You are on page 1of 18

El Gobierno de la República visualiza la política de comercio exterior como

parte integral de la política productiva y del Plan de Desarrollo del país en


general. En este sentido, el crecimiento económico se concibe como un
instrumento de política social, es decir, como la vía para aumentar el bienestar
y lograr una reducción sustancial de la pobreza. También se entiende que el
crecimiento económico resulta de combinar los estímulos y restricciones que
ofrece el mercado con una activa política estatal para promover el crecimiento,
el desarrollo y la equidad social.

Acorde con esta visión, el objetivo central de toda la acción estatal y de las
políticas productivas en particular, es incrementar los ingresos y el bienestar de
la ciudadanía. Con ello se pretende consolidar las bases, en los próximos años,
para que Costa Rica pueda convertirse en el primer país desarrollado de
América Latina.

Para lograr estos objetivos, en especial la aceleración del crecimiento


económico y su sostenibilidad, es indispensable llevar a cabo una serie de
acciones que tienen que ser planificadas y ejecutadas de manera coordinada
entre las distintas entidades relacionadas con la acción estatal. Entre ellas se
pueden mencionar: una gestión macroeconómica responsable y prudente; la
recuperación de la infraestructura; la capacitación permanente de la fuerza
laboral; la racionalización de los trámites; el fomento de las inversiones, tanto
extranjeras como nacionales; el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas; y por supuesto, la inserción inteligente de Costa Rica en la
economía mundial.

Para cumplir con esta inserción se deben enfrentar retos importantes tales
como la creación de empleos de calidad y bien remunerados; lograr un
incremento sostenido de la productividad; incrementar la vinculación de los
productores locales con el comercio exterior a través del fomento de los
encadenamientos productivos; incrementar el valor agregado de las
exportaciones; implementar un plan de atracción de inversiones de alta calidad;
defender la sostenibilidad ambiental del desarrollo económico; acelerar el
crecimiento económico, entre otros.

Desde esta perspectiva, la tarea fundamental del Ministerio de Comercio


Exterior para lograr ese crecimiento económico sostenido, es la
implementación de una estrategia de comercio exterior de corto, mediano y
largo plazo, que cuente con el aval y aporte de los sectores involucrados. Para
lograrlo, además de aprovechar la estructura interna, será imprescindible
reactivar el Consejo Consultivo de Comercio Exterior, como órgano asesor del
Ministerio en materia de políticas de comercio exterior e inversión extranjera.
Asimismo, se crearán comisiones de trabajo en los cinco ejes de acción que
regirán la gestión del ministerio, y se emitirán directrices a la Promotora de
Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), como entidad responsable de
diseñar y coordinar programas relativos a exportaciones e inversiones;
igualmente, se coordinará con otras entidades relacionadas, como CINDE y las
cámaras empresariales.
Economía Abierta.

Economía en la que los agentes económicos pueden participar libremente en


el comercio internacional de bienes y de capital.

Economía Cerrada.

Economía que no tiene flujos comerciales y financieros con el resto del mundo.

Ejes Estratégicos de Comercio Exterior:

El objetivo central de la política de comercio exterior es consolidar una


inserción inteligente de Costa Rica en la economía mundial, coherente con los
objetivos de crecimiento económico y bienestar social planteados en la Política
de Desarrollo del presente Gobierno.

A partir de este objetivo, el Ministerio de Comercio Exterior basará su trabajo


en cinco ejes fundamentales:

1) Negociaciones comerciales: Cuyo objetivo es facilitar el acceso de los


productos nacionales a mercados de interés por medio de iniciativas de libre
comercio y lograr una mayor articulación de los acuerdos vigentes

2) Fomento de las exportaciones: Con ello se busca lograr un crecimiento


sostenido de las exportaciones en el largo plazo, con el propósito de alcanzar
la meta de 13,500 millones de exportación de bienes y 6,500 millones de
exportación de servicios para el 2010.

