You are on page 1of 15

DINÁMICA DE GRUPOS EN TIWANAKU:

UN APORTE BIO-ARQUEOLÓGICO
Deborah E. Blom

Este trabajo contribuye a la propuesta complementaria de etnicidad en la prehistoria, a través del


estudio de los restos humanos. Esta investigación demuestra que los habitantes de varios sitios de
los Andes del Sur hacían uso del material cultural Tiwanaku estilísticamente, y a su vez se distinguían
entre sí mediante la deformación craneana. Estos datos son altamente visibles, los estilos de adornos
son coherentes con los modelos propuestos acerca de las identidades étnicas locales que se mantenían
dentro de la sociedad Tiwanaku. Más aún, el patrón de los estilos refleja los conceptos de la dualidad
aymara reportados en las crónicas etnohistóricas. El análisis de los rasgos heredados indica que
la reproducción sexual entre los diferentes grupos no se restringía a límites sociales o geográficos.

GROUP DYNAMICS IN TIWANAKU: A BIO-ARCHAEOLOGICAL


PERSPECTIVE

This work contributes to the complementary proposal of ethnicity in prehistory, through the
study of human remains. This investigation demonstrates that the inhabitants of various sites
in the southern Andes made use of the material cultural style of Tiwanaku, and at the same
time distinguished themselves through cranial deformation. These data are highly visible, the
styles of adornment correspond with models proposed about the local ethnic identities that were
maintained within Tiwanaku society. Moreover, the pattern of styles reflects the concepts of
aymara duality reported in the ethnohistoric chronicles. Analysis of hereditary traits indicates that
sexual reproduction between different groups was not restricted by social or geographic limits.

Deborah Eileen Blom: Departamento de Antropología, University of Vermont, Vermont – USA.


E-mail: dblom@zoo.vermont.edu

Un tema principal de mis estudios es el a las comunidades locales. Se plantea que


de investigar la naturaleza de la diversidad la estructura política local era adecuada
urbana de Tiwanaku. La mayoría de los como para organizar la construcción
arqueólogos –actualmente- concuerdan de muchas de las impresionantes
en que esta entidad política se componía estructuras monumentales que otros
de múltiples grupos sociales y/o étnicos. tradicionalmente han atribuido a los estados
Algunos han interpretado a Tiwanaku centralizados (e.g. Albarracín-Jordán 1992).
como un estado centralizado (e.g. Kolata Más recientemente, los arqueólogos
1993, 1996; Ponce 1972), mientras que han descubierto que los argumentos
otros sostienen que estaba organizado de estos dos enfoques son útiles para
a través de líneas segmentadas (e.g. aproximarnos al conocimiento de las
Albarracín-Jordán 1992, 1996) que siempre sociedades complejas andinas (e.g.
estuvieron conectadas al uso de la tierra y Bermann 1994; Janusek 1994). Es así que

Textos Antropológicos, 2005, Volumen 15, Número 2, pp. 61-75


Carreras de Antropología y Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
62 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

ellos enfatizan la necesidad de considerar 1989a; Janusek 1994), y también la


el poder social y la diversidad local. arqueolinguística (Browman 1994).
Diferentes puntos de vista coinciden en Aunque algunos restos materiales son
que la sociedad Tiwanaku comprendió más eficaces para identificar la identidad
la integración social de varios grupos de los grupos, arqueológicamente, todos
de actores, lo que implica una creciente han proporcionado información sobre
importancia de los grupos locales y el la dinámica de los grupos en Tiwanaku.
rol que jugaron dentro de esta sociedad Datos biológicos, como “lo genético
y su sistema de articulación flexible; y otras modalidades de análisis biológico
posiblemente muy semejante al de los para ver las similitudes y diferencias
ayllus (observados en las investigaciones étnicas” también son necesarios para
etnográficas y etnohistóricas). estudiar la complejidad social en la
¿Cómo pueden identificarse grupos prehistoria (Moseley et al. 1991:124). Esta
sociales arqueológicamente? Ésta es necesidad se ha subsanado recientemente
una de las mayores interrogantes, ya con una investigación bio-arqueológica de
que los arqueólogos no pueden observar la sociedad Tiwanaku (Blom 1998, 1999).
directamente “adscripciones sociales”; El análisis bio-arqueológico constituye
el aspecto más crítico para reconocer la una interface entre la arqueología y la
membrecía de un grupo. A través de ella antropología física, en la que el uso de los
los miembros se reconocen y reconocen a restos del esqueleto humano generalmente
otros que pertenecen a diferentes grupos abarca métodos empleados en el campo
y tienen valores culturales distintos de la antropología biológica. Los datos
(Barth 1969). Sin embargo, estos bio-arqueológicos pueden ampliar
valores frecuentemente se despliegan tremendamente nuestro conocimiento del
indirectamente en el “contenido cultural”, pasado, proporcionando otra perspectiva
o directamente a través de señales públicas a las investigaciones arqueológicas y
o símbolos. Esto proporciona a los contribuyendo a informar sobre temas
arqueólogos una oportunidad de distinguir que no pueden estudiarse exclusivamente
grupos sociales a través del “estilo” a través del material cultural.
en el material cultural (Aldenderfer & La bio-arqueología pone a
Stanish 1993; Conkey & Hastorf 1990; disposición de la investigación muchas
DeBoer 1990; Oakland 1992; Plog herramientas. Por ejemplo, se pueden
1983; Shennan 1989; Wiessner 1983). observar diferencias en la estratificación
Artefactos que se han utilizado social a través del acceso diferencial
para estudiar lo étnico y la composición a los recursos dietéticos y el estilo de
social incluyen patrones agrícolas y vida, medidos por la dieta, índices de
residenciales (Albarracín-Jordán 1996a, mortalidad y modelos de actividad y salud.
1996b; Goldstein 1989a; Higueras- Sin embargo, dos aspectos adicionales
liebre 1996; Stanish 1992), arquitectura de la antropología física -las relaciones
monumental y residencial (Bermann 1994; genéticas y los marcadores físicos de
Goldstein 1989a; Janusek 1994; Sabio identidad grupal- proporcionarán un nuevo
1993; Stanish 1992), la naturaleza de los panorama en los Andes y en Tiwanaku, ya
rituales domésticos y públicos (Goldstein que las explicaciones de cambio cultural
1989a; Janusek 1994), los textiles (Clark implican -a menudo- movimientos
1993), la dieta (Janusek 1994), el estilo de población y la convergencia o
e iconografía en la cerámica (Goldstein divergencia de poblaciones diversas.
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 63

