You are on page 1of 9

Universidad Politécnica Salesiana

Ingeniería civil
Vías y Pavimentos

CASOS DE ESTUDIO INTERNACIONAL Y LOCAL DE LA IMPORTANCIA DE UN


ADECUADO ANALISIS DE LA ESTABILIDAD DE UN TALUD

Estudiante: Encalada César

21- Mayo - 2018

QUITO-ECUADOR
VAJONT 1963 Crónica de un deslizamiento anunciado

El 9 de octubre de 1963, en una pequeña región de los Alpes italianos, tuvo lugar una
catástrofe totalmente provocada, en la presa de bóveda más alta del mundo: un
deslizamiento que costó la vida a 2000 personas, incluidos 62 trabajadores de la presa
los cuales se encontraban observando el espectáculo que infravaloraron en un
“pequeño” tsunami de unos 20 m de altura. El verdadero tsunami superó los 200 m,
sobrepasando el dique de la presa y arrasando las poblaciones situadas valle abajo.

Desde un principio, los geólogos y técnicos encargados ya determinaron que el embalse


presentaba problemas por corrimiento de tierras, por lo que recomendaban no llegar
hasta cierto nivel de agua, ya que ello podría provocar deslizamientos que podrían
afectar el pantano en sí. Sea como sea, se conocía que había habido
antiguos corrimientos, pero los estudios determinaron que eran estables y que no se
verían afectados por la subida de las aguas. Las obras continuaron a pesar de que todo
apuntaba en mala dirección. Los repetidos estudios geológicos desfavorables fueron
obviados, a pesar de que todos coincidían en que se produciría un corrimiento masivo
más pronto que tarde. La diferencia radicaba en la velocidad del derrumbamiento; los
más pesimistas creían que en el peor de los casos el deslizamiento produciría una ola de
"tan solo" 20 metros, lo que no sería problema para nadie ni óbice para seguir con la
construcción de la presa.

Los síntomas de desprendimiento se hicieron peligrosamente evidentes, por lo que se


decidió desembalsar agua para hacer bajar el nivel, pero las persistentes lluvias lo
impedían y a las 22.39 h del día 9 de octubre de 1963, 250 millones de m3 de roca se
deslizaron pendiente abajo a una velocidad de 100 km/h chocando con el embalse
prácticamente lleno produciendo la catástrofe.

La bestial embestida -detectada por los sismógrafos de toda Europa- de un volumen de


rocas equivalente a casi dos veces el agua que cabe en el pantano de Sau y a semejante
velocidad, produjo una ola de unos 240 metros de alto que inundó el pueblo de Casso,
ubicado en la orilla contraria a más de 200 metros por encima del nivel del lago. El
desplazamiento de un volumen semejante de agua hizo que una ola de 40 metros se
desplazase río arriba arrasando los pueblos que allí se encontraban, así como una ola
de 100 m que se dirigió río abajo.

Este formidable tsunami, saltó por encima de la presa -la cual increíblemente resistió el
golpe- y se precipitó por el estrecho cañón de salida hacia el valle del río Piave, enfrente
del cual se encontraba el pueblo de Longarone. Localidad que recibió primero la onda
expansiva del agua en movimiento y posteriormente la masa acuática incapaz en su
inercia de tomar el giro que debía haber hecho en circunstancias normales. Longarone
simplemente fue borrado del mapa. Literalmente.

Diversos pueblos, tanto río arriba como río abajo, se vieron destruidos por la brutal
riada, con un balance de unas 2.000 personas muertas (de las cuales sólo se pudieron
recuperar 1.500 cuerpos) y unas pérdidas económicas incalculables.
El Desastre de la Josefina

El episodio telúrico de La Josefina es el hecho noticioso de mayor expectación nacional


e internacional originado en Cuenca en el siglo XX: el cerro Tamuga, plagado de fallas
geológicas, debilitado en la base por explotaciones mineras y sobrecargado de humedad
por el invierno, se fue abajo la noche del 29 de marzo de 1993.

El deslizamiento-represamiento de la Josefina en el Austro del país significó una


reactivación de un antiguo deslizamiento que sumió a las provincias de Azuay, Cañar y
Morona Santiago en la desesperación a sus habitantes. El mismo ocurrió en una zona de
falla geológica agregado a esto causas naturales como precipitaciones. Además, es
necesario mencionar la explotación irracional de las canteras por parte del hombre en
un completo desafío al medio.

Alrededor de 50 millones de metros cúbicos de tierra formaron un dique de 400 metros


de largo, 800 de ancho y 120 de alto, sobre el valle encerrado entre montañas y
atravesado por el cauce unido de cuatro ríos provenientes de Cuenca, dos de Azogues y
numerosas quebradas convertidas en torrentosos ríos por el rigor implacable del
invierno.

En el sitio del derrumbe converge el río Jadán, que también quedó taponado formando
un segundo lago en forma transversal, aunque de menor tamaño debido a que sus
caudales son apenas poco mayores que los de una quebrada.

