You are on page 1of 23

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

ASESORÍA ECONÓMICA DE INSOLVENCIA

Esta encuesta de satisfacción tiene como objetivo central conocer el grado de


conformidad con el servicio prestado por el Asesor Económico de Insolvencias,
tanto por parte de los beneficiarios de la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y
Pequeñas Empresas, como de los acreedores de este último.

1. El asesor me explicó claramente en que consistía la asesoría.


a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

2. El trato dado por el asesor fue muy cordial y profesional.


a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente.
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

3. El resultado de la asesoría está de acuerdo con mis expectativas.


a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

4. El asesor llegó a los resultados esperados con mis acreedores, logrando


refinanciamiento o repactación de mis deudas.
a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.
5. El asesor determinó que la mejor solución a los problemas de mi empresa era el
cierre ordenado de la misma.
a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

6. El asesor presentó en tribunales los Certificados de Insolvencia para suspender los


juicios.
a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

7. El asesor dio siempre respuestas claras a mis preguntas.


a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

8. El asesor hizo todo lo posible para solicitar que un tercero solicitara la quiebra de la
empresa.
a. Muy de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. Indiferente
d. En desacuerdo.
e. Muy en desacuerdo.
f. No se aplica/no corresponde la pregunta.

9. Califique la actuación completa del asesor en una escala del 1 al 5 donde el 1


representa la más mala calificación y el 5 la más alta.
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
¿Cuales serían sus sugerencias para una mejor labor del Asesor económico de
Insolvencias?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LAS ASIGNATURAS
DEL MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

Observaciones previas:
- Este cuestionario tiene carácter anónimo por lo que esperamos que respondas con
sinceridad a las preguntas propuestas. Los datos personales solicitados en la primera
tabla sólo pretenden facilitar el análisis de la encuesta.
- Pedimos tu colaboración y que reflexiones de manera individualizada antes de contestar
cada ítem ya que los resultados nos permitirán detectar los aspectos docentes que
necesitan mejorar.
- Marca las respuestas teniendo en cuenta que se valoran según una escala de tipo Likert
que va de 1 (“muy en desacuerdo”) a 5 (“muy de acuerdo”). Si consideras que no
dispones de suficiente información para responder a alguna pregunta, déjala sin
contestar. También puedes expresar tu opinión concreta en los espacios destinados a tal
fin.

DATOS PERSONALES
LICENCIATURA/GRADO DEL ALUMNO:

¿Trabajas durante la realización del Máster? ¿Recibes algún tipo de beca/ayuda para la realización del
Sí  No  Máster? Sí  No 
SI NO
Especialización académica  
Motivos por los cuales haces
este Máster: Iniciación a la investigación  

Búsqueda de empleo  

Otros:________________________________________

ASIGNATURA
TÍTULO:
PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:
CRITERIO 1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1 2 3 4 5
Los objetivos están documentados y difundidos
suficientemente.
Los objetivos están formulados de forma precisa y
clara.
Observaciones:

CRITERIO 2. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA 1 2 3 4 5


Existe una planificación del desarrollo de la asignatura
en cuanto a estructura temporal, recursos humanos y
materiales necesarios.
La planificación permite cumplir los objetivos
previstos.

El programa de la asignatura está disponible.

El programa de la asignatura es coherente con los


objetivos del Máster.

Observaciones:

CRITERIO 3. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA 1 2 3 4 5


Se cumplen las actividades planificadas.
El ritmo de las clases permite tratar todos los temas
adecuadamente.
Los materiales recomendados y utilizados resultan
útiles para la preparación de la asignatura.
Si incorpora prácticas: los aspectos prácticos se
cubren a lo largo del curso.
Si incorpora prácticas: su presentación y organización
son adecuadas.
Si incorpora prácticas: existe conexión entre los
contenidos prácticos y los teóricos.
No ha habido solapamiento de contenidos entre las
distintas asignaturas del Máster.
La dedicación temporal a la asignatura (horas no
presenciales) es aproximadamente la esperada.
Observaciones:

CRITERIO 4. VALORACIÓN DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5


Tengo dificultades de comprensión al carecer de
conocimientos previos.
Considero que la información aportada es amplia.
La información está actualizada.
Los temas de la asignatura están bien relacionados.
Los contenidos van a resultar útiles para mi formación
personal.
Observaciones:

CRITERIO 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1 2 3 4 5


La metodología de evaluación se realiza conforme a
los criterios, normativas y procedimientos establecidos
en el programa de la asignatura.
Los criterios de evaluación del rendimiento se han
explicado con claridad.
El procedimiento de evaluación me parece adecuado.
Observaciones:

CRITERIO 6. PERSONAL ACADÉMICO 1 2 3 4 5


Hay personal académico suficiente y cualificado para
cumplir la planificación de la enseñanza.
La metodología en la presentación y organización de
los contenidos es adecuada.
Los profesores preparan bien las clases y dominan la
materia.
Los profesores te permiten y/o animan a que
participes en las clases.
Las cuestiones planteadas son resueltas
puntualmente.
El trato personal y el clima de relación
profesor/alumno son correctos.
Observaciones:

CRITERIO 7. RECURSOS Y SERVICIOS 1 2 3 4 5


Las instalaciones y el equipamiento son suficientes
para el desarrollo de la enseñanza.
Se garantiza el acceso a distintas fuentes de
información, bases de datos y fondos bibliográficos
para cubrir las necesidades del desarrollo de la
enseñanza.
Existe la tecnología necesaria para la obtención,
tratamiento, almacenamiento, transferencia y
presentación de datos e información.
Observaciones:

