You are on page 1of 34

ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................ 3

CAPITULO II: OBJETIVOS ........................................................................................ 4

2.1. Objetivo general ........................................................................................................ 4

2.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 4

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO.......................................................................... 5

3.1. NORMATIVA LEGAL............................................................................................. 5

3.2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO O ACTIVIDAD ................................................. 6

3.3. GENERALIDADES .............................................................................................. 6

3.3.1. Gestión de los plaguicidas durante su ciclo de vida ............................................... 9

3.4. GENERALIDADES DE LOS PLAGUICIDAS DE USO AGRICOLA ................ 13

3.4.1. Definición de plaguicida químico de uso agrícola (PQUA) ................................. 13

3.4.2. Clasificación ......................................................................................................... 14

3.4.2.1. Según su capacidad de producir daño................................................................ 14

3.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLAGUICIDAS .................................................. 15

3.5.1. Compuestos organoclorados ................................................................................. 15

3.5.2. Compuestos de piretrinas y piretroides: ............................................................... 16

3.5.3. Compuestos bipiridilos ......................................................................................... 17

3.5.4. Compuestos rodenticidas anticoagulantes ............................................................ 17

3.5.5. Compuestos organofosforados ............................................................................. 18

1
3.5.6. Compuestos carbamatos ....................................................................................... 19

3.6. MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE PLAGUICIDAS

QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA. .............................................................................. 20

3.6.1. Manejo de desechos sólidos y líquidos ................................................................ 20

3.6.2. Manejo de desechos .............................................................................................. 21

3.7. Identificación de impactos y planes de contingencia .............................................. 24

3.8. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO ............................................. 27

3.9. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS PLAGUICIDAS ................................................. 28

3.10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREVENCION Y CONTROL

........................................................................................................................................ 29

3.10.1. Recomendaciones preventivas para las personas que realizan la aplicación de

plaguicidas ...................................................................................................................... 30

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES ........................................................................... 32

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 33

2
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El entendimiento de que el riesgo es el resultado de la interacción entre la exposición y el


peligro, conlleva a potenciales cambios en las conductas y hábitos en las labores de
producción para maximizar la productividad y la competitividad con el mínimo riesgo
posible para la salud humana, el ambiente y el desarrollo sostenible.

El manejo ambiental dentro de las prácticas agrícolas a través del tiempo, no ha tenido el
lugar que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector.
Confirma este hecho la necesidad de adoptar un instrumento de gestión que permita
unificar criterios para permitir el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia
claro con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los
procesos productivos agrícolas que impacten positivamente la sociedad y su economía.

El Plan Ambiental aborda la legislación vigente relacionada con las actividades incluidas,
la forma adecuada de desarrollarlas, la identificación de los potenciales impactos a cada
uno de los componentes del medio ambiente, con su correspondiente plan de manejo de
residuos agrícolas en donde se describen las medidas de control, prevención,
minimización de riesgos y contingencia pertinentes.

Las disposiciones planteadas en este documento buscan minimizar los riesgos


garantizando el manejo de sus desechos producto de la actividad agrícola, respetando la
dinámica de los ecosistemas a través de prácticas que conlleven al desarrollo sostenible
de las mismas, dando como resultado beneficios económicos y sociales en términos
ambientales.

3
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Desarrollar un plan de manejo ambiental de residuos agrícolas promoviendo principios y


prácticas para la gestión ambientalmente responsables de los plaguicidas químicos de uso
agrícola, abordando aspectos relacionados con el manejo de sus residuos, orientados a
lograr sustentabilidad, productividad responsable y competitividad del sector agrícola,
mediante el uso racional y la conservación de los recursos naturales y la inocuidad de los
productos agroalimentarios sobre los que se usan los plaguicidas químicos de uso agrícola
como alternativa para combatir las plagas.

2.2. Objetivos específicos

Describir las actividades involucradas en el uso y manejo de plaguicidas químicos de

uso agrícola y sus residuos.

Identificar los riesgos ambientales que conllevan el uso y manejo de plaguicidas

químicos de uso agrícola.

Proponer acciones de prevención y reducción de la exposición a los plaguicidas

químicos de uso agrícola con el fin de minimizar los riesgos a la salud y al ambiente.

Formular directrices primarias para la atención de contingencias en la aplicación y

manejo de residuos de plaguicidas químicos de uso agrícola.

4
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. NORMATIVA LEGAL

D.S. N° 008-2012-AG. Reglamento para reforzar las acciones de control post registro
de plaguicidas químicos de uso agrícola. Refuerza las acciones de control post registro
de plaguicidas químicos de uso agrícola, en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA), a fin de minimizar los daños a la salud y al ambiente por el uso de esos productos,
favoreciéndose el desarrollo sostenible de la agricultura nacional.

D.S. Nº 016-2012-AG. Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector


Agrario. Promueve y regula el manejo de los residuos sólidos generados en el desarrollo
de actividades de competencia del Sector Agrario (agrícolas, pecuarias, de transformación
de productos agropecuarios, hidráulica y forestal), para prevenir y minimizar los riesgos
ambientales, proteger la salud y el bienestar de la persona humana.

D. S. N° 001- 2015- MINAGRI, Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de


Uso Agrícola. Regula todas las actividades comprendidas en el ciclo de vida de los
plaguicidas de uso agrícola, desde su fabricación hasta su disposición final.

D.S. Nº 017-2012-AG, Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector


Agrario.

LEY Nº 27314 LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS. Agropecuarios; residuos sólidos


obtenidos por la limpieza de maleza, residuos de las cosechas o tratamiento con pesticidas
de actividades agrícolas y pecuarias.

LEY N° 26744. Ley de Promoción del Manejo Integrado para el Control de Plagas.
Tiene como objetivo la promoción del manejo Integrado para el control de plagas en la
agricultura nacional, importante estrategia para el desarrollo de una agricultura sostenible
empleando métodos menos riesgosos para la salud y el ambiente y, complementarios
entre sí, para un control más eficiente de las plagas agrícolas.

5
D.S. Nº 016-2000-AG. Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos
de Uso Agrícola.

D.S. Nº 15-95-AG. Reglamento sobre el registro, Comercialización y control de


Plaguicidas Agrícolas y Sustancias.

