You are on page 1of 13

EL PERU: ¿DE QUE PAÍS HABLAMOS?

PERU: SUS RIQUEZAS INCOMPARABLES EL MARAILLOSO MUNDO DEL PERÚ


El privilegio de ser peruano. Las riquezas incomparables del Perú.

ANFIBIOS: El Perú se encuentra entre los países con mayor diversidad biológica, con aproximadamente el 10%
del total mundial, es el quinto país en número de especies de flora y tercero en anfibios (332 especies). A nivel
mundial existen 4 780 especies de anfibios. El Perú es el sexto país megadiverso de Latinoamérica. La mayor
diversidad de estas especies se encuentra en la Amazonía, albergando especies de amplia distribución. La
Amazonía peruana posee una alta riqueza de fauna silvestre, presentando aproximadamente 300 especies de
reptiles y 270 de anfibios (INRENA, 2008). La herpetofauna amazónica está adaptada a características climáticas
como el fuerte calor y la alta pluviosidad, condiciones que al parecer han permitido, principalmente su
diversificación y amplia distribución.
Desde el 2004 la riqueza de la herpetofauna peruana se ha incrementado considerablemente por el
descubrimiento de nuevas especies y probablemente este número seguirá creciendo en los próximos años.

CAFÉ: El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido
después del petróleo. En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola junto a los espárragos
y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las
exportaciones peruanas. Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental
de los Andes, en su encuentro con la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil
productores que ocupan unas 330 mil hectáreas.
Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental de los Andes, en su
encuentro con la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores que ocupan
unas 330 mil hectáreas.
En el marco de la Vigésima Segunda Feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), el café
especial del Perú obtuvo el premio como el "mejor café especial del mundo", venciendo a importantes
productores del grano como Colombia, Guatemala y Kenia. El Perú es el principal abastecedor de Estados
Unidos de café especial bajo el sello de Fair Trade (Comercio Justo), abarcando el 25% del nicho de mercado
norteamericano.

CANTUTA (Flor nacional compartida con Bolivia): Desde épocas prehispánicas los pobladores andinos han
admirado y rendido culto a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de
hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos. Es así que los primeros días de febrero se realiza
en las comunidades cusqueñas de Sacaca y Chahuaytiri la Fiesta Sacra, en la cual los hombres realizan una larga
caminata que bordea los cerros considerados sagrados y donde al pie de cada montaña dejan un montículo de
piedras adornado con bellas flores de CANTUTA, que representan su aprecio y devoción.
La CANTUTA es la Flor Nacional del Perú, y una de las dos flores nacionales de Bolivia (siendo la otra la flor
del Patujú), y se sabe que los Incas quedaron maravillados por su gran belleza, promoviendo el cultivo de esta
planta en todos sus dominios y consagrándola al dios Sol... de allí que también se le conoce como "La Flor
Sagrada de los Incas".

CARAL: Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera
civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia,
Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.
Las pirámides de Caral son las más antiguas encontradas hasta la fecha en los Andes: datan de hace 5000 años
(3000 a.C. aproximadamente). Construir estructuras de este tipo necesitó de un alto grado de tecnología y
organización social para afrontar los problemas de su construcción y el elevado gasto de materiales y energía.
El perímetro de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la
Unesco el 28 de junio de 2009 en Sevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así
que Caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su
diseño y la extensión urbana.2
De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la
Humanidad en el Perú como el centro histórico de la ciudad Lima, el centro Arqueológico de Machu Picchu, etc.
CASTILLOS Y MONUMENTOS COLONIALES: Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos
peninsulares y europeos, con el devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad
propia, única en América.
Mientras el barroco se afianzaba, en el Perú hubo un cambio en la construcción y diseño de las naves. Las
iglesias dejarían las plantas isabelinas y se adaptaron a la cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el
crucero. No hay que olvidar que todos estos cambios son producto de las acciones que la Contrarreforma
Católica tomó para afianzar la simbolización del culto católico. Son ejemplo del barroco: San Francisco el viejo,
iglesia de las Trinitarias, La Merced, San Pedro, la Portada del Perdón de la Catedral (Lima); La Merced, Santo
Domingo, San Francisco, Santa Catalina (Cuzco) etc. La iglesia fue la propulsora de una arquitectura
monumental. Conventos y monasterios fueron los edificios más grandes y bellos durante todo el virreinato.
Destacan por su tamaño: Santa Catalina (Arequipa), San Francisco el viejo, La Merced (Lima), Santo Domingo
(Trujillo).

CETACEOS Y BALLENAS: De los cetáceos, se han contabilizado 20 de las 67 especies en mar peruano. El mar
peruano está poblado de unas 42 especies de mamíferos marinos que se desplazan por diferentes puntos de la
costa. En los ríos de la Amazonía existen especies como las nutrias o el delfín rosado que cautivan por su
singular belleza y color.
Existe en Perú, tanto en el mar como en los ríos, una gran variedad de especies de cetáceos: ballenas, bufeos,
cachalotes, delfines y marsopas, que constituyen alrededor del 38% de las especies conocidas a nivel mundial.
Esta es una característica que coloca en vitrina una modalidad de turismo que puede desarrollarse
óptimamente en el país.
Entre los cetáceos de mayor tamaño las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) son las que causan gran
admiración, es usual verlas en las playas del norte en Piura y Tumbes. La temporada de avistamiento es entre
los meses de agosto y octubre cuando llegan para aparearse y parir. En la zona se ofrecen servicios turísticos
con programas que permiten avistarlas cada vez que salen a la superficie con grandes saltos.

COBRE: El cobre es un mineral que desde las más antiguas civilizaciones hasta nuestros días, ha venido
adaptándose a los más diversos usos. Sus reconocidas cualidades físicas y químicas de conductividad (buen
constructor de la electricidad), maleabilidad (capacidad de hacer láminas muy delgadas), ductibilidad
(capacidad de haber alambres muy delgados) y durabilidad, le han permitido mantener una posición
privilegiada en mercados cada vez más competitivos. Para el Perú, el cobre representa el producto más
importante en valor de producción y en exportaciones, el cobre en el Perú es conocido desde la época pre-
incaica, los trabajos que realizaron los antiguos peruanos alcanzaron un alto grado de desarrollo y perfección.
Para el 2016 se estima que el país duplicará su producción de cobre pasando de 1,3 a 2,8 millones de toneladas
métricas finas (TMF), lo que lo ubicaría en el segundo puesto a nivel mundial.
Así lo estimó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino , durante su visita a las instalaciones de la mina
Cerro Verde ubicada en Arequipa. “Esperamos que a fines del 2016 la producción de cobre, que hoy es de 1,3
millones de toneladas por año pueda llegar a 2,8 millones de toneladas con proyectos como Las Bambas,
Antapaccay, Toromocho, así como la ampliación de Antamina, entre otros”, refirió.

