You are on page 1of 93

i

U N I V E R S I D AD A N D I N A
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN


SUPERIOR

TESIS

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE


MOTOR DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EX VARIANTE
TÉCNICA CONO SUR JULIACA 2015

PRESENTADA POR
JUAN ZEVALLOS APAZA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


MAGÍSTER EN EDUCACIÒN

JULIACA – PERÚ

2016
ii

U N I V E R S I D AD A N D I N A
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN


SUPERIOR

TESIS
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
MOTOR DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EX VARIANTE
TÉCNICA CONO SUR JULIACA 2015

PRESENTADA POR
JUAN ZEVALLOS APAZA
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
MAGÍSTER EN EDUCACIÒN

TESIS APROBADA POR:

PRESIDENTE DEL JURADO :________________________________________


Dra. LUZ PAULA DÍAZ POLANCO

MIEMBRO DEL JURADO :____________________________________


Mgtr. DIONISIO CONDORI CRUZ

MIEMBRO DEL JURADO :____________________________________


Dr. EDUARDO MIRANDA QUÍSBER

ASESOR DE TESIS :____________________________________


Mgtr. EDUARDO CONCEPCIÓN QUISPE
iii

A mis padres Q.E.P.D. Mujer especial a


mi esposa e hijas, quienes fueron los
impulsores de mi proyecto de vida
profesional y la fuerza para poder
concretizar el presente grado
académico
iv

Agradezco a la prestigiosa Universidad


Andina Néstor Cáceres Velásquez, a sus
doctores y magísteres por la oportunidad
y la dedicación brindada.
Agradezco a todos mis maestros de la
EBR quienes aportaron pedagógicamente
en mi formación profesional.
i

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................. i

RESUMEN .......................................................................................................... iv

ABSTRACT ........................................................................................................ v

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ vi

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................. 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 3

1.2.1. Problema general ................................................................................ 3

1.2.2. Problemas específicos ........................................................................ 3

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 3

1.4. OBJETIVOS .................................................................................................. 5

1.4.1. Objetivo general .................................................................................. 5

1.4.2. Objetivos específicos .......................................................................... 5

CAPÍTULO II

EL MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 7

2.2. BASES TEÓRICAS ...................................................................................... 10

2.2.1. Motivación ........................................................................................... 10

2.2.2. Teorías de la motivación ..................................................................... 11

2.2.3. Teoría de metas de logro .................................................................... 16

2.2.4. Dimensiones de la motivación ............................................................ 20

2.2.5. Aprendizaje motor ............................................................................... 27

2.2.6. Dimensiones del aprendizaje motor .................................................... 29


ii

2.2.7. Habilidades y destreza motrices básicas .......................................... 32

2.2.8. Procesos en la sesión de aprendizaje .............................................. 33

2.3. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 34

2.4. HIPÓTESIS .................................................................................................. 36

2.4.1. Hipótesis general................................................................................ 36

2.4.2. Hipótesis específicas.......................................................................... 36

2.5. VARIABLES ................................................................................................. 36

2.5.1. Variable independiente ...................................................................... 36

2.5.2. Variable dependiente ......................................................................... 37

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................................... 37

CAPÍTULO III

METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 38

3.1.1. Nivel de la investigación ..................................................................... 38

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 39

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 39

3.3.1. Población ........................................................................................... 39

3.3.2. Muestra .............................................................................................. 40

3.4. TÉCNICAS, FUENTES E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............ 41

3.4.1. Técnica de recolección de datos ........................................................ 41

3.4.2. Descripción de instrumentos .............................................................. 41

3.5. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ....................................... 41

3.5.1. Diseño estadístico .............................................................................. 41

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ..................... 42


iii

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 44

4.2. INTERPRETACIÓN Y ANÀLISIS ................................................................ 45

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 47

CONCLUSIONES ............................................................................................... 60

SUGERENCIAS .................................................................................................. 62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 63

ANEXOS ............................................................................................................. 75
iv

RESUMEN

La investigación tiene por objetivo, determinar la influencia de la motivación en


el aprendizaje motor de los estudiantes del cuarto grado de las instituciones
educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca.

La investigación se realizó guiada por el paradigma cuantitativo, diseño


explicativo. Se seleccionó una muestra representativa de 101 estudiantes; para
ello se utilizó el criterio de muestreo aleatorio estratificado.

Se aplicó y recopiló los resultados de la investigación realizada a través de


fichas de autoevaluación de forma independiente para cada variable,
instrumentos que han permitido identificar la influencia de la motivación en el
aprendizaje motor de los estudiantes; después se presentan los resultados
obtenidos en seis cuadros y gráficos estadísticos con su respectiva
interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación
planteados. Luego se ingresaron los resultados a una base de datos para el
procesamiento correspondiente utilizando el software estadístico SPSS - 21.0.

Los resultados ilustran que, la motivación influye de manera significativa en


las dimensiones: cognitiva, asociativa y autonomía del aprendizaje motor de los
estudiantes del cuarto grado de instituciones educativas ex variante técnica del
cono sur de la ciudad de Juliaca. Envuelve de forma directa y comprometida
en su esquematización de imágenes motrices, la cual dirige la conducta a
través de la práctica para el logro de los objetivos, generando así un nivel de
logro condicionado en los aprendizajes esperados de los estudiantes.

En conclusión la motivación influye significativamente en el aprendizaje


motor de los estudiantes del cuarto grado de instituciones educativas
exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca.

Palabras claves: Influencia, motivación, aprendizaje motor.


v

ABSTRAC

The research aims is to determine the influence of motivation on the motor


learning of the fourth grade students of the technical ex-schooling institutions of
the southern cone of the city of Juliaca.

The research was guided by the quantitative paradigm, explanatory design.


A representative sample of 101 students was selected; for this was usedthe
stratified random sampling criterion.

We applied and compiled the results of the research carried out through
self-assessment forms independently for each variable, instruments that have
allowed us to identify the influence of motivation on students' motor learning;
then the results obtained are presented in six statistical tables and graphs with
their respective interpretation according to the objectives and research
hypotheses. Then the results were entered into a database for the
corresponding processing using the statistical software SPSS - 21.0.

The results show that motivation has a significant influence on the cognitive,
associative and motor learning autonomy of students in the fourth grade of
educational institutions, such as the technical variant of the southern cone of
the city of Juliaca. It engages in a direct and committed way in its
schematization of motor images, which directs the behavior through the practice
for the achievement of the objectives, thus generating a level of conditioned
achievement in the expected learning of the students.

In conclusion, the motivation significantly influences the motor learning of


fourth grade students of educational institutions technical exhilaration of the
southern cone of the city of Juliaca.

Keywords: Influence, motivation, motor learning.


vi

INTRODUCCIÓN

Se considera que el aprendizaje y la motivación están estrechamente

relacionados. La motivación es un estado de activación que impulsa a los

estudiantes a actuar con éxito en sus aprendizajes, por lo que en la enseñanza

aprendizaje se busca constantemente activar la motivación.

La investigación explica lo determinante que es la motivación para el

desarrollo de los aprendizajes motores en los estudiantes del cuarto grado de

las instituciones educativas secundarias de exvariante técnica del cono sur de

la ciudad de Juliaca.

Se describen y explican cómo la motivación a través de sus aspectos

específicos de disposición y clima motivacional, muestran relación e incidencia

en las diferentes fases del aprendizaje motor de los estudiantes en estudio;

acciones que nos llevan a reflexiones profundas y compromisos pedagógicos

de enseñanza aprendizaje.

Esta Investigación nos guía a través de su composición, comprender que

la motivación en el estudiante exige ser activada y atendida, porque permite

efectivizar de forma positiva los aprendizajes motores requeridos; aprendizajes

que complementan la formación integral de los estudiantes, los mismos que

son desarrollados a través del área de educación física de la educación básica

regular.

En el marco de la investigación lógica y científica, el trabajo se ha

estructurado en cuatro capítulos:


vii

En el primer capítulo, se determina el problema. Comprende la

exposición de la situación problemática, planteamiento del problema, con la

formulación de modo general y específico; los objetivos general y

específicos los mismos que orientaron la investigación.

En el segundo capítulo, se establece el marco teórico. En el que se

considera los antecedentes referidos a la investigación, las bases teóricas

que dieron sustento doctrinario, marco conceptual, las hipótesis y la

operacionalización de variables.

En el tercer capítulo, se señala la metodología de la investigación. Se

especifican el método, el diseño, tipo y nivel de investigación; la población y

muestra; se connotan las técnicas e instrumentos para el acopio de datos.

Se muestra el diseño de contrastación de hipótesis; y el procesamiento y

análisis de datos.

En el cuarto capítulo, se ilustran los resultados y discusión. Se realiza

la presentación de resultados, en cuadros estadísticos y gráficos; luego se

desmenuza la interpretación y análisis, la prueba de hipótesis.

En el criterio sintáctico, se consignan las conclusiones, sugerencias

pertinentes.

Finalmente, se consideran las referencias bibliográficas y los anexos

que evidencian el presente estudio.


1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Por la constante preocupación que los estudiantes vienen desaprobando

el área de educación física, también las demás áreas curriculares, los

cuales se ha podido constatar a través de sus libretas de información de

logros de aprendizajes. Piaget (1964), resalta la motivación intrínseca

como la llave del éxito. Propuesta que podría ser la solución del

presente problema, obviamente con un trabajo educativo planificado. A

esto podemos asociar la motivación extrínseca del agente educador

docente y el entorno, haciendo así una fuerza potente para el logro de

los aprendizajes.

Es más, la actual política de gobierno neoliberal del estado, está

generando descuido de las instituciones educativas públicas y

conduciendo a las familias de los estudiantes a una difícil situación

económica, la cual hace que la mayoría trabajen en horarios alternos,


2

ocupando su pensamiento en ese factor económico que hace falta; por

lo que dicha política de gobierno afecta la disposición del estudiante por

la actividad física y debilita el ambiente de los aprendizajes.

Varios factores influyen e incluso determinan el éxito académico

de los estudiantes del cuarto grado de la instituciones educativas

exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca. Se consideran

en la investigación como elementos claves para el rendimiento

académico de los estudiantes: la motivación expresada en la disposición

y el clima situacional de aprendizaje. Así desarrollar mejor el proceso de

enseñanza-aprendizaje motor.

Por el otro lado, se han podido percibir desinterés de los docentes

en lo que respecta a la planificación y aplicación de acciones

pedagógicas que motiven en el aula. Estas percepciones nos han

impulsado a realizar una investigación contextualizada en la ciudad de

Juliaca.

También existe una clamorosa descuido por parte de los docentes

de educación física y padres de familia de los estudiantes,

especialmente de su formación educativa, quienes se alarman cuando

sus estudiantes/hijos demuestran desinterés por la actividad motriz,

deduciendo que puede generarse el establecimiento de males sociales y

de salud corporal en dichos estudiantes.


3

1.2. FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la influencia de la motivación en el aprendizaje motor de los

estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas exvariante

técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca, 2015?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿De qué manera influye la motivación en la fase cognitiva del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad

de Juliaca?

 ¿En qué medida la motivación incide en la fase asociativa del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad

de Juliaca?

 ¿Cuál es el nivel de influencia de la motivación en la fase de

autonomia del aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado

de las instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la

ciudad de Juliaca?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las actitudes contrarias a la motivación son un peligro para el logro de

los aprendizajes, la formación integral, desarrollo personal y profesional

en los estudiantes, considerando que los estudiantes del cuarto grado de

las instituciones educativas secundarias de ex variante técnica del cono


4

sur de la ciudad de Juliaca, son parte de los futuros actores de la

transformación de la sociedad.

La importancia práctica, radica en sus variables que cumplen un

papel determinante en la formación de estudiantes a través del área de

educación física de la educación básica regular, como facilitadora que es

de la actividad motora, cuyo efecto permitirá optimizar el cuerpo, mente,

sistemas orgánicos, asimismo prevenir males sociales del siglo XXI que

cada vez más se acrecienta en nuestro contexto, como: el alcoholismo,

sedentarismo, estrés, obesidad, y otros que dañan la salud corporal y el

proyecto de vida personal de los estudiantes.

La presente investigación como justificación teórica responde a la

necesidad educativa de enseñanza aprendizaje de los docentes del área

de educación física, puesto que las conclusiones obtenidas les facilitará

desarrollar con optimismo las capacidades del área y así cumplir con las

competencias y expectativas del marco curricular nacional; asimismo

conducirán a plantear situaciones en las clases de educación física

orientadas a que el estudiante perciba la elevada motivación que

conllevará a elevar el nivel de rendimiento académico de los mismos.

