You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

DESARROLLO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 1 (20-09-2018)

UNIDAD I: LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE. Introducción. Revisión de aspectos


ambientales. Funciones de los ecosistemas en relación con la empresa. Gestión del Medio
Ambiente.

El Estudio de Impacto Ambiental.


La Protección Ambiental, como materia surge de la necesidad de establecer un equilibrio entre el
desarrollo de las actividades humanas y el medio ambiente, debido a que el desarrollo del hombre
como lo conocemos afecta de manera ostensible a multitud de ecosistemas, modificando la evolución
natural del entorno. Medio del que a su vez dependemos para obtener las materias primas y la energía,
muchas veces procedente de fuentes limitadas.

Cada proyecto, obra o actividad ocasiona sobre el entorno (en el cual se ubica) un impacto, que
deberá ser minimizado (si es perjudicial) o potenciado (si es beneficioso) en base a la técnica de
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA).

1.1. La Empresa y el Medio Ambiente.

Las actividades comerciales no funcionan aisladamente. Todos deben asegurar que operan dentro
de la ley y que respetan los requisitos de sus clientes y demás participantes (sectores interesados) en
el funcionamiento de la Empresa.

Tradicionalmente, las Empresas se han ocupado, en primer término, de obtener ganancias. Se


pueden identificar tres grupos principales que participan en el negocio:

• Accionistas: quienes perderían dinero si disminuyera la rentabilidad de la empresa;


• Clientes: que no comprarían el producto o servicio si éste no satisficiera sus necesidades;
• Empleados: cuya salud, seguridad y medios de subsistencia se ven directamente afectados por las
políticas de la Empresa.

En el peor de los casos, un negocio se concentraría tanto en las urgencias de los accionistas que se
llegarían a ignorar hasta las necesidades de clientes y empleados. Por ejemplo, una empresa de
juguetes que fabrique muñecos de trapo con ojos que se despeguen fácilmente y un niño podría
tragarlos, o una empresa que haga funcionar las máquinas sin los resguardos necesarios, a fin de
acelerar la producción. Para evitar circunstancias de este tipo, la mayoría de las sociedades han
adoptado medidas; a fin de, controlar las acciones de las empresas mediante leyes y
reglamentaciones, incentivos económicos y medidas económicas disuasivas, y códigos de conducta
voluntarios. A modo de ejemplo, podríamos citar:
• Legislación para proteger al consumidor;
• Legislación sobre seguridad e higiene;
• Normas nacionales e internacionales para seguridad del producto.
• Etiquetas para la identificación de productos ecológicos;

Algunos regímenes de control se basan principalmente en la aplicación de sanciones, ej. en el Reino


Unido, la violación de la legislación sobre Seguridad e Higiene puede conducir al cierre de un
negocio. Otros se apoyan en la ventaja que se logra sobre la competencia, ej. si se coloca a un
producto una etiqueta que lo identifique como ecológico, esto puede aumentar las posibilidades de
venta.

En la mayoría de los países, la seguridad e higiene de los trabajadores forma parte del sistema
legal. No obstante, muchas empresas grandes utilizan un enfoque sistemático para los temas sobre
el manejo de la seguridad e higiene. En los Países Bajos y en el Reino Unido, se están desarrollando
normas para los sistemas de manejo de la seguridad e higiene, lo que llevará a una verificación por
tercera parte.

Los intereses de los accionistas siguen siendo primordiales para todas las empresas. No obstante,
cada vez con mayor frecuencia, hasta los inversionistas financieros se interesan en el modo en que
las empresas obtienen utilidades. Hubo un crecimiento en el mercado de los programas éticos de
inversión y muchas empresas en la actualidad ven que hay un beneficio directo si se describen a sí
mismas como empresas que tienen en cuenta los temas éticos en su planificación.

En los últimos tiempos, las empresas se han visto obligadas a responder a las necesidades de los
clientes y empleados para sobrevivir en el mercado - pero ¿qué pasó con los demás participantes en
el negocio? Si consideramos los impactos ambientales de una empresa, vemos que éstos afectan a
un espectro más amplio de la población. La ISO 14001, es muy clara acerca de que en la creación y
funcionamiento del SGA hay que tener en cuenta los puntos de vista de las partes interesadas, y
EMAS tiene como uno de sus objetivos brindar información ambiental al público. Podemos ver que
las partes interesadas que menciona la ISO 14001, son todos los que participan en la organización
que opera según los requisitos de la norma. ¿Por qué, entonces, una organización tiene que prestar
atención a estas partes interesadas?

 Crecimiento del Interés en el Medio Ambiente

Se sabe desde hace mucho tiempo que, las actividades humanas pueden tener efectos perjudiciales
para el medio ambiente natural. En Inglaterra, el Rey Eduardo 1 aprobó en 1273 la primera ley para
el control de la contaminación del aire, con lo que se pusieron restricciones a la quema de
carbón. Siete siglos más tarde, la quema de los combustibles fósiles sigue siendo uno de los temas
ambientales más apremiante.

Durante el período de mayor desarrollo industrial, la mayoría de los países prefirieron considerar el
medio ambiente natural básicamente como una fuente de materia prima (minerales, combustibles,
productos agrícolas) y como un depósito para residuos. A partir de la revolución industrial, se
empezaron a crear nuevos productos sintéticos y a descargarlos en el medio ambiente. Muchos
sirvieron para importantes fines sociales como, por ejemplo, las drogas o los fertilizantes. Al mismo
tiempo, se destruyeron antiguos hábitats para construir viviendas, industrias y caminos. La extracción
de materias primas para el desarrollo industrial también infligió pérdidas - los efectos de la minería,
excavaciones y deforestaciones se sintieron tanto en los países desarrollados como en los que están
en vías de desarrollo. En forma gradual, se ha ido conociendo el precio de esta medida hacia la
industrialización. Es evidente que muchos productos químicos sintéticos (y en estos días los
biológicos) tienen efectos negativos para la salud y el medio ambiente. La construcción de caminos y
otros emprendimientos en tierras vírgenes se han convertido en un punto central para la protesta del
público.

Antes de la década del 70, creció la preocupación del público en general, y científicos y académicos
empezaron a predecir que se podría producir una catástrofe ecológica por la continuación de la
desenfrenada expansión industrial. Los gobiernos respondieron a nivel nacional mediante la creación
de controles legislativos locales para mitigar la contaminación. En 1972, se realizó en Estocolmo una
conferencia internacional, que fue el primer evento de este tipo que analizó las futuras
consecuencias para el medio ambiente humano. Desde entonces, las actitudes hacia nuestra relación
con el medio ambiente han estado en constante desarrollo.

Podemos considerar este progreso durante las tres últimas décadas de la manera siguiente:

 Actitudes en la década del 70.

El principio de acción ambiental en la década del setenta, se basó en la reparación de la contaminación


existente. Esta fue la década de la legislación ambiental. Por ejemplo, en la Unión Europea se
emitieron entre 1967 y 1992 más de 300 directivas y reglamentaciones. Para cumplir con estas
reglamentaciones, las empresas de ingeniería desarrollaron técnicas para tratar los flujos de
contaminantes (agua y gas). Al mismo tiempo, creció la oposición pública a la destrucción del medio
ambiente y se formaron los primeros grupos ecologistas de presión. Años más tarde, estas
organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñarían un papel importante al influir en la política
social y gubernamental hacia el medio ambiente.

En Estados Unidos y en muchos otros países se aprobaron leyes para la evaluación del impacto
ambiental para nuevos emprendimientos.

 Actitudes en la década del 80

El término ambiental que se aplicó a esta década fue prevención. Bajo la influencia de la opinión
pública, el objetivo de los gobiernos dejó de ser el de remediar la contaminación existente sino el de
evitar que se generara. En Europa, se aprobó legislación sobre la evaluación del impacto ambiental
y se ampliaron los programas de acción de la Unión Europea sobre el medio ambiente para que
incorporaran conceptos como, por ejemplo:
• Principio precautorio, los países no deberán esperar hasta que el daño ambiental sea evidente
para tomar acciones contra las posibles causas;
• Principio de que el contaminador se hace cargo de los gastos, la persona u organización
responsable de la contaminación, deberá cargar con el costo económico para limpieza y
saneamiento.
• Principio preventivo - es más fácil y económico evitar la contaminación en origen que limpiarla
una vez que se diseminó en un medio ambiente más amplio.

Muchas empresas decidieron, entonces, realizar Auditorías del Medio Ambiente o diagnósticos
ambientales, cuyo propósito era brindar a la dirección información sobre la situación en la que se
encontraban tanto en lo relativo a las leyes sobre el medio ambiente como en las emisiones o
acumulación de sustancias (estudios sobre la contaminación del agua, suelo y aire).

La presión legislativa continuaba en aumento, pero el lobby empresarial también ejercía presión sobre
los gobiernos para desregular. En este clima se establecieron los primeros códigos de conducta
voluntarios.

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo publicó el Informe Brundtland, que
unió los conceptos de supervivencia económica y ambiental en el término

 Actitudes en la década del 90

En 1992, las Naciones Unidas organizaron una conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que
se conoce como la Cumbre de la Tierra en Río. Esto fortaleció el compromiso hacia el desarrollo
sostenible como principio orientador.

La conferencia dio como resultado varios tratados internacionales dirigidos a mejorar la protección
ambiental y también un documento, que se llamó la Declaración de Río, que contiene 27 principios
orientadores a través de los cuales las naciones y estados pueden hacer que sus políticas sean más
sostenibles.

La legislación nacional e internacional sigue aumentando para controlar la degradación ambiental. Al


mismo tiempo, crecieron las actividades de las comunidades, grupos de interés y ONG. Asimismo,
creció el poder de los consumidores para elegir productos que se comercializan sobre una base que
es ética y ambientalmente eficaz.

Por lo tanto, podemos resumir las presiones ambientales a las que deben responder las empresas de
la siguiente manera:

Legislación

El nivel de fuerza de persuasión del control legislativo, varía de un país a otro, pero, en la actualidad,
casi todas las naciones tienen leyes y reglamentos sobre el medio ambiente. Las leyes pueden ser
locales, nacionales, federales, regionales o internacionales.
Responsabilidad
Se puede incurrir en grandes gastos si una empresa, es demandada por su responsabilidad en
incidentes de contaminación. En general, las empresas pueden contratar un seguro contra
contaminación accidental y repentina. No obstante, en caso que se pueda comprobar la
responsabilidad de una organización en particular, pero la contaminación haya ocurrido gradualmente
(ej. por filtración de un tanque de almacenamiento subterráneo) sería muy difícil que lo cubra el seguro.

1.2. Revisión de aspectos ambientales


Según la ISO 14001:2015, un Aspecto Ambiental, es un elemento que deriva de la actividad
empresarial de la organización (sea producto o servicio) y que tiene contacto o puede interactuar con
el medio ambiente. Debemos matizar que hay diferencia entre los aspectos ambientales normales y
los significativos, pues estos últimos pueden causar un impacto importante en el medio ambiente.

 Identificación de los aspectos ambientales


Es necesario que la empresa, cuente con un procedimiento actualizado para poder identificar los
aspectos ambientales que generan sus actividades, productos y servicios. Existen diferentes
formas para identificarlos.

La primera, es seguir la normativa gubernamental; es decir, todos los aspectos legales, reglas,
riesgos que pueda afectar a la actividad de la empresa. Esto se debe a que generalmente las
normativas de los gobiernos comprenden los aspectos ambientales claves con los que la
organización debe trabajar.

Otra forma consiste en identificar los productos o servicios que podrían generar
algún cambio positivo o negativo en el ambiente. En esta fase podemos encontrar fácilmente las
actividades que implican contaminación de aire, suelo, agua, materias primas etc. Las
organizaciones también pueden obtener este tipo de información observando los resultados
de evaluaciones anteriores, información existente sobre incidentes ambientales y, en definitiva,
todas las prácticas de gestión ambiental.

El proceso de identificación de los aspectos ambientales, anima a los empleados a prestar atención
a las cuestiones ambientales en actividades que quizá ni se tenían en cuenta. Entre ellas podemos
mencionar el proceso de compras (se podría evaluar la posibilidad de obtener materiales más
respetuosos con el medio ambiente), revisión de las operaciones de oficina (reciclaje, uso de
productos de limpieza no contaminantes…). También se deben tener en cuenta cuando se diseñan
nuevos productos, construcción de instalaciones. En definitiva, si los empleados están concienciados
con los aspectos ambientales que se puedan generar, toda la organización intentará mejorar
estos aspectos.

