You are on page 1of 22

Índice

Parte 1: Circuitos transitorios de primer orden diferenciador e integrador.

Introducción
 Objetivos
 Marco teórico
Procedimiento
Resultados y discusión
Conclusiones y Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Hoja de datos tomados en la experiencia
Parte 2: Circuitos transitorios de segundo orden 𝑹𝑳𝑪 serie.

Introducción
 Objetivos
 Marco teórico
Procedimiento
 Parte experimental
 Parte analítica
 Parte computacional
Resultados y discusión
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Hoja de datos tomados en la experiencia
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

PARTE 1:

Marco teórico

Figura 1. Circuito derivador e integrador

Consideremos el circuito de la figura 1. En cada instante, el potencial V (t) de la fuente


Externa caerá en parte en la resistencia, VR(t) = I(t)R, y en parte en el condensador, VC(t).
Por otra parte, la carga acumulada en el condensador es Q(t) = CVC(t), siendo C su
capacidad.
Así pues,

.
𝑑𝑄(𝑡)
𝑉(𝑡) = 𝑉𝐶(𝑡) + 𝑉𝑅(𝑡) = 𝑉𝐶(𝑡) + 𝐼(𝑡)𝑅 = 𝑉𝐶(𝑡) + 𝑅
𝑑𝑡
𝑑𝑉𝐶(𝑡)
V(t) = 𝑉𝐶(𝑡) + 𝑅𝐶 , (1)
𝑑𝑡

Si V (t) = V es un potencial constante, es fácil comprobar por sustitución que la solución de


esta ecuación diferencial es:
−(𝑡−𝑡0)
𝑉𝐶(𝑡) = 𝑉 + (𝑉𝐶(𝑡0) − 𝑉)𝑒 𝑅𝐶 , (2)

Si R se expresa en ohmios y C en faradios, el producto RC se expresa en segundos y se llama


constante de tiempos del circuito. Si en el instante t = t0 cambiamos repentinamente el
valor de V, entonces VC(t) decae exponencialmente desde su valor inicial VC(t0) hacia ese
nuevo valor V , en un tiempo t − t0 ≈ RC, de modo que VC(t) → V cuando t → ∞.

Diferenciadores

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 2


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

Consideremos de nuevo el circuito de la figura 1, pero suponiendo ahora que V (t) no es


constante. Puesto que V (t) = VR(t)+VC(t) =⇒ VC(t) = V (t)−VR(t), se cumple también que

𝑑𝑄(𝑡) 𝑑𝑉𝐶(𝑡) 𝑑(𝑉(𝑡) − VR(t))


𝑉𝑅(𝑡) = 𝐼(𝑡)𝑅 = 𝑅 = 𝑅𝐶 = 𝑅𝐶
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑉(𝑡) 𝑑𝑉𝑅(𝑡)
= 𝑅𝐶. − 𝑅𝐶 , (3)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Si V (t) varía lentamente (con un periodo T ≫ RC), el condensador tiene tiempo de sobra
para cargarse y compensar el potencial de la fuente, por lo que VC ≈ V ≫ VR, y entonces

𝑑𝑉 (𝑡)
𝑉𝑅(𝑡) ≈ 𝑅𝐶 , (4)
𝑑𝑡
Es decir, la diferencia de potencial en la resistencia es proporcional a la derivada de la señal
aplicada. Para una señal de entrada triangular, con potencial Vpp pico a pico, V (t) cambia
de −Vpp/2 a +Vpp/2, o viceversa, en un tiempo T/2, siendo T = 1/f el periodo. Por tanto
𝑑𝑉
= 𝑉𝑝𝑝/(𝑇/2) = 2𝑓𝑉𝑝𝑝, y
𝑑𝑡

𝑉𝑅𝑝𝑝 = 2|𝑉𝑅𝑚𝑎𝑥| = 4𝑅𝐶𝑓𝑉𝑝𝑝. (5)


Para una señal de entrada sinusoidal, con potencial Vpp pico a pico,

𝑉 (𝑡) = (𝑉𝑝𝑝/2) 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡) =⇒ 𝑑𝑉/𝑑𝑡 = (𝜔𝑉𝑝𝑝/2) 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡),


