You are on page 1of 17

METALOGENíA

SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente existen instituciones e investigadores cuyos trabajos han permitido la evolución de los conceptos y
teorías de la metalogénia haciendo énfasis en sus relaciones espaciales, tectónica y magmática.
A nivel nacional en algunos casos se relacionaba a la metalogenia con la realización de un mapa e inventario de
yacimientos minerales en función a sus semejanzas principalmente mineralógicas agrupándolas en provincias,
subprovincias, fajas, etc. Sin preocuparse demasiado en el origen de los metales ni en el proceso de metalización.
A partir de los estudios de Quipe et al, 2008 es que las franjas metalogeneticas enfatizando una delimitación
geotectónica y su evolución magmática y estratigráfica en diferentes épocas metalogeneticas a diferencia de
trabajo anteriores que agrupaba los diferentes depósitos metálicos atendiendo básicamente a su ubicación
morfotectonica.

OBJETIVOS:
 Definir la relación tectonomagmatica, con la genesis de los depósitos metálicos.
 Definir la relación espacial entre depósitos metálicos
 Definir la relación temporal entre depósitos metálicos.

JUSTIFICACIÓN

La exploración es un negocio costoso y altamente riesgoso donde el fracaso es la norma y el éxito es la excepción
(WOODAL, 1992)

No se dispone de datos exactos pero se estima que de mil proyectos de exploración solo uno resulta económico y
llega al estado de desarrollo minero.

Según Cardoso, M(2000), el costo promedio para un descubrimiento significativo es de aproximadamente 550
millones de dólares americanos y se puede anticipar que esta cifra seguirá creciendo ya que el éxito en
exploración ha bajado considerablemente es esta ultima década. Por lo tanto se debe pensar en métodos que
puedan reducir dicho costo.

Aquí es donde los estudios sobre la metalogénesis (ambientes geológicos favorable que puedan albergar
depósitos metálicos) y la distribución de los mismos cobran mayor importancia y se justifican plenamente, sin
dejar de lado los enormes beneficios en la solución de los problemas concretos de la sociedad ciencias y
tecnología.

Se estima que solo uno de cada 10 proyectos avanza hasta la etapa de perforación, y que de cada 100 proyectos
perforados solo 1 se convierte en mina; por ello, en el sector minero se considera que no existe métodos de
exploración tradicional que sea infalible, puesto que la tasa de éxito en exploraciones es muy baja.

“El descubridor de un yacimiento no es el primer grupo de exploraciones que los estudia, puede ser el segundo,
tercero, cuarto y hasta quinto grupo profesional que encuentra la clave para tener éxito y encontrar un cuerpo de
mineral viable en un proyecto” manifiesta Miguel Cardozo.

Por su parte, Guillermo Diaz Huaina, Ingeniero Geologo de MWH Perú, precisa que la experiencia ha demostrado
que los estudios geológicos- para cada yacimiento minero- no se pueden ajustar a modelos tradicionales porque
cada yacimiento minero tiene sus particularidades.

En este sentido, cita como ejemplo a la Mina Lagunas Norte, donde la mineralización no solamente se encontraba
en los volcánicos sino que se había instalado en secuencias sedimentarias estableciéndose, en primer lugar, una
mineralización diseminada en este tipo de rocas sedimentarias de la Formación Chimú, y ahora considera como
un metalotecto para la búsqueda de otros yacimientos en este tipo de roca.

Y es que lo importante es trabajar de forma ordenada, sistematica, integrando los datos que se van obteniendo
para mejorar continuamente el modelo de exploración y el entendimiento de los procesos de alteración y
mineralización e ir aplicando las diferentes técnicas de exploración para definir los mejores blancos de
perforación.
“Se debe avanzar de forma científica y eficiente al mismo tiempo; mantener la mente abierta a los diferentes
nodelos geológicos aplicables al contexto geologico en el que se explora y, final ente, perforar en el mejor sitio
posible, con la dirección y profundidad apropiadas”, asegura Miguel Cardozo.

“Por cada $1 millon que invierte el gobierno para mejorar el conocimiento geocientifico básico, se estimula a
cambio $5 millones en gastos de exploración del sector privado, los cuales resultaran en el descubrimiento de
nuevos recursos con un valor promedio in situ de $125 millones” R.B. Boulton & Associates, 1999.

