You are on page 1of 7

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICA DE DERECHO

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“LA EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN EN EL CÓDIGO


CIVIL”

AUTORES:
LAGURA RODAS, RENZO

ASESOR:
AYLLON VALDIVIA, CÉSAR

LIMA-PERÚ

2018
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN
Art. 1440 del Código Civil Peruano

En los contratos conmutativos de ejecución continuada, periódica o diferida, si la


prestación llega a ser excesivamente onerosa por acontecimientos ordinarios e
imprevisibles, la parte perjudicada puede solicitar al juez que la reduzca o aumente la
contraprestación, a fin de que cese la excesiva onerosidad.

Si ello no fuera posible por la naturaleza de la prestación, por las circunstancias o si


lo solicitara el demandado, el juez decidirá la resolución del contrato. La resolución no se
extiende a las prestaciones ejecutadas.

CASO CONTROVERTIDO
Si bien en dicho sentido, la norma expresa los presupuestos necesarios para que
intervenga un tercero, en este caso el juez y se avoque a lo predeterminado. De tal modo, se
halle expuesto a una razón sistemática en función al valor suscitado.

A continuación, se mostrará el siguiente caso con el cual se pretende demostrar la


estridencia de estos hechos y en partes posteriores se colegirá un estudio avanzado de tales
circunstancias.

A vista del proceso recaído en el expediente arbitral N° 035-2004/SNCA-


CONSUCODE la demandante Promotora Interamericana de Servicios S.A. (PISERSA)
demanda a la entidad gestora de petróleo del Perú (PETROPERÚ S.A) el incremento de la
remuneración mínima vital suscitado por supuestos hechos devenidos ante la figura jurídica
excesiva onerosidad de la prestación (basado el principio hecho del príncipe o hecho o acto
del Estado) con la cual se ha visto afectada la prestación de servicio por parte de su
personal ante la inmediatez del Decreto de Urgencia N° 022-2003 publicado en el diario
oficial El Peruano el 13 de septiembre del 2003 que reajusta la remuneración mínima vital
de los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada de cuatrocientos
diez nuevos soles a cuatrocientos sesenta nuevos soles.

Al responder la acusación, la emplazada afirma haber realizado con suma cautela


dentro de los plazos de consultas y observación a las bases la contestación respecto a la
duda suscitada por parte de la “services” Servicios Integrados de Limpieza S.A. (SILSA)
que, se aclare el eventual reconocimiento del incremento de la remuneración mínima vital,
por consecuencia, se afirma que dentro de las clausulas del contrato dado por la entidad del
Estado para todos los contratistas es el siguiente “que el contrato se celebra a modalidad de
suma alzada y que es de entera responsabilidad de la empresa postora asumir el riesgo de
un incremento de la remuneración mínima vital”. Por otro lado, se hizo a conocer lo
pactado a la empresa demandante antes de la oferta final para el total perfeccionamiento del
contrato, queriendo esto decir que los riesgos serán asumido por la parte postora y queda al
margen de competencia de la Administración Pública bajo la ley de contrataciones con el
Estado dejando en supletoriedad el ordenamiento en el código civil.

Finalmente, la demanda queda infundada por carecer de supuesto normativo del


artículo 1440 del código acotado. También la pretensión secundaria del demandante.

Se colige la interacción por parte del Estado mismo para corregir los esquemas que
esta problemática representa, como tal es, el controvertido artículo 1355 del ordenamiento
civil por el cual, el contrato esté sometido a ley en el interino del interés social, público o
ético, no obstante, ya en otras interpretaciones se da a conocer el perfeccionamiento del
contrato vía constitucional, valga la redundancia expresado en el artículo 62 de la
Constitución Política del Perú. A toda costa, la retroactividad no es aplicable en esta
materia, ya que, se rige ante las normas que en su debido momento fue hecho el contrato.