 ¿Por qué Identificar los Aspectos Ambientales?


El motivo principal de identificar los aspectos ambientales, es establecer cuáles podrían provocar
impactos ambientales importantes. Es importante también, separar los graves de los más leves
para así cumplir con el objetivo de la empresa. También es importante si se desea cumplir con la
ISO 14001:2015 y evitar sanciones.
Una vez que se han identificado estos aspectos, debemos pasar a la fase de examinar, evaluar y
establecer prioridades en cuanto a los impactos ambientales de los productos o servicios.

Anteriormente, ya definimos lo que era un aspecto ambiental, pero no debemos confundirlos


con impactos ambientales. Según la ISO 14001, los impactos, son cualquier cambio producido en
el medio ambiente. No importa que sean positivos o negativos ni que sean significantes o
insignificantes. Lo que importa, es que sean producidos por los productos, servicios o actividad de la
empresa.

 Los Aspectos Ambientales interactúan con el medio ambiente .

Los aspectos interactúan con el medio ambiente; los impactos producen cambios en él resultantes
de la interacción.
Podríamos decir, que entre estos dos elementos existe una relación de causa y efecto. Por
ejemplo, si nuestra empresa trabaja con algo que pueda contaminar el agua como productos
químicos, la emisión de estos productos al agua sería el aspecto y el aumento del nivel de
contaminación del agua sería el efecto, es decir el impacto.

Es por eso, que la ISO 14001:2015 sugiere cuatro etapas para identificar los aspectos e impactos:

1. Elegir una actividad o proceso en concreto (por ejemplo, el agua que usamos para fabricar
nuestros productos).
2. Identificar aspectos ambientales posibles de la actividad (por ejemplo, posible contaminación del
agua).
3. Identificar los impactos reales o potenciales que se asocian al aspecto (por ejemplo, grado de
contaminación del agua).
4. Diagnosticar la importancia de los impactos.
1.3. Funciones de los Ecosistemas en relación con la Empresa.
El medio ambiente que rodea a la humanidad, está conformado por elementos vitales y esenciales
para el equilibrio ecológico como los seres vivos y no vivos que se desarrollan y habitan en un
determinado lugar. Es decir, todos los seres y organismos necesitan de un determinado hábitat que
les permita interactuar y relacionarse entre ellos.

Ese determinado hábitat, es lo que se le llama ecosistema. Es un sistema como medio físico y lugar
donde cohabitan un conjunto de organismos o seres vivos. Es decir, la comunidad compuesta por
factores físicos y biológicos como plantas, animales, bacterias, hongos, protistas, microorganismos,
humedad, temperatura, luz, viento, entre otros elementos que forman el medio ambiente.

En los últimos tiempos, los ecosistemas de la diversidad biológica están siendo destruidos, alterados,
modificados e impactados por las actividades del hombre sobre estos hábitats y espacios que
sustentan las variedad y cantidad de especies en el planeta.
Existen dos tipos de ecosistemas: ecosistema acuático, conformado por las aguas de los océanos y
continentales y el ecosistema terrestre, conformado por los bosques, selva, matorrales, herbazales,
tundra, desierto, entre otros, donde se desarrollan las plantas y animales en los suelos.

Entre los principales servicios que aportan los ecosistemas como beneficios a los seres humanos son:

 Dispersión de semillas
 Producción primaria
 Alimentos
 Agua
 Minerales
 Energía
 Regulación del clima
 Descomposición de residuos
 Polinización de cultivos
 Captura de carbono
 Recreación
 Turismo
 Descubrimiento científico
 Purificación del agua y aire.

En ese sentido, los ecosistemas juegan un papel fundamental para el equilibrio natural en el planeta,
siendo hábitat para la biodiversidad y otros recursos naturales de aprovechamiento por el hombre.
Estos mismos, autorregulan el planeta por medio de las plantas que retienen el carbono para purificar
el aire que se respira.

El hombre ha generado un problema ambiental, como es, la destrucción de los ecosistemas por medio
de la explotación y uso irracional de todos sus recursos naturales, originando la pérdida de diversidad
biológica como equilibrio ecológico en la tierra. Estos hábitats, son intervenidos y alterados por
actividades agrícolas, agropecuarias, industriales, mineras, desarrollo urbano, deforestación,
incendios forestales, contaminación, entre muchos otros impactos sobre estos sistemas naturales.

La conservación y mantenimiento de todos los ecosistemas por parte de la humanidad, es soporte


vital para los animales y plantas que aportan grandes servicios y beneficios para el desarrollo del
hombre. La importancia de este sistema natural, está en los organismos que interactúan entre sí, para
garantizar el equilibrio del ecosistema global y la existencia en el planeta.

“Controlar y Detener la Destrucción de los Ecosistemas, es Responsabilidad de Todos”

“Conservar los Ecosistemas, es Mantener la Biodiversidad en el Planeta para un Equilibrio


Ecológico”
1.4. Gestión del Medio Ambiente.
La Gestión del Medio Ambiente o Gestión Ambiental, es el proceso destinado a resolver, mitigar
y/o prevenir los problemas que afectan al medio ambiente, con el propósito de lograr un desarrollo
sostenible.

Cada vez más, los Gobiernos, Empresas y Particulares, se preocupan por gestionar bien sus
recursos, no contaminar, etc., pero realmente no conocen lo que es la gestión ambiental

El concepto de la gestión ambiental, es muy amplio e incluye diferentes campos sobre los que
actuar:

Políticas ambientales: las directrices públicas y/o privadas de los grandes temas ambientales
internacionales, regionales, nacionales y locales.

- Ordenación del territorio: la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus
características.

- Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de
proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas,
compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

- Prevención y control de la contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos


provocados por los distintos elementos y formas de energía en el medio ambiente.

- Preservación de la vida silvestre y ecosistemas: estudio y conservación de los seres vivos en su


medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

- Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una
mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

 Ventajas y Dificultades de la Gestión Ambiental

Una correcta gestión ambiental, tanto en la sociedad en general como la gestión ambiental en
empresas, tiene múltiples beneficios, entre ellos los siguientes:

- Reducción del impacto medioambiental derivado de la actividad del hombre.

- Respeto a la biodiversidad y los ecosistemas.

- Factor positivo para la mejora de la competitividad de las empresas. La certificación de tener un


sistema o política de gestión ambiental en empresas e instituciones tiene un impacto positivo en la
imagen externa de las compañías. Además, es un factor favorable a considerar en licitaciones
públicas y cada vez más empresas privadas lo exigen a sus proveedores.
- Asegura el cumplimiento de la legislación medioambiental en las empresas.

- Mejora la conciencia social en torno a estos temas.

Entre las dificultades podrían citarse estas:

- Recursos materiales y humanos que han de dedicarse a la gestión ambiental

- Limitaciones derivadas de la necesidad de contar con un experto en un campo en el que se exigen


conocimientos ambientales, legislativos, que van cambiando y que son diferentes en cada país, etc.

- Necesidad del compromiso de toda la organización con la gestión ambiental para obtener buenos
resultados.

Los Sistemas de Gestión Ambiental, son instrumentos con un gran potencial para proteger el
entorno y actuar sobre el impacto ambiental que generan las empresas. Las empresas e
instituciones gubernamentales ocupan los primeros puestos en cuanto a certificados de calidad de
gestión medioambiental según la norma ISO 14001. Eso demuestra que existe una conciencia
medioambiental en nuestra sociedad cada vez más arraigada.
========= *** =========

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

DESARROLLO DEL CURSO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 2 (27-10-2018)

UNIDAD II: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: Aspectos Generales.


2.1. Los Estudios de Impacto Ambiental. Conceptos básicos e importancia. Características.
2.2. Los EIA y los proyectos de desarrollo. Objetivos y Metodologías.
2.1. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: Aspectos Generales. Características.
El tema Ambiental, se ha transformado en un eje transversal en los niveles de planificación y
ejecución de proyectos de diferentes magnitudes y objetivos.

Dado que todo proyecto genera cambios irreversibles en el ambiente cercano, se hace necesario
un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que permita medir los impactos de la obra con
anterioridad a su ejecución.

El presente capítulo analiza las dos metodologías matriciales más comunes para la realización
de los EsIA, que constituyen la base para la aprobación o no del proyecto por parte de la
autoridad de aplicación, responsable de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Características del Estudio de Impacto Ambiental


El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), es un documento técnico de carácter interdisciplinar
que está destinado a predecir, identificar, valorar y considerar medidas preventivas o corregir las
consecuencias de los efectos ambientales que determinadas acciones antrópicas, pueden
causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.

Su finalidad, es que la autoridad de aplicación tome decisiones respecto a la conveniencia


ambiental y social de la generación de nuevos proyectos en un determinado ámbito geográfico.

Estos proyectos (que pueden abarcar la construcción de plantas de procesos químicos, obras de
infraestructura, proyectos mineros, petroleros, barrios de viviendas, etc.) tienen un común
denominador: la obra en cuestión generará cambios irreversibles en el ambiente cercano y en
las condiciones de vida de una sociedad. De allí la importancia del EsIA, que debe presentarse
a la autoridad de aplicación para que ésta, luego de analizarlo y, si corresponde, lo apruebe
mediante la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), antes de que comiencen las obras.

El EsIA, abarca la consideración de las posibles alteraciones ocasionadas por la puesta en


marcha de un determinado proyecto en sus distintas etapas, realizando una comparación entre
el estado de situación del ambiente anterior al proyecto (situación sin proyecto), y las
consecuencias que el desarrollo del mismo podrá causar en sus diferentes etapas de realización
(preliminar, ejecución y operación) en el área de influencia. También se incluyen en el EsIA las
posibles medidas de corrección de aquellos efectos que se identifican como perjudiciales, en
algunos casos bajo la premisa de que no podrá ser posible eliminarlos en forma completa y
absoluta. Para lograr este objetivo, se describe en primer lugar el estado de situación sin proyecto
y luego se analiza la situación potencial en caso de llevarse a cabo el proyecto incluso desde sus
primeras etapas.

El EsIA, está conformado por una serie de análisis, estudios y descripciones que le permiten a
la autoridad de aplicación realizar una estimación de los impactos positivos y negativos que la
obra tendrá en su entorno inmediato, de las tareas previstas para mitigar los efectos negativos y
un plan de monitoreo para evaluar la situación real con el emprendimiento funcionando. Es decir,
el EsIA debe dar una idea de la magnitud del impacto por medio de análisis, estudios, etc., que
permitan “identificar, predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el impacto que la
realización de un proyecto acarreará sobre su entorno.”

2.2. Los Objetivos de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).

Son los siguientes:


1) Detectar, identificar y evaluar los impactos ambientales de un proyecto determinado.
2) Proponer las medidas necesarias, para remediar o mitigar los posibles efectos negativos del
anteproyecto.
3) Recomendar la implementación de acciones que permitan optimizar los impactos.

Para lograr estos objetivos, de alta complejidad intrínseca, el EsIA debe contemplar
las etapas siguientes, en orden cronológico:
1) Recopilación de la información.
2) Estudios de campo.
3) Desarrollo metodológico de la matriz.
4) Desarrollo teórico del estudio.
5) Recopilación y análisis de datos de base primarios y secundarios.
6) Análisis e implementación de matrices.
7) Análisis de impactos positivos y negativos.
8) Propuestas de mitigación de los efectos negativos.
9) Plan de gestión.

Metodologías del Estudio de Impacto Ambiental

Para llevar a cabo estas etapas, es necesario realizar los estudios de impacto ambiental
partiendo de algunos supuestos básicos imprescindibles, entre los que se destaca la calidad y la
fiabilidad de la metodología utilizada.