El cuerpo biológico y el cuerpo cultural piel fueron utilizados a menudo por los
pobladores andinos para comunicar a otros
El cuerpo y sus diversas formas, su identidad grupal o individual (ej: Cieza
colores, texturas, etc. es uno de los más de León 1984 [1553]:173; Cook 1997:387;
eficientes medios a través del cual los grupos de la Vega 1966 [1609]:485; De las Casas
sociales se identifican. Los antropólogos 1967 [ca. 1550]:594-595; Julien 1983:42-
enfatizan la invalidez de definir lo “étnico” 45; Vaca de Castro 1920 [1542]:18).
o “racial” en base a diferencias físicas Otra manera distinta de cambiar
discretas (American Anthropological el cuerpo que aparece repetidamente
Association 1998). Sin embargo, en la literatura etnohistórica, es la
existe una propensión casi universal a práctica de la modificación craneana.
modificar y decorar el cuerpo y los Para ello se amoldaban los cráneos de
humanos crean -a menudo- diferencias los infantes, alterando la forma de la
que no existen cuando uno esta recien nacido, cabeza permanentemente (Buikstra 1995;
esencialmente para construir un “cuerpo Hoshower et al. 1995; Julien 1983, 1985).
cultural” que es el interface entre el Aunque los arqueólogos son incapaces
individuo y la sociedad (Comaroff de ver cualquier adorno temporal o la
1985; Durkheim 1952 [1897]; Foucault decoración permanente del pelo o piel –
1979; Lock 1993; Turner 1980). debido a que no se conservan en la mayoría
El adorno corporal puede ser de los contextos- la modificación craneana
temporal, como pintar el cuerpo o utilizar es visible arqueológicamente, dándonos la
ropa especial y accesorios durante opción de observar –en parte- como lucían
las fiestas, rituales y ceremonias. La los individuos cuando estaban vivos. Una
decoración temporal puede indicar el rol revisión de la literatura etnohistórica
de un individuo en contextos específicos, acerca de la deformación craneana,
como la ejecución de los ritos de establece que formas diferentes de cabezas
iniciación. Los medios permanentes de fueron utilizadas de manera semejante
modificación o decoración -como el tatuar para distinguir a los grupos andinos (Cieza
o el marcar con cicatrices- pueden denotar de León 1984 [1553]; Cobo 1979 [1653],
logros, fases específicas en el ciclo de 1990[1653]; de la Vega 1966 [1609];
vida del individuo, o la obediencia social. de las Casas 1892 [1561]; Julien 1983,
Los tipos permanentes de decoración 1985; Murra 1980 [1956]; Torquemada
corporal son aquellos que denotan 1995 [ca. 1557-1664]). Este hecho
membrecía de grupo (Brain 1979; Ebin contrasta con otros casos de deformación
1979; Isaacs 1975; Lyman & Douglass craneana, como los que se conocen en
1973; Rosenthal 1995; Royce 1982). Egipto, en los que se asume status, por
Los viajeros europeos documentaron ser considerado un elemento importante.
las maneras en las que la gente “primitiva” Debido a que debe efectuarse en la
denotaba lo tribal o la diferencia étnica a cabeza de un infante y a que la forma de
través del estilo o de la “mutilación” de la cabeza es permanente, es decir que no
sus cuerpos; los cronistas en Sud América cambia con la edad, este aspecto debe ser
no fueron ninguna excepción. Muchos enfocado de forma distinta al estilo en la
describieron cómo los grupos étnicos o cultura material. Sin embargo, estamos
tribus se distinguían a partir del uso de conscientes de que grupos distintos pueden
distintos emblemas, vestidos y peinados. utilizar el material cultural de otros o estilos
Los textiles y la decoración del pelo y la foráneos, debido al cambio de papeles
64 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