HIPÓTESIS
En definitiva, en lo señalado anteriormente se presentan vicisitudes dentro del
proceso de regulación en el contrato, desde el momento de celebración hasta su ejecución
misma interponiéndose causas extrañas que son remediables si una de las partes procede a
normalizar el equilibrio económico de las prestaciones sujetas resolución mediante juez
arbitral u ordinario; sistema jurídico diferente es el anglosajón acogido por Estados Unidos
que la figura estudiada cambia de parecer a una impracticabilidad comercial inmediata,
donde la parte afectada se rehúsa a culminar su prestación ésta conducta protegida por el
artículo segundo, sección seiscientos quince del Código Comercial Uniforme de los Estados
Unidos.

En síntesis, queda pendiente si será posible que las partes tomen total discreción de
efectividad autocompositiva dentro de su propio mecanismo de solución en la esfera de su
relación interna. Por otro lado, está en discusión la costumbre y la legalidad que en el
tráfico comercial que ésta figura jurídica de excesiva onerosidad de la prestación
representa.
ANÁLISIS DEL CASO
Arribando en este orden de ideas, la discusión tratada versa en el antagonismo de las
diferencias aplicadas por el artículo 1431 y el 1440 de nuestra codificación civil. Nos permite
resaltar opiniones distintas a comparación de legislaciones internacionales, como es el caso del
código civil de Argentina y el de Italia (principio de conservación del contrato), no menos que, la
expresión en el artículo 388 del código civil griego que señala: “(…) Si las circunstancias en las
cuales, teniendo en cuenta labuena fe y los usos admitidos en los negocios, las partes se han basado
principalmente para la conclusión de un contrato sinalagmático (…)” y la exclusión de la cláusula
rebus sic stantibus de modo implícito por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. (Teoría de la
imprevisión). Sucesivamente, ésta figura no acapara en el mecanismo alternativo de resolución del
conflicto, como es el caso del arbitraje, por el simple hecho de no colegirse cláusula expresa dentro
del contrato.

Se trató la teoría de la imprevisión mediante jurisprudencia en Argentina, está conllevó a


identificar el envolvimiento característico de contratos con tracto sucesivo, a la medida de separar
las calificaciones de ejecución diferida, continuada o periódica. Sin embargo, remedia el hecho de
que ésta figura jurídica de excesiva onerosidad de la prestación también es aplicable a todos los
contratos con mera intención de qué estas se encuentren sujetas a plazo y condición.

Rescatamos de Flash, L. y Smayevsky, M. (p. 35, 1989) ciertos requisitos empleados para
identificar la procedencia de la teoría de la imprevisión:

1) Que sobrevenga un hecho o hechos de naturaleza totalmente imprevisible y extraordinaria;


2) Que no esté vinculado al riesgo propio del contrato;
3) Que sea ajeno y externo a quienlo invoca;
4) Que no medie culpa, negligencia, mora relevante o falta de cuidado del damnificado;
5) Que convierta la obligación en excesivamente onerosa para el obligado, sin
necesidad de que se torne de cumplimiento imposible;
6) Que evidencie un desequilibriomuy notorio en las prestaciones que de ninguna manera
podía haber sido representadopor las partes al contratar.
Estos requisitosson calidad de acontecimiento anormal, sobreviniente del contrato pactado
ajeno a la voluntad del contrato sin provocación de alguna de ambas.Ya el código argentino en el
artículo 1198 modificado mediante ley 17711 consagra el principio de buena fe y la teoría de la
imprevisión como causal eximente de imputabilidad, señala dos supuestos:

1) Que los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles sean de riesgo propio de las


pretensiones recíprocas o unilaterales.
2) Que los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles sean de riesgo propio del contrato.

Ante estas pretensiones, la afectación de los contratos se dirime en un cuadro complejo por las
magnitudes de las prestaciones obligacionales de ambas partes contratantes, se encuentran en un
paralelismo dimensional en la esfera producente de la función económica del contrato a alcanzar. Se
mide la afectación o bien en el precio ofertado o bien lo hipercomplejo por externalidades de la
traditio.
Son las razones que se encuentran provista ante la ausencia de contigencias. Estas como un
producto económico de costos de transacción, porque recobra el hecho del seguro aplicado en los
contratos, como bien dice la descripción sobre la diferencia entre imposibilidad y excesiva
onerosidad de la prestación por parte del autor Torres, A., (2011) señalando que: “Por
imposibilidad [sic] se aplica la teoría del riesgo, y opera de pleno derecho; en cambio, la
resolución por excesiva onerosidad de la prestación requiere de sentencia judicial.”.

