You are on page 1of 5

CUESTIONARIO PREVIO #9.

- “Equilibrio químico”

1. ¿Qué es una reacción reversible?

Las reacciones reversibles son aquellas en las que los reactivos no se transforman
totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos, dando lugar así a un
proceso de doble sentido que desemboca en ​equilibrio químico​​.

2. ¿Cuáles son los factores que afectan al equilibrio químico?

1. Efecto de la concentración en equilibrio:

2. Efecto de la temperatura en equilibrio:

3. Efecto de la presión sobre el equilibrio:

3. ¿Qué establece el principio de Le Chatelier?


Se refiere a que un estado de equilibrio químico es mantenido en tanto no se alteren las
condiciones del sistema. Cuando se modifica algún parámetro, como por ejemplo, la
presión, la temperatura o la concentración de algunas de las especies en equilibrio, este se
traslada en cierta dirección (hacia los reactivos o hacia los productos) hasta alcanzar un
nuevo estado de equilibrio.

4. Suponiendo que la reacción reversible siguiente se lleva a cabo en un sistema


cerrado: A(g) + B(g)⇄⇄ C(l) + D(l) Indique hacia dónde se desplaza el equilibrio si:

a) Hay una disminución de presión.

A(g) + B(g) ⇄ C(l) + D(l)

b) Se adiciona A(g) a la mezcla de reacción.

A(g) + B (g) ⟶ C(l) + D(l)

5. ¿Cuál es la expresión matemática para calcular el pH de un ácido débil?


Cuando se tiene un ácido débil disuelto en agua, este se disocia parcialmente,
estableciendo un equilibrio:
+
H A (ac) ↔ H (ac) + A − (ac)
Dicho equilibrio está caracterizado por una constante:
[H + ][A − ]
Ka= [HA]
Pero si se considera que la concentración inicial del ácido HA es C [M], se pueden
establecer entonces las relaciones siguientes:

+
H A (ac) ↔ H (ac) + A − (ac)
Tiempo inicial ( t o ) C 0.0 0.0
Tiempo de equilibrio ( t eq ) C-X X X

Dado que [ A− ] = [ H + ] = X, la expresión de la constante de equilibrio puede expresarse:


[H + ][A − ] X2
Ka= [HA]
⇒ Ka= C−X

+
Como la concentración de iones H es despreciable frente a C, tenemos:
X2
Ka= C
Dado que X corresponde a la concentración de H + en el equilibrio, puede determinarse la
+
concentración de H si se mide el pH de la disolución en el equilibrio:
pH = − log[H + ]
+
Conociendo la concentración de H se puede determinar el valor de la constante de acidez
Ka.

6. ¿Qué es un ácido monoprótico?


Los Ácidos Monopróticos son ácidos que en una disolución acuosa donan un protón por
cada molécula. Los Ácidos Monopróticos pueden ser tanto ácidos orgánicos como ácidos
inorgánicos.

7. Investigue cuál es el valor de la constante de acidez del ácido acético en


condiciones estándar.
La constante es igual a:
● 1.8 X 10^-5
Práctica# 9.- “Equilibrio químico”

OBJETIVOS EL ALUMNO​​:
1. Comprobará experimentalmente la existencia del equilibrio químico.
2. Verificará experimentalmente el principio de Le Chatelier.
3. Determinará experimentalmente la constante de equilibrio del ácido acético.

Diagrama de flujo del procedimiento:


- Se verificó con detenimiento cada parte del contenido teórico necesario.
- Se etiquetaron los tres vasos de precipitados de 30 [ml] con las diferentes disoluciones
de ácido acético y se transfirió aproximadamente 20 [ml] en cada uno de estos.
- Se retiró la cubierta protectora de la celda del medidor de pH y la introducimos en la
disolución de 0.001 [M] y después se agitó ligeramente el electrodo para desalojar las
burbujas de aire que hayan quedado retenidas en la punta.
- Una vez hecha la medición del pH, se apagó el medidor, y se sacó el electrodo el cual
enjuágamos con agua destilada.
- Se repitió el paso 2 y 3 para determinar el pH de las otras dos disoluciones de ácido
acético.
- Al vaso de precipitados, empleado en la actividad 2 se le agregó con la punta de la
espátula una pequeña cantidad de acetato de sodio sólido y se agitó hasta una total
disolución.
- Con ayuda de la pipeta y propipeta, se adicionó 2 [ml] de la disolución de CuSO4 en un
tubo de ensayo y con la otra, también adicionamos 0.5 [ml] de la disolución de KBr.
- Se colocó la disolución anterior en un baño de hielo y agua (aproximadamente 5 minutos)
y la agitamos.
- En uno de los vasos de precipitados, agregamos aproximadamente 20 [ml] de agua de la
llave y lo colocamos sobre la parrilla para obtener un baño de agua caliente.
- Se anotaron observaciones de esto
- Al final de la clase la profesora dió paso a como explicar todos los cálculos necesarios
para realizar cada una de las actividades indicadas tanto en la actividades 2, 3 y 4.

