You are on page 1of 46

Historia

 del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
María  Ignacia  Urzúa  
Historia  del  Derecho  
Cristobal  García  Huidobro  
 
**Importante  
 
Fuentes  remotas  de  la  evolución  jurídica    
 
1.   Costumbre:   Fuente   más   antigua   de   derecho.   Conjunto   de   reglas   no   escritas   que   se   creaban   por   el  
comportamiento  repetido  de  las  grandes  masas.    
 
2.   Código   de   Hammurabi   (1682   AC):   Parte   del   derecho   Antiguo.   Primeros   vestigios   de   una   fuente   de   derecho  
escrito.  Contiene  una  serie  de  normas  que  abarcan  ramas  del  derecho.   Constituyó  el  primer  intento  de  ordenar  
a  la  sociedad  mediante  normas  escritas.  Se  mantuvo  en  vigor  por  500  años.    
Hammurabi  fue  un  emperador  cuya  autoridad  era  obtenida  por  el  Dios  del  Sol.    
 
Materias  del  Código  
v Ordenamiento   social:   Dividía   la   sociedad   babilónica   en   castas,   sin   movilidad:   hombres   libres,   siervos,  
guerreros,  ejército.    
v Principio  Ley  del  Talión:  “Ojo  por  ojo,  diente  por  diente”.  Sangre  se  paga  con  sangre.  Hoy  en  día  se  llama  
a  esto  una  relación  de  directa  equivalencia.    
v Normas   de   distinto   tipo:   fijación   de   precios,   salarios,   responsabilidades   por   daño,   mercantiles  
(Comercio),  responsabilidad  médica,  delitos  (robo,  homicidio…),  contenidas  todas  en  la  misma  ley.    
 
La  importancia  del  código  radicaba  en  que:    
Ø Estaba  escrito,  lo  que  lo  hacía  conocido  por  todos,  en  tanto  que  supieran  leer.    
Ø Cumplía  con  el  principio  de  igualdad,  no  hacía  distinción  entre  castas  para  el  cumplimiento  de  la  ley.    
Ø Certeza  jurídica  
Ø Durabilidad  del  derecho  
 
3.   Derecho   greco-­‐fenicio:   Los   griegos   y   fenicios,   comerciantes   de   la   costa   del   Mediterráneo   de   amplias   rutas,  
idearon  un  nuevo  sistema  de  dinero.  Esto  dio  avance  a  la  economía  y  el  comercio,  antiguamente  relacionada  al  
trueque  (Intercambio  de  bienes).    
 
Herramientas  para  agilizar  el  comercio    
a)  Moneda:  Creada  según  modelo  griego  fenicio.  Permiten  transportar  dinero  fácilmente,  por  su  tamaño  y  peso.  
b)  Pagaré:  Documento  escrito  que  señala  un  pago  futuro.  Se  usa  para  el  reconocimiento  de  una  deuda  y  le  da  
una   fecha   cierta   al   pago.   Si   la   deuda   no   se   pagaba,   el   deudor   quedaba   expuesto,   se   hacía   pública   la   información  
y  nadie  querría  comerciar  con  él.    
c)   Letra   de   cambio:   Documento   que   estipula   que   alguien   más   pagará   por   la   persona.   El   hombre   que   pagará  
puede  endosar  la  letra  de  cambio,  pasarla  a  alguien  más.    
d)  Almacenes  de    depósito:  Galpones  para  guardar  mercadería  en  puertos.    
e)  Seguros:  Protegen  frente  a  eventualidades  que  pueden  traer  un  problema  económico  para  la  persona.  Existen  
múltiples  tipos  de  seguros.    
 
**Estas  instituciones  son  importantes  puesto  que  siguen  vigentes  hoy  en  día.    
 

1  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Historia  de  Roma  
 
Leyendas  en  relación  a  la  fundación  de  Roma    
 
La  Eneida:  Eneas  recibe  de  Paris  la  antorcha  con  el  fuego  de  la  ciudad  de  Troya,  recibiendo  la  misión  de  fundar  la  
nueva   Troya.   (Importancia:   Explica   espíritu   romano   descendiente   de   la   identidad   troyana).   En   su   recorrido,   se  
detiene  en  Cártago,  donde  se  enamora  de  Dido,  reina.  Sin  embargo,  la  abandona,  mientras  espera  un  niño.  La  
reina  a  partir  de  ese  momento  jura  que  no  habrá  paz  entre  ellos  (Importancia:  Explicación  de  las  guerras  púnicas  
que  vivían  los  romanos).    
 
Leyenda   de   Rómulo   y   Remo:   Pasado   el   tiempo,   el   hijo   de   Eneas,   funda   Alba   Longa,   junto   al   Río   Tíber.   Sobre   esta  
ciudad   latina   reinaron   muchos   de   sus   descendientes,   hasta   llegar   a   Numitor   y   a   su   hermano   Amulio.   Éste,  
destronó  a  Numitor  y,  para  que  no  pudiese  tener  descendencia  que  le  disputase  el  trono,  condenó  a  su  hija,  Rea  
Silva,   a   ser   sacerdotisa   de   la   diosa   Vesta   para   que   permaneciese   virgen.   A   pesar   de   ello,   Marte,   Dios   de   la  
Guerra,  engendró  en  ella  a  los  mellizos  Rómulo  y  Remo.  Estos  fueron  arrojados  al  Tíber  dentro  de  una  canasta  
para  ser  salvados.  Una  loba,  llamada  Luperca,  los  recogió  y  amamantó  en  su  guarida  del  Monte  Palatino,  hasta  
que  finalmente  un  pastor  y  su  mujer  los  encontraron  y  los  criaron.  Ya  adultos,  los  mellizos  repusieron  a  Numitor  
en  el  trono  de  Alba  Longa  y  fundaron,  como  colonia  de  esta,  una  ciudad  en  la  ribera  del  Tíber,  en  el  lugar  donde  
habían   sido   cuidados   por   la   loba.   Rómulo   y   Remo   discutieron   sobre   el   lugar   en   el   que   fundar   la   ciudad   y  
decidieron  consultar  el  vuelo  de  las  aves,  a  la  manera  etrusca.  Rómulo  vio  doce  buitres  volando  sobre  el  Palatino  
y   Remo   sólo   divisó   seis   en   otra   de   las   colinas.   Entonces   Rómulo,   para   delimitar   la   nueva   ciudad,   trazó   un  
recuadro   con   un   arado   en   lo   alto   del   monte   Palatino   y   juró   que   mataría   a   quien   osase   traspasarlo.   Remo   le  
desobedeció   y   cruzó   con   desprecio   la   línea,   por   lo   que   su   hermano   le   mató   y   quedó   como   el   único   y   primer   Rey  
de   Roma.   Este   hecho   habría   ocurrido   en   el   año   754   a.   C.,   según   la   versión   de   la   historia   oficial   de   la   Roma  
antigua.  
 
La  historia  real  nos  dice  que…  
 
Una  serie  de  pueblos  indoeuropeos  se  instalaron  en  la  Península  Itálica.  En  el  siglo  VIII  AC  fue  fundada  Roma.    
En  Roma  gobernaba  un  rey  con  la  ayuda  de  una  asamblea  llamada  Senado,  compuesto  por  familias  etruscas  y  
latinas.    
 
Fueron  un  imperio  conquistador  que  usó  la  técnica  de  la  ROMANIZACIÓN  (Pedían  a  los  pueblos  que  fueran  parte  
de  Roma,  osino  utilizaban  la  fuerza)    
 
Romanización:   Proceso   que   utilizaban   los   romanos   para   conquistar   a   los   diversos   pueblos,   por   el   cual   estos  
adquirían   idiomas,   derecho,   tradiciones   de   Roma   y   conservaban   algunos   aspectos   culturales   propios   como   su  
religión  o  gobernantes.    
Para  llevar  a  cabo  este  proceso,  los  romanos  usaban  “agentes  de  romanización”.    
 
1.   El   derecho   romano:   Término   amplio.   Hace   referencia   los   diversos   conjuntos   normativos   que   se   aplicaban  
según  la  condición  de  la  persona,  en  Roma.    
 
a)   Derecho   peregrino:   Hace   referencia   al   derecho   aplicado   a   gente   que   venía   fuera   de   Roma   (Por   razones  
comerciales   o   porque   iban   a   Roma   a   vivir   desde   otros   lugares)   o   también   romanos   casados   con   peregrinos.  
Surge  en  la  Época  Republicana.  
 

2  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
b)  Derecho  latino  (Ius  latis):    
 
Latinos:   Personas   que   vivían   en   el   centro   de   Italia   en   la   zona   del   Lazio.   Pueblo   distinto   a   los   romanos,   pero  
conquistado   por  ellos.   Querían   otorgarles   un   derecho   ya   que   los   necesitaban   para   comerciar   y,   además,   porque  
tenían  un  “tronco  común”  que  los  une  (Provienen  de  pueblos  de  la  misma  zona  geográfica).  Por  esta  razón  crean  
un  derecho  especial  para  ellos  el  Derecho  Latino,  que  podía  ser  de  dos  tipos    
Ø Ius  lati  minor:  Derecho  que  se  le  entregó  a  las  ciudades  que  se  opusieron  al  dominio  romano  
Ø Ius  lati  maior:  Derecho  que  se  le  entregó  a  ciudades  que  no  se  opusieron  a  la  conquista.  Tienen  casi  los  
mismos  derechos  que  el  ius  civilis,  excepto  el  derecho  a  voto  y  el  derecho  a  acceder  a  cargos  públicos.    
 
c)   Derecho   civil   (Ius   civile):   Derecho   propio   de   ciudadanos   romanos.   Entrega   herramientas   para   que   las  
relaciones  de  carácter  económico  se  dieran  sin  restricciones.  Esto  se  debe  a  que  todas  las  relaciones  en  Roma  
eran  de  carácter  económico.    
 
Los  romanos  al  conquistar  un  pueblo  les  entregaban  uno  de  estos  derechos  (latino  o  civil  en  algunos  casos).  El  
derecho   civil   lo   otorgaban   a   la   elite   de   las   regiones   conquistadas,   para   hacerlos   un   “grupo   privilegiado”   y   que  
estos  transmitieran  la  cultura  romana  al  pueblo.    
 
La  importancia  del  derecho  es  que  determina  el  rango  de  acción  en  que  una  sociedad  se  puede  mover.  Esto  hacía  
del  derecho  una  herramienta  de  autoridad  y  poder  social  sobre  los  que  habían  sido  conquistados.  
 
2.  El  ejército:  Máquina  eficiente  de  la  conquista.  Generaba  miedo  a  los  otros  pueblos,  llegando  incluso  algunos  a  
rendirse   antes   de   la   batalla.   El   ejército   sirvió   como   agente   de   romanización   puesto   que   permitió   que  
conquistados   y   romanos   se   relacionaran   de   forma   directa   y,   por   consecuencia,   hubiera   una   romanización   por  
contagio.  Esto  se  debió  a  la  manera  en  que  se  desarrolló  la  conquista.  
 
Los   latifundios   eran   parte   importante   de   la   economía,   valían   mucho   porque   permitían   la   producción   agrícola  
(Importante  actividad).  Una  vez  ganada  una  batalla,  los  militares  obtenían  tierras,  los  latifundios,  y  la  ciudadanía.    
Hubo  un  período  en  Roma  en  que  la  población  aumentó  notablemente,  haciendo  necesaria  la  expansión.  Hubo  
gran  cantidad  de  batallas  y,  por  lo  tanto,  muchas  tierras  obtenidas  para  la  repartición  entre  militares.  Estos  se  
asentaban  ahí  con  sus  familias,  como  colonos,  lo  que  permitía  el  traspaso  cultural  con  los  conquistados.  
 
3.  La  autonomía:  Se  le  daba  una  cierta  independencia  al  pueblo  conquistado.  Esto  consistía  en:    
v Conservaba   su   religión   y   sus   dioses   pasaban   a   ser   parte   del   Pateón   Romano   (Integración).   Roma  
mantendría  la  religión,  pagando  por  sus  templos  y  a  los  sacerdotes.    
v Autonomía   política:   Los   pueblos   podían   mantener   sus   tradiciones,   instituciones,   autoridades   en   la  
medida   en   que   obedecieran   a   Roma   (romanos   buscaban   que   el   pueblo   obedeciera   y   produjera   según   lo  
necesitado,  principal  prioridad).  Esta  libertad  se  les  daba  en  tanto  no  se  rebelaran.    
v Hijos  educados  en  Roma:  Para  mantener  a  los  pueblos  y  que  estos  no  se  independizaran  en  algún  futuro,  
los   romanos   educaban   a   los   hijos   de   la   elite   en   Roma   y   luego   los   enviaban   de   vuelta   a   sus   pueblos,   para  
que  tuvieran  ellos  tradición  romana  y  la  expandieran.    
 
4.  La  ciudadanía:  Estatuto  para  los  romanos  que  permite  tener  una  serie  de  beneficios.  Es  un  privilegio  que  hace  
a  la  persona  adquirir  el  estatuto  del  derecho  civil  con  todo  lo  que  implica.    
Con  el  tiempo,  la  ciudadanía  se  devalúa  debido  a  que  se  le  otorgará  a  todas  las  personas  libres  que  habitaban  en  
el  imperio,  para  así  mantener  la  economía.    
 

3  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Una   de   las   cosas   fundamentales   para   los   romanos   era   el   pago   de   impuestos.   En   Roma,   solo   los   ciudadanos  
pagaban   impuestos   (Una   pequeña   parte   de   la   población).   Esto   era   así   porque   se   consideraba   que   solo   podía   ser  
ciudadano   (obtener   beneficios,   sufragar   y   postularse   a     cargos   públicos)   el   que   contribuía   con   dinero   a   la  
república.  Por  lo  tanto,  las  personas  que  contribuían  tenían  como  “premio”  la  ciudadanía,  no  era  algo  que  se  le  
otorgaba  a  cualquiera.    
Los  que  pagaban  impuestos  eran:    
§ Los  que  tenían  ius  civile:  Pagan  por  mantener  la  república.    
§ Los  que  tenían  ius  lati  minor:  Pagan  por  haber  combatido.    
 
**Sociedad  romana  tenía  la  imposición  de  cargas  para  obtener  beneficios.  Por  ejemplo:  Servicio  militar  era  una  
carga,   pero   el   militar   podía   obtener   ciudadanía   y   territorio.   Los   impuestos   eran   una   carga,   pero   permitían  
mantener   la   república   y   a   la   persona   presentarse   a   cargos   públicos,   tener   derecho   a   voto   y   opinión   en   foros  
públicos.    
 
Magistraturas  del  Imperio  Romano  
 
Magistrado:  Maestro.  Dominio  y  experto  en  el  arte  del  derecho.  En  el  caso  de  Roma,  los  magistrados  tenían  que  
ver  con  el  gobierno.  Se  diferenciaban  de  los  funcionarios  en  que  no  recibían  un  suelo.    
 
En   la   República   romana,   finalizada   la   monarquía   (año   509  a.  C.),   el   lugar   del   rey   fue   ocupado   por   dos  
magistrados   a   los   que   se   llamó   primero   pretores   y   luego   cónsules.   Según   la   tradición   romana,   la   aristocracia,  
para  evitar  los  abusos  en  que  habían  incurrido  los  antiguos  reyes,  estableció  una  serie  de  medidas  limitantes  al  
poder  de  los  nuevos  oficiales.    
 
Así,  se  dispuso  que:    
o Cada  uno  tuviera  veto  sobre  la  decisiones  del  otro  (intercessio)  
o Gobernaran  sólo  por  un  año  
o Penas   o   castigos   que   impusieran   pudieran   ser   apeladas   ante   las   asambleas   del   pueblo   (provocatio   ad  
populum)  
o Una   vez   terminado   su   mandato,   fueran   responsables   por   los   actos   contrarios   a   la   ley   que   hubiesen  
podido  cometer  en  el  cargo.  
 
Con   el   tiempo,   las   funciones   de   los   cónsules   se   disgregaron   en   una   serie   de   nuevas   magistraturas,   a   saber:   la  
cuestura   (447  a.  C.);   la   censura   (443  a.  C.);   la   pretura   urbana   (367  a.  C.);   la   edilidad   (365  a.  C.)   y   la   pretura  
peregrina   (242  a.  C.).   Todas   ellas   compartían   las   características   de   ser   colegiadas,   temporales   y   responsables.  
(Más  adelante)    
 
Dicha   magistraturas   constituían   el   gobierno   regular   de   la   ciudad,   y   por   ello   eran   llamadas   ordinarias.   Frente   a  
ellas,   atendiendo   la   necesidad   de   contar   con   una   conducción   unitaria   y   firme   para   los   períodos   de   crisis,  se   creó  
la  dictadura  (en  torno  al  año  500  a.  C.),  la  cual  fue  incorporada  a  la  constitución  republicana  con  el  carácter  de  
magistratura   extraordinaria.   Otras   magistraturas   de   igual   carácter,   pero   de   existencia   restringida   a  
determinados   períodos   de   la   República,   fueron:   el   decemvirato   y   el   triunvirato,   consideradas   magistraturas  
extraordinarias.    
 
à  Magistraturas  ordinarias  
 

4  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Las   magistraturas   ordinarias   eran   las   que   regían   en   tiempos   de   normalidad.   Se   accedía   a   ellas   de   acuerdo   al  
cursus  honorum,  cuya  forma  definitiva  quedó  establecida,  en  el  año  180  a.  C.,  por  la  ley  Villia  annalis.  En  orden  
jerárquico  descendente,  eran:  la  censura,  el  consulado,  la  pretura,  la  edilidad  y  la  cuestura.  
 
Las   magistraturas   ordinarias   eran   mayores   (magistratus   maiores)   y   menores   (magistratus   minores),   según   la  
elección  del  magistrado  dependiera,  respectivamente,  de  los  comicios  centuriados  o  de  los  comicios  tribunados.    
Magistraturas  ordinarias  mayores  eran:  la  censura,  el  consulado  y  la  pretura  
Magistraturas  ordinarias  menores:  la  edilidad  y  la  cuestura.  
 
**Cursus   honorum:   Manera   de   acceder   a   las   magistraturas   que   consistía   en   ir   ascendiendo   en   los   cargos   de  
manera  jerárquica.  Si  una  persona  era  sacada  de  uno  de  los  cargos  partía  de  0.    
 
Características  comunes  de  la  magistraturas  ordinarias  
 
a)   La   colegiabilidad:   Eran   ejercidas,   a   la   vez,   por   más   de   una   persona   (dos,   por   regla   general).   Cada   una   de   la  
cuales  tenía  la  facultad  de  vetar  (intercessio)  las  decisiones  de  la  otra;  facultad  negativa,  ya  que  sólo  implicaba  
paralizar  la  actividad  del  colega,  en  ningún  caso  reemplazar  o  modificar  sus  decisiones.  
 
b)  La  electividad:  Su  ejercicio  implicaba  la  previa  elección  del  magistrado  por  parte  de  los  comicios  centuriados,  
en   el   caso   de   los   magistrados   mayores   (censores,   cónsules   y   pretores),   o   de   los   comicios   tribunados,   tratándose  
de  magistrados  menores  (ediles  y  cuestores).  
 
c)   La   gratuidad:   Eran   ejercidas   gratuitamente;   por   el   sólo   honor   que   implicaba   desempeñar   el   cargo   (ad  
honorem).  
 
d)  La  temporalidad:  Su  ejercicio  estaba  limitado  en  el  tiempo.  Por  regla  general,  duraban  un  año;  en  el  caso  de  la  
censura,  16  meses.  No  era  posible  la  reelección  inmediata  (iteratio),  salvo,  también,  en  el  caso  de  la  censura.  
 
e)   La   gradualidad:   Romanos   debían   ir   ascendiendo   a   través   de   las   magistraturas   para   obtener   los   cargos   más  
altos.  En  tal  caso,  para  llegar  a  los  cargos  altos,  se  tenía  que  haber  pasado  por  todos  los  demás.  (No  existían  los  
saltos  de  cargo  en  cargo).  A  esto  se  le  llamaba  cursus  honorum.  
 
También,  por  la  gradualidad,  en  su  conjunto  las  magistraturas,  formaban  un  sistema  jerárquico  determinado  por  
el   mayor   o   menor   poder   (potestas)   que   la   constitución   les   otorgaba   a   cada   una.   En   razón   del   grado,   el  
magistrado  superior  podía  vetar  las  decisiones  del  inferior.    
 
f)   La   responsabilidad:   Su   ejercicio   implicaba,   para   su   poseedor,   responder   por   las   infracciones   a   las   leyes   que  
hubiese  podido  cometer  en  el  cargo.  Los  magistrados  mayores  respondían  al  terminar  su  mandato;  los  menores,  
durante  el  ejercicio  del  mismo.  
El  castigo  consistía  en  una  degradación  al  más  bajo  nivel  dentro  de  las  magistraturas  (Servicios  públicos  como  
limpiar  alcantarillas  o  recoger  basura)    
 
Requisitos  de  los  magistrados    
 
Los  requisitos  para  ocupar  el  cargo  de  magistrado  fueron  distintos  según  la  época.  En  un  principio,  se  requería  
pertenecer  al  orden  patricio.  Sólo  gradualmente  los  plebeyos  lograron  ser  admitidos  al  ejercicio  de  las  diferentes  

5  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
magistraturas.   Proceso   que   culminó   cuando,   en   virtud   de   las   leyes   Licinias   (año   367  a.  C.),   se   estableció   que   una  
de  las  plazas  para  el  consulado  debía  ser  ocupada  necesariamente  por  un  plebeyo.  
 
En   el   año   180  a.  C.,   la   ley   Villia   annalis   estableció   que   debía   trascurrir   un   tiempo   mínimo   de   dos   años   para   pasar  
de  una  magistratura  a  otra  y  diez  años  para  volver  a  ejercer  el  consulado.  También  señaló  la  edad  mínima  para  
desempeñar  el  consulado  (42  años),  la  pretura  (39  años)  y  la  edilidad  (36  años).  
 
Previo  al  ejercicio  de  las  magistraturas,  todo  aspirante  a  seguir  una  carrera  política,  debía  entrenarse  en  alguno  
de  los  veintiséis  cargos  menores  que  comprendía  el  vigintisexvirato.  Por  otra  parte,  era  requisito  para  integrar  el  
senado,   el   haber   desempañado   alguna   magistratura.   Los   ex   magistrados   con   imperium   (pretores   y   cónsules)  
quedaban   habilitados   para   ser   designados   por   el   senado   para   el   gobierno   de   una   provincia,   en   calidad   de  
procónsules  o  propretores.  
 
Magistraturas  ordinarias  mayores  
 
1.  La  censura:  Personas  encargadas  de  radiografiar  la  República,  a  través  del  censo.    
 
Objetivos   del   censo:   Saber   cantidad   de   romanos,   para   conocer   cantidad   de   hombres   disponibles   para   el   ejército  
y   saber   la   cantidad   que   se   podría   obtener   por   el   impuesto.   Realizaba   un   análisis   de   ingresos,   evaluaba   el  
crecimiento  demográfico  para  politicas  publicas  y  sociales.  Hacían  también  clasificaciones  sociales  y  juzgaban  la  
moralidad   ciudadana,   si   se   cumplían   las   normas   y   los   ritos   religiosos.   Todo   esto   se   estipulaba   en   el   “censo”:  
informe   final   de   su   provincia   que   era   enviado   al   Senado   para   que   dicha   institución   tomara   las   medidas  
pertinentes.  
 