Esto cabe decir, que en nuestro ordenamiento también radica el principio de conservación del
contrato, dado por motivación del artículo segundo y quinto del Título Preliminar del código
material.

Ahora analizaremos la estipulación de suma alzada que se discute mucho en este caso:

Libertad contractual frente al artículo 1355 del código civil


Las cláusulas señaladas en distintos tipos de contratos por el mero hecho en que recaiga
afectación de económica de la prestación y éstas aun tengan oportunidad de ser revalidada por
criterio judicial o simple renegociación de las partes, han dejado una controversia dado en la teoría
de la relación y la teoría de la situación.

Estas teorías demuestran los intereses a pactar, que ha llevado a cabo la celebración del contrato
con el entusiasmo de perfeccionarlo mediante una ratificación de voluntad, pero estos intereses no
son lo mismo, cuando una de las partes no es permitido tener la dicha de imponer sus intereses, es
por eso que las obligaciones unilaterales no están de todas ciertas y equiparadas en el curso del
postulado 1440 del código civil peruano por la sustentación de la naturaleza de la prestación
obligacional.

Las promesas por cumplir también se encuentran provistas por instituciones jurídicas como el
implied condition (condiciones implícitas) y la buena fe, sumada a estas, se compagina ciertas
reglas de orden público; si bien, podemos observar la existencia de contratos verbales que son de
cotidianidad en las practicas contractuales en nuestra sociedad, de todos modos no se encuentra
protegido como condición resolutoria tácita estos tipos de contratos, sin menor duda comenta los
juristas Ospina, G., y Ospina, E., (p. 575, 1980) respecto a la codificación 1546 del código civil
colombiano:

Esto no ocurrió así, porque al convertirse la mencionada condición


resolutoria tácita en una verdadera acción resolutoria, implicaba
siempre la intervención de los jueces para el pronunciamiento de la
resolución del contrato, al paso que la lexcommisoria romana,
equiparada a cualquier condición lícita, producía el mismo efecto
general de éstas, o sea, la resolución ipso acto o ipso jure,
prescindiendo de tal intervención judicial y de las consiguientes
demoras y perjuicios del acreedor insatisfecho, para quien era y es más
ventajoso decidir por sí mismo si persevera o no en el contrato
incumplido por su contraparte.
Por su parte el artículo acotado señala que: Condición resolutoria tacita.-En los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los contratantes
lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el
cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios.

La misma figura de una retención sucede con la excesiva onerosidad de la prestación solo
queda en el ámbito de una de las partes no cumplir con la obligación empero sin extinguir el vínculo
dado que no genera en una imposibilidad de la prestación.
BIBLIOGRAFÍA

Doctrina:

De Trazegnies G., F. (2003). La responsabilidad extracontractual. (7.a ed.). Lima:


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Messineo., F. (2007). Doctrina general del Contrato. (1.a ed.). Lima: Ara editores.

Vincenzo., R. (2009). El Contrato. (1.a ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

Torres V., A. (2011). Código Civil. Tomo II. (7.a ed.). Lima: Idemsa.

Dromi., R. (1995). Licitación Pública. (4.a ed.). Argentina: Ciudad Argentina.

Dromi., R. (2011). Derecho Administrativo. (8.a ed.). Argentina: Ciudad Argentina.

Bullard., A. et al. (1993) ¿Hay algo imprevisible? La excesiva onerosidad y la


impracticabilidad comercial. Revista de Derecho, (25), 81-90.

Jurisprudencia:

Expediente arbitral N° 035-2004/SNCA-CONSUCODE

EXP. N.0 03034-2005-PA/TC

You might also like