You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE LA DESIGUALDAD EN LAS FAMILIAS


MEXICANAS

Presenta
EDSON AARON GARCÍA MÉNDEZ

Formación Social Mexicana


M.P.I.G EDEL ARANDI HERNÁNDEZ MALDONADO
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 4

MARCO TEÓRICO 4

MARCO CONTEXTUAL 7

OBJETIVO GENERAL 8

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO (S) 8

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FORMA DE INTERVENCIÓN: 8

Bibliografía 13
INTRODUCCIÓN

Para describir una cultura en su totalidad se requiere de hacer una


distinción entre los elementos mentales y conductuales de esta. Por otro lado, los
pensamientos y la conducta de los participantes pueden colocarse desde dos
perspectivas contrapuestas: desde la de los propios participantes y desde la de los
observadores. En ambos casos son posibles las descripciones científicas y
objetivas de los campos mental y conductual. Pero, en el primero, los
observadores emplean conceptos y distinciones que son significativos y
apropiados para los participantes; y en el segundo, conceptos y distinciones
significativos y apropiados para los observadores. El primero de estos dos modos
de estudiar la cultura se llama emic y el segundo etic (Harris, 1983).

La prueba de la adecuación de las descripciones y análisis emic es su


correspondencia con una visión del mundo que los participantes nativos aceptan
como real, significativa o apropiada. Al llevar a cabo la investigación en el modo
emic, se trata de adquirir un conocimiento de las categorías y reglas necesarias
para pensar y actuar como un nativo. En cambio, la prueba de la adecuación de
las descripciones etic es, sencillamente, su capacidad para generar teorías
científicas sobre las causas de las diferencias y semejanzas socioculturales. Se
sirve de categorías y reglas derivadas del lenguaje de la ciencia que a menudo le
resultaran poco familiares al nativo (Harris, 1983).

Cada cultura cuenta con un punto de vista emic estrechamente relacionado


con una forma de vida cultural determinada y frente a ella se presenta un punto de
vista otro, lejano, distante, llamado etic, definido más que nada por su exterioridad,
es decir por su "in-competencia cultural" o superficialidad en relación al sistema
cultural de que se trata. Existe una distancia cultural que separa un punto de vista
de otro, pues la dimensión emic remite a una competencia cultural de la cual
carece la dimensión etic (Schaffhauser, 2010).

El enfoque émico estudia un constructo desde el interior de una cultura


determinada. Por el lado contrario, la aproximación ética intenta desarrollar un
entendimiento de constructos, comparándolos a través de culturas (Flores, 2011)

Los seres humanos en su conformación como entes sociales han


estructurado ligas de relaciones que han permitido no sólo su supervivencia, sino
también la posibilidad de conformar y desarrollar las sociedades como existen en
la actualidad. En estas sociedades los individuos desarrollan sus vidas en grupos
familiares, compuestos a partir de sistemas de parentesco, culturales, políticos y
económicos, entre otros (Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

Por otro lado, la familia es una reunión de individuos, unidos por los
vínculos de la sangre, que viven bajo el mismo techo o en un mismo conjunto de
habitaciones con una comunidad de servicios. La familia, desde esta propuesta, es
considerada como un grupo unido por lazos de parentesco, transmisora de
tradición, y, por ende, de las distintas formas de memoria familiar, donde se dará
la aceptación de ciertas actitudes y el rechazo de otras (Castellan, 1982 citado en
(Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

Las características de la organización de la familia en México dependerán


del contexto donde se desarrolle. Podemos decir que la más común es la familia
nuclear conformada por el padre, la madre y los hijos (Perez, 2012).

La presente propuesta de intervención está conformada por un marco


teórico en el que se explicará la problemática social, seguido de un marco
contextual, después se presentan los objetivos (general y específicos) y finalmente
se describirán las sesiones que conformaran el taller que se propone.
JUSTIFICACIÓN
Como ya se ha mencionado, la familia es una de las instituciones de mayor
importancia en México, ya que se le considera como una de las bases de la
sociedad mexicana, la cual va cambiando y reestructurándose conforme a su
entorno. Como se verá más adelante, dentro de la familia siguen persistiendo
diferencias entre géneros, ya que se adjudican ciertas actividades como únicas a
cada uno de los sexos y se les asigna un rol dentro de la familia.
El parentesco y la familia han sido estudiados desde diversas perspectivas
científicas y en diferentes momentos de la historia humana para el entendimiento
del comportamiento de la sociedad, y de los cambios y transformaciones que se
hacen presentes en su cotidianidad.
A partir de esta problemática social que continúa persistiendo en la
sociedad mexicana, se realizará una propuesta de intervención con un enfoque
émico/ético. A través de esta intervención se pretende causar un impacto directo
en los actores principales de la problemática dentro de las familias.
MARCO TEÓRICO