3) Fomento de las inversiones: Propiciar el establecimiento de compañías


nacionales y extranjeras de alto valor agregado, que promuevan la
diversificación productiva, el desarrollo de nuevos productos, que aporten al
país conocimiento y acceso a las tecnologías de punta y que estimulen los
encadenamientos productivos. La meta a mediano plazo es lograr atraer una
inversión anual promedio de 1,800 millones de dólares en el periodo 2008-
2010.
4) Administración de los Tratados: Debe velarse por el cumplimiento de
todas las obligaciones derivadas de los tratados, acuerdos y demás
instrumentos comerciales o de inversiones bilaterales, regionales o
multilaterales, suscritas por el país.

5) Relación con las organizaciones de la sociedad civil: Propiciar y


mantener un diálogo permanente con las organizaciones representativas de la
sociedad costarricense, con el propósito de explicar los alcances y beneficios
que tiene para la estrategia de desarrollo nacional la vinculación al comercio
exterior, así como para conocer y atender sus posiciones.

En síntesis, una política de comercio exterior coherente con el Plan de


Desarrollo Nacional busca generar más empleo y de mayor calidad; ampliar la
base productiva con énfasis en el desarrollo de la pequeña y mediana
empresa; fomentar las inversiones nacionales y extranjeras; incrementar el uso
de las tecnologías de información; promover el encadenamiento productivo e
incrementar el valor agregado de la oferta exportable; aprovechar las
oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales mediante el mejoramiento
de la competitividad de nuestra economía. Todo ello, con la finalidad última de
generar mayores ingresos que permitan a la población alcanzar mejores
estándares de vida y bienestar social.

Los siguientes principios son la base del sistema multilateral de


comercio:
• Comercio sin discriminaciones. Los países no deben discriminar entre sus
interlocutores comerciales (trato de nación más favorecida o NMF) y tampoco
deben discriminar entre sus propios productores, servicios
o ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos extranjeros (trato
nacional).
• Un comercio más libre, de manera gradual y mediante negociaciones, para
ayudar a que los flujos de comercio sean lo más amplios posibles entre los
diferentes países y que los obstáculos se reduzcan mediante
negociaciones.
• Previsibilidad mediante consolidaciones. No se establecerán arbitrariamente
obstáculos comerciales (aranceles, barreras no arancelarias y otras medidas).
• Fomento de una competencia leal y desaliento de las prácticas “desleales”,
como las subvenciones y el dumping.
• Fomento del desarrollo y de la reforma económica.

Modelo De Economía Abierta

o Una economía abierta es aquella que posee relaciones con el


resto del mundo, los cual implica la existencia de una demanda
por:
o EXPORTACIONES
o IMPORTACIONES
o Los países son cada vez más interdependientes en materia de
relaciones económicas; lo cual se refleja en las cifras de
intercambio de:
o - Bienes y servicios (Comercio Internacional)
o - Activos financieros (Finanzas Internacionales)
2. Modelo de economía abierta
o EXPORTACIONES Son las ventas a países extranjeros de bienes
producidos en el país.
o IMPORTACIONES Son las compras de bienes y servicios del
exterior realizadas por residentes del país, es decir, los gastos en
bienes y servicios realizados por los consumidores de un país en
bienes y servicios no producidos internamente.
3. Exportaciones
o Generan un ingreso para el país local.
o Están relacionadas con:
o El grado de liberación del comercio internacional
o El ingreso de los países importadores.
o El precio de los productos en el mercado internacional.
4. Importaciones
o Tienen un efecto negativo sobre el nivel de ingreso nacional, ya
que generan un egreso para la economía local.
o La demanda por importaciones depende básicamente del nivel de
ingreso del país.
5. Comercio Internacional
o Impulsa el desarrollo económico cuando el país reasigna recursos
de manera más eficiente, es decir, busca los procesos
productivos que permiten producir los bienes a menor costo.
 ESPECIALIZACION

Desarrollo de la actividad económica más rentable

6. Comercio Internacional
o Conforme los países se especializan se da una división del
trabajo en el país.
o Esta división internacional del trabajo implica que se profundice la
especialización y que se concentren los procesos productivos en
fabricar ciertos bienes con el fin de intercambiarlos.
o Ej: - Países industriales o desarrollados ( intensivos en el uso de
capital )
o - Países en vías de desarrollo (intensivos en el uso del trabajo).
7. Adam Smith. “Ventaja Absoluta”
o Establecía que cada país debe especializarse en la producción de
aquellos bienes en los que cuenta con costos internos de
producción absolutamente menores. (Medidos en unidades de
trabajo).
o Los países se beneficiarían del comercio internacional por la
posibilidad mutua de un mayor consumo de bienes y por el ahorro
de unidades de trabajo.