El embalse inundó cerca de mil hectáreas con un lago que se extendió incontenible sobre
cultivos, carreteras, obras públicas, viviendas campesinas y villas de gente adinerada
que había escogido los valles pintorescos y apacibles para residir o disfrutar en los
tiempos de descanso.

La inundación cambió la historia y la geografía del paisaje y produjo traumas físicos y


sicológicos en los habitantes de la región: familias mutiladas, desesperación por la
pérdida de bienes, incertidumbre sobre el futuro, aislamiento de pueblos
desconectados por la destrucción de los carreteros, provocaron dramas nunca
sospechados.

El desplazamiento del cerro sepultó decenas de viviendas cuyos habitantes quedaron


atrapados bajo tierra. Nunca se supo ni se sabrá el número exacto de víctimas,
campesinos marginados de los censos de los vivos y los muertos.

En noviembre de 1996 fue inaugurada la carretera El Descanso-La Josefina, obra que


permitió recuperar gran parte de la realidad perdida, pues es el trayecto más corto para
conectar los pueblos orientales y la provincia de Morona Santiago, con la capital de
provincia y el resto del país.
INVESTIGACIÓN ADICIONAL DE LOS TEMAS REFERIDOS

El Caso Vajont

 Inestabilidad de ladera
Desde un principio, sobre el margen izquierdo del vaso de la presa, había
sospechas de su querencia a deslizar el monte Toc. Se hicieron numerosos
estudios, se implicaron técnicos de probado prestigio, se barajaron escenarios
de lo más diversos, desde que únicamente había peligro de deslizamientos
superficiales.

Cuando se realizó el primer llenado del vaso, el monte Toc avisó, se produjo un
deslizamiento de 700.000 m3 y se apreciaron evidencias de una inestabilidad de
ladera, que se cubicó en 200 hm3 y se asoció a la reactivación de un paleo-
deslizamiento.

Gran grieta que evidenciaba el deslizamiento

 Movimiento de ladera
La presa y en abril de 1963 se comienza su llenado (el tercero), parándolo en
septiembre debido a un incremento de movimiento en la ladera del monte Toc.
El 9 de Octubre de 1963 con el vaso lleno hasta la cota 700 m, la ladera se estaba
moviendo a 20 cm/dia, pero a las 22:39 270 hm3 del monte Toc deslizan dentro
del vaso a una velocidad de 20-50 m/s.

 Estudio Geológico

La 57 forma sinclinal finalmente define la geometría de la superficie de falla, que


siempre es información importante para entender el comportamiento posterior
de la masa rocosa. La formación de rocas presentes en el lugar de donde se hizo
la construcción de la presa son rocas sedimentarias.

Desde el punto de vista geológico, ya que la superficie de falla a lo largo del


Monte Toc muy probablemente ocurrió hace aproximadamente diez mil años
atrás. Por lo tanto, éste ha sufrido de deslizamientos con anterioridad. Otro
punto que es muy importante sobre la masa de roca del deslizamiento de 1963
es que ya que había sufrido importantes rupturas y daños en tiempos geológicos
recientes.
 Modelo de Estabilidad

Gran parte de los análisis de estabilidad hechos años después de la falla


(deslizamiento) tuvieron el objetivo principal de encontrar el ángulo de fricción
necesaria para la estabilidad. En estos estudios se llevaron a cabo
procedimientos clásicos para el análisis de estabilidad en mecánica de suelo.
Finalmente, lo que se determinó, es que el ángulo de fricción está en un rango
de entre 18°- 28°. Sin embargo, en investigaciones hechas indican que el ángulo
de fricción en la superficie de falla no podría ser mayor a 12°.

Dos razones principales apoyan que el hecho ocurrido en Vajont fue un caso de
reactivación de deslizamientos de tierra y los pequeños ángulos de fricción
residual (φr = 8°- 10°) medido en las arcillas de alta plasticidad (Ca-
montmorillonita rica) asociados con la superficie de deslizamiento.

La primera cuña o cuña superior se desliza en un plano que tiene una inclinación
de entre 36° y 37° y la segunda cuña o cuña inferior se desliza en una superficie
horizontal, es decir una inclinación de 0°.

De acuerdo a lo acordado en párrafos anteriores tenemos un ángulo de fricción


interna de 12°, que está actuando en las superficies de deslizamiento basal, la
cuña superior es intrínsecamente inestable y ejerce un empuje sobre la cuña
resistente inferior.
Caso de Desastre de la Josefina

 Tipo de Material

El tipo de material esparcido sobre la superficie consistía en bloques de roca


masiva meteorizada con un espesor de 20 m igualmente material fino granular
que en ciertas partes constituyo hasta el 70 y el tamaño oscilaba entre 0.4 a 1m
de diámetro este material correspondía a la parte superior del depósito del
antiguo deslizamiento. Al pie de los depósitos se observaron bloques angulares,
secos, masivos y no meteorizados igualmente se apreció rocas volcánicas y su
volcánicas con tamaños de hasta 2 m de diámetro.

Bloques de hasta 1 m de diámetro menores a 6 cm.

