You are on page 1of 21

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

TEMA:

DERECHO CIVIL

ALUMNO:

NIKOLAY BASILIO MERINO IZQUIERDO

CICLO I - B

LIMA
2018
HISTORIA DEL DERECHO

En primer lugar a dios por haberme


permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud, ser el manantial de
vida y darme lo necesario para seguir
adelante día a día para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y
amor. A mi madre por haberme apoyado
en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que
me ha permitido ser una persona de bien,
pero más que nada, a todos aquellos que
ayudaron directa o indirectamente a
realizar este documento

DERECHO CIVIL Página 2


HISTORIA DEL DERECHO

INDICE

INTRODUCCION………………………………...……………………………………..…4

CAPITULO I

Derecho civil……………………………………………………………………………….5

Objetivos del derecho civil………………………………………………………..……...5

Importancia del Derecho Civil………………………………………………...………….6

Características del Derecho civil……………………………………………...…………6

CAPITULO II

Codificación y sistematización Romana………………….……………………………..8

Codificación del Derecho Civil Peruano……………………….…………………..……8

CAPITULO III

Principios generales del Derecho Civil……………………………...…………………11

CAPITULO IV

Sujeto del derecho………………………………………………………..……………..15

Clases del sujeto de derecho………………………………………….……………….15

CONCLUSION……………………………………………………………………………19

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..20

ANEXOS………………………………………………………………………………….21

DERECHO CIVIL Página 3


HISTORIA DEL DERECHO

INTRODUCCIÓN

Con este importante tema se pretende que tomemos conciencia de la importancia


del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, pues nos
encontramos ante una rama del ordenamiento jurídico centrada en el estudio de la
persona. Asimismo, también se pretende que comprendamos el sistema de
fuentes de nuestro ordenamiento jurídico y adquiera una visión sistemática de las
principales manifestaciones de la autonomía privada. Su existencia en el Grado en
Derecho se justifica por la necesidad de conocer las principales instituciones que
integran al Derecho de la persona, tales como la capacidad, los derechos de la
personalidad, o los diferentes estados civiles y su significado, teniendo especial
relevancia la situación de menores e incapacitados y el estudio de las instituciones
tutelares. Además de la persona física, se aborda el concepto y clases de
personas jurídicas en un intento de dar una visión en profundidad de los sujetos
del Derecho y sus formas de organización. Por las razones que se acaba de
señalar, esta asignatura sirve de introducción a las asignaturas de Derecho de
obligaciones y contratos, Derechos reales e hipotecario, Derecho de familia y
sucesiones, Derecho de daños y Derecho del consumo, en donde se generan
diferentes relaciones jurídicas en las que la persona constituye el eje vertebrador.

DERECHO CIVIL Página 4


HISTORIA DEL DERECHO

CAPÍTULO I

DERECHO CIVIL

1.1. Concepto de derecho civil

El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos
entre sí. Se trata de un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos
personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sea personas naturales o
jurídicas, tanto de carácter privado como pública.

Es decir, es el conjunto de enunciados normativos, doctrina civil, jurisprudencia


civil, que protegen los derechos sustantivos de los sujetos de derecho y regulan
las relaciones jurídicas que se pueden dar entre sí, bajo el ejercicio de la
autonomía de la voluntad.

El origen del derecho civil se remonta a la legislatura del Estado Romano, cuando
se le entendía bajo dos formas distintas y opuestas entre sí: el Derecho privado,
que regulaba las relaciones entre los individuos, y el Derecho público, que tenía
que ver exclusivamente con los quehaceres de las personas y las instituciones del
Estado, o de los poderes públicos entre sí.

Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho,
independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está
compuesto por las normas que forman parte del código civil.

1.2. Objetivos del derecho civil

 Proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial


 A diferencia de otras ramas del derecho que regulan aspectos que
solamente atañen a parte de los individuos, como los aspectos de
comercio, los hechos delictuosos, las relaciones obrero-patronales, etc., el
derecho civil también denominado DERECHO COMÚN se integra con

DERECHO CIVIL Página 5


HISTORIA DEL DERECHO

normas relativas a la condición general del individuo como sujeto de


derechos y obligaciones como miembro de una familia y titular de un
patrimonio.

