You are on page 1of 47

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TÍTULO DEL TRABAJO:
DESTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS Y TIPOS DE ALCANTARILLAS

RESPONSABLES :
LLANOS ANGELES, Deisy Milagros.

CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil CICLO: VII


CURSO : Drenaje.
FECHA : 16/10/2018
PROFESOR : Ing. Jorge Vásquez Silva

TARAPOTO– PERÚ
2018
1 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL
2 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................ 06
I. OBJETIVOS: .................................................................................................. 07
1.1. OBJETIVO GENERAL: ....................................................................... 07
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................. 07
II. MARCO TEORICO: ....................................................................................... 07
2.1. Causas y efectos de la destrucción de pavimentos en las carreteras: 07
2.1.1. Fenómenos naturales: ............................................................ 07
2.1.1.1. Lluvias: ..................................................................... 07
2.1.1.2. Los sismos y terremotos: ........................................ 07
2.1.1.3. Desbordamientos de los causes: ............................ 07
2.1.1.4. Mal utilización de las vías: ...................................... 07
2.1.1.5. Falta de mantenimiento: .......................................... 08
2.1.1.6. Lucro ilegal del presupuesto estipulado: .................. 08
2.2. Consideraciones prácticas que gobiernan el diseño de alcantarillas: . 08
2.2.1. Factores que condicionan el diseño hidráulico: ...................... 08
2.2.2. Flujo con control de entrada: .................................................. 10
2.2.2.1. Cálculos para flujo con control de entrada: .............. 11
2.2.2.2. Flujo con control de entrada: .................................... 14
2.2.3. Cálculos para flujo con control de salida:................................ 17
2.3. Tipos de alcantarillas: .......................................................................... 19
2.3.1. Alcantarilla MTC: .............................................................. 22
2.3.1.1. Ventajas: .................................................................. 22
2.3.1.2. Usos: ........................................................................ 22
2.3.1.3. Especificaciones técnicas: ....................................... 23
2.3.2. Alcantarilla de concreto armado: ............................................ 23
2.3.2.1. Ventajas alcantarillas de concreto armado: ............. 23
2.4. Drenaje subterráneo:........................................................................... 23
2.4.1. Subdrenaje: ............................................................................ 24

3 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


2.4.1.1. Requerimientos de obras de subdrenaje en
proyectos viales: ...................................................... 24
2.4.1.2. Subdrenaje convencional: ........................................ 25
2.4.1.3. Subdrenaje sintético:................................................ 26
2.4.2. Cajas de registro y buzones: .................................................. 27
2.4.3. Drenes de penetración:........................................................... 28
2.4.3.1. Criterios de diseño de subdrenes de penetración: ... 29
2.4.4. Drenaje del pavimento: ........................................................... 29
2.4.5. Protección del suelo de explanación situado bajo la calzada
contra los movimientos capilares del agua: ............................ 30
2.4.6. Capa drenante: ....................................................................... 31
III. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: ....................................................................... 31
3.1. Ubicación geográfica: .......................................................................... 31
3.2. Descripción de la carreteras en reconstrucción:.................................. 32
3.3. Descripción de las alcantarillas en la carretera tarapoto – tunel
(yurimaguas): ...................................................................................... 32
IV. TRABAJO DE GABINETE: ............................................................................ 34
4.1. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°01:......................... 34
4.2. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°02:......................... 35
4.3. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°03:......................... 35
4.4. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°04:......................... 36
4.5. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°05:......................... 36
4.6. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°06:......................... 37
4.7. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°07:......................... 37
4.8. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°08:......................... 38
4.9. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°09:......................... 38
4.10. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°10:......................... 39
4.11. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°11:......................... 39
4.12. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°12:......................... 40
4.13. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°13:......................... 40
4.14. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°14:......................... 41
4.15. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°15:......................... 41

4 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.16. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°16:......................... 42
4.17. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°17:......................... 42
4.18. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°18:......................... 43
4.19. Plano de vista frontal y lateral de la alcantarilla N°19:......................... 43
V. CONCLUSIONES: ......................................................................................... 44
VI. SUGERENCIAS: ............................................................................................ 44
VII. ANEXO: ......................................................................................................... 44
7.1. Foto N°01: ........................................................................................... 44
7.2. Foto N°02: ........................................................................................... 45
7.3. Foto N°03: ........................................................................................... 45
7.4. Foto N°04: ........................................................................................... 46
7.5. Foto N°05: ........................................................................................... 46
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................. 47

5 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


INTRODUCCIÓN
Desde el principio de la existencia del ser humano se ha observado su necesidad por
comunicarse, por lo cual fue desarrollado diversos métodos para la construcción de
carreteras, desde los caminos a base de piedra aglomerante hasta nuestra época con
métodos por afecciones basándose en experiencias que conducen a grandes
autopistas de pavimento flexible o rígido.
Una carretera es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y
construida fundamentalmente para la circulación de vehículos. En las áreas urbanas
las carreteras divergen a través de las ciudades se llaman calles teniendo un papel
doble como vía de acceso ruta.