CRUSTÁCEOS: Los crustáceos (Crustacea, del latín crusta, "costra" y aceum, "relación o la naturaleza de algo")
son un extenso subfilo de artrópodos. Incluyen varios conocidos grupos animales, como las langostas, los
camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebes. Son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas
las profundidades, tanto en el medio marino, salobre y de agua dulce; unos pocos han colonizado el medio
terrestre, como la cochinilla de la humedad (isópodos). Además, son uno de los grupos zoológicos con mayor
éxito biológico, tanto por el número de especies vivientes como por la diversidad de hábitats que colonizan;
dominan los mares, como los insectos dominan la tierra. El “Mar Peruano” está considerado entre los más ricos
del mundo. Posee 400 de las 6700 especies de crustáceos que hay en el todo el planeta. El Instituto del Mar del
Perú, viene llevando a cabo diversas investigaciones sobre el borde y el talud de la plataforma continental, con
el propósito de hacer prospección pesquera en general y con el objeto especial de conocer la distribución de
los crustáceosbentónicos y bentopelágicos que pudieran resultar de interés económico. Hasta el momento se
han identificado unas 1070 especies de peces, 11700 de moluscos (caracol barril, pulpo, calamar, concha de
abanico, etc) y 464 de crustáceos (camarón, langostino piojo del furel cangrejos, etc).
EL ALGODÓN PIMA: El Algodón PIMA (gossypium barbadense), es originario del Perú. Las extraordinarias
características en longitud, finura y suavidad de su fibra, hacen posible la producción de hilados uniformes y
resistentes, destinados a la confección de prendas textiles apreciadas por las personas más exigentes del
mundo. Las excelentes condiciones naturales que poseen los campos de cultivo al norte del Perú y el sistema
de cosechado a mano, evitan el daño de la fibra, y lo convierten en el mejor algodón del mundo.
Este cultivo crece en el departamento de Piura y se consolida como uno de nuestros principales productos de
exportación que representa la Marca Perú en el mundo textil.
Las excelentes condiciones del norte peruano y el sistema de cosecha a mano evitan el daño de la fibra, y lo
convierten en el mejor algodón del planeta para la elaboración de prendas de vestir. El algodón pima se
exporta a los principales países de Europa, China y Estados Unidos. Actualmente en nuestro país se cultiva en
un área de 1200 hectáreas, según cifras oficiales del Ministerio de Agricultura.
Cuando es procesado correctamente, tiene un brillo especial y una suavidad al tacto insuperable. Además, a
pesar de ser una fibra fina y llarga, el algodón Pima es también más resistente que casi todos los demás
algodones, haciendo las prendas más durables.

EL CABALLO DE PASO: El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de
los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida
por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar
propia del Perú. por el Instituto Nacional de Cultura, Así lo instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo Mincetur y producto de bandera por el Ministerio de Comercio Exterior y de
Turismo 2 en abril de 2013.
Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una
raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es
característico. Es típico de las regiones del norte peruano, zona del país de donde se dio su origen ( La
Libertad, Lambayeque y Piura). Se podría decir que de todas las razas de paso en el mundo, el peruano sería el
más cómodo por su suavidad de andares.
Es un caballo amblador, esto es, se desplaza en bípedos laterales: la pata delantera o ‘mano’ se mueve al
mismo tiempo que la pata del mismo lado; si la mano derecha avanza, la pata derecha también. Por el lado
izquierdo ocurre similar desplazamiento. Tienen el movimiento de un oso o elefante; por ese motivo montarlos
es cómodo, pues a diferencia de un caballo de equitación o trote (que anda en bípedos transversales) el jinete
no da saltos sobre la silla de montar.

EL CAÑÓN DE COLCA: El Valle del Colca, situado en el extremo nor-oriental de la región Arequipa, a pocas
horas al norte de la ciudad de Arequipa Perú. Aquí se encuentra el río Colca y el Cañón del Colca. En el
recorrido se pueden ver interesantes paisajes naturales y cóndores, llamas, alpacas, guanacos, vicuñas y
vizcachas.
Es el cañón más profundo del planeta según estudios de un polaco en el año 2005 con 3600 metros de
profundidad, seguido por el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y el Gran Cañón. Luego de un
descenso notable, caracterizado por lo que los canoístas consideran algunos de los mejores rápidos del
hemisferio occidental, el río toma el nombre de Majes al entrar al Valle del mismo nombre. Finalmente y luego
de un descenso mayor hacia la costa del Pacífico, el río toma el nombre de Camaná y desemboca en el mar
cerca de la ciudad del mismo nombre. El Cañón del Colca es el hábitat de diversos animales, además existen
más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.

