You are on page 1of 73

[TÍTULO DEL

DOCUMENTO]
[Subtítulo del documento]

[FECHA]
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
[Dirección de la compañía]
Frida Kahlo
Nació el 6 de julio de 1907 en
Coyoacán, al sur de Ciudad de México.

Fue la tercera de las cuatro hijas de


Matilde Calderón y del fotógrafo judío-
alemán Guillermo Kahlo. Sus hermanas
mayores fueron Luisa (nacida en
1894), Matilde (nacida en 1899) y
Adriana (nacida en 1902); después de
ella nació su único hermano, Guillermo,
que sobrevivió solo unos días. En
1908, nació su hermana menor,
Cristina.

En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó permanentemente el uso


de su pierna derecha.

Siendo una joven de 16 años, cuando realizaba estudios en la Escuela Nacional


Preparatoria de esta ciudad conoció a Diego Rivera, que estaba pintando su
mural La Creación en la escuela. Allí tenía un grupo de amigos que se hacían
llamar “Los Cachuchas”, conocidos por su rebeldía política. Su primer amor,
Alejandro Gómez Arias formaba parte del grupo.

Antes de convertirse en pintora, fue estudiante de medicina. Resultó fatalmente


herida en un accidente de tranvía. En su recuperación, es cuando Frida inicia su
pintura. Tres años más tarde presentó a Diego Rivera algunos de sus primeros
trabajos y este la animó a continuar pintando. En el 21 de agosto del año 1929
contrajeron matrimonio. Ella tenía 21 años y él 46.

La obra de Rivera influenció su trabajo, dio color a zonas amplias y sencillas en


forma intencionadamente ingenua. Deseaba como su marido, que su pintura
fuera la evidencia de lo mexicano recurriendo con frecuencia a temas del
folklore y del arte popular de su país. Después introduce el factor de lo
fantástico en introspección libre con yuxtaposición de objetos incongruentes que
realzan el impacto de su obra, a la que se relacionó con el movimiento
surrealista.

De las 143 pinturas de Frida Kahlo, 55 son autorretratos. Sus cuadros exponen
fundamentalmente los aspectos dolorosos de su vida, en gran parte postrada en
una cama. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que
padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores Olmedo,
Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de metal y con
el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna vertebral.

Su dolor ante la incapacidad de la maternidad lo plasma en Hospital Henry Ford


(1932, colección Dolores Olmedo), en la que se aprecia a un bebé y varios
objetos, como un hueso pélvico y una máquina, esparcidos en una cama de
hospital donde yace mientras sufre un aborto. Unos cuantos piquetitos lo pinta
en (1935, colección Dolores Olmedo).

Frida fue bisexual y mantuvo romances tanto con hombres como con mujeres,
entre los que se encuentran el escultor estadounidense Isamu Noguchi, la
cantante Chavela Vargas, y la cantante y bailarina francesa Josephine Baker. Su
matrimonio fue complicado entre otras cosas por las constantes infidelidades de
ambas partes. Uno de las peores fue el engaño de Diego con la hermana menor
de Frida, Cristina Kahlo. En 1939, se divorció de Diego Rivera (aunque volvieron
a casarse en 1940), año en que ejecuta su obra Las dos Fridas (1939, Museo de
Arte Modernos de México) otra pintura reseñable es Sin esperanza (1945,
Dolores Olmedo).

Organizó las exposiciones de Nueva York de 1938 y de París de 1939 a través


de sus contactos con el poeta surrealista francés André Breton. En abril de 1953
expuso por primera vez en la galería de Arte Contemporáneo de Ciudad de
México.

En la noche del 13 de julio de 1954 falleció en Coyoacán a los 47 años a causa


de una trombosis pulmonar. Sus últimas palabras fueron: Espero alegre la
salida y espero no volver jamás.

El día de su entierro, el féretro fue cubierto con la bandera del Partido


Comunista.

El matrimonio Kahlo-Rivera fue miembro del Partido Comunista Mexicano. La


casa que la pintora habitó durante su vida conyugal con el célebre pintor, fue
donada por este a la nación y transformada en el Museo que lleva el nombre de
Frida Kahlo.
Obras:

Entre las cortinas (1937):


(Óleo sobre fibra dura
87 x 70 cm.
El Museo Nacional de la
Mujer en las Artes
Washington, DC,
EE.UU.)

Autorretrato con pelo corto (1940):


(Óleo sobre lienzo
40 x 28 cm.
Museo de Arte Moderno
Nueva York,
Nueva York, EE.UU.
La cama volando (1932):
Óleo sobre metal
30,5 x 38 cm.
Colección de Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México

Flor de llama (1943):


Óleo sobre fibra dura
27,8 x 19,7 cm.
Museo Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México

Apasionadamente enamorado
(1935):
Óleo sobre metal
30 x 40 cm.
Colección de Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México
Yo y mis pericos (1941):
Óleo sobre lienzo
82 x 62,8 cm.
Colección de Sr. y Sra.
Harold H. Arroyo
Nueva Orleans, Louisiana, EE.UU.

Niña (1929):
Óleo sobre fibra dura
84 x 68 cm.
Museo Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México

Sin esperanza (1945):


Óleo sobre lienzo montado
sobre fibra dura
28 x 36 cm.
Colección de Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México
La columna rota (1944):
Óleo sobre lienzo
montado sobre fibra dura
43 x 33 cm.
Colección de Dolores Olmedo Patiño
Ciudad de México, México

Charola de amapolas (1924):


Óleo sobre metal
40,5 cm. diámetro
Colección de Isolda Pinedo Kahlo
Diego Rivera
Nació el 8 de diciembre de 1886 con su
gemelo Carlos María en Guanajuato.

Hijo de Diego Rivera y María del Pilar


Barrientos. Un año y medio después de
nacido, murió su hermano, mientras él
padecía raquitismo.

En 1892 se trasladó a la Ciudad de


México con su familia.

Estudió en la academia de San Carlos y


en el taller del grabador José Guadalupe Posada, cuya influencia fue decisiva.
En la Academia de 1896 a 1902, donde tomó clases con Santiago Rebull,
Salomé Piña, Félix Parra, José María Velasco y Antonio Fabrés, abandonó a los
16 años de edad debido -según sus propias palabras- a que el sistema de
enseñanza de pintura solo estaba dirigida a la reproducción fiel de los objetos.
De 1907 a 1921 estudió pintura en Europa.

En 1921 regresó a México donde participó en el renacimiento de la pintura


mural iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno.

En México su primer mural fue La creación (1922), destinado al anfiteatro


Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. Ese mismo año, el pintor fue
uno de los organizadores de la Unión de Trabajadores Técnicos y Plásticos.

