You are on page 1of 13

Universidad Nacional del Altiplano

Universidad Nacional del Altiplano


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

TRABAJO: N° 01
CONSERVACIÓN EX SITU E IN SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS
VEGETALES

CURSO:
CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

PRESENTADO POR:
OWEN V. QUISPE CONDORI

DOCENTE:
DR. ERNESTO CHURA YUPANQUI

SEMESTRE: X

PUNO - 2018

Conservación de la biodiversidad
Página 1
Universidad Nacional del Altiplano

CONSERVACIÓN EX SITU E IN SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS


VEGETALES

I. INTRODUCCIÓN

La conservación de la biodiversidad vegetal depende del uso de dos estrategias básicas


de conservación, la in situ y la ex situ. De acuerdo con la Convención sobre la Diversidad
Biológica (ONU 1992), la conservación in situ se refiere a la conservación de los
ecosistemas y hábitats naturales y al mantenimiento y recuperación de poblaciones
viables de especies, tanto cultivadas o domesticadas, en los alrededores en donde
hayan desarrollado sus propiedades distintivas. La conservación ex situ se entiende
como la conservación de los componentes de la diversidad biológica fuera de su hábitat
natural. Este tipo de conservación es particularmente apropiada para especies
cultivadas y sus parientes silvestres, mientras que la conservación in situ es
especialmente apropiada para las especies silvestres y variedades locales de una
granja, parcela agrícola o terreno.

Actualmente, como resultado de esa acción global, existen más de 1750 bancos de
germoplasma a nivel internacional. Aproximadamente 130 de ellos mantienen más de
10 000 accesiones cada uno, lo que hace que se conserven aproximadamente 7.4
millones de accesiones (FAO 2009). Adicionalmente, en el mundo existen más de 2500
jardines botánicos, que mantienen importantes colecciones ex situ con cerca de 4
millones de accesiones de más de 80 000 especies. Los jardines botánicos y los bancos
de germoplasma agrícolas deben jugar un rol complementario en el marco de la
conservación ex situ de la biodiversidad vegetal (Engels y Engelmann 1998).

Sin embargo, es importante resaltar que estas actividades de colecta y conservación se


centraron en gran medida en algunos de los principales cultivos alimentarios, incluidos
cereales y ciertas leguminosas; es decir, especies que se pueden conservar fácilmente
como semilla. Esto ha dado lugar a una representación excesiva de estas especies en los
bancos más importantes del mundo, así como al hecho de que las estrategias de
conservación tiendan a favorecer a dichos materiales. Tan solo recientemente, con el
establecimiento de bancos genéticos en el campo, se ha logrado conservar especies para
las cuales el almacenamiento de semillas no es apropiado o es simplemente imposible.
De igual manera, no fue sino hasta hace poco que la comunidad internacional ha
prestado atención al desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, incluidas la
conservación in vitro y la crioconservación (Engelmann y Engels 2002).

Conservación de la biodiversidad
Página 2
Universidad Nacional del Altiplano

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estudiar las alternativas y métodos para conservar recursos Fito genéticos ex situ e in
situ.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recuperar los saberes y conocimientos locales sobre la conservación milenaria


de las semillas de especies nativas para apoyar con prácticas que apoyan a la
conservación de la misma.

 Promover la producción de semillas mediante la implementación de prácticas


agrícolas adecuadas en los diferentes distritos.

 Conservar biomas que aseguren la preservación del reservorio genético, los


procesos ecológicos y la continuidad evolutiva in situ.

III. MARCO TEORICO

3.1 conservación in situ

La conservación in situ se refiere al cuidado de la biodiversidad en su entorno natural,


en su sitio de origen. Además de atender el cuidado de una parte importante de los
ecosistemas naturales, permite proteger las poblaciones de especies de flora y fauna
silvestres y, por tanto, procurar condiciones mínimas para el mantenimiento de su
variedad genética en estado silvestre.

