You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

HISTORIA PSICOEDUCATIVA

HUGUES BRIEVA

MARIA RODRIGUEZ

KELLIS SOLANO

JORGE VARGAS

SANTA MARTA, 2018.


LA HISTORIA PSICOEDUCATIVA.

La historia psicoeducativa es una herramienta en el ámbito escolar que permite recopilar


información hacer de las condiciones de un individuo, partiendo de su historia de vida, sus
antecedentes hasta la situación actual, ayudando así a establecer que otras herramientas se deben
utilizar para determinar un diagnóstico del sujeto.

La importancia de la historia psicoeducativa en la educación radica en el apoyo de esta


para un diagnóstico, ya que a través de esta se puede conocer los resultados de enseñanza
aprendizaje que el individuo tiene pero también los factores que pueden estar incidiendo en dicho
resultados, además de las limitaciones y habilidades que posee, lo que ayudaría no solo al
estudiante sino también al docente, la institución e inclusive a la familia, ya que de esta forma se
puede generar un plan de acción que ayude al estudiante a mejorar su rendimiento potenciando
sus habilidades. También puede ayudar de forma preventiva o a la resolución de problemas que
se estén presentando o se puedan presentar por alguna limitación en caso de que exista (Sánchez,
2014).

Así mismo Guzmán y Arias (2012) dicen que es importante porque “constituye el registro
de varios hechos de la vida de un ser humano”, ayuda a diagnosticar y orientar el tratamiento,
posee un contenido científico de investigación y es un importante elemento administrativo.

El desarrollo y finalidad de esta historia es tarea del psicólogo, es por ello que la actitud
que esté presente en el proceso de recolección de la información es determinante para poder
establecer primeramente una identificación, un buen diagnóstico y posteriormente una adecuada
atención.

En primera medida la actitud debe ser de indagación profunda y tener claro que no basta
con establecer un diagnóstico, sino que como lo manifiesta Sánchez (2014) este (el diagnostico)
debe enfatizar directamente las acciones que se deben gestionar para ayudar al individuo, y no
solo determinar el origen de la afección o asignarle un nombre. Para ello se debe realizar la
evaluación inicial pero también una evaluación más profunda.

La actitud del psicólogo debe ser siempre de cercanía hacia los alumnos, brindando
confianza, de disposición a realizar reajustes a las metodologías con el fin de disminuir los
vacíos o diferencias que se puedan encontrar por algunas dificultades de aprendizajes o
limitaciones en que de que existan en comparación con el resto de compañeros, con el fin de
lograr una integración completa. Sin embargo es indispensable también la capacidad que este
tenga para trabajar en equipo, este debe estar dispuesto a colaborar con los maestros, la escuela y
la familia para garantizar el desarrollo de estrategias complementarias enfatizada en los alcances
de cada uno y que resulte una colaboración eficaz (Sánchez, 2014).

A pesar de ser notable la importancia de la implementación de esta herramienta en la


atención psicológica específicamente en el ámbito escolar, hay autores que refutan la utilidad de
esta frente a nuevas herramientas, como lo es en el caso de Serna y Ortiz (2005) que hacen una
comparación entre la historia clínica tradicional y la electrónica, para estas autoras la historia
tradicional, no es practica a la hora de archivar la información y solo se tendría acceso en un
lugar, esta es se puede extraviar con facilidad, puede sufrir deterioro, algunas veces es
incompresible por la letra o el deterioro en cuanto a costos de papelería y tiempo de consulta
puede ser más alto y largo respectivamente y finalmente en caso de pérdida es imposible
recuperarla.

De esta forma se puede concluir que si bien la historia clínica aplicada en la educación o
historia psicoeducativa es una herramienta fundamental en el momento de iniciar un proceso de
recolección de información, diagnóstico y atención, hay otras modalidades que permiten una
mayor seguridad y acceso a la información ya registrada, lo que facilitaría y todo este proceso.

En lo que respecta a los factores por los que se deben evaluar en una entrevista
psicoeducativa, pueden ser diversos y así mismo los autores que sustenten la importancia de
indagar por dichos factores, es así como a continuación se expondrán los factores más relevantes
con autores encontrados que sustenten su exploración para una historia psicoeducativa y
finalmente un modelo de formato de la misma.