sociales (e.g., la nuera adopta los estilos de nacieron. A una edad muy temprana, el niño
suegra) (Dietler & Herbich 1989; Herbich andino ya estaba clara y permanentemente
& Dietler 1989, 1991). Por otro lado, los marcado como miembro de su sociedad.
rasgos de un individuo que no ha sufrido Habiendo expuesto estos aspectos,
modificaciones pueden ser utilizados mi objetivo no es investigar la mejor forma
como identificadores con respecto a otros. de precisar el lugar de los individuos en
Por ejemplo, rasgos físicos como el color su discreto “cuadro étnico”. Sabemos que
de la piel o del pelo, son algunas veces los individuos pueden –simultáneamente-
usados como identificadores y pueden ser poseer varias identidades en el tiempo, las
más útiles para distinguir los movimientos cuales cambian a través de sus vidas. Sin
de grupos y entre ellos (Rosenthal 1995; embargo, el estudio de estilos permanentes
Royce 1982) en muchas formas1. El -expresados en la modificación craneana-
individuo llevará estos rasgos aunque podría complementar información a otras
cambie de residencia, estado o grupo variaciones estilísticas más flexibles
social. No se reflejarán cambios en la de la cultura material, sobre las cuales
sociedad o en la modificación craneana tan tradicionalmente tratan los estudios
rápidamente como en la cultura material, arqueológicos. Los análisis estilísticos
tampoco se denotarán en seguida dos tipos que abarcan más de un tipo material y
de estilos usados por cualquier persona. cómo éstos son usados y manipulados,
Los tipos permanentes de decoración podrían ser más provechosos para
del cuerpo tienden a denotar asociación comprender la complejidad social y
grupal (Brain 1979; Ebin 1979; Isaacs entender los mensajes que se dan acerca
1975; Lyman & Douglass 1973; Rosenthal de la filiación de un grupo en el pasado.
1995; Royce 1982). La modificación de
la forma craneal habría sido bastante Distancia biológica
dramática y notable a los extraños, y
su uso habría dado mayor visibilidad a Aunque se reconoce que la etnicidad es
efectos de intercambio de información y de determinada por adscripción, con frecuencia
demarcación de límites étnicos (Hegmon un componente genético está presente.
1992; Jones & Hegmon 1991). Este tipo de Los límites de la reproducción biológica
estilo se aproxima al estilo ‘emblemático’ se hacen presentes a través de medios
de Wiessner (1983:258). Sin embargo, la sociales, como la prohibición sexual y las
modificación craneana se diferencia de reglas políticas, o a través del aislamiento
otras expresiones estilísticas, ya que los geográfico (Macbeth 1993). Mientras es
individuos que cambian su residencia, posible cruzar los límites sociales, las
status o filiación conservan claramente la interacciones entre los grupos étnicos
forma de sus cabezas. Consecuentemente, son a menudo rígidamente controladas
este tipo de modificación conserva y con el fin de mantener estos límites.
refleja mejor los cambios que ocurren En ciertos casos, algunos individuos
en la sociedad, más si se compara con la pueden animarse a contraer matrimonio en
cultura material. A eso se añade que una otros grupos. Kolata (1993) sugiere que
persona no puede usar más de un estilo de podían haberse hecho alianzas políticas
modificación craneana, debido a que se entre las elites de los diferentes grupos
efectúa en la cabeza de un infante y es un étnicos que comprendía la sociedad de
símbolo impuesto que refleja los valores Tiwanaku. Grupos sociales menores
de los padres y la sociedad en la que ellos como los ayllus, son a menudo exógamos
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 65

(Bastien 1978; Isbell 1977; Rasnake 1988).