Las alcantarillas pueden tener forma circular, rectangular o elíptica. Las alcantarillas
pueden prefabricarse o construirse en el sitio, a criterio del encargado. Por lo general,
aquellas construidas en el sitio tienen forma cuadrada o rectangular, mientras que las
prefabricadas son circulares o elípticas. A menudo se construyen pasos de dos o tres
ductos en forma cuadrada o rectangular una al lado de la otra, o “baterías de tubos”
unos al lado de los otros.
En el tramo de la carretera Tarapoto – túnel (carretera Yurimaguas) de acuerdo a la
investigación de campo pudimos observar, la construcción de diferentes tipos de
alcantarillado, que se realizaron teniendo en cuenta las diferentes características.

6 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


I. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL:
 Definir y describir las causas y efectos de la destrucción de
pavimentos en las carreteras, y tipos alcantarillas.
 Obtener conocimientos sobre construcción, reconstrucción y
mantenimiento de la obra vial Tarapoto-Yurimaguas.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Obtener información sobre las condiciones de la obra vial Tarapoto-
Yurimaguas.
 Determinar el proceso constructivo de una carretera.
II. MARCO TEORICO:
2.1. CAUSAS Y EFECTOS DE LA DESTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS EN LAS
CARRETERAS:
2.1.1. FENOMENOS NATURALES:
2.1.1.1. LLUVIAS:
Esta origina el desgaste de la carpeta asfáltica causando
en estas grietas.
2.1.1.2. LOS SISMOS Y TERREMOTOS:
Provoca daños en la estructura, provocan grietas y
asentamiento en la infraestructura y en algunos casos, el
colapso parcial o total de la estructura.
2.1.1.3. DESBORDAMIENTOS DE LOS CAUSES:
Causan las socavaciones que conducen a las
excavaciones profundas producidas por recursos
hídricos.
2.1.1.4. MAL UTILIZACIÓN DE LAS VÍAS:
Este sucede debido a que los conductores de vehículos
de carga pesada no tienen en cuenta que estas vías están
construidas para soportar un peso limitado ocasionando
el rápido deterioro de las vías, unos claros ejemplos de

7 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


esto son; las vías que conducen a las bodegas de donado
las cuales son vías locales no aptas para cargas pesadas.

2.1.1.5. FALTA DE MANTENIMIENTO:


Cuando no se realizan las operaciones debidas para la
conservación de la carpeta asfáltica, esta se deteriora
hasta llegar hasta su destrucción total.
2.1.1.6. LUCRO ILEGAL DEL PRESUPUESTO ESTIPULADO:
Este se da cuando las constructoras o contratistas, por
querer ahorrarse parte del presupuesto para dicha
construcción; terminan realizando una obra defectuosa
que arroja como resultado un rápido desgaste de la vía.
2.2. CONSIDERACIONES PRACTICAS QUE GOBIERNAN EL DISEÑO DE
ALCANTARILLAS:
2.2.1. FACTORES QUE CONDICIONAN EL DISEÑO HIDRÁULICO:
Una alcantarilla es una estructura que tiene por objetivo principal
sortear un obstáculo al paso del agua. En la mayoría de los casos
se aplican al diseño vial, es decir, cuando el flujo es interceptado por
un camino o una vía de ferrocarril. Cuando se realiza el diseño
geométrico de un camino, el mismo, normalmente se interpone en el
movimiento natural de escurrimiento de las aguas de la zona de
emplazamiento. En la ladera de una montaña, se interpone en el
camino de escurrimiento de las aguas que bajan por la montaña.
Cuando atraviesan un arroyo, un río, o cualquier otro canal, y aún en
los paisajes más llanos la topografía del terreno obliga al movimiento
del agua en alguna dirección. El camino, en la mayoría de los casos
constituye un verdadero obstáculo al paso del agua. En el presente
trabajo se asume que se dispone del caudal de diseño de la
alcantarilla. El mismo debió haber sido calculado, o al menos
estimado, con anterioridad. Normalmente se adopta para la
alcantarilla el caudal producido por una tormenta con un tiempo de
retorno de 25 a 50 años, dependiendo básicamente del grado de

8 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


daños que podría ocasionar una falla funcional de la alcantarilla.
También se asume en este trabajo que se conocen las
características geométricas del obstáculo que atraviesa la
alcantarilla. Por ejemplo, se conoce la altura del terraplén del camino
que se va a atravesar. Además, deben ser tenidos en cuenta otros
factores, como por ejemplo el paquete estructural del camino, que
incluye capas de distintos materiales y densidades. En general,
conviene evitar el contacto del agua con el paquete estructural. Por
esta razón se exige que el nivel del agua a la entrada de la
alcantarilla no supere un cierto límite asociado a la conservación
física del camino. Por otro lado, es importante considerar la
resistencia de la alcantarilla para que pueda soportar el peso de la
tapada de tierra que la confina. Esto podría condicionar el material
empleado en la alcantarilla. Con esto quiere ponerse de manifiesto
que existen varios factores que se condicionan el dimensionamiento
hidráulico de las alcantarillas, factores que se analizan a cada caso
en particular, y que están fuertemente ligados a la experiencia del
proyectista.
Es evidente que en toda obra de ingeniería se procura maximizar la
relación beneficio-costo, por lo que el factor económico desempeña
un rol principal en la selección de la alcantarilla más adecuada al
problema planteado. Por último, cabe mencionar que los casos
atendidos en este trabajo corresponden a las situaciones que se
presentan más comúnmente en el diseño, en lo que respecta al
material y forma de las alcantarillas. Cualquier modificación sobre la
misma deberá ser contemplada con el criterio adecuado, o bien,
consultado en bibliografía más específica. En este sentido se asume
que todas las alcantarillas tienen sección transversal uniforme, con
forma circular, ovalada o bóveda, tanto de hormigón como metálicas;
y de sección rectangular, sólo de hormigón. La entrada puede
consistir en el conducto de la alcantarilla prolongado fuera del
terraplén (embocadura saliente), o cortado en bisel, según la