En búsqueda sistemática de información con la finalidad de analizar la conducta del


alumno y establecer las medidas y recursos para propiciar un avance en su desarrollo educativo,
desde el punto de vista de la manera en que se maneja el desarrollo en la locomoción, el
lenguaje, la conducta adaptativa y la conducta personal- social obedecen a las leyes
comunes, nos podrían ser de gran utilidad para solucionar problemas disciplinarios (Gesell
1997). Dado esto se han abordado temas como:

La historia familiar ya que está dentro de sus funciones, juega un papel fundamental la
socialización, siendo esta de mayor interés en torno al desarrollo del niño, esta perspectiva
muestra las conexiones de la comunidad, en términos de organizaciones formales (colegios), el
sitio de trabajo, las guarderías, y la iglesia. Por otro lado, encontramos la red social informal de
parientes, amigos y vecinos. Todos estos influyen en las relaciones padres e hijos, es importante
resaltar que la adaptación del niño está ligada con el conflicto parental. El contacto y la
interacción con padres y amigos, reduce el estrés familiar y los problemas de adaptación del niño
y además pueden otorgar controles en la educación y modelos de rol (Desarrollo del niño y el
adolescente, 2001, p. 737, como se citó en garbiano & kostelnyk, 1993).

Historia personal, esta es de suma importancia, ya que los cambios que se generan en el
embarazo dando lugar al crecimiento en tamaño y complejidad. El consumo de sustancias como
cigarrillo, alcohol, algunos fármacos, radiación, contaminantes ambientales, enfermedades y
drogas. Pueden dañar de manera potencial el embrión y el feto. La mala nutrición maternal y el
estrés psicológico pueden afectar el organismo y se observara un impacto en el desarrollo. Se ha
determinado que en si un parto fue riesgoso o complicado, se pueden generar traumas a largo
plazo. Por otro lado, se logró determinar que los niños cuyo parto y crecimiento fue estable,
puntuaron un nivel de inteligencia y ajuste social de manera significativamente positiva y que
aquellos que estaban expuestos a la pobreza, desordenes familiares y padres enfermos
mentalmente, desarrollaban serias dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y
trastornos emocionales durante la niñez y adolescencia (Desarrollo del niño y el adolescente,
2001, p. 148, como se citó en Werner & Smith, 1982).

Antecedentes escolares, Benitez y Gallardo (como se citó en Robert Ruiz (1988), MEC
(1992), Verdugo (1995) señalan que la historia psicoeducativa debe tener obligatoriamente una
evaluación relativa al alumno en la que se evidencien aspectos del desarrollo personal del
alumno en la que se plasmen detalles acerca del historial académico y sobre su desarrollo general
y además precisar en su nivel actual de competencia curricular, también es necesario indagar en
como el alumno utiliza y asimila los contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales
que ha llegado a alcanzar. También es necesario indagar sobre sus estilos de aprendizaje y como
este adquiere y asimila información. El autor señala la importancia de evaluar el contexto socio-
familiar y escolar que son relevantes en el crecimiento del alumno.

Aspectos sociales y afectivos, en este caso, el adolescente genera una búsqueda de sí


mismo que va ligado a un proceso de distanciamiento y comparación con el entorno familiar,
cercano y entrañable hasta el momento y cada vez más extraña. Es decir que, sin lucha por la
autorrealización autónoma, difícilmente se puede hablar de descubrimiento de sí mismo. La
consecución de esa relativa independencia, respeto a los padres no acontece si previamente no se
han producido experiencias correctas de interacción con los coetáneos, de entrenamiento ´para la
independencia admitida con normalidad en la sociedad y sin modelos paternos de conducta.

Freud deja escrito que la adolescencia constituye por definición una interrupción del
placido conocimiento que recuerda aparentemente diversos problemas emocionales y trastornos
estructurales. Para los sociólogos, la tención tendría sus raíces en la búsqueda por parte del
adolecente de un puesto en la sociedad lo que conllevaría a un conflicto de roles, sobre todo de
los papeles de los adultos y conflicto con los agentes de socialización sean políticos, educativos u
otros.