Rivera fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano.

Pintó grandes frescos, sobre la historia y la sociedad de su país en los techos y


paredes de edificios públicos. De 1923 a 1926 realizó los murales al fresco de la
Secretaría de Educación en la ciudad de México, aunque su obra maestra es La
tierra fecunda (1927) para la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,
donde representa el desarrollo biológico del hombre y su conquista de la
naturaleza. Pintó murales en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca (1930) y en la
Secretaría de Salubridad.

Expuso y trabajó en Estados Unidos; su obra allí incluye un mural (1932-1933)


para el Instituto de Bellas Artes de Detroit y un fresco, Hombre en la
encrucijada (1933), encargado para el nuevo edificio de la RCA en el Rockefeller
Center de Nueva York, y destruido poco después de su realización porque
contenía, un retrato de Lenin. Un año más tarde, lo reprodujo para el Palacio de
Bellas Artes de México.

En 1935 terminó los frescos para la escalera monumental del Palacio Nacional
de la ciudad de México, con su propia interpretación de la historia de su país. En
la década de 1940 Diego Rivera pintó dos grandes murales en el Instituto
Nacional de Cardiología (1944), y otro gran mural para el Hotel del Prado,
Sueño de la Alameda (1947), de tema histórico-crítico.

Sus últimas obras las realizó en mosaico de piedras naturales, como las del
Estadio de la ciudad universitaria de México o el del Teatro Insurgentes. Legó a
México una importante colección de estatuillas de diversas culturas indígenas,
que instaló en su casa museo, el Anahuacalli, en la ciudad de México.

Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1950).

La primer compañera y amante reconocida de Diego Rivera fue la artista


emigrante rusa Angelina Belloff, con quien procreó un hijo que murió poco
después. Tiempo más tarde nació su primera hija, Marika, producto de los
amoríos que tuvo con la pintora rusa, Marievna Vorobiev-Stebelsca. La segunda
esposa de Diego fue Guadalupe Marín, modelo de sus retratos y con quien se
casó en la iglesia de San Miguel de la ciudad de Guadalajara. De esta relación
nacieron dos niñas: Guadalupe y Ruth. Asimismo, otra de las musas de Diego
fue Tina Moddotti, quien aparece en murales como La tierra dormida,
Germinación y Los frutos de la tierra, entre otros. Mantuvieron una relación
amorosa que perduró hasta 1927. El 21 de agosto de 1929, Diego Rivera se
casó con Frida Kahlo, 24 años menor que él. Su relación fue muy abierta y
extraña, pues ambos se autorizaron a tener relaciones sexuales fuera del
matrimonio. En 1939 se divorciaron, pero se volvieron a casar después de un
año y esta vez la relación perduró hasta la muerte de ella, en 1954.

El 29 de julio de 1955, casi un año después de la muerte de Frida Kahlo, Diego


Rivera contrajo matrimonio por cuarta vez, con Emma Hurtado, quien era
mucho más joven que él y amiga suya desde hacía 10 años. Ella permaneció a
su lado hasta su muerte, ocurrida a causa de un cáncer el 24 de noviembre de
1957 en la Ciudad de México.
Obras

El portador de flores (1935):


Óleo y acuarela sobre masonite
48 x 47 cm
Museo de Arte Moderno
San Francisco, Estados Unidos
Representa uno de los trabajos mas
antiguos y honestos de las personas que
viven en el campo, lo que transmite un
sentimiento de conmoción.

Volcán en erupción (1943):


Acuarela sobre papel
44 x 31 cm
Museo Casa Diego Rivera
Guanajuato, México

Casa sobre el puente (1909):


Óleo sobre lienzo
147 x 120 cm
Museo Nacional de Arte, MUNAL – INBA
Hace pensar en las ciudades europeas como Venecia,
pero a pesar de eso la arquitectura de ésta es extraña.
Estudio del Pintor (1954):
Óleo sobre lienzo
150 x 178 cm
Colección de la SHCP.
México DF. México.
Un típico estudio de arte lleno de cosas “muertas”
a las que el artista dará vida, la mayoría de los
objetos que se muestran son de la cultura
mexicana en un estilo cubista.

América Prehispánica (1950):


Óleo sobre lienzo
70 x 92 cm
Colección Licio Lagos
Ciudad de México, México
La cultura azteca de Tenochtitlan donde se
presentan algunas de las principales
actividades que se realizaban durante la
época.

Desfile del 1º de Mayo en Moscú


(1956):
Óleo sobre lienzo
135.2 x 108.3 cm.
Colección Fomento Cultural Banamex
México DF, México
Una de las costumbres rusas que tienen como
objetivo fomentar los derechos universales,
algunos que se logran observar rápidamente son
la libertad y la paz.
Festival de las flores (1925):
Óleo sobre lienzo
147.3 x 120.7 cm.
County Museum of Art
Los Ángeles, Estados Unidos

Autorretrato dedicado a Irene Rich (1941):


Óleo sobre lienzo.
61 x 43 cm.
Smith College Museum of Art.
Northampton, Inglaterra

Paisaje zapatista (1915):


Óleo sobre tela
2,00 x 1.63 m
Colección Ing. Marte R. Gómez
México
La Creación (1923):
Encáustica y oro de hoja
7.08 x 12.19 m
Anfiteatro Bolívar, Escuela Nacional
Preparatoria
Ciudad de México
Rufino Tamayo
Nació el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca,
México.

En 1907 murió su madre Florentina Tamayo y él


quedó al cuidado de su tía Amalia, con quien
vivió a partir de 1911 en la capital de la
república.

En 1917 se inscribió en la Academia de San


Carlos, alternando sus estudios con la atención
de un negocio de frutas en el mercado de la
Merced.

En sus inicios pinta obras de pequeñas


dimensiones y después evoluciona hacia un cromatismo más brillante y con una
temática social.

Recuperó la pintura de caballete, que combinó con la pintura mural de carácter


social, como La revolución (1938, Museo Nacional de Antropología). En obras
como Mujeres de Tehuantepec (1939, Galería Albright-Knox, Buffalo, Estado de
Nueva York), dispone las figuras fuertes y monumentales del arte tradicional
mexicano en una sutil y compleja composición inspirada en el cubismo francés.

Recibió encargos para amplias decoraciones murales como Homenaje a la raza


(1952), en París, o México hoy (1953, Palacio de Bellas Artes, México) y otros
murales como América (1956, Banco del Suroeste, en Houston), el de mayor
envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio de la UNESCO en París realizó
Prometeo (1958) y, posteriormente, Eclipse total (1977).

