You are on page 1of 11

HONDURAS

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América


Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito
Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e
independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación
centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al
sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste
con Guatemala. La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas
sus islas, es de 112 492 km².
La organización territorial de Honduras se divide el país, política y
administrativamente, en 18 departamentos, y estos en 298 municipios. La
forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por
tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e
independientes y sin relaciones de subordinación.
La población de Honduras supera los 9 millones de habitantes,11 1213 La
población hondureña se dedica en su mayor parte a las actividades
agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios
públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor
densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km². El país es multiétnico,
consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la
mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech,
tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.
El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de
montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos
extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos
navegables, todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad. Se estima que en
Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 de reptiles
y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos,
distribuidos en las diferentes regiones.
Sociedades prehispánicas en Honduras
Antes de la conquista española, el actual territorio de Honduras estaba
habitado por pueblos indígenas que se caracterizaban por dos tipos culturales
diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el
continente americano, en la época precolombina.1617 Las
culturas maya y azteca, estaban regidas por el llamado «modo de producción
asiático», cuya característica más sobresaliente era la existencia de una
economía sedentaria, basada en la producción agrícola, con relaciones de
producción de carácter colectivo centralizadas en un poder único que era
ejercido por un conjunto de funcionarios civiles, religiosos y militares. Por lo
tanto, no eran sociedades igualitarias. La división de clases se establecía entre
los que ejercían el poder y la mayoría del pueblo.
Estela maya de Copán.
Estas culturas alcanzaron grandes progresos en los diversos campos del
conocimiento humano, impulsados por el desarrollo de una variada agricultura
(frijol, cacao, chile, etc.) y contaban con grandes sistemas de riego. De esta
manera garantizaban una alimentación adecuada para sus numerosas
poblaciones. Además, aplicaron técnicas de gran perfección en los tejidos y la
cerámica. Desarrollaron un intenso y variado comercio. Alcanzaron un alto
desarrollo científico en las matemáticas y la astronomía; además de la
arquitectura y la escultura, que emplearon en la construcción de grandes
ciudades.
En la sección noroccidental de Honduras, predominaban los pueblos de
los chortís, grupo mayance localizado en Copán y Ocotepeque, y
los lencas que se extendían por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira,
Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Valle y parte de lo que hoy
comprende el territorio de El Salvador.
El resto del territorio hondureño estaba habitado por pueblos provenientes del
sur del continente, con una cultura nómada y seminómada, regidos por
relaciones de producción comunal primitivas. Entre estos pueblos se
encontraban tolupanes (denominados también xicaques), pechs (denominados
también "payas"), tawahkas y misquitos que, en su conjunto, formaban la
mayoría de la población del país.19 Fue hasta después de la segunda mitad de
1700 que se conformaron otros grupos étnicos, a lo largo de la zona costera del
litoral Caribe: los garífunas y los negros de habla criolla inglesa.
Parque de pelota en Copán.
La población más numerosa la constituían los lencas quienes, en el momento
de la llegada de los españoles, era el más extendido y organizado de los
grupos del país. Habitaban en poblaciones de considerable tamaño, con un
promedio de 350 casas y mucho más de 500 pobladores. Aunque existen
polémicas científicas sobre la ascendencia y origen de los lencas, según
Rodolfo Barón Castro son los restos directos herederos de los mayas que no
siguieron el éxodo que dio fin al Antiguo Imperio. A la llegada de los españoles,
se encontraban establecidos en el territorio que hoy comprenden las
Repúblicas de El Salvador y Honduras.