La justificación del problema en el aspecto metodológico se sustenta

en:

a. Actualidad: Porque el bajo rendimiento académico y deportivo es un

fenómeno social y pedagógico que se da actualmente en las

instituciones educativas de la ciudad de Juliaca.


5

b. Trascendencia: la motivación se convierte actualmente en una

variable de mucha importancia para desarrollar competencias en los

estudiantes a nivel nacional e internacional.

c. Utilidad: Porque resuelve un problema social y pedagógico evidente.

Profundizando la investigación, dará luces para poder detectar las

razones, causas y aliados que generan dicho comportamiento

académico lamentable en los estudiantes; así conocer, diseñar y tomar

acciones pedagógicas de prevención para el fortalecimiento de los

aprendizajes; generando de esa forma futuros ciudadanos capaces de

conducirse con autonomía y hacer frente con liderazgo los retos

encomendados por la sociedad.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Determinar la influencia de la motivación en el aprendizaje motor de los

estudiantes del cuarto grado de institucioneslos educativas exvariante

técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca, 2015.

1.4.2. Objetivos específicos

 Determinar la influencia de la motivación en la fase cognitiva del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad

de Juliaca.

 Identificar la influencia de la motivación en la fase asociativa del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las


6

instituciones educativas ex variante técnica del cono sur de la ciudad

de Juliaca.

 Determinar la influencia de la motivación en la fase de autonomía del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad

de Juliaca
7

CAPÍTULO II

El MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

a) ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

AUTOR: GUSTAVO RODRÍGUEZ FUENTES. PAÍS: ESPAÑA. TÍTULO:

MOTIVACIÓN, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE E.S.O. LA CORUÑA 2009.

CONCLUSIONES: Los estudiantes tienden a implicarse en el estudio

por razones ego-centradas, por otra parte las damas sostienen en mayor

medida que sus compañeros varones demuestran motivos para estudiar

relacionados con el incremento de la competencia; también con el objeto

de conseguir el reconocimiento social y en la búsqueda de un futuro

digno. Es más en consonancia con las diferencias de género en

motivación, es posible que las damas utilicen en mayor medida que los
8

varones estrategias cognitivas y de autorregulación. En Educación

Física, las alumnas obtienen calificaciones más altas que los alumnos.

El hecho de que la investigación todavía no haya logrado

establecer una relación nítida entre las metas de aproximación al

rendimiento y las calificaciones de los estudiantes, puede estar

indicando la relevancia explicativa de factores de naturaleza más

motivacional que cognitiva. Cabe señalar que otras razones más

extensas asociadas a recompensas, tales como una buena posición

social, mantienen relaciones positivas con el uso de estrategias tanto

cognitivas como de autorregulación. Entonces se entiende la motivación

del estudiante como un proceso de gestión de múltiples metas, de

diferentes categorías, que pueden funcionar compensándose,

convergiendo en la misma dirección o entrando en conflicto.

b) ANTECEDENTES NACIONALES:

AUTOR: NIZAMA SANDOVAL, María y PINGO SULLÓN, Esther.

TÍTULO: LA MOTIVACIÓN DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS ESTUDIANTES DEL 1º GRADO

DE PRIMARA DEL C.E "HERMANOS MELÉNDEZ " LA UNIÓN DE

PIURA 2010. CONCLUSIONES: El docente no motiva adecuadamente a

los estudiantes, más se preocupa por que sus contenidos de clase sean

aplicados tal como los programo. No logra interesar a los estudiantes por

el tema de clase, puesto que usa un lenguaje demasiado técnico para el

entendimiento de los estudiantes. La motivación docente está

fundamentada en el tipo de contenido y no en los intereses y


9

necesidades de los estudiantes. Los estudiantes expresan que tienen

miedo de opinar libremente durante la clase, debido a que el profesor

muchas veces los riñe o les pone mala nota.

AUTOR: LEONOR LIDIA BARRIENTOS CHUQUI. TÍTULO:

MOTIVACIÓN ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN

ALUMNOS DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E.E. DE

VENTANILLA DE LIMA 2011. CONCLUSIONES: Existe una relación

positiva media entre la motivación escolar y el rendimiento académico en

el área de matemática en los alumnos del cuarto grado de secundaria.

Existe una relación positiva débil entre la variable motivación escolar y

rendimiento académico en el área de comunicación en los alumnos del

cuarto grado de secundaria. Existe una relación positiva media entre la

variable motivación escolar y rendimiento académico en el área de

ciencia, tecnología y ambiente, en los alumnos del cuarto grado de

secundaria. Existe una relación positiva media entre la variable

motivación escolar y la puntuación global del rendimiento académico en

los alumnos del cuarto grado de secundaria. .No existe diferencia

significativa entre escolares varones y mujeres en relación a las

variables motivación escolar y rendimiento académico.

c) ANTECEDENTES REGIONALES:

AUTOR: ALAN CAJIA CABANA Y FRANKLIN RODRIGO YANAPA.

TÍTULO: “LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA INICIACIÓN

DEL FUTBOL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PORTEÑO-

PUNO2011”.
10

CONCLUSIONES: Se comprueba que la utilización de la motivación

extrínseca en el grupo experimental es significativa para el desarrollo y

aprendizaje de la iniciación del futbol en los niños del tercer grado de la

institución educativa Porteño de la ciudad de puno. Después de aplicar

la motivación extrínseca en las sesiones de aprendizaje se pudo

observar que el grupo experimental tuvo diferentes cambios de

superación en los fundamentos técnicos básicos del futbol, con una

escala de valoración buena y excelente.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Motivación

El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa

“moverse“, “poner en movimiento” o “estar listo para la acción“.

Según WOOLFOLK (1996), “la motivación se define usualmente

como algo que energiza y dirige la conducta”.

Según LITTMAN (1958), “La motivación se refiere al proceso o

condición que puede ser fisiológico o psicológico, innato o adquirido,

interno o externo al organismo el cual determina o describe por qué o

respecto a qué, se inicia la conducta, se mantiene, se guía, se

selecciona o finaliza; este fenómeno también se refiere al estado por el

cual determinada conducta frecuentemente se logra o se desea;

asimismo se refiere al hecho que un individuo aprenderá, recordará u

olvidará cierto material de acuerdo con la importancia y el significado

que el sujeto le dé a la situación…”.


11

2.2.2. Teorías de la motivación

Los enfoques en psicología de la motivación se agrupan en tres grandes

perspectivas: la biológica, la conductual y la cognitiva (CARPI,

PALMERO, GÓMEZ y GUERRERO, 2011). Donde cada una de ellas

han demostrado predominancia en determinadas etapas.

Por la imposibilidad consciente de incluir todas las aproximaciones

teóricas que configuran lo que ha sido el estudio de la psicología de la

motivación, se estima que las que se aborda ofrecen una visión bastante

aproximada al presente trabajo de investigación.

2.2.2.1. Teoría biológica

Las orientaciones biológicas en psicología de la motivación se han

centrado en el estudio de las bases orgánicas que permiten entender y

explicar las distintas conductas motivadas (PALMERO, 2003). El mismo

autor afirma, las influencias de la fisiología, y de la biología en general,

han sido importantes en los inicios de la psicología de la motivación,

llegando hasta nuestros días con gran relevancia.

2.2.2.2. Teoría conductual

Autores como W. JAMES (1890) y MCDOUGALL (1970) con su lista de

instintos, defendieron que la mayor parte de la conducta de los seres

vivos, incluido el ser humano, era de naturaleza instintiva –carácter

innato de la conducta. El carácter innato del instinto no requiere de los

procesos de aprendizaje para iniciar, mantener o cambiar una conducta;

es decir, el papel del ambiente queda reducido a la presencia del


12

estímulo apropiado que desencadene automáticamente la conducta

asociada al instinto en cuestión.

Desde el conductismo, destacando la figura de WATSON (1913)

como principal representante manifiesta desde este enfoque, el

predominio de la perspectiva ambientalista frente a la mentalista y/o

instintiva de la época conlleva a la responsabilidad de la conducta

motivada –paradigma E-R– (estímulo-respuesta).

Entonces implica que el ser vivo se convierte en un ser pasivo y

reactivo ante la estimulación del medio ambiente.

2.2.2.3. Teoría cognitiva

Con los antecedentes claros de TOLMAN (1932) y de Lewin (1938) para

explicar la conducta motivada, los nuevos planteamientos añaden que,

además de la combinación entre las necesidades individuales, las metas

y las expectativas de alcanzarlas, el valor de la expectativa facilita la

comprensión de cómo se desarrollan las conductas. Así, tan importante

es la expectativa de alcanzar una meta como el valor otorgado a dicha

meta. La expectativa se entiende como una representación mental,

cognitiva, acerca de que determinadas conductas facilitarán la

consecución de una meta. Las expectativas se generan a partir de la

experiencia de éxito o fracaso que la persona ha tenido en la

consecución de una meta. Así, los modelos de expectativa-valor explican

que las consecuencias, positivas y/o negativas de las acciones

realizadas para conseguir una determinada meta, y la importancia que


13

dichas consecuencias puedan tener para la persona, contribuyen a la

elección y/o abandono de determinadas alternativas de acuerdo al valor

y la utilidad subjetiva otorgada para alcanzar un resultado deseado

(EDWARDS, 1954).

Generalmente, con este constructo se intenta explicar distintos

motivos psicológicos, tales como el logro, la afiliación y el poder.

ROTTER (1954), representante de La teoría expectativa-valor,

en su modelo de aprendizaje social describe distintos factores, acerca de

los valores y las expectativas, que influyen en la ejecución de una

conducta. Para lo cual establece cuatro factores básicos:

a) La elección de una meta concreta viene determinada por el valor de

refuerzo de esa meta. Dicho valor es relativo y se otorga a partir de la

comparación con otras metas posibles en un momento o situación.

b) El sujeto realiza estimaciones subjetivas sobre la probabilidad de

alcanzar una meta.

c) Las expectativas del sujeto están sólidamente influenciadas por los

factores situacionales que serán analizados a partir de la similitud

con otras situaciones o experiencias anteriores.

d) La reacción del sujeto ante nuevas situaciones se basará en una

generalización de expectativas a partir de la experiencia acumulada o

por transferencia de las expectativas desarrolladas en un contexto

diferente al actual.
14

En definitiva, la conducta motivada de un sujeto depende de la

asociación del valor de la expectativa por el valor de la meta.

Es por tanto, el juicio que una persona realiza acerca de su propia

capacidad.

MURRAY (1938), considera que el motivo de logro es universal.

Las motivaciones del sujeto ocurren a partir de las necesidades, las

cuales son adquiridas y se producen por estímulos ambientales. Una

necesidad tiene un componente energético, que activa la conducta, y un

componente direccional, que incluye al objeto meta y que orienta la

conducta del sujeto hacia esa meta.

D. MCCLELLAND y J. ATKINSON creían que gran parte de la

conducta se podía explicar en términos de una sola necesidad: la

necesidad de logro, que se entiende como deseo de éxito.

Así pues, ATKINSON (1957/1983, 1977), defiende una teoría

basada en la expectativa de alcanzar una meta y en el valor de la

misma, porque la tendencia a llevar a cabo una determinada acción está

sólidamente relacionada con la expectativa cognitiva de que una

conducta particular llevará a una meta particular. En su argumentación,

son importantes el motivo para conseguir el éxito, o esperanza de éxito,

y el motivo para evitar el fracaso, o miedo al fracaso. El motivo para

conseguir el éxito, es una variable que puede ser cuantificada, siendo

imprescindible, para ello, conocer tres factores:


15

a) el motivo de éxito, que se refiere a una disposición general de

personalidad.

b) la probabilidad subjetiva de éxito, que se refiere a una combinación

de aspectos como la dificultad de la tarea y las habilidades del sujeto.

c) El valor de incentivo, referido a la valía que para el sujeto tiene

obtener el éxito.

Dicho autor explica; cuando la probabilidad subjetiva de éxito es

baja, porque la tarea es difícil o porque las habilidades del sujeto son

limitadas, el valor de incentivo derivado de la obtención de ese objetivo

es bastante alto, mientras que, cuando la tarea es muy fácil, o las

habilidades del sujeto sobradas, el valor de incentivo derivado de la

consecución de ese objetivo es bajo, ya que la probabilidad de éxito es

muy alta. Así, los tres factores que nos permiten cuantificar el valor de la

esperanza de éxito interactúan simultáneamente.

La consecución del éxito tiene consecuencias inmediatas, de

orgullo y satisfacción, a medio y largo plazo, de aprendizaje y

fortalecimiento de las respuestas apropiadas para el sujeto. Por su parte,

la obtención de un fracaso también conlleva consecuencias inmediatas,

de vergüenza y pérdida de confianza, a medio y largo plazo de

modificación de estrategias y conductas que no son las más apropiadas,

sustituyéndolas por otras más funcionales (CARPI, PALMERO, GÓMEZ

y GUERRERO, 2011).