RESULTADOS GLOBALES. Valora el conjunto de


1 2 3 4 5
la asignatura
La asignatura ha cubierto tus expectativas
Estás satisfecho con la calidad del profesorado

Estás satisfecho con el interés de la asignatura

Consideras que la asignatura te será de utilidad

Recomendarías la asignatura a otros compañeros


Señala hasta tres aspectos positivos y tres negativos de la asignatura:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


1 1

2 2

3 3
Términos de Referencia

Evaluación final
“Programa de Fortalecimiento Institucional del Equipo Técnico Municipal en
la Gestión de Proyectos de Acceso a Agua Potable en los Distritos de Molino
y Santa María del Valle en Huanuco – Perú”
23.09.2013

I. CONTEXTO INSTITUCIONAL DE ISLAS DE PAZ EN EL PERU


1.1 Nuestra Organización

Islas de Paz es una Organización No Gubernamental con sede en Bélgica, que surgió bajo la
filosofía del sacerdote belga Dominique Pire, Premio Nóbel de la Paz en 1958. Sustenta sus
principios en el apoyo al desarrollo del ser humano, en la promoción y adopción de una cultura por
la paz, y valora el poder de la solidaridad, el respeto y la transparencia.
Islas de Paz acompaña y refuerza la capacidad de autogestión de las poblaciones en circunstancias
difíciles e interviene en zonas desfavorecidas, donde existen potencialidades de desarrollo. Los
apoyos de la asociación se traducen principalmente en programas de capacitación y de
dinamización de la economía local.

1.2 Filosofía de intervención de Islas de Paz

Islas de Paz fomenta y apoya dinámicas locales de desarrollo latente o expresado, de la cual la
propia comunidad es portadora. En este sentido, la comunidad es instigadora y responsable de su
propio proyecto. Es el socio auténtico con quien se establece el diálogo y se inicia las acciones de
desarrollo. Esta comunidad debe pues participar e influir sobre la toma de decisión desde la
selección de los objetivos y estrategias hasta la aplicación de las acciones elegidas, de la
planificación a la ejecución de las acciones y también al control y a la evaluación de los efectos de
estas acciones.
Desde este punto de vista, los resultados del presente programa deberán permitir a Islas de Paz y
socios locales tener las herramientas necesarias para poder diseñar, planificar, programar e
implementar mecanismos para la gestión del desarrollo local y comunal coherentes con las reales
aspiraciones de la población en un entorno de sostenibilidad económica, social y ambiental.
En sus intervenciones la organización es altamente respetuosa con la práctica de sus valores
institucionales, es decir:
(i) La solidaridad
(ii) La autoayuda y la responsabilidad
(iii) El respeto, la transparencia y el diálogo
(iv) La sostenibilidad y el efecto multiplicador
Así mismo, es coherente con las orientaciones metodológicas institucionales puestas en la
identificación, diseño y gestión de los programas de desarrollo, los que están basados en:
(i) La facilitación de dinámicas locales
(ii) La inclusión de poblaciones vulnerables
(iii) La adaptación al contexto local
(iv) La adopción de métodos de formación para adultos
(v) La búsqueda de complementariedad de las acciones con otros actores del desarrollo

1.3 Intervención de Islas de Paz en el Perú

La propuesta de intervención de Islas de Paz en el Perú resulta de los principios generales de la


Asociación y la voluntad institucional de diversificar y aumentar su campo de trabajo en los Andes,
donde está presente desde 1996. Para esta intervención se ha evaluado las potencialidades y
requerimientos de las poblaciones menos favorecidas del Perú. Por las condiciones adecuadas se
tomó la decisión de trabajar en el departamento de Huánuco, al nivel de tres distritos rurales y por
un plazo de 12 años (a partir del 2008).
Islas de Paz viene cooperando en el distrito de Molino en la provincia de Panao desde agosto del
año 2008, en el distrito de Santa María del Valle desde abril del año 2009 y en el distrito de Umari
también en la provincia de Panao desde Enero del 2012. La intervención tiene una estrategia que se
articula a través de tres objetivos:
OS1. El mejoramiento de los ingresos y de la alimentación de las familias;
OS2. El mejoramiento del entorno de vida de la población;
OS3. El mejoramiento de la capacidad de manejo del desarrollo local;

II. ALCANCES DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA


2.1 Presentación del programa

“Fortalecimiento institucional municipal en la gestión de proyectos de acceso a agua potable


en los distritos de Molino y Santa María del Valle 2011 – 2013”

El departamento de Huanuco tiene una población de 762 223 habitantes, de ésta, el 58,5% se
encuentra en condición de pobreza y pobreza extrema, ubicada principalmente en el área rural que
representa el 59% de la población total departamental. La principal causa de la pobreza es el
acceso limitado a los servicios sociales básicos de educación, salud y nutrición, vivienda,
saneamiento básico, y otros. Los distritos de intervención del Programa no son ajenos a esta
realidad. A inicios del programa (2010) en Molino, el 69,2% de la población tenía acceso al servicio
de agua entubada no potabilizada, ningún poblador (0%) consumía agua potable certificada por el
Ministerio de Salud o considerada como apta para consumo humano. Sólo el 13% tenía un sistema
adecuado de disposición de excretas y el 87% lo hacía a través de letrinas de hoyo seco o a campo
abierto. Similar situación ocurría en el distrito de Santa María del Valle donde sólo el 1% de la
población tenía acceso a agua potable certificada y el 78,5% accedía a un sistema de agua
entubada. Respecto al saneamiento básico, sólo el 16,5% tenía un sistema adecuado de disposición
de excretas.