La metodología a utilizar, debe poder reflejar si existe o no impacto (positivo o negativo) sobre
los factores ambientales (entre los cuales se incluye al hombre y su medio social) de las acciones
del proyecto.
Esta relación causa-efecto, puede mostrarse en forma muy satisfactoria con un esquema de
matriz; es decir, con un arreglo de filas y columnas que en su intersección reflejan numéricamente
si existe incidencia de la causa sobre el factor (primera etapa) y luego su valoración ponderada
de acuerdo con una escala arbitraria comparativa (segunda etapa). En efecto, las metodologías
para un EsIA aceptadas por las autoridades, son las que admiten funciones de utilidad y están
plasmadas en una “matriz de impacto ambiental”.

La matriz, es el resumen del estudio de impacto ambiental y la base para la toma de decisiones
futuras. Mediante el uso de las matrices de interrelaciones, se realiza el análisis.

El Estudio de Impacto Ambiental: características y metodologías de causalidad entre una


determinada acción de un proyecto y sus probables efectos.

En este análisis, las acciones del proyecto que deben tomarse en consideración para la matriz,
corresponden a la información de la etapa de anteproyecto suministrada por las empresas o
responsables de los proyectos. Estas acciones, se ubican en la matriz en forma consecutiva en
orden cronológico. Los factores ambientales que se incluyen en la matriz, corresponden a los
componentes del medio natural y los antrópicos.

El análisis de causa-efecto, se utiliza con otros formatos en áreas tan importantes, como
diagramas de diagnóstico en aseguramiento de calidad.
La ventaja del uso de matrices en lugar de diagramas del tipo fishbone en estudios de impacto
ambiental radica en que, se hace una opción binaria de incidencia (Si/No) y luego se puede
realizar un estudio cualitativo/descriptivo de todas las intersecciones afirmativas, sin priorizar por
diagramas de Pareto aquellas pocas causas que generan la mayor parte de los problemas, en
este caso ambientales.

Los problemas ambientales tienen un fuerte carácter de análisis subjetivo, mientras que los de
calidad, son totalmente asimilables a términos económicos.

Por lo tanto, en un estudio de impacto ambiental, es importante el análisis de cada incidencia,


sin considerar su aporte en términos absolutos, los cuales presentan una complejidad extrema a
la hora de su homogeneización en una escala numérica.

========= *** =========


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

DESARROLLO DEL CURSO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 3 (04-10-2018)

2.2. Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)


La Evaluación del Impacto Ambiental EIA, es una herramienta necesaria para paliar los efectos
producidos por una serie de situaciones que se caracterizan por la:

- Asincronía entre el crecimiento de la población y el de las infraestructuras y los servicios básicos.

- Demanda creciente de espacios y servicios, consecuencia de la necesidad de movilidad y el


crecimiento del nivel de vida.

- Degradación progresiva del medio natural.

Gracias a la Evaluación del Impacto Ambiental EIA, se:

- Detiene el proceso degenerativo del medio natural.

- Evitan graves problemas ecológicos.


- Mejora el entorno y la calidad de vida.

- Ayuda a perfeccionar cada proyecto.

- Canaliza la participación ciudadana.

- Genera mayor concienciación sobre los problemas ambientales.

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), pretende identificar, predecir e interpretar los impactos
sobre aquellos “factores” ambientales que son susceptibles de ser afectados por cada proyecto; con
el fin, de prevenirlos, corregirlos y valorarlos.

Para detectar esos impactos lo primero que hay que realizar, es la descripción del proyecto y sus
acciones; es decir, conocer:

- Su localización.

- La relación de acciones susceptibles de causar impactos en el medio, inherentes a las fases de


construcción o ejecución, funcionamiento y cese o abandono del proyecto.

- La descripción de los materiales a utilizar, suelo a ocupar y otros recursos naturales que se
consideren necesarios para el proyecto.

- Los tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos, emisiones, ruidos y vibraciones o
cualquier otro elemento derivado de la actuación al que se pueda dar lugar.

Cada una de las actividades de un proyecto puede generar una perturbación sobre algún elemento
del medio. A estas se les conoce como vectores de impacto, y deben ser identificados para todas
las fases del proyecto (incluidas las de construcción, funcionamiento y abandono).

Una vez conocido el proyecto, hay que conocer el medio circundante mediante:

- La realización del Inventario Ambiental.

- La descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves en el medio abiótico y biótico,


perceptual y socio-económico.

En cuanto al primer documento referido anteriormente, los criterios empleados para la correcta
realización de un Inventario Ambiental son:

- Realizar un breve análisis de impactos potenciales atendiendo a los vectores de acción y los
factores ambientales.

- Determinar el área de estudio a inventariar.

- Definir el nivel mínimo homogéneo de profundidad en el Estudio, proporcional a la entidad del


proyecto.
- Tratar exhaustivamente la información disponible, seleccionando y elaborando la más operativa
para los fines perseguidos.

- Realizar campañas de trabajo de campo para establecer una relación de todos los factores
ambientales y no considerarlos de forma aislada, consiguiendo una visión global del estado en el
que se encuentra el área de estudio.

- Participación de un equipo multidisciplinar coordinado por un técnico de amplia experiencia.

Los factores fundamentales que no deben faltar en cualquier inventario son:

Geología / Geomorfología / Edafología / Sociedad


Atmósfera / Hidrología / Vegetación
Fauna / Paisaje / Economía

Una vez llevado a cabo el estudio de campo donde se ha determinado la calidad ambiental (aire,
agua, ruido) e inventariado la vegetación, fauna, patrimonio; se realiza la identificación y
valoración de impactos, que se deduce del estudio de las interacciones entre las acciones de
proyecto y las características de los aspectos ambientales afectados.

Estos impactos pueden ser:

- Negativos/ positivos.
- Temporales/ permanentes.
- Simples/ acumulativos/ sinérgicos.
- Directos/ indirectos.
- Reversibles/ irreversibles.
- Recuperables/ irrecuperables.
- Periódicos/ irregulares.
- Continuos/ discontinuos.
- A corto/ medio/ largo plazo.

Según su intensidad debe indicarse si son impactos compatibles, moderados, severos o críticos.
Para ello es necesario:

- Jerarquizar los impactos.


- Efectuar una evaluación global.
- Valorar los efectos de forma cuantitativa, siempre que sea posible.
- Expresar los indicadores o parámetros utilizados.
- Indicar los procedimientos utilizados para conocer el grado de aceptación o repulsa social de la
actividad.
- Detallar las metodologías y los procesos de cálculo utilizados, así como la fundamentación
científica de esa evaluación.

2.3. Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental.

Los objetivos fundamentales de cualquier EIA son:


 Describir y analizar el proyecto
 Definir y valorar el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto
 Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos.
 Determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias

CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA.

Un índice tipo para cualquier EIA, el cual podría constar de las siguientes partes:

 Descripción del proyecto.


 Definición del ámbito del estudio.
 Inventario y Valoración Ambiental, así como síntesis (matriz de cruce).
 Previsión de Impactos.
 Evaluación de Impactos.
 Comparación de Alternativas.
 Medidas Correctoras.

 Impactos Residuales.
 Programa de Vigilancia y Control.
 Memoria de Síntesis (Resumen).

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

 En primer lugar, habremos de revisar los objetivos y justificación del proyecto.

 Otro aspecto importante serán los componentes del proyecto a tener en


consideración:

 Las posibles alternativas pueden plantearse en cuanto a la localización del proyecto, el


proceso tecnológico, el programa o calendario de desarrollo, las posibilidades de
ampliación, limitación y/o abandono; así como, las limitaciones del proyecto para
introducir medidas correctoras. En todo caso siempre existe la posibilidad de “no
realización” del proyecto.

 También hay que definir claramente la localización y ocupación espacial del proyecto y
de los impactos, teniendo en cuenta que cada actividad producirá unos efectos
determinados propios.

 Importante será tener claras las partes de nuestro proyecto y el programa de desarrollo
del mismo (diseño, obra, explotación y abandono); así como, los elementos físicos que lo
forman.
INVENTARIO Y VALORACIÓN AMBIENTAL.

 Descripción del estado actual del sistema (estado preoperacional).

 Interpretación de ese estado a la luz de las causas que lo han propiciado.

 Previsión de su evolución sin actuación. Esta previsión puede servir como referencia
de los efectos de la actividad.

 Valoración ambiental de la situación actual y de su evolución.

Variables ambientales significativas.

 Medio Natural.

o Clima.

o Geología y Geomorfología.

o Suelos y edafología del terreno.

o Fauna, Vegetación y ecología (relaciones) del medio.

o Paisaje.

o Hidrología superficial y subterránea.

o Calidad del aire.

o Emisiones atmosféricas, etc.

 Medio socio-económico.

o Sociológicas (población, aspectos culturales y costumbres).

o Económicas (renta y empleo, sectores productivos, precio del suelo, etc.)

o Urbanísticas (poblamiento, uso y propiedad del suelo, planeamiento urbanístico).

o Patrimonio (Histórico-artístico, cañadas, etc.)

VALORACIÓN DEL INVENTARIO.

La valoración del inventario, es un proceso que implica dar un grado de excelencia y/o mérito
para ser conservado de un determinado elemento de dicho inventario. Se trata de descubrir el
valor ecológico, paisajístico, productivo, científico, etc. de un determinado elemento. Los
objetivos de este proceso son:

 Evaluar el valor de conservación.

 Estimar la pérdida de valor que supondría su eliminación.


 Clarificar el trabajo de equipo (homogeneizar las percepciones de unos y otros con
respecto del medio).

 Permitir comparaciones entre factores, jerarquizándolos según su importancia y


valoración.

Los criterios de valoración más importantes son los siguientes:

 Criterio legislativo. Teniendo en cuenta la legislación vigente en cuanto a que protege


una serie de especies y/o ecosistemas y no otros, habremos de valorar necesariamente
en mayor grado éstos frente a los otros (al menos inicialmente).

 Diversidad. Variabilidad de los organismos vivos a todos los niveles, así como las
relaciones que entre éstos se establecen.

 Rareza y Representatividad. En sentido económico lo raro es valioso. Además, lo raro


es también más vulnerable. La representatividad mide además cuán cerca está este
recurso del óptimo definible.

 Naturalidad. Aquello que no ha sido transformado por el hombre es natural. Sin embargo,
debido a la dificultad de encontrar espacios con estas características habremos de
extender la definición a aquellos espacios que, habiendo sido alterados por el hombre,
conservan substancialmente su carácter.

 Productividad.

 Grado de aislamiento de este elemento con respecto de los demás de su especie.

 Imposibilidad de ser sustituido.

 Fragilidad o Vulnerabilidad (Susceptibilidad al cambio debida a perturbaciones


externas al medio ecológico).

 Singularidad.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

 Identificación de acciones del proyecto:


 Identificación de factores del MA susceptibles.
 Cruce entre acciones-factores y causa -efecto.
 Descripción de los impactos

Existen muchas formas de afrontar estos problemas de elección. Entra ellas destacan
principalmente:
 Modelización:
 Superposición de impactos.
 Escenarios comparados
 Consulta a paneles de expertos
La matriz no es propiamente un modelo para realizar EIA, sino una forma de sintetizar y visualizar
los resultados de tales estudios; así la matriz de Leopold sólo tiene sentido cuando va
acompañada de un inventario ambiental y de una explicación sobre los impactos identificados,
de su valor, de las medidas para mitigarlos y del programa de seguimiento y control. En suma,
se trata de una matriz de relación causa-efecto que añade a su papel en la identificación de
impactos la posibilidad de mostrar la

La valoración se puede realizar con la siguiente clasificación:

 Compatible: de rápida recuperación sin medidas correctoras.

 Moderado: la recuperación tarda cierto tiempo, pero no necesita medidas correctoras o


solo algunas muy simples.

 Severo: la recuperación requiere bastante tiempo y medidas correctoras más complejas.

 Crítico: supera el umbral tolerable y no es recuperable independientemente de las


medidas correctoras (este es el tipo de impactos que, en teoría al menos, hacen inviable
un proyecto y lo paran).

MEDIDAS CORRECTORAS.

 Evitar, disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto en el MA (rebajar


los impactos intolerables, y minimizar todos en general).

 Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxito del proyecto.

Las medidas correctoras, no deben constituirse en coartada para la aceptación de cualquier


proyecto, en la idea de que los impactos van a obviarse con la medida correctora.

 Minimizadoras o precautorias: dedicada sobre todo a alteraciones dentro del proyecto


(a la vez que se hace).

