You are on page 1of 13

II.II.

FAUNA:

II.II.I. OBSERVACIÓN DE LA FAUNA DEL RESERVORIO DE CHAPARRÍ

II.II.I.I. AVES DE CHAPARRÍ

II.II.I.I.I. PAVA ALIBLANCA:

Es un ave esbelta de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los extremos
de las alas, pico gris azulado con punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo. Posee una
larga cola, patas rosadas y su gargantilla se encuentra desnuda, y es de color anaranjado. Mide
entre 70 y 80 cm de longitud y pesa en promedio 2 kg.

Hábitat y distribución:

Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba
algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de
agua, sin molestias humanas, aunque parece capaz de tolerar algunas modificaciones del
hábitat. Es probable que realice pequeños movimientos de carácter estacional, pero aún no se
conocen con detalle. Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas.

Ha sido observada en cultivos comiendo hojas de maíz, frijoles y papas, así como frutos de café.
Se ha comprobado que en su hábitat casi siempre existe el árbol conocido como “pati” o
“pasayo” Erioteca ruizii, perteneciente a la familia bombacaceae, que le proporciona alimento y
refugio. Históricamente existió por toda la región del noroeste del Perú dominada por la
formación vegetal denominada “bosque seco”. Actualmente solo sobrevive en las áreas
boscosas más apartadas y mejor conservadas de los departamentos peruanos de Lambayeque,
Piura y Cajamarca, dentro de la Región de Endemismos Tumbesina. Para más precisión, se
estima que subsisten en 22 localidades de una banda de 200 km de longitud, con una media de
1 ejemplar/ 10 km2. Aún existe en el departamento de Tumbes.

Población y amenazas

Esta ave que se encuentra al borde de la extinción, cuenta con una población de 150 – 250
ejemplares a los que hay que añadir algo menos de un centenar que se mantienen en cautiverio.
Se estima que la población sigue en declive. Por ello está catalogada como “Críticamente
Amenazada”. Entre las causas principales para que esta rara ave haya disminuido en número se
listan: La destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de depredadores,
su caza indiscriminada y su lentísima tasa de reproducción.

II.II.I.I.II. PALOMA VENTRIOCRÁCEA:

La paloma Ocre-vientre tiene un rango pequeño y severamente fragmentado desde el oeste del
Ecuador hasta el noroeste del Perú, región que todavía sufre tasas de deforestación rápida. Es
una especie principalmente terrestre, como otras Leptotila, marcado por una frente de color
rosa blanquecino, tomándose rosa oxidado en la corona y púrpura iridiscente sobre la corona
posterior y el manto superior.
El resto de las partes superiores son de color oliva oscuro y la mayoría de las partes inferiores
son blanquecinas, a excepción del cuello de antes y el pecho vinaceo. La paloma ocre-vientre
vive en bosques tropicales y subtropicales, principalmente a 500 – 1800 m, pero también se
encuentra a nivel del mar y ocasionalmente a 2625 m. La especie ocurre en una variedad de
tipos de bosques, pero también en áreas muy degradadas, incluso en matorrales y setos vivos,
aunque se especula que tales hábitats no pueden soportar poblaciones viables.

Las palomas de vientre ocre son generalmente solitarias o se encuentran en pares, aunque se
ven grupos pequeños de hasta siete, y favorecen áreas de sotobosque denso. La ecología de la
especie es prácticamente desconocida.

II.II.I.I.III. LORO DE CABEZA ROJA:

Ave verde brillante, de entre 30 a 035 cm de longitud, cuya característica es su cara de color rojo
intenso, y una línea roja en la curva de sus alas. Pico curvo, fuerte y ganchudo, cola larga y
puntiaguda.

En sus primeros meses la cría no presenta la coloración rojiza en la cabeza, sino al cumplir el
primer año de edad. Patas de disposición zigodáctila (dos dedos hacia adelante y dos hacia
atrás), permitiéndoles trepar y sujetarse con seguridad. Caminan torpemente en el suelo, pero
son trepadores excelentes, empleando su pico a modo de garfio para desplazarse entre las
ramas.

Tienen lengua gruesa y musculosa, utilizada con gran habilidad para romper semillas y granos
(almendras, uvas de overal, cacumbos, frutos de palo santo, algarrobo,etc.) que son su alimento
principal al igual que el choclo y algunas frutas.