EL CEBICHE: Sobre el origen de este plato existen diversas interpretaciones. Debido al origen marítimo de su
preparación, algunas teorías lo sitúan en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de
Sudamérica, en la zona del actual Perú (en las cercanías de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima).
El Ceviche fue declarado por un Decreto Supremo del Instituto Nacional de Cultura "Patrimonio Cultural de la
Nación", al considerársele históricamente uno de los platos principales de ese país. El seviche con "S" según
una resolución de Instituto Nacional de Cultura del Perú INC publicada en el diario oficial "El Peruano" en el
2004, indica que la ortografía correcta e histórica del plato típico es con "S" y "V", y no con "C" y "B" como los
peruanos están acostumbrados a escribirla es típico de su gastronomía tradicional peruana.
Los ingredientes básicos de cualquier Ceviche del Perú son: pescado blanco cortado en trozos (tamaño al
gusto), jugo de limón,[3] cebolla roja en juliana, ají limo picado o molido, culantro o cilantro picado y sal. De
preferencia, el pescado no debe haber sido atrapado con redes, sino con anzuelo, para no lastimar demasiado
la carne.
EL CONDOR: El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es el ave volador
más grande del mundo, es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al
que pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras
próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor
envergadura del Planeta.3 No posee subespecies. Su nombre procede del quechua cùntur.
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de
plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A diferencia
de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años y anida entre los 1000 y 5000 msnm,
generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que
al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de
50 años.
Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y tiene un importante rol en el folclore y la
mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El Cóndor Andino (Vultur gryphus), Cóndor de los Andes, o
Cóndor como es llamado en América del Sur, es un ave de gran tamaño, encontrándose entre las aves del vuelo
de mayores dimensiones de nuestros días.
EL COSO DE ACHO: La plaza de toros de Acho, coso taurino ubicado en Lima, Perú, es la plaza de toros más
antigua de América, y una de las más grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros
con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano.
La hermosa Plaza de Toros de Acho, enclavada en el distrito del Rímac, declarada Monumento Histórico de
Lima, hoy la tercera plaza por su antigüedad del mundo, después de la Maestranza de Sevilla y la de Zaragoza,
se inauguró el año 1766 gracias a la iniciativa de don Agustín de Landaburu, quien consiguió el permiso para su
construcción del Virrey don Manuel de Amat y Juniet. De esta manera se consolidaba el, entonces llamado,
sitio del Hacho como escenario definitivo de la fiesta de toros en Lima, luego de 2 siglos en los que la lidia de
toros se realizó en el marco de plazas públicas, entre ellas la Plaza Mayor, y otros lugares especialmente
acondicionados para la ocasión, tiempo en el que las corridas de toros echaron raíces en la población nativa
hasta convertirse en el mayor divertimento nacional.

LA GUANABANA: La guanábana es una fruta que proviene del árbol llamado guanábano, también conocida
como huanábana o masasamba. Se identifica botánicamente como Annona muricata de la familia de las
annonáceas, al igual que la chirimoya, pero de diferente género.
Es una planta originaria del Perú y de algunas regiones de Sudamérica. Este árbol ha sido domesticado en la
Amazonía y en América Central. En la costa de nuestro país se le cultivó desde 1,200 a.C. En Perú, se cultiva
mucho en la zona tropical de Chanchamayo en la selva central, pero también en Loreto, La libertad, San Martín,
Ucayali, Ica y Lima. La guanábana fue una fruta conocida por los antiguos habitantes pres hispánicos del Perú,
ya que se han encontrado vasijas de cerámica con representaciones de esta fruta en las exhumaciones de
tumbas precolombinas a lo largo del litoral peruano.
Los estudios señalan también que la Graviola es 10,000 veces más efectiva que el Adriamicyn que es usada en
la quimioterapia y que además actúa en forma selectiva, ya que mata únicamente las células cancerosas sin
dañar las sanas. Al contener componentes como la acetogenina, annomuricina A, B, C y E, annomutacina junto
a otros componentes que actúan sinergicamente, por lo cual uno, actúa mejorando la función de los otros, sin
producir efectos secundarios indeseados ni dañinos.

EL MAÍZ: Las variedades peruanas de maíz presentan una grande cantidad de tipos y de usos culinarios,
presentando una variación de tipos, formas, dimensiones y color del grano mayor que en cualquier otra región.
En el Perú se han encontrado muestras de maíz arqueológico del Período precerámico, entre 4,000 a 2,000 a.C.
La domesticación fue seguida por hibridación, introgresión y selección. El Confite Morocho es la raza más
antigua todavía cultivada, encontrándose en la cordillera de los Andes centrales, región que constituye el
centro de evolución activa del maíz en el país.
Varias razas peruanas de maíz son cultivadas también en otros países de Sudamérica, siendo la región central
de los Andes aquella con mayor variabilidad de tipos morfológicos. Las características culinarias de cada
variedad han sido seleccionadas al mismo tiempo que el color del pericarpio del grano.
Según una nota publicada en el diario El Comercio, estudios arqueológicos realizados por investigadores y
publicados en la revista “Proceedings of the Nacional Academy of Sciences”, los habitantes peruanos del norte
chico, cultivaba, procesaban y consumían el maíz hace 5,000 años, siendo un ingrediente básico de su
alimentación. En el imperio incaico, debido a la importancia que tenía el maíz, se utilizó para realizar ofrendas
en las ceremonias religiosas. También se acostumbraba a poner mazorcas de maíz junto a los objetos valiosos
en las tumbas incas.
EL OLLUCO: El olluco es una planta de consistencia viscosa. Las hojas poseen largos pecíolos y el color depende
del cultivo. Su cáscara es delgada y suave. Los tubérculos pueden ser alargados llegando a medir de unos 2 a
unos 15 cm., también pueden ser curvados. Originario de la sierra del Perú y del sur andino de Bolivia y
Ecuador. Su cosecha se realiza dos veces al año y la mayor producción se encuentra en las regiones de Cusco,
Apurímac, Puno, Huánuco, Junín, Huancavelica, Chilca y Ayacucho.
Asimismo, el tubérculo tiene más de diez mil años en el Perú y forma parte del pasado histórico siendo
alimento de los inkas y su gastronomía milenaria. Sin embargo, en los últimos años, la población urbana
desplaza a este tubérculo, lleno de proteínas.
Consumir el olluco fresco, resulta ser una opción adecuada para platos bajos en calorías ya que contiene más
de 80% de agua, poco almidón y cantidades insignificantes de grasa por tanto es bajo en calorías. Sin embargo,
al consumirlo en su forma seca o de harina es un alimento que conserva sólo la parte sólida sin agua siendo de
esta manera un alimento que enriquece el plato en cuanto a las calorías.

El PISCO (Licor, producto de la mejor uva peruana): El Pisco es un aguardiente que se elabora a través de la
destilación y fermentación del zumo de la uva blanca peruana. Es una bebida que existe desde el siglo XVI. El
pisco por ser propio en aroma y sabor, es una de las bebidas tradicionales de todas las regiones del país.
Cuenta la historia que el primer aguardiente se guardó en estos envases y con el pasar del tiempo adquirió el
nombre de la vasija. La mayoría de veces es de producción artesanal. Para conocer la inmensa calidad de piscos
peruanos es necesario conocer el proceso de su elaboración y sus variedades.
Según la Norma Técnica Peruana, pisco es un aguardiente obtenido de mostos fermentados de uvas pisqueras
destilados en alambiques tradicionales de cobre, de destilación discontinua, y que tiene un reposo de tres o
cuatro meses antes de su embotellado. Pero el pisco es, mucho más. Es el mejor aguardiente de uva hecho en
el mundo, porque en realidad es un destilado de puro jugo de uva, sin ningún otro ingrediente. Esto lo hace
una bebida singular que se diferencia de otros licores por sus características particulares y únicas.
Los cócteles preparados a base de Pisco son el Pisco sour, Chilcano de pisco, Capitán, el Pisco punch,
Cholopolitan, Lúcuma sour, Pisco tonic, Mango sour, Maracuya sour, Camu Camu sour y muchos más. El pisco
sour es uno de los favoritos de los peruanos y los turistas, el cual es considerado uno de los cocteles más
deliciosos del mundo.