En la actualidad, desde diferentes áreas del conocimiento científico como lo


son la sociología, la economía, la pedagogía, la psicología, la historia, la
antropología, la ecología y la medicina, entre otras, se puede constatar que la
institución familiar ha cambiado su estructura y su conformación, pues interactúa y
está sujeta a los cambios y fenómenos sociales, además de que va más allá de
los miembros que la conforman. La familia fue y es considerada como una
institución fundamental donde las personas se desarrollan como entes
socioculturales (Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

La observación y análisis de las familias, en la actualidad, comprende


múltiples aspectos intrínsecos y extrínsecos que derivan de la complejidad de su
organización y conformación. Desde hace ya algún tiempo, las familias se han
reestructurado. Han cambiado sus modelos, sus tipos y composición e integración
interna. Por lo tanto, es necesario que también se modifiquen los conceptos
empleados para definirlas, y así dar cuenta de la nueva diversidad de esta
institución fundamental de la sociedad (Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

Las normas socioculturales son una guía de comportamiento dentro de la


familia, el grupo, la sociedad y en las superestructuras institucionales. La dirección
de estas normas también afecta el desarrollo de la personalidad, las metas de
vida, el estilo de afrontamiento, la percepción de la humanidad, la emisión del
sexo, la masculinidad y feminidad, etc. (Díaz-Loving, 2006).

Según Tuirán y Salles (1997), la familia es la institución base de cualquier


sociedad humana, la cual da sentido a sus integrantes y, a su vez, los prepara
para afrontar situaciones que se presenten (Tuirán & Salles, 1997).

Los aspectos sociales, políticos, económicos y laborales son algunos de los


factores que afectan a la estructura y conformación de las familias, lo que apunta a
la reconfiguración de la institución familiar antes que a su declive (Gutiérrez, Díaz
& Román, 2017).

La familia es el determinante primario del destino de una persona.


Proporciona el tono psicológico, el primer entorno cultural; es el criterio primario
para establecer la posición social de una persona joven. La familia, construida
como está sobre genes compartidos, es también la depositaria de los detalles
culturales compartidos, y de la confianza mutua ( (Barahona, 2006).

En su definición etimológica, el término familia hace referencia a un jefe y a


sus esclavos, y se trata de una unidad donde sólo el patriarca decide y dicta las
órdenes. Tal concepto, en su origen no aceptaba a la mujer como jefa de esa
unidad ni tampoco concebía la idea del matriarcado. Además, se infiere en esta
definición que la familia genera un aparato regulador que prohíbe el matrimonio
entre parientes próximos (entre hermanos, primos hermanos, o tíos con sobrinos,
tanto del sexo femenino como masculino). Se hace evidente la división de los roles
de género con base en sus actividades de sustento, así como una jerarquización
en la familia (Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2013) afirma que la


familia es “el ámbito donde los individuos nacen y se desarrollan, así como el
contexto en el que se construye la identidad de las personas por medio de la
transmisión y actualización de los patrones de socialización”. Al respecto, las
Naciones Unidas definen a la familia “como una unidad en los estudios
demográficos que representa todo un hogar o una parte de éste; una familia
estadística o una familia censal generalmente se compone de todos los miembros
de un hogar emparentados por consanguinidad, adopción o matrimonio”

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene


derecho a la protección de la sociedad y del Estado (ONU, 1948), pues constituye
el grupo social elemental en el que la mayoría de la población se organiza para
satisfacer las necesidades más esenciales de las personas como: comer, dormir,
alimentarse, etc. Además, constituye el ámbito en el cual los individuos nacen y se
desarrollan, así como el contexto donde se construye la identidad de las personas
por medio de la transmisión y actualización de los patrones de socialización
(Barahona, 2006).

La familia es el determinante primario del destino de una persona.