Donde ω= 2πf. Por tanto, la señal de salida estará desfasada 90◦ con respecto a la de entrada, y su
amplitud pico a pico será

𝑉𝑅𝑝𝑝 = 2𝜋𝑅𝐶𝑓𝑉𝑝𝑝, (6)

Integradores

Consideremos de nuevo la ecuación (1). Si V (t) varía rápidamente (con periodo T ≪ RC), el
condensador no tiene tiempo de cargarse y descargarse en cada ciclo, por lo que casi todo el
potencial cae en la resistencia, VR ≈ V ≫ VC, y
𝑑𝑉𝐶(𝑡) 1
𝑅𝐶 ≈ 𝑉 (𝑡) =⇒ 𝑉𝐶(𝑡) ≈ ∫ 𝑉 (𝑡)𝑑𝑡, (7)
𝑑𝑡 𝑅𝐶
Es decir, la diferencia de potencial en el condensador es proporcional a la integral de la señal
aplicada. Para una señal cuadrada

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 3


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

𝑉𝑝𝑝 𝑇
+ 𝑠𝑖 0 < 𝑡 <
𝑉 (𝑡) = { 2 2 , (8)
𝑉𝑝𝑝 𝑇
− 𝑠𝑖 < 𝑡 < 𝑇
2 2
Integrando
1 𝑉𝑝𝑝 𝑇
(
)( ) 𝑡 𝑠𝑖 0 < 𝑡 <
𝑉𝐶 (𝑡) = { 𝑅𝐶 2 2 , (9)
1 𝑉𝑝𝑝 𝑇
( )( ) (𝑇 − 𝑡)𝑠𝑖 < 𝑡 < 𝑇
𝑅𝐶 2 2

1 𝑉𝑝𝑝 𝑇 𝑉𝑝𝑝
𝑉𝐶𝑝𝑝 = 𝑉𝐶𝑚𝑎𝑥 − 𝑉𝐶𝑚𝑖𝑛 = = , (10)
𝑅𝐶 2 2 4𝑅𝐶𝑓

Para una señal sinusoidal,

𝑉𝑝𝑝
( 2 )𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑉𝑝𝑝
∫ 𝑉 (𝑡)𝑑𝑡 = 𝜔
𝑦 𝑉𝐶𝑝𝑝 =
2𝜋𝑅𝐶𝑓
, (11)

Procedimiento
1. Implementar los circuitos mostrados, verificar la continuidad en todos los tramos del
circuito con el multímetro.
2. Aplicar la señal cuadrada en el Generador de Funciones con una frecuencia adecuada a los
valores de la resistencia y el condensador del circuito RC. Considerando la constante de
tiempo.
3. Observar las formas de las ondas en el Osciloscopio de las Señales de entrada del Generador
y de la salida del Condensador para el caso del circuito Integrador y en la Resistencia para
el caso del circuito Derivador utilizando los canales del osciloscopio.
4. Variar los valores de la resistencia y del condensador.
5. Obtener la constante de tiempo.
6. Cambiar la frecuencia.
7. Medir los valores característicos de las salidas.

Resultados y discusión
1. Para cada juego de valores de resistencias y condensador calcule teóricamente la
constante de tiempo del circuito R- C y verifíquelo en forma experimental.

R (KΩ) C (nF) RC teórico (ms)


50.3 115 5.8
21.75 107 2.3

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 4


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

9.97 10 0.1
9.97 227 2.3
21.75 107 2.3
9.97 336 3.3

2. Comparar la constante de tiempo hallada experimentalmente hallando sus errores


relativos porcentuales y elaborar una tabla

R (KΩ) C (nF) RC teórico (ms) RC experimental (ms) Error%


50.3 115 5.8 5 15.69
21.75 107 2.3 2 16.3625
9.97 10 0.1 0.2 50.15
9.97 227 2.3 2 13.1595
21.75 107 2.3 2 16.3625
9.97 336 3.3 3 11.664

3. Explique porque a los circuitos utilizados se les denomina integrador y diferenciador. En


base a la teoría expuesta anteriormente, se afirma que los nombres en caso de
diferenciador en caso del voltaje de la resistencia en el tiempo resultan del análisis de la
derivada del voltaje de entrada multiplicado por RC para periodos muchos mayores a RC.
En caso de circuito integrador se le llama así puesto que el voltaje del condensador se
obtiene mediante la integral del voltaje de entrada dividido entre 2RC para periodos
mucho menores a RC.

