You are on page 1of 17

Indicación de actividades

1. Deben conformar grupos de 4 estudiantes.


2. En la etapa inicial del trabajo colaborativo, cada estudiante debe indagar y
proponer sus intereses y expectativas frente a los contenidos matemáticos
propuestos, dando una respuesta para cada una de las tres
situaciones polémicas que se proponen a continuación:
Las ecuaciones diferenciales representan una herramienta muy útil para
modelar matemáticamente fenómenos variados, que van desde contextos muy
propios como la Ingeniería, la Estadística, la Aeronáutica, la Astronomía, la
Física y la Geología hasta otros, como la Medicina, la Administración, las
Finanzas y la Economía. Y en general, cualquier área del conocimiento que
exige relacionar variables a través de alguna función de variable real.
En este sentido, por grupo, planteen al menos una aplicación de las
ecuaciones diferenciales en las siguientes tres disciplinas del conocimiento:

o Situación 1. Leyes del movimiento de Newton.


o Situación 2. Problemas combinados de crecimiento y decrecimiento.
o Situación 3. Circuitos eléctricos.
Para hacerlo sigan el siguiente formato:
1. Introducción. En un párrafo corto, expliquen la importancia de la aplicación
seleccionada, especificando el problema que resuelve.
2. Marco teórico. Expliquen brevemente los conceptos tratados, debe
presentar fórmulas, gráficos, tablas, etc. En sus respuestas deben
presentar por lo menos dos citas referenciadas con normas APA.
3. Ejemplo. Planteen un problema, a manera de un ejemplo resuelto dónde
paso a paso expliquen su solución. Deben presentar gráficos, ecuaciones o
diagramas que ilustran la explicación.
4. Conclusiones. Expongan brevemente los usos de esa aplicación en el
contexto seleccionado.
5. Referencias bibliográficas. Elaboren una lista de las referencias
bibliográficas usadas en normas APA.
En los referentes de pensamiento de los ejes 1 y 2 aparecen ejemplos
ilustrativos muy claros de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales.
Además, resulta muy útil revisar las referencias bibliográficas que se
encuentran al final de cada referente de pensamiento.

2. En grupo, deben crear y compartir un archivo en Google drive,


llamado Actividad evaluativa eje 2. Allí, cada estudiante escribe sus
propuestas para que sean revisadas por los integrantes del grupo. Después de
consolidar el trabajo propuesto, los estudiantes deciden qué propuesta van a
2

presentar y complementar el documento. Finalmente, en grupo, proponen un


documento en Word para subir en el espacio indicado en la plataforma.
3. Cada grupo, debe responder las tres situaciones propuestas con las
indicaciones dadas en un archivo en Word, y subirlo en el espacio destinado
para ello.
Después de subir su archivo al foro por cada grupo, de manera individual, cada
estudiante debe ingresar a la participación de por lo menos tres estudiantes, y
comentar su participación, ya sea para complementar o refutar lo expuesto.

Consigna:
Las Matemáticas están presentes como área de formación, sino en todas, en un
número grande de programas de formación universitaria a todos los niveles y
programas, dependiendo su rigor de la profundidad que exige cada programa
académico. Su presencia, se debe a la necesidad de modelar matemáticamente
los diferentes fenómenos que aparecen cada día en las diferentes disciplinas del
conocimiento.
Para dar respuesta a las situaciones propuestas, revisen los referentes de
pensamiento, así como las lecturas complementarias y los recursos que se
encuentran en los documentos.
Tengan presente que el propósito fundamental de este espacio de trabajo
colaborativo es promover la interacción interpersonal entre los actores del proceso
educativo y la construcción social del conocimiento como estrategia de
aprendizaje.

Cierre:
Espero que este espacio sea usado de la manera más agradable y cordial para
fortalecer el uso de herramientas de comunicación en el aula y afianzar nuestro
trabajo colaborativo.

2
3

SOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN

Estas aplicaciones demuestran que en nuestra rama de estudio podemos resolver


infinidad de problemas sencillamente aplicando artificios matemáticos para este
caso las ecuaciones diferenciales. De este modo podemos anexar aplicaciones para
problemas de algoritmos y programación pudiendo estimar soluciones precisas. La
mayor parte de las leyes científicas de expresan en términos de rapidez de variación
de una variable con respecto otra. Además, proporcionan una herramienta esencial
para modelar muchos problemas en Ingeniería, Física, Economía y Biología, puesto
que estos, por lo general, requieren la determinación de una función que satisface
a una ecuación diferencial.

