You are on page 1of 12

INTRODUCCIÓN

La Justicia Juvenil en el Perú ha experimentado durante las


dos últimas décadas, constantes cambios que han
respondido a la búsqueda de mejores condiciones para la
atención brindada en los servicios de reinserción social,
aunque en algunos casos se tomaron medidas que
respondían a situaciones coyunturales.
En el caso de nuestro país, el Código de Menores de 1962,
fue la primera norma que dio un tratamiento orgánico a los
menores que se encontraban en tal situación, aunque es
necesario recordar que el Código Penal de 1924 contenía
ya normas específicas aplicables a los menores de edad que
infringían una norma penal. Así, los artículos 137º a 149º y
410º a 416º, contenía disposiciones relacionadas con el
tratamiento de los menores infractores, las medidas que se
les podían aplicar y la jurisdicción a la que eran sometidos
en base a los postulados básicos de la Doctrina de la
Situación Irregular.
ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON
LA LEY PENAL

ANTECEDENTES
DOCTRINA DE LA SITUACIÓN IRREGULAR :
 Los niños no son sujetos plenos de derecho sino objeto
de tutela por parte del Estado. Negación de Derechos,
incluso los contemplados en la propia Constitución de
la República como derecho de todas las personas.
 Centralización del poder de decisión en la figura del
juez de Menores con competencia omnímoda y
discrecional.
 Criminalización de la pobreza.
El 1° de abril del 2000, entra en vigencia la LOPNNA, que
ajusta el Proceso Penal del Adolescente a la Convención
Internacional Sobre los Derechos del Niño, suscrita en la
Sede de la ONU, en 1990.

LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL:


Rompe con la doctrina de la Situación Irregular.
reconocimiento a todos los niños, niñas y adolescentes, sin
discriminación alguna como sujeto pleno de derecho, cuyo
respeto se debe garantizar, dando creación al nuevo
proceso.
Surgimiento de un nuevo proceso.
 ¿Qué es el sistema penal de responsabilidad del
adolescente? (art. 526 LOPNNA)
 ¿ A quién se aplica? (art. 531 LOPNNA)
 Es igual este proceso al que se aplica a los mayores de
edad? (art. 528 LOPNNA)

FASES DEL PROCESO APLICABLE A LOS ADOLESCENTES EN


CONFLICTO CON LA LEY PENAL:
 Fase de Investigación o Preparatoria
 Fase Intermedia
 Fase de Juicio
 Fase Recursiva
 Fase de Ejecución

FASE DE INVESTIGACIÓN O PREPARATORIA


La investigación tiene por objeto confirmar o descartar la
sospecha fundada de la existencia de un hecho punible y
determinar en el primer caso si un adolescente concurrió
en su perpetración.
COMPETENCIA
Fiscal del M.P., auxiliado por los órganos de policía de
investigación.
MODOS DE INICIAR LA INVESTIGACIÓN
 De Oficio
 Por Denuncia
 Por Querella
 Por Flagrancia
AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DE DETENIDO
Solicitud del Ministerio Público:
 Detención Jud. Prevent. (Arts. 557, 558 y 559 LOPNNA)
 Otra Medida Cautelar (Art.582 LOPNNA)
 Libertad sin restricción.
Decisión del Juez de Control
 Detención Judicial Preventiva para la identificación del
adolescente
 Detención Judicial Preventiva para asegurar su
comparecencia a la Audiencia Preliminar Otras
medidas cautelares
 Libertad
MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE
LIBERTAD
 Detención en su propio domicilio.
 Someterse al cuidado o vigilancia de una persona o
institución.
 Presentaciones periódicas.
 Prohibición de salir del país, localidad o región donde
habita.
 Prohibición de concurrir a determinados lugares.
 Prohibición de comunicarse con personas
determinadas.
 Caución económica.
LAPSO PARA PRESENTAR LA ACUSACIÓN:
Ordenada judicialmente la detención conforme a los
artículos 558 y 559 de esta Ley, el Fiscal del Ministerio
Público o el querellante, en su caso, deberán presentar la
acusación dentro de las 96 horas siguientes.
Si el Ministerio Público no presentare la acusación en el
lapso indicado, cesará la medida, pudiendo acordarse una
medida sustitutiva de la misma. (art. 582 de la LOPNA). En
caso contrario, tendrá 6 meses para dictar el acto
conclusivo (art. 313 COPP)