3.2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO O ACTIVIDAD

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO AGRÍCOLA

3.3. GENERALIDADES

Propagación
La propagación de plantas consiste en efectuar su multiplicación por medios tanto
sexuales como asexuales un estudio de la propagación de plantas presenta tres aspectos
diferentes:
Primero: para propagar las plantas con éxito es necesario conocer las manipulaciones
mecánicas y procedimientos técnicos, cuyo dominio requiere de cierta práctica y
experiencia, siendo. Este aspecto puede considerarse como el arte de la propagación.

6
Segundo: el éxito en la propagación de plantas requiere del conocimiento de la
estructura y la forma de desarrollo de la planta, lo cual puede decirse que constituye la
ciencia de la propagación.
Tercero: aspecto de la propagación exitosa de las plantas es el conocimiento de las
distintas especies o clases de plantas y los varios métodos con los cuales es posible
propagar ciertas de ella (Cultura, 1994).

Preparación del suelo


La preparación de suelo, conocida también como labranza, busca crear condiciones
favorables para el buen desarrollo de los cultivos, es decir, para la germinación de las
semillas, el crecimiento de las raíces y de la planta, y en la mayoría de casos, para la
formación del fruto (Quispe, 2002).

Siembra
Siembra es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas en la tierra que está
preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto). El término siembra también se utiliza
para hacer referencia al tiempo en que se siembra y a la tierra sembrada (Mejía, 1996).

Fertilización
Cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas
asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos
en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento
vegetativo de las plantas, etc.
Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas o los
aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan; solo
exigen una docena de elementos químicos que deben presentarse en una forma que la
planta pueda absorber (Sánchez, 2016)

Riego
El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus
necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación. Se utiliza en la
agricultura y en jardinería (LeitónSoubannier, 1985)

7
Control de maleza
Esta problemática está directamente relacionada a la gran capacidad que tienen las
malezas para competir con las forrajeras cultivadas. Las plantas invasoras, tienen varias
ventajas en la competencia con las gramíneas, por ejemplo, las semillas de malezas
germinan des uniformemente, dificultando su control y permitiendo la sucesión de varias
generaciones de las mismas a lo largo del año. Además de esto, una vez germinadas las
semillas, las plántulas de éstas especies dañinas crecen más rápido que las pasturas,
desarrollando particularmente su sistema radicular que les proporciona mayor facilidad
para captar agua y nutrientes durante periodos críticos y aumentar rápidamente su área
foliar. Tampoco hay que olvidar que mucho de los suelos contienen gran cantidad de
semillas de malezas latentes que conservan su capacidad germinativa por decenas de años,
de ahí puede ocurrir que aparezcan en forma masiva después de que hayan sido
eliminadas de la pastura (Gomez, 1989)

Control de plagas
Es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la contaminación procedente de
organismos vivos (roedores, insectos, pájaros,….) del exterior de las instalaciones al
interior de la industria alimentaria. Se debe evitar a toda costa la colonización de la
industria por parte de insectos y roedores, pues una vez estos alcanzan el nivel de plaga
la lucha contra ellos es más costosa y se hace necesario el uso de productos tóxicos
(Gimenez, 2014).

Control de enfermedad
Las enfermedades y los insectos suelen afectar a las plantas aunque las condiciones de
crecimiento y mantenimiento sean buenas. Tanto las enfermedades como los insectos
causan daños similares, pero de modo diferente. El daño causado por ambos puede
resultar en hojas y frutos deformados, manchados o podridos. Ambos pueden causar la
caída o la decoloración de las hojas. Si las plantas se observan con atención es posible
distinguir el daño causado por las enfermedades del causado por los insectos.
Muchas enfermedades bacterianas y fungosas causan la decoloración de las hojas. Parte
de la hoja se torna amarilla, gris, marrón o negra. La infección puede manifestarse en una
mancha pequeña y decolorada o puede expandirse y dañar por completo una zona grande
y de forma irregular de la planta. Estas infecciones suelen dejar un margen o halo
amarillento, verdoso, marrón o negro alrededor de la zona enferma.

8
Recolección
En esta etapa se recoge el producto que ya está listo para ser elaborado, y esto puede ser
manual o tecnificado según sea la necesidad.

Transporte y entrega
Conviene destacar que el sector del transporte de productos agrícolas se caracteriza por
su complejidad y heterogeneidad. Es decir, una de las principales características del sector
del transporte en general, es su elevada atomización, elevado número de empresas (95-97
%) con uno o dos vehículos y con muy pocos empleados. Estos son generalmente
autónomos y muy independientes. Por ello los intereses son muy distintos entre todos los
agentes implicados. Así, los intereses de las empresas de empaque son diferentes de los
intereses de las empresas de abastecimiento de una cadena de supermercados. El
transporte de alimentos es, por ejemplo, completamente distinto al de productos tóxicos
o peligrosos y al de recolección de basura.
La capacidad para entregar un producto de alta calidad al mercado y los pedidos de
compra del consumidor, hacen que la producción y el manejo deban ser exigentes. El
manejo adecuado de los productos agrícolas después de cosechados, puede asegurar que
la calidad de estos productos perecederos se mantenga hasta el consumidor final.
(Mendoza, 1980)

3.3.1. Gestión de los plaguicidas durante su ciclo de vida

El siguiente diagrama de flujo de los plaguicidas muestra el ciclo de vida, una vez que
estas sustancias han sido registradas por la autoridad nacional competente es decir por el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA (etapa post- registro) en cual puede
identificarse las etapas críticas a la gestión de los plaguicidas y es en base a este diagrama
que el personal de salud podrá fácilmente determinar gran parte de los riesgos que implica
el uso y manejo de los plaguicidas en su territorio, haciendo una evaluación detallada de
cada uno de sus componentes.

9
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PLAGUICIDAS

FIGURA N° 02: Diagrama de flujo de los plaguicidas.

Cabe señalar que la evaluación de cada uno de estos componentes requiere de un trabajo
intersectorial, a fin de que cada uno de los sectores involucrados ayude a visualizar
claramente las deficiencias y plantear las medidas correctivas pertinentes en salvaguarda
el ambiente y la salud. Para lo cual se recomienda en cada caso elaborar su propio
diagrama de flujo considerando los componentes que son relevantes para su localidad.