 Correctoras: aquellas que se generan para evitar impactos tras el desarrollo del
proyecto.

Las medidas correctoras han de especificar, como mínimo, los siguientes aspectos:

 Definición de la medida.
 Objetivo (sistemas afectados y tipos de impactos).
 Parámetros (representatividad, fiabilidad, número reducido y fácilmente medibles).
 Eficacia.
 Muestreo (adecuada distribución espacio-temporal).
 Impacto residual.
 Elementos de impacto de la propia medida.
 Necesidad de mantenimiento.
 Precauciones de seguimiento.
 Entidad responsable de su gestión.
 Momento y documento de su inclusión: presupuesto, pliego de condiciones, del proyecto
sustantivo o de otro específico para las medidas correctoras.
 Facilidad de ejecución y gestión.
 Costes de ejecución.
 Costes de mantenimiento.
 Prioridad.
 Retroalimentación (reconsideración de los objetivos, flexibilidad pero compromiso).

 Emisión de informes (tipos, periodicidad, organismo encargado, etc.).

PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA.

El Programa de Vigilancia Ambiental, debe entenderse como el conjunto de criterios de carácter


técnico que, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto,
permitirá realizar a la Administración un seguimiento eficaz y sistemático tanto del cumplimiento
de lo estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como de aquellas otras
alteraciones de difícil previsión que pudieran aparecer.

Presenta una doble vertiente, representa un contrato del promotor con la Administración que le
obliga a llevar a cabo lo dicho en el estudio de impacto ambiental y le hace responsable. La
Administración no se hace cargo de las medidas correctoras ni del Plan, pero atenderá a los
informes derivados del plan de seguimiento.

Por tanto, los objetivos de dicho plan podrían enumerarse como sigue:

o Verificación, cumplimiento y efectividad de las medidas del EsIA.

o Seguimiento de impactos residuales e imprevistos que se produzcan tras el comienzo


de la explotación, así como afecciones desconocidas, accidentales, indirectas…

o Base para la articulación de nuevas medidas en función de la eficacia y eficiencia de las


medidas correctoras pertinentes que aparezcan en la DIA.

o Fuente de datos para futuros EIA, útil para el propio promotor también si se tienen
experiencias sistematizadas

========= *** =========


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 4 (11-10-2018)

2.5. Aspectos legales de los EIAs: Generales: Constitución Política del Perú, Código del
Medio Ambiente Específicos: Legislación sectorial.

Marcos Legales y Institucionales

Constitución Política del Perú

La Constitución Politica del Perú: Promulgada el 29.dic.1993 y Ratificada en el Referéndum del


31.dic.1993, ha pasado por varias reformas.

Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos
Naturales.

La Constitución, establece que Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión
otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. El Estado determina la política nacional del
ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales y está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. El Estado promueve el
desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.

Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales y substitución pela Ley General del
Ambiente

Perú ha pasado por varios cambios en su legislación ambiental.

En septiembre de 1990, se promulgó el Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.LEG. Nº
613, de 07/09/90), el primer intento por instituir un sistema legal e institucional que promueva la
preservación del medio ambiente. Este código dedica una sección a los recursos mineros (CAPITULO
XII) y establece mecanismos de fijación y control de estándares, pautas y plazos para las diferentes
actividades mineras. Introdujo instrumentos de gestión ambiental como los Estudios de Impacto Ambiental
EIA y normas vinculados con la contaminación ambiental (el Ministerio de Energía y Minas empieza a
promover la minería o que genera una serie de conflictos institucionales).

Posteriormente, el D.L. 757 (Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada Decreto Legislativo
Nº 757), redujo algunos estándares, por considerarlos excesivos y no concordantes con la realidad
peruana, porque implicaban un aumento de los costos. Antes de las reformas de los 90, la carencia de un
marco legal adecuado trajo como consecuencia que algunas empresas mineras generasen efluentes
contaminantes en cantidades que provocaron el deterioro de diversos ecosistemas. Si bien antes de la
década de 1990 existían normas ambientales, no se proponían acciones específicas para mitigar
impactos y/o adecuar los procesos tecnológicos. Asimismo, no existían entidades encargadas de la
fiscalización. En términos generales, existía un ambiente de indefinición respecto a las acciones concretas
y los responsables de garantizar niveles aceptables de protección ambiental.

A inicios de la década pasada aumenta la preocupación por la protección ambiental. El Código del Medio
Ambiente de 1990 fijó los lineamientos de la política ambiental nacional, aunque fue posteriormente
modificado a través de una serie de leyes de promoción de la inversión privada, que eliminaron lo que
consideraron como una excesiva severidad en el Código.

Posteriormente el Código de Medio Ambiente fue derogado por la Ley General del Ambiente, Ley Nº
28611, de 2005.

Leyes y Normas Ambientales

Con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, el País crea una serie de Leyes e instrumentos de
gestión ambiental para lograr la protección del Medio Ambiente.
 El Código Penal, promulgado en 1991 (Decreto Legislativo No. 635), establece los delitos contra la
salud pública (Título XII, Capítulo III) y los Delitos Contra la Ecología (Título XIII). La inclusión de este
tipo de delitos en el Código Penal, es un avance muy importante para la sanción de infracciones.
 En 1997 se crea la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821).
 En 1997-2004 Decreto Supremo Nº 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que aprobación de los
Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión
técnica del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)..
 En 2000 se crea la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314)
 En 2001, se crea la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 con
un sistema único y coordinado para la Evaluación de Impactos Ambientales en conformidad con el
Código del Medio Ambiente.

El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental establecido en la Ley Nº 27446, tiene por
finalidad la creación de un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio de proyectos de inversión; así como, el establecimiento de un proceso
uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las EIA y el establecimiento de los
mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental.

 Se dictó en 2004, la Ley Nº 28245, que creó el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y su
Reglamento (Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM), fue promulgado el 28 de enero de 2005.

El objetivo de la Política Nacional Ambiental, es el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las


personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.

La Política Nacional Ambiental, constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas,


programas e instrumentos de aplicación de carácter público; que tiene como propósito definir y orientar
el accionar de las entidades del gobierno nacional, del gobierno regional y del gobierno local; del sector
privado y de la sociedad civil, en materia de protección del ambiente y conservación de los recursos
naturales, contribuyendo a la descentralización y a la gobernabilidad del país. Según propone el marco
jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los
intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y
alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas,
el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país.

La política ambiental nacional, está definida en el capítulo de los derechos fundamentales de la


persona de la Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 2º, inc. 22º señala que “toda
persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

El Artículo 66º, clasifica los recursos naturales como renovables y no renovables y los considera
patrimonio de la Nación. El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por disposición
constitucional en su artículo 67º, que señala que el Estado Peruano determina la política nacional
ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley No. 28611
(Aprobada el 15 de octubre del 2005). precisando en su artículo 8° que “la política nacional ambiental
constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, metas, programas e instrumentos de carácter público,
que tienen como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno nacional, regional,
como del sector privado y la sociedad civil, en materia ambiental”.

Estas normas, son el punto de apoyo del proceso de fortalecimiento de la gestión ambiental y de los
mecanismos de coordinación y acción conjunta de las distintas entidades públicas y no públicas
avocadas involucradas en la misma.

 La promulgación de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, en octubre de 2005 culmina estos
esfuerzos por mejorar el marco normativo general de la gestión ambiental en el Perú, y abre una etapa
de mejora continua a partir de los lineamientos establecidos. Finalmente, la inclusión de una sección
ambiental dentro del Plan Nacional de Competitividad fortalece las conexiones entre la política nacional
del ambiente y el desarrollo del país.

Otro logro es lo avanzado en descentralización. El CONAM ha promovido, en coordinación con los


Gobiernos Regionales y Locales, la aprobación de políticas, agendas y sistemas de gestión ambiental
regionales y locales. Actualmente, junto con el Consejo Nacional de Descentralización se está
buscando ordenar el proceso de transferencia de funciones ambientales a cargo de los distintos
sectores del Poder Ejecutivo.

 Proceso de Evaluación del EIA para las operaciones mineras nuevas - La Ley General del Ambiente,
establece la presentación de un EIA para las operaciones mineras nuevas.

A nivel sectorial, la legislación que regula la presentación del EIA es el Reglamento de Protección
Ambiental para las Actividades Mineras, aprobado a través del D.S. 016-93-EM modificado por D.S.
059-93-EM En este reglamento se establece como obligatoria la presentación de un EIA para
operaciones nuevas; así como, para las operaciones con más del 50 por ciento de la ampliación de su
producción. Además, establece la estructura general de un EIA, que es explicada en detalle en la Guía
para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.

La estructura del Resumen Ejecutivo, se describe en la Resolución Ministerial Nº 596-2002-


EM/DM, Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación de los
Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas. De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 053-99-
EM, Disposición destinada a Uniformizar Procedimientos Administrativos ante la DGAA, aprobado por
D.S.N° 053-1999-EM. Establecen Disposiciones Destinadas a Uniformizar Procedimientos
Administrativos ante la Dirección General de Asuntos Ambientales, la autoridad competente para el
sector minas en asuntos ambientales, es el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección
General de Asuntos Ambientales.

 Normas Técnicas Ambientales


- Las normas Técnicas establecen los niveles de calidad y seguridad y son un medio óptimo para
facilitar la transparencia en el mercado, y en elemento fundamental para competir. “CATÁLOGO DE
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE MEDIO AMBIENTE”

Fortalecimiento de la Institucionalidad Ambiental del País

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM):

En 1994 se crea el CONAM. La creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), ente rector de la
política ambiental, ha significado un importante avance en términos de transectorialización de la
dimensión ambiental y concertación entre instituciones públicas y privadas a nivel regional para la
formulación de planes y agendas ambientales.

En Perú el CONAM, es la autoridad ambiental Nacional. Tiene por finalidad planificar, promover,
coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. Fue creado mediante Ley
Nº 26410, publicada el 22 de diciembre de 1994. Tiene como objetivo promover la conservación del
ambiente, a fin de coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una
adecuada calidad de vida, propiciando el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible
de los recursos naturales y la conservación del ambiente.

Constituye un organismo público descentralizado adscrito al ámbito de la Presidencia del Consejo de


Ministros. Las autoridades ambientales, son el CONAM, como autoridad Ambiental Nacional, las
autoridades sectoriales., los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

Fondo Nacional del Ambiente:

En 1997 se creó mediante Ley N 26793 el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), institución de derecho
privado, sin fines de lucro y de interés público y social, destinada a promover la inversión pública y privada
en el desarrollo de planes, programas, proyectos y actividades orientadas al mejoramiento de la calidad
ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales, y el fortalecimiento de las capacidades para una
adecuada gestión ambiental.

FONAM promueve la inversión en proyectos medio ambientales calificados como prioritarios en seis
áreas: Mecanismo de Desarrollo Limpio, Energía, Bosques y Servicios Ambientales, Transporte, Pasivos
Ambientales Mineros, Agua y Residuos.

Desarrollo de Instrumentos de Gestión Ambiental

El Perú ha venido completando el conjunto de instrumentos de gestión ambiental necesarios para alcanzar
los objetivos de política ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, con la
aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpia.
 Ordenamiento Ambiental del Territorio

Se ha aprobado el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), el cual sirve de instrumento


técnico base para el Ordenamiento Territorial.

 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Se ha presentado a la Presidencia de Consejo de Ministros el Proyecto de Reglamento de la Ley del


Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, para su aprobación. Proyecto de Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Julio 2006).

 Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles:

Mediante decretos supremos, se han aprobado los ECAs de Aire, Ruido, Radiaciones no Ionizantes; y el
CONAM, mediante Decreto de Consejo Directivo, ha aprobado el Reglamento para la aplicación de ECA
para Radiaciones no Ionizantes.

Límites Máximos Permisibles (LMP):

Se han aprobado LMP en los siguientes sectores:

En Minería y Energía: LMP, para efluentes líquidos para las actividades minero metalúrgicas, para
efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos y
sus productos derivados, para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica; y de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas
provenientes de las unidades minero metalúrgicas.