La combinación de ambos motivos permite entender la

manifestación conductual en cada caso.


16

Por otro lado dentro de la visión cognitiva-social, existen

diferentes teorías que tratan de analizar y comprender como las

cogniciones o los pensamientos gobiernan la conducta, entre ellas

señalar las más utilizadas en el ámbito educativo y deportivo, como son

la Teoría de la Auto-eficacia (BANDURA, 1977, 1982, 1986), la Teoría

de la Percepción de Competencia (HARTER, 1975, 1978, 1980, 1981),

la Teoría de la Autodeterminación (DECI, 1975; DECI y RYAN, 1985;

RYAN, 1982) y la Teoría de las Metas de Logro (AMES, 1987; AMES y

ARCHER, 1987, 1988; DWECK, 1986; DWECK y ELLIOTT, 1983;

DWECK y LEGGETT, 1988; MAEHR, 1974; MAEHR y NICHOLLS, 1980;

NICHOLLS, 1978, 1984a, 1984b, 1989).

Así, todas las teorías precedentes permiten esclarecer

intenciones, sin embargo se revisará la Teoría de las Metas de Logro,

como una de las teorías encaminadas a entender la motivación y las

conductas de ejecución, ampliamente utilizada en el ámbito educativo y

deportivo, que se han utilizado como soporte teórico en la presente

investigación.

2.2.3. Teoría de metas de logro

La Teoría motivacional de las Metas de Logro surge de las

investigaciones en el ámbito escolar de varios autores (AMES, 1987;

DWECK y ELLIOTT, 1983; MAEHR y NICHOLLS, 1980) y se engloba

dentro del marco de las teorías cognitivo-sociales.

Las teorías de la motivación de logro han intentado entender las

respuestas conductuales, cognitivas y afectivas de los individuos en


17

contextos de logro desde una perspectiva social-cognitiva. La idea

fundamental de esta perspectiva es que las personas somos organismos

intencionales, dirigidos por nuestros objetivos y que actuamos de forma

racional de acuerdo con estos objetivos (NICHOLLS, 1984).

En los entornos de logro, los objetivos de logro, gobiernan las

creencias sobre el logro y guían de forma consecuente nuestro

comportamiento. Este modelo asume que el mayor punto de interés de

los individuos en contextos de ejecución, como el deporte y el ejercicio,

reside en demostrar competencia y habilidad (DWECK, 1986;

NICHOLLS, 1984).

Esta teoría tiene unos pilares comunes alrededor de los cuales

gira todo el entramado teórico (WEISS y CHAUMETON, 1992). Estos

aspectos claves son:

a) El concepto de habilidad. Las situaciones de logro se definen como

aquellas situaciones en las que el sujeto debe demostrar su

competencia ante las demandas situacionales.

Así, según la perspectiva de metas de logro existen dos diferentes

concepciones de habilidad que determinan dos diferentes objetivos de

logro. La primera aparece cuando las acciones de un individuo son

dirigidas hacia una ejecución de maestría, de progreso, de aprendizaje,

de perfeccionamiento de una destreza o desafío. El sujeto intenta

únicamente producir un nivel más alto de maestría percibido, basándose

en criterios autorreferenciales; a esto Nicholls lo denomina criterio de


18

habilidad de implicación en la tarea. La segunda concepción de habilidad

se basa en los procesos de comparación social, donde el individuo juzga

su capacidad en relación a los otros. El foco de atención aquí, es

denominado como criterio de habilidad de implicación en el yo (ego).

b) En contraste con otras teorías que estudian la motivación de logro

(ATKINSON, 1977; MCCLELLAND, 1961) y que consideran la

motivación de logro como un constructo unitario, la perspectiva de las

metas de logro, considera la motivación de logro como un constructo

multidimensional, compuesto de parámetros personales, sociales,

contextuales y de desarrollo.

c) Por último, las metas, que son los determinantes de la conducta.

NICHOLLS (1989), afirma que las diferentes situaciones pueden

orientarnos más hacia la competición o hacia la maestría, aunque

existen diferencias individuales en la propensión a uno de estos tipos

de tendencia. Así, los sujetos desarrollamos metas de acción con

tendencia a la competición cuando queremos demostrar habilidad

frente a otros o con tendencia a la maestría cuando queremos

mostrar maestría o aprendizaje, definiendo el éxito o el fracaso en

función de la consecución o no de las metas.

Comprobando de este modo que las concepciones de habilidad

llevan a una meta de acción competitiva y/o de maestría.

El primer paso para comprender la conducta de logro, es entender

que el éxito y el fracaso son estados psicológicos basados en la

interpretación de la efectividad del esfuerzo de ejecución de la persona,


19

analizando el significado subjetivo que la persona le da al logro (MAEHR

y NICHOLLS, 1980).

NICHOLLS (1984, 1989), propone tres factores a los que según él

se encuentra unida la percepción de éxito y fracaso:

 La percepción que tiene la persona de su demostración alta o baja de

habilidad.

 Las distintas variaciones subjetivas de cómo se define el éxito y el

fracaso desde la concepción de habilidad que se ha adoptado.

 La concepción de habilidad se encuentra influenciada por cambios

evolutivos, disposicionales y situacionales.

El factor disposicional hace referencia a las características

personales de cada individuo por las que será orientado a la tarea o al

ego, también denominado “orientaciones motivacionales”; mientras que

el factor situacional hacen referencia a las características del entorno en

el que se encuentra el sujeto, también denominado “clima motivacional”

(DWECK y LEGGETT, 1988; NICHOLLS, 1989; PARISH y TREASURE,

2003).

Entonces, para que exista un aprendizaje significativo por parte de

los alumnos no sólo será suficiente sus disposiciones individuales y

creencias, sino también el ambiente de aula (AMES, 1992).

Por lo que se teorizó para aclarar la presente investigación.


20

2.2.4. Dimensiones de la motivación

A). DISPOSICIÓN MOTIVACIONAL

D. J. GONZALES SERRA (2008), define a la disposición como la

propiedad psíquica, caracterológica de la personalidad, y su

manifestación en un estado, proceso y reflejo psicológico, consistente en

la estructuración estable de sus necesidades en una orientación afectiva

(pasiva o activa) con respecto a un determinado objeto (del mundo

exterior o de sí mismo).

VALLE, GONZÁLEZ, BARCA y NÚÑEZ (1996), nos dicen que,

para aprender es imprescindible saber cómo hacerlo, poder hacerlo, lo

cual implica el disponer de las capacidades, conocimientos, estrategias y

destrezas necesarias. No obstante también, es necesario querer hacerlo,

tener la disposición, intención y motivación suficientes que permitan

poner en marcha los mecanismos cognitivos en la dirección de los

objetivos o metas que se pretenden alcanzar.

ALONSO (1997), resalta que la característica más notable, que

dificulta un aprendizaje significativo, es la falta de interés por el estudio y

todo lo que tenga que ver con el aprendizaje escolar.

NICHOLLS (1989), considera que las orientaciones de meta

disposicionales determinarán los objetivos de las personas en contextos

de logro, su interés en el desempeño de uno u otro tipo de tareas, la

aparición de sentimientos afectivos relacionados con los resultados

obtenidos, y además, se encuentran asociadas a cómo los sujetos


21

estructuran e interpretan, de forma conceptualmente coherente con sus

metas de logro, el mundo que les rodea.

Las disposiciones individuales de las personas han sido definidas

por dos tipos de orientaciones motivacionales denominadas como

orientación al ego y orientación a la tarea. (NICHOLLS, 1989)

Existen diferencias individuales en la disposición individual (u

orientación) hacia la tarea o hacia el ego fruto de las primeras

experiencias de socialización (ALLEN, 2003; MAEHR y BRASKAMP,

1986; NICHOLLS, 1989; NICHOLLS, PATASHNICK y NOLEN, 1985).

Por lo tanto, una persona puede presentar una baja orientación al

ego y una alta orientación a la tarea, presentar una baja orientación en

ambas o estar muy orientada a una perspectiva y muy poco a la otra

(DUDA, 1989). Además, existen importantes relaciones entre las

perspectivas de meta, la capacidad percibida y la conducta.

De este modo, (CURY, DE TONAC y SOT, 1999; MIDDLETON y

MIDGLEY, 1997; ROBERTS, 2001) indican que los sujetos con alta

orientación al ego y baja percepción de capacidad poseen una tercera

meta o incluida dentro de la orientación al ego, denominada meta de

evitación del esfuerzo. Por lo que, SKAALVICK (1997), dice: se trataría

de dos dimensiones de la orientación al ego (de evitación y de

aproximación al ego), independientemente de la concepción que los

diferentes autores adopten.


22

CERVELLÓ (1996); y otros estudios de BIDDLE, WANG y SPRAY

(2003), muestran características de las orientaciones motivacionales a

la tarea y al ego:

Orientación a la tarea.

 Alta motivación intrínseca.

 Baja motivación extrínseca.

 Metas alcanzable con una pequeña dosis de superación.

 Comparación con las propias actuaciones.

 Bajas tasas de decepción.

 Factores de éxito más controlados.

 El esfuerzo es causa del éxito.

 Motivos de práctica para el desarrollo de habilidades y el trabajo en

equipo.

 El propósito del deporte y la Educación Física es la mejora, fomento

de fitness y la autoestima.

 Afecto positivo.

 Buen comportamiento.

Orientación al ego.

 Alta motivación extrínseca.

 Baja motivación intrínseca.

 Metas inalcanzables, con grandes retos.

 Comparación con las actuaciones de los demás.

 Altas tasas de decepción.


23

 Factores de éxito menos contralados.

 El poseer la capacidad es la causa del éxito.

 Motivos de práctica es para aumentar el estatus, reconocimiento

social y competencia.

 Actitudes antideportivas (actos agresivos)

B) CLIMA MOTIVACIONAL

HALL (1996), clima es un conjunto de propiedades del ambiente laboral,

percibida directa o indirectamente por las personas, que se supone son

una fuerza que influye en la conducta del mismo.

GENTO PALACIOS (1994), define: “el clima o ambiente de trabajo

constituye uno de los factores determinantes y facilita no solo los

procesos organizativos de gestión, sino también de innovación y cambio”.

En ese sentido, los individuos se socializan con otros significativos

creando así un clima motivacional o conjunto de señales implícitas o

explícitas percibidas en el entorno, a través de las cuales se definen las

claves del éxito y el fracaso, siendo denominado por AMES (1992) y

NICHOLLS (1989) como clima competitivo y clima de maestría, mientras

que otros autores, como citamos anteriormente le denominan clima

motivacional implicante al ego y clima motivacional implicante a la tarea

(CERVELLÓ y SANTOS-ROSA, 2001; DUDA y HALL, 2001; ESCARTÍ,

ROBERTS, CERVELLÓ y GUZMÁN, 1999) o clima motivacional

orientado al rendimiento y clima motivacional orientado al aprendizaje,

respectivamente (PAPAIOANNOU, 1994).


24

El proceso de socialización presta especial atención, desde un

punto de vista psicológico, a cómo los sujetos desarrollan sus

características individuales y cómo éstas están relacionadas con la

conducta social y los procesos básicos a través de los cuales esas

tendencias conductuales son aprendidas (GOSLIN, 1969).

Un punto importante, consiste en considerar que el aprendizaje

ocupa un sitio importante en el escenario social, y que este aspecto es

influenciado por la presencia de otros. Se considera que tanto el agente

socializador como el sujeto socializado se influyen en el proceso de

aprendizaje, aunque la investigación en las diversas aproximaciones no

han estudiado de forma conveniente la naturaleza recíproca del proceso,

la interdependencia de la interacción y la potencialidad de la influencia

mutua (GREENDORFER, 1992).

En una investigación realizada por la UNESCO (2002), en la cual

se buscaba identificar aquellos factores que podrían influir en el

aprendizaje de los alumnos, se encontró que el clima que se generaba

en el aula era un aspecto fundamental.

En cuanto a los adultos significativos del entorno del sujeto,

influyentes en el proceso de socialización, la mayoría de los trabajos

identifican a la familia, el grupo de iguales, los profesores y los

entrenadores como los principales agentes de socialización deportiva

(DUBOIS, 1981; GARCÍA-FERRIOL, 1993; GREENDORFER, 1977;


25

GREENDORFER y LEWKO, 1978; WEIGAND, CARR, PETHERICK y

TAYLOR, 2001).