EL SAUCE LLORON: El sauce llorón es un árbol que pertenece a la familia de las salicáceas y es nativo del este
de Asia (en especial del norte de China.
Es un árbol caducifolio de 8 a 12 m de altura (excepcionalmente 12 m), con ramas delgadas, flexibles, largas,
colgantes casi hasta el suelo. Su tronco tiene la corteza fisurada. Hojas linearlanceoladas, de 8 a 15 cm de long.,
acuminadas, borde finamente aserrado, glabras y glaucas en el envés cuando adultas. Pecíolo corto,
pubescente. Las inflorescencias brotan junto con las hojas, tiene amentos cilíndricos de 2 a 5 cm de long., con
flores de color amarillo pálido. En cultivo se usan pies femeninos. Florece en primavera.
El Perú tiene varios parques nacionales registrados en las Naciones Unidas; donde se prohibe la explotación de
sus recursos, para evitar la destrucción de espacios ecológicos. Son unidades de conservación, donde sólo se
permite el turismo y la investigación científica. Entre las plantas protegidas en esta área se encuentra el sauce
llorón, planta de gran utilidad sobre todo por ser un arbusto que contiene un componente que es base de la
aspirina. Muchos pueblos antiguos han utilizado las hojas de sauce para aliviar problemas relacionados con el
dolor. Actualmente son usados como componente de la aspirina debido a sus propiedades.

EL YACÓN: El Yacón es un tubérculo andino que pese a su sabor dulce, resulta excelente para los diabéticos,
porque el tipo de azúcar que contiene no es asimilado por el organismo humano.
A diferencia de otros tubérculos, no almacena sus carbohidratos en forma de almidón, sino de Insulina.
Teóricamente, este alimento podría suplantar cultivos como la caña de azúcar y la fructuosa de maíz en
muchos productos, desde galletas hasta refrescos. Otra ventaja se encuentra en sus hojas, que tienen
propiedades hipoglicemiantes, pues cuando se bebe un mate de hojas del Yacón se logra reducir la
concentración de glucosa en la sangre.
El Yacón además de comerse como una fruta, es decir, como una manzana
cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo
humano. Tiene altas poblaciones de esas bacterias conocidas con el nombre de bifidobacterias permiten
regular a otras bacterias que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino
grueso. Por se dice que gracias a la bifidobacterias estimuladas por el consumo de yacón habrán menos toxinas
y consecuentemente menos riesgos de que se produzca un cáncer al colon.
FLORA: El Perú cuenta con el 10% de las especies de flora del planeta, más de 3000 variedades. Esto se debe a
que alberga alrededor de 25 mil especies diferentes gracias a las 11 ecorregiones existentes en nuestro
territorio; asimismo, el 30% de ellas son endémicas, es decir únicas en el mundo. Además, el Perú es primer
país en número de especies de plantas de propiedades conocidas con 4.400 y el primero en especies nativas
domesticadas con 128 ejemplares. (Comisión Nacional de Diversidad Biológica).
Si bien, la extrema riqueza de la flora endémica peruana es motivo de orgullo para todos los peruanos, al
mismo tiempo representa un reto muy grande para el Estado. Por tal motivo, áreas naturales protegidas como
el Santuario Histórico de Machupicchu, el Parque Nacional del Río Abiseo y la Reserva Nacional Allpahuayo
Mishana conserva importantes poblaciones de estas especies en su interior.
Asimismo, es el primer país en variedades de papa (9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades), de ajíes
(5 especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos, tubérculos y raíces
andinos.

GALLITO DE LAS ROCAS: En los densos bosques de la selva alta vive una de las aves más bellas del Perú y que es
considerada como el ave nacional. Su nombre en quechua es "tunqui" y en español es "gallito de las rocas". Los
científicos le han puesto el nombre latino de Rupicola peruviana, que significa "ave de las rocas peruana o del
Perú.
El macho es de un hermoso color rojo-anaranjado intenso, con ojos anaranjados, pico y patas amarillo-
anaranjadas, una cresta erecta de plumas sobre el pico y la frente, alas y cola negros, y algunas plumas de color
gris perla en las alas. La hembra es de color marrón rojizo oscuro en su totalidad y con la cresta más pequeña.
Cuando una hembra ha sido atraída por uno de los machos se acerca para la cópula. Estas danzas nupciales son
todo un espectáculo, porque se puede ver a un grupo de varios machos realizando la danza y a las hembras
posadas en las ramas contemplándolos. Anidan en paredes rocosas, cerca del agua, donde construyen un nido
con musgos, líquenes y otros materiales vegetales. Durante la incubación las hembras son muy difíciles de
detectar por su color, que se mimetiza con las rocas y los materiales del nido.
El tunqui o Gallito de las Rocas es el ave única en su especie y está protegido por la ley. Su caza y
comercialización están prohibidas aunque estas disposiciones algunas veces no es respetada y se comercializa
por traficantes de animales, vivo o disecado.

GAS NATURAL: El gas natural es un combustible fósil formado por un conjunto de hidrocarburos que, en
condiciones de reservorio, se encuentra en estado gaseoso o en disolución de petróleo. Se encuentra en la
naturaleza como “gas natural asociado” cuando está acompañado de petróleo y como “gas natural no
asociado” cuando no está acompañado de petróleo.
Cuando se extrae de los pozos generalmente contienen 1% de impurezas como el ácido sulfhídrico, nitrógeno,
helio, oxígeno, bióxido de carbono, vapor de agua y otras que también son de combustión limpia. Las
impurezas se eliminan en las plantas de tratamiento de gas, mediante el uso de solventes y absorbentes.
A diferencia del petróleo, el gas natural no requiere de plantas de refinación para procesarlo y obtener
productos comerciales. Las impurezas que pueda contener el gas natural pueden ser separadas por procesos
físicos relativamente sencillos. Las reservas de gas camisea han permitido que el Perú conserve la gran cantidad
de gas natural siendo la segunda Reserva más grande en América Latina.