Se abordan dos temas con respecto a la conservación in situ realizada por campesinos:
sus ventajas en cuanto a las características genéticas que se pueden conservar y los
requisitos y retos asociados con un programa de este tipo de conservación. La ventaja
principal de la conservación in situ llevada a cabo por campesinos es que los procesos
de selección natural y humana continúan y tienden a mantener la adaptación de las
variedades conservadas a factores naturales, agrícolas y socioeconómicos que cambian
a través del tiempo. Para las variedades conservadas in situ, debemos reconocer que los
genes no relacionados con adaptación (en el sentido amplio de la palabra) pueden
cambiar mucho, y no necesariamente serán "conservados" a través del tiempo. La
conservación in situ sólo funcionaría en una agricultura rentable. Entre los requisitos
mínimos para un programa de conservación in situ, se señala la necesidad de entender
el manejo y flujo de semilla, clarificar aspectos de derechos intelectuales y encontrar el
apoyo financiero requerido antes de empezar.
Conservación de la biodiversidad
Página 3
Universidad Nacional del Altiplano

3.1.1 Manejo de germoplasma conservado in situ

Esta realidad nos obliga a centrar nuestra atención en el curador o responsable de la


colección de germoplasma conservado en estas fincas, el productor o productora. Lo
cierto es que la complejidad de los sistemas que conservan los recursos fitogenéticos in
situ reside en que el germoplasma conservado adicionalmente es el medio de
subsistencia del productor y esto acarrea que muchas practicas agronómicas llevadas a
cabo con el propósito de producir suficiente alimento tengan un efecto marcado en la
estructura de la población conservada y muchas veces defina su futuro.

Existen algunas recomendaciones técnicas que son de vital importancia cuando se trata
de garantizar la conservación de recursos fitogenéticos en fincas de agricultores:

 Promoción de los mejores materiales genéticos.


 Mantener copias de seguridad (ex situ).
 Motivar a los agricultores a utilizar sus propias prácticas de producción.
 Nunca mercadear semillas mejoradas en zonas no adecuadas para su
producción.
 Garantizar y guardar suficiente semilla para la próxima siembra.
 Brindar un adecuado manejo a la “semilla” o material de siembra.
 Manejo del insumo “semilla” durante la conservación in situ.

3.1.2 Principales causas de erosión genética en colecciones


conservadas in situ

Son muchos los factores bióticos y abióticos que pueden traer como consecuencia la
perdida de diversidad genética en una población en el campo, o en los casos más
extremos la pérdida total de la población conservada.

Entre las principales causas tenemos:

 Presencia de plagas y enfermedades.


 Cambios climáticos bruscos.

3.2 Conservación ex situ

La conservación ex situ consiste en el mantenimiento de algunos componentes de


la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.

La conservación ex situ, en cautiverio o en colecciones, es la aplicación de una amplia


variedad de recursos, técnicas e infraestructuras especializadas que contribuyen a la
recuperación y sobrevivencia de individuos o poblaciones fuera de su hábitat (Cuadro:
1)

Conservación de la biodiversidad
Página 4
Universidad Nacional del Altiplano

Cuadro: 1 Métodos ex situ de conservación de plantas

Criopreservación: semillas, polen o Jardín comunal: cultivos de un grupo


tejidos congelados en nitrógeno líquido, comunitario (pueblo o familia) como
método tradicional para el parte de su agricultura tradicional para
almacenamiento a largo plazo agrícolas u producir vegetales útiles, por ejemplo,
hortícolas, usado cada vez más para plantas medicinales
especies silvestres.
Banco de semillas: semillas Banco de genes de campo: extensiva
almacenadas en condiciones de baja plantación a cielo abierto para mantener
humedad y temperatura; usado la diversidad genética de una especie,
rutinariamente para semillas de cultivos usado con frecuencia en especies de
ortodoxos y especies silvestres. importancia maderable.
Almacenamiento de cultivos de Cultivo en exhibiciones mixtas o
tejidos: tejidos somáticos y semillas que colecciones de referencia: plantas
se propagan in vitro, usados para la cultivadas como parte de una colección
proliferación de plantas clonales y de referencia en condiciones
producción controlada de semillas. ambientales. La mayoría de los
ejemplares se encuentra en jardines
botánicos y arboreta, mantenidos dentro
de colecciones más grandes, donde el
enfoque es la representación taxonómica
o exhibición hortícola.
Cultivo especializado en ambiente Cultivo en instalaciones dedicadas a la
controlado: plantas cultivadas en conservación: plantas cultivadas en
ambientes artificiales, por ejemplo, regímenes hortícolas específicos al taxón,
especies tropicales dentro de con el objetivo de cultivar y propagar
invernaderos con calefacción en regiones especies amenazadas.
templadas.