Registro
El encargado de realizar el registro es SENASA conduce el Programa Nacional
de Verificación de Calidad Sanitaria de los plaguicidas químicos de uso agrícola
quedando facultado para examinar y/o analizar los plaguicidas agrícolas, desde su
importación o fabricación hasta su utilización en el campo y disposición final,
tomando las muestras necesarias del producto en las aduanas o en cualquier lugar
del país. Las muestras deben ser remitidas al laboratorio oficial o a los laboratorios
reconocidos por el SENASA o acreditadas por INDECOPI.

10
Almacenamiento
Una de las principales actividades dentro del ciclo de fabricación-
comercialización de plaguicidas es el almacenamiento, concepto que incluye el
manejo eficiente de los inventarios de los productos antes de su venta. Los
principales riesgos son los derrames, incendios y vencimiento de productos.
El SENASA coopera con las instituciones responsables de los sectores Salud,
Ambiente, Aduanas y Trabajo en la inspección de los espacios públicos y
privados, destinados al almacenamiento de plaguicidas químicos de uso agrícola,
para verificar que no exista riesgo para la salud y el ambiente o contaminación de
otros productos, o entre sí, y que existan las medidas de seguridad e higiene para
atender contingencias tales como derrames, incendios y otras.

Transporte
Esta actividad consiste en el traslado de los plaguicidas desde la industria a los
distintos centros de distribución y, desde estos, a los lugares de comercialización
final, por lo general este traslado se lleva a cabo por medios terrestres. El
transporte de plaguicidas es, potencialmente, una importante fuente de generación
de contaminación, dada las características de toxicidad de estos productos. Sobre
este punto, la empresa debe comprender la importancia y relevancia de las
exigencias impuestas por la autoridad en materia de seguridad, estiba miento de
la carga, señalización de los vehículos, etc. Ello en virtud de que el transporte se
realiza por caminos públicos y, en ciertas ocasiones, por el centro de ciudades o
pueblos, situación que, eventualmente, puede generar alarma o un riesgo para la
seguridad pública en caso de producirse un accidente que implique el derrame del
producto o un incendio que involucre al vehículo, así como al producto que
transporta.
Las normas nacionales de transporte de plaguicidas deben ajustarse a las
directrices establecidas para el transporte internacional de sustancias químicas
peligrosas emitidas por la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO);
Organización Marítima Internacional (IMO); Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA); y a los Reglamentos Internacionales sobre Transporte
de Mercancías Peligrosas por carretera (RID).

11
Se prohíbe el transporte de plaguicidas agrícolas que no estén debidamente
embalados y protegidos para evitar la rotura de los envases que los contienen y el
transporte de plaguicidas agrícolas junto con alimentos, bebidas y/o medicinas de
uso humano.

Comercialización
Durante la comercialización, los principales aspectos ambientales y de generación
de residuos, están relacionados con la manipulación de los envases, el
almacenamiento, los derrames en las bodegas y el manejo de inventarios. Así, es
posible identificar los siguientes problemas relevantes que generan residuos:
deterioro y rotura de los envases, vencimiento de los productos, derrames de
plaguicidas y operaciones de limpieza asociadas, contaminación de los envases,
incendio y operaciones de extinción de incendios.
Los residuos, tales como envases vacíos, restos de productos, productos vencidos,
derrames en las áreas de bodega, deben ser tratados y/o dispuestos en un relleno
sanitario u otro lugar autorizado.
Garantizar que los plaguicidas agrícolas que se comercializan en el país, con
arreglo a la normatividad vigente sobre la materia, sean eficaces y eficientes para
controlar las plagas para las cuales se recomiendan y que su riesgo a la salud
humana y al ambiente sea manejable, bajo condiciones de uso y manejo
adecuados.

Utilización
En esta etapa, el producto es finalmente utilizado por los usuarios. Es la etapa más
delicada desde el punto de vista sanitario y ambiental, porque, en primer lugar, los
trabajadores se exponen en forma permanente, si no adoptan las medidas de
seguridad recomendadas, a riesgos de intoxicaciones y daños permanentes de su
salud. Por otra parte, es en esta etapa en que los productos son liberados al medio
ambiente con los consiguientes efectos sobre la flora y la fauna, el aire, los suelos,
la atmósfera y los cursos o masas de aguas si no hay un manejo adecuado.

Disposición final
El SENASA promueve la creación de mecanismos para la participación de la

12
sociedad civil en el buen uso y manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola
y en el control de la adulteración y contrabando (Solari, 2005).

3.4. GENERALIDADES DE LOS PLAGUICIDAS DE USO AGRICOLA

3.4.1. Definición de plaguicida químico de uso agrícola (PQUA)

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar


cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o
que interfiere de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento,
transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de
madera. El término incluye a las sustancias o mezcla de sustancias aplicadas a los cultivos
antes o después de las cosechas para proteger el producto contra el deterioro durante el
almacenamiento y transporte. Este término no incluye los agentes biológicos para el
control de plagas (los agentes bioquímicos y los agentes microbianos). (Decisión 436
Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola).
Los plaguicidas químicos de uso agrícola son sustancias activas y productos que tienen
la capacidad de erradicar o combatir organismos nocivos o no deseados, como las plagas,
enfermedades y las malezas.
Pueden utilizarse en:
Agricultura para proteger la producción agrícola, reducir o evitar pérdidas hasta en un
30%.
Productos cosechados, reduce la pérdida hasta en un 10-15% más.
Agricultura ayudan a obtener mayores rendimientos en la producción y con ello
aumentas la competitividad y la apertura de los mercados para los sectores productivos
de los países.
Salud Humana, ayuda a controlar vectores para evitar o reducir la incidencia de
enfermedades.
Controlar las malezas en áreas no agrícolas como las institucionales, públicas, canales,
represas, entre otras a nivel veterinario e industrial.
Como apoyo para las autoridades en el control y erradicación de cultivos ilícitos, entre
otros

13
3.4.2. Clasificación

Los plaguicidas químicos de uso agrícola son sustancias que resultan ser tóxicas y se
utilizan para matar, exterminar o controlar a los insectos u organismos vivos que acechan
los cultivos agrícolas o que puedan llegar a transmitir cualquier tipo de enfermedades a
los seres humanos.
Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

A los organismos vivos que controlan en varios grupos: insecticidas (controlan


insectos), fungicidas (controlan hongos), herbicidas (controlan plantas o hierbas
malas), Acaricidas (controlan ácaros) y rodenticidas (controlan roedores).
A la composición química que posean se clasifican en: organoclorados,
organofosforados, carbamatos, piretroides y otros (Insecticidas); dinitrofenoles,
triazinas, ácidos tricloroacéticos y otros (herbicidas) y compuestos de cobre y/o
azufre, fenoles y otros (fungicidas).
Por su concentración se clasifican en: Ingrediente activo, plaguicida técnico,
plaguicida formulado.
Por sus modos de acción se clasifican en: de contacto, repelentes, de ingestión,
defoliantes, fumigantes.
Por la forma en que se presentan las formulaciones, se clasifican en: sólidos, líquidos
y gaseosos.
Por el uso al que se destinan: agrícola, urbano, pecuario, industrial, forestal,
doméstico.