IGLESIAS: Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el
devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única en América. Sobre
las antiguas ciudades prehispánicas se asentaron los primeros españoles y en ellas plasmaron su ideario del
mundo conocido. Sus reglas definieron la configuración de la ciudad.
La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían planta gótica-isabelina con nave alargada y separada
por presbiterio o capilla mayor por un gran arco denominado triunfal. Las portadas de las iglesias conservaron
las formas clásicas italianas, a pesar de que los alarifes tuvieron gran libertad para interpretarlas, haciendo
hincapié en un sentido bastante decorativo.
Mientras el barroco se afianzaba, las iglesias dejarían las plantas isabelinas y se adaptaron a la cruz latina con
bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. Son ejemplo del barroco: San Francisco el viejo, iglesia de las
Trinitarias, La Merced, San Pedro, la Portada del Perdón de la Catedral (Lima); La Merced, Santo Domingo, San
Francisco, Santa Catalina (Cuzco) etc. La iglesia fue la propulsora de una arquitectura monumental. Conventos y
monasterios fueron los edificios más grandes y bellos durante todo el virreinato.
LA ALPACA: En los andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en
la economía. Particularmente fueron la llama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre
andino las que, criadas a gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de
producción de los incas. Los camélidos conformaban una fuente valiosa de recursos. Su carne se consumía
fresca o en charqui y chalona; con su lana confeccionaban hilos y tejidos; sus huesos, cuero, grasa y
excrementos tenían aplicaciones diversas como: instrumentos musicales, calzado, medicinas y abono
respectivamente. También eran animales preferidos para los sacrificios religiosos. La alpaca originaria habita en
la zona alto-andina de Perú. Las características de su lana la convierten en una de las más apreciadas del
mercado textil mundial. Perú cuenta con el 89% de la población mundial de alpacas, pero existen otros
camélidos como la llama, el guanaco o la vicuña. La exclusividad de la alpaca radica en que existen menos de 6
millones de estos animales en el mundo, frente a los aproximadamente 50 millones de cabras de Cashmere o
los 1.500 millones de ovejas.
La composición celular de la fibra de alpaca consiste en un núcleo de células llenas de aire que contribuyen a
sus principales beneficios: Proporciona siete veces más calor que la lana de oveja, absorbe hasta el 35% de la
humedad del cuerpo y puede utilizarse en épocas templadas gracias a su alta transpirabilidad. Por otro lado,
su elasticidad permite que mantenga su forma sin cederse y contribuye a su durabilidad.

LA CAÑIHUA: La cañihua al igual que la quinua, es un cereal que tiene gran poder nutritivo, porque posee el
doble de proteínas que tienen los alimentos comunes como el trigo, arroz o la avena. Su origen está en las
zonas del altiplano peruano y se produce principalmente en la región Puno al norte del Lago Titicaca.
En esta región se siembra aproximadamente 5 mil hectáreas de cañihua y el rendimiento promedio por
hectárea alcanza entre 750 y 800 kilos. Cabe resaltar que este grano se produce en una altitud comprendida
entre los 3.500 a 4.200 m.s.n.m. Se trata de un cultivo que enfrenta con éxito las heladas, sequías y bajas
temperaturas. Es una buena alternativa nutricional sobre todo para niños y adultos mayores, ya que se destaca
por su excelente calidad de proteínas y minerales. Los especialistas recomiendan incluir este cereal en la
alimentación, pues son una importante fuente energética y de fibra insoluble, la cual, ayuda a disminuir el
colesterol por su bajo índice glicérico. Es considerado un producto típico del Perú y se utiliza de diversas
maneras. Tiene propiedades nutricionales y medicinales. Este producto ha sido utilizado hace miles de años
desde la época del Tahuantinsuyo con los Inkas.

LA CHIROMOYA: Es una fruta oriunda de los andes de Perú, perteneciente a la familia de las annonáceas. El
árbol donde crece se llama chirimoyo. Algunas representaciones de la chirimoya en cerámicos pre incas, fueron
encontradas por arqueólogos, con los que se comprobó que esta fruta era cultivada desde tiempos remotos. En
la época de la conquista, los españoles al conocer esta fruta, quedaron encantados por su sabor y textura. La
chirimoya crece entre los 1,000 y 2,600 msnm en climas sub-tropicales y tropicales, que sean secos. El tamaño
más común es entre los siete y diez centímetros, pudiendo ser algunos mucho más grandes. El peso de la fruta
es desde los 100 gramos hasta más de un kilo. En algunos casos puede ser de varios kilos, pero no es lo ideal
para la comercialización. Es una fruta de color verde claro, de forma de corazón redondeado, con pequeños
círculos por toda la fruta. Su pulpa es blanca, muy suave y cremosa, de un delicioso sabor dulce, pero que no
empalaga, tiene pepas negras grandes, que no se comen. Esta fruta debido a que es dulce, se utiliza por lo
general como ingrediente principal en la preparación de postres, helados, jugos, ensalada de frutas, tortas,
mermeladas, yogur, soufflés, licor de chirimoya, entre otras. Propiedades medicinales Es muy recomendada en
las dietas para bajar de peso, por que regula el nivel de glucosa en la sangre, tiene un bajo contenido de grasa y
produce un efecto de llenura que permite alargar el tiempo, antes de volver a comer.