Proporciona el tono psicológico, el primer entorno cultural; es el criterio primario
para establecer la posición social de una persona joven. La familia, construida
como está sobre genes compartidos, es también la depositaria de los detalles
culturales compartidos, y de la confianza mutua (Bohannan, 1996 citado en
Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017).

La familia es el corazón de la sociedad. Desde tiempos remotos fue


instituida como la base del desarrollo de las generaciones pasadas, presentes y
venideras (Pérez, 2012). Por otro lado, la estructura psicológica de la familia
mexicana se fundamenta en dos posiciones principales: a) la supremacía
indiscutible del padre, y el necesario y absoluto sacrificio de la madre
(Díaz-Guerrero, 2013).

Estas proposiciones fundamentales de la familia mexicana parecen derivar


de orientaciones valorativas existenciales implicadas en la cultura mexicana.
Parecen derivar de premisas generalizadas implícitas, o presupuestos
socioculturales generalizados que sostienen la superioridad indudable, biológica y
natural del hombre sobre la mujer (Díaz-Guerrero, 2013).

La familia mexicana ha experimentado cambios de gran relevancia en las


condiciones sociodemográficas que influyen de manera directa en la conformación
de los arreglos familiares, vinculadas principalmente con los patrones del
crecimiento económico, el incremento de la fuerza de trabajo asalariada, la
migración del campo a la ciudad y la consiguiente expansión de las principales
ciudades del país (CEPAL, 1993).

La madre ha adquirido su adecuada expresión en el término “abnegación”


que significa, ni más ni menos, la negación absoluta de toda satisfacción egoísta.
Hay muchas sociedades en donde la preferencia es por niños y no por niñas. En
México es más grave el apremio en el cual se desea mas un hijo varón que una
hija (Díaz-Guerrero, 2013).

La virilidad de un padre que da nacimiento a una niña queda en entredicho.


El nacimiento de una niña significa:

a) Económicamente hablando: mal negocio.


b) Desgaste físico y preocupación moral de la familia, que deberá
compulsivamente cuidar su honor que es el de la familia.

Se mantiene la idea que, después de varios varones es aceptable tener una


hija, a fin de que sirva a sus hermanos, permitiéndose además en esta forma que
la madre disponga de más tiempo a fin de cuidar maternalmente a su esposo. Los
niños mayores discriminan a los menores sobre la base de que no son todavía lo
suficientemente hombres (Díaz-Guerrero, 2013).

La niña debe crecer hasta ser igual a su destino: femineidad superlativa, el


hogar, la maternidad. La niña deberá iniciarse en el aprendizaje de dedicadas
labores femeninas; como bordado, tejido, etc. (Díaz-Guerrero, 2013).

El signo de virilidad en el hombre es el valor hasta la temeridad, la


agresividad, la brusquedad, y el no “rajarse” (Díaz-Guerrero, 2013).

En la adolescencia uno como hombre se lanza en la búsqueda de la


hembra sexualizada y con el claro propósito en mente de la relación sexual
(Díaz-Guerrero, 2013).

El acento recae sobre los órganos sexuales y su función. El tamaño del


pene tiene su importancia. El tamaño de los testículos tiene más, pero mas
importante que el tamaño físico es el “tamaño funcional” (Díaz-Guerrero, 2013).

a) El individuo actúa eficientemente en el área sexual o habla o se jacta en


forma convincente de sus múltiples éxitos como seductor.
b) Cuando demuestre que no le tema a la muerte.
c) Cuando se distingue en el campo de la intelectualidad de los demás.

La autoridad del hombre puede explicarse por el hecho de que él tiene


testículos y ella no. La mujer después de terminada la primaria se le retorna al
hogar, no es femenino obtener conocimientos superiores (Díaz-Guerrero, 2013).

Los maridos repetidamente opinan que la sexualidad debe practicarse en


una forma con la esposa y en otra con la amante. La esposa puede llegar a
interesarse demasiado en el sexo si él la introduce en las sutilezas del placer
(Díaz-Guerrero, 2013).

La potencialidad sexual del hombre debe ser ejercitada en sus relaciones y


conquistas con mujeres. Lo importante es conquistar sexualmente a las mujeres y
satisfacer la vanidad masculina. Ningún adolescente es considerado un verdadero
hombre hasta que pueda alardear de haber poseído a una mujer. Por otro lado, el
hombre debe mostrar el ejercicio de sus poderes sexuales por medio de su
fertilidad (Giraldo, 1972).