Maunder et al. (2004).

3.3 Identidad de las accesiones.

Se debe velar para que la identidad de las accesiones de semillas conservadas en bancos
de germoplasma se mantenga a lo largo de los distintos procesos, desde la adquisición
hasta el almacenamiento y la distribución. La correcta identificación de las muestras de
semillas conservadas en bancos de germoplasma exige una documentación cuidadosa
de los datos e información relativos al material. Este proceso comenzará con el registro
de los datos de pasaporte y de la información de la recolección o del donante, si procede.
Cuando sea posible también deberá registrarse esta información para las colecciones
más antiguas de los bancos de germoplasma cuyos datos de pasaporte no se hayan
registrado anteriormente o estén incompletos. A menudo las fichas de herbarios y las
Conservación de la biodiversidad
Página 5
Universidad Nacional del Altiplano

colecciones de semillas de referencia pueden desempeñar un papel importante en la


correcta identificación de muestras de semillas. La identificación de accesiones en el
campo es especialmente importante ya que un etiquetado inadecuado puede ser causa
de una importante erosión genética. El etiquetado de campo debe también
complementarse con planos de distribución de campo adecuadamente documentados
para garantizar la apropiada identificación de las accesiones en los bancos de campo.
(Ver fig. 01).

Figura 1. Ejemplo de ficha de colecta de germoplasma.

Conservación de la biodiversidad
Página 6
Universidad Nacional del Altiplano

3.4 Clasificación de los bancos de germoplasma

Los bancos de germoplasma de acuerdo a Jaramillo & Baena (2000) se pueden clasificar
basados en tres criterios de conservación:

1. Según el tipo de muestra

Bancos de semilla.

 Bancos de campo (jardines botánicos y arboreta): En estos se conservan especies


que poseen semillas de naturaleza recalcitrante (semillas que pierden
rápidamente su viabilidad al ser desecadas debido a que su contenido de
humedad no puede ser menor de un 12-30%), por lo que su conservación es
problemática o poco factible (cacao).

 In vitro: En este tipo de banco se conservan especies que no se pueden conservar


como semilla sino como tejidos tales como: ápices, meristemos y callos así como
también fragmentos de ADN. Con este método la conservación a largo plazo se
logra al reducir la tasa de crecimiento por influencia del uso de diferentes
fitohormonas (piña y yuca).

3.5 Según el número de especies que conservan

 Bancos mono y oligo-específicos: Son bancos en los que se conservan una o pocas
especies que pueden ser conservadas a corto o mediano plazo.

 Bancos poliespecíficos: La conservación de recursos fitogenéticos en estos


bancos es a largo plazo y se conserva una amplia gama de especies de interés
actual o potencial. Generalmente son bancos que obedecen a un plan de
conservación de recursos genéticos de un país con motivos de realizar
investigación y emprender programas de mejoramiento. Un ejemplo es el banco
de germoplasma del INTA-CNIA en Managua, el cual está en las primeras fases
de su fundación y que está iniciando con la conservación de granos básicos
(arroz, frijol, maíz y sorgo).

3.6 Peso de semilla

Es una variable muy importante cuando se pretende conservar germoplasma usando


semillas debido a que este dato está directamente relacionado con su contenido de
humedad, germinación y vigor por tanto, indirectamente mide su potencial de
desarrollo y conservación.