4. Explique la influencia que tiene la frecuencia con los circuitos Integrador y Derivador
En un circuito integrador tenemos que a una alta frecuencia el condensador no tiene
suficiente tiempo para cargarse, por lo tanto la tensión en los bornes permanece pequeña.
En cambio, en un circuito Derivador que trabaja a baja frecuencia, el condensador tiene
tiempo de cargarse casi completamente.
5. Explique qué sucede con la amplitud de la señal de salida cuando se varía la frecuencia de
la señal de entrada.
Para ello circuito integrador, si se aumenta el valor de la frecuencia, la amplitud del
mencionado aumenta mientras que en el circuito diferenciador disminuye. Caso contrario
el primero disminuye y el segundo aumento ya que después de resolver las ecuaciones
diferenciales observamos la amplitud del voltaje de salida en función del periodo.
6. Encontrar analíticamente el desarrollo de la Serie de Fourier de la entrada y de la salida

Recordando las siguientes fórmulas para la Serie de Fourier

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 5


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

5 , 0 < 𝑡 < 0.5 ∗ 𝑇


 Entrada cuadrada 𝑓(𝑡) = { con una frecuencia de 100 Hz (𝑇 = 10𝑚𝑠)
0, 0.5 ∗ 𝑇 < 𝑡 < 𝑇
0.5∗𝑇 𝑇
2 2𝜋𝑛 2𝜋𝑛 5 ∗ sin(𝑛𝜋)
𝑎𝑛 = ∗ [ ∫ 5 ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡] =
𝑇 𝑇 𝑇 𝑛𝜋
0 0.5∗𝑇

0.5∗𝑇 𝑇
2 2𝜋𝑛 2𝜋𝑛 5
𝑏𝑛 = ∗ [ ∫ 5 ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 0 ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡] = ∗ [1 − cos(𝑛𝜋)]
𝑇 𝑇 𝑇 𝑛𝜋
0 0.5∗𝑇

0.5∗𝑇 𝑇
2
𝑎0 = ∗ [ ∫ 5𝑑𝑡 + ∫ 0𝑑𝑡] = 5
𝑇
0 0.5∗𝑇

Graficando en MATLAB tenemos lo siguiente

−𝑡⁄
5 ∗ (1 − 𝑒 𝑅𝐶 ) , 0 < 𝑡 < 0.5 ∗ 𝑇
 Salida Integrador 𝑓(𝑡) = { −𝑡 con una frecuencia de 100
5∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 , 0.5 ∗ 𝑇 < 𝑡 < 𝑇
Hz (𝑇 = 10𝑚𝑠), R=50.3KΩ , C=115nF

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 6


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 2𝜋𝑛 −𝑡 2𝜋𝑛
𝑎𝑛 = [ ∫ 5 (1 − 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ) ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 5𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡]
𝑇 𝑇 𝑇
0 0.5∗𝑇

𝑠𝑖𝑛(𝑛𝜋) − 3.64𝑛[1 + 3.64𝑛𝑠𝑖𝑛(𝑛𝜋) − 𝑒 −0.86 (7.26𝑛 sin(𝑛𝜋) − 2 cos(𝑛𝜋)) − 𝑒 −1.73 (cos(2𝑛𝜋) − 3.64𝑛sin(𝑛𝜋))]
𝑛𝜋((𝑛𝜋)2 2.7798 + 2.0769) ∗ 10.385−1

0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 2𝜋𝑛 −𝑡 2𝜋𝑛
𝑏𝑛 = [ ∫ 5 (1 − 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ) ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 5𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡]
𝑇 𝑇 𝑇
0 0.5∗𝑇