Entonces el clima motivacional no puede ser considerado como

algo general, porque los estudiantes se exponen a diferentes climas

motivacionales según las situaciones. Así se han distinguido cuatro tipos

diferentes de climas motivacionales:

 CLIMA PSICOLÓGICO

Hace referencia a las interpretaciones sobre el impacto que produce un

clima determinado en la implicación individual (AMES, 1987; MAEHR,

1984; MAEHR y BRASKAMP, 1986; y NICHOLLS, 1989). Es decir

dependerá del significado subjetivo que le asigna a una experiencia

determinada y que influirá en las respuestas posteriores (RYAN y

GROLNICK, 1986).

 CLIMA MOTIVACIONAL CREADO POR OTROS SIGNIFICATIVOS

Es influenciada por los padres, madres, entrenadores, grupo de iguales,

héroes etc. (DUDA y WHITEHEAD, 1998; ESCARTÍ, ROBERTS,

CERVELLÓ y GUZMÁN, 1999; PEIRÓ, 1999; PENSGAARD y

ROBERTS, 2000; WEIGAND, CARR, PETHERICK y TAYLOR, 2001).

Algunos estudios han demostrado que si los individuos han sido

socializados desde la familia en uno o varios deportes y estas

actividades han sido premiados, dicha actividad es más probable que

sea incorporada en las generaciones subsiguientes. Además si los

miembros valorados de los grupos de referencia se encuentran inmersos


26

en una actividad deportiva, estos modelos puede que sean fomentados

aunque a éstos no se les educará en la práctica deportiva (BRUSTAD,

1992).

A partir de la adolescencia, la influencia de la familia comienza a

declinar y el grupo de pares se vuelve muy importante, especialmente

los iguales del mismo género (BALAGUER, TOMÁS, CASTILLO,

MARTÍNEZ, BLASCO y ARANGO, 1994; LEWKO y GREENDORFER,

1988). Por otro lado, la influencia de los procesos de socialización de los

compañeros se hace más notoria en la primera adolescencia

(BRUSTAD, 1992).

 CLIMA MOTIVACIONAL CONTEXTUAL

Referido al clima generado por el docente en las sesiones de educación

física, transmitida a los estudiantes, por el modo de estructurar e impartir

sus clases. Dado que el contexto se produce dentro del aula en las

clases de Educación F.ísica.

Si el docente desarrolla sus sesiones favoreciendo su autonomía,

el éxito es definido y evaluado en términos de esfuerzo y progreso hacia

las metas individuales, los errores forman parte del aprendizaje, enfatiza

la participación, el compromiso hacia la actividad, el aprendizaje,

presenta una gran variedad de tareas a diferentes niveles de dificultad,

emplea diferentes estilos de enseñanza, entonces los estudiantes

podrían percibir un clima motivacional implicante a la tarea. En

contraste, si las estrategias de aprendizaje empleadas por el docente


27

utilizan la comparación interindividual, criterios de agrupación según la

capacidad, la evaluación pública, el feedback normativo y un tiempo

inflexible para el aprendizaje, podrían provocar la percepción de los

discentes de un clima motivacional implicante al ego (AMES y

ARCHER, 1988; BUTLER, 1989; CARVER y SCHEIER, 1982).

 CLIMA MOTIVACIONAL SITUACIONAL

Referido al clima motivacional que el estudiante percibe en un momento

dado, por medio de los procesos didácticos implícitos o explícitos que se

transmiten al impartir la sesión de aprendizaje de Educación Física.

Aclara AMES (1992), que esta estructura situacional, puede ser

contradictoria al clima motivacional contextual, con independencia de la

alteración o no de la orientación motivacional del sujeto. Estas

estructuras interaccionarán y será la interpretación que el sujeto realice

de esas situaciones y su experiencia anterior la que defina su orientación

motivacional.

Por otro lado la teoría situacional según RIASCOS J. A. (2000),

destaca que la eficacia organizacional no se alcanza siguiendo un

modelo organizacional único. También la estructura de las

organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio

ambiente externo. Diferentes ambientes requieren diferentes relaciones

organizacionales para alcanzar una eficiencia óptima.

2.2.5. Aprendizaje motor

El profesor DELCLAUX (1982), describió el aprendizaje como “proceso

mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas,


28

incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de

conocimiento y/o acción.

LAWTHER (1968), sostiene que el aprendizaje motor es el cambio

relativamente permanente de la conducta motriz de los alumnos, como

consecuencia de la práctica y del entrenamiento.

SINGER (1986), define el aprendizaje como el proceso de

adquisición de nuevas formas de moverse.

GROSSER y NEUIMAIER (1986), define el aprendizaje como el

proceso de obtención, mejora y perfeccionamiento de las habilidades

motrices como resultado de la repetición o practica de una secuencia de

movimientos de manera consciente, consiguiéndose una mejora en la

coordinación entre el sistema nervioso central y el sistema muscular.

HOTZ (1985), opina que el aprendizaje conlleva una acción –

representación mental.

La teoría del esquema de SCHMIDT, R. A. (2003), considera el

sistema motor humano como un procesador de la información con

señales recibidas desde varios sentidos, procesada a través de varias

etapas y dando como resultado un movimiento.

Se han asumido todas las teorías descritas ya sea de forma

implícita o explícita en la presente investigación.


29

2.2.6. Dimensiones del aprendizaje motor

FITTS y POSNER (1967), sostienen tres fases para el aprendizaje de

habilidades motoras: cognitiva, asociativa y autonomía.

A). FASE COGNITIVA

La palabra cognición es de origen latino: cognitio que significa

conocimiento, acción de conocer.

NEISSER (1967), describe a la cognición como “todos los

procesos mediante los cuales una entrada sensorial (input) es

transformada, reducida, elaborada, almacenada, recuperada y utilizada”.

RIVAS NAVARRO (2008), expresa que la psicología cognitiva se

ocupa del análisis, descripción, comprensión y explicación de los

procesos cognoscitivos por los que las personas adquieren, almacenan,

recuperan y usan el conocimiento.

BANDURA (1986), argumenta que observando a los demás la

gente se forma una representación cognoscitiva que inicia las

respuestas subsecuentes y sirve como norma de uso para determinar su

corrección.

AUSUBEL, D.P. (1968), en su teoría por recepción significativa

sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la

vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y, de esta forma,

da a la nueva información, así como a la información antigua, un

significado especial. Asimismo afirma que el aprendizaje depende: (1)


30

del grado de relación existente entre los conocimientos anteriores y el

nuevo; (2) naturaleza de relación que se establece entre la información

nueva y la antigua.

Todas las ilustraciones denotan el proceso por el que los

estudiantes logran una comprensión intelectual de la tarea. Esta fase

puede incluir presentación de imágenes audio visual, explicación,

diálogo y demostración.

B). FASE ASOCIATIVA

La palabra “asociar” proviene del latín associare que significa “reunir”.

La teoría del aprendizaje social de BANDURA (1986) se

fundamenta en procesos de reciprocidad triádica entre ambiente,

conducta y factores personales, tal que la conducta depende del

ambiente y de las condiciones personales, entrecruzándose

constantemente las influencias recíprocas entre las tres entidades.

El aprendizaje por asociación es, en esencia, un proceso de

aprendizaje de carácter cuantitativo, que se produce mediante procesos

asociativos. Su análisis y estudio sistemático está especialmente

vinculado al asociacionismo conductista, basado en la asociación

estímulo y respuesta y las consecuencias de ésta, explicando la

adquisición de las nuevas formas de conducta por las leyes del

condicionamiento instrumental u operante, fundadas en la contigüidad, la

contingencia y la repetición o ejercicio. (DOMJAM, 2003).


31

El Psicólogo TRAVERS (1972), dice la combinación de la práctica

mental y la práctica física permite, por lo general, la máxima mejora.

Durante la fase asociativa el aprendizaje relaciona una señal

(estímulo) y un movimiento físico (respuesta). El estímulo que con

frecuencia se llama señal, puede ser un sonido, imagen, movimiento de

un objeto o persona. La respuesta es un movimiento físico, que puede

exigir o no una verbalización.

El objetivo de asociar consiste en conocer tan a fondo las

relaciones existentes entre estímulos y respuestas, de forma que la

actuación se caracterice, al final, por su espontaneidad y facilidad de

movimientos, (Enciclopedia de la Psicopedagogía).

En el modelo de aprendizaje enactivo de BRUNER (1997),

manifiesta que se aprende haciendo cosas, actuando, imitando,

manipulando objetos para aprender tareas psicomotoras complejas.

C). FASE AUTONOMÍA

En la autonomía se sigue una regla, un principio, o ley que es interna a

la propia conciencia de la persona, que la ha interiorizado a través de un

proceso de construcción progresivo y autónomo (SEPÚLVEDA G.,

2003).

La autonomía alude al proceso a través del cual asumimos

nuestras habilidades y potencialidades, mejoramos nuestra capacidad

para influir en nuestro entorno, reconocemos nuestra individualidad y


32

nos desenvolvemos eficazmente en diferentes contextos (M.E. Marco

curricular nacional 2014).

Considerando las ideas propuestas por autores, se puede deducir

que la fase de autonomía, es la conclusión de la fase asociativa. En ella

se puede apreciar la mejora de la velocidad, precisión, dominio

satisfactorio de las habilidades motrices.

Esto se produce gracias a que la habilidad se automatiza debido a

la práctica.

2.2.7. Habilidades y destreza motrices básicas

Según el Grupo Oceano, a través del Manual de Educación Física y

Deportes, la habilidad motriz es toda acción muscular o movimiento del

cuerpo requerido de manera precisa en el menor tiempo y coste

energético.

Destreza evoca la capacidad de relacionarse con el entorno a

través de coordinación fina mediante la manipulación de objetos

(practica fina). Según investigaciones de la motricidad se considera tres

categorías: locomotrices, no locomotrices y proyección/recepción.

 Locomotrices: andar, gatear, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar,

pararse, impulsarse, botar, caer, esquivar, trepar, subir, bajar, etc.

 No locomotrices: (manejo y dominio del cuerpo), balancearse,

inclinarse, estirarse, doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar,

traccionar, colgarse, equilibrarse, etc.


33

 Proyección/recepción: recibir, lanzar, golpear, batear, atrapar, driblar,

despejar y otros movimientos complejos.

La categoría de proyección y recepción es la que se desarrolló

con mayor énfasis en los estudiantes del VII ciclo de EBR, involucrados

los estudiantes del cuarto grado la cual es la población de estudio de la

presente investigación.

2.2.8. Procesos en la sesión de aprendizaje

El ministerio de educación a través del documento Orientaciones para el

Trabajo Pedagógico del área de Educación Física (2010), nos señala los

procesos cognitivos y pedagógicos; elementos que han permitido aclarar

aspectos de la presente investigación.

 PROCESOS COGNITIVOS

Controlados por los estudiantes:

 Recepción de la información.

 Observación selectiva.

 División del todo en partes.

 Interrelación de partes.

 PROCESOS PEDAGÓGICOS

Mediadas por el docente:

 Motivación.

 Recuperación de saberes previos.

 Conflicto cognitivo.
34

 Consolidación del aprendizaje.

 Aplicación de lo aprendido.

 Metacognición

 Evaluación.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Motivación

La motivación es un proceso fisiológico o psicológico, innato y/o

adquirido, implícito o explícito al organismo, impulsado por la necesidad,

deseo e importancia que se asigna; generando así energía y voluntad,

las cuales determinan la actitud de los estudiantes.

2.3.2. Metas de logro

Son respuestas conductuales, cognitivas y afectivas de necesidad de

logro, con una perspectiva intencional dirigida e impulsada por los

objetivos, los mismos que manipulan comportamientos.

2.3.3. Disposición motivacional

Es un sentimiento de querer individual hacia la actitud de ego o tarea,

referido al estado de pensamiento que el sujeto experimenta en cada

situación particular.

2.3.4. Clima motivacional

Son entornos sociales y ambientales en donde se fomenta los

aprendizajes, creados y generados por agentes cercanos, valoraciones

subjetivas de los estudiantes, didáctica aplicada por el docente y

percepción situacional por el estudiante, durante el desarrollo de la


35

sesión como: materiales, escenario y temperatura. Señales, que crean el

éxito o fracaso en el contexto o situación de aprendizaje de los

estudiantes.

2.3.5. Aprendizaje motor

Es un proceso mental de estructura de imágenes, conocimientos en el

esquema mental; para su ejecución, recreación de habilidades y

destrezas motrices; orientado al dominio, fluidez y automatización de los

movimientos, a través de los ejercicios, repetición y el entrenamiento.

2.3.6. Aprendizaje cognitivo

Proceso de almacenamiento de la información y esquematización de

imágenes motoras en la memoria, sobre movimientos, habilidades

motrices; adicionando las características de las secuencias motoras

generalizadas, los resultados del movimiento y el conocimiento motriz.