prehispánico es ahora generalmente visto
Sin embargo, grupos más grandes como los como un ente de inclusión de varios
grupos étnicos o macro ayllus generalmente
grupos sociales, sean ellos ayllus (grupos
son endógamos. En caso de aislamiento andinos de descendencia) (Albarracín-
geográfico de dos grupos, se aumentan las Jordán 1992), moieties, o “grupos étnicos”
barreras a las relaciones biológicas y a las
(Janusek 1994; Kolata 1993a; Ponce 1972).
relaciones sexuales ilícitas ocasionales. Recientemente, los arqueólogos
En este estudio se observa la herencia
subrayan la necesidad de considerar el
de variaciones inconexas en los dientes ypoder social y la diversidad (e.g., Bermann
huesos para observar interacciones biológicas
1994; Janusek 1994); esta aproximación a
entre grupos. Por ejemplo, la osificación la estructura social ha tenido un significante
de un gran forámen o la presencia de impacto en lo que podemos aprender
wormianos, los cuales son pequeños huesosacerca de Tiwanaku y otras organizaciones
en las suturas del cráneo. Estos rasgos que
andinas. No obstante del debate, más
reflejan relaciones genéticas, son conocidos
modelos comparten la idea de que la
como rasgos no métricos o epigenéticos. Los
sociedad Tiwanaku estuvo compuesta de
análisis de información genética o epigenética
grupos sociales integrados que exigían
(tales como los derivados de análisis de mayor importancia para el rol que los
ADN) implican el cálculo de medición grupos locales jugaron en esa sociedad.
de la distancia biológica. La distancia En el presente estudio tomamos
biológica es esencialmente una medida muestras de esqueletos humanos de la
de flujo genético entre las poblaciones. zona central de Tiwanaku en el Altiplano
Como se calcula arqueológicamente,boliviano, y de distantes asentamientos
el flujo genético es producto de movimientos
en el Valle Medio de Moquegua, al sur
de poblaciones o cuerpos o a través de del Perú, donde artefactos del estilo
relaciones sexuales, cuyo resultado es laTiwanaku fueron encontrados (Fig. 4.1).
descendencia. Este aspecto contrasta con La muestra de Moquegua
estudios de poblaciones vivas, en las cuales
consiste de 304 cráneos que provienen
el flujo genético sólo tiene lugar a través
principalmente del conocido sitio de
de la reproducción sexual. Debido a que el
Chen Chen; en segundo término las
movimiento de cultura material o adopciónmuestras más pequeñas son de los sitios
Omo y Pampa Huaracane (Fig. 4.2).
de estilos (incluso los estilos craneales)
puede confundirse con el movimiento de las Los restos de Moquegua serán
personas, nosotros podemos distinguir entre
comparados a los provenientes de dos
estas dos situaciones a partir del análisis de los
grandes áreas de la cuenca del lago Titicaca:
rasgos óseos heredados. Consecuentemente,el valle de Tiwanaku, el cual es dominado
la información bioarqueológica ofrecerá por el gran sitio urbano de Tiwanaku y
un importante complemento a otros el valle Katari, en el cual se encuentra
estudios para entender la dinámica socialLukurmata (un centro regional Tiwanaku),
de Tiwanaku, el centro de este estudio. al igual que algunos pequeños sitios en
las cercanías de Pampa Koani (Fig. 4.3).
El presente estudio Las muestras de estos valles son
más pequeñas, con 44 y 30 cráneos
Ha sido muy fuerte el debate sobre respectivamente. Dichas muestras incluyen
la exacta naturaleza de la complejidad contextos del Formativo Tardío y Tiwanaku
social de Tiwanaku, pero este Estado de los valles Katari y Moquegua y contextos
66 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

Fig.4.1 Área de estudio.

Fig.4.2 Sitios del valle de Moquegua.


Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 67

Fig.4.3 Sitios Tiwanaku (Fuente: Kolata 1986:Fig. 2).

del período Tiwanaku provenientes variaciones dentro de esta categoría


del valle de Tiwanaku (Tabla 4.1). (denominadas como “Fronto-Occipital
Plano”, “Fronto-Occipital Redondeado”
Resultados y “Fronto-Occipital Delgado”) difieren
en la cantidad de modificaciones y en
Después de examinar los estilos de las formas en que fueron realizadas, pero
modificación craneana en estas muestras, muy poco en el total de las formas. Estos
es inmediatamente aparente que la tipos son similares a aquellos detallados
modificación fue practicada en la mayoría en diccionarios de la lengua Aymara
de la población, 83% de los cráneos fueron que describen tres formas de la cabeza,
modificados. Esta práctica puede ser despullado (anular), aplastado (fronto-
diferenciada en dos categorías principales. occipital) y redondeado (no modificado)
La primera es la deformación anular, una (Bertonio 1984 [1612]). Adicionalmente,
modificación circular del cráneo con el uso estas formas de modificación
de una banda, el resultado es una forma corresponden a los dos tipos de sombreros
estrecha de la cabeza (alta y angosta). La Tiwanaku encontrados en investigaciones
otra categoría de modificación –la más arqueológicas (Frame 1990).
usada- implicaba el aplastamiento de las Cuando los estilos de modificaciones
áreas frontal y occipital del cráneo con craneanas dentro de Tiwanaku, Lukurmata
tablas o almohadillas, lo cual resultaba y Chen Chen -además de los sitios
en un achatamiento y ensanchamiento de sus alrededores- se analizaron,
de los apriétales (Fig. 4.4). Menores patrones opuestos y complementarios
68 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