Las  funciones  del  censor  estaban  inicialmente  confiadas  al  cónsul,  que  podía  delegarlas.  Se  ejercían  cada  cinco  
años  y  al  terminar  se  realizaba  un  ritual  de  purificación  con  varios  sacrificios  llamado  Lustro.  Después,  se  crearon  
los   dos   censores,   elegidos   cada   cinco   años   de   entre   los   senadores   que   habían   desempeñado   el   consulado,  
constituyendo  esta  magistratura  la  culminación  de  su  carrera  o  cursus  honorum.    
 
Sus  competencias  consistían  en  revisar  la  lista  de  ciudadanos,  la  del  Senado,  y  decidir  qué  obras  públicas  iban  a  
ser  costeadas  por  la  República  en  los  siguientes  cinco  años.    
Sus   tareas   se   realizaban   durante   18   meses,   y   terminaban   con   la   realización   de   la   ceremonia  lustral   ya   reseñada,  
cesando  inmediatamente  después  en  el  cargo.  
 
2.   Consulado:   Se   denominó   consulado   a   la   magistratura   romana   que   sustituyó   a   la   monarquía   al   frente   del  
Estado.   Estaba   formada   de   dos   personas,   dos   cónsules,   elegidos   anualmente.   (No   siempre   actuaban   juntos,   uno  
podía  estar  en  el  país  mientras  el  otro  estaba  en  la  guerra)  
Facultades:   Ver   que   se   cumplieran   las   leyes,   ejecutar   dictámenes   del   senado,   tomar   decisiones   importantes   y  
velar  por  el  cumplimiento  de  la  sentencia.    
**Los  cónsules  van  a  perder  valor  por  la  aparición  del  emperador.  Este  destruyó  gran  parte  de  las  magistraturas,  
ya  que  se  queda  él  mismo  con  el  poder.  
 
3.  La  pretura:  Los  pretores  eran  los  encargados  de  presidir  los  tribunales,  durante  un  año,  aunque  finalizado  este  
tiempo  podían  convertirse  en  propretores  y  gobernar  otro  año  sobre  unos  territorios  determinados.  Eran  ocho,  
y  podían  considerarse  los  ayudantes  de  los  cónsules.  Se  encargaba  de  realizar  los  juicios,  y  aplicar  los  castigos  a  
los  culpables.  
 

6  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
El  Pretor  era  patricio  hasta  el  337  A.C.  en  que  pudieron  acceder  a  la  pretura  los  plebeyos.  Progresivamente  los  
plebeyos  ostentaron  la  magistratura  en  la  mayoría  de  las  ocasiones.  
 
El  pretor  de  Roma  dividió  sus  funciones  a  partir  del  242  a.  C.  
ü Praetor  Urbanus  se  ocupó  de  las  cuestiones  de  los  ciudadanos,  administra  el  derecho  civil  
ü Praetor   Peregrinus   de   las   cuestiones   suscitadas   entre   ciudadanos   romanos   y   no   ciudadanos,   asiste   a  
extranjeros.  La  división  de  funciones  fue  necesaria  por  el  incremento  de  las  causas.  
 
Procedimiento  formulario  y  los  juicios  
 
Cuando   el   pretor   iniciaba   su   cargo   publicaba   el   Edicto,   para   que   todos   los   ciudadanos   pudieran   verlo.   En   este  
estaban  estipuladas  las  acciones  que  se  llevarían  a  cabo  ante  conflictos.    
La   manera   de   recurrir   a   un   juicio   era   la   “acción”,   una   “demanda”,   un   “acto”.   En   otras   palabras,   la   persona  
actuaba  para  que  se  iniciara  el  sistema.  (Las  acciones  estaban  establecidas  en  el  Edicto,  las  que  mostraban  cómo  
actuar  ante  determinadas  situaciones)  
Debajo  de  cada  acción  estaban  las  fórmulas,  plantilla  que  se  rellenaba  para  llevar  a  cabo  la  acción.    
 
**Las  acciones  creaban  acciones  nuevas  cuando  aparecían  nuevos  conflictos.    
 
Los   juicios   funcionaban   de   la   siguiente   manera:   A   y   B   tienen   un   conflicto.   El   pretor   los   ayuda   a   encontrar   la  
acción  que  se  utilizaría  en  el  caso  del  conflicto.  Luego,  ambos  deciden  ir  a  juicio,  por  lo  que  nombran  juntos  a  un  
juez,   que   puede   ser:   ciudadano   romano,   hombre   y   no   necesariamente   tenía   que   tener   conocimiento   del  
derecho.  Debía  fundar  su  juicio  en  las  pruebas  que  entregaban  las  partes.    
Estos  procesos  cada  vez  se  hicieron  más  simples,  lo  que  facilitó  al  acceso  del  derecho  a  los  ciudadanos.    
 
**La   figura   imperial   va   a   destruir   el   sistema   existente.   Los   jueces   privados   serán   reemplazados   por   jueces  
funcionarios,  pagados  por  el  emperador.  Por  lo  tanto,  serán  leales  al  emperador  y  se  dejarán  influenciar  por  él,  
quien  tendrá  el  verdadero  control.    
 
Magistraturas  ordinarias  menores    
 
1.  Edil:  Encargado  de  mantener  abastecimientos,  cuidado  y  protección  de  los  cultos  de  la  ciudad,  encargado  de  
proveer   diversión   a   la   población,   con   el   objetivo   de   impulsar   económicamente,   de   motivar   y   de   generar  
participación.  Esto  determinaría  la  popularidad  del  edil.  
2.   Cuestor:   Recaudadores   de   impuestos   en   Roma.   Eran   también   los   policías   en   la   ciudad   y   en   la   ruralidad.  
Dirigían   la   seguridad   de   2   jurisdicciones   (rural   y   urbana).   De   su   propio   bolsillo   tenían   que   costear   gente   con  
quienes  trabajar.  
 
Magistraturas  extraordinarias    
 
Las  magistraturas  extraordinarias  eran  aquellas  que  regían  en  períodos  de  anormalidad  provocados  ya  fuera  por  
causas  externas  (por  ejemplo:  una  guerra  que  pusiera  en  peligro  la  existencia  de  Roma)  o  internas  (por  ejemplo:  
un  conjuración  que  pusiera  en  peligro  las  instituciones  republicanas).  
Quizás  la  más  relevante  y  popular  de  todas  fue  la  dictadura,  que  involucraba  el  nombramiento  de  un  dictador  el  
cual,  a  su  vez,  designaba  a  un  magister  equitum.  
 

7  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
La   dictadura:   La   dictadura   era   en   la   Antigua   Roma   el   gobierno   extraordinario   que   confería   a   una   persona,   el  
dictador,  una  autoridad  suprema  en  los  momentos  difíciles,  especialmente  en  los  casos  de  guerra;  la  dictadura  
nació,  al  parecer,  a  propuesta  de  Tito  Larcio,  quien  fue  además  el  primero  en  ejercer  el  cargo.  
 
El  dictador  era  nombrado  por  uno  de  los  cónsules  en  virtud  de  una  orden  del  Senado  que  tenía  la  potestad  de  
determinar   cuándo   era   necesario   el   nombramiento   y   quién   debía   ocupar   el   cargo.   Dicho   cargo   tenía   una  
duración  de  6  meses.  (El  Senado  también  podía  ponerle  fin  anticipado)  
En  un  principio,  sólo  los  patricios  podían  ser  nombrados  dictadores,  pero  en  el  año  356  a.  C.  se  les  reconoció  ese  
mismo  derecho  a  los  plebeyos.  
 
Era   un   cargo   de   amplias   facultades,   un   soberano   sin   contrapeso.   Esto   se   debía   a   que   era   necesario,   en   situación  
de  emergencia,  centralizar  la  toma  de  decisiones.    
 
El  senado  romano    
 
Los  senadores  
 
Los   senadores   eran   consuetudinariamente   vitalicios,   pero   la   costumbre   derivó   en   ley   para   los   patricios.   Como   el  
Senado   representaba   a   la   nobleza   patricia   y   había   en   él   miembros   plebeyos,   se   relegó   a   estos   a   un   papel  
secundario  dentro  del  Senado.    
 
Si   alguno   se   oponía,   en   las   revisiones   cuadrienales   de   senadores   que   efectuaban   los   cónsules,   eran   o   podían   ser  
eliminados.  Además,  los  plebeyos  que  entraban  en  el  Senado,  no  lo  hacían  por  mérito,  sino  por  su  riqueza.  En  
estas  circunstancias,  sus  intereses  de  clase  eran  coincidentes  con  los  de  la  nobleza  patricia  
 
El   paso   de   las   leyes   por   el   Senado   no   era   algo   obligatorio,   pero   sí   fundamental,   pues   al   disponer   del   poder  
ejecutivo,  podía  poner  o  no  en  ejecución  un  plebiscito  votado,  de  manera  que  cualquier  tribuno  que  deseara  ver  
desarrollado   adecuadamente   el   programa   de   leyes   que   había   promovido   se   veía   forzado   a  llegar  a  acuerdos  con  
el  Senado.    
 
En  “los  casos  urgentes”,  que  generalmente  aparecían  en  un  contexto  bélico  o  de  crisis,  el  Senado  podía  legislar  
sin  que  las  leyes  fueran  ratificadas  por  la  Asamblea,  sin  perjuicio  de  ulterior  ratificación,  que  para  el  final  de  la  
República  ya  casi  nunca  era  solicitada.  
 
Atribuciones  del  Senado    
 
**El  Senado  NO  es  un  órgano  legislativo,  de  esto  se  preocupan  los  comicios    
 
1.  Carácter  religioso:  Tenía  la  obligación  de  proteger  y  mantener  el  culto  oficial  romano    
2.   Carácter   diplomático:   Conducía   las   relaciones   internacionales   de   Roma.   Firmaba,   ratificaba   tratados,  
declaraba  la  paz  o  guerra,  nombrara  embajadores..    
3.   Carácter   financiero:   Determinaba   el   presupuesto   anual   y   el   pago   de   deudas   internas   o   externas**   Esto   era  
fundamental   para   ver   como   se   manejaría   el   dinero   durante   un   período   determinado.   En   la   época   imperial,   el  
fisco  (plata  de  la  República)  se  mezcló  con  el  erario  (Fondos  patrimonio  del  emperador),  lo  que  produjo  que  lo  
que  se  recogiera  generalmente  era  usado  por  el  emperador  para  sus  propios  fines  personales.    
4.  Atribución  militar:  Establecía  el  tamaño  de  la  fuerza  del  ejército  y  de  la  marina.  Invita  a  las  personas  a  unirse  al  
ejército  a  través  de  la  entrega  de  un  enganche,  pequeña  cantidad  de  dinero.  También  decidía  ascensos  y  retiros.    

8  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
5.  Carácter  político:  Participa  en  el  proceso  de  creación  de  ley,  proponen  leyes  a  los  comicios.    
6.   Otros:   Elección   de   magistrados   extraordinarios,   resolución   de   conflictos   entre   magistrados,   Cuestiones   de  
policía,   Algunos   casos   criminales   (que   comportaban   pena   capital,   cuando   el   acusado   era   perdonado,   o   era  
conmutada  su  sentencia,  o  bien  era  liberado)  
 
Senado  en  la  monarquía  (VIII  –  VI  AC)    
 
El   Senado   -­‐   en   latín   senatus   -­‐   nació   como   una   institución   consultiva   de   la   monarquía   romana,   formado  
exclusivamente  por  30  patricios  –  un  representante  de  cada  gens.  Al  principio  eran  30  miembros,  y  luego  300.    
Gens:  Familia  extendida,  de  varias  relaciones  e  apoyo  (clan).  Habían  en  la  gens  vínculos  de  afinidad:  vinculados  a  
la  gens  con  los  que  no  hay  relación  genética;  y  Alianzas:  familias  de  intereses  comunes  que  se  cuidan  y  protegen.    
 
Adquirió   mayores     prerrogativas   con   la   República:   pasó   a   refrendar   a   través   de   su   auctoritas   los   actos   de   los  
cónsules,  extendiendo  su  competencia  a  los  actos  de  otros  magistrados  y  Comicios,  temas  religiosos,  conflictos  
entre   magistrados,   policía,   crímenes   con   pena   capital   cuando   esta   era   conmutada,   cuestiones   militares   y  
financieras  y  tratados  internacionales.  
 
**Senado  de  carácter  consultivo,  no  tomaba  decisiones,  solo  asesoraba  
 
Senado  en  la  república  (VI-­‐  I  AC)    
 
El  Senado  hereda  las  facultades  del  monarca  (Nombra  cargos,  pide  tributos,  se  encarga  del  ejército,  protege  el  
culto,   nombra   a   sus   nuevos   miembros…)   y   **es   el   órgano   principal   de   toma   de   decisiones   de   Roma.   La   decisión  
que  tomara  el  Senado  era  hecha  valer  por  cónsules.    
 
Con  el  acceso  a  los  derechos  ciudadanos  de  los  plebeyos,  (Por  Secessio  plebis)  el  Senado  perdió  el  derecho  de  
acreditar  los  actos  de  los  Comicios  Centuriados.  Pero  por  el  contrario  se  adoptó  el  derecho  de  nombrar  dictador,  
y  pronto  legisló  sobreponiéndose  a  las  Asambleas  Tribunadas,  alcanzando  un  gran  poder.  
 
En   el   siglo   III  a.  C.   el   Senado   sufrió   las   modificaciones   propias   de   la   nueva   situación.   Los   asientos   senatoriales  
continuaron  en  manos  de  los  censores  y  todos  los  magistrados  curules  que  abandonaban  su  cargo  accedían  al  
Senado.  
 
El  Senado  pasó  de  ser  un  cuerpo  consultivo  de  los  cónsules,  al  principio  de  la  República  (y  subordinado  a  estos  
en   muchos   aspectos),   a   ser   una   corporación   de   gobernantes,   sin   dependencia   de   nadie.   El   Senado   dirigía   la  
guerra  a  través  de  los  cónsules,  y  toda  la  política  de  la  República.  
 
Todavía   existía   la   regla   de   que   solo   patricios   podían   acceder   al   Senado.   Los   plebeyos   no   podían.   Aún   así,   tras   las  
guerras  sociales  que  iniciaron  los  plebeyos  en  búsqueda  de  la  igualdad  con  los  patricios  y  negociaciones  se  logró  
un  cambio.  Se  nombró  a  un  Tribuno  de  la  Plebe:  Patricio,  representante  de  los  intereses  de  la  plebe  que  actuaba  
como  su  vocero.  Se  fue  transformando  en  un  caudillo  con  el  tiempo.    
 
Influencia  dictadores  en  el  Senado  
 
1.  Sila:  dobló  el  número  de  senadores  de  300  a  600),  promocionando  al  orden  senatorial  a  familias  ecuestres,  
mandos  militares,  centuriones  de  origen  proletario  de  su  ejército,  y  provinciales,  como  su  consejero  financiero  

9  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Cornelio   Balbo,   natural   de   Gades   (Cádiz,   España);   a   los   ojos   de   la   nobilitas   senatorial   superviviente   del   bando  
pompeyano  y  de  muchos  partidarios  de  César  esto  era  una  aberración.  
 
**Se   hizo   esto   para   crear   una   red   de   apoyo   fuerte.   Para   esto,   hizo   que   nuevos   miembros   entraran   fueran   de   un  
grupo   específico,   de   origen   proletario/provincias   (Grecia   y   España).   Este   grupo   le   permitía   tener   una   base   de  
poder   que   no   fuera   solo   itálica.   Por   otro   lado,   añadió   a   personas   relacionadas   al   ejército,   de   tradición   militar   de  
origen  ecuestre,  para  tener  aliados  esta  importante  agrupación.  
 
2.  Julio  César:  después  de  derrotar  a  su  rival  Pompeyo  y  a  sus  aliados,  la  mayor  parte  de  las  familias  senatoriales  
tradicionales,   procedió   a   incrementar   el   número   de   senadores   hasta   900   (aumentó   en   300   el   número   de  
senadores  en  la  etapa  de  la  dictadura  de  Sila,  que  eran  600.)  
 
**Quería  introducir  reformas  más  radicales,  por  lo  que  necesitaba  una  gran  base  de  apoyo.  Antes    de  que  llegara  
al   poder,   los   senadores   habían   disminuido   a   300   otra   vez.   Julio   Cesar   los   incrementó   a   900   para   obtener   una  
vasta  base  de  poder.  A  aquellos  a  los  que  incluyó  fueron  los  plebeyos,  específicamente  los  homines  novi:  gente  
rica   con   tierras   que   ansiaban   el   cargo   por   ser   plebeyos.   Están   muy   agradecidos   con   Cesar.   Por   lo   tanto,   al   ser  
nombrados  directamente  por  él,  los  plebeyos  funcionaban  como  una  importante  fuente  de  poder,  le  daban  su  
apoyo  como  una  forma  de  agradecerle.  Cesar  se  convirtió  entonces  en  una  figura  popular.    
 
Julio  César  terminó  siendo  asesinado  por  el  Senado  por  el  temor  que  inspiraba  su  gran  poder.    
Marcó   la   pauta   para   los   emperadores   (Pese   a   que   no   fue   emperador),   quienes   gobernaban   a   través   de  
situaciones  de  hecho.    
 
3.   Octavio:   recibió   el   título   de   Augusto.   Fue   el   primer   emperador,   Pontífice   máximo   y   líder   militar.   Augusto  
volvió  a  reducir  el  número  de  senadores  a  600,  aunque  mantuvieron  algunos  de  los  nombramientos  de  César,  
homines  novi,  pero  sacó  a  los  patricios  originales,  haciendo  un  senado  a  medida  para  su  gobierno.  También  tuvo  
a  gente  del  ejército.    
 
El  objetivo  de  Augusto  era  “volver  a  las  viejas  tradiciones,  la  república  y  recuperar  la  identidad  romana”.    
Luchó  contra  Marco  Antonio,  el  que  estaba  apoyado  por  el  ejército  egipcio,  mientras  él  tenía  bajo  su  mando  al  
ejército  romano.  Pelearon  en  la  Batalla  de  Accio  en  el  año  31AC,  donde  ganaron  las  tropas  de  Augusto.    
 
El  senado  durante  el  alto  imperio  (IAC  –  IIIDC)  
   
Augusto   toma   el   control   del   ejército   y   del   fisco.   Esto  
fue   solo   el   inicio.   Posteriormente   también   toma   el  
poder  de  los  jueces.    
Adquiriere   el   título   de   Princeps,   primero   entre   los  
magistrados.    
Gobernaba   como   emperador   aunque   no   tenía   el   título  
oficial.    
Senado   lo   apoyaba   y   seguía   su   voluntad.   Esto   se   debía  
a   que   Augusto   sacó   a   la   elite   del   Senado   y   deja   a   los  
homines   novi,   quienes   al   sentirse   agradecidos   le   dan  
su  lealtad.    
 

10  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
A  partir  de  Claudio,  numerosos  provinciales,  especialmente  hispanos,  fueron  admitidos  en  el  Senado,  aunque  a  
estos   nuevos   senadores   se   les   imponía   el   requisito   de   invertir   el   censo   mínimo   senatorial   -­‐1.000.000   de  
sestercios-­‐   en   propiedades   rústicas   en   Italia,   culminando   el   proceso   con   la   elección   de   un   emperador  
procedente  de  una  familia  senatorial  provincial  hispana:  Trajano.  
 
Con  el  advenimiento  de  la  dinastía  de  los  Severos,  de  origen  militar,  el  senado  fue  progresivamente  arrinconado  
en   favor   del   orden   ecuestre   y   de   la   nueva   burocracia   imperial   nacida   del   ejército,   hasta   que   el   emperador  
Aureliano  excluyó  a  los  senadores  de  los  puestos  militares.  
 
Conclusión:  El  senado  nace  como  una  gran  institución  de  poder  en  Roma  hasta  que  se  transformó  en  una  
asamblea  que  trabajaba  junto  con  el  emperador.  
 
Roma  Imperial  y  el  Emperador    
 
Contexto:   Aparecieron   líderes   apoyados   por   las   masas,   los   que   se   transforman   en   emperadores.   Estos   quitan  
protagonismo  y  poder  al  Senado.  
La   figura   del   emperador   comenzó   a   regular   el   ámbito   jurídico   como   una   forma   de   ejercer   control   social.   Para  
realizar  esto,  el  emperador  tuvo  que  eliminar  la  autonomía  de  magistrados  e  instituciones.    
 
Cambios  Principado-­‐Imperio  
 
a)  Abolición  juez  privado  y  aparición  del  juez  funcional  (Augusto):  Augusto  aglutina  poder,  lo  que  hace  que  tenga  
más  facultades  para  gobernar.  Uno  de  los  ámbitos  para  intervenir  es  el  derecho,  herramienta  de  control  social,  
controlando  relaciones  jurídicas.    
-­‐  Quita  de  sus  funciones  al  juez  privado  y  lo  reemplaza  por  un  juez  funcionario:  Funcionario  pagado  por  el  César,  
por   lo   tanto   influidos   a   seguir   la   voluntad   del   emperador.   **Emperador   los   va   a   utilizar   para   controlar   la  
sociedad,  a  través  de  ellos.    
-­‐  Crea,  así,  la  cancillería  imperial,  tribunal  de  jueces  y  funcionarios  designados  por  él.    
-­‐   A   su   vez,   la   jurisprudencia   se   ve   limitada,   no   podían   crear   disposiciones   contrarias   a   la   voluntad   imperial,  
debían  coordinar  un  tipo  de  respuesta  común  para  todos.    
 
La  función  del  derecho  se  desvigoriza,  atiende  a  las  necesidades  del  emperador  y  no  del  pueblo.  
 
b)   Pretores   y   el   Edicto   Perpetuo   (Adriano):   Emperador   Adriano   le   pide   a   Salvio   Juliano   la   redacción   de   un   edicto  
perpetuo   o   edicto   petrificado.   Se   ven   perjudicados   los   pretores,   ya   que   no   pueden   crear   derecho.    
El   edicto   perpetuo   es   para   todos.   El   problema   fue   que   intentó   calzar   realidades   muy   distintas   bajo   un   mismo  
derecho  (Conflictos  no  se  pueden  abarcar  de  la  misma  manera).    
Emperador  redactó  fórmulas,  acciones  y  excepciones.  Mantuvo  con  esto  el  control  que  había  iniciado  Augusto.    
 
c)  La  ley  de  citas  (Valentiniano  III  -­‐  453DC):  Se  determinó  qué  juristas  podían  ser  citados  en  juicio,  de  parte  de  las  
partes   y   los   jueces.   Los   que   podían   ser   citados   serían:   Ulpiano,   Papiniano,   Gayo,   Modestino   y   Paulo.   También  
sería   incluido   en   esto   cualquier   otro   jurista   citado   por   alguno   de   ellos.   **Fueron   estos   los   elegidos   ya   que  
mantenían  cierta  similitud  a  la  lógica  imperial,  calzaban  con  el  pensamiento  de  los  emperadores.  
 
