

Ventaja competitiva (porter)

Las bases del desempeño sobre el promedio dentro de una industria. Descripción de la ventaja
competitiva de Michael Porter. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la
estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible
en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar
un Retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio
dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”.

Tipos básicos de ventaja competitiva

Liderazgo por costos (bajo costo)

Diferenciación

Ambos tipos de estrategia pueden ser acercados o estrechados más ampliamente, lo cual resulta
en la tercera estrategia competitiva viable:

3. Enfoque

Liderazgo por costos

Lograr el Liderazgo por costo significa que una firma se establece como el productor de
más bajo costo en su industria.

Un líder de costos debe lograr paridad, o por lo menos proximidad, en bases a


diferenciación, aun cuando confía en el liderazgo de costos para consolidar su ventaja
competitiva.

Si más de una compañía intenta alcanzar el Liderazgo por costos al mismo tiempo, este es
generalmente desastroso.

Logrado a menudo a través de economías a escala.

Diferenciación

91
Lograr diferenciación significa que una firma intenta ser única en su industria en algunas
dimensiones que son apreciadas extensamente por los compradores.

Un diferenciador no puede ignorar su posición de costo. En todas las áreas que no afecten
su diferenciación debe intentar disminuir costos; en el área de la diferenciación, los costos
deben ser menores que la percepción de precio adicional que pagan los compradores por
las características diferenciales.

Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas,


comercialización, servicio, imagen, etc. ENFOQUE

Lograr el enfoque significa que una firma fijó ser la mejor en un segmento o grupo de
segmentos.

2 variantes: Enfoque por costos y Enfoque por diferenciación. PEGADO EN EL CENTRO

Esto es generalmente una receta segura para la rentabilidad debajo del promedio de la
industria.

No obstante, los beneficios atractivos son posibles si y mientras la industria en su totalidad


sea muy atractiva.

Es una manifestación de la carencia de una elección.

Es especialmente peligrosa para Enfocadores que ha sido acertados, y que después han
comenzado a descuidar su enfoque. Ellos deben buscar otros nichos. De lo contrario,
están comprometiendo su estrategia.

En base al modelo de Porter sobre Estrategia Competitiva, se establece una metodología general
para diseñar, establecer, y poner en práctica en la Empresa, una Estrategia Competitiva que se
denomina Sostenible, ya que implica que debe ser mantenida permanentemente en la empresa
en base al Plan de Innovación. El proceso requiere para ser eficaz, una vigilancia y actualización
constante, desarrollando una actitud proactiva hacia la mejora de continua de la competitividad,
por parte de la Dirección de la Empresa.

92
XIX. Bibliografía
 Campos, E. C. (s.f.). CICE. Obtenido de CICE: http://v-beta.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/

 Espinosa, A. G. (19 de Octubre de 2010). ECONOMIA CRITICA. Obtenido de ECONOMIA


CRITICA: http://www.economiacritica.net/?p=15

 JDPL. (05 de Agosto de 2017). Problema Causa. Obtenido de Problema Causa:


http://www.causa-efecto-propuesta.com/Economia/Ventajas-y-desventajas-del-modelo-
capitalista-192.php#

 Jimenez, F. (07 de Mayo de 2001). PUPC. Obtenido de PUPC:


http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2001-05-07.pdf

 Krause, M. (20 de Agosto de 2014). Punto de Vista Economico . Obtenido de Punto de Vista
Economico : https://puntodevistaeconomico.wordpress.com/2014/08/20/el-principal-
aporte-de-david-ricardo-la-ley-de-las-ventajas-comparativas-o-no-era-de-ricardo/

 London, J. (17 de Abril de 2017). eHow. Obtenido de eHow:


http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-del-sistema-economico-estados-
unidos-info_516689/

 Modelo de. (s.f.). Obtenido de Modelo de: https://modelode.com/modelos/ld-modelo-


economico-neoliberal.php

 Olivares, E. M. (2014). Univeridad autonoma de Colombia. Obtenido de Univeridad


autonoma de Colombia:
http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/publicaciones/descargalibros/TOMO3
SISTEMASECOWP.pdf

 Rolon, O. E. (2013). Obtenido de


https://mestradoadmin.files.wordpress.com/2013/01/ventajas-absolutas-smith-porter.pdf

 De La Rosa, Perla. (20 de Septiembre de 2011). Foda de la Economía de los Estados Unidos.
Obtenido de http://perladelarosap.blogspot.com/2012/07/foda-de-la-economia-de-los-
estados.html

93
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (Junio de 2007). Plan de desarrollo
del Mercado de estados unidos de América POM EEUU. Obtenido de la página web del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 Vega Sarayasi, Oswaldo J. (01 de Mayo de 2015). Crecimiento Demografico. Obtenido de
Monografias.com:https://www.monografias.com/trabajos104/crecimientodemografico/cre
cimientodemografico.shtml
 Chunga Espinoza, Juan A. s.f. El estado peruano Obtenido de Monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos80/estado-peruano/estado-peruano2.shtml
 Ceplan. s.f. Plan Bicentenario/El Peru Hacia el 2021. Obtenido de
https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/files/plan_bicentenario/200-
infraestructura.pdf
 Semanal, Asbanc. (11 de Enero de 2016). Economia Peruana: Balance del 2015 y Perspectivas
para el 2016. Obtenido de
https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/ASBANC%20SEMANAL%20N%C2%BA%20181.pd
f
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). s.f. Panorama de la Economía Peruana
1950 – 2016. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/95549F8B7C205E0405258121
005C42CE/$FILE/Panorama-Econom%C3%ADa-Peruana-1950-2016.pdf

94

You might also like