2.3.7. Aprendizaje asociativo.

Fase del aprendizaje motor que consiste en el proceso de ejecución de

habilidades motoras, asociados dentro del entorno social y ambiental, a

través de aprendizajes por observación, imitación, modelado y métodos

de entrenamiento; a través de las cuales el estudiante va logrando una

ejecución motriz coordinada y fluida.

2.3.8. Aprendizaje autónomo.

Fase de aprendizaje motor significativo y reflexivo, de expresión motora

coordinada, fluida, armónica y automatizada, con disposición a


36

demostraciones y transferencia a diferentes contextos y situaciones

requeridas.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis general

La motivación influye de manera directa en el aprendizaje motor de los

estudiantes del cuarto grado de la instituciones educativas exvariante

técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca, 2015.

2.4.2. Hipótesis específicas

 La motivación actua de manera positiva en la fase cognitiva del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la

ciudad de Juliaca.

 La motivación incide frecuentemente en la fase asociativa del

aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la

ciudad de Juliaca.

 La motivación influye en un nivel destacado en la fase de

autonomia del aprendizaje motor, de los estudiantes del cuarto

grado de las instituciones educativas exvariante técnica del cono

sur de la ciudad de Juliaca.

2.5. VARIABLES

2.5.1. Variable independiente

VI: Motivación.
37

2.5.2. Variable dependiente

VD: Aprendizaje motor.

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Criterio de
s Dimensiones Indicadores valoración

1.1. 1. Disposición motivacional

 Realiza activamente las tareas Nunca


 Muestra esfuerzo por aprender A veces
Variable Independiente (VI)

1.1.Factores de  Espera reconocimiento Casi siempre


Siempre
la motivación  Se percibe más competente
Motivación

1.1.2. Clima motivacional

 Prefiere materiales adecuados


Nunca
 Recepciona influencia de sus pares A veces
 Se motiva con la actitud del docente Casi siempre
 Exige escenario deportivo adecuado Siempre

1.2.Motivación Muy alto


Alto
Escolar 1.2.1. Grados de la Motivación Medio
Bajo
Variable Dependiente

Aprendizaje motor

2.1. Cognitiva Muy Bueno


Bueno
2.1. Fases del
(VD)

2.2. Asociativa Regular


aprendizaje Deficiente
2.3. Autonomía

Fuente: Autor de la investigación.


38

CAPÍTULO III

METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Método es el medio o camino a través del cual se establece la relación

entre el investigador y el consultado, para la recolección de datos y el

logro de objetivos.

Por el tipo de estudio que se realizó fue el método analítico, el

cual trata de explicar la posible causa de un efecto que se confronta en

el momento, aplicando técnicas estadísticas.

3.1.1. Nivel de la investigación

El presente trabajo pertenece al nivel explicativo básico, por ser estudios

de causa efecto y porque los resultados de esta investigación generará

teorías explicativas al problema de la influencia de la motivación en el

aprendizaje motor de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad de


39

Juliaca 2015; cuyos resultados han permitido plantear sugerencias

según la necesidad educativa en el proceso enseñanza aprendizaje.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Desde su naturaleza el presente trabajo de investigación cuantitativa

corresponde al diseño no experimental, descriptivo explicativo porque

explica la influencia de la motivación en el aprendizaje motor de los

estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas exvariante

técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca 2015.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. Población

La población del presente trabajo de investigación estuvo constituida por

los estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas de

exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca, la misma que se

visualiza y se detalla:

Grado Institución Educativa Mujeres Varones TOTAL

I.E.S. INDUSTRIAL. 45 "JOSÉ


94 72 166
MARÍA ARGUEDAS"
CUARTO

I.E.S. COMERCIO 32 194 166 360

I.E.S. INA 91 "JOSÉ IGNACIO


84 70 154
MIRANDA"

Total 680

Fuente: Archivo de nóminas de matrícula 2015 - UGEL San Romàn


40

3.3.2. Muestra

El tipo de muestreo que se aplicó es probabilístico y estratificado. Está

constituida por 101 estudiantes del cuarto grado de las instituciones

educativas exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca,

obtenidas por la técnica de muestreo en base a la fórmula que a

continuación se presenta:

En donde:
Z= 1,96 (nivel de confianza del 95%)
P = 0,5 (50% del área bajo la curva)
Q = 0,5 (50% del área complementaria)
N = 680 (Totalidad de investigados)
E = 0,09 (9 % de error muestral)
n = 101
La muestra es una sección por sorteo al azar de cada grado educativo de

los colegios públicos de variante técnica del cono sur de la ciudad de

Juliaca, la misma que se visualiza y se detallan:

Grado Institución Educativa ESTUDIANTES TOTAL

I.E.S. INDUSTRIAL. 45 "JOSÉ MARÍA


31 31
ARGUEDAS"
CUARTO

I.E.S. COMERCIO 32 40 40

I.E.S. INA 91 "JOSÉ IGNACIO


30 30
MIRANDA"

Total 101

Fuente: Archivo de nóminas de matrícula 2015 - UGEL San Roman.


41

3.4. TÉCNICAS, FUENTES E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

3.4.1. Técnica de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos que se han utilizado para recoger datos en

la presente investigación son, según la siguiente tabla.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Variable Técnica Instrumento

Ficha de
VI: Motivación Encuesta
autoevaluación

VD: Aprendizaje Ficha de


Encuesta
motor autoevaluación

Fuente: Elaboración del investigador.

3.4.2. Descripción de instrumentos

En la investigación se utilizó fichas de autoevaluación como

instrumentos de recolección de datos; tanto para conocer la variable

motivación y aprendizaje motor, direccionados a la muestra y a los

objetivos de la investigación. La validación para los instrumentos de las

dos variables, ha sido por juicio de expertos.

3.5. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

3.5.1. Diseño estadístico

Se comprobó la veracidad de la hipótesis que se plantea en el presente

trabajo de investigación de tipo explicativo compuesto.

La fórmula:

y ꞊ f ﴾ᵡ﴿
42

Donde:

y: Variable aprendizaje motor

f: Función que expresa la influencia

x: Variable motivación

a. DETERMINACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

Ho: La motivación no influye en el aprendizaje motor. X t2  X c2

Ha: La motivación influye en el aprendizaje motor. X t2  X c2

b. NIVEL DE SIGNIFICANCIA

Se usó un nivel de significancia del 95% de confianza, con un margen

de error de 5%, cuyo valor de “ ” es: α=0.05

c. ESTADÍSTICA DE PRUEBA

Se usó la distribución de:

(nij  eij ) 2 ni ·nj



2
c   donde eij 
eij n

d. REGLA DE DECISIÓN

Si 2c > 2t, entonces se rechaza H0

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para analizar e interpretar los datos recogidos se realizó las siguientes

acciones:

 Se tabuló y organizó los datos según los baremos que se

determinaron para el presente trabajo de investigación.


43

 Se presenta cuadros de distribución de frecuencias

correspondientes, luego se analizó describiendo los datos que

contiene, considerando las hipótesis y el marco teórico presentados

en el presente trabajo de investigación.

 Se ilustró los cuadros estadísticos con los gráficos de barras.


44

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación

realizada sobre la influencia de la motivación en el aprendizaje motor de

los estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas

exvariante técnica del cono sur de la ciudad de Juliaca, 2015. Se

aplicaron los instrumentos de investigación para determinar la influencia

de la motivación en el aprendizaje motor de los estudiantes;

posteriormente se elaboró una base de datos para el procesamiento

correspondiente utilizando el software estadístico SPSS-21.0. Después

se presentan los resultados obtenidos en cuadros y gráficos estadísticos

con su interpretación y síntesis respectiva de acuerdo a los objetivos e

hipótesis de investigación planteados.


45

4.2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS

CUADRO Nº 01

GRADO DE MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO


I.E. EX VARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

MOTIVACIÓN
GRADOS
f %
Muy alto 16 15.84
Alto 21 20.79
Medio 26 25.74
Bajo 38 37.62
TOTAL 101 100.00
FUENTE: Encuesta

GRÁFICO Nº 01

GRADO DE MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO


I.E. EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

FUENTE : Cuadro Nº 01
46

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico N° 01, de grado de motivación de los estudiante e

observa que, el 37,62% manifiestan grado motivacional bajo; el 25,74%

presentaron grado medio; el 20,79% de estudiantes muestran un grado

alto de motivación; solo el 15.84% exhiben grado motivacional muy alto

para el desarrollo de la sesión de aprendizaje motriz.


47

CUADRO Nº 02

APRENDIZAJE MOTOR DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E.


EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

COGNITIVO ASOCIATIVO AUTONOMÍA


CALIFICATIVO
N % N % N %
Muy bueno 10 9.90 9 8.91 22 21.78
Bueno 15 14.85 18 17.82 15 14.85
Regular 34 33.66 36 35.64 32 31.68
Deficiente 42 41.58 38 37.62 32 31.68
TOTAL 101 100.00 101 100.00 101 100.00

FUENTE: Encuesta

GRÁFICO Nº 02

APRENDIZAJE MOTOR DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E.


EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

FUENTE: Cuadro Nº 02
48

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico N° 02, referido al aprendizaje motor de los

estudiantes del cuarto grado I.E. exvariante técnica – Juliaca, se observa

en la fase cognitiva los niveles de aprendizaje se percibe que, con el

mayor porcentaje en el nivel deficiente es de 41,58%, nivel regular el

33,66%; en el nivel muy bueno, con el 9,90%.

En la fase asociativa del aprendizaje motor, s aprecia que, con el

mayor porcentaje en el nivel deficiente es de 37,62%; nivel regular el

35.64%; en el nivel muy bueno, el 8,91%.

En la fase autonomía del aprendizaje motor se observa que,

presentan nivel deficiente, el 31,68%; nivel regular el 31.68%; y el nivel

muy bueno, el 21,78%.


49

CUADRO Nº 03

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE COGNITIVA DE


LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E. EXVARIANTE TÉCNICA –
JULIACA 2015

MOTIVACIÓN APRENDIZAJE MOTOR FASE COGNITIVA


Muy bueno Bueno Regular Deficiente TOTAL
N % N % N % N % N %
Muy alto 5 31.25% 4 25.00% 4 25.00% 3 18.75% 16 100.00%
Alto 2 9.52% 4 19.05% 10 47.62% 5 23.81% 21 100.00%
Medio 1 3.85% 6 23.08% 14 53.85% 5 19.23% 26 100.00%
Bajo 2 5.26% 1 2.63% 6 15.79% 29 76.32% 38 100.00%
TOTAL 10 9.90% 15 14.85% 34 33.66% 42 41.58% 101 100.00%

Chi2 Calculado : 41.5935 GL :9


Chi2 Tabulado : 16.9189 Probabilidad : 3.89919E-06 SIGNIFICATIVA

GRAFICA Nº 03

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE COGNITIVA DE


LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E. EXVARIANTE TÉCNICA –
JULIACA 2015

FUENTE: Cuadro Nº 03
50

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico Nº 03, referido a la motivación por aprendizaje motor

según fase cognitiva de los estudiantes del cuarto grado I.E. exvariante técnica

– Juliaca, se observa que, los que presentan grados de motivación bajo, el

76,32% presentan un nivel deficiente en la fase cognitiva del aprendizaje motor.

Los que presentan grado de motivación media, el 53,85% tienen un nivel

regular. Los que presentan motivación alta, el 47,62% tienen un nivel regular.

Asimismo los que presentan motivación muy alta, el 31.25% tienen un nivel

muy bueno de aprendizaje motor en la fase cognitiva.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

Ho : La motivación no tiene influencia en la fase cognitiva del aprendizaje

motor de los estudiantes.

Ha : La motivación si tiene influencia en la fase cognitiva del aprendizaje

motor de los estudiantes.