Crisis  del  Imperio  Romano  y  caída  del  Imperio  romano  de  Occidente    
 
1.  Crisis  política:    

11  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
a)  Fragmentación  en  tres  del  Imperio:  A  la  crisis  en  Roma  de  este  período  se  le  denominó  la  “Edad  Oscura”  o  la  
crisis  del  siglo  III.  Inició  cuando  falleció  el  último  descendiente  de  la  Dinastía  de  los  Severos,  Alejandro  Severo,  
sin  herederos  y  sin  generales  que  pudieran  imponerse  y  convertirse  en  emperadores.  Esto  dio  inicio  a  muchas  
guerras  civiles,  por  poder,  ya  que  no  había  nadie  que  se  impusiera  totalmente.  Tres  personas  que  se  impusieron  
con   algún   mayor   grado   de   poder   decidieron   dividor   el   Imperio   en   tres:   Imperio   Galico,   Imperio   de   Palmira   e  
Imperio  Romano.    
 
b)   Diocleciano   y   la   tetrarquía:   Diocleciano,   nuevo   emperador,   había   sido   un   general.   Sin   embargo,   se   dio   cuenta  
de  que  su  puesto  era  muy  frágil  porque  había  otros  hombres  igualmente  poderosos.  Para  evitar  entrar  en  guerra  
civil,  divide  el  imperio  en  una  tetrarquía  entre  hombres  poderosos  a  los  que  da  los  cargos  de  César  o  Augusto:  
Distrinto   de   Constancio   (César),   Maximiano   (Augusto),   Galerio   (Cesar),   Diocleciano   (Augusto).   Divide   el   poder,  
pero  todos  van  a  responder  finalmente  a  Diocleciano.    
 
Sin  embargo,  los  generales  siguieron  asesinándose  unos  a  otros  por  poder.  Unos  de  ellos  fueron  Constantino  y  
Magensio,   los   que   se   enfrentaron   en   una   batalla,   siendo   Constantino   el   ganador.   Él   decidió   REUNIFICAR   el  
Imperio   y   se   dio   todo   el   poder,   no   dividiéndolo   entre   generales.   La   nueva   capital   del   imperio   sería   Bizancio   o  
Constantinopla,  donde  creó  un  nuevo  Senado,  manteniendo  el  de  Roma.    
 
c)  La  división  de  Teodosio:  Emperador  Teodosio  prevee  una  disputa  de  sus  hijos  por  el  trono,  Arcadio  y  Honorio.  
Para   evitar   esto,  les  entrega  a  cada  uno  la  mitad  del  imperio:  Parte  occidental  a  Honorio  y  la  parte  Oriental  para  
Arcado.  Desde  este  punto,  ambas  mitades  siguen  caminos  separados.    
 
2.  Corrupción  de  las  instituciones  de  gobierno  imperial    
 
a)   Evasión   tributaria   y   desigual   distribución   de   ingresos:   Desde   la   Constitución   Antoniniana   (212   DC)   se  
estableció   al   ciudadanía   a   todos   los   habitantes   libres   del   Imperio.   En   consecuencia,   todos   debían   pagar  
impuestos  y  esto  ya  no  era  visto  como  un  privilegio  especial.    
Debido   a   la   mezcla   del   erario/fisco,   las   personas   veían   como   el   emperador   se   “autoenriquecía”   con   lo   que  
pagaban,  lo  que  provocaba  una  imagen  negativa.  Esto  generó  una  evasión  de  la  política  de  los  impuestos.  Ante  
esto,  la  ley  empieza  a  perder  su  poder  y  se  usa  mucho  más  la  fuerza,  relacionada  al  poder.    
 
b)  Violencia  oficial:  Emperador  utilizaba  la  fuerza  para  imponerse.  Ejemplo:  Pago  de  impuestos  
 
c)  Compra  de  cargos  públicos:  Antes  había  electividad,  ahora  los  cargos  eran  comprados.  Con  esto  el  voto  va  a  
perder  su  peso.  Las  instituciones  romanas  ya  no  serán  cargos  a  los  que  se  admiraba  y  de  ejercidos  por  honor,  
sino  que  se  quedaría  con  el  cargo  aquél  que  entregara  más  dinero.    
 
d)   Emperador   (Dominut   et   deus):   Emperador   es   amo   y   Dios,   era   deificado   en   vida.   Por   lo   tanto,   se   decía   que  
tenía  el  poder  espiritual  y  poder  secular.    
Ante   esto,   las   personas   del   Imperio   ya   no   son   ciudadanos,   sino   súbditos   que   debían   actuar   en   pos   del  
emperador-­‐Dios.   Las   instituciones   son   todas   manejadas   por   él.   Por   esto,   hay   una   falta   de   creencia   en   la  
autoridad,  ya  que  estos  son  solo  “ramas”  de  un  poder  único,  el  del  emperador  deificado.  
 
3.   Crisis   económica   (Inflación):   La   moneda   en   el   imperio   perdió   su   valor,   hubo   una   devaluación   y   bajó   su   fino  
porque  se  necesitaba  más  circulante,  no  se  le  ponía  tanto  metal.  

12  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Esto   se   dio   porque   las   minas   romanas   ya   no   dan   abasto   para   mantener   la   economía   de   un   Imperio   tan   grande   y  
expandido.  Además,  el  emperador  exigía  más  circulante  para  enriquecerse,  perdiéndose  el  valor  de  la  moneda.    
 
4.  Ruralización  del  Imperio:  Vida  en  las  ciudades  ya  no  es  tan  conveniente  como  antes,  por  lo  que  la  gente  se  
mueve  a  los  espacios  rurales  del  campo.  Causas  de  esto  fueron:    
 
a)   Inseguridad   urbana:   Las   ciudades   romanas   eran   foco   de   ataques   por   parte   de   pueblos   externos   a   Roma,  
llamados   bárbaros.   Estos   entran   para   obtener   riquezas,   con   saqueos   y/o   para   obtener   protección   de   otros  
pueblos  como  los  “hunos”.    
Personas  huyen  de  estos  ataques  constantes.  
 
b)  Bajo  rendimiento  de  los  campos:  Campo  era  utilizado  para  abastecer  a  las  ciudades.  Con  el  tiempo,  estos  eran  
incapaces  de  proveer,  porque  no  había  comida  ni  tierra  suficiente  para  todos  los  romano  (El  imperio  se  había  
expandido  más  de  la  cuenta).    
Muchas  de  las  personas  que  iban  a  los  campos  morían,  por  las  malas  condiciones  de  vida,  una  vez  realizada  la  
emigración.   Esto   permitía   una   baja   demográfica,   con   lo   que   los   grupos   de   personas   podían   autoabastecerse  
trabajando  en  zonas  rurales,  dada  la  menor  población.    
 
c)   Aumento   de   impuestos   y   su   impacto   negativo:   En   las   ciudades   se   cobraban   los   impuestos,   los   que   habían  
subido  drásticamente,  mientras  que  en  los  campos  era  difícil  que  se  llegaran  a  cobrar,  por  lo  que  las  personas  
vivían  ahí  para  evitarlos.    
 
d)  Escasez  de  mano  de  obra  rural:  El  agro  ya  no  se  vuelve  una  actividad  productiva,  debido  a  que  la  gran  mayoría  
de  las  personas  van  al  ejército  u  otros  puestos  (burócratas  o  comerciantes)  por  los  buenos  pagos  que  obtenían.  
Por  lo  tanto,  los  campos  no  producen  por  la  mano  de  obra  rural  escaza,  lo  que  genera  que  la  gente  se  vaya  a  
producir  para  autoabastecerse.    
 
e)  Baja  productividad  de  la  mano  de  obra  esclava:  Los  esclavos  debían  ser  cuidados  por  sus  dueños,  lo  que  era  
muy  costoso,  y  la  ganancia  era  baja.  Por  lo  tanto,  se  decide  dejar  de  producir  con  esclavos,  lo  que  golpea  a  la  
economía  romana.      
 
f)   Empobrecimiento   de   la   población   urbana:   Consecuencia   de   todo   lo   mencionado   anteriormente.   La   gente  
decide  irse  a  la  zona  rural  en  busca  de  alimentos  y  una  mejor  calidad  de  vida.    
 
5.  Influencia  del  cristianismo  
 
El   cristianismo   es   una   religión   proveniente   del   judaísmo.   Nació   como   una   secta,   que   poco   a   poco   se   fue  
transformando  en  una  religión  autónoma.  Para  el  siglo  III  AC  tendrá  la  gran  dominación  religiosa.    
 
Características    
§ Religión   exclusivista   debido   a   que   no   seguía   el   culto   a   los   Dioses   y   la   politeísmo   existente   dentro   del  
Imperio.    
§ Creencia   en   una   vida   trascendental:   Nueva   concepción   acerca   de   la   vida   –   No   sirven   las   riquezas  
materiales   si   hay   una   vida   eterna   posterior.   Con   esto   nacen   valores   como   el   desprendimiento   y   la  
bondad.  Estos  van  contra  la  mentalidad  romana  de  la  expansión,  conquista  y  obtención  de  riquezas.  Por  
esto  los  romanos  los  van  a  clasificar  como  su  antítesis.    
§ Fueron  perseguidos  por  largo  tiempo    

13  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Evolución  
v Edicto   de   Milán   (313   DC   -­‐   Constantino):   Establece   la   libertad   de   culto,   cristianos   podían   profesar   su  
religión.    
**Esto   se   debió   a   que   las   instituciones   romanas   estaban   corrompidas,   por   lo   que   no   servían   para  
unificar  al  Imperio.  Constantino  usó  a  los  cristianos  para  mantener  la  organización  interna  del  Imperio.  
Reemplazaron  la  acción  unificadora  de  las  instituciones.    
 
v Concilio   de   Nicea   (325   DC):   Se   crea   el   Credo,   religión   católica   propiamente   tal,   se   determinan   los  
evangelios  para  la  Biblia  y  la  naturaleza  de  Cristo.    
 
v Edicto  de  Tesalónica  (380  DC-­‐  Teodosio):  Se  determina  que  la  religión  católica  sería  la  oficial  del  Imperio.    
Teodosio  solo  hizo  esto  para  congraciarse  con  San  Ambrosio,  que  lo  había  excomulgado  y  porque  quería,  
a  través  de  la  religión,  unificar  el  imperio.  La  religión  da  un  sentimiento  de  unidad  a  las  personas  y  los  
hace  moverse  por  un  objetivo  común.    
 
El   cristianismo   no   tuvo   mayor   influencia   en   el   desarrollo   de   la   crisis,   pero   sí   ejerció   gran   influencia   en   el  
desarrollo  del  imperio  dado  ambos  edictos.  Estos  le  dieron  la  facultad  a  la  Iglesia  de  influenciar  directamente  a  
la  sociedad  romana.    
 
Recordemos  que  la  religión  es  un  elemento  unificador,  dado  que  hace  a  las  personas  moverse  por  una  creencia  
común  y  un  mismo  objetivo.  
 
6.  Invasiones  germánicas  
 
Germanos  en  general  entraban  al  imperio  buscando:  protección  (de  los  hunos)  y  riquezas  del  Imperio.  
 
Se  inició  la  presión  de  pueblos  germanos  en  la  zona  de  los  Balcanes.  Una  de  las  batallas  más  relevantes  se  da  en  
el  año  378DC,  Batalla  de  Adrianópolis,  donde  los  visigodos  pelearon  contra  el  ejércitos  romano.  Estos  lograron  
vencerlos  y  entrar.    
 
Los  romanos  firmaron  “Foedus”  con  los  pueblos  visigodos.  El  pacto  consistía  en  que  los  romanos  darían  tierras  a  
los  pueblos  para  vivir  y  los  dejarían  entrar  si:    
ü Pueblos  pagaban  un  tributo    
ü Pueblos  se  mantenía  en  el  territorio  asignado    
ü Pueblos  no  saquearían  ni  harían  pillaje  contra  otros  territorios.    
ü El  plan  romano  era  que,  al  hacer  esto,  se  pudiera  llevar  a  cabo  una  romanización  y  que  estos  pueblos  
abandonaran   sus   culturas.   Sin   embargo,   esto   no   resultó   porque   los   germanos   eran   de   una   cultura  
exclusivista   y   de   un   orden   jurídico   distinto   al   romano,   no   se   dejaron   influenciar.   Lo   que   sí   sucedió   fue  
que  los  romanos  recibieron  su  cultura,  por  lo  que  hubo  una  fusión.    
 
Esto  muestra  la  gran  decadencia  en  la  que  se  encontraban,  llegando  al  nivel  de  perder  batallas  contra  visigodos  y  
además  de  firmar  pactos  que  permitían  la  entrada  de  estos  pueblos.    
 
Caída   de   Roma   (467   DC):   Odoacro,   germano,   se   impuso   como   gobernante   de   Roma.   Con   esto   se   configuró   la  
caída  del  Imperio  Romano  de  Occidente.    
 

14  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
A  pesar  de  esto,  el  Imperio  Romano  como  sustancia  territorial  y  de  culturas  subsitió,  pese  a  que  sus  instituciones  
y  organización  política  había  desistido.  Además,  se  mantuvo  el  Imperio  Romano  de  Oriente,  con  Constantinopla  
como  capital.    
 
El  cambio  en  el  derecho  romano    
 
Vulgarización  del  derecho  (Desde  I  en  adelante…):  Derecho  romano  pierde  su  tecnicidad,  fineza  tecnica,  propia  
del  trabajo  de  juristas.  A  esto  se  le  llamó  vulgarización.    
 
La   técnica   era   propia   de   los   juristas,   estudiosos   del   Derecho.   Esta   técnica   consistía   en   cla   creación   de   conceptos  
unívocos   (Mismo   concepto   para   todos,   evitando   los   equivocos,   que   tienen   multiplicidad   de   voces   y   generan  
confusión)  que  dieran  certeza  y  precisión  al  derecho.    
 
Con  las  expansiones  romanas  y  la  aparición  de  nuevas  culturas:  Se  eliminaron  solemnidades  propias  del  derecho  
romano,   pueblos   fusionaron   su   derecho   con   el   romano   y   hubo   gran   cantidad   de   juristas   y   opiniones   diversas  
acerca  del  derecho.  Todo  esto  fue  causa  de  la  pérdida  de  cohesión  y  tecnicidad.  Las  instituciones  funcionaban  de  
manera  semejante,  pero  no  igual  y  dependiendo  del  lugar  se  establecerá  un  tipo  de  derecho.  Se  puede  decir  que  
el  derecho  perdió  su  unidad.    
 
Los  germanos  no  van  a  dejar  que  su  derecho  sea  dominado  por  los  romanos.  No  querían  asimilarse  ni  mezclarse  
con  gente  de  distinta  tribu  y  orígenes.  Esto  es  por  su  carácter  nómade.  La  única  forma  de  mantener  su  cultura  
era   a   través   de   unidades   cerradas   de   tribus   que   no   se   mezclaran   con   otras,   para   así   ir   traspasando   la   cultura  
como  legado.  Por  lo  tanto,  cuando  entran  a  Roma  y  las  autoridades  lo  permiten  por  los  “foedus”  esto  será  un  
gran  error,  ya  que  no  podrán  manejarlos  ni  romanizarlos,  debido  a  que  no  estaban  dispuestos  a  serlo.    
 
Los  pueblos  germanos,  características  generales    
 
• Sociedad  
 
Estructura  social:  Germanos  eran  una  sociedad  nómade,  patriarcal,  simple,  divida  en  tres  grupos.    
 
a)   Hombres   libres:   Tenían   plena   capacidad   jurídica.   No   se   encontraban   sujetos   a   ninguna   relación   de  
servidumbre.    
b)   Esclavos:   Personas   sin   acceso   a   desarrollar   ninguna   actividad   jurídica.   No   tienen   derechos.   Los   germanos  
podían  convertirse  en  esclavos  por  guerra,  nacimiento  o  por  alguna  causa  civil  (Deudas).    
c)   Extranjeros:   No   tenían   capacidad   jurídica   porque   no   son   parte   del   pueblo   germano.   Para   los   germanos   el  
derecho  era  de  carácter  subjetivo,  “perseguía  a  la  persona”,  no  era  según  el  territorio.    
 
Después   de   la   entrada   de   los   germanos   al   imperio   cambió   su   estructura   social.   Se   volvieron   sedentarios   y   su  
sociedad  tuvo  nuevos  estatutos.    
 
a)  Hombres  libres  –  Nobles  :  Hombres  de  plena  capacidad  jurídica,  recibirán  el  nombre  de  Nobles.    
b)  Hombres  semilibres  -­‐  Plebeyos:  Grupos  que  conservaban  capacidad  jurídica,  pero  menor  a  la  de  los  nobles.  
Con  el  tiempo  serán  denominados  plebeyos.    
c)  Extranjeros:  No  solo  sería  el  no  germano,  sino  aquel  que  vive  al  interior  del  territorio  del  reino  germano  sin  
ser  germano.    
d)  Esclavos  

15  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Relaciones  de  parentesco    
 
Había  dos  grupos  principales  de  relación  en  las  tribus  germanas  
o Familia  nuclear:  Sippe  (Padre  y  su  prole)  La  cabeza  era  el  padre  que  gozaba  de  un  poder  denominado  
“mund”.    
o Familia  extendida  o  clan:  Sippein    
 
Mund:  Le  daba  autoridad  plena  y  total  sobre  los  miembros  de  la  familia.  No  solo  existía  en  las  sippes,  sino  que  se  
extendía  a  las  sippein.  Funcionaba  como  una  protección,  si  alguien  de  la  familia  sufría  un  daño  por  culta  de  otro,  
la  persona  era  protegida  por  el  mund.    
La   persona   que   había   violado   el   mund   paga   un   precio   llamado   “bot”,   por   haber   cometido   el   delito.   Este  
generalmente  era  el  precio  de  la  propia  sangre,  “wergeld”.    
 
• Sistema  jurídico  
 
Los   germanos   utilizaban   ordalías   para   determinar   si   la   persona   era   culpable   o   inocente.   Estos   eran   juciios   de   los  
Dioses,   quienes   dependiente   de   como   actuaba   la   persona   frente   a   una   determinada   situación   se   manifestaba   la  
voluntad   de   los   Dioses.   Algunas   ordalías   eran:   juicios   por   combates   (Si   perdía   la   persona   era   considerada  
culpable)  o  caminar  por  brasas  calientes    (Si  la  persona  emitía  algún  sonido  era  considerada  culpable).    
Se   puede   definir   que   los   germanos   solo   usaban   la   violencia   como   una   forma   de   restaurar   el   equilibrio   de   la  
naturaleza  (Expresada  también  en  la  Ley  del  Talión  “ojo  por  ojo  diente  por  diente”).  Los  germanos  creían  que  si  
se  violentaba  el  orden  natural,  había  que  reestablecerlo.  
El  problema  de  seguir  este  tipo  de  prácticas  era  que  generaba  enemistades  entre  familias.  (Se  mataba  a  uno  y  
luego   a   otro,   provocando   odio).   Por   esto,   la   estructura   jurídica   evolucionó   y   se   puso   un   precio   a   los   delitos  
cometidos,  cuantificándose  pena  y  dolor.  A  esta  cantidad  que  se  pagaría  por  haber  cometido  algún  delito  se  le  
llamaría  indemnización.  Con  esto  se  puso  fin  a  la  Ley  del  Talión.    
 
**Esto   es   uno   de   los   elementos   que   ha   pasado   del   derecho   germano   al   derecho   moderno,   poner   precio   al   daño  
o  a  la  vida.    
 
Los  visigodos    
 
La   palabra   “visigodos”   viene   de   “vest-­‐gothel”   o   godos   del   oeste.   Este   fue   el   nombre   que   le   dieron   los   romanos   a  
este  pueblo.  
Fueron   de   zona   Asia-­‐Europa,   hasta   Finlando   y   luego   bajaron   al   imperio   Romano.   Dentro   de   este   se   movieron  
hasta  asentarse  oficialmente  en  la  Península  Ibérica.    
 
Hubo  dos  reinos  visigodos.    
 
ü Reino   visigodo   de   Tolosa:   Se   funda   en   el   año   410DC,   su   capital   es   Tolosa   o   Toulouse   (Antigua   ciudad  
Romana).    
Fueron  derrotados   por   los   Francos,   otro   pueblo  del  sector,  los  que  se  instalaron  en  este  terrotiro.   Los  
visigodos  se  movilizaron  al  otro  lado  de  los  pirineos  en  un  nuevo  reino.    
 

16  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
ü Reino  visigodo  de  Toledo:  Se  funda  el  509DC,  su  capital  es  Toledo  (Otra  ciudad   romana).   Desapareció   el  
711DC  debido  a  las  invasiones  musulmanas.  Desde  ahí,  todo  el  territorio  de  Hispania  quedaría  en  manos  
de  musulmanes.    
 
Debido  al  asentamiento  compartido,  entre  pueblo  germanos  (visigodos)  y  romanos,  se  fusionaron  las  culturas,  
predominando  el  aspecto  germano.    
Una   de   las   instituciones   que   nació   de   esto   fue   la   Monarquía   Popular   Electiva,   derivada   de   la   Asamblea   de  
Hombres  Libres.    
 
• Monarquía  Popular  Electiva    
 
En  el  pasado,  la  asamblea  popular  de  hombres  libres  la  componían  los  jefes  de  las  tribus,  los  que  eran  los  jefes  
religiosos   y   ceremoniales   de   cada   tribu,   sus   representantes.   La   asamblea,   como   conjunto,   tenía   la   facultad   de  
tomar  decisiones  importantes.  
Los   romanos   denominaron   “rex”   a   estos   jefes   de   la   tribu.   Esta   denominación   fue   evolucionando,   hasta   que,  
cuando   se   asientan   en   Tolosa   los   visigodos,   van   a   iniciar   tensiones   por   poder   en   la   asamblea.   Se   eligió   a   uno  
entre  ellos  para  ser  conocido  como  el  “rex”.  (Se  reconoce  que  el  rey  era  electo  y  por  sus  mismos  pares).    
 
La  asamblea  de  hombres  libres  o  consejo  de  hombres  libres  tuvo  dos  características  muy  importantes:    
Ø Se  estableció  que  Dios  era  el  fundamento  de  la  autoridad  del  rey.    
Ø El  rey  recibía  potestad  de  electores  (Como  se  vio  anteriormente,  eran  sus  pares  los  que  lo  votaban)  para  
poder  ser  rey.    
 
De  esto  podemos  comprender  algunas  evoluciones,  lo  que  nacerá  a  partir  de  este  consejo:    
o La  monarquía  popular,  donde  el  pueblo  entrega  la  soberanía  al  rey  para  que  gobierne  (Al  igual  que  los  
electores  le  entregan  la  potestad)    
o Concilio   o   consejo,   mezcla   secular   y   teocrática,   donde   actúan   obispos   y   hombres   libres.   Este   será   un  
importante  instrumento  eclesiástico  y  monárquico.    
 
