You are on page 1of 98

UNIATLANTICO

DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON


ECUACIONES DIFERENCIAL

CAPITULO IV
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

4.1 Conceptos Básicos

4.1.1 Problemas de valor inicial y de valor en la frontera


Problemas de valores iníciales: En la sección 1.2 definimos que es un problema
de valores para una ecuación diferencial general de orden n. para una ecuación
diferencial, un problema de valores iníciales de orden n es.
Resolver:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )
Sujeta a: (1)
Recuérdese que, para un problema como este, se busca una función definida en
algún intervalo I que contenga a y que satisfaga la ecuación diferencial y las n
condiciones iníciales especificadas en
( ) ( )
( )= .
Ya vimos que en el caso de un problema de valores iníciales de segundo orden,
una curva de solución debe pasar por el punto ( ) y tener la pendiente en
ese punto.

TEOREMA 4.1
Existencia de una solución única
Sean ( ) ( ) ( ) ( ) continuas en un intervalo I, y sea
( ) del intervalo. Si es cualquier punto en el intervalo,
existe una solución en dicho intervalo ( ) del problema de valores iníciales
presentado por la ecuación (1) que es única.

PROBLEMA DE VALOR EN LA FRONTERA otro tipo de problemas es resolver


una ecuación diferencial lineal de segundo orden mayor en la que la variable
dependiente y. o sus derivadas estén especificadas en puntos distintos. Un
problema como

106
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Resolver: ( ) + ( ) ( ) ( )
Sujeta a: ( ) ( )
Se llama problema de valores en la frontera. Los valores necesarios, ( ) y
( ) se denominan condiciones en la frontera. Una solución del problema
anterior es una función que satisface la ecuación diferencial en algún intervalo
que contiene a y , cuya grafica pasa por los dos puntos ( , ) y (b, ) véase
la figura siguiente

FIGURA 4.1

Para una ecuación diferencial de segundo orden, otros pares de condiciones en la


frontera podrían ser
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )

En donde y representan constantes arbitrarias. Estos tres pares de


condiciones solo son casos especiales de las condiciones generales de la frontera:
( ) ( )
( ) ( )

107
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Los ejemplos q siguen demuestran que aun cuando se satisfagan las condiciones
del teorema 4.1, un problema de valor en la frontera puede tener:
i) Varias soluciones (fig. 4.1)
ii) Solución única
iii) Ninguna solución

4.1.2 Ecuaciones Homogéneas


Una ecuación lineal de orden n de la forma

( ) ( ) ( ) ( ) (2)

Se llama homogénea, mientras que una ecuación

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (3)

Donde g(x) no es idénticamente cero, se llama no homogénea; por ejemplo,


es una ecuación diferencial de segundo orden, lineal y
homogénea, mientras que ( ) es una ecuación diferencial
de tercer orden, lineal y no homogénea. En este contexto, la palabra homogénea
no indica que los coeficientes sean funciones homogéneas, como sucedía en la
sección de ecuaciones diferenciales de primer orden homogéneas. Para resolver
una ecuación lineal no homogénea como la (3), en primera instancia debemos
poder resolver la ecuación homogénea asociada (2).

Nota
Para evitar repeticiones inútiles en este libro, establecemos las siguientes
hipótesis importantes al enunciar definiciones y teoremas acerca de las
ecuaciones lineales (6) y (7): en un intervalo común I;
 Los coeficientes (x), i = 0,1,2,…,n son continuos
 El lado derecho, g(x), es continuo
 ( ) para todo en el intervalo

OPERADORES DIFERENCIALES en calculo, la diferenciación suele indicarse


con la mayúscula; esto es, . El símbolo se llama operador diferencial
porque transforma una función diferenciable en otra función; por ejemplo,

108
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

( ( )) ( ) y ( ) las derivadas de orden


superior se pueden expresar en términos de en forma natural:

( ) ( ) y en general ,

En donde representa una función suficientemente diferenciable. Las


expresiones polinomiales donde interviene , como y
también son operadores diferenciales. En general, el operador
diferencial de orden , se define:
( ) ( ) ( ) (4)
Como consecuencia de dos propiedades básica de la diferenciación, ( ( ))
( ) donde es una constante y { ( ) ( )} ( ) ( ) el
operador diferencial tiene una propiedad de linealidad; es decir, , operando
sobre una combinación lineal de dos funciones diferenciables. En símbolos, esto
significa que
{ ( ) ( )} ( ( )) ( ( )) (5)
En donde son constantes. A causa de la propiedad (5), se dice que el
operador diferencial de orden n, L, es un operador lineal.

ECUACIONES DIFERENCIALES. Toda ecuación diferencial lineal se puede


expresar en notación D; por ejemplo, la ecuación diferencial
se puede escribir en la forma o como ( )
al aplicar la ecuación (4) , las ecuaciones diferenciales (2) y (3) de orden n
se pueden escribir de forma compacta como ( ) y ( ) ( ),
respectivamente.

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN. En el siguiente teorema veremos que la suma


o superposición de dos o más soluciones de una ecuación diferencial lineal
homogénea también es una solución.

TEOREMA 4.2 Principio de superposición, ecuaciones homogéneas.

Sean , soluciones de la ecuación diferencial homogénea de orden n,


ecuación (2), donde está en un intervalo , la combinación lineal.
(x) + (x) +. . . + (x),

109
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

En donde , i=1,2,…,k son constantes, también es una solución cuando esta


en el intervalo.

DEMOSTRACIÓN. Probaremos el caso k = 2. Sea el operador diferencial


definido en (4) y sean ( ) y ( ) soluciones de la ecuación homogénea
( ) . Si definimos ( ) ( ), entonces, por la linealidad de ,
( ) { ( ) ( )} ( ) ( )

Corolarios al teorema 4.2

(A) Un múltiplo constante, ( ), de una solución ( ) de una


ecuación diferencial lineal homogénea también es una solución.
(B) Una ecuación diferencial lineal homogénea siempre tiene la solución trivial

DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL. Citaremos un par de conceptos


básicos para estudiar ecuaciones diferenciales lineales.

DEFINICION 4.1 Dependencia o independencia lineal.


Se dice que un conjunto de funciones, ( ) ( ) ( ) es linealmente
dependiente en un intervalo I si existen constantes no todas cero, tales
que ( )+ ( )+ .. … ++ ( )=0

Para toda en el intervalo. Si el conjunto de funciones no es linealmente


dependiente intervalo, se dice que es linealmente independiente

En otras palabras, un conjunto de funciones es linealmente independiente en un


intervalo si las únicas constantes para las que se cumple ( ) ( )
( )

Para toda x en el intervalo son =. . . = = 0.

Es fácil comprender estas definiciones en el caso de dos funciones, ( ) ( )


si las funciones son linealmente dependientes en un intervalo, existen constantes,
que no son cero a la vez, tales que, para toda x en el intervalo, ( ) +
( ) ; por consiguiente, si suponemos que entonces

( ) ( )

110
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Esto es, si dos funciones son linealmente dependientes, entonces una es un


múltiplo constante de la otra. Al revés, si ( ) ( ) para alguna constante
, entonces ( ) ( ) ( )=0

Para toda x en algún intervalo. Así, las funciones son linealmente dependientes
porque al menos una de las constantes no es cero (en este caso
) llegamos a la conclusión de que dos funciones son linealmente
independientes cuando ninguna es múltiplo constante de la otra en un intervalo.
Por ejemplo, las funciones ( ) ( ) son linealmente
dependientes en ( ) porque ( ) es múltiplo constante de ( ) con
baseen la formula de doble angulo para el seno, recuérdese que sen 2x = 2 sen x
cos x. por otro lado, las funciones ( ) ( ) | | son linealmente
independientes en ( )

De lo anterior se concluye que el cociente ( ) ( ) no es constante en un


intervalo en que ( ) ( ) son linealmente independientes.

SOLUCIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES. Ante todo, nos interesan las


funciones linealmente independientes o, con mas precisión las soluciones
linealmente independientes de una ecuación diferencial lineal. Aunque siempre
podemos recurrir a la definición 4.1., sucede que el asunto de si son linealmente
independientes las n soluciones, de una ecuación diferencial lineal de
orden n como la (2) se puede definir mecánicamente recurriendo a un
determinante

DEFINICION 4.2 EL WRONSKIANO

Supóngase que cada una de las funciones ( ) ( ) ( ) posee n-1


derivadas al menos. El determinante.

( ) | |
( ) ( ) ( )

En donde las primas representas las derivadas, es el wronskiano de las funciones.

111
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL
TEOREMA 4.3
Criterio para soluciones linealmente independientes
Sean n soluciones de la ecuación diferencial (2), lineal, homogénea y
de orden n, en un intervalo I. entonces el conjunto de soluciones es linealmente
independiente en I si y solo si ( )

Por toda x en el intervalo.

De acuerdo con el teorema 4.3, cuando son n soluciones de (2) en un


intervalo I, el wronskiano w ( ) es idéntico a cero o nunca cero en el
intervalo. Un conjunto de n soluciones linealmente independientes de una
ecuación diferencial lineal homogénea de orden n tiene un nombre especial.

DEFINICION 4.3 Conjunto fundamental de soluciones


Todo conjunto de n soluciones linealmente independientes de la
ecuación diferencial homogénea de orden n, ecuación (2), en un intervalo I, se
llama conjunta fundamental de soluciones en el intervalo.

El asunto básico de si existe un conjunto fundamental de soluciones de una


ecuación lineal se contesta con el siguiente teorema.

DEFINICION 4.4 Existencia de un conjunto fundamental


Existe un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación diferencial lineal
homogénea de orden n (2), en el intervalo I.

Así como cualquier vector en tres dimensiones se puede expresar en forma de


una combinación lineal de los valores i, j, k linealmente independientes, toda
solución de una ecuación diferencial lineal homogénea y de orden n, en un
intervalo I, se puede expresar como una combinación lineal de n soluciones
linealmente independientes en Z. en otras palabras, n soluciones linealmente
independientes ( ) son unidades constructivas básicas de la solución
general de la ecuación.

DEFINICION 4.5 Solución general, ecuaciones homogéneas.

Sean ( ) un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación


diferencial lineal homogénea de orden n (2), en un intervalo I. la solución general
de la ecuación en el intervalo es (x) + (x) + . . . + (x)

112
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Donde , i=1,2…..n son arbitrarias.

El teorema 4.5 establece que si Y(x) es cualquier solución de (2) en el intervalo,


siempre se pueden determinar las constantes de tal modo que

( ) (x) + (x) +. . . + (x).

A continuación demostraremos el caso cuando n =2

DEMOSTRACIÓN sea Y una solución y sea soluciones linealmente


independientes de en un intervalo I. supongamos que x=t
es un punto de I para el que ( ( ) ( )) consideremos, también, que

Y(r) = y que y´(t) = . Si examinamos las ecuaciones

( ) ( )

( ) ( )

Veremos que podemos determinar en forma única, siempre que el


determinante de los coeficientes satisfaga.

( ) ( )
| |
( ) ( )

Pero este determinante no es más que el wronskiano evaluado en x=t, y , por


hipótesis, . Si definimos ( ) ( ) ( ), veremos que;

i) G(x) satisface la ecuación diferencial por que es una superposición de


dos soluciones conocidas.
ii) G(x) satisface las condiciones iníciales

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

iii) Y(x) satisface la misma ecuación lineal y las mismas condiciones


iníciales. Como la solución de este problema lineal del valor inicial es
única (teorema 4.1), entonces ( ) ( ), o bien ( ) ( )
( ).

113
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

4.1.3. Ecuaciones No Homogéneas

Toda función libre de parámetros arbitrarios que satisface la ecuación (3) se


llama solución particular o integral particular de la ecuación; por ejemplo, se puede
demostrar directamente que la función constante es una solución particular
de la ecuación no homogénea

Si son soluciones de la ecuación (2) en un intervalo es cualquier


solución particular de la ecuación (3) en Z, entonces, la combinación lineal

( ) ( ) (6)

También es una solución de la ecuación (3) no homogénea. Si el lector lo medita


tiene sentido, ya que la combinación lineal ( ) ( ) se
transforma en 0 mediante el operador + +….+ +
mientras que se convierte en g(x). si usamos k=n soluciones linealmente
independientes de la ecuación (2) de orden n, la expresión (6) viene a ser la
solución general de (3).

