You are on page 1of 19

GENÉTICA

Inga. Agrónomo Floridalma Jacobs

CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN GUATEMALA Y SUS IMPLICACIONES

INTEGRANTES
201331864 Gómez Zamora, Fernando Ariel
201531744 Colop Velásquez, Joseline Karina
201532635 Jocol Saj, Evelyn Karina
201531979 Gómez Rafael, Hesler Edenilson
Ceto Brito, Francisco Amado
Hidalgo Díaz, Erick Josué

Quetzaltenango 09 de abril de 2017


1. INTRODUCCIÓN
La diversidad biológica es la variabilidad entre los organismos que abarca a la diversidad de
especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies, también
forma parte los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, ecosistema y
especies.
La diversidad biológica es esencial para la vida en el planeta, porque permite que las diversas
especies puedan resistir a los cambios climáticos así mismo reduce la vulnerabilidad de las
regiones que ha sufrido pérdidas de la diversidad biológica causados por las diferentes actividades
humanas, para evitar que esto suceda se promueve la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica así mismo la distribución equitativa de los mismos a través del CONVENIO DE
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
El origen del CONVENIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, inició en el año 1988 por medio del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual tiene como objetivo
garantizar que las generaciones actuales y futuras gocen de los bienes y servicios de manera
equitativa. En 1989 el PNUMA se estableció un grupo que estableció el instrumento para la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Desde el 5 de junio año 1992 hasta el 4
de junio 1993 el Convenio quedó abierto a la firma de los países, los cuales firmaron 168 países.

El Convenio es el principal instrumento jurídico que vela por la conservación y usos sostenibles de
la diversidad biológica de manera global, donde se implementan obligaciones de plan estratégico
para los países que emprendan este convenio, este plan debe de satisfacer las necesidades que se
tengan en la región donde se implementa de acuerdo a sus capacidades. De este convenio se
derivan protocolos los cuales tienen como objetivo enfrentar temas en específico en determinadas
regiones, los cuales podemos mencionar los siguientes: “El Protocolo de Cartagena (seguridad de
la biotecnología el convenio sobre la diversidad biológica)” y “El Protocolo de Nagoya (Acceso a
los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de
su utilización)”. Todos los procesos que tengan relación con el convenio son intervenidos
por la Secretaría del Convenio de la Diversidad Biológica, controla y organiza todo lo
referente al convenio.
Guatemala específicamente a lo largo de las diferentes reuniones que se han llevado
debido al convenio ha participado en 7 de las 11. Ha tenido resultados positivos en dónde
se han propuesto proyectos los cuales en base a los protocolos garantizan la diversidad
biológica del país, también se ha logrado declarar a Guatemala como uno de los únicos
países megadiversos . A lo largo de la investigación se ha recopilado la información
necesaria para determinar los principales logros alcanzados mediante este convenio,
cómo benefician al país, cómo son aplicados.
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Investigar sobre el convenio de diversidad biológica y su implicación en Guatemala.

2.2. ESPECÍFICOS
❖ Recopilar la información sobre sus aspectos generales.
❖ Identificar sus principales objetivos
❖ Identificar sus principales logros para Guatemala.
3. MARCO TEÓRICO

CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN GUATEMALA Y SUS IMPLICACIONES

3.1. PREÁMBULO
La diversidad biológica se define como la variación de las formas de vida del planeta; al
referirnos a sus componentes, hacemos alusión a tres diferentes escalas con atributos
propios, siendo estos: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de
ecosistemas. La conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica unida a
la distribución justa y equitativa de beneficios provenientes a sus bienes y servicios
ecosistémicos naturales, constituyen la base del bienestar humano. (2)
La diversidad biológica es el medio más importante para lograr la adaptación al cambio
climático y mejorar las condiciones nacionales que disminuyan la vulnerabilidad socio
ambiental. Es por ello que el mantenimiento o mejora de los bienes y servicios
ecosistémicos de la diversidad biológica, es la base de la sostenibilidad de medios de vida
rural y de la producción económica (capital natural). (2)