Este mismo autor agrega que el hombre demuestra su masculinidad


diferenciándose de la mujer sentimental y afectiva por su frialdad. Delegando a la
mujer el amor, mientras al hombre pertenece la conquista. El desapego emocional
es parte de la superioridad del hombre sobre la mujer.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, tanto el hombre como la
mujer creen firmemente en la superioridad del hombre en muchos aspectos. Los
hombres pueden golpear y humillar a sus mujeres. La superioridad y la libertad
sexual del hombre le dan ciertos “derechos” que pertenecen a su naturaleza de
macho (Giraldo, 1972).

Hacia sus hijos muestra afecto, el niño tiene que aprender sumisión y
obediencia. De la misma manera aprende en forma rígida los variados aspectos
de la religión católica. La madre con su actitud y afecto es la fuente de toda la
ternura, la sentimentalidad, y aun de la porción más amplia de las expresiones
culturales del mexicano (Díaz-Guerrero, 2013).

El varón se permite placeres que le son negados a las mujeres. En México


se considera que el hombre es quien lleva el control de la familia, tanto
económicamente como emocional. Por otra parte, la mujer atiende al hombre sin
permitírsele que indague o cuestione. Y de igual manera el padre suele ser temido
por los hijos (Pérez, 2012).

Sin importar cómo esté integrada, la familia sigue siendo el núcleo básico
de la sociedad, en tanto que ella reproduce biológicamente a la especie humana y
en su forma de relacionarse se reproduce la identificación con el grupo social. La
organización de la familia tiene características variables según la cultura en la que
se desenvuelve. Hay una gran diversidad de familias, se hablará aquí de un tipo
de familia en forma triangular. En la que los vértices del triángulo están
constituidos por el padre, la madre y los hijos, en México a grandes rasgos, es el
tipo de organización prevalente (Pérez, 2012).

En México la educación se inicia en el hogar, continúa en la escuela y en


otras instituciones. Cuando los hijos crecen y se casan reciben una herencia para
formar su nuevo hogar. De ahí surgen vínculos familiares muy estrechos, como el
compadrazgo de ambas familias que se fusionan cuando contrae matrimonio la
nueva pareja (Pérez, 2012).

Debido a lo anterior, es importante pensar en un concepto de familia que


considere los siguientes aspectos (Gutiérrez, Díaz, & Román, 2017):

A. No visualizar a la familia como uniforme y unilineal.


B. Que incluya equidad de género, y no sólo el discurso de género inclinado a
la percepción feminista.
C. Que tome en cuenta el contexto geográfico donde se desarrollan las
familias, pues está íntegramente ligado con las actividades económicas
laborales de éstas.
D. Analizar los procesos migratorios que traen consigo la migración (a México)
de personas de otros países, con sus costumbres e ideologías nuevas, con
respecto al matrimonio y la familia.
E. Otro aspecto importante es la religión que profesa cada familia, pues de
esta variable dependerá cómo entender y significar a la familia.
F. Integrar dentro de la clasificación familiar en México, a las uniones de
parejas del mismo sexo teniendo en claro que ellos también tienen el
derecho a ser reconocidos como una unidad familiar.
G. Aunado a estas variables, que deben ser integradas a un concepto y
clasificación de la unidad familiar, será la satisfacción de las necesidades
de la misma y presentación de elementos para la formulación de las
políticas públicas en torno a la institución familiar.
MARCO CONTEXTUAL

La intervención se llevará a cabo en la Facultad de Psicología, ubicada en


Avenida Manantiales s/n, colonia San Cristóbal, de la ciudad de Xalapa, Veracruz;
capital del estado, denominada también “Atenas Veracruzana” y “Ciudad de las
flores”.

La intervención se realizará a través de un taller, impartido en cinco


sesiones, con una duración de dos horas cada una, durante el periodo
agosto-septiembre 2017.
OBJETIVO GENERAL
● Fomentar la igualdad entre los integrantes de la familia mexicana
OBJETIVO(S) ESPECÍFICO (S)
● Fomentar la inclusión de la mujer en las familias mexicanas
● Promover la participación de ambos géneros en distintos ámbitos de la
cotidianidad.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FORMA DE INTERVENCIÓN:

Nombre: Sesión: 1 Duración: 1 hora


Conceptos

Objetivo general: Objetivo específico:


● Que los participantes ● Que los participantes reconozcan
tengan información cuando se presenta la desigualdad en
reciente sobre la las familias.
desigualdad en las
familias.