Período Fase Años


Tiwanaku V 1000 – 1100 dC
Tardío
Período Tiwanaku V 800 – 1000 dC
Temprano
Tiwanaku Tiwanaku 600 – 800 dC
IV Tardío
Tiwanaku 500 – 600 dC
IV
Temprano
Tiwanaku 200 aC – dC 500
I/III
(Formativo
Tardío)
Período Chiripa 800 aC – 100 aC
Tardío
Formativo Chiripa 1000 aC – 800
Medio aC
Chiripa 1500 aC – 1000
Temprano aC

Tabla 4.1 Cronología de la cuenca del Titicaca.

Fig.4.4. Vista superior de cráneos modificados (A. fronto-occipital, B.annular), fuente Antón (1989).
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 69

fueron observados. Durante el período estas tradiciones perduraron a través del


Tiwanaku, todos los individuos en tiempo en cada región2. Sin embargo,
Moquegua con modificación craneana los análisis de bio-distancia indicaron
presentaban estilos de deformación menor flujo genético durante ese período.
fronto-occipital (Tabla 4.2). Este patrón de modificación
Mientras la modificación craneana craneana siguió durante los siglos XV y
fronto-occipital era la constante en XVI formando parte de la visión aymara
Moquegua, los individuos en el Valle Katari del espacio, como fue planteado por
y Lukurmata utilizaban predominantemente Bouysse-Cassagne (1986, 1987). Dentro
la modificación anular (Tabla 4.3). de esta visión, el mundo está dividido en
En comparación a las diferencias dos mitades (Fig. 4.5), el urcosuyu al oeste
observadas entre los valles de Katari y (valle de Moquegua) y umasuyu al este
Moquegua, dentro del valle de Tiwanaku y (valle Katari). Vemos el patrón Umasuyu
la capital fueron encontrados cráneos que extendido en áreas distantes tales como
presentaban ambos tipos de modificación el valle de Cochabamba, donde Tyler
(anular y fronto-occipital) (Tabla 4.4). O’Brien (comunicación personal 1998) ha
En esos patrones de modificación observado estilos de modificación craneana
craneana, pueden observarse límites anular. En el centro del eje de esta división
sociales discretos dentro de Tiwanaku. –entre el este y el oeste- se encuentra el lago
A través del análisis de restos Titicaca y Tiwanaku (también conocido
de esqueletos se puede asumir que la como Taypikala, la ciudad del centro).
reproducción sexual no fue restringida Aunque el significado puede haber
por límites sociales o geográficos durante cambiado en los más de 500 años que
el período Tiwanaku. Es más, cuando los separan a Tiwanaku de la sociedad aymara,
contextos del Formativo del valle Katari es probable que el aspecto de la tardía
y de Moquegua fueron analizados, se división aymara surgió de Tiwanaku o
observó que los estilos de modificación de tradiciones más antiguas, aspecto que
craneana eran idénticos durante los puede ser probado a través de otros análisis
períodos más tempranos, indicando que arqueológicos. De hecho dicha dicotomía

F/O Anular Ausencia


% vs Anular % vs F/O % vs deform. Total
MOQUEQUA Sitio(s) Tiempo N % N % N %
ChenChen Tiwanaku V 201 100% 45 16% 287

M1116 Tiwanaku 4 100% 2 33% 6


M43 Tiwanaku 3 100% 1 25% 4
M7 Tiwanaku 1 100% 2
Total Tiwanaku 209 100% 48 16% 299
Omo M10 Huaracane 4 100% 1 20% 5
Total Huaracane 4 100% 1 20% 5

Total 213 100% 49 16% 304

Tabla 4.2 Modificación craneana en el valle de Moquegua.


70 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

F/O Anular Ausencia

VALLE % vs Anular % vs F/O % vs deform. Total


KATARI Sitio(s) Tiempo N % N % N %
Lukurmata Tiwanaku I/III 6 100% 1 14% 7

CK-65 Tiwanaku III 3 100% 4


CK-152 Chiripa Tardío 1 100% 1

Total Período 9 100% 2 17% 12


Formativo
CK-152 Tiw III- Temp. 1 100% 1
IV
CK-104.2 Tiwanaku IV 1 100% 1
Lukurmata Tiwanaku IV 3 100% 4 50% 8
CK-65 Tiwanaku V 3 100% 1 25% 4
CK-70 Tiwanaku V 1 100% 1
Lukurmata Tiwanaku V 1 50% 1 50% 3
Total Período 1 10% 9 90% 6 33% 18
Tiwanaku
Total 1 5% 18 95% 8 27% 30

Tabla 4.3 Modificación craneal en el valle Katari.