Para el diseño y gestión del proyecto se realizaron análisis de las experiencias nacionales múltiples
en saneamiento básico rural (PROPILAS, SANBASUR, PRONASAR, FONCODES, etc.). En este
contexto, Islas de Paz el año 2010 presenta el proyecto a la Dirección General al Desarrollo del
Gobierno de Bélgica (DGD), para un horizonte de tres años (2011 – 2013) a ejecutarse en los
distritos de Santa María del Valle y de Molino, en las provincias de Pachitea y Huánuco
respectivamente. La propuesta planteó como contraparte financiera, local y ejecutora a las
Municipalidades (gobiernos locales) de ambos distritos y, como socios estratégicos, al Ministerio
de Salud a través de la Dirección Regional de Saneamiento Ambiental, para el nivel regional, y a los
establecimientos de salud del espacio local. La población beneficiaria directa considerada es de
4 848 habitantes de 24 comunidades (2 339 habitantes de 10 comunidades en Molino y 2 509
habitantes de 14 comunidades en Santa María del Valle) y la población beneficiaria indirecta es de
31 257 habitantes (18 687 en Santa María del Valle y 12 570 en Molino).

En el actual escenario de gestión del desarrollo local descentralizado y participativo el programa


tiene como finalidad fortalecer al equipo técnico municipal (ETM) incrementando sus capacidades
institucionales para el diseño y la gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico rural
a nivel comunal, garantizando la implementación de infraestructura física adecuada de acceso al
servicio de agua potable y saneamiento básico familiar (letrinas con arrastre hidráulico), el
fortalecimiento de la organización comunal (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento)
para una eficiente administración, operación y mantenimiento del servicio de agua potable, así
como garantizar la entrega y uso de agua potable de calidad (certificado por el Ministerio de
Salud), con continuidad (12 horas / día) y oportunidad.

La propuesta estratégica del programa (matriz de planificación) es la siguiente:

Distrito de Molino Distrito de Santa María del


Valle (SMV)
Objetivo / Resultado / Indicador
Línea 2011 2012 2013 Línea 2011 2012 2013
de de
Base Base
OBJETIVO: Contribuir al mejoramiento del acceso a agua potable y su gestión sostenible para los pobladores de los distritos de
Molino y SMV

INDICADOR 1: % de la población del distrito con 0% 19% 1% 13%


servicio de agua potable funcional (0) (2339) (194) (2509)

INDICADOR 2: % de la población del distrito conectada 5% 47% 5% 51%


a una red de abastecimiento de agua potable para la cual (199) (2426) (169) (2300)
existe un comité de gestión que paga su cuota

RESULTADO 1: Las competencias del Equipo Técnico Municipal (ETM) en materia de ingeniería técnica y social de proyectos
de agua potable fortalecidos

INDICADOR 1: Nivel de competencias adquiridas por el 25% 55% 70% 80% 25% 55% 70% 80%
ETM en temas de ingeniería técnica y social de proyectos
de agua potable

SUB RESULTADO 1.1: Las capacidades anuales de búsqueda de financiamiento y ejecución de proyectos de infraestructura
de agua potable y saneamiento familiar del ETM han sido mejorados

INDICADOR 1: Número de proyectos de agua potable - 1 3 4 - 1 4 5


gestionados ante financieras en el primer año

INDICADOR 2: Número de proyectos de agua potable 0 1 3 6 0 1 3 6


aprobados por fuentes financieras al primer año de iniciado
el proyecto

INDICADOR 3: Número de proyectos de agua potable 2 3 5 7 2 4 6 8


ejecutados por la municipalidad en relación al número de
años desde el inicio de la descentralización

SUB RESULTADO 1.2: Las capacidades de organización, formación y supervisión de los “Comités de Gestión” de agua
potable de la sub gerencia municipal de desarrollo social han sido mejorados

INDICADOR 1: Número de comités de gestión de agua 0 3 7 10 0 4 10 14


potable considerados dentro del programa legalizados por
decreto

RESULTADO 2: El acceso a agua potable y su gestión sostenible en las comunidades es mejorado


INDICADOR 1: Población de las comunidades 0 699 1638 2339 0 684 1649 2315
beneficiarias que gozan de un servicio de abastecimiento
domiciliario de agua potable operativo

SUB RESULTADO 2.1: La disponibilidad de sistemas de abastecimiento de agua potable es mejorado


INDICADOR 1: Proporción de pueblos considerados 0% 20% 60% 100% 0% 33% 67% 100%
dentro del programa beneficiándose de un nuevo sistema
de abastecimiento de agua potable

SUB RESULTADO 2.2: La gestión de los sistemas de abastecimiento de agua potable de las comunidades es reforzada
INDICADOR 1: Número de sistemas de abastecimiento 0 3 7 10 0 4 10 14
de agua potable que respetan las normas de potabilidad de
la Dirección Ejecutiva de Saneamiento Ambiental (DESA)

INDICADOR 2: Porcentaje de utilizadores de sistemas 0% 30% 60% 80% 0% 30% 60% 80%
de abastecimiento de agua potable considerados dentro
del programa que pagan sus cuotas

La propuesta operativa del programa tiene como meta: (i) la implementación de un área técnica de
saneamiento básico (ATSABA) en cada una de las municipalidades (Umari y Santa María del Valle);
(ii) el diseño y la construcción de 11 sistemas de agua potable con su respectivo módulo de
saneamiento básico y la formación de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS)
para cada sistema, su legalización y transferencia a las comunidades; (iii) el fortalecimiento de la
gestión social y legalización de 13 JASS existentes; (iv) a nivel de las JASS nuevas y existentes, la
ejecución de un programa de capacitación en educación sanitaria, fortalecimiento organizacional a
la JASS sobre administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y
saneamiento en la vivienda (baño con arrastre hidráulico) y; (v) la implementación de un sistema
articulado con el Ministerio de Salud (DESA) para el monitoreo a la calidad ambiental del servicio
de agua potable.