En noviembre de 1988 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


(PNUMA) convocó a un grupo de expertos de todo el mundo, para explorar la necesidad
de establecer un convenio internacional sobre diversidad biológica. Este interés parte de
reconocer que los recursos biológicos son fundamentales para el desarrollo económico y
social de la humanidad, por lo que poseen un valor incalculable para la supervivencia de
las presentes y futuras generaciones. En mayo de 1989 el PNUMA estableció el grupo de
trabajo ad hoc de expertos jurídicos y técnicos para preparar el instrumento internacional
para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Se tomó en
cuenta también la necesidad de compartir los costos y beneficios entre los países
desarrollados y en desarrollo. Este grupo fue denominado posteriormente “Comité
Intergubernamental de Negociación”. El trabajo de este comité culminó el 22 de mayo de
1992, en la Conferencia de Nairobi, cuando se aprobó el texto del Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB). El Convenio quedó abierto a la firma de los países durante la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, o “Cumbre
de la Tierra”, en Río de Janeiro, Brasil, desde el 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio de
1993. Durante este tiempo fue firmado por los representantes de 168 países. El Convenio
entró en vigencia el 29 de diciembre de 1993. La creciente voluntad de la comunidad
internacional por el desarrollo sostenible sirvió de inspiración al Convenio sobre la
Diversidad Biológica. El Convenio representa un paso clave hacia la conservación de la
diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y
equitativa de los beneficios obtenidos del uso de los recursos genéticos. (3)

3.2. EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

El Convenio es el principal instrumento jurídico internacional sobre la conservación y uso


sostenible de la diversidad biológica a nivel global. Hasta 2013, el Convenio está
conformado por 193 Estados (o Partes).El documento del Convenio consta de 42 artículos
y dos anexos. Según el Artículo 1, los objetivos del mismo son:

❖ La conservación de la diversidad biológica


❖ La utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en
los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante,
entre otras cosas.
❖ Un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las
tecnologías
❖ Pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas
tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

El documento original del Convenio está escrito en varios idiomas: árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso, y se encuentra depositado en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas, al igual que los protocolos derivados de este.

En síntesis, a lo largo del desarrollo del Convenio, este abarca distintos temas en todos los
artículos y sus anexos, entre estos: el ámbito jurisdiccional; cooperación entre las partes;
medidas generales a los efectos de la conservación y la utilización sostenible;
identificación y seguimiento de componentes de la diversidad biológica importantes para
conservación y utilización sostenible; conservación in situ; conservación ex situ; utilización
sostenible de los componentes de la diversidad biológica; incentivos para la conservación
y utilización sostenible; investigación y capacitación; educación y conciencia pública;
acceso a los recursos genéticos; acceso a la tecnología y transferencia de tecnología;
intercambio de información; cooperación científica y técnica; gestión de la biotecnología y
distribución de sus beneficios; recursos financieros para alcanzar los objetivos del
Convenio; relación con otros convenios internacionales; creación de un órgano subsidiario
de asesoramiento científico, técnico y tecnológico; adopción de protocolos; enmiendas al
Convenio o los protocolos; derecho de voto de las partes y relación entre el Convenio y
sus protocolos. (3)

3.3. LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La Conferencia de las Partes (del inglés Conference of the Parties) es el órgano rector del
Convenio y promueve la aplicación del mismo, a través de las decisiones que adopta en
sus reuniones periódicas. Se consideran “Partes” o “Partes Contratantes” a los Estados
que han firmado el Convenio. La conferencia de las partes fue establecida en el Artículo 23
del Convenio de diversidad biológica. (3)

3.4 SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Establecida en el Artículo 24 del Convenio sobre diversidad biológica, la Secretaría del


Convenio sobre la Diversidad Biológica tiene como fin brindar apoyo para el logro de los
objetivos del Convenio. Entre sus principales funciones están: organizar las reuniones de la
Conferencia de las Partes, y de los otros órganos subsidiarios del Convenio. La
organización de la Secretaría es de carácter neutral; desde el punto de vista institucional
está vinculada al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y según la
decisión número 19 de la Conferencia de las partes 2 (decisión II/19), desde 1996, la sede
se encuentra en Montreal, Canadá. Actualmente cuenta con un equipo de
aproximadamente 70 personas provenientes de todo el mundo. El Secretario Ejecutivo es
designado por el Secretario General de las Naciones Unidas, en consulta con la
Conferencia de las partes. La Secretaría es el punto focal del Convenio, organiza todas sus
reuniones, prepara la documentación de referencia para estas y facilita la circulación de
información fidedigna sobre la aplicación de este. Los costos de funcionamiento de la
Secretaría son cubiertos mediante un fideicomiso. Todas las partes del Convenio
contribuyen con el presupuesto del Convenio sobre diversidad biológica aportando al
Fondo Fiduciario del Convenio. Las contribuciones de las Partes se basan en la escala de
evaluaciones de las Naciones Unidas. (3)

