You are on page 1of 24

PROPUESTAS DE TRABAJO PARA

REV
A libro abierto LITERATURA Polimodal 1

Esquematización del libro 01


El siguiente esquema presenta un resumen de los contenidos de la sección Literatura. En esta red, puede observarse
de qué manera los temas se entrelazan. El capítulo 1, que es una introducción en la literatura, sirve de eje para los
restantes capítulos.
Se recomienda realizar este esquema en el pizarrón para que los alumnos comprendan cómo se organiza el libro
y de qué modo los temas de los distintos capítulos se relacionan entre sí.

pueden ser parte del


Canon

compuesta por se aplica un


literatura Textos literarios

se propone se agrupan por

Definición Géneros Análisis literario

pueden ser

Narrativo Dramático Lírico

se subdivide en conformado por conformado por

Subgénero Subgénero
Teatro Poesía
cuento novela

forma parte de es manifestación de forma parte de es manifestación de

Cuento Cuento Novela del Teatro Teatro moderno Poesía del


tradicional moderno siglo xx clásico y contemporáneo siglo xx

es ejemplo de es ejemplo de es ejemplo de es ejemplo de es ejemplo de es ejemplo de

• Ejemplo • Cuento • Novela • Teatro • Teatro • Poesía de


• Fábula policial de tono griego (siglo isabelino vanguardia
• Cuento • Cuento satírico de Pericles: • Teatro del • Poesía de
de hadas de ciencia V a. C.) absurdo generación
ficción beat

se realiza se realiza se realiza se realiza se realiza se realiza

73
REV
polimodal 1 LITERATURA

01 Revisión de conceptos. Capítulos 1, 2 y 3

A continuación, se resumen los conceptos considera- • La existencia de variantes como resultado de la for-
dos en los tres primeros capítulos del libro. Se sugiere ma de transmisión oral.
trabajar estos conceptos en el pizarrón con la participa- • La función didáctica y moralizante del cuento. Al
ción de los alumnos para poder ampliar las explicaciones respecto, puede remitirse, una vez más, a la unidad 1 y
y para proponer nuevos ejemplos. observar la función que cada sociedad le da, en una
época, a su literatura.
Capítulo 1 • La existencia de dos vertientes principales del
• La noción de la literatura y de lo literario. En este cuento tradicional que han llegado hasta Europa: una
sentido, se hace hincapié en que el concepto de lo occidental y otra oriental. Lo importante es tener en
literario cambia a lo largo del tiempo y en las distintas cuenta que, en ambos casos, los relatos originales fue-
sociedades. Por este motivo, lo que en cierta época y ron adaptados para que sirvieran a la enseñanza del
región fue considerado literario puede no serlo en otro pueblo. Los cuentos presentados en el capítulo corres-
espacio/tiempo. ponden a las dos vertientes; hay que destacar que, en
• La existencia de una función social de la literatura. muchos de los relatos de tradición occidental, entran
Esta relación funcional entre la literatura y la sociedad se en juego elementos maravillosos ausentes en los rela-
ha ido modificando con el paso del tiempo y, en conse- tos de origen oriental.
cuencia, se produjeron cambios en los textos literarios.
Comprender esta relación es muy importante para analizar Capítulo 3
por qué, en cada época, existe un tipo textual que es más • Las modificaciones sufridas por el cuento a partir
aceptado y difundido dentro de la sociedad. del siglo XIX: deja de ser anónimo, se abandona la tradi-
• La ficcionalización como característica de lo literario. ción oral (los textos son publicados), pierde su función
La literatura implica la ficción, que es la construcción de moralizante, su finalidad es estética y tiende a producir
una imagen de la realidad en un momento determinado. diversión y placer en el lector. Además, surgen temas
• La importancia del lenguaje literario, cuyas caracterís- que se desprenden de las fuentes populares.
ticas lo diferencian del lenguaje cotidiano. En la literatura, • El surgimiento de poéticas del cuento, en las que se
el lenguaje no es sólo un instrumento, sino la materia estudia y analiza la nueva forma que adquiere el género.
creativa. Así surgen teorías –como las de Poe y de Chejov– que
• El canon literario y su relación con las instituciones intentan dar cuenta de las características del género que
culturales. Es necesario destacar que existe un proceso de ellos mismos elaboran.
selección dentro de la pluralidad de textos que circulan en • Los cambios sufridos por el cuento en el siglo XX,
cada sociedad, en una época determinada. Sólo aquellos que se relacionan con la aparición de nuevas teorías y de
textos que son “elegidos” por instituciones culturales conocimientos sobre el mundo. Es decir, frente a una
prestigiosas –por ejemplo, universidades, críticos, editoria- nueva visión del mundo, se elaboran textos con otras te-
les– forman parte del canon, mientras que otros (muchos) máticas y con nuevas técnicas narrativas. El caso del
se mantienen en la periferia. Sin embargo, este proceso no cuento moderno sirve de ejemplo, una vez más, para
es fijo sino, por el contrario, muy dinámico, porque los mostrar de qué manera se produce la relación de la lite-
textos que constituyen la periferia fuerzan su ingreso en ratura con la sociedad que la genera, relación que no es
el canon. Por ello, los que, en una época, están fuera de sólo temática y funcional, sino también estructural.
ese centro pueden, en otro momento, ser parte del canon. • La existencia de subgéneros dentro del género cuento.
• El análisis literario implica sumergirse en el texto y • El subgénero policial y sus características. El relato
buscar en él claves que permitan comprenderlo con ma- policial surgió durante las primeras décadas del siglo XIX.
yor profundidad. En el libro, se propone el empleo de al- Si bien este subgénero ha sufrido modificaciones temáti-
gunas herramientas –hay otras– y el análisis desde una cas y estructurales en el siglo XX, presenta una serie de
perspectiva (literatura y sociedad). elementos fijos que constituyen la esencia del policial: la
existencia de un crimen o misterio y la figura de un de-
Capítulo 2 tective que busca resolverlo.
• La existencia de diferentes teorías sobre el origen • El subgénero de ciencia ficción y sus características.
del cuento tradicional. Los relatos de ciencia ficción, que surgieron en las últi-
• La transmisión oral como forma predominante de mas décadas del siglo XIX, se desarrollaron principal-
este tipo de relato. Y, en relación con eso, la transmisión mente en el siglo XX. La aparición de este subgénero
de generación en generación. sirve, una vez más, para establecer una relación entra
• La imposibilidad de rastrear al autor del relato; como la literatura y la sociedad que la origina.
consecuencia, se sostiene que se trata de textos anónimos,
y que estos pertenecen al acervo cultural de un pueblo.
74
REV
LITERATURA polimodal 1

Actividades de Literatura. Capítulos 1, 2 y 3 01


1. Leer los siguientes fragmentos e indicar a qué género lite- c. Las tres hijas del rey
rario corresponde cada uno. Justificar las afirmaciones. Érase un poderoso rey que tenía tres hermosas hijas,
de las que estaba orgulloso, pero ninguna podía compe-
a. Un escándalo en Bohemia tir en encanto con la menor, a la que él amaba más que
–Lo veo, lo deduzco. ¿Cómo sé que se ha mojado a ninguna. Las tres estaban prometidas con otros tantos
mucho últimamente, y que su sirvienta es bastante tor- príncipes y eran felices.
pe y descuidada? Un día, sintiendo que las fuerzas le faltaban, el mo-
[…] narca convocó a toda la corte, sus hijas y sus prometidos.
–Es el colmo de la simplicidad; –dijo– mis ojos me –Os he reunido, porque me siento viejo y quisiera ab-
dicen que en la cara interior de su zapato izquierdo, justo dicar. He pensado dividir mi reino en tres partes, una pa-
donde la luz del hogar lo ilumina, el cuero está marcado ra cada princesa. Yo viviré una temporada en casa de cada
por seis cortes casi paralelos. Obviamente han sido cau- una de mis hijas, conservando a mi lado cien caballeros.
sados por alguien que ha raspado sin mucho cuidado Eso sí, no dividiré mi reino en tres partes iguales, sino
los bordes de la suela para quitarles una costra de barro. proporcionales al cariño que mis hijas sientan por mí.
De aquí, como verá, mi doble deducción de que ha estado […]
fuera bajo un tiempo pésimo y de que ha escogido un es- Anónimo
pécimen particularmente maligno de corta-botas dentro
de la servidumbre londinense. d. Crímenes perfectos
[…] ¿Sentiste alguna vez lo que es tener el corazón roto?
¿(Sentiste) a los asuntos pendientes volver, hasta volver-
Arthur Conan Doyle, en El relato policial inglés.
te (muy) loco?; si resulta que sí, sí podrás entender lo
Buenos Aires, Cántaro, 1999.
que me pasa a mí esta noche; ella no va a volver y la pe-
na me empieza a crecer (adentro), la moneda cayó por
b. La vida es sueño
el lado de la soledad y el dolor; todo lo que termina, ter-
Entran todos. Antes que entre el rey, salen Clotaldo,
mina mal, y eso se cubre de polvo; me parece que soy
Rosaura y Clarín. Clotaldo detiene al rey.
de la quinta que vio el mundial setenta y ocho, me tocó
Clotaldo. –¿Te podré hablar?
crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor, la mone-
Basilio. –¡Oh, Clotaldo,
da cayó por el lado de la soledad (y el dolor).
tú seas muy bien venido!
[…]
Clotaldo. –Aunque viniendo a tus plantas
es fuerza el haberlo sido Andrés Calamaro, en Juglares de hoy.
esta vez rompe, señor, Buenos Aires, Cántaro, 1998.
el hado triste y esquivo
el privilegio a la ley
y a la costumbre el estilo. e. El lobo y el hombre
Basilio. –¿Qué tienes? En cierta ocasión, el zorro habló con el lobo de la
Clotaldo. –Una desdicha fuerza del hombre: ningún animal podía resistirla y
señor, que me ha sucedido, sólo con artimañas podía preservarse de ella. Entonces
cuando pudiera tenerla respondió el lobo:
por el mayor regocijo. –Si alguna vez viese a un hombre, me gustaría lan-
Basilio. –Prosigue. zarme sobre él.
Clotaldo. –Este bello joven, –En eso podría ayudarte –dijo el zorro–; sólo tienes
osado e inadvertido, que venir a verme mañana; te mostraré uno.
entró en la torre, señor, El lobo se levantó temprano, y el zorro lo condujo
adonde el príncipe ha visto hasta un camino por donde pasaba el cazador todos los
y es… días. Primero pasó un soldado retirado.
Basilio. –No te aflijas, Clotaldo. –¿Es ese un hombre? –preguntó el lobo.
Si otro día hubiera sido, –No –respondió el zorro–, ese lo ha sido.
confieso que lo sintiera; […]
pero ya el secreto he dicho, Anónimo
y no importa que él lo sepa,
supuesto que yo lo digo. 2. Determinar si los textos narrativos de la consigna ante-
[…] rior son cuentos tradicionales o modernos. Justificar las
respuestas.
Pedro Calderón de la Barca, en La vida es sueño.
Las ruinas circulares. Buenos Aires, Cántaro, 2001.
75
REV
polimodal 1 LITERATURA

01 Actividades de Literatura. Capítulos 1, 2 y 3

3. Inventar una caracterización para el personaje del a. ¿Qué tipo de texto es el anterior? Justificar las afir-
fragmento de Arthur Conan Doyle. A partir de lo ante- maciones.
rior, escribir una historia en la que ese personaje sea
_______________________________________________
protagonista.
_______________________________________________
4. Leer el siguiente texto y realizar las actividades.
_______________________________________________
Los dos conejos
_______________________________________________
Por entre unas matas
seguido de perros _______________________________________________
(no diré corría)
b. A partir de la respuesta anterior, explicar a qué género
volaba un conejo.
pertenece el texto.
De su madriguera
salió un compañero, _______________________________________________
y le dijo: “Tente,
_______________________________________________
amigo, ¿qué es esto?”.
“¿Qué ha de ser?, responde. _______________________________________________
Sin aliento llego…
_______________________________________________
Dos pícaros galgos
me vienen siguiendo”. _______________________________________________
“Sí, replica el otro,
c. Teniendo en cuenta las características de los géneros
por allí los veo…
propuestas en el capítulo 1 del libro, explicar qué particu-
pero no son galgos”.
laridad presenta Los dos conejos.
“Pues ¿qué son?”. “Podencos”
“¡Qué! ¿Podencos dices?” _______________________________________________
“Sí, como mi abuelo”.
_______________________________________________
“Galgos y muy galgos:
bien vistos los tengo”. _______________________________________________
“Son podencos; vaya
_______________________________________________
que no entiendes de eso”.
“Son galgos, te digo”. _______________________________________________
“Digo que podencos”.
d. ¿Cuál es el objetivo de Los dos conejos?
En esta disputa
llegando los perros, _______________________________________________
pillan descuidados
_______________________________________________
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones e. Teniendo en cuenta la moraleja del texto, escribir un
de poco momento relato en el que se refleje esa enseñanza.
dejan lo que importa
llévense este ejemplo.