CONSUMO DE MINERALES Y METALES


Piedras, arenas y agregados: 450t
Cemento: 30.8t
Otros minerales y metales: 27.8 t
Minerales de hierro: 19.2t
Carbón: 268.5t
Sal: 14.6t
Arcillas: 9.4 t
Bauxita: 2.6 t
Roca fosfatada: 9.3t
Cobre: 0.73t
Zinc: 0.42t
Plomo: 0.45 t
Oro: 54.7 Kg
Petróleo: 82,040 gl
Gas natural: 5.8x106 pies3
Consumo de minerales y metales
1600t de minerales, metales y cmbustibles en toda una vida
Fuente:2002 Mineral Information Institute, Golden Colorado

METALOGENIA:
Término derivado del griego metaleion, se refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales con énfasis en
sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) y los rasgos geológicos regionales tectónicos,
petrográficos, etc.), es decir el estudio de la relación de los (depósitos minerales con su entorno geológico
regional.
Es el capítulo de la geología que estudia el origen de los yacimientos minerales, sus relaciones con las rocas que
los contienen y las leyes que gobiernan su distribución en la corteza terrestre.
El estudio del origen de depósitos metálicos en relación con la evolución geológica se llama metalogenia.
Rama de las ciencias geológicas dedicada a la investigación de las fuentes de minerales metálicos y a la formación
de depósitos metálicos, su relación con la evolución estratigráfica -tectónica- - magmática.
SESION 2

OBJETIVOS:
Define conceptos de marco genético convectivo de la tierra.
Analiza e interpreta la estructura y oscilación de la tierra.

CONTENIDOS:
Marco genético convectivo de la tierra. Formación de la Pangea. Estructura y oscilación de la litósfera. Mecánica
del movimiento de retardación de la C.T

Marco genético convectivo de la tierra y metalogénesis


La energía producida principalmente por el calentamiento primitivo, atracción gravitacional del sol, la
radioactividad, reacciones químicas exotérmicas y la energía de las fuentes secundarias provenientes de
contracción por gravitación, compresión y fricción interna terrestre producida por la rotación terrestre ha sido y
es aún irradiada al exterior donde es utilizada para mantener en movimiento los sistemas convectivos internos y
oscilatorio litosférico.
El excedente energético, escapa afuera del sistema como procesos orogénicos, volcánicos intrusivos, fluidos
termales, ondas sísmicas, tsunamis y flujo geomagnético.
Los estudio terrestres globales efectuados en las últimas décadas han permitido a Irving (1989), desarrollar una
nueva hipótesis sobre la arquitectura terrestre y sus implicancias metalogénicas sobre la Pangea y post Pangea.
(Islandia, Okavango, Belleny y Hawái) y 2 centros de inmersión de placas (Perú y Vietnam).
En opinión de Irvine (1989), “la estructura convectiva terrestre posiblemente se ha movido ampliamente durante
el tiempo geológico siguiendo vías y caminos que pueden ser definidos mediante las huellas impresas en la
litósfera de los sucesos tectónicos y paleo magnéticos”:

Las huellas observadas no obstante ser curvas irregulares cerradas , son trazos de oscilaciones pendulares
armónicas que han sido achatadas y desviadas por accidentes posteriores.

La tierra es un potente giroscopio que cuya orientación de su eje magnético es regulada y mantenida por
enormes celdas de Fe líquido del núcleo que generan corrientes eléctricas inducidas y consecuentemente
generan un potente flujo magnético negativo saliente por el polo norte.

La tierra tiene una fuerza gravitatoria que le permite mantener el equilibrio cinético actual dentro del sistema
planetario solar debido a su alta metalicidad y a la energía potencial fuerte de 5.5 gr x 6378 Km x 9.81 =
3´441,250 Tn/cm3, que tiende a mantener una inercia Y una velocidad periférica constante de 465,422 m/s

Por lo tanto, es la capa exterior o casquete litosférico el que se mueve describiendo las mega oscilaciones del
casquete litosférico.