TEOREMA 4.6 Solución general, ecuaciones no homogéneas

Sean cualquier solución particular de la ecuación diferencial lineal, no


homogénea, de orden n, ecuación (3), en un intervalo I, y sean un
conjunto fundamental de soluciones de la ecuación diferencial homogénea
asociada (2), en I, entonces, la solución general de la ecuación en el intervalo es
( ) ( ) ( ) en donde las

DEMOSTRACIÓN sea L el operador diferencial definido en (4) y sean Y(x) y


( ) soluciones particulares de la ecuación no homogénea L(y) =g(x). si
definimos u(x) =Y(x) – ( ) por la linealidad de L se debe cumplir ( )
{ ( ) ( )} ( ( )) ( ( )) ( ) ( )

Esto demuestra que u(x) es una solución de la ecuación homogénea L(y)=0; por
consiguiente, según el teorema 4.5, ( ) ( ) ( ) ( ) y así

( ) ( )= ( ) ( ) ( )

Y(x) ( ) ( ) ( )

114
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

FUNCIÓN COMPLEMENTARIA. En el teorema 4.6 vemos, que la solución


general de una ecuación lineal no homogénea consiste en la suma de dos
funciones:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

La combinación lineal ( )= ( ) ( ) ( ) que es la solución


general de (2), se llama función complementaria para la ecuación (3). En otras
palabras, para resolver una ecuación diferencial lineal no homogénea primero se
resuleve la ecuación homogénea asociada y luego se determina cualquier solución
particular de la ecuación no homogénea. La solución general de la ecuación no
homogénea es, entonces, Y=función complementaria + cualquier solución
particular

OTRO PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN el último teorema en esta discusión nos


será útil en la sección 4.4, cuando estudiemos un método para determinar
soluciones particulares de ecuaciones no homogéneas.

TEOREMA 4.7 Principio de superposición, ecuaciones no

homogéneas

Sean K soluciones particulares ( ) diferencial lineal


no homogénea de orden n, en el intervalo I, que, a su vez, corresponde a k
funciones distintas, esto es, supongamos que representa una
solución particular de la ecuación diferencial correspondiente.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (7)

( ) ( ) ( ) (8)

Es una solución particular de

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (9)

DEMOSTRACIÓN probaremos en el caso en que k =2. Sea L el operador


diferencial definido en (4) y sean ( ) ( ) soluciones particulares de las

115
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

ecuaciones no homogéneas ( ) ( ) ( ) ( ) respectivamente. Si


definimos ( ) ( ) demostraremos que es una solución particular
de ( ) ( ) ( ) de nuevo, el resultado, es consecuencia de la linealidad
del operador L:

( ) { ( ) ( )} ( ( )) ( ( )) ( ) ( )

116
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

4.2
Reducción De Orden
Reducción de una ecuación diferencial de segundo orden a una de primer
orden

Forma reducida de una ecuación diferencial lineal homogénea de segundo


orden

uno de los hechos matemáticos más interesados al estudiar ecuaciones diferencial


es lineales de segundo orden es que podemos formar una segunda solución,

( ) ( ) ( ) (1)

En un intervalo Z a partir de una solución no trivial. Buscamos una segunda


solución, ( ), de la ecuación (1) tal que sean linealmente independiente
en Z. recordemos que si son linealmente independientes, su relación
es no constante en I, esto es, =u(x) o ( ) ( ). La idea es
determinar la función u(x) sustituyendo ( ) ( ) ( ) en la ecuación
diferencial dada. Este método se llama reducción de orden porque debemos
resolver una ecuación lineal de primer orden para hallar u.

EJEMPLO 1 Segunda solución por reducción de orden.

Si es una solución de ( , ), aplique la


reducción de orden para determinar una segunda solución

Solución. Si ( ) ( ) ( ) , según la regla del producto

( )

Y así

117
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Puesto que para esta ultima ecuación se requiere que al


efectuar la sustitución w=u; esta ecuación lineal de segundo orden en u, se
transforma en una ecuación lineal de primer orden en w. usamos el
factor integrante y asi podemos escribir [ ]

Después de integrar se obtiene o sea que integramos de


nuevo y llegamos a

Por consiguiente,

( ) (2)

Al elegir y obtenemos la segunda solución que buscamos,


que ( ) para toda x, las funciones son linealmente
independientes en ( )

Como hemos demostrado que y son soluciones linealmente


independientes de una ecuación lineal de segundo orden, la ecuación (2) es la
solución general de en ( ).

Caso general si dividimos por ( ) para llevar la ecuación (1) a la forma


estándar.
( ) ( ) (3)

En donde ( ) y ( ) son continuas en algún intervalo . Supóngase, además,


que ( ) es una solución conocida de (3) en y que ( ) 0 para toda en
el intervalo. Si definimos que ( ) ( ) entonces

[
⏟ ] ( )

Para lo anterior se debe cumplir


( ) o sea ( ) (4)
En donde hemos igualado w= . Obsérvese que la última de las ecuaciones (4)
es lineal y separable, a la vez. Al separar las variables e integrar obtenemos

118
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

| | ∫ o sea ∫

De la última ecuación despejamos w, regresamos a w= e integramos de nuevo:



Si elegimos y , vemos en y= ( ) ( ) que una segunda solución de


la ecuación (3) es
∫ ( )
( )∫ . (5)

Un buen repaso de la derivación será comprobar que la función ( ) definida en


la ecuación (5) satisface la ecuación (3) y que y son linealmente
independiente en cualquier intervalo en que no sea cero.

EJEMPLO 2 Segunda solución con la formula (5)


La función es una solución de determine la
solución general en el intervalo (0, ∞).

SOLUCION partimos de la forma reducida de la ecuación,

Y vemos de acuerdo con (5), que




La solución general en ( ) está definida por ; esto es,

119
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

TALLER 4.1
Determine una segunda solución en cada ecuación diferencial de los problemas 1
a 24. Use la reducción de orden o la formula (5) como acabamos de explicar.
Suponga un intervalo adecuado de validez.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15. ( ) ( )
16. ( )
17. ( )
18. ( )
19. ( )
20. ( )
21.
22.
23. ln x
24. ( )

120
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

Aplique el método de reducción para determinar una solución de la ecuación no


homogénea dada en los problemas 25 a 28. La función indicada, ( ) es una
solución de la ecuación homogénea asociada. Determine una segunda solución de
la ecuación homogénea y una solución particular de la ecuación no homogénea.
25.
26.
27.
28.
29. a) compruebe por sustitución directa que la ecuación (5) satisface la
ecuación (3).
b) Demuestre que W ( ( ) ( ))= ∫ ( ) .

Problema para discusión


30. a) haga una demostración convincente de que la ecuación de segundo
orden
Y c son constantes siempre tiene cuando
menos una
Solución de la forma , donde es una constante.
b) explique porque la ecuación diferencial en la parte a) debe tener en
consecuencia,
Una segunda solución de la forma o de la forma ,
donde
Y son constantes.
c) vuelva a revisar los problemas 1 a 10. ¿Puede explicar por que las
respuestas
A los problemas 5 a 7 no contradicen las afirmaciones en las partes a) y
b)?

121
UNIATLANTICO
DOC. JULIO CESAR ROMERO PABON
ECUACIONES DIFERENCIAL

4.3 Ecuaciones Lineales Homogéneas Con


Coeficientes Constantes
Ecuaciones auxiliar
Raíces de una ecuación auxiliar cuadrática
Formula de Euler
Formas de la solución general de una ecuación diferencial lineal y
homogénea de segundo orden con coeficientes constantes
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Raíces de ecuaciones auxiliares de grado mayor que dos

Hemos visto que la ecuación lineal de primer orden, , donde es


una constante, tiene la solución exponencial en el intervalo (- );
por consiguiente, lo más natural
Es tratar de determinar si existen soluciones exponenciales en (-∞, ∞) de las
ecuaciones lineales homogéneas de orden superior del tipo
( ) ( )
, (1)
En donde los coeficientes son constantes reales y para
nuestra sorpresa, todas las soluciones de la ecuación (1) son funciones
exponenciales o están formadas a partir de funciones exponenciales.

Método de Solución comenzamos con el caso especial de la ecuación de


segundo orden
(2)

Si probamos con una solución de la forma , entonces y


de modo que la ecuación (2) se transforma en
( )
Como nunca es cero cuando x tiene valor real, la única forma en que la
función exponencial satisface la ecuación diferencial es eligiendo una m tal que
sea una raíz de la ecuación cuadrática
(3)
Esta ecuación se llama ecuación auxiliar o ecuación característica de la ecuación
diferencial (2). Examinaremos tres casos: las soluciones de la ecuación auxiliar
que corresponde a raíces reales distintas, raíces e iguales y raíces complejas
conjugadas.

122
CASO I: Raíces Reales distintas si la ecuación (3) tiene dos raíces reales
distintas, Y , llegamos a dos soluciones, y , estas
funciones son linealmente independientes en (-∞, ∞) y, en consecuencia, forman
un conjunto fundamental. Entonces, la solución general de la ecuación (2) en ese
intervalo es

(4)

CASO II: Raíces reales e iguales cuando = llegamos, necesariamente,


solo a una solución exponencial, . Según la fórmula cuadrática,
por que la única forma de que
= es que asi, por lo argumentado en la sección 4.2, una
segunda solución de la ecuación es

∫ ∫ (5)

En esta ecuación aprovechamos que – . La solución general es, en


consecuencia,
(6)

CASO III: Raíces complejos conjugados si y son complejas, podremos


escribir y donde y son reales, e .
No hay diferencia formal entre este caso y el caso 1; por ello.
( ) ( )

Sin embargo, en la práctica se prefiere trabajar con funciones reales y no con


exponenciales complejas. Con esta objeto se usa la formula de Euler:

En que θ es un número real. La consecuencia de esta fórmula es que

Y (7)

En donde hemos empleado ( ) ( ) y ( ) ( )


observese que si primero sumamos y después restamos las dos ecuaciones de
(7), obtenemos respectivamente:

132
( ) ( ) ( ) ( )
Y
( ) ( )
Como es una solución de la ecuación (2) para
cualquier elección de las constantes , y
obtenemos las soluciones:
( ) ( ) ( ) ( )
Y
Pero ( )
Y ( )
En consecuencia, según el corolario (A) del teorema 4.2, los dos últimos
resultados demuestran que las funciones reales son
soluciones de la ecuación (2). Además, esas soluciones forman un conjunto
fundamental en( ); por lo tanto, la solución general es

( ) (8)

EJEMPLO 1 Ecuaciones diferenciales de segundo orden

Resuelva las ecuaciones diferenciales siguientes:


(a)
(b)
(c)
Se puede deducir, formalmente, la formula de Euler a partir de la serie de
Maclaurin ∑ , con la sustitución , utilizando y
separando después la serie en sus partes real e imaginaria luego de establecer
esta posibilidad, podremos adoptar cm 6+i sen θ como definición de e?

SOLUCION presentaremos las ecuaciones auxiliares, raíces y soluciones


generales correspondientes.
(a) ( )( )

(b) ( )

√ √
(c)

133
√ √
( )

EJEMPLO 2 1 problema de valor inicial

Resuelva el problema de valor inicial


( ) , ( )
SOLUCION las raíces de la ecuación auxiliar son
y de modo que
( )
Al aplicar la condición ( ) vemos que ( ) y
que diferenciamos la ecuación de arriba y a continuación,
aplicando ( ) obtenemos sea, por consiguiente, la
solución es

( )

Las dos ecuaciones diferenciales y real, son


importantes en las matemáticas aplicadas. Para la primera, la ecuación auxiliar
tiene las raíces imaginarias y segun la ecuación
(8), con α= 0 y β=k, la solución general es
(9)

La ecuación auxiliar de la segunda ecuación, tiene las raíces reales


distintas y , por ello, su solución general es
(10)

Obsérvese que si elegimos y después , en (10),


llegamos a las soluciones particulares ( ) y (
) puesto que cosh kx y senh kx son linealmente independientes
en cualquier intervalo del eje x, una forma alternativa de la solución
es

134
Ecuaciones de orden superior en general, para resolver una ecuación
diferencial de orden n como
( ) ( )
( )

En donde las son constantes reales debemos resolver una


ecuación polinomio de grado n:
( ) ( )
( )

Si todas las raíces de la ecuación (12) son reales y distintas, la solución general
de la ecuación (11) es

Es más difícil resumir los análogos de los caso II y III por que las raíces de una
ecuación auxiliar de grado mayor que pueden presentarse en muchas
combinaciones. Por ejemplo, una ecuación de quinto grado podría tener cinco
raíces reales distintas, o tres raíces distintas y dos complejas, o una real y cuatro
complejas, cinco reales pero iguales, cinco reales pero dos iguales, etcétera.
Cuando es raíz de multiplicidad k de una ecuación auxiliar de grado n (esto es,
k raíces son iguales a ), se puede demostrar que las soluciones linealmente
independientes son

Y que la solución general debe contener la combinación

Por último, recuérdese que cuando los coeficientes son reales, las raíces
complejas de una Ecuación auxiliar siempre aparecen en pares conjugados.asi,
por ejemplo, una ecuación Polinomial cubica puede tener dos raíces complejas
cuando mucho.