Tomás de Iriarte, en Fábulas. Buenos Aires, Cántaro, 1998.

RESPUESTAS

1.a. Narrativo, b. Dramático, c. Na- del número tres en el título); el se- 17 del libro, las características de los
rrativo, d. Lírico, e. Narrativo. gundo es una fábula (los personajes géneros (por ejemplo, la escritura
2. De los textos narrativos, sólo el pri- son animales humanizados. en prosa del género narrativo) son
mero es un cuento moderno. Se tra- 3. Personal. generales, ya que existen, a lo largo
ta, en este caso, de un relato policial 4.a. Se trata de una fábula. Porque de la historia de la literatura, casos
(se verifica por el proceso deductivo es una narración protagonizada por en los que textos que pertenecen a
llevado a cabo por uno de los perso- animales personificados, que incluye un género emplean recursos pro-
najes). Los textos c y e son cuentos una moraleja. b y c. El texto pertene- pios de otro. d. Tiene una finalidad
tradicionales: el primero es un cuento ce al género narrativo, aunque, por didáctica y moralizante, pero tam-
maravilloso (se puede deducir por el su estructura en verso, semeja un bién busca el deleite del lector.
tipo de personajes y por la presencia poema. Como se afirma en la página e. Personal.
76
EVA
LITERATURA polimodal 1

Evaluación de Literatura. Capítulos 1, 2 y 3 01


• Leer el siguiente texto y realizar las actividades

El agua de la vida
curso

Hubo una vez un rey que enfermó gravemente. No había nada que le aliviara ni calmara su dolor. Después de
mucho deliberar, los sabios decidieron que sólo podría curarlo el agua de la vida, tan difícil de encontrar que no se
conocía a nadie que lo hubiera logrado. Este rey tenía tres hijos, el mayor de ellos decidió partir en busca de la
exótica medicina.
–Sin duda, si logro que mejore, mi padre me premiará generosamente –pensaba, pues le importaba más el oro
que la salud de su padre.
En su camino, encontró a un pequeño hombrecillo que le preguntó su destino.
año

–¿Qué ha de importarte eso a ti? ¡Enano! Déjame seguir mi camino.


El duende, ofendido por el maleducado príncipe, utilizó sus poderes para desviarlo hacia una garganta en las
montañas que cada vez se estrechaba más, hasta que ni el caballo pudo dar la vuelta, y allí quedó atrapado. Como
su hermano no volvía, el mediano decidió ir en busca de la medicina para su padre: “Toda la recompensa será para
mí”, pensaba ambiciosamente.
No llevaba mucho recorrido, cuando el duende se le apareció preguntando adónde iba, pero el mediano también
se negó a responderle. El duende lo maldijo para que acabara en la misma trampa que el mayor. Al pasar los días y
no tener noticias, el menor de los hijos del rey decidió ir en busca de sus hermanos y del agua milagrosa para sanar
a su padre.
Cabalgando, encontró al hombrecillo que también a él le preguntó su destino.
–Mi padre está muy enfermo, busco el agua de la vida, que es la única cura para él.
–¿Sabes ya adónde debes dirigirte para encontrarla? –volvió a preguntar el enano. Ante la negativa del príncipe,
el duende agregó–: Has resultado ser amable y humilde, y mereces mi favor. Toma esta varilla y estos tres panes, y
dirígete hacia el castillo encantado. Toca la cancela tres veces con la vara y arroja un pan a cada una de las tres bes-
tias que intentarán comerte. Busca entonces la fuente del agua de la vida tan rápido como puedas, pues si dan las
doce, y sigues en el interior del castillo, ya nunca más podrás salir.
Cuando el príncipe llegó al castillo encantado, tocó tres veces la cancela con la vara mágica, amansó a las bestias
con los panes y llegó a una estancia donde había una preciosa muchacha.
–¡Por fin se ha roto el hechizo! –exclamó la joven–. En agradecimiento, me casaré contigo si vuelves dentro de
un año.
El muchacho buscó rápidamente la fuente de la que manaba el agua de la vida, llenó un frasco con ella y salió
nombre

del castillo antes de las doce. De vuelta a palacio, se encontró de nuevo con el duende, a quien relató su experiencia
y le preguntó por sus hermanos. Entonces el hombrecillo dijo:
–Vuelve a casa y, por el camino, los encontrarás. Pero ¡cuídate de ellos!
Antes de llegar al castillo, el menor encontró a sus dos hermanos. Los tres fueron a ver a su padre, quien,
después de tomar el agua de la vida, se recuperó por completo. Incluso pareció rejuvenecer. El menor de los
hermanos le relató entonces su compromiso con la princesa, y su padre, orgulloso, le dio su más sincera ben-
dición para la boda.
fecha

Cuando se acercaba la fecha de la boda, la joven princesa ordenó extender una carretera de oro, desde su palacio
hasta el camino, para dar la bienvenida a su futuro esposo.
–Dejad pasar a aquel que venga por el centro de la carretera –dijo a los guardianes–, cualquier otro será un im-
postor.
Efectivamente, los dos hermanos mayores, envidiosos, tramaron por separado llegar antes que él y presentarse a
la princesa como sus libertadores. El primero en llegar fue el hermano mayor, que, al ver la carretera de oro, pensó
que la estropearía si la pisaba, y dando un rodeo, se presentó a los guardas de la puerta, por la derecha, como el res-
catador de la princesa. Pero los guardianes le negaron el paso. El hermano mediano llegó después, pero apartó al
caballo de la carretera por miedo a estropearla y tomó el camino de la izquierda hasta los guardias, que tampoco lo
dejaron entrar.
Por último, llegó el hermano menor, que ni siquiera notó cuando el caballo comenzó a caminar por la carretera
de oro, pues iba tan absorto en sus pensamientos sobre la princesa que se podría decir que flotaba. Al llegar a la
puerta, le abrieron enseguida, y allí estaba la princesa esperándolo con los brazos abiertos y llena de alegría. Los es-
ponsales duraron varios días, y trajeron mucha felicidad a la pareja, que invitó también al padre, que nunca volvió a
enfermar.
Anónimo

77
EVA
polimodal 1 LITERATURA

01 Evaluación de Literatura. Capítulos 1, 2 y 3


1. Explicar si el texto anterior es un cuento moderno o un cuento tradicional. Justificar las afirmaciones a partir de la
teoría trabajada en los capítulos 2 y 3.

curso
2. ¿Cuándo y dónde sucede el relato? Justificar la respuesta.

3. ¿Cómo son los personajes del relato? ¿De qué manera aparecen
identificados?

4. Comparar al protagonista de este cuento (en cuanto a su ca-


racterización y a su comportamiento) con los protagonistas de

año
los relatos policiales.

5. Teniendo en cuenta la respuesta anterior, explicar qué diferen-


cias hay entre los personajes de los cuentos modernos y los de los
cuentos tradicionales. Explicar, también, por qué se producen esas
modificaciones.

6. Señalar las repeticiones de elementos que aparecen en el texto.

7. ¿Qué enseñanza puede extraerse del relato? A partir de la res-


puesta anterior, explicar qué función podía cumplir este texto en la
sociedad en el que fue creado.

8. Considerando las características del cuento maravilloso, buscar, en


El agua de la vida, ejemplos de cada una de ellas.

9. Explicar, siguiendo la teoría del capítulo 1, por qué el texto leído puede ser considerado literario.

10. Transformar el relato anterior en un cuento de ciencia ficción. Para eso, hay que ubicarlo en el futuro y efectuar
las modificaciones necesarias en los personajes y en los elementos que ellos emplean en sus aventuras.

nombre
RESPUESTAS

1. Es un cuento tradicional. Las justi- no se rigen por sus pensamientos, 7. Respuesta personal relacionada
ficaciones tienen que ver con las ca- sino por lo que dicta la lógica del re- con la intención didáctica y morali-
racterísticas de este tipo de relato: lato. En cambio, en los relatos poli- zante de los cuentos.
estos cuentos se inician con una ciales, los protagonistas aparecen 8. Además de las que se menciona-
fórmula (“Hubo una vez”), hay una caracterizados como seres de gran ron en los ítem anteriores, hay un
alejamiento de la realidad, aparecen inteligencia, que se rigen por una ló- ser mágico o sobrenatural (el duen-
elementos mágicos, etcétera. gica y por una forma de pensar que de), se produce un alejamiento de
2. No puede determinarse el marco determina sus acciones. la realidad (por ejemplo, los herma-
temporal y espacial del relato (la lo- 5. En los cuentos modernos, los per- nos son exageradamente codicio-
calización vaga e imprecisa es carac- sonajes tienen un mundo interior sos), existen marcados contrastes
terística de este tipo de relato). que puede llegar a ser muy comple- entre los personajes (amable-male-
3. Los personajes no están indivi- jo. El cambio en el tratamiento de ducado, etc.), se cumple la ley de
dualizados, sino que son estereoti- los personajes se debe al surgimien- dos en escena, el héroe cumple una
pos de caracteres y de conductas. to de teorías, como la psicoanalítica, serie de prohibiciones.
En el relato, se los identifica por su que da cuenta de procesos mentales 9. Presenta un mundo ficcional, crea
función y por su estrato social. y emocionales implicados en el ac- su propia realidad, etcétera.
4. En los cuentos tradicionales, los cionar de las personas. 10. Personal.
protagonistas carecen de alma y no 6. En el texto, se repite el número tres.
tienen mundo interior. Sus acciones

78
EVA
LENGUA polimodal 1

Evaluación de Lengua. Capítulos 1 y 2 01


1. Leer el siguiente fragmento de la obra El burgués gentilhombre, de Molière y realizar las actividades.

Al comienzo de la escena, el señor Jourdain busca a Nicole para ordenarle que limpie la casa. Cuando la ve
curso

llegar, se inicia este diálogo.


El señor Jourdain. –¡Nicole!
Nicole. –¿Qué mandáis?
El señor Jourdain. –Escucha.
Nicole. –Ji, ji, ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –¿De qué te ríes?
Nicole. –Ji, ji, ji, ji, ji, ji.
año

El señor Jourdain. –¿Qué quiere decir esta pícara?


Nicole. –Ji, ji, ji. ¡Cómo estáis trajeado! Ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –¿Cómo?
Nicole. –¡Ah, ah! ¡Dios mío! Ji, ji, ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –¡Qué sinvergüenza! ¿Te burlas de mí?
Nicole. –Nones, señor, sería lamentable. Ji, ji, ji, ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –Te pegaré en la nariz si te sigues riendo.
Nicole. –Señor, no lo puedo evitar. Ji, ji, ji, ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –¿No vas a terminar?
Nicole. –Señor, os pido perdón, pero estáis tan gracioso que no puedo contener la risa.
Ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –Pero mirad qué insolencia.
Nicole. –Estáis realmente cómico así. Ji, ji.
El señor Jourdain. –Te voy a…
Nicole. –Os ruego que me disculpéis. Ji, ji, ji, ji.
El señor Jourdain. –Mira, si te vuelves a reír un poquito, te juro que te daré la bofetada más grande que
alguna vez se haya dado.
Nicole. –Bien, señor, ya está, no me reiré más.
El señor Jourdain. –Más te vale. Para más tarde, hace falta que limpies…
Nicole. –Ji, ji.
El señor Jourdain. –Que limpies como corresponde…
nombre

Nicole. –Ji, ji.