1 − cos(𝑛𝜋) − 13.23𝑛2 cos(𝑛𝜋) + 2𝑛𝜋(𝑒 −0.86 [3.65 𝑛cos(𝑛𝜋) + sin(𝑛𝜋)] − 𝑒 −1.73 [3.63 𝑛cos(2𝑛𝜋) + sin(𝑛𝜋)])
𝑛𝜋((𝑛𝜋)2 2.7798 + 2.0769) ∗ 10.385−1

0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 −𝑡
𝑎0 = [ ∫ 5 (1 − 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ) 𝑑𝑡 + ∫ 5𝑒 ⁄𝑅𝐶 𝑑𝑡]
𝑇
0 0.5∗𝑇

𝑎0 = 5.7845𝑒 −0.8644 − 2.8923𝑒 −1.7288 − 0.3923


Graficando en MATLAB tenemos

−𝑡⁄
5∗𝑒 𝑅𝐶 , 0 < 𝑡 < 0.5 ∗ 𝑇
 Salida Derivador 𝑓(𝑡) = { −𝑡⁄ con una frecuencia de 200 Hz
−5 ∗ 𝑒 𝑅𝐶 , 0.5 ∗ 𝑇 <𝑡<𝑇
(𝑇 = 5𝑚𝑠)
0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 2𝜋𝑛 −𝑡 2𝜋𝑛
𝑎𝑛 = [ ∫ 5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ −5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ cos ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡]
𝑇 𝑇 𝑇
0 0.5∗𝑇
𝑒 −1.1046 (1.81𝑛𝜋 sin(2𝑛𝜋) + cos(2𝑛𝜋)) + 𝑒 −0.5523 (3.62𝑛𝜋𝑠𝑖𝑛(𝑛𝜋) − 2cos(𝑛𝜋)) + 1
((𝑛𝜋)2 1.0638 + 0.3245) ∗ 2.9378−1

0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 2𝜋𝑛 −𝑡 2𝜋𝑛
𝑏𝑛 = [ ∫ 5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ −5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 ∗ sin ( ∗ 𝑡) 𝑑𝑡]
𝑇 𝑇 𝑇
0 0.5∗𝑇

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 7


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

𝑒 −1.1046 sin(2𝑛𝜋) + 1.81𝑛𝜋(cos(2𝑛𝜋) + 𝑒 1.1046 ) − 𝑒 0.5523 (2𝑠𝑖𝑛(𝑛𝜋) + 3.62𝑛𝜋cos(𝑛𝜋))


((𝑛𝜋)2 1.0638 + 0.3245) ∗ 2.9378−1

0.5∗𝑇 𝑇
2 −𝑡 −𝑡
𝑎0 = [ ∫ 5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 𝑑𝑡 + ∫ −5 ∗ 𝑒 ⁄𝑅𝐶 𝑑𝑡]
𝑇
0 0.5∗𝑇

𝑎0 = 4.53𝑒 −1.1046 (𝑒 0.5523 − 1)2


Graficando en MATLAB tenemos

Conclusiones y Recomendaciones
 Notamos que en el circuito integrador al disminuir la frecuencia para un valor de resistencia
y condensador bajos, la gráfica se vuelve similar a una onda cuadrada.
 Se observó que al tener una constante de tiempo relativamente grande y utilizando una
frecuencia alta, la salida en el circuito integrador se asemeja a una onda de rampas o
triangulares.
 Como recomendación se debe de calcular la constante de tiempo teórica para utilizarla
como referencia al momento de elegir las frecuencias a utilizar.
 El error cometido al calcular la constante de tiempo mediante la observación del
osciloscopio, de debe principalmente a que la medición realizada con la vista es aproximada
y con demasiado error.
 Se debe tener cuidado al momento de cambiar de resistencias , condensadores o de un
circuito a otro, ya que si mantenemos la fuente generadora de ondas mientras realizamos
este proceso, es muy probable que ocurra algún accidente o le pase corriente al usuario
 Se debe de calibrar el osciloscopio antes de usarlo, para verificar su funcionamiento y de
las sondas del mismo.
 Al momento de trabajar con las series de Fourier en el cuestionario, se debe de tener en
cuenta que para resolver las integrales de los coeficientes de Fourier es preferible usar un
software que nos facilite este cálculo, por esta razón se utilizó MATLAB para realizar las
gráficas y conseguir los coeficientes de Fourier.