EJEMPLO 3 1 Ecuación diferencial de tercer orden

Resolver

132
SOLUCION Al examinar debemos notar que una de sus
raíces es si dividimos entre vemos que
( )( ) ( )( )
Y entonces las demás raíces son Así, la solución general es

EJEMPLO 4 1 Ecuación diferencial de cuarto orden

Resuelva

SOLUCION la ecuación auxiliar es y tiene las


raíces y así de acuerdo con el caso II, la
solución es

Según la fórmula de Euler, se puede escribir el agrupamiento en la


forma

Con un cambio de definición de las constantes. Igualmente, se


puede expresar en la forma . En consecuencia, la solución
general es

El ejemplo 4 mostro un caso especial en que la ecuación auxiliar tiene raíces


complejas repetidas. En general, si es una raíz compleja de
multiplicidad k de una ecuación auxiliar con coeficientes reales, su raíz conjugada,
también es una raíz de multiplicidad k con base en las 2k
soluciones complejas

Llegamos a la conclusión, con ayuda de la formula de Euler de que la solución


general de la ecuación diferencial correspondiente debe contener una
combinación lineal de las 2k soluciones reales y linealmente independientes

133
en el ejemplo 4 vemos que , y
Naturalmente, el punto más difícil al resolver ecuaciones auxiliares de grado
mayor que dos; por ejemplo, para resolver primero
debemos resolver algo que podemos intentar es
probar si la ecuación auxiliar tiene raíces racionales. Recordemos que si
es una raíz racional reducida a su expresión mínima de una ecuación auxiliar
con coeficientes enteros, p es un factor de y q es
un factor de para nuestra ecuación auxiliar cubica, todos los factores de
y son p: ±1,±2,±4 y q: fl,±3, de modo que las raíces racionales
posibles son p/q: fl,±2,±4, ± ± entonces se puede probar con cada uno de estos
números por ejemplo, con división sintentica.asi se descubren, a la vez, la raíz
y la factorización

Con ello la formula cuadrática produce las demás raíces, y

Entonces, la solución general de es

Empleo de computadoras cuando se cuentan con una calculadora o un


programa de computación adecuados, la determinación o aproximación de las
raíces de ecuaciones polinomiales se convierte en un asunto rutinario. Los
sistemas algebraicos de computación, como Mathematica y Maple, pueden
resolver ecuaciones polinomiales (en una variable) de grado menor de cinco
mediante formulas algebraicas. Para la ecuación auxiliar del párrafo anterior, los
comandos
Solve [3m^3+5m^2+10m-4==0, m] (en Mathematica)
Solve (3*m^3+5*m^2+10*m-4, m); (en Maple)

Dan como resultado inmediato, sus representaciones de raíces 1/3,-1+ ,-1- .


Cuando las ecuaciones auxiliares son de orden mayor, quizás se requiere

132
comandos numéricos, como NSOLVE y FindRoot en Mathematica. Por su
capacidad de resolver ecuaciones polinomiales, no nos debe sorprender que
algunos sistemas algebraicos de computación también son capaces de presentar
soluciones explicitas de ecuaciones diferenciales lineales, homogéneas y de
coeficientes constantes; por ejemplo, al teclear
Dsolve [y’’ [x]+2y’ [x]+2y[x] ==0, y[x], x] (en Mathematica)
Dsolve (diff (y(x), x$2)+ 2*diff (y(x), x)+2*y(x)=0, y(x)); (en Maple)

Se obtiene, respectivamente
Y [X]C [2] COS [X]-C [1] SEN [X]/ EX
Y (X)=_C1EXP (-X) SEN(X)+_C2EXP (-X) COS(X)

Las expresiones anteriores quieren decir que es una


solución de observese que el signo menos frente a C [ 1 ] en el
primer resultado es superflou.
¿Por qué?
En el texto clásico differntial equations, de Ralph palmer agnew,* que uso el
autor del estudiante, se afirma que:
No es razonable esperar que los alumnos de este curso tengan la destreza y el
equipo computacional necesarios para resolver con eficiencia ecuaciones como

Aunque se puede discutir si la destreza en computación ha mejorado en todos


estos años o no, el equipo si es mejor. Si se tiene a un sistema algebraico
computacional, se puede

Considerar que la ecuación (13) es razonable. Después de simplificar y efectuar


algunas sustituciones en los resultados, con Mathematica se obtiene la siguiente
solución genera
(Aproxima);

133
De paso haremos notar que los comandos Dsolve y dsolve, en Mathematica y
Maple, al igual que la mayor parte de los aspectos de cualquier sistema algebraico
computacional, tienen sus limitaciones.

134
TALLER 4.2
En los problemas 1 a 36 determine la solución general de cada ecuación
diferencial.
1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.

9. 10.

11. 12.
13. 14.
15. 16.
17. 18.
19. 20.
21. 22.
23. 24.
25. 26 .
27. 28.

29. 30.

31. 32.

33. 34.

35.

36.
En los problemas 37 a 52 resuelva cada ecuación diferencial, sujeta a las
condiciones iníciales indicadas.

135
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
¡45.

46.

47.
48.
49.

50.

51.

52.

En los problemas 53 a 59 resuelva la ecuación diferencial respectiva, sujeta a las


condiciones iníciales señaladas.
53.
54.

55.

56.

En la solución de los problemas 57 a 60 use una computadora para resolver la


ecuación auxiliar o para obtener directamente la solución general de la ecuación
diferencial dada. Si usa un sistema algebraico de computación (SAC) para

136
llegar a la solución general, simplifique el resultado y escriba la solución en
términos de funciones reales
57.
58.
59.
60.

Problemas para discusión


61. a) las raíces de una ecuación auxiliar cuadrática son .
¿Cuál es la
Ecuación diferencial lineal homogénea correspondiente?
b) dos raíces de una ecuación auxiliar cubica, con coeficientes reales, son

¿Cuál es la ecuación diferencial lineal homogénea


Correspondiente?
c) es una solución de . ¿Cuál es la
solución
Ecuación diferencial?
62.¿que condiciones deben llenar los coeficientes constantes para
garantizar que todas las soluciones de la ecuación diferencial de segundo orden
+cy=0 sean acotadas en el intervalo [0,∞)?.
63. Describa como la ecuación diferencial o sea

Para x>0 nos permite discernir el comportamiento cualitativo de las soluciones


cuando x∞.compruebe sus conjeturas con un ODE solver.

137
4.4 Coeficientes Indeterminados, Metodo De La
Superposición
Solución general para una ecuación diferencial lineal no homogénea
Forma de una solución Particular
Principio de superposición para ecuaciones diferenciales no homogéneas
Casos para aplicar coeficientes indeterminados.

Nota para el profesor en esta sección se desarrolla el método de los


coeficientes indeterminados a partir del principio de superposición para
ecuaciones diferenciales no homogéneas (teorema 4.7).

Para resolver una ecuación diferencial lineal no homogénea

Debemos pasar por dos etapas:


i) Determinar la función complementaria, yc.
ii) Establecer cualquier solución particular, yp de la ecuación no
homogénea.
Entonces, como vimos en la sección 4.1, la solución general de (1) en un intervalo
es la función complementaria es la solución general de la ecuación
homogénea asociada . En la última
sección vimos como resolver estas ecuaciones cuando los coeficientes son
constantes. El primero de dos métodos que debemos considerar para obtener una
solución particular , se llama método de los coeficientes indeterminados. La
idea básica es una conjetura o propuesta coherente acerca de la forma de
originada por los tipos de funciones que forman el dato g(x). el método es
básicamente directo, pero está limitado a ecuaciones lineales no homogéneas,
como la ecuación (1), en que
∎ los coeficientes son constantes
∎ g(x) es una constante k , una función Polinomial, una función exponencial ,
funciones seno o coseno como , o sumas y productos finitos de esas
funciones.

Nota
En términos estrictos, g(x)=k (una constante) es una función Polinomial. Como es
probable que una función constante no sea lo primero que se viene a la mente con

138
el concepto de funciones polinomiales, en lo sucesivo, para recordar citaremos la
redundancia “funciones constantes, polinomios…”
A continuación veremos algunos ejemplos de las clases de funciones g(x)
adecuadas para nuestra descripción:
g (x)=10, g(x)= g(x)= ,
g (x)= g(x)=

etc.: esto es, g(x) es una combinación lineal de funciones del tipo
k (constante), y
En donde n es un entero no negativo y son números reales. El método de
los coeficientes indeterminados no se aplica a ecuaciones de la forma (1) cuando
g (x)= , g(x)= , g(x)=tanx, g(x)=

etc. En la sección 4.2 se trataran ecuaciones diferenciales en que la “entrada”


(input) de la ecuación, g(x), sea una función como estas últimas.
El conjunto de funciones formado por constantes, polinomios, exponenciales ,
senos y cosenos tiene la notable propiedad de que las derivadas de su sumas y
productos
son, de nuevo, sumas y productos de constantes, polinomios, exponenciales ,
senos y cosenos. Como la combinación lineal de las derivadas
. Debe ser idéntica a g(x), parece
lógico suponer que

ilustremos el método básico con dos ejemplos.

EJEMPLO 1 Solución general con coeficientes indeterminados

Resolver (2)

SOLUCION paso 1. Primero resolveremos la ecuación homogénea asociada


. Al aplicar la formula cuadrática tenemos que las raíces de la
ecuación auxiliar =0 son y ,
entonces, la función complementaria es

( √ ) ( √ )

139
Paso 2. como la función g(x) es un polinomio cuadrático, supondremos una
solución particular que también tenga la forma de un polinomio cuadrático:

Tratamos de determinar coeficientes A, B y C específicos para los que sea


una solución de (2). Sustituimos y las derivadas

En la ecuación diferencial dada, la ecuación (2), y obtenemos

Como se supone que esta ecuación es una identidad, los coeficientes de


potencias de x de igual grado deben ser iguales:

Igual

( )

Esto es.

Al resolver esta sistema de ecuaciones se obtienen

, y

Así, una solución particular es

Paso 3. La solución general de la ecuación dada es

140
EJEMPLO 2 1 Solución general mediante coeficientes indeterminados

Determine una solución particular de

SOLUCION una primera estimación lógica de una solución particular seria A


sen 3x; pero como las diferenciaciones sucesivas de sen 3x y también cos 3x,
tenemos que suponer una solución particular que posea ambos términos:

Al diferenciar sustituir los resultados en la ecuación diferencial original y


reagrupar, tenemos

( ) ( )

Igual

( ) ( )

Del sistema

Obtenemos una solución particular de la ecuación es

Como ya mencionamos, la forma que supongamos para la solución particular


es una estimación coherente, no a ciegas. Dicha estimación ha de cuenta no solo
los tipos de funciones que forman a g(x), sino (como veremos en el ejemplo 4), las
funciones que forman la función complementaria

141
EJEMPLO 3 1 formación de por superposición

Resuelva: (3)

SOLUCION paso 1. Primero se determina la solución de la ecuación homogénea


asociada, , solución que es

Paso 2. A continuación la aparición de en g(x) sugiere que la solución


particular contiene un polinomio lineal. Además como la derivada del producto
produce y

, También supondremos que en la solución particular hay términos en y


en e”; en otras palabras g es la suma de dos tipos básicos de funciones:

En consecuencia, el principio de superposición para ecuaciones no homogéneas


(teorema 4.7) sugiere que busquemos una solución particular

Donde y . Sustituimos:

En la ecuación dada (3) y agrupamos los términos semejantes:


( ) (4)

De esta identidad se obtiene cuatro ecuaciones:

La ultima ecuación del sistema proviene de la interpretación de que el coeficiente


de en el lado derecho de (4) es cero. Al resolver el sistema llegamos a
en consecuencia,

142
Paso 3. La solución general de la ecuación es

De acuerdo con el principio de superposición, teorema 4.7, también podemos


atacar al ejemplo 3 resolviendo dos problemas más sencillos. El lector debe
comprobar que al sustituir

Se tiene, y entonces, una solución particular


de la ecuación (3) es

En el próximo ejemplo veremos que, a veces, la hipótesis “obvia” de la forma de


no es una conjetura correcta.

EJEMPLO 4 1 un tropiezo del método

Determine una solución particular de:

SOLUCION al derivar se obtienen funciones nuevas. Así, si procedemos


como en los ejemplos anteriores, es lógico suponer una solución particular de la
forma . Pero al sustituir esta expresión en la ecuación diferencial
obtenemos la afirmación contradictoria

Y vemos que nuestra hipótesis de fue incorrecta.

Aquí, la dificultad se aclara al examinar la función complementaria


vemos que la supuesta ya está presente en . Esto quiere
decir que es una solución de la ecuación diferencial homogénea asociada, y al
sustituir un múltiplo constante en la ecuación diferencial se obtendrá,
necesariamente, cero.

¿Entonces, cual debe ser la forma de y? siguiendo el caso II de la sección 4.3,


veamos si podemos tener una solución particular de la forma

132
Sustituimos en la ecuación diferencial,
simplificamos y obtenemos

En esta ecuación vemos que el valor de A es A= ; por consiguiente, una


solución particular de la ecuación dada es

La diferencia entre los procedimientos que empleamos en los ejemplos 1 a 3 y 4


nos lleva a considerar dos casos. El primero refleja lo que sucede en los ejemplos
1 a 3.