En 1943 comenzó a pintar arte abstracto con La naturaleza y el artista (Smith


College Collection, Northampton, Massachusetts).

Ingresó en el Colegio Nacional el 12 de mayo de 1991. Doctor Honoris Causa


por las universidades de Manila, en 1974; la Nacional Autónoma de México, en
1979; y la de San Francisco, Cal. EUA, en 1982. Se le otorgaron, además el
Premio Nacional de Artes (1964) y el Colouste Gulbekian, por el Instituto de
Artes de París (1969); la Legión de Honor de Francia (1970); el grado de
comendador por la República Italiana (1971).

Rufino Tamayo falleció el 24 de junio de 1991 en Ciudad de México.


Obras

Mujer alcanzando la luna (1946):


Óleo sobre tela.
92 x 66 cm.
Cleveland Museum of Art
Ohio, Estados Unidos

El hombre del bastón (1966):


Óleo sobre tela.
100 x 80 cm.
Colección Roberto García Mora.
México

El hombre ante el infinito (1950):


Óleo sobre tela.
95 x 135 cm.
Musée Royaux des Beaux-Arts.
Bruselas, Francia
Autorretrato (1967):
Óleo sobre tela.
175 x 125 cm.
Museo de Arte Moderno.
México D. F.

Luna y Sol (1990):


Mixografía en papel grueso hecho a mano
94 x 99.1 cm
Museo Soumaya
México, D. F.

Perro de Luna (1973):


Litografía a Color
56.5 x 77 cm.
Secretaría de Cultura-INBA-Museo Tamayo
México, D.F.
La gran galaxia (1978):
Óleo sobre tela
95.8 x 129.7 cm.
Secretaría de Cultura-INBA-Museo Tamayo
México, D.F.

El brindis (1957):
Litografía sobre papel
46 x 60.5 cm.
Secretaría de Cultura-INBA-Museo Tamayo
México, D.F.

Sandías (1975):
Tapiz en lana, punto de alfombra
245 x 192 x 4.12 cm.
Secretaría de Cultura-INBA-Museo Tamayo
México, D.F.
Personajes con pájaros (1988):
Mixografía sobre papel hecho a mano
109.2 x 88.8 cm.
Secretaría de Cultura-INBA-Museo Tamayo
México, D.F.
Luis Barragán
Nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara.

Cursó estudios de ingeniería civil y arquitectura en


1925 y posteriormente viajó por Europa.

Conoce a Ferdinand Bac y se interesa por la


arquitectura andaluza, los espacios de tradición
árabe y los jardines mediterráneos.

Regresó a su país y realiza sus primeras obras


como las casas González Luna y Enrique Aguilar en
Guadalajara, en las que comienza a desarrollar un
estilo propio.

Se traslada a la capital en 1936 y hasta 1940 realiza algunos edificios de


apartamentos en la colonia Cuauhtémoc y algunas pequeñas residencias. En el
año 1945 desarrolla el proyecto de planificación y urbanización del Pedregal de
San Ángel. En 1952 y 1955 reconstruye el convento de las Capuchinas
Sacramentarias de Tlalpan, al que añade una capilla. Emprende en 1957 las
obras del fraccionamiento Ciudad Satélite, cuyo símbolo -las cinco torres- es
fruto de la colaboración de Barragán, Matthias Goeritz y Chucho Reyes. Diseñó
el fraccionamiento Las Arboledas, en el Estado de México. En 1964 proyecta con
el arquitecto Sordo Madaleno el conjunto habitacional Lomas Verdes y lleva a
cabo el diseño del fraccionamiento residencial Los Clubes.

En 1980 recibe el premio Pritzker de Arquitectura y comienza a ser reconocido a


escala internacional. Sus edificios y proyectos arquitectónicos y paisajísticos
ponen de manifiesto su talento para fusionar los métodos tradicionales de
construcción con el lenguaje de la modernidad. Considerado como el arquitecto
mexicano más importante y una de las figuras más destacadas dentro del
ámbito de la arquitectura internacional del siglo XX.

Luis Barragán falleció el 22 de noviembre de 1988 en México, D. F.


Obras
Torres de Ciudad Satélite (1958):
Arquitectura y escultura.
30 y 50 metros
Ciudad Satélite
México, D.F.

La fuente de los Amantes (1969):


Arquitectura
16 x 20 m
Atizapán de Zaragoza
México, D.F.

Capilla de las Capuchinas


(1955):
Arquitectura
Tlalpan
México, D.F.
Faro del Comercio (1979):
Arquitectura y escultura.
69.80 x 12.33 m
Macroplaza
Monterrey, México

Casa Luis Barragán (1948):


Arquitectura
1,162 metros cuadrados
Colonia Tacubaya
México, D.F.

Casa González Luna (1930):


Arquitectura
1,750 metros cuadrados
Colonia Obrera
Guadalajara, México
Los clubes (1963):
Arquitectura
30,351.4 metros cuadrados
Atizapán de Zaragoza
México, D.F.

Casa Gálvez (1955):


Arquitectura
176.04 metros cuadrados
Colonia San Ángel
México, D.F.

Casa Franco (1929):


Arquitectura
1,612 metros cuadrados
Colonia Lafayette
Guadalajara, México
Casa de la Muestra (1950):
Arquitectura
1,107 metros cuadrados
Jardines del Pedregal
México, D.F.
Leonora Carrington

Pintora de origen inglés que se inicia en el


surrealismo de la mano de Max Ernst y desarrolla
la mayor parte de su vida y obra en México.

Nacida en Clayton Green, Lancashire, Inglaterra,


en el seno de una rica familia de la industria
textil, en 1920 queda junto a sus hermanos bajo
los cuidados de una institutriz francesa, un
instructor de religión y una nana inglesa, que la
introduce en el mundo de las hadas y cuyos
relatos tendrán una fuerte influencia sobre la
artista. Después de ser expulsada de varias
escuelas religiosas, es enviada a un internado de Florencia (Italia) y más tarde a una
escuela parisina.

En 1936 ingresa en la academia de Amédée Ozenfant donde realiza estudios de dibujo


y pintura. En 1937 conoce a Max Ernst con el que marcha a París y la introduce en el
círculo de los surrealistas, estilo del que será una gran intérprete. Un año más tarde
expone con los surrealistas en París y Amsterdam (The meal of lord Candlestick, 1938).

Al comienzo de la II Guerra Mundial, en 1939, marcha a España y Portugal, donde


conoce al diplomático mexicano Renato Leduc, amigo de Pablo Picasso, con quien se
casa en 1941 y viaja a Nueva York. En 1942 llegan a México y tras divorciarse, en
1943, conoce a Edward James, mecenas de los surrealistas y máximo coleccionista de
su obra.
Durante los 43 años que permaneció en México formó parte del movimiento
surrealista, compaginando la pintura (Pain Chant, 1947; Gato blanco, 1952; Kabala,
1960; Belfry, 1980) con las escenografías teatrales (Penélope, 1945-46).