8. David Ricardo. “Ventajas Comparativas”


o El comercio exterior sería posible aún cuando tuviera una
desventaja absoluta en la producción de todos los bienes
respecto de otro país, ya que a este último le resultaría
beneficioso especializarse solo en la producción de aquellos en
los que contase además con ventajas comparativas o relativas y
adquirir al primero aquellos en los que tuviese una desventaja
comparativa.

9. Ventajas comparativas
o La ventaja comparativa se da cuando se puede producir un bien a
un costo menor comparado con el resto del mundo.
o Un país exporta aquél o aquellos bienes en los que tiene ventajas
comparativas e importa los bienes en los cuales posee
desventajas comparativas

10. Ventajas absolutas y relativas


Japón tiene ventaja absoluta en ambos bienes. Sin embargo, para
producir una unidad adicional de auto tiene que “abandonar” la
producción de 4 televisores. En Alemania sólo 2 televisores deben ser
“abandonados” para producir una unidad extra de un auto. Entonces,
decimos que Alemania tiene una ventaja comparativa en la producción
de autos. Mientras que Alemania es menos eficiente que Japón
produciendo ambos bienes, es menos ineficaz en la producción de
autos. Dentro del concepto de especialización e intercambio, Alemania
podría exportar entonces autos e importar otros bienes como televisores
y Japón podría concentrarse en la producción de televisores. Japón 160
80 Alemania Japón 400 100 Japón Ventaja Absoluta Televisores Autos
100 trabajadores

11. Ventajas del Comercio Internacional


o Ampliación de mercados.
o Mayor acumulación de capital
o Se crean nuevas necesidades al tenerse acceso a nuevos bienes
o Permite una mayor transferencia tecnológica y mejoras en los
procesos productivos.

12. Restricciones al Comercio Internacional


o Existen una serie de barreras para limitar las transacciones
económicas:
o Aranceles: es un impuesto a las exportaciones e importaciones.
Se emplea para proteger a las industrias locales de la
competencia extranjera.
o Cuotas a las exportaciones / importaciones: Son restricciones
impuestas por el gobierno sobre la cantidad a importar/ exportar
anualmente.
o Reglamentaciones sobre salud, seguridad, niveles de
contaminación, empaques, etc.
o Acuerdos bilaterales sobre ciertos bienes
o Licencias de exportación / importación

13. Restricciones al Comercio Internacional


o LIBRE COMERCIO vs. PROTECCIONISMO
o Los principales argumentos en favor del proteccionismo son:
o Reducir el desempleo nacional
o Proteger las industrias nacionales
o Defender actividades económicas importantes para el país
o Protección contra los bajos costos salariales
o Disminución de la dependencia
o Evitar la explotación de países “ricos”
o Protección de la cultura nacional

Organización Mundial de Comercio

1. La Organización Mundial del Comercio (OMC), creada en 1995 como


parte de los Acuerdos de la Ronda Uruguay, es el único órgano
internacional que se ocupa de definir las normas del comercio entre
países. Éste acuerdo consigna las principales funciones de la OMC, su
estructura y sus reglas de procedimiento.
2. La OMC tiene cuatro tareas primordiales: aplicar, administrar y velar por
el funcionamiento de los acuerdos negociados; servir como foro para las
negociaciones comerciales multilaterales y brindar el marco para la
aplicación de los resultados de esas negociaciones; administrar tanto el
mecanismo de “Entendimiento sobre Solución de Diferencias” (ESD)
como el “Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales” (MEPC).
Asimismo, da asistencia técnica y cursos de formación para los países
en desarrollo y establece programas de cooperación con otras
organizaciones internacionales.
3. El ámbito de competencia de la OMC es muy amplio, incluye desde el
comercio de mercancías (agricultura, textiles y vestido, obstáculos
técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, medidas en
materia de inversiones relacionadas con el comercio, subvenciones y
medidas compensatorias y salvaguardias, entre otros), hasta el comercio
de servicios y aspectos de los derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio.

