You are on page 1of 13

INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

Practica 3:
“EVALUACIÓN DEL CAÑON VIAJERO”

PRESENTAN EQUIPO 6:
CERVANTES GONZALEZ GERARDO EMMANUEL
GUZMÁN ESTRADA RAÚL
MAR BANDA FABIAN
PEREZ FUENTES ANTONIO
TRAPALA SANTOS NICOLAS
VILLAMAR DÍAZ BRIAN JAFET

PROFESOR: M.C. RENÉ MARTÍNEZ ELIZONDO


7° B
CHAPINGO ESTADO DE MÉXICO, A 9 DE OCTUBRE DEL 2018

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

1. INTRODUCCIÓN
El uso de cañones viajeros en la agricultura se ha implementado para diversos cultivos desde hace
algunas décadas lo cual ha incrementado las posibilidades de mejores rendimientos. La desventaja de
este tipo de sistema de riego por aspersión es que se ve seriamente afectado por las condiciones de
viento que se presenten en el lugar, por lo que se debe hacer un estudio detallado para seleccionar el
sistema adecuado de riego que favorezca y permita un uso racional y al máximo del agua disponible. En
este caso se presentan los resultados y análisis de una prueba de campo para la evaluación de un cañón
viajero realizado en el campo “La Cerona” perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo, con los
resultados obtenidos se pueden calcular datos como velocidad de avance del equipo, tiempo de riego,
intensidad de aplicación, tiempo de oportunidad, radio de mojado y gasto del sistema. Para ello, es
necesario aplicar métodos de medición de aforo con probetas y algún recipiente de gran volumen
graduado. El uso de cronómetros, cinta métrica y un recipiente para medir la evaporación son
indispensables para realizar esta prueba.

2. OBJETIVOS
I. Analizar los principales factores que intervienen sobre la distribución de agua del Sistema
de Riego por Aspersión Mecanizado: Cañón Viajero.
II. Aforar el gasto del cañón en condiciones de funcionamiento y compararlo con los datos del
catálogo.
III. Obtener el coeficiente de uniformidad de la aplicación de un riego con Cañón Viajero.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

3. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
Los cañones podrán ser utilizados de modo semejante a los otros aspersores en los sistemas de aspersión
estacionario, móvil o de cobertura total, aunque su uso más común es montado sobre un carro o trineo
que se desplaza continuamente a lo largo de la parcela durante el riego, arrastrando por el tubo que lo
alimenta o por un cable.
Los cañones funcionan normalmente a presiones de 400 a 800 kPa, con caudales que varían entre los 30
𝑚3
y los 200 . Recientemente están apareciendo cañones pequeños que trabajan entre 200 y 300 𝑘𝑃𝑎, con

un gasto de descara entre 3 y 25 𝑚3 / ℎ y alcances, entre 15 y 30 m. Pueden regar superficies superiores


a 100 m de ancho por 400 de largo (4 ha) en cada sector. La pluviometría del sistema varía normalmente
entre 10 y 20 𝑚𝑚/ℎ. La tubería que suministra al cañón es tipo PEAD con diámetros de 40 mm a 150
𝑚𝑚. Las longitudes de manguera van desde 110 m a 800 m.
Los cañones son aspersores modernos son aspersores de impacto de brazo oscilante, disminuyendo el
empleo de los de giro de turbina. La rotación se produce por el impacto del chorro sobre la extremidad
del brazo, oscilante sobre un eje horizontal o vertical. En los aspersores modernos, el brazo es doble, a
cada lado del aspersor, produciéndose el impacto de chorro sobre una pieza que los une. Existe un
mecanismo que transforma el movimiento vertical del brazo en movimiento horizontal circular. En
algunos casos, existe un amortiguador con aceite para mejorar el control de los movimientos y hacer
constante la velocidad de rotación.