Materiales/Recursos:
● Diapositivas, pantalla o cañón, computadora, láminas con información,
dependiendo del criterio del facilitador.

Inicio:
Para fomentar la participación y colaboración en las actividades de cada uno de
los integrantes del taller, se realizará una dinámica para romper el hielo. Esta
actividad consistirá en realizar un círculo con todos los participantes, el
facilitador del taller explicará las instrucciones a los participantes. En la
dinámica, el facilitador pasara la pelota a alguno de los demás integrantes del
grupo y cuando lo haga debe mencionar un elemento (agua, tierra o aire) y la
persona que reciba la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al
elemento que se mencionó, y pasar la pelota a otro integrante diciendo
nuevamente un elemento antes de que la atrape el otro participante. No se
pueden repetir animales y la respuesta debe decirse de manera rápida, los que
pierden irán saliendo hasta que quede un ganador.
Desarrollo:
Para continuar con la sesión, el facilitador dispondrá de información relevante y
reciente acerca de la desigualdad en las familias mexicanas y mediante una
exposición o conferencia impartirá esta información a los participantes del taller,
con el propósito de que conozcan a detalle en qué consiste este tema y que
tengan medios para identificar esta problemática dentro de sus propios
contextos.
Cierre:
Para finalizar la sesión, se les pide a los participantes que hagan una lluvia de
ideas sobre lo que ellos pensaban sobre la desigualdad en las familias
mexicanas y las similitudes o discrepancias respecto a la información
proporcionada.

Observaciones:

Evaluación de la actividad:

Nombre: Sesión: 2 Duración: 1 hora


Ideología de
género en los
tiempos de
antaño.

Objetivo general: Objetivos específicos:


● Evidenciar la construcción ● Describir el papel que se le daba al
social de los roles de padre de familia.
género en la familia ● Describir el papel que se le daba a la
madre de la familia.

Materiales/Recursos:
1. Pelota
2. Papel o pintarrón
3. Marcadores de papel o de pintarrón

Procedimiento:
Inicio:
Desarrollo:
A continuación se pasará a la dinámica central de la sesión. Se formarán
equipos conforme al número de integrantes del grupo. Después a cada uno de
los grupos se les proporciona un papel en la cual se les pedirá que realicen la
siguiente tabla:

El hombre ideal La mujer ideal

Posteriormente los integrantes de cada uno de los equipos dará sus opiniones
sobre lo que ellos consideran que en el tiempo de sus abuelos se consideraba
que describía al hombre y la mujer ideal. Considerando esta lluvia de ideas,
cada uno de los equipos irá anotando en cada una de las columnas las ideas
correspondientes a cada uno de los personajes mencionados.
Cuando cada uno de los equipos haya finalizado esta parte de la actividad, se
les pedirá a cada uno de ellos presente las ideas que anotaron en sus papeles,
las pasaran a exponer a los demás equipos.
Una vez finalizada la actividad, se hará un debate con los integrantes del taller.
Donde cada uno expondrá sus ideas sobre los comportamientos que
anteriormente se consideraban.
El siguiente paso de la actividad será que cada uno de los integrantes relacione
estas características que se les atribuían a los hombres y mujeres y que les
otorgaban la etiqueta de ideales. Con lo que actualmente se puede percibir en la
sociedad mexicana actual.
Cierre:
Para finalizar la actividad se les proporciona a los participantes una serie de
preguntas que tendrán que contestar a manera de reflexión sobre lo comentado
en la sesión.
● ¿Qué ha cambiado en lo que se espera de las mujeres y de los hombres,
desde el tiempo de los abuelos hasta hoy?
● ¿Qué similitudes y qué diferencias se encontraron en las características
encontradas por las diferentes personas de la clase, de diferentes
orígenes?
● ¿Por qué creen que ha cambiado o por qué no ha cambiado? (distinguir
las luchas políticas de las mujeres, los modelos familiares, la relación
entre ellos en la escuela)
● ¿Cuáles de las características indicadas tienen un fundamento biológico y
cuales tienen una explicación social?
● ¿Se nace hombre o mujer o nos hacemos hombres o mujeres?