Tratado de Libre Comercio


(TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente,
consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes
entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por
las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo
acuerdo entre los países participantes.

Objetivos oficiales de un TLC


Los principales objetivos de un TLC son:
• Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
• Promover las condiciones para una competencia justa.
• Incrementar las oportunidades de inversión.
• Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción
nacional.
• Fomentar la cooperación entre países amigos.
• Ofrecer una solución a controversias.
Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un
medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos,
de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la
comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se
modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se
promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas
nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los
precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el
país.
Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes
mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las
exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las
barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a
las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos
aduanales para agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas
fitosanitarias y de otra índole. Sin embargo, esto no es igual para ambas
partes, en el caso del TLC EUCA, los Estados Unidos conservan intactos las
medidas protectoras y subsidios a sus agricultores mientras los
centroamericanos deberán dejar a los suyos desprotegidos.

Beneficios el Libre Comercio:

David Ricardo nos habla de los beneficios de la especialización para los países
que participan en el comercio internacional. Supuestamente algunos obtienen
ventajas del intercambio al aumentar la cantidad de bienes y, por consiguiente,
aumentara la cantidad de consumo. De esta manera, por la misma cantidad de
trabajo, un país obtiene un mayor volumen de bienes.
Gracias al comercio tenemos los siguientes beneficios

1: El libre comercio promueve la innovación y la competencia.

El libre comercio ofrece a los consumidores la mayor cantidad de opciones y


las mejores oportunidades para perfeccionar su nivel de vida. Es decir fomenta
la competencia alentando a las empresas hacia la innovación y el desarrollo de
productos superiores. También lo hace instándolas a que introduzcan en el
mercado mayor cantidad de bienes y servicios, manteniendo los bajos precios y
la alta calidad, para beneficio de los consumidores.

2: El libre comercio genera crecimiento económico.


El libre comercio propicia las oportunidades para las empresas y, de esta
manera, recompensa la toma de riesgos así permite el incremento en las
ventas, en los márgenes de ganancias y en la participación en el mercado. Las
empresas pueden decidir que esas ganancias se generen a partir de la
expansión de sus operaciones, del ingreso a nuevos sectores del mercado y de
la creación de empleos mejor remunerados.
Ejemplo:
Según Chárleme Barshefsky, Representante de Comercio de EE.UU. las
exportaciones, por ejemplo, de EE.UU. generan más de 12 millones de puestos
de trabajo en ese país, y los empleos relacionados con el comercio cuentan
con salarios de un 13 a un 16 por ciento más altos que los empleos que no
están vinculados al mismo.

3: El libre comercio difunde los valores democráticos.

El libre comercio fomenta, el estado de derecho y


elimina los estímulos para la corrupción, y a la misma ves transmite ideas y
valores, anticipando así una cultura basada en la libertad que puede
convertirse en principio y fin de la prosperidad económica.

4: El libre comercio fomenta la libertad económica.

El índice de Libertad Económica que se publica anualmente demuestra que las


políticas de libre comercio estimulan el desarrollo, elevan el nivel de libertad
económica, aumentan la prosperidad y fortalecen las libertades políticas.
Diariamente, en el mercado de los países libres, los individuos realizan
elecciones y ejercen un control directo sobre sus propias vidas. La
implementación del sostén principal del estado de derecho, que incluye
derechos de propiedad y políticas de mercado libre, es un paso esencial para la
creación del tipo de estabilidad en el mercado que buscan los inversores
extranjeros.
Las sociedades que instituyen políticas de libre comercio crean su propio
dinamismo económico y propician una fuente de libertad, oportunidad y
prosperidad que beneficia a todos los ciudadanos

¿Con cuáles países tiene firmado Costa Rica un Tratado de Libre


Comercio?