SITUACIÓN 1. LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.

INTRODUCCIÓN

La física trata de la investigación de las leyes que gobiernan el comportamiento


del universo físico. Por universo físico entendemos la totalidad de objetos a
nuestro alrededor, no sólo las cosas que observamos sino también las que no
observamos, tales como los átomos y moléculas. El estudio del movimiento de los
objetos en nuestro universo es una rama de la mecánica llamada dinámica
formulada mediante las leyes del movimiento de Newton. Para los objetos que se
mueven muy rápido, cerca de la velocidad de la luz, no podemos usar las leyes de
Newton. En su lugar debemos usar una versión revisada de estas leyes,
desarrolladas por Einstein y conocidas como mecánica relativista, o mecánica de
la relatividad. Para objetos de dimensiones atómicas las leyes de Newton tampoco
son válidas.

MARCO TEÓRICO

Ley de enfriamiento de Newton

La ley de enfriamiento de Newton enuncia que, cuando la diferencia de


temperaturas entre un cuerpo y su medio ambiente no es demasiado grande, el
calor transferido por unidad de tiempo hacia el cuerpo o desde el cuerpo por
conducción, convección y radiación, es aproximadamente
proporcional a diferencia de temperaturas entre el cuerpo y dicho medio

3
4

externo, siempre y cuando este último mantenga constante su temperatura


durante el proceso de enfriamiento.
Esta ley describe que la razón de pérdida de calor de un cuerpo es proporcional a
la diferencia entre la temperatura del cuerpo y el medio ambiente que lo circunda.
Se expresa de la siguiente forma:

Ecuación 1.

Donde α es el coeficiente de intercambio de calor y S el área superficial del cuerpo


que se encuentra expuesta al medio ambiente.

Si la temperatura del cuerpo es mayor que la ambiental, entonces deberá


experimentar una pérdida de calor, la cual será proporcional a la diferencia de
temperaturas, podemos expresar esto en forma diferencial como:

Ecuación 2.

Donde m es la masa del cuerpo y Ce su calor específico, el signo menos indica una
pérdida calorífica. Podemos combinar las ecuaciones 1 y 2 en una forma
simplificada:

Donde k es una constante de proporcionalidad conocida como parámetro de


enfriamiento y TA es la temperatura ambiente, que se supone siempre
constante. Resolviendo esta ecuación diferencial para un cuerpo que se enfría
desde una temperatura T0 hasta una temperatura T, obtenemos la temperatura del
cuerpo en función del tiempo:

4
5

EJEMPLO:

Un cuerpo que tiene una temperatura de 70°F es depositado (en el tiempo t=0) en
un lugar donde la temperatura se mantiene a 40°F. Después de 3 min, la
temperatura del cuerpo ha disminuido a 60°F.

1. ¿Cuál es la temperatura del cuerpo después de 5 min?

2. ¿Cuánto tiempo pasará para que el cuerpo tenga 50°F?

Si T(t) es la temperatura del cuerpo en °F después de t minutos, entonces la


ecuación diferencial que modela a T(t) es

T’ (t) = k[T(t) – Ta]

Donde Ta= 40°F es la temperatura fija del medio circundante.

Las condiciones adicionales son T(0)= 70 y T(3)=60.

Luego, la temperatura T (t) está dada por la solución del PVI:

T’(t)= k[T(t) -40], con T(0)= 70 y además T(3)= 60

5
6

SOLUCIÓN:

Ahora,

Por lo que,

Luego,

1. ¿Cuál es la temperatura del cuerpo después de 5 min?

2. ¿Cuánto tiempo pasará para que el cuerpo tenga 50°F?

6
7

Entonces el cuerpo tendrá una temperatura de 50°F después de t ≈ 8 minutos, 8


segundos.

 Recordemos algunas aplicaciones a la ingeniería de sistemas.


 En el procesador, el control de la temperatura es fundamental,
conociendo la temperatura del ambiente y el tiempo que toma
alcanzar una temperatura moderada, se puede saber cuánto tiempo
de vida tiene un procesador.
 Los sistemas de enfriamiento ya sean por aire o agua permiten la
extracción de calor de los componentes, lógicamente, mientras
menos tiempo les tome extraer el calor, mejor serán estos.
 Se puede conocer que tan bien funcionara un procesador, tarjetas de
video y discos duros (HDD) en diferentes ambientes, no es lo mismo
que uno de estos componentes funcione en la sierra que en la costa.