- Resolución Ministerial Nº 011-96-EM (13/Ene/96) "Aprueban los niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos para las actividades minero- metalúrgicas"
- Resolución Directoral Nº 030-96-EM/DGAA(07/nov/96) "Aprueban niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos y
sus productos derivados"
- Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA(17/mar/97) "Aprueba niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos producto de actividades de generación , transmisión y distribución de energía
eléctrica"
- Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM(19/jul/96) "Aprueba niveles máximos permisibles de
elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero
metalúrgicas"

 Programa Nacional de Residuos Sólidos:

Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS):


 Calidad del aire - Planes “A Limpiar el Aire”:

Se han conformado grupos técnicos ambientales de la calidad del aire, con la finalidad de formular y
evaluar los planes de acción para el mejoramiento de la calidad del aire en las 13 zonas prioritarias del
país. Se han aprobado los Planes a Limpiar el Aire de Arequipa, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, La
Oroya y Lima-Callao.

 Sistema Nacional de Información Ambiental:

El SINIA es un sistema de alcance nacional, capaz de recopilar información con el fin de ponerla a
disposición de organismos gubernamentales, no gubernamentales y público en general. Tiene como
finalidad garantizar el acceso, difusión e intercambio de la información ambiental generada en el país y
el Sistemas de Información Ambiental Regional (SIAR).

Programas Nacionales

Perú hay desarrollado varios Programas Nacionales en las áreas


de Biodiversidad, Biocomercio, Bioseguridad, Cambio Climático, Calidad Ambiental del
Ruido, Biocombustible, Educación Ambiental, Producción Limpia y muchos otros. En la página Web de
CONAM se encuentran todas las informaciones de la política y de la gestión ambiental en Perú. Es un
excelente canal de información.

========= *** =========


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Semana: 5

UNIDAD III: DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES. Descripción de la propuesta

3.1. Diagnostico Ambiental


La importancia de un Diagnostico Ambiental
El contexto en que se desarrolla esta propuesta metodológica, resulta de considerar que, en
las Entidades Locales actuales, se hace necesario contemplar el medioambiente desde una
visión amplia de su problemática y que se integre en el entrelazado (transversalidad) de las
diferentes políticas sectoriales locales. Enfatizando la consideración del sistema local como
una unidad compleja; en la cual, los recursos naturales aparecen en interacción con el
desarrollo cultural, social y económico de los ciudadanos.

Definición de Diagnóstico Ambiental


El Diagnóstico Ambiental, está constituido por un conjunto de estudios, análisis y
propuestas de actuación y seguimiento que abarca el estado ambiental en todo el ámbito
territorial local.
Para que el Diagnostico Ambiental, no se reduzca a un mero inventario de datos sin valor
operativo, se entiende que el proceso debe incluir una propuesta realista de acciones de
mejora que resuelva los problemas diagnosticados y un sistema de parámetros que permitan
su medición, control y seguimiento. La determinación clara y el liderazgo del proceso por
parte de los representantes políticos, constituye un elemento esencial en su desarrollo.

La realización de un Diagnostico Ambiental ofrece:

• El conocimiento del estado ambiental del territorio local, a partir del cual podemos definir,
una correcta política ambiental que haga posible el desarrollo sostenible de los recursos.
• La identificación de aquellas incidencias ambientales, que afectan a la Entidad Local,
con el objetivo de subsanarlas.
• Conocer el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
• Proporcionar a la Entidad Local un punto de arranque para la ejecución y establecimiento
de actuaciones ambientales en el territorio (proyectos, estudios, organización interna).
• Facilitar la puesta en marcha de los sistemas de participación ciudadana y marcar el
punto de partida para el desarrollo y la aplicación de la Agenda 21 Local.

Obstáculos a superar en la realización de un Diagnostico Ambiental.

A pesar de los numerosos beneficios que reporta un Diagnostico Ambiental, pueden


aparecer ciertas incidencias o dificultades en el proceso, como pueden ser:
• La falta de consenso político o voluntad mayoritaria para aprobar y ejecutar la
realización de un DA, puede ocasionar que, aún iniciado el proceso, este no tenga
resultados satisfactorios o no se sostengan en el tiempo.
• La ejecución de un DA conlleva una inversión económica derivada tanto en recursos
técnicos, económicos como en personal. A menudo, muchas de las propuestas de
actuación del Plan de Acción Ambiental, requiere de inversiones económicas para la
financiación de proyectos ante los cuales la entidad no puede hacer frente.
• La elaboración de un DA por parte del equipo local conlleva un aumento del volumen
objeto de trabajo; este hecho, puede permitir la incorporación de personal o la
contratación de un equipo consultor externo.
• Las tareas de Recopilación de la información, de Descripción y Presentación, etapas
fundamentales para la elaboración de las Diagnosis Ambientales, pueden sufrir retrasos
y bloqueos, debido a la falta de datos, a la dificultad para conseguirlos o a la inexactitud
de los mismos.
• La cultura participativa existente en una Entidad local, en ocasiones, puede suponer
un freno al proceso, ya sea por desinterés o recelo de los agentes socioeconómicos
o por recelos y prevenciones desde el estamento político.
• Pueden surgir desacuerdos en el momento de decidir y dar prioridad a las
actuaciones estratégicas, por la afectación de los intereses de particulares o grupos.
• La realización de un proceso de Diagnostico como el propuesto, puede ser difícil de
abordar por un sector pequeño, no obstante, siempre existe la posibilidad de agrupar varias
entidades locales para realizar un Diagnostico Ambiental conjunto.
DIAGNOSIS
Factores de Estudio
Clasificación de los Factores
a) Factores Ambientales
• Paisaje
• Vegetación
• Fauna
• Planificación territorial
• Demografía
• Movilidad y transporte
• Agua
• Residuos
• Atmósfera
• Ruido
• Energia
• Suelos

b) Factores Socio-Económicos
c) Factores Organizativos de la Entidad Local
• Planes de emergencia y riesgos ambientales
• Estructura funcional del medio ambiente municipal

Diagnosis Técnica. Fase Previa

Creación del Equipo de Trabajo


• Indices de O cupación
• Actividades Economicas

La realización del Diagnóstico Ambiental, requiere de una dotación de recursos


humanos y técnicos por parte de la Entidad Local que en ocasiones no puede asumir.
Por esta razón frecuentemente se acude a profesionales externos para su realización.

Dependiendo de la situación de cada Entidad Local, se pueden plantear diferentes opciones


para la realización del Diagnóstico:
• La realización del Diagnostico por un equipo interno. (Empresa)
• La realización del Diagnostico por un equipo externo (por contratación)
• La realización del Diagnostico por un equipo mixto (agentes internos y externos).
Independientemente de la opción, el establecer un buen equipo de trabajo, debe ser un
objetivo prioritario para los responsables.
La Diagnosis Ambiental, tiene como objetivo el conocimiento de la situación actual de los
factores ambientales, socioeconómicos y organizativos de los entes públicos y privados.

El uso de esta herramienta pretende ofrecer una primera panorámica sobre el estado ambiental
de la empresa; así como, la identificación de los puntos sobre los cuales será necesario
actuar en el Plan de Acción Ambiental.

La realización de un diagnóstico ambiental empresarial, está basado en un estudio técnico


y otro cualitativo, basado en la percepción social.
El alcance de la diagnosis ambiental abarca, principalmente, dos ámbitos:
a) Físico: Abarca la totalidad del territorio de la entidad local (sistemas y flujos), previendo
que algunas infraestructuras ambientales presentan un carácter supramunicipal.
b) Social: Abarca la implicación, directa y/o indirecta de administraciones, agentes
económicos, sociales y ambientales internos y externos a la empresa, los cuales puedan
intervenir en el proceso.
inconvenientes que deben superarse en los Equipos Externos:
• Desconocimiento de la actividad a diagnosticar, falta de preparación técnica,
utilización de metodologías inadecuadas o triviales. Para contrarrestar este efecto es
recomendable la descripción precisa de las habilidades y conocimientos requeridos a
los miembros del equipo, que debe ser claramente pluridisciplinar.
• Suelen tener un elevado coste económico. Sin embargo, un equipo consultor externo,
puede favorecer la formación del personal técnico local, de manera que disminuyen los
gastos a medio plazo, por la posibilidad de construirse un equipo de consultores internos
que total o parcialmente realicen esta labor o la desarrollen en el futuro.
• Puede que el equipo externo no disponga de tiempo suficiente para analizar
profundamente algunas incidencias; para lo cual, sería recomendable que el personal
interno colaborara en el análisis exhaustivo de los procesos críticos o de mayor
impacto ambiental, en la redacción del informe del Diagnóstico y en el establecimiento
del Plan de Acción.
• Pueden crearse interferencias en la marcha normal de la jornada de trabajo de los
técnicos de distintos departamentos. Es fundamental que se planifique el tiempo de
dedicación del equipo interno ya que debe ayudar al equipo externo facilitando
información y contactos en el ámbito local y con otras organizaciones.
• Si la información no se complementa con la investigación de campo y con datos de los
agentes económicos y sociales, los resultados serán pobres. Debe procurarse especificar la
toma de datos, trabajos de campo y análisis de los factores pobres en información o de los
que se poseen informes obsoletos. Si el Consultor externo tiene que hacer frente a esta
tarea sin que repercuta en sus costes por falta de previsión en el presupuesto, se produce
un conflicto.

Ventajas que aportan los Equipos Externos:


• Profesionalidad y objetividad: Son factores diferentes, pero ambos contribuyen a
evitar la falta de credibilidad respecto a conclusiones tendenciosas o arbitrarias.
• Independencia: Se puede solicitar al equipo externo que incorpore técnicos del
lugar, con conocimiento de la realidad local. Aun resultando fundamental la
colaboración del equipo interno, interesa que la dirección del proceso se realice con
independencia de la dinámica política, social y empresarial de la Entidad local, para las
soluciones y trabajos sean más objetivos.
• Disponibilidad: Mayor capacidad de adaptarse a los horarios variables que en
ocasiones requiere él diagnóstico. El tiempo del técnico local suele distribuirse entre otras
muchas tareas. El número de personas del equipo externo varía en función del grado de
complejidad de la Entidad Local (dimensiones, actividades, problemas ambientales).
• Metodología específica: Conocimientos exhaustivos en la realización de diagnósticos
y especialización en las distintas áreas ambientales. Dada la gran amplitud temática que
implica la realización de un DA y la objetividad que se espera de sus resultados, es necesaria
la creación de un equipo externo que posea conocimientos pluridisciplinares.

Elaboración de un Plan de Trabajo

Para que el diagnóstico, se desarrolle de una manera ordenada y sea de fácil seguimiento
por parte de quienes participan en su elaboración, debe establecerse un Plan de Trabajo
en el cual aparezcan los conceptos siguientes:

- Fase o etapa. Parte del diagnóstico en la que se está trabajando.

- Actuaciones: Tareas concretas que se van a desarrollar en esa fase. Puede haber
referencias detalladas de los métodos.
- Responsables: Personal que se va a responsabilizar de cada actuación. Tanto por parte
del equipo interno como del equipo externo, si es el caso.
- Tiempo: Cuantificado en horas/día de trabajo para cada actuación y persona implicada.
- Medios necesarios: Deberían apuntarse tanto los habituales como aquellos recursos no
habituales o específicos para esa tarea: equipo informático, material fungible, etc.
- Presupuesto: Estimación económica de la realización del trabajo.

1. Fase de la Recopilación de la Información y Trabajo de Campo

 Búsqueda de la información
Para iniciar el trabajo diagnóstico, es imprescindible conseguir toda la información referente
al objeto del estudio y tal como se ha comentado en la Introducción de este capítulo, por
diversas razones esta labor puede encontrarse con obstáculos:
• Poca disponibilidad, desorganización o deficiente gestión de la documentación necesaria
para el proceso.
• La dispersión, falta de homogeneidad de los datos o inexistencia de los mismos.
• Las dificultades de relación o comunicación interdepartamental con las áreas
administrativas locales relacionadas con los aspectos que se estudian.
 Identificación de las fuentes de información
Son numerosas las fuentes de documentos existentes, no obstante, existen algunos
lugares básicos de búsqueda.
• Entidad local: Concejos, departamentos y servicios municipales, autónomos y
empresas públicas.
• Otros organismos oficiales supramunicipales: Consejos de alcaldes, Gobierno
central, Ministerios y demás organismos.
• Colectivos ciudadanos organizados: Asociaciones, entidades ciudadanas y otros
colectivos.
• Sector económico y servicios: Asociaciones empresariales y sindicales, industrias,
empresas de suministros municipales (agua, gas, electricidad) y demás servicios.
• Centro de documentación y bases de datos: Archivos, bibliotecas, centros de
educación, universidades, centros de investigación, información telemática y demás.