Referencias bibliográficas
- http://www.el.bqto.unexpo.edu.ve/rabreu/Electronica3/Clase1.pdf
- https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jsoler/docencia/lab_informaticos/guione
s/rc.pd

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 8


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

PARTE 2:

Introducción
En el presente informe se explicarán y detallarán los resultados obtenidos durante el Laboratorio
#4, de nombre “Circuitos transitorios”. Esta demostración abarcó los temas antes estudiados en el
curso de Circuitos Eléctricos, tales como Circuitos RLC y la aplicación de transformadas de Laplace
en el estudio de este.
En esta ocasión se utilizó el osciloscopio y el generador de ondas, herramientas que facilitaron la
visualización de las gráficas determinadas por la relación matemática entre distintos parámetros
eléctricos (Resistencias, condensadores e inductancias).

Objetivos
Observar la respuesta de un sistema de segundo orden “𝑅𝐿𝐶”, con amortiguamiento sub – crítico
y crítico.
Medir experimentalmente “𝑇” y “∝” de la respuesta.
Determinar el comportamiento del circuito “𝑅𝐿𝐶”.

Marco teórico
 ¿En qué consiste un circuito RLC?

Un circuito RLC se compone de los elementos pasivos: resistencia, bobina y condensador.

C
Fuente de
alimentación

Figura 1: Circuito RLC. Las líneas que unen los distintos


elementos se consideran ideales (sin resistividad, inductancia
ni capacidad).

La resistencia representa la oposición al paso de corriente, la bobina el retardo en el cambio de


intensidad y el condensador la acumulación de carga.

Veremos el caso más sencillo, el circuito RLC en corriente continua, es decir, conectado a
una fuente que proporciona al circuito una tensión constante en el tiempo. Antes de analizar la
corriente que circula por él, veamos algunas características de estos elementos que nos ayudarán
en la resolución.

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 9


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

- Resistencia: Todos los elementos del circuito que es oponen al paso de corriente y donde se
disipa energía por efecto Joule y su valor depende de su geometría y de la resistividad ρ (ecuación
1).

l ·
R
s (1)

Donde l es la longitud, s la sección.

V  I ·R (2)

V representa la caída de potencial en la resistencia debido al paso de corriente.

V V2
P  V ·I  V ·( ) 
R R (3)

La ecuación (3) representa la potencia disipada en la resistencia en función de la caída de potencial


en la misma. Observamos que su valor nunca podrá ser 0, ya que eso equivaldría a una potencia
infinita.

- Bobina: Todos los elementos del circuito en los que se acumula y cede energía en forma de
campo magnético. El potencial inducido en la bobina, por la Ley de Lenz, viene dado por la
expresión:

d dI
V  N L
dt dt (4)

Con N el número de vueltas de la bobina, Ф el flujo que la atraviesa y L la autoinductancia.


Cualquier cambio en el flujo (o sea, en la intensidad) establecerá un voltaje que podrá retardar
(que no evitar) el cambio en la intensidad.

P  V ·I  LI
dI d 1

dt dt 2
LI 2 
(5)

La ecuación (5) representa la potencia absorbida o cedida por la bobina. Como podemos observar,
este elemento no permite un cambio instantáneo (tiempo cero) finito en la intensidad, ya que si
esto ocurriese tendríamos un potencial infinito y eso es imposible.

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 10


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

- Condensador: Todos los elementos del circuito donde se almacena y cede energía en forma de
campo eléctrico. Se produce una acumulación de cargas en sus placas dando lugar a una diferencia
de potencial entre ellas. Se caracteriza (como los resistores por la resistencia R y la bobina por la
autoinductancia L) por la capacidad C, la relación entre la carga acumulada y el potencial entre sus
placas:

Q
C
V (6)

V
 Idt
De (6) se deriva: C (7)

Donde Q es la carga acumulada en las placas y V el potencial entre ellas. La potencia de este
elemento viene como:

P  V ·I  V ·C
dV
dt

d 1
dt 2

CV 2 
(8)

Donde I se obtiene de la forma diferencial de C=dQ/dV y sabiendo que I=dQ/dt. De forma análoga
a los casos anteriores se extrae que en este elemento no puede haber cambios instantáneos de
voltaje, ya que eso llevaría como consecuencia un potencial infinito.