9 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


pendiente de los taludes. Algunas alcantarillas tienen muros de
cabecera, de ala y plateas de entrada, o entradas “standard”
metálicas, o de hormigón. En síntesis, el diseño de alcantarillas
consiste en determinar el tipo de sección, material y embocadura de
alcantarilla que, para la longitud y pendiente que posee, sea capaz
de evacuar el caudal de diseño, provocando un nivel de agua en la
entrada que no ponga en peligro de falla estructural, ni funcional la
estructura que se desea atravesar optimizando los recursos
disponibles. Es decir, buscar la solución técnico-económica más
conveniente. Como se verá más adelante, el procedimiento para el
diseño de alcantarillas no sigue un camino único y exacto, sino que,
por el contrario, es iterativo. La solución óptima no existe, sino que
existen un conjunto de alternativas que resuelven el problema
planteado. Además de los factores mencionados, puede variarse la
ubicación y posición de la alcantarilla, lo cual modifica longitudes y
pendiente, etc. El criterio y buen juicio del Ingeniero darán la última
palabra.
2.2.2. FLUJO CON CONTROL DE ENTRADA:
En el flujo con control de entrada el tirante crítico se forma en las
proximidades de la sección de entrada a la alcantarilla, quedando
hacia aguas arriba de dicha sección un remanso en flujo sub crítico,
y aguas abajo, un flujo supercrítico. De modo que lo que ocurre
desde la sección hacia aguas arriba, tiene influencia en el nivel a la
entrada de la alcantarilla, pero no tiene ninguna influencia lo que
ocurre aguas abajo de dicha sección. Por eso, las variables que
intervienen en este tipo de flujo son:
 Tipo y dimensiones de la sección transversal. Ej: circular con
diám=2m.
 Geometría de la embocadura. Ej: Con alas a 30º con respecto
al eje.
 Nivel de agua a la entrada. Se utiliza la altura He.

10 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


Si bien no es sencillo predefinir cuando un flujo tendrá control de
entrada, los casos más típicos son aquellos en los cuales:
 La entrada está descubierta y la pendiente es supercrítica
(Fig.1), pudiendo o no fluir llena la sección en parte del
conducto.
 La entrada está sumergida, y sin embargo no fluye lleno el
conducto (Fig.2), pudendo ser subcrítica o supercrítica la
pendiente.

2.2.2.1. CÁLCULOS PARA FLUJO CON CONTROL DE


ENTRADA:
El procedimiento de cálculo es muy sencillo para este tipo
de flujo, y puede plantearse en los siguientes pasos:

11 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


 Se adopta un caudal de diseño.
 Se propone un tipo de alcantarilla (forma y
dimensiones).
 Se elige un tipo de entrada.
 Se calcula el nivel que debe formarse a la entrada
(He) necesario para permitir el paso del caudal de
diseño. Si ese nivel verifica las condiciones de nuestro
proyecto, es decir, no supera la altura máxima
admisible para el agua a la entrada de la alcantarilla
de acuerdo a los condicionantes de diseño
planteados en el problema en cuestión, se continúa
en el paso 5, de lo contrario, se vuelve al paso 2.
 Se observa que el nivel He no sea demasiado
pequeño, es decir, que la alcantarilla no se haya
sobredimensionado, pues esto ocasionaría costos
excesivos e innecesarios.
 Se adopta la alcantarilla propuesta como una de las
posibles soluciones del problema.
Para este tipo de flujo tenemos nomogramas que
interrelacionan las variables involucradas. En la figura 3 se
presenta uno de estos nomogramas. En particular se
presenta el nomograma que, construido para secciones
transversales de alcantarilla tipo bóveda, donde la altura y
en ancho máximo de la bóveda definen la geometría de la
sección. Supongamos que se desea conocer cuál es el
nivel que tendrá el agua a la entrada de mi alcantarilla, si
coloco una alcantarilla de ciertas dimensiones, con ciertas
características de entrada y para un caudal de diseño dado.

12 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


El procedimiento de cálculo es el siguiente:
 Se busca en la primera recta vertical del nomograma,
las dimensiones de la alcantarilla que deseo verificar.
Por ej: 0,91m x 0,56m, para una secc. abovedada.
 Se elige el caudal de diseño en la segunda recta. Por
ej: 0,60 m3 /s.
 Se traza una recta que unos ambos puntos, y se
prolonga hasta que intersecta la primera del trío de
rectas que están a la derecha del nomograma. Luego
se traza una horizontal, y se elige el valor de He / D
que corresponde al tipo de entrada adoptado. Por ej:
para el tipo de entrada (3), es decir con el conducto