El área maya comprende lo que en nuestros días son los países de
Honduras, Guatemala, El Salvador y sur de México. Los mayas florecieron en
estos países en los primeros quince siglos de la era cristiana. Causas
desconocidas hasta hoy, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y
otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran
más que ruinas. Hambre, pestes, guerras internas se han propuesto como las
causas del abandono
La Independencia
Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de
Guatemala, por lo que su independencia, giró alrededor de los acontecimientos
pro-independentistas en las demás provincias. Luego de la ocupación
de España por parte de los franceses, se produjeron en Nicaragua, El Salvador
y Guatemala (1811-1813)27 los primeros actos de insurrección en favor de la
independencia de Centroamérica. En Honduras, los españoles recurrían a la
perpetuidad en el poder con el propósito de ahogar la causa independentista.9
Desde 1813 a hasta 1820, no se dieron en Centroamérica otros sucesos
notables en relación a la independencia. Fue hasta principios de 1821,
cuando México a través del Plan de Iguala declaró su independencia total de
España el 24 de febrero. Este suceso, aceleró la independencia de
Centroamérica, la cual se consumó el 15 de septiembre de 1821 con una
declaración, la cual fue redactada por José Cecilio del Valle.29
La euforia de la independencia duró muy poco, ya que en enero de 1822, por
iniciativa de los conservadores,30 y del emperador Agustín de Iturbide, las
provincias unidas de Centroamérica se unieron al imperio mexicano. Esta unión
duró hasta la caída del mismo Iturbide en marzo de 1823.
En marzo de 1824, se reunió un congreso en Guatemala y se fundó
la República Federal de Centroamérica, compuesta por Guatemala, Honduras,
El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La nueva República tuvo una corta
existencia, y después de varias guerras civiles, se disolvió la Unión el 26 de
octubre de 1838, y los cinco estados de la República se erigieron en cinco
estados independientes.
Algunos de los estados centroamericanos, intentaron varias veces la
reconstitución de la República Federal de Centro América. Pero estas
tentativas fracasaron y costaron la vida a varios de sus iniciadores. Un último
intento se llevó a cabo, por influencia del Dr. Policarpo Bonilla, Presidente de
Honduras, se celebró un tratado con Nicaragua y El Salvador, según el cual,
las tres repúblicas constituyeron una federación bajo el nombre de República
Mayor de Centro América.
Las tres repúblicas se convirtieron en estados, y la soberanía de la federación
recayó en una Dieta compuesta por tres miembros, uno por cada estado, que
había de reunirse cada año en la capital de los estados federales. Por
invitación de esta Dieta, los tres estados nombraron una delegación que se
reunió como Asamblea Constituyente en Managua, y estableció una
Constitución, según cuyos términos los tres estados tomaron el nombre de
Estados Unidos de la América Central, el 1 de noviembre de 1898.
Esta Constitución, que en la mente de aquellos que la habían formado
significaba una consolidación de los tres estados federales y una pronta
reorganización de la gran República de la América Central, soñada
por Francisco Morazán, tuvo un triste fin. El día después de haberse reunido la
Asamblea Constituyente, un movimiento revolucionario, hostil a la nueva
federación, tuvo lugar en San Salvador, el cual dio por resultado una nueva
administración en este estado. Su primer paso fue retirarse de la Unión, y esta
separación ocasionó la disolución de los Estados Unidos de la América Central,
pues, siguiendo el ejemplo de El Salvador, los estados de Honduras y
Nicaragua reasumieron su soberanía
La constitución de 1982
Bajo la nueva constitución, resultó elegido presidente constitucional el
liberal, Roberto Suazo Córdova, quien prometió una revolución de honestidad y
trabajo. Sin embargo, su presidencia giró alrededor de los eventos destinados a
frenar el expansionismo soviético en la región, por parte de los Estados Unidos.
Luego del triunfo de los Sandinistas en Nicaragua y la inestabilidad política en
El Salvador, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, decidido a no
tolerar regímenes socialistas en la región, vio en Honduras la plataforma
perfecta para el lanzamiento de una contrarrevolución.
Con la complicidad de Suazo Córdova y el comandante fascista de las fuerzas
armadas, Gustavo Álvarez Martínez, la CIA financió y dirigió la formación de un
ejército contrarrevolucionario nicaragüenses desde Olancho y El Paraíso, con
el propósito de hostigar al gobierno sandinista Asimismo, este organismo
estadounidense, ayudó a los militares salvadoreños, en su lucha contra los
rebeldes izquierdistas.