3.5 L OS PROTOCOLOS Y EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA


En el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica se han desarrollado algunos
protocolos para atender temas específicos, como instrumentos de carácter legal
internacional. Los protocolos adoptados son los siguientes:

❖ El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la


Diversidad Biológica.
Fue completado y adoptado el 29 de enero de 2000, en una reunión extraordinaria de la
Conferencia de las Partes (COP) en Montreal, Canadá. Se compone de 40 Artículos y 3
anexos. En su Artículo 1 establece que el objetivo de este protocolo es “contribuir a
garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación
y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología
moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización
sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud
humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos”.

A grandes rasgos y en términos generales, el protocolo de Cartagena establece


obligaciones y principios generales que se aplican a todos los Organismos Vivos
Modificados. Estipula reglas y procedimientos específicos que se aplican al movimiento
transfronterizo de categorías específicas de Organismos Vivos Modificados. También
establece arreglos institucionales para la administración, supervisión y evolución futura
del Protocolo, y dispone la realización de actividades de creación de capacidad y la
provisión de recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo y a los países con
economías en transición. A la fecha 166 Estados son partes del Protocolo de Cartagena, el
cual entró en vigor el 11 de septiembre del 2003. El nombre de “Protocolo de Cartagena”
surge de la ciudad de Cartagena, Colombia, en donde originalmente fue celebrado y
adoptado internacionalmente, sin embargo, como se menciona arriba fue finalmente
adoptado en Montreal, Canadá.

❖ El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los recursos genéticos y participación


justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización
Fue adoptado en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica el 29 de octubre de
2010, durante la Conferencia de las partes realizada en Nagoya, Japón. Este convenio es
un acuerdo internacional cuyo objetivo, según el Artículo 1 del protocolo es “la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos, incluso por medio del acceso apropiado a los recursos genéticos y por
medio de la transferencia apropiada de tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos
los derechos sobre dichos recursos y tecnologías y por medio de la financiación apropiada,
contribuyendo por ende a la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes”.

Este protocolo proporciona una base sólida para una mayor certeza jurídica tanto para los
proveedores como para los usuarios de recursos genéticos. El protocolo comprende una
serie de obligaciones que cada parte deberá asumir para asegurar el cumplimiento de la
legislación o los requisitos reglamentarios nacionales de la Parte que proporciona los
recursos genéticos, y la obligación de cumplir condiciones de cooperación mutuamente
acordadas.

Estas disposiciones relacionadas con el cumplimiento de leyes para el acceso a recursos


genéticos contribuirán a asegurar la participación en los beneficios cuando dichos recursos
salgan de la Parte que los proporciona. También las disposiciones del protocolo relativas al
acceso a los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales, cuando
dichos conocimientos están relacionados con recursos genéticos, fortalecerán la
capacidad
de esas comunidades para beneficiarse del uso de sus conocimientos, innovaciones y
prácticas.

3.6 IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO EN GUATEMALA

Guatemala, forma parte del puente que une dos porciones continentales y que actúa
como un área de intercambio de seres vivos. De hecho, este puente ha funcionado como
un corredor que permite el paso de seres vivos en ambas vías, pero a la vez se ha
constituido en una especie de filtro al retener a una buena parte de esass especies
transeúntes.
En esas condiciones, las poblaciones naturales se diversificaron y fueron definiendo sus
propios mecanismos de adaptación. De esa cuenta, la especialización local trajo como
consecuencia el aparecimiento de especies propias. Esta diversificación y especiación ha
ocurrido en todos los grupos taxonómicos. Consecuentemente, tanto la flora como la
fauna guatemalteca corresponden a tres grupos bien definidos: los de origen
norteamericano,los de origen sudamericano y los de naturaleza mesoamericana. (4)

La institucionalidad ambiental actual permite la coordinación de instituciones entre sí. Sin


embargo, es una realidad que la misma no cuenta con las políticas e instrumentos
suficientes, ni con el financiamiento adecuado, situación que limita su implementación
y funcionalidad para conservar la biodiversidad, ante tanta amenaza.