En 1985 huyendo del terremoto que destruyó parte de la ciudad, se estableció en


Nueva York y más tarde en Chicago (1988), regresando finalmente a México
(Labyrinth, 1991), donde pasó sus últimos años de vida.
Obras

El templo de la palabra (1954):


Óleo y oro sobre lienzo.
100.5 x 80 cm.
Museo Thyssen-Bornemisza
Madrid, España

Baño de Pájaro (1978):


Serigrafía de diez colores.
87.6 x 71.1 cm.
Colección J. y N. Gelman.
San Petersburgo, Imperio Ruso

Autorretrato (1936):
Óleo sobre lienzo.
63 x 80 cm.
Colección J. y N. Gelman.
San Petersburgo, Imperio Ruso
Las distracciones de Dagobert
(1945):
Óleo sobre masonite.
74.9 x 86.7 cm.
Colección particular

Green Tea (La Dame Ovale)


(1942):
Pintura al óleo sobre lienzo
610 x 760 mm
Colección particular

¿Conoces a mi tía Eliza? (1941):


Tinta sobre papel
270 x 207 mm
Serpentine Gallery
Londres, Inglaterra
Evening Conference
(1949):
Pintura al óleo sobre lienzo
495 x 724 mm
Colección particular

Quería ser pájaro (1960):


Pintura al óleo sobre lienzo
47 x 36 in. (119.4 x 91.4 cm.)
Gallery Wendi Norris
San Francisco, Estados Unidos

Hermanas de la Luna (1935):


Acuarela, grafito y tinta sobre papel
20.3 x 17.8 cm.
Gallery Wendi Norris
San Francisco, Estados Unidos
Sopa de cuervo (1997):
Litografía en colores
46.4 x 59.7 cm
Colección particular
Daniela Edburg

Es una artista mexicana conocida principalmente


por su construcción de fotografías con hermosas
mujeres muertas. A pesar de tocar la muerte
como tema dentro de su obra, las mujeres en las
imágenes de Edburg no tienen expresiones de
sufrimiento y aunque utiliza objetos que hacen
referencia al consumismo en imágenes
claramente sarcásticas, Edburg niega ser una
crítica de la sociedad.

Nacida en Houston en 1975, Daniela estudió Artes


visuales en la Academia de San Carlos en la
Ciudad de México. Desde entonces, ha participado
en múltiples exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero y su
trabajo ha sido publicado internacionalmente. En 2006, recibió una mención honorífica
en el XXVI Encuentro Nacional de Arte Joven. La artista ganó gran notoriedad con su
exposición "Muerte Glamorosa" en 2008 y en abril de 2012, inauguró su exposición
"Proof" (Prueba) en la galería Enrique Guerrero del Distrito Federal.

La construcción de los retratos de Edburg ha sido descrita como armoniosa e


inteligente. Cada una de ellos relata la historia de la víctima de forma irónica y
narrativa, quizás porque a la artista le gustaba escribir cuentos cuando era niña.

Actualmente, Daniela Edburg reside y trabaja en San Miguel de Allende.


Obras
Patio de la serie Civilized
Moss (2015):
Fotografía en duratrans en caja de luz
74 x 109 cm

La novia (2009):
Impresión digital
100 x 150 cm

Muerte por Oreo (2006):


Fotografía Digital
100 x 130 cm
Dorotea (2006):
Fotografía digital
90 x 135 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico

Jamón Jamón (2006):


Fotografía digital
100 x 130 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico

Desayuno con pechos


(2013):
Fotografía digital
74 x 109 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico
14 de febrero (2008):
Fotografía digital
100 x 130 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico

Roadkill (2008):
Fotografía digital
100 x 130 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico

Pillpopper (2006):
Fotografía digital
90 x 135 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico

Pushing Daisies (2013):


Fotografía digital
75 x 110 cm
Galería Enrique Guerrero
CDMX, Mèxico
María Izquierdo
Una de las más importantes artistas mexicano del
siglo XX, María Izquierdo fue un distinguido miembro
del circuito intelectual y parte de la Liga de Artistas y
Escritores Revolucionarios (LEAR), que luchó contra el
imperialismo. Su contribución a ese movimiento
nacionalista fue realizado a través del retrato del
folklore y las fiestas tradicionales; su trabajo se
caracteriza por representar las tradiciones populares
mexicanas.

María Cenobia Izquierdo Gutiérrez nació el 30 de


octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, Jalisco y
pasó su infancia en Torreón, Coahuila.

Su corto matrimonio comenzó cuando ella tenía sólo


14 años de edad, madre de dos hijos, dejó a su
marido y se divorció en 1923.

En 1928 se matriculó en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, donde


estudió con grandes maestros como el escritor Manuel Toussaint y el pintor Rufino
Tamayo, con quien vivió desde 1929 hasta 1933, y quien le enseñó la técnica de la
acuarela. Las obras producidas por Tamayo e Izquierdo a finales de 1920 y principios
de los años 30 dan fe de una estrecha relación profesional.

Más tarde, abrazó a algunos de los principios del surrealismo.

La fantasía y la soledad son temas recurrentes en sus pinturas, así como las escenas
de circo. Su mundo es femenino, íntimo y secreto. Su obra es una biografía pictórica
que refleja en metáforas dentro de los límites del papel.

En 1929 realizó su primera exposición individual, en la Galería de Arte Moderno de la


Ciudad de México. Un año más tarde, se convirtió en la primera mujer en presentar su
trabajo en los Estados Unidos, una muestra organizada por el Centro de Arte de Nueva
York. Esta primera exposición fue muy comentada en publicaciones de la época y la
introducción del catálogo fue escrito por Diego Rivera, director en esa época de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas, Rivero define a María Izquierdo como una de las
personalidades más atractivas del mundo del arte y uno de los mejores elementos de
la Academia, catalogándola como un valor seguro y concreto.

Ese mismo año, el Museo Metropolitano de Arte presentó una exposición de pinturas
mexicanas que incluyeron obras de Rufino Tamayo, María Izquierdo y Diego Rivera.

En 1948, María sufrió la parálisis de la mitad de su cuerpo, lo que le impedía mover su


brazo derecho, pero ella continuó su prolífica carrera usando sólo su brazo izquierdo.

Murió en diciembre de 1955, en la Ciudad de México.