1.3. Importancia del derecho civil

Porque se trata de un derecho general, fundamental y común a todos los seres


humanos. Porque concibe al ser humano individual o colectivamente organizado,
que luego forma una familia, que necesita de un patrimonio para poder subsistir, el
cual su fallecimiento es transferido a sus herederos.

Por derecho civil debemos entender a las diversas normativas que hacen
referencia a los derechos y obligaciones de las personas, regulando en este
sentido las relaciones que las mismas tienen, como asimismo las relaciones
existentes con los bienes patrimoniales. Ejemplos de esta circunstancia pueden
ofrecerlo el casamiento, la sucesión de bienes, etc. El derecho civil, por lo tanto,
se orienta a al hombre en tanto ser social y desde esta perspectiva debe
entenderse su importancia; dado lo expuesto, se considera al mismo como parte
del denominado derecho privado, derecho relativo a las personas y a las
relacionas que establecen entre sí.

1.4. Características del derecho civil

 Es la rama más importante del derecho privado


 Regula relaciones jurídicas entabladas por el Estado, desprovisto de sus ius
imperius con los sujetos del derecho.
 Regula los derechos sustantivos básicos del cual es titular un ser humano
 Protege la libertad bajo la autonomía privada de la voluntad.
 Porque sus enunciados normativos son de carácter general y supletorios.
 Respeto a las personas
 Respeto a los bienes

DERECHO CIVIL Página 6


HISTORIA DEL DERECHO

 Respeto a la familia
 Respeto a la responsabilidad civil
 Respeto al código civil
 Respeto al territorio
 Respeto al derecho común

1.5. Contenido

Este abarca grandes instituciones, la personalidad, la asociación, la familia y el


patrimonio compuesto de los derechos de las cosas, de obligación y de sucesión
MORTIS CAUSA y que considerándolo como derecho común se incluye una
posición de materias que propiamente son extrañas al objeto específico, como en
el caso de la nacionalidad y la extranjería (derecho internacional privado), las
servidumbres legales de interés publico y la expropiación forzosa (derecho
administrativo), así también el concurso de acreedores correspondientes al
derecho procesal.

 La persona
 La familia
 El patrimonio

DERECHO CIVIL Página 7


HISTORIA DEL DERECHO

CAPITULO II

CODIFICACION Y SISTEMATIZACION

2.1. La codificación

La codificación consiste en un esfuerzo por legislar ordenada y armónicamente


toda una parte de la vida social. Una codificación es la reunión de todas las leyes
de un país o las que se refieren a una determinada rama jurídica, en solo cuerpo
precisado en su formación por una unidad de criterio y tiempo.

Según esto un código civil es un cuerpo de leyes racionalmente formado y


asentado sobre unos principios armónicos y coherentes.

2.2. Codificación del derecho civil peruano

El Perú ha tenido solo tres códigos civiles:

2.2.1. El código civil de 1852

Se encontraba sistematizado por un título preliminar y tres libros:

a. De las personas y sus derechos


b. De las cosas, del modo de adquirirlas y de los derechos que tienen las
personas sobre ellas
c. De las obligaciones y contratos

Los codificadores de 1852 se inspiraron fundamentalmente el Código Civil


Francés, pero también el Derecho Español, especialmente el Derecho castellano,
el Derecho de Indias y el Derecho Canónico.

2.2. El código civil de 1936

DERECHO CIVIL Página 8


HISTORIA DEL DERECHO

Se inspira, en la orientación Germánica, sea directamente a través del código


alemán de 1900, sea imitando los códigos filiales del alemán como son el suizo y
el brasileño.

Se mantuvo a menudo el contenido del código de 1852 remozando su doctrina y


llenando sus lagunas; la idea de renovación ha sido la única que ha primado en la
Comisión reformadora; las instituciones tradicionales se mantuvieron,
adaptándolas y modernizándolas conforme a las necesidades de la época.