CASO I: ninguna función en la solución particular supuesta es una solución


de la ecuación diferencial homogénea asociada.

En la tabla 4.1 mostramos algunos ejemplos específicos de g(x) en (1), con la


forma correspondiente de la solución particular. Naturalmente suponemos que
ninguna función, en la solución particular esta supuesta esta duplicada (o
reproducida) por una función en la solución complementaria

TABLA 4.1 soluciones particulares tentativas

g (x) Forma de
1. 1 (una constante)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. ( ) ( )
9. ( )
10.
11. ( ) ( )
12. ( ) ( )

133
EJEMPLO 5 1 formas de soluciones particulares, caso I

Determine la forma de una solución particular de

(a) (b)

SOLUCION a) podemos escribir g(x)= . Tomamos nuestro


modelo del renglón 9 de la tabla 4.1 y suponemos que una solución particular
tiene la forma

Observemos que no hay duplicación entre los términos de y los de la


función complementaria

b) la funciono g(x) = x cos x se parece a la del renglón II de la tabla 4.1 excepto


que usamos un polinomio lineal y no cuadrático, y cos x y sen x en lugar de cos
4x y sen 4x, en la forma de y:

Nótese que no hay duplicación de términos entre

Si g(x) está formada por una suma de, digamos m términos del tipo de los de la
tabla, entonces, como en el ejemplo 3, la hipótesis de una solución particular
consiste en la suma de las formas tentativas que corresponde a
los términos

Lo que acabamos de decir se puede formular también como

Regla de formación para el caso I la forma de es una combinación lineal de


todas las funciones linealmente independientes generadas por diferenciaciones
repetidas de g(x).

134
EJEMPLO 6 1 formación de por superposición, caso I

Determine la forma de una solución particular de

SOLUCION

Suponemos que corresponde a

Suponemos que -5 sen 2x corresponde a

Suponemos que corresponde a

Entonces la propuesta de solución particular es

Ningún termino de esta propuesta repite o duplica, un termino de

135
CASO II: una función en la solución particular supuesta también es una
solución de la ecuación diferencial homogénea asociada.

El ejemplo que sigue se parece al 4.

EJEMPLO 7 Solución particular, caso II

Determine una solución particular de .

SOLUCIÓN La solución complementaria es . Al igual que el


ejemplo 4, la hipótesis no dará resultado porque se ve, en , que es
una solución de la ecuación homogénea asociada . Además, no
podremos determinar una solución particular de la forma , ya que el
término también está duplicado en . Probemos a continuación con

Al sustituir en la ecuación dada se obtiene

, de modo que .

Entonces, una solución particular es .

Supongamos de nuevo que g(x) está formada por m términos de los tipos que
aparecen en la tabla 4.1 y que la hipótesis normal de una solución particular es

En donde las son formas tentativas de solución particular que


corresponden a esos términos. En las condiciones descritas en el caso podemos
establecer la siguiente regla general:

Regla de multiplicación para el caso Si alguna contiene términos que


duplican los términos en se debe multiplicar por , donde n es el entero
positivo mínimo que elimina esa duplicación.

136
EJEMPLO 8 Un problema de valores iniciales

Resuelva el problema de valores iníciales

, ( ) ( )

SOLUCIÓN La solución de la ecuación homogénea asociada, es


Como g(x) = 4x + 10 senx es la suma de un polinomio
lineal y una función senoidal, nuestra tentativa lógica de según los reglones 2 y
5 de la tabla 4.1, sería la suma de y

(5)

Pero hay una duplicación obvia en los términos cos x y sen x en esta forma
tentativa y dos términos de la función complementaria. Podemos eliminar esta
repetición con solo multiplicar por x. en lugar de la ecuación (5) usaremos
ahora

(6)

Al derivar esta expresión y sustituir los resultados en la ecuación diferencial se


obtiene

Y así .

Las soluciones del sistema se ven de inmediato: .


Entonces, de acuerdo con (6), obtenemos . La solución
general de la ecuación dada es

Ahora explicaremos las condiciones iniciales a la solución general de la ecuación.


Primero, da , porque
y . A continuación, a partir de la derivada

137
Y

Llegamos a . La solución del problema de valor inicial es

EJEMPLO 9 Empleo de la regla de multiplicación

Resuelva: .

SOLUCIÓN La función complementaria es . Entonces,


basándonos en los renglones 3 y 7 de la tabla 4.1, la hipótesis normal de una
solución particular sería

Al revisar estas funciones vemos que un término de esta repetido en . Si


multiplicamos por el término sigue siendo parte de . Pero si
multiplicamos por se eliminan todas las duplicaciones. Así, la forma
operativa de una solución particular es

Si derivamos esta forma, sustituimos en la ecuación diferencial y reunimos los


términos semejantes, llegamos a

De acuerdo con esta identidad, .

Por lo tanto, la solución general , es

138
EJEMPLO 10 Ecuación diferencial de tercer orden, caso I

Resuelva: .

SOLUCIÓN Partimos de la ecuación característica y vemos que


, y . Entonces, la función complementaria de la ecuación es
. Si , de acuerdo con el renglón 10 de la tabla
4.1, deberíamos suponer

Como no hay funciones en que repiten las funciones de la solución


complementaria, procederemos normalmente. Partimos de

Y obtenemos .

Con este sistema tenemos y , de tal suerte que una solución

particular es . La solución general de la ecuación es

EJEMPLO 11 Ecuación diferencial de cuarto orden, caso II

Determine la forma de una solución particular de: .

SOLUCIÓN Comparamos con nuestra tentativa


normal de solución particular

139
Vemos que se eliminan las duplicaciones entre y cuando se multiplica
por y por Así, la hipótesis correcta de una solución particular es

140
TALLER 4.3
En los problemas 1 a 26 resuelva las ecuaciones diferenciales por coeficientes
indeterminados.

1.
2. 2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

141
19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

En los problemas 27 a 36, resuelva la ecuación diferencial respectiva, sujeta a las


condiciones iniciales indicadas.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

142
En los problemas 37 y 38, resuelva la ecuación diferencial sujeta a las
condiciones en la frontera indicadas.

37.

38.

39. Muchas veces, la función es discontinua en las aplicaciones. Resuelva


el problema de valores iníciales

en donde

( ) {

Sugerencia: resuelva el problema en los dos intervalos y después determine


una solución tal que y sean continuas en .
PROBLEMAS PARA DISCUSIÓN

40. a) Describa cómo resolver la ecuación de segundo orden


ayudarse con coeficientes indeterminados. Suponga que es
continua. También tenga en cuenta que

b) Como ejemplo de su método, resuelva .

c) Describa cuando se puede aplicar el método de la parte a) a las


ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de orden mayor que
dos.

41. Describa cómo se puede emplear el método de esta sección para


determinar una solución particular de Ponga en
práctica su idea.

143
4.5 Coeficientes Indeterminados, Método Del
Anulador
Factorización de un operador diferencial
Operador anulador
Determinación de la forma de una solución particular
Coeficientes indeterminados

En la sección 4.1 planteamos que una ecuación diferencial lineal de orden n se


puede escribir como sigue:

(1)

En donde cuando nos convenga,


representaremos también esta ecuación en la forma donde
representa el operador diferencial lineal de orden n:

(2)

La notación de operadores es más que taquigrafía útil; en un nivel muy


práctico, la aplicación de los operadores diferenciales nos permite llegar a una
solución particular de ciertos tipos de ecuaciones diferenciales lineales no
homogéneas. Antes de hacerlo, necesitamos examinar dos conceptos:

Factorización de operadores Cuando las son constantes


reales, se puede factorizar un operador diferencial lineal (2) siempre que se
factorice el polinomio característico En
otras palabras, si es una raíz de la ecuación

Entonces donde la expresión polinomial P (D) es un


operador diferencial lineal de orden por ejemplo, si manejamos como
una cantidad algebraica, el operador se puede factorizar como
o bien Así, si una función tiene
segunda derivada,

Lo anterior es un ejemplo de una propiedad general:

144
Los factores de un operador lineal con coeficientes constantes son
conmutativos.

Una ecuación diferencial como se puede escribir en la forma

O sea o sea

Operador anulador Si L es un operador diferencial con coeficientes constantes y


es una función suficientemente diferenciable tal que

Se dice que L es un anulador de la función; por ejemplo, una función constante


como es anulada por D porque DK=0. La función es anulada por el
operador diferencial porque la primera y segunda derivadas de son 1 y 0,
respectivamente. En forma similar, , etcétera.

El operador diferencia anula cada una de las siguientes funciones:

(3)

Como consecuencia inmediata de la ecuación (3) y del hecho de que la


diferenciación se puede llevar a cabo termino a término, un polinomio

(4)

Se puede anular definiendo un operador que anule la potencia máxima de .

La función que anula un operador diferencial lineal de orden son aquellas que
se pueden obtener de la solución general de la ecuación diferencial homogénea
.

El operador diferencial anula cada una de las siguientes funciones

(5)

145
Para comprobarlo, observemos que la ecuación auxiliar de la ecuación
homogénea es . Puesto que es una raíz de
multiplicidad , la solución general es

(6)

EJEMPLO 1 Operadores anuladores

Determine un operador diferencial que anule la función dada.

(a) (b) (c)

SOLUCIÓN (a) de acuerdo con (3), sabemos que y, como


consecuencia de (4),

(b) De acuerdo con(5), con y , vemos que

(c) Según (5) y (6), con y , tenemos


.

Cuando y son números reales, la formula cuadrática indica que


tiene las raíces complejas , ambas de
multiplicidad . De acuerdo con la explicación al final de la sección 4.3 llegamos al
siguiente resultado.

El operador diferencial anula cada una de las


siguientes funciones:

. (7)

146
EJEMPLO 2 Operador anulador

Determine un operador diferencial que anule a

SOLUCIÓN Al examinar las funciones y se ve que a y


. Entonces, según (7), llegamos a la conclusión de que anulara
cada función. Dado que es un operador lineal, anulará cualquier
combinación lineal de esas funciones, como .

Cuando y se tiene el caso especial (7):

Por ejemplo, anula cualquier combinación lineal de y .


Con frecuencia desearemos anular la suma de dos o más funciones. Según
acabamos de ver en los ejemplos 1 y 2, si es un operador diferencial lineal tal
que y , entonces anula la combinación lineal .
Esto es consecuencia directa del teorema 4.2. Supongamos que y son
operadores diferenciales lineales con coeficientes constantes, tales que anula a
y anula a , pero . Entonces, el producto de los operadores
lineales, , anula la suma de . Esto se demuestra con facilidad
aplicando la linealidad y el hecho de que :

Cero Cero

Por ejemplo, de acuerdo con (3), sabemos que anula a y según (8),
anula . Entonces, el producto de los operadores, que es
, anula la combinación lineal .

147
Nota
El operador diferencial que anula a una función no es único. En la parte b) del
ejemplo 1 señalamos que anula a , pero también la anulan los
operadores diferenciales de orden superior, siempre que sea uno de los
factores de operador; por ejemplo, y
anulan, todos, a . (Compruébelo.) Para este curso, cuando busquemos un
anulador de una función obtenemos el operador del orden mínimo
posible que lo haga.
Coeficientes indeterminados Lo anterior nos conduce al punto de la
descripción anterior. Supongamos que es una ecuación diferencial
lineal con coeficientes constantes, y que la entrada consiste en sumas y
productos finitos de las funciones mencionadas en (3), (5) y (7), esto es, que
es una combinación lineal de funciones de la forma

En donde m es un entero negativo y y son números reales. Ya sabemos


que esa función se puede anular con un operador diferencial, , de orden
mínimo, formado por un producto de los operadores y
. Aplicamos a ambos lados de la ecuación
y obtenemos . Al resolver la ecuación
homogénea y

De orden superior , descubriremos la forma de una solucion


particular, de la ecuación original no homogénea . A
continuación sustituimos esa forma supuesta en para determinar
una solucion particular explicita. Este procedimento de determinación de, se
llama método de los coeficientes indeterminados y aplicaremos en los
próximos ejemplos.

Antes de seguir recordemos que la solucion general de una ecuación


diferencial lineal no homogénea es , donde es la
función complementaria; esto es, la solucion general de la ecuación
homogénea asociada . La solucion general de cada ecuación
esta definida en el intervalo (-∞,∞).

148
EJEMPLO 3 Solución general mediante coeficientes indeterminados

Resuelva: (9)

SOLUCION paso 1. Primero resolvemos la ecuación homogénea


.A continuación a partir de la ecuación auxiliar
son y por lo tanto, la
función complementaria es

Paso 2. Como el operador diferencial anula a , vemos que

es lo mismo que

(10)

La ecuación auxiliar de la ecuación (10), de quinto orden

Tiene las raíces . Así su solución general


debe ser

(11)

Los términos en la zona sombreada de la ecuación (11) constituye la función


complementaria de la ecuación original, (9). Entonces podemos decir que una
solución particular, , de (9) también debería satisfacer la ecuación (10). Esto
significa que los términos restantes en la ecuación (11) han de tener la forma
básica de .