El costo estimado del programa es de S/. 3 712 757, siendo el aporte local de S/. 2 044 017 (55%) a
cargo de las municipalidades de Santa María del Valle y Molino, y el cofinanciamiento de la DGD e
IDP de S/. 1 959 128. Éstos están distribuidos en S/. 979 935 para Santa María del Valle, S/. 819 615
para Molino y 159 578 en tanto que costos de gestión del programa a cargo de Islas de Paz. El
programa no sólo asegura el financiamiento sino también presenta el diseño de una estructura que
enfrenta el reto de una adecuada ejecución del programa (ex ante, durante) mediante la
administración directa de las municipalidades y la gestión sostenible del servicio (ex post) a través
de la introducción del “enfoque de demanda” y la “ingeniería social” en una orientación del
fortalecimiento de la gobernanza local.

2.2 Necesidad del servicio de consultoría

A la finalización del ciclo de la cooperación financiera con la DGD 2011 -2013, se ha considerado en
la propuesta de intervención aprobada proceder a una evaluación final de la intervención al concluir
el 2013, no sólo como un ejercicio de transparencia, sino también para extraer lecciones
aprendidas, valorar el grado de cumplimiento del objetivo y los resultados planteados en el
programa e identificar aspectos, técnicos o de gestión, de posible replicabilidad y calidad de la
ayuda para futuras intervenciones. Complementariamente, es de interés para Islas de Paz contar
con información que permita capitalizar su aprendizaje y apoyar en la toma de decisiones en el
contexto de las nuevas orientaciones y nuevos programas que la asociación se propone realizar en
el país.

En este sentido la evaluación propone:

Conocer el grado de avance del objetivo y los resultados planteados en el programa, así como una
valoración crítica sobre las actuaciones, productos y resultados del programa hasta el momento y
sobre la forma en que se está avanzando o no hacia los objetivos perseguidos. En especial se espera
una valoración técnica de los sistemas de agua potable y baños con arrastre hidráulico realizados y
una valoración crítica sobre el sistema de gestión social (fortalecimiento de la JASS) de las
infraestructuras de agua potable construidos y entregados a las comunidades.

La evaluación deberá plantear propuestas para mejorar las posibles deficiencias encontradas, así
como valorar especialmente el papel desempeñado hasta ahora por la contraparte local
(municipalidades implicadas).

Por último, en función de lo anterior y del tiempo restante para la conclusión del programa, la
evaluación deberá proponer una valoración sobre la viabilidad y pertinencia del objetivo y
resultados inicialmente considerados.

2.3 Objetivos de la consultoría

 Determinar el nivel de cumplimiento del objetivo y los resultados planteados del


programa en cuanto a sus aspectos institucionales, sociales y técnicos.

 Valorar el papel desempeñado por la contraparte local (municipalidades participantes) para la


gestión (diseño, formulación, financiamiento y ejecución de sistemas de agua potable y la
respectiva ingeniería social) del programa así como, de los socios estratégicos como el MINSA
para la sostenibilidad social-ambiental del programa en una situación ex post.

 Evaluar si en la intervención a la población beneficiaria se alcanzó el objetivo y resultados


esperados (capacitación, organización, participación y apropiación del proyecto por parte de
las familias participantes en el programa). De igual manera, la evaluación deberá abordar el
rebasamiento de ciertas metas en lo relativo a las realizaciones (número de infraestructuras
realizadas, paquete tecnológico difundido en la página Web de SABARPERÚ).

 Valoración técnica de los sistemas de agua construidos y entregados, su calidad


constructiva, gestión social y la calidad ambiental del agua según las normas del MINSA.

 Identificar aspectos críticos que limitan la gestión de servicio de agua potable y


saneamiento básico rural, en lo referido a garantizar la sostenibilidad social y ambiental para
su funcionamiento continuo.

 Valorar aprendizajes y lecciones de carácter técnico y de gestión que permitan reorientar


la gestión del programa a su cierre para posteriores acciones de acompañando institucional a
las municipalidades en el tema de saneamiento en los años posteriores. Al mismo tiempo, la
evaluación deberá abordar las eventuales repercusiones del proyecto en lo concerniente a los
proyectos futuros de las municipalidades y del Gobierno Regional (evaluar el impacto del
trabajo de abogacía realizado en el marco del proyecto).

 Identificar aspectos técnicos, de gestión y de articulación institucional entre sectores


involucrados, de posible replicabilidad en futuras intervenciones relativos al sector
saneamiento, desde la perspectiva del consultor. Así mismo se trata de obtener una
apreciación por parte de la evaluación de la pertinencia de una segunda fase del proyecto a
escala regional (considerando los resultados obtenidos, la receptividad de las autoridades
locales y regionales, la existencia de otros programas equivalentes).