(nij  eij ) 2 ni ·nj



2
c   donde eij 
eij n

2c = 41.5935

La 2c = 41.5935 calculada es mayor que la 2t = 16.9189 tabulada; con grados

libertad 9 y una probabilidad de 3.89919E-06 es decir por consiguiente la

prueba es altamente significativa rechazando la hipótesis nula y aceptando la

hipótesis alterna donde la motivación si tiene influencia en la fase cognitiva del

aprendizaje motor.
51

CUADRO Nº 04

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE ASOCIATIVO


DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E. EX VARIANTE TÉCNICA
– JULIACA 2015

MOTIVACIÓN APRENDIZAJE MOTOR FASE ASOCIATIVO


Muy bueno Bueno Regular Deficiente TOTAL
N % N % N % N % N %
Muy alto 5 31.25% 5 31.25% 3 18.75% 3 18.75% 16 100.00%
Alto 2 9.52% 4 19.05% 10 47.62% 5 23.81% 21 100.00%
Medio 5 19.23% 3 11.54% 17 65.38% 1 3.85% 26 100.00%
Bajo 2 5.26% 1 2.63% 6 15.79% 29 76.32% 38 100.00%
TOTAL 9 8.91% 18 17.82% 36 35.64% 38 37.62% 101 100.00%

Chi2 Calculado : 52.6608 GL :9


Chi2 Tabulado : 16.9189 Probabilidad : 3.38919E-08 SIGNIFICATIVA

GRÁFICO Nº 04

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE ASOCIATIVO


DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E. EX VARIANTE TÉCNICA
– JULIACA 2015

FUENTE: Cuadro Nº 04
52

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico Nº 04, referido a la motivación por fase asociativo del

aprendizaje motor en los estudiantes del cuarto grado I.E. exvariante técnica –

Juliaca, se observa que, los que presentan motivación baja, el 76,32%

muestran un nivel deficiente en la fase asociativa del aprendizaje motor. En

cuanto a los que presentan grados de motivación medio, en un 65,38%

expresan un nivel regular en la fase asociativa del aprendizaje motor. Los que

presentan grados de motivación alto, en un 47,62% presentan un nivel regular

en la fase asociativa del aprendizaje motor. Los que presentan motivación muy

alta, en un 31,25% también tienen un nivel muy bueno en el aprendizaje motor

de la fase asociativa.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

Ho : La motivación no tiene influencia en la fase asociativa del aprendizaje

motor de los estudiantes.

Ha : La motivación si tiene influencia en la fase asociativa del aprendizaje

motor de los estudiantes.

(nij  eij ) 2 ni ·nj



2
c   donde eij 
eij n

2c = 52.6608

La 2c = 52.6608 calculada es mayor que la 2t = 16.9189 tabulada; con grados

libertad 9 y una probabilidad de 3.38919E-08 es decir por consiguiente la

prueba es altamente significativa rechazando la hipótesis nula y aceptando la

hipótesis alterna donde la motivación si tiene influencia en la fase asociativa

del aprendizaje motor.


53

CUADRO Nº 05

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE DE


AUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E.
EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

MOTIVACIÓN APRENDIZAJE MOTOR FASE DE AUTONOMÍA


Muy bueno Bueno Regular Deficiente TOTAL
N % N % N % N % N %
Muy alto 4 25.00% 5 31.25% 3 18.75% 4 25.00% 16 100.00%
Alto 5 23.81% 5 23.81% 8 38.10% 3 14.29% 21 100.00%
Medio 6 23.08% 1 3.85% 17 65.38% 2 7.69% 26 100.00%
Bajo 7 18.42% 4 10.53% 4 10.53% 23 60.53% 38 100.00%
TOTAL 22 21.78% 15 14.85% 32 31.68% 32 31.68% 101 100.00%

Chi2 Calculado : 39.7026 GL :9


Chi2 Tabulado : 16.9189 Probabilidad : 8.60115E-06 SIGNIFICATIVA

GRÁFICO Nº 05

MOTIVACIÓN POR APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN FASE DE


AUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E.
EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

FUENTE: Cuadro Nº 05
54

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico Nº 05, referido a la motivación por el aprendizaje motor

de la fase de autonomía en los estudiantes del cuarto grado I.E. exvariante

técnica – Juliaca, se percibe que, los que presentan grados de motivación baja,

el 60,53% presentan un nivel deficiente en la fase autonomía del aprendizaje

motor. Los que muestran motivación media, el 65,38% tienen un nivel regular

en la fase autonomía del aprendizaje motor. Los que muestran motivación alta,

el 38.10% poseen un nivel regular en la fase autonomía del aprendizaje motor.

En cuanto a que presentan motivación muy alta, el 31,25% tienen un nivel

bueno en la fase autonomía del aprendizaje motor.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

Ho : La motivación no tiene influencia en la fase autonomía del aprendizaje

motor de los estudiantes.

Ha : La motivación si tiene influencia en la fase autonomía del aprendizaje

motor de los estudiantes.

(nij  eij ) 2 ni ·nj



2
c   donde eij 
eij n

2c = 39.7026

La 2c = 39.7026 calculada es mayor

que la 2t = 16.9189 tabulada; con grados libertad 9 y una probabilidad de

8.60115E-06 es decir por consiguiente la prueba es altamente significativa

rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna donde la

motivación si tiene influencia en la fase de autonomía del aprendizaje motor.


55

CUADRO Nº 06

MOTIVACIÓN SEGÚN APRENDIZAJE MOTOR DE LOS ESTUDIANTES


DEL CUARTO GRADO I.E. EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

MOTIVACIÓN APRENDIZAJE MOTOR


Muy bueno Bueno Regular Deficiente TOTAL
N % N % N % N % N %
Muy alto 7 43.75% 5 31.25% 2 12.50% 2 12.50% 16 100.00%
Alto 2 9.52% 6 28.57% 9 42.86% 4 19.05% 21 100.00%
Medio 5 19.23% 6 23.08% 14 53.85% 1 3.85% 26 100.00%
Bajo 8 21.05% 6 15.79% 7 18.42% 17 44.74% 38 100.00%
TOTAL 22 21.78% 23 22.77% 32 31.68% 24 23.76% 101 100.00%

Chi2 Calculado : 27.9624 GL :9


Chi2 Tabulado : 16.9189 Probabilidad : 0.000967749 SIGNIFICATIVA

GRÁFICO Nº 06

MOTIVACIÓN SEGÚN APRENDIZAJE MOTOR DE LOS ESTUDIANTES


DEL CUARTO GRADO I.E. EXVARIANTE TÉCNICA – JULIACA 2015

FUENTE: Cuadro Nº 06
56

INTERPRETACIÓN

En el cuadro y gráfico Nº 06, referido a la motivación por aprendizaje motor

en los estudiantes del cuarto grado I.E. exvariante técnica – Juliaca, se

visualiza que, los estudiantes que presentan grados de motivación medio, el

53,85% presentan un nivel regular en el aprendizaje motor. Los que tienen

motivación baja, el 44,74% poseen un nivel deficiente en el aprendizaje motor.

Los que presentan motivación alta, el 42,86% tienen un nivel regular en el

aprendizaje motor. Los que presentan motivación muy alta, el 43,75% tienen un

nivel muy bueno en el aprendizaje motor.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

Ho : La motivación no tiene influencia en el aprendizaje motor de los

estudiantes.

Ha : La motivación si tiene influencia en el aprendizaje motor de los

estudiantes.

(nij  eij ) 2 ni ·nj



2
c   donde eij 
eij n

2c = 27.9624

La 2c = 27.9624 calculada es mayor que la 2t = 16.9189 tabulada; con grados

libertad 9 y una probabilidad de 0.000967749 es decir por consiguiente la

prueba es altamente significativa rechazando la hipótesis nula y aceptando la

hipótesis alterna donde la motivación si tiene influencia en el aprendizaje motor

de los estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas en estudio.


57

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la investigación encontramos grados de motivación, al igual que

MARIO CARRETERO, manifestando que existen motivaciones altas y

bajas en los estudiantes y diferentes estilos que implican diferentes

expectativas y recompensas externas. En concordancia con esto, han

sido definidas motivaciones intrínsecas y extrínsecas de la variable

independiente. Se encuentra así grados de motivación donde, el

37,62% de estudiantes manifiestan que el grado motivacional es bajo; el

25,74% presentan grado medio, el 20,79% manifiestan un grado alto,

de motivación; y el 15% presentan grado motivacional muy alto.

Según WOOLFOLK, la motivación se define usualmente como

algo que energiza y dirige la conducta. De esta manera, entra a formar

parte activa del accionar del estudiante. Es por eso que en nuestros

resultados los estudiantes que presentan motivación muy alta el mayor

porcentaje de 31,25% tiene un nivel muy bueno en el aprendizaje motor

en la fase cognitiva y asociativa. Los estudiantes que presentan

motivación muy alta el mayor porcentaje de 25,00% tienen un nivel muy

bueno en la fase de autonomía del aprendizaje motor.

Es así como plantea SOLE, crear un ambiente de aprendizaje en

que prime la cooperación por encima de la competición, en el que sea

normal pedir y ofrecer ayuda y en el que quepa la posibilidad de

equivocarse y aprender de los propios errores. La comunicación fluida y

respetuosa, el trato justo y personalizado son perfectamente compatibles


58

con una moderada exigencia que traduzca confianza del profesor en las

posibilidades de los estudiantes.

Podemos destacar en los resultados de la hipótesis específica H1,

considerando según el enfoque socio cognitivo, que se trata de lo

cognitivo del aprendizaje motor, donde tenga que activarse el

conocimiento motriz previo, crear conflicto cognitivo, dialogar, informar y

crear un nuevo esquema de conocimiento motriz; los resultados tenga

que ver con el clima generado por el docente, el entorno y la disposición

del estudiante, los cuales se considera que no han sido favorables,

sintiendo de acuerdo a la encuesta y experiencia que la disposición del

estudiante considera no importante la parte cognitiva en el aprendizaje

motriz.

En el resultado de la hipótesis específica H2, tratándose de la

parte práctica, manipulativa, imitativa y modelado de las tareas

psicomotoras, asimismo del proceso de reciprocidad tríadica entre

ambiente, conducta y factores personales (BANDURA); tenga que influir

en la fase asociativa de los aprendizajes, el clima situacional de las

instituciones educativas en estudio, generado por los materiales,

espacios deportivos insuficientes, descuidados y sin cobertores/filtros

solares correspondientes.

Lo propio el resultado de la hipótesis específica H3, teniendo en

cuenta que la fase autonomía de los aprendizajes motores, es la parte

de la reflexión, dominio, fluidez, demostración y transferencia a otros


59

momentos/espacios que requiera el desenvolvimiento motriz; las

respuestas tenga que ser porque los estudiantes según el clima

psicológico, muestran una percepción de desconocimiento sobre la

importancia de la actividad motriz para su organismo, desarrollo mental,

postura física y calidad de vida, asimismo para combatir los males

sociales (alcoholismo, drogadicción), enfermedades metabólicas

alarmantes (obesidad, diabetes, hipertensión arterial) y otros como el

sedentarismo y estrés.
60

CONCLUSIONES

PRIMERA.- Los estudiantes que tienen muy alto grado de motivación

presentan un nivel muy bueno de aprendizaje motor, a diferencia

de que tienen bajo grado de motivación expresan niveles

deficientes de aprendizaje motor. Se evidencia que, la motivación

influye significativamente en el aprendizaje motor de los discentes

del cuarto grado de las instituciones educativas exvariante técnica

del cono ur de la ciudad de Juliaca.

SEGUNDA.- La motivación influye de manera positiva en la fase cognitiva del

aprendizaje motor de los estudiantes del cuarto grado de las

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la

ciudad de Juliaca. Incide de forma directa y comprometida en la

esquematización de imágenes motrices, los mismos que servirán

como recursos básicos y de inicio para los aprendizajes

esperados.

TERCERA.- La motivación influye significativamente en la fase asociativa del

aprendizaje motor según la prueba estadística rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna donde la

motivación sí tiene influencia en la fase asociativa. La motivación

como conjunto de acciones y decisiones que se aplican durante

las sesiones de aprendizaje en el área de educación física, tiene

una incidencia caracterizada en fase asociativa del aprendizaje


61

motor. Se demuestra que es la energía constante que dirige la

conducta para el logro de los objetivos en los estudiantes.

CUARTA.- La motivación como herramienta fundamental de los procesos

pedagógicos que brinda consistencia, eficiencia en la fase de

autonomía del aprendizaje motor. Destaca su influencia en los

aprendizajes esperados de los estudiantes del cuarto grado de

instituciones educativas exvariante técnica del cono sur de la

ciudad de Juliaca. Los estudiantes que se encuentran motivados

tienen niveles muy buenos en la fase de autonomía del

aprendizaje motor a diferencia de los desmotivados que

presentan un nivel deficiente en la fase de autonomía del

aprendizaje motor.
62

SUGERENCIAS

PRIMERA.- Profundizar investigaciones sobre motivación para el aprendizaje

motor por competencias del área de educación física de la

educación básica regular, porque los resultados del trabajo

permitirán corroborar en dichos estudios.

SEGUNDA.-Fomentar en los estudiantes actividades de sensibilización

pragmática para crear ambientes atractivos en los diferentes

espacios según el contexto que requiera un aprendizaje motor

motivado.

TERCERA.- Propulsar actividades de interaprendizaje entre docentes de

educación física del ámbito de la UGEL San Román, para activar

experiencias exitosas sobre actividades motivantes para el

aprendizaje motor en el área de educación física a través de las

diferentes disciplinas deportivas.