Figura 3.1. Partes que conforman el cañón.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

Los cañones móviles riegan sectores circulares. Para definir el ángulo correspondiente, existen
mecanismos con topes en la base que limitan el movimiento de rotación del cañón. Cuando los
mecanismos de control de giro (variables según fabricante) son activados por los topes, inician el
movimiento en sentido opuesto.
Se pueden acoplar, a los cañones boquillas cónicas o de anillos. Las primeras provocan un
estrechamiento del chorro antes de su salida por las mismas, lo que hace que el chorro del agua sea más
compacto y resistente a los efectos del viento, al producirse una mayor proporción de gotas grandes,
además de un alcance mayor, frente a las boquillas de anilla.
Un sistema de cañón propulsado por enrollamiento también conocido como enrollador, consiste en un
cañón montado en un carrito o en un dispositivo pequeño, en un patín al que se le suministra agua a
través de una manguera de polietileno, cuya parte sobrante se enrolla en un tambor de grandes
dimensiones. La manguera, además de suministrar agua, se utiliza para arrastra el cañón hacia el
enrollador, que se posiciona en el centro de la parcela, o en el extremo opuesto de la parcela en el que
empieza a regar. La longitud de la manguera suele ser de 200 a 400 m.

Figura 3.2. Cañón con enrollador en posición de transporte.

En un esquema de riego normal, la tubería principal se sitúa en el centro de la parcela, el enrollador se


coloca junto a la tubería principal, para conectarse a un hidrante. Para efectuar el riego, se desarrolla la
manguera tirando el carro porta – cañón con un tractor hasta situarlo junto al borde de la parcela que se
quiere regar, quedando la manguera desarrollada en el centro de la franja, o banda a regar. El cañón se
desplaza lentamente por la manguera a lo largo de la parcela, hacia el enrollador, a medida que ésta se
enrolla en el tambor de la máquina. El giro del tambor se produce bien por una turbina hidráulica o bien

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

por un motor de combustión interna, fuelle o pulmón. Al final del enrollamiento, un tope próximo al
carro del cañón desconecta de forma automática el enrollamiento, así como el suministro de agua
después de un tiempo prestablecido.

Figura 3.3. Esquema de un sistema de riego con enrollamiento en el que las bombas de riego se
distribuyen a ambos lados de la tubería principal.

El sistema de cañón con tracción por cable es aquel donde el cañón se monta sobre un carro con ruedas,
al que se le suministra el agua con una manguera flexible arrastrada por el suelo, de más de 200 m de
longitud y de 50 a 100 mm de diámetro, que puede enrollarse en un tambor, para su transporte,
previamente vaciada de agua.

Figura 3.4. Cañón viajero con dispositivo para el transporte de la manguera y el cable de tracción
enrollados en sus correspondientes tambores.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

En el esquema de riego típico, se coloca la tubería por el centro de la parcela a partir de la estación de
bombeo, pudiendo ser regada una banda o franja de 400 m de largo en cada posición mediante la
manguera de 200 m de longitud. El carro de cañón se coloca en uno de los extremos de la parcela, a 2/3
del radio de alcance del cañón de la cabecera de la parcela. La manguera se coloca en el suelo, en línea
de desplazamiento del cañón, conectada a un hidrante de la tubería principal. Es necesario tener cuidado
en la colocación de la manguera para que no se produzca doblamiento de la misma, dificultando el paso
del agua y originando perdidas de carga adicionales. El cable guía que estará enrollado e un tambor en el
carro del cañón, se extiende hasta el borde opuesto de la parcela, donde se ancla adecuadamente. A
continuación, se abrirá el hidrante para comenzar el riego. El carro se moverá por la acción de la turbina,
o de un motor de combustión interna, que hace girar el tambor del cable, enrollándolo. Un mecanismo
de control automático montado en el carro permite regular la velocidad de enrollamiento de cable y así,
el desplazamiento del carro y los tiempos de parada en los extremos, como tiene lugar en los
enrolladores.

Cuadro 1.- Ventajas y desventajas del cañón viajero.


VENTAJAS DESVENTAJAS
Es adaptable a un amplio rango de tamaños El gasto del cañón según las necesidades del cultivo en
y formas de campos de cultivos, es decir, a periodo de máxima demanda debe incrementarse en un
condiciones topográficas diversas. 20%, para poder evitar regar con vientos muy fuertes
La turbina del carrete posee una gran Los espaciamientos máximos deben ser mayores que los
variedad de velocidades de enrollado con espaciamientos seleccionados entre aspersores y laterales
mínimas perdidas de carga.
Es una forma fácil de regar Los espaciamientos deben ser de acuerdo con el marco de
plantación que requiera el cultivo.
Fácil función de rebobinado y parada La presión de funcionamiento del cañón no debe variar
automática. más de un 20% de su presión nominal
El equipo de riego funciona con la presión Aumento de enfermedades y propagación de hongos
del mismo sistema. debido al mojado total de las plantas.