En realidad, la reforma de un código no significa la destrucción de las instituciones


existentes, porque la infraestructura social no cambia totalmente; las
transformaciones culturales que aportan nuevo vigor a las instituciones jurídicas,
únicamente cuando se han consolidado n la conciencia social, exigen nuevas
formulaciones

Se encuentra sistematizado por un título preliminar que comprendió además


normas de derecho internacional privado y cinco libros:

a. Derecho de las personas


b. Derechos de familia
c. Derecho de sucesiones
d. Derechos reales
e. Derecho de las obligaciones

En el derecho de obligaciones, el Código de 1936 regulo sobre una teoría general


del acto jurídico ignorado por el Código del 1852.

2.3. El código civil de 1984

Aprobado por el decreto supremo N° 95 del 1 de marzo de 1965, promulgado


durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry y siendo Ministro de
Justicia Carlos Fernández Sessarego, se constituyó la comisión encargada del
estudio y revisión del Código Civil de 1936.

DERECHO CIVIL Página 9


HISTORIA DEL DERECHO

El código Civil está conformado por 2132 artículos que están distribuidas en 12
partes:

a. Derecho de las personas


b. Actos jurídicos
c. Derecho de familia
d. Derecho de sucesiones
e. Derecho reales
f. Derecho de las obligaciones
g. Fuentes de las obligaciones
h. Prescripción y caducidad
i. Registros públicos
j. Derecho internacional privado
Titulo Final

DERECHO CIVIL Página 10


HISTORIA DEL DERECHO

CAPITULO III

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL

3.1. abuso del derecho

Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de


un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma
legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la
moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho.
Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de un derecho actúa con culpa o
dolo, sin utilidad para sí y causando daños a terceros.

No admitir el abuso de derecho significaría impedir que ni los poderes del Estado
ni los particulares puedan, al amparo del ejercicio de un derecho fundamental,
limitar o atacar a otro derecho fundamental o bien para desviarse de los límites
intrínsecos en el ejercicio del derecho de que se trate.

3.2. teoría del abuso del derecho

Por la necesidad de afirmar la existencia de los derechos subjetivos, hay que


cuidarse de los excesos en el que suele pasar en el ejercicio de ello. Porque si la
ley los reconoce con un fin justo y útil, puede acontecer que en ciertas
circunstancias se tornan injustos en algunas consecuencias.

Si es legítimo usar los derechos que la ley concede, no lo es abusar de ellos. Se


puede seguir el rastro del abuso del derecho en el pensamiento contemporáneo,
los juristas observan con desconfianza a esta institución, solamente la ley tiene el
poder y la obligación de limitar las actividades del ser humano, mientras estén
dentro de estos límites, estos no tendrán inconvenientes, porque si no, todos
estaríamos bajo el juzgamiento de los poderes públicos, y la seguridad y libertad
estarían perdidas. Por lo tanto, el hombre debe saber de antemano que es lo que
puede hacer y lo que no fijándose a través de la ley.

DERECHO CIVIL Página 11


HISTORIA DEL DERECHO

3.3. Principio de enriquecimiento sin causa

La causa en las atribuciones patrimoniales:

El concepto de causa se utiliza también en el negocio jurídico, en las atribuciones


patrimoniales. Por ello todo desplazamiento patrimonial, todo enriquecimiento y en
general toda atribución, para ser lícita debe fundarse en una causa o en una razón
de ser que el ordenamiento jurídico considera justa. Cuando una atribución no
está fundada es una causa justa, el que ha recibido debe restituir,
correlativamente el que se ha empobrecido tiene acción para reclamar lo pagado.

El enriquecimiento sin causa en la Jurisprudencia. La pretensión de


enriquecimiento:

Presupuestos: Son cinco:

 Enriquecimiento: se puede producir por un aumento del activo o por una


disminución del pasivo. El enriquecimiento negativo se da cuando es
evitada una disminución del patrimonio. También son fuente de ingreso los
servicios prestados por terceros.

