You are on page 1of 12

Pontificia Universidad Católica del Perú

Informe de Laboratorio

NOMBRE:

CODIGO:

CURSO: Laboratorio de mecánica de fluidos

HORARIO: 0602 (Martes 2-4pm)

SESION: 01

EXPERIENCIAS: MF1-03 y MF1-04

Primer Periodo – 2011


Objetivos

En la pasada sesión de laboratorio, se desarrollaron dos experiencias


basadas en la hidrostática, estas se detallarán líneas más abajo. El presente informe
tiene como objetivo mostrar un marco teórico, detallar los procedimientos seguidos;
así como, desarrollar los cálculos correspondientes para; finalmente, hallar
conclusiones adecuadas a cada una de las experiencias previamente mencionadas.

La primea experiencia trató sobre el empuje que experimentan cuerpos


parcialmente sumergidos. El objetivo para esta fue determinar la fuerza de empuje
ejercida sobre un cilindro sumergido parcialmente en agua. Mientras que, la segunda
fue acerca de la flotación de cuerpos en equilibrio. Para esta otra el objetivo fue el
determinar la estabilidad del pontón para diversas posiciones del centro de gravedad
(G).

Marco teórico

Para experiencia sobre el empuje, es necesario conocer, entender y


demostrar el Principio o Ley de Arquímedes. Esta establece que un cuerpo
sumergido en un líquido estático experimenta una fuerza vertical hacia arriba,
denominada empuje, igual al peso del volumen del líquido desplazado.

La Figura 1 nos ayudará a hacer algo más gráfico el Principio de


Arquímedes. Imagínenos un sólido de densidad ρ sumergido en un fluido de igual
densidad, las dimensiones de dicho sólido se muestran en dicha figura. Este cuerpo
está sometido a fuerzas verticales mostradas en azul.

Figura 1
(Tomada del Manual de Laboratorio de Física 2)

Las fuerzas F1 y Fi, son de origen hidrostático, por ello es posible definirlas
por las siguientes expresiones:

𝐹1 = 𝜌𝑔ℎ ∗ 𝐴 (3.1)
𝐹𝑖 = 𝜌𝑔(ℎ + 𝑙) ∗ 𝐴 (3.2)

De ambas ecuaciones podemos despejar una fuerza horizontal neta:

𝐹𝐸 = 𝜌𝑔𝑙 ∗ 𝐴 (3.3)

Reacomodando la ecuación (3.3) encontramos que la Fuerza de Empuje (FE)


es igual al peso del volumen del líquido desplazado.

𝐹𝐸 = 𝜌𝑔 ∗ 𝑙𝐴

𝐹𝐸 = 𝜌𝑔 ∗ 𝑉 (3.4)

Adicional a esto, en caso que un cuerpo con cualquier geometría se


encuentre total o parcialmente sumergido, se encuentre en condiciones estáticas es
porque el peso de este es igual en magnitud que la FE.

Figura 1
(Tomada del libro del Libro del profesor Hugo Medina)

𝐹𝑖 − 𝐹1 = 𝐹𝐸 = 𝑃 (3.5)

Para la experiencia acerca de la flotación de los cuerpos es necesario tener


algunos conceptos adicionales a los que ya hemos mencionado. Un cuerpo
parcialmente sumergido que se encuentra en equilibrio puede hallarse en un estado
estable (si G está por debajo del centro de empuje), inestable (caso contrario al
anterior) o indiferente (centro de gravedad coincide con el de empuje).

En los dos primeros casos puede que ocurra un giro dado a la excentricidad
que puede existir entre el centro de gravedad y en centro de empuje. Dado este giro
podemos definir como metacentro (M) como el punto que se ubica en la intersección
de las líneas de acción del centro de empuje antes y después del giro. Por ello si M
se encuentra por encima de G, el momento es restablecedor; mientras que si ocurre
lo contrario el momento es de volteo.
Figura 2
(Imagen modificada por el alumno)

De la imagen se desprende la siguiente ecuación:

𝐶𝑀 = 𝐶𝐺 + 𝐺𝑀 (4.1)