CONCLUSIONES:

 La ley enfriamiento de newton nos dice que la rapidez con la que la


temperatura T(t) cambia es proporcional a la diferencia entre la temperatura
del cuerpo y la temperatura constante del medio
 La ley enfriamiento de newton dice "en un cuerpo que se enfría, la rapidez
con que la temperatura T(t) cambia es proporcional a la diferencia entre la
temperatura del cuerpo y la temperatura constante del medio que lo rodea.
 Para poder calcularla es necesario la utilización de las integrales y de las
derivadas.

7
8

SITUACIÓN 2. PROBLEMAS COMBINADOS DE CRECIMIENTO Y


DECRECIMIENTO.

INTRODUCCIÓN.

Cuando la tasa de cambio de la cantidad de una sustancia o población es


proporcional a la cantidad presente en cualquier momento, decimos que esta
sustancia o población está experimentando ya sea crecimiento o decrecimiento,
dependiendo del signo de la constante de proporcionalidad. ¿Sabes cómo escribir
una ecuación diferencial que exprese esta condición? Este tipo de crecimiento o
decrecimiento, común en la naturaleza y en los negocios, se conoce
como crecimiento exponencial o decrecimiento exponencial y está caracterizado
por cambios rápidos.

MARCO TEÓRICO:

La ecuación diferencial ay dt / dy =ay nos dice que la variación con el tiempo de


una cantidad y es proporcional a y. Si la constante de proporcionalidad a es
positiva siendo y positivo, entonces dy/dt es positivo e y aumenta. En este caso
hablamos de que, y crece, y el problema es de crecimiento. Por otro lado, si a es
negativo siendo y positivo, entonces dy/dt es negativo e y decrece. Aquí el
problema es uno que involucra decrecimiento.

Puesto que la solución de dy/dt =ay identificada como una ecuación de variables
separadas está dada por la función exponencial y = ce at, resolviendo mediante
integración, definiéndose la ecuación diferencial dy/dt = ay como la ley de
crecimiento exponencial si a > 0 y la ley de decrecimiento exponencial si a < 0.

EJEMPLO:

Se calienta agua a la temperatura del punto de ebullición de Te. El agua se agita


y se guarda en un cuarto el cual está a una temperatura constante de Tc. Después
de ti la temperatura del agua es Tf. (a) Encuentre la temperatura del agua después
de tf siendo tf>ti. (b) ¿Cuándo la temperatura del agua será de Ti? Siendo
Te>Tf>Ti>Tc Formulación matemática: La diferencia de temperatura entre el agua
y el cuarto es Te-Tc=ΔT. La variación en T es dT/dt. Tomando como base en la
experiencia, uno espera que la temperatura cambie más rápidamente cuando (ΔT)
es grande y más lentamente cuando (ΔT) es pequeño. Desarrollemos un

8
9

experimento en el cual tomamos temperaturas en varios intervalos de tiempo,


siendo ΔT el cambio en temperatura y Δt el tiempo para producir este cambio.
Tomando a Δt pequeño esperamos que ΔT / Δt será muy cercano a dT/dt. Si
hacemos una gráfica representando ΔT / Δt y ΔT, podríamos producir un gráfico
similar al de esta figura.

Los puntos marcados están determinados por el experimento. Puesto que el


gráfico es, aproximadamente, una línea recta, asumimos que dT/dt es proporcional
a ΔT, esto es:

DY/dt a( T )= Δ donde a es una constante de proporcionalidad. Ahora dT/dt es


negativo
cuando (ΔT) es positivo, y así escribiremos a = -h donde h > 0. La ecuación es
dt/dT= - Δ . Esta ecuación se conoce en física como la ley de enfriamiento de
Newton y es de importancia en muchos problemas de temperatura. Realmente, es
sólo una aproximación a la situación física. Las condiciones que acompañan esta
ecuación se obtienen de las condiciones iniciales dispuestas en el enunciado del
ejemplo.

9
10

Solución:
Resolviendo la ecuación por separación de variables tenemos:
∫dt/ ΔT ∫= -∫hdt ln (ΔT)= -ht + c1 → ΔT= ce-ht de la cual teniendo las condiciones
iniciales podemos calcular las constantes h y c, pudiendo dar contestación al
problema planteado.