 Empobrecimiento del actor: es necesario que el enriquecimiento antes


mencionado se de a costa de otro. El empobrecimiento es una pérdida
pecuniariamente apreciable, y puede ser valor salido del patrimonio, una
prestación de servicios, la pérdida de un lucro cierto y positivo… Si ese
empobrecimiento es imputable al demandante o proviene de acto ilícito
excluye la posibilidad de acción.

 Relación entre enriquecimiento y empobrecimiento: debe existir un lazo


causal entre el enriquecimiento del demandado y el empobrecimiento del
actor. A veces puede darse de manera directa el desplazamiento de valores
del patrimonio del actor, o de forma indirecta con otro patrimonio de por

DERECHO CIVIL Página 12


HISTORIA DEL DERECHO

medio. Una generalización total de esta legitimación para entablar acción


tiene peligro de ignorar regla de relatividad de los contratos, por lo que
habrá de modularla.

 La falta de causa de desplazamiento patrimonial: es necesario para


entablar acción que falte la causa de la atribución, hay que comprobar en
cada caso si queremos considerarlo injusto o sin causa, ya que si no hay
abuso, hay justa causa o se apoya en preceptos legales no procede acción.
Por ello la Jurisprudencia restringe la posibilidad de entablar acción con
este requisito. La existencia de un contrato válido elimina la posibilidad de
acción. No es necesario mala fe del enriquecido: antes la Jurisprudencia
exigía mala fe, hoy en día puede ignorarlo o incluso ser de buena fe.

 Contenido: La sentencia de 5 de octubre de 1985 dice que aun cuando el


demandado se haya enriquecido sin causa no podrá reclamar sino hasta el
límite de su propio enriquecimiento. Lo que hay que determinar es la
medida de ese enriquecimiento, saber si se incluye o no el lucro cesante.
La respuesta es la mala o buena fe, el enriquecido de mala fe responde de
frutos, intereses, daños y perjuicios.

3.4. Principio de equidad

Se entiende por equidad lo fundamentalmente justo al fin y al cabo la palabra


equidad expresa una de las dimensiones de la idea de justicia, es decir, el
principio de igualdad o proporcionalidad. Por tanto, para esta acepción justicia y
equidad resultan vocablos sinónimos.

Otra de las acepciones, para algunos la más importante, es la de denotar una


norma individualizada (sentencia judicial o resolución administrativa) que sea
justa; es decir, que resulte justa en el caso particular y concreto para el que se
dictó. En este sentido, se suele hablar de equidad como de aquello que el juez
debe poner en práctica para lograr que resulte justa la conversión de la norma

DERECHO CIVIL Página 13


HISTORIA DEL DERECHO

genérica y abstracta de la ley en la norma concreta e individualizada de la


sentencia dictada para un caso singular.

3.5. principio de nadie puede alegar su propia culpa

Se da cuando una persona quiere sacar provecho y perjudica a otros. Determina


que una persona que actué bajo una intención dolosa no puede sacar provecho de
su situación perjudicando a otras personas. No puede utilizar el hecho que oculte
para luego sacarlo a favor. En este principio está en juego 3 factores.

 La moral
 La ética
 La buena fe

Si se pasa por encima de estos tres incluyendo la costumbre y la ley no es digna


de ser escuchado. Cuando en una actuación en materia civil tengo la intención de
causar daño o perjuicio, se puede constituir en el incumplimiento de una
obligación, porque se tiene el propósito de no cumplirla y se verá expuesto a la
sanción jurídica correspondiente.

3.6. Principio de buena fe

La buena fe es un principio general del Derecho, consistente en el estado mental


de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho
u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta. Ella exige una
conducta recta u honesta en relación con las partes interesadas en un acto,
contrato o proceso. En ocasiones se le denomina principio de probidad.

DERECHO CIVIL Página 14


HISTORIA DEL DERECHO

CAPITULO IV

SUJETO DEL DERECHO

3.1. Sujeto del derecho

Para el profesor Fernández Sessarego sujeto de derecho es aquél ente al cual el


ordenamiento jurídico imputa derechos y deberes. En su sentido amplio no es otro
que el ser humano en sus distintas.