Obras

Mi tía, un amiguito y yo (1942):


Óleo / tela
138 x 87 cm

Zapata (1945):
Óleo / tela
41 x 51 cm

Retrato de María Asúnsolo (1941):


Óleo / masonite
76 x 60 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
La soga (1947):
Óleo / tela
43 x 51 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Caracoles (1939):
Oleo / tela
50 x 70 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Estación tropical (1940):


Gouache / papel
44 x 58.5 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
El teléfono (1931):
Óleo / tela
40.5 x 40.5 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Alegoría de la libertad (1937):


Acuarela /papel
21 x 26.5 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Caballos amorosos (1940):


Gouache sobre papel
42.6 x 58 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Llamas de Machu Pichu (1946):


Óleo / tela
46.3 x 57 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
David Alfaro Siqueiros

Nació el 29 de diciembre de 1896 en


Santa Rosalía (hoy Ciudad Camargo),
Chihuahua (México).
Cursó estudios en la Escuela de Bellas
Artes de México y en la escuela de Santa
Anita de esta ciudad. En 1914 se
incorporó a la Revolución Mexicana
alcanzando el grado de coronel en el
Ejército Constitucionalista.

Fue uno de los tres grandes del


muralismo mexicano junto con José Clemente Orozco y Diego Rivera. Residió en
París, Barcelona y Estados Unidos. En 1921 publicó en Barcelona un único
número de la revista Vida Americana, que contenía su "Manifiesto para los
artistas de América", en el que exponía sus ideas sobre el muralismo. A su
regreso, organizó el sindicato de pintores, escultores y grabadores
revolucionarios. El gobierno le encargó los primeros grandes murales, el
primero de los cuales no pudo terminar, debido a una huelga estudiantil.

Formó parte del Partido Comunista Mexicano y fundó el periódico El Machete. Es


encarcelado unas siete veces y otras, exiliado a causa de su ideología Marxista-
Stalinista. Participa en las revoluciones contra Huerta y peleó del lado
republicano en la Guerra Civil Española donde alcanzo el grado de coronel en
las Brigadas Internacionales. Entre 1936-37, trabajó en Nueva York formando
una escuela llamada "El Estudio Experimental de Siqueiros".

Por participar, en México, en un atentado contra el escritor Trotsky, Siqueiros


fue expulsado y se exilió en Chile, gracias a una gestión del cónsul Pablo
Neruda. En el año 1962 fue encarcelado por el gobierno por organizar disturbios
estudiantiles de extrema izquierda dos años antes; fue indultado en 1964.

Sus obras más destacadas son: Marcha de la Humanidad (1971), que decora
las paredes del Hotel de México y que ocupa una superficie de 4.600 m2 de
paneles articulados, y Del porfirismo a la revolución, de 4.500 m2, en el Museo
de Historia Nacional de la ciudad de México. Le concedieron el Premio Nacional
de Arte de México y el Premio Lenin de la Paz.

David Alfaro Siqueiros falleció en Cuernavaca el 6 de enero de 1974, y fue


sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Obras
Maternidad (1963):
Litografía a color
52 x 68 cm
Sala de Arte Público Siqueiros
Ciudad de México, México

La marcha de la
humanidad (1966):
Mural
24 metros de diámetro y 450 metros
cuadrados
Poliforum Cultural
Ciudad de México, México

El tormento de Cuauhtémoc
(1951):
Mural
Museo del Palacio De Bellas Artes
Ciudad de México, México
Muerte al invasor (1942):
Litografía
88 x 74.5 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Retrato (1956):
Piroxilina/masonite
118 x 95 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

El centauro de la conquista (1940):


Litografía 24/25
54 x 46 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
Retrato de Nora Beteta (1948):
Piroxilina / masonite
110 x 100 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

Desnudo de mujer (1940):


Litografía
45 x 62 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México

San Sebastián (1930):


Litografía
30 x 23 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
Negra, ca. 1940
Litografía
50.7 x 35.3 cm
Colección Andrés Blaisten
Ciudad de México, México
Gabriel Orozco
Nació el 27 de abril de 1962 en Jalapa, México. Gabriel Orozco es un afamado
artista que se ha dado a conocer por renovar de manera acertada las artes
plásticas a nivel mundial. El trabajo artístico de Orozco, lo convierte en una
personalidad influyente en el mundo de las artes en su tendencia más reciente.
Desde la década de los noventa, Orozco logró su popularidad con su trabajo en
la fotografía, la escultura y el dibujo. Años después, ya había sido reconocido
por otras personalidades de este medio, como Francesco Bonami.
Es hijo de Mario Orozco Rivera y Cristina Félix Romandía. El padre de Gabriel
era un maestro pintor en la Universidad Veracruzana para el momento del
nacimiento de su hijo.

Luego debido al compromiso laboral de Mario junto a David Alfaro Siqueiros en


Ciudad de México, la familia se mudó a este lugar cuando el pequeño Gabriel
tenía seis años. Desde entonces, el niño acompañó a su padre en muchas
actividades de esta índole, lo que lo llevó a hacerse conocedor de las artes
desde temprana edad.
Desde 1981, Orozco estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde
permaneció hasta 1984. Un par de años más tarde ingresó al Círculo de Bellas
Artes de Madrid, donde comenzó a disfrutar de una formación más amplia y se
nutrió de la obra de artistas de la posguerra, todos estos menos tradicionales
de lo que había conocido.

La Vida de Gabriel Orozco, sin dudas ha renovado el estilo artístico de la época


más reciente en Europa y Latinoamérica. Las ideas de este autor, han
destacado por su rareza e innovación, lo cual hasta ahora lo ha catalogado
como conceptualista. Sin embargo, el propio artista no está de acuerdo con que
se le etiquete con viejas normas, puesto que su trabajo es diferente de
cualquier otro ya realizado.
En tal sentido, Gabriel Orozco se ha encargado de expandir sus cualidades
artísticas sin límites de clasificación. En general, la obra de Orozco es atrevida,
lo que la ha convertido en objeto de críticas de distintos sectores. Para este
artista una caja de zapatos vacía podría ser una pieza de exposición, lo cual
generaría una ola de opiniones hostiles, que al final él autor ha respondido con
toda libertad.