13 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


sobresaliente del talud, sin cabezal, se adopta un He
/ D = 1,3. Es decir que He = 1,3 x D = 0,73m.
Está claro que el valor obtenido no es demasiado grande
pues no llega ni siquiera a la altura de 0,91m de la
alcantarilla, pero podría ser demasiado pequeño, con lo
cual se aconsejaría redimensionar la alcantarilla,
reduciendo sus dimensiones de sección o tomando otro
tipo de sección con nuevas dimensiones.
Es importante aclarar que el valor He al que se refiere el
nomograma no es exactamente el tirante del agua en la
sección de entrada, sino la suma de este más la energía de
velocidad. Sin embargo, la energía de velocidad es muy
pequeña a la entrada y puede suponerse casi nula en la
mayoría de los casos. Además de eso, el valor de He
obtenido de este modo no ofrece una seguridad extra pues
sobre estima el nivel del agua que en definitiva es el que
nos interesa conocer.
2.2.2.2. FLUJO CON CONTROL DE ENTRADA:
En el flujo con control de salida el tirante crítico se forma en
las proximidades de la sección de salida de la alcantarilla,
quedando hacia aguas arriba de dicha sección un remanso
en flujo sub crítico, y aguas abajo, un flujo supercrítico. De
modo que todo lo que ocurre desde la sección de salida
hacia aguas arriba tiene influencia en el nivel a la entrada
de la alcantarilla. Por eso, las variables que intervienen en
este tipo de flujo son las mismas que intervienen en el
control de entrada más las que corresponden al tramo entre
esta sección y la de salida:
 Tipo y dimensiones de la sección transversal. Ej:
circular con diám=2m.
 Geometría de la embocadura. Ej: Con alas a 30º con
respecto al eje.

14 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


 Nivel de agua a la entrada. Se utiliza la altura He.
 Nivel de agua a la salida.
 Pendiente del conducto.
 Rugosidad del conducto.
 Largo del conducto.
Al igual que en control de entrada, tampoco aquí es sencillo
predefinir cuando un flujo tendrá control de salida, los
casos más típicos son aquellos en los cuales:
 La altura del agua no sumerge la entrada y la
pendiente del conducto es sub crítica (Fig. 4).
 La alcantarilla fluyendo a plena capacidad (Fig. 5)

15 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


En el caso de flujo con control de salida comienzan a
intervenir en el cálculo las características del flujo en la
alcantarilla y a la salida de la misma. Desde el punto de
vista del cálculo conviene identificar distintos tipos de
escurrimiento en alcantarillas con control de salida. La
figura 6 presenta cuatro tipos de flujo con control de salida:
A. Caso de sección llena con nivel aguas abajo por
encima del dintel de la sección de salida.
B. Caso de sección llena con nivel aguas abajo por
debajo del dintel de la sección de salida.
C. Caso de sección parcialmente llena en un tramo del
conducto.
D. Caso de sección parcialmente llena en todo el
conducto.

16 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


Los procedimientos presentados en este trabajo permiten
la determinación de la profundidad del agua a la entrada
con muy buena exactitud para los casos A, B y C. El caso
D se resuelve, pero ofrece resultados con exactitud
decreciente en el cálculo de He, a medida que decrece He.
2.2.3. CÁLCULOS PARA FLUJO CON CONTROL DE SALIDA:
Si planteamos la ecuación de energía entre la entrada y la salida de
la alcantarilla, resulta una ecuación general del tipo:
H e = H + H 1 − Li
Dónde: He = nivel a la entradaH1= nivel a la salida H = energía
empleada en la obtención de energía de velocidad a la salida, más
la perdida por fricción y pérdidas a la entrada. L = Longitud del
conducto i = pendiente del conducto A continuación se presenta el
procedimiento de cálculo para el caso A, que prescinde del
nomograma, y luego para los casos B, C y D, que se resuelven del
mismo modo a partir delos nomogramas.

17 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


El coeficiente Ke (o Ce) es un coeficiente experimental que tiene en
cuenta las pérdidas en la entrada a la alcantarilla. En la figura 7 se
presenta una tabla con los principales valores de Ce en función del
tipo de embocadura de entrada. Una vez que se ha determinado el
valor de H, el resto de las variables de la ecuación (1) son conocidos.
Así, H1 es el nivel aguas abajo que se asume conocido, el término
L.i, es la longitud de la alcantarilla multiplicada por su pendiente,
ambos elementos preestablecidos en el diseño de la misma.

18 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


A

}}

Casos B, C y D En los tres casos nos basamos en la ecuación (1)


para su resolución. De la misa, sólo conocemos el término L.i. Para
la estimación de H1, que representa el nivel de agua a la salida, se

19 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


adopta el mayor entre: a) Hs, que es el nivel de agua a la salida
cuando es conocido, y b) El promedio entre hc y D. O sea:

Donde:
hc es el tirante crítico para el caudal de diseño. Se proponen tablas
para estimar rápidamente valores de hc.
D es el diámetro o altura de la alcantarilla.
Para la estimación de H, se utilizan los nomogramas según el
procedimiento que se presenta a continuación. En la figura 8, se
presenta un nomograma típico para diseño de alcantarillas con
control de salida. Al igual que se hizo en flujo con control de entrada,
vamos a suponer que se desea conocer cuál es el nivel que tendrá
el agua a la entrada de mi alcantarilla, si coloco una alcantarilla de
ciertas dimensiones, de cierto material, con cierta pendiente, con
ciertas características de entrada y para un caudal de diseño dado.
Notar que en este caso interesa el material de la alcantarilla porque
nos define la rugosidad n, también influye la pendiente, y su
condición de nivel aguas abajo.
El procedimiento de cálculo es el siguiente:
 Se traza una recta que une las dimensiones de la sección
transversal de la alcantarilla con la longitud de la misma,
definiendo un punto en la recta de paso. Notar que hay dos (o
más) curvas de longitud, de las que debe elegirse la que
corresponde a las condiciones de embocadura que
corresponda a nuestro diseño en particular.
 Se une el caudal de diseño, con ese punto recién definido en
la recta de paso, cortando la recta de H. Ese valor de H
obtenido, se introduce en la ecuación (1), junto con H1 y con
L.i, para obtener el valor de He buscado. Se compara este valor