El sujeto de Derecho es el ser humano que es tal desde su concepción hasta su


muerte, considerado individual (persona natural o física) o colectivamente
(persona jurídica).La persona jurídica no puede referirse a entes que no sean los
seres humanos, porque no tiene otra existencia que el de las personas naturales
que las componen. La expresión "sujeto de derecho "es equivalente a ser humano.

3.2. Clases de sujeto del derecho

El Código Civil reconoce cuatro clases de sujeto de derecho:

a. El concebido (persona por nacer o nasciturus)


b. La persona natural
c. La persona jurídica
d. Las organizaciones de personas no inscritas (asociación, fundación y
comités no inscritos)

3.2.1. Persona natural

Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los seres
humanos en si mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros somos
personas naturales o físicas. En otros términos, la persona natural, o persona
física o persona de existencia visible, son todos los seres humanos cuya
existencia comienza con la concepción y termina con la muerte.

DERECHO CIVIL Página 15


HISTORIA DEL DERECHO

La palabra persona proviene del latín "persona", que era la máscara que usaban
los actores en las tragedias y comedias antiguas. Posteriormente se llamó
personas a aquellos hombres de quienes se narraban hechos notables. Después
se amplió el concepto para comprender a todo ser humano por su actividad ética
como personaje en la escena del mundo. Ningún ser humano puede ser extraño
del Derecho por cuanto todo ser humano es sujeto de Derecho. El concebido es
un ser humano, es sujeto de Derecho por que el ordenamiento jurídico le reconoce
derechos y le impone los deberes correlativos; por tanto es persona.

3.2.1.1. Capacidad de la persona

La capacidad es la aptitud que tienen las personas para el goce y el ejercicio de


los derechos subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico. Goza de un
derecho el que es su titular; lo ejerce el que lo practica mediante los actos jurídicos
destinados a producir algunos efectos. Quien tiene capacidad puede adquirir
derechos y contraer obligaciones a si como ejercer sus derechos y cumplir sus
obligaciones. Estos dos elementos el goce y el ejercicio de un derecho reunidos,
constituyen la plenitud de la capacidad de un sujeto. Separados dan lugar a dos
clases de capacidades: capacidad de goce y capacidad de ejercicio.

A. Capacidad de goce o jurídica

La capacidad de goce llamada también jurídico o de derecho es la aptitud o la


idoneidad que tiene el sujeto para ser titular de derechos y deberes. En otros
términos, la capacidad jurídica se da si el sujeto es apto para ser titular de
relaciones jurídicas, ya como sujeto activo (titular de derecho) ya como sujeto
pasivo (titular de deberes). La capacidad de goce se adquiere plenamente con el
nacimiento, en ese sentido el concebido tiene capacidad de goce, pero supeditada
a que para atribuirle derechos patrimoniales es necesario que nazca vivo (Art. 1
del CC).Las limitaciones de la capacidad jurídica las ha previsto expresamente la
ley. Ejemplo: en los casos contemplados en los artículos 1366, 515, 538 del CC y

DERECHO CIVIL Página 16


HISTORIA DEL DERECHO

el 7 de la Constitución.

B. Capacidad de ejercicio o de obrar

La capacidad de ejercicio es la aptitud o la idoneidad que tiene el sujeto para


ejercer personalmente sus derechos y asumir sus deberes. La capacidad de
ejercicio supone necesariamente la capacidad de goce; no se puede ejercer un
derecho que no se tiene. En cambio la capacidad de goce puede existir sin la
capacidad de ejercicio. Un sujeto titular de derecho puede ser capaz o incapaz de
ejercerlos. Toda persona por el hecho de serlo, tiene capacidad jurídica, sea un
niño de corta edad o un demente, sea una persona física o jurídica; pero no toda
persona que tenga capacidad jurídica tiene capacidad de ejercicio; no toda
persona que tiene el goce de sus derechos civiles como sucede con un niño o con
un loco tiene la capacidad de ejercicio de estos. Por ejemplo un demente titular de
un patrimonio carece de capacidad para venderlo, hipotecarlo, arrendarlo. etc.