LA GRANADILLA: Es una fruta propia de la región andina, que fue domesticada en épocas preincaicas. El
vestigio más antiguo en el Perú data de 1,200 a.C. y fue hallado en la costa. Su fruto posee una cáscara frágil y
numerosas semillas comestibles, aromáticas y de agradable sabor, ricas en vitaminas C y K, fósforo, hierro y
calcio. Con ellas se preparan jugos, postres y licores. El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi
esférica de 6 – 8 cm de diámetro de color verdoso o ligeramente amarillento cuando se acerca la maduración.
El fruto posee en su interior un promedio de 200 – 250 semillas envueltas en un arilo grisáceo traslúcido,
mucilaginoso y acidulado que constituye la parte comestible, las semillas están unidas a una placenta blanca
que corresponde al mesocarpio del fruto, las semillas son negras, planas en forma de escudo y presentan
pequeñas zonas hundidas circulares y son relativamente pequeñas y de testa dura.
El tamaño recomendable para la granadilla de exportación es entre 4 y 8 cm. de diámetro, y el peso entre 125 a
170 gr. por fruta.
LA KIWICHA: En el Perú, Cusco es el principal productor de kiwicha, con aproximadamente el 35% de la
producción nacional, seguido de Ancash, Ayacucho y Huancavelica. La kiwicha se adapta fácilmente a muchos
ambientes distintos, tiene un tipo eficiente de fotosíntesis, crece rápidamente y no requiere
mucho mantenimiento. Se desarrolla a una altitud entre los 1.400 y los 2.400 msnm. Igualmente, se ha logrado
desarrollarla en los alrededores de Lima que está sobre el nivel del mar.
Los granos de KIWICHA tienen altos contenidos de aminoácidos esenciales, entre los que destaca la lisina, que
es uno de los aminoácidos más escasos en los alimentos de origen vegetal y que forman parte del cerebro
humano. También concentran grandes proporciones de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E,
complejo vitamínico B, niacina y ácido fólico, por lo que los nutricionistas la han llegado a comparar con la
leche. La KIWICHA es un alimento casi perfecto para la nutrición humana, considerado nutracéutico o alimento
funcional, debido a los enormes beneficios que aporta al ser humano. Por lo pequeño de sus granos, se le
conoce como el pequeño gigante para la alimentación humana.
La kiwicha es muy importante para comida de los astronautas ya que permite que ellos tenga energía y buen
estado físico ya que ellos tienen que estar con una buena vista ,con una buena audición, etc. y es allí donde
entra la kiwicha que es parte de su dieta de los astronautas .

LA LLAMA: La llama es originaria del altiplano del Perú y Bolivia. En la época inca era un animal muy apreciado
y se podían encontrar muchos en estado silvestre. Desde la época pre hispánico hasta hoy, algunos pobladores
del altiplano lo utilizan como bestia de carga. Asimismo, aprovechan su carne, su cuero, lana y hasta sus
excrementos como abono. Se calcula que existe un millón de ejemplares en Perú. Y que están en extinción, si
no son protegidos. Su carne es sumamente apreciada para la alimentación de las comunidades indígenas y se
suele consumir como chalona o charqui. Deviene una de las comidas fundamentales del Perú, el original
olluquito con charqui.
Particularmente fueron la llama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre andino las que,
criadas a gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de
los incas. La carne se consumía fresca o en charqui y chalona; con su lana confeccionaban hilos y tejidos; sus
huesos, cuero, grasa y excrementos tenían aplicaciones diversas como: instrumentos musicales, calzado,
medicinas y abono respectivamente. También eran animales preferidos para los sacrificios religiosos.

LA LÚCUMA (Fruta del valle peruano): La lúcuma es una fruta pequeña redonda de más o menos 10 cm. de
diámetro, de color verde oscuro de aroma muy agradable, su comida es dulce de color amarillo intenso, su
textura es harinosa y tiene una pepa o caroso pequeño de color marrón oscuro.
Se encuentra en los valles de Perú, y ha sido introducido a los valles centrales de Chile. Es obtenida del lúcumo,
el cual es un árbol rústico de follaje verde que crece en forma natural en los valles interandinos del Perú.
La lúcuma posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales.
Actualmente, su exótico sabor es demandado por la más selecta gastronomía internacional, siendo uno de los
productos peruanos que registra mayor volumen de exportaciones.
Contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina en la sangre, es rica en niacina o vitamina B3, estimula el
buen funcionamiento del sistema nervioso. -La lúcuma es un extraordinario energizante natural que nos brinda
fuerza para desarrollar nuestras actividades con normalidad. Además, la lúcuma ha sido utilizada por
generaciones para prevenir y tratar afecciones e irritaciones de la piel. Por todo ello, es una fruta medicinal
contra enfermedades de la piel y contra la depresión.

LA MACA (Base para la Viagra): La maca es una planta herbácea nativa de los Andes del Perú y Bolivia, donde
se cultiva tanto por sus cualidades nutritivas como por su fama que sostiene que sus raíces poseen
propiedades que aumentan la fertilidad y mejoran la lívido.
La maca andina se asemeja mucho a un rábano en forma, sin embargo, es ligeramente más grande en tamaño.
La raíz es de tres a seis centímetros de ancho y 4,7 centímetros de longitud. Se cultiva a una altitud de 2700 a
4300 metros sobre el nivel del mar, y ha sido cultivada en los Andes peruanos durante casi 2.600 años.
Los beneficios para la salud de la maca han sido conocidos desde tiempos inmemoriales, incluso antes de la
llegada de los españoles al Perú.
A la maca de Los Andes se le atribuyen propiedades benéficas para el sistema nervioso en especial la
memoria. Esta raíz peruana es un gran energizante y regulador hormonal. Los efectos beneficiosos divulgados
de maca para la función sexual podrían ser debidos a su alta concentración de proteínas y de nutrientes
vitales. La maca es un afrodisíaco natural que aumenta en gran manera la libido, tanto en hombres como en
mujeres, por lo que recibe el nombre de “Viagra natural”. Suele ser un buen aliado para quienes padecen de
disfunción eréctil, o de eyaculación precoz. También ayuda en algunos casos de infertilidad.
LA PALTA: El Perú produce principalmente dos tipos de paltas: Hass y Fuerte. La temporada de la palta fuerte
empieza en Enero y termina en Marzo, mientras que la palta Hass se encuentra disponible desde Marzo hasta
Junio.
La palta contiene una grasa parecida a la de la aceituna que es muy recomendable para el corazón. Como es
rica en vitamina E, reduce el riesgo de enfermedades en el corazón y protege contra el cáncer de mama.
Gracias a esta misma vitamina y a los antioxidantes que contiene, se le reconocen beneficios anti
envejecimiento.
Gracias a la luteína, la palta podría reducir el riesgo de cataratas y prevenir también el cáncer de próstata.
Los antioxidantes presentes en esta fruta son una defensa contra el cáncer de boca, ya que matan las células
cancerígenas y pre cancerígenas sin tocar las células sanas.