2.3 Productos esperados del servicio

Plan de trabajo; aprobado por Islas de Paz, que se constituye documento orientador
Producto
de la prestación del servicio de consultoría (cuyo contenido se detalla en el acápite V
01
del presente.
Informe preliminar del servicio de evaluación; cuya estructura debe respetar el
Producto
esquema tentativo concertado, validado y aprobado en el plan de trabajo por Islas de
02
Paz, el mismo que debe tener como ejes orientadores el nivel de análisis y los criterios
orientadores de la evaluación propuestos en los términos de referencia presente.
Además debe incluir las lecciones, aprendizajes y experiencias generados en la
gestión del programa en ambas zonas
Informe final del servicio de evaluación; aprobado por Islas de Paz, corresponde al
Producto
informe preliminar con el levantamiento de las observaciones realizadas por Islas de
03
Paz.

 El informe final deberá ser de un máximo de 50 páginas (sin incluir los anexos). Además debe
contener; (i) el Resumen Ejecutivo de un máximo de 5 páginas (que incluya conclusiones y
recomendaciones); (ii) los anexos, datos y análisis de apoyo (como pruebas encontradas en la
evaluación que expliquen los objetivos, cuestiones, y criterios de evaluación asumidos); (iv)
listado de los documentos analizados; (v) listado de las organizaciones y partes interesadas
entrevistadas por el equipo de evaluación; (vi) los instrumentos de evaluación (encuestas,
entrevistas, etc, a nivel de modelos o tipos).

 Las conclusiones y recomendaciones tendrán que apuntar a mejorar el alcance de los criterios
analizados, es decir de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto, viabilidad y sostenibilidad y
sostenibilidad de género para el programa en ambas zonas.

 Es importante recalcar que las recomendaciones del informe final estarán priorizadas y
dirigidas a los niveles de análisis propuestos; basadas en las evidencias y pruebas encontradas
en el terreno cuidando su pertinencia, centradas y formuladas de forma clara y factible.

 Además las recomendaciones deben realizarse para cada uno de los aspectos y temas
analizados, formulando las eventuales acciones de mejora que se puedan tomar para una
futura intervención de la misma naturaleza que lleve adelante Islas de Paz.

IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS


4.1 Evaluación y nivel de análisis

La evaluación debe aplicar una metodología de trabajo multidimensional abordando por separado
y en sus conexiones, los aspectos institucionales, técnicos - ambiéntales y sociales.

4.1.1. Evaluación de los aspectos institucionales

Los aspectos institucionales a evaluar consideran, una dimensión interna de la ejecución del
programa al interior de las municipalidades coejecutoras (organización del personal, planificación,
diseño, financiamiento, ejecución y seguimiento a la gestión del programa) y una dimensión
externa (relación entre Islas de Paz, las municipalidades, comunidades, sector salud y otros).

 La gestión del programa, permitió o no a las municipalidades involucradas legitimar su función


institucional y canalizar eficientemente fondos hacia las comunidades en el sector del agua
potable y saneamiento. Así mismo, si existe o no racionalidad y coherencia de la estrategia
propuesta con los objetivos institucionales de la municipalidad, la estrategia de la gestión
municipal de la inversión pública local (alineamiento del programa con los objetivos y
estrategias del Plan de Desarrollo Concertado Distrital).

 En términos de las relaciones interinstitucionales entre Islas de Paz y las Municipalidades, el


modo en que los gobiernos municipales gestionaron o no la mejora y acceso al servicio de agua
potable y disposición de excretas en el ámbito rural, recurriendo al apoyo del Gobierno
Nacional, organismos públicos-privados y otros organismos de desarrollo. En el contexto de no
intervención de los Programas Nacionales de Saneamiento Rural, se trata de saber cómo las
iniciativas municipales canalizan los pedidos de las comunidades buscando el apoyo de
organismos nacionales y privados, ONG, la Cooperación Internacional u otras fuentes
cooperantes.

 Aspectos de la coordinación del equipo técnico municipal con las comunidades y familias
involucradas, toma de decisiones de la inversión y la ejecución de obra según las
especificaciones del estudio técnico y, cómo esto se capitalizó.

 La calidad de respuesta social en el periodo de implementación de los proyectos de


construcción de agua potable, comunicación y transparencia entre actores involucrados
(municipalidad – Islas de Paz – comunidad, MINSA y otros actores involucrados) para la
ejecución física y financiera del programa.

 Finalmente, evaluar el aspecto institucional en relación a los indicadores del objetivo y los
resultados del programa, sus avances y logros, así como el nivel de involucramiento de la
municipalidad, la comunidad y el sector salud local respecto a la gestión articulada en la
propuesta estratégica del programa.

4.1.2. Evaluación de los aspectos técnicos - ambientales

 Valoración técnica del programa, respecto al diseño, ejecución y operación de los sistemas de
agua potable y los baños con arrastre hidráulico, confirmar que el programa corresponde a las
necesidades de la población respecto a sus aspiraciones de acceder a agua potable y
disposición de excretas.

 La calidad técnica de la construcción de los sistemas de agua potable y disposición de excretas


así como su evolución y modificación durante la ejecución.
 La evolución desde el inicio del programa respecto a los instrumentos para la ejecución,
seguimiento y evaluación de las obras (residentado y supervisión de la implementación física) y
si éstas fueron ejecutadas en consideración a las especificaciones técnicas de construcción del
sector agua y saneamiento rural.

 Nivel de adopción de la propuesta técnica por parte de la municipalidad: cómo el área de


infraestructura de la municipalidad valida e incorpora a la gestión institucional municipal el
diseño y modelo de obras civiles de agua potable y saneamiento en coherencia con la
protección y preservación del recurso hídrico.