F/O Anular Ausencia


% vs Anular % vs F/O % vs deform. Total
Valle de
Tiwanaku Sitio(s) Tiempo N % N % N %
Tiwanaku Tiwanaku 1 33% 3
IV
Tiwanaku Tiw IV 3 100% 1 25% 4
Tardío
Tiwanaku Tard.IV- 1 100% 1 33% 3
Temp.V
Tiwanaku Tiw IV-V 8 57% 6 43% 3 16% 19
Tiwanaku Tiwanaku V 4 67% 2 33% 6

Valle Bajo Tiwanaku V 2

Tiwanaku Tiw V 1 100% 1


Tardío
Valle Medio Tiwanaku V 4 100% 6

Tiwanaku
Total Período 16 55% 13 45% 6 14% 44
Tiwanaku
Total 16 55% 13 45% 6 14% 44

Tabla 4.4 Modificación craneana en el valle de Tiwanaku.

es observable en períodos tempranos, en 1. El área descrita como


los contextos del Formativo Tardío. Dentro Urcosuyu, la mitad oeste del lago y
del gran área de influencia de Tiwanaku las elevaciones que dan al océano
se observa que por lo menos dos áreas de Pacífico (incluyendo áreas actuales
interacción y/o identidad estaban presentes: del sur del Perú y norte de Chile).
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 71

Moquegua) (Bennett 1936; Goldstein


1985a, 1989a; Ponce 1981; Rydén 1957,
1959). Por lo tanto -de muchas formas-
existe una correlación entre variación de
estilo cerámico y forma de las cabezas. Sin
embargo, esta correlación no es exacta y
las disconformidades provenientes de ella
nos proporcionarán información adicional.
Mientras Janusek observa sutiles
diferencias regionales y de unidades
domésticas a nivel intra-sitio en los estilos
Fig.4.5 Uma y Urcu (Fuente: Bouysse- cerámicos, y argumenta que los grupos
Cassagne 1987:Fig. 14). existentes en ellas mostraron activamente
su identidad local dentro de una más amplia
2. El área Umasuyu al este, identidad -como miembro de la sociedad
incluyendo la mitad este del lago y Tiwanaku-, las modificaciones craneanas
las vertientes orientales, tales como el no varían entre estructuras en el sitio de
valle de Cochabamba. En el centro, o Tiwanaku. Esto no es sorprendente si
al límite o frontera entre ambos, estaba consideramos que los individuos cambiarán
situada la capital Tiwanaku (Fig. 4.6). en vida su filiación y los estilos de su
Los estudios en Tiwanaku han cultura material, especialmente a través
mostrado que la cultura material puede del matrimonio. El uso de la modificación
agregarse a la interpretación de los craneana nos ayuda –entonces- a observar
datos bio-arqueológicos, toda vez que la movilidad social a través de la vida
los arqueólogos identifiquen patrones del individuo y de las fronteras de dicha
espaciales en la cultura material a lo movilidad en la sociedad Tiwanaku.
largo del territorio de Tiwanaku (Janusek Dentro de esa sociedad, los individuos o
1994; ver también Bermann 1994). Como grupos podían demostrar -y tal vez hasta
puntualiza Janusek, la variación entre los competir- identidades que ellos podían
componentes dan cuenta de que el estilo cambiar y manipular a través de su vida.
Tiwanaku se encuentra entre Tiwanaku y
Lukurmata. Esto en términos de decoración
de la forma del vaso, prácticas familiares,
especialización y acceso diferencial a los
recursos agrícolas particulares y exóticos
(cerámica no local). En resumen, algunos
estilos cerámicos, por ejemplo tanware,
estaban presentes en Lukurmata, pero
ausentes en la capital de Tiwanaku.
Este patrón puede ser extendido a
los asentamientos Tiwanaku de los valles
del este y del oeste, donde ciertos tipos de
estilos cerámicos son preferidos durante
los diferentes períodos de la historia de Fig.4.6 Uma y Urcu, disposiciones territoriales
Tiwanaku (por ejemplo, el estilo “derivado” (Fuente: Bouysse-Cassagne 1987: fig. 16).
Cochabamba y la cerámica negra en
72 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

Debido a que el movimiento de ellos ya tenían algunos lazos locales.