CONCLUSIONES:

Las aplicaciones tanto de las ecuaciones de primer como de segundo orden se


usan básicamente en el método de ecuaciones lineales (para problemas de
crecimiento y decrecimiento de poblaciones, decaimiento radiactivo, mezclas
químicas, circuitos eléctricos, y ley de enfriamiento de Newton) y el de coeficientes
indeterminados, respectivamente (Movimiento armónico simple, vibratorio
amortiguado y forzado)

SITUACIÓN 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

INTRODUCCIÓN

Los circuitos eléctricos tienen en el mundo moderno una multitud de utilidades,


siendo la base y el motor de la industrialización, sin ellos no podríamos mover los
motores que ayudan a las compañías que día a día nos dan productos para
facilitar nuestra vida diaria, al avance tecnológico y al mejoramiento en general de
la cultura humana, quien desde el descubrimiento de la electricidad no ha dejado
de tener avances en el campo de los circuitos eléctricos ya que son las bases , de
una efectiva utilización de la energía.

MARCO TEÓRICO

¿Qué es un circuito eléctrico?


Un circuito eléctrico posee normalmente elementos activos, los cuales son los
generadores de energía, y elementos pasivos que son los responsables de
consumir la energía eléctrica potencial, evidenciando un positivo y un negativo, las
partes de un circuito eléctrico, son el resistor , capacitor e inductor.
Resistor = Ohmios (Ω).
Capacitor = Faradios (F).
Inductor = Henrios (L).
¿Qué es la corriente?

10
11

Es la derivada de la carga con respecto del tiempo.

Hablemos de los circuitos de primer orden RL Y RC.

Los circuitos RL es el circuito eléctrico más simple sus componentes son, una
resistencia un inductor y una fuente de alimentación.

A lo cual la ley de ohm dice, que la diferencia de potencial de V que aplicamos


entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de
la corriente I que circula por el citado conductor luego ohm completo la ley
introduciendo la noción de resistencia Electrica R.

Con lo cual nos da la ley general de ohm.

𝑉 = 𝑅 .𝐼

Para complementar la anterior ley ya establecida, hablamos de la ley de Kirchhoff,


la cuales establece el comportamiento de los circuitos, dividida en dos leyes, la ley
de la corriente y la ley de Las tensiones.

EJEMPLO

En la imagen siguiente, vemos un ejemplo de un circuito paralelo, veamos como


calcular las corrientes que circulan por cada resistencia y la corriente total del
circuito.

Como comentamos en artículos anteriores, el voltaje en dos ramas en paralelo


siempre es el mismo, con lo cual podemos decir que el voltaje en R1 sera igual al

11
12

voltaje en R2 que a su vez será igual al voltaje que entrega la batería, dado que
esta también está en paralelo a las dos resistencias.

Sabiendo esto entonces podemos plantear las siguientes ecuaciones.

Si hacemos lo mismo para calcular la corriente que circula por R2

Ahora si queremos calcular la corriente total tendríamos que hacer la ley de ohm con
la resistencia equivalente que forman el paralelo.

Podemos verificar estos resultados aplicando la primera ley de Kirchoff, como se


puede ver en la imagen de abajo, al aplicar la primera ley de Kirchoff sobre el nodo

12
13

uno N1 vemos que la suma de las corrientes salientes es igual a las corrientes
entrantes.

SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF


La segunda ley de Kirchoff dice que “La suma de los voltajes alrededor de una
trayectoria o circuito cerrado debe ser cero“, esto se explica también desde el
punto de vista de la conservación de energía. Se la conoce como la ley de las
tensiones.

EJEMPLO 2

Vamos a tratar de resolver el mismo ejercicio de antes, pero aplicando la segunda


ley de Kirchoff, obviamente deberíamos llegar a lo mismo.

Como sabemos, por si no lo saben lo comento, la corriente circula siempre circula


desde los terminales positivos (mayor voltaje) a los negativos (menor voltaje), si bien
podemos adoptar cualquier sistema de referencia, yo utilizo este por que es lo que
lo considero mas sencillo y fácil de entender.

13
14

Dicho esto podemos comenzar a armar el sistema de ecuaciones, deberíamos tener


dos, una para cada malla, partimos por la base que al recorrer cada maya la suma
de tensiones es cero, con lo cual podemos igualar las dos ecuaciones.

Si acomodamos un podo la ecuación nos queda lo siguiente, como vemos muchos


de los términos comunes se eliminan permitiéndonos de esta manera calcular el
valor de la corriente Ib que nos da-1Ampere

De esta manera vemos que la corriente que circula por R2 es la misma que
calculamos mediante la primera ley, pero ¿por que nos dio de signo
contrario? esto es simplemente por el sentido de referencia que adoptamos, en
este ultimo ejemplo no es el mismo que usamos para el primero.
Ahora podemos calcular la corriente Ia.