El simple hecho de compartir con los demás no es suficiente puesto que no logra resolver
los problemas de conducta, comportamiento o actividades es por eso que se necesita vivir con los
iguales, con sus valores y experiencias, donde se pueda intimar y participar de sus emociones, es
así como la comunión con otros se convierte en el laboratorio en el cual se experimenta lo
afectivo del adolecente. Gracias al grupo se libera de la soledad y se hace capaz de asumir la
identidad adulta (Berk, 1999).

Intereses y pasatiempos, este hace parte de La educación ya que por medio de este, se
hace uso del juego proporcionándole al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la
contribución al desarrollo del potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el
arte del lenguaje.

Piaget hace énfasis en que el juego es la manera de asimila el entorno que lo rodea, el
niño hace uso del juego como adaptación de hechos reales a esquemas que ya posee. Por otro
lado, cuando los niños experimentan cosas que nunca han hecho, juegan con ellas y de esa
manera dar respuesta a diferentes caminos de como el objeto o la situación nueva se asemejan a
conceptos ya conocidos. Además, acotan que Piaget considera el juego como un fenómeno que
decrece en importancia en la medida en que el niño adquiere las capacidades intelectuales que le
permiten entender la realidad de manera más exacta (Montero et al., 2001).

Por otro lado conocer los intereses de los niños o adolescentes es de gran valor a la hora
de tomar medidas que puedan erradicar o generar conductas adecuadas al entorno en el que se
desenvuelven los niños y adolescentes, por lo que es indispensable que la historia psicoeducativa
incluya entre sus apartados un espacio que indague sobre los gustos, el ocio y actividades que
sean de gran relevancia para ellos. (López, 2001)

En aspectos psicosexuales, Freud da una postura en donde señala a la sexualidad infantil


como un modelo psicopático la cual determina la constitución del psiquismo individual, y
elabora las transformaciones y plasticidades de la sensualidad y el deseo. En el deseo se puede
evidenciar la zona de fantasías, las cuales se conectan con la excitación corporal. Dado esto, la
sexualidad juega un papel fundamental en las fantasías, provocando un alojamiento en la
intercesión entre el cuerpo y la mente. Freud declara que las vivencias sexuales en los niños,
pueden dejar huellas mnémicas las cuales toman una capacidad patógena por efecto retardado en
periodos posteriores en la maduración sexual, huellas cuya reproducción luego de la pubertad
generan un displacer renovado que activa el mecanismo de defensa. Propone así un trauma en
dos tiempos, que requiere de la interposición del desarrollo sexual de la pubertad para adquirir su
carácter patógeno (Graziela, 2013)

Por otro lado, se ha decidido implementar preguntas en relación con la neurosis ya que
esta se manifiesta con la emergencia de la represión primaria, estas pasan a ser parte del sistema
inconsciente, pues constituyen registros mnémicos de vivencias particulares con los objetos que,
con la llegada de ciertas experiencias que abren paso a la represión, se convierten en incestuosas
y prohibidas, de modo que se sepultan en el inconsciente. Dichas vivencias, si bien quedan
relegadas al inconsciente, no dejan de tener sus ecos en la vida del sujeto en forma de neurosis de
diversos tipos, y aun si no logran hacerse sentir por ningún medio, se traducen en un psiquismo
ciertamente empobrecido en términos de capacidades cognitivas

Freud considera, entre otros elementos clínicos de importancia como antecedentes del
estado actual de la neurosis, su enuresis secundaria, después del 6° año, como “prueba indiciaria
de la masturbación infantil”. En cuanto a la función, agrega, con mayor contundencia y los
síntomas histéricos casi nunca se presentan mientras los niños se masturban, sino sólo en la
abstinencia; expresan un sustituto de la satisfacción masturbatoria, que seguirá anhelándose en el
inconsciente hasta el momento en que aparezca una satisfacción más normal de alguna otra clase
(Napolitano 2013)

El castigo ha sido de gran importancia ya que se ha comprobado que aspectos como el desarrollo
escolar se ve afectado por una mala aplicación de estímulos como lo es el castigo. Arcos y Flores
(2017) afirman que “en niños criados en ambientes de escasa estimulación o bien cuando hay
abuso o negligencia por parte de los padres. Investigaciones en niños bajo estas condiciones
reportan alteraciones en el desarrollo cerebral, déficits en las capacidades cognitivas, alteraciones
en funciones ejecutivas, déficits sociales, alteración en el reconocimiento de emociones y bajo
desempeño académico; mientras que niños criados en ambientes ricos en estimulación resuelven
mejores pruebas que evalúan rendimiento cognitivo y presentan menos problemas de
conducta”(p.23) esto demuestra que es importante resaltar este tipo de aspecto en una entrevista
psicoeducativa.