**De  la  monarquía  popular  electiva  surgirá  después  de  la  monarquía  absoluta,  con  cierta  participación  popular  
limitada  por  ley.    
 
• Religión  
 
Los  visigodos  se  convertirán  al  arrianismo  (parte  de  la  doctrina  cristiana).  Arrianismo,  llevado  a  cabo  por  Arrio,  
proponía  que  Cristo  no  era  ni  Dios  ni  hombre,  sino  que  tenía  una  naturaleza  propia.    
Para   los   visigodos,   esta   conversión   fue   un   cambio   importante,   puesto   que   fue   el   mismo   rey   el   que   se   convirtió   y  
esto  llevó  a  que  todo  el  pueblo  tomara  por  religión  al  arrianismo.  Se  estableció  una  unidad.    
 
Sin  embargo,  durante  el  reinado  del  rey  Recaredo,  se  abandona  el  arrianismo  como  religión  del  rey  y  del  pueblo,  
específicamente  en  el  Concilio  de  Toledo  en  el  año  559DC.  Esto  se  debió  a  que  el  catolicismo  se  había  convertido  
en  la  religión  dominante,  tenía  gran  poder.  El  rey,  que  quería  controlar  a  la  sociedad,  utilizó  la  religión  católica,  
la  que  era  centralizada,  para  obtener  más  poder  sobre  el  pueblo.    
**Religión  como  elemento  de  control  social,  al  igual  que  el  derecho  
 
3  ideas  fundamentales  deducidas  de  los  visigodos    
 

17  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
1.  Organización  era  militar  y  popular:  Tenían  una  organización  militar  porque,  según  las  tradiciones  germanas,  
los   guerreros   eran   los   que   dominaban   la   sociedad   y   se   expandían   gracias   al   uso   de   las   armas.   Organización  
popular  puesto  que  eran  parte  del  pueblo  germano  únicamente  aquellos  que  eran  germanos,  no  se  incluían  a  
otros.    
 
2.   Idea   naciente   del   concepto   de   Emperador:   Empieza   a   formularse   la   idea   de   un   poder   absoluto,   el   primer  
hincapié   que   se   hace   respecto   a   esto   es   la   figura   del   mismo   “rey”.   Los   reyes   visigodos,   poco   a   poco   se  
transformarán  en  símiles  de  los  emperadores  romanos.    
 
3.   Germanos   adquirieron   idea   cristiana,   el   arrianismo:   El   arrianismo   propone   un   mandato   donde   se   obliga   a  
gobernantes  respecto  de  los  gobernados,  especie  de  contrato.  Es  esta  idea  la  que  hará  surgir  los  primeros  pasos  
del  concepto  de  Estado,  en  el  que  se  entrega  una  soberanía  para  obtener  protección.    
 
Textos  jurídicos  de  los  visigodos    
 
Tres  fuentes  principales:  Costumbre,  leyes  y  iura    
Para  los  visigodos,  el  derecho  era  instrumento  de  control  social  (Instaurar  poder)  y  unificación  (Una  sola  ley).    
 
El  derecho  de  los  germanos,  que  en  un  principio  era  subjetivo  (Seguía  a  la  persona)  pero  esto  va  a  evolucionar,  
obteniéndose   un   derecho   territorial.   Fueron   los   reyes   los   que   hicieron   este   cambio   para   poder   controlar   a   la  
población  dentro  de  un  determinado  territorio,  el  del  mismo  rey.    
 
1.  Código  de  Eurico    
 
Creado   por   orden   de   Eurico,   rey   de   Tolosa,   en   el   476   DC.   (Se   han   conservado   54   capítulos,   encontrados   en   el  
siglo  XVIII)    
Materia  del  código:    
Ø Derecho  penal.    
Ø Contenía  legislación  que  afectaba  a  romanos  y  visigodos  (2  estatutos)    
Ø Contenía  norma  que  podría  ser  considerada  como  obtenida  de  la  cultura  romana:  negocios,  contratos,  
transacciones    
 
2.  Breviario  de  Alarico    
 
Último  texto  del  reino  de  Tolosa.  Fue  uno  de  los  más  completos  de  la  etapa  visigoda  
Composición:    
Ø Constituciones  imperiales  o  leges:  Código  Teodosiano  y  post  Teodosiano,  novelas  post  teodosianas.    
Ø Iura:  Material  de  juristas.  Fragmentos  de:  Institutas  de  Gayo,  compendio  Setencias  de  Paulo,  fragmentos  
responsa  y  otros.    
Se  dictó  por  dos  razones  principales:    
a)   Visigodos   tenían   población   germana   y   romana.   El   breviario   fue   hecho   para   unificar   a   los   pueblos   galo-­‐
romanos  para  que  se  unieran  ellos  contra  los  francos  que  los  amenazaban  constantemente.    
 b)  Obsesión  reyes  visigodos  con  el  poder  hacía  que  utilizaran  el  derecho  como  herramienta  de  poder.  Es  muy  
común  que  los  reyes  impusieran,  para  obtener  el  poder,  clausulas  derogatorias  (Derogaran  el  derecho  anterior,  
como  el  Código  de  Eurico).  Sin  embargo,  esto  en  la  práctica  no  funcionaba  a  la  perfección,  puesto   que   los   reyes  
no  podían  enfrentarse  a  las  visiones  de  los  jueces  y  las  tradiciones,  no  podían  obligar  a  la  población  a  utilizar  su  
texto  jurídico.    

18  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
• Tesis  respecto  al  Breviario  **  
 
Corriente   germanista   (Momsem):   Breviario   de   Alarico   no   habría   derogado   al   Código   de   Eurico.   Fueron   textos  
complementarios,  con  normas  que  se  complementaban.    
 
Corriente  romanista:    
v García  Galo:  Sí  hubo  derogación  del  Código  de  Eurico.  Esto  se  deduce  a  partir  de  que  los  visigidos  para  
esta   época   ya   tenían   el   concepto   de   territorialidad,   no   podía   haber   dos   “derechos”   para   el   mismo  
territorio.    
v D’ors:   Breviario   de   Alarico   solo   derogó   parcialmente   al   Código   de   Eurico.   Señala   que   el   Código   de   Eurico  
fue  dirigido  fundamentalmente  a  germanos,  mientras  que  el  Breviario  se  aplicó  a  germanos  y  romanos.  
En  materia  germana  se  complementaron.    
 
3.  Edicto  de  Teodorico    
 
Existen  2  tesis  acerca  de  su  origen  
o Corriente   germanista:   Sería   obra   de   Teodorico   I   (453-­‐466DC),   rey   de   los   visigodos.   Su   fecha   de  
publiación  sería  el  460  DC.    
o Corriente   romanista,   D’ors:   Fue   un   edicto   del   prefecto   romano   de   las   Galias   de   Norbana   (458-­‐459DC).  
Por   esta   razón,   sería   el   mejor   ejemplo   para   demostrar   que   el   derecho   romano   influenció   al   derecho  
germánico.    
Se  señala  que  rige  para  romanos  y  germanos  
Tiene  mucho  contenido  romano  como:  Código  Gregoriano,  Hermogeniano,  Teodosiano.  **Argumento  a  favor  de  
la  postura  romanista,  sí  hubo  influencia  romana  a  los  germanos  
 
4.  Código  de  Leovigildo  o  Codex  Revisius    
 
Escrito  en  el  año  580DC,  por  orden  de  Leovigildo.  Fue  un  revisión  del  Código  de  Eurico  **Argumento  a  favor  de  
la  corriente  germanista,  demuestra  que  el  código  no  fue  derogado  
No   modificó   totalmente   los   estatutos   separados   para   romanos   y   germanos,   pero   sí   dio   los   primeros   pasos  
respecto   a   este   tema   a   través   de   la   supresión   de   la   prohibición   de   matrimonios   mixtos.   Esto   se   hizo   por   interés,  
para   que   situaciones   de   hecho   fueran   reconocidas   como   de   derecho.   Se   obtendría,   con   esto,   una   unión  
económica  y  gran  cantidad  de  alianzas  políticas.    
Leovigildo  derogó  la  legislación  anterior,  pero  esto  sí  fue  efectivo  
Materias  del  Liber:  (12  capítulos)  
(Contrario   a   los   anteriores),   puesto   que   impuso   penas   duras   1.  Introducción  sobe  el  legislador  y  las  leyes:  Se  
para  los  que  utilizaran  una  normativa  que  no  fuera  la  propia  del   define  al  rey  como  legislador  y  se  define  la  ley,  lo  
Código  de  Leovigildo.   que  abarca  y  su  fuerza  obligatoria.  Esto  permite  
  una  correcta  interpretación  del  liber.    
2.  Vigor  y  fuerza  de  la  ley,  como  se  establece  el  
5.  Liber  Iudiciorum**  S.VII   gobierno  y  justicia  
  3.  Matrimonio  4.Herencia  familiar  5.  Patrimonio  
Consistió   en   una   revisión   de   todos   los   textos   visigodos   (D.  civil)    
anteriores.     6.  Delitos  de  sangre  7.  Delitos  comunes  8.  
Delitos  no  incluídos  en  los  anteriores  (Materia  
Su  importancia  recae  en  que:  Tuvo  una  larga  vigencia  y  derogó    
penal)  
todas  las  normas  que  venían  del  derecho  romano.     9.  Fuga  y  persecución    
Al  parecer,  se  inició  su  redacción  en  el  gobierno  de  Chindasvinto,   10.  Orden  de  los  campos,  división  de  tierras:  
pero  fue  su  hijo  Recesvinto  el  que  completó  su  labor.     Muy  importante  para  obtener  capital  y  buena  
producción  
11.  Sobre  médicos:  Se  establecían  honorarios  y  
responsabilidades.  Fundamental  para  la  salud   19  
  del  pueblo.    
12.  Persecución  penal:  Conocido  hoy  como  
procedimiento  penal,  materia  de  juicios  
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Función:    
o Se  utilizó  como  una  forma  de  unificar  el  Reino  de  Tolosa  y  ejercer  la  soberanía  en  el  territorio.  (Logró  
este  objetivo,  consagrando  la  unidad  jurídica)  
o Se  plantea  como  la  única  fuente  que  se  podía  utilizar  en  tribunales  
o Deroga  a  todo  el  iura  que  tiene  directa  relación  con  Roma.  **La  derogación  no  significó  un  abandono  
total  de  la  cultura  romana,  sino  solo  un  cambio  en  la  forma  y  no  en  el  contenido  mismo.  Se  utilizaron  los  
contenidos  del  Derecho  Romano,  pero  con  otros  nombres.  Indirectamente,  se  mantuvo  el  Derecho  Civil  
romano.  
Deroga:  Leges  del    Breviario  de  Alarico,    (Constituciones  imperiales  del  código  teodosiano  y  novelas  post  
teodosianas)  Iura  del  Breviario  de  Alarico  (Opiniones  de  juristas  romanos,  revisiones  de  las  Institutas  de  
Gayo,   compendio   de   sentencias   de   Paulo,   fragmentos   de   textos   de   Papiniano)   y   las   Constituciones  
imperiales  del  Código  Gregoriano  y  Hermogeniano.  
 
 
6.  Código  de  Ervigio  o  La  Vulgata    
 
Ervigio   tenía   como   supuesto   objetivo   “Humanizar   el   Derecho”,   suavizar   las   penas   y   “leyes   oscuras”,   realizar  
cambios  en  materia  penal.  Para  esto,  realizó  una  revisión  del    Liber  y  sus  leyes.  Se  sospecha  que  no  era  esa  la  
verdadera  razón  para  querer  modificarlo,  sino  que  tenía  que  ver  con  razones  políticas.  
En  el  Concilio  de  Toledo  queda  establecido  el  nuevo  código,  que  suavizó  algunas  penas.    
 
Fin  reino  visigodo    
 
El  reino  visigodo  de  Toledo  llegó  a  su  fin  el  711DC  con  la  derrota  del  rey  Rodrigo  y  la  pérdida  de  la  península  a  
manos  de  los  musulmanes  que  la  invaden.    
Sin  embargo,  el  Liber  se  mantuvo,  puesto  que  los  musulmanes  permitieron  que  personas  lo  usaran  para  auto-­‐
regularse.  Aquellos  que  lo  utilizaron  fueron  los  mozárabes  (cristianos  musulmanes)    
 
Expulsión  musulmana  
 
Castilla   fue   el   reino   que   se   posicionó   como   líder   tras   la   caída   musulmana.   Fernando   III   tradujo   el   Liber   del   al  
romance   y   le   da   el   nombre   de   Fuero   Juzgo.   Este   fue   la   base   de   las   tradiciones   jurídicas   españolas,   de   las   que  
luego  derivará  el  Derecho  Indiano.    
**Se  reconoce  que  el  Liber  tuvo  una  vigencia  por  7  Siglos,  lo  que  lo  hace  de  gran  importancia.    
 
Corpus  Iuris  Civilis  (527  –  565  DC)    
 
Contexto  
 
Imperio  Romano  vivía  una  fuerte  crisis  desde  el  siglo  III.  Se  hacía  difícil  controlar  a  tanta  población.    
Teodosio,  separó  el  Imperio  en  dos,  dejando  a  su  hijo  Arcadio  con  Oriente  y  Honorio  con  Occidente.    
§ El   Imperio   de   Occidente   se   debilitó   por   las   invasiones   y   la   poca   capacidad   de   mando   del   emperador  
Augustulo,  de  solo  10  años.    
§ El   imperio   de   Oriente   continuó   el   gran   legado   de   los   años   anteriores   del   Imperio.   Su   capital   era  
Constantinopla,   de   gran   poder   comercial   por   su   ubicación.   Se   vivió   el   auge   del   imperio   por   la   buena  
economía.   Esto   se   consolidó   con   la   aparición   de   Justiniano,   último   emperador   de   Roma,   antes   de   que   el  

20  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Imperio  Romano  de  Oriente  pasara  a  ser  el  Imperio  Bizantino.  Justiniano  va  a  pedir  la  recopilación  del  
derecho   vigente,   para   realizar   un   intento   de   unificación   del   imperio,   a   través   del   derecho.   De   aquí   nació  
el  Corpus  Iuris  Civilis.    
 
Corpus   Iuris   Civilis   (527-­‐565DC,   vigente   hasta   muerte   Justiniano)   fue   el   elemento   jurídico   más   importante   del  
derecho   romano,   donde   se   recopiló   todo   el   derecho.   Su   elaboración   se   dio   durante   el   período   de   Justiniano,  
dirigida  por  Triboniano.    
 
Antecedentes  del  Corpus  
 
a)   Recopilación   de   Constituciones   Imperiales   en   un   Codex:   Se   toman   las   constituciones   desde   Adriano   en  
adelante.  Esto  se  realizó  en  3  años.  
b)   Institutas   de   Gayo:   Era   un   manual   pedagógico   acerca   del   derecho,   creado   por   Gayo.   Este   fue   de   gran  
importancia   para   el   Corpus   porque   sirvió   de   base   para   crear   la   nueva   Instituta,   que   contenía   la   tradición   de  
derecho  antiguo  explicitada  por  Gayo  y  el  manual  de  la  nueva  legislación  de  Justiniano.    
 
Contenido  del  Corpus    
  7  partes  Digesto  
1.  Prota:  Doctrina    
v Digesto  o  Pandectas:  Recopilación  de  iura  (Doctrina  de  juristas)  50  libros,  dividido   2.  Acciones  reales  
en  7  partes   3.  Contratos    
v Institutas  o  Instituciones:  Manuales  pedagógicos  del  derecho     4.  Testamento  y  
v Código  de  Justiniano     tutelas    
5.  Legados  
v Novelas:  Constituciones  imperiales  posteriores  a  la  promulgación  oficial  en  el  534.    
6.    y  7.  Derecho  en  
**TODO   el   contenido   del   Corpus   adquirió   fuerza   de   ley   una   vez   que   fue   puesto   en   vigencia   general  
por  Justiniano  
 
Tras   la   muerte   de   Justiniano   el   Corpus   deja   de   tener   en   vigencia.   Se   pierde   hasta   que   fue   redescubierto   en   la  
Universidad  de  Bolonia  y  re-­‐estudiado  por  glosadores  y  postglosadores.  
 
Derecho  musulmán    
 
Analizar  el  Derecho  Musulmán  permite  entender  su  dominio  sobre  la  Peninsula  Ibérica  y  la  influencia  que  tuvo  
posteriormente  en  la  legislación  española.    
 
Contexto  histórico:    
Reino  visigodo  de  Toledo  llega  a  su  fin  por  invasión  de  pueblos  árabes  del  Norte  de  África.  Estos  conquistan  la  
Península.    
Esto   se   debió   a   problemas   internos   de   los   visigodos.   Rodrigo   había   asumido   el  trono,   pero   su   posición   era   frágil,  
habían  algunos  que  no  lo  reconocían  como  rey  y  que  no  estaban  de  acuerdo.  En  el  año  711DC  estalló  la  guerra  
civil  entre  los  que  apoyaban  a  Rodrigo  y  los  que  estaban  en  su  contra.  Estos  últimos  contrataron  mercenarios,  
provenientes  del  Norte  de  África,  musulmanes,  para  derrotar  al  rey.  Lograron  derrocar  a  Rodrigo  en  la  Batalla  de  
Guadalupe.    
Los   mercenarios   debían   ser   pagados.   Sin   embargo,   visigodos   se   negaron,   preocupados   por   los   asuntos   de   la  
sucesión   al   trono.   Los   musulmanes   mercenarios   aprovecharon   esto   para   conquistar   a   los   visigodos.   Sus   ventajas  
fueron  su  ejército  y  la  falta  de  organización  de  los  visigodos.  Los  musulmanes  conquistaron  el  territorio.  

21  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Esto   continuó   con   rapidez   y   fuerza,   puesto   que   los   musulmanes   estaban   unificados   de   manera   estrecha   a   su  
religión   (Islam),   lo   que   hacía   que   se   movieran   como   un   todo   organizado   a   conquistar   nuevas   tierras.   En   estas  
establecieron  una  visión  propia  del  derecho.  
 
Características  
o Derecho  musulmán  es  teocrático:  No  hay  separación  entre  instituciones  religiosas  y  seculares.  
o Esto  puede  ser  visto  como  analogía  del  emperador:  Religión  es  integrada  al  imperio  gracias  a  él.    
o El   derecho   solo   se   aplica   a   los   fieles:   Solo   musulmanes   tenían   el   derecho   propio   musulmán.   Había   un  
estatuto  jurídico  distinto  para  los  no  fieles,  entre  ellos  cristianos  y  judíos  (protegido  por  el  Corán).  Los  
cristianos  usaron  el  Liber  para  regularse.  **Esto  no  significa  que  por  profesar  alguna  religión  distinta  se  
condenaría  al  otro.    
o Derecho  inmutable  por  su  origen  divino    
o Personalidad:  Derecho  sigue  al  musulmán,  no  es  por  territorio    
 
Fuentes  del  Derecho  Musulmán    
 
1.   Corán:   Mezcla   lo   religioso   con   lo   civil,   puesto   que   al   mismo   tiempo   que   presenta   la   religión,   también   muestra  
modos  de  actuar.    
 
2.  Hadith:  La  colección  de  dichos  del  profeta,  Mahoma.  Libros  que  se  habrían  escrito  posterior  a  la  muerte  de  
este  profeta.  Colecciona  sus  frases  y  opiniones.    
 
3.  La  costumbre:  Conjunto  de  reglas  no  escritas  utilizadas  por  costumbre.  Serán  fuente  de  derecho  en  la  medida  
en  que  no  contradigan  el  Corán.    
   
4.   Jurisprudencia:   Islam   no   es   centralizada,   tiene   muchos   líderes   religiosos,   muchas   distinciones   y   sectas   al  
interior   del   mismo   Islam.   (Contrario   al   cristianismo,   que   tiene   una   jerarquía   con   el   Papa   a   la   cabeza).   Por   lo  
tanto,   cada   comunidad   Islámica   tiene   su   propio   conocedor   de   la   ley,   su   juez.   Por   esta   razón   es   que   la  
jurisprudencia   islámica   es   gigantesca.   Existe   variedad   de   jueces   y   visiones   según   la   comunidad,   los   que   se  
entrecruzan  dando  origen  a  la  heterogeneidad.    
 
De   apoco   fueron   surgiendo   en   la   Península   reinos   cristianos   (Asturias,   Castilla,   Aragón…).   Es   imposible  
mantenerlos   fuera   de   lo   que   fue   la   tradición   musulmana,   puesto   que   ambos   pueblos   convergieron  
continuamente   debido   a   las   alianzas   que   formaron   entre     ellos   y   matrimonios.   Se   generó   una   mezcla   de   cultura.  
Por  lo  tanto,  no  debemos  desconocer  el  facto  musulmán  que  fue  traspasado  al  Derecho  Español  y  al  Derecho  
Indiano,  posteriormente.    
 
El  derecho  común    
 
Derecho   común:   Ideal   de   normas   de   derecho   que   fueran   aplicadas   más   allá   de   las   fronteras,   formado   por  
derecho  feudal,  derecho  canónico  y  derecho  civil  romano.  Tuvo  sus  orígenes  en  el  derecho  romano  justinianeo.  
Fue  albergado  en  las  Universidades.    
(Hoy  en  día,  este  ideal  no  podría  existir,  dada  la  mentalidad  de  soberanía  nacional  existente.  Derecho  rige  por  
territorios)    
 
Derecho  común  fue  desarrollado  y  constreñido  en  universidades.  Tuvo  su  origen  en  la  Universidad  de  Bolonia.  
Nunca  va  a  tener  una  aplicación  práctica,  fue  solamente  un  ideal  que  se  quedó  entre  estudiantes-­‐profesores.    

22  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Historia   del   derecho   común   (Historia   más   aceptada):   La   Universidad   de   Bolonia   está   ubicada   en   el   centro   de  
Italia   y   es   la   universidad   occidental   más   antigua.   En   sus   principios,   enseñaba   a   personas   del   clero,   pero   después  
también  enseñó  a  laicos.    
Entre   el   año   1000-­‐1050,   había   en   la   universidad   un   estudiante   llamado   Pepo.   Sus   profesores   lo   enviaron   a  
estudiar  a  la  biblioteca,  a  realizar  un  trabajo.  Habría  encontrado  ahí  bultos,  por  casualidad,  que  eran  una  copia  
íntegra   del   Corpus   Iuris   Civilis.   Esto   fue   un   acontecimiento   relevante   porque   se   habían   perdido   los   libros   del  
Corpus,   la   fuente   primaria,   lo   que   había   llevado   a   que   el   conocimiento   acerca   del   Corpus   se   perdiera.   (Típico  
acontecimiento  medieval).  Por  lo  tanto,  Pepo  tuvo  un  gran  descubrimiento.  Con  esto,  el  Corpus  pudo  volver  a  
ser  conocido  y  estudiado  desde  una  primera  fuente.    
 