,donde:
CM: distancia de metacentro a la superficie del agua (mm)
CG: distancia del centro de gravedad sobre la superficie del agua (mm)
GM: Distancia metacéntrica (mm)

Además consideramos las siguientes ecuaciones,

𝜔 𝑋1
𝐺𝑀 = ( ) (4.2)
𝑤 𝑑𝜃𝑝𝑟𝑜𝑚

𝐶𝐺 = 𝑌 − 2𝐶𝐵 (4.3)
𝜔 𝜔
𝑌 = 𝑌1 ( ) + 𝐴 (1 − ) (4.4)
𝑤 𝑊
𝑊 ∗ 106
𝐶𝐵 = (4.5)
2 ∗ 𝐿𝐷
,donde:
CB: Profundidad de inmersión del centro de presiones del pontón (mm)
W: Peso total del sistema (incluyendo peso ajustable y magnéticas (Kg)
ω: Peso ajustable (Kg)
X1: Desplazamiento lateral de ω respecto a G (mm)
dθ: Despl. angular correspondiente a X1 respecto a eje de la vela (rad)
L: Longitud del pontón
D: Ancho del pontón
Y: Distancia de G a la base del pontón, incluyendo ω (mm)
A: Valor de Y del pontón sin la pesa ajustable (mm)
Y1: Distancia del ω desde la base del pontón (mm)
Procedimientos

Los procedimientos seguidos para en la primera experiencia fueron los


siguientes:

1) Calibración de la balanza.

2) Se pesaron el Beaker y cilindro; también, se midió el diámetro de este último.

3) Se vertió un volumen de agua apropiado en el Beaker y se registró el peso.

4) Colgamos el cilindro en la guía y junto con él una regla. Se toma la cota a la


que se encuentra la base del cilindro.

5) Colocamos el cilindró en el interior del Beaker (este debe desplazas un poco


del agua) y se toman las medidas del peso del recipiente y la cota que
registra el nivel de agua.

6) Repetir una segunda vez los paso del 1) al 5).

En cuanto a la segunda, los pasos seguidos se detallan a continuación:

1) Determinó el pesó del pontón c/ pesas magnéticas y peso de la pesa


ajustable.

2) Medición de las dimensiones del pontón (largo y ancho de la base de metal;


e=2mm).

3) Toma de Y1 (mm) a cada fila de la vela.

4) Se determinó G para cada posición de la pesa ajustable (ω), de la siguiente


manera:

a. Se colgó el pontón en el orificio lateral de la vela del ponto y se


sobrepuso sobre dicho punto el cordón de la plomada.

b. Se fijó el peso ajustable en el eje de la vela sobre el primer nivel


horizontal. Y se dejó colgar el sistema hasta encontrarse en equilibrio
Se marcó la intersección entre el cordel de la plomada y el eje de la
vera (G).

c. Se repitió el paso b) hasta completar los 5 niveles de la vela del


pontón.

d. Sobre la mesa se midió la altura desde la base a dicho punto (Gi)


para determinar cada Y1i. Además de medir X1i para cada nivel.

5) Se colocó el pontón sobre la cisterna de agua con el peso ajustable sobre el


eje de la vela y con la plomada pivoteada sobre la pinta de la vela.
6) Una vez en equilibrio, se movió la pesa ajustable a los extremos de la vela
(sobre un mismo nivel) y se midió el ángulo que marcaba la plomada sobre la
regla ubicada en la base del pontón.

7) Se repitieron los pasos 5) y 6) las veces que fue necesario, 2 veces más.