Costa Rica ha firmado tratados de libre comercio con México, República


Dominicana, Chile y Canadá. Mantiene un Tratado de Libre Comercio y de
Intercambio Preferencial con Panamá y además forma parte del Tratado
General de Integración Centroamericana desde 1963. Forma parte del Mercado
Común Centroamericano, por lo que sus productos industriales entran libres del
pago de aranceles en los países miembros. También participa activamente en
el proceso para la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), el cual entró en vigencia en el 2005.

Asimismo, las exportaciones de Costa Rica son beneficiarias de la Iniciativa de


la Cuenca del Caribe (ICC) de los Estados Unidos, y del Sistema Generalizado
de Preferencias (SGP) con Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Japón,
Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría y
Polonia.

Costa Rica mantiene acuerdos comerciales parciales con Albania, Alemania,


Argentina, Austria, Bulgaria, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia,
Honduras, Hungría, Italia, Jamaica, Japón, Noruega, Polonia, Corea del Sur,
Rumania y Taiwán.

Norma o regla de origen


Las reglas o normas de origen constituyen un conjunto de disposiciones con el
fin de juzgar si un producto o mercancía que ha sido objeto de procesos de
transformación puede ser catalogado como producto originario de un país o de
una determinada región.

Gracias a éstas se pueden establecer lineamientos claros y transparentes para


definir las circunstancias en que un producto puede ser objeto o no de un
acceso o tratamiento preferencial por su origen. De esta manera, los países o
grupos de países que las establecen buscan asegurarse de que darán
tratamiento preferencial únicamente
a los productos que las cumplan.

También funcionan como una garantía para el país beneficiario de un


tratamiento preferencial ya que, si sus productos cumplen con tales normas,
deberá otorgársele el tratamiento indicado.

Algunos criterios para otorgar el origen buscan el fortalecimiento de la


integración regional por lo que permiten la acumulación del origen.

El”país de origen” de las mercancías puede ser definido a partir de


determinados criterios preestablecidos, como por ejemplo, el lugar donde han
sido producidas o fabricadas.

Existen varios criterios para determinar el origen de las mercancías. El


Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes
Aduaneros (Convenio de Kyoto, 1973), expone criterios relacionados con la
producción total o parcial de las mercancías en un determinado país o región.

El criterio de las mercancías totalmente producidas se refiere a los productos


naturales y a las mercancías fabricadas exclusivamente a partir de ellos.
Dichos productos no contienen partes o materias importadas y cuentan con un
único país de origen. Este caso abarca:

• Los productos minerales extraídos del suelo de un país determinado, aguas


territoriales o del fondo de sus mares y océanos.
• Los productos vegetales recolectados en ese país.
• Los animales vivos nacidos y criados en ese país.
• Los productos procedentes de animales que vivan en dicho territorio.
• Los productos de la caza y de la pesca practicada en ese país.
• Los productos de la pesca marítima y otros productos extraídos del mar por
barcos del país.
• Los productos obtenidos a bordo de buques factoría de ese país,
exclusivamente a partir de los señalados en el apartado anterior.
• Los productos extraídos del suelo o subsuelo marinos situados fuera de las
aguas territoriales, siempre que el país ejerza con fines de explotación los
derechos exclusivos sobre dicho suelo o subsuelo.
• Los desperdicios y desechos que resulten de las operaciones de
transformación o elaboración y los artículos inservibles recogidos en ese país,
no utilizados más que para la recuperación de materias primas.
• Las mercancías producidas en ese país exclusivamente a partir de los
productos indicados en los apartados anteriores.

El criterio de las mercancías parcialmente producidas rige los casos en los que
dos o más países intervienen en la producción de la mercancía. En esta
situación, el origen se asigna al país en el que se haya dado la última
transformación o elaboración sustancial para que el producto adquiera sus
características básicas o esenciales.