La buena disposición y colaboración de todos estos organismos, es de vital importancia


para el desarrollo del proyecto, por este motivo se recomienda que desde el inicio del
proceso la Entidad Local ejecute una serie de actuaciones:
• Informar de una forma clara y directa sobre las ventajas y beneficios que puede aportar
el proyecto a cada organismo y a la entidad local en general.
• Promover el compromiso de colaboración de estos organismos en la ejecución del
diagnóstico.
• Conocer la opinión y predisposición de estos respecto al Medio Ambiente local, en
general, y al proyecto, en particular.

Recopilación de Requisitos Legales aplicables a la Entidad Local


Trabajo de Campo
Los trabajos de campo necesarios pueden ser muy numerosos, es por ello recomendable
establecer un orden de importancia de estos. Para la valoración de prioridades e
importancias deben utilizarse criterios como:
- El presupuesto económico disponible.
• La importancia de los estudios para la diagnosis.
• La importancia del factor a estudiar para la Entidad Local.
• El objeto y alcance del estudio.
• Su relación con la legislación vigente.
• La importancia que tiene para la población ese factor.

2. Fase de Descripción y Presentación de la Entidad Local


Elaboración y Redacción de los Informes.
Puesto que este informe tiene un carácter descriptivo, su redacción debe ser breve pero

significativa.
En el documento descriptivo, aparecen diversos temas que se pueden clasificar en dos
bloques temáticos:
• Presentación de la identidad local y sus principales rasgos históricos y evolutivos.
• Descripción general del marco físico y geográfico del territorio local.

Herramientas de Soporte a los Informes


Posibles herramientas complementarias del informe descriptivo:

• Mapas y planos.
• Imágenes y fotografías.
• Gráficos evolutivos, porcentuales, barras, sectores, pirámides de población,
organigramas u otros tipos de gráficos.
• Tablas y cuadros informativos o numéricos.
• Referencias bibliográficas.
• Inventario o listados, analíticas y documentos anexos.

3. Fase de Análisis y Diagnóstico


Estructura del Informe Diagnóstico
a) Análisis
En este primer apartado se realiza una descripción detallada del factor de estudio. En
esta descripción se incluye:

• Un titular de referencia al factor en cuestión (agua, medio urbano u otro factor).


• Una investigación, basada en la información recopilada en la “Fase de recogida de la
información” que incluya los siguientes conceptos:
- La situación actual local del factor.
- La evolución que ha tenido.
- La predicción del futuro.
• Trabajo de campo correspondiente en caso de haberse efectuado.
• Como soporte al estudio se adjuntan mapas, gráficos, tablas complementarias y/o
imágenes fotográficas.

b) Diagnosis y Referencias Comparativas, y Sinergias.

Este apartado incluye:


• Una valoración cuantitativa y cualitativa sobre el resultado de la investigación.
• La constancia de los vacíos informativos y las deficiencias documentales halladas.
• Una comparación con la legislación ambiental vigente, para evaluar el grado de
cumplimiento de las normativas ambientales.
• Una comparación de los resultados obtenidos con otros datos de referencia (otros
municipios, regiones o departamentos).
• Incorporación de los resultados de la Diagnosis Cualitativa. La interrelación de las dos
diagnosis es muy positiva.
• Conclusiones a partir de los datos comparativos.

Sinergias: Todos los factores considerados, los ambientales, los económicos y los
organizativos están sometidos a una serie de Interacciones y sinergias entre ellos.
Esto es debido, principalmente a que todos ellos forman parte de un mismo sistema
y su interacción determina la dinámica general del entorno local.

c) Recomendaciones Generales

Una vez establecido el diagnóstico y las sinergias, se establecen una serie de


recomendaciones generales “in situ” como una primera respuesta a la problemática
visualizada.
Debido a la gran cantidad de recomendaciones que suelen aparecer para cada factor se
recomienda ordenarlas. Los criterios que se pueden tener en cuenta para establecer
un orden en las recomendaciones, son:
• Incumplimiento de la legislación.
• Riesgos ambientales.
• Mejora del Medio Ambiente L o c a l .
• Mejora de la calidad de vida.
• Insatisfacción ciudadana.

Diagnosis Cualitativa

Aportaciones a la Diagnosis Técnica


Para que las conclusiones del estudio sean correctas, la Diagnosis Cualitativa de apoyo a el
Diagnóstico debe:

• Ser representativa de la población local.


• Utilizar un método diagnostico coherente con los objetivos de esta.
• Ser totalmente imparcial, sin estar manipulada para determinados fines.
• Ser clara y estar al nivel de las personas que participan en ella.

Los principales objetivos de la Diagnosis Cualitativa respecto a su complementariedad


con la Diagnosis Técnica son:

• Conocer las percepciones y necesidades respecto al medio ambiente local de los


ciudadanos.
• Ratificar la información obtenida en la Diagnosis Técnica.
• Contrastar las aportaciones con el resultado final de la Auditoria Técnica para que ésta
no quede desvinculada de la realidad local.
• Aportar nuevas medidas no contempladas por la Diagnosis Técnica. Ocurre a veces,
que la Diagnosis Técnica no capta aspectos simples percibidos en la vida cotidiana de
los ciudadanos.
• Ayudar a establecer un orden de prioridad a las acciones encaminadas a mejorar el
medio ambiente local.

Técnicas de Previsión

Tipos de Técnicas de Previsión


Para la realización de un estudio sobre la percepción social existen diferentes técnicas de
previsión. Toda previsión está basada, directa o indirectamente, en el uso de datos del
pasado y en la aplicación sobre ellos de leyes o normas tendentes a relacionarlos con el
futuro. Los métodos de previsión pueden diferir en el tipo de datos a utilizar y en las normas
que utilizan para conseguir esa relación pasado/futuro.

Siguiendo estos criterios, distinguimos entre dos tipos de técnicas:

a) Técnicas basadas en información objetiva


Se pueden dividir a su vez en dos grandes bloques:

1. Las que utilizan exclusivamente datos históricos referentes a la evolución de la propia


variable cuyo comportamiento se quiere pronosticar.
2. Las que se basan en las relaciones constatadas entre el comportamiento de
variables, para predecir la evolución de un fenómeno en función de la evolución de
otro/s.

b) Técnicas basadas en información subjetiva

Pueden clasificarse en dos grupos:

1. Técnicas individuales: la información procede de una única persona o de un colectivo


sin interacción entre sus integrantes (las encuestas, por ejemplo)
2. Técnicas grupales: se llega a un juicio singular a partir de un conjunto de individuos
que interactúan entre sí (el método Delphi, por ejemplo).

========= *** =========


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Semana: 6 (25-10-2018)

UNIDAD III: DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES.

3.2. Los inventarios ambientales en los EIAs: Aspectos Físicos, bióticos,


culturales, económicos, políticos.
Elaborar un buen Inventario Ambiental para un Estudio de Impacto Ambiental.

Cuando llevamos a cabo la Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto, que por sus
características deba someterse a dicho procedimiento, uno de los primeros pasos a realizar es
la elaboración de un inventario ambiental de la zona de estudio.

Previamente habremos analizado el proyecto y determinado el alcance del Estudio, tanto


espacial como temporal; así como, la profundidad del análisis del medio a desarrollar.

Los distintos factores del inventario ambiental se deberán analizar con mayor o menor detalle,
en función de:

 Del trámite ambiental a realizar y por tanto del documento que se esté elaborando.
 Del tipo de proyecto: Como habremos realizado previamente un análisis detallado del
proyecto, conoceremos sus características y podremos plantear un mayor desarrollo y nivel
de detalle en los factores más relacionados con el proyecto.
 En función de la zona de estudio y sus características.

Los trabajos preliminares, se centrarán en una recogida de información concienzuda, en la que


además de estudiar el proyecto y la legislación ambiental de la zona, será preciso consultar todas
las fuentes de información posibles para cada elemento del medio, bibliográficas y cartográficas;
así como, llevar a cabo los trabajos de campo que sean pertinentes.

Tras el desarrollo de los trabajos preliminares, será preciso organizar toda la información, para
elaborar el inventario ambiental. Se valorarán los trabajos de campo y la documentación
existente; así como, la cartografía temática, y se plantearán los distintos elementos a una escala
adecuada. Se redactarán todos los capítulos del inventario ambiental, de modo que quede bien
expuesto el estado del medio ambiente, acompañando al texto de fotografías de la zona,
imágenes explicativas y cartografía.
Un buen inventario ambiental, debe mostrar de forma comprensible las características del medio
receptor del proyecto, abordando las particularidades y singularidades del mismo en detalle, y
ajustando su alcance y profundidad a las características de la zona y del proyecto.

Se trata de una labor esencial para conocer y comprender adecuadamente el medio en el que
se plantea el proyecto y por ello deberá ser realizada con meticulosidad por un técnico
especialista.

Estudio de Impacto Ambiental y criterios técnicos

Inventario ambiental, que comprenderá al menos:


a) Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales, antes de la realización de las
obras; así como, de los tipos existentes de ocupación del suelo y aprovechamientos de otros
recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes.
b) Identificación, censo, inventario, cuantificación y, en su caso, cartografía, de todos los
aspectos ambientales, que puedan ser afectados por la actuación proyectada, incluido el paisaje
en los términos del Convenio Europeo del Paisaje.
c) Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación.
d) Delimitación y descripción cartografiada del territorio afectado por el proyecto, para cada uno
de los aspectos ambientales definidos.
e) Estudio comparativo de la situación ambiental actual, con la actuación derivada del proyecto
objeto de la evaluación, para cada alternativa examinada.
f) Las descripciones y estudios anteriores, se harán de forma suscinta, en la medida en que
fueran precisas para la comprensión de los posibles efectos del proyecto sobre el medio
ambiente.
Inventario Ambiental
Objetivo: caracterizar el entorno en el que se sitúa el proyecto.
- Paso previo a la identificación de impactos, analizando los factores del medio que podrían verse
afectados por el proyecto.
- Análisis Proyecto + Inventario Ambiental → su importancia está en que facilitan la identificación
de impactos.
- El inventario debe ser completo, ya que el Medio Ambiente, es una unidad compuesta por
partes.
- Enfoque selectivo según el tipo de proyecto del que se trate y el contexto o tipo de medio →
mayor desarrollo y nivel de detalle en los factores más relacionados con el proyecto.
Presa → factores hídricos Infraestructura en ámbito urbano → factores del Medio Humano.

Calidad y Fragilidad
El inventario debe caracterizar la Calidad de los factores ambientales y las condiciones en que
se presentan, así como su Fragilidad.

Calidad: valor intrínseco del factor ambiental antes del proyecto.


- Criterios de calidad:
- Conservación
- Representatividad
- Exclusividad
- Función ambiental dentro del sistema
- Interés para la comunidad.

Fragilidad: sensibilidad o susceptibilidad del factor ambiental al verse afectado por el


proyecto; debe ser la principal preocupación del inventario ambiental.

- Pre-identificación de impactos, considerando qué factores pueden verse más afectados por el
proyecto.

Criterios de Calidad
- Estado de conservación: Naturalidad del factor ambiental.

- Elementos naturales: mantenimiento de sus valores, procesos, aspectos… originarios → se


valora lo autóctono, no la espectacularidad o riqueza de esos elementos (reforestación,
introducción de especies exóticas…)

- Elementos antrópicos (patrimonio, hábitat humano, aprovechamientos): conservación del


aspecto, funcionamiento, materiales… originarios → valor patrimonial, cultural, didáctico…

- Representatividad: capacidad de ilustrar sistemas o componentes tipo.

- Morfología del terreno → ilustran procesos geológicos

- Restos históricos → explican aspectos del pasado.

- Exclusividad: escasez o condición de ser único.

- Especies en peligro de extinción

- Restos históricos únicos.

- Función Ambiental dentro del sistema: dependencia de los demás factores respecto a
él.

- Ecología territorial → corredores biológicos, redes, nodos centrales, ecotonos Análisis de


ecología territorial (Ignacio Español).

