You are on page 1of 3

Contextualización de la obra.

La producción literaria de un lugar responde a los distintos estimulantes en los que se


ve sometida, estos estimulantes pueden ser de tipo socio-político o cultural, en el primer caso
la literatura responde a ciertas características sociales que se viven en un espacio geográfico
y político determinado; de igual manera un estimulante cultural responde a las necesidades
de expresión que requiere una sociedad, así pues, estos estimulantes pueden definir tanto el
medio de publicación (libro, revista, periódico) como las características de los textos.

Para poder hablar del desarrollo de la literatura mexicana del siglo XIX es menester
concentrarnos en dos puntos importantes: 1) la tradición literaria a la que responde, es decir
las corrientes que influyeron en la literatura del siglo decimonónico y 2) las necesidades
sociales en las que se desarrolla; o sea los medios de producción y distribución, así como la
intención de la producción misma.

Tradición literaria

La literatura mexicana en la que se gestó la obra de Payno fue una amalgama de


tendencias literarias que pueden retomarse desde principios del siglo XIX durante los últimos
años del virreinato en México independiente, pues es durante estos años en donde el
clasicismo se arraiga en la literatura mexicana por ser considerada una manera adecuada de
difundir sus intereses en temas sublimes y sobre todo en los temas universales que buscaban
desarrollar un sentimiento perteneciente, no a una nación ni a un país, sino a una entidad
mucho mayor, el mundo. Este clasicismo buscaba ir en contra de las características del
barroco tardío que se habían llegado a la nación y que se expandía rápidamente.

Este clasicismo naciente había sido altamente influenciado por los jesuitas expulsados
por Carlos III, así que tenía ciertos rasgos muy característicos como el uso de latinismos,
retorica bien calculada y temas bucólicos.

Sin embargo, este clasicismo se vio bruscamente frenado pues la literatura a


comienzos de siglo se vio claramente afectada por la guerra de independencia que sufria
México, ya que por los conflictos armados y la economía inestable la producción literaria
tuvo que detenerse y con ella su distribución, así la literatura en México se vio limitada a la
oratoria parlamentaria y el periodismo doctrinarios que demostraban ser una especie de unión
entre la literatura y discursos formales.

Posterior a la independencia mexicana comienza a surgir una poesía basada en los


poemas épicos-cívicos de España, que, en México, se le conocería como poesía patriota o
poesía insurgente, la cual buscaba, principalmente, reflejar lo acontecido en la lucha, así
como ensalzar a los principales actores de esta guerra.

Esta poesía patriota comienza a desarrollar el clasicismo anterior a la independencia,


pero con ciertas características del romanticismo como el manejo de temas como el tempus
fugit, significación simbólica, uso de tesis y antítesis, uso de binomios, la unión de
pensamiento, sentimiento y reacciones nacionalistas.

Este romanticismo es muy diferente al europeo pues se comienzan a recuperar ciertas


características neoclasicistas provenientes de la literatura de inicio de siglo; algunas de estas
características eran el uso de la retórica, tratamiento reflexivo de los temas, la dualidad
yo/naturaleza, además, esta nueva poesía expone un sentimiento nacionalista en que se busca
ensalzar las bondades que el país posee.

Así nace una poesía con respeto de la retórica y la preceptiva en aras de lugar la
perfección neoclasicista que exprese las emociones y sentimientos individuales que
representa la nueva independencia.

Posterior a este romanticismo clasicista comienza una inclinación costumbrista por


parte de los escritores mexicanos. Esta inclinación costumbrista consistió en describir y
criticar las costumbres culturales y morales de las clases medias y bajas, empero, la
producción literaria no se adaptaba a la novela costumbrista propiamente dicha pues comenzó
manifestándose como pequeñas descripciones dentro de los entramados de las novelas o en
algunos casos estas descripciones iban desligadas de las novelas, pero estaban acompañadas
por ilustraciones de lo que se describía en el cuadro de costumbres.

La literatura costumbrita presentaba ciertos tópicos y estereotipos de la sociedad pues


era muy común que se describieran las castas sociales, así como las plazas en donde se podían
unir todos los niveles sociales de México.
Distribución

Es desarrollo de la literatura pudo ver la luz gracias a un solo medio, el periódico, el


cual desde sus primeros años presentó una clara inquietud por educar al pueblo y desarrollar
una identidad nacionalista. Gracias a periódicos como La arcadia mexicana (1808-1812) y
El iris (1826) la literatura mexicana pudo crecer apropiándose de movimientos europeos,
adaptándolos a las necesidades culturales, sociales y políticas por las que pasaba el nuevo
país independiente.

Una vez establecidos los contextos de producción de El fistol del diablo es menester
hablar sobre como la crítica recibió esta primera novela de Manuel Payno.

El fisto del diablo fue la primera novela del escritor y político Manuel Payno, también
fue su primer texto largo publicado por entregas, esto resultó varios problemas a su narrativa,
pues según críticos como Alberto Villegas Cedillo y John S. Brushwood, la longitud del
relato provocó serios daños en la estructura de la novela como falta de cohesión entre los
personajes y su contexto, acumulación de acciones sin relevancia para la novela, estilo y
lenguaje poco desarrollados, sin embargo, estos problemas no quitan la importancia de su
texto en cuanto a que puede ser considerado un registro histórico pues mucho de lo que critica
Payno en su novela es algo que se ve día con día en el México del siglo XIX.

Fuentes consultadas

Bobadilla Encinas, G. F. (2013) Literatura y cultura mexicana del siglo XIX. México:
Universidad de Sonora.

Brushwood, S. J. (1973) México en su novela. Una nación en búsqueda de su


identidad. (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Cerdio Villegas, A. (1984) La novela popular mexicana en el siglo XIX. México:


Universidad Autónoma de Nuevo León.

You might also like