Formación de la Pangea.
La existencia de una plataforma de fuerte estabilidad física y química ha requerido del aporte de materiales de
fuerte estabilidad como las rocas de composición modal intermedia y las de composición granítica provenientes
de centros volcánicos profundos, arcos volcánicos, intrusiones batolíticas y de sedimentaciones eugeosinclinales.
La acumulación de estos materiales ha logrado soportar las intensas erosiones y peneplanizaciones y formar
extensas plataformas.
Según la hipótesis de Irvine (1989), las actividades de las cuatro celdas convectivas terrestres de la
astenosfera arregladas en el modelo de convergencia bilateral, el cuál representa los mejores relacionamientos
de las estructuras geológicas de la parte superior del planeta (corteza continental , corteza oceánica y
estratificación de la astenosfera con discontinuidades sísmicas a 400 y 600 Km de profundidad) han contribuido a
la acumulación sistemática de materiales alrededor de 4 centros desde hace 4500 Ma
Las emisiones volcánicas individuales del precámbrico inferior o Hadeano de 4500 a 3800 Ma se consolidaron
probablemente al iniciarse el precámbrico medio o Arqueano (3800 Ma)
La Pangea primitiva, la cuál se constituyo en una corteza continental elongada Norte-Sur reposaba sobre la
corteza oceánica previamente formada en épocas anteriores.
Esta corteza “continental "primitiva abarcaba una cuarta parte de la superficie terrestre, se enmarcaba entre dos
meridianos separados 110°, y se extendía desde el polo Norte hasta el polo Sur más 30°.
Okavango e Islandia son los que aportaron el mayor volumen de materiales para la construcción de la Pangea.

Irvine en el atlas Geológico del Mundo de la UNESCO (1989), expone la nueva hipótesis sobre “Las Mega
Oscilaciones del Casquete Litosférico” (MOLS)

1. Los centros volcánicos profundos, iniciales y permanentes han dejado impreso en la corteza continental
sus pases o epicentros en las diferentes épocas geológicas y los han efectuado a lo alargo de curvas
circunferenciales con irregularidades. Las dos curvas cerradas reconstruidas comprendidas una entre
Islandia y Okavango y la otra entre Okavango y Belleny son curvas similares en tamaño y forma,
orientación , rotación y edad. El epicentro Islandia inicio un traslado circunferencial en devónico inferior
(360 Ma) y culminó su recorrido hacia el mismo sitio en el Triásico Superior (220 Ma) aproximadamente
después de 140Ma.

El epicentro Okavango inicio la curva en el devónico Inferior (350Ma), y termino en el triásico Superior (204
Ma) aproximadamente después de 146 Ma.

2. Si asumimos que el casquete se consolidó definitivamente próximo a 2600 Ma y que las oscilaciones del
casquete Litosférico han tenido un periodo de oscilación de 143 Ma se tendría más de 18 MOLS desde la
consolidación del casquete hasta la fecha y desde el Paleozoico Inferior a la fecha solamente 3.84 MOLS
ESTRUCTURA Y OSCILACION DE LA LITOSFERA
Las observaciones , muestreo y conclusiones de Bonatti (1994), geólogo de la expedición francesa, sobre la falla de
transformación “Vema”, indican en la parte más profunda a más de 5 Km de profundidad debajo del lecho marino,
hasta donde descendió el submarino de exploración Nautilus, se encontró el manto de peridotitas; en la zona
menos profunda a 4.8 Km se reconoció una capa de gabros, los cuales son rocas que se forman debajo del lecho
marino cuando los fundidos de basalto se enfrían lentamente sobre la peridotita. Sobre los gabros se observó por
primera vez a 3.80 Km una espectacular formación de diques complejos y sobre el complejo de diques se formaron
lavas basálticas almohadilladas en contacto con aguas marianas de 2.8 km de espesor.
Esta disposición de capas de rocas de la corteza oceánica de la litósfera permite postular que:

Al enfriarse la tierra se fue encapsulando en una corteza basáltica que fue engrosando y aislando al planeta y
convirtiéndolo en un sistema cerrado con retención de su energía calorífica y de los materiales livianos que fueron
atrapados por el casquete Litosférico formado
SESION 3

OBJETIVOS: Analizar e interpretar la relación entre la metalogénesis y la tectónica de placas.

CONTENIDOS:
Generación de fuerzas geoidicidales de deformación. Tectónica de los Andes Centrales. Metalogénesis pre andina.
Metalogénesis y tectónica de placas. Los regímenes tectónicos y el magmatismo.

GENERACIÓN DE FUERZAS GEOIDICIDALES DE DEFORMACIÓN Y ROL METALOGENICO.