El señor Jourdain. –Digo que hace falta que limpies la sala y…
Nicole. –Ji, ji.
El señor Jourdain. –¡Otra vez!
Molière, en El avaro. El burgués gentilhombre.
[…]
Buenos Aires, Cántaro, 2000.
a. Marcar con una X las opciones correctas.
fecha

En el fragmento leído, Nicole: X En el fragmento leído, Jourdain: X


Insulta a Jourdain. Insulta a Nicole.
Se burla de Jourdain. La amenaza.
Lo felicita. La felicita.
Le pide algo. Le pide algo.
Le da la razón. Le da la razón.
Le pregunta algo. Le pregunta algo.
Lo contradice. La contradice.
Lo reprende. La reprende.
Le pide disculpas. Le pide disculpas.
Le reprocha algo. Le reprocha algo.
Le ordena algo. Le ordena algo.
Lo alaba. La alaba.
Le promete algo. Le promete algo.
Se queja. Se queja.
Afirma algo. Afirma algo.
79
EVA
polimodal 1 LENGUA

01 Evaluación de Lengua. Capítulos 1 y 2


b. Subrayar, en el texto, ejemplos que justifiquen las opciones marcadas.
c. En los ejemplos del ítem anterior, señalar si se emplean indicadores de fuerza ilocucionaria y cuáles son en cada
caso.

curso
d. ¿Puede señalarse, en el diálogo, un macroacto de habla? Justificar sus afirmaciones.

2. Señalar el significado de los siguientes carteles.

a. b.

año
c. d.

e. f.

nombre
3. Explicar si los carteles anteriores son íconos, símbolos o señales. Justificar la respuesta.

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

RESPUESTAS

1.a. Nicole se burla de Jourdain, le pide disculpas, le 2.a. balneario,


promete algo, afirma algo. Jourdain le reprocha algo a b. bar,
Nicole, la amenaza, la reprende, le ordena algo, se queja, c. hotel,
le pregunta algo. b. Personal. c. La respuesta depende de d. plaza,
los ejemplos subrayados. Tener en cuenta los verbos, e. tren,
los signos de puntuación, los modos y tiempos verbales. f. vacas.
d. La intención de Jourdain es dar una orden, sin embar- 3. En todos los casos, se trata de íconos, porque el signi-
go, no logra hacerlo por las burlas de Nicole. ficante intenta reproducir fielmente el significado.

80
REV
LITERATURA Polimodal 1

Revisión de conceptos. Capítulos 4 y 5 02


A continuación, se resumen los conceptos desarrollados en los Capítulos 4 y 5 de la sección Literatura, del libro
para el primer nivel del Polimodal. Se recomienda trabajarlos en el pizarrón de manera que los alumnos participen
proponiendo ejemplos nuevos y aportando nuevas perspectivas.
Capítulo 4 • La novela muestra el régimen comunista soviético
• La novela es un género derivado de la poesía épica como una distopía.
(obra narrativa escrita en verso que reelabora un aconte- • Los personajes de Rebelión en la granja representan
cimiento histórico con una finalidad didáctica), de la a los líderes del régimen comunista soviético y, en las
novela antigua (ficción en prosa que emplea un lenguaje actitudes de los personajes, pueden establecerse parale-
cotidiano y que introduce seres comunes, no dioses ni los con las de los líderes cuestionados. Por ejemplo, se
héroes) y de la narrativa cortesana (relato escrito en verso enriquecen a costa de los otros, sustentan su poder en
que buscaba divertir al público). el temor, etcétera.
• El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la • En Rebelión en la granja, se denuncia el abuso de
primera novela moderna. En esta obra, se emplean nue- poder, y se sostiene que la revolución no ha producido
vas técnicas narrativas: diálogo más ágil, análisis de la ningún cambio verdadero, porque el pueblo sigue su-
psicología de los personajes y, en consecuencia, de la friendo tanto como antes de que aquella se produjera.
conducta y de la conciencia.
• Durante el siglo XIX se afianzó la novela moderna. En Capítulo 5
esta época, se buscó la verosimilitud y el realismo del • El origen del teatro occidental se remonta a los ritos
texto. Para eso, los textos se narraban en tercera persona. religiosos que, en la antigua Grecia, se realizaban en
• La novela decimonónica presenta linealidad narrativa, homenaje al dios Dionisio.
ya que los hechos narrados siguen un orden cronológico. • Las primeras obras de teatro tenían, como conse-
• La novela del siglo XX rompe con los parámetros cuencia, un marcado carácter religioso y una finalidad
decimonónicos con el empleo de nuevas técnicas narrati- educativa y moralizante para el pueblo.
vas. Se incluye, así, la interioridad de los personajes, el • La purificación de los sentimientos (catarsis) del
devenir de sus pensamientos, el mundo onírico. Se aban- espectador constituía uno de los objetivos del teatro.
donan, además, y las nociones de linealidad temporal y • Los anfiteatros eran edificaciones al aire libre que
de unidad espacial. estaban construidos sobre la ladera de una colina, lo
• La novela del siglo XX cuestiona las posibilidades que les proporcionaba una acústica ideal.
expresivas del lenguaje y plantea la búsqueda de nuevas • Los actores empleaban, en la puesta en escena,
formas de expresión. La anécdota cede su lugar primor- atuendos especiales y máscaras. Existía, además de
dial a la materia lingüística. los personajes individuales, un personaje colectivo:
• La novela contemporánea presenta un relato perso- el coro.
nalizado por medio de un narrador que renuncia a su • El siglo de Pericles (V a.C.) representó la etapa de
omnisciencia. No se busca la objetividad, sino la subjeti- mayor esplendor cultural en la ciudad de Atenas, de
vidad para presentar una visión particular del mundo. donde surgieron los más importantes dramaturgos de la
• La novela se diferencia del cuento y del apólogo por Antigüedad clásica.
su mayor extensión; y de la epopeya porque a diferencia • Los grandes dramaturgos de la época fueron Esquilo
de este género, presenta tramas variadas. (quien introdujo un segundo actor en escena), Sófocles
• Entre estas tramas, predominan tres: trama abierta o (que agregó un tercer actor) y Eurípides.
épica: la acción avanza a través de una serie de peripe- • La Poética de Aristóteles fue la primera obra que
cias que padecen los personajes; trama cerrada: la acción presentó un estudio sobre los textos literarios. En este
se basa en las distintas relaciones que los personajes es- texto se afirma que la principal característica del teatro
tablecen con el núcleo temático de la obra; y trama lírica: es la imitación de la realidad o mímesis.
centrada en la interioridad de los personajes. • Los subgéneros teatrales principales eran, según
• George Orwell es un representante de la novela Aristóteles, la tragedia, el drama satírico y la comedia.
contemporánea, que busca relacionar la literatura con la La tragedia imita la realidad de una manera superior, ya
política y con los conflictos sociales. que sus personajes son caracterizados como mejores
• Rebelión en la granja presenta una sátira del régimen de lo que son. La comedia, en cambio, imita la realidad
comunista, que se instaló en la Unión Soviética como de manera inferior y presenta a sus personajes como
consecuencia de la Revolución rusa. peores de lo que son.
• La sátira está desarrollada como una fábula pues
los personajes son animales con rasgos humanos.

81
REV
Polimodal 1 LITERATURA

02 Revisión de conceptos. Capítulos 4 y 5

• Las tragedias griegas ponían en escena dioses, hé- • La predestinación –creencia en que cada hombre tie-
roes o nobles; las comedias, en cambio, trataban sobre ne un destino prefijado y que no puede escapar de él– es
las clases más bajas o sobre los animales. otro de los temas de la obra. Por ese motivo, ni la deci-
• El teatro también se caracteriza por la existencia de: sión de Layo, de mandar asesinar a su hijo recién nacido,
el agón, que se relaciona con la lucha o con el enfrenta- ni la de Edipo, de escapar de Corinto para evitar que se
miento que se produce, en una obra, entre los persona- cumpla la profecía permiten que cambien sus destinos.
jes (protagonistas y antagonistas); la hammarthía o • La religión como eje central de la sociedad griega y,
error fatal, originado dentro del drama cuando el héroe por consiguiente, como tema de la obra de Sófocles.
pierde la visión clara de los hechos y comete un error, • La búsqueda de la verdad como eje alrededor del
que lo lleva a un desenlace trágico; la peripecia, que es cual se construye la obra. La verdad en Edipo rey se elab-
el cambio de suerte del protagonista; la anagnórisis que ora por mitades: el primer par corresponde a la verdad
es el reconocimiento de los errores por parte del prota- predictiva, la de los dioses y la del adivino; el segundo
gonista, quien acepta el castigo que se le impone. par es la verdad de los reyes, que es una verdad de oí-
• El texto dramático es un texto doble: tiene una trama das; el tercer par lo constituyen los testimonios de los
dialogada –lo que dicen los personajes– y una trama des- hombres comunes (el sirviente y el pastor), que relatan
criptiva –las indicaciones escénicas y las acotaciones–. lo que han presenciado. De esta manera, para llegar a la
• Edipo rey es un ejemplo de obra clásica, que esta- verdad, deben unirse los distintos niveles que confor-
blece una clara relación con la sociedad en la que se man la sociedad: la verdad del nivel más alto (los dio-
escribió y representó. ses) se complementa con la información del nivel más
• La profecía o adivinación del porvenir es uno de los bajo (el mensajero y el pastor); pero entre ambos debe
temas fundamentales de la obra (la consulta a los orácu- mediar la nobleza (los reyes), que une los dos niveles.
los y la presencia de Tiresias así lo demuestran).

A continuación, se presenta un cuadro comparativo entre el género narrativo y el género dramático. Se sugiere
trabajarlo con los alumnos en el pizarrón para que puedan completarlo y, así, comprender cabalmente las diferencias
entre los dos géneros explicados hasta el momento.

Género Narrativo Género Dramático


Presentación de la Mediatizada por la voz del narrador Directa ya que, a partir de los parlamentos y de
acción (ya sea en 1.a o en 3.a persona) que las acciones de los personajes, se muestra la
relata los sucesos. realidad.

Finalidad del texto Ser relatado o leído. Ser representado.

Tipo de texto Simple. Doble (conformado por una trama dialogada y


una trama descriptiva).

Receptor Lectores. De diferentes tipos. Pueden ser sin mediación


(lectores, directores, actores, técnicos); o con
mediación (espectadores).

Interpretación final Lector (él interpreta el texto). Director escénico (que presenta una particular
(decodificación) realización escénica y, por lo tanto, su propia
interpretación del texto).