Roberto Suazo Córdova heredó el problema de los "Contras" a su sucesor
liberal, José Azcona del Hoyo, del cual este no pudo sacudirse. Su
administración se limitó a admitir la presencia de los Contras en territorio
hondureño, a evitar una confrontación directa con Nicaragua, y a clausurar la
oficina de información del Frente Democrático Nicaragüense en Tegucigalpa,
luego de la erupción del escándalo Irán-Contraen Estados Unidos. La
presidencia de Azcona se despidió con una sensación general de balance
plomizo, escasa en realizaciones y, de hecho, bastante monocorde”.
Las elecciones de noviembre de 1989 favorecieron al candidato del Partido
Nacional, Rafael Leonardo Callejas. Durante su gobierno, Callejas implementó
en el país las primeras políticas de corte neoliberal diseñadas por el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial. En marzo de 1990 entró en vigor la
ley de Ordenamiento Estructural a través de la cual se devaluó el Lempira, se
redujeron las barreras arancelarias, entre otras medidas. Este experimento,
tuvo efectos bastante negativos para la economía del país.
Al final de su mandato, la política neoliberal de Callejas se saldaba con un
balance bastante discreto en la macroeconomía, con un crecimiento anual de
solo el 1.5 %. En el plano internacional, la administración de Callejas logró una
importante victoria, al entregársele a Honduras, las tres cuartas partes de los
territorios, que se mantenían en disputa con El Salvador desde 1969.
En 1994, los liberales volvieron al poder, tras el triunfo de Carlos Roberto
Reina. El nuevo presidente, "emprendió acciones definitivas para subordinar al
poder civil los últimos mecanismos con los que las Fuerzas Armadas habían
tutelado a los sucesivos gobiernos constitucionales". Además, creó la Policía
Civil y abolió el servicio militar obligatorio el 6 de abril de 1995.
"Por lo que respecta a la economía, el balance, mixto, fue objeto de diversas
interpretaciones. Reina apostó por unas políticas de austeridad financiera y de
reajuste de la plantilla de funcionarios, conforme a los preceptos liberales, si
bien complementadas con programas sociales para aliviar el impacto de las
lentas transformaciones estructurales y para los que obtuvo aceptación del
FMI".
El liberal Carlos Roberto Flores Facussé asumió el cargo en 1998. "Flores
inauguró programas de reforma y modernización del gobierno hondureño y la
economía, con énfasis en ayudar a los ciudadanos más pobres de Honduras,
pero su gobierno se vio afectado por la catástrofe natural del huracán Mitch,
que arrasó el país a los pocos meses de iniciado su mandato".
"Su diligente gestión de la reconstrucción, que involucró una copiosa ayuda
internacional, palió mayores daños humanitarios y su administración, no se vio
empañada por la corrupción. La recuperación económica fue más rápida de lo
esperado, pero la pobreza y las desigualdades no disminuyeron en igual
medida. Por otro lado, su gobierno tampoco consiguió frenar la rampante
violencia social".
Gobierno y política
El artículo 4 de la Constitución de la República de Honduras establece que «la
forma de gobierno es republicana, democrática y representativa». Se ejerce por
tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, complementarios e independientes
y sin relaciones de subordinación. También añade que la alternabilidad en el
ejercicio de la presidencia de la República es obligatoria, y que la infracción de
esta norma constituye delito de traición a la Patria.
En el Artículo 5, esta misma constitución estipula; que el gobierno debe
sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la
integración nacional, que implica participación de todos los sectores políticos...
a fin de asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en la
estabilidad política y en la conciliación nacional.