3.4.2.1. Según su capacidad de producir daño

a) Toxicidad
Es la capacidad de una sustancia química de causar daño a los organismos vivos. Ésta
depende de la cantidad de sustancia administrada o absorbida y del tiempo de exposición
a la misma. La correlación entre la exposición y la correlación entre la exposición y la
incidencia o el grado de severidad es llamada correlación-respuesta. Los plaguicidas
pueden afectar directamente a los organismos vivos causando la muerte por su toxicidad
aguda (se refiere a los efectos tóxicos observados con una exposición única de corta
duración menos de 24 horas en animales de laboratorio), o afectando el crecimiento, la

14
sobrevivencia por factores reproductivos u otras funciones según su toxicidad crónica.
Los plaguicidas pueden afectar indirectamente a los organismos por alteración de otros
que le sirven de alimento, o por afectar la calidad del hábitat.
Es importante mencionar que el riesgo de efectos negativos para los organismos no
solamente depende de la toxicidad sino también de la exposición al plaguicida.

b) Dosis letal (DL50)


Es la cantidad de miligramos de ingrediente activo por kilogramo de peso, requerido para
matar al 50% de los animales de laboratorio expuestos. La DL50 en el caso de los
plaguicidas, debe determinarse para las diferentes rutas de exposición (oral, dérmica y
respiratoria) y en diferentes especies de animales.

3.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLAGUICIDAS

3.5.1. Compuestos organoclorados

La estructura química de este grupo de plaguicidas corresponde a hidrocarburos clorados


aromáticos, aunque algunos contienen otros elementos, como oxígeno y azufre. Los
compuestos más conocidos son DDT, hexaclorociclohexano, aldrín, endosulfán,
canfeclor y metoxicloro.
Se presentan en forma de concentrados emulsionables, polvos humectables o polvos y
gránulos, en concentraciones variables. A algunos se les agrega establizantes como
epiclorhidrina y úrea.
Los compuestos organoclorados son poco solubles en agua, estables a la luz solar, a la
humedad, al aire y al calor, lo cual los hace bastante persistentes en el medio ambiente.
En muchos países, se permite su uso exclusivamente en campañas de Salud Pública para
combatir vectores de enfermedades de importancia epidemiológica, como, por ejemplo:
Malaria y el Dengue. En los países donde se han utilizado estos compuestos, es frecuente
encontrar residuos de ellos en los alimentos (sobre todo en los de origen animal),
precisamente por ser muy estables en el ambiente. Son medianamente volátiles, lo cual le
permite transportarse fácilmente por acción del viento a distancias relativamente lejanas
de donde se están usando. Atraviesan la barrera placentaria afectando al feto, tienen
efectos neurotóxicos para el hombre y demás vertebrados. También se encuentran en la
leche materna.

15
Ejemplos de algunos organoclorados:

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL


DODECACLORO MIREX
ENDOSULFAN THIODAN
LINDANO LINDEX, LINDAFOR
PENTACLORONITRO-BENCENO TERRACLOR
HEPTACLORO/TOXAFENOS CLORAHEP
DERIVADOS DEL INDANO ALDRIN, ENDRIN, CLORDANO Y HEPTACLORO
DDT DDT
BHC/HCH GAMEZAN
KEPONE CLORDECONA
DICOFL ACARIN, KELTHANE EC

3.5.2. Compuestos de piretrinas y piretroides:

a. Piretrinas:
Compuestos que son extraídos de la flor del crisantemo y que se usan como insecticidas.
Son poco solubles en agua y se hidrolizan rápidamente por álcalis, poseen persistencia
baja, debido a su inestabilidad en presencia de luz y calor.

b. Piretroides:
Son compuestos de derivados sintéticos de las piretrínas con actividad insecticida,
solubles en agua y se hidrolizan en álcalis, alta persistencia debido a su estabilidad en
presencia de luz y son neurotóxicos.

Los cuales tienen una amplia difusión en el mercado mundial, están formulados en
diversas presentaciones, entre las cuales tenemos los concentrados emulsionables, polvos
mojables, gránulos y concentrados para aplicación de ultra bajo volumen (sprays). En la
siguiente tabla se presentan los productos más comunes en el ámbito comercial.

Ejemplos de algunos piretroides:


NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL
CIPERMETRINA
SHE
RPA
CYPERMETRINA
ANAS
AC
BELT
HINE
DECIS
DELTAMETRINA CYM
DELTAPLUS
BUS
TORNADE
PERMETRINA H
AMBUSH
ARRI
POUNCE
CYFULTRIN VO
BAYTROID

16
LAMBDACIHALOTRINA KARATE
FENPROPATRIN HERALD
BULLDOCK
BETACYFLUTRINA

3.5.3. Compuestos bipiridilos

Son herbicidas sólidos, insípidos e inodoros y muy solubles en agua. Dentro de este grupo
se encuentran el paraquat y diquat. El paraquat se utiliza como herbicida de contacto para
destruir las partes verdes de las plantas en presencia de la luz solar en forma líquida. Las
soluciones concentradas de paraquat corroen algunos metales y se inactivan rápidamente
en contacto con los minerales arcillosos del suelo. El diquat se usa como herbicida
acuático. Para contrarestar su uso inadecuado del paraquat con fines suicidas, algunas
compañías han adoptado por adicionarles sustancias de olor nauseabundo, eméticos y
colorantes para diferenciarlo de productos caseros. Por lo general, estas sustancias se
comercializan en forma líquida, en la siguiente tabla se presentan los productos más
conocidos.
Ejemplos de algunos bipiridilos:

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL


GRAMOXONE
PILLAROXONE
PARAQUAT
RADEX
HERBOXONE
CLORURO DE PARAQUAT
DICLORURO DE PARAQUAT
GRAMURON (MEZCLA CON DIURON)
AQUACIDE
DEXTRONE
DIQUAT
REGLONE
ORTHO DIQUAT

3.5.4. Compuestos rodenticidas anticoagulantes

Están compuestos por sustancias derivadas de la cumarina y la indandiona. Son


compuestos de baja solubilidad en agua y buena estabilidad a temperaturas normales.
Generalmente se emplean agregados a cebos y formulaciones granuladas en colores rojo
o naranja muy atractivo para los niños, son considerados extremadamente tóxicos.
En la siguiente tabla se presentan los rodenticidas anticoagulantes más conocidos.