20 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


de He obtenido con el obtenido en el cálculo con control de
entrada y se elige el mayor.

2.3. TIPOS DE ALCANTARILLAS:


En general para carreteras en zonas lluviosas se recomiendan los
siguientes tipos de alcantarillas y pontones:
Tipo Función Tipo de Caudal y capacidad máxima estimada TMC 600 mm
Ó tubos de concreto Solamente como pase de riego. Qmax = 0.40 m3/s TMC
900 mm Pluvial, de dimensiones mínimas por mantenimiento Qmax = 0.90
m3/s TMC 1200 mm Para quebradas menores Qmax =1.20 m 3/s TMC 1500
mm Para quebradas medianas Qmax= 2.00 m 3/s TMC 1800 mm Para

21 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


quebradas grandes Qmax= 4.00 m3/s Marcos de concreto Quebradas
Caudal variable, poca cobertura de la carretera.
2.3.1. ALCANTARILLA MTC:
Corresponde a alcantarillas formadas por planchas de acero
corrugado galvanizado apernables entre sí, las cuales pueden
formar grandes geometrías. Las planchas MP-68 tienen una
distancia entre corrugación de 68 mm, lo que aumenta
considerablemente el área y la inercia de la pared del tubo con
respecto a uno de plancha lisa. Las normas de fabricación, diseño e
instalación están avaladas por estándares internacionales,
cumpliendo así con las exigencias de la AASHTO, AISI y de la norma
peruana.
2.3.1.1. VENTAJAS:
 Reducción de los tiempos de ejecución de la obra.
 Empleo de mano de obra no especializada.
 Facilidad y bajo costo de transporte.
 Faenas limpias.
 No existe restricción climática para el montaje de la
estructura.
 Excelente relación resistencia vs. peso de la
estructura.
 Peso óptimo de planchas que permiten ser
manipuladas manualmente.
2.3.1.2. USOS:
 Tuberías de drenaje.
 Conductores para cables y escalerillas.
 Accesos y salidas de emergencia.
 Mangas de ventilación y otras.
 Desagües pluviales.
 Abovedamiento de canales de agua potable y riego.
 Alcantarillas.
 Medias cañas o lavaderos.

22 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


2.3.1.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

2.3.2. ALCANTARILLA DE CONCRETO ARMADO:


Las Alcantarillas tipo cajón, son piezas de hormigón armado de
sección cuadrada, circular o elipse que sirven como Conducto
subterráneo para recoger las aguas de lluvia y residuales o como
paso vehicular sobre lechos de caudal reducidos. Las alcantarillas
tipo concreto armado son empleadas en obras de arte en estructuras
viales. También utilizadas en alcantarillados de aguas servidas,
drenajes pluviales y para conducir cualquier tipo de agua en
secciones cubiertas.
2.3.2.1. VENTAJAS ALCANTARILLAS DE CONCRETO
ARMADO:
 Fácil colocación.
 Mayor capacidad de caudal.
 Permite el paso de vehículos pesados sin necesidad
de terraplén.
 Baja permeabilidad.
 Juntas estancas.
 Capacidad de carga de alto tonelaje
2.4. DRENAJE SUBTERRANEO:
El drenaje subterráneo se proyecta con el objetivo de interceptar, conducir
y/o desviar los flujos sub superficiales (subterráneos) que se encuentren en

23 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


el suelo de fundación de la carretera y/o provenientes de los taludes
adyacentes.
El efecto del agua en el pavimento es perjudicial, por lo que debe ser
evacuada a través de los sistemas de drenaje superficial y subterráneo.
Debe conocerse tanto su procedencia como su caudal, así como el marco
geográfico en que se encuentra. Los efectos desfavorables son múltiples:
erosión interna de finos, sifonamiento, tubificación, arrastre y expulsión de
finos, acelerando el fallo estructural de la calzada y acortando su vida útil.
Para el buen funcionamiento del sistema de subdrenaje se requiere una
pendiente adecuada y una buena red de evacuación del agua. Por último,
de ser compatible y funcional con el tipo de suelo a drenar (tipo de suelo,
permeabilidad, gradación, etc.) se contempla el uso de materiales
geotextiles debido a su durabilidad, evitando que las capas drenantes se
colmaten y pierdan su funcionalidad.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la experiencia ha mostrado que
para las condiciones siguientes es riesgoso el uso de geotextiles:
Suelos finos pobremente graduados (es decir, todos los de tamaño
uniforme),
 Agua subterránea de alta alcalinidad donde la lentitud del líquido
pasando a través del geotextil causa deposiciones de calcio, sodio o
precipitaciones de magnesio.
 Alta concentración de sólidos en suspensión en el líquido como en el
caso de aguas turbias de ríos que pueden desarrollarse sobre o
dentro del geotextil.
2.4.1. SUBDRENAJE
2.4.1.1. REQUERIMIENTOS DE OBRAS DE SUBDRENAJE EN
PROYECTOS VIALES:
El estudio de subdrenaje, es una actividad que demanda
mucha experiencia y certeza en los estudios; dado que las
condiciones freáticas son dinámicas, es decir tanto el nivel
freático como los flujos subsuperficiales, varían según la