82
EVA
LITERATURA Polimodal 1

Evaluación de Literatura. Capítulo 4 02


• Leer el siguiente fragmento de El nombre de la Rosa, del escritor italiano Umberto Eco.
En esta novela, que transcurre en la Edad Media, se narra la estancia de un monje (Guillermo) y de su ayudante (Adso)
en una abadía. Durante ese período, ellos deben investigar una serie de misteriosos asesinatos ocurridos en el lugar.
curso

En el segundo día de permanencia, y mientras los monjes oran, tres porquerizos entran corriendo para avisar que
han encontrado el cadáver de un monje en el chiquero dentro de un recipiente, donde se acumulaba la sangre de los
cerdos. Entonces, se inicia el siguiente fragmento.
El Abad ordenó que extrajeran el cadáver del líquido pudo haber estado aquí desde hacía varias horas, al menos
infame (porque, lamentablemente, ninguna persona viva desde que todos se fueron a dormir.
habría podido permanecer en aquella posición obscena). –Es cierto, los primeros sirvientes se levantaban al
Vacilando, los porquerizos se acercaron al borde y, no alba, y por eso sólo lo han descubierto ahora.
año

sin mancharse, extrajeron la pobre cosa sanguinolenta. Guillermo se inclinó sobre el cadáver, como si estu-
Como me habían explicado, si se mezclaba bien en segui- viera habituado a tratar con cuerpos muertos. Mojó el
da después del sacrificio, y se dejaba al frío, la sangre no paño que yacía a un lado en el agua del cubo y limpió
se coagulaba, pero la capa que cubría el cadáver empe- mejor el rostro de Venancio. Entre tanto, los otros monjes
zaba a endurecerse, empapaba la ropa y volvía el rostro se apiñaban aterrados, formando un círculo vocinglero
irreconocible. Se acercó un sirviente con un cubo de que el Abad estaba intentando acallar. Entre ellos, se
agua y lo arrojó sobre el rostro del miserable despojo. abrió paso Severino, a quien incumbía el cuidado de los
Otro se inclinó con un paño para limpiarle las faccio- cuerpos de la abadía, y se inclinó junto a mi maestro.
nes. Y ante nuestros ojos, apareció el rostro blanco de Para escuchar su diálogo, y para ayudar a Guillermo,
Venancio de Salvemec, el especialista en griego con que necesitaba otro paño limpio empapado de agua, me
quien habíamos conversado por la tarde ante los códices uní a ellos, haciendo un esfuerzo para vencer mi terror
de Adelmo. y mi asco.
–Quizás Adelmo1 se haya suicidado –dijo Guillermo, –¿Alguna vez has visto a un ahogado? –preguntó
mirando fijamente aquel rostro–, pero sin duda, este no. Guillermo.
Y tampoco cabe pensar que haya trepado por casualidad –Muchas veces –dijo Severino–. Y, si no interpreto
hasta el borde de la tinaja y haya caído dentro por error. mal lo que insinuáis, su rostro no es como este; las
El Abad se le acercó: facciones aparecen hinchadas.
–Como veis, fray Guillermo, algo sucede en la aba- –Entonces el hombre ya estaba muerto cuando alguien
día, algo que requiere toda vuestra sabiduría. Pero os lo lo arrojó a la tinaja.
suplico, ¡actuad pronto! –¿Por qué habría de hacerlo?
nombre

–¿Estaba en el coro durante el oficio? –preguntó –¿Por qué habría de matarlo? Estamos ante la obra de
Guillermo, señalando el cadáver. una mente perversa. Por ahora, hay que ver si el cuerpo
–No. Había notado que su asiento estaba vacío. presenta heridas o contusiones. Propongo llevarlo a los
–¿No faltaba nadie más? baños, desnudarlo, lavarlo y examinarlo. En seguida, es-
–Me parece que no. No vi nada. taré contigo.
Guillermo vaciló antes de formular la siguiente pre- […]
gunta, y luego la susurró, cuidando de que nadie más –Bonito enredo –dijo Guillermo señalando el com-
lo escuchara: plejo juego de pisadas que los monjes y los sirvientes
fecha

–¿Berengario estaba en su sitio? habían dejado alrededor–. La nieve, querido Adso, es


El Abad lo miró con inquieta admiración, como dan- un admirable pergamino en el que los cuerpos de los
do casi a entender que se asombraba de que mi maestro hombres escriben con gran claridad. Pero este es un pa-
abrigase una sospecha que durante un momento él mis- limpsesto mal rascado3 y, quizás, no logremos leer nada
mo había abrigado, pero por razones más comprensibles. de interés. De aquí a la iglesia, los monjes han pasado
Después, dijo rápidamente: en tropel; de aquí al chiquero y a los establos, ha pasado
–Estaba. Su asiento se encuentra en la primera fila, una multitud de sirvientes. El único espacio intacto es
casi a mi derecha. el que va de los chiqueros al Edificio. Veamos si descu-
–Desde luego –dijo Guillermo–, todo esto no signi- brimos algo interesante.
fica nada. No creo que nadie, para entrar al coro, haya –Pero ¿qué queréis descubrir? –pregunté.
pasado por detrás del ábside2, de modo que el cadáver –Si no se arrojó solo al recipiente, alguien lo trajo

1 3
Adelmo era un monje que había muerto poco antes. Se consideraba Un palimpsesto es una tablilla antigua en que se podía borrar lo escrito
que se había suicidado. para volver a escribir. Mal rascado se refiere a que se juntaron huellas de
2
El ábside es la parte del templo donde, antiguamente, estaban el altar y diferentes momentos.
el presbiterio.

83
EVA
Polimodal 1 LITERATURA

02 Evaluación de Literatura. Capítulo 4


hasta aquí cuando ya estaba muerto, supongo. Y el que descubrieran), o bien, porque quizás el asesino no desea
transporta el cuerpo de otro deja huellas profundas en la que la atención se concentre en la biblioteca.
nieve. Ahora, mira si encuentras alrededor unas huellas –¿Y por qué podría interesarle al asesino que lo des-

curso
que te parezcan distintas de las de estos monjes vocife- cubrieran?
rantes que han arruinado nuestro pergamino. –No lo sé. Son hipótesis. ¿Quién te asegura que el
Eso hicimos. Y me apresuro a decir que fui yo, Dios asesino mató a Venancio porque lo odiaba? Podría ha-
me salve de la vanidad, quien descubrí algo entre el reci- berlo matado, como a cualquier otro, para significar otra
piente y el Edificio. Eran improntas de pies humanos, cosa. […]
bastante hondas, en una zona por la que nadie había pa- En ese momento, llegó Severino. Había lavado y exa-
sado, y, como mi maestro advirtió de inmediato, menos minado cuidadosamente el cadáver. Ninguna herida, nin-

año
nítidas que las dejadas por los mojes y los sirvientes, guna contusión en la cabeza. Muerto como por encanto.
signo de que había caído nieve sobre ellas y que, por tan- –¿Como por castigo divino? –preguntó Guillermo.
to, databan de más tiempo. Pero lo que nos pareció más –Quizá –dijo Severino.
interesante fue que, entre aquellas improntas, había una –¿O por algún veneno?
huella más continua, como de algo arrastrado por el que Severino vaciló:
había dejado las improntas. O sea, una estela que iba de –También puede ser.
la tinaja a la puerta del refectorio, por el lado del Edificio –¿Tienes venenos en el laboratorio? –preguntó Gui-
que estaba entre la torre meridional y la septentrional. llermo, mientras nos encaminábamos hacia el hospital.
–Refectorio, scriptorum4, biblioteca –dijo Guillermo–. –También los tengo. Pero depende de lo que entien-
De nuevo la biblioteca5. Venancio murió en el Edificio, das por veneno. Hay sustancias que, en pequeñas dosis,
y muy probablemente, en la biblioteca. son saludables, y que, en dosis excesivas, provocan la
–¿Por qué justo en la biblioteca? muerte. Como todo buen herbolario, las poseo y las uso
–Trato de ponerme en el lugar del asesino. Si Venancio con discreción. En mi huerto cultivo, por ejemplo, la vale-
hubiese muerto, asesinado, en el refectorio, en la cocina riana. Pocas gotas en una infusión de otras hierbas sirven
o en el scriptorum, ¿por qué no dejarlo allí? Pero si mu- para calmar el corazón que late desordenadamente. Una
rió en la biblioteca, había que llevarlo a otro sitio, ya sea dosis exagerada provoca entumecimiento y puede matar.
porque en la biblioteca nunca lo hubieran descubierto –¿Y no has observado en el cadáver los signos de al-
(y quizá, al asesino le interesaba precisamente que lo gún veneno en particular?
–Ninguno. Pero muchos venenos no dejan huellas.
4
El refectorio es una habitación donde se come. El scriptorum es el […]
espacio donde los monjes trabajaban haciendo copias de los

nombre
manuscritos. Umberto Eco. El nombre de la rosa.
5
Adelmo se habría suicidado tras arrojarse de una de las ventanas de la
Buenos Aires, Lumen, 1982.
biblioteca.

1. ¿Quién narra la novela? ¿En qué persona narra?

2. Teniendo en cuenta el fragmento leído, determinar a qué género pertenece la obra.

3. ¿Cómo son los personajes principales?

4. Determinar los rasgos que permiten calificar la novela de Eco como realista. Justificar con elementos extraídos del texto.

5. Explicar las diferencias entre el género novela y el género cuento.

RESPUESTAS

1. La narra Adso, el ayudante de 3. Guillermo es una persona suma- la ubicación temporal y espacial es
Guillermo, en primera persona. mente inteligente con gran poder de precisa (en una abadía durante la
2. Teniendo en cuenta que hay un análisis y de deducción. Adso, su Edad Media).
crimen que se busca resolver y que ayudante, aparece como un aprendiz 5. Se distinguen por la extensión que
Guillermo actúa como detective, inexperto. determina un tratamiento diferencial
puede decirse que se trata de una 4. En la narración, abundan los deta- de los personajes, la presentación de
obra policial. lles; los personajes son verosímiles; la historia, el tipo de trama, etcétera.

84
EVA
LITERATURA Polimodal 1

Evaluación de Literatura. Capítulo 5 03


• Leer el siguiente fragmento de Antígona, de Sófocles y, luego, realizar las actividades.
Luego de que Edipo es desterrado, sus hijos Etéocles y Polinices pelean por el trono de Tebas. Durante una batalla
en las puertas de la ciudad, los hermanos se matan mutuamente. Creonte, que asume el reinado, decide rendirle ho-
curso

nores a Etéocles, quien había defendido Tebas; pero no permite que Polinices reciba sepultura, pues este había ata-
cado la ciudad. Ante esta decisión, se rebela Antígona, hermana de los jóvenes, y solicita ayuda a Ismena, su otra
hermana. Pero esta se niega; sin embargo, Antígona acompaña a Polinices. Cuando los guardias descubren la falta de
Antígona y la hacen comparecer frente al rey.

CREONTE (Dirigiéndose a ANTÍGONA). –¿Conocías la prohibición que yo había promulgado? Contesta claramente.
ANTÍGONA (Levanta la cabeza y mira a CREONTE). –La conocía. ¿Podía ignorarla? Fue públicamente proclamada.
año

CREONTE. –¿Y has osado, a pesar de ello, desobedecer mis órdenes?


ANTÍGONA. –Sí, porque no es Zeus quien ha promulgado para mí esta prohibición, ni tampoco Diké1, compañera
de los dioses subterráneos, la que ha promulgado semejantes leyes a los hombres; y no he creído que tus decretos,
como mortal que eres, puedan tener primacía sobre las leyes no escritas, inmutables de los dioses. No son de hoy
ni de ayer esas leyes, existen desde siempre, y nadie sabe a qué tiempos se remontan. No tenía, pues, por qué yo,
que no temo la voluntad de ningún hombre, temer que los dioses me castigasen por haber infringido tus órdenes.
[…]
ANTÍGONA. –Ya me has prendido. ¿Quieres algo más que matarme?
CREONTE. –Nada más; teniendo tu vida, tengo todo lo que quiero. […]

Cuando Hemón, el hijo menor de Creonte, conoce la sentencia de muerte de Antígona, su prometida, se dirige a
hablar con su padre.