Ejemplo de algunos rodenticidas anticoagulantes:


17
NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL
COUMATETRAIL RACUMIN
FLOCOUMAFEN STORM
BRODIFACOUM KLERAT
RAT-
KILL
WAFARINA RATONE
CAM
X
PEO
N
RAT
ICIN
DIFENACOUM ROD PELLETS
RATAK
CUMARINA EX
KILLER
RAT
RACUMIN
OXI
N
WAR
FAT
3.5.5. Compuestos organofosforados ODO

Son compuestos de alta toxicidad y la mayoría de éstos se encuentran incluidos en la


categoría de extremadamente peligrosos de la clasificación de la OMS. Son liposolubles,
lo cual les facilita el ingreso al organismo especialmente a través de la vía cutánea, posee
una mediana volatilidad que aumenta con la temperatura. Baja persistencia, debido a que
se descomponen fácilmente en medios salinos y bajo la acción de la luz y el calor. Poseen
un alto poder neurotóxico.

Existen más de 200 sustancias químicas que se emplean principalmente como insecticidas
y nematicidas. Aquí se presentan algunos de los más conocidos en el ámbito comercial
que se incluyen dentro del grupo de organofosforados.

Ejemplo de algunos organofosforados:

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL

PHORADE THIMET

DICLORVOS DURSBAN
LORSBAN
DUSULFUTON DISYSTON
DIMETOATO PERFEKTHION
DEMETON-S-METHYL SYSTOX
TERBUPHOS COUNTER

18
PARATION -METHYL ETILPARATHION
FOLIDOL 2,5%
ASUNTOL
PARATION ETILICO PARATHION
FOLIDOL E605

COUMAPHOS CUMAFOS

METHAMIDOPHOS TAMARON
MONITOR
GUSADRIN

MONOCROTOPHOS AZODRIN
NUVACRON

DIAZINON BASUDIN

MALATHION BELATION

TEMEPHOS ABATE

3.5.6. Compuestos carbamatos

Son sustancias altamente tóxicas y se usan mayormente como insecticidas, nematicidas y


fungicidas tanto en uso agrícola como doméstico. Poseen poca volatilidad, se degradan
fácilmente en medios salinos y bajo la acción de la luz y el calor. Está comprobado su
efecto neurotóxico.

En la siguiente tabla se presentan unos 25 compuestos que se emplean como


insecticidas, nematicidas y fungicidas.

Ejemplo de algunos carbamatos:

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL

ALDICARB TEMIK
ALDICARB

PROPOXUR BAYGON
UNDEN

NOMYL BENLATE

CARBARYL SEVIN

CARBOFURAN CURATER
FURADAN

19
METHOMYL LANNATE
NUDRIN

3.6. MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE PLAGUICIDAS


QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA.

3.6.1. Manejo de desechos sólidos y líquidos

Normativamente se entiende por desecho o residuo peligroso de plaguicida, los


plaguicidas en desuso, es decir, los que se encuentran vencidos o fuera de las
especificaciones técnicas, envases o empaques que hayan contenido plaguicidas,
remanentes, sobrantes, subproductos de estos plaguicidas; el producto de lavado o
limpieza de objetos o elementos que hayan estado en contacto con los plaguicidas tales
como: ropa de trabajo, equipos de aplicación, equipos de proceso u otros. Productos que
se encuentran vencidos o fuera de sus especificaciones técnicas deberán ser devueltos al
fabricante y/o importador, gestionando su retorno a través de la cadena de la
comercialización (Gómez, 2003).

Envases, empaques y embalajes deberán ser contemplados por el fabricante y/o


importador en un Plan de Gestión de Devolución de Productos Post consumo, revisar la
Guía Ambiental para el Manejo de Productos Post consumo de Plaguicidas.
Remanentes, sobrantes y subproductos de estos plaguicidas deberán ser agotados en las
dosificaciones y mezclas expuestas en la etiqueta del producto y en sitios que no afecten
al cultivo, la salud humana y el medio ambiente. Ejemplo de estos sitios son periferia de
cultivos, entresurcos, callejones, barbechos, entre otros (Gómez, 2003).

El material absorbente contaminado por el derrame de cantidades pequeñas de


plaguicidas podrá ser eliminado en hornos incineradores con Licencia Ambiental para
esta actividad (Gómez, 2003).

El producto de lavado de equipos de aplicación, como de equipos de protección personal,


no deben formar parte de la evacuación de aguas domiciliarias hacia las corrientes deagua,
su disposición será dirigida a fosos desactivadores o en su defecto en zonas de periferia
de cultivos, entresurcos, callejones, barbechos, etc. Nunca sumerja equipos de aplicación
o equipos de protección personal en corrientes de agua para su aseo, destine un área en

20
su finca para esta labor (Gómez, 2003).

Minimice la peligrosidad en los equipos aplicación o de protección personal realizando


el aseo normal antes de desecharlos. Clasifique estos residuos en aquellos que van a
valorización y/o aprovechamiento (plásticos y metales) de los que van a incineración o
procesamiento (overoles, filtros, guantes, etc.). Bolsas tratadas con plaguicida para
cubrimiento de frutas deben ser retornadas a su fabricante o importador a través de un
Plan de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo definido en el Decreto 4741 y
la Resolución 693 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Gómez,
2003).

Envases y empaques impregnados con semilla tratada de plaguicidas una vez


desocupados se deben sacudir de la mejor forma para tratar de evacuar sobre la semilla a
sembrar la mayor parte del plaguicida. Se debe identificar con el proveedor de semilla la
forma de eliminación del envase o empaque (Gómez, 2003).