Datos de las experiencias

 Experiencia 1: Empuje sobre cuerpo sumergido

Durante la sesión de laboratorio se recogieron los siguientes datos:

 Diámetro del cilindro (d): d=7 cm

 Temperatura del agua (T): T=26 ˚C

 Peso específico del agua (γ): γ=998∙10-3 gr/cm3

 Peso Beacker solo (ω): ω=229.2g

Tabla 1
Peso s/cilindro Peso c/cilindro Cota base cilindro Cota nivel del agua
(g) (g) (cm) (cm)
545.8 649.6 341.25
336.2
576.4 802.6 342.2

 Experiencia 2: Flotación de un cuerpo

Para esta experiencia se obtuvieron los siguientes apuntes de datos:

 Peso ajustable (ω): ω=526.5g

 Peso total Pontón (ω’): ω’=2422.1g

 Longitud del pontón (L): L=358 mm

 Ancho del pontón (D): D=203mm

 Espesor del pontón (e): e=2mm

Tabla 2
Fila Altura Y1 (mm) Distancia Y (mm) dθ1 (˚) dθ2 (˚) dθprom (˚)

1 100 66 7.5 8 7.75

1* 100 66 4 4.5 4.25


2 161 76 5.5 5.5 5.5

3 221 89 8 7.5 7.75

4 281 97 - -

5 341 108 - -

Nota: dθ1 es el ángulo de inclinación formado cuando ω se colocaba al extremo


derecho; dθ2 es el ángulo formado cuando ω se coloca al otro lado.
(*) se colocó ω a la mitad del eje transversal.

Cálculos

 Experiencia 1: Empuje sobre cuerpo sumergido

 Sea E1 la diferencia de pesos de agua en el Beaker (con y sin cilindro),


encontramos los siguientes valores de E1 para los valores mostrados
anteriormente:

𝐸1.1 = 649.6 − 545.8 = 103.8 (𝑔)


𝐸1.2 = 802.6 − 545.8 = 226.2 (𝑔)

 Calculamos ha altura del cilindro sumergido (h) mediante la diferencia de


cota

ℎ1 = 341.25 − 336.2 = 5.05 (𝑐𝑚)


ℎ2 = 342.20 − 336.2 = 6.00 (𝑐𝑚)

 El volumen sumergido del cilindro se calcula de la siguiente manera:


𝜋 2 𝜋
𝑉1 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ ℎ1 = 𝑑 ∗ ℎ1 = 72 ∗ 5.05
4 4
𝑉1 = 194.347 (𝑐𝑚3 )
𝜋 2 𝜋
𝑉2 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ ℎ2 = 𝑑 ∗ ℎ2 = 72 ∗ 6.00
4 4
𝑉2 = 230.907 (𝑐𝑚3 )

 Según la ecuación (3.4), E2 es igual a el peso del volumen de agua


desplazado, se calcula en las siguientes líneas:

𝐸2.1 = 𝛾 ∗ 𝑉1 = 998 ∗ 10−3 ∗ 194.347


𝐸2.1 = 193.958 (𝑔)

𝐸2.2 = 𝛾 ∗ 𝑉2 = 998 ∗ 10−3 ∗ 230.907


𝐸2.1 = 230.445 (𝑔)
 Estos resultados se muestran en esta tabla:

Tabla 3
E1 (experimental) E2 (teórico)
h (cm) V (cm3)
(g) (g)

1 103.8 5.05 194.347 193.958

2 226.2 6.00 230.907 230.445

 Experiencia 2: Flotación de cuerpos

 El peso total del sistema (W) es

𝑊 = ω + ω′ = 2.9486 (Kg)

 Calculamos GM usando la ecuación (4.2). Dado que no se tomó la medida


X1, expresamos GM en función de una variable X1i, dado que no se midió
esta dimensión:
0.5265 𝑋1
𝐺𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 1 = ∗( ) = 1.3227𝑋1 (𝑚𝑚)
2.9486 0.135
0.5265 0.5𝑋1
𝐺𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 1∗ = ∗( ) = 1.2065𝑋1 (𝑚𝑚)
2.9486 0.135
0.5265 𝑋2
𝐺𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 2 = ∗( ) = 1. 8600𝑋2 (𝑚𝑚)
2.4221 0.096
0.5265 𝑋3
𝐺𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 3 = ∗( ) = 1.3227𝑋3 (𝑚𝑚)
2.9486 0.135

 CB se haya haciendo uso de la ecuación (4.5):