LA PAPA: La papa (patata en muchos países) es un tubérculo oriundo del altiplano de América del Sur. Su
nombre científico es: Solanum tuberosum. Se calcula que en el mundo hay 5,000 variedades de papa, y en
el Perú se encuentran 3,000. Su cultivo se inició hace unos 7,000 años, en la zona Norte del Lago Titicaca, según
investigaciones científicas. Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas antiguas del Perú,
principalmente en el Imperio Inca. La papa fue venerada no solo por ser uno de sus alimentos principales, sino
también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
Por los colonizadores españoles a Europa, pasó a convertirse en ingrediente base de la mesa europea, salvando
a esa región de las hambrunas (¡qué sería de Alemania, Holanda, Polonia o Rusia sin la papa, y de los belgas o
franceses sus frites) finalmente, la papa llegó a la gran mesa europea cuando el célebre gastrónomo francés
Parmenter publicó un tratado con ella. Hoy la papa constituye el sustento alimenticio de los países más
poblados del mundo, como China, India y Rusia, que producen y consumen cerca de la mitad de la producción
mundial. Pero es la papa peruana la que se ha convertido en su selecto producto de exportación en diversas
formas: congeladas, pre cocido-congelado, en harina o fécula y en rodajas secas, habiendo encontrado buena
acogida en los Estados Unidos y Japón.

LA QUINUA: La historia de la quinua tiene pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnográficas, pues no
se conocen muchos ritos religiosos asociados al uso del grano. Las evidencias arqueológicas del norte chileno,
señalan que la quinua fue utilizada 3000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho
indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió hace 5000 años antes de Cristo. Existen también hallazgos
arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama, Arica y diferentes regiones del Perú, consistentes en
semillas e inflorescencias, encontrándose abundante cantidad de semillas en sepulturas indígenas de los Tiltil y
Quillagua.
Durante el imperio de los Incas, la quinua se convirtió en uno de sus cultivos principales y alimento básico de la
dieta de los habitantes. En la actualidad, el grano es cultivado en el Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, el norte de
Argentina y otros países. El Perú y Bolivia son los mayores productores de este grano andino que es similar con
el arroz en los tiempos de la colonia, donde los españoles la denominaban “arrocillo americano” o “trigo de los
Incas”. El Perú es poseedor de una diversidad genética de quinua tanto silvestre como cultivada, siendo uno
de los mayores productores y exportadores, y cuyo cultivo representa un potencial y oportunidad comercial
que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones alto andinas.

LA VICUÑA (Camélido alimento y lana más fina del mundo): La vicuña (Vicugna vicugna) es silvestre, cuya
forma domesticada es la alpaca. Es el más grácil de los camélidos y llega a pesar unos 35 kg. Es de color canela
en el dorso y blanco en la parte ventral, con un mechón de pelos largos y blancos en el pecho.
Vive en la puna encima de los 3 500 msnm desde el Perú hasta Bolivia, Argentina y Chile. Se había extinguido
en Ecuador, poco después de la conquista, pero fue reintroducida a fines del siglo xx con ejemplares de Perú y
Chile. La gestación dura 11 meses y por cada parto nace una sola cría entre los meses de febrero a marzo.
Vive en grupos familiares con un macho dominante (jaiñachu) y un promedio de 6 hembras. Las crías son
expulsadas del grupo familiar a los 8 a 9 meses de edad, con lo que se controla el cruce entre consanguíneos.
Si son hembras se integran a otros grupos familiares, y si son machos forman tropillas de machos solteros.
Cuando llegan a la mayoría de edad, a los 3 años, pelean con los machos familiares para arrebatarles las
hembras y el territorio.
Una población de vicuñas tiene incrementos entre el 11% al 18%, según las condiciones de cuidado de la caza
furtiva y de los pastos. La vicuña es una especie de la puna y ha desarrollado una serie de adaptaciones a las
condiciones ambientales imperantes: La vicuña está muy bien adaptada a las condiciones de su habitat, que es
la puna. Como protección contra el frío tiene las siguientes adaptaciones: fibra con alto poder calórico capaz de
retener el calor corporal; en el pecho posee un vellón de pelo largos, tupidos y muy finos, que le sirven para
cubrir las patas delanteras al dormir echada en el suelo.
LAGO TITICACA: Ubicado en una zona compartida por Perú y Bolivia, este lago navegable se distingue por las
grandes dimensiones que posee: una superficie aproximada de 8,490 km2 y una profundidad de 280 metros. La
parte peruana, está ubicado en el departamento de Puno a 3.808 msnm y con una superficie cercana a
los 8.200 km2 -de los cuales 4.700 están en territorio peruano- el Titicaca es el lago navegable más alto del
mundo y es, sin duda, el símbolo de la identidad puneña. El Lago Titicaca en su parte más profunda, junto a
la isla Sotoen Perú, alcanza los 280 metros y posee una longitud de orillas de 1.150 km, más de 30 islas y un
volumen aproximado de 840 kilómetros cúbicos. La cuenca hidrográfica que forma el Lago Titicaca tiene la
longitud de casi 60 mil km2 que se extienden en la meseta del Collao, en medio de las cordilleras Oriental y
Occidental de los Andes.
La importancia del Lago Titicaca trasciende cualidades geográficas e históricas cobra particular valor en
términos lógicos al actuar como regulador de temperatura de las zonas aledañas y fuente de recursos para los
pobladores del altiplano. Los totorales que crecen en sus aguas son un elemento clave en la supervivencia de
una importante diversidad.
Las aguas abiertas del Lago Titicaca son el hábitat de las parihuanas (Phoenicopterus chilensis) y de una
especie endémica del lago: el zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera). Su fondo helado es también la
casa de 14 especies de peces del género Oresüas, comúnmente llamados carachis, y de la rana del
Titicaca (Telmatóbius culeus), un especie de gran tamaño que usa los largos pliegues de su cuerpo para retener
el escaso oxígeno que poseen las aguas.

