You are on page 1of 11

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

CAROLINA PIAZZI

La obra ofrece al lector un material teó-


Luz Elena Galván Lafarga (coord.), La
rico que invita a repensar el papel de la his-
formación de una conciencia histórica.
toria, su enseñanza en las escuelas, los
Enseñanza de la historia en México, México,
maestros de la materia y el Estado, en la cons-
México, Academia Mexicana de la Historia,
trucción de la sociedad mexicana. La falta
2006.
de vinculación que existe entre la investiga-
ción histórica y la enseñanza de la historia
se presenta como punto de partida de múl-
tiples problemas. En la introducción, Luz
E ste libro, resultado del Coloquio sobre En- Elena Galván Lafarga invita a repensar la ta-
rea que desempeña la enseñanza de la histo-
señanza de la Historia en México , está forma-
ria en la construcción de una conciencia
do por 19 artículos divididos en dos partes.
histórica, de una identidad e identificación
La primera, titulada “Investigación y reflexio-
que permita a los individuos sentirse parte
nes en torno a la enseñanza de la historia”,
de un grupo social.
comprende nueve artículos; la segunda,
Un fantasma recorre este libro: la búsque-
“Aportaciones en la enseñanza de la historia”,
da de la utilidad de la historia y de su ense-
diez.
ñanza. Los autores, se muestran preocupados
por lo que sucede en el mundo actual, en
donde parece que sólo tienen cabida las cien-
cias con aplicaciones en la técnica y en la pro-
ducción de bienes y servicios, denominadas
ciencias útiles
, en tanto las demás, denomi-
nadas ciencias inútiles , son consideradas en
forma despectiva como uno más de los
saberes humanos . Tal parece que quienes se
dedican a la historia y a su enseñanza, deben
convencer a los otros e incluso a algunos
miembros del gremio, de la utilidad que
aporta a los mexicanos y a la conformación
de su sociedad. Siguiendo el orden de los tra-
bajos, a continuación haré una breve reseña
de cada uno de ellos para finalizar con algu-
nas reflexiones.

214
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

Reseña

PRIMERA PARTE Andrea C. Sánchez plantea un reto cuando


En el texto “Reflexiones sobre la historia que afirma que está por construirse una teoría de
se enseña”, Andrea C. Sánchez Quintanar la enseñanza de la historia.
comenta que: “El conocimiento y la José María Muriá, en el texto “La enseñan-
conciencia históricas están en crisis en nuestro za de la historia en Jalisco”, comienza por re-
país y creo que en el mundo en general” (p. conocer la necesidad de un cuerpo básico de
19). Considera a los centros escolares como conocimientos acerca del pasado y del pre-
constructores de un sentido común en las sente, que debe ser compartido por todos los
nuevas generaciones, que legitiman los mexicanos, pero no con una visión centralis-
intereses de los oligopolios y del gran capital; ta y única que elimine la historia y la geogra-
las escuelas, entonces, se encargan de generar fía locales y regionales. Muriá sostiene que
y transmitir conocimientos que puedan “una sólida base historiográfica regional y na-
convertirse en beneficios económicos y cional nos dará ciudadanos más enérgicos,
medios de control de antagonismos sociales menos dejados y manipulables y evidente-
que pondrían en riesgo la globalización. mente con mayor conciencia de lo que son y,
Actualmente, se pretende normar represen- sobre todo, de lo que pueden ser” (p. 54).
taciones y formas de vida para homogeneizar En su artículo, Muriá registra lo que se ha
a los individuos, hacerlos semejantes, al publicado acerca de la historia de Jalisco des-
menos en sus aspiraciones, aunque no en sus de 1872 hasta la década de 1990. El estudio
realidades concretas. No se deben permitir muestra algo sobre la historiografía regional
desafíos al orden establecido. En ese sentido, y los problemas que enfrenta la enseñanza de
el ideal es ver sin entender, acatar sin la historia local en esa entidad, donde se le ha
reflexionar, adaptarse a un mundo “donde restringido de manera alarmante en los di-
todo tiene un precio y su vida [la de cada uno versos niveles educativos, como lo prueba la
de nosotros] es sólo una oferta en un mundo desaparición de la materia Historia de Jalisco
global del mercado” (p. 23). Se enseña y se en la Benemérita Escuela Normal de Jalisco.
aprende a rendir culto a lo efímero sobre lo En el artículo de Oresta López Pérez, “En-
permanente y a lo aparente sobre lo verdadero, señar historia como un saber necesario para
esto marca la forma en que el ser humano se comprender la complejidad social y humana”,
relaciona con el pasado, vive el presente y se identifica al conocimiento histórico como
espera vivir el porvenir. uno de los saberes necesarios para construir
La historia es considerada, por la autora, un futuro sustentable de la humanidad. La
como un conocimiento vital que ayuda, a autora hace una fuerte crítica cuando presenta
quien la estudia, a conocer el pasado para en- a la escuela como formadora de estereotipos
tender el presente y encontrar su lugar en él. patrióticos y lugares comunes, tiempos y es-