2.9486 ∗ 106
𝐶𝐵 = = 20.2865 (𝑚𝑚)
2 ∗ 358 ∗ 203

 A se puede despejar usando la expresión (4.4) para los valores de Y y Y1,


para la primera fila
0.5265 0.5265
66 = 100 ∗ ( ) + 𝐴 ∗ (1 − )
2.9486 2.9486
𝐴 = 58.6093 (𝑚𝑚)

 Con este valor de A y Y1, se procede a calcular los valores de Y para las dos
siguientes filas, pues las dos últimas no tienen fin práctico:
0.5265 0.5265
𝑌𝑓𝑖𝑙𝑎 2 = 161 ∗ ( ) + 58.6093 ∗ (1 − )
2.9486 2.9486
𝑌𝑓𝑖𝑙𝑎 2 = 76.8921 (𝑚𝑚)

0.5265 0.5265
𝑌𝑓𝑖𝑙𝑎 3 = 221 ∗ ( ) + 58.6093 ∗ (1 − )
2.9486 2.9486
𝑌𝑓𝑖𝑙𝑎 3 = 87.6057 (𝑚𝑚)

 Con los tres últimos resultados, es posible calcular CG mediante la


expresión(4.3)

𝐶𝐺𝑓𝑖𝑙𝑎 1 = 66 − 2 ∗ 20.2865 = 25.4270 (𝑚𝑚)

𝐶𝐺𝑓𝑖𝑙𝑎 1∗ = 66 − 2 ∗ 20.2865 = 25.4270 (𝑚𝑚)

𝐶𝐺𝑓𝑖𝑙𝑎 2 = 76.8921 − 2 ∗ 20.2865 = 36.3191 (𝑚𝑚)

𝐶𝐺𝑓𝑖𝑙𝑎 3 = 87.6057 − 2 ∗ 20.2865 = 47.0327 (𝑚𝑚)

 Finalmente, es posible calcular CM, con los valores antes calculados y la


ecuación (4.1)

𝐶𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 1 = 25.4270 − 1.3227𝑋1

𝐶𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 1∗ = 25.4270 − 1.2065𝑋1

𝐶𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 2 = 36.3291 − 1.8600𝑋2

𝐶𝑀𝑓𝑖𝑙𝑎 3 = 47.037 − 1.3227𝑋3

 Los resultados de esta experiencia se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 4
Y1 Yexperimental dθ CB Yteórico
Fila GM (mm) A (mm) CG (mm)
(mm) (mm) (rad) (mm) (mm)
1 100 66 0.135 1.3227X1 66 25.4270
1* 100 66 0.074 1.2065X1 66 25.4270
2 161 76 0.096 1.8600X2 76.8921 36.3191
20.2865 58.6093
3 221 89 0.135 1.3227X3 87.6057 47.0327
4 281 97 - - 98.3192 -
5 341 108 - - 109.0328 -

Fuentes de error

 Experiencia 1: Empuje sobre cuerpo sumergido

Dentro de las posibles fuentes de error para esta experiencia podemos


determinar las incertidumbres de lectura de los instrumentos usados, tanto para en
la regla, termómetro como en la balanza. También, en esta ocurrió una negligencia
pues no se tomó el peso adecuado del Beaker con el cilindro parcialmente
sumergido, esto aconteció en la primera toma de datos.

Dado que estamos idealizando la situación, no estamos teniendo en cuenta


la fuerza neta que realiza la fricción a lo largo del área lateral sumergida del cilindro.
Ello produce que los valores experimentales (E1) no sean exactamente iguales a los
teóricos (E2).
 Experiencia 2: Flotación de cuerpos

Para esta otra experiencia existen algunas fuentes de error en común, sobre
todo en las mediciones directas (dimensiones, pesos, ángulos). Pero también, entra
a tallar que las ubicaciones de los diferentes puntos Y1 y Yexperimental no fue precisa,
puesto que no se encontraban marcados sobre la superficie de la vela, sino que
hubo que ubicarlos mecánicamente. Sin embargo, se trabajó con mucho cuidado
para evitar acumular una cantidad excesiva de errores.