HEMÓN. –Padre, te pertenezco. Tus sabios consejos me gobiernan, y estoy dispuesto a seguirlos. Para mí, padre,
ningún himeneo2 es preferible a tus justas decisiones.
CREONTE. –Esta es, efectivamente, hijo mío, la norma de conducta que ha de seguir tu corazón: todo debe pasar a
segundo término ante las decisiones de un padre. […]
HEMÓN. –Padre, los dioses, al dar la razón a los hombres, les dieron el bien más grande de todos los que existen.
En cuanto a mí, no podría decir que tus palabras no sean razonables. Sin embargo, otros también pueden ser capa-
ces de decir palabras sensatas. Yo, hombre de la calle, estoy en condiciones de poder observar mejor que tú todo lo
que se dice, todo lo que se hace y todo lo que se murmura en contra de ti. El hombre del pueblo teme demasiado
tu mirada para que se atreva a decirte lo que te sería desagradable oír. Pero, a mí, me es fácil escuchar, rescatado en
nombre

la sombra, cómo la ciudad se compadece de esta joven. Ella, la que menos lo merece entre todas las mujeres, va a
morir ignominiosamente por haber cumplido una de las acciones más nobles: la de no consentir que su hermano
muerto en la pelea quede allí tendido, privado de sepultura; ella no ha querido que fuera despedazado por los perros
hambrientos o por las aves de presa. ¿No es, pues, digna de una corona de oro? He aquí los rumores que circulan en
silencio. […] No te obstines, pues, en mantener como única opinión la tuya, creyéndola la única razonable. Todos
los que creen que ellos solos poseen una inteligencia, una elocuencia o un genio superior a los de los demás, cuan-
do se penetra dentro de ellos, muestran sólo la desnudez de su alma. Porque al hombre, por sabio que sea, no debe
fecha

causarle ninguna vergüenza el aprender de otros siempre más y no aferrarse demasiado a sus juicios. […] Cede,
pues, en tu cólera y modifica tu decisión. Si, a pesar de mi juventud, soy capaz de darte un buen consejo, considero
que el hombre que posee experiencia aventaja en mucho a los demás, pero como difícilmente se encuentra una
persona dotada de esa experiencia, bueno es aprovecharse de los consejos prudentes que nos dan los demás.
[…]

Desoyendo las palabras de su hijo, Creonte hace ejecutar la sentencia contra Antígona. Para eso, la encierra viva en
una caverna y hace cerrar la única salida. Poco después, Tiresias, el adivino, habla con Creonte para que cambie de idea.

CREONTE. –Por ningún precio, tenlo bien entendido, cambiaré de idea.


TIRESIAS. –Pues bien, a tu vez es preciso que sepas que las ruedas rápidas del Sol no darán muchas vueltas sin
que un heredero de tu sangre pague con su muerte otra muerte, porque tú has precipitado ignominiosamente bajo
tierra a un ser que vivía en su superficie y lo has obligado a vivir en un sepulcro y, por añadidura, retienes aquí
arriba a un cadáver lejos de los dioses subterráneos, sin honras fúnebres y sin sepultura. Y tú no tienes derecho a

1
Diké era la diosa de la Justicia.
2
Himeneo significa “casamiento, boda”.

85
EVA
Polimodal 1 LITERATURA

03 Evaluación de Literatura. Capítulo 5


hacer eso, ni tú ni ninguno de los dioses celestes: es un atropello que cometes; por eso, las Divinidades vengadoras
que persiguen el crimen, las Erinias del Hades y de los dioses, están al acecho para envolverte en los mismos males
que tú has infligido. […]

curso
CORIFEO. –Rey: ese hombre se ha retirado después de haber anunciado cosas espantosas, y yo he visto, desde que
cambié mis negros cabellos por estos blancos que peino ahora, que este adivino jamás predijo a la ciudad oráculos
falsos. […] (A CREONTE). Ve de prisa, saca a la joven de su prisión subterránea y prepara una sepultura para quien
permanece al aire libre. […]
CREONTE. –Voy al instante yo mismo. Vamos, corred, servidores, los que estáis aquí y los que no estáis; corred
con hachas en las manos hasta el lugar arbolado que veis desde aquí. […]

Creonte se retira para salvar a Antígona. Poco después, un mensajero llega al palacio que anuncia de qué manera

año
se desarrollaron los acontecimientos.

MENSAJERO. –[…] Vimos a Antígona colgada por el cuello: un nudo corredizo, que había hecho trenzando su cin-
turón, la había ahorcado. Hemón, desfallecido, la sostenía, abrazado a ella por la cintura; deploraba la pérdida de la
que debía haber sido suya y que estaba ya en la mansión de los muertos, la crueldad de su padre y el final desastroso
de su amor. En cuanto Creonte lo vio, lanzó un ronco gemido, entró en la tumba y se fue derecho hacia su hijo,
llamándolo y gritando dolorido: “¡Desgraciado! ¿Qué has hecho? ¿Qué pretendías? ¿Qué desgracia te ha quitado el
juicio? Sal, hijo mío; tu padre, suplicando, te lo ruega”. El hijo, entonces, clava en su padre una torva mirada, le es-
cupe a la cara y desenvaina, sin contestarle, su espada de doble filo y se lanza contra él. Creonte esquiva el golpe.
Entonces, el desgraciado, volviendo su rabia contra sí mismo, sin soltar su espada, la hunde en el costado hasta la
mitad de su hoja. Dueño aún de sus sentidos, rodea a Antígona con sus brazos desfallecidos y, vertiendo un chorro
de sangre, enrojece las pálidas mejillas de la doncella. ¡El desgraciado ha recibido la iniciación nupcial en la man-
sión de Hades3 y demostró a los hombres que la imprudencia es el peor de los males!

3
El Hades es el reino de los muertos.
Sófocles. Antígona-Edipo rey. Buenos Aires, Cántaro, 1999.

1. Explicar por qué Antígona reniega de la ley establecida por Creonte.

2. Cuando Hemón habla con su padre, ¿qué actitud toma? A partir de la respuesta anterior, determinar qué papel cumple.

3. ¿Qué papel juega Tiresias?

nombre
4. Explicar qué relación tienen las predicciones de Tiresias con el libre albedrío y con la predestinación.

5. Al final de la obra, se castigan las faltas cometidas. Determinar cuáles fueron esas faltas y quiénes las cometieron.

6. Explicar la frase que aparece al final: “la imprudencia es el peor de los males”.

RESPUESTAS

1. Antígona considera que la ley del 3. Tiresias es quien comunica, a través albedrío. Este sostiene que cada
hombre es inferior a la de los dioses de su interpretación de los presagios y hombre marca su propio camino a
que determina que se debe sepultar del oráculo, el deseo de los dioses y partir de sus acciones.
a los muertos para su viaje al Hades. además, prevé un final funesto para la 5. La falta fue cometida por Creonte,
2. Hemón coloca las palabra de su familia de Creonte. quien, orgulloso y con una actitud
padre por encima de sus sentimien- 4. Las palabras de Tiresias hablan de magnánima, no aceptó los consejos
tos, pero le hace conocer aquellas la muerte de uno de los herederos ajenos ni tampoco escuchó la voz de
cosas que su padre no puede ver de Creonte. A pesar de los intentos su pueblo.
por el lugar que ocupa: los deseos y del rey por revertir la situación, el 6. En esta frase, se hace explícita la
las creencias del pueblo con respec- destino presagiado por Tiresias se causa del castigo: la imprudencia
to a la actitud de Antígona. Es de- cumple. De esta manera, se mani- que cometió Creonte al desoír a sus
cir, Hemón es un intermediario en- fiesta la concepción griega de la pueblo y a los dioses.
tre el rey y su pueblo. predestinación, que se opone al libre

86
EVA
LENGUA Polimodal 1

Evaluación de Lengua. Capítulos 3 y 4 02


1. Leer los siguientes textos y, luego, completar el cuadro.

A.
curso

BODA REAL EN NORUEGA


TRONDHEIM (AFP).– La princesa Marta Luisa reina Sonia llegó en carroza a la catedral de Nidaros,
contrajo matrimonio ayer en la catedral de Trondheim el santuario en el que, tradicionalmente, se celebran
(Oeste) con el escritor Ari Behn, que dista mucho las bodas reales noruegas.
de ser aprobado unánimemente por los súbditos del Entre los asistentes a la ceremonia, se encontraba
reino escandinavo. la princesa Máxima Zorreguieta y su esposo, Guillermo
Con un vestido de seda beige claro, “gótico”, según de Holanda.
año

sus creadores, la hija mayor del rey Herald y de la La Nación, 25 de mayo de 2002.

B. C.
25 de mayo
Mar del Plata , 15 de enero de 2002.
E ste no es un aniversario más,
porque nos pasaron cosas
Hola , Pau:
¿Cómo estás? Seguramente, preparando con deses
y nos sentimos tristes, peración las vacaciones.
pero estamos vivos Por acá, estamos muy bien. Nos estamos divir tiend
o mucho. Conoci-
y hoy más que nunca mos un grupo de chicos y chicas con los que estam
necesitamos volver a creer, os todo el día juntos.
Cuando vengas, vas a conocerlos a todos, y te van
a confiar, a enamorarnos, a ser solidarios. a encantar.
Caminemos juntos, Por suerte, pudimos ir todos los días a la playa
: hay mucho sol (ya nos
y si hay que gritar, vas a ver quemadas) y, además, hace bastante
sumemos gargantas y gritemos todos
calor. Mejor, imposible.
Bueno, sabemos que te vamos a ver prontito por
para que se nos escuche más y mejor. acá. Te esperamos.
¡¡¡ARGENTINA!!! Un beso grande. Tus amigas.
¡¡¡ARGENTINA!!! Cami y Cande.
El grupo PMP saluda a todos los argentinos.

Grupo PMP
nombre

Una empresa argentina.

E.

D.
IMPORTANTE EMPRESA
La venganza de don Mendo Incorporará VENDEDORES/AS
Viernes 20.00. De la Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821.
Una tragicomedia desmesurada de deslealtades, celos y tráfico Requisitos:
de influencias entre poderosos. Cuenta la historia de don Mendo experiencia en venta de servicios,
(Juan Palomino) que, traicionado por su amada Magdalena (Sole- actitud emprendedora,
fecha

dad Villamil), planea su venganza en lo que resulta una implacable orientado al logro de objetivos.
parodia de los dramas neorrománticos españoles y también de la Se ofrece: relación de dependencia,
tragedia shakespereana. Dirigida por Villanueva Cosse, con un sueldo fijo, comisiones, guardias, capacitación,
elenco excepcional. posibilidad de desarrollo, refrigerio, premios,
cobertura médica.
Clarín, 24 de mayo de 2002.
Enviar currículum vitae a:
Av. Maipú 1111, Vicente López

F. La zorra médica y las gallinas


Disfrazada de médica, la zorra quiso aprovecharse de las gallinas. Supo que varias estaban enfermas y se
acercó a la granja con todo lo necesario para engañarlas.
–¿Cómo están?, les preguntó.
–Muy bien, si te mantienes alejada de nosotras.

Por mucha honradez que se finja, los malvados siempre son descubiertos.

Esopo, Fábulas. Buenos Aires, Cántaro, 1998.

87
EVA
Polimodal 1 LENGUA

02 Evaluación de Lengua. Capítulos 3 y 4


situación en la que relación inmediata posibilidad de mayor cuidado
texto puede ocurrir u entre emisor respuesta a en la elaboración tipo de texto
ocurre efectivamente y receptor corto plazo del lenguaje

curso
a

año
f

2. Determinar cuáles de los textos anteriores son géneros primarios y cuáles, secundarios. Justificar las respuestas.

3. Resumir el siguiente texto.


Tierra de volcanes
Costa Rica cuenta con 290 focos volcánicos, entre grandes volcanes, domos, calderas, restos de volcanes extintos
y volcanes submarinos alojados en cordilleras, montes y llanuras. Según una ley promulgada en 1917, “todos los
cráteres de los volcanes del país se […] declaran […] Parques Nacionales”, por lo que existen 290 áreas protegidas
con una biodiversidad de grandes dimensiones, si se considera que esta nación es una pequeña franja de tierra de
51,199 kilómetros cuadrados.
Tan sólo en la Cordillera Central, administrada por el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, enti-
dad del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica, se encuentran distribuidos cuatro volcanes cuya
actividad ha sido registrada desde el siglo pasado, siendo el más destructivo el volcán Irazú. Entre 1963 y 1965, este
volcán entró en un período de actividad intensa emitiendo gases, cenizas y piedras incandescentes que destruye-
ron los alrededores y afectaron ciudades, como Cartago y San José, y en 1994, ocurrió una explosión repentina en
su pared norte, que provocó una avalancha sin graves consecuencias. Asimismo, existen en esa demarcación más de
diez conos volcánicos inactivos o de poca actividad volcánica, donde estos paisajes brindan una magnífica oportuni-
dad a la vida salvaje para desarrollarse en el singular regazo de la generosa Madre Tierra.

nombre
Rodolfo Tenorio, en National Geographic, noviembre de 2000.