Los alimentos que no deben de comer son: Chocolate, palta, café, comidas saladas, etc. Ya que
pueden acortar su vida.

Hábitat y distribución:

Muy variable, pero necesitan la presencia de árboles, ocupando sus partes altas (dosel del
bosque). Anidan en los huecos de troncos de ceibo, polo-polo, pretino y pasallo, que se forman
generalmente por la acción de otras aves, como el pájaro carpintero, por enfermedades de los
árboles o cuando estos mueren.

Algunas de estas aves que después de haber sido mascotas han sido liberadas en las ciudades
han sabido adaptarse y sobrevivir en las zonas urbanas.

El loro de cabeza roja es un ave endémica de la Región Tumbesina, que comprende la costa
sudoeste de Ecuador y norte de Perú. Tienen rangos y áreas de distribución restringidos, y
únicamente se encuentran en donde existen remanentes de Bosque Seco en las provincias de:
Manabí, Guayas, El oro y Loja en Ecuador; y Tumbes, Piura y Lambayeque en Perú. También
habitan la ciudad capital de Lima Perú y en el norte de Chile (Valle de Azapa).

Población y amenazas:
Los loros de cabeza roja son considerados una especie casi amenazada. Sus principales
amenazas son su comercialización ilegal como mascotas, donde los pichones son capturados en
sus propios nidos y traficados junto con loros adultos; y la deforestación de los bosques y
vegetación donde se alimentan y se reproducen. En algunos países de Europa se considera una
especie exótica invasora con un alto potencial de adaptación y que desplaza las especies nativas.

II.II.I.I.IV. CARPINTERO GUAYAQUILEÑO:

Mide de 32 a 34 cm y pesa de 239 a 253 g. Presenta pico grisáceo con mandíbula inferior más
pálida, culmen levemente decurvado y punta cincelada. Tiene el iris amarillo pálido y patas gris
pardusco a gris verdoso. El macho presenta cabeza y cresta rojas con una pequeña mancha negra
y blanca en la parte baja de las coberteras auriculares. Su barbilla, garganta, cuello, alto pecho,
manto, escapulares y alta espalda son de color negro, algunas veces puntos rojos en la barbilla
y la garganta.

Presenta estrías blancas que se extienden desde los lados del cuello y el manto hasta el centro
de la espalda; su baja espalda y coberturas supra caudales con barrado negruzcas y ante
blancuzo pálido. La superficie superior de sus alas es negro pardusco a negro con las plumas de
vuelo parduscas con un pequeño parche ante o canela en las márgenes internas. La superficie
superior de su cola es café oscura a café negruzca. Presenta la parte baja de su pecho hasta las
coberteras infra caudales de color ante blancuzco a ante canela pálido con barrado café
pardusco.

II.II.I.I.V. PERDIZ ANDINA:

Es una perdiz que tiene la capacidad de cambiar de plumaje tres veces al año y varía según el
sexo, terminando los meses de noviembre y marzo el plumaje de ambos es blanco solo se
observan negros los rectrices, entre los meses de abril y octubre el plumaje cambia a color gris
oscuros para los machos y un color marrón leonado para las hembras con unas finas franjas
negras en sus plumajes. Los cambios de plumaje son según la estación del año.

La perdiz andina o nival posee una cabeza pequeña y en forma redondeada, el pico es corto y
de color negro y sobre sus ojos tiene una especie de franja de color rojo, su tamaño oscila entre
los 33 y 34 centímetros incluyendo la cola también si extiende sus alas su envergadura puede
llegar hasta 54 y 60 centímetros.

Según sus medidas es mucho más pequeña que el lagópodo común, el peso de la perdiz andina
o nival tiene muy bien recubierto su cuerpo con plumaje lo cual hace parecer que el ave tuviera
mucho más peso del que en realidad posee que oscila entre 400 y 500 gramos. Este mismo
plumaje llega a recubrir totalmente sus patas y solo deja ver las uñas que son bien afiladas y
fuertes que le permiten excavar y así poder sobrevivir en los cambios de estación.