Al igual que en el caso anterior, en este se olvidó tomar una medida, en este
caso se trató de la dimensión X1, por lo cual trabajamos en el presente informe
usando variables determinadas según la i-ésima fila en la que se colocaba el peso
ajustable y a la distancia horizontal respecto al eje de la vela se le denominó como
Xi. A esto se le suma que a la hora de colocar el pontón en la poza, el agua de esta
no se encontraba en reposo, sino que estaba agitada lo cual hacia que la plomada
oscile y la lectura del ángulo de giro se complicase.

Conclusiones

 Experiencia 1: Empuje sobre cuerpo sumergido

Observando los primeros resultados obtenidos en esta experiencia,


mostradas en la Tabla 1, (E1=103.8g, E2=193.958g) es claro notar que existe una
diferencia considerablemente grande, lo cual presume que algún error fue cometido
durante la experimentación. Así mismo, tal diferencia entre ambos valores confirma
que el error humano fue cometido cometido (no se prestó atención a la hora de
tomarr nota sobre el peso del sistema – Beaker + agua + cilindro). Por lo cual este
primer resultado no permite generar conclusión alguna.

Sin embargo, los resultados de la segunda experimentación, también


mostrados en la tabla antes mencionada, (E1=226.2g, E2=230.445g) presentan un
valor muy próximo. Podemos hablar que el porcentaje de error entre ambos valores
es menor a 2%, por lo cual no sería errado decir que en este caso, habiendo tenido
un mayor cuidado a lo largo de los procedimientos, se demuestra el cumplimiento
del Principio de Arquímedes.

 Experiencia 2: Flotación de cuerpos

En primer lugar, observando los valores de la distancia de centro de


gravedad (G) desde la base del pontón (incluyendo el peso ajustable); es decir,
comparando los valores de Yexperimental vs. Yteórico (mostrados en la Tabla 4), se
aprecia que la máxima variación de valores es menor al 1.6%. Ello comprueba que
los valores teóricos son igual de válidos que los experimentales, pues la diferencia
entre ambos es mínima.
En segundo lugar, como ya mencionamos anteriormente, no se midió la
distancia lateral que existía entre el peso ajustaba y el centro de gravedad, por lo
cual se dejó expresado en función a una variable denotada por Xi. Esto complica la
formulación de conclusiones respecto a la estabilidad del pontón según la ubicación
de G; sin embargo, apreciando (visualmente) que las magnitudes de las posiciones
Xi pueden ser ordenadas según la siguiente serie:

𝑋1 > 𝑋2 > 𝑋3

De esta manera, podemos determinar un ordenamiento para los valores de GM, los
cuales se muestran en la Tabla 4; debemos asumir que estos son valores positivos -
decimos que estos son positivos dado que una vez colocada la carga excéntrica
(peso ajustable) el pontón se mantenía en equilibrio luego de girar un ángulo dθ
(aparecía un momento recuperador), podemos ordenar los valores de GM en esta
otra serie:

𝐺𝑀 1∗ < 𝐺𝑀1 = 𝐺𝑀3

Con este resultado es más claro determinar que mientras más se aleja la carga del
eje de X ocurre un giro mayor lo cual se refleja en una mayor inestabilidad. Sin
embargo, no es posible determinar exactamente qué lugar ocuparía 𝐺𝑀2 en la serie
anterior dado que los datos con los que se cuentan no son suficientes.
Bibliografía

GILES, Ranald et al.


s/f Mecánica de los fluidos y hidaulica. Capitulo 3. “Empuje y flotación”. pp:36-
37.

MEDINA, Hugo
s/f Mecánica de fluidos. Capítulo 4. “Física 2”. Lima

PEREYRA, Patricia y Myriam PAJUELO

s/f Manual de laboratorio computarizado de física 2. Capítulo 4. “Fluidos”. Lima –


Publicaciones PUCP

Sin autor
s/f Guía de Laboratorio de Mecanice de Fluidos. Capítulo 3. “MF1-03: Empuje
sobre cuerpos sumergidos”. Lima-PUCP.

s/f Guía de Laboratorio de Mecanice de Fluidos. Capítulo 4. “MF1-04: Flotacion


de cuerpos”. Lima-PUCP.

You might also like