(12)

En Donde, por comodidad, hemos sustituido por A,B y C,


respectivamente. Para que la ecuación(12)sea una solucion particular de la (9), se
necesita determinar los coeficientes específicos A,B y C.derivamos la función (12)
para obtener

Y Sustituimos en (9) para llegar a

149
4

Como se supone que esta última ecuación tiene que ser de una identidad, los
coeficientes de las potencias de igual grado en deben ser iguales:

Igual

( )

Esto es.

, , . (13)

Resolviendo las ecuaciones en (13), se obtiene , y . En


esta forma .

Paso 3. La solución general de la ecuación (9) es , o sea

EJEMPLO 4 Solución general empleando coeficientes indeterminados

Resuelva: (14)

SOLUCIÓN Paso 1. La ecuación auxiliar de la ecuación homogénea asociada


es , así que .

Paso 2. En vista de que y , aplicamos el


operador diferencial a ambos lados de (14).

(15)

La ecuación auxiliar de la ecuación (15) es

O sea .

De modo que .

150
Después de excluir la combinación lineal de términos indicada en gris que
corresponde a y’’, llegamos a la forma de

Sustituimos en (14), simplificamos y obtenemos

( ) ( )

Igualamos coeficientes:

, , .

Vemos que , y y, en consecuencia,

Paso 3. Entonces la solución general de (14) es

EJEMPLO 5 Solución general empleando coeficientes indeterminados

Resuelva: (16)

SOLUCIÓN La función complementaria es . Si


comparamos y con las funciones del primer renglón de (7), veremos
que y , así que es un anulador del lado derecho de la
ecuación (16). Aplicamos ese operador a la ecuación y tenemos

, O sea .

Como y son, a la vez, raíces complejas de multiplicidad 3 de la ecuación


auxiliar de la ultima ecuación diferencial, concluimos que
.

Sustituimos

151
En la ecuación (16) y simplificamos:

Igualamos los coeficientes y obtenemos las ecuaciones

, , , .

Cuyas soluciones son , , y . En consecuencia, la


solución general de (16) es

EJEMPLO 6 Forma de una solución particular

Determine la forma de una solución particular de

(17)

SOLUCIÓN La función complementaria, para la ecuación dada, es


.
De acuerdo con (7), con , y , sabemos que

Aplicamos el operador a la ecuación 17 para obtener

. (18)

Como las raíces de la ecuación auxiliar de (18) son , , 1 y 1,

152
Se llega a una solución particular de (17) de la forma

EJEMPLO 7 Forma de una solución particular

Determine la forma de una solución particular de

. (19)

SOLUCIÓN Primero vemos que

, , Y .

Entonces, al aplicar a (19) se obtiene

O sea

Fácilmente se advierte que las raíces de la ecuación auxiliar de la última ecuación


diferencial son 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, y 5. De aquí que

Ec. (20)

Como la combinación lineal corresponde a la función


complementaria de (19), los términos restantes en la ecuación (20) expresan la
forma que buscamos:

Resumen del método Para comodidad del lector resumiremos el método de los
coeficientes indeterminados.

153
Coeficientes indeterminados, método del anulador

La ecuación diferencial tiene coeficientes constantes y la función


consiste en sumas y productos finitos de constantes, polinomios, funciones
exponenciales , senos y cosenos.

i. Se determina la solución complementaria, , de la ecuación homogénea


.
ii. Ambos lados de la ecuación no homogénea se someten a la
acción de un operador diferencial, , que anule la función .
iii. Se determina la solución general de la ecuación diferencial homogénea de
orden superior .
iv. De la solución obtenida en el paso iii, Se eliminan todos los términos
duplicados en la solución complementaria, , que se determinó en el paso
i. Se forma una combinación lineal, , con los términos restantes. Esta será
la forma de una solución particular de .
v. Se sustituye que se determinó en el paso iv. En . Se igualan
los coeficientes de las diversas funciones a cada lado de la igualdad y se
despejan los coeficientes desconocidos en del sistema de ecuaciones
resultante.
vi. Con la solución particular que se determinó en el paso v. se forma la
solución general de la ecuación diferencial dada.

Observación

El método de los coeficientes indeterminados no se puede aplicar a


ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes variables ni a
ecuaciones lineales con coeficientes constantes cuando g(x) sea una
función como las siguientes:

, , , ,

Etc. En la próxima sección trataremos las ecuaciones diferenciales en


que la entrada g(x) es una función como estas últimas.

154
TALLER 4.4
En los problemas 1 a 10 escriba la ecuación diferencial dada en la forma
, donde L es un operador diferencial lineal con coeficientes constantes.
Si es posible, factorice L.

1. 2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.

9. 10.

En los problemas 11 a 14 compruebe que el operador diferencial mencionado


anula la función indicada.
11. ; 12. ;

13. ;

14. ;

En los problemas 15 a 26, determine un operador diferencial lineal que anule la


función dada.
15. 16.

17. 18.

19. 20.

21. 22.

23. 24.

25. 26.

En los problemas 27 a 34, determine funciones linealmente independientes que


anulen el operador diferencial dado.

155
27. 28.

29. 30.

31. 32.

33. 34.

En los problemas 35 a 64 resuelva la respectiva ecuación diferencial por el


método de los coeficientes indeterminados.
35. 36.

37. 38.

39. 40.

41. 42.

43. 44.

45. 46.

47. 48.

49. 50.

51. 52.

53.

54. ( )

55. 56.

57. 58.

59.

60.

61.

62.

63. 64.

Resuelva la ecuación diferencial de cada uno de los siguientes problemas 65 a


72, sujeta a las condiciones iníciales dadas.

156
65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72. , ( ) ( )

Problema para discusión


73. suponga que es un operador diferencial lineal factorizable, pero que tiene
coeficientes variables. ¿Los factores de se conmutan? Defienda su
aseveración.

157
4.6 Variación De Parámetros
Forma reducida de una ecuación diferencial lineal, no homogénea y
de segundo orden
Una solución particular con parámetros variables
Determinación por integración de parámetros variables
El wronskiano
Ecuaciones diferenciales de orden superior

El procedimiento que seguimos en la sección 2.3 para llegar a una solución


particular de una ecuación diferencial lineal de primer orden

(1)

En un intervalo se aplica también a ecuaciones lineales de orden superior.


Para adaptar el método de variación de parámetros a una ecuación
diferencial de segundo orden,

, (2)

Comenzaremos igual que en la sección 4.2; es decir, llevaremos la ecuación


diferencial a su forma reducida

(3)

Dividiéndola por el primer coeficiente, . Suponemos que


son continuas en algún intervalo . La ecuación (3) es el análogo de la
ecuación (1). Según vimos en la sección 4.3, no hay dificultad en obtener la
función complementaria, , de (2), cuando los coeficientes son constantes.

Hipótesis Es similar a la hipótesis que usamos en la sección


2.3 a fin de hallar una solución particular, , de la ecuación lineal de primer
orden (1). Para la ecuación lineal de segundo orden (2) se busca una solución
de la forma

( ) ( ) ( ) ( ) (4)

158
En que y forme un conjunto fundamental de soluciones, en , de la forma
homogénea asociada de (2). Aplicamos dos veces la regla del producto para
diferenciar y obtenemos

Sustituimos (4), las derivadas de arriba en la ecuación (2) y agrupamos los


términos:
Cero Cero

. (5)

Dado que buscamos determinar dos funciones desconocidas, y , es de


esperar que necesitemos dos ecuaciones. Las podemos obtener si
establecemos la hipótesis adicional de que las funciones y satisfacen
. Esta hipótesis es pertinente porque si pedimos que
, la ecuación (5) se reduce a . Con ello ya
tenemos las dos ecuaciones que deseábamos, aunque sea para determinar las
derivadas . Aplicamos la regla de Cramer y la solución del sistema

Se puede expresar en términos de los determinantes

Y , (6)

En donde , (7)

159
Las funciones de y se determinan integrando los resultados en (6). Se ve
que el determinante es en Wronskiano de y . Sabemos, por la
independencia lineal entre y en , que para toda x en el
intervalo.

Resumen del método Por lo general, no se aconseja memorizar fórmulas, sino


más bien comprender un procedimiento. Sin embargo, el procedimiento anterior es
demasiado largo y complicado para recurrir a él cada que deseamos resolver una
ecuación diferencial. En este caso lo más eficaz es usar las formulas (6). Así, para
resolver primero se halla la función complementaria
, y después se calcula el Wronskiano . Se divide
entre para llevar la ecuación a su forma reducida para
hallar f(x). Se determinan y integrando respectivamente, y
, donde se definen y de acuerdo con (7). Una solución
particular es . La solución general de la ecuación es, por
consiguiente .

EJEMPLO 1 Solución general mediante variación de parámetros

Resuelva

SOLUCIÓN Partimos de la ecuación auxiliar , y


tenemos que . Identificamos y y
calculamos el Wronskiano

Como la ecuación diferencial dada esta en la forma reducida (3) (esto es, el
coeficiente de es 1), vemos que . Aplicamos (7) y efectuamos
las operaciones

160
| | ( )
( )

Y así, según (6)

( )
,

En consecuencia , y .

Entonces,

EJEMPLO 2 Solución general mediante variación de parámetros

Resuelva:

SOLUCIÓN Primero llevamos la ecuación a su forma reducida (6) dividiéndola


por 4:

En virtud de que las raíces de la ecuación auxiliar son y


, la función complementaria es . Sustituimos
, y en las definiciones (7) y obtenemos

Al integrar

161
Obtenemos y

Así, una solución particular es

La solución general de la ecuación es

(8)

La ecuación (8) representa la solución general de la ecuación diferencial en, por


ejemplo, el intervalo .

Constantes de integración Al determinar las integrales indefinidas de ,


no necesitamos introducir constantes. Porque

EJEMPLO 3 Solución general mediante variación de parámetros

Resuelva:

SOLUCIÓN La ecuación auxiliar, da como resultado y


. Entonces . Tenemos y

, ,

, .

162
Se sabe bien que las integrales que definen a no se pueden expresar en
términos de funciones elementales. En consecuencia, escribimos

Y así

En el ejemplo 3 podemos integrar en cualquier intervalo que no


contenga al origen.

Ecuaciones de orden superior El método que acabamos de describir para las


ecuaciones diferenciales no homogéneas de segundo orden, se puede generalizar
a ecuaciones lineales de orden escritas en su forma estándar.

(9)

Si es la función complementaria de (9), una solución


particular es

En que las , están determinadas por las ecuaciones

Las primeras ecuaciones del sistema, al igual que en (5),


son hipótesis hechas para simplificar la ecuación resultante después de sustituir
en (9). E este caso, la regla de Cramer da

163
En donde W es el Wronskiano de y es el determinante obtenido al
sustituir la k-ésima columna de Wronskiano por la columna

Cuando se obtiene (6).

Observación

i). El método de variación de parámetros tiene una clara ventaja sobre el de los
coeficientes indeterminados, porque siempre llega a una solución particular, ,
cuando se puede resolver la ecuación homogénea relacionada. Este método no se
limita a la función que sea una combinación de los cuatro tipos de funciones
de la pagina 121. En las ecuaciones diferenciales con coeficientes variables
también se puede aplicar el método de la variación de parámetros, así el de los
coeficientes indeterminados.

ii). En los problemas que siguen, no se debe vacilar en simplificar la forma de .


De acuerdo con la forma en que se halla llegado a las antiderivadas de
quizá el lector no llegue a la misma que aparece en la parte de las respuestas;
por ejemplo, en el problema 3 tanto como

x son respuestas validas. En cualquiera de los casos, la

solución general se simplifica a .

164
TALLER 4.5
Resuelva cada una de las ecuaciones diferenciales en los problemas 1 a 24 por
variación de parámetros. Proponga un intervalo en que la solución general esté
definida.

1. 2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

15. 16.

17. 18.

19. 20.

21. 22.

23. 24.

En los problemas 25 a 28 resuelva por variación de parámetros la ecuación


respectiva, sujeta a las condiciones iníciales ,

25. 26.

27. 28.

165
29. Si y forman un conjunto fundamental de
soluciones de en , determine la solución
general de

Problemas para discusión

31. Determine la solución general de la ecuación diferencial del problema 30. Diga
por qué el intervalo de validez de la solución general no es .

32. Describa cómo se pueden combinar los métodos de los coeficientes


indeterminados y de variación de parámetros para resolver la ecuación diferencial

166
4.7 Ecuación Diferencial De Cauchy-Euler
Definición: Una ecuación diferencial ordinaria lineal de la forma

dny n -1 d
n -1
y dy
an x n n
 a n 1 x n 1
 .............  a1 x  a0 y  g ( x)
dx dx dx

donde an , an1 ,.........a1 , a0 son constantes , a n ≠0 y g(x) continua, se dice que es


una Ecuación de Cauchy – Euler o Ecuación Equidimensional.