 Finalmente, evaluar el aspecto técnico-ambiental (protección de fuentes de agua, uso del


suelo, etc.) en relación a los indicadores del objetivo y los resultados del programa, sus avances
y logros, así como, el impacto a nivel de la ingeniería técnica municipal y la gestión ambiental
local-comunal del recurso hídrico, su protección y preservación propuesta en el programa.

4.1.3. Evaluación de los aspectos sociales

 El proceso de la gestión del acceso al agua potable y disposición de excretas desde las
comunidades, el establecimiento de vínculos con la municipalidad y los actores involucrados en
el sector del saneamiento básico rural.

 La evolución de la participación comunal en el proceso constructivo de los proyectos de


construcción e implementación de los sistemas de agua potable y disposición de excretas,
desde la perspectiva del programa y sus implicancias en la gestión de la inversión pública.

 Las implicancias de la implementación y gestión del programa en la conservación del medio


ambiente de la comunidad (protección de fuentes de agua, realización adecuada de la
infraestructura, etc,)

 Los aspectos a fortalecer en el desempeño y gestión de la JASS; i) estatutos y reglamentos,


sanciones, instrumentos y herramientas de organización y gestión (reglamento, libros, actas,
etc,); ii) administración (cuota familiar, recibos de ingreso, rendiciones de ingresos y gastos,
etc), operación y mantenimiento (manejo de almacén, limpieza del sistema, cloración y
desinfección, gasfitería, reparaciones, etc).

 La sostenibilidad de las prácticas adecuadas de higiene personal, de la vivienda, educación


sanitaria y monitoreo de prácticas adecuadas de salud comunitaria y acompañamiento desde el
Ministerio de Salud (MINSA) a la JASS y las familias de la comunidad.

 Articulación con el MINSA para el seguimiento a la calidad ambiental del servicio de agua
potable (certificación a la calidad ambiental del servicio de agua potable y disposición de
excretas - análisis de agua en físico, químico, bacteriológico y metales pesados).

 Enfoque de género en los procesos de capacitación y promoción de la participación de la mujer


en las JASS.

 Finalmente, evaluar el aspecto social (ingeniería social) en relación a los indicadores del
objetivo y los resultados del programa, sus avances y logros, así como, el impacto en la mejora
de las condiciones de acceso al servicio, la salubridad de la vivienda familiar y de la comunidad.

4.2 Criterios de la evaluación


Los criterios de evaluación a utilizar son: pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y viabilidad,
sostenibilidad, impacto de género y la metodología de la cooperación.

4.2.1 Pertinencia

En que medida el objetivo del programa es compatible con las prioridades de las municipalidades
de Molino y Santa María del Valle y la política de cooperación con Islas de Paz. Comprende la
calidad del diseño del programa, del desempeño de las municipalidades y sus capacidades
institucionales. Igualmente, la evaluación valorará la aplicación de los principios de enfoque de
género y defensa del medio ambiente que no esta planteado claramente por Islas de Pas y la DGD,
pero se superpone a la propuesta del programa implícitamente.

4.2.2 Eficiencia

Medida de logro de los resultados con el programa, en relación a los recursos que estos vienen
consumiendo (análisis logros/ recursos). Considera el nexo entre las actividades previstas y
ejecutadas, la consecución de los objetivos y la validez de los supuestos, las estrategias de
intervención del marco estratégico. Se realizará una valoración crítica sobre la estructura de
organización y medios de gestión, los recursos humanos y materiales, y las relaciones
interinstitucionales puestos en práctica por las municipalidades de Molino y Santa María del Valle
para la ejecución del programa.

4.2.3 Eficacia

Evaluación del nivel de logros de resultados y metas en la población beneficiaria durante la


ejecución del programa. Examinar los indicadores de desempeño en relación a las metas de la
matriz de planificación y los resultados esperados. Se entiende que el criterio de eficacia define el
nivel de fortalecimiento de las capacidades en los beneficiarios y las municipalidades, el nivel de
satisfacción de los beneficiarios y beneficiarias, los cambios producidos.

4.2.4 Impacto

Tratándose de una evaluación final pero antes de la finalización del programa, se valorará durante
el tiempo transcurrido del programa, si se han obtenido impactos positivos o negativos sobre los
beneficiarios en torno a la gestión de la JASS respecto a la administración, operación y
mantenimiento de los sistemas de agua potable y el baño para la disposición de excretas, la mejora
de las prácticas sanitarias familiares y el monitoreo a la calidad ambiental y certificación del agua
potable por parte del MINSA-JASS.

4.2.5 Viabilidad y sostenibilidad

Grado en que los efectos positivos derivados de la intervención continuarán una vez que se retire la
ayuda externa. La viabilidad se observa como los pasos que se vienen dando en esa dirección. La
evaluación se propone observar el grado que la intervención produce respecto a cambios durables
en la gestión institucional del sector de agua y saneamiento desde la municipalidad, la gestión
comunal de los sistemas de agua potable y disposición de excretas y las prácticas de saneamiento
y, las políticas locales de agua y saneamiento de las municipalidades y del Ministerio de Salud.

4.2.6 Impacto de género


La evaluación abordará la pertinencia de la incorporación de la perspectiva de género en el
programa en desarrollo, atendiendo a los impactos de género en términos de cobertura de
necesidades prácticas y de empoderamiento de las mujeres. Se indagará respecto a modificaciones
de la posición de las mujeres en las comunidades, la JASS y en qué medida ha habido resistencias o
implicaciones positivas de los hombres.