La oscilación del casquete Litosférico sobre el núcleo astenosférico de contorno estable genera posicionamientos
quealteran el equilibrio de las fuerzas mantélicas y se producen alteraciones y deformaciones de la corteza
terrestre:
Posición de equilibrio polar. El núcleo de forma geoidal estable es rodeado por el manto y el casquete en
equilibrio dinámico.
Posición de equilibrio no deformativo. El casquete Litosférico al oscilar 60° y encontrar al núcleo astenosférico es
levantado y deformado a lo largo de la zona tropical.
Posición ecuatorial o transversal del núcleo y del casquete Litosférico en condiciones de alta rigidez y con
deformación del casquete Litosférico. Se hunden los polos y se elevan en la zona ecuatorial.
Metalogénesis y tectónica de placas.
El hecho de encontrarse sub provincias y provincias metalogénicas en alineamientos enlongados en forma
paralela a la fosa marina de la zona de Benioff sugiere un origen relacionado a la interacción y subducción de la
placa oceánica debajo de la placa continental.
Por ejemplo la existencia de una relación de determinación entre la tectónica de placas y la zonación metálica
andina esta fuertemente sugerida por el paralelismo de las distintas fajas metálicas con la fosa oceánica actual.
Aunque la edad de dichas fajas no sea la misma hay buenos argumentos para afirmar que la geometría general
del margen andino activo no ha cambiado significativamente en los andes centrales y meridionales desde el
comienzo del mesozoico. La migración del magmatismo hacia el este se ha producido según fajas paralelas.
Si consideramos que la mayor parte de la mineralización metálica esta relacionada al magmatismo y que este
último lo está a la tectónica de placas , la relación entre la tectónica y la mineralización parece natural.
Si la subducción de la placa oceánica bajo la placa continental juega un rol metalogénico, este puede ser directo o
indirecto.

Posible aporte de metales o sustancias volátiles derivados del metamorfismo de la fusión de la placa en
subducción.

La existencia de fuentes metalíferas situadas en el manto ( entre la placa y la corteza continental). O bien en la
corteza continental misma , las que serían activadas por los magmas o por los fluidos provenientes de la placa
oceánica.

La hipótesis del rol metalogénico de la tectónica de placas ha seguido de cerca las ideas de los petrólogos sobre la
génesis de los magmas en los arcos de islas y en los márgenes de tipo andino. Así, proposiciones como la de
Sillitoe, están basadas sobre los criterios petrogenéticos actuales, favorables a la producción de los magmas
calcoalcalinos en los niveles del manto entre la placa subductada y la corteza continental .

REGIMENES TECTONICOS Y MAGMATISMO

COMPOSICION → MINERALIZACION ASOCIADA → AMBIENTE TECTONICO


LIQUIDO
SÓLIDO ( Na2O + K2O) vs. SiO2 (53%. , 59%, <53%)
GASEOSO
Un regimen tectonico distensivo es favorable a un rapido asenso de los magmas profundos y a una debil interaccion con la
corteza . Esta situacion ha sido predominate en la evolucion de la parte occidental del arco magmatico andino que por otra
parte es relativamente pobre en rocas sedimentarias en comparacion con la abundancia de rocas de origen magmatico.

En esta parte el hierro, cobre, oro y molibdeno ligado al cobre son predominates.

En cambio, donde el regimen tectonico se torna compresivo y aumenta el espesor de la cubierta sedimentaria y de la corteza,
se presenta una mineralizacion calcófila, seguido de una litofila.

Participacion creciente de la corteza de oeste a este como fuente de los metales.

LITÓFILOS.
Estos elementos tienen afinidad por los silicatos. Suelen encontrase en la corteza terrestre.
Elementos concentrados en los minerales del tipo silicatos, que tienen una fuerte afinidad por el oxígeno Li, Na, K, Rb, Cs, Be,
Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, O, B, Al, Si, Ti, Zn, V, Nb, Ta, Cr, Mn, W, Tierras Raras, F, Cl, Br, I ocasionalmente (C, P, H, Tl, Ga, Ge, Fe).

CALCÓFILO
Elementos químicos que tienen una fuerte afinidad por el azufre. Es característica su presencia en los sulfuros metálicos.