Guatemala se suscribió al Convenio sobre la Diversidad Biológica el 13 de junio de 1992,


sin embargo, es en el Artículo 1 del Decreto 5-95 del Congreso de la República en donde
se aprueba y se ratificó dicho Convenio. El Artículo 3 de este decreto lo declara de
URGENCIA NACIONAL, con el voto favorable de más de las dos terceras partes de
diputados que integran el Congreso y aprobado en una sola lectura. El decreto fue firmado
el 21 de febrero de 1995 y publicado en el diario oficial el 12 de enero de 1996.

Para atender los compromisos adquiridos mediante la suscripción y ratificación del


Convenio sobre Diversidad Biológica, Guatemala ha realizado avances significativos. El
punto focal de dicho Convenio en el país es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CONAP).

El país elaboró una primera Estrategia Nacional para la conservación y el uso sostenible de
la biodiversidad y su Plan de Acción en el año 1999. Sin embargo, hasta el año 2011 se
lanzó la primera Política Nacional de Diversidad Biológica aprobada por Acuerdo
Gubernativo e impulsada por el CONAP. Con base en esta política, se actualizó la
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su plan de acción 2012-2022, aprobada
según Resolución del CONAP. La estrategia actualizada representa la vía para hacer
operable la Política. Actualmente la estrategia está en su fase de socialización e
implementación. Dichas acciones responden a las decisiones tomadas durante las
Conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica.

Logros en Guatemala
❏ Se han realizado y entregado al Convenio Sobre Diversidad Biológica, tres Informes
Nacionales de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.

❏ También se han establecido dos portales de intercambio de información, en


atención a los acuerdos como país signatario del Convenio sobre La Diversidad
Biológica: Un portal especializado en intercambio de información sobre seguridad
de la biotecnología en Guatemala y otro portal especializado en intercambio de
información sobre Diversidad Biológica

❏ Uno de los logros más significativos del país dentro del Convenio sobre Diversidad
Biológica, es su inclusión en el grupo de Países Megadiversos Afines. Este es un
grupo selecto de 19 países que constituyen más del 70% de la diversidad biológica
del planeta y más de la mitad de la población humana mundial. Estos países
además se caracterizan por poseer gran diversidad cultural.

3.7. PARTICIPACIÓN DE GUATEMALA EN REUNIONES DE LA CONFERENCIA DE LAS


PARTES 10 Y CONFERENCIA DE LAS PARTES 11

Hasta el año 2012, Guatemala ha participado en siete de las once reuniones ordinarias,
siendo estas la Conferencia de las partes 3, 4, 6, 8, 9, 10 y 11 celebradas en los años 1996,
1998, 2002, 2006, 2008, 2010 y 2012, respectivamente. En sus primeras reuniones la
Conferencia de las Partes celebró anualmente sus reuniones ordinarias, a partir de un
cambio en las reglas de procedimientos, desde el año 1998, se celebran bianualmente
(CDB, 2013).

El proyecto de Planificación Nacional sobre Biodiversidad para Apoyar la implementación


del Plan Estratégico de la Convención de Diversidad Biológica –NBSAP-, busca impulsar el
cumplimiento de las obligaciones adquiridas por Guatemala ante del -CDB- y los esfuerzos
que realiza el país para aplicar el Plan Estratégico 2011-2020 y las Meta de Aichi a nivel
nacional mediante la integración de dichos compromisos en los marcos de planificación
nacional y sectorial del país. Para ello, promueve una planificación renovada y
participativa de la biodiversidad que conlleva metas cuantificables para su conservación y
uso sostenible. (1)