4.2.7 Metodología de cooperación

La evaluación considerará el abordaje de la metodología de la cooperación con las


municipalidades, incluyendo una valoración de la identificación del programa, hipótesis, riesgos
contemplados y respuestas dadas, el papel desempeñado por Islas de Paz y su incidencia en la
ejecución del programa y la gestión de los conflictos surgidos con las municipalidades y las
comunidades.

4.3 Instrumentos y herramientas de levantamiento de información


La recolección de información para la evaluación y datos en el terreno debe basarse en el uso de
herramientas e instrumentos de indagación cualitativa y registro cuantitativo.
4.3.1 Unidad de análisis
Las unidades de análisis son los equipos técnicos municipales, los beneficiarios directos
(comunidades), los funcionarios de salud y las autoridades municipales involucrados en la
ejecución.
4.3.2 Unidad de registro
Equipos técnicos de Islas de Paz y municipales, beneficiarios directos (comunidades), autoridades
municipales involucrados en la ejecución y expertos.
4.3.3 Ámbito de ejecución
El ámbito de intervención son las municipalidades de Molino (comunidades de Solano Ucro, Pampa
Hermosa, Pampa Hermosa de Jumpicuy, Gongapata y Jichuapampa, Cochato, Jillaulla, Miraflores,
Tague Tague y Cochapampa). Y Santa María del Valle (Salvia, Killicsha, Racchicancha, Goracmarca,
Llacsa, Mirachi, Jatumpucro, Taulligan, Casha, San Juan de Marambuco, Pacro Yuncan, Borunda,
Cayran, Maccha).
El levantamiento de la información en cada comunidad se realizará por muestreo, cuyo diseño,
validación y aprobación por Islas de Paz se presentará en el plan de trabajo (el diseño y tipo de
muestra estará en función a la naturaleza y características homogéneas de la población, que será
determinado por el consultor en función a la revisión de la información de diseño del programa
para cada zona).
4.3.4 Instrumentos
Los instrumentos de recolección de información a utilizar son la observación directa, la revisión
documental y la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad y entrevistas
grupales).
 Revisión documental
La revisión documental permitirá tomar conocimiento del proyecto y del contexto (proyecto
original, matriz de planificación, informes de actividades y convenios inter-institucionales) en las
oficinas de Islas de Paz. Documentos de planificación, programación y ejecución presupuestal,
contable financiera, adquisiciones, liquidaciones, rendiciones de cuenta, informes técnicos, perfiles
y expedientes técnicos de proyectos, documentos de capacitación, fichas técnicas de asistencia
técnica, etc, en las municipalidades. Asimismo, se procederá a revisar la documentación (libros de
actas, estatutos, reglamentos) de las JASS y, visitas a los agentes comunitarios de salud y
establecimientos de salud con el objetivo de triangular el análisis de la información. Se revisará
información general del sector agua y saneamiento en Huanuco.
 Observación directa
En el trabajo de campo se realizará la visita al área de infraestructura y el área técnica de
saneamiento básico de las municipalidades, en las comunidades a los sistemas de agua potable y
las respectivas JASS que se encuentran en funcionamiento, también se observarán casos de aseo e
higiene de familias beneficiarias relevantes (seleccionadas en acuerdo con el equipo de terreno de
Islas de Paz y el Área Técnica de Saneamiento de la Municipalidad en cada zona).
 Encuesta a la población beneficiaria
Se aplicará un cuestionario a la población seleccionada en cada caserío, según el diseño de muestra
elaborado previamente. La finalidad es levantar información familiar respecto a la gestión del
programa, en su componente de ingeniería técnica de infraestructura e ingeniería social de los
proyectos.
 Entrevistas en profundidad y grupales
Las entrevistas en profundidad se aplicaron al conjunto de actores y/ o unidades de análisis,
abordando los diversos criterios de la evaluación (pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto,
viabilidad y sostenibilidad). Se aplicaron dos grupos focales. Estos grupos se aplicaron a mujeres de
comunidades en que el servicio se instaló por primera vez (construcción de sistemas de agua
potable) y en otras donde se encontró infraestructura física para el abastecimiento de agua
potable y sólo se fortaleció a la JASS.

4.3 Seguimiento a la ejecución del servicio

Las acciones de coordinación y seguimiento a la prestación del servicio será realizado por la
Coordinación de la Oficina Regional Huanuco de la representación en Perú, con el soporte de la
Unidad de programación, Apoyo y Seguimiento de la sede en Bélgica y el Servicio Transversal de
Estrategias y Metodologías de la representación en Perú.

V. CALENDARIO INDICATIVO Y PAGO DEL SERVICIO

La prestación del servicio de consultoría tendrá una duración de 30 días calendarios desde la firma
del contrato, la distribución de actividades y su temporalidad estarán especificadas en el
cronograma del plan de trabajo, el mismo que será discutido y aprobado en consenso entre Islas de
Paz y el consultor y de acuerdo al calendario indicativo por fases detallado seguidamente:

Fase 1. Estudio de gabinete (± 3 días).