Una de las acciones que Orozco ha acostumbrado a tomar con el propósito de


respaldar el esfuerzo y detalle que pone en sus trabajos, es a través de la
fotografía. Al respecto, los trabajos fotográficos de Orozco no provienen de la
calle, sí no que son prueba de sus obras en proceso y terminadas, tal como
Black Kites, la simbólica calavera ajedrezada del repertorio del artista.
Obras
Mesa de ping-pong con
estanque (1998):
Mesa de ping-pong modificada,
nenúfares y agua
76 x 426 x 426 cm

Mesas de trabajo (2006):


Técnica mixta
Dimensiones variables

Caballos corriendo al infinito


(1995):
Madera
88 x 88 x 11 cm
Perro durmiendo (Sleeping Dog) (1990):
Cibachrome
34.3 x 22.8 cm

Recaptured Nature (Naturaleza


recuperada) (1990):
Escultura de caucho
94,93 x 94,93 x 94,93 cm
Colección SFMOMA

Bicicleta rota en una


barandilla (2011):
Tinta pigmentada y acrílico sobre lienzo
85,73 x 129,54 cm
Colección SFMOMA
Ciudad de México, México
Horseshit (1992):
Fotografía a tinte destrucción impresión
31,59 cm x 47,31 cm
Colección SFMOMA
Ciudad de México, México

Sin título (1996):


Fotografía de gelatina de plata con gouache en papel
27.9 x 20.5 cm
Colección Fondo de Adhesión SFMOMA
Ciudad de México, México

Autumn Umbrella (1993):


Fotografía a tinte destrucción
impresión
31,59 x 47,31 cm
Colección SFMOMA
Ciudad de México, México
Migración (1993):
Fotografía a tinte destrucción
impresión
31,59 x 47,31 cm
Colección SFMOMA
Ciudad de México, México
Teresa Margolles
Teresa Margolles es una artista mexicana que utiliza la fotografía, la instalación,
el performance y el video para analizar la muerte orgánica desde un punto de
vista artístico. A través de su obra, Margolles explora la violencia, la injusticia
social, la represión y el narcotráfico en nuestro país. La sangre, las morgues y
la descomposición de cadáveres han sido el principal enfoque de su trabajo, por
lo que la artista ha suscitado gran controversia internacionalmente.

Nacida en Culiacán, Sinaloa en 1963, Teresa Margolles estudió Arte en la


Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR) y
Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México.
También recibió un diplomado en Medicina Forense en el Servicio Médico
Forense. En 1990, la artista fundó el grupo SEMEFO (abreviatura para Servicio
Médico Forense) con Arturo Ángulo Gallardo, Juan Luis García Zavaleta y Carlos
López Orozco. En un principio, el grupo se dedicaba a hacer performance, pero
poco a poco entraron en la escena del arte montando su primera exposición en
1993. Desde entonces, Margolles ha recibido varios reconocimientos entre ellos
dos becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para Jóvenes
Creadores, un premio de Adquisición en la VII Bienal de Cuenca en Ecuador y
una Mención Honorífica en la Bienal del Noroeste en Culiacán, Sinaloa.

En la obra Vaporización, Teresa Margolles vaporizó el agua utilizada para lavar a


los cuerpos en las autopsias. La serie Autorretratos en la Morgue, muestra
fotografías de cadáveres sin identificar o que no han sido reclamados por nadie,
explorando así las diferencias sociales que existen en nuestro país. La muestra
Encobijados exhibió cobijas con las que se envolvieron los cuerpos de víctimas
de ejecuciones en México.

En marzo del 2012, Teresa Margolles representó a México en el Festival de


Adelaida, en Australia. Actualmente, la artista reside y trabaja en la Ciudad de
México.
Obras
En el aire (2003):
Burbujas de agua

Vaporización (2001):
Hielo seco

Entierro (1999):
Sin título (Catafalco 1) (2005):
Adhesión de materia orgánica a yeso
81 x 53 x 13 cm

Crematorio (2003):
Vídeo-instalación
Galería “Enrique Guerrero”

La promesa (2012):
Museo Universitario de Arte
Contemporáneo de México
Plancha (2012):
Museo Universitario de Arte
Contemporáneo de México

Lengua (2018):
Pieza producida en su faceta con el grupo
SEMEFO.
Museo de Arte Carrillo Gil

Tarjetas para picar cocaína


(2009):
Intervención de la Bienal de Venecia
Sofia Bassi
El 13 de julio de 1913 nació en Ciudad Mendoza,
Veracruz, Sofía Celorio Mendoza. Ese nombre
nunca ha resultado muy famoso, sin embargo, su
pseudónimo sí, pues estuvo envuelto en un aura
de misterio y crimen: Sofía Bassi.

Desde joven, Bassi sentía cierta inclinación por la


filosofía y los idiomas, pero no se dedicaba al arte
per se. Adquirió su apellido de su segundo
matrimonio, con el doctor Jean Franco Bassi, para
después vivir en Acapulco. Ahí se dedicaba a
actividades pacíficas, como el yoga y el que
descubrió como un gran hobby: la pintura.

Sin embargo, fue hasta que Bassi era una mujer madura cuando logró el
reconocimiento por su obra plástica surrealista, a quien respetaban por igual
artistas famosos y gente de clase alta. Incluso José Luis Cuevas se refirió a ella
como ""una pintora que realmente emociona"", y Antonio Rodríguez dijo que
era ""una de las artistas más inquietantes por vital y auténtica"". Y es que, para
ser autodidacta, sus obras eran impresionantes, pues lograba integrar
elementos poéticos con técnicas de manera casi perfecta.

La fama que adquirió solamente le duró unos años, ya que estuvo en la cárcel
luego de un crimen que cometió, supuestamente, contra el esposo de su hija
Claire, el conde italiano Cesare D’Acquarone cuyo cuerpo amaneció flotando el 2
de enero de 1966 en la alberca de su residencia. Bassi llamó a la policía para
informar sobre la tragedia, explicando que disparó accidentalmente contra el
conde después de que le pidió llevarle el arma para enseñarle algunas técnicas
de caza.

Sin embargo, las pruebas decían algo distinto, pues se encontraron 5 disparos
en el cuerpo de D’Acquarone, por lo que se concluyó que había sido un
asesinato. Al parecer fue cometido por su esposa Claire tras enterarse de que el
conde abusaba sexualmente de su hermano menor, y cuando su madre Sofía
descubrió el crimen, decidió inculparse ella misma.

La condena de Bassi en la cárcel fue de 11 años, pero solamente cumplió 5


debido a la presión ejercida de otros artistas y los medios de comunicación.
Tras salir de la cárcel, la vida de Bassi fue muy discreta y el 11 de septiembre
de 1998 murió de un paro cardíaco debido a una enfermedad que padecía.

Sobre su versión de lo ocurrido con el conde, escribió un libro titulado ""Bassi…


prohibido pronunciar su nombre"", que después sería adaptado a una versión
televisiva; también se creó un documental llamado ""Acapulco 68"".
Obras
Polvo al polvo (1968):
Óleo sobre tela
80 x 100 cm
Salón de la Plástica Mexicana

La Torre de Babel (1969):


Mono tipo, tinta sobre papel.
17 x 15 cm.