El color del plumaje dependerá de la estación en que este pues en una característica muy
particular de ellas, cuando están en verano su plumaje torna a un color marrón, rojizo
o cenicientas y en cualquier tonalidad presenta rayas de color negro en forma transversal en la
parte del dorso de la especie y por lo general en la parte inferior de las alas y vientre tendrá una
tonalidad blanca esto acompañado de una especie de raya en los ojos de color negro.
Para la primavera el plumaje torna de gris a marrón oscuro, cuando llega el mes de agosto el
plumaje cambia a un color pardo grisáceo, en octubre pasa a blanquecino acompañado de
manchas marrones, y al llegar diciembre pasa al color blanco total en todo su cuerpo.

II.II.I.I.VI. CÓNDOR ANDINO:

El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus)es


una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que
pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes,
cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave
no marina de mayor envergadura del planeta. No posee subespecies. Su nombre procede
del quechua kuntur.

Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La
cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo con el
estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor
que la hembra.

Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años de edad y anida entre los 1000
y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de
reproducción muy baja; se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las
aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 75 años en cautiverio.

Es un símbolo nacional de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y


tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El
cóndor andino fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto el 30 de
junio de 2006 La provincia de Mendoza en Argentina lo declaró monumento natural provincial
mediante la ley n.° 6599 sancionada el 12 de mayo de 1998 lo mismo que la provincia de Santa
Cruz mediante la ley n.° 2916 sancionada el 24 de agosto de 2006 mientras que la provincia de
Tierra del Fuego lo declaró patrimonio natural mediante la ley n.° 558 sancionada el 19 de
septiembre de 2002.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como una especie casi
amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de
animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores
y ganaderos. Varios países iniciaron programas de reproducción en cautividad

El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta,
llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por el albatros viajero y el real,
si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que aquellos. Los adultos llegan a medir
hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura, con una media de 283 cm, y
pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda, de color
generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico
de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no
prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las
mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña. Alcanzan la madurez
sexual aproximadamente a los 8 años. El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón
hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico plumaje negro-azabache de los adultos. Una
ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco no completamente
cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello.

Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de
tamaño con la edad. Alcanzan mayor peso y envergadura que las hembras y sus ojos son de color
café. Las hembras no poseen cresta aunque al igual que los machos presentan pliegues. Sus ojos
son de color rojizo.

Es también una de las aves que vuela a mayores alturas, el cóndor andino puede volar utilizando
las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido y pueden alcanzar hasta los
6500 metros de altitud; luego puede planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas
extendidas, el cóndor consume muy poca energía y merced a su denso plumaje puede soportar
climas gélidos.

Los cóndores son prácticamente mudos al tener atrofiada la siringe.

Alimentación

El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no
descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan
en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que
finalmente se acercan. Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los
cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubre o testículos, abdomen y entrepierna. Con sus
fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros, lo que adicionalmente facilita
el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor envergadura. Un cóndor
puede ingerir unos 5 kg de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta 5 semanas. También
come animales enfermos.

Dormideros

Los dormideros, compartidos por ejemplares adultos, sub-adultos y juveniles de ambos sexos
están generalmente localizados en riscos altos y protegidos de la lluvia, el viento y potenciales
depredadores. En la mayoría de los casos observados los dormideros y posaderos preferidos, y
por ende disputados, son los que reciben más temprano los rayos solares. Siendo que la carroña
está distribuida al azar, los animales usan repetidamente varios sitios de descanso o pernocta
dependiendo de la disponibilidad de alimento en el área llegando a concentraciones de hasta
124 individuos.

Reproducción

En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su
reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y
permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una
nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y
levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. La especie
posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces; en el momento de estro
o celo el color comúnmente rojizo de la piel de la cabeza se les torna amarillento. Luego de 56 a
60 días de incubación compartida, nace el polluelo el cual es alimentado por ambos padres con
carne regurgitada. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su
lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos.
De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio
o dos se integra a la población local, y disputa un lugar en la carroña.

Nido

Para anidar escogen generalmente cuevas en grandes paredes rocosas verticales, protegidas del
viento y la intemperie. Las dimensiones de los nidos son altamente variables. Depositan el único
huevo directamente sobre el sustrato arenoso de las cuevas en el cual han creado una depresión
presionando el pecho contra el sustrato. Igualmente utilizan el pico para dar forma final a los
bordes del mismo. Este comportamiento se ha observado especialmente en los machos.