Trampas de diseño informal dentro de la finca deberán ser recogidas cuando cumplan su
ciclo, evacuar el plaguicida y disponer el empaque o el envase para la eliminación. El
residuo de plaguicida puede ser asperjado en barbechos, periferia de cultivos, callejones,
entresurcos, etc. Trampas comerciales deberán ser devueltas a través del Plan de Gestión
de Devolución de Productos Pos consumo a su fabricante y/o importador (Gómez, 2003).

3.6.2. Manejo de desechos

La siguiente tabla por muestra el manejo de los diferentes desechos sólidos y líquidos
generados en un sistema de producción agrícola.

Tabla N°03: Manejo de desecho de plaguicidas sólidos y líquidos generados en la


producción agrícola.

DESECHOS SÓLIDOS TRATAMIENTO ELIMINACIÓN


Y LÍQUIDOS

21
Productos vencidos Conservar en buen estado el Plan de Gestión de
envase, empaque y/o Devolución de Productos
embalaje. Post consumo del fabricante
y/o importador.
Remanentes, sobrantes y Mezcla indicada en la etiqueta Hidrólisis, acción
subproductos de sobre barbechos, periferia de microbiana,
plaguicidas cultivos, callejones, fotodescomposición, oxido-
entresurcos. reducción.

Derrames de pequeñas Absorber el derrame con Incineración que cumplan las


cantidades de plaguicidas. aserrín, cal o arena exigencias técnica y de
confinando el desecho en seguridad exigidas por la
envases seguros, demarcados legislación nacional.
y a la vista para la
eliminación.
Lavado de equipos de Reutilización del agua de Reutilización del enjuague
aplicación de 30 lt y lavado de los equipos en las en nuevas mezclas del
menores. siguientes aplicaciones: mismo ingrediente activo.
Si el ingrediente activo del
plaguicida es el mismo.

Si cambia el Ingrediente Si cambia el ingrediente


Activo el lavado del equipo se activo en el sitio donde
dispone en la periferia de quede asperjado actuará la
cultivos, callejones, hidrólisis, acción
entresurcos o barbechos. microbiana,
fotodescomposición, oxido-
reducción.

Lavado de equipos de Minimización de la Fosos desactivadores o


protección personal. peligrosidad mediante lavado aspersión para que actúe la
y aspersión en callejones, hidrólisis, acción
entresurcos, periferia de microbiana,
cultivos o barbechos. fotodescomposición y/o
oxido-reducción.

22
Equipos de protección Clasificación por el tipo de Incineración Autorizada o
personal material. procesamiento.
Equipos de aplicación Clasificación del material a Siderúrgicas, reciclaje
desechar en metales, cauchos, autorizado, incineración y/o
plásticos, fibras, etc. co procesamiento.
Envases, empaques y/o Triple Lavado a envases y Plan de Gestión de
embalajes de plaguicidas. empaques de plaguicidas Devolución de Productos
separando tapas. Inutilización. Post consumo del fabricante
y/o importador.

Bolsas para cubrimiento Separación en la fuente de Plan de Gestión de


de frutas tratadas con residuos ordinarios. Devolución de Productos
plaguicida. Post consumo del fabricante
y/o importador.
Envases y empaques de Evacuar la mayor cantidad En siderúrgicas envases
semillas tratados con posible residuos del metálicos. Estopas, cajas,
plaguicidas. plaguicida en el momento de papeletas en incineración o
la siembra. coprocesamiento.
Fuente: (Gómez, 2003)

23
3.7. Identificación de impactos y planes de contingencia

Tabla N°04: Identificación de impactos.

MEDIDAS DE MEDIDAS DE CONTROL PLANES DE


RECURSO IMPACTOS PREVENCIÓN CONTINGENCIA
Agua Contaminación de corrientes de Reutilización de las aguas del Inventario, rotación y utilización Retirar inmediatamente los
agua por el lavado de equipos lavado de equipos en siguientes de aguas de lavado. residuos sólidos de plaguicidas
de aplicación y de protección aplicaciones con el mismo de las fuentes de agua si las
personal. ingrediente activo. Demarcación y aislamiento del condiciones lo permiten.
sitio de disposición de aguas de
Abandono de envases y lavado de equipos menores a 30 L. Informe a las entidades de
En equipos menores a 30 L realizar
empaques de plaguicidas sin el emergencia, acueductos urbanos y
el aseo en un sitio definido.
triple lavado en cultivos, No sumergir los equipos en las veredales.
abandono de envases y empaques fuentes de agua para facilitar el
En equipos mayores a 30 L. Triple
de semillas tratadas con plaguicidas aseo. Asesoría especializada de
lavado a envases y empaques de
que por acciones del viento, centros de atención de emergencias.
plaguicidas.
voluntario e involuntario terminan Tratamiento químico del residuo.
en las corrientes de agua.

Inspección ocular del triple lavado.

24
Aire Olores propios de los plaguicidas. Utilización de plaguicidas de bajas Asesoría del Ingeniero Agrónomo. Recoger rápidamente el derrame

categorías toxicológicas. con material absorbente y

Contaminación por quemas a Monitoreos de calidad de aire. confinar.

campo abierto de los residuos. No quemar a campo abierto.


Control en chimeneas. Eliminar inmediatamente las

Incineradores que no cumplen con Verificar las licencias ambientales, quemas a campo abierto.

la normatividad de emisiones para permisos, autorizaciones de los


la eliminación. hornos incineradores. Suspensión o cierre de la empresa
de incineración.

Suelo Abandono o enterramiento. Recoger, tratar y llevar a Registro ante la autoridad Recoger, clasificar y embalar el
disposición ambientalmente ambiental como generador de desecho.
adecuada. residuos peligrosos.
Asesoría de entidades de
Inventario de residuos peligrosos, emergencia.
tratamientos para minimizar su
peligrosidad y destinos de Llevar a los sitios de eliminación
disposición final. adecuados.

25
Social Efectos en la Salud Capacitación Responsabilidad social para el Actividades de contingencia
manejo de los desechos, coordinadas con las Juntas
vigías ambientales. de Acción Comunal.