Conservación de la biodiversidad
Página 7
Universidad Nacional del Altiplano

La determinación del peso de semilla puede ser posible a través del número total de
semillas en una muestra de 1kg o mediante el peso en gramos de 1,000 semillas.

El método recomendado por la ISTA (1993) para la obtención del peso de mil semillas
en una accesión contiene los siguientes pasos:

 Seleccionar al azar ocho repeticiones de 100 semillas de la accesión.

 Pesar individualmente cada una de las muestras.

3.7 Prueba estándar de germinación


La germinación estándar de la semilla es definida como la emergencia y desarrollo de
estructuras esenciales del embrión que dan origen a una planta normal en condiciones
óptimas de humedad, temperatura y luz. Sin embargo, este parámetro de calidad y sus
características estándar están estrictamente orientados para efectos de realizar
comparaciones entre resultados de diferentes laboratorios algo diferente al objetivo del
presente manual, por lo tanto se hará menos énfasis a las condiciones físicas de las
pruebas. El porcentaje de germinación se determina basado en el cociente entre el
número de plántulas normales y el número de semillas establecidas en el ensayo
multiplicado por cien.

La fórmula para el cálculo del porcentaje de germinación de una accesión es la


siguiente:

Este parámetro debe de ser tomado antes de que las muestras sean llevadas a
condiciones de conservación a largo plazo y luego en períodos de tiempo (años) que
nos permitan llevar un control de su calidad. La frecuencia de esta actividad dependerá
de la calidad inicial de la semilla y su cantidad.

Conservación de la biodiversidad
Página 8
Universidad Nacional del Altiplano

Métodos de pruebas de germinación tenemos:

 Prueba de germinación en panas o bandejas.


 Prueba de germinación directamente en el suelo.
 Método de germinación sobre papel.

3.7 Pruebas de viabilidad


Estas pruebas se realizan para conocer si la semilla está viva o no. La desventaja es que
no diferencia entre plántulas normales y anormales por lo que se debe ser muy
cuidadoso al momento de interpretar los resultados. También son usadas como
complemento a las pruebas de germinación para poder conocer la calidad de las
semillas que no germinaron después de las pruebas estándar de germinación o bien
cuando deseamos conocer la calidad fisiológica de la muestra de manera inmediata.

3.8 La prueba del tetrazolio


La prueba del tetrazolio (cloruro o bromuro de 2,3,5-trifeniltetrazolio) se realiza casi
exclusivamente para aquellas semillas que presentan una velocidad de germinación
lenta y que en muchos casos presentan un tipo de dormancia. Este método bioquímico
para probar la viabilidad de las semillas es muy fácil de realizar y permite obtener una
estimación rápida de la capacidad germinativa de una accesión.

Los pasos para la realización de esta prueba son los siguientes:

 Tomar una muestra de 50 a 100 semillas de la accesión a evaluar usando la


metodología descrita para las pruebas de germinación.

 Hidratar la semilla de manera lenta empleando la metodología entre papeles o


sobre papel húmedo por un periodo comprendido entre 12-18h a una
temperatura de 20ºC o de forma rápida sumergiendo las semillas en agua
durante 3-4h a temperatura ambiente. Estos parámetros pueden variar con
respecto a la especie con la que se trabaja. Esto se realiza con el objetivo de
activar la actividad metabólica en la semilla debido a que este método mide la
actividad de enzimas metabólicas como la deshidrogenasa presente en todas las
células vivas.

 Una vez imbibidas las semillas de frijol deben ser peladas cuidadosamente y a
las semillas de maíz, sorgo y arroz se les debe de efectuar un corte longitudinal
para garantizar la penetración del compuesto en las estructuras internas de la
semilla.