Autorretrato de Sofía Bassi (1997):


Serigrafía
57.5 x 39 cm
La barca de la esperanza
(1971):
Óleo sobre tela
20 x 35 cm
Grupo Financiero Bancomer

Unicornio (1973):
Sanguina.
22 x 28 cm

Rostro de Jesucristo (1983):


Pintura al óleo sobre base de madera tallada.
32 x 242.5 cm
Sabiduría es Paz (1993):
Mural
Facultad de Derecho de la UNAM
José Clemente Orozco

Nació el 23 de noviembre de 1883 en la actual Ciudad


Guzmán. Con 2 años la familia, que tenía cuatro hijos, marchó
a Guadalajara y cuando José Clemente tenía 7 a Ciudad de
México.

Estudió en la Escuela Normal de Profesores y acudía a clases


nocturnas en la Academia de Bellas Artes de San Carlos que
se encontraba muy cerca de su casa. Después le enviaron a la
escuela de Agricultura de San Jacinto. Al dejar ésta volvió a la
Escuela Preparatoria con el objetivo de estudiar Arquitectura,
estudios que abandonó por su inclinación a la pintura. Así fue
como volvió a la Academia de San Carlos hasta 1910.

Su primera exposición, sin mucha transcendencia, se organizó


en la Librería Biblos, en 1916. Hay que destacar que Orozco
fue, además, litógrafo y que durante años vivió gracias a sus dibujos de arquitectura o trabajos
para distintas publicaciones.

Comienza su actividad como muralista en 1922 con el despegue y apoyo del gobierno a este
tipo de pintura. Su primera gran obra fue la de los murales en San Ildefonso (terminada en 1926)
que dejó para encargarse de otros trabajos como “Omnisciencia" en la Casa de los Azulejos
(1925) o la de la Escuela Industrial de Orizaba.

Viaja a Estados Unidos (1927-1934) y elige como temas, además de los mexicanos
revolucionarios, la deshumanización de las grandes ciudades, el trabajo, la fraternidad, arte y
ciencia, así como la esclavitud. Uno de sus trabajos más conocidos es “Prometeo” (1930), en el
Fray Hall del Pomona College, en Clermont. También pintó en Nueva York, Hannover y New
Hampshire. Años más tarde volvería a Nueva York, para realizar un encargo del Museo de Arte
Moderno.
De nuevo en México pinta murales en el Palacio de Bellas Artes (1934) o la Suprema Corte de
Justicia (1941) en la ciudad de México. También en Guadalajara, los muros del Paraninfo de la
Universidad, la escalera del Palacio de Gobierno y el Hospicio Cabañas. Su primera obra al
exterior la realiza en 1947, en la Escuela Nacional de Maestros: “El pueblo se acerca a las
puertas de la escuela”.

Siendo un artista comprometido al igual que sus compañeros muralistas del Sindicato de
Artistas, lo es de una manera más “universal”. Aunque no deja de lado el aspecto indígena y
precolombino, sus intereses se extienden a valores como la condición humana, su relación con
la tierra, la religión o la guerra, así como la libertad, las ideologías y el papel que deben jugar
los estados.

Esto le vale una vigencia que mantiene su interés en el tiempo, más allá de los temas
nacionalistas tan populares tras la Revolución Mexicana. Es, sin duda, uno de los mejores
pintores mexicanos cuyo interés traspasa fronteras. En 1946 se le otorga el Premio Nacional de
las Artes. Sus tonos no son tan coloristas como los de otros compañeros tendiendo a los grises y
negros, pero reservando el rojo como color impactante. Es habitual que elija un personaje
central que divide la acción, al igual que las líneas diagonales que marcan el movimiento en
algunas de sus obras. Con los años, fue simplificando su estilo y acercándose al expresionismo,
más vehemente y dramático.

Murió en 1949 y fue enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres


Obras
Autorretrato (1946):
Aceite en lona
78.7 x 66 cm
Boca Ratón Museum of Art,
Florida, US

Prometeos (1930):
Mural de técnica mixta
Pomona Collegue
Claremont

La migración moderna del


Espíritu La epopeya de la
civilización estadounidense
(1934):
Muralismo
Biblioteca Baker-Berry
Hannover, Estados Unidos
La Conquete (1938):
Muralismo
Los Teules
Nuevo León, México

Los payasos de la guerra discutiendo


en el infierno (1944):
Muralismo
Guadalajara, México

Rueda (1939):
Muralismo
Guadalajara, México
Invierno (1932):
Aceite en lona
38,6 x 46,4 cm
Museo de Arte Carrillo Gil
CDMX, México

Retrato de Dolores Del Río


(1944):
Óleo sobre lienzo
94 x 76,6 cm
Museo de Arte Carrillo Gil
CDMX, México

Don Juan tenorio (1946):


Óleo sobre lienzo
61 x 74 cm
Museo de Arte Carrillo Gil
CDMX, México
Cristo destruye su cruz
(1943):
Óleo sobre lienzo
94 x 130,5 cm
Museo de Arte Carrillo Gil
CDMX, México
Abraham Cruz Villegas

El proceso artístico de Abraham Cruz Villegas se


alimenta constantemente de su entorno; sus proyectos
se definen, más que por un medio específico, por su
interrelación con la plataforma autoconstrucción: un
concepto derivado de las precarias e ingeniosas
tácticas de construcción colaborativa de los vecinos de
la colonia Ajusco, en donde pasó su infancia en la
Ciudad de México.

Cruz Villegas se apropia este término para describir un


enfoque de improvisación inventiva y de inestabilidad que presenta el cambio como un
estado permanente que surge de la naturaleza caótica y fragmentaria de la vida. Al
evolucionar, autoconstrucción ha dado lugar a nuevos enfoques como autodestrucción y
auto confusión. Este proceso ha llevado a Cruz Villegas a explorar sus propios orígenes
y a colaborar con su familia y amigos en una forma de investigación muy personal que
resulta en un constante proceso de aprendizaje: sobre los materiales, el paisaje, la
gente y sobre sí mismo.

A través de su obra —que incluye escultura, pintura, dibujo, instalación y video—Cruz


Villegas revela un compromiso constante y cercano con el mundo material y con la
construcción y transformación continua de identidades personales y colectivas. Sus
esculturas, hechas con una gran variedad de objetos que el artista acumula
desordenadamente, desafían los cánones tradicionales de la creación artística. Sus
pinturas y dibujos se caracterizan por una mirada incisiva y un fuerte sentido del humor,
producto de su formación temprana como caricaturista político.