El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de Diputados, que serán
elegidos por sufragio directo.' Se reúne en sesiones ordinarias
en Tegucigalpa el 25 de enero de cada año, sin necesidad de convocatoria, y
clausura sus sesiones el 31 de octubre del mismo año. Corresponde al
Congreso Nacional las siguientes atribuciones: crear, decretar, interpretar,
reformar y derogar las leyes. Convocar, suspender y cerrar sus sesiones, así
como emitir su Ley Orgánica y aplicar las sanciones que en él se establezcan
para quienes lo infrinjan; convocar a sesiones extraordinarias de acuerdo con
la Constitución.
La Corte Suprema de Justicia de Honduras tiene su asiento en Tegucigalpa y
está formada por quince magistrados propietarios y por siete suplentes,
elegidos por el Congreso Nacional y está dividida en salas, de acuerdo con lo
que disponga el Reglamento Interno de la misma Corte. El Poder Judicial de
Honduras se integra por una Corte Suprema de Justicia, por las Cortes de
Apelaciones, los Tribunales de Sentencia, los Tribunales de Ejecución de
Penas y los Juzgados que establezca la ley.69 El Presidente de la Corte
Suprema es elegido por el Congreso Nacional, por un período de siete años.
El período de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia es de siete años
y pueden ser reelectos.
Organización territorial
Honduras se divide en 18 departamentos, cada cual, con un gobernador
designado por el Presidente, los departamentos se dividen en municipios, a la
vez divididos en pueblos y aldeas. La capital de la República es Tegucigalpa,
que junto a la ciudad de Comayagüela conforman el Distrito Central;
jurisdicción del departamento de Francisco Morazán.
Ubicación y límites
Honduras, se encuentra ubicada en la parte más ancha del istmo
centroamericano. Esta limitada al Norte por el Atlántico, al Este por el mismo
mar y la República de Nicaragua, al sur por Nicaragua, el golfo de Fonseca y la
República de El Salvador y al Oeste por Guatemala. La extensión superficial de
Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de 112 492 km².2 Sus costas
tienen una longitud total de 823 km, de los cuales 669 km dan al mar Caribe y
163 km al golfo de Fonseca.
La demarcación fronteriza con El Salvador, quedó establecida luego de los
acuerdo de paz firmados en Lima, Perú en 1980 por ambos países. Definidos
los límites tras los acuerdos establecidos mediante el fallo de la Corte
Internacional de Justicia en Holanda el 11 de septiembre de 1992. Asimismo,
esta misma corte ratificó en 1960, la demarcación fronteriza con Nicaragua, la
cual había sido establecida en 1906 en el laudo de Alfonso XIII, rey de España.
El 8 de octubre de 2007 el Tribunal Internacional de Justicia fijó la frontera
marítima entre ambos países a 15 grados de latitud norte y 83 grados de latitud
oeste, adjudicando a Honduras la soberanía de las islas Cayo Bobel, Cayo Port
Royal, Cayo Savanna y Cayo del Sur y quedando Cayo Edimburgo en el lado
nicaragüense. Mientras que los límites con Guatemala fueron definidos por el
laudo del tribunal Hughes emitido en Washington en 1933.
En el mar Caribe Honduras cuenta con el archipiélago de las Islas de la Bahía,
compuesto por: Utila, Roatán y Guanaja. También pertenecen a Honduras las
Islas del Cisne y los cayos Cochinos entre otros. En la zona del Golfo de
Fonseca, que comparte con Nicaragua y El Salvador, Honduras cuenta con las
islas de Zacate Grande, la Isla del Tigre, Garrobo, Exposición, Güegüensi y
otras islas menores.
Economía
Representación gráfica de los productos de exportación del país en
28 categorías codificadas por color.
La agricultura se convirtió a finales del siglo XIX y a través del siglo XX en la
columna vertebral de la economía de Honduras. Cuando su importancia ha
declinado un poco, los cultivos de banano y café conformaron el 30 % de las
exportaciones del país en épocas recientes (2004). Actualmente, el gobierno de
Honduras, lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial,
diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar
proyectos hidroeléctricos.