 Distribuir las semillas en un plato petri amplio o bien en un frasco y cubrirlas


con la solución de tetrazolio.
Conservación de la biodiversidad
Página 9
Universidad Nacional del Altiplano

3.9 prueba de vigor

De acuerdo a la Asociación Oficial de Análisis de Semilla (AOSA, 1983), el vigor de la


semilla es definido como el conjunto de propiedades que determinan un potencial de
emergencia rápido y uniforme así como el desarrollo normal de las plántulas en una
amplia variedad de condiciones medioambientales. De esta forma, el vigor nos permite
encontrar diferencias de calidad entre accesiones que presentaron porcentajes de
germinación similares. Algunos de los métodos más usados para determinar el vigor de
las accesiones en un banco de conservación de germoplasma se describen a
continuación:

 Velocidad de emergencia
 Inducción del envejecimiento acelerado

IV. CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA A CORTO Y LARGO PLAZO

El propósito principal de la conservación de germoplasma mediante la conservación de


semilla en bancos de germoplasma es la de mantener la integridad fisiológica del
material con el más alto estándar de calidad a través de largos períodos de tiempo.

El germoplasma puede ser conservado usando semilla, manteniéndolo en el campo


como colecciones vivas, conservado in vitro o bien criopreservado. Esto estará en
dependencia de la forma de reproducción de la especie a conservar y de su reacción a
las condiciones de almacenamiento. En el caso de las especies que se reproducen por
semillas es esencial conocer su reacción a la pérdida de humedad antes de su resguardo
en el banco de germoplasma para así poder clasificarla como semilla ortodoxa (especies
que toleran el secado), recalcitrante (especies que no toleran el secado) e intermedia
(especies que se comportan como ambas). Esta metodología determinará la mejor
forma, tiempo y condiciones bajo las cuales las accesiones deben de ser conservadas.

Los granos básicos abordados en el presente manual son especies ortodoxas. Los
métodos de conservación ex situ más ampliamente usados para la conservación de
semillas son la conservación a corto, mediano y largo plazo. Su empleo estará en
dependencia de las necesidades de conservación de cada banco y de las especies que se
conserven. Accesiones conservadas a corto plazo requieren temperaturasentre 4-5°C y
20-40% de humedad relativa. Generalmente estas condiciones son logradas con
equipos de aires acondicionados convencionales. En dependencia de la especie el
contenido de humedad de las accesiones debe de oscilar entre 7 y 10%.

Dichas condiciones aseguran que la viabilidad de las accesiones se mantenga en un


promedio arriba del 65% por un período comprendido entre 10-20 años, lo que es
considerado un corto plazo de conservación para que se inicie un período de
regeneración.

Conservación de la biodiversidad
Página 10
Universidad Nacional del Altiplano

Por otro lado para una conservación a mediano plazo (10-20 años, máximo 30 años sin
regeneración) las semillas deben de ser conservadas a temperaturas que van de 1-5°C
con una humedad relativa de 35%, contenido de humedad de la semilla entre 3-7% y
valores de viabilidad superiores a 65%.

4.1 Regeneración de germoplasma

Esta actividad se lleva a cabo cuando las accesiones conservadas pierden su calidad
fisiológica aun estando en condiciones óptimas de conservación. La frecuencia de
regeneración dependerá de la velocidad de deterioro de la calidad fisiológica de la
semilla, la cual está influenciada por los siguientes factores: la calidad inicial de
conservación, velocidad en la pérdida de viabilidad y el porcentaje de viabilidad al que
se ha estipulado realizar la regeneración de las accesiones, este último es un criterio
dictado por el responsable del banco. Un mal manejo de la semilla puede acelerar el
tiempo de regeneración.

La regeneración de accesiones es una actividad crucial en el manejo de un banco de


conservación de germoplasma. Sin embargo es también costosa en términos de
recursos y tiempo además, existe el riesgo de que la integridad genética de las
accesiones se vea amenazada principalmente por contaminación con genes foráneos.

V. CONCLUSIONES

Debe incrementarse el apoyo a los programas de investigación básica, para lograr los
conocimientos que permitan el desarrollo científico, tecnológico y económico en base
a los recursos de la biodiversidad.