Método de Solución
Consideremos la Ecuación de Cauchy – Euler de segundo orden con g(x)=0,
(Ecuación diferencial homogénea de segundo orden)

d2y dy
ax 2 2
+ bx + cy = 0
dx dx

Sea y  x m , derivando con respecto a x, obtenemos

dy d2y
 mx m 1 y 2
 m(m  1) x m 2 .
dx dx

Sustituyendo en la ecuación diferencial, se tiene

d2y dy
ax 2 2
 bx  cy  ax 2 m(m - 1) x m 2  bx.mx m 1  cx m
dx dx

d2y dy
ax2
2
 bx  cy  am(m - 1) x m  b.mx m  cx m
dx dx

d2y
 bx  cy  x m am (m - 1)  b.m  c 
dy
ax 2 2
dx dx

ax 2
d2y
dx 2
dy

 bx  cy  x m am 2  (b - a).m  c
dx

x m  0 , entonces, am 2  (b  a).m  c  0 ; esta ecuación recibe el nombre de
ecuación auxiliar. Esta ecuación proporciona las soluciones m1 y m2 .
Consideremos los tres casos que se presentan:

167
Primer Caso. Si m1 y m2 son raíces reales de am 2 + (b a).m + c = 0 , tal que
m1  m2 . Entonces y1 = x m1 y y2 = x m2 , forman un conjunto fundamental de
soluciones. Luego la solución es de la forma

y = c1 x m1 + c2 x m2

Segundo Caso. Si m1 y m2 son raíces reales y además m1 = m2 (repetidas), se


obtiene sólo una solución y1 = x m1 . A partir de esta solución, la Ecuación de

e∫
( b a x) d x

Cauchy – Euler y la ecuación y 2 = y1 ∫ 2 dx , se obtiene y 2  x m1 ln x ,


y1
la solución general queda de la forma

y = c1 x m1 + c2 x m1 ln x

Tercer Caso. Si m1 y m2 son raíces complejas conjugadas, esto es m1 =  + i y


m2    i , donde  y  son reales mayores que cero, luego una solución es:

y  c1 x i  c2 x i

Expresemos esta solución en términos de funciones reales. Para esto nos


valemos de la identidad e it = cos(t ) + i.sen(t ) y x it = (e ln x ) it = e it ln x .

Factorizando la expresión y = c1 x +i + c2 x i


[
, se obtiene y = x c1 x i + c2 x i
].
Por fórmula de Euler

x i = (e ln x ) i = e i ln x = cos( ln x) + i.sen( ln x)

x i  (e ln x ) i  e i ln x  cos(  ln x)  i.sen(  ln x)

Sumando las expresiones anteriores, se obtiene x i  x i


 2 cos( ln x) .

Restando las expresiones anteriores, se obtiene x i x i


 2 i sen( ln x) .

168
Si en la expresión y  c1 x i  c2 x i , hacemos c1 = c2 = 1 , obtenemos
y1  2 x cos( ln x) ; si se hace c1 = 1 y c2  1 , se obtiene y 2  2 i x .sen( ln x) .
Estas expresiones son también soluciones. Esto se justifica calculando
  ( )
W x . cos( ln x), x .sen( ln x)   x 2 1 ≠0,   0 , en el intervalo 0, ∞ ; que indica
y1  x cos( ln x) y y 2  x sen( ln x) forman un conjunto fundamental de
soluciones de la ecuación. Esto es

y = x [c1 cos( ln x) + c2 sen( ln x)]

Método Alternativo de Solución de la Ecuación de Cauchy – Euler


Haciendo la sustitución x = e t o t = ln x , convertimos la Ecuación de Cauchy –
Euler (Ecuación de coeficientes variables) en una ecuación diferencial de
coeficientes constantes.

dny n 1 d
n 1
y dy
an x n n
+ a n 1 x n 1
+ ............. + a1 x + a0 y = g ( x) (1)
dx dx dx

dt 1
Se hace t = ln(x) o e t = x , derivando a t = ln(x) ; se obtiene = , usando regla
dx x
dy dy dt 1 dy
de la cadena tendremos = = ,
dx dt dx x dt

dy dy
Luego, x = . (2)
dx dt

Expresada en operadores diferenciales sería

dy
x  Dt y (3)
dx

d  dy  d  dy  d 2 y dy d  dy  dt
Derivando (2) respecto a x x  se obtiene x 2   .
dx  dx  dx  dt  dx dx dt  dt  dx

d 2 y d 2 y dy
Reemplazando y despejando se obtiene x  2  (4)
2

dx 2 dt dt

169
Expresada en operadores diferenciales sería

d2y
x2  D 2 t y  Dt y  Dt ( Dt  1) y (5)
dx 2

d  2 d 2 y  d d 2 y d 
Derivando (4) respecto a x x    , reemplazando,
dx  dx 2  dx  dt 2 dt 
haciendo sustituciones y despejando, obtenemos

d3y d3y d2y dy


x3 3
 3
 3 2
2 (6)
dx dt dt dt

Expresada en operadores diferenciales sería

d3y
x3
3
 D 3 t y  3D 2 t y  2 Dt y  Dt ( D 2 t  3Dt  2) y  Dt ( Dt  1)( Dt  2) y (7)
dx

de (3), (5) y (7), intuimos que

dny
xn  Dt ( Dt  1)( Dt  2)( Dt  3).............( Dt  (n  1) y (8)
dx n

Ejemplo 1. Resolver la ecuación de Cauchy – Euler

d2y dy
x2
2
 x  2 y  ln( x) (1)
dx dx

dt 1
Solución 1. Hacemos t  ln x o x  e t , luego 
dx x

dy dy dt dy 1 dy
Aplicando regla de la cadena en    (2)
dx dt dx dx x dt

170
d 2 y d  dy  d  1 dy 
Para   , derivando el producto y reemplazando,
dx 2 dx  dx  dx  x dt 
obtenemos
d2y 1  d 2 y dy 
2
 2  2   (3)
dx x  dt dt 
Reemplazando (2) y (3) en (1), se obtiene
d2y dy
2
 2  2 y  te t (4)
dt dt
Ecuación no homogénea con coeficientes constantes
d2y dy
La ecuación homogénea asociada a (4) es: 2
 2  2 y  0 , cuya ecuación
dt dt
característica será m  2m  2  0 , aplicando fórmula de la ecuación cuadrática
2

hallamos a m  1  i . Así la solución de la ecuación homogénea asociada es:


y(t )  e t (c1 cos t  c2 sent ) (5)
Calculemos ahora la solución particular, por coeficientes indeterminados, esta
solución toma la forma
y p (t )  ( At  B)e t (6)
Derivando a (6)
y p (t )  At  ( A  B) e t

y p(t )  At  (2 A  B) e t

Reemplazando en (4), obtenemos que y p (t )  te t  y p (t )  x ln x (7)


De (5) y (7), obtenemos la solución general de (1)
y(t )  e t (c1 cos t  c2 sent )  x ln x

171
TALLER 4.6
En los problemas 1 a 22 resuelva la ecuación la ecuación diferencial
respectivamente

1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)

En los problemas 23 a 26 resuelva cada ecuación diferencial, sujeta a las condiciones iníciales
indicadas
23) ( ) ( )
24) ( ) ( )
25) ( ) ( )
26) ( ) ( )

172
4.8 Sistemas De Ecuaciones Diferenciales

Recordemos que una ecuación diferencial (ED) es una igualdad matemática en


la cual se vincula la o las variables independientes con la variable dependiente o
función y sus sucesivas derivadas. En cursos básicos de Cálculo generalmente se
estudian ecuaciones diferenciales tales que, en una sola ecuación, se expresa la
variación de una variable dependiente, en función de una sola variable
independiente. Este análisis es adecuado para algunos modelos dinámicos, pero
hay otros que necesitan analizar el comportamiento de dos o más variables
dependientes. Para ello es necesario plantear varias ecuaciones simultáneas, que
forman un sistema de ecuaciones diferenciales (SED).

Además siempre existe la posibilidad de resolver cualquier ecuación diferencial


ordinaria de orden n transformándola en un sistema de n ecuaciones diferenciales
de primer orden. Abordaremos el problema de encontrar solución a estas
ecuaciones diferenciales simultáneas, así como en Álgebra se resuelven
ecuaciones algebraicas simultáneas. Existen distintos métodos de resolución y la
mayor o menor dificultad de los mismos depende de la estructura lineal o no lineal
de las ecuaciones.

4.8.1 Sistemas Lineales


Como caso particular de los SED nos referiremos a un esquema especial que son
los Lineales, pues para ellos existen estudios y métodos de resolución más
precisos y sencillos. Un sistema lineal de ecuaciones diferenciales (SEDL) tiene la
forma:
dx dy
 a1 (t ) x  b1 (t ) y  p1 (t )  a2 (t ) x  b2 (t ) y  p2 (t ) (1)
dt dt

donde ai (t ), bi (t ), pi (t ) son funciones continuas en un cierto intervalo cerrado [a,b].


Si para todo i las funciones pi(t) son idénticamente nulas, el sistema se denomina
Homogéneo (SEDLH); en caso contrario se denomina Inhomogéneo o Completo
(SEDLC). Por razones de simplicidad se ha expresado un sistema de dos
ecuaciones, pero el estudio deberá extenderse a n ecuaciones con n funciones
incógnitas.

A estos sistemas se aplica una teoría muy similar a la de las ecuaciones lineales,
especialmente aplicada cuando se resuelven ecuaciones lineales de orden
superior (SIMMONS -1993):

173
Teorema de existencia y unicidad

Teoremas para la solución del sistema homogéneo:


Teorema 1: Si el SEDLH tiene dos soluciones sobre [a, b] entonces la
combinación lineal de las mismas también es solución
x = C1 x1(t) + C2 x2(t) y y = C1 y1(t) + C2 y2(t) (2)
Teorema 2: Si el wronskiano de las soluciones no se anula en [a, b], entonces
(2) es la solución general del SEDLH.

Teorema para la solución del sistema completo:


Dado un SEDLC como el (1), si (2) es la solución del sistema homogéneo, llamada
también solución complementaria, y x = xp(t) ; y = yp(t) es cualquier
solución particular del mismo, entonces la solución general del (1) en [a, b] es:

x = C1 x1(t) + C2 x2(t) + xp(t)


y = C1 y1(t) + C2 y2(t) + yp(t) (3)

Sistema Lineal Homogéneo con coeficientes constantes


dx dy
 a xb y ; c xd y (4)
dt dt
El método que aplicaremos consiste en construir un par de soluciones linealmente
independientes para encontrar la solución general según los teoremas citados
anteriormente. Observando las expresiones del sistema podemos analizar que,
cada una de ellas, expresa que la derivada de una función es una combinación
lineal de las funciones incógnitas. Esto nos recuerda a la función exponencial pues
ella se repite, salvo una constante, en la derivación. Entonces proponemos
soluciones del tipo:
x = A emt ; y = B emt (5)
derivando, sustituyendo en (4), y como emt  0 se puede dividir ambos miembros y
resulta el sistema algebraico:
(a – m) A + b B = 0
(6)
c A + (d – m) B = 0
La solución trivial de este sistema A = B = 0 no interesa, no es de ninguna
utilidad. Por lo tanto se debe buscar soluciones no triviales. Para ello debemos
exigir que el determinante de los coeficientes sea nulo. Resulta:
m2 – (a + d) m+ (a d – b c) = 0 (7)
las raíces m1 y m2 de (7) reemplazadas en (5) darán dos soluciones no triviales:
x = A1 e m1t x = A2 e m2t
y = B1 e m1t y = B2 e m2t

174
Se debe comprobar la independencia lineal de estas funciones según los distintos
tipos de raíces (reales distintas, reales repetidas o complejas conjugadas). Luego,
aplicando los teoremas citados, resultarán las soluciones generales siguientes:
a) raíces reales distintas m1 , m2 , m1  m2 :
x = C1 A1 e m1t + C2 A2 e m2t
y = C1 B1 e m1t + C2 B2 e m2t
b) raíces reales repetidas m1 , m2 , m1  m2
x =C1 A e mt + C2( A1 + A2 t ) e mt
y = C1 B e mt + C2( B1 + B2 t ) e mt

c) raíces complejas m1 , m2 , m1  a  b i; m2  a  b i


x = e at [( C1 A1 + C2 A2) cos bt + (- C1 A2 + C2 A1) sen bt]
y = e at [( C1 B1 + C2 B2) cos bt + (- C1 B2 + C2 B1) sen bt]

Sistema Lineal Completo: Método de variación de parámetros


Según el teorema correspondiente ya citado, la solución general será la suma
de la solución complementaria (solución del SEDLH) y una solución particular
del SEDLC. El siguiente procedimiento consiste en buscar esa solución
particular. Primero debe hallarse la solución complementaria (2).