- Interés para la Comunidad:


- Importancia para la sociedad o para una comunidad/población concreta (valores de
significados o percepción → subjetivo)

- Importancia para el conocimiento científico

- A menudo no coincide la valoración científica y la de la comunidad

Ambito Espacial
- Ámbito espacial del Inventario: cada factor ambiental requiere de una extensión y escala de
análisis distinto, condicionado especialmente por su fragilidad.

- Presa, factor hidrológico: considerar situación aguas abajo, se verá afectado por variación
del régimen de caudales

- Vertedero, factor socioeconómico: considerar no sólo el municipio en que se ubique, sino a


los que da servicio.

Factores Ambientales
Medio Físico:
 Medio Inerte:

a) Clima
Factor básico: define el marco del desarrollo y evolución de los demás factores, condicionando
los procesos ambientales

Estudio del Clima: índices estadísticos (máximas, mínimas, medias...) para distintos períodos
(diarios, mensuales…) de:

- Temperatura
- Precipitación
- Evapotranspiración
- Humedad
- Insolación
- Días de nieve, hielo, lluvia… - Etc.
Clasificaciones climáticas: genéricas (clima mediterráneo, atlántico…), según condiciones
de actividad biológica (fitoclimáticas), o de productividad agrícola potencial (clasificación de
Papadakis), o de balance hídrico (índices de Thorn-Waite).

Fragilidad: factor ambiental por lo general poco frágil.


Posibles efectos locales del proyecto: efecto microclima o mesoclima
- Dependerá de ciertas condiciones: relieve, régimen de vientos, presencia de vegetación o
masas de agua…

- Modificación de humedad, por aumento (embalses) o disminución (autovías, deforestación)

Alteración de la temperatura: (urbanización, industria)


- Alteración del régimen de vientos (grandes elementos “pantalla”)

- Alteraciones del clima global: calentamiento global y cambio climático - Estimación de


emisiones de gases de efecto invernadero, o de las dimensiones de actuaciones extensivas
(deforestación, desecación de zonas húmedas, etc.).

b) Calidad del Aire


Atmósfera → Reserva de elementos necesarios para los ciclos vitales y la producción de
biomasa (respiración, fotosíntesis, etc.)

- Las condiciones atmosféricas en cuanto a componentes (partículas, gases…) y en términos


dinámicos (régimen de vientos) determinan la distribución y dilución de contaminantes

- Alteración de componentes: grave en sí misma y especialmente por los efectos indirectos en


muchos otros factores (salud y molestias a personas, afecciones a plantas y animales, afección
a materiales y patrimonio…)

Estudio de la atmósfera:
- Régimen de vientos: indicadores estadísticos de velocidad y dirección

- Componentes atmosféricos: niveles de inmisión (concentraciones de partículas sólidas,


aerosoles, gases…)

- Inventario de focos de emisión de contaminantes (industria, principales flujos de tráfico,


aglomeraciones, etc.)

- Redes de seguimiento de contaminación atmosférica, análisis experimentales.

Calidad: condiciones de salubridad de los componentes, niveles de inmisión previos al


proyecto, proximidad a umbrales críticos

Fragilidad: relacionada con la capacidad de dilución de contaminantes


- Es necesario conocer las pautas de movimiento de las masas de aire (régimen de vientos)
para determinar el transporte de contaminantes y la capacidad de dilución

- Los períodos de calma (sin viento), son las situaciones más críticas

- Inversión térmica: inversión de la distribución de las temperaturas con la altura (frecuente en


grandes ciudades), supone que los contaminantes no se eleven y queden concentrados en
alturas bajas → mayor fragilidad.

- Contaminación atmosférica: se considera el impacto directo (“aumento de los niveles de


inmisión atribuible al proyecto”) e impactos indirectos sobre población, fauna, flora, patrimonio,
etc.

- Contaminación acústica: sólo impactos indirectos → molestias a población, molestias a


fauna, etc. (impacto reversible)

- Existe normativa sobre umbrales críticos de emisiones de contaminantes, en


emisiones/tiempo (mg NOx/d) y en nivel de inmisión (mg NOx/l) .

c) Geología
Factor ambiental básico, el terreno condiciona a los demás factores
Estudio:
- Soporte geológico: tipos de rocas (litología), distribución y estructuras (estratigrafía,
procesos de orogénesis)

- Geomorfología (formas del terreno): pendientes naturales estables, pendientes reales,


riesgos geológicos naturales (deslizamientos) o geotécnicos (capacidad portante, equilibrio al
vuelco)

- Relieve: condiciona las pautas de visibilidad y la formación de unidades paisajísticas


(apartado de Paisaje)

- Hidrogeología (sistemas acuíferos) → generalmente en apartado propio.

Calidad: estabilidad y patrimonio geológico.


- De mayor calidad los terrenos estables y duros a la abrasión
- Interés científico y educativo (patrimonio): formaciones geológicas representativas o
ilustrativas de ciertos periodos o procesos (paisajes litológicos), yacimientos paleontológicos
(fósiles), exclusividad
- Potencial de uso de minerales por criterios económicos o sociales (Medio Humano)

Fragilidad: inestabilidad y erosionabilidad.


- La alteración de la geomorfología puede afectar a la estabilidad de terrenos, a la red hídrica
y a la erosionabilidad geológica
- Inestabilidad geológica: debido a actuaciones constructivas (movimientos de tierras,
cimentaciones, cargas); mayor fragilidad si hay riesgo geológico previo al proyecto
- Formaciones geológicas frágiles por inestabilidad: estructuras fracturadas (diaclasas), muy
estratificadas (esquistosas) o con oquedades (kársticas)
- Erosionabilidad: la introducción de nuevas superficies desnudas con pendientes elevadas
(desmonte, terraplén, escombrera) tiene difícil recuperación natural; la escorrentía y el viento
desgastan estas superficies, produciendo contaminación por arrastre e inestabilidad
- Rocas erosionables: margas, arcillas
- Climas con precipitaciones irregulares y concentradas favorecen la erosionabilidad.

d) Hidrología
Papel fundamental del agua, en los mecanismos ambientales:
- Participa directa e indirectamente en los ciclos de los seres vivos
- Distribución y transporte de recursos vitales (nutrientes, minerales…)
- Las masas de agua configuran sistemas ecológicos de gran bioproductividad
- Recurso aprovechable imprescindible para las condiciones de vida de las personas, la
agricultura y la industria
Estudio:
- Red hídrica superficial y subterránea, masas de agua (lagunas, embalses)
- Cuencas vertientes: divisorias, líneas de flujo, superficie, pendientes
- Hidrogeología: estructuras litológicas permeables, sistemas acuíferos (Unidades
Hidrogeológicas), permeabilidad terrena, relación aguas superficiales-subterráneas (zonas de
recarga, surgencias, sumideros)
- Régimen de caudales superficiales y flujos subterráneos (volumen), estacionalidad
(distribución anual, máx., mín.), relación con meteorología
Calidad del agua: concentraciones (O2 disuelto, NH4 , DBO5 , DQO…), otros indicadores (pH,
conductividad eléctrica, turbidez, salinidad…)
- Redes de control (ejemplo: C.H. Guadiana)
- Aprovechamientos hídricos (Medio Humano): consumo, riego, industria
- Calidad: depende de su función ambiental
- Legislación que marca los umbrales críticos/medios/bajos de concentraciones admisibles,
según el uso potencial del agua: consumo, baño, riego, ecológico
- Ecosistemas asociados al sistema hídrico: comunidades de ribera, presencia de fauna…
(apartados Fauna y Vegetación)
- Aprovechamiento humano: captaciones, canalizaciones, pesca (M. Humano).
Fragilidad de la red hídrica / régimen hídrico:
- Acciones que afecten el recorrido de la escorrentía (sistemas de drenaje, desvío de curso
para obras, efecto preso en vaguadas)
- Modificación de niveles freáticos: explotación, efecto dren en excavaciones (túnel),
impermeabilización
- Afección al régimen de caudales
- Tramos medios o bajo: más frágiles a impactos sobre régimen Q (mayor volumen de recurso)
- Inundabilidad: el proyecto puede alterar el riesgo de inundaciones (drenaje transversal
infradimensionado), también positivamente (presa)
Fragilidad de la calidad del agua:
- La modificación de la red hídrica puede suponer cambios en los arrastres y sedimentación de
materiales
- Posibles vertidos en obra y explotación (previstos y accidentales): hay que considerar su
ubicación en la red hídrica, frecuencia (continuo, periódico, accidental), tipo de contaminante
(térmico, S.S., nutrientes, metales pesados), concentración.
- Contaminación del agua: efectos en aprovechamientos, flora, fauna…
- Más frágiles a contaminación:
- Sistemas hídricos más estacionarios (lagos, humedales, tramos finales de ríos), cursos de
menor caudal (tramos altos), de régimen más irregular (períodos de estiaje) → menor capacidad
de autodepuración
- Cursos ya contaminados (mayor concentración de partida): posibles efectos sinérgicos.

 Medio Biótico:
a) Edafología
Suelo: capa superior del terreno, compuesta por roca meteorizada, nutrientes, materia orgánica,
humedad y aire → favorece el desarrollo de procesos bióticos
- De su desarrollo depende directamente la productividad vegetal (y el resto de factores
indirectamente)
- Uno de los elementos más frágiles del medio: el proceso de generación de la capa superior
de suelo es lento y de difícil recuperación natural
Estudio de la Edafología:
- Clasificaciones de suelos (tipo de roca base, minerales, pH, textura, humedad, aireación
- Productividad agrícola (relacionado con M. Humano).
Calidad: - Estado de desarrollo o madurez (determinará su productividad)
- Mayor calidad de los suelos más profundos (mayor espesor de tierra vegetal) y los ubicados
en fondos de vaguada (reciben arrastres)
- Productividad agrícola
Fragilidad:
- Eliminación directa (retirada de tierra vegetal)
- Contaminación por vertidos (pueden dañar los procesos bioquímicos)
- Avance de la erosión por modificación geomorfológica, incremento de escorrentía (regadío) o
laboreo continuado (agricultura)
- Compactación del suelo por paso de maquinaria o por ocupación temporal de instalaciones
de obra.