Honduras se trata de un país que no experimenta periodos de crecimiento muy
significativos. En todo momento se encuentra por debajo del GDP de España,
Estados Unidos y de los 8 países de América Latina.
En el 2006 la economía hondureña tuvo un crecimiento del 6 %, uno de los
más sobresalientes en Latinoamérica, señala una línea ascendente la cual
comenzó en el 2004 durante la administración del presidente Ricardo Maduro,
de acuerdo al informe anual de la CEPAL. A nivel individual, la productividad
por habitante en el 2006 arrojó las cifras de un incremento del 2,6 %. Estas
cifras en su mayoría, concuerdan con abundante liquidez y a las bajas tasas de
interés. El crecimiento se debió en su mayor parte, al consumo interno (8 %) el
cual se vio estimulado por las remesas familiares que ascendieron en un 26 %.
Dentro del contexto macroeconómico; Honduras entró en el mercado de libre
comercio con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Asimismo es importantísimo resaltar, la astronómica cifra de remesas enviada
al país; por los hondureños que viven y trabajan el extranjero especialmente,
en Estados Unidos. Por ejemplo, en el 2006 la cantidad enviada por estos
hondureños fue de $2359 millones.
El café, es uno de los soportes de la economía hondureña.
En 2009 la economía hondureña experimentó su primera recesión desde 1999.
Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 2 % del PIB.
Mientras que el PIB por habitante lo hizo en un 5 %, lo que obedece tanto a los
efectos adversos de la crisis financiera mundial, como la crisis política interna.
La inflación se redujo significativamente y cerró el año en torno al 3,5 %. La
desacelaración de la actividad económica se tradujo en una fuerte reducción
del déficit de la cuenta corriente que pasó del 14 % en 2008 a 7,9 % en 2009.
En contraste el déficit del gobierno central se amplió del equivalente al 2,4 %
del PIB al 4,5 % del PIB.
El crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en 2010 se estima en 2.5
por ciento frente a 1.9 % en 2009, sustentado por el repunte del consumo y de
la inversión doméstica, así como de las exportaciones gracias a la reactivación
de sus principales mercados externos como México, Costa Rica, Europa y
Estados Unidos. El Banco Central estima que la inflación cerró diciembre en
niveles cercanos al seis por ciento anual frente a 0.9 por ciento de 12 meses
antes, como resultado de la reactivación económica y la influencia del alza de
precios del petróleo y los alimentos básicos, especialmente trigo y arroz.
Son las bananas los productos que más se exportan abarcando la mitad de las
exportaciones, el 50.1 %. El otro producto en el que se centran las
exportaciones de Honduras serían los metales preciosos, abarcando el 25.9 %.
Desde 1901 hasta 1913, EE.UU. fue el país que abarcó prácticamente todas
las exportaciones de Honduras, superando el 50 % en todos los años. En 1901
se dio un 66,1 %, el dato más bajo, mientras que llegó hasta el 92,2 % en 1908.
El resto de las exportaciones se reparten entre Alemania y Gran Bretaña. En
Alemania el nivel de exportación se mantiene más o menos constante durante
los 13 años, desde el 2,2 % hasta el 5,3 %.
Según el Banco Central de Honduras (BCH), pronostica el crecimiento de la
economía del país en 2011 de entre 2,2 y 3,2 por ciento. Luego de recuperarse
del retroceso de 1,9 por ciento que sufrió en 2009 por la crisis internacional y el
conflicto político interno. Mientras tanto la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) en su documento "Balance preliminar de las
economías de la región en 2010" pronostica que Honduras alcanzará un
crecimiento económico del 2,0 por ciento en 2011, lo que significa una
disminución en relación a 2010.
Transporte
Aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa.
Sistema de transporte rápido en San Pedro Sula.
Honduras cuenta con más de 15 400 km de carreteras, la principal autopista
del país se extiende desde Puerto Cortés en el Caribe, pasando por San Pedro
Sula, Comayaguela, Tegucigalpa. Hasta llegar a Nacaome y Choluteca en el
sur del país, por donde también cruza la carretera Panamericana.