 Identificación y análisis de la documentación disponible sobre el contexto del programa en las
zonas 1 y 2.
 Análisis de la información disponible sobre las intervenciones a evaluar, facilitada por el equipo
técnico de Islas de Paz (diseño y formulación de los proyectos-estudios técnicos, informes de
seguimiento, etc.).
 Diseño de las herramientas metodológicas para la recogida, procesamiento y análisis de la
información que garantice la fiabilidad de las fuentes y el rigor y análisis en el terreno.
 Diseño de muestras según los criterios de evaluación.
 Identificación de los actores e informantes claves, fuentes primarias y secundarias.
 Preparación del trabajo de campo.
 Redacción del Plan de Trabajo. Debe evidenciar claramente los aspectos siguientes; (i) el
sistema de coordinaciones regulares con Islas de Paz respecto al avance de las actividades
programadas, (ii) un ruta metodológica de trabajo para cada momento clave de la consultoría
(incluya el diseño de muestra y las técnicas para la toma de información), (iii) una metodología
para los eventos de restitución para cada zona del programa (Molino y Santa María del Valle) y
reuniones con Islas de Paz, (iv) el cronograma de actividades detallado del servicio como
herramienta globalizadora de la programación, (vi) esquema tentativo del informe final.
 ENTREGA DEL PRODUCTO 1.
Fase 2.- Trabajo de campo y talleres de restitución (± 05 días para la zona 1 y 06 días para la
zona 2 + 01 día de Restitución en la oficina regional de Huanuco = 12 días)
 Realización de las actividades previstas en el plan de trabajo de campo por cada zona (Zona 1
de Molino y zona 2 de Santa María del Valle).
 Talleres de restitución al equipo de Islas de Paz (01 taller de restitución de 01 día para cada
zona) de las primeras informaciones e impresiones en el terreno por parte del equipo evaluador.
 Taller de restitución regional (con participación del equipo regional de Islas de Paz, Ministerio de
Salud, Embajada Belga), Presentación del trabajo de campo.
Fase 3.- Primer borrador - Informe Preliminar (± 10 días)
 Redacción del primer borrador de informe de Evaluación.
 Envío del primer borrador de informe a la sede de Islas de Paz en Huanuco.
 ENTREGA DEL PRODUCTO 2.
Fase 4. Elaboración y presentación del Informe Final de Evaluación (± 5 días)
 Levantamiento de las observaciones al informe preliminar.
 Redacción del Informe final de la Evaluación.
 ENTREGA DEL PRODUCTO 3.
Como se indica en estos TdR, el Plan de Trabajo del equipo evaluador debe incluir obligatoriamente
la entrega de 03 documentos tal como se menciona en las fases descritas arriba y sus respectivos
plazos de entrega. Asimismo, en la propuesta que remita del equipo evaluador para optar a realizar
estos TdR deberán incluir, de forma provisional, cuáles serán sus metodologías y técnicas
requeridas de recopilación y análisis de la información.
El Informe de Evaluación deberá incluir obligatoriamente, al inicio del documento, la siguiente
frase: “Las opiniones y los posicionamientos expresados en este informe de evaluación no se
corresponden, necesariamente, con los de Islas de Paz”.
El servicio de consultoría se pagará a la presentación de los productos en versión física y digital de
acuerdo al detalle siguiente:

Producto Producto 01 Producto 02 Producto 03


% de pago 10% 30% 60%

VI. ESPIRITU DE TRABAJO DEL CONSULTOR

- Tener una mirada constructiva del proceso de evaluación.


- La idea no es proyectar una idea fiscalizadora de la gestión del programa sino; mas bien
realizar la evaluación en un contexto de contribución al desarrollo de las zonas intervenidas.
- Comportamiento transparente y ético respecto a la veracidad y origen de la información
levantada y procesada en el proceso de evaluación.
- Ejercer personalmente el servicio y que no recurrirá a prácticas de tercerización o delegación
de las actividades tanto en el terreno y en gabinete.
- Confidencialidad respecto a la información generada, siendo esta de uso exclusivo de Islas de
Paz.
- Incorporar a los servicios de evaluación un profesional en obras civiles o experto en
infraestructura física, para complementar las capacidades de evaluación del consultor.

VII. CONDICONES ECONÓMICAS

El costo del servicio es el resultado de la evaluación y alineamiento de la PROPUESTA


ECONÓMICA presentada por el consultor, el mismo que debe incluir todos los costos (Impuestos,
gastos inherentes a la movilización del consultor en el terreno y otros gastos propios de la
prestación del servicio, etc.).

VIII. CONDICIONES GENERALES (APOYO PERSONAL Y LOGÍSTICO)

Islas de Paz, pondrá disposición del equipo evaluador todo el apoyo necesario para facilitar los
contactos con contrapartes, para su introducción a las zonas, para el acceso a los documentos
relativos a las dos intervenciones, y para la organización práctica de las salidas a campo y
convocatoria a los actores claves. Así mismo, se indica que el consultor debe señalar cuál será la
implicancia del equipo de Islas de Paz en el terreno desde su perspectiva de ejecución del servicio.

IX. INFORMACION Y GESTIONES PROPORCIONADOS POR ISLAS DE


PAZ

1. Islas de Paz proporcionará apoyo al consultor en las coordinaciones que realice éste con otros
sectores y actores involucrados para la ejecución del servicio, de manera que permita al consultor
desarrollar normalmente las actividades indicadas en el alcance del servicio.
2. Islas de Paz proporcionará al consultor toda la información necesaria disponible con relación al
servicio y demás documentos administrativos (estudios técnicos, informes, documentos de
trabajo, etc,).

X. PERFIL PROFESIONAL Y LABORAL DEL CONSULTOR


1. Profesional en ciencias sociales con 10 años de experiencia profesional como mínimo.
2. 05 años de experiencia en el ámbito de la gestión de proyectos de desarrollo con cooperación
internacional.
3. 05 años de experiencia en evaluación de proyectos se saneamiento básico.
4. Conocimiento de la realidad sociocultural de la zona andina del Perú
5. Hablar perfectamente el castellano, poder leer documentos en francés y de preferencia tener
nociones de quechua.
6. Proactividad, dinamismo e interés para el desarrollo.

You might also like