II.II.I.II. MAMÍFEROS DE CHAPARRÍ:

II.II.I.II.I. ZORRO COSTEÑO:

El zorro de Sechura es la especie más pequeña del género Lycalopex. Su color es mayormente grisáceo.
La cabeza es pequeña, con las orejas relativamente largas y un hocico corto. El rostro es gris, y hay
un anillo marrón rojizo alrededor de los ojos. Los miembros frontales (hasta los codos) y los miembros
traseros (hasta los talones) son generalmente rojizos en color. La cola es relativamente larga, siendo más
oscura hacia el extremo.

Distribución geográfica

El rango principal de la especie se extiende desde el extremo oeste y sur del Ecuador, al sur, a
través de las tierras bajas costeras del Perú, hasta el norte de Lima.

En el Perú la especie está ampliamente distribuida en Tumbes, Piura y Lambayeque, pero más al sur
se hace cada vez más escasa, aunque se le ha reportado en las Lomas de Lachay, y hay reportes sin
confirmar de la especie en Paracas (sin embargo, allí ocurre la especie de mayor tamaño L. culpaeus,
por lo que esos reportes pueden ser de cachorros de esta especie o de L. griseus).
En Ecuador es más ampliamente común en los bosques secos de la Provincia de Loja, especialmente
cerca de Zapotillo y Macará, pero también ocurre localmente en las laderas andinas cerca de La Toma.
Una población fragmentada de la especie ocurre en el extremo oeste del Ecuador, en la Península de
Santa Elena de Guayas y posiblemente en Manabi al sur-oeste. Reportes de la especie en los
Manglares-Churute en el sur de Guayas son aparentemente erróneos y resultado de la confusión con
el nombre común de “zorro” dado a Didelphis sp.

Hábitat y Comportamiento.

El zorro de Sechura ocupa los habitats que se extienden desde desiertos arenosos con densidad
de plantas bajas hacia las regiones agrícolas y a los bosques secos. Poco se sabe sobre el
comportamiento social de esta especie. Los grupos mayores que tres individuos son raros y se
observa generalmente solamente en casos dónde se concentren las fuentes del alimento.

Es una especie omnívora y generalista que incluye una gran cantidad de vegetales en su dieta,
principalmente frutos, pero que aumenta considerablemente su consumo de vertebrados
cuando éstos están disponibles. Entre los alimentos de origen animal consumidos por el zorro
de Sechura se encuentran roedores, reptiles, aves, insectos, escorpiones, peces, crustáceos y
carroña, pero también se ha registrado a esta especie como consumidora de aves de corral.

Estado de la conservación

Mortalidad Natural. Los cachorros de esta especie son presa fácil de la Boa constrictor. La depredación
por otros carnívoro como pumas (Puma concolor), y otros felinos; pero los pumas y jaguar (Panthera
onca) son ahora extraños en el hábitat del zorro de Sechura. Los grandes rapaces en estas áreas se
aprovechan normalmente de animales menores (por ejemplo, Geranoetus
melanoleucus,Sarcorhamphus papa, Buteo spp. y otros.)

Amenazas.
Las amenazas más importantes son del mercado para artesanías y amuletos y de persecución
debido a daño a ganadería. En Perú, la actitud del habitante rural hacia la especie tiene una de
persecución (68.3% de correspondientes) o indiferencia (31.7%). Las razones indicadas para la
persecución eran debido al daño que causan en aves domésticas y conejillos de india (65% de
correspondientes), el consumo de mercancías vegetales o conservadas (13.3%), y la creencia de
la depredación de la cabra (10%) (D. Cossios unpubl.). El zorro de Sechura también afronta
alguna presión en zonas agrícolas, urbanización y degradación del hábitat; se considera
reducción o pérdida de hábitat la amenaza de principio a esta especie en Ecuador (Tirira 2001.).

Utilización comercial.

La venta ilegal de cachorros, amuletos, partes del cuerpo, y artesanías hechas de piel se
encuentra principalmente en los mercados de las ciudades de Tumbes, Chiclayo, Piura y Lima. El
tipo más común de artesanía hecha con partes del zorro costero consiste en animales
preservados adultos en una posición "sentada." Esta actividad se limita casi únicamente al
departamento de Piura, Perú.

La práctica de rituales mágico-religiosos realizados por los chamanes implica el uso de


especimenes o partes preservadas del zorro de Sechura. Este es el principal uso que los humanos
dan a esta especie en el Perú. Se utilizan los especimenes para atraer "buenos ánimos" o
"energías positivas" durante rituales o mediante la fábrica de amuletos, llamados seguros, para
diversos propósitos. Algunos chamanes utilizan también la grasa del zorro de Sechura para el
tratamiento de enfermedad bronquial y estómago.