3.2.2. Persona jurídica

La persona jurídica o persona moral no es algo físico tangible como lo es la


persona natural. La persona jurídica por lo general, es la agrupación de sujetos
individuales para el logro de ciertos fines (políticos, mercantiles, civiles, estéticos,
religiosos, etc.) que el ordenamiento jurídico reconoce como instrumentos de
organización social distinta a los miembros que la integran teles como el Estado, el
municipio, sociedades, asociaciones, fundaciones, comités, universidades,
cooperativas, la iglesia, organismos internacionales, etc. Pero también existen las
personas jurídicas no constituidas por una agrupación de personas, si no por
voluntad unipersonal. Una sola persona individual puede ser por ejemplo, titular de
una y más empresas individuales de responsabilidad limitada.

3.2.2.1. Elementos de la persona jurídica

En toda persona jurídica hay algunos elementos comunes esenciales como son:

DERECHO CIVIL Página 17


HISTORIA DEL DERECHO

a. Una persona o una pluralidad de personas naturales que deben ser


consideradas como una sola persona diferente a la de su titular o titulares.
b. Un fin concreto y lícito para el cual se agrupan los asociados.
c. Un patrimonio actual o potencial, el cual no pertenece ni en todo ni en parte
a las personas naturales que componen la agrupación.
d. La intención o el ánimo de los miembros de la agrupación de constituir una
sola persona para la obtención de sus propósitos.

3.2.2.2. Clasificación de las personas jurídicas

Las personas jurídicas se clasifican en: personas jurídicas de Derecho público y


personas jurídicas de Derecho privado.

A. Las personas jurídicas de Derecho público.-

Son las creadas por ley, están investidas de la facultad de imperio, tienden a la
realización de un fin social, esto es, de interés general y su patrimonio
generalmente lo obtienen del pueblo.

B. Las personas jurídicas de Derecho privado.-

Se constituye por iniciativa de sus miembros integrantes y nacen a la vida del


Derecho, cuando son inscritas en los registros públicos correspondientes, carecen
de la potestad del imperio, tienen como propósito por lo general, la consecución de
intereses particulares de los miembros integrantes y su patrimonio, se forma con el
aporte de sus miembros.

DERECHO CIVIL Página 18


HISTORIA DEL DERECHO

CONCLUSION

El Derecho Civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos
entre sí. Se trata de un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos
personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean personas naturales o
jurídicas, tanto de carácter privado como pública.

El Derecho civil suele constituir el Derecho privado y público,. Actualmente el


Derecho Civil es el llamado a juzgar de todos los actos o hechos de la vida privada
social y privadamente privada.

Desde la perspectiva subjetiva (de aplicación a la persona), el Derecho civil


contiene normas que regulan las relaciones jurídicas privadas aplicables a todos
los individuos, independientemente de factores como nacionalidad, profesión,
religión, etc. Se aplica a todos los que se hallan en la misma situación jurídica.

Las normas del Derecho civil se aplican a todas las materias de Derecho privado
que no tengan una regulación especial de carácter legal. La evolución del
Derecho, y su especialización, hicieron nacer ramas específicas del Derecho
privado como el Derecho mercantil o el Derecho laboral. Estas ramas tienen en
común el hecho de mantener como Derecho supletorio al Derecho civil, que se
instituye así como Derecho común.

La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.

DERECHO CIVIL Página 19


HISTORIA DEL DERECHO

BIBLIOGRAFIA

 http://cienciasjuridicasymas.blogspot.com/2014/11/principios-generales-del-
derecho-civil.html
 http://vinculando.org/articulos/sociedad_america_latina/sujetos_de_derecho
_en_el_codigo_civil_peruano_de_1984.html
 https://tareafacilcom.blogspot.com/2015/06/ensayo-derecho-civil.html
 Libro, compendio de derecho civil i - Rafael Rojina Villegas

DERECHO CIVIL Página 20


HISTORIA DEL DERECHO

ANEXOS

DERECHO CIVIL Página 21

You might also like