El sistema ferroviario del país está compuesto por 785 km de vías férreas,
divididos en dos sistemas, El Ferrocarril Nacional de Honduras(FNH), con casi
600 kilómetros de vía. La mitad de este sistema es 1.067 metros de trocha (vía
estrecha) y la otra mitad de 0.914 metros. El otro sistema es de 190 kilómetros
y propiedad de la Tela Railroad Company, subsidiaria de Chiquita Brands
International. Ambos sistemas se encuentran en las zonas costeras del norte
centro y noroeste de Honduras y sirven principalmente para el transporte del
banano.
Honduras cuenta con 6 puertos marítimos: Puerto Cortés, Puerto Castilla, La
Ceiba, Roatán y Tela, que están ubicados en la zona Norte del País con salida
al Océano Atlántico y en el Sur con salida; al Océano Pacífico solamente el
puerto Bocas del Henecan o San Lorenzo. Puerto Cortés, es el más importante
del País y junto con Puerto casilla y San Lorenzo, manejan casi todo el
comercio marítimo de Honduras. Los puertos de La Ceiba, Roatán y Tela se
especializan en el turismo, todas las semanas son visitados por cruceros
internacionales con capacidad para transportar entre 400 y 800 turistas
internacionales.
En la actualidad, el país cuenta con cuatro aeropuertos internacionales:
Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (SAP) en San Pedro Sula
Aeropuerto Internacional Toncontín (TGU) en Comayaguela,
Aeropuerto Internacional Golosón (LCE).
Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez (RTB) en Roatán.
Los aeropuertos con más vuelos son Ramón Villeda Morales y Toncontín,
desde ambas ciudades hay vuelos regulares sin escala a Miami, Houston, New
Orleans y las principales ciudades de México y América Central.
Telecomunicaciones
La prensa escrita se inició en Honduras por medio de La Gaceta
(Honduras) órgano informativo del gobierno. Francisco Morazán, quien había
introducido al país la primera imprenta, fue quien lanzó los primeros
comunicados a nivel nacional en 1830. El periódico más antiguo de la era
moderna es el diario La Prensa, fundado el 26 de octubre de 1964. Este diario,
junto a El Tiempo, originan sus ediciones desde San Pedro Sula. Otros diarios
importantes son: El Heraldo y La Tribuna de Tegucigalpa. Así también, forman
parte de la prensa escrita los diarios de internet como: HonduDiario.com,
Proceso Digital, entre otros. La mayoría de diarios de Honduras pueden ser
leídos gratuitamente en internet.
Las primeras líneas telegráficas en el país se construyeron en 1876. Estas
líneas llegaron a unir las ciudades de Comayagua y La Paz. Luego, se
construyó la línea telegráfica para unir Comayagua con Tegucigalpa y en 1880
se conectó a la red, la ciudad de San Pedro Sula. En 1928, la dirección General
de Telégrafos pasó a llamarse Dirección General de Telégrafos y Teléfonos.
Las primeras concesiones del servicio telefónico, fueron otorgadas en 1891,
pero el servicio automático comenzó en 1932 con la instalación de una central
telefónica de 1000 líneas en Tegucigalpa.97 En 1976 se creó la Empresa
Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) y comenzó sus operaciones al
año siguiente. Actualmente, Hondutel ofrece servicios de telefonía fija e
inalámbrica (821 200 líneas en 2007), servicio de internet ADSL (Línea de
abonado digital asimétrica), servicios de tarjetas pre-pagadas entre otros
servicios.
Con la apertura de las telecomunicaciones en Honduras, la inversión extranjera
se ha visto beneficiada. Hoy en día, operan en el país, varias empresas
especializadas en este rubro, por ejemplo: Cable Color, Amnet. Así
como Tigo y Claro quienes proveen a la población con servicios de telefonía
celular.