CUARTA.- Ampliar investigaciones sobre la relación consistente entre

competencia, motivación y procesos de aprendizaje para el

desarrollo de habilidades motoras, que permitan formar a los

futuros ciudadanos con disponibilidad corporal óptima para sus

aspectos: psicológico, social, fisiológico, anatómico y otros.


63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ALONSO TAPIA, J. (1997), Motivar para el aprendizaje, Edebé, Barcelona.

 ALLEN, J.B. (2003). Social motivation in youth sport. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 25 (4), http:// humankinetics.com/products
/journal/index.cfm?id=JSEP.

 AMES, C. (1992). Classrooms: Goals, structures and student motivation.


Journal of Educational Psychology, 84, 261-271.

 AMES, C. (1987). The enhancement of student motivation. En D. Kleiber y


M. Maehr (Eds.), Advances in motivation and achievement (pp. 123-148).
Greenwich, CT: JAI Press.

 AMES, C., y ARCHER, J. (1987). Mothers´ beliefs about the role of ability
and effort in school learning. Journal of Educational Psychology, 18, 409-
414.

 AMES, C., y ARCHER, J. (1988). Achievement goals in the classroom:


Student’s learning strategies a motivation processes. Journal of Educational
Psychology, 80, 260-267.

 ATKINSON, J.W. (1957).Motivational determinants of risk-taking behavior.


Psychological Review, 64. 359-372.

 ATKINSON, J.W. (1983). Personality, motivation, and action. Nueva York:


Praeger.

 ATKINSON, J.W. (1977). Motivation for achievement. En T. Blass (Ed.),


Personality variables in social behavior. Hisdale, NJ: Erlbaum.
64

 AUSUBEL, D. (1968). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo.


México: Trillas.
 AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN: (1983) “Psicología Educativa: Un punto de
vista cognoscitivo”, 2° Edición. Editorial TRILLAS, México.

 BALAGUER, I., TOMÁS, I., CASTILLO, I., MARTÍNEZ, V., BLASCO, I., y
ARANGO, C. (1994). Healthy lifestyles and physical activity. 8th.
Conference of the European Health Psychology Society, Alicante.

 BANDURA, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioural


change. Psychological Review, 84, 191-215.

 BANDURA, A. (1982). Self-efficacy mechanisms in human agency.


American Psychologist, 37, 122-147.

 BANDURA, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social


cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

 BRUNER, J. S. (1997) Will cognitive revolutions ever-stop? En D. M.


Jonson y C. E. Erneling (dirs) The future of the cognitive revolution. Nueva
York, Oxford University Press, 279-292.

 BRUNER, J. S. (2000) Actos de significado. Más allá de la revolución


cognitiva. Madrid, Alianza Editorial. Trad. esp. de Acts of Meaning.
Massachussets, MIT Pres. 1990.

 BRUSTAD, R.J. (1992). Integrating socialization influences into the study of


children´s motivation in sport. Journal of Sport and Exercise Psychology,
14, 59-77.

 BUTLER, R. (1989). Interest in the task and interest in peers´ work in


competitive and non competitive conditions: A developmental study. Child
development, 60, 562-570.
65

 CARPI, A. GÓMEZ, C. GORAYEB, R. GUERRERO, C. y PALMERO, F.


(2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. Universitat Jaume
I España: Editorial membre de l´une.

 CARRETERO, M. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires.


Paidós.

 CARVER, C., y SCHEIER, M. (1982). Outcome expectancy, locus of


attribution for expectancy, and self-directed attention as determinants of
evaluations and performance. Journal of Experimental and Social
Psychology, 18, 184-200.

 CERVELLÓ, E.M. (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la


perspectiva de las metas de logro. Valencia: Servei de Publicacions de la
Universitat de Valéncia.

 CERVELLÓ, E.M., y SANTOS-ROSA, F.J. (2001). Motivation in Sport: and


achievement goal perspective in young spanish recreational athletes.
Perceptual and Motor Skills, 92, 527-534.

 CURY, F., DE TONAC, A., y SOT, V. (1999). An unexplored aspect of


achievement goal theory in sport: Development and predictive validity of the
Approach and Avoidance Achievement in Sport Questionnaire (AAASQ). En
V. Hosek, P. Tilinger, y L. Bilek (Eds.) Psychology of sport and exercise:
Enhancing the quality of life. Proceedings of the 10th European congress
on Sport Psychology – FEPSAC (pp. 153-155). Prague: Charle University of
Prague Press.

 DELCLAUX-J.SEOANE, (1982) Psicología Cognitiva y Procesamiento de la


Información; Madrid; Pirámide.

 DECI, E.L. (1975). Intrinsic motivation. New York: Plenum Press.


66

 DECI, E.L., y RYAN, R.M. (1980). The empirical exploration of intrinsic


motivation processes. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental
social psychology, (Vol. 13, pp. 39-80). New York: Academic Press.

 DECI, E.L., y RYAN, R.M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination


in human behaviour. New York: Plenum Press.

 DOMJAM, M. (2003) Principios de aprendizaje y conducta.5ªed. Madrid.


Thomson- Paraninfo.

 DUBOIS, P. (1981). The youth sport coach as an agent of socialization: An


exploratory study. Journal of Sport Behavior, 4, 95-107.

 DUDA, J.L. (1989a). Goal perspectives and behaviour in sport and exercise
settings. En C. Ames y M. Maehr (Eds.), Advances in Motivation and
Achievement: Vol 6. (pp. 81-115). Greenwich, CT: JAI Press.

 DUDA, J.L. (2001a). Achievement goal research in sport: Pushing the


boundaries and clarifying some misunderstandings. En G.C.

 DUDA, J.L. (2001b). Goal perspectives and their implications for


healthrelated outcomes in the physical domain. En F. Cury, Sarrazin, P., y
Famose, F.P. (Eds.), Advances in motivation theories in the sport domain.
Paris: Presses Universitaries de France.

 DUDA, J.L., y HALL, H. (2001). Achievement Goal Theory in Sport. En R.N.


Singer, H.A. Hausenblas and C.M. Janelle (eds.) Handbook of Sport
Psychology (2nd ed., pp. 417-43). New York: Yohn Wiley.

 DUDA, J.L., y NICHOLLS, J.G. (1992). Dimensions of achievement


motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84,
290-299.
67

 DUDA, J.L., y WHITEHEAD, J. (1998). Measurement of goal perspectives


in the physical domain. En J.L. Duda (Ed.), Advances in Sport and Exercise
Psychology Measurement (pp. 21-48). Morgantown, WV: Fitness
Information Technology.

 DWECK, C.S. (1986). Motivational processes affecting learning. American


Psychologist, 41, 1040-1048.

 DWECK, C.S., y ELLIOTT, E.S. (1983). Achievement motivation. En E.M.


Hetherington (Ed.), Socialization, personality, and social development (pp.
643-691). New York: Wiley.

 DWECK, C.S., y LEGGETT, E.L. (1988). A social-cognitive approach to


motivation and personality. Psychological Review, 95, 256-273.

 DWECK, C.S., y ELLIOTT, E.S. (1983). Achievement motivation. En E.M.


Hetherington (Ed.), Socialization, personality, and social development (pp.
643-691). New York: Wiley.

 EDWARDS, W. (1954). The theory of decision making, Psychological


Bulletin, 51, 380-417.

 ESCARTÍ, A., ROBERTS, G.C., CERVELLÓ, E.M., y GUZMÁN, J.F.


(1999). Adolescents goal orientations and the perception of criteria of
success used by significant others. International Journal of Sport
Psychology, 30, 309-324.

 FITTS, P.M. y POSNER, M.I. (1967). Human performance. Belmont, CA:


Brooks/Cole.
 GARCÍA-FERRIOL, A. (1993). Factores psicológicos y sociales
relacionados con la motivación deportiva de los adolescentes. Tesis
doctoral sin publicar. Universitat de Valéncia.
68

 GENTO PALACIOS, M. (1994). Participación en la Gestión Educativa.


Madrid, Santillana.

 GONZALES SERRA, D.J. (2008). Psicología de la motivación. Ed. Ciencias


Médicas. La Habana – Cuba.

 GOSLIN, D.A. (Ed.) (1969). Handbook of socializaion theory and research.


Chicago: Rand McNally.

 GREENDORFER, S.L. (1992). Sport Socialization. En T. Horn (Ed.),


Advances in Sport Psychology (pp. 201-218), Champaign, IL: Human
Kinetics

 GREENDORFER, S.L., y LEWKO, J.H. (1978). Role of family members in


sport socialization of children. Research Quaterly, 49, 146-152.

 GROSSER, M. y NEUMAIER, A. (1986). Técnicas de entrenamiento. Ed.


Hispano Europea. Barcelona.

 GRUPO OCÉANO. Manual de Educación Física y deportes. Ed. Océano.


Barcelona. España.

 GRUPO OCÉANO. Enciclopedia de la Psicopedagogía. Ed. Océano.


Barcelona. España.

 HALL, R.H. (1996). “Organizaciones, estructuras, procesos y resultados”.


Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. S.A..

 HARTER, S. (1975). Developmental differences in the manifestation of


mastery motivation on problem-solving tasks. Child Development, 46, 370-
378.

 HARTER, S. (1978). Effectance motivation reconsidered. Human


Development, 21, 34-64.
69

 HARTER, S. (1980). A model of intrinsic motivation in children: Individual


differences and developmental change. En W.A.Collins (Ed.), Minnesota
symposium in child psychology: Vol 14. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

 HARTER, S. (1981). The development of competence motivation in the


mastery of cognitive and physical skills: Is there still a place for joy? En
G.C. Roberts and D. M. Landers (Eds), Psychology of motor behavior and
sport (pp. 3-29). Champaign, IL: Human Kinetics.

 HOTZ, A. (1985). “Aprendizaje Psychomoteur”. Ed. Vogot. París.

 JAMES, W. (1890). The principles of psychology. Ed. Henry Hold and


Company. New York.

 KAVUSSANU, M., y ROBERTS, G.C. (1996). Motivation in physical activity


contexts: The relationship of perceived motivational climate to intrinsic
motivation and self-efficacy. Journal of Sport and Exercise Psychology, 18,
264-281.

 LAWTHER, J.D. (1968). Aprendizaje de las habilidades motrices. Ed.


Paidos. Buenos Aires.

 LEWIN, K. (1938). The conceptual representation and the measurement of


psychological forces. Durham: Duke University Press.

 LEWKO, J.H., y GREENDORFER, S.L. (1988). Family influences in sport


socialization of children an adolescents. En F.L. Smoll, R.A. Magill y M.J.
Ash (Eds.), Children in sport (3rd ed., pp. 287-300). Champaign, IL: Human
Kinetics.

 LITTMAN, R.A. (1958). Motives: History and causes. En M.R. Jones (Ed.),
Nebraska Symposium of Motivation (Vol. 6). Lincoln: Nebraska University
Press.
70

 MAEHR, M.L. (1974). Culture and achievement motivation. American


Psychologist, 29, 887-896.

 MAEHR, M.L. (1984). Meaning and motivation: Toward a theory of personal


investment. En R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in
education: Vol.1. Student motivation (p.144). New York: Academic Press.

 MAEHR, M.L., y NICHOLLS, J.G. (1980). Culture and achievement


motivation: A second look. En N. Warren (Ed.), Studies in crosscultural
psychology (pp. 221-267), New York: Academic Press.

 MAEHR, M.L., y BRASKAMP, L.A. (1986). The motivation factor. A theory


of personal investment. Lexington, MA: Lexington Books.

 MASLOW. ABRAHAM .(1991) Motivacion y personalidad. Ed. Díaz de


Santos S.A. 1991.

 MCCLELLAND, D.C. (1961). The achieving society. New york: Free Press.

 MCDOUGALL (1970). The nature of instinets and their place in the


constitution of the human mind. En W.A. Russell (Ed.). Milestones in
Motivation. New York: Appleton-Century-Crofts.

 MIDDLETON, M.J., y MIDGLEY, C. (1997). Avoiding the demonstration of


lack of ability: An underexplored aspect of goal theory. Journal of
Educational Psychology, 89, 710-718.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Marco Curricular Nacional. Ed. M.E.


lima-Perú.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). Orientaciones para el Trabajo


Pedagógico del Area de Educación Física. Ed. M.E. lima – Perú.
71

 MURRAY, H.A. (1938). Explorations in personality. Nueva York: Oxford


University Press.

 NEISSER, U. (1976) Psicología cognoscitiva. México, Trillas. Trad.


española de Cognitive psychology, Englewood Cliffs, Prentice-Hall.