CONCLUSIÓN

Luego de resolver y encontrar la magnitud de las corrientes mediante ley de Ohm y


luego verificar los resultados con la ley de Kirchoff vemos que dan lo mismo.
Si lo pensamos un poco, vemos que es algo totalmente lógico, imaginemos que la
corriente total que circula son 10 electrones libres, esos electrones al momento de
ingresar a un nodo, tiene que tomar una decisión ¿por que rama voy?, dado que en

14
15

una rama paralelo, la tensión es la misma, los electrones deben distribuirse


proporcionalmente a la resistencia que otorgue cada rama, supongamos que las
dos resistencias son iguales, en ese caso viajaran 5 electrones para un lado y cinco
para el otro, pero nunca se crearan o se perderán electrones en el camino.

CONCLUSIÓN 2

Con estos ejemplos queda ,as claro el uso y la similitudes de cada una de las Commented [FAI1]:
leyes expuestas, ayudándonos a comprender mejor un tema tan denso como son
los circuitos eléctricos.

La importancia de los circuitos eléctricos en la vida diaria no solo en el tema


eléctrico de las viviendas ahora mismo con el auge de las tics, tiene un impacto
impresionante en la forma en que vemos el mundo, como nos comunicamos,
como vivimos y como es nuestro día a día gracias a este adelanto tecnológico
trascendental, acompañado de una labor matemática solida como son las
ecuaciones diferenciales, se avanza cada día más en cómo se desarrolla esta
tecnología y como nos lleva cada vez a una optimización de recursos más
avanzada.

15
16

CONCLUSIÓN GENERAL

En conclusión, determinamos que las ecuaciones diferenciales están muy


asociadas a la ingeniería más que todo a resultados numéricos puesto que se
requieren respuestas prácticas. Todas las situaciones son muy buenas, pero
siempre debemos optar por la más sencilla para poder dar una solución en
contexto profesión de la ingeniería de sistemas ya que cada uno nos ayuda a
solucionar diferentes problemas. Si analizamos las matemáticas siempre serán
indispensables para la solución de cualquier caso en la vida real que requiera
calcular un dato numérico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 GARCÍA, H.(2014 Ecuaciones diferenciales)

 GARCÍA, H.(2014 Cálculo de varias variables)

 (Autor/eduMedia). Año de publicación (2018) y punto. Título (en cursiva).


Recuperado (25, 10 y 2018) de (https://www.edumedia-
sciences.com/es/media/510-leyes-de-kirchhoff). España, A. (2010).
Tecnologías.

 (Autor/Stephania Cotes). Año de publicación (2012) y punto). Recuperado


(26, 10 y 2018) de
(http://laelectricidadysumundo.blogspot.com/2012/10/para-que-sirven-los-
circuitos-electricos.html). España, A. (2012). Tecnologías.

 (Autor/Stephania Cotes). Año de publicación (2018) y punto). Recuperado


(26, 10 y 2018) de (https://es.khanacademy.org/science/physics/circuits-
topic/circuits-resistance/a/ee-kirchhoffs-laws). EEUU, A. (2017).
Tecnologías.

 (Autor/Manuel Alejandro Vivas Riverol). Año de publicación (2015) y punto).


Recuperado (27, 10 y 2018) de
(https://ecuaciondiferencialejerciciosresueltos.com/ecuaciones-
diferenciales-aplicadas-circuitos-electricos)Mexico, A. (2013). Tecnologías.

16
17

 Coddington, E. A., Levinson, N. Theory of Ordinary Differential Equations.


Mac Graw–Hill, 1985.

 Collatz, L. Differential Equations: An Introduction with Applications. J. Wiley,


1986.

 Elsgoltz, L. Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Variacional. Mir, Moscú,


1983.

 Fernández Pérez, C. Ecuaciones Diferenciales–I. Ecuaciones Lineales.


Pirámide S. A., Madrid, 1992.

 Hirsch, M., Smale, S., Ecuaciones Diferenciales, Sistemas Dinámicos y


Álgebra Lineal. Alianza, Madrid, 1983.

 Myint–U, T., Debnath, L. Partial Differential Equations for Scientists and


Engineers. North–Holland, Nueva York, 1987.

 Simmons, F. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones y Notas Históricas.


Mac Graw–Hill, 1993.

 Weinberger, H. Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales. Reverté,


1970.

 Zill, D. G. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones. Iberoamericana,


1988.

17

You might also like