Flora y Alteración del agroecosistema Capacitación y vigilancia Seguimiento a generadores de Delimitación del área
por concentraciones altas de comunitaria. desechos peligrosos. afectada.
Fauna
desechos
Asesoría técnica inmediata y
a largo plazo.

Remediación del problema.

Fuente: (Gómez, 2003)

26
3.8. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO

Seguimiento de las actividades


El seguimiento del manejo de los desechos líquidos y sólidos debe hacerse de acuerdo al
cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades ambientales y el
comportamiento de las mismas con respecto a los factores de medición fijados como
valores iniciales, basado en parámetros evaluados (Evangelista, 2000).

Monitoreo de las actividades


Es establecer una medición comparativa para conocer el progreso del proyecto. Es
necesario tener información del estado inicial para poder realizar la comparación con los
datos obtenidos (Evangelista, 2000).

Monitoreo de desechos líquidos y sólidos


Tabla N°05: Monitoreo de desechos líquidos y solidos

Recursos Referencia Lugar de Tipo de análisis datos


muestreo
Agua Contaminación Fuentes de agua Análisis de Mg/lt
por desechos de superficiales y cromatografía
lavado de equipos aljibes si los gaseosa. Análisis
de aplicación y de hay. físico-químico y
protección microbiológico.
personal.
Abandono de
envases y
empaques de
plaguicidas sin el
triple lavado en
corrientes de
agua.

Aire Contaminación Análisis de Análisis de K.lt/año


por quemas a calidad del aire material Ug/lt
campo abierto. en el sitio de particulado.
Contaminación contaminación y Análisis de
de hornos alrededores. elementos
incinerados. filtrantes.

27
Suelo Modificación de Suelo
las características impactado
físicas y
químicas.
Alteración de las
condiciones
normales.
Áreas que no se
pueden utilizar

Flora y Alteración del Área impactada Especies No.


agroecosistema. Población No.
fauna
Social Riesgos de Fincas Exámenes No. de
accidentes. Vivienda médicos. personas. %
Intoxicaciones. Poblaciones Colinesteresa. %
Acueductos Uso de equipos ppm
de protección
personal.
Análisis
químicos en
acueductos.

Fuente: (Evangelista, 2000)

3.9. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS PLAGUICIDAS

Práctica de Triple Lavado

Consiste en remover el producto que queda en la pared de los envases adicionando agua
hasta un cuarto del volumen del envase, taparlo, y agitarlo en todas direcciones, para
finalmente disponer este enjuague dentro de la bomba de fumigación o en el tanque de
mezcla de los productos. Según (Gómez, 2003):

a) La acción se debe repetir tres veces, garantizando con esto que el 99% de los
desechos sean eliminados. Esta práctica debe realizarse cada vez que se desocupe
un envase que ha contenido productos agroquímicos.
b) Inutilizar el envase (realizar perforaciones al envase, especialmente en el fondo
del mismo).
c) Separar las tapas para evitar que los gases o vapores de algunos agroquímicos
puedan atentar contra la salud de las personas que reciben los envases.

28
d) Disposición final: Las tapas y los envases separados deben ser enviados a bodegas
de almacenamiento. La recolección en las bodegas debe hacerse cada dos meses,
de acuerdo a la programación establecida por la entidad o gremio encargado de
esta actividad. Para este procedimiento se deben establecer sitios de recolección
debidamente identificados, en lugares que cumplan con las normas de
almacenamiento establecidas por las autoridades competentes. De acuerdo a la
capacidad máxima establecida, una vez ésta se cumpla, el material proveniente de
envases plásticos es triturado por personal capacitado y entrenado utilizando la
debida protección personal, para ser enviado a la industria cementera autorizada.
e) Ser incinerado de forma controlada de acuerdo a las normas ambientales
existentes.
En esta actividad se debe llevar un registro por parte de la persona encargada del programa
para establecer el número de envases recibidos y rechazados y la cantidad de material
picado resultante para ser incinerado (Gómez, 2003).

Reciclaje

Los envases metálicos deben ser igualmente inutilizados y aplastados para ser fundidos
en siderúrgicas con licencia ambiental para el proceso. Una práctica alternativa es
procesar el picado de envases en un tratamiento de reciclaje para la elaboración de
elementos de uso práctico en campo como la madera plástica, cajas selladas para el
transporte de plaguicidas o para la elaboración de envases para productos que no sean de
consumo humano o animal (Gómez, 2003).

3.10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREVENCION Y


CONTROL
El personal de salud de los hospitales y centros de salud deberán orientar las medidas de
prevención, control e implementación de planes de contingencia en base a un trabajo
intersectorial (Cofepris, 2010).
Según Cofepris, (2010), señala las siguientes recomendaciones generales para la
prevención y control:
Como estrategia prioritaria para evitar los efectos adversos al ambiente la salud
por el uso inadecuado de plaguicidas debe fomentarse el adecuado uso específico
de dichas sustancias en la población en general a través de la educación,
información y comunicación del riesgo.

29
Debe fomentarse la Gestión Integral de los Residuos generados por el uso de los
plaguicidas, teniendo en cuenta los efectos negativos al medio ambiente y a la
salud de las personas.
Con el propósito de prevenir oportunamente la posible contaminación del medio
ambiente debe establecerse la vigilancia de Agua, Suelo, Aire y Alimentos, a las
personas y evitar las fuentes posibles de Intoxicaciones por el Uso de los
Plaguicidas.
Fomentar y participar en la conformación de grupos de trabajo multisectoriales
para la actuación y respuesta en los Planes de Contingencia por Accidentes de
Sustancias Químicas Peligrosas (plaguicidas).
Fomentar la conformación del Grupo Especial del sector correspondiente para la
Descontaminación de los Espacios contaminados dentro de los Planes de
Contingencias por Accidentes de Sustancias Químicas Peligrosas, de acuerdo a
normas nacionales o internacionales.
Identificar y focalizar los riesgos y peligros mediante la elaboración del “Mapa de
Riesgo de los Plaguicidas”; con la finalidad de priorizar la inspección de los
lugares más contaminados por estas sustancias, el cual luego será corroborado por
los expertos.