24 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


estación del año, comportamiento hidrológico de la zona,
tipo de suelo, pendiente, alteración del medio poroso, etc.
La necesidad de obras de subdrenaje en un proyecto vial,
no es el resultado de un cálculo matemático de carácter
determinísticos, si no está sujeto al comportamiento de
múltiples variables aleatorias; por lo tanto, este
requerimiento generalmente es estimado y se obtiene a
partir de observaciones directas y muestreo del terreno.
En la etapa de campo, se debe evaluar la necesidad de
obras de subdrenaje para las condiciones proyectadas de
la carretera, y adoptar las precauciones cuando la vía se
encuentre cerca o este influenciado por:
 Existencia de lagunas, puquiales, canales sin revestir
en la parte alta de la vía.
 Deformaciones, hundimientos y/o asentamientos de
la plataforma vial, atribuibles a la presencia del agua
en el subsuelo.
 Existencia de cultivos con gran demanda de agua,
como el arroz. Presencia de terrenos de cultivos con
riegos por gravedad permanentes o riegos en secano.
 Filtraciones en taludes, presencia de vegetación
propio de suelos saturados como el junco, totora, etc.
 Presencia de niveles freáticos en excavaciones a
cielo abierto.
 Excavaciones de la plataforma vial, en taludes
saturados, etc.
2.4.1.2. SUBDRENAJE CONVENCIONAL:
El subdrenaje está constituido por zanjas excavadas a
mano o con retroexcavadora, rellenas de material filtrante
y elementos de captación y transporte de agua (tubo
perforado).

25 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


Generalmente los subdrenes se usan en los siguientes
casos:
 Colocado longitudinalmente al pie de los taludes de
corte para interceptar filtraciones y flujos
subsuperficiales que llegan a la carretera.
 Longitudinalmente en un terraplén, ubicado en la
zona donde discurre el agua subterránea.
 Formando parte de un sistema de drenes
transversales y longitudinales o dispuestos como una
“espina de pescado”, a fin de evacuar el flujo
subsuperficial presente en la zona de emplazamiento
de la carretera.

2.4.1.3. SUBDRENAJE SINTÉTICO:


Debido a la dificultad que existe en algunos casos de
obtener materiales naturales para los subdrenes y con el
desarrollo de nuevas tecnologías como las mallas
sintéticas, se viene usando los subdrenes sintéticos. Estos
subdrenes consisten de tres elementos básicos:

26 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


a. RED DE MALLA SINTÉTICA (SIMILAR GEODREN)
La Red de malla sintética está construida de tal manera
que se forman unos canales que facilitan el flujo de
agua.
b. GEOTEXTIL:
El geotextil (no tejido) actúa como filtro impidiendo el
paso de partículas de suelo hacia la red de malla
sintética y permitiendo a su vez el flujo de agua.
c. TUBO COLECTOR PERFORADO:
En el extremo inferior de la red de malla sintética y
envuelto por el geotextil se coloca una manguera
perforada PVC especial para este tipo de subdrenes, la
cual recoge y conduce el agua colectada por la red de
malla sintética.

2.4.2. CAJAS DE REGISTRO Y BUZONES:


En los drenes longitudinales, se recomienda usar, a intervalos
regulares, cajas de registro o buzones de registro que permitan
controlar el buen funcionamiento del subdrenaje y sirvan para
evacuar el agua recogida por la tubería del subdren, ya sea a un
colector principal, a una cuneta situada, por ejemplo, al pie de un
terraplén, a un curso natural o a otros dispositivos de desagüe.

27 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


Asimismo, deberán colocarse cajas de registro o buzones en todos
los cambios de alineación de la tubería de drenaje. La distancia entre
dos cajas o buzones consecutivos oscilará en general entre 80m y
100m y dependerá de la pendiente longitudinal del tubo y de su
capacidad de desagüe, de la disposición general del subdrenaje y
de los elementos naturales existentes.
En el caso de salida libre de la tubería de desagüe de la caja de
registro o el buzón a una cuneta. Se tendrá en cuenta que el nivel
de la salida quede lo suficientemente alto y con las protecciones
necesarias para impedir su obstrucción, inundación, etc
2.4.3. DRENES DE PENETRACIÓN:
Un dren horizontal o subdren de penetración consiste en una tubería
perforada colocada a través de una masa de suelo, mediante una
perforación profunda subhorizontal (ligeramente inclinada), con la
cual se busca abatir el nivel freático hasta un nivel que incremente
la estabilidad del talud (tal como se muestra en la Figura Nº 37).