El  estudio  del  Corpus  consistió  en  su  reescritura,  para  no  perder  el  conocimiento  de  este  y  en  que  la  Universidad  
de   Bolonia   lo   utilizó   para   sus   propios   estudios.   Sin   embargo,   esto   evolucionó   cuando   se   abrieron   más  
universidades   (Oxford,   Universidad   de   Salamanca)   a   las   que   llegaron   copias   del   Corpus   (Profesores   que   se  
cambian  de  lugar,  alumnos).    
 
Estas   universidades,   unidas   por   el   latín,   tuvieron   en   ellas   el   ideal   de   un   estatuto   jurídico   único,   lo   planteado   por  
el   Corpus   Iuris   Civilis   y   el   Imperio   Romano.   Este   ideal   traspasó   la   barrera   ideal   y   se   intentó   desarrollar,   por  
ejemplo,   a   través   del   Sacro   Imperio   Romano   Germánico   (Siglo   10DC).   Este   abarcó   toda   Alemania,   Polonia,  
Austria,   Suiza,   Bélgica,   Italia,   siendo   su   primer   emperador   Otón   I.   El   emperador   era   de   carácter   electivo,   había   5  
electores   (Obispos   y   príncipes).   Se   intentó,   con   esto,   reconstruir   el   Imperio   (Al   igual   que   Justiniano).   Sin  
embargo,  no  se  logró.    
 
La   idea   de   reconstruir   el   Imperio   no   era   nueva,   desde   hace   tiempo   que   se   intentaba   llegar   a   esa   grandeza   y  
unidad   que   había   obtenido   el   Imperio   Romano.   (Nostalgia,   ideal   de   gloria   romana,   deseo   de   unidad).   El   derecho  
común  planteaba  esto,  desde  el  derecho  y  no  la  herramienta  política  para  lograr  los  objetivos.    
 
Visiones  relacionadas  al  derecho  común  
 
El   derecho   común   sobrepasaba   a   cualquier   autoridad,   tanto   monarcas   como   a   la   nobleza.   Tenía   una   raíz  
histórica,  la  del  Imperio  Romano,  común  a  gran  parte  de  Europa.  Por  esto,  las  monarquías  se  van  a  oponer  a  su  
aplicación,  puesto  que  los  monarcas  quieren  establecer  sus  propias  reglas  para  dominar  a  la  sociedad  (Derecho  
como  herramienta  de  uso  social).  El  derecho  común  no  reflejaba  estos  ideales.    
 
Los  cristianos  católicos  de  Europa  también  van  a  desear  establecer  el  Derecho  Común.    Esto  se  debe  a  que  el  
derecho  común  consideraba  el  derecho  canónico  y,  por  tanto,  favorecía  a  la  Iglesia  Católica.    
 
Estudio  del  derecho  común    
 
Corpus   y   el   “ideal   de   derecho   común”,   luego   de   su   descubrimiento,   fue   objeto   de   estudio   desde   diversas  
perspectivas.  
 
1.  Glosadores  (XXII):  Grupo  de  estudiosos  del  Derecho  Común.    
Glosa:  Explicación  sobre  el  contenido  de  una  palabra.    
 
Como  era  muy  caro  producir  varios  libros  y  era  más  cómodo  escribir  entre  las  líneas  de  un  texto  o  entre  líneas  
para   añadir   cosas   a   este,   este   grupo   de   estudioso   se   basó   en   el   uso   de   glosas.   Este   fue   el   trabajo   de   los  

23  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
glosadores,   los   que   agregaban   escritos   directamente   al   texto.   Van   a   explicar,   a   través   de   glosas   marginales   o  
interlineales,  para  que  cualquiera  entienda  el  contenido  del  Corpus.    
 
Los  glosadores  se  convertirán  en  los  grandes  exégetas,  intérpretes  del  Corpus  Iuris  Civilis.  Interpretaron  palabras  
y  pasajes  para  que  estos  pudieran  ser  entendidos  por  la  población.  Se  reconoce  que  tenían  un  fin  pedagógico.    
 
Problema:  Se  empiezan  a  hacer  glosas  de  las  glosas,  por  lo  que  hay  un  alejamiento  de  las  fuentes  (Especialmente  
alumnos  de  los  glosadores).  Surge  punto  de  separación  entre  receptor  y  fuente.    
 
Accursio:   Condensa   el   conjunto   de   glosas.   Las   compila   (reúne),   estudia,   las   ordena   y   coordina   en   un   texto,  
dividido   por   materias.   A   esto   se   le   llamó   “Maga   glosa”   o   “Glosa   ordinaria”,   publicada   en   el   siglo   XII.   **Fue  
utilizado  prácticamente  con  la  misma  importancia  que  el  Corpus  Iuris  
 
2.  Comentaristas  o  postglosadores  siglo  XVIII  (Mos  gallicus)    
 
Durante  este  siglo  se  empieza  a  estudiar  la  filosofía  de  Aristóteles,  gracias  a  los  árabes,  los  que  traen  copias  de  
sus  escritos  al  mundo  cristiano.    
En  Francia  se  reciben  estos  estudios  filosóficos  en  1270,  por  un  grupo  de  estudiosos  dirigidos  por  Cino  de  Pistola.  
Estos   se   influencian   por   el   método   utilizado   en   esto   estudios,   la   dialéctica   (De  
Aristóteles).     Escolástica    
  Estudio  filosófico  
La  dialéctica  fue  un  método  utilizado  por  Aristóteles  que  suponía  que  para  toda  tesis   desarrollado  por  Aristóteles,  
adoptado  por  la  Iglesia.    
habrá  una  antítesis.  A  partir  de  ambas  es  posible  formar  una  síntesis.  Esta  síntesis  se   Tomás  de  Aquino,  a  través  de  
puede   transformar   en   una   nueva   tesis   y   tener   un   nuevo   contrario.   Se   puede   proseguir   la  escolástica,  determina  lo  
así   hasta   el   infinito.   Lo   que   hace   la   dialéctica   es   descubrir   el   mundo   a   través   de   la   que  es  bueno  y  malo  (Ley  
falsación.   (Se   determina   que   algo   es   falso,   demostrando   un   nuevo   postulado   natural).    
contrario)   Este   mecanismo   es   utilizado   para   el   estudio   del   Corpus   Iuris   Civilis   y   las   Esto  es  utilizado  por  los  
reinos  en  la  construcción  de  
glosas,  para  ver  qué  es  falso  y  qué  es  verdadero.  Por  lo  tanto,  los  postglosadores  no  se   sus  ordenamientos  jurídicos,  
centraron   solo   en   estudiar   los   fragmentos   del   Corpus,   sino   confrontarlos,   encontrar   donde  la  ley  positiva  es  
contrarios  y  sintetizarlos.     equivalente  o  se  asimila  a  la  
  ley  natural,  del  orden  divino.    
**Comentaristas  interpretaron  directamente  los  pasajes  del  Corpus.    
**Su  trabajo  nos  lleva  al  desarrollo  e  escuelas  de  pensamiento  del  humanismo  jurídico.    
 
Castilla  y  la  U.  de  Salamanca    
 
Uno   de   los   grandes   reinos   de   la   Península   Ibérica   fue   Castilla.   A   este   reino,   en   la   Universidad   de   Salamanca,  
llegan  copias  del  Corpus,  por  lo  que  se  hace  conocido  el  derecho  común.    
 
En  el  siglo  XIII,  Alfonso  X  o  el  sabio,  intentó  sacar  el  derecho  común  para  que  se  aplicara  en  la  realidad  española.  
Para   esto   se   pide   la   redacción   de   las   Siete   Partidas   a   una   comisión.   Ellos   debían   tomar   la   tradición   romana  
justinianea  y  hacer  un  derecho  de  acuerdo  a  eso,  que  pudiera  ser  usado  como  ley.    
 
Siete  Partidas  
 

24  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Las   Partidas   no   parecen   ley,   sino   un   texto   de   estudio   (manual)   que   no   trata   solo   de   derecho,   también   de  
filosofía,  economía,  moral  etc…  Fue  un  texto  de  compilación  de  diversas  materias  que  constituyó  el  reflejo  del  
ideal  del  derecho  común.  
 
Las  Siete  Partidas  fueron  puestas  bajo  el  Fuero  Juzgo  de  Fernando.  Los  siguientes  ordenamientos  fueron  puestos  
uno   sobre   otros   en   un   orden   de   precedencia.   Las   respuestas   a   los   casos   jurídicos   se   deben   ir   encontrando   a  
través  de  los  distintos  textos.  (En  Chile  se  utilizó  este  sistema  hasta  1850)  
**Hoy   se   supone   que   el   derecho   es   de   carácter   general,   actúa   como   un   conjunto.   La   idea   es   ordenar   todo   el  
sistema  hacia  un  mismo  fin.  Sin  embargo,  esto  en  la  práctica  no  se  lleva  a  cabo  
 
• Características  
 
-­‐  No  se  conoce  su  fecha  de  publicación  
-­‐  No  se  sabe  si  fue  aplicada  en  la  Península  en  algún  momento  o  si  fueron    promulgadas  
-­‐  Se  reconoce  que  entraron  al  ordenamiento  jurídico  de  la  Península  y  de  las  Indias.    
-­‐  No  se  aplicaron  de  forma  práctica  cuando  fueron  creadas,  sino  muchos  años  después.  
-­‐   Previo   a   la   publicación   de   las   Siete   Partidas   aparecieron   textos   que   podrían   ser   borradores   de   las   Partidas   o  
textos  reciclados  por  la  comisión.    
 
• Composición.  7  libros  o  tomos    
 
1.   Trata   sobre   las   fuentes   del   derecho,   las   que   se   utilizan   en   las   Partidas.   Por   ejemplo:   Derecho   canónico:  
Regulación  referente  a  la  Iglesia.  Reglas,  doctrina,  dogma.    
2.   Derecho   temporal   de   los   reyes   o   lo   que   también   puede   ser   visto   como   Derecho   Público.   Se   establecen  
limitaciones  al  poder  del  rey.  Se  explica  cómo  se  convierte  en  rey,  por  medio  de  la  soberanía.    
**Concepto  de  soberanía  en  las  partidas:  Soberanía  viene  de  Dios.  Dios  le  da  el  poder  al  pueblo  para  que  elija  al  
su   rey.   Si   el   rey,   por   alguna   razón,   no   podía   ejercer,   la   soberanía   se   devolvería   al   pueblo.   Esta   doctrina   va   a  
seguir   imperando   hasta   hoy   y   fue   uno   de   los   principales   arguemntos   para   el   auto-­‐gobierno   de   España   y   las  
Indias,  al  momento  de  la  invasión  de  Napoleón.    
3.  Derecho  procesal,  procedimientos  judiciales.    
4.  Matrimonio  y  todo  lo  anexo  al  matrimonio.    
5.  Derecho  privado,  materias  de  derecho  civil.   **Se  trata  el  matrimonio  como  tema  distinto  dentro  del  derecho  
civil   porque   constituye   un   tema   de   particular   interés   para   la   autoridad.   Esto   se   debe   a   que   requería   una  
legislación  especial,  para  los  temas  de  divorcio,  económicos  etc..    
6.  Sucesión  por  causa  de  muerte.  **También  aparte  del  derecho  civil  por  su  importancia.    
7.  Delitos,  derecho  penal.    
 
**No   hay   indicios   de   que   las   Partidas   hayan   entrado   en   vigor.   Se   publicaron,   pero   se   dice   que   no   fueron   de  
aplicación  obligatoria.    
Partidas,   con   el   tiempo,   solo   se   aplican   de   manera   supletoria.   Están   bajo   los   otros   textos   en   orden   de  
precedencia.    
 
• Posturas  acerca  del  derecho  común  
 
Los  reyes  en  Europa  no  querían  que  se  estableciera  la  aplicación  de  un  derecho  común,  debido  a  que  querían  
crear  derechos  propios,  que  les  permitieran  controlar  a  la  población  a  su  manera.  Alfonso  actuó  distinto  a  esto  
porque  vio  el  derecho  común  de  otra  forma.  Este  era  considerado  bueno,  porque  el  rey,  finalmente,  era  el  que  

25  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
le   daba   el   valor   legal.   A   la   larga,   era   como   si   él   hubiera   creado   la   norma,   al   darle   una   fuerza.   Esta   idea   de  
derecho  común,  sin  embargo,  fracasó.    
 
Los   que   se   ponen   en   contra   del   derecho   común   son   la   nobleza   y   el   grupo   masivo   del   bajo   pueblo,   campesinos   y  
labriegos.    
ü La   nobleza   estaba   en   desacuerdo   con   el   derecho   común   porque   lo   veía   como   una   herramienta   del  
monarca  superior  a  ellos.  Esto  iba  en  contra  de  los  ideales  de  los  nobles,  los  que  querían  mantener  al  
monarca  con  ciertas  limitaciones  para  que  ellos  pudieran  seguir  teniendo  poder.    
ü El  bajo  pueblo  debe  su  opinión  a  su  lejanía  con  el  rey  y  su  poca  influencia.  La  nobleza,  en  cambio,  estaba  
más  en  contacto  con  ellos  por  lo  que  los  influenciaba  para  estar  en  contra  de  estas  medidas.    
 
El  humanismo    
 
Movimiento   artístico,   literario,   tecnológico   y   científico   (De   muchas   áreas)   constreñido   a   algunas   ciudades   de  
Italia  y  Francia,  desarrollado  en  el  siglo  XIV.  Elevó  al  hombre  y  sus  facultades,  especialmente  la  razón,  medio  de  
conocimiento  del  mundo.    
 
Características  
§ Razón  y  racionalidad  como  facultad  superior  del  hombre.  Esta  era  la  herramienta  fundamental  para  el  
conocimiento   del   mundo.   La   manera   en   que   la   razón   obtiene   sus   conocimientos   es   a   partir   de   los  
métodos  científicos.    
§ Intención   de   querer   conocer   la   Antigüedad   Clásica,   modelo.   Lo   clásico   significa   imperecedero,   que  
siempre   está   de   moda   y   es   valioso   siempre.   El   hombre   medieval   valoró   lo   clásico   (Por   ejemplo:   Santo  
Tomás  y  los  postglosadores  –  Aristóteles),  pero  el  humanismo  le  da  un  valor  superior  e  intrínseco,  en  sí  
mismo.  **La  valoración  de  lo  clásico  lleva  a  una  imitación  a  través  del  arte,  pintura  y  de  la  arquitectura.    
§ Era  una  época  de  predominio  racional  y  libertad  respecto  a  lo  divino.    
 
El  hombre  renacentista  y  humanista  intentó  alcanzar  la  excelencia,  saber  de  todo  y  desarrollarse  en  perfección  
en  todos  los  ámbitos.  También  intentó  conocer  el  mundo  a  través  de  la  razón.  Ejemplo:  Da  Vinci.    
**Hoy  en  día  existe  una  mentalidad  de  especialización,  lo  que  hace  que  el  mundo  sea  más  eficiente,  pero  que  
las  personas  no  dominen  ámbitos  importantes.  
 
Humanismo  jurídico    
 
Movimiento   intelectual   ligado   al   derecho   que   surge   fundamentalmente   en   Francia.   Por   eso   lo   identificamos   con  
el  “mos  gallicus”,  el  modo  francés  de  hacer  las  cosas.    
**Derecho   común   se   abordó   por   dos   escuelas,   del   mos   italicus   y   mos   gallicus.     Los   postglosadores   se  
encontraban  en  el  mos  gallicus  y  dieron  origen  a  los  humanistas  del  humanismo  jurídico.  
 
El   trabajo   de   los   humanistas   se   relacionó,   principalmente,   a   problemáticas   derivadas   de   los   glosadores   y  
postglosadores.  También,  tuvieron  influencia  de  las  características  del  período  humanista  en  sí  mismo.    
 
1.  Fin  histórico  de  sus  estudios,  no  para  obtener  derecho  vigente:  En  un  principio,  los  postglosadores  realizaron  
una   crítica   a   los   glosadores   por   su   alejamiento   de   la   fuente   original,   a   través   de   las   glosas   de   las   glosas.   Los  
postglosadores  intentaron  volver  a  ella,  sin  embargo,  terminaron  también  por  caer  en  esa  problemática,  dada  la  
interpretación  que  se  le  dio  al  derecho  romano.  La  interpretación,  tanto  de  glosadores  como  de  comentaristas,  
se  dio  porque  creían  que  el  derecho  romano  era  aplicable  a    su  realidad,  a  los  problemas  actuales.  Para  que  esto  

26  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
fuera   posible   era   necesario   realizar   una   interpretación   del   derecho,   ya   que   este   no   siempre   tenía   la   solución  
explicita  a  los  problemas.  Esto  hizo  que  se  alejaran  de  las  fuentes,  interpretando.  
Los  humanistas,  contrario  a  esto,  vieron  el  derecho  romano  como  atingente  a  un  pueblo  específico,  el  romano.  
No  esperaban  hacerlo  aplicable,  sino  realizar  un  estudio  en  sí  mismo  de  este  derecho.    
 
2.   Reconstrucción   de   los   textos   romanos   jurídicos:   Los   humanistas,   desconfiando   del   trabajo   de   glosadores   y  
algunos  postglosadores,  buscaron   reconstruir   ellos   mismos   los   textos   romanos   jurídicos,   incluso   los   que   estaban  
fuera  del  Corpus.    
 
3.   Nuevos   horizontes   de   estudio:   Los   postglosadores   y     glosadores   se   centraron   en   el   Digesto,   opiniones   de  
juristas.  Mientras  que  los  humanistas  quisieron  estudiar  incluso  el  derecho  romano  más  allá  del  Corpus.  Querían  
conocer  qué  es  lo  que  había  dejado  afuera  Justiniano  y  por  qué  había  hecho  esto.    
 
4.   Crítica:   Los   humanistas   realizaron   una   crítica   a   Triboniano   y   su   trabajo.   Consideraron   que   fue   un   trabajo  
incompleto   y   que   se   alejó   de   las   fuentes   originales,   ya   que   se   entrometió   en   el   Corpus,   realizando  
interpolaciones  y  alteraciones  a  los  diferentes  escritos.  Justiniano  también  fue  criticado  por  dar  al  Corpus  una  
cierta  ideología,  de  acuerdo  a  su  visión  política.  Esto  hizo  necesario  reconstruir  los  textos  fuentes,  para  conocer  
realmente  el  derecho  clásico.    
 
5.  Filología:  Humanistas  creían  que  una  forma  de  partir  el  estudio  era  a  través  de  herramientas  filológicas.  Esta  
era  una  disciplina  que  estudiaba  el  origen  de  las  palabras.  Se  reconocía  que  era  importante  saber  latín  y  griego  
para  lograr  comprender  las  fuentes.  Uno  de  los  defensores  de  estos  estudios  filológicos  fue  Andrea  Alciato.    
 
Los  humanistas  propusieron  un  quiebre,  señalando  que  las  normas  del  derecho  común  no  respondían  a  las  
necesidades  actuales  y,  por  lo  tanto,  había  que  tomar  un  camino  separado  de  lo  canónico,  feudal  y  romano,  en  
busca  de  soluciones  prácticas  y  atingentes.  
 
Derecho  canónico    
 
Organismo  jurídico  que  organiza  a  la  Iglesia,  relaciones  entre  Iglesias  con  los  fieles  y  las  relaciones  entre  fieles.    
 
Iglesia,   desde   hace   muchos   siglos,   ha   jugado   un   rol   fundamental   en   la   historia   por   su   influencia,   también  
reflejada  en  el  ámbito  jurídico.  El  Estado  estuvo  muy  ligado  a  la  Iglesia,  siendo  su  separación  algo  novedoso.  Por  
esto   es   que   reconocemos   que   los   organismos   jurídicos   de   los   Estados   se   han   visto   muy   influenciados   por   la  
Iglesia.    
**Normas   generales   como   los   10   mandamientos   no   son   derecho   canónico,   pero   sí   lo   establecido   posterior   a  
Jesucristo.  
 
La  historia  del  derecho  canónico  se  reconoce  en  tres  etapas    
 
Primera  etapa  
 
-­‐  Siglo  I:  Se  inicia  el  derecho  canónico.    
 
En  esta  etapa,  existía  en  Roma  un  culto  oficial  politeísta.  La  figura  de  Jesucristo,  por  esto,  fue  de  un  enemigo  y  
delincuente,  porque  se  oponía  a  este  culto.  Sus  seguidores  eran  perseguidos,  considerados  delincuentes,  por  lo  

27  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
que   los   apóstoles   se   organizarán   en   comunidades   religiosas   ocultas.   Son   en   estas   donde   surge   el   derecho  
canónico.    
Las  primeras  fuentes  jurídicas  fueron  muy  básicas  y  estaban  relacionadas  a  las  normas  de  comportamiento.    
 
-­‐  Siglo  II    
 
Se  realizó  la  distinción  entre  cargos  y  jerarquía  escolástica,  división  entre  obispos  y  presbíteros.    
§ Obispo:  Máxima  autoridad.  Administran  el  culto  y  son  sus  guías.    
§ Presbíteros:  Subordinados  al  control  de  los  obispos  
 
El   hecho   que   significó   la   expansión   del   derecho   canónico   fue   el   Edicto   de   Milán.   Con   este   se   legalizó   el  
cristianismo,  lo  que  hizo  que  las  normas  eclesiásticas  también  se  expandieran.    
Con  esto,  también  la  figura  del  Papa  va  a  adquirir  poder,  ya  que  no  va  a  haber  prohibición  de  su  ejercicio.  
En  el  Edicto  de  Tesalónica  se  expande  la  religión  por  todo  el  imperio  romano.  Los  fieles  pasarían  a  ser  todas  las  
personas,  cuyas  relaciones  serán  reguladas  por  el  derecho  canónico.    
 
-­‐  Fuentes  (Aparecen  en  la  primera  etapa)    
 
• Primeras  fuentes,  escritas  y  de  carácter  privado    
 
a)  Doctrina  de  los  12  apóstoles  (60-­‐70DC):  Se  dio  con  el  nacimiento  de  las  primeras  comunidades  cristianas.  A  
través   de   ellas   se   expandió   la   palabra   de   Jesús.   Establecieron   autoridades,   contenidos   de   dogmas   y  
ordenaron/aplicaron/organizaron  los  procesos  de  la  misa.    
 
b)  Constituciones  apostólicas  (Fines  del  siglo  IVDC-­‐  Después  del  Edicto  de  Milán):  Tuvieron  gran  difusión  debido  
al  edicto.  Son  regulaciones  en  base  a  la  palabra  de  Jesús,  establecieron  una  jerarquización,  entre  otros…    
 
c)   Cánones   apostólicos:   Son   85.   Fueron   una   colección   de   preceptos   que   emanaron   directamente   de   los  
apóstoles  de  Jesucristo.  En  su  gran  mayoría  regulan  materia  de  disciplina.    
 