4. Explicar si el texto anterior es coherente. Justificar sus afirmaciones.

5. Señalar, en el texto, ejemplos de relaciones cohesivas.

RESPUESTAS

1.a. Situación: opinión personal; re- (formal); respuesta: sí; cuidado en la Cordillera Central, existen cuatro
lación: lejana (formal); respuesta a lenguaje: sí; texto: aviso clasificado. volcanes en actividad –entre ellos, el
corto plazo: no; cuidado en lenguaje: f. Situación: opinión personal; rela- Iruzú, que es el de más potencia
sí; texto: noticia periodística. b. Situa- ción: lejana; respuesta: no; cuidado destructiva– y más de diez conos
ción: opinión personal; relación: leja- en lenguaje: sí; texto: fábula. inactivos o de poca actividad.
na; respuesta: no; cuidado en lengua- 2. Sólo el texto c es un género pri- 4. El texto es coherente, porque es
je: sí; texto: publicidad gráfica. c. Si- mario (hay una relación estrecha cohesivo (las distintas oraciones es-
tuación: opinión personal; relación: entre los participantes y el contexto, tablecen relaciones gramaticales y
familiar (amistosa); respuesta: no; y además, no existe una elaboración léxicas entre sí) y consistente en su
cuidado en lenguaje: no; texto: carta cuidada del lenguaje). registro –se trata de un texto explica-
informal. d. Situación: opinión perso- 3. Producción personal. Se da un tivo y de divulgación que aparece en
nal; relación: lejana (formal); respues- ejemplo. A pesar de su poca exten- una revista de divulgación–.
ta: no; cuidado en lenguaje: sí; texto: sión, Costa Rica cuenta con 290 fo- 5. Producción personal. Las relacio-
crítica de espectáculos. e. Situación: cos volcánicos, cada uno de los cua- nes cohesivas deben señalarse entre
opinión personal; relación: lejana les conforma un área protegida. En elementos de distintas oraciones.

88
REV
LITERATURA Polimodal 1

Revisión de conceptos. Capítulos 6 y 7 03


A continuación, se resumen los conceptos presentados en los capítulos 6 y 7 de la sección Literatura pertenecien-
tes al libro para el primer nivel del Polimodal. Se recomienda trabajar estos conceptos en el pizarrón de manera que
los alumnos participen proponiendo ejemplos nuevos y aportando otras perspectivas.

Capítulo 6 • En Macbeth, se contraponen y entremezclan dos


• Desde la época clásica hasta el teatro del siglo xvi, universos: uno natural, que se relaciona con el orden; y
existieron diferentes manifestaciones teatrales: teatro la- otro sobrenatural, que está ligado al caos.
tino, teatro medieval, teatro renacentista. • En el siglo xviii, se desarrolla un teatro de raíces
• El teatro latino, que se desarrolló durante el imperio clásicas, que sigue estrictamente las pautas planteadas
romano, heredó los dos géneros del teatro griego –la co- por Aristóteles en la Poética. Este teatro tenía una clara
media y la tragedia–, pero, a diferencia de sus predece- finalidad didáctica y moralizante.
sores, el auge lo alcanzó con la comedia. • En el siglo xix, se desarrolla el teatro romántico,
• El teatro medieval desarrolló, principalmente, dos gé- que se separa de las pautas clásicas y postula la libertad
neros: uno cómico y otro religioso, aunque con el correr creativa absoluta sin atender a normas ni a reglas. Este
de los siglos, se produjo un proceso de secularización teatro escenifica las inquietudes y los conflictos sociales
que alejó los temas teatrales de los temas religiosos. de su época.
• El teatro renacentista desarrolló tanto un teatro cul- • A fines del siglo xix, surgen el teatro realista y el
to como otro popular. teatro naturalista. El teatro realista busca que la obra sea
• El teatro moderno surge en los siglos xvi y xvii, un espejo de la realidad social y que presente una visión
cuando los dramaturgos abandonan las pautas teatrales crítica de los conflictos sociales, principalmente, de los
establecidas por Aristóteles en la Poética. sectores populares. El teatro naturalista, por su parte, re-
• El teatro isabelino se desarrolló en Inglaterra y se fleja los sectores marginales de la sociedad y denuncia,
consolidó durante el reinado de Isabel I. con pesimismo, la imposibilidad de un cambio social.
• Las obras de teatro de esa época se escribían para • En el siglo xx, se produjo una profunda transforma-
una compañía de actores, formada en su totalidad por ción en las artes, que abarcó todas las expresiones y re-
hombres, que las representaban en los locales destina- percutió en el género dramático. Surgieron nuevas ten-
dos para tal fin. dencias que cambiaron el panorama teatral.
• Las obras teatrales del período isabelino tienen • La puesta en escena de las obras contemporáneas
ciertas características comunes: presentan formas ori- se ha modificado notablemente. Pasa a tener gran rele-
ginales de organizar las tramas y utilizan técnicas na- vancia la figura del director, que reinterpreta el texto tea-
rrativas novedosas (por ejemplo, la presentación de tral, y en la puesta, aparece su propia visión de este.
acciones simultáneas); el espacio aparece caracteriza- Además, la puesta en escena se caracteriza por el uso
do en los parlamentos de los personajes; estos refle- personal y creativo del espacio teatral.
xionan sobre temas que preocupaban a los hombres • El teatro del absurdo surge en el clima de desencan-
de la época; los textos no están acotados por las uni- to y angustia de posguerra.
dades de tiempo, lugar y acción; no hay una separa- • El teatro se construye a partir de las convenciones
ción estricta entre lo trágico y lo cómico; los persona- que permiten comprender lo que se narra. Las conven-
jes se construyen con caracteres muy complejos; se ciones generales se relacionan con la reglas universales
emplean, en la escena, gran variedad de recursos dra- de la representación teatral. Las convenciones particula-
máticos y actorales. res tienen que ver con los códigos técnicos de una prác-
• El teatro isabelino se caracteriza por la libertad for- tica teatral precisa. Las convenciones singulares apare-
mal y creativa, y por la concepción del teatro como es- cen en un espectáculo determinado y sólo son válidas
pectáculo. para ese espectáculo.
• William Shakespeare es un representante paradig- • Eugène Ionesco es un autor representativo y para-
mático del teatro isabelino. digmático del teatro del absurdo.
• Macbeth, de Shakespeare es una tragedia que • Los personajes de La lección son antihéroes, ya que
escenifica los conflictos acaecidos en un tiempo históri- no tienen metas claras, ni deseos definidos, sino que
co anterior al de su escritura, pero también refleja los se dejan llevar por las formalidades de la sociedad. No
conflictos sociales que ocurrían en el momento en que saben por qué están en el mundo. Son personajes que
se escribió la obra. esperan, pero no saben qué.
• Macbeth presenta una visión sobre la figura del go- • El teatro del absurdo busca, a partir de la presen-
bernante ideal a partir de la presentación de una figura tación de situaciones absurdas o sin sentido, que el
que se opone a esta idea. público reflexione y se cuestione.

89
REV
Polimodal 1 LITERATURA

03 Revisión de conceptos. Capítulos 6 y 7

• En La lección, se manifiesta la imposibilidad de co- • El Surrealismo postula un rechazo al Realismo y la


municarse y de encontrar puntos de acuerdo y de en- negación de lo tangible como materia de la literatura.
cuentro. Además, las palabras pierden su sentido y se Los escritores surrealistas proponen una escritura auto-
vacían de significado, por lo que pierden su capacidad mática, y sus procedimientos de escritura son azarosos.
de transmitir una idea. • La poesía de Ungaretti presenta una visión desga-
• El teatro del absurdo es un teatro con poca acción, rradora de un mundo en guerra. En este sentido, el yo
ya que se centra en la interioridad de los personajes y en poético (en primera persona) muestra constantemente
sus conflictos. las imágenes del horror y sugiere un proceso de destruc-
ción total, que va desde lo material hasta lo espiritual y
Capítulo 7 más humano.
• El discurso poético tiene rasgos que le son propios • La visión esperanzadora es la otra cara de la poesía
y que lo diferencian de los otros discursos literarios. de Ungaretti, que se refleja en su poema “Hermanos”.
Además, emplea recursos formales que le permiten al • El desarraigo como característica del hombre con-
poeta expresar su subjetividad. temporáneo aparece reflejado en los poemas de Quasi-
• El ritmo es la característica primordial del discurso modo y de Char.
poético. Todos los recursos empleados están en función • La poesía muestra a un hombre angustiado por la
del ritmo. imposibilidad de volver a sus raíces y de regresar a su
• El verso es el cauce básico de la comunicación poé- tierra natal.
tica. El verso puede ser libre (los versos carecen de regu- • El desencuentro y la incomunicación aparecen tam-
laridad silábica) o regular (todos los versos presentan bién como características del hombre contemporáneo.
un número fijo de sílabas, y se repiten los mismos pies • La generación beat refleja la desesperación de una
acentuales). generación frente al estado de angustia imperante en la
• La estrofa es la agrupación de versos con sentido sociedad.
propio. • La generación beat desarticula el discurso hegemó-
• La rima es la igualdad o semejanza de sonidos en que nico y propone una nueva mirada sobre el ser humano y
acaban dos o más versos a partir de la última vocal acen- sobre su entorno.
tuada. La rima puede ser consonante (coinciden tanto vo- • Los beatniks sostienen la libertad como el único ca-
cales como consonantes) o asonante (coinciden sólo las mino posible para la humanidad y para su impulso moti-
vocales). Cuando no hay rima, se trata de versos blancos. vador. Presentan, además, una postura antiburguesa y
• Los pies acentuales generan la secuencia rítmica a antisocial, y se oponen a los cánones imperantes.
la que se sujeta la sintaxis. • Charles Bukowski presenta un estilo de inmediatez
• La poesía es un discurso no lineal en el que las pau- similar al de la generación beat y plantea un rechazo por
sas responden a la musicalidad y no al significado. acatar las formas estructurales establecidas.
Además, la poesía busca crear efectos tras apelar al valor • La poesía de la generación beat es un testimonio de
connotativo de las palabras y no a su valor denotativo. la desaparición y del fracaso del sueño americano, que
• Los efectos buscados por la poesía se logran con el sostiene un estado de bienestar con oportunidades para
empleo de las figuras retóricas, que rompen el código todos los ciudadanos.
lingüístico en tres planos: semántico (tropos), sintáctico • Bukowski propone, en uno de sus poemas, una mi-
y fónico. rada descarnada sobre el mundo del trabajo y de los
• El discurso poético produce dos efectos particulares marginados sociales.
en los lectores: la penetración empática (el lector se com- • El estilo de vida americano aparece triunfante en “la
penetra con el objeto de la poesía) y la mirada adánica cara de un candidato político en un afiche callejero”,
(el lector recupera su visión primigenia de las cosas). donde el candidato tiene todo lo que se requiere para
• La poesía europea del siglo xx continúa las innova- formar parte de la clase social con posibilidad de ejercer
ciones producidas a fines del siglo xix: se reemplaza la el poder.
métrica regular por el verso libre, se emplean disposicio- • Los textos de Bukowski cuestionan la democracia
nes gráficas novedosas, se incorporan registros lingüísti- norteamericana, que aparece como un sistema tan per-
cos alternativos, aparecen nuevos temas. verso como cualquier dictadura.
• El Hermetismo propone una poesía oscura, ambi- • Ginsberg pinta uno de los emblemas del estilo de vida
gua y difícil de captar. americano para plantarse frente a él y para cuestionarlo.
• Las vanguardias europeas postulan el internaciona- • En el poema de Ginsberg, se opone lo artificial a la
lismo (cosmopolitismo), el antitradicionalismo y propo- vida natural y salvaje, que debe ser, para el poeta, el ob-
nen un arte experimental. jetivo de los hombres.

90
EVA
LITERATURA Polimodal 1

Evaluación de Literatura. Capítulo 6 04


• Leer el siguiente fragmento de la obra Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello y realizar las actividades.