 ¿Cómo resolver un circuito RLC?

A estos circuitos también se les llama circuitos de segundo orden, ya que la ecuación que resulta al
aplicar las leyes de Kirchoff es una ecuación diferencial de segundo orden. Supongamos un circuito
como el de la figura 1 al que conectamos una batería que suministra un voltaje continuo Vb. La
segunda Ley de Kirchoff dice lo siguiente:

"La suma de voltajes en una malla cerrada es igual a cero."

Por lo tanto, aplicado a nuestro circuito obtenemos lo siguiente.

Vb  VR  VL  VC  0
(8)

Sustituyendo ahora las ecuaciones (2), (4) y (7) en la (8) obtenemos:

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 11


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

dI 1
dt C 
Vb  RI  L  Idt
(9)

Que es una ecuación integro-diferencial. Para resolverla derivaremos consiguiendo la ecuación


diferencial de segundo orden de la que hablábamos.

d 2I dI 1
0L 2
R  I
dt dt C (10)

El término dVb/dt ha desaparecido ya que como considerábamos que se trata de una fuente de
voltaje constante, la derivada es nula. Para resolver esta ecuación diferencial homogénea de 2º
orden procedemos calculando las raíces para obtener una solución del tipo:

I (t )  K1e s1t  K 2 e s2t (11)

Las raíces correspondientes a la ecuación (10) son:

s2 
R
L
s
1
LC
0s 
R
2L
 R 2L  1 LC
2

1
0 
Si llamamos α=R/2L (constante de amortiguación), LC y sustituimos en (11) las
soluciones nos quedarán:

s1     2  0
2
(12.1)

s 2     2  0
2
(12.2)

Sólo queda saber qué valen las constantes K1 y K2. En el instante t=0, I=0, y eso nos lleva a que 0=
K1+K2 es decir, que K2=-K1.

I (t )  K1 (e s1t  e s2t )

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 12


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

Ahora, dependiendo de las magnitudes de α y ωo la solución será de una manera u otra.

i) Si α > ωo: Las soluciones serán reales, distintas y de signo negativo.

Sabemos que la caída de potencial en el circuito era como en la ecuación (8), que en el instante
t=0 el condensador no permite un cambio brusco de voltaje (por lo que Vc=0) y la bobina no
permite un cambio brusco en la intensidad, y en la resistencia es cero (V=I·R). Por lo tanto el único
elemento en el que hay caída de potencial es en la bobina. Con estas condiciones la ecuación (8)
se simplifica en la (13).

dI Vb
Vb  L  LK1 ( s1  s 2 ) K1 
dt t 0  L( s1  s 2 ) (13)

e x  ex
senhx 
Haciendo uso de la relación trigonométrica 2 la solución final se dice
sobreamortiguada, y queda como:

Vb
I (t )  e t senh(  2   0 t )
2

L   o
2 2

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 13


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
I(t)

Figura 2: Representación de Intensidad frente al tiempo. En este caso es sobreamortiguada.

ii) Si α = ωo: Las soluciones serán reales, iguales y de signo negativo también.

Para esta condición, las soluciones a la ecuación diferencial son:

I (t )  ( K1  K 2 t )e t

Hallamos las constantes siguiendo el mismo razonamiento que en el apartado anterior. En t=0, I=0,
por lo tanto eso nos lleva a que K1=0. La solución será I(t) = K2·t·e-αt.