 Deslizamiento

Superficie de ruptura: La falla en su parte superior coincide con el escarpe del


antiguo deslizamiento continua hacia el pie de la ladera finalizando por debajo
del cauce del rio. La segunda parte de la misma falla en la parte superior, pero
termina a los 2,400 msnm en la parte inferior de la ladera.
 Canal de Desagüe
Se decidió excavar un canal de desagüe en la corona de la presa que contó con
el apoyo político y técnico él canal debía excavarse lo más profundo, con el fin
de disminuir la inundación aguas arriba y la magnitud de la crecida aguas abajo
con un ancho de 6 a 8metros cuya finalidad evitar un caudal de agua exagerado
en el canal y reducir el poder erosivo del flujo.

A demás la excavación alcanzo cotas más altas la profundidad llegó a los 28.4
metros, el ancho entre 4 y 8 metros y una longitud de 417 metros.

Al construirse el canal evitó la inundación de 250 hectáreas aguas arriba,


disminuyó el volumen de embalse en 130 millone4s de m3 y acortó el período
de crisis en 20 días.

 Desagüe y rotura
Una vez terminado el canal hasta el 18 de abril, se produjeron derrumbes, que
elevaron el nivel del fondo hasta la cota 2.359.15 msnm, debiéndose realizar
trabajos de limpieza de materiales entre los días 19 y 20; el día 24 ingresaron 2
tractores para limpiar los materiales, lográndose disminuir la cresta del canal
hasta la cota final.
Comentarios

 La presa Vajont fue la más alta del mundo construida y la cual también tuvo lugar
una catástrofe totalmente provocada por los estudios geológicos
desfavorables fueron obviados, a pesar de que todos coincidían en que se
produciría un corrimiento masivo más pronto que tarde. La diferencia radicaba
en la velocidad del derrumbamiento que fue de 100 km/h chocando con el
embalse prácticamente lleno produciendo la catástrofe; que les costó la vida a
2000 personas, incluidos 62 trabajadores de la presa los cuales se encontraban
observando el espectáculo que infravaloraron en un “pequeño” tsunami de unos
20 m de altura. El verdadero tsunami superó los 200 m, sobrepasando el dique
de la presa y arrasando las poblaciones situadas valle abajo.

 La bestial embestida -detectada por los sismógrafos de toda Europa la semejante


velocidad, produjo una ola de unos 240 metros de alto que inundó el pueblo
de Casso, ubicado en la orilla contraria a más de 200 metros por encima del nivel
del lago. Desde un principio, sobre el margen izquierdo del vaso de la presa,
había sospechas de su querencia a deslizar el monte Toc, cuando se realizó el
primer llenado del vaso, el monte Toc avisó, se produjo un deslizamiento de
700.000 m3 y se apreciaron evidencias de una inestabilidad de ladera.

 Para el estudio de la estabilidad de Vajont Gran parte de los análisis de


estabilidad hechos años después de la falla tuvieron el objetivo principal de
encontrar el ángulo de fricción el cual fue de entre 36° y 37°.

 El desplazamiento de la Josefina fue el episodio telúrico hecho noticioso de


mayor expectación nacional e internacional originado en Cuenca, fue una
inundación y el desfogue violento enseñaron el poder de vida y de muerte que
oculta el agua. La experiencia es inolvidable para las personas que debieron vivir
la tragedia y mirar como todo se lo llevo el agua, pero estos casos se también
manos solidarias estrechándose con afecto para poder ayudar y que la provincia
de Azuay sobresalga en un momento tan caótico.

 El deslizamiento fue en la parte superior coincide con el escarpe del antiguo


deslizamiento continua hacia el pie de la ladera finalizando por debajo del cauce
del rio y así produciendo la inundación y llevando así todo a su paso y vidas por
igual; así 46 fallecidos, 300 desaparecidas y la evacuación de 10.000 personas; el
deslizamiento originó el represamiento de los ríos de Paute y Jadán, ocasionó un
embalse de 191 millones de mts3 y 10 km de largo que inundó tierras agrícolas,
viviendas, la central termoeléctrica del Descanso, la carretera Panamericana y la
línea férrea el cual no se pudieron utilizar por años.

 Para poder evacuar toda el agua se decidió excavar un canal de desagüe en la


corona de la presa la excavación, el ancho entre 4 y 8 metros y una longitud de
417 metros, se realizó trabajos de limpieza entre los días 19 y 24, al terminar el
canal se produjo derrumbes para poder hacer trabajos de limpieza para que
pudieran ingresar 2 tractores para limpiar los materiales, lográndose disminuir
la cresta del canal hasta la cota final y así poder evacuar el agua y ayudar a los
damnificados de dicho acontecimiento.

Bibliografía
Castillo, I. (2013). Vajont. ireneu.

FLORES, E. P. (2011). “Incidencia de la Josefina en el Cantón Paute. Cuenca.

Jacome, J. J. (2012). Vajont, una lección de hace 50 años. Paperblog.

LÓPEZ, A. S. (2014 ). ACCIDENTE DE LA PRESA VAJONT.

You might also like