OTRAS DILIGENCIAS DE LA FASE DE INVESTIGACIÓN


 Prueba Anticipada : actos definitivos e irreproducibles
o cuando deba recibirse una declaración, que por
algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no
podrá hacerse durante el juicio
 Registro de personas y lugares.
 Practicar reconocimientos, inspecciones y experticias

APREHENSIÓN
 Órganos Policiales
DETENCIÓN
 Flagrancia (art. 557)
 Para su identificación (art. 558)
 Asegurar comparecencia
 A.P. (art. 559)
PRISIÓN
 Prisión Preventiva (art. 581)
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
 Sanción (art. 620)
CONCURRENCIA DE ADULTOS Y ADOLESCENTES
 SEPARACIÓN DE CAUSAS
 REMISIÓN RECÍPROCA DE ACTUACIONES
LOS ACTOS CONCLUSIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
LA ACUSACIÓN
LA CONCILIACIÓN
LA REMISIÓN
SOBRESEIMIENTO
 Provisional
 Definitivo
FASE INTERMEDIA
 Esta fase se denomina intermedia, por servir de
vínculo entre la investigación y el juicio oral y procura
evitar juicios inútiles y controlar jurisdiccionalmente
los actos del Ministerio Público .
 Se caracteriza por ser la fase de depuración de la
acusación y la preparación del Juicio Oral y reservado.
No obstante también puede tratarse de otro de los
actos conclusivos.
 La fase intermedia se inicia con la presentación del
acto conclusivo correspondiente.
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR
 Apertura por parte del Juez de Control
 Argumentos de las partes
 Pronunciamiento sobre la acusación y advertencia
sobre la Admisión de los hechos Decisión (Auto de
enjuiciamiento)
FASE DE JUICIO
Esta fase corresponde a los Tribunales de Juicio, los cuales
se integran con jueces profesionales, que actúan solos, o
con escabinos, integrado por el juez profesional y dos
miembros de la ciudadanía, lo cual se hará en aquellos
casos en que la Fiscalía del Ministerio Público ha solicitado
como sanción la privación de libertad
Cacterísticas
 Contradictorio
 Inmediación
 Oral
 Reservado
Otra característica importante: el acusado puede promover
prueba nueva o reiterar la declarada inadmisible; mientras
que el M.P. sólo puede reiterar la declarada inadmisible
DESARROLLO DEL DEBATE
 Después de verificada la presencia de las partes,
expertos, intérpretes o testigos que deban intervenir,
el juez presidente declarará abierto el debate.
 Exposición de las partes.
 Declaración del acusado
 Recepción de pruebas: expertos, funcionarios,
testigos y lectura de documentos, otras pruebas.
 Discusión final.
 Cierre del debate.
 Deliberación.
 Sentencia
LA SENTENCIA
 Podrá ser absolutoria o condenatoria. La sentencia
absolutoria ordenará la libertad del acusado, la
cesación de las medidas cautelares. La libertad del
acusado se otorgará aun cuando la sentencia no esté
firme.
 La sentencia condenatoria fijará la sanción que
corresponda.
 El artículo 620 de la LOPNNA ha creado un catálogo de
sanciones cuya bravosidad va de menor a mayor, ellas
son:
 La Amonestación
 Reglas de Conducta
 Servicios a la Comunidad
 Libertad Asistida
 Semi Libertad
 Privación de La Libertad
LA FASE DE IMPUGNACIÓN
 Recurso de Apelación (art. 608)
 Recurso de Casación (art. 610)
 Recurso de Revisión (art. 611)
LA FASE DE EJECUCIÓN
 Objetivo de la ejecución
 Plan Individual
 Funciones del juez de ejecución (revisión de las
medidas aplicadas – sustituye, modifica o mantiene)
 Incumplimiento de las medidas por parte del
sancionado
CONCLUSIONES
 La Doctrina de la Protección Integral rompe con la
Doctrina de la Situación Irregular, otorgando
reconocimiento al adolescente como sujeto de