Vb  L
dI

 L K 2 e t  K 2 te t  t 0
 LK 2 K2 
Vb
dt t 0  L (14)

Y la solución en este caso se dice críticamente amortiguada:

Vb ·t t
I (t )  e
L

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 14


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

I(t)

Figura 3: Representación de la intensidad frente al tiempo. Ahora se dice críticamente


amortiguada.

iii) Si α < ωo: Las soluciones serán imaginarias complementarias y por lo tanto las soluciones son
de la forma:

I (t )  e t  K1 sen(  2  0 t )  K 2 cos(  2  0 t ) 


2 2

 

I (t )  K1e t sen(  2  o t )


2
Análogamente, para t=0, I=0, K2=0 y la expresión será . Derivando
ésta con el tiempo obtenemos:

 L  K1e t sen(   2  o ·t )  K1e t ·   2  o ·cos(   2  o ·t )


dI
Vb  L
2 2 2

dt   t 0
t 0

Vb
K1 
Vb  LK1   2  o L·   2   0
2 2
 (16)

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 15


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

La solución en este caso se dice subamortiguada.

Vb ·e t
I (t )  sen(   2   0 ·t )
2

L   2  0
2

I(t)

Figura 4: Representación de la Intensidad frente al tiempo. En este caso es su amortiguada.

En los tres casos observamos, como cabría esperar, un rápido aumento en la intensidad al
conectar el circuito. En las dos primeras, en instantes posteriores al conectar el circuito, se ve una
rápida caída en la intensidad tendiendo a cero, debido al coeficiente de amortiguamiento.
Dependiendo de las relaciones entre R, L y C esa bajada será más rápida o menos. En el último
caso apreciamos un cambio en el signo de la intensidad y también un atenuación a medida que
pasa el tiempo. La relación entre los valores de R, L y C es tal que hay un desfase entre la
intensidad que pasa por la bobina y la que pasa por el condensador, haciendo por lo tanto que la
polaridad de ésta cambie.

Procedimiento

Materiales:
Los elementos a usar:
 Una inductancia de 2.8 𝐻 y 205 Ω internos en serie.
 Un condensador de 0.1 𝜇𝐹/35 𝑊.
 Dos resistencias de 𝑅𝑐, una de 25 𝑘Ω y otra de 50 𝑘Ω.
 Potenciómetro de 10 𝑘Ω.

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 16


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

 Un generador de 𝐴. 𝐹. de onda cuadrada.


 Un osciloscopio.
 Cables de conexión.
 Un multímetro.
Parte experimental:
El circuito a analizar es el siguiente:
1. Armar el circuito mostrado como en la siguiente figura. En esta figura, se usa una
resistencia 𝑅𝑐 de 25 𝑘Ω .
2. Energizar el circuito con el generador de onda cuadrada el cual debe entregar una menor
frecuencia de oscilación (20 𝐻𝑧).
3. Varíe el potenciómetro hasta observar la onda sub – amortiguada. Mida y tome nota del
periodo “𝑇” y del decremento logarítmico.
4. Varié el potenciómetro hasta que hayan desaparecido las oscilaciones. Mida y tome nota
de esa resistencia.
5. Cambie 𝑅𝑐 con la resistencia de 50 𝑘Ω y repita los pasos “3” y “4” respectivamente.
6. Quite “𝑅𝑐” y repita el paso “3” y “4” respectivamente.
Parte analítica
Se analizara los circuitos donde 𝑅𝐶 = 25 𝑘, 𝑅𝐶 = 50 𝑘Ω y cuando no está conectado 𝑅𝐶 con el
método de Laplace junto al software “MATLAB”.
Los detalles están en la sección de “RESULTADOS Y DISCUSIÓN”

Resultados y discusión
Resultados de la parte experimental:
Valores de 𝑅𝑐 y 𝑅𝑉 Circuito
RV
7.71k
0%
2.8H

RC
𝑅𝐶 = 24.83 𝑘Ω C 24.83k
𝑅𝑉 = 0
+

0.114uF
FM
AM

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 17


A

C
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM D

7.71k
RV L
0%
2.8H

-
𝑅𝐶 = 49.53 𝑘Ω RC
𝑅𝑉 = 0 C 49.53k
0.114uF

FM
AM
RV 7.71k L
0%
2.8H

𝑅𝐶 = Circuito abierto C
+

𝑅𝑉 = 0 0.114uF
FM
AM

Medidas obtenidas con el osciloscopio:


Valores de 𝑅𝑐 y 𝑅𝑉 Circuito

𝑅𝐶 = 24.83 𝑘Ω
𝑅𝑉 = 0

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 18


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

𝑅𝐶 = 24.83 𝑘Ω

𝑅𝐶 = 49.53 𝑘Ω
𝑅𝑉 = 0

𝑅𝑉 = 49.53 𝑘Ω

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 19


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

Tenemos en el circuito 1 con 𝑅𝐶 = 24.83 𝑘Ω:


Periodo Decremento logarítmico
𝑇 = 2 × 3.6 𝑚𝑠 = 7.2 𝑚𝑠 10 𝑉
∝= ln ( ) = 1.715
1.8 𝑉

Tenemos en el circuito 1 con 𝑅𝐶 = 49.53 𝑘Ω:


Periodo Decremento logarítmico
𝑇 = 2 × 3.6 𝑚𝑠 = 7.2 𝑚𝑠 10 𝑉
∝= ln ( ) = 1.427
2.4 𝑉

Tenemos los cálculos teóricos realizados en “MATLAB”:


%%CALCULADORA
syms s t
syms s x
A=[(8777.93*10^3/s + 2.8*s) (-8777.93*10^3/s);...
(-8777.93*10^3/s) ((8777.93*10^3/s + 24.83*10^3))]

D=[(8771.93*10^3/s+2.8*s) (-8771.93*10^3/s); ...


(-8771.93*10^3/s) (49.53*10^3+(8771.93*10^3/s))]

B1=[5*exp(-2.5*(10^-3)*s)/s ;0]

M=inv(A)*B1
O=inv(D)*B1

pretty(M)
pretty(O)

%%Visualizando M y O tenemos las siguientes funciones


%%Con R=24.93Kohm y C=0.114uF
F1=(3134975*exp(-s/400))/(2*s*(2483*(s^2)+877793*s+7784142925))
I1=ilaplace(F1,s,t)

%%Con R=49.53Kohm y C=0.114uF


F3=(21929825*exp(-s/400))/(s*(34671*(s^2)+6140351*s+108618423225))
I3=ilaplace(F3,s,t)

t=0:+0.0001:0.05;

yy1=subs(I1,t).*24930;
yy3=subs(I3,t).*49530-5;
subplot(1,2,1)
plot(t,yy1)

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 20


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

hold on
grid on
subplot(1,2,2)
plot(t,yy3)

hold on
grid on

Se tiene la gráfica:

Análogamente ocurre con las dos resistencias.


Cuestionario
1. Determine (indicando detalladamente los pasos) la ecuación diferencial del circuito
mostrado.
De la malla 1, del circuito:

𝑑𝑖1 (𝑡) 1 𝑡 1 𝑡
𝑉(𝑡) = 𝑅𝑉 𝑖1 (𝑡) + 𝐿 + ∫ 𝑖1 (𝑡) 𝑑𝑡 − ∫ 𝑖2 (𝑡) 𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝐶 0 𝐶 0
De la malla 2:
1 𝑡 1 𝑡 1 𝑡
0 = − ∫ 𝑖1 (𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 𝑖1 (𝑡) 𝑑𝑡 + 𝑅𝐶 𝑖2 (𝑡) + ∫ 𝑖2 (𝑡) 𝑑𝑡
𝐶 0 𝐶 0 𝐶 0
Resolviendo estas dos ecuaciones integro diferenciales mediante el método de Laplace.
Recomendaciones
 Tener en cuenta la conexión entre los componentes y el osciloscopio para evitar ruido o
interferencias externas.
Referencias bibliográficas
[1] Apuntes de clase.

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 21


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

[2] José Gómez Campomanes, Circuitos eléctricos, Universidad de Oviedo, Servicio de


Publicaciones, Vol. II.

[3] Manual de laboratorio de circuitos eléctricos – Experiencia N°4 (Parte 1 y parte 2)


Hoja de datos tomados en la experiencia

Laboratorio de electricidad y electrónica de potencia – Experiencia N°4 22

You might also like