LIMA (La ciudad de virreyes de América):

LOS INCAS (Gran imperio de la cultura peruana)


MACCHU PICCHUI (La 7ma. Maravilla del mundo)
MAMÍFEROS (361 Especies – 3ro. En el mundo)
MONOS (34 variedades – 2do. En el mundo)
ORO (1er productor en Latinoamérica)
ORQUIDIAS (3000 Variedades)
PESCADOS (700 Variedades en mar peruano)
PLANKTON (Productor más grande del mundo –costa peruana)
REPTILES (297 Especies - 5to lugar en el mundo)
RIO AMAZONAS (El más largo del mundo, con origen peruano)
SEÑOR DE SIPAN (Tumba más antigua de América)
UNMSM (la universidad más antigua de América 1551)
JORGE CHÁVEZ
JAVIER PÉREZ DE CUELLAR
MARIO VARGAS LLOSA
ALEJANDRO OLMEDO

BIBLIOGRAFIA:

ANFIBIOS:
Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú D.S. 102-2001-PCM
http://www.inotawaexpeditions.com/documentos/reptiles_anfibios.pdf
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/SubCap_2_6_Anfibios_y_Reptiles_VF05.pdf

CAFÉ:
http://www.camcafeperu.com.pe/index.php/elcafe

CANTUTA:
http://www.peruecologico.com.pe/flo_cantuta_1.htm

CARAL:
http://www.arqueologiadelperu.com.ar/caral.htm
CASTILLOS Y MONUMENTOS COLONIALES:
http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/sites/virreinato-peru/arquitectura.htm

CETACEOS Y BALLENAS:
http://peru.mundoazul.org/ballenas-y-delfines/cetaceos-del-peru/
http://www.visita-peru.com/destinos-naturaleza-peru.htm

COBRE:
http://www.monografias.com/trabajos38/mineria-peru/mineria-peru2.shtml#ixzz3LGtEePDw
http://www.larepublica.pe/07-05-2013/el-peru-seria-el-segundo-productor-de-cobre-el-2016

CRUSTÁCEOS:
http://www.imarpe.pe/imarpe/?id_seccion=ficha
http://decapoda.nhm.org/pdfs/32107/32107.pdf

EL ALGODÓN PIMA:
http://www.normanandtaylor.com/ES/algodon.php
http://polosperuano.com/pima_peruano.html

EL CABALLO DE PASO:
https://redaccion.lamula.pe/2014/04/12/10-cosas-que-se-debe-saber-del-caballo-peruano-de-
paso/edu1968/
http://www.aficionperu.com/caballos/

EL CAÑÓN DE COLCA:
http://colca.info/
http://www.enperu.org/valle-colca-tours-colca-cayon-arequipa-turismo-en-ciudad-blanca-sitios-
turisticos.html

EL CEBICHE:
http://www.deperu.com/abc/productos-bandera/161/el-ceviche

EL CONDOR:
http://nationalgeographic.es/animales/pajaros/condor-andino
http://damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/catha/gryphus/
http://www.rumbosdelperu.com/el-condor-pasa-poblacion-de-aves-andinas-en-peru-puede-irse-en-picada-
V516.html

EL COSO DE ACHO:
http://www.achotoros.dnet.com.pe/toronet/acho/achohistoria.htm
http://plazadeacho.galeon.com/historia.html

EL GUANABANA:
http://www.deperu.com/abc/plantas-medicinales/2788/la-guanabana
http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/a/La-Guanabana.htm

EL MAÍZ:
http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/fl/El-maiacutez-peruano.htm
http://www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s03.htm

EL OLLUCO:
http://radio.rpp.com.pe/saludenrpp/el-olluco-y-su-valor-nutricional/
http://enperu.about.com/od/productos-peruanos/g/El-Olluco.htm

El PISCO:
http://www.piscoesperu.com/es.php
http://estirpeperuana.com/que-es-el-pisco/

EL SAUCE:
http://www.perugrass.pe/n.php?p=282
http://www.botanical-online.com/medicinalssauce.htm

EL YACÓN:
http://yacon.galeon.com/
http://www.perunaturalproducts.com/yacon.htm

FLORA:
http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/contenido.jsp?ID=648
http://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/wp-content/uploads/sites/21/2014/02/Cat%C3%A1logo-
de-Flora.-Especies-CITES-peruana.pdf

GALLITO DE LAS ROCAS:


http://www.peruecologico.com.pe/lib_c12_t11.htm

GAS NATURAL:
http://www.deperu.com/abc/hidrocarburos/368/gas-natural-en-el-peru

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/gasnatural.pdf

IGLESIAS:
http://construccionesenlahistoria.blogspot.com/p/hito-n2-estilo-barroco-en-el-peru_28.html
http://www.perutoptours.com/index14liiglesias.html

LA ALPACA:
http://www.alpacadelperu.pe/
http://www.sierraexportadora.gob.pe/productos/catalogo-de-productos/fibra-de-alpaca/

LA CAÑIHUA:
http://www.minag.gob.pe/portal/canihua
http://enperu.about.com/od/productos-peruanos/g/canihua.htm

LA CHIROMOYA:
http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/a/La-Chirimoya.htm
http://www.agronegociosperu.org/tema/tem012.htm#.VIXRSzGG-So

LA GRANADILLA:
http://www.peruecologico.com.pe/flo_granadilla_1.htm
http://www.agronegociosperu.org/report32.htm#.VIXUQDGG-So

LA KIWICHA:
http://www.peruecologico.com.pe/flo_kiwichaamaranthuscaudatus_1.htm
http://mariate.wordpress.com/2007/05/21/11/

LA LLAMA:
http://enperu.about.com/od/Atracciones-En-Per-U/ss/Llama_2.htm
http://www.botanical-online.com/animales/llama.htm

LA LÚCUMA:
http://wiki.sumaqperu.com/es/L%C3%BAcuma
http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/a/La-Lucuma.htm

LA MACA:
http://www.macaandina.es/
http://www.kokendelperu.com/proceso-sp.htm
LA PALTA:
http://www.univeg.pe/es/palta.php
http://www.sierraexportadora.gob.pe/programas/palta/

LA PAPA:
http://www.peruan-ita.org/personaggi/cuajone/papa.htm
http://www.inia.gob.pe/ente-rector/registro-nacional-de-la-papa-nativa-peruana

LA QUINUA:
http://www.minag.gob.pe/portal/la-quinua/historia-de-la-quinua
http://quinua.pe/

LA VICUÑA:
http://www.peruecologico.com.pe/fau_vicuna_2.htm
http://www.xn--ecologa-dza.info/vicugna.htm

LAGO TITICACA:
http://punoperu.origenandino.com/lago-titicaca.html
http://peru.gotolatin.com/Html_s/PeruTiticaca/Titicaca.asp

LIMA:

LOS INCAS:

MACCHU PICCHUI:

MAMÍFEROS:

MONOS:

ORO:

ORQUIDIAS:

PESCADOS:

PLANKTON:

REPTILES:

RIO AMAZONAS:

SEÑOR DE SIPAN:

UNMSM:

JORGE CHÁVEZ:

JAVIER PÉREZ DE CUELLAR:

MARIO VARGAS LLOSA:

ALEJANDRO OLMEDO:

You might also like