La principal ventaja de los drenes horizontales es que son rápidos y


simples de instalar logrando incrementar el factor de seguridad del
talud en muy poco tiempo.
El diámetro de las perforaciones es de aproximadamente 3 a 4
pulgadas dentro de las cuales se colocan tuberías perforadas. Los
tubos utilizados son metálicos, de polietileno o PVC, generalmente

28 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


en diámetros 2” ó 3”, aunque en ocasiones se emplea otro tipo de
diámetro. La tubería se puede perforar con agujeros circulares en
sentido transversal. Los orificios de la tubería se hacen
generalmente, en diámetros de 5 a 1.5 milímetros con una densidad
de 15 a 30 agujeros por metro de tubería. Muchas veces los
subdrenes se diseñan para que recolecten agua solamente en el
sector cercano a la punta interior y se inyecta con un
impermeabilizante, la longitud restante de tubo. En esta forma se
impide que el agua captada se reinfiltre nuevamente en la trayectoria
de salida.
2.4.3.1. CRITERIOS DE DISEÑO DE SUBDRENES DE
PENETRACIÓN:
Para la ubicación de los drenes se recomienda hacer
previamente un estudio geotécnico para determinar las
características del régimen de aguas subterráneas.
Es importante la ubicación de piezómetros abiertos de
control que permitan medir el abatimiento del nivel de agua
y dar información al especialista sobre la necesidad o no
de colocar más subdrenes.
Debe estudiarse minuciosamente el efecto de construir
pocos drenes profundos, a la alternativa generalmente,
menos costosa y en ocasiones más efectiva desde el punto
de vista de estabilidad del talud, de colocar una densidad
mayor de drenes poco profundos.
2.4.4. DRENAJE DEL PAVIMENTO:
Salvo en el caso de carreteras en terrenos permeables, el drenaje
de la capa permeable constituida por la sub-base y/o base, puede
proyectarse tanto mediante drenes enterrados como prolongando la
capa permeable hasta los taludes de los terraplenes con descarga
hacia cunetas o zanjas. Además, deben darse pendientes
transversales mínimas a la subrasante.
En los sectores de la carretera en los que el pavimento se asienta

29 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


sobre una subrasante impermeable, debe evitarse que el agua de
lluvia que se presenta por capilaridad o se filtra a través del
pavimento, se acumule bajo éste y forme una bolsa de agua que
origine su ruptura por el paso del tránsito.
Este problema es mayor cuando la cuneta se coloca a la altura del
pavimento y naturalmente tiene que ser revestida.
Las soluciones más recomendadas para evitar la acumulación del
agua son:
a. Colocación en el sector, bajo el pavimento, una capa drenante
que siga la pendiente lateral de la carretera, que se prolonga
hasta un lugar con drenaje natural.
b. Colocación de un subdrén, bajo la berma adyacente a la
cuneta, con una tubería perforada de plástico pesada a una
profundidad adecuada y que esté de acuerdo al diseño, que
recoja el agua que filtra y la lleve al lugar de drenaje natural.
(Ver Figura N º 35).

2.4.5. PROTECCIÓN DEL SUELO DE EXPLANACIÓN SITUADO BAJO


LA CALZADA CONTRA LOS MOVIMIENTOS CAPILARES DEL
AGUA:
Las diferencias de humedad en el suelo bajo la calzada y bajo las
bermas facilitan los movimientos capilares y, al aumentar el
contenido de humedad del suelo de la subrasante bajo la calzada,
disminuyen su capacidad resistente.

30 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


Para evitar esta disminución, las figuraciones del suelo y los asientos
diferenciales que con dicho aumento de humedad pueden
producirse, deben utilizarse alguna de las siguientes técnicas:
 Colocación de capas drenantes sobre la subrasante para
romper el ascenso capilar.
 Impermeabilizar las calzadas y las bermas.
 Establecer una membrana impermeable que impida el
movimiento del agua capilar, situándola en un plano más o
menos vertical bajo los bordes de la calzada.
 Construir zanjas anticapilares bajo los bordes de la calzada.
Tanto la membrana impermeable como las zanjas anticapilares
deberán ejecutarse hasta una profundidad de 1,20 m. bajo la
superficie de las bermas. Pueden utilizarse como zanjas
anticapilares las que se proyecten para el drenaje del pavimento,
cuidando de que el material filtro rompa la continuidad en fase liquida
entre el agua situada a un lado y otro de la misma
2.4.6. CAPA DRENANTE:
Cuando se eleva el terraplén de la carretera sobre un terreno
saturado con agua para evitar que por capilaridad el agua pueda
subir a través del terraplén hasta la superficie de rodadura, debe
colocarse una capa de material drenante, constituida por gravas y/o
arenas.
La capa deberá estar sobre el nivel de referencia más alto de la capa
freática del terreno y servirá de anticontaminante a los efectos de
romper la capilaridad y drenar la plataforma lateralmente. Se
recomienda un espesor mínimo de 0.30m.
III. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La carretera se encuentra ente las ciudades de Tarapoto-Yurimaguas, que
enlaza la región San Martin con la región Loreto.
Exactamente la rehabilitación se encuentra aproximadamente en Kilometro
14 a 30 minutos de la ciudad de Tarapoto.