Tabla de mediciones (encabezados con unidades en el SI):


ACTIVIDAD 2
5. Con los datos de pH, llene la tabla siguiente:

Disolución de ácido pH [H+] Ka


acético

0.001 [M] 5.9 1.2589x10​-6 1.59x10​-9

0.01 [M] 3.72 1.9054x10​-4 3.7010x10​-6

0.1 [M] 3.02 9.5499x10​-4 9.2079x10​-6


Operaciones con unidades en el SI:
Actividad #2
6.- Cálculos que se deberán realizar para determinar la constante de equilibrio del
ácido acético.
CH3COOH(ac) ↔ CH3COO- (ac) + H+ (ac)

Actividad #3
1. Al vaso de precipitados, empleado en la actividad 2, que contiene la disolución 0.1
[M] de ácido acético, se le agrega con la punta de la espátula una pequeña cantidad
de acetato de sodio sólido; se agita hasta la total disolución.​​ Determine el pH y
calcule la concentración molar del ion H+.

pH experimental: 4.15

Con base en el pH obtenido, la concentración molar de iones H+ es:

[H + ] = 10 −pH
[H + ] 0.1[M ] = 10 −4.15 [H + ] = 7.0794x10 −5 [M ]

2. Compárelo con el obtenido en el punto 4 de la actividad 2 e indique hacia dónde se


desplaza el equilibrio.
CH3COOH(ac) ↔ CH3COO- (ac) + H+ (ac)
CH3COONa(s) ↔ CH3COO- (ac) + Na+ (ac)

ión común

El pH 0.1[M ] = 3.02 sin acetato


El pH 0.1[M ] = 4.15 con acetato
[H ] = 9.5499x10 −4 [M ] (concentración de iones H+ sin acetato)
+

[H + ] = 7.0794x10 −5 [M ] (concentración de iones H+ con acetato)

Cuando se agregó la pequeña cantidad de acetato de sodio a la disolución de 0.1 [M]


de ácido acético, con un pH de 3.02, ésta aumentó su pH a 4.15, haciendo que la
concentración de iones CH3COO- (siendo este el ión común) también aumentará,
desplazándose así hacia los reactivos, disminuyendo la concentración de iones H +
debido a que el acetato los atrae, además de que la solubilidad de los reactivos
disminuyó.

Resultados (cuando aplique y con encabezados con unidades en el SI)


ACTIVIDAD 2 (Resultados de operaciones)

ACTIVIDAD 3 (Resultados de operaciones)


1. [H + ] = 7.0794x10 −5 [M ] ​(concentración de iones hidrógeno)
ACTIVIDAD 4 (observaciones obtenidas experimentalmente)
2. Coloque la disolución anterior en un baño de hielo y agua (aproximadamente 5
minutos) y agítela. Anote sus observaciones e indique hacia dónde se desplaza el
equilibrio en la reacción.
La disolución siguió con una tonalidad azul constante, por lo que inferimos que el
equilibrio se desplazó hacia los reactivos.
4. Con ayuda de las pinzas, ponga el tubo de ensayo en el baño de agua caliente y
anote sus observaciones. Indique hacia dónde se desplaza el equilibrio en la
reacción.
La disolución ahora cambió a una tonalidad verdosa, por lo tanto, eso nos indica que
el equilibrio de la reacción se desplazó hacia los productos.

Análisis de resultados con base en los objetivos, en el orden del manual (Se copian
cada uno de los resultados y enseguida se interpretan en equipo):
Análisis de resultados obtenidos tanto en actividad #2
#3 y #4

Actividad #4: En base a los resultados y observaciones obtenidas en el laboratorio


llegamos a la conclusión de que la formación de CuBr y K2SO4 son ambas
endotérmicas, ya que la disolución no reaccionó hasta que se sometió a una
temperatura alta, en comparación de cuando se sometió al baño de hielo donde no
reaccionó.
Conclusión:
Al término de la práctica se pudieron cumplir con los objetivos respectivos, ya que se
pudo comprobar y observar de manera clara el concepto de equilibrio químico y lo
que representa experimentalmente sin que se presentara alguna dificultad durante el
proceso que se llevó a cabo.

Bibliografía:
1. Ander, P y Sonnessa, A. J., “Principios de Química”; 14a ed, Limusa, México, 1992.
2. Cruz, D., Chamizo, J. A. y Garritz, A.; “Estructura Atómica”, Addison-Wesley
Iberoamericana, México, 1997.
3. Sears, F. W., Zemansky, M. W. & Young, H. D. and Freedman R. A.; “Física
Universitaria”, 13ª ed., PEARSON EDUCACIÓN, 2013.

You might also like