• Disposiciones  eclesiásticas.  Emanaban  de  autoridades  eclesiásticas,  como  concilios,  Papa,  obispos…    
 
a)  Cánones  conciliares:  Los  concilios  son  asambleas  de  altos  mandos  de  la  Iglesia,  donde  se  toman  decisiones  de  
carácter  jurídico  que  afectarán  a  toda  la  comunidad  cristiana.  Existen  dos  tipos.    
o Concilios   ecuménicos:   Altas   autoridades   de   la   Iglesia   (Obispos,   Papa).   Se   crean   normas   generales   para  
todas  las  comunidades.  
o Concilios  Particulares,  nacionales  o  provinciales:  Se  crean  normas  que  afectan  a  una  determinada  zona  
de  jurisdicción.    
**Se  desarrolllaron  en  más  cantidad  posterior  a  los  edictos  de  Milán  y  Tesalónica.    
 
b)   Decretales   pontificias:   Respuestas   del   Papa   a   consultas.   Aumentan   con   los   edictos.   Papa   adquiere   poder.   Son  
constantes  en  la  historia.  **Valentiniano  II  establece  que  ninguna  orden  de  carácter  eclesiástico  no  pasara  por  el  
Papa,  lo  que  afirmó  aún  más  su  autoridad.    
 
c)  Legislación  y  estatuto  de  los  obispos  (-­‐  importancia):  Normas  para  comunidades  locales  del  obispo.    
d)  Penitenciales  (-­‐  importancia):  Castigos  a  ciertos  comportamientos  del  clero  y,  posteriormente,  a  los  fieles.  Son  
normas  de  carácter  penal.    

28  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
• Disposiciones  seculares  como  fuente  del  derecho  canónico.    
 
Representan   la   unión   de   la   Iglesia   y   de   Estado,   el   que   incide   en   la   organización   de   la   Iglesia.   Se   dan   luego   del  
Edicto  de  Milán.    
En   las   disposiciones   seculares   se   reconoce   un   equiparación   entre   autoridades   eclesiásticas   y   autoridades   del  
Estado.  Esto  se  puede  ver  en  dos  casos  dentro  de  Roma.    
ü Manumisión   in   eclessia:   Se   libera   a   esclavos   frente   a   los   fieles   y   al   obispo.   Representa   la   autoridad  
secular  del  obispo,  no  se  ligaba  solamente  a  los  espacios  eclesiásticos.    
ü Observancia  del  domingo:  Constantino  estableció  que  el  domingo  se  rendiría  culto  a  Dios.  Esto  afectó  a  
la  Iglesia  y  a  los  fieles  del  imperio.  Representa  que  las  autoridades  seculares  también  tenían  autoridad  
en  materia  de  la  Iglesia.    
 
Las   fuentes   de   orden   secular   se   dispersaron,   por   lo   que   apareció   la   necesidad   de   recopilarlas.   La   recopilación  
más   importante   fue   La   Hispana,   realizada   por   San   Isidro   de   Savilla   durante   la   Alta   Edad   Media.   Tuvo   vigencia  
desde   el   600DC   hasta   el   1100DC.   (**Larga   duración)   Juntó   los   las   leyes   emanadas   de   los   concilios   y   decretos  
pontificios.  Organizó  esto  por  orden  cronológico.    
 
**Iglesia  fue  adquiriendo  mayor  importancia    
 
Segunda  etapa,  XII-­‐XV    
 
La   Iglesia   se   consolida.   El   Papa   se   convirtió   en   una   autoridad   civil   de   gran   importancia   en   la   Edad   Media   y   la  
Iglesia  influyó  en  la  sociedad.    
 
Se  produce  una  Revolución  Papal.  El  poder  se  centraliza  en  el  Papa,  la  autoridad  por  excelencia,  más  incluso  que  
los  mismos  reyes.  Esto  hace  que  los  decretos  pontificios  adquiran  gran  relevancia.    
 
Derecho   secular   se   une   al   derecho   canónico,   lo   que   produce   constantes   problemas   entre   las   autoridades   del  
imperio.    
 
Se  crea  el  Corpus  Iuris  Canonici,  de  carácter  privado.  Toma  mucho  tiempo  en  su  formación.  Se  incluyó,  en  esta  
recopilación:    
o Decreto  de  Graciano:  Decreto  que  toma  las  disposiciones  del  pasado  (Concilios,  leyes)  y  las  sistematiza,  
de  manera  que  se  logre  su  armonía.  **A  partir  de  esto  se  creó  toda  una  ciencia  del  derecho    
o Decretales  de  San  Raymundo  de  Peñafort:  Se  hizo  después  del  Decreto  de  Graciano.  Se  mezcla  derecho  
canónico  con  derecho  secular.  
o Libro  sexto  de  los  decretales    
o Libro  séptimo  de  los  decretales  
o Otras  compilaciones  privadas    
El  Corpus  Iuris  Canonici  se  va  renovando  en  el  tiempo.    
 
Tercera  etapa,  XIV-­‐XVI  
 
1.  Pérdida  de  poder  de  la  Iglesia:  Se  separa  la  Iglesia  por  la  Reforma  Protestante.  Países  se  desligan  del  Pontífice.  
Por  lo  tanto,  se  debilita  también  el  derecho  canónico.    
 

29  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
2.   Influencia   del   humanismo   y   iusnaturalismo   racionalista:   Dios   ya   no   es   el   fundamento   del   ámbito   legal   y  
pública,  las  normas  no  se  consideran  como  emanadas  de  lo  divino,  sino  de  la  razón  humana.  El  derecho  DEBE  
emanar  de  una  autoridad  secular.    
 
3.  Codificación  y  siglo  XX:  El  derecho  canónico  pasa  a  regular  la  institución  misma  de  la  Iglesia,  a  los  fieles  y  las  
relaciones  entre  fieles  (Predomina  esto  hasta  hoy).    
Al   igual   que   el   Derecho   Civil,   va   a   pasar   por   la   influencia   de   los   movimiento   codificadores   para   obtener   una  
mayor  certeza  jurídica.  Dos  códigos  importantes  fueron:    
§ Código  de  1917:  Regula  la  comunidad  de  fieles    
§ Código  de  1983:  Actualiza  el  código  anterior,  promulgado  por  Juan  Pablo  II.    
 
Derecho  Indiano  
 
Derecho  Indiano:  Tipo  de  ordenamiento  jurídico  creado  expresamente  por  la  metrópoli  para  gobernar  América.    
v Se  reconoce  que  España  dota  a  sus  colonias  de  un  derecho  particular  y  específico.    
v El  derecho  indiano  es  para  América  y  los  americanos  que  se  encuentran  en  el  territorio,  por  lo  que  es  
territorial.  (Si  un  español  está  en  América,  se  debe  regir  por  este  derecho)  
 
Contexto  
 
Durante   el   siglo   XV   se   produjo   la   era   de   los   descubrimientos,   principalmente   llevada   a   cabo   por   Portugal   y  
España.    
Los  países  de  Europa  querían  llegar  a  Asia,  por  lo  que  iniciaron  la  búsqueda  de  nuevas  rutas  por  mar,  dados  los  
peligros  y  la  extensión  que  se  hallaban  por  tierra.    
Al  mismo  tiempo,  se  llevaba  en  el  mundo  una  era  de  avances  tecnológicos:  nuevos  barcos,  astrolabio,  brújula.  
Estos  permiten  a  los  europeos  encaminarse  a  descubrimientos  por  la  vía  marítima.    
Los  portugueses  serán  los  primeros  en  realizar  esto,  estableciendo  colonias  en  África.    
Posteriormente,  los  españoles,  específicamente  con  Cristobal  Colón,  financiado  por  el  reino  de  Castilla,  inició  un  
viaje  para  llegar  a  las  Indias.  Este  terminó  con  su  encuentro  en  1492  con  América.    
 
El  descubrimiento  de  América  fue  un  momento  fundamental  para  occidente  por  diversas  razones:    
1.   Encuentro   con   una   población,   animales,   enfermedades,   vegetales   desconocidos   para   el   resto   del   mundo   y  
Europa,  de  características  novedosas.    
2.  América  salvó  a  Europa  ya  que:    
ü Le   permitió   abrirse   a   una   nueva   dieta,   compuesta   de   nuevas   fuentes   de   alimentos:   papa,   tomate,  
choclo,  maíz,  caña  de  azúcar  etc…    
ü Los  europeos  tuvieron  acceso  a  nuevas  plantas  medicinales  
ü Descubrimiento  de  yacimientos  de  minerales  que  enriquecieron  a  las  metrópolis  
 
Las  dos  naciones  principales  que  se  disputaron  el  continente  fueron  España  y  Portugal.  Igualmente  hubo  otras  
interesadas  como  Inglaterra,  que  conquistó  parte  de  América  del  Norte,  los  suecos,  holandeses,  franceses,  entre  
otros.    
 
• Leyendas  acerca  de  América    
 

30  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
a)  Leyenda  negra:  Tuvo  su  origen  en  el  mundo  anglosajón,  enemigo  de  los  españoles  y  de  la  Iglesia.  Tiene  una  
visión  negativa  acerca  de  la  conquista,  centrándose  en  los  crímenes  cometidos  por  los  españoles,  la  esclavitud  
indígena  y  las  consecuencias  negativas  de  esta.    
 
b)   Leyenda   rosa:   Nació   en   el   siglo   XX,   donde   se   inició   un   enamoramiento   particular   hacia   lo   hispánico.   Los  
autores  de  la  leyenda  propugnan  una  visión  positiva  de  la  conquista  y  del  cristianismo  impuesto  desde  España.  
Autores:  Edwards  y  Encina.    
 
Es   necesario   encontrar   un   punto   medio   entre   ambas   posturas   para   no   caer   en   encasillar   la   conquista   como   algo  
radicalmente  positivo  o  negativo.    
 
• La  conquista    
 
Se  debe  reconocer  que  los  españoles  tenían  varias  ventajas  sobre  los  indígenas:  rueda,  pólvora,  hierro,  acero,  
inmunidad  hacia  ciertas  enfermedades  a  las  que  los  indígenas  no  eran  inmunes.    
Mientras   que,   los   indígenas   se   vieron   en   una   situación   de   debilidad   por   su   falta   de   tecnología   y   por   razones  
particulares:    
Aztecas:  Vieron  al  español  y  su  llegada  como  el  advenimiento  de  Quetzacoatl,  su  Dios.  Esto  los  debilitó,  ya  que  
no  se  enfrentaron  a  él  como  un  enemigo.    
Incas:  Estaban  en  constante  guerra  civil,  lo  que  permitió  que  los  españoles  se  impusieran  con  facilidad.    
 
Los  españoles,  tras  la  conquista,  trajeron  algunos  adelantos  a  América  como  la  práctica  de  agricultura  intensiva  y  
tecnología.    
 
• La  evangelización    
 
En   América   se   realizó   la   imposición   del   cristianismo,   debido   a   los   tratados   entre   España   y   el   Pontífice.   Sin  
embargo,  dado  que  los  indígenas  tenían  tradiciones  propias,  se  generó  un  SINCRETISMO  entre  sus  religiones  y  la  
religión   cristiana.   Ejemplo   de   esto   son   las   tradiciones   del   norte   de   Chile,   en   que   se   mantienen   los   dioses   de  
antiguos  indígenas,  pero  relacionados  a  santos  de  la  Iglesia  católica.    
 
Características  del  Derecho  Indiano    
 
a)   Derecho   evangelizador:   Papa   condiciona   a   los   reyes   en   relación   a   la   conquista,   debe   cumplir   con   la  
evangelización,  además  de  conquistar.  Esto  implica  también  cuidar  a  los  indígenas,  lo  que  se  ve  reflejado  en  el  
derecho.  
 
b)  Derecho  asistemático  o  aparentemente  asistemático:  Carece  de  sistematización.  Tiene  un  cierto  desorden.  Se  
producen  leyes,  pero  sin  orden.  No  hay  solución  sistemática  a  los  problemas.    
Cada  cierto  tiempo,  los  gobernadores  mandan  a  sistematizar  (juntar  y  armonizar)  las  leyes  para  ser  publicadas.  
(Similar  a  los  textos  jurídicos  de  los  visigodos)    
 
c)  Derecho  casuístico:  Jueces  resuelven  caso  a  caso,  a  medida  que  se  presentan.    
 
d)  Derecho  basado  en  la  personalidad  (No  lo  mismo  que  régimen  personal):  El  juez  falla  según  las  condiciones  
particulares   del   individuo.   No   existe   el   principio   de   igualdad,   ya   que   la   sociedad   es   vista   como   desigual  

31  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
(Indígenas,  criollos,  españoles…)  y  por  lo  tanto  se  falla  acorde  a  esas  diferencias.  El  derecho  indiano  se  basó  para  
esto  en  la  pigmentocracia,  donde  se  clasificó  a  los  individuos  según  el  color  de  su  piel.    
-­‐Tras  la  Revolución  Francesa,  que  tenía  como  uno  de  sus  ideales  la  igualdad,  este  principio  comenzó  a  imperar.  
Sin   embargo,   este   término   no   es   correcto,   sino   que   lo   que   se   debe   buscar   es   la   equidad,   “dar   a   cada   uno   lo   que  
corresponde”    
-­‐En  el  modelo  actual,  el  derecho  es  impersonal,  no  interesa  quién  sea  el  individuo,  no  hay  una  preocupación  por  
las  partes.    
(Ver  influencia  codificaciones)    
 
e)   Derecho   eminentemente   público:   Se   interesa   por   regular   relaciones   entre   estado-­‐súbditos,   así   como  
establecer   organización   institucional   y   política   del   Estado.   No   es   que   no   regule   derecho   privado,   pero  
principalmente  se  preocupa  del  ámbito  público.  
 
f)  Derecho  que  tiene  inclinación  particular  a  la  protección  del  indígena:  Dado  el  aprovechamiento  en  relación  al  
indígena   a   través   de:   trabajos   forzosos,   largos   jornadas,   abusos…   Aparecieron   personas   que   denunciaron  
fuertemente  esto,  como  Bartolomé  de  Las  Casas.  Como  la  Corona  no  podía  controlar  directamente  el  actuar  de  
los   conquistadores   en   relación   al   indígena   decidieron   utilizar   la   legislación   como   mecanismo   para   lograrlo.   Sin  
embargo,   los   conquistadores   no   van   a   cumplir   esta   normativa,   reflejado   en   la   frase   “Se   acata,   pero   no   se  
cumple”  (Reconocerán  la  ley,  pero  no  la  llevarán  a  cabo  en  la  práctica).    
 
g)   Derecho   de   carácter   uniformista:   Se   hace   un   derecho   para   toda   América.   Se   reconoce   que   hubo   ciertos  
estatutos  especiales,  para  ciertas  regiones  con  determinadas  características,  y  fueros,  privilegios  jurídicos  que  se  
daban  a  determinadas  personas  o  lugares.  Se  dice  que  estos  menguaron  el  poder  del  rey,  ya  que  se  estableció  
una  cláusula  que  estipulaba  que  no  se  podía  modificar  el  estatuto,  ni  siquiera  el  rey  podía  hacerlo  (solo  podría  
hacer   esto   si   todos   los   aprueban).   Estos   fueros   subsistieron   hasta   el   siglo   IX.   Posteriormente,   con   los   demás  
monarcas  como  Carlos  I,  se  intentó  evitar  esta  práctica.    
 
Este  carácter  del  derecho  era  contrario  a  España,  donde  había  un  derecho  para  Castilla,  otro  para  Aragón  etc...  
Fueron  los  musulmanes  los  que,  en  un  primera  instancia,  unificaron  a  la  Península  Ibérica.    
 
Fuentes  del  derecho  indiano    
 
1.  La  ley    
 
Según  su  origen    
-­‐  Normas  de  origen  romano:  Integradas  en  el  Corpus  Iuris  Civilis  (Aparecen  en  el  Derecho  Indiano  por  el  Derecho  
Común)    
-­‐  Ley  canónica    
-­‐  Ley  real:  Proviene  del  rey  y  era  tanto  indiana  como  castellana  
Distinción  de  la  ley  indiana  
-­‐  Metropolitana:  Proviene  de  España    
-­‐  Creada  en  Indias    
-­‐  Ley  castellana  supletoria  o  derecho  castellano  supletorio  
 
2.  La  costumbre    
 
Costumbre  criolla:  La  que  se  aplica  a  españoles  y  criollos  en  América.    

32  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
-­‐  De  acuerdo  a  la  ley  
-­‐  En  el  silencio  de  la  ley:  En  general,  parte  de  la  costumbre  mercantil.      
-­‐  Contraria  a  la  ley:  El  rey  la  acepta  si  la  población  actuaba  en  favor  de  esa  costumbre  como  si  fuera  un  mandato  
jurídico.      
 
Costumbre   indígena:   Es   aceptada,   ya   que   los   indígenas   no   tenían   lo   que   hoy   conocemos   como   el   concepto  
moderno  de  derechos.  Sin  embargo,  tiene  ciertos  límites,  se  acepta  en  tanto:    
-­‐  No  sea  contraria  a  la  ley  natural  
-­‐No  sea  contraria  a  los  mandatos  de  la  religión    
-­‐  No  afectara  a  los  derechos  políticos  del  rey.    
 
3.  La  jurisprudencia    
a)  Jurisprudencia  doctrinal:  Literatura  jurídica,  de  juristas.  Muy  importante  ya  que  refleja  lo  que  fue  la  tradición  
romana  
b)  Jurisprudencia  judicial:  Aquella  que  emana  de  las  sentencias  de  los  tribunales  de  justicia.    
 
Orden  de  prelación  
Escala  jerárquica  que  va  desde  el  texto  más  nuevo  al  más  antiguo.    
   
Derecho   Orden   Contenido     Año  
Derecho   1.   Leyes   con   posterioridad   a   Recopilación.     1806,   hasta   el  
Indiano   la   Novicima   recopilación   de   año   de  
propiamente   leyes  de  Indias   independencia  
tal   de  las  colonias    
2.   Novícima   recopilación   de   Carlos  V.  Recopilación.     1805    
leyes  de  Indias  
3.   Recopilación   de   leyes   de   Por   Juan   Solarzano.   Se   recopilaron   más   de   400   1680    
Indias   mil  leyes,  ordenadas  en  8  tomos.  Tomó  más  de  
40  años  su  elaboración.    
Derecho   4.   La   nueva   recopilación   de   Recopilación.     1567  
castellano   leyes  de  Castilla  
supletorio   5.  Leyes  de  Toro     Recopilación   derecho   castellano.   Se   agregan   1505  
  elementos   del   Fuerzo   Juzgo,   normativas   del  
Se   aplica   en   derecho  romano  y  del  derecho  común.    
Indias   si   la   6.   Las   ordenanzas   de   Por   Alonso   Diaz   de   Montalvo,   caballero,   por   1484  
solución   no   Montalvo     orden   de   la   reina   de   Isabel   La   Católica.  
se   encuentra   Recopilación   de   todo   el   ordenamiento  
en   el   castellano.    
derecho   7.  Ordenamiento  de  Alcalá     Alfonso   X.   Considerado   el   primer   cuerpo   1348  
indiano   jurídico   coordinado   del   Derecho   Castellano.   Se  
propiamente   toma  toda  la  legislación  castellana  y  se  ordena.  
tal.     Tiene  su  propio  orden  de  prelación.  
8.     a)   Leyes   del   estilo:   Alfonso   X.   No   provienen   800   en  
a)  Leyes  del  estilo     solamente   de   la   autoridad   del   rey,   sino   también   adelante    
b)  Fuero  real     de  la  asamblea,  “Cortes”  (Influencia  germánica)  
c)  Fueros  municipales   b)   Fuero   real:   Alfonso   X.   Se   plasma   el   principio  

33  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
de   la   autoridad   monárquica   desde   perspectiva  
soberana    
c)   Fueros   municipales:   Se   entregaban   privilegios  
a  una  ciudad  determinada.    
9.  Siete  Partidas   Reflejo  del  derecho  común,  realizado  en  Castilla    
10.  El  rey     Soberano  y  legislador.        
 
 
Revoluciones  científicas    
 
En  el  siglo  XIV  se  empezó  a  poner  atención  a  lo  físico,  material,  lo  que  los  sentidos  logran  aprehender  a  través  de  
las  potencias  sensitivas  e  intelectuales.    
 
Se   dio   lo   que   se   llamó   la   Revolución   Científica.   Fue   una   revolución   porque   implicó   un   cambio   radical,   cambio   de  
paradigmas,   puesto   que   ser   relegó   lo   metafísico   (más   allá   de   lo   físico)   a   un   papel   secundario,   centrándose   el  
hombre   en   el   mundo   material.   Este   mundo   material   era   conocido   fundamentalmente   por   la   razón,   potencia  
elevada  del  ser  humano.  
Las   herramientas   fundamentales   que   comenzaron   a   utilizarse   fueron   la   observación   y   la   experimentación.  
Basándose  en  ellas  nació  el  Método  Científico.    
El  lenguaje  común  que  se  utilizó  para  poder  hacer  públicos  los  resultados  obtenidos  fueron  las  matemáticas.  
 
El  hombre  sintió  curiosidad  del  hombre  respecto  a  la  naturaleza  que  lo  rodeaba  (Rayos,  gravedad,  tormentas).  A  
partir   de   la   observación   y   experimentación   comenzó   a   ver   fenómenos,   captarlos   e   intentar   reproducirlos,   con   lo  
que  se  llegó  a  conocer  ciertas  constantes.  Así,  utilizando  este  método,  aparecieron  importantes  científicos  que  
realizaron  grandes  avances  para  la  ciencia.    
o Copernico:  Prueba  la  existencia  del  sistema  solar,  donde  existe  movimiento  de  cuerpos  en  torno  al  sol.  
Plante  que  las  órbitas  son  redondas.    
o Kepler:   Resuelve   el   problema   de   Copérnico   estableciendo   que   las   órbitas   son   elípticas.   No   logra   explicar  
el  por  qué.    
o Newton:   Resuelve   el   problema   de   Kepler   con   la   formulación   de   la   existencia   de   una   fuerza   de   gravedad.  
Establece  que  existe  una  constante  matemática  –  Aceleración  de  gravedad.  A  partir  de  esto  formula  que  
los  cuerpos  son  atraídos  a  otros  cuerpos  con  determinada  masa,  utilizando  la  constante.  
o Otros:  Mendel  (Genética),  Charles  Darwin  (Selección  natural)    
 
Todo  esto  se  pudo  llevar  a  cabo  gracias  al  conocimiento  de  la  naturaleza  alcanzado  por  la  razón.    
 
A  partir  de  las  revoluciones  científicas  es  que  se  concibe  al  derecho  como  ciencia**    
 
Las   revoluciones   científicas   fueron   radicalizadas.   Personas   intentaron   explicar   todo   por   la   razón.   Esto   se  
transformó  en  un  excesivo  racionalismo  de  la  realidad.  Se  llegó  a  tal  punto  que  se  creyó  que  con  la  razón  como  
herramienta   sería   imposible   detener   el   progreso   humano.   Esto   se   vio   contrariado   por   la   Primera   Guerra  
Mundial,  que  detuvo  este  pensamiento  acerca  del  progreso  que  no  se  podía  detener.    
 