3.8. GUATEMALA FORMA PARTE DEL GRUPO DE PAÍSES MEGADIVERSOS AFINES DE LA


CONVENCIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Después de cuatro años de gestión de la petición de Guatemala por pertenecer al grupo


de países Megadiversos Afines (GPMA), el resultado positivo se obtuvo el 29 de octubre
del año 2010 durante la COP 10. La petición fue apoyada por los países representantes de:
Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica y México, anunciando y solicitando apoyo al resto de
países Megadiversos Afines. Esto es producto también de la coordinación efectiva del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) con el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales (MARN) y con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX).
Este reconocimiento internacional abre la puerta a mejorar la transferencia técnica,
científica y de biotecnología, conocimientos y aportes para prospectar el desarrollo rural
de comunidades pobres, y optar a una mejora de la asignación de fondos, desde el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial –FMAM– (GEF, por sus siglas en inglés). También se
puede recibir apoyo a nivel nacional para creación de políticas y normativas relacionadas
al desarrollo nacional y garantizar la distribución de beneficios hacia comunidades locales
propias de los recursos biológicos y del conocimiento tradicional (OTECBIO, 2013).
Durante la participación de la delegación de Guatemala en la COP11, se reporta como el
logro más importante, la inclusión de Guatemala dentro de la “troika” que lidera al grupo
de países Megadiversos Afines. Esta troika está conformada por representantes de tres
países: Guatemala (como copresidente entrante), Sur África (actual presidente) y Filipinas
(como copresidente saliente).
Para Guatemala, el posicionamiento dentro de la dirigencia del Grupo de Países
Megadiversos Afines, representa una oportunidad sin precedentes. Abre la posibilidad del
intercambio tecnológico, y de recursos humanos y financieros con otros paí- ses miembros
del grupo que han tenido grandes avances, como Brasil, China, Malasia, India, México y
otros. También implica la oportunidad de desarrollar las capacidades para presidir el
grupo, el cual es uno de los espacios más importantes en los órganos subsidiarios del CDB,
con el poder para optar a formar parte del consejo del FMAM (GEF por sus siglas en
inglés). Además se presenta la oportunidad de conformar una comisión de seguimiento
para asumir la responsabilidad de Guatemala como país copresidente (posteriormente
presidente), de manera incluyente que sea representativa del país, por medio de un grupo
de expertos nacionales. Otra oportunidad es la de preparar propuestas de proyectos para
impulsar en el CDB a través de la dirigencia del grupo de países Megadiversos Afines.
Además muchas oportunidades que puedan surgir. Actualmente Guatemala comparte,
junto con otros 18 países, cerca del 70% de la diversidad mundial de especies, y más de la
mitad de la población humana del planeta habita en estos países (OTECBIO, 2013).
3.9. EL ARTÍCULO 15 DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Este artículo establece algunos elementos básicos para la gestión del acceso a los recursos
genéticos, en coherencia con los objetivos del mismo convenio, en particular, con el
reconocimiento de los derechos soberanos de los Estados sobre éstos. Para ese efecto
sugiere a los Estados el desarrollo de medidas legislativas que promuevan o faciliten el
acceso a los recursos genéticos, bajo algunas condiciones que aseguren la participación de
las comunidades locales y el reparto de beneficios. Entre dichas medidas se encuentra la
formalización de un mecanismo de consentimiento informado previo para conceder el
acceso, y otro para la realización de Acuerdos o contratos de condiciones mutuamente
establecidas (quien solicita el acceso y el proveedor del recurso genético), que defina las
características del acceso así como las características o formas del reparto de beneficios.
Adicionalmente, y para mejorar las posibilidades de los Estados de generar mecanismos
legales y normativos para regular el acceso, el Convenio generó las Directrices de Bonn,
que fueron adoptadas por la Conferencia de las Partes del Convenio en su sexta reunión,
celebrada en La Haya, en abril de 2002. Aunque es un instrumento de aplicación
voluntaria, el documento desglosa varias posibilidades sobre las formas de aplicación de lo
establecido en este artículo. También presenta mecanismos de institucionalización sobre
los cuales pueden desarrollarse la gestión del acceso y aspectos relevantes, que deben ser
incorporados a la normativa que pueda generarse por cada Estado parte. Estas directrices
proveen una mayor claridad de las implicaciones que se puede generar en el desarrollo de
una propuesta de normativa, así como su implementación, y particularmente su
adaptación a los sistemas administrativos y jurídicos de cada uno de los Estados. Por otra
parte, este documento generó expectativas del tratamiento y desarrollo de mecanismos
que se asocian a los Artículos particulares 8j y 10c, desarrollando los vínculos que entre los
recursos genéticos y los conocimientos tradicionales pudiesen existir. Este aspecto indica
“incluir todos los recursos genéticos y los conocimientos, innovaciones y prácticas
tradicionales asociados a los que se aplica el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y los
beneficios derivados de la utilización comercial y de otro tipo de tales recursos, con
exclusión de los recursos genéticos humanos”. La diversidad genética que posee
Guatemala y su importancia estratégica en la economía mundial se evidencia con la
existencia de 4,889 accesiones de germoplasma existentes en los bancos de germoplasma
del Sistema del Grupo Consultivo Internacional –CGIAR– provenientes de Guatemala. Las
accesiones corresponden a 49 géneros y 91 especies, incluyendo formas cultivadas, y
silvestres asociadas a las formas cultivadas.