Observaciones:

Evaluación de la actividad:

Nombre: Sesión: 3 Duración: 1 hora


Sistema
sexo-género

Objetivo general: Objetivo específico:


● Entender la diferencia ● Entender cómo los caracteres
entre los conceptos de biológicos de las personas se
sexo y de género. traducen socialmente en
desigualdades sociales.

Materiales/Recursos:
● Papel o pintarrón
● Marcadores
● Hojas

Inicio:
Para iniciar, se realizará una dinámica para romper el hielo, para esto el
facilitador deberá recitar la siguiente frase:
"A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo
de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a
recordar esas buenas noticias".
Posteriormente se explicará la manera de realizar la actividad, en la cual los
participantes deberán anotar las tres noticias más felices de su vida.
Posteriormente se realizará una plenaria en la cual todos los participantes
comentaran sus noticias a los demás, comenzando con el facilitador y siguiendo
el que está a su derecha, de manera sucesiva hasta que cada uno de los
integrantes haya pasado. En cada participación los demás pueden hacer
aportaciones, dar opiniones o hacer preguntas.
Desarrollo:
Tomando en cuenta las respuestas proporcionadas en la sesión anterior, se
continúa preguntado sobre cuáles de las características mencionadas están
relacionadas con los aspectos biológicos (sexo) y cuales son los que la sociedad
interpreta como atributo únicamente perteneciente a los hombre o a las mujeres
(género).
Se vuelven a formar equipos con la condición de que sean diferentes al anterior
y se solicita que de acuerdo con esta información se llena el siguiente cuadro:

Sistema Sexo Género

Mujeres

Hombres
Cada uno de los equipos seleccionara las características que piensan que en la
sociedad mexicana actual se atribuye a los dos sexos, y cuales son relativas al
género.
Posteriormente se muestran los resultados a manera de plenaria, en los que
cada uno de los equipos exponga por qué llenaron su tabla de esa manera.
Después de lo anterior, se le solicita a un integrante por equipo que de una
breve conclusión de lo que se logró en la sesión.
Cierre:
Finalmente se les proporciona a los participantes una pregunta que deberán
contestar a manera de reflexión personal.
¿Son de hecho suficientemente fuertes las diferencias biológicas para que los
hombres y las mujeres no podamos tener los mismos derechos?

Observaciones:

Evaluación de la actividad:

Nombre: Sesión: 4 Duración: 1 hora


¿Qué me gusta
de ser...?

Objetivo general: Objetivo específico:


● Que los participantes del ● Que los participantes identifiquen lo
taller identifiquen qué les que sienten las personas del género
gusta y qué no les gusta opuesto.
de ser mujeres o de ser
hombres.

Materiales/Recursos:
● Pliegos de papel
● Marcadores
● Cinta adhesiva

Inicio:
Se les pedirá a los participantes que den algunas ideas que se han planteado en
sesiones anteriores y que expongan alguna idea general sobre el tema.
Desarrollo:
Se colocan en círculo, primero las mujeres en el centro del salón, el facilitador se
coloca en un extremo fuera del círculo. Se les pide que comiencen a caminar
pensando: ¿Qué es lo que les gusta de ser mujeres?
El facilitador detiene el círculo y a quien quede le pregunta: ¿Qué es lo que más
te gusta de ser mujer?
Mientras las mujeres están hablando, se les solicita a los hombres que observen
los movimientos, los gestos, las respuestas de las compañeras.
Posteriormente se les pide a las y los participantes que giren al lado contrario, y
que ahora piensen en las cosas que no les gustan de ser mujeres, se realiza la
retroalimentación. También lo expresan en voz alta. ¿Qué es lo que no te gusta
de ser mujer?
Se pide que los hombres hagan lo mismo que hicieron las mujeres y ahora ellas
observarán. Se les pregunta: ¿Qué te gusta de ser hombre? ¿Qué no te gusta
de ser hombre?
En la misma secuencia, tratando que todos participen.
Cierre:
Para finalizar la actividad, se pide que en una plenaria, tanto hombres como
mujeres, expresen cómo se sintieron y qué fue lo que observaron. A partir de
esto se les pide que formulen una serie de preguntas sobre lo que los hombres o
mujeres dijeron sentir y estos deberan responder.
Después se hace una reflexión de las respuestas que se generaron y finalmente,
el facilitador culmina la sesión retomando las reflexiones del grupo.