Durante el ensayo de una comedia en una sala teatral, ingresan en la sala seis personajes que buscan un autor
que escriba su historia. Los personajes son un hombre de cincuenta años (el Padre), una mujer (la Madre), una mu-
curso

chacha de dieciocho años (la Hijastra), un joven de veintidós años (el Hijo), un adolescente (el Muchacho) y la Niña
de cuatro. Cuando entran, se desarrolla la siguiente escena.
EL DIRECTOR. (Furioso). –¡Estoy ensayando! ¡Y durante ciente irritación de sus actores). –Debe saber que el traba-
el ensayo no debe entrar nadie. (Dirigiéndose al patio de jo de cómico, señor mío, es un trabajo muy noble. Y si
butacas). ¿Quiénes son ustedes? ¿Qué quieren? hoy por hoy los nuevos comediógrafos nos dan para re-
EL PADRE. (Adelantándose, seguido por los demás, hasta presentar comedias insulsas y fantoches en lugar de a
año

una de las escalerillas). –Hemos venido en busca de un hombres, sepa que para nosotros es un honor haber da-
autor. do vida, sobre estas mismas tablas, a obras inmortales.
EL DIRECTOR. (Entre estupefacto e irritado). –¿De un au- Los ACTORES aprueban y aplauden al DIRECTOR de la
tor? ¿De qué autor? compañía.
EL PADRE. –De uno cualquiera, señor. EL PADRE. (Interrumpiéndolos vehemente). –¡Bien! ¡Muy
EL DIRECTOR. –Por aquí no hay ningún autor; pues no bien! ¡Seres vivos, más vivos que los que respiran y visten!
estamos ensayando una comedia nueva. Quizás menos reales, pero más verdaderos. Estamos
LA HIJASTRA. (Con alegre vivacidad, subiendo de prisa la completamente de acuerdo.
escalerilla). –¡Mejor que mejor, entonces, señor! Podría- Los ACTORES se miran entre ellos asombrados.
mos ser nosotros su nueva comedia. EL DIRECTOR. –¡Pero bueno! Si usted había dicho…
UN ACTOR. (Entre los comentarios y las risas de los de- EL PADRE. –Disculpe, pero lo decía por usted, que nos
más). –¿Habéis oído? ha gritado que no tenía tiempo que perder con locos,
EL PADRE. (Siguiendo al escenario a su hija). –Pero si cuando nadie puede saber mejor que usted que la natu-
no hay autor… (Al DIRECTOR). A no ser que usted quiera raleza se sirve del instrumento de la fantasía para conti-
serlo. nuar y hacer más elevada su obra creadora.
La MADRE, que lleva de la mano a la NIÑA, y el MUCHA- EL DIRECTOR. –De acuerdo, de acuerdo. Pero ¿adónde
CHO suben los primeros peldaños de la escalerilla, pero luego quiere llegar con esto?
se quedan parados, esperando. El HIJO se queda aún más EL PADRE. –¡Bien! Demostrarle que se nace a la vida
atrás, ceñudo. de muchos modos, de muchas formas: árbol o piedra,
EL DIRECTOR. –¿Bromean ustedes? agua o mariposa… o mujer. ¡Y que se nace también per-
EL PADRE. – ¡En absoluto, señor, todo lo contrario! Le sonaje!
nombre

traemos un drama muy doloroso. EL DIRECTOR. (Irónico, con fingido estupor). –¿Y usted,
LA HIJASTRA. –¡Y podríamos traerle suerte! y los que lo acompañan, han nacido personaje?
EL DIRECTOR. –¡Váyanse, por favor! No tenemos tiem- EL PADRE. –Exactamente, señor. Y vivos, como usted
po que perder con unos locos. puede ver. (El DIRECTOR y los ACTORES estallan en una car-
EL PADRE. (Dolido, pero melifluo). –Pero usted sabe cajada, burlándose. El PADRE, dolido, prosigue). Lamento
bien que la vida está llena de infinitas cosas absurdas, y que se rían así, pues repito que somos portadores de un
que descaradamente ni siquiera tienen necesidad de pa- doloroso drama, como ustedes mismos pueden inferir
recer verosímiles, porque son de verdad. de esta mujer de luto… (Mientras dice esto, ofrece la mano
fecha

EL DIRECTOR. –Pero ¿qué dice usted, hombre? a la MADRE para ayudarla a subir los últimos peldaños, y de
EL PADRE. –Digo que lo que realmente puede consi- la mano la conduce, trágico y solemne, al otro lado del esce-
derarse una locura es esforzarse en hacer lo contrario: nario, que inmediatamente se ilumina con una luz fantásti-
es decir, crear cosas verosímiles para que parezcan ver- ca. La NIÑA y el MUCHACHO siguen a la MADRE; el HIJO se
daderas. Y permítame hacerle notar que la locura es, en mantiene apartado, al fondo; y la HIJASTRA también se
todo caso, la única razón de su profesión. aparta de la parte delantera apoyada en la escalera que
Los ACTORES se vuelven irritados. une el escenario con el patio de butacas. Los ACTORES, al
El DIRECTOR. (Levantándose y mirándolo fijamente). principio estupefactos, se quedan admirados después de es-
–¿Así que la nuestra le parece una profesión de locos? tos movimientos, y estallan en aplausos como si estuvieran
El PADRE. –¡Dígame! ¡Hacer que parezca verdad lo presenciando un espectáculo).
que no lo es! Y además sin ninguna necesidad, por puro EL DIRECTOR. (Atónito primero, irritado después). –¡Basta!
juego. ¿No consiste su trabajo en dar vida sobre el esce- ¡Silencio! (Luego, dirigiéndose a los PERSONAJES). ¡Apártense!
nario a personajes de fantasía? ¡Váyanse de aquí!
El DIRECTOR. (Inmediatamente, haciéndose eco de la cre- […]

91
EVA
Polimodal 1 LITERATURA

04 Evaluación de Literatura. Capítulo 6


EL PADRE. (Decidido, adelantándose). –Me maravillo de hombre, el escritor, el instrumento de la creación, pero
su incredulidad. ¿No están acostumbrados a que, de re- no morirá su criatura. Y ni siquiera es necesario que po-
pente, aparezcan aquí, vivos, uno frente a otro, los per- sea dotes extraordinarias, o que realice prodigios, para

curso
sonajes creados por un autor? ¿O quizás se trata de que vivir eternamente. ¿Quién era Sancho Panza? ¿Quién
no tienen (señala al APUNTADOR) un guión donde aparez- era don Abbondio? Y, sin embargo, viven eternamente
camos nosotros? porque unas simientes vivas tuvieron la fortuna de en-
LA HIJASTRA. (Situándose ante el director, sonriente, za- contrar una matriz fecunda, una fantasía que supo ali-
lamera). –Créame, señor, somos de verdad seis persona- mentarlos y hacerlos crecer, darles vida eterna.
jes muy interesantes, aunque perdidos. EL DIRECTOR. –Todo está muy bien. Pero ¿qué es lo
EL PADRE. (Apartándola). –Sí, perdidos, de acuerdo. que quieren?

año
(Dirigiéndose al DIRECTOR). ¡Nos han abandonado, eso es! EL PADRE. –¡Queremos vivir, señor!
En el sentido, fíjese bien, de que el autor que nos creó EL DIRECTOR. (Irónico). –¿Eternamente?
vivos, luego no quiso, o materialmente no pudo, llevar- EL PADRE. –No, señor, pero sí al menos por un mo-
nos al mundo del arte. Un verdadero crimen, sí señor, mento, en ustedes.
porque quien tiene la fortuna de nacer personaje vivo
puede incluso reírse de la muerte. ¡No morirá! Morirá el Luigi Pirandello. Seis personajes en busca de un autor.
Buenos Aires, Nuevo Siglo, 1994.

1. ¿Qué buscan los seis personajes? ¿Por qué lo hacen?

2. ¿Qué les cuestiona el padre al director y a los actores?

3. ¿Qué diferencia a los personajes de los actores y del director?

4. En la obra, se juega con la diferencia entre ficción y realidad. Explicar si los elementos que aparecen como reales lo
son verdaderamente.

5. Explicar por qué esta obra es paradigmática del teatro del siglo XX.

6. Leer las siguientes acotaciones, que aparecen en la obra de Pirandello cuando se presentan los seis personajes en
la escena, y responder a las preguntas.

nombre
Quien pretenda traducir escénicamente esta comedia ha de intentar por todos los medios la obtención de un efecto necesa-
rio para que los SEIS PERSONAJES no se confundan con los ACTORES de la compañía. […] El medio más eficaz e idóneo, que
aquí se sugiere, es el uso de especiales máscaras para los PERSONAJES: máscaras expresamente fabricadas con un material que
no se ablande con el sudor, y que, por tanto, no sean demasiado ligeras para los actores que han de llevarlas; se practican en
ellas ciertas aberturas, de modo que ojos, nariz y boca queden libres […].

a. Explicar a quién va dirigida esta acotación.


b. ¿Por qué el autor “sugiere” una forma de diferenciar a los Personajes de los Actores de la compañía? Tener en
cuenta los cambios en la puesta en escena acaecidos durante el siglo xx.

RESPUESTAS

1. Los seis personajes buscan un au- como creaciones; mientras que los aquel que se encargue de llevar la
tor que les dé vida, porque de esa actores y el director se presentan co- obra al teatro. b. Durante el siglo xx,
manera tienen la posibilidad de con- mo seres reales. Pero, por ser parte el dramaturgo se separa de la repre-
tar su historia. de un texto dramático, todos son sentación, es decir, él es el autor de
2. Les cuestiona que viven de crear co- creaciones ficcionales. la obra, pero no el de la puesta en
sas que parecen verdaderas sin serlo. 5. Respuesta personal. Debe tenerse escena. Por este motivo, sólo puede
3. Los diferencia el hecho de que unos en cuenta que, constantemente, se sugerir la manera de llevar la obra al
son creaciones ficcionales; mientras cuestiona lo absurdo de las leyes es- escenario, ya que es el director quien
que los otros son seres reales. tablecidas y la división entre la fic- hace su propia interpretación del
4. En la obra, se produce un juego ción y la realidad. texto y decide de qué manera esce-
de ficción dentro de la ficción, ya 6.a. La acotación se dirige al director nificar la obra.
que los seis personajes aparecen de la puesta en escena, es decir, a
92
EVA
LITERATURA Polimodal 1

Evaluación de Literatura. Capítulo 7 05


• Leer los siguientes poemas y realizar las actividades. El primero de los poemas pertenece a un escritor europeo,
mientras que el segundo es de un poeta norteamericano.
curso

La anguila Primera tibieza


la anguila, la sirena Me pregunto: ¿he vivido una vida de esqueleto
de mares fríos que abandona el Báltico1 siendo un interrogador de la realidad,
para llegar a nuestros mares,
a nuestros estuarios, a los ríos compatriota de todos los huesos del mundo?
que remonta en profundidad, bajo adversas corrientes, Ahora, aquí, la tibieza que había olvidado se torna
de brazo en brazo, y luego
año

de arroyos en acequias, más estrechas, parte de una realidad mayor, parte de


cada vez más adentro, más en el corazón una apreciación de una realidad;
de la piedra, filtrándose
por fangosos canales hasta que un día y así en una elevación, como si viviera
una luz lanzada desde los castaños con algo que pudiera tocar, tocar en todo sentido.
su brillo enciende en charcos de agua muerta,
en los fosos que bajan Wallace Stevens, en E.L. Revol (comp. y anotador),
desde los riscos de los Apeninos2 a la Romaña3; Poetas norteamericanos contemporáneos.
la anguila, antorcha, fusta, Buenos Aires, Fausto, 1976.
flecha de Amor en tierra
que sólo nuestros cauces o resecos
arroyos pirenaicos4 devuelven
a paraísos de fecundación;
alma verde que busca
vida donde tan sólo
reinan sequías y desolación,
centella que nos dice
todo comienza cuando todo parece
carbonizarse, sepultada rama,
iris breve, gemelo,
de ese que engarzas entre tus pestañas
nombre

y haces brillar intacto entre los hijos


del hombre, inmersos en tu barro ¿puedes
no pensar que es tu hermana?

Eugenio Montale. La tempestad y demás (1956),


en Antología. Buenos Aires, Fabril editora, 1971.