TOLEITICOS.
Centros de expansión oceanica o en arcos insulares jovenes basaltos, andesitas-basalticas y en menor proporcion
riolitas.bajos en k, 53% de silice.
Yacimientos asociados de cromita-platinoides,pirrotina-pentlandita-calcopirita, magnetita-ilmenita-vanadita.

CALCOALCALINOS.
En zonas de subduccion.arcos insulares maduros y en margenes continentales. Desde gabro hasta granito(basalto a
riolita).silice 59%.derivados de la fusion parcial de la cuña del manto y en menor medida de la cortesa oceanica.yacimientos
asociados: porfidos cupriferos,skarns, estratoligados,epitermales, entre otros.

ALCALINOS.
rifting intracontinental, zonas de fallas transformantesy en trasarcos magmaticos de los margenes continentales.sienitas
bajas en silice con alto componente alcalino.yacimientos asociados: apatito-magnetita, apatito-titanita, casiterita-wolframita
y diamantes.
Aunque la actividad magmática ha provisto la fuente directa y los mecanismos físicoquímicos para la generación de
yacimientos metalíferos en la cadena andina, la tectónica ha controlado tanto la producción como el
emplazamiento de los magmas, así como los canales para la circulación de los fluidos mineralizadores.

Tanto la evolución geológica como metalogénica de la Cadena durante las eras mesozoica y cenozoica puede ser
explicada satisfactoriamente en términos de la interacción de la placa continental con placas oceánicas. Sus
consecuencias incluyen la producción de magmas, la acreción de prismas oceánicos con materiales de dorsales y
arcos de islas, el desarrollo de cuencas sedimentarias tras-arco, el desarrollo de episodios orogénicos, la formación
de plegamientos, fallas y megazonas de falla, y la generación de yacimientos minerales.

En los Andes centrales y sudcentrales se reconoce la existencia de dos regímenes tectónicos diferentes respecto a
las consecuencias de la convergencia placa oceánica-placa continental. Uno de carácter distensivo, previo a la
separación de Sudamérica de África y a su migración hacia el Oeste, y otro compresivo, posterior a ese evento. En
Chile, ese cambio se manifiesta en que la cuenca marina tras arco, situada entre la cadena volcánica y el continente,
deja de existir hace uno 100 millones de años atrás, dando lugar a cuencas continentales menores. Esto, al norte
de la región de Magallanes, donde por el contrario se desarrolló un régimen marino, debido a que se sitúa en otro
contexto de placas tectónicas, lo que explica la presencia del petróleo magallánico. Por otra parte, en torno a los
110 millones de años atrás, se produjo también una notable actividad de la dorsal oceánica donde se generaba la
placa oceánica (evento tipo súper pluma) que debe haber incrementado mucho la cantidad de corteza subductada
a ambos lados del actual Pacífico. Es interesante el hecho de que ello coincide con la edad de numerosos
yacimientos de cobre (Candelaria, El Soldado etc) y hierro (Algarrobo, Los Colorados, etc.), tanto en Chile central y
norte como en el sur de Perú (Raul-Condestable, etc.). Recientemente se ha reconocido un hecho análogo en el
margen asiático de la cuenca Pacífica, lo cual ilustra la simetría metalogénica de la Cuenca, así como la importancia
del evento.

La sistemática migración del magmatismo hacia el Este implica que la corteza continental ha sufrido un importante
grado de erosión tectónica en su continua interacción con la placa oceánica a lo largo del Mesozoico y Cenozoico.
En el Mioceno medio ello se sumó al probable efecto de un ensanchamiento de la faja magmática, seguramente
debido a la disminución del ángulo de subducción de la placa oceánica. Durante ese episodio se formaron varios
pórfidos cupríferos en el actual territorio argentino.