II.II.I.II.II. EL GATO MONTEZ:

Nombre científico: Oncifelis colocolo.

Nombres comunes: Gato andino, gato silvestre, ojo misi en lengua quechua.

Familia: Felidae

Es un ágil felino, que trepa hasta las ramas más altas de los árboles en sólo segundos. Este gato,
de cola ancha y cuerpo moteado, era muy común en la costa peruana, habiendo casi
desaparecido de este territorio debido a la deforestación, hoy se encuentra en vías de extinción
por la pérdida de su hábitat.

Descripción morfológica:

Mamífero del grupo doméstico, de mayor tamaño que éste. Vive en regiones boscosas y de
matorrales, principalmente en los montes. Su cuerpo mide aproximadamente 80 cm y su cola
35 cm. Su pelaje es corto, de color pardo rojizo, con manchas negras en las patas, así como en
la cola. Es un buen trepador, acostumbra subirse a los árboles para dormir y acechar a sus presas,
que suelen ser pequeños roedores y toda clase de aves.

II.II.I.II.III. VENADO COLA BLANCA:

Nombre científico: Odocoileus virginianus.

Nombres comunes: Venado Cola Blanca, Venado Gris.

Familia: Cervidae.

Tímido y solitario mamífero grande, el color de su cuerpo varía de gris a rojo. Los machos tienen
cuernos grandes ramificados, lo que les impide movilizarse con facilidad en lugares con
vegetación densa. A diferencia de su pariente el venado colorado, este es de mayor tamaño, con
el lomo recto y no agacha la cabeza al caminar. Su cola blanca tiene pelos largos que se abren
como abanico ante el peligro. En el periodo reproductivo los machos se disputan a muerte. El
venado cola blanca fue muy apreciado en las culturas prehispánicas, por ser fuente alimenticia,
ornamental y de curtiembre. Los chimú lo representaron en su arte textil de forma naturalista.
Actualmente es una especie silvestre protegida en el Perú.

Descripción morfológica:

Cérvido de porte grande, mayor a su pariente el venado colorado. Su cuerpo varía, de color gris
a rojo y su vientre es blanco. Su cabeza es gris marrón, con marcas que lo distinguen. Tiene patas
largas y espalda recta. Los machos pesan aproximadamente 50 kg y de adultos poseen astas
grades ramificadas, las hembras pesan 30 kg y no presentan astas o cuernos. Los jóvenes son de
color rojo, con manchas blancas circulares y el vientre blanco.

II.II.I.II.IV. SAJINO:

El sajino, (Pecari tajacu) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Tayassuidae.

Se encuentra en la amazonía peruana y también sabanas y bosques hasta 2.000 msnm desde el
sur de Estados Unidos hasta Argentina.

Tiene una altura de medio metro en la cruz, un largo de 70 a 110 cm, y cola de 2 a 5 cm.

Se caracteriza por su pelaje de cerdas castaño-negruzcas y una mancha blanca que recuerda a
un collar en la base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la que
secreta un aceite de olor almizclado.

Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, pequeños vertebrados.


El Sajino es una especie ampliamente dispersa desde la América tropical hasta la subtropical,
desde el sudoeste de Estados Unidos hasta el norte argentino en Sudamérica. La única isla
caribeña donde es nativo es la Isla Trinidad, aunque se ha introducido esta especie a Cuba.
Habita en los montes xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas,
montes bajos, sabanas y pastizales inundados, bosques de hojas anchas tropicales y
subtropicales, como en otros hábitats.

El Sajino se ha adaptado a vivir con los seres humanos.

Son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9
miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuencia bajo las
raíces de los árboles.

Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los Sajinos podrían reaccionar si son
amenazados, utilizando sus largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran su boca.
Además, liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.

Pueden reproducirse al año y medio de edad. La gestación dura 138 días y la hembra pare
generalmente dos crías.

ANEXOS:

PAVA ALIBLANCA

PALOMA VENTRIOCRÁCEA

CARPINTERO GUAYAQUILEÑO
LORO DE CABEZA ROJA

PERDIZ ANDINA

CÓNDOR ANDINO

ZORRO COSTEÑO
EL GATO MONTEZ

VENADO COLA BLANCA


SAJINO

You might also like