En el 2008, 13.1 de cada 100 hondureños usaron el Internet regularmente.
Pero solo 0.8 % eran abonados fijos de este servicio. Esto se debe a la
popularidad de los cibercafés, de los distintos barrios y colonias de las
ciudades del país.
El pueblo hondureño comenzó a informarse a través de la televisión en 1959
con el arribo al país de TVC Canal 5 de Televicentro. A este canal se sumaron
posteriormente TVC Canal 3, TVC Canal 7 y MegaTv; en 2010, nació TVC-
HD (Alta Definición), solo disponible para los usuarios de Tigo/Amnet y
Cablecolor. Poco a poco, se fueron añadiendo a la red informativa del país
otros canales, como Voz e Imagen Centroamericana, Canal 11 Honduras,
Hondured Canal 13, el Canal 6 Honduras, Cholusat Sur Canal 36, Televisión
Nacional de Honduras y Globo TV, entre otros.
Se estima que las telecomunicaciones representan el 7.1 % del (PIB) en
Honduras (2008)
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete
organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen
al Comité de Derechos Humanos A pesar de esto, desde el golpe de estado de
2009, las violaciones a los derechos humanos se han multiplicado en el país,
aumentando las amenazas, coacciones, agresiones y asesinatos a grupos
discriminados como mujeres, homosexuales, transexuales e incluso a los
periodistas que les dan cobertura mediática.
En cuanto a los índices de violencia, en Honduras, prácticamente una persona
es asesinada por hora. Durante los tres años de gobierno del
presidente Porfirio Lobo, 20515 personas fueron asesinadas. La tasa de
homicidios de 2012 fue de 85,5 por cada 100 mil habitantes en 2012. El
promedio en los últimos tres años fue de 561,3 personas asesinadas al mes.
En 2012 fueron asesinadas 7172 personas, superando por 68 la cifra de 7104
de 2011 y por 933 la de 6239 de 2010. Entre 2010, 2011 y 2012 fueron
asesinados más de 20 periodistas y más de 10 abogados. El 70% de
los femicidios quedaron impunes.
Educación
En Honduras la educación inicia con la educación preescolar que es impartida
a estudiantes entre 4 a 6 años, los estudiantes prosiguen a recibir la educación
primaria que es gratuita y obligatoria para todos los niños entre las edades de
6-13 años y prepara al alumno para los estudios medios.
El nivel medio comprende dos ciclos: el ciclo común y el ciclo diversificado. El
ciclo común de cultura general consta de 3 años de duración y es de carácter
general, de tipo básico técnico en secretariado o pre-vocacional. Se completa
el nivel medio con el ciclo diversificado, 2 años de bachillerato en ciencias y
letras, 3 años para bachilleratos técnicos como administración de empresas,
técnico en computación, promoción social, técnico agropecuario y otros.
Asimismo, con 3 años de duración en las carreras de magisterio para
educación primaria, perito mercantil y contador público.
La Dirección de Educación Superior es el órgano ejecutivo encargado de las
resoluciones del Consejo de Educación Superior. Actúa como enlace con los
centros de educación superior. La educación superior que ofrecen las
universidades es de 2 años, como es el caso de las escuelas de agricultura,
agropecuaria y forestal, hasta 7 años u 8 años en el caso de la medicina y
sacerdocio.
La organización dirección y desarrollo del nivel de educación superior está a
cargo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, mediante los
siguientes órganos: a) Claustro pleno, b) Consejo de Educación Superior, c)
Consejo Técnico y d) Dirección de Educación Superior. Las universidades que
reciben subvención de estado son autónomas, lo que les faculta definir su
propio currículo y diseñar sus planes de estudio. Se procura que estos sean
coherentes con los planes nacionales de desarrollo. Las universidades privadas
que obtienen autorización del Consejo Superior de Educación para poder
impartir sus carreras profesionales; deben someter ante este, sus planes y
programas de estudio.

You might also like