Evita la utilización de mano de obra. Daño a las plantas más sensibles y flores por el impacto
del agua.

Las eficiencias de aplicación alcanzadas Interferencia sobre los tratamientos por el lavado de los
por estos sistemas de riego, bien diseñados productos, es necesario establecer una correcta
y manejados, van del 65 al 77%. programación de riegos.

Su costo inicial por hectárea es más bajo


que la mayoría de los sistemas de riego
mecanizados.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

4. METODOLOGÍA
Materiales:
 Cañón modelo Twin 101 de 20 mm de diámetro
 Un manómetro
 Carrete de manguera
 Cronómetros
 Botes a manera de pluviómetro
 Probetas graduadas
 Una cinta métrica
 Anemómetro para conocer la velocidad del viento
 Recipiente de volumen conocido
 Segmento de manguera para aforo
 Equipo de Bombeo
Procedimiento:
1) Antes de comenzar el riego, se colocará una red de vasos pluviométricos de iguales
características, de tal forma, que el agua no salpique fuera y la evaporación se reduzca a un
mínimo. Los vasos se instalarán sobre el suelo o soportados mediante estacas de 60 cm de altura,
se alinean perpendicularmente al sentido del riego y se nivelan, cuando el cultivo no altere la
lluvia de los aspersores, y justo sobre el cultivo en caso contrario.

Figura 4. 1. Estacas colocadas, alineadas perpendicularmente al sentido del riego.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

2) Se toman los datos generales del cañón como el diámetro de boquilla y el modelo, de igual
manera de colocan 3 estacas a cada 10 metros en la dirección del movimiento del cañón para
cuantificar en campo la velocidad del avance del mismo.

Figura 4. 2. Ajuste del cañón.


3) Se colocan pluviómetros colgados a unos clavos que previamente se habían clavado a las estacas,
los pluviómetros deben estar pintados de blanco para evitar el calentamiento por los rayos del sol
para aminorar la evaporación.

4) Simultáneamente se mide la velocidad del viento con una veleta a 4 m de altura, tomando dato
inicial, final y el tiempo de duración de la prueba. También medimos la evaporación mediante un
recipiente utilizado como pluviómetro agregando un volumen conocido de agua, midiéndolo al
final de la prueba.

Figura 4. 3. Recipiente para medir evaporación.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

5) El equipo se coloca a una distancia ligeramente mayor al radio de mojado del cañón antes de la
red de pluviómetros en el sentido del riego. Así mismo antes de hacerlo avanzar se miden las
presiones del carrete y del cañón, también se hace el aforo con el recipiente de volumen
conocido.

6) Se hace avanzar el equipo hasta que cruce totalmente la red de pluviómetros y se mide la presión
en el carrete y la del cañón con un manómetro.

Figura 4. 4. Cañón en funcionamiento.


7) Se procede a la recolección de datos de las láminas captadas con probetas graduadas al milímetro
y se hacen los cálculos respectivos para obtener la uniformidad de aplicación.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS
1.- UNIFORMIDAD DE DISTRIBUCION.

Tabla 1. Datos generales del cañon viaajero.

Velocidad del viento= 1.11 m/s


3.996 km/h
presion
Cañón fijo 141 PSI
Cañon en mov. 102 PSI
Velocidades del carro (m/h)
80.167 76.523 78.73
Promedio 78.4733333 m/h
1.30788889 m/min
r= 29
P= 0.73

Tabla 2. Datos de evaporacion del campo montecillos.

Volumen (ml3)
Inicio Final Diferencia
Recipiente 500 495 5
1
Recipiente 500 500 0
2
Promedio 2.5

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

Tabla 3. Datos de recolectados en campo.