 NICHOLLS, J.G. (1978). The development of the concepts of effort and


ability, perceptions of attainment and the understanding that difficult tasks
require more ability. Child development, 49, 800-814.

 NICHOLLS, J.G. (1984a). Achievement motivation: Conceptions of ability,


subjective experience, task choice, and performance. Psychological
Review, 91, 328-346.

 NICHOLLS, J.G. (1984b). Conceptions of ability and achievement


motivation. En R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in
education: Vol. 1. Student motivation. New York: Academic Press.

 NICHOLLS, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education.


Cambridge, MA: Harvard University Press.

 NICHOLLS, J.G. (1981). Striving to demonstrate and develop ability: A


theory of achievement motivation. Unpublished manuscript, Purdue
University, West Lafayette, IN.

 NICHOLLS, J.G., PATASHNICK, M., y NOLEN, S.B. (1985). Adolescent’s


theories of education. Journal of Educational Psychology, 77, 683-692.

 PIAGET, J. (1960). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Psique.

 PALMERO, F. (2003). La emoción desde el modelo biológico. Revista


Electrónica de Motivación y Emoción, 6(13).
72

 PARISH, L.E., y TREASURE, D.C. (2003). Physical activity and situational


motivation in Physical Education: influence of the motivational climate and
perceived ability. Research Quarterly for Exercise and Sport, 74 (2), 173-
182.

 PAPAIOANNOU, A. (1994). Development of a questionnaire to measure


achievement goals in physical education. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 65, 11-20.

 PEIRÓ, C. (1999). La teoría de las perspectivas de meta y la E.F.: Un


estudio sobre los climas motivacionales. Revista de Psicología Social
Aplicada, 9 (1), 25-44.

 PENSGAARD, A.M., y ROBERTS, G.C. (2000). The relationship between


motivational climate, perceived ability and sources of distress among elite
athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 191-200.

 RAE (2009) Diccionario de la Real Académica Española [en línea].


[Consulta 14 de enero de 2016].

 RIASCOS GONZÁLEZ JOSÉ ANTONIO (2000). Ensayo Enfoque y Teoría


Situacional de la Administración. Medellin - Colombia

 RIVAS NAVARRO, M. (2008).Procesos cognitivos y aprendizaje


significativo. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación.

 ROBERTS, G.C. (2001). Understanding the Dynamics of Motivation in


Physical Activity: The influence of Achievement Goals on Motivational
Processes. En G.C. Roberts (Ed.), Advances in Motivation in Sport and
Exercise (pp. 1-50). Champaign, IL: Human Kinetics.

 ROTTER, J.B. (1954). Social learning and clinical psychology. Nueva York:
Prentice-Hall.
73

 RYAN, R.M., y GROLNICK, W.S. (1986). Origins and pawns in the


classroom: Self-report and projective assessments of individual differences
in children’s perceptions. Journal of Personality and Social Psychology, 50,
550-558.

 SCHMIDT, R.A. (2003). Motor Schema Theory After 27 Years: Reflections


and Implications for a New Theory. Research Quarterly for Exercise and
Sport, 74, 4, 366-375.

 SEPÚLVEDA RAMÍREZ, MARÍA GABRIELA (2003) Autonomía moral: una


posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad
solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No. 1:
27-35.

 SINGER, R.N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el


deporte. Ed. Hispano Europea. Barcelona.

 SKAALVIK, E.M. (1997). Self-enhancing and self-defeating ego orientation:


Relations with task and avoidance orientation, achievement, elfprotections,
anxiety. Journal of Educational Psychology, 89 (1), 71-81.

 SOLÉ, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica.


Barcelona: Horsori-ICE de la Universidad de Barcelona.

 THORKILDSEN, T.A. (1988). Theories of education among academically


precocious adolescents. Contemporary Educational Psychology, 13, 323-
330.

 TOLMAN, E.C. (1932). Purposive behavior in animals and men. New York:
Appleton Century Crofts.

 VALLE, A., GONZÁLEZ CABANACH, R., BARCA, A. y NÚÑEZ, J. C.


(1996). Variables cognitivo-motivacionales y aprendizaje escolar: Algunas
74

reflexiones desde una visión constructivista del proceso de aprendizaje.


Bordón, 48 (3), 337-344.

 WOOLFOLK, ANITA E. (1996). Psicología de la educación. 6" ed. México:


Ediciones Programas Educativos.

 WATSON, J. (1984). ¿Qué es el conductismo? La nueva y la vieja


psicología en oposición. Paidós. Buenos Aires.

 WATSON, JOHN B. (1913) “Psychology as the Behaviourist Views It.”


Psychological Review. 20, 158-177.

 WEIGAND, D.A., CARR, S., PETHERICK, C., y TAYLOR A. (2001).


Motivational climate in Sport and Physical Education: The role of significant
others. European Journal of Sport Science, 1 (4).

 WEISS, M.R., y CHAUMENTON, N. (1992). Motivational orientations in


sport. En T. Horn (Ed.). Advances in sport psychology, (pp. 61-69),
Champaign IL. Human Kinetics.
75

ANEXOS
76

ANEXOS N° 01

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE MOTIVACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
IEP. ……………………….. del cono sur de la ciudad de Juliaca.
Lugar y fecha ……………………

INSTRUCCIONES: Estimado estudiante, el presente cuestionario es para un


trabajo de investigación, por lo que pedimos tú colaboración, respondiendo con
sinceridad cada uno de los ítems propuestos. Te suplicamos leer cada una de
las preguntas propuestas y marcar una de las alternativas que ocurre con tu
persona, marcando con una (x).

A Casi
Nº ÍTEMS Nunca Siempre
veces siempre
01 Me siento motivado cuando acudo a mis
sesiones de aprendizaje de educación
física.
02
Realizo con voluntad las tareas motrices
03 Me esfuerzo por aprender las tareas
motrices complejas
04 Tengo reconocimiento cuando ejecuto
bien las tareas motoras.
05 Realizo las tareas motrices para
demostrar mis capacidades
06 Los materiales deportivos de la institución
me motivan a participar en las sesiones de
educación física.
07 Participo en las sesiones de educación
física por la motivación de mis
compañeros.
08 La actitud del docente me motiva
participar activamente en las tareas
motrices.
09 Los escenarios deportivos de la institución
educativa me motivan practicar
actividades motrices.
10 Las estrategias que imparte el docente
durante la realización de tareas motrices
son motivantes.

PUNTAJE PARCIAL
77

VALORACIÓN:

Siempre 3 Casi siempre 2 A veces 1 Nunca 0

CALIFICATIVO:

26 - 30 Muy alto

21 – 25 Alto

16 – 20 Medio

00 – 15 Bajo
78

ANEXOS N° 02

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE APRENDIZAJE MOTOR

DATOS INFORMATIVOS:
IEP. ……………………….. del cono sur de la ciudad de juliaca.
Lugar y fecha ……………………

INSTRUCCIONES: Estimado estudiante, el presente instrumento de evaluación


es para un trabajo de investigación, por lo que pedimos tu colaboración,
respondiendo con certeza cada uno de los ítems propuestos. Leer cada una de
las preguntas propuestas y marque una de las alternativas con una (x).

Casi
Nunc A Siemp
Nº ÍTEMS siempr
a veces re
e
Atiendo a las informaciones del docente
01 sobre el tema motriz a desarrollar al inicio
de la sesión de aprendizaje
Participo con preguntas al docente sobre
02 el tema motriz a desarrollar

Doy a conocer verbalmente aportes sobre


03 el tema motriz que se aprenderá.

Escucho con atención la participación de


04 mis compañeros.

Observo con atención las ideas motrices


05
que ejecutan mis compañeros.
Expreso corporalmente la idea motriz que
06
tengo sobre el tema a desarrollarse.
Dialogo con el docente para comprender
07
la tarea motriz a desarrollar.
Discrepo con mis compañeros para
08
aclarar el tema motriz por aprender.
Relaciono la información motriz del
09
docente con lo que sé.
Asimilo con claridad la imagen del tema
10
motriz a desarrollar.
Practico activamente las tareas motrices
11
planificadas.
Ejecuto las repeticiones y series que
12
requiere las habilidades motrices.
Solicito apoyo del docente en la tarea
13
motriz que se me hace difícil ejecutar.
Utilizo con certeza los materiales
14
educativos para la realización de las
79

habilidades motoras.

Utilizo el espacio necesario para la


15
práctica de las habilidades motoras.
Exploro y creo ejercicios físicos durante la
16
práctica motora.
Agrupo y sincronizo las habilidades
17 motrices practicadas, según el tema motor
esperado.
Modelo con perseverancia la destreza
18
motora esperada
Coopero con mis compañeros durante la
19
práctica aprendizaje motriz.
Utilizo el tiempo en la práctica constante
20
de las tareas motoras.
Demuestro con dominio acertado la
21
destreza motora esperada.
Reflexiono sobre mi aprendizaje motriz
22
cuando termina la sesión.
Transfiero y recreo los aprendizajes en el
23
juego deportivo
Hago extensivo a otros días, la práctica de
24
la destreza motora, para mejorar.
Utilizo los aprendizajes motores en
25
actividades cotidianas.
Represento en actividades físico deportivo
26
a la institución educativa.
Incentivo la práctica de actividades
27
deportivas en mi familia.
Promuevo actividades deportivas, con mis
28
compañeros.
Participo en actividades deportivas
29
organizadas por mi barrio/urbanización.
En mis momentos de ocio realizo
30
ejercicios físico corporales.

PUNTAJE PARCIAL
80

VALORACIÓN:

Siempre 3 Casi siempre 2 A veces 1 Nunca 0

CALIFICATIVO:

26 - 30 Muy bueno

21 – 25 Bueno

16 – 20 Regular

00 – 15 Deficiente
81

ANEXOS N° 03

CONSOLIDADO DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E.


EXVARIANTE TÉCNICA
SEGÚN DISPOSICIÓN MOTIVACIONAL Y CLIMA MOTIVACIONAL –
JULIACA 2015

VALORACIÓN TOTAL

ÍTEMS Nunca A veces Casi siempre Siempre


f %
f % f % f % f %

1 6 6 54 53 25 25 16 16 101 100

2 10 10 44 43 22 22 25 25 101 100

3 11 11 48 47 20 20 22 22 101 100

4 7 7 56 55 20 20 18 18 101 100

5 5 5 37 37 39 38 20 20 101 100

6 7 7 52 51 25 25 17 17 101 100

7 10 10 53 52 24 24 14 14 101 100

8 4 4 41 40 35 35 21 21 101 100

9 6 6 56 55 24 24 15 15 101 100

10 6 6 46 45 29 29 20 20 101 100
82

ANEXOS N° 04

CONSOLIDADO DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO I.E. EX


VARIANTE TÉCNICA
SEGÚN DESARROLLO COGNITIVO, ASOCIATIVO Y AUTONOMÍA DEL
APRENDIZAJE MOTOR – JULIACA 2015
ITEMS VALORACIÓN TOTAL
Nunca A veces Casi siempre Siempre f %
f % f % f % f %
1 10 10 39 38 35 35 17 17 101 100
2 9 9 46 45 26 26 20 20 101 100
3 14 14 43 42 30 30 14 14 101 100
4 13 13 48 47 27 27 13 13 101 100
5 6 6 44 43 30 30 21 21 101 100
6 16 16 51 50 20 20 14 14 101 100
7 17 17 43 42 21 21 20 20 101 100
8 18 18 43 42 20 20 20 20 101 100
9 11 11 52 51 20 20 18 18 101 100
10 7 7 53 52 22 22 19 19 101 100
11 15 15 39 38 33 33 14 14 101 100
12 26 26 45 44 19 19 11 11 101 100
13 11 11 41 40 34 34 15 15 101 100
14 7 7 40 39 34 34 20 20 101 100
15 7 7 55 54 20 20 19 19 101 100
16 24 24 36 35 21 21 20 20 101 100
17 16 16 50 49 18 18 17 17 101 100
18 10 10 44 43 23 23 24 24 101 100
19 8 8 52 51 25 25 16 16 101 100
20 10 10 48 47 22 22 21 21 101 100
21 7 7 52 51 24 24 18 18 101 100
22 17 17 56 55 18 18 10 10 101 100
23 5 5 52 51 20 20 24 24 101 100
24 6 6 49 48 26 26 20 20 101 100
25 23 23 45 44 17 17 16 16 101 100
26 18 18 37 36 21 21 25 25 101 100
27 10 10 53 52 24 24 14 14 101 100
28 20 20 40 39 23 23 18 18 101 100
29 25 25 42 41 23 23 11 11 101 100
30 30 30 43 42 16 16 12 12 101 100

You might also like