b) Vegetación
Factor esencial del sistema ecológico: transformación de energía solar y carbono en la
producción de biomasa
- Participa en numerosos mecanismos ambientales: retención de agua superficial, depuración,
mantenimiento de humedad; generación y protección de suelos; hábitat de fauna, producción de
biomasa…
- Usos y aprovechamientos de vegetación: cultivos, pastos, forestal (M. Humano)
Estudio:
- Inventario de especies vegetales: densidad, cobertura, grado de desarrollo
- Caracterización de formaciones (conjuntos de vegetación): grado de transformación (bosque,
pasto, cultivo), presencia de sus 3 pisos (arbóreo, arbustivo, herbáceo), diversidad, función como
soporte de vida animal (refugio, nidificación, depredación)
- Series Potenciales de Vegetación: conjunto de especies que se corresponden con el máximo
desarrollo natural de la zona (clímax)
- Sirven para comparar la vegetación real con la potencial.
Fragilidad:
- Destrucción directa: talas, clareos
- Aislamiento: división de conjuntos de vegetación
- Sustitución de especies: revegetación, reforestación, cultivos
- Contaminación atmosférica, del agua o del suelo
- Alteración de otros factores: geomorfología, régimen hidrológico, avance de la erosión
Calidad:
- Presencia de especies de interés por valor botánico o ecológico, o protegidas por legislación
- Endemismos: exclusivas de la zona
- Árboles patrimoniales: árboles centenarios, ubicación singular…
- Especies de carácter relicto: restos de vegetación de otros períodos
- Interés ecológico de formaciones (bosques, matorral, formaciones de ribera) según grado de
conservación o transformación (extensión, grado de desarrollo, cobertura, diversidad →
proximidad al clímax ecológico)
- Formaciones transformadas por el hombre, pero con interés como sistema de
aprovechamiento (dehesa, repoblaciones antiguas…) o como soporte.
c) Fauna
- Factor de gran diversidad en cuanto a relación con el medio ambiente y a fragilidad
- Dependencia de los factores anteriores (clima, aire, agua, gea, suelos y vegetación)
- Participa en numerosos mecanismos ambientales de diversas maneras
Estudio:
- Inventario de especies presentes: tipos, densidad, frecuencia, poblaciones
- Caracterización de las comunidades de fauna asociadas a cada tipo de biotopo (monte
mediterráneo, dehesa, cultivos) y de sus hábitats: zonas de refugio y alimentación, áreas de
cortejo y cría
Fragilidad:
- Destrucción parcial de hábitats: proyectos extensos (embalses), regulación de caudales
- Fragmentación de hábitats: el aislamiento supone descenso de población, a veces hasta su
desaparición → infraestructuras lineales, presas
- Molestias a la fauna en períodos sensibles (cortejo, cría) y accidentes (atropellos,
electrocución, envenenamiento): voladuras, tráfico, tendidos eléctricos…
- Introducción de nuevas especies: vertederos (atracción de especies oportunistas)
- Efectos indirectos de contaminación de agua, aire o suelo
- Alteración de las condiciones de vida por modificación de caudales, riberas, vegetación…
- Impactos indirectos por dependencia de otras especies (depredadores)
- Especies especialistas: mayor grado de dependencia de su entorno (calidad del agua,
alimentación, aislamiento de humanos), más fragilidad a alteraciones (lince ibérico).
Calidad:
- Especies más arriba en la cadena trófica (indicador de calidad ecológica, conservación
suficiente del resto de escalones), especialmente los vertebrados superiores
- Conservación de la comunidad de fauna (desarrollo evolutivo, diversidad)
- Elevado interés de conservación de rapaces, anfibios, reptiles y algunos mamíferos; normativa
con grados de protección
- Categorías (de mayor a menor grado de peligro):
- En peligro de extinción: especies cuya supervivencia es poco probable si siguen actuando los
factores que han provocado su situación
- Sensibles a la alteración de su hábitat: especies cuyo hábitat característico está
particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado
- Vulnerables: especies que corren riesgo de pasar a las categorías anteriores en un futuro
inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas no son corregidos.
- De interés especial: especies que, sin estar recogidas en ninguna de las categorías anteriores,
merezcan una atención particular por su valor científico, ecológico, cultural o su singularidad.

d) Ecosistemas
Ecosistemas o Espacios de interés ecológico:
- Reúne los factores de vegetación y fauna, considerando su interés conjunto como ecosistema:
mecanismos ecológicos y grado de conservación
Conceptos de ecología:
- Ecosistema: sistema natural formado por la biocenosis (organismos vivos) y el biotopo (medio
físico donde se relacionan)
- Comunidad biológica de un lugar + factores abióticos (físico-químicos → aire, geología,
hidrología…)
- Unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat
Estudio:
- Existencia de espacios naturales con distintos grados de conservación
- Ecología territorial: hábitats, corredores, ecotonos, redes…
- Caracterización de la calidad del ecosistema: representatividad, exclusividad, conservación…
Calidad:
- Diversidad genética (variedad de seres vivos)
- Grado de conservación
- Extensión del espacio de interés
- Catálogos de espacios de interés en distintas legislaciones (europea, nacional, autonómica):
Red Natura 2000, Parques Nacionales/Naturales, Áreas de Protección de Fauna…
- Zonas de gran calidad: humedales (lagunas, marismas, riberas…), zonas forestales (bosque
mediterráneo, bosque atlántico…), ecosistemas ribereños de gran bioproductividad
- También algunos espacios transformados por actividades antrópicas: salinas, dehesas,
embalses antiguos, estepas…)
- La valoración de la calidad de un ecosistema es relativa respecto a su entorno
Fragilidad:
- Alteración directa de una relación ecológica: oferta de biomasa de un vertedero, limitación de
desplazamientos de fauna…
- Alteraciones en los demás factores del Medio Biótico y características del biotopo:
contaminación aguas arriba de una zona húmeda, talas en una franja del bosque, etc.
Metodología
Herramientas para representar el análisis de calidad/fragilidad de los factores ambientales
(síntesis de resultados):
Cartografía → zonificación de calidad / fragilidad, destacando los elementos principales
Recopilación de información ambiental: PANDORA

========= *** =========


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

DESARROLLO DEL CURSO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 7 (01-11-2018)

UNIDAD IV: PREDICCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

¿Qué es Impacto Ambiental?


Impacto Ambiental, es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico.
Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

Predicción de Impacto Ambiental


Es describir los métodos utilizados para predecir la severidad de los impactos, los cuales
deberán ser apropiados para el tamaño e importancia de los efectos proyectados.

La estimación de los impactos debe ser registrada en cantidades medibles con rangos y/o
límites de confianza. Las predicciones cualitativas deben estar bien definidas
Identificación de Impacto
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades que pueden producir
impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto
Ambiental que producirán si se llevan a cabo.

La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad
producirá si es ejecutada.
En la actualidad, uno de los desafíos más importantes que enfrentan los gobiernos locales o
regionales, es el del diseño e implementación de políticas que compatibilicen el desarrollo
económico y social de la entidad gubernamental, con los principios rectores de protección y
preservación del ambiente que exige la sociedad moderna.

Para resolver adecuadamente esta cuestión, se requiere disponer de una visión global de la
problemática ambiental del territorio y de sus perspectivas futuras, que permita establecer una
adecuada política de gestión ambiental, tendiente a lograr el objetivo final, que es el desarrollo
sostenido y sustentable de la zona.
¿En qué consiste la Evaluación de Impacto Ambiental
El efecto invernadero, es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que
absorbe la Tierra no pueden liberarse nuevamente al espacio y se quedan "atrapadas" en la
atmósfera, provocando un aumento de temperatura. Esto es causado por la acumulación de
ciertas sustancias que crean una capa gruesa, que es la que impide que el calor del Sol se
libere.
Y el calentamiento global, no sólo implica un aumento en las temperaturas del planeta, sino
una serie de cambios que son consecuencia de esto, como la alteración de los ciclos de lluvias,
el desarrollo de fenómenos como "El Niño" o "La Niña", o la intensificación del número y la
fuerza de los huracanes, entre otros.

¿Qué efectos causa el Impacto Ambiental en nuestro Planeta?

Las industrias contribuyen a la contaminación del aire, destruye los ecosistemas ,medio
ambiente, la atmósfera, hace inservible e improductiva grandes extensiones de tierra, y
destruye las fuentes de los recursos hídricos y contamina el agua, que es importantísimo en
cualquier actividad económica.
A través de sustancias de desecho como el monóxido de carbono, producido por la combustión
de derivados del petróleo; y el sílice, generado por la industria siderúrgica, produce
enfermedades pulmonares.

Causas del Impacto Ambiental


Consecuencias del Impacto Ambiental
Algunas de las consecuencias del impacto ambiental, nos afectan a todos como humanidad y a
veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemas deben ser
problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados
si lo permitimos y todas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano,
van sumándose a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas
ambientales verdaderamente serios. Algunos de ellos los deben haber visto o vivido
directamente, y algunos otros atentarán indirectamente.

¿Como se Clasifican los Impactos Ambientales?


Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar,
de acuerdo a su origen, en los provocados por:
- El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el
aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o
del carbón.
- Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten
gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
- Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio
modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo
y otras.
Ejemplos de Impactos Ambientales más comunes
Contaminación acústica, contaminación ambiental por smog, contaminación de aguas por
caudales de empresas químicas, los desechos de aguas residuales, el mal uso de electricidad.
También están la lluvia ácida, aumento del efecto de invernadero que contribuye al sobre
calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, La deforestación y la extinción de
animales.

Una vez conocida las características del proyecto, identificando los impactos potenciales
en el ambiente y en la salud, los asociados con el proyecto y la descripción del área donde se
localizará el mismo, corresponde a realizar la predicción de los efectos sobre el ambiente y la
salud de la población. La predicción representa la etapa técnica fundamental en la EIAs, la cual
se ha venido perfeccionando con el tiempo.

4.1. Métodos de predicción de EIA: Listas de chequeo, matrices causa-efecto.


Matriz de Leopold.

Las metodologías matriciales causa-efecto de referencia, son las de Leopold y Battelle-


Columbus.
Describiremos a continuación las características de cada una de ellas.
Matriz de Leopold Denominada “Matriz de Interacciones de Leopold”, ésta es una matriz de
interacción simple para identificar los diferentes impactos ambientales potenciales de un proyecto
determinado.
Esta matriz de doble entrada tiene como filas los factores ambientales que pueden ser afectados
y como columnas las acciones que tendrán lugar y que pueden causar impactos.

Luego de la depuración de la matriz de identificación (primera etapa) se obtiene la matriz de


importancia (segunda etapa).
Cada cuadro se divide en diagonal. En la parte superior se coloca la magnitud –M (extensión del
impacto)–, precedida del signo “+” o bien “-”, según el impacto sea positivo o negativo
respectivamente.
La escala empleada incluye valores del 1 al 10, siendo 1 la alteración mínima y 10 la alteración
máxima. En el triángulo inferior se coloca la importancia –I (intensidad)–, también en escala del
1 al 10. La ponderación es subjetiva, pero debe hacerse con la participación de todo el equipo
de especialistas para lograr la mayor objetividad posible. La suma por filas indica las incidencias
del conjunto de acciones sobre cada factor, y por lo tanto su grado de fragilidad. La suma por
columnas provee la valoración relativa del efecto que cada acción producirá, es decir, su
agresividad.

En esta metodología, se utilizan dos tipos de matrices en etapas sucesivas de análisis:


• Matriz de identificación de impactos ambientales, a partir de la relación entre las acciones
del proyecto y los factores a ser evaluados. Estos factores se identifican previamente a partir de
listas de chequeo o verificación, extractadas de la bibliografía y discutidas por todos los
profesionales que conforman el grupo de trabajo. Pueden realizarse algunos ajustes para su
adaptación en proyectos diferentes.
• Matriz de importancia, como primera valoración cualitativa de los impactos ambientales
identificados sobre los diversos factores ambientales. Esta matriz permite valorar tanto la
agresividad de las acciones como los factores ambientales que sufrirán en mayor o menor grado
las consecuencias de la actividad en cuestión.

Matriz de Leopold
Matriz de Leopold Denominada “Matriz de Interacciones de Leopold”, ésta es una matriz de
interacción simple para identificar los diferentes impactos ambientales potenciales de un proyecto
determinado.
Esta matriz de doble entrada tiene como filas los factores ambientales que pueden ser afectados
y como columnas las acciones que tendrán lugar y que pueden causar impactos.
Luego de la depuración de la matriz de identificación (primera etapa) se obtiene la matriz de
importancia (segunda etapa).
Cada cuadro se divide en diagonal. En la parte superior se coloca la magnitud –M (extensión del
impacto)–, precedida del signo “+” o bien “-”, según el impacto sea positivo o negativo
respectivamente. La escala empleada incluye valores del 1 al 10, siendo 1 la alteración mínima
y 10 la alteración máxima. En el triángulo inferior se coloca la importancia –I (intensidad)–,
también en escala del 1 al 10. La ponderación es subjetiva, pero debe hacerse con la
participación de todo el equipo de especialistas para lograr la mayor objetividad posible.
La suma por filas indica las incidencias del conjunto de acciones sobre cada factor, y por lo tanto
su grado de fragilidad. La suma por columnas provee la valoración relativa del efecto que cada
acción producirá, es decir, su agresividad.

En esta metodología, se utilizan dos tipos de matrices en etapas sucesivas de análisis:


• Matriz de identificación de impactos ambientales, a partir de la relación entre las acciones
del proyecto y los factores a ser evaluados. Estos factores se identifican previamente a partir de
listas de chequeo o verificación, extractadas de la bibliografía y discutidas por todos los
profesionales que conforman el grupo de trabajo. Pueden realizarse algunos ajustes para su
adaptación en proyectos diferentes.
• Matriz de importancia, como primera valoración cualitativa de los impactos ambientales
identificados sobre los diversos factores ambientales. Esta matriz permite valorar tanto la
agresividad de las acciones como los factores ambientales que sufrirán en mayor o menor grado
las consecuencias de la actividad en cuestión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD AMBIENTAL
PROEDUNP - SULLANA

DESARROLLO DEL CURSO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Semana: 8

UNIDAD:

You might also like