1
El Báltico es un mar interior del norte de Europa, que baña las costas de
fecha

Dinamarca, Alemania, Finlandia, entre otras. Se trata de un mar de


aguas muy frías.
2
Los Apeninos constituyen una cadena montañosa de Italia, que se
extiende de norte a sur por toda la longitud del país.
3
Romaña era una antigua comarca italiana, cuya capital era Rávena y se
extendía en el centro de Italia desde la costa este hasta la costa oeste.
4
Pirenaico significa ‘de los montes Pirineos’.

Henri Matisse, Animales marinos, 1950.

93
EVA
Polimodal 1 LITERATURA

05 Evaluación de Literatura. Capítulo 7


1. El poema de Montale menciona la relación del yo poético con un objeto. Determinar de qué objeto se trata y cuál
es la actitud del yo poético en esa relación.

curso
2. En el poema, aparecen varias descripciones. Determinar si se trata de descripciones de lugares (ambientes) o in-
terioridades. En cada caso, explicar cuál es la finalidad de la descripción.

3. Explicar si La anguila presenta una mirada esperanzadora o angustiosa sobre la realidad. Justificar las afirmaciones.

4. ¿Qué postulaban las vanguardias europeas?

año
5. Teniendo en cuenta que Montale formó parte del Hermetismo, determinar qué características de ese movimiento
pueden encontrarse en La anguila.

6. En el poema de Stevens, aparecen interrogaciones. Establecer qué pregunta el yo poético y qué efectos logra pro-
ducir en los lectores.

7. A partir de la respuesta anterior, determinar si Primera tibieza propone una mirada esperanzadora o angustiosa
del mundo.

8. ¿Qué visión del mundo presenta la generación beat?

9. Determinar si los textos anteriores emplean el verso libre o el regular. Justificar las afirmaciones y extraer ejem-
plos de los textos.

RESPUESTAS

1. El yo poético se relaciona con la rescata la apertura hacia el prójimo, 7. A partir de la respuesta anterior,
anguila, que aparece como su par, su reconocimiento, que es, en suma, se puede pensar que el poema plan-

nombre
con quien comparte las luchas por la el propio reconocimiento de los lími- tea una mirada esperanzadora, ya
supervivencia en un medio hostil. La tes y de las insospechadas posibili- que el hombre puede entrar en con-
actitud del yo poético es, por lo tan- dades del hombre. tacto con su mundo, tocarlo y vivirlo
to, conciliadora. 4. Las vanguardias postulaban el in- en plenitud.
2. Se hacen descripciones de lugares ternacionalismo (el arte es univer- 8. La generación beat presenta una
o de ambientes (“mares fríos”, “ad- sal) y el antitradicionalismo (la idea ruptura con el discurso hegemónico
versas corrientes”, “en acequias más de que no debía cumplirse con las estadounidense a fin de desenmas-
estrechas”, etcétera) para señalar la normas establecidas por sus antece- carar la crisis de los valores morales
dificultad y los escollos del camino sores). Además, proponían un arte establecidos. Además, plantea que la
que emprende la anguila; pero tam- experimental. libertad es el camino para la huma-
bién, se describen interioridades (“al- 5. El Hermetismo postula una poe- nidad y propone, en sus obras, nue-
ma verde”) para establecer un parale- sía oscura, ambigua y relativamente vos temas y nuevos tratamientos de
lo entre el recorrido de la anguila y impenetrable. En el poema de Mon- viejos tópicos.
los sentimientos del yo poético. tale, este efecto se produce por la 9. Los dos poemas emplean el ver-
3. La anguila presenta una mirada proliferación de metáforas. so libre, ya que no hay regularidad
esperanzadora, ya que aparece nom- 6. El yo poético se interroga sobre su silábica ni rima. Por ejemplo: “des-
brada con metáforas de vida y de luz condición de “compatriota de todos de los riscos de los Apeninos a la
–centella, antorcha, fusta, rama– y, los huesos del mundo”. Indaga afa- Romaña; / la anguila, antorcha, fus-
además, se la describe como una nosamente en la hoguera de la tradi- ta, / flecha de Amor en tierra […]”.
flecha del dios Amor. En medio de ción para descubrir una tibieza leve,
una época social de terribles conse- que permitirá a los hombres acercar-
cuencias para el individuo, el poema se al mundo, tocarlo en su plenitud
de significados.

94
EVA
LENGUA Polimodal 1

Evaluación de Lengua. Capítulos 5 y 6 03


• Leer el siguiente texto y realizar las actividades.

PREVENCIÓN Y POLÍTICAS GLOBALES PARA EL FUTURO


curso

FINALIZÓ LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SIDA


La Conferencia Internacional sobre el SIDA, que del organismo, explicó las dificultades por las que atra-
terminó ayer en Barcelona, subrayó entre sus puntos el viesan las mujeres que conviven con la enfermedad.
abismo en las posibilidades de un tratamiento efectivo La mayoría de los representantes del Tercer Mun-
y las grandes dificultades para que estos lleguen a los do pidieron medidas para generalizar el acceso a los
enfermos del Tercer Mundo. Esta cumbre contó con el antirretrovirales y destacaron la importancia de
año

máximo de asistentes en sus catorce ediciones, así la prevención. América latina corre el peligro de que
como con una intensa acción de protesta por parte de la epidemia se propague de forma rápida si no hay
varias ONG, críticas a la falta de palabra de los respuestas eficaces. Hoy son 1,5 millón los seroposi-
gobiernos de los países ricos y a la escasa respuesta de tivos en América latina y 420.000 en el Caribe, de
las multinacionales farmacéuticas para que reduzcan los que 200.000 se contagiaron el año pasado.
el precio de los medicamentos. Entre las buenas noticias, está la presentación de
La argentina Patricia Pérez, representante para dos nuevas familias de fármacos y el compromiso de la
América latina y el Caribe, de la Comunidad Internacio- Organización Mundial de la Salud de ofrecer trata-
nal de Mujeres con VIH sida (ICW) fue la designada mientos antirretrovirales a la mitad de infectados con
por sus pares para representarlas en la ceremonia de el VIH antes de 2005.
cierre junto al presidente sudafricano Nelson Mandela y
Bill Clinton. Allí, tras hacer un balance de los 10 años Clarín, 13 de julio de 2002.

1. ¿A qué género periodístico pertenece el texto anterior? Justificar la respuesta.

2. Subrayar, en el texto, las cinco preguntas básicas del periodismo.

3. Indicar qué tipo de trama tiene el texto anterior y señalar las partes que la componen.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre la noticia y la crónica?


nombre

5. Leer el siguiente texto y determinar a qué género periodístico corresponde. Justificar la respuesta.

De Tinelli a Nito Artaza


Por José Ignacio Lladós

Primero, Marcelo Tinelli. Cuarto, Nito Artaza. ¿Será que así quieren votar los porteños?
fecha

***
“La gente va a elegir la transparencia y la política no tradicional”.
La opinión –resumida, para no irnos por las ramas– pertenece a Aníbal Ibarra. Significa algo así como que
en las próximas elecciones el electorado les va a dar prioridad a los modos de hacer política y a la imagen antes
que a la capacidad de gestión.
No todos en el gobierno piensan igual, vale rescatarlo. Aunque casi todo depende de quiénes sean los candi-
datos y de cómo se desarrolle la carrera electoral, muchos arriesgan que sólo una posible polarización Ibarra-
Macri desembocaría en una discusión que rescataría la capacidad paralelamente con la imagen. En cualquier
otro caso, creen, la discusión se quedaría en las formas antes que en el contenido.

***
Cómo van a votar los porteños es uno de los desvelos de los candidatos. Cómo orientar el discurso y la acción
para captar una mayor porción de votantes resulta uno de los temas que, por estos días, mueven la acción de
quienes gobiernan y de quienes pretenden gobernar la Ciudad.

95
EVA
Polimodal 1 LENGUA

03 Evaluación de Lengua. Capítulos 5 y 6


Según una encuesta que preparó la Consultora Equis, por ahora hay demasiados indecisos (25 por ciento) y
menos votos en blanco de los que se suponía (5%). Pero no está allí el punto de atracción: consultados sobre
posibles candidatos, los porteños ubicaron primero a Marcelo Tinelli (10,9%), segundo a Mauricio Macri (10%),

curso
tercero a Aníbal Ibarra (9%) y cuarto a Nito Artaza (7,9%). La lectura es que la gente pretende un outsider
antes que un político tradicional, y que eso modelará su elección en los próximos comicios.
Independientemente de los deseos personales de cada uno –Tinelli y Nito Artaza nunca dijeron que querían
presentarse como candidatos– y hasta de la capacidad de administrar y gestionar en una ciudad que recauda y
tiene poder como una gobernación, pero que también debe preocuparse por el modelo urbano, como una inten-
dencia, la elección del próximo jefe de gobierno parece encaminada a definirse según la procedencia política an-
tes que por cualquier otra razón.

año
***
Con estos datos es que los políticos locales analizan actualmente sus movimientos y sus alianzas. A pesar de
que todos repiten que “hay que sumar”, en el fondo se cuidan de no promocionar a quienes arrastran imágenes
negativas. Otra actitud sería un suicidio, explican.
Eterno elector “difícil”, el porteño ahora se encuentra ante una votación diferente. En un contexto excepcio-
nalmente atípico, debe definir antes del plazo normal el futuro de la ciudad. Guiarse sólo por las formas podría
resultar fatal. Y pruebas sobran...

La Nación, 16 de julio de 2002.

6. ¿Cuál es el tema del texto?

7. Subrayar, en el texto, ejemplos de las marcas de subjetividad que se piden a continuación:


a. adjetivos calificativos;
b. sustantivos que expresan subjetividad;
c. adverbios de modo;
d. verbos o frases verbales de opinión.

8. Transcribir ejemplos de los recursos argumentativos empleados por el autor de la nota.

nombre
RESPUESTAS

1. Pertenece al género noticia, por- 3. La noticia tiene una trama narrati- 7. Se dan ejemplos, puede haber
que presenta, de manera objetiva, va. El marco: Barcelona el 12 de ju- otros. a. adjetivos calificativos: “en-
un hecho de actualidad. La informa- lio; el suceso: desde el inicio de la no- caminada”, “(elector) difícil”, “(con-
ción se desarrolla por orden de im- ticia hasta el penúltimo párrafo; la texto) atípico”; b. sustantivos que ex-
portancia y no cronológicamente. resolución: último párrafo. presan subjetividad: “punto de atrac-
2. Qué pasó: finalizó la conferencia 4. La crónica, a diferencia de la noti- ción”, “desvelos”; c. adverbios de
internacional sobre sida; dónde: en cia, presenta la información siguien- modo: “paralelamente”, “indepen-
Barcelona; cuándo: el 12 de julio (el do un orden cronológico y, además, dientemente”, “excepcionalmente”;
día anterior a la publicación de la el cronista juzga e interpreta lo narra- d. verbos o frases verbales de opi-
nota); quién: Nelson Mandela, Bill do. Por lo tanto, no sólo se informa nión: “creen”, “parece”.
Clinton, Patricia Pérez, varias ONG y sino también, se orienta al lector. 8. Se dan ejemplos, pueden ser
representantes de los países ricos y, 5. El texto pertenece a los textos pe- otros. Cita de autoridad: los datos de
también, de los países del Tercer riodísticos de opinión. Se trata de la encuesta de la consultora Equis;
Mundo; cómo: con una ceremonia una nota de opinión, porque presenta cita: “La gente va a elegir la transpa-
de cierre, en la que se hizo un balan- el punto de vista y el análisis de un rencia y la política no tradicional.”;
ce de los diez años de la Comunidad periodista sobre un tema de actuali- pregunta retórica: “¿Será que así quie-
Internacional de Mujeres con VIH si- dad (las elecciones para jefe de go- ren votar los porteños?”; ejemplo (de
da y en la que se solicitó el acceso bierno de la Ciudad de Buenos Aires). que la gente pretende un outsider
generalizado a los retrovirales. 6. Las próximas elecciones en la antes que un político): “Primero,
Ciudad de Buenos Aires. Marcelo Tinelli. Cuarto, Nito Artaza”.

96

You might also like