Otro tema importante se refiere al ángulo entre la línea de convergencia entre ambas placas y la dirección de
movimiento de la placa oceánica. Cuando esa convergencia se produce en dirección oblicua, la presión resultante
implica un componente vectorial paralelo a la faja andina. La consecuencia de ello es el desarrollo de grandes fallas
longitudinales, como la mega zona de falla de Atacama, en la Cordillera de la Costa, o la Falla Domeyko, ambas en
el norte de Chile, y que controlaron el emplazamiento de importantes yacimientos de Fe-Cu-Au (en la de Atacama)
y de pórfidos cupríferos (en la de Domeyko), como Chuquicamata y La Escondida. Las megazonas de falla
controlaron el acceso de los magmas en los niveles corticales superiores, al igual que la circulación de los fluidos
hidrotermales. Sin embargo, su localización fue, a la vez, controlada por la posición de las líneas de ascenso
magmático, dado que el flujo térmico debilitó la corteza continental, favoreciendo su ruptura y el desarrollo de
fallas transcurrentes. En consecuencia, los factores causales efectivos fueron la oblicuidad de la convergencia de
placas y la posición e inclinación de la zona de subducción, los que controlaron la localización de la línea de ascenso
de magmático, cuya debilidad determinó a su vez la ocurrencia de las grandes fallas o zonas de falla de carácter
transcurrente a escala cortical.
CICLO METALOGENÉTICO

1) Formación de la zonas de distención en la corteza litosférica a lo largo de la zona tropical como resultante
de la interferencia astenosférica sobre la cara limitante interior de la litósfera.
 Fuerzas tectónicas cíclicas (MOL).
 Elevación de la litósfera ecuatorial (presiones astenosféricas)
 Fuerzas tensionales compresivas (Perpendiculares al eje axial de distención-plegamientos paralelos)
 Litósfera rígida hasta 100Km de profundidad ( liberan, colectan y canalizan os fundidos básicos y ultra
básicos) Bonatti (1994).

2) Refusión de gabros por disminución de la presión en la zonas intermedias y profundas de la litósfera.


 Disminución de la presión en zona profunda de la litósfera
 Capa de gabros sobre peridotitas y debajo del lecho marino (basaltos) y almohadillas.
 Peridotita se funde entre 1200 a 1300°C a 10000 atmosferas. (A.Ringwood)

3) Generación de soluciones hidrotermales por aporte de los fluidos basálticos y aguas oceánicas.
 Producto del intercambio químico y calorífico entre la litósfera y los océanos.
 Fumarolas y surtidores calientes ( Sulfuros masivos a pocos Km de surtidores)

4) Erupción de flujos de basaltos laminares y en estructuras almohadilladas, y de soluciones mineralizantes


axiales y distales en las dorsales meso oceánicas y en estructuras geoidales profundas responsables de la
formación de depósitos manteados y veras de Cu-fe.ox asociados a vulcanismo.
 Centros volcánicos en intersección de fallas normales y proyección de fallas de transformación.

5) Migración de la litósfera submarina integrada por extrusivos volcánicos y cumulaciones mineralizadas,


desde la dorsal mezo-pacífica hacia la zona de subducción; y la formación de volcanes marinos intraplaca.
 Migración de los frentes de lava basáltica que transportan las acumulaciones minerales hacia la fosa de
subducción.
 Fosa de subducción abastecida constantemente con basaltos y productos de los primeros procesos
hidrotermales ( 8 a 9 cm / año
 Cada MOL presenta diferente asociación de minerales.

6) Refusión de la corteza superior de la litósfera submarina subducente por aumento de temperatura /


presión y formación de magmas. Depósitos de trasarco en la zona oeste de la placa del pacífico occidental
. Depósitos minerales en la Godwana. Depósitos minerales en la zona oeste de Sudamérica.
 En zona de arco – tras arco, refusión de corteza superior de la litósfera submarina subducida.

7) Formación de distritos porfiríticos y polimetálicos zoneados cordilleranos.


 Por ejemplo la formación de pórfidos de Cu en el Perú estuvo precedida por la consolidación del batolito
de la costa, de plutones tardíos y del volcanismo de Toquepala en el Cretáceo Sup.
 Se infiere un relacionamiento entre el hundimiento (280 Km) de bloques litosféricos y el activamiento de
los ambientes formativos de la mineralización de cobre a lo largo de los arcos magmáticos cretáceos –
terciarios de los andes Centrales (Zona de hundimiento de la PEBOCHI)
 La metalización polimetálica está contenida en estructuras vetiformes pos-intrusivas
 Evolución físico química pos-magmática (enfriamiento del intrusivo-formación del carapacho)
 Metalización de contacto dentro de zona de carapacho
 El fracturamiento cordillerano: sobre cuenca sedimentárea-volcánica (plegamiento Inca III y Aymará)
 En la cuenca del retroarco de los andes Occidentales vetas con altos contenidos de metales preciosos.

You might also like