Las acciones que no confieren origen son: las transformaciones para conservar
los productos durante su transporte, las manipulaciones para mejorar la
presentación del mismo (división o reagrupación de bultos, acondicionamiento
y clasificación, cambio de embalaje, etc.), las operaciones de embalaje y la
mezcla de productos.

Barreras arancelarias

Una barrera arancelaria es un impuesto o derecho de aduana que se cobra


sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como
importaciones.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) reconoce tres clases de
aranceles:
• Ad valorem. Es un porcentaje sobre el valor en aduana de la mercancía.
• Específico. Se fija en términos monetarios por unidad de medida,
independientemente del valor de la mercancía.
• Mixto. Es una combinación de los anteriores.

Al acordar la apertura de sus mercados, los países “consolidan” ante la OMC


los límites máximos de sus aranceles a la importación, es decir, se
comprometen a no aumentar los aranceles por encima del nivel negociado.

Esto otorga mayor estabilidad y previsibilidad al comercio, y alienta la


transparencia tanto a nivel nacional como multilateral.

En los países en desarrollo, los aranceles consolidados son frecuentemente


más altos que los derechos a la importación
aplicados y funcionan como topes máximos. Por su parte, en los países
desarrollados los aranceles aplicados suelen ser iguales a los aranceles
consolidados y tienden a ser bajos.

¿Las exportaciones costarricenses deben pagar algún impuesto?

Desde 1995 a 1999 Costa Rica aplicó impuestos a las exportaciones de carne,
café y Banano. El 31 de diciembre de 1999 se eliminaron los impuestos
aplicables al café y a la carne y sólo está vigente el del banano. Éste asciende
a $0,10 por caja exportada. Existe otro impuesto directo a la exportación de
banano que es de 1,50 colones por caja exportada. Estos impuestos se
destinan a las municipalidades de las zonas productoras, para los productores
y la conservación del medio ambiente, entre otros.

¿Cómo puedo saber si un producto cumple con las normas exigidas?


Para determinar si un producto cumple con los requisitos de entrada que
establece un determinado mercado, se deben conocer las regulaciones
existentes en cada uno de los mercados de interés, pues esto varía según el
producto y el país.

En muchas ocasiones, es posible determinar la existencia de normas técnicas


que deben cumplirse para que el producto ingrese a un determinado mercado,
a partir de la fracción arancelaria que corresponde al producto. El documento
que contiene por fracción los aranceles que corresponden a cada uno de los
productos, indica también la existencia de normas adicionales que deben
cumplirse, o bien, se hace referencia a leyes que deben ser analizadas u
organismos que deben ser contactados para la introducción del producto. No
obstante, no todos los países agrupan en un solo documento la información
relacionada con los aranceles vigentes y las normas exigidas a cada producto,
según las fracciones arancelarias.

Por lo anterior, resulta fundamental que se mantenga un intercambio continuo


de información con el cliente y que se realice regularmente un monitoreo de la
legislación existente en el mercado de interés.

Algunos lineamientos generales sobre los compromisos multilaterales que tiene


cada país pueden ser verificados a través del análisis de los compromisos
adquiridos por los gobiernos del mercado de interés ante la OMC.

Regularmente, este tema se aborda en el “Examen de Políticas Comerciales”


que cada país debe presentar a esta organización con cierta regularidad.

Asimismo, los estudios de mercado que realizan firmas especializadas u


organizaciones promotoras del comercio suelen arrojar información al respecto.
Las Cámaras de Comercio y otras organizaciones empresariales relacionadas
con el tipo de producto que se desea vender suelen ser de gran ayuda.
Referencias bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos45/ventaja-comercio-internacional/ventaja-
comercio-internacional2.shtml

http://www.pyme.go.cr/svs/herramientas/herramienta.aspx?id=439

http://www.pyme.go.cr/svs/herramientas/herramienta.aspx?id=441

http://www.comex.go.cr/politica%20comercio/Paginas/default.aspx

http://www.pymecostarica.go.cr/svs/herramientas/default.aspx?id=156

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/14/economia1838579.html

http://www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp

You might also like