Observaciones:

Evaluación de la actividad:

Nombre: Sesión: 5 Duración: 1 hora


Dibujando formas
de vida para vivir
en equidad
Objetivo general: Objetivo específico:
● Imaginar nuevas formas ● Que los participantes planteen en un
de relaciones equitativas dibujo cómo sería una familia donde
entre los miembros de una haya igualdad.
familia.

Materiales/Recursos:
● Papel bond, lápices de colores, gises, crayolas, pinturas, hojas de
colores, pegamento, cinta adhesiva, recortes de periódico o revistas.

Inicio:
Para iniciar, el facilitador dará una pequeña introducción tomando en cuenta los
comentarios realizados anteriormente en sesiones pasadas sobre las diferencias
que se presentan entre los miembros de una familia mexicana y les plantea la
actividad. Para realizarla, se va a requerir que en un espacio del lugar en donde
se imparte el taller se cubra con el papel bond.
Desarrollo:
Se explica a las y los participantes que harán un mural colectivo que exprese el
tema “Nuevas relaciones entre mujeres y hombres”.
Pida que voluntariamente una persona inicie el trabajo de elaboración del mural,
mediante un dibujo que el tema le sugiera.
Otra persona trata de completar la idea con otro dibujo, sin haber hablando con
la o el participante anterior.
Se motiva a todas y todos para que aporten al dibujo de la manera más ágil
posible, pero sin intercambiar ideas entre ellas y ellos.
Cierre:
Cuando el mural se haya terminado, se promueve la reflexión del contenido con
preguntas como las siguientes:
¿Qué sentimientos genera realizar colectivamente el mural?
¿Qué ideas, sueños, visión de futuro vemos reflejada en el mural?
¿Cómo participamos mujeres y hombres y cuáles diferencias vemos?
¿Qué cambios se destacan en las relaciones de género?
Observaciones:

Evaluación de la actividad:

Bibliografía
Barahona, M. (2006). Familias, hogares, dinámica demográfica y pobreza en
Nicaragua. ​CEPAL.​
Bárcenas, K. (2012). Las familias mexicanas: de la institución al movimiento.
Trayectorias, significados e imaginarios en la configuración de la diversidad
familiar. ​Sociedade e Cultura, 15​(2), 263-274.
Bohannan, P. (1996). ​Para raros nosotros.​ Madrid: Arial.
Cueva, M. (2012). MAchismo y ginecocracia: la familia mexicana y latinoamericana
como forma mixta. Intersticios Sociales(3), 1-28.
CEPAL. (1993). Hacia un perfil de la familia actual en Latinoamérica y El Caribe.
CEPAL,​ 17-65.
Díaz-Guerrero, R. (2013). ​Psicología del Mexicano.​ México: Trillas.
Díaz-Loving, R. (2006). Rogelio Díaz-Guerrero: Un legado de creación en
investigación psicológica. ​Revista Mexicana de Psicología, 23(​ 1), 11-18.
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020646002
Flores, M. (2011). La cultura y las premisas de la familia mexicana. ​Revista
Mexicana de Investigación en Psicología, 3​(2), 1-6.
doi:http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2011/mip112d.pdf
Giraldo, O. (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. ​Revista
Latinoamericana de Psicología, 4(​ 3), 295-309.
Gutiérrez, R., Díaz, K., & Román, R. (2017). El concepto de familia en México; Una
revisión desde la mirada antropológica y demográfica. ​CIENCIA, 23(​ 3),
1-10.
Harris, M. (1983). ​Antropología cultural.​ Madrid: Alianza.
ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ​ONU,​ 16.
Pérez, J. (2012). ​Psicología del mexicano.​ México: Red Tercer Milenio .
Schaffhauser, P. (2010). Aurora González Echevarría, La dicotomía emic/etic.
Historia de una confusión. ​Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad,
31​(121), 143.
Tuirán, R., & Salles, V. (1997). Vida familiar y democratización de los espacios
privados. ​El Colegio de México.​

You might also like