poblaciones con variadas formas de El acercamiento bio-arquelógico
cabezas parece haber sido restringido en aporta mucho a otros mecanismos
áreas alejadas del centro, es que la ciudad arqueológicos para contestar
de Tiwanaku probablemente fue un centro preguntas sobre el movimiento de
de convergencia social. Sólo en la capital poblaciones y la identidad de grupo.
tenemos una situación próxima a un Estado Combinando estudios arqueológicos
pluralístico, donde individuos social y - tradicionales que contemplan lo
tal vez- étnicamente diversos convivían doméstico, monumental, y los contextos
juntos. La frontera entre el este y el oeste mortuorios con las investigaciones
no tuvo una línea claramente demarcada, bio-arqueológicas, tenemos una
pero si una dinámica de frontera donde herramienta poderosa para el análisis.
los grupos convergían. Los individuos
con todos los tipos de modificaciones Referencias Citadas
craneanas se encuentran en esta región.
Sin embargo, fuera de la frontera y la American Anthropological Association
capital observamos un fuerte sentimiento 1998 AAA Statement on “Race.”
por mostrar la identidad local, tal vez el Anthropology Newsletter 39(6):3.
ayllu. El patrón estilístico de modificación Bastien, J.
craneana indica pequeños o no permanentes 1978 Mountain of the Condor: Metaphor
movimientos de individuos con cráneos and Ritual in an Andean Ayllu,
deformados entre las regiones este y oeste. American Ethnological Society,
Monograph 64. West Publishing
Conclusión Company, New York.
Bennett, W.
Este estudio ilustra la importancia 1936 Excavations in Bolivia.
del aporte bio-arqueológico en demostrar Anthropological Papers of the
la complejidad social y la dinámica de American Museum of Natural
grupos en la sociedad Tiwanaku, tanto History 35.
en la zona central como en la periferia. A Bermann, M.
través de este tipo de análisis dos grandes 1994 Lukurmata: Household Archaeology
regiones en la esfera Tiwanaku fueron in Prehispanic Bolivia. Princeton
reflejadas, cada una de las cuales mantenía University Press, Princeton.
un sentido de identidad autónoma mientras Bertonio, L.
se incorporaba dentro de esa sociedad. Se 1984[1612] Vocabulario de la Lengua
concibe la capital de Tiwanaku como un Aymara. CERES/IFEA/MUSEF,
centro cosmopolita, que acogía individuos Cochabamba.
de diversas regiones vecinas. La expansión Bouysse-Cassagne, T.
–por otro lado- ya no es vista más como 1986 Urco and Uma: Aymara concepts of
el proceso de población de individuos space. En Anthropological History
de tierras altas dispersándose a las of Andean Polities, editado por J.
tierras bajas durante el último período de Murra, N. Wachtel & J. Revel, pp.
Tiwanaku. Los patrones de modificación 201-227. Cambridge University
craneana indican que los individuos Press, Cambridge.
probablemente se movían hacia adentro 1987 La Identidad Aymara: Aproximación
y hacia fuera, en áreas en las cuales Histórica (Siglo XV, Siglo XVI).
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 73

Hisbol, La Paz. Luo pottery production and the


Brain, R. definition of ceramic style. (Ceramic
1979 The Decorated Body. Harper and Technology). World Archaeology
Row, Nuevaw York. 21(1):148-165.
Cieza de León, P. Frame, M.
1864 Travels 1532-1550. London. 1990 Andean Four-Cornered Hats:
Cobo, B. Ancient Volumes. Metropolitan
1979 [1653] History of the Inca Empire: An Museum of Art, Nueva York.
account of the Indians’ customs and Goldstein, P.
their origin together with a treatise 1989 Omo, a Tiwanaku provincial
on Inca legends, history, and social center in Moquegua, Peru. Tesis
institutions (From the holograph Doctoral inédita. Department
manuscript in the Biblioteca of Anthropology, University of
Capitular de Sevilla). Traducción Chicago, Chicago.
de R. Hamilton. University of Texas 1985 Tiwanaku ceramics of the
Press, Austin. Moquegua Valley, Perú. Tesis
1990[1653] Inca Religion and Customs de Maestría inédita. Department
(Selections from Historia del Nuevo of Anthropology, University of
Mundo), traducido y editado por Chicago, Chicago.
R. Hamilton. University of Texas Hegmon, M.
Press, Austin. 1992 Archaeological Research on Style.
Cook, N. Annual Review of Anthropology
1997 Cabanas y collaguas en la era 21:517-536.
prehispánica. En Arqueología, Herbich, I. & M. Dietler
Antropología e Historia en 1991 Aspects of the ceramic system of the
los Andes: Homenaje a María Luo of Kenya. En Töpfereiforschung
Rostworowski, editado por R. Varón - Archäologisch, Ethnologisch,
& J. Flores, pp. 379-396. Instituto de Volkskundlich. Beiträge des
Estudios Peruanos y Banco Central Internationalen Kolloquiums 1987
de la Reserva del Perú, Lima. in Schleswig, editado por H. Lüdtke
De la Vega, G. & Rüdiger Vossen, pp. 105-135. Dr.
1966 [1609] Royal Commentaries of the Rudolf Habelt GMBH, Bonn.
Incas and General History of Peru. Isaacs, H.
University of Texas Press, Austin. 1975 Idols of the Tribe: Group Identity
De las Casas, B. and Political Change. Harper and
1892 [1561] De las Antiguas Gentes Row, Nueva York.
del Perú. Manuel G. Hernandes, Isbell, B.J.
Madrid. 1977 “Those who love me”: An analysis
1967 [ca. 1550] Apologética Historia of Andean kinship and reciprocity
Sumaria, Volume 2. Compilado within a ritual context. En Andean
por E. O’Gorman. Instituto Kinship and Marriage, American
de Investigaciones Históricas, Anthropological Association Special
Universidad Nacional Autónoma Publications Number 7, editado
de México, México, D.F. por R. Bolton & E. Mayer, pp. 81-
Dietler, M. & I. Herbich 105. American Anthropological
1989 Tich Matek: the technology of Association, Washington, D.C.
74 Textos Antropológicos Vol. 15, No. 2