En paralelo a su producción artística, Cruz Villegas ha cultivado la escritura como una


herramienta de investigación y reflexión personal que fusiona historia, crítica y ficción.
Sus letras de canciones y textos sobre arte, política y cultura, son una dimensión
añadida a su práctica estética.

Abraham Cruz Villegas estudió pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de


México de 1986 a 1990 al tiempo que participaba en el «Taller de los viernes» con
Gabriel Orozco. En 2012, fue el quinto laureado con el Yanghyun Prize y en 2006 recibió
el Prix Altadis d’Arts Plastiques.
Obras:
The invencible (2002):
Roca, plumas y técnica mixta
45.7 x 38.1 x 11.4 cm

La moderna (2003):
6 hoz de acero inoxidable, madera y
papel
22 x 90 x 81 centímetros

La polar (2002):
Foto paraguas y plumas de
faisán y pavo real
Dimensiones variables
Indio (1997):
Instalación de botellas de cerveza
indio
Dimensiones variables

La ciudad de los espejos


(2003):
Madera, acero inoxidable y
plástico
136 x 13 x 15 cm
Remedios Varo
(Anglés, 1913 - México, 1963) Pintora española. Relacionada
en sus inicios con los movimientos de vanguardia, su obra se
inscribe dentro de un surrealismo muy personal. Entre sus
cuadros, caracterizados por una gran profusión de imágenes
y una peculiar combinación de poesía y humorismo, destacan
Insomnio (1942-1947), Modelo de traje para vagabundo
(1957) y Vampiros vegetarianos (1962).
Remedios Varo estudió en la Academia de Bellas Artes de San
Fernando de Madrid, en la que tuvo como profesores a
Manuel Benedito y Julio Romero de Torres. En 1930 se casó
con su compañero de estudios Gerardo Lizarrageside y en
1932, después de una estancia en París, pasó a Barcelona y
compartió taller con el pintor Esteve Francés, con quien se introdujo en la estética de la
vanguardia y se interesó por el surrealismo.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) conoció al escritor francés Benjamín Péret y, tras un
tiempo de vida en común en España, marcharon a París. En la capital francesa participó
en las reuniones y exposiciones surrealistas. Tras el estallido de la Segunda Guerra
Mundial, Remedios Varo abandonó París y se instaló en México (1941).
Allí empezó a trabajar como artesana, pero enseguida pasó a formar parte del grupo
surrealista y a relacionarse otra vez con Esteve Francés y, sobre todo, con la pintora
británica Leonora Carrington, cuyo fuerte ascendiente artístico fue definitivo en la
concepción estética de la creadora española.
Varo participó en las exposiciones First Papers of Surrealism de Nueva York (1942) y Le
Surrealisme de la Galería Maeght de París. En 1956 presentó su primera gran
exposición de carácter individual en Ciudad de México; a partir de ese momento se
convirtió en uno de los nombres más reconocidos de la pintura del país. De hecho, no
fue hasta la década de 1950 cuando se dedicó por completo a la creación pictórica,
persuadida por Walter Gruen, su último marido.
Su obra anterior a la Guerra Civil es poco conocida, pero lo que se ha conservado
indica la dirección que iba a seguir en los años posteriores: imaginería onírica dentro
de los parámetros del surrealismo ortodoxo (que después se haría más libre) e
ingenuísimo estilístico. Su conciencia narrativa, a menudo recargada de figuras
tomadas de los cuentos infantiles, llega en algunas obras a hacerse casi sofocante. Aun
siendo ello interesante, la autora dio lo mejor de sí cuando se ocupó más en crear
relaciones espaciales y cromáticas per se, liberadas de abigarramientos iconográficos.
No obstante, son muy célebres sus exploraciones de diminutos mundos fantásticos (con
evidentes evocaciones del mundo medieval y de la pintura de El Bosco y Brueghel el
Viejo), su gusto por las escenas referidas a la alquimia y sus metamorfosis de la figura
femenina, mito primero de la creación simbolizado como fuente natural de belleza y
regeneración.
Poco conocida, aunque al menos tan interesante como su pintura, es su obra escultórica.
Se trata de una colección de piezas elaboradas a partir de huesos, espinas de pescado y
toda suerte de restos orgánicos, alambres, cuerdas, etc. Muchas de ellas presentan
apariencias de fósil fantástico, esqueleto animal o tótem tribal; son obras
verdaderamente conseguidas y dignas de enriquecer el cuadro de honor de las
mejores rarezas de la figuración surrealista española. La carrera artística de Remedios
Varo se vio truncada por un fatal paro cardíaco en su etapa de plenitud creativa.
Damián Ortega
(Ciudad de México, 1967) es un artista mexicano. Es conocido por sus instalaciones
como Cosmic Thing, así como por sus fotografías y obras cinematográficas.1 Ortega ha
vivido desde 2006 entre Berlín y México y hoy en día presenta sus instalaciones a nivel
internacional.

Nació en una familia de intelectuales y artistas. Su madre es profesora en un colegio de


primaria y su padre es actor en el teatro universitario. Durante sus primeros años fue a
colegios cuyos métodos pedagógicos se basaban en talleres en grupo experimentales.
Su carrera artística comenzó como caricaturista político tras interrumpir sus estudios de
secundaria a los 16 años.

Influido por el trabajo intensamente politizado de muralistas de la década de 1920 como


Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, comenzó a trabajar como dibujante satírico para
diferentes revistas y periódicos mexicanos, como La Jornada.1 Paralelamente comenzó
con sus primeras obras artísticas mediante la creación de esculturas, instalaciones y
vídeos y participando en el ‘taller de los viernes’ de Gabriel Orozco.

Todas las obras y acciones de Ortega se inspiran en una amplia gama de objetos
cotidianos, desde hachas hasta ladrillos o papeleras y tortillas, todos ellos sometidos a
lo que se ha descrito como el característico "travieso proceso de la transformación y la
disfunción" de Ortega.

Su carrera internacional comenzó alrededor de 1998, con sus primeras exposiciones


individuales y colectivas. Expuso sus obras en 2002 en el Instituto de Arte
Contemporáneo de Filadelfia y el mismo año presentó su obra The Cosmic Thing en la
50ª Bienal de Venecia, que supuso su reconocimiento internacional. El resultado era a la
vez un diagrama y un objeto fragmentado que ofreció una nueva forma de ver el "coche
del pueblo" desarrollado por primera vez en la Alemania nazi, pero que en esos años
era producido en masa en su natal México, y convirtió un objeto mundano en arte
suspendiéndolo desde el techo a piezas.

You might also like