3.10.1. Recomendaciones preventivas para las personas que realizan la aplicación


de plaguicidas
Según Cofepris, (2010), señala las siguientes recomendaciones preventivas para las
personas:
Los envases de plaguicidas, parcialmente utilizados, deberán estar
herméticamente cerrados, para evitar pérdidas de vapor o derrames.
Si por derrame o rotura es necesario cambiar de envase un producto, nunca deberá
sifonar los líquidos insecticidas.
El nuevo recipiente llevará una etiqueta en el que conste el nombre del producto,
su composición y la palabra VENENO.
En caso de que se produzca un derrame en el almacén, hay que limpiar con un
MATERIAL ABSORBENTE (serrín, arena, etc.). Recoger dicho material y darle
una disposición final adecuada. Y finalmente aplicar abundante agua y jabón
sobre los lugares afectados.
Nunca se deben guardar los plaguicidas en envases de productos alimenticios.

30
Las aguas de lavado de recipientes y los caldos sobrantes de los tratamientos,
nunca se transvasarán cerca de pozos, ríos, canales, estanques, etc., y por supuesto
no se arrojarán a ellos.
Antes de efectuar el tratamiento comprobar cuál es la dirección del viento.
Los trabajadores que tengan heridas o rozaduras en las manos no deben intervenir
ni en la preparación de los caldos ni en su empleo.
No fumar, ni comer, ni beber durante los tratamientos. En todo caso, lavarse con
abundante agua y jabón las partes descubiertas del cuerpo antes de hacerlo.
Usar ropa especial de trabajo.
Después de terminar la jornada de tratamiento, lavarse muy bien con abundante
agua y jabón y cambiarse de ropa en el mismo lugar de trabajo. No hacerlo así
ocasionaría trasladar el riesgo de intoxicación a las viviendas y familia.
Al final de cada jornada se lavarán los guantes y se asegurará de que no estén
rotos.
Se mantendrá a los niños alejados de la zona donde se esté rociando con el
plaguicida.
Los plaguicidas no deben ser utilizados de ninguna otra forma que la indicada en
la etiqueta.
Cumplir con rigurosidad los plazos de seguridad.
En caso de intoxicación, acudir a un médico con la etiqueta del producto.
Recomendaciones a tener presentes en la utilización de prendas de protección
personal
Sabemos que la utilización de prendas de protección personal elimina muchas
intoxicaciones por pesticidas, pero no todos los trabajadores pueden usarlas,
debido a una serie de condicionantes.

Según Cofepris, (2010), los trabajadores que no pueden utilizar prendas de protección
contra la acción de los plaguicidas son:
Los que tienen alguna deformidad facial o exceso de pelo (barba).
El uso de gafas incompatibles con el equipo a utilizar.
Los que tienen la membrana del tímpano perforada.
Los que tienen problemas circulatorios (arritmias, infartos, etc.).
Problemas cinéticos (falta de movilidad).
Problemas neurológicos.

31
Problemas psicológicos.
Los que en esos momentos están tomando algún tipo de medicación.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

Primero: Las actividades involucradas en el uso y manejo de plaguicidas químicos son


en la producción agrícola, en el control de vectores para la salud humana,
control de malezas en áreas no agrícolas, control y erradicación de cultivos
ilícitos. En la mayoría de casos para recudir o evitar la pérdida de producción
o reducir enfermedades.
Segundo: Los riegos ambientales que conllevan al uso y manejo de plaguicidas químicos
de uso agrícola se dan tanto a nivel de: agua, lo cual se produce contaminación
de corrientes de agua por el lavado de equipos de aplicación y de protección
personal; en el aire se identifica contaminación por quemas a campo abierto de
los residuos; en el suelo el abandono o enterramiento; en el paisaje, el
abandono;en lo social, se identifica efectos en la salud y finalmente en la flora
y fauna se produce la alteracion del agroecosistema por concentraciones altas
de desechos.

Tercero: Las acciones de prevención y reducción de la exposición a los plaguicidas


químicos de uso agrícola son: agua, reutilización de las aguas del lavado de
equipos en siguientes aplicaciones con el mismo ingrediente activo; aire, no
quemar a campo abierto; suelo, recoger tratar y llevar a disposición
ambientalmente adecuada; paisaje, utilizar los mecanismos de devolución de
los desechos y métodos de eliminación; social, capacitación y finalmente flora
y fauna, capacitación y vigilancia comunitaria.

Cuarto: Para atender las contingencias en la aplicación y manejo de residuos de


plaguicidas es necesario considerar: el retiro inmediato de los residuos sólidos
de plaguicidas en las fuentes de agua si las condiciones lo permiten, así como
recoger rápidamente el derrame con material absorbente y confinar, también
clasificar y embalar el desecho, como aislar, recolectar, y realizar actividades
de contingencia coordinadas con las juntas de acción comunal y finalmente

32
delimitar del área afectada.

CAPÍTULO V

BIBLIOGRAFIA

Cofepris. (2010). Comision Federal para la proteccion contra riesgos sanitarios.


Mexico: Politicas de privacidad .

Cultura, M. d. (1994). Explotaciones Agrícolas Intensivas. Madrid: Delibros, S. A.

Evangelista, I. M. (2000). Plaguicidas: aspectos ambientales, analíticos y toxicológicos


(Ilustrada ed.). (L. Candela, Ed.) Publicacions de la Universitat Jaume I.

Gimenez, J. M. (2014). Actividad Aleloquímica: Control de Malezas y Plagas de Interés


Agronómico. mexico: Ilustrada.

Gomez, C. (1989). Principios básicos para el manejo y control de malezas en praderas.


Colombia: CIAT, S. A.

Gómez, L. (2003). Guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas


quimicos de uso agricola. Colombia.

Leitón Soubannier, J. S. (1985). Riego y Drenaje. Costa Rica: EUNED.

Mejía, D. A. (1996). Tecnologia del eje cafetero para la siembra y explotación rentable
del cultivodel platano. colombia: Fudegraf Ltda.

Mendoza, G. (1980). Compendio de mercado de productos agropecuarios. Costa Rica.

Quispe, V. T. (2002). Conocimiento campesino en la conservación de los suelos. La


Paz: Offset Boliviana Ltda.

Sánchez, R. A. (2016). VII Congreso Ibérico de agroingenieria libro de actas.


Universidad Miguel Hernández de Elche.

33
Solari, d. l. (2005). Guia para el control y prevencion de la contaminacion industrial.
Lima: Ministerio de salud.

34

You might also like