derecho, sin discriminación alguna.
 El proceso penal aplicable al adolescente, es el mismo
aplicado a los adultos con algunas diferencias en
cuanto a la sanción y al Tribunal que deba conocer.
 Ambos procesos tienen como punto de partida, la
observancia de los derechos humanos de las personas.
 La LOPNNA otorga a los adolescentes los mismos
derechos y garantías sustantivas, procesales y de
ejecución que gozan las personas mayores de edad,
además de aquellas que les corresponden por su
condición específica de adolescentes.
 Excepcionalidad de la Privación de Libertad.
1 La Doctrina de la Situación Irregular, cuyas principales
características son:
a) La consideración del menor como un objeto de derecho,
que debía ser protegida y tutelada por el Estado.
b) El menor que infringía una norma penal, era
considerado inimputable e irresponsable penalmente,
siendo sometido a un proceso tutelar en el que
predominaba el principio inquisitivo. El juez tenía un rol
central, pues determinaba la medida de protección más
adecuada, en la que no se consideraba la opinión del
menor, ni se respetaba las garantías que contaba un adulto
en un proceso penal.
c) Durante la investigación judicial se evaluaba las
condiciones personales, sociales y familiares del menor, las
cuales eran determinantes para señalar su responsabilidad
y aplicar la medida correspondiente. d) No se distinguía el
tratamiento al menor infractor de la ley penal con el
otorgado a quien se encontraba en situación de abandono.
2. La Doctrina de la Protección Integral, surgió como
respuesta a la Doctrina de la Situación Irregular.
Las características principales son las siguientes:
a) La consideración del niño como un sujeto pleno de
derechos.
b) El principio del interés superior del niño, que sirve para
garantizar sus derechos subjetivos, así como interpretar,
resolver y orientar las políticas públicas sobre la infancia.
c) La inclusión de los derechos de los niños dentro de los
programas de derechos humanos.
d) El principio de igualdad del niño ante la ley y su no
discriminación.
Dicha doctrina está expresada en la Convención sobre los
Derechos del Niño de 1989 y otros instrumentos
internacionales como las Reglas Mínimas de las Naciones
Unidas para la Administración de la Justicia de Menores, las
Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los
Menores Privados de Libertad y las Directrices de las
Naciones Unidas para la prevención de la Delincuencia
Juvenil.
El Código de los Niños y Adolescentes
establece una división entre:
a) Niños; desde la concepción hasta los 12 años, quienes
pueden ser sujetos de medidas de protección en caso
de la comisión de una conducta que transgreda una
norma penal.
b) Adolescentes; desde los 12 hasta antes de cumplir los
18 años, quienes son sujetos activos del sistema penal
juvenil, pudiendo ser pasibles de una medida
socioeducativa prevista en el Código de los Niños y
Adolescentes.
El Código de los Niños y Adolescentes, consagra las
principales garantías sustantivas, procesales y de ejecución
a favor de los adolescentes infractores. Dispone la
existencia en el Poder Judicial y el Ministerio Público de
magistrados especializados para el juzgamiento de estos
casos. Asimismo, el funcionamiento de un conjunto de
órganos que deben de brindar apoyo al sistema de justicia
especializado.

BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/guest63baef/proceso-penal-
a-adolescentes?qid=5e061de7-d94f-4cd2-adaa-
0884a1b3d07e&v=&b=&from_search=4
 https://www.unicef.org/venezuela/spanish/LOPNA(1)
.pdf

You might also like