Los controles de calidad no deben verse como algo muy propio de la conservación ex
situ y deben ser adoptados al menos en los análisis más esenciales por los productores
que llevan a cabo la conservación in situ. Asimismo, es importante que el productor
tenga acceso a asistencia técnica en manejo de germoplasma brindado por un equipo
multidisciplinario que contribuya a fortalecer sus conocimientos en diferentes áreas.
Sin embargo, no hay que perder la idea de que el productor es quien conserva el
germoplasma in situ, conoce mejor su material y es quien debe tomar las decisiones que
puedan en alguna medida dirigir la evolución de los materiales genéticos en el campo.

Es probable que uno de los paradigmas más difíciles de cambiar sea la idea de que el
material escogido por el productor para siembra es “semilla” y debemos tratar de darle
un manejo que garantice su calidad sin comprometer su identidad genética.

Conservación de la biodiversidad
Página 11
Universidad Nacional del Altiplano

VI. BIBLIOGRAFIA

AOSA (Association of Official Seed Analysis). 1983. Seed vigor testing handbook.
Contribution no. 32 to The Handbook on Seed Testing. Association of Official Seed
Analysts.USA.

ISTA (Intenational Seed Testing Association). 1993. International Rules for Seed
Testing. Seed Science and Technology, 21, Supplement. 288pp.

Engels, Engelmann, F. (1998). Botanic gardens and agricultural genebanks: building on


complementary strengths for more effective global conservation of plant genetic
resources. In Fifth International Botanic Gardens Conservation Congress (1998,
Kirstenbosch, ZA). Proceedings.

Maunder, M., E.O. Guerrant Jr., K. Havens y K.W. Dixon. (2004). Realizing the full
potential of ex situ contributions to global plant conservation, en E.O. Guerrant Jr., K.
Havens y M. Maunder (eds.), Ex situ plant conservation: Supporting species survival in
the wild. Society for Ecological Restoration International, Center for Plant
ConservationIsland Press, Washington, D.C., pp. 389-418.

VII. ANEXO

Conservación de la biodiversidad
Página 12
Universidad Nacional del Altiplano

VIII. GLOSARIO

Accesión: Muestra de germoplasma representativa de uno o varios individuos de la


población. Representa un cultivar, una linea mejorada o una población, la cual es
resguardada para su conservación y uso en un programa de mejoramiento o colección
de germoplasma.

Alelo: Cada una de las posibles formas alternativas de un gen dado que difiere en su
secuencia de ADN y afecta a su función (a sus productos como ARN o proteínas). Un
organismo diploide tiene siempre dos alelos de cada gen, que pueden ser iguales
(homocigóticos) o diferentes (heterocigóticos).

Colección: Grupo de accesiones de germoplasma conservadas para un propósito


específico bajo condiciones definidas.

Diversidad genética: Diversidad de caracteres genéticos que resultan en


características diferentes.

Germoplasma: Se define como el conjunto total de especies vivientes, subespecies,


poblaciones definidas genéticamente, variantes genéticas y mutantes cuya
disponibilidad contínua es importante para la salud y el bienestar presente y futuro de
la sociedad.

Heterosis: Conocido también como vigor híbrido. Se refiere a la superioridad general


del híbrido en características como tamaño, tasa de crecimiento, fertilidad y
producción, respecto de cualquiera de los progenitores.

Muestra: Subconjunto de una población a través de la cual se estiman las propiedades


y características de una población.

Población: Grupo de individuos, plantas o animales que comparten un área geográfica


o región y que poseen características en común.

Regeneración: Reproducción de una accesión para mantener su integridad genética.


Se realiza en el campo cuando las semillas están amenazadas de perder viabilidad en
cerca del 85% del poder germinativo inicial. El intervalo de tiempo entre una
regeneración y otra debe ser determinado experimentalmente para cada especie.

Conservación de la biodiversidad
Página 13

You might also like