Iusnaturalismo  racionalista    
 

34  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Derecho   divino:   Pensamiento   medieval   que   estipulaba   que   el   derecho   de   gobernar   del   monarca   provenía  
directamente  de  Dios.  Rendía  cuentas  a  Dios,  no  al  pueblo.  Por  esto,  las  leyes  eran  vinculadas  directamente  a  
Dios.    
 
Iusnaturalismo:  Mundo  lo  rige  un  orden  preestablecido,  ley  natural.    
Proviene  originalmente  de  la  escolástica,  rescatada  por  los  árabes.    
Sus  2  tesis  principales  eran:    
-­‐  Existe  una  filosofía  ética  que  defiende  la  existencia  de  un  sistema  normativo  universal  válidamente  aplicable  a  
todos  y  cada  uno  de  los  seres  humanos    
-­‐   Definición   del   derecho   hace   alusión   a   todo   aquél   derecho   que   no   vaya   contra   esta   filosofía   de   valores  
universales.    
 
En   un   principio   el   iusnaturalismo,   se   relacionaba   a   la   teología,   vinculando   a   la   ley   natural   con   la   ley   divina.  
(Influencia  del  derecho  divino  y  la  unión  Iglesia-­‐Estado)    Sin  embargo,  posteriormente,  dada  el  alza  de  la  razón,  
surgió  un  iusnaturalismo  racionalista.  
 
Iusnaturalismo   racionalista:   (Siglo   XVII)   Unión   del   racionalismo,   que   establecía   que   se   podían   descubrir  
principios  universales  a  través  de  la  razón,  y  del  iusnaturalismo,  que  establecía  la  existencia  de  una  ley  natural.    
Basado  en  esto,  hace  referencia  a  un  cuerpo  normativo  de  origen  natural,  que  se  puede  descubrir  por  la  razón  y  
no  tiene  relación  a  la  divinidad,  sino  al  ser  mismo  del  hombre.    
 
Un   autor   que   propone   una   visión   de   carácter   iusnaturalista   es   Rousseau:   (“El   contrato   social”   “Discurso   sobre   la  
desigualdad”)  Dice:  Todas  las  distinciones  que  hacemos  entre  nosotros  son  artificiales.  Antes  vivíamos  en  Estado  
de   naturaleza,   pre-­‐sociedad,   pacífico   y   sin   distinciones   entre   nosotros   los   hombres.   A   esto   hemos   puesto  
barreras  de  carácter  artificial  (Riquezas,  poder)    
Rosseu  reconoce  la  idea  de  que,  a  través  del  acuerdo  entre  personas  se  hacen  reglas  entre  ellas.    
Se  busca  crear  normas  de  convivencia.    
 
Estos  pensamientos  evolucionan  en  un  racionalismo  extremo.    
 
Racionalismo:   No   creencia   en   normas   comunes   universales   ni   valores   universales,   cada   comunidad   tiene   sus  
normas.   Derecho   es   el   solo   producto   de   la   razón.   Derecho   es   lo   que   es   dictado   como   derecho,   el   que   emana   de  
la  razón.  Kelsen  sigue  esta  corriente  de  pensamiento:  dice  que  el  derecho  emana  de  la  razón  y,  por  lo  tanto,  es  
acorde  a  las  normas  del  ser  humano.  (Luego  se  retractó  por  Alemania  Nazi).    
 
Cientificismo:  Abuso  de  la  investigación  para  plantear  premisas.  Ejemplo:  “Personas  izquierda  más  inteligentes  
que  los  de  derecha”,  no  experimentación.    
 
Ilustración  
 
Ilustración:  Movimiento  filosófico  y  político  que  tiene  su  origen  en  Inglaterra  (Locke,  Hobbes)  y  desarrollado  en  
Francia.  
 
1.  Ilustración  británica:  Trata  aspectos  sociales  y  políticos.  En  lo  político  plantea  un  orden  basado  en  pacto  social  
(Pacto   social   como   la   forma   de   limitar   el   poder)   Idea   poder   limitado   se   sostiene   en   principios   como   el   bien  
común.    
 

35  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Bien   común:   Máxima   realización   que   puede   alcanzar   un   ser   humano   respecto   a   todas   sus   potencias   y   su   vida   en  
sociedad.   Para   lograrlo   se   limita   el   poder   de   alguien   que   puede   ser   opresor   y   limitar   poder   de   las   personas  
mismas.  (Autoridad)    
 
Esta  idea  ilustrada  llegó  a  Francia.  
 
2.  Ilustración  francesa:  Uno  de  sus  miembros  fue  Voltaire.  De  la  Ilustración  Inglesa  se  extraen  y  expanden  ideas  
de  limitar  el  poder.  Esto  era  aceptado  por  autores  como  Russeau  y  Montesquieu.  
   
Tienen  el  mismo  espíritu  inglés  (Idea  del  bien  común),  pero  para  ellos  el  bien  común  se  logra  quitando  limites  
que   tenía   el   conocimiento.   Surge   entonces   la   idea   de   tratar   de   resumir   el   conocimiento   y   ponerlo   en   libros:  
Enciclopedias.   Se   tocan   materias   de   intéres   general.   Esto   se   crea   con   el   objetivo   de   entregar   conocimiento   a  
todos.  (Culpan  de  la  ignorancia  de  la  población  al  a  Iglesia,  que  había  mantenido  oculto  el  conocimiento.)  
 
Ilustración  es  antecedente  de  las  revoluciones:  Revolución  Inglaterra,  Revolución  e  EEUU,  Revolución  Francesa  y  
Revolución  Hispanoamericana.  Estas  utilizaron  las  ideas  de  la  Ilustración  como  base.    
 
Codificación    
 
Revolución  científica  trae  un  cambio  en  la  manera  de  enfrentar  el  mundo,  proponiendo  al  conocimiento  como  
principal  herramienta  del  hombre.  A  través  de  este  se  sistematiza  la  realidad  a  métodos  racionales.  Estas  ideas  
son  recogidas  por  el  proceso  que  se  denominó:  Codificación.    
 
• Código    
 
Definición   etimológica:   Viene   del   latin   “caudex”   que   significa   tronco.   Romanos   con   esto   se   referían   a   un   libro  
donde  se  compilaban  leyes.  De  caudex  deriva  codex,  que  se  traduce  como  código.    
 
En  la  modernidad,  cuando  hablamos  de  código  nos  referimos  a:  un  conjunto  unitario  ordenado  y  sistematizado  
de  normas  y  principios  jurídicos.    
§ Que  sea  unitario  significa:  Hay  unidad.  Se  basa  a  sí  mismo.    
§ Que  sea  ordenado  y  sistematizado:  Conforme  a  un  sistema  armónico.  Que  principios  y  normas  jurídicas  
no  choques  entre  sí,  sean  coadyuvantes.  Que  no  haya  conflictos  entre  normas,  las  que  deben  ser  claras  y  
comprensibles  por  todos.    
§ Debe,  a  su  vez,  tener  un  lenguaje  claro  y  sencillo.    
 
Por  lo  tanto,  es  posible  reconocer  una  evolución  en  relación  a  lo  que  se  conoce  como  código.    
 
• Historia  codificación  
 
1.  Antes  de  XVIII  -­‐  Códigos  antiguos    
Código:  Compilación  de  normas.  No  existe  una  intención  de  armonizar  y  ordenar,  solo  compilar.  Por  tanto,  no  
importaba  el  orden  ni  la  falta  de  coordinación.  En  torno  a  esto,  existían  dos  visiones:  
Ø Romanos:  Los  códigos  de  Roma  compilaban  constituciones  imperiales.    
Ø Visigodos:  Compilaban  las  leyes,  derogando  el  material  jurídico  anterior.    
 
2.  Siglo  XVIII  –  Primeros  ejemplos  lógica  moderna  de  codificación    

36  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
a)   Código   de   Braviera   (1756):   Primer   ejemplo   de   la   codificación   según   definición   moderna.   Existe   una  
organización,   se   divide   en   sistemas   y   subsistemas.   Tiene   un   orden   de   lo   general   a   lo   particular,   esto   se   llama  
taxonomía  jurídica.  
 
b)   Código   Civil   Prusiano   (1792):   Alemán.   Sigue   la   misma   estructura   del   código   de   Braviera,   taxonomía   jurídica  
(jerarquía,  de  lo  general  a  lo  particular)    
 
En  estos  códigos  se  hace  presenta  la  idea  de  sistematizar  y  no  solo  compilar.    
 
c)  Código  Civil   Napoleónico  (1804):  Francés.  Utilizado  como  base  para  otros  ordenamientos  jurídicos.  No  es  la  
primera  ejemplificación  de  código,  ya  que  como  se  vio  anteriormente,  hubo  más  antes.    
o Tenía  leyes  ordenadas,  sistematizadas.  Extendió  esto  a  los  demás  procedimientos.  Ejemplo:  Penal.    
o Su  fuente  de  ideas  fue  el  Código  de  Braviera.    
o Fue  de  la  mano  con  las  ideas  de  limitación  del  poder,  separación  de  poderes  etc…    
o El   modelo   de   Francia   fue   admirado   por   su   composición   y,   además,   porque   Francia   constituía   cuna   de  
cultura,   lo   que   hacía   que   fuera   admirada   por   los   demás   países.   Esto   llevó   a   otros   a   adquirir   esta  
sistematización  de  normas.    
 
Un   ejemplo   de   esto   fue   Chile.   Antes   del   código   se   regulaba   al   país   por   recopilaciones   de   Leyes   de   Indias   o   el  
derecho   castellano   supletorio.   Esto   implicaba   que,   en   general,   se   debía   hacer   larga   investigación   de   diversas  
fuentes  de  derecho  para  llegar  a  encontrar  respuestas  a  los  casos.  Tras  la  influencia  francesa,  se  adquirió  este  
sistema  de  código,  donde  todo  el  contenido  normativo  estaría  contenido.    
 
Sin  embargo,  en  relación  a  la  codificación,  hay  que  entender  que  no  será  la  única  la  escuela  francesa  la  que  la  
desarrollará.   La   codificación   se   desarrolla   también   en   Alemania,   la   que   se   dice   que   fue   inspiración   para   los  
franceses.    
 
• Escuelas  codificadoras    
 
Escuela  francesa    
1780-­‐1990  fue  una  época  turbulenta  para  Francia.  Punto  importante  de  esto  fue  la  revolución  que  terminó  con  
la  abolición  de  la  monarquía.    
Tras   esta,   se   instauró   una   república,   en   un   proceso   de   20   años   de   guerra,   por   divisiones   internas.   Aun   así,   en  
medio   de   la   crisis,   Francia   mantuvo   su   poder,   gracias   a   la   influencia   de   sus   ideas   generadas   por   la   Revolución  
Francesa.  Esto  se  vio  reflejado    en  sus  ejércitos,  los  que  van  a  ser  muy  poderosos.    
 
-­‐   Revolución   francesa:   Pretende   (y   logra)   romper   violentamente     y   radicalmente   con   el   pasado.   (Una   de   las  
maneras  en  que  esto  se  manifiesta  es  por  su  carácter  anticristiano.  Por  la  revolución,  se  va  a  abolir  el  uso  del  
calendario  cristiano  por  uno  derivado  de  las  ideas  científicas  –  nombres  racionales  de  potencias  naturales  para  
los  meses,  sistema  métrico  decimal)  Otro  punto  que  sufrió  un  cambio  radical  fue  el  derecho,  se  estableció:    
 
1.  Derecho  nuevo:  que  parta  de  cero  y  rompa  con  el  pasado.  La  creación  debía  provenir  de  los  juristas  y  el  nuevo  
orden  impuesto.  Este  sería  el  ideal  desarrollado  por  la  codificación.    
2.   Derecho   revolucionario:   sostenido   por   los   fundamentos   revolucionarios   como   libertad   e   igualdad,  
principalmente.    Otros  serán  la  autonomía    del  individuo,  derecho  de  propiedad.  Se  intentó,  a  través  del  derecho  
reflejar  estos  principios.    

37  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
3.  Derecho  estatista  por  excelencia:  Prima  la  voluntad  del  Estado  adquiriendo  un  monopolio  sobre  la  producción  
normativa,  quedando  la  costumbre  relegada.  Es  el  Estado  el  que  va  a  determinar  los  límites  del  derecho.    
4.  Derecho  unificador:  Se  pretendía  terminar  con  la  variedad  de  estatutos  jurídicos.  Antes,  el  derecho  en  Francia,  
estuvo  dividido  en  dos,  galo-­‐romano  –  sur  y  germanista  –  norte.  Se  buscó,  a  través  de  este  derecho,  unificar  esto  
y  eliminar  la  dispersión.    
 
**Este  modelo  de  derecho  fue  heredado  por  la  cultura  hispano-­‐latinoamericana.    
 
Escuela  alemana  (Pandectista)  
 
Alemania   va   a   pasar   por   una   unificación   tardía.   Esto   se   debió   a   que,   en   sí,   lo   que   se   conoce   como   el   pueblo  
alemán  era  muy  disímil.  El  Norte  era  muy  distinto  al  Sur.  Por  tanto,  fue  difícil  lograr  la  unificación.    
 
Un  intento  se  hacer  esto  fue  el  Sacro  Imperio  Romano  Germánico,  compuesto  por  varios  estados.  Sin  embargo,  
esto   resultó   muy   difícil   por   la   independencia   de   varias   de   sus   ciudades   que   lo   configuraban.   Hacia   el   siglo   XVIII   y  
XIX   evidenciamos   su   desaparición,   específicamente   debido   a   Napoleón   en   1806.   A   partir   de   este   momento  
surgen  varios  intentos  de  reunificar  el  gobierno  y  el  territorio  alemán.  Otro  intento  fue  el  de  la  Confederación  
Germánica,   que   surge   en   1815.   Tiene   el   mismo   problema   que   el   SIRG   y,   además,   tuvo   un   problema   interno  
relacionado  con  una  disputa  entre  Austria  y  Prusia,  con  lo  que  termina  por  desaparecer.  
 
Hacia  principios  del  siglo  XIX  surgen  varios  movimientos  culturales,  como  el  romanticismo  y  jurídicos,  que  traen  
la  idea  de  unir  al  pueblo  alemán,  a  pesar  de  sus  diferencias.  A  diferencia  de  Francia,  aquí  el  ímpetu  unificador  es  
mucho   más   complejo     de   lograr.   (Dadas   las   disimilitudes)   Se   intentaron   métodos   pacíficos,   como   acuerdos   y  
tratados,  los  que  no  funcionaron  totalmente.  Por  esto,  se  procedió  a  métodos  agresivos  o  armados,  para  que  los  
estados  ingresaran  al  Imperio  Alemán.    
 
Hubo   autores   que   propusieron   unificar   Alemania   mediante   la   cultura   jurídica,   exponente   de   esto   fue   Von  
Savigny.  Estableció  la  idea  de  unificar  mediante  un  derecho  común,  del  que  se  obtendría  la  unión  pacífica.  De  
este   pensamiento   surgió   la   escuela   histórica,   la   que   intentó   encontrar   la   forma   de   unificar   por   medio   del  
encuentro  de  bases  comunes  en  relación  a  la  legislación:    
ü Debían  considerar  y  encontrar  un  mínimo  común  denominador  en  las  raíces  de  los  pueblos  alemanes    
ü Estudió  tradición  germanista  y  tradición  romana  (Digesto).    
ü Método   dialectico   para   encontrar   lo   común,   buscando   las   bases   profundas   de   los   pueblos   alemanes.  
(Esto   fue   muy   complejo,   dado   a   que   lo   “alemán”   propiamente   tal   implicaba   multiplicidad   de   culturas,  
por  lo  que  constituía  una  premisa  falsa  el  creer  que  existían  bases  fundamentales  comunes)  
Este  método  fue  muy  lento,  recién  en  1900  se  promulgó  el  Código  Civil  Alemán,  BGB.    
 
La  convergencia  entre  Francia  y  Alemania  es  que  ambos  buscan  la  unificación  nacional  y  la  sistematización  
 
Constitucionalismo    
 
Constitucionalismo:   Doctrina   que   propaga   la   supremacía   de   la   Constitución   en   el   sistema   jurídico.   Se   aplica  
según  lo  propuesto  por  Kelsen:  propone  la  existencia  de  un  reglamento  en  el  que  se  basan  las  demás  normas  
jurídicas.    
 
Constitución:   Documento   que   establece   las   relaciones   entre   gobernantes   y   gobernados,   la   organización   y  
funciones  del  Estado.  Puede  ser  positivizada  o  histórica.    

38  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Desarrollo  histórico  del  pensamiento  constitucional  
 
1.  Aristóteles:  Desarrolla  la  idea  de  regular  las  relaciones  humanas.    
 
2.   En   Roma   aparecen   las   primeras   constituciones,   llamadas   constituciones   imperiales   (Concepto   distinto   en  
relación  al  concepto  de  constitución  actual),  dictadas  por  el  Emperador.  Se  promulgan  de  diversos  tipos:    
Ø Mandatos:  Instrucciones  a  civiles  y  militares  
Ø Edictos:  Establecen  reglamento  en  relación  a  la  administración  del  imperio    
Ø Decretos:  Decisiones  judiciales  del  emperador  (Primera  instancia  o  por  apelación)    
Ø Epístolas:  Cartas  acerca  de  dudas  de  magistrados  o  funcionarios  
Ø Rescriptos:  Sientan  precedentes  a  situación  particular.    
 
Tiempo   después   nacen   las   constituciones   pre-­‐modernas,   desde   el   período   de   la   Edad   Media   hasta   antes   de  
entrar  en  la  modernidad.  Estas  recibieron  el  nombre  de  cartas.    
 
3.   Cartas:   Escritos   que   conceden   derecho   y   poder   a   ciertos   grupos   sociales,   quitándole   el   poder   al   monarca.  
Usualmente   eran   utilizadas   por   la   nobleza   y   el   clero,   no   por   el   pueblo.   **No   se   relaciona   a   la   estructura   del  
Estado  como  las  constituciones  modernas.  
Ejemplos:    
ü Carta  libertad  de  Enrique  I  (1100):  Busca  que  el  rey  respete  tratados  con  los  nobles  y  la  Iglesia.    
ü Carta   Magna:   Nobles   se   quejan   por   impuestos   altos   y   se   toman   Londres   diciendo   que   no   habrá  
obediencia  si  no  hay  reconocimiento  a  sus  Derechos.  Rey  ve  que  no  hay  solución  por  lo  que  redacta  esta  
carta.  
ü Bula   Dorada,   Andres   II   (1222):   Elimina   impuestos   a   los   nobles,   títulos   dejarían   de   ser   hereditarios.   Se  
estableció  que  si  el  rey  no  hacía  valer  la  carta,  los  nobles  van  a  poder  levantarse  y  sacarlo  del  poder.  **  
Se  manifiesta  aquí  una  aproximación  a  la  teoría  de  la  soberanía  popular.  (Influencia  Locke,  Hobbes  y  la  
idea  del  pacto  social)    
 
Diferencia   principal  
3.  Constituciones  modernas  –  Edad  Moderna     entre   cartas   y  
  Constitución:  
Constitución:   Se   centra   en   la   estructura   del   Estado,   de   carácter   racional   y   científica.   Constitución  establece  
Puede  ser:   y   reconoce   derechos  
y,   además,   establece  
o De   carácter   histórico:   No   codificada,   se   mantiene   en   el   tiempo.   Ejemplo:   la   organización   del  
Inglaterra   Estado.  
o De  carácter  positivizado:  Chile    
 
Las   primeras   representaciones   de   esto   las   constituyeron   la   Constitución   Génova   (1528)   y   Constitución   de   San  
Marino  (1600):  Se  cede  parte  del  poder  del  monarca  y  se  dividen  poderes.    
 
Revoluciones  francesa,  americana  y  de  Inglaterra  sientan  las  bases  y  principios  del  constitucionalismo:    
§ Moderación  poder  de  la  autoridad  
§ Creación   sistema   y   frenos   y   contrapesos:   No   todo   concentrado   en   un   poder,   poderes   separados.  
Ejemplo:  Materia  de  ley  la  ve  el  congreso,  poder  ejecutivo  del  presidente.    
§ Catálogo   de   derechos:   Se   ceden   derechos   por   el   hecho   de   ser   persona   humana,   consiste   en   una   lista   de  
derechos  inherentes  a  la  persona.  A  estas  se  las  llaman  “Garantías  constitucionales”.    
 

39  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Clasificación  de  la  Constitución  
 
1.  Según  el  otorgamiento    
 
-­‐  Democráticas  o  pactadas:  Gobernante  llega  a  consenso  con  gobernados.  Participación  ciudadanía  en  proceso.  
Se  limita  el  poder  del  gobernante.  
 
-­‐  Otorgadas  o  impuestas:  Participación  popular  limitada  o  nula.  Poder  recae  en  el  gobernante.    
 
2.  Según  la  reformabilidad  
 
a)   Rígidas:   Buscan   perpetuidad   en   el   tiempo.   No   se   reforman   ni   cambia.   La   única   forma   de   hacerlo   es  
derogándola.   El   problema   de   esto   es   que   la   realidad   cambia   y,   a   su   vez,   el   derecho   evoluciona,   lo   que   no   se  
puede  plasmar  en  una  constitución  rígida.    
b)  Semirrígida:  Establece  alto  quorum  para  reformas  constitucionales.  Se  adapta  a  los  cambios  en  la  realidad  y  el  
derecho,  pero  busca  certeza  jurídica  y  continuidad  de  la  constitución.  Ejemplo:  Constitución  Chilena  
c)  Flexible:  Reforma  constitución  mediante  un  proceso  simple.  No  pretende  inmutabilidad  en  el  tiempo.  
 
**Clasificación  dada  no  necesariamente  se  da  de  esa  manera.  
 
Evolución  del  sistema  constitucional  
 
-­‐Lógica  primacía  constitucional  es  propia  del  siglo  XX,  antes  no  era  la  prioridad  esto.  La  constitución  era  una  ley  
más  que  protegía  ciertos  derechos.    
-­‐Constitución  busca  determinar  el  pacto  social  por  escrito,  adoptado  esto  por  la  codificación.    
 
Código:  Cuerpo  de  leyes  dispuestas  según  
Descodificación  y  recodificación  
un  plan  metódico  y  sistemático.    
  Codificación:  Proceso  en   el   que  el   cuerpo  
Descodificación  (Siglo  XX)     normativo  general  es  sistematizado.    
     
Descodificación:  Proceso  en  el  que  se  da  el  surgimiento  leyes  especiales  (Derecho  comercial  y  mercantil  –  ramas  
del  derecho)  que  hacen  que  el  proceso  codificador  se  disperse.    
 
Surge   con   la   aparición   de   las   leyes   especiales,   que   ponen   fin   a   la   centralización   del   Código.   Estas   son  
ramificaciones   del   derecho   civil,   que   constituyen   derechos   separados,   no   sistematizados,   autónomos   y  
originales.    
 
Los   derechos   sociales   constituyeron   una   causa   importante   del   surgimiento   de   ciertas   leyes   especiales.   Aparecen  
al   finalizar   la   Primera   Guerra   Mundial   (Antes   de   esto,   el   Código   era   el   centro   del   derecho),   debido   a   la   acción   de  
grupos  determinados  de  personas  que  buscan  el  reconocimiento  de  ciertos  derechos.    Serán  uno  de  los  puntos  
de  partida  del  desarrollo  del  proceso  descodificador.    
 