Por su parte García et al. (2011), señalan la importancia de la implementación de una categoría
en la que se indague en la forma en que los padres o cuidadores implementan el castigo como una
forma de erradicar conductas inadecuadas en los niños o adolescentes, infieren los autores que dicha
acción Consiste en asignar una consecuencia desagradable tras la aparición de conductas que se quieren
eliminar, esto se debe realizar bien sea retirando un privilegio o algo agradable para el alumno o
presentado una situación molesta para él.

FORMATO DE UNA ENTREVISTA EDUCATIVA

Entrevista Inicial

Datos generales

Nombre y apellido:
______________________________________________________________________________

Lugar y fecha de nacimiento________________________________________________

Edad en años y meses: __________________________ sexo: M ( ) F ( )

Dirección: __________________________________ teléfono: ____________________

Grado escolar: _________________ Escuela: __________________________________


En casa lo llaman (apodo):_________________________________________

HISTORIA FAMILIAR:

Padre: __________________________________ Edad: ___________

Ocupación: ______________________________________________________________

Relación con el padre: estable ( ) inestable ( ) conflictiva ( ) mucha ( ) poca ( ) ninguna


comunicación ( )

Madre: _________________________________ Edad: ___________________


Ocupación: ______________________________________________________________

Relación con la madre: estable ( ) inestable ( ) conflictiva ( ) mucha ( ) poca ( ) ninguna


comunicación ( )

La relación de pareja entre tus padres es: buena ( ) regular ( ) mala ( ) separados ( )
divorciados ( ) especificar razones: _________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Total de hermanos: ______ Total de hermanas: ______ Sin hermanos: ______

Relación con los hermanos: estable ( ) inestable ( ) conflictiva ( ) mucha ( ) poca ( )


ninguna comunicación ( )

HISTORIA PERSONAL
Antecedentes:

Embarazo: normal ( ) riesgoso ( )

Dificultades prenatales (médicas, intentos de aborto, psicológicas):

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Periodo perinatal: parto: normal ( ) problema con el cordón umbilical ( ) problemas en la


placenta ( ) malformación ( ) preclamsia materna ( ) otro:________________________________

Peso al nacer: _____________________ talla al nacer: _________________________

Lactancia materna hasta los ________ meses.

Dificultad para dormir: si ( ) no ( )


Reacciones del niño en gran parte del tiempo: tranquilo ( ) inquieto ( )

Edad de gateo: ___________________ edad de ponerse en pie: __________________________

Edad al caminar: __________________ inicio del lenguaje: _____________________________

Enfermedades médicas: __________________________________________________________

Hospitalizaciones y cirugías: _____________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Problemas motores: _____________________________________________________________

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Nivel escolar: _________________________ Índice académico: ________________________

Nombre de la escuela (as):________________________________________________________

Como le fue en el proceso de adaptación a la escuela: __________________________________

______________________________________________________________________________

Problemas escolares (académicos y conductuales):_____________________________________

______________________________________________________________________________

¿Qué es lo que más le gusta de la escuela?:___________________________________________

¿Que no le gusta de la escuela?:____________________________________________________

¿Cómo es a la hora de hacer las tareas?:______________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Cómo es la relación con sus maestros y maestras?:____________________________________

¿Cómo es la relación con sus compañeros?:___________________________________________

ASPECTOS SOCIALES Y AFECTIVOS:

¿Hace amigos con facilidad?: sí ( ) no ( )

¿Se considera comunicativo?: sí ( ) no ( )

¿Participa en grupo? sí ( ) no ( )
¿Tendencias al aislamiento? sí ( ) no ( )

¿Se considera una persona pasiva? ¿Porque?__________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Se considera una persona agresiva? ¿Porque?________________________________________

______________________________________________________________________________

¿De qué edad son los niños con los que se relaciona?___________________________________