Separación Recipientes Contenido Ordenados


entre Lado izquierdo Lado derecho total de los de mayor a
pluviómetro Recipiente Volumen (ml3) Recipiente Volumen (ml3) lados menor
42.34 1´ 55 9 0 55 98
37.34 2´ 61 8 0 61 61
32.34 3´ 53 7 0 53 61
27.34 4´ 45 6 0 45 60
22.34 5´ 52 5 46 98 55
17.34 6´ 14 4 31 45 53
12.34 7' 0 3 41 41 45
7.34 8' 0 2 60 60 45
2.34 9' 0 1 61 61 41
SUMA DEL CUARTO INFERIOR 131
SUMA TOTAL 519
PROMEDIO DEL CUARTO INFERIOR 43.67
PROMEDIO GENERAL 57.67
Cuadro 1.-Volúmenes recogidos en los pluviómetros instalados en campo y procesamiento de los mismos.

El volumen promedio de los traslapados es de 71.5 ml.

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 519 𝑚𝑙


𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = = = 57.67 𝑚𝑙
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 9

1
1 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 4 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 131 𝑚𝑙
𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = = = 56.4 𝑚𝑙
4 1 2
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 4 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

La uniformidad de riego se obtiene mediante la relación que existe entre el promedio de lámina captada
en el ¼ inferior y el promedio de lámina general.
1
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 4 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 56.4
𝑈𝐷 = = ∗ 100 = 75.723 %
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 57.67
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠 0.564 ∗ 10−4 𝑚𝑙
𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝐿) = =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 7.85 ∗ 10−3

𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝐿) = 0.009104 𝑚 = 7.181 𝑚𝑚

2.- Intensidad de Aplicación promedio.


La intensidad se calcula de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

𝑞 ∗ 360 474 ∗ 360 𝑚𝑚


𝐼𝑎 = 𝐾 ∗ 2
= 60 2
= 19.376
𝜋∗𝑟 ∗𝜃 𝜋 ∗ 29 ∗ 200 ℎ𝑟
3.- Lámina aplicada promedio.
La lámina aplicada se obtiene de la siguiente manera:
𝑞 474
𝐿𝑎 = 𝐾 ∗ =1∗ = 8.56 𝑚𝑚
𝑊∗𝑆 42.34 ∗ 1.3078
4.- Pérdidas por evaporación y viento.
Esta pérdida se calcula mediante la diferencia de láminas, es decir, la lámina aplicada por el cañón y la
lámina recogida en los pluviómetros.
8.56 − 7.181
𝑃𝑒 = ∗ 100 = 16.106%
8.56
La eficiencia de aplicación sería entonces:
𝐸𝑎 = 100 − 16.106 = 83.89 %
Tabla 4. Resultados generales.

promedio de 56.4
los
traslapados
sistema= 57.667
1/4 inferior 65.5
UD= 75.723 %
area 7853.982 mm
recipiente
lamina 7.181 mm
promedio
Ia 19.376 mm/h
La 8.560 mm
Pe 16.106 %
IG 1.613
Ea= 83.8943251 %

La tasa de aplicación para la parcela tuvo un valor medio de 19.376 mm·h-1. El valores señalado
anteriormente es menores que la velocidad media de infiltración del agua en el suelo lo que nos indica,
que no hubo peligro de erosión durante el riego, este aspecto debe ser bien analizado cuando se utiliza
esta técnica de riego debido a que puede tener alta pluviometría y el tamaño de las gotas puede ser
grande.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
INGENIERÍA DE RIEGO A PRESIÓN

También, en esta prueba podemos ver la uniformidad de agua colectada en cada uno de los botes, esto
debido a que las condiciones del clima y velocidad del viento (1.11 km/h) en el momento de la prueba
no ocacionaron una desviación considerable en la prueba.

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA
García Martinez, H. and Montesinos López, S. (2011). Manual de prácticas de Ingeniería de
riego a presión. 1st ed. Estado de México, Texcoco: Chapingo.
Irrigación México, S. (2016). Cañón viajero. [online] Irrimex.mx. Available at:
http://www.irrimex.mx/canon-viajero.php [Accessed 25 Sep. 2016].
Irridelco México, S. (2016). Cañones Twin 101 - IIDC. [online] Irridelco.mx. Available at:
http://www.irridelco.mx/canon_twin101.html [Accessed 25 Sep. 2016].

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

You might also like