Se plantea luego una solución particular de la misma forma, cambiando los


coeficientes por funciones a determinar, de la siguiente forma:
xp = v1(t) x1(t) + v2(t) x2(t)
yp = v1(t) y1(t) + v2(t) y2(t) (8)
derivando (8) y reemplazando, se encuentran las incógnitas v1(t)’ y v2(t)’ .
Luego se obtienen las funciones, integrando, y reemplazando en (8) se tiene la
solución particular y así la solución general:
x(t) = xc + xp
y(t) = yc + yp (9)

Resolución Matricial
El desarrollo del estudio de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, ha sido
muy beneficiado con el aporte del Álgebra Lineal. El empleo de la notación
matricial y/o vectorial facilita el trabajo y, especialmente, facilita su generalización
para plantear y resolver sistemas n x n. Dado un sistema de EDLC:
dx1
 a11 x1  a12 x2  ....  a1n xn  p1 (t)
dt
dxn
 a n1 x1  a n 2 x2  ....  ann xn  p n (t)
dt
podemos expresar el sistema de ecuaciones diferenciales anterior en forma
matricial:
x’(t) = dx/dt = A x(t) + p(t)
Donde:

175
A = [aij ] es la matriz de coeficientes del sistema,
x = [ xi(t) ] es el vector columna que expresa las n funciones incógnitas,
 dx 
dx/dt =  i  es el vector columna de las derivadas de primer orden
 dt 
p(t) = [pi(t)] es un vector con n funciones que dependen de t.

La solución del sistema es el vector x(t) que verifica la ecuación matricial. La


solución general, involucra n constantes arbitrarias. Este número coincide con la
cantidad de componentes del vector x(t), que resulta de la cantidad de ecuaciones
del sistema.
Recordando que la solución general del SEDLC es la suma de una solución
complementaria y otra solución particular:
x(t) = x(t)c + x(t)p
y que se llama solución complementaria a la solución del sistema homogéneo
asociado, es decir cuando p(t) = 0, nos avocamos a esta solución utilizando el
concepto de autovalor y autovector.

4.8.2 Solución del sistema homogéneo:


Para el sistema homogéneo:

A x(t) = dx/dt = x’(t) (10)


buscaremos formas simples de solución de la forma:
t
x(t) = e v (11)

siendo x(t) el vector solución, v un vector constante no nulo y  un escalar.


Derivando (11) y reemplazando en (10) resulta:
A v=  v
En esta ecuación matricial el lado izquierdo A v es un vector, de modo que
podemos considerar a A como un operador o transformación que cuando opera
sobre v produce un nuevo vector  v (lado derecho de la ecuación) en la
dirección de v.

¿Cuáles vectores v son tales que cuando sufren una transformación A se


convierten en un nuevo vector paralelo al vector original, teniendo magnitud 
veces la del vector original?. Por supuesto, al responder la pregunta anterior
estamos buscando vectores no cero o no nulos, a los cuales se los llama vectores
propios, y valores  que se los denomina valores propios asociados a la matriz
A.

Encontrar dichos valores y vectores propios, resulta de resolver la ecuación


matricial:

176
Av=  v
(A -  I ) v = 0 siendo I la matriz identidad de orden n

Resolver este sistema de ecuaciones homogéneo, es buscar vectores v no nulos,


es decir soluciones no triviales ya que si v = 0, sería x(t) = 0 que es solución del
sistema homogéneo pero no nos interesa.

La solución a la ecuación polinómica de orden n que resulta al resolver


Det (A -  I )= 0
Tiene como solución  i valores propios o autovalores. Conocidos los  i
determinamos los vj resolviendo el sistema homogéneo
(A -  I) v = 0
La solución complementaria, será una combinación lineal de n soluciones simples
linealmente independientes. Analizamos ahora la forma de dichas soluciones
simples para el caso en que los autovalores sean números reales distintos,
iguales o valores complejos (SHONE - 1999).

a) Raíces reales y distintas


x(t) = C1 e 1 t v1 + C2 e 2 t v 2 +....... + Cn e n t v n

b) Raíces reales iguales


Si para el sistema n x n existen autovalores repetidos, puede ocurrir que:
b.1) la cantidad de autovectores asociados al autovalor repetido sea igual que la
cantidad de veces que se repite el autovalor
x(t) = C1 e  t v1 + C2 e  t v2
b.2) la cantidad de autovectores LI asociados al autovalor repetido sea menor que
la cantidad de veces que se repite el autovalor
x(t) = C1 e  t v + C 2 e  t ( t v + v')
El vector v’ se determina proponiendo una segunda solución de la forma
x**(t) = e  t (t v  v' )
Derivando y remplazando en el sistema de ecuaciones diferenciales se busca v’.

c) Raíces complejas conjugadas


 u  w1i  u  w 
para v =  1  definimos b1 =  1  y b2 =  1 
u 2  w2 i  u 2   w2 
Las dos soluciones quedan de la forma:
s1 = e  t (b1 cos  t  b2 sen t ) s2 = e  t (b2 cos  t  b1 sen t )

La solución general será pues: x(t) =C1 s1 + C2 s2

177
Para sistemas n x n la SG será una combinación lineal de n soluciones simples,
donde cada una de ellas se encontrará en función de alguno de los tres casos
vistos anteriormente.

4.8.3 Estudio Cualitativo Del Sed


Antiguamente el estudio de las ecuaciones diferenciales se preocupó
especialmente en encontrar soluciones explícitas, fórmulas exactas o desarrollos
en series de potencias. Más tarde se empezó a poner más interés en la
información cualitativa del comportamiento de las soluciones, más que en su
resolución exacta. Este punto de vista es de gran interés en la matemática
aplicada.

El planteo es analizar el comportamiento de las funciones solución, por lo tanto


analizaremos la gráfica global de las soluciones o diagrama de fases.
Consideremos sistemas de la forma
dx dy
 f ( x, y) ;  g ( x, y )
dt dt
con f, g  C1 . Como la variable t no aparece se denomina autónomo. Un SEDLH
es de este tipo. Sin embargo observemos que no estamos exigiendo la condición
de ser un sistema lineal.
Pensemos que si la variable t es un parámetro, las funciones x(t), y(t) definen una
curva en el plano xy, que se denomina plano de fase. Además recordemos que,
dado un valor inicial t0 y (x0, y0) un punto del plano tal que x0 = x(t0), y0 = y(t0),
existe una única solución:
x = x(t); x = x(t).

El sistema, si las funciones no son ambas constantes, define una curva en el plano
llamada trayectoria del sistema. Además, si el sistema anterior es
solución,también lo es
x = x(t+c); y = y(t+c)

entonces cada trayectoria está representada por varias soluciones que difieren por
una traslación del parámetro. Por cada punto del plano pasa, a lo más, una curva;
por lo tanto las trayectorias cubren todo el plano pero no se intersecan entre sí. La
dirección de crecimiento del parámetro t a lo largo de la trayectoria es la misma
para todas las soluciones que la representan. Por lo tanto las trayectorias son
curvas dirigidas, indicando con flechas la dirección de crecimiento del parámetro t .

Puntos críticos o de equilibrio:


Son los puntos donde f(xc,yc) = g(xc,yc) = 0. En ellos la solución única del sistema
es constante x = xc, y = yc. Como una solución constante no define una
trayectoria, entonces por un punto crítico no pasa ninguna trayectoria. Además en
ellos las derivadas expresadas por el sistema se anulan, no hay variación de la

178
función, corresponde a un estado de reposo o de equilibrio, por ello también se les
llama puntos de equilibrio. En un SEDLH el punto crítico es el origen de
coordenadas O = (0,0).

El estudio que se realiza es averiguar la disposición de las trayectorias cerca de


los puntos críticos. En este sentido podemos distinguir cuatro tipos de puntos
críticos: nodo, silla, centro y foco.

Estabilidad:
Uno de los aspectos más importantes es el estudio de los estados estacionarios.
Pero un estado estacionario no tiene interés si no se da en él cierto grado de
permanencia. Es decir, una pequeña perturbación en el sistema puede hacer que
se produzca un alejamiento del punto crítico (equilibrio inestable) o, por el
contrario, que se vuelva a él (equilibrio estable).

Por ejemplo, observemos los siguientes gráficos:


En ambos casos los puntos críticos son nodos, pero en el primer gráfico existe un
nodo estable y en el segundo un nodo inestable.

Para los sistemas autónomos lineales la estabilidad o el comportamiento puede


determinarse examinando la ecuación característica de los autovalores.
Recordemos que el único punto crítico del sistema es el origen de coordenadas
O=(0,0). Se pueden distinguir cinco casos, que además dan lugar a otras
posibilidades. Esta variedad de comportamientos surgen del valor del
discriminante [ tr ( A) 2  4Det ( A) ] y del signo de la tr(A).

4.8.4 Resolución Con Computadora


Realizaremos la resolución de los ejemplos resueltos anteriormente, empleando el
software Mathematica. El comando para resolver las ecuaciones diferenciales es
“DSolve”. También utilizaremos comandos gráficos para representar las
soluciones y los campos vectoriales señalados por el sistema, para observar la
estabilidad o inestabilidad del sistema.
dx1 dx
 3x1  4 x2 ; 2  2 x1  x2
dt dt

179
Es un punto foco, estable, los autovalores son complejos conjugados, no
imaginarios puros y de componente real negativa.

180
4.8.5 Solución De Sistemas De Ecuaciones Diferenciales Lineales

4.8.5.1. Forma del sistema de ecuaciones diferenciales:


Ahora vamos a trabajar con sistemas de ecuaciones diferenciales dados de la
siguiente forma:

x1  a11x1  a12 x 2    a1n x n  f1 t 


x 2  a 21x1  a 22 x 2    a 2n x n  f 2 t 

aij  R
           
x n  a n1 x1  an2 x2    a nn x n  f n t 

Y eso podemos expresarlo matricialmente:


 x1   a11 a12  a1n  x1   f1 t  
      
 x 2   a 21 a 22  a 2 n  x 2   f 2 t 
               
      
 x    a a  a  x   f t 
 n   n1 n 2 nn  n   n 

Que a su vez se puede escribir como:


X   AX  F t 

Nuestro objetivo será resolver dicho sistema de ecuaciones diferenciales lineales.


Empezaremos por estudiar el sistema homogéneo asociado:
X   AX
X h t   W t C

Para después hallar una solución particular del sistema, y tener así la solución
general:
X   AX  F t 
X p t   W0 t 
X t   X h t   X p t   W t C  W0 t 

181
4.8.5.2 Resolución De Los Sistemas Homogéneos:

4.8.5.2.1. Resolución Mediante Diagonalización:


Vamos a simplificar el sistema homogéneo asociado de la manera más sencilla
posible. Para ello empezamos por suponer que es diagonalizable. Modificaremos
el sistema mediante un cambio de base:

B 

P
B
Y  X
De tal manera que:
D  P 1 AP
X  PY
X   PY 

Si sustituimos en el sistema:
X   AX
PY   APY
P PY   P 1 APY 
1


Y   P 1 AP Y
Y   DY

Tenemos entonces:
 y1   d11 0  0  y1 
    
 y 2   0 d 22    y 2 
      0   
    
 y   0  0 d nn  y n 
 n 

Con lo que:
y1  d11 y1   y1  C1e d11t

y 2  d 22 y 2  y  C 2 e d 22t
 Integrando  2
   
y n  d nn y n   y n  C n e d nnt

182
Representándolo matricialmente:
 e d11t 0  0  C1 
  
 0 e d 22t    C 2 
Y  
    0   
 
 0 
 0 e d nnt  C n 
Y  e Dt C

Y deshaciendo el cambio de base:


X  PY  Pe Dt C  W t  C

Ejemplo: Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales

x1  x 2  4 x1 

2 x1  x 2  5 x1  x 2 
Solución:
Lo normalizamos:
x1  x1  x 2   x1   1 1   x1 
   
x 2  3x1  x 2   x 2   3  1  x 2 
Operamos:
1 1    2 2 0   y    2 0   y1 
A      1  D      1      
 3  1 2  2  0  2  y 2   0  2   y 2 
y1  2 y1   y1  C1e 2t
  
y 2  2 y 2   y2  C2 e
 2t

Hallamos la matriz de paso:


1 1 
P 
1  3 
 
Deshacemos el cambio:
 x1  1 1   C1e 2t   e 2t e 2t   C1 
      
2t   2t
 

 x2  1  3   C 2 e   e  3e 2t   C 2 

4.8.5.2.2. RESOLUCIÓN MEDIANTE JORDÁN:


Si estudiamos el problema propuesto veremos que es muy parecido a las
ecuaciones escalares x  ax cuyas soluciones eran de la forma ce at , con c  R .
Aquí veremos que las soluciones del sistema homogéneo son:

183
X t   e At C
con C  R n . Para ello vamos a estudiar esa exponencial, sus propiedades y la
forma de calcularla. Posteriormente veremos su aplicación a los sistemas de
ecuaciones diferenciales lineales de orden n con coeficientes constantes.

1) Exponencial de una matriz:


Sabemos que el desarrollo en serie de la exponencial es convergente x  R , y es
de la forma:
xt x 2t 2 xkt k
e xt  1 
  
1! 2! k!
Parece natural aplicarlo a matrices:
At A2t 2 Ak t k
e  1
At
  
1! 2! k!
Si A es diagonal:
 1 
 
A  
 n 

 1k 
 
Ak    
 k 
n 

1     2   1k 
  1 1  1 1  1 
e 
A
            
2! 
2n 
 1!  k!  k 
 1   n    n 
 1 12 k 
1    1  
 1! 2! k!   e 1 
   
eA      
   n 
  n 2n kn  
e 
 1        
 1! 2! k! 
 e 1t 
 
e At   
 nt 
 e
 
Si A es de la forma:

184
 1    0 1 
     
          
A   SN
 1    1
     
       0 

e At  e St e Nt
 e t 
 
e St     e t I
 
 e t 
 
1 t t2  t ni 1 
 2 ni 1!
 1 t   
 
e Nt  1  t2 
 2

  t 
 
 1 
 
1 t t2  t ni 1 
 2 ni 1!
 1 t   
 
e At  e t  1  t2 
 2

  t 
 
 1 
 
Si A es de la forma:
 a b 
A   
 b a 
 cosbt  sen bt  
e At  e at  
  sen bt  cosbt  

Si A es de la forma:
D I 
 
     a b  1 0
A D    I   
 I  b a  0 1
 
 
 D 

185
D  0 I 
   
      
A  SN
  I
   
 D   0 

e At  e St e Nt
R 
  at  cosbt  sen bt  
e e 
St
   e RI
at
R   
 R    sen bt  cosbt  

I It It
2
 It
ni 1

 2 ni 1!
 I It   
 
 I 2 
Nt 2
e I  t
 
  It 
 
 I 
 
I It It
2
 It
ni 1
 R Rt Rt
2
 Rt
ni 1

 2 ni 1!  2 ni 1!
 I It     R Rt   
   
at   at 
e R e R 2 
2 2
e At I  t
I 2 R  t
   
  It    Rt 
   
 I   R 
   

Y recordando que si la matriz B es una matriz diagonal construida con las


submatrices B1 ,, Bm :
 B1  
 
B  
 Bm 

Se verifica que:
 B1 k 
 
Bk    
 k 
 Bm  
Y por tanto:

186
 e B1
   

eB    



e 
Bm 


Como consecuencia de ello:
 1 
 
  
 r 
 
  a1 b1  
 
 
   b1 a1  
  
  as bs  
   
  bs a s 
 
B D I  
   
     
   I 
   
 D 
  
  
 D I 
  
    
   I 
  
 D  
 

 e 1 
 
  
 
 e r 
 cos b1t  sen b1t  
e Bt   e a1t  

 
   sen b1t  cos b1t   
  
  cos bs t  sen bs t   
 e ast  
   sen bs t  cos bs t   

Con dichas herramientas ya podemos aplicar la exponencial de una matriz.

2) Aplicación a los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales:


Sabemos que la solución del problema planteado es:
X   AX
X t   e At C
Sin embargo, no podemos aplicar directamente la definición de exponencial
compleja a dicho problema, ya que nos llevara a hacer sumas infinitas, que serán
imposibles en la práctica. Debemos trabajar con una matriz cuya exponencial sea
más sencilla. Se impone, pues, un cambio de base que facilite el cálculo, de tal
manera que:

187
X  PY X   PY  B  P 1 AP
Y   BY

Y el sistema resultante sea más sencillo. Se trata, pues, de encontrar el cambio de


base más sencillo posible. Puesto que no siempre podremos diagonalizar,
habremos de usar la Matriz de Jordán.

Existe un teorema que nos garantiza que dada una matriz A real de dimensiones
nxn , existe otra matriz regular real P tal que se verifica que B  P 1 AP es una
matriz compuesta diagonalmente por bloques, bien de la forma:

 1 
 
  
  1
 
  
 

O de la forma:
D I 
 
    a b 1 0
D   
 b a I   
  I   0 1 
 
 
 D

Con a  bj, b  0 autovalor complejo de A . Son los llamados bloques de Jordán.


Los autovalores reales, con multiplicidad, aparecen sobre la diagonal principal, y
cada bloque D aparece tantas veces como indique la multiplicidad del autovalor
correspondiente.

Dicha matriz es la forma canónica real de A , y se calcula a partir de la forma


canónica de Jordán. Para hallarla debemos encontrar la matriz de Jordán, con sus
valores complejos, que será de la forma:

188
 B1 
 
  
 
 Br 
 
 B1 
 
J   
 Bs 
 
 B1 
 
  
  
 Bs 

Donde B1 ,, Br son los bloques correspondientes a los autovalores reales, y


B1 ,, Bs y B1 ,, Bs son los bloques correspondientes a los autovalores
complejos y sus conjugados. Y la matriz de paso:

       
 
P   v1  vn w1  wm w1  wm 

       

Siendo v1 ,, vn , w1 ,, wm , w1 ,, wm los autovectores correspondientes a los
autovalores reales, complejos y complejos conjugados respectivamente.

Para pasar a la forma canónica real debemos dejar como están los bloques
correspondientes a los autovalores reales, al igual que sus vectores de la matriz
de paso. Eliminamos los bloques y los vectores correspondientes a los autovalores
complejos conjugados, y convertimos los bloques y los autovectores de los
autovalores complejos de la siguiente forma:

 a  bj 1  D I 
   
       a b 1 0
  D    I   
  1   I 
  b a  0 1 
   
 a  bj   D 
 
 a1  b1 j   a1  b1 
    
     
a  b j  a  b 
 k k   k  k 

189
4.8.5.3. Resolución De La Ecuación Completa:
Para resolver el sistema completo hará falta resolver la homogénea y calcular una
solución particular del completo. Operaremos de la siguiente manera:

Supongamos que W0 t  sea una solución particular de la completa. En tal caso:

X  W t C  W0 t 
W t   Pe Bt

Luego la particular vendrá dada por:

W0 t   Pe Bt  P 1e  Bt F t dt

EJEMPLO:
Sea el sistema de ecuaciones diferenciales lineales:
x1 t   x1 t   x 2 t   x 4 t  
x 2 t   x 2 t   x3 t  


x3 t   x3 t   e t

x 4 t    x1 t   x3 t   x 4 t 

Evidentemente:
 x1 t   1 1 0 1  x1 t    0 
      
 x 2 t   0 1 1 0  x 2 t   0 
 x  t     0 
0 1 0  x3 t    e t 
 3      
 x  t    1 0 1 1  x 4 t   0 
 4  

Hallamos la solución general del sistema de ecuaciones diferenciales homogéneo


asociado al sistema dado:
 x1 t   1 1 0 1  x1 t  
    
 x 2 t   0 1 1 0  x 2 t 
 x  t     0 0 1 0  x t  
 3    3 
 x  t    1 0 1 1  x t 
 4    4 

190
1 1 0 1
 
0 1 1 0
A
0 0 1 0
 
 1 0 1 1 

Su polinomio característico es:
pc    4  43  72  6  2
Sus autovalores son:
1  1 m1  2
 2  1  j m2  1
 3  1  j m3  1
Estudiamos el autovalor  1 :
rango  A  1I   3

Eso implica que el autoespacio asociado tiene dimensión 1, con lo que le


corresponde una única caja. Por tanto la matriz de Jordán correspondiente será:
1 1 0 0 
 
0 1 0 0 
J 
0 0 1 j 0 
 
0 0 0  
 1 j 

Luego la forma real de Jordán será:


1 1 0 0
 
0 1 0 0
B
0 0 1 1
 
0 0  1 1 

La base asociada a  1 es:


B1  0,1,0,1, 2,0,1,0
Operando con ella:
 
B 1   A  1I 2,0,1,0 , 2,0,1,0  0,1,0,1, 2,0,1,0
t

La base asociada a  2 es:


B 2  1,0,0, j 

191
Por tanto la base asociada a  3 es:
B 3  1,0,0, j 

Luego la base total será:


BJ  0,1,0,1, 2,0,1,0, 1,0,0, j , 1,0,0, j 

Y pasando a la forma real de la base de Jordán:


BB  0,1,0,1, 2,0,1,0, 1,0,0,0, 0,0,0,1

Por tanto la matriz de paso será:


0 2 1 0
 
1 0 0 0
P
0 1 0 0
 
 1 0 0 1 

Resolvemos:
X  PY Y t   e Bt C
X  Pe Bt C
1 1 0 0
0 2 1 0   0 1 0 0

  0 0 1 1 
t

1 0 0 0   0 0 1 1 
X  e C
0 1 0 0
 
 1 1 
 0 0
0 2 1 0  e t te t 0 0 
  
1 0 0 0  0 et 0 0 
X  C
0 1 0 0  0 0 e t cos(t ) e t sen(t ) 
 
 1 0 0 1  0  e t sen(t ) e t cos(t ) 
 0
 0 2e t e t cos(t ) e t sen(t ) 
 t 
 e te t 0 0 
X  C
 0 et 0 0 
  et  te t  e t sen(t ) e t cos(t ) 

192
x1 t   2C 2 e t  C3 e t cos(t )  C 4 e t sen(t )
x 2 t   C1e t  C 2 te t
x3 t   C 2 e t
x 4 t   C1e t  C 2 te t  C3 e t sen(t )  C 4 e t cos(t )

Y ahora hallamos la solución particular:


W0 t   Pe Bt  P 1e  Bt F t dt
0 1 0 0
 
0 0 1 0
P 1 
1 0  2 0
 
0 1 0 1 

1 1 00
 
0 1 00  e t  te t 0 0 
0 0 1 1 
 t   

0 
0 1 1   0 e t 0 0 
e  Bt  e 

 0 0 e cos(t ) e sen(t ) 
t t

 0  e t sen(t ) e t cos(t ) 
 0
0 1 0  e t
0  te t 0 0 
  
0 0 0  0
1 e t 0 0 
P 1e  Bt 
1 0  2 0  0 0 e cos(t ) e sen(t ) 
t t
 
0 1 0 1  0  e t sen(t ) e t cos(t ) 
 0
 0 e t 0 0 
 t t

 0 0 e cos(t ) e sen(t ) 
G  P 1e  Bt   t
e  te t  2e t cos(t )  2e t sen(t ) 
 0 e t  e t sen(t ) e t cos(t ) 

 0 e t 0 0  0 
 t t
 
 0 e cos(t ) e sen(t )  0 
W0 t   G   t
0
dt
 e  te t  2e t cos(t )  2e t sen(t )  e 
t

  
 0 e t  e t sen(t ) e t cos(t )  0 
 0 
 
 cos  t  

W0 t   G   dt
  2 cos(t ) 
 

  sen( t ) 

193
 0 
 
  cos(t )dt 
W0 t   G 
   2 cos(t )dt 
  sen(t )dt 
  
 0 
 
  sen(t ) 
W0 t   G
2 sen(t ) 
 
  cos(t ) 
 
 0 2e t e t cos(t ) e t sen(t )  0 
 t  
 e te t 0 0  sen(t ) 
W0 t   
 0 et 0 0  2 sen(t ) 
 
  et
  te t  e t sen(t ) e t cos(t )   cos(t ) 
 0 2e t sen(t ) 2e t cos(t ) sen(t )  e t sen(t ) cos(t ) 
 
 0 te t sen(t ) 0 0 
W0 t    t 
 0 e sen(t ) 0 0 
 0  te t sen(t )  2e t sen(t ) sen(t )  e t cos(t ) cos(t ) 
 
 2e t sen(t )  2e t cos(t ) sen(t )  e t sen(t ) cos(t ) 
 
 te t sen(t ) 
W0 t    t 
 e sen(t ) 
  te t sen(t )  2e t sen(t ) sen(t )  e t cos(t ) cos(t ) 
 
x1 t   2e t sen(t )  2e t cos(t ) sen(t )  e t sen(t ) cos(t )
x 2 t   te t sen(t )
x3 t   e t sen(t )
x 4 t   te t sen(t )  2e t sen(t ) sen(t )  e t cos(t ) cos(t )

194
TALLER 4.7. SISTEMA DE ECUACIONES
DIFERENCIALES

Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales


1) ,

Rta: {

2) ,
( )
Rta: {

3) ,

Rta: {

4) ,

Rta: {

5) ,
( )
Rta: {
[ ( ) ]

6) ,

Rta: {

7) ,
( )
Rta: {
[ ( ) ]

8) ,

195
( )
Rta: {

9) ,

Rta: {

10) ,
[ ] [ ]
Rta: {
[ ] [ ]

11) ( ), ( )

Rta: {

12) ,

Rta: {

196

You might also like