¿Qué tipo de juego realiza?_______________________________________________________

¿Cómo se relaciona con los niños de otro sexo?________________________________________

¿Porque razones pelearía con otros niños?____________________________________________

¿Que lo hace feliz?______________________________________________________________

¿Que lo entristece?______________________________________________________________

¿Que lo enoja?__________________________________________________________________

¿Qué temas son los que más le interesan y porque?_____________________________________

______________________________________________________________________________

¿Cuantas veces se baña al día?_____________

¿Cuántas veces come al día?______________

¿Por lo general cuántas horas duerme?___________________________

INTERESES Y PASATIEMPOS:

¿Qué le gusta hacer en sus tiempos libres?____________________________________________

¿Qué le gusta hacer cuando esta solo?_______________________________________________

¿Que no le gusta hacer?__________________________________________________________

¿Qué tipo de deporte le gusta?_____________________________________________________

¿Cuáles son sus juegos favoritos?___________________________________________________

¿Qué programas de televisión le gustan?_____________________________________________


DESARROLLO PSICOSEXUAL:

Destete: ___________________________

¿Qué tipo de alimento prefiere? ___________________________________________________

¿Alguna vez ha dejado de alimentarse? ______________________________________________

Control de esfínteres: ________________________ vesical diurno:_______________________


vesical nocturno:____________________________ qué técnicas usa:__________________

_____________________________________________________________________________

¿Qué reacciones posee ante la defecación? (asco, vergüenza, miedo, agrado, desagrado):

______________________________________________________________________________

Succión del dedo: si ( ) no ( ) masturbación: sí ( ) no ( )

¿Con quién duerme? ______________________________________________________

¿Alguna vez ha observado algún acto sexual? sí ( ) no ( )

¿Que conoce acerca de la sexualidad?________________________________________

______________________________________________________________________

SÍNTOMAS NEURÓTICOS:

Pesadillas: _______ Terrores nocturnos: ________ Sonambulismo:_________

Berrinches: _______ Tics: _______ Convulsiones: ______ Problemas de lenguaje: ______

CASTIGOS:

¿En su casa quien es responsable de la disciplina?______________________________________

¿Qué tipo de castigos implementan?_________________________________________________

OTRAS OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

REFERENCIAS.

Arcos, M. P. V., & Flores, M. J. R. (2017). Efectos de las prácticas de crianza en el desempeño
cognitivo en niños de edad preescolar. Revista Chilena de Neuropsicología, 12(1), 12-18.

Benítez, L. M. T., & Gallardo, E. G. (2010). Atención a la diversidad en la Educación


Secundaria Obligatoria. Medidas de atención: La evaluación psicopedagógica. Wanceulen
Educación.
Berk, L. E. (1999). Desarrollo del niño y el adolescente (No. 159.922. 7/. 8). Prentice Hall
Iberia,.

Garbarino, J., & Kostelny, K. (1993). Neighborhood and community influences on


parenting. Parenting: An ecological perspective, 203-226.

García, A., Arnal, A., Bazanbide, M., Bellido, C., Civera, M. B., González, M. P., & Vergara, M.
A. (2011). Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.

Gesell, A. (1997). El niño de 1 a 5 años: guía para el estudio del niño preescolar (Vol. 172).
Grupo Planeta (GBS).

Guzmán, F. y Arias, C. (2012). La historia clínica; el elemento fundamental del acto médico.
Scielo. 27; 15-24. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n1/v27n1a2.pdf

López, M. J. (2001). La evaluación psicopedagógica. red]. www. psicopedagogia.


com/articulos/[Links].

Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. D. L. Á. (2001). El juego en los niños: enfoque
teórico. Educación, 25(2).

Napolitano, G. T. (2013). El campo de la neurosis en la obra de Freud.

Sánchez, V. (2014). Intervención psicopedagógica como respuesta educativa para la integración


de un niño con NEE (Tesis de postgrado). Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F.
Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/31536.pdf

Serna, A. y Ortiz, O. (2005). Ventajas y desventajas de la Historia clínica electrónica. Revista de


actualizaciones en enfermería. 8 (2). 14-17. Recuperado de
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-82/enfermeria8205-
ventajas/

You might also like