Janusek, J. Economic Anthropology. JAI Press,


1994 State and local power in a Inc., Greenwich.
prehispanic Andean polity: changing Ponce Sanginés, C.
patterns of urban residence in 1972 Tiwanaku: Espacio, Tiempo
Tiwanaku and Lukurmata, Bolivia. y Cultura: Ensayo de Síntesis
Tesis Doctoral inédita. Department Arqueológica. Publicación No. 30,
of Anthropology, University of Academia Nacional de Ciencias de
Chicago, Chicago. Bolivia, La Paz.
Jones, K. & M. Hegmon 1981 Tiwanaku: Espacio, Tiempo,
1991 The medium and the message: a Cultura: Ensayo de síntesis
survey of information conveyed arqueológica. Los Amigos del
by material culture in middle range Libro, La Paz.
societies. Ponencia presentada a la Rasnake, R.
56th Annual Meeting of the Society 1988 Domination and Cultural resistance:
for American Archaeology, New Authority and Power among Andean
Orleans. People. Duke University Press,
Julien, C. Durham.
1983 Guano and maize agriculture in Rosenthal, B.
16th century Arequipa. Ponencia 1995 Iroquois false face masks. En Style,
presentada a la Wenner-Gren Society, and Person, editado por
Foundation for Anthropological C. Carr & J. Neitzel, pp. 345-367.
Research: an International Plenum Press, Nueva York.
Symposium, Cedar Key. Royce, A.
1985 Guano and resource control in 1982 Ethnic Identity: Strategies of
sixteenth-century Arequipa. En Diversity. Indiana University Press,
Andean Ecology and Civilization, Bloomington, IN.
editado por S. Masuda, I. Shimada & Rydén, S.
C. Morris, pp. 185-231. University 1957 Andean Excavations 1: The
of Tokyo Press, Tokio. Tiahuanaco Era east of Lake
Kolata, A. Titicaca. Ethnographical Museum
1993 Tiwanaku: Portrait of an of Sweden, Estocolmo.
Andean Civilization. Blackwell, 1959 Andean Excavations 2: Tupuraya
Cambridge. and Cayhuasi, Two Tiahuanaco
Lyman, S. & W. Douglass sites. Ethnographical Museum of
1973 Ethnicity: strategies of collective and Sweden, Estocolmo.
individual impression management. Torquemada, J. de
Social Research 40:344-365. 1995 [ca. 1557-1664] M o n a r q u í a
Macbeth, H. Indiana, Libro Catorce del Tomo
1993 Ethnicity and human biology. En II. Biblioteca del estudiante
Social and Biological Aspects of universitario (Universidad Nacional
Ethnicity, editado por M. Chapman, Autónoma de México), 3ra Edición.
pp. 47-91. Oxford University Press, Coordinación de Humanidades,
Nueva York. Universidad Nacional Autónoma
Murra, J. V. de México, México, D.F.
1980 [1956] The Economic Organization Vaca de Castro, E.
of the Inka State. Research in 1920 [1542] Discurso sobre la descendencia
Blom Dinámica de Grupos en Tiwanaku: Un Aporte Bioarqueológico 75

y gobierno de los Incas. Declaración Notas


de los quipocamayos. En Colección
1. Pueden usarse diferencias poco visibles
de Libros y Documentos Referentes
para distinguirse dentro del grupo grande, pero
a la Historia del Perú, Segunda
los rasgos visibles generalmente son aquellos
Serie, Tomo III. Informaciones
utilizados por forasteros para identificar
sobre el Antiguo Perú, editado
el número de miembros de un grupo.
por M. Jiménez de la Espada &
2 Este patrón no fue mantenido en los
U. Horacio, pp. 1-53. Imprenta y
grupos próximos del área de la costa de los
Libreria San Martin, Lima.
Andes del Sur (ej: Chiribaya y Chinchorro),
Wiessner, P.
desde el período Arcaico hasta el Colonial.
1983 Style and social information in
En estas poblaciones fue común un
Kalahari San projectile points.
distintivo tipo anular, empleando bandas
American Antiquity 48(2):253-276.
anchas (Lozada 1998; Lozada et al. 1998).

You might also like