31 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


La obra en ejecución consta de 500m de reconstrucción del pavimento de
la carretera.
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA CARRETERAS EN RECONSTRUCCIÓN:
Por los deslizamientos que son generados por aguas infiltrados que
aumentan el peso de los materiales superficiales hasta inestabilizar es por
ello que se ha deslizado en cerro escalera en la carretera.
Hoy por hoy están reconstruyendo la carretera unos 500m
aproximadamente en el cual están haciendo, uso de equipos mecánicos
pesados y livianos, así como también de herramientas.
3.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ALCANTARILLAS EN LA CARRETERA
TARAPOTO – TUNEL (YURIMAGUAS):
En el tramo Tarapoto -Túnel de la carretera a Yurimaguas observamos 60
Alcantarillas construidas y 03 que están en proceso de construcción, de las
cuales las 60 alcantarillas son de tipo TMC y de las 03 que observamos que
están en proceso de construcción una de ellas es de tipo AMC y los dos
restantes son de tipo TMC; hemos obtenido las medidas y ubicaciones
respectivas de las alcantarillas las cuales los detallamos a continuación:
N° DE MEDIDA DEL
UBICACIÓN EMBOLL ALEROS
ALCANTARILLA TMC
01 5 420m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
02 5 778m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
03 6 071m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
04 6 400m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
05 6 600m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
06 6 800m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
07 7 150m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
08 7 450m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
09 7 800m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.00m
10 7 900m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
11 8 200m 1200mm=48pulg. 2.00m 3.00m
12 8 400m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
13 8 500m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m

32 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


14 8 700m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
15 8 900m 3000mm=120pulg 2.00m 4.00m
16 9 500m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
17 9 600m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
18 9 800m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
19 10 010m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
20 10 100m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
21 10 300m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
22 10 800m 5000mm=200pulg 2.00m 6.00m
23 10 950m 1200mm=48pulg. 2.00m 3.00m
24 11 150m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
25 11 370m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
26 11 700m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
27 11 970m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
28 12 300m 3000mm=120pulg 2.00m 4.00m
29 12 500m 1200mm=48pulg. 2.00m 3.00m
30 12 600m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
31 12 700m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
32 12 900m 4000m=160pulg 2.00m 4.50m
33 12 920m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
34 13 600m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
35 13 970m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
36 14 300m 2000mm=80pulg. 2.00m 3.50m
37 14 700m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
38 14 800m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
39 14 900m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
40 15 000m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
41 15 200m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
42 15 300m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
43 15 400m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
44 15 500m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m

33 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


45 15 800m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
46 15 950m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
47 16 050m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
48 16 100m 900mm=36pulg 2.00m 1.85m
49 16 200m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
50 16 400m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
51 16 500m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
52 16 700m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
53 16 800m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
54 16 900m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
55 16 950m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
56 17 100m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
57 17 300m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
58 18 050m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
59 18 100m 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m
60 18 200m| 1200mm=48pulg. 2.00m 2.60m

IV. TRABAJO DE GABINETE:


4.1. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°01:

34 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.2. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°02:

4.3. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°03:

35 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.4. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°04:

4.5. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°05:

36 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.6. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°06:

4.7. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA


N°07:

37 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.8. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°08:

4.9. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°09:

38 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.10. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°10:

4.11. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°11:

39 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.12. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°12:

4.13. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°13:

40 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.14. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°14:

4.15. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°15:

41 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.16. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°16:

4.17. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°17:

42 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


4.18. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°18:

4.19. PLANO DE VISTA FRONTAL Y LATERAL DE LA ALCANTARILLA N°19:

43 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


V. CONCLUSIONES:
5.1. Logramos definir y determinar causa y efectos de la destrucción de
pavimentos en las carreteras.
5.2. Logamos tener acceso a la información sobre la reconstrucción y el
mantenimiento de la obra en ejecución de Tarapoto a Yurimaguas.
5.3. Pudimos identificar que todos los alcantarillados eran en material TMC.
5.4. Nos dimos cuenta que para las entradas en los alcantarillados en forma de
aleros se realizan cuando el talud no tiene mucha pendiente o la zona
próxima al encause es casi plana.
5.5. Observamos que cuando el talud de lado del ingreso de la alcantarilla tiene
mayor pendiente se en causa el agua mediante cunetas que terminan en un
cajón y atraviesan finalmente la alcantarilla.
5.6. Encontramos que algunas alcantarillas están en un mal estado debido a la
falta de mantenimiento y algunos se han convertido en botaderos de basura.
VI. SUGERENCIAS:
6.1. Dar lectura a este trabajo porque a conocer las causas y efectos de la
destrucción de pavimentos en las carreteras.
6.2. Indagar y a estar siempre actualizado, porque la sociedad necesita
ingenieros que marquen la diferencia.
VII. ANEXO:
7.1. FOTO N°01:

44 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


7.2. FOTO N°02:

7.3. FOTO N°03:

45 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


7.4. FOTO N°04:

7.5. FOTO N°05

46 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL


VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
8.1. https://es.slideshare.net/Prof_Maruacosta/generalidades-de-los-sistemas-
de-drenaje
8.2. http://es.diyexplore.com/drenaje/problemas-con-el-drenaje
8.3. file:///C:/Users/DEI/Downloads/4706-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
12829-1-10-20170905.pdf
8.4. https://es.slideshare.net/nickva/diseno-dealcantarillas
8.5. https://www.scribd.com/document_downloads/direct/250205164?extension
=pdf&ft=1539694569&lt=1539698179&show_pdf

47 DRENAJE | INGENIERÍA CIVIL

You might also like