3.10. OBLIGACIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CDB 2011 - 2020


Los países acordaron implementar el nuevo Plan Estratégico 2011-2020 y las 20 metas de
Aichi. La meta No. 17 hace referencia a la diversidad biológica y declara que para el 2015
cada país habrá elaborado y adoptado una estrategia nacional y un plan de acción
participativo y actualizado que incluya metas cuantificables para la protección de la
diversidad biológica. (1)
El Plan Estratégico 2011-2020 llama a reconocer plenamente
a) El valor de la biodiversidad y los servicios del ecosistema, e incorporar estos
valores en las estrategias de reducción de pobreza, el desarrollo nacional y local.
b) Aumentar el área protegida terrestre global del 12% al 17% y el patrimonio marino
bajo protección del 6% al 10%.
c) Restablecer y salvaguardar los servicios ecosistémicos clave, como el agua, la salud
y los medios de vida.
d) Fortalecer la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático. (1)
Los objetivos principales de la CDB:
a) La conservación de la diversidad biológica.
b) La utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
c) La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización
de los recursos genéticos responden a grandes retos globales.
El proyecto NBSAP es una contribución importante a los esfuerzos de Guatemala hacia la
aplicación del Plan Estratégico 2011-2020 del CDB a nivel nacional, y se basa en el estado
actual y los logros del país respecto a la planificación y presentación de informes de
biodiversidad. (1)
Según el V Informe Nacional de CDB, las causas de la pérdida de biodiversidad están
directamente relacionadas con actividades económicas, especialmente las de carácter
extractivo, las cuales incluyen: agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal, caza y
minería (minerales metálicos, carbón mineral), así como actividades de transformación y
de servicios. (1) Por lo tanto Guatemala enfrenta riesgos crecientes y oportunidades en el
concerniente a la degradación ambiental, especialmente vinculada a un proceso acelerado de
deforestación que impacta las áreas de captación y regulación hídrica. (2)
A través la participación de Guatemala en las Conferencias de Partes -COP-, el país ha
venido trabajando en la construcción de un marco legal que proteja y haga uso sostenible
de la biodivesidad:
1995: Decreto 5-95 del Convenio sobre Diversidad Biológica –CBD–, uno de los
compromisos prioritarios en la formulación de una Estrategia Nacional sobre Diversidad
Biológica.
2011: Política Nacional de Diversidad Biológica- PNDB- (Acuerdo Gubernativo 220-2011) y
la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Promueven una articulación de los
diferentes sectores involucrados en la gestión para la adecuada conservación y uso
sostenible de la biodiversidad.
2012: formulación y actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, en
seguimiento de las directrices del CDB e incluyendo un Plan de Acción 2012-2022.
2014: inicia el proyecto Planificación Nacional sobre Biodiversidad para Apoyar la
implementación del Plan Estratégico de la Convención de Diversidad
La importancia de la diversidad biológica, así como la adopción de medidas para su
conservación, uso sostenible y distribución de beneficios, se consignan en la Convención
sobre Diversidad Biológica, ratificada por Guatemala mediante el Decreto Legislativo 5-95
emitido por el Congreso de la República. La Política Nacional de la Diversidad Biológica
establece un marco general y de largo plazo para orientar las estrategias nacionales sobre
este tema; identificando también, los instrumentos para facilitar la implementación de la
Política así como su Estrategia de Ejecución, a través de acciones relacionadas con la
educación, participación ciudadana y de los entes del Estado, desarrollo legislativo e
institucional, e inversiones económicas.

La presente política se fundamenta en cinco ejes temáticos:

I. CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN abarca la caracterización de los componentes de la


diversidad biológica, la recuperación del conocimiento y las prácticas tradicionales así
como el fomento y la divulgación de investigaciones científicas.

II. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN incluye medidas in-situ a través del fortalecimiento


a las Áreas Protegidas, la reducción de los procesos y actividades que causan pérdida o
transformación de la diversidad biológica, la restauración y recuperación de ecosistemas
degradados y especies amenazadas, así como la apropiación por parte de comunidades
locales de las acciones de manejo y gestión de la diversidad biológica, también abarca
estrategias de conservación ex-situ que complementen los esfuerzos de conservación in
situ, tales como el fomento de jardines botánicos, bancos de germoplasma, centros de
rescate y reproducción de fauna amenazada, entre otros.

III. UTILIZACIÓN SOSTENIBLE busca promover el uso de sistemas sostenibles de manejo, a


través del desarrollo de programas competitivos que apoyen las actividades productivas
asociadas a la diversidad biológica y permitan el desarrollo del potencial económico de la
misma; así como el diseño de mecanismos para la distribución equitativa de beneficios
derivados de su uso. De cara a los acontecimientos mundiales derivados del aumento en
la temperatura media del planeta.
IV. DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.En donde se
describen las estrategias que permiten articular los esfuerzos de las convenciones
relacionadas con la diversidad biológica y el cambio climático, abarcando todos los
aspectos (vulnerabilidad, adaptación y mitigación) así como los mecanismos financieros en
proceso de desarrollo y la política nacional en este tema.

V. INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA POLÍTICA es un eje transversal que busca implementar


los ejes anteriores a través del desarrollo de condiciones jurídicas, políticas, institucionales
y administrativas que garanticen la implementación de las líneas de política así como de
los objetivos de la misma. (2)
Recientemente (2014) se inició en Guatemala el proyecto BIOFIN, el cual es manejado por
el Programa de Biodiversidad y Ecosistemas del PNUD. Este proyecto estará trabajando en
los siguientes componentes:
❖ Integrar servicios de biodiversidad en las políticas de desarrollo sectorial,
planificación y gestión financiera.
❖ Evaluación de las necesidades de financiamiento y gobernanza para el manejo de
la biodiversidad.
❖ Identificación y acceso de fuentes de financiamiento para cubrir necesidades de la
biodiversidad
❖ Iniciar la implementación de la estrategia para la movilización de recursos a nivel
nacional. (4)
LAS METAS NACIONALES 2012-2022
En la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Guatemala ha definido 14 metas
nacionales que deben ser alcanzadas durante “la década de la vida y el desarrollo”,
comprendida del 2012 al 2022. Estas metas responde directamente a las prioridades,
capacidades y necesidades nacionales en materia de gestión de la diversidad biológica y
pretenden hacer operable la Política Nacional de Diversidad biológica aprobada en el año
2011 mediante Acuerdo Gubernativo. Las catorce metas nacionales además, están
alineadas con las metas Aichi del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020
adoptado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica durante la décima conferencia de
las partes.
A continuación se enumeran las 14 metas nacionales establecidas:
❖ META 1. Al 2022 los conocimientos científicos y conocimientos tradicionales
colectivos asociados a la diversidad biológica, incluyendo aquellos vinculados a los
recursos genéticos, se articulan y están protegidos a través de la implementación
de procesos integrados de investigación, sistematización y marcos legales o sui
generis de protección.
❖ META 2. Al 2015 se han implementado mecanismos que permiten la valoración de
la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, considerándola una prioridad
nacional para el desarrollo humano integral intergeneracional.
❖ META 3. Al 2022 se ha consolidado que los beneficios derivados del uso de los
conocimientos tradicionales colectivos de la Diversidad Biológica y sus servicios
ecosistémicos tienen una distribución justa y equitativa.
❖ META 4. Al 2022 al menos el 10% de los ecosistemas costero-marinos, se
encuentran bajo algún mecanismo de uso sostenible y/o conservación.
❖ META 5. Al 2022 el 15% de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos se
habrán restaurado, mejorando sus capacidades de adaptación al cambio climático
y contribuyendo a la disminución de la vulnerabilidad socio ambiental.
❖ META 6. Al 2018 se cuenta con un marco técnico y legal que ha permitido la
implementación de los convenios internacionales vinculados a la gestión de riesgos
de la biotecnología moderna y especies exóticas invasoras.
❖ META 7. Al 2022 el 50% del SIGAP y otras formas de conservación, se ha
consolidado desde su integración al Sistema Nacional para la Conservación y uso
sostenible de la Diversidad Biológica –SINADIBIO– y a la planificación territorial del
país.
❖ META 8. Al 2022 se habrán puesto en marcha mecanismos para lograr la
sostenibilidad en el uso de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos en
todos los sectores e instituciones del Estado, así como en los niveles nacional,
regional y municipal-local.
❖ META 9. Al 2022 el fomento empresarial comunitario basado en el uso sostenible
de la diversidad biológica y la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados del uso de los recursos biológicos y los conocimientos tradicionales
colectivos, permite el desarrollo económico y social de la población guatemalteca.
❖ META 10. Al 2018 se habrán desarrollado mecanismos de adaptación y
disminución de la vulnerabilidad socio ambiental ocasionada por los efectos del
cambio climático, a fin de mantener la integridad de la diversidad biológica y el
funcionamiento de sus servicios ecosistémicos, así como los medios de vida de la
población.
❖ META 11. Al 2017 se promueven mecanismos de transformación de la
institucionalidad en la gestión de la diversidad biológica que incluye la vigencia de
instrumentos políticos, jurídicos y reglamentarios necesarios para mejorar el
conocimiento, valoración, protección, conservación y utilización sostenible de la di-
versidad biológica y sus servicios ecosistémicos; garantizando la distribución justa y
equitativa de los beneficios.
❖ META 12. Al 2022 el Estado de Guatemala proporciona los recursos humanos y
financieros necesarios para mantener la viabilidad social y ambiental y un
desarrollo sostenible que permite conservar y utilizar sosteniblemente la
diversidad biológica.
❖ META 13. Al 2022 se han fortalecido las capacidades de los actores y sectores para
mejorar el conocimiento, valoración, protección, conservación y uso sostenible de
la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos.
❖ META 14. Al 2022 se habrán implementado los mecanismos que promocionen,
desarrollen y transfieran los conocimientos científicos y tradicionales colectivos
asociados a la diversidad biológica y se promueve el desarrollo tecnológico, para
mejorar su conservación y uso sostenible. (4)
4. CONCLUSIONES
❖ Hace 29 años se inició la propuesta de la creación de un convenio para proteger la
diversidad biológica existente en el planeta, que fue madurando en el transcurso del
tiempo logrando emprender con mayor amplitud desde 1992, teniendo participación de
varios países alrededor del mundo, desde entonces ha tenido vigencia hasta la actualidad.
❖ El convenio de diversidad biológica tiene como objetivo preservar y conservar las
distintas especies de origen animal, vegetal, hongos y microorganismos por medio de un
manejo adecuado,para que estos puedan resistir a los cambios climáticos que se vayan
dando en el transcurso del tiempo.
❖ En Guatemala se ha promovido el aumento de áreas protegidas en diferentes lugares del
país para poder conservar la diversidad genética, de ecosistemas y de especies. Aunque se
ha sufrido de mucho daño en los ecosistemas por el cambio de uso de la tierra que han
provocado grandes pérdidas de diversidad.
❖ El mayor logro que ha obtenido Guatemala mediante el convenio de diversidad biológica
es ser declarado como un país mega diverso, esto ha sido logrado gracias a los diversos
estudios que se han llevado a cabo en Guatemala.
5. BIBLIOGRAFÍA

1. PUND (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), 2010. Convenio de


Diversidad Biológica 2011-2020- NBSAP- en Guatemala. Disponible en línea.
http://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/operations/projects/povert
y_reduction/convencion-de-diversidad-biologica-NBSAP.html
2. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), Guatemala 2011. Política Nacional
de Diversidad Biológica Acuerdo Gubernativo 220 – 2011. Disponible en línea.
http://www.marn.gob.gt/Multimedios/422 .pdf
3. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), 2013. Implementación del
Convenio de Diversidad Biológica en Guatemala: logros y oportunidades.
Guatemala. Políticas. Programas y Proyectos No. 14 (01-2013), 132 pp. Disponible
en línea. http://www.marn.gob.gt/Multimedios/411.pdf
4. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), 2009. IV Informe Nacional de
cumplimiento a los acuerdos del convenio de Diversidad Biológica ante la
Conferencia de las partes. 135p. Disponible en línea:
https://www.cbd.int/doc/world/gt/gt-nr-04-es.pdf

You might also like