Algunos  ejemplos  de  esto  son  el  Código  del  trabajo,  sanitario,  de  aguas.  
 
En   relación   al   proceso   descodificador,   Natalino   Irti   aborda   el   tema   de   lla   fuente   material   y   no   la   formal.   La  
fuente   material,   hace   referencia   a   los   nuevos   estatutos,   aparte   del   derecho   civil   que   son   creados.   La   fuente  
formal,  es  aquella  que  se  limita  a  crear  derecho  especial  dentro  del  núcleo  del  derecho  civil  propiamente  tal  (Por  

40  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
ejemplo:  Derecho  laboral)  Alejandro  Guzmán  Brito  establece  que  en  el  proceso  descodificador  prima  la  fuente  
material.    
 
Consecuencias:    
§ Código  ya  no  es  el  centro  del  sistema  normativo,  dado  existen  leyes  especiales  no  contenidas  en  él.    
§ Con   el   desarrollo   de   la   codificación   el   Código   pasará   a   un   segundo   plano   y   será   la   Constitución   el   centro  
y  pilar  del  derecho.    
 
Recodificación  
 
Recodificación:   Proceso   unificador.   Se   intenta   unificar   al   código   con   las   leyes   especiales.   Los   que   plantean   la  
recodificación  establecen  que  varios  sistemas  se  deben  unificar  en  uno  solo,  creando  una  norma  general  para  
todo.   De   esta   manera,   se   tiene   como   objetivo   unificar   sistema   general   y   subsistemas   jurídicos   especializados  
creados  durante  el  proceso  descodificador.    
 
El   código   civil   se   debe   tomar   como   punto   de   partida   (no   de   llegada)   para   realizar   la   unificación   con   las   leyes  
especiales.  Se  deben  disminuir  las  distancias  existentes  entre  códigos  –  leyes  especiales.  
 
Los  principios  y  leyes  deben  adecuarse  a  una  sociedad  que  está  en  continuo  cambio.  Esto  solo  se  puede  lograr  si  
se  une  al  código  con  las  leyes  especiales,  que  reflejan  estos  cambios  sociales  y  la  actualización  de  la  realidad.    
 
El  código  civil  representa  lo  común,  la  ley  especial  lo  particular.  Al  unirse,  las  leyes  especiales  (nuevas)  pueden  
llegar  a  tener  carácter  de  antiguas,  como  lo  es  el  Código  Civil.    
 
A   su   vez,   la   unificación   permite   que   las   leyes   sociales   tengan   un   fundamento   en   un   mismo   centro,   el   Código,   de  
tal  manera  que  este  sirva  como  núcleo  del  derecho.  (No  un  núcleo  desactualizado,  sino  que  se  mueve  acorde  a  
los  cambios  que  se  identifican  con  las  leyes  especiales)    
 
Una  de  las  tareas  fundamentales  del  jurista  es  formar  ordenamientos  duraderos,  que  vayan  acorde  a  la  realidad.    
La   unidad   es   de   vital   importancia   para   esto,   dado   que   permite   que   el   código   y   las   leyes   no   sean   contrarias   entre  
sí,  para  que  sean  un  solo  cuerpo  donde  las  bases  se  sientes  sobre  principios  perdurables  en  el  tiempo.    
 
Constitución  –  Ley  especial  
Código  Civil  –  Ley  general,  columna  vertebral  del  sistema  y  derecho  común  
Hoy:  Ley  especial  superior  a  la  general  
 
Constitucionalismo  -­‐  Análisis  de  Fuentes  
 
Cuando  hablamos  de  la  ilustración  nos  referimos  a  Inglaterra,  ya  que  es  aquí  donde  inicia.  Posteriormente  será  
llevada  a  Francia.  Por  esta  razón  se  estudiarán  fuentes  de  carácter  ingles,  donde  primeramente  se  desarrolló  el  
pensamiento  ilustrado.    
 
Constitución:   Hoy   hacemos   referencia   a   una   terminología   específica   y   particular.   Elementos   codificados   que  
contienen   derechos,   deberes,   organización   gobierno   etc…   Vemos   a   la   Constitución   como   lo   que   determina   el  
funcionamiento  de  la  estructura  social.    
 

41  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Declaraciones   de   derecho   o   cartas:   Conceden   derechos.   No   a   cualquiera,   sino   principalmente   a   un   grupo  
específico  y  determinado  de  individuos:  Personas  poderosas,  la  oligarquía.    
 
1.  Carta  Magna  (1215):  Caso  ejemplar  de  carta  de  derechos  a  un  grupo  privilegiado.    
 
La   Carta   Magna   aparece   en   un   contexto   donde   en   Inglaterra,   el   Rey   Ricardo   (Excelente   militar   y   político,   que  
controlaba  a  la  nobleza)  se  fue  a  las  cruzadas  y  le  entregó  el  trono  a  su  hermano,  el  Rey  Juan.  Este  no  era  muy  
querido   por   la   población   por   no   tener   carisma.   La   nobleza   se   aprovechó   de   esto   y   decidió   redactar   la   carta  
magna.    
 
Carta  magna  es  un  acto  de  la  nobleza  por  el  cual  se  le  quitan  derechos  al  rey  y  se  reconocen  ciertas  garantías  a  
los  nobles.  Por  ejemplo:    
§ Beas  corpus  o  recurso  de  amparo:  Se  establece  por  escrito  por  primera  vez  por  los  ingleses.  Se  establece  
que   se   puede   pedir   la   presencia   ante   un   juez   natural   dado   un   periodo   de   tiempo,   sin   ser   sometidos   a  
apremio  (Tortura).  Esto,  en  el  derecho  indiano  ya  existía,  se  podía  tener  acceso  al  juez  natural.  
§ Asegura   que   las   personas   arrestadas   deben   conocer   los   cargos   que   se   le   imputan   y   se   le   da   el   derecho   a  
defensa.    

Estos  son  los  dos  rasgos  más  importantes  de  la  Carta  Magna  y  conforman  lo  básico  del  debido  proceso.    

Otros:    
v Libertades   a   la   Iglesia.   Iglesia   tiene   cierto   grado   de   autonomía,   se   reconoce   el   mandato   del   Papa,  
libertad  para  la  Iglesia  en  la  medida  en  que  el  rey  no  puede  obligarla  a  actuar  de  una  forma    
v Libertades   a   ciudades.   Aspectos   parecidos   a   los   fueros   municipales:   Pueblo   determinado   se   le   daban  
ciertos  derechos  y  garantías  y  su  contraposición  en  deberes.    
v Consideraban  establecer  reglas  básicas  entre  Iglesia,  nobleza  y  el  rey.  No  se  reconoce  al  pueblo.  

Buena   parte   de   la   carta   magna   se   encuentra   hoy   en   día   derogada,   porque   ha   sido   superada   por   otra   parte   de   la  
legislación.  Sin  embargo,  hay  otras  partes  que  siguen  hoy  vigentes.    
 
2.  Bill  of  Rights    
 
Contexto:    
-­‐Revolución   en   Inglaterra:   Durante   1642-­‐1689   Inglaterra   estará   en   permanente   conflicto,   tendrá   varios  
problemas  en  el  orden  constitucional.    
 
El   1603   falleció   la   reina   de   Inglaterra,   Isabel   I,   dejando   al   país   en   una   gran   posición   por   haber   vencido   a   España,  
(En   el   ápice   de   su   poder).   Sin   embargo,   había   muerto   sin   hijos.   Por   lo   tanto,   se   hace   necesario   encontrar  
herederos.  El  pariente  más  cercano  vivo  era  el  rey  de  Escocia,  Jacobo  I  o  James  I,  de  Inglaterra.    
 
El   reinado   de   Jacobo   fue   relativamente   bueno,   gobernando   Escocia   e   Inglaterra.   Se   dio   la   unión   personal,  
(Cuando   un   monarca   es   rey   de   varios   países   al   mismo   tiempo).   Jacobo   muere   en   la   década   de   1620   y   lo   sucedió  
su  hijo  Carlos  I.  Gobernará  Inglaterra  entre  1626-­‐1649  y  durante  su  reinado  enfrentará  una  guerra  civil.  Carlos  
quería  tener  más  poder  que  todos  los  monarcas  que  habían  existido  antes.    
 
Existía   en   Inglaterra   el   parlamento:   Asamblea   que   servía   como   contrapeso   a   la   autoridad   del   monarca,   teniendo  
algunas  herramientas  para  poder  tener  cierto  control  en  relación  a  la  monarquía.  Carlos  I  va  a  querer  gobernar  

42  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
sin  parlamento  y  obtener  más  poder.  Por  lo  tanto,  lo  va  a  eliminar.  El  problema  es  que  los  gastos  del  país  solo  los  
podía   aprobar   el   parlamento,   por   lo   que   Inglaterra   entrará   en   crisis.   Ante   esto,   los   nobles   conspiran   contra  
Carlos.  El  problema  es  que  Carlos,  haciendo  uso  de  su  autoridad  monárquica,  va  a  ir  personalmente  arrestar  a  
los  nobles,  a  la  cámara  de  los  comunes.  Cuando  el  rey  entra,  llega  con  un  pliego  con  una  orden  de  arresto  para  
ciertas   personas.   Uno   de   los   comunes   se   niega   a   hablar   acerca   de   donde   estaban   los   comunes   que   habían  
maquinado  en  su  contra.  Dado  esto  el  rey  decide  disolver  el  parlamento.    
 
1649  parlamentaristas  ganan  la  última  batalla,  toman  prisionero  al  rey,  y  lo  encuentran  culpable  de  alta  traición.  
Es  el  mismo  parlamento  lo  enjuicia,  como  tribunal.    
 
Durante  los  siguientes  10  años  Inglaterra  se  someterá  a  un  experimento  de  república:  oligárquica,  teocrática.  Se  
hace  extremadamente  poderosa  a  nivel  militar.  Sin  embargo,  la  monarquía  se  restaura  en  1662.  
 
Carlos  II  muere  sin  herederos.  Quien  heredará  el  trono  es  el  hermano  de  Carlos,  Jacobo  II,  el  último  rey  de  la  
casa  de  los  Stuardo.  Jacobo  tenía  varios  problemas,  no  tenía  carisma  y  se  había  casado  con  una  princesa  católica    
y  se  había  convertido  del  anglicanismo  al  catolicismo.  (Rey  de  Inglaterra  era  rey  de  la  iglesia  anglicana,  lo  que  
supuso  entonces  un  problema)  El  otro  problema  era  que  Jacobo  quería  terminar  el  trabajo  que  había  iniciado  su  
padre.  A  diferencia  de  su  hermano,  si  tenía  hijas,  una  de  ellas  era  María,  casada  con  Guillermo  de  Orange.    
 
Los  parlamentaristas  le  piden  a  María  que  haga  un  golpe  de  estado  contra  su  padre,  lo  que  logra  con  la  ayuda  de  
su  marido.  Jacobo  intenta  llevar  a  cabo  un  ataque  pero  el  ejército  lo  abandona.  A  esto  fue  lo  que  se  le  llamó  la  
Gloriosa  Revolución  de  1688.  En  esta  no  murió  nadie,  fue  pacífica.  Surgirá  de  ella  el  Bill  of  Rights.    
 
Conclusión:  Autoridades  no  pueden  vulnerar  derechos  que  ellos  mismo  han  otorgado  o  que  otras  autoridades  
han  concedido.    
 
Características  
 
a)   Establece   una   costumbre   que   no   ha   sido   violada   en   el   mundo   británico,   supremacía   del   parlamento:  
autoridad  suprema  dentro  del  reino  unido  es  el  parlamento.  Rey  está  supeditado  a  la  autoridad  del  parlamento.    
Establece  una  limitación  a  la  monarquía  y  le  entrega  poder  al  parlamento  para  que  actúe  como  contrapeso  a  la  
monarquía.  
 
b)   Limita   el   poder   del   monarca   en   una   serie   de   materias:   orden   militar,   presupuestario,   eclesiástico,   político,  
legislativo.  
 
c)  Pleno  vigor  hasta  ahora,  siendo  uno  de  los  documentos  constitucionales  fundamentales  
 
Constitución   británica   está   parcialmente   escrita,   pero   no   está   codificada.   Se   reconoce   en   una   lista   aquellos  
textos  que  conforman  o  son  parte  de  ella:  Carta  Magna,  Bill  of  Rights,  Ley  de  reconocimiento  de  la  Corona  y  el  
Parlamento,  Ley  de  Instauración,  Le  yde  Unión  de  1707,  Ley  de  Unión  de  1800,  Leyes  del  Parlamento  de  1911  y  
1949,  Ley  sobre  la  nobleza  vitalicia,  Ley  de  poderes  de  emergencia,   Ley   de   las   Comunidades   Europeas,   Ley   de  
descalificación   para   la   Cámara   de   los   Comunes,   Ley   sobre   salarios   ministeriales   y   otros   salarios,   Ley   sobre   la  
nacionalidad  británica,  Ley  sobre  corte  superiores,  Ley  sobre  representación  popular,  Ley  de  Escocia,  Ley  sobre  
el  gobierno  de  Gales,  Ley  de  Irlanda  del  Norte,  Ley  sobre  Derechos  Humanos,  Ley  sobre  la  Cámara  de  los  Lores,  
Ley   sobre   contingencias   civiles,   Ley   sobre   reforma   constitucional,   Ley   sobre   reforma   constitucional   y  
gobernanza,  Ley  que  fija  la  duración  del  Parlamento  y  Ley  sobre  sucesión  de  Corona.    

43  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Consideradas  importantes  son:    
v Leyes  de  devolución  de  soberanía  (Ley  de  Escocia,  Gales  e  Irlanda  del  Norte):  Crean  parlamentos  en  los  
países   que   forman   parte   del   reino   unido.   Esto   es   importante   porque   a   esos   países   se   les   retrotrae  
soberanía,  se  les  devuelve,  para  que  puedan  gobernar  respecto  a  sus  territorios.    
v Ley   de   sucesión   de   la   corona:   Antes   estaba   prohibido   que   accediera   al   torno   alguien   casado/a   con   un  
católico.  Debido  a  esta  ley  se  establece  lo  contrario.  Mujer,  por  ser  primogénita,  podía  acceder  al  trono.  
 
El  modelo  de  poder  limitado,  donde  la  ley  es  superior  a  la  voluntad  de  la  autoridad,  donde  existe  la  idea  de  que  
tiene  que  haber  un  sistema  que  frena  la  autoridad  se  lo  debemos  a  los  británicos.  
 
3.  Declaración  de  independencia  de  Estados  Unidos  (1766-­‐1783)  
 
Ideas  de  nuestra  independencia  venían  no  solo  de  Francia,  sino  de  Estados  Unidos.  
 
Territorios   en   A.   Del   Norte,   dominada   por   Inglaterra,   obtuvieron   cierta   autonomía   (Tenían   ciertas   libertades).  
Muchos   de   estos   terrenos   fueron   ocupados   por   personas   con   religión   distinta   a   la   anglicana,   dada   la   poca  
tolerancia  de  Inglaterra  a  religiones  distintas  estos  se  iban  a  otros  lugares,  en  este  caso,  América  del  Norte.    
 
A   partir   de   1760,   asume   un   nuevo   rey   llamado   Jorge   III.   Sucede   a   su   abuelo,   es   muy   joven   y   se   casa   con   una  
princesa   alemana.   (#Tenía   morfilia)   Jorge,   lo   que   quiere   es   convertir   a   Inglaterra   en   una   potencia,   estaba  
favorecido  por  la  revolución  industrial.  Para  esto,  no  solo  le  servían  los  recursos  de  la  revolución,  sino  que  quería  
una   marina   y   ejército   fuerte.   Les   impone,   para   lograr   esto,   a   los   norteamericanos   un   tributo.   Los  
norteamericanos,  no  tenían  problema  en  pagar,  pero  querían  saber  por  qué  y  tener  algo  que  lo  contrarrestara  
(Algún  beneficio).  Sin  embargo,  el  parlamento  y  el  rey  se  negaron  a  entregarles  una  razón.  Crearán  un  congreso,  
que   terminará   en   nada.   Luego,  hubo   un   encuentro   armado   con   los   británicos   y   un   congreso   en   Philadelphia.   Ahí  
los  norteamericanos  se  darán  cuenta  que  la  única  opción  que  queda  es  declarar  la  independencia.    
 
Declaración   de   Independencia   de   los   estados   unidos   de   América   es   redactada   por   Thomas   Jefferson,   con   la  
revisión  de  John  Adams  y  Benjamin  Franklin.    
 
De  este  pedazo  aparecen  principios  fundamentales,  elementos  fundantes  del  pensamiento  constitucional  
o Limitación  del  poder,  gobierno  que  existe  por  la  voluntad  de  los  que  son  gobernantes,  gobierna  para  los  
gobernados   no   para   los   gobernantes,   gobierna   según   voluntades   de   los   gobernados   (esto   es   lo   que   lo  
limita)  
o Se  declaran  derechos  propios  de  la  naturaleza  del  individuo:  libertad,  felicidad,  vida.  El  estado  es  el  de  
libertad,  donde  le  gobierno  propugna  el  bien  común  
o Si   se   tiene   un   gobierno   que   opera   con   el   mal,   entonces   los   gobernados   podrán   establecer   nuevos  
gobernantes.    
 
Estas  ideas  las  vamos  a  encontrar  en  otros  documentos  plasmados.    
 
4.  Acta  de  confederación  y  unión  perpetua  de  EEUU    
 
Se  crean  con  esto  los  Estados  Unidos    de  América,  conservando  cada  Estado  su  soberanía  e  independencia.    
 

44  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Sin  embargo,  no  fue  suficiente  para  establecer  qué  tipo  de  organización  iba  a  existir  entre  las  colonias  (Las  que  
mantenían  su  autonomía  luego  de  la  independencia  en  1783,  unidas  solo  por  un  Congreso)    
 
En   1787,   se   dio   una   disputa   política   entre   federalistas,   partidarios   de   la   creación   de   un   gobierno   central   fuerte   y  
los   antifederalistas,   partidarios   de   mantener   la   el   régimen   federal.   En   la   ciudad   de   Philadelphia   se   reúne   una  
convención  constituyente  que  va  a  redactar  la  Constitución  de  los  estados  unidos.    
 
5.  Constitución  de  los  EEUU  (1787)    
 
La  más  corta  del  mundo.  Destila  pensamiento  ilustrado  en  su  Preámbulo.  Sus  artículos  hacen  alusión  al:  poder  
legislativo,  ejecutivo  y  judicial.  Por  lo  tanto,  hace  solo  referencia  a  la  autoridad  y  el  gobierno.      
 
1789  se  estableció  que  no  era  suficiente  esto.  Se  establece  el  Bill  Of  Rights,  enmiendas  a  la  constitución.  
 
6.  Bill  of  Rights  (1789)  Enmiendas  a  la  Constitución  de  EEUU.    
 
Importantes:    
-­‐   Primera   enmienda:   Separación   Iglesia-­‐Estado,   Libertad   religiosa,   Libertad   de   prensa,   libertad   de   información  
(Sacrosantas)  
-­‐  Segunda  enmienda:  Ejército  estable,  derecho  a  portar  armas    
-­‐  Quinta  enmienda    
-­‐  Enmienda  trece:  Ni  la  esclavitud  ni  la  servidumbre  sobre  una  persona  que  haya  sido  legalmente  convicta  podrá  
existir  en  EEUU  y  territorios  de  su  jurisdicción.  (Abolición  de  la  esclavitud)    
 
**Garantías,  protección,  limitación.  Similitud  con  independencia  de  Chile.    
 
7.  Declaración  independencia  de  Chile    
 
Se  fundamenta  en  la  libertad,  autonomía  y  establece  garantías.  Es  necesario  abordar  nuevas  ideas  del  siglo  XVIII  
y   XIV:   libertad,   igualdad,   propiedad,   seguridad,   responsabilidad.**   (Verdades   fundamentales,   ideas   matrices   del  
pensamiento  revolucionario  y  de  los  primeros  principios  del  constitucionalismo)    
 
8.  Constitución  Francesa  
 
Repetición  de  los  mismos  principios  y  valores  mencionados  anteriormente,  aquellos  que  se  denominan  derechos    
y  garantías  de  la  primera  generación:  derechos  civiles  y  políticos.  Tratan,  principalmente,  de  la  participación  de  
la  vida  ciudadana  y,  a  su  vez,  del  ámbito  político.    
 
Sin   embargo,   esto   no   será   suficiente.   Con   la   llegada   de   la   revolución   industrial   aparecerán   grupos   que   se  
enriquecen   con   la   producción,   abusando   de   la   mano   de   obra.   Esto   será   criticado   por   importantes   personajes,  
por  ejemplo  Marx.  (La  Iglesia  Católica  establecerá  la  Rerum  Novarum,  contra  la  idea  de  la  falta  de  caridad)  
 
El   siglo   XIX   por   tanto,   será   de   desprotección   en   el   ámbito   social.   Esto   intentará   ser   solucionado   a   partir   de  
garantías   que   salvaguarden   ámbito   social,   económico   y   cultural.   Surge   entonces   una   segunda   generación   de  
derechos:  derecho  a  la  salud,  seguridad  social,  libertad  religiosa,  libertad  de  conciencia…  Protegidos  a  partir  de  
la:    
 

45  
 
Historia  del  Derecho  I  
I  Semestre  2016  
Prof.  Cristobal  García  Huidobro  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
9.  Declaración  de  los  derechos  del  hombre  y  del  ciudadano  de  1971  
 
Se  protege  materia  relacionada  a  derechos  sociales,  económicos  y  culturales.  (Segunda  generación  de  derechos)  
 
Se   pensó   que   con   esto   se   había   llegado   al   ápice   de   la   constitución.   Sin   embargo,   el   siglo   XX   ha   demostrado  
cuanto  nos  hemos  equivocado:  asesinatos  en  masa,  guerras.  El  ser  humano  sería  su  propio  lobo  y  no  existe  ley  
que   logre   resguardarlo   de   esta   mentalidad   asesina   del   hombre.   No   importando   cuanto   pusiéramos   en   las  
constituciones,  esto  no  querría  decir  que  fuera  protegido  el  hombre  en  la  práctica.    
 
10.  Declaración  de  los  derechos  humanos    
 
La  tercera  generación  de  derechos  o  derechos  colectivos  o  humanos  se  estableció  entonces  como  una  manera  
de  solucionar  esto,  en  la  declaración  de  derechos  humanos.    
 
Por   desgracia,   el   derecho   internacional,   aunque   es   fuente   de   materia   importante,   dependerá   de   los   estados  
nacionales  su  aplicación,  por  tanto  no  es  tan  eficiente.    
 
**Fue  Karen  Bassa  el  que  desarrolló  la  clasificación  de  los  derechos:  1.  Derechos  civiles  y  políticos  2.  Derechos  
económicos,  culturales,  sociales  3.  Derechos  colectivos.  
 
 

46  
 

You might also like