215
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

ELVIA MONTES DE OCA

pacios inamovibles donde no se dialoga con formado a lo largo del tiempo dependiendo
la historia. Aborda la reforma educativa de de los propósitos, ideologías y conceptos de
1992, en la cual parecía que la historia recu- la historia en momentos distintos.
peraba su lugar como materia formativa en La autora afirma que los libros de historia
la personalidad de los alumnos y en la com- y sus contenidos, así como los objetivos y te-
prensión de su lugar en el mundo, con base mas de la materia, su lugar en el currículo es-
en una enseñanza reflexiva. Asimismo, anali- colar, los planes y programas, también tienen
za algunas propuestas para lograr una ense- su historia y hay que conocerla.
ñanza diferente de la historia, la edición de
nuevos y distintos libros de texto y la forma- La historia, al convertirse en materia de
ción de los maestros encargados de impartir enseñanza, expresa valores, ideas,
la materia, para que pongan en práctica to- concepciones del mundo, prácticas;
das las herramientas intelectuales de los alum- pero no son expresiones libres, sino que
nos que les permitan comprender esta encierran un discurso legitimador del
disciplina, no satanizar a la memoria si se trata Estado y, haciendo un juego de palabras
de una memoria activa y selectiva acompa- foucaultiano, podemos decir que todo
ñada de reflexión, de construcción del cono- poder aduce siempre a un saber. (p. 88)
cimiento y de comunicación de juicios lógicos
y verdaderos. María Adelina Arredondo López, en el ar-
Oresta López propone la construcción de tículo “La enseñanza de la historia: ¿un cam-
la historia desde abajo y desde la periferia, así po de batalla?”, reflexiona acerca de las
como la introducción de nuevas fuentes y relaciones de poder que subyacen en los pro-
métodos: “La historia como un saber necesa- cesos de enseñanza de la historia en la educa-
rio para la educación del futuro, se preocu- ción básica en México, así como de los
pará por enseñar la condición humana a lo acuerdos y políticas educativas decretadas
largo del tiempo, con su diversidad de colo- (como el hecho de haber llamado al ciclo es-
res, ideologías, creencias, fobias, proyectos y colar 1992-1993, Año del estudio de la Histo-
utopías” (p. 74). ria de México, a partir de lo establecido en el
Rosalía Meníndez, “Funciones sociales de Acuerdo para la Modernización de la Educa-
la enseñanza de la historia”, sostiene que la ción Básica que parecía tan prometedor, pero
historia que se enseña a los niños en las pri- que tan pobres resultados ha dado).
marias y secundarias de México, ha contri- En 2004, se dio a conocer la Reforma In-
buido en la conformación ideológica de las tegral para la Enseñanza Secundaria (RIES). La
nuevas generaciones mediante una visión par- autora analiza las polémicas que esta refor-
ticular de la historia nacional. Esto se ha trans- ma ha provocado, las cuales se han centrado

216
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

Reseña

más en la cantidad de tiempo y en los mo- a partir de la ideología del Estado hegemóni-
mentos dedicados a los estudios históricos, co central, la falta de conciencia crítica entre
que en los métodos y objetivos de la enseñan- los alumnos, el desprecio y la indiferencia por
za. También, analiza los cambios relaciona- el otro considerado sin historia, el hecho de
dos con el tiempo que se dedica a la materia ignorar al otro por no participar producti-
de historia en secundaria. En una de sus con- vamente en el mundo construido por noso-
clusiones señala: “Pareciera ser que ahora no tros y el desconocimiento de toda historia que
se trata sólo de qué historia enseñar, ni cómo no haya sido registrada con signos que inte-
ni cuándo, sino de si es pertinente o no en- gren un alfabeto aprendido y comunicable.
señar historia, si la historia es o no impor- Según el Censo Nacional de 1990, en el país
tante para el desarrollo integral de los había 56 grupos etnolingüísticos, por lo tan-
educandos” (p. 106). Si la historia tiene que to, para la enseñanza de la historia en contex-
ver únicamente con cuestiones relacionadas tos indígenas, el docente
a la construcción de identidades nacionales,
entonces, en el mundo global de hoy, pierde […] requiere colocarse en un sitio
todo sentido. Si domina el carácter utilita- distinto al que la sociedad hegemónica
rio-instrumentalista de las ciencias, le ha designado; requiere de una mejor
capacitadoras para el trabajo productor de posición para ver a las minorías étnicas
bienes y servicios, entonces la historia y su en la historia de las naciones actuales, y
enseñanza no tienen cabida. que desde el modelo del Estado
En el texto “La enseñanza de la historia en hegemónico resultan imperceptibles.
contextos educativos indígenas”, Amalia (p. 122)
Nivón Bolán aborda el tema de la formación
docente en el ámbito de la educación básica, Actualmente se ha interiorizado la renun-
de acuerdo con la política intercultural bilin- cia a la identidad indígena sustituyéndola por
güe, en grupos humanos distintos a lo que la ciudadanía mexicana y por el uso generali-
se considera como lo nacional; esto muestra zado del español, entre otros medios, como
que sigue abierto el debate acerca de los de- un recurso muy útil para ocultar las diferen-
rechos indígenas, tanto comunales como in- cias que existen entre los diversos pueblos que
dividuales. forman México.
En el artículo, se analiza el Programa Na- Lucía Martínez Moctezuma, “Aprender la
cional de Desarrollo Educativo 2000-2006, historia de México antes de emigrar”, aborda
sobre todo en lo concerniente a la educación el tema de los emigrantes mexicanos (en es-
intercultural en todos los niveles educativos. pecial los que van a Estados Unidos), sus li-
Se reflexiona en torno a: la historia enseñada gas con la cultura mexicana y lo que significa

217
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

ELVIA MONTES DE OCA

y representa ser mexicano. Además, analiza: logía, además de saber aprovechar los recur-
las representaciones de lo estadounidense en sos que ofrece la tecnología para mejorar la
diversos libros de texto, sobre todo a partir de enseñanza. El proyecto de los autores es bas-
lo sucedido en 1847; la utilización de mapas; tante ambicioso, pues pretenden que el do-
el concepto de patria asociado al de territorio cente de historia colabore de manera muy
y las relaciones establecidas entre historia, importante en la formación de los alumnos,
geografía y civismo, generadoras de un sus- no únicamente en su información.
tento cultural con el cual se sienten identifi- María de los Ángeles Rodríguez y Rogelio
cados los emigrantes mexicanos en Estados Ventura acuden a Juan Amos Comenio, quien
Unidos. abordó la utilidad como punto central de todo
Por su parte, María de los Ángeles proceso educativo: “Conocimiento que no es
Rodríguez Álvarez y Rogelio Ventura Ramírez, útil, conocimiento que se pierde”, pero ¿qué
en su artículo “El conocimiento histórico para es lo útil en el mundo de hoy? Para responder
los jóvenes: una reflexión”, se ocupan de los esta pregunta, los autores presentan a la his-
estudiantes del nivel medio superior, a quie- toria como un motor de búsqueda en el pasa-
nes “hoy no les interesa la historia, les parece do y de soluciones a los problemas actuales.
aburrida y no tienen ningún interés por estu- Asimismo, invitan a no confundir la calidad
diarla” (p. 147). El texto inicia con esta afir- del conocimiento con la cantidad de conoci-
mación y se propone dar soluciones al miento adquirido, que es a lo que hoy apun-
problema; esta tarea es calificada como inter- tan los programas escolares.
minable y arriesgada. En “La enseñanza de la historia en la Uni-
Los autores parten de la concepción de la versidad Iberoamericana”, Valentina Torres
historia como un saber que ayuda al ser hu- Septién aborda los orígenes de la Universidad
mano a entender y actuar con mayor concien- Iberoamericana en 1943, definida como la
cia; por lo tanto, sí es una ciencia útil. Los “primera universidad privada de inspiración
profesores, más que los alumnos, son señala- cristiana en la ciudad de México” (p. 184). Esa
dos, en este ensayo, como los principales res- institución surgió al final del gobierno
ponsables del desinterés por aprender historia. cardenista y de la implantación de la llamada
El maestro debe ser historiador y estar capa- educación socialista en México.
citado, didáctica y metodológicamente, para La carrera de historia se estableció en esa
impartir sus cursos, con base en un conoci- universidad en 1957. Hubo algunos antece-
miento integral del material humano con el dentes académicos como: el Instituto de His-
cual trabaja; también debe conocer las formas toria de la Universidad Nacional Autónoma
de la investigación histórica, las nuevas pro- de México (1945) o la Casa de España (que
puestas didácticas de la pedagogía y la psico- derivó en El Colegio de México).

218
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

Reseña

Se señala la influencia que tuvo la Univer- tenido con las otras ciencias, así como el papel
sidad Nacional Autónoma de México en la li- de nuevos actores (las minorías o los sectores
cenciatura de historia de la Universidad sociales) históricamente marginados y
Iberoamericana, sobre todo en lo que se re- subordinados.
fiere a los profesores y a los planes de estudio. La autora sostiene que para acercarse a la
La autora aborda el desarrollo de la carrera historia, son necesarios dos conceptos inse-
de historia en esa institución académica, los parables: tiempo y espacio, a la manera de
cambios y permanencias que han ocurrido a Immanuel Kant. “Aprender a ubicarse en el
lo largo de los años atendiendo a las transfor- tiempo y en el espacio es el primer paso para
maciones de la realidad mexicana y el papel empezar a pensar históricamente” (p. 230). La
que hoy desempeña esa Universidad en la for- historia al lado de un mapa, es decir, la histo-
mación de profesionales de la historia. ria y la geografía formando una unidad de co-
nocimiento.
Jesús Márquez Carrillo, en el artículo “La
SEGUNDA PARTE historia de Puebla en un álbum para niños y
Luz Elena Galván Lafarga, “Teoría y práctica niñas. Aspectos teóricos y metodológicos”,
en la enseñanza de Clío”, analiza las corrientes identifica al historiador como alguien capaz
historiográficas más importantes a partir del de descubrir y enunciar sentidos, a la manera
positivismo, el marxismo y la escuela de los de Roland Barthes, y no sólo como narrador
Annales; explica ésta última con mayor de hechos. Siguiendo a Michel Foucault, se-
amplitud a través de Marc Bloch, Lucien ñala que:
Fébvre y Fernand Braudel, con quienes se
inició la historia económica, la historia social […] el trabajo del historiador no es
y la historia de las mentalidades, entendidas rehacer la historia, sino hacer la historia,
como “maneras de sentir, pensar e imaginar en la medida en que produce nuevos
la realidad”. Se trata de una nueva historia discursos acerca del pasado, en la
relacionada con la antropología y la psicología medida en que inventa y relaciona
que hace hincapié en el papel e importancia procesos desde un espacio físico y social
de las fuentes, en donde la creatividad del que permite, prohíbe, encauza o hace
historiador es la herramienta fundamental visibles ciertas problemáticas y su
para construir una historia viva y humana, tratamiento específico, pues en
teniendo en cuenta la renovación teórica y definitiva no puede hablarse en
metodológica que todo esto supone. La autora cualquier época y en cualquier lugar de
enfatiza el surgimiento de nuevos temas y cualquier cosa. (p. 244)
enfoques en la historia, el contacto que ha

219
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

ELVIA MONTES DE OCA

El pasado es significativo por lo que re- poseen. Señala la necesidad de conjugar re-
presenta para los humanos con base en una flexión-memorización-comprensión en un
memoria selectiva, una memoria histórica a sistema dialéctico. Insiste en que hay que ana-
la manera de Jörn Rüsen, es decir, como he- lizar y criticar la tarea que se realiza en el
rramienta de orientación en el presente; la aprendizaje de la historia de México en la edu-
historia como forma de conocer y entender, cación primaria, el lugar e importancia que
no sólo de describir y narrar. se le asigna, sus propósitos, así como las re-
El autor recupera al historiador como un formas que se han hecho, incluidas las últi-
sujeto activo hacedor de historias, no de la mas que la reducen en favor de otras
Historia, consciente de las condiciones socia- disciplinas. Cervera Delgado aporta la expe-
les e históricas que lo rodean y constituyen. riencia de Guanajuato en estos temas.
Señala que es urgente acabar con el divorcio Martha Patricia Zamora, “La enseñanza de
entre el historiador que investiga y el docente la historia en la escuela secundaria”, hace una
que enseña y difunde resultados de los traba- historia de la escuela secundaria en México,
jos de otros. También aborda la política cul- surgida en 1926 con el propósito de preparar
tural que el Estado mexicano ha utilizado para al individuo para ser ciudadano y miembro
difundir la historia, los textos históricos ofi- de la sociedad. Analiza el desarrollo y ubica-
ciales, así como los historiadores oficiales apo- ción de la historia (mexicana y universal)
yados y divulgados por él; después analiza el como disciplina escolar en la secundaria, des-
caso de Puebla, donde la enseñanza de la his- de 1928 hasta 1993.
toria, como sucede en el resto del país, es un A partir de los congresos de instrucción
saber regulado. pública realizados en México a finales del siglo
En el texto “El aprendizaje y la enseñanza XIX y principios del XX, en los cuales se reco-

de la historia de México en la escuela prima- mendó reducir el uso de la memoria, se des-


ria. De los planes a la práctica”, de Cirila cartó a ésta como base del conocimiento
Cervera Delgado, se realiza un análisis de los histórico y se comenzó a vislumbrar la apari-
programas de estudio de historia partiendo ción de una historia reflexiva.
de la idea de que su aprendizaje no es resulta- En 1993, la secundaria se volvió obligato-
do de un proceso lineal producto de un fac- ria. La autora reflexiona acerca de su experien-
tor único. cia personal en la enseñanza de la historia en
La autora enfatiza el principio de un ese nivel educativo. Partiendo del supuesto de
aprendizaje significativo que se origina en la que el docente conoce la historia, resume las
vida cotidiana de los actores involucrados en condiciones mínimas que deben reunir los pro-
ese proceso, mediante el cual son capaces de fesores de esa asignatura: conocer las caracte-
incorporar nuevo conocimiento al que ya rísticas de los alumnos así como las condiciones

220
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

Reseña

de la sociedad mexicana actual, saber utilizar En el texto “Historiografía y aprendizaje de


los recursos tecnológicos como apoyos la historia en la educación media superior”,
didácticos y practicar una historia viva, ade- Belinda Arteaga analiza las corrientes teóricas
más de la que encierran los libros de historia. más utilizadas en la historia: el marxismo, el
María Guadalupe Mendoza Ramírez, en “El estructuralismo y el positivismo, así como el
uso del libro de texto de historia de México en debate actual en torno a la búsqueda de nue-
la escuela secundaria. Problemas y retos en la vos caminos y problemas para la historia.
formación docente”, reflexiona acerca de los La autora sospecha del presente/pasado (lo
problemas que entraña el uso de los libros de llama historia problema), pues coloca en el cen-
texto oficiales de historia, utilizados en la edu- tro de su quehacer la problematización y el
cación secundaria, los cuales han cambiado de cuestionamiento en lugar de la verdad
formato, tamaño y contenidos hasta llegar a preestablecida. Insiste en que no se enseñe más
un punto en el que se utilizan de manera una historia lineal, estatista, patriarcal, ya que
reduccionista; de ser auxiliares del maestro han deja fuera a los que no son considerados acto-
terminado por sustituirlo. res de la historia sino meros comparsas y acom-
El libro de texto, afirma la autora, participa pañamientos. Así, la historia problema se
en los procesos de socialización, aculturación convierte también en historia global que abar-
y adoctrinamiento de los estudiantes de secun- ca a todos y que encara al historiador con “ob-
daria, homogeneiza las características de sus jetos complejos y multidimensionales en cuya
lectores y delimita los contenidos a enseñar; aprehensión concurren no sólo distintas cien-
pero también deja fuera lo que no se debe en- cias sino diferentes lenguajes, ritmos, métodos
señar. ¿Bajo qué criterios se hace todo eso? En y logos” (p. 339). A la manera de Roger
este punto se debe mencionar la Chartier, la autora propone una historia carac-
discrecionalidad de las políticas educativas y terizada por hibridaciones y mestizajes entre
de quienes se encargan de aplicarlas a partir de diversas tradiciones, metodologías y discipli-
la elaboración de los textos escolares, en este nas; recalca la necesidad de superar la histo-
caso, los de historia. ria basada en el método catequístico, la
María Guadalupe Mendoza analiza el de- ejemplarizante o la modélica, la de los acon-
sarrollo de la materia de historia en secunda- tecimientos y los datos; en conclusión, la his-
ria —donde solía ser una disciplina central en toria moralizante.
los programas de estudio de las décadas de 1930 Blanca García Gutiérrez y Federico
y 1940—, la cual ha terminado por constituir- Lazarín Miranda, “La enseñanza de la histo-
se en una asignatura marginal. “Hoy se enfatiza ria en el Colegio de Bachilleres. Una perspec-
más el qué enseñar de la historia que el qué tiva de estudio”, enfatizan que: “el discurso
historia enseñar”, afirma la autora. histórico no sólo tiene una función de cono-

221
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

ELVIA MONTES DE OCA

cimiento, sino que posee una función social, ñar; compaginar el conocimiento del proce-
ya que interviene en él la utilidad o sentido so y la capacidad de reflexión en torno al que-
que se haga del mismo” (p. 361). Así, la utili- hacer histórico; además de la teoría de la
dad del conocimiento histórico va más allá historia y sus métodos de investigación.
de lo estrictamente cognoscitivo. También aborda lo sucedido en la Univer-
Abordan el origen del Colegio de Bachi- sidad Nacional Autónoma de México a partir
lleres, creado en 1974 con la finalidad de ofre- de 1927, cuando se abrió la carrera de histo-
cer otra alternativa de estudio en el nivel ria en la Facultad de Filosofía y Letras, la pri-
medio superior: una capacitación para el tra- mera institución formadora de historiadores
bajo, además de la formación académica de en México. Menciona los estudios que se han
los jóvenes bachilleres. En este artículo se ana- realizado acerca de la enseñanza de la histo-
liza: lo referente al estudio de la historia; los ria y la formación de historiadores, así como
cambios en los programas, contenidos y ubi- las concepciones y actitudes de quienes ense-
cación de los cursos; las metodologías y me- ñan y aprenden la historia.
dios pedagógicos utilizados; los fracasos y En el artículo “La historia y la enseñanza
logros en la enseñanza de la historia, especial- abierta, una alternativa a la enseñanza tradi-
mente lo relacionado con la participación de cional”, Virginia Ávila García afirma que en
los alumnos en la construcción del conoci- 1972 se creó en la Universidad Nacional Au-
miento y la utilización de nuevas técnicas de tónoma de México la modalidad de enseñan-
enseñanza; la dificultad para renovar conte- za abierta para formar profesionales y que, en
nidos y métodos, es decir, el apego a lo esta- 1977, se crearon varias licenciaturas de este
blecido y, por último, las tareas pendientes, tipo, entre ellas la de historia. A partir de esto,
sobre todo de los docentes (relacionar la his- la autora aborda las discusiones que hubo al
toria nacional con la universal, detectar simili- interior de esa institución acerca de: el surgi-
tudes y diferencias, quiebres y continuidades, miento de nuevas escuelas y formas de ense-
sucesos y personajes significativos para la ñanza como respuesta a los cambios que
historia). estaban ocurriendo en el país; las modalida-
Por su parte, Josefina Mac Gregor, “Un des académicas que se adoptaron y adapta-
caso de educación superior: enseñar historia ron en ese proceso; las políticas y los objetivos,
a futuros historiadores”, analiza algunos de los etcétera. El análisis llega hasta la actualidad
problemas que encierra la comprensión de la donde se impone claramente la función de las
historia en los distintos niveles educativos, universidades en razón de las demandas del
tales como: la graduación de los contenidos; gran capital.
la conjunción de la psicología, la epistemolo- Por último, Elvia Montes de Oca Navas,
gía, la didáctica y la historia que se debe ense- “La novela y el relato históricos como apoyo

222
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

Reseña

para la enseñanza de la historia de México a historia; así como el problema de que no


los alumnos del nivel medio superior y supe- existen bibliotecas suficientes ni eficaces
rior”, presenta la posibilidad de apoyar el para esta práctica educativa.
aprendizaje de la historia, en los alumnos de Este libro cuenta con una amplia biblio-
enseñanza media superior y superior, median- grafía general que comprende libros, archi-
te la lectura de novelas y relatos históricos; vos y hemerotecas, revistas, tesis, ponencias,
los cuales harían más atractivo e interesante testimonios, trabajos inéditos y sitios de
su estudio, tomando en cuenta el rechazo que internet.
su aprendizaje provoca en los alumnos de es- La obra constituye un valioso material no
tos niveles, en especial, entre quienes consi- sólo para los historiadores, docentes e inves-
deran que en las carreras técnicas-prácticas, tigadores, sino para todos aquellos que están
la historia de México no tiene lugar, ya que es relacionados con la educación y que se pre-
un saber inútil. ocupan por lo que sucede en el sistema edu-
La autora analiza las relaciones entre arte cativo mexicano, que se acerca a lo que
y realidad, el nacimiento de la novela histó- Marcuse escribió cuando se refería al hombre
rica “en el complicado juego de relaciones unidimensional.
entre objetividad-subjetividad, realidad-fic- Se trata de educar para la libertad sin te-
ción, verdad-fantasía, historia-relato imagi- mor a los riesgos que implica ejercerla y asu-
nario” (p. 435). Asimismo, aborda las tareas mir la responsabilidad que representa; atender
del escritor de historia y las del escritor de a la integridad de la personalidad humana en
novela histórica; estudia sus diferencias y se- cuanto significa ser pasión, razón, emoción,
mejanzas, sus puntos de contacto y de con- voluntad, imaginación, vida; utilizar una ló-
frontación, la posibilidad de no marcar gica contradictoria y escéptica que dialogue
límites y confundir campos. Muestra que es con los otros, una lógica del tercero no ex-
posible apoyar la enseñanza de la historia de cluido que nos remita a la tolerancia, al reco-
México, desde la época prehispánica hasta nocimiento y a la aceptación de las diferencias
nuestros días, con novelas y relatos históri- y contradicciones.
cos, tal como lo ejemplifica en su ensayo, Todos habitamos y construimos este mun-
donde hace una narración de la historia na- do, pero es difícil hacerlo sin pasado y sin
cional con el auxilio de la literatura. Señala memoria imaginativa, lo imaginario debemos
algunos de los problemas que encierra esta reconocerlo como antecedente de la idea y
propuesta metodológica, como son: los ba- ésta, a su vez, como antecedente de la acción.
jos índices nacionales de lectura que, proba- Si las ciencias duras y la nueva teoría del
dos o no, se adjudican no sólo a los caos se cuestionan la universalidad de la ne-
estudiantes, sino también a los maestros de cesidad, si hay cabida para una lógica distinta

223
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

ELVIA MONTES DE OCA

de la aristotélica con sus principios básicos de nos puede ayudar a lograr una relativa segu-
no contradicción y tercero excluido, entonces, ridad y a emprender con mayor confianza
es tiempo de reflexionar acerca de lo que pue- nuestra labor.
de suceder en el campo de la historia y de lo
que los historiadores podemos hacer auxilia- ELVIA MONTES DE OCA*
dos por una imaginación creativa y, a la vez, Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
rigurosa.
Se dice que vivimos en un mundo global
en vías de integración, pero compuesto, con-
tradictoriamente, por múltiples formas de
organización social que están en permanente
cambio y construcción, constituidas alrede- D.R. © Elvia Montes de Oca, México,
dor de ejes locales distintos que cambian y que D.F., julio-diciembre, 2006.
se relacionan unos con otros. En este panora-
ma ¿qué vamos a hacer quienes nos dedica-
mos a la enseñanza de la historia?
• • • • •
El ideal del positivismo pragmático radi-
cal acerca de la utilidad de las ciencias —“co-
nocer para prever, prever para actuar y actuar
para transformar”, entendiendo transformar
como la producción de bienes materiales—,
es mucho más difícil de lograr en la actuali-
dad, ya que la casualidad se abre paso entre la
causalidad, sobre todo en el caso de la histo-
ria que se dedica al estudio y comprensión de
hechos únicos e irrepetibles y, por lo tanto, el
azar y lo imprevisible están siempre presen-
tes. Como afirma Antonio González Barroso
en su obra La historia y la teoría del caos. Un
diálogo con la física (2005), se construye una
historia tejida a partir de muchas historias si-
multáneas que tienen la posibilidad de ser
distintas. Así, en tiempos inseguros pero fas-
cinantes, a quienes nos dedicamos a la ense-
ñanza e investigación de la historia